30.05.2013 Views

Núm. 25 - Marzo-Abril 1957 - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Núm. 25 - Marzo-Abril 1957 - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Núm. 25 - Marzo-Abril 1957 - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J A I M E L L U I S Y N A V A S - B R U S I<br />

tacto muchos fonemas. Esto pue<strong>de</strong> dificultar la filiación <strong>de</strong> las palabras. Pero<br />

las letras intercambiadas suelen correspon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong> símbolo común en el alfa-<br />

beto <strong>de</strong> las monedas ibéricas, y es posible que estemos ante sonidos poco dife-<br />

renciados, en proceso <strong>de</strong> progresiva distinción. El símbolo ibérico y la relación<br />

fonética entre estos sonidos parece confirmarlo.<br />

El estudio <strong>de</strong> Gómez-Moreno, <strong>de</strong> los epígrafes <strong>de</strong>l plomo <strong>de</strong> Alcoy, parece con-<br />

firmar la extensión <strong>de</strong> área vascocamita (1). La ten<strong>de</strong>ncia al uso <strong>de</strong> la b exis-<br />

tente en vascuence, celtoligur, guanche y las lenguas camitosemitas; la ausencia<br />

<strong>de</strong> f y <strong>de</strong> p inicial (como en vasco y celta); la carencia <strong>de</strong> los grupos br, ir, gr, pl,<br />

pt, ls, nl, y el no comenzar por dos consonantes ni diptongo (como en las mone-<br />

das, el protoprecamita y las lenguas semíticas) que separan <strong>de</strong>l ario; la falta <strong>de</strong><br />

ciertas letras itálicas (f, h, m, p, q), <strong>de</strong> las cuales tienen importancia la f, h y p,<br />

por su coinci<strong>de</strong>ncia con otros datos, y menos la q, por existir la k, y la m, por<br />

aparecer en otros casos la separación <strong>de</strong>l etrusco (falta <strong>de</strong> h y f, existencia <strong>de</strong><br />

o, b, g), corroboran lo ya observado sobre la raíz, área y posible origen <strong>de</strong> la len-<br />

gua <strong>de</strong> los plomos ibéricos, o <strong>de</strong> éste, al menos, y viene a coincidir con la estruc-<br />

tura <strong>de</strong>l alfabeto monetario, con la que también coinci<strong>de</strong> la aparición dos veces<br />

<strong>de</strong> la palabra salir, lo que parece coincidir con una alusión a la plata o moneda (2).<br />

Estas notas parecen confirmadas, a<strong>de</strong>más, por el plomo <strong>de</strong> Ascoli, don<strong>de</strong> faltan las<br />

letras f, h, q, u, x y r, y la m y la p tienen pocas manifestaciones, permutándose<br />

a veces por la también bilabial b. Pero también este texto tiene nombres, <strong>de</strong>sta-<br />

cados por Gómez-Moreno, que vendrían a confirmar nuestra suposición. Destaca<br />

la raíz beles, que tiene también varias manifestaciones monetarias (31, con las que<br />

coinci<strong>de</strong>, y parece filiable por el vascuence, como bela (cuervo) y beltz (negro,<br />

o, quizá, moreno, <strong>de</strong>signación cromática frecuente en los apellidos <strong>de</strong> los más<br />

diversos idiomas: Brown, Lebrún, Schwartz, Xegre, en catalán, y Moreno, en cas-<br />

tellano) y relacionado con los apellidos Vela y Velasco. La interpretación anima-<br />

listica (totémica?) y cromática no son incompatibles por el color <strong>de</strong> los cuervos<br />

y la posible evolución semática <strong>de</strong> la palabra que los <strong>de</strong>signa.<br />

El vascuence carece <strong>de</strong> f y u. El castellano y el catalán, es <strong>de</strong>cir, la gran área<br />

peninsular, tien<strong>de</strong>n a suprimirlas. La u es ortográfica, y sin la influencia erudita,<br />

los Alonsos habrían <strong>de</strong>sterrado a los Alfonsos. En Aragón, se tien<strong>de</strong> a sustituir<br />

la f por j: Juiste por fuiste (4). Esta carencia <strong>de</strong> f contribuiría a las espiraciones<br />

<strong>de</strong> las lenguas camitas, que darían razón <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> la f a una aspiración <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> la h alemana y luego a la j, para acabar <strong>de</strong>sapareciendo, <strong>de</strong>jando sólo rastro<br />

ortográfico. Se ha pretendido que el paso <strong>de</strong> f a h es un fenómeno románico (5).<br />

Es una tesis más que discutible. Incluso si existía esta ten<strong>de</strong>ncia en latín, éste<br />

contenía muchas f al llegar a España y hay el paralelismo <strong>de</strong> su carencia en ibero<br />

(1) G~MEZ-MORENO: Ob. cit., pág. 227-228.<br />

(2) VBase J. LLUIS: Las cuestiones legales.. ., Capitulo primero.<br />

(3) J. L~ms: Acotaciones ..., pág. 47 y sig.<br />

(4) MART~NEZ PAJARES: El vascuence U el bereber. Estudio crítico <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> sus afinida<strong>de</strong>s. Madrid,<br />

1919,'~~~. 14.<br />

(5) VBase F. Ldza~o CARRETER: F-H, ~fendrneno ibkrico o romance?, en *Actas <strong>de</strong> la Primera reunión<br />

<strong>de</strong> toponimia pirenaica* (1949), p8g. 165-176.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!