28.05.2013 Views

Macro Región Norte

Macro Región Norte

Macro Región Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCION<br />

Desde el desarrollo de la Humanidad a existido siempre en el hombre el interés de lograr<br />

el bienestar general, y dentro de este marco, se preocupo en conocer las situaciones que<br />

alteran este objetivo, uno de ellos es saber el estado de equilibrio entre salud y<br />

enfermedad. El desarrollo científico de los nuevos conocimientos, ha condicionado<br />

mejoras en todos los campos y en forma especial en área de la salud, controlando las<br />

enfermedades inmuno prevenibles, infectocontagiosas, paralelamente los avances<br />

quirúrgicos facilitan exitosas intervenciones, originando menos acciones invasivas y<br />

menor tiempo en las hospitalizaciones, por lo tanto los índices de esperanza de vida se<br />

hacen más prolongados..<br />

Así mismos estos avances de desarrollo están condicionando nuevos riegos que atentan<br />

contra la salud y la vida del hombre, tal como sucede en las fabricas que producen<br />

elementos químicos o radioactivos, plásticos, metales e hidrocarburos entre otros, cuyos<br />

desperdicios contaminan el medio ambiente o facilitan explosiones de grandes<br />

proporciones a los que se añade incendios. Igualmente los medios de transporte<br />

(accidentalidad), las emergencias complejas (violencia social, terrorismo) aumentan las<br />

perdidas humanas.<br />

Paralelamente se encuentran los eventos que la naturaleza produce (heladas, lluvias<br />

diluvianas, inundaciones, tsunamis, sismos) y que frecuentemente incrementan los<br />

daños a la salud, congestionando las Unidades de Emergencia donde se atienden, siendo<br />

la consecuencia final, la generación de grandes perdidas del patrimonio y perdidas vidas<br />

humanas.<br />

Las condiciones de situaciones de urgencia/emergencia de la salud que producen los<br />

eventos anteriormente señalados, tienen que ser atendidas en forma oportuna y eficaz en<br />

los Establecimientos de Salud, por lo tanto el personal de salud debe estar debidamente<br />

entrenado en el manejo de estos casos, así como también el uso de los equipos y<br />

herramientas que dispone las unidades de emergencias.<br />

Frente a las atenciones masivas que brindan los Hospitales, se hace oportuno y necesario<br />

conocer sus características, áreas físicas, equipamientos, recursos humanos y líneas<br />

vitales que disponen actualmente las Unidades de Emergencia de los Hospitales de las<br />

<strong>Macro</strong>regiones del país.<br />

Mediante el llenado de los contenidos de la Ficha de Datos se obtendrá la información<br />

que luego será procesada en cada una de las Unidades de Emergencia estudiadas y así<br />

poder establecer su capacidad de respuesta frente a atenciones masivas que originan las<br />

emergencias o desastres.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!