01.06.2013 Views

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación y caracterización <strong>de</strong> bofedales<br />

F. Abundancia y Diversidad Florística<br />

Otro parámetro <strong>de</strong> interés es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad y diversidad que permiten<br />

complementar el estudio <strong>de</strong> flora, el número <strong>de</strong> individuos es muy variable <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las especies predominantes, el índice <strong>de</strong> diversidad es alto con valores entre 82.71% y<br />

91.35%, que indica la relación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> especies e individuos (cuadro 4.29).<br />

G. Producción <strong>de</strong> Biomasa<br />

La producción <strong>de</strong> biomasa húmeda y seca en los bofedales permite <strong>de</strong>sarrollar planes <strong>de</strong><br />

manejo y recuperación <strong>de</strong> algunas pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>terioradas. La biomasa húmeda presenta<br />

los valores más altos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 9,170.18 KgM.V./Ha a 26,658.49 KgM.V./Ha,<br />

mientras la materia seca en los bofedales tipo es 3,540.54 KgM.S./Ha a 8,821.99<br />

KgM.S./Ha (cuadro 4.29).<br />

El cuadro 4.30, se aprecia valores calculados <strong>de</strong> rendimiento forrajero que constituyen<br />

verda<strong>de</strong>ros valores aprovechables en la gana<strong>de</strong>ría, representando la base alimenticia. De<br />

acuerdo a los bofedales tipo <strong>de</strong> mayor disponibilidad forrajera lo presenta Sulluhuiri<br />

(tipo AMN) con 3,410.99 KgM.S./Ha, producto <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> manejo apropiado que<br />

recibe, que permiten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una producción <strong>de</strong>seable para el ganado, el mismo<br />

que es un impulso para la economía <strong>de</strong> la comunidad beneficiada con este recurso.<br />

Janccopujo (tipo AlMN) presenta un rendimiento <strong>de</strong> 1,770.27 KgM.S./Ha, porque no<br />

recibe un manejo a<strong>de</strong>cuado y soporta una carga animal fuerte, que ocasiona la pérdida<br />

<strong>de</strong> cobertura y biomasa vegetal, con aumento <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo y especies no <strong>de</strong>seables.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la Capacidad Sustentadora (UAA) y la carga animal (alpaca) que<br />

recibe el bofedal actualmente (UAA) servirá al productor como herramienta para<br />

elaborar su plan <strong>de</strong> uso apropiado que permita el mantenimiento <strong>de</strong> sus bofedales. En los<br />

bofedales tipo se presentan diferentes valores, Sulluhuiri presenta una capacidad<br />

sustentadora <strong>de</strong> 6.23 UAA y una carga animal <strong>de</strong> alpacas 6.15 UAA, con un factor <strong>de</strong> uso<br />

apropiado en la alimentación <strong>de</strong> alpacas, no se observa un <strong>de</strong>sbalance entre la oferta y<br />

<strong>de</strong>manda forrajera, esto <strong>de</strong>bido al nivel <strong>de</strong> manejo con el que cuenta dicho bofedal<br />

resulta necesario implementar otras formas <strong>de</strong> mejoramiento como la propagación <strong>de</strong><br />

especies altamente palatables. Janccopujo presenta una capacidad sustentadora <strong>de</strong> 3.23<br />

UAA y una carga animal (alpacas) 8.17 UAA, con un factor <strong>de</strong> uso calculado <strong>de</strong> 2.53 que<br />

indica la fuerte carga animal o sobrepastoreo al que esta expuesto dicho bofedal. Por<br />

presentar una población alpaquera importante, la presencia <strong>de</strong> Oxychloe andina, resulta<br />

perjudicial, más aún cuando esta va en aumento, disminuyendo <strong>de</strong> alguna forma las<br />

áreas con pastos palatables <strong>de</strong> alto valor nutritivo.<br />

Los bofedales Caylloma (Paria alta), Pariacoto y Pinaya presentan un factor <strong>de</strong> uso que<br />

indica sobrepastoreo por camélidos sudamericanos principalmente alpacas. Actualmente<br />

la producción agropecuaria en estas zonas Cojata (Perú) y Ulla Ulla (Bolivia), ha logrado<br />

acrecentarse <strong>de</strong> una manera acelera principalmente en el á<strong>mb</strong>ito peruano lo cual esta<br />

causando estragos en los pastizales.<br />

Bofedales <strong>de</strong> tipo Altiplánico: Catuyo, Paracca, Sora, Cangalle y Huacani presentan un factor<br />

<strong>de</strong> uso que indica subpastoreo (alpacas), don<strong>de</strong> por lo general el ganado ovino y vacuno<br />

presentan una población mayor, así mismo la dificultad <strong>de</strong> accesibilidad al bofedal, pone en<br />

riesgo la vida <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> tamaño y peso consi<strong>de</strong>rable (ganado vacuno), siendo necesario<br />

un sistema integral <strong>de</strong> pastoreo rotativo y control y/o drenaje <strong>de</strong> aguas, ya que la saturación <strong>de</strong><br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas U.N.A. Puno. 287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!