01.06.2013 Views

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación y caracterización <strong>de</strong> bofedales<br />

Del cuadro 4.25, apreciamos que <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> 48 bofedales, tenemos 41 bofedales<br />

que son <strong>de</strong> uso comunal, en el cual la comunidad realiza el pastoreo <strong>de</strong> su ganado con<br />

participación <strong>de</strong> la comunidad, especialmente <strong>de</strong> las familias que se encuentran en las áreas<br />

circundantes <strong>de</strong>l bofedal; 7 bofedales que son <strong>de</strong> uso privado, don<strong>de</strong> el propietario permite<br />

el uso <strong>de</strong> su bofedal a los pastores que cuidan el ganado <strong>de</strong>l propietario. Así mismo<br />

po<strong>de</strong>mos observar que 44 bofedales se encuentran en un nivel <strong>de</strong> uso continuo, siendo<br />

utilizado en épocas <strong>de</strong> lluvia y seca, provocando así la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> áreas con bofedales a<br />

causa <strong>de</strong> la erosión y la salinización, ta<strong>mb</strong>ién a causa <strong>de</strong> este uso continuo se esta<br />

provocando la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> vegetación que presentan alto valor nutritivo,<br />

solo 4 bofedales tienen un criterio <strong>de</strong> manejo que presentan un nivel <strong>de</strong> uso discontinuo. En<br />

cuanto al pastoreo en los bofedales evaluados, la mayoría son <strong>de</strong> forma mixta, en los<br />

bofedales se realiza pastoreo principalmente <strong>de</strong> camélidos sudamericanos (alpaca y llama)<br />

seguido por ovinos, vacunos y equinos.<br />

Cuadro 4.26: Bofedales Evaluados Según Provincias, indicando el régimen <strong>de</strong> Uso<br />

PROVINCIA COMUNAL PRIVADO<br />

Melgar. 6 4<br />

Lampa 6 0<br />

San Román 1 0<br />

Huancané 10 0<br />

San Antonio <strong>de</strong> Putina 2 1<br />

Chucuito 2 0<br />

El Collao 14 2<br />

Total 41 7<br />

Fuente: Elaboración <strong>de</strong>l Subcontrato 21.12<br />

En el gráfico siguiente se observa el porcentaje <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los bofedales mencionados.<br />

90.00<br />

80.00<br />

70.00<br />

60.00<br />

50.00<br />

%<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

10.00<br />

0.00<br />

85.42<br />

COMUNAL PRIVADO<br />

Régimen <strong>de</strong> Uso<br />

14.58<br />

Figura 4.88: Régimen <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong> los Bofedales evaluados en el Á<strong>mb</strong>ito Peruano <strong>de</strong>l<br />

Sistema TDPS, Puno – 2000.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas U.N.A. Puno. 266<br />

%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!