28.05.2013 Views

Macro Región Norte

Macro Región Norte

Macro Región Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL<br />

DIAGNOSTICO PRELIMINAR DE ESTUDIOS SOBRE<br />

LA PERCEPCION DE LAS UNIDADES DE<br />

EMERGENCIA DE LOS HOSPITALES DE LAS<br />

MACROREGIONES DEL PAIS<br />

ISAAC GONZALES YAIPEN<br />

0


INTRODUCCION<br />

CONTENIDO<br />

A. SITUACION GENERAL<br />

B. OBJETIVOS<br />

C. VARIABLES<br />

D. METOLOGIA<br />

E. MATERIAL<br />

• Generalidades<br />

• Unidades de Emergencia de los Hospitales<br />

I. Generalidades del Hospital<br />

II Característica de la Unidad de Emergencia<br />

III Áreas físicas de la Unidad de Emergencia<br />

IV Equipamiento de la Unidad de Emergencia<br />

V Recursos Humanos<br />

VI Líneas Vitales del Hospital<br />

VII Planeamiento<br />

VIII Observaciones,<br />

• Comentario<br />

F. CONCLUSIONES<br />

H BIBLIOGRAFIA<br />

1


INTRODUCCION<br />

Desde el desarrollo de la Humanidad a existido siempre en el hombre el interés de lograr<br />

el bienestar general, y dentro de este marco, se preocupo en conocer las situaciones que<br />

alteran este objetivo, uno de ellos es saber el estado de equilibrio entre salud y<br />

enfermedad. El desarrollo científico de los nuevos conocimientos, ha condicionado<br />

mejoras en todos los campos y en forma especial en área de la salud, controlando las<br />

enfermedades inmuno prevenibles, infectocontagiosas, paralelamente los avances<br />

quirúrgicos facilitan exitosas intervenciones, originando menos acciones invasivas y<br />

menor tiempo en las hospitalizaciones, por lo tanto los índices de esperanza de vida se<br />

hacen más prolongados..<br />

Así mismos estos avances de desarrollo están condicionando nuevos riegos que atentan<br />

contra la salud y la vida del hombre, tal como sucede en las fabricas que producen<br />

elementos químicos o radioactivos, plásticos, metales e hidrocarburos entre otros, cuyos<br />

desperdicios contaminan el medio ambiente o facilitan explosiones de grandes<br />

proporciones a los que se añade incendios. Igualmente los medios de transporte<br />

(accidentalidad), las emergencias complejas (violencia social, terrorismo) aumentan las<br />

perdidas humanas.<br />

Paralelamente se encuentran los eventos que la naturaleza produce (heladas, lluvias<br />

diluvianas, inundaciones, tsunamis, sismos) y que frecuentemente incrementan los<br />

daños a la salud, congestionando las Unidades de Emergencia donde se atienden, siendo<br />

la consecuencia final, la generación de grandes perdidas del patrimonio y perdidas vidas<br />

humanas.<br />

Las condiciones de situaciones de urgencia/emergencia de la salud que producen los<br />

eventos anteriormente señalados, tienen que ser atendidas en forma oportuna y eficaz en<br />

los Establecimientos de Salud, por lo tanto el personal de salud debe estar debidamente<br />

entrenado en el manejo de estos casos, así como también el uso de los equipos y<br />

herramientas que dispone las unidades de emergencias.<br />

Frente a las atenciones masivas que brindan los Hospitales, se hace oportuno y necesario<br />

conocer sus características, áreas físicas, equipamientos, recursos humanos y líneas<br />

vitales que disponen actualmente las Unidades de Emergencia de los Hospitales de las<br />

<strong>Macro</strong>regiones del país.<br />

Mediante el llenado de los contenidos de la Ficha de Datos se obtendrá la información<br />

que luego será procesada en cada una de las Unidades de Emergencia estudiadas y así<br />

poder establecer su capacidad de respuesta frente a atenciones masivas que originan las<br />

emergencias o desastres.<br />

2


DIAGNOSTICO PRELIMINAR DE ESTUDIOS SOBRE LA PERCEPCION DE<br />

LAS UNIDADES DE EMERGENCIA DE LOS HOSPITALES DE LAS<br />

MACROREGIONES DEL PAIS PRIMERA FASE<br />

MACROREGION NORTE.<br />

A. SITUACION GENERAL<br />

La ubicación geográfica del Perú en América del Sur, lo hace dentro del área<br />

conocida como Circulo de Fuego del Pacifico, zona donde se dan el mayor número<br />

de movimientos sismos del globo terrestre; sus tres regiones naturales presentan una<br />

diversidad geográfica, donde se da una variedad climática que va de altas<br />

temperaturas (zonas desérticas), lluvias tropícales en forma abundantes, bajas<br />

temperaturas con heladas y granizadas condicionando daños severos cuando se<br />

presentan en forma brusca, en la agricultura, las viviendas y la salud de las personas.<br />

Nuestro país enfrenta eventos adversos producidos por la naturaleza o por la<br />

actividad del hombre con cierta frecuencia, condicionando daños a la salud que<br />

deben ser atendidos en los Establecimientos de Salud. Las atenciones de salud en<br />

situaciones de emergencia o desastres cada vez se hacen más frecuente llegando a<br />

colmatar la Unidades de Emergencia debido a la gran demanda que ello representa.<br />

La población del país en la actualidad es de 26.5 millones de habitantes distribuidos<br />

en los departamentos de todo el país, y paralelamente los avances en el conocimiento<br />

científico se dan en todas las áreas. Así mismo los avances en la Medicina Humana,<br />

tanto en campo recuperativo, quirúrgico y preventivo hace más funcionales los<br />

servicios del Hospital, facilitando al usuario una menor permanencia en los<br />

nosocomios.<br />

El gran complejo hospitalario que dispone la macroregion norte, obedece a<br />

infraestructura que data de muchos años atrás y los espacios de los ambientes se van<br />

reduciendo por la demanda diaria que realizan. En algunos hospitales se han<br />

realizado innovaciones en su infraestructura logrando dar la mayor cobertura frente a<br />

la presentación de los casos clínicos. Los hospitales a diferencia de otras<br />

edificaciones, tienen ocupantes 24 horas del día y en una situación de desastre es<br />

difícil evacuar a todas esta gente.<br />

Todos los daños de la salud que condicionan los eventos adversos, por lo general<br />

terminan en las Unidades de Emergencia de los Hospitales, donde reciben el<br />

tratamiento inicial en forma adecuada, pero algunas veces los casos de mucha<br />

gravedad no son solucionados por lo que deben ser evacuados a hospitales de mayor<br />

nivel, caso contrario terminan con la vida del paciente.<br />

Según la Ley Nº 27604, en su Art. 3 refiere que: Toda persona tiene derecho a<br />

recibir, en cualquier establecimiento de salud atención médico - quirúrgico de<br />

emergencia cuando la necesite, estando los establecimientos de salud sin excepción<br />

obligados a prestar esta atención, mientras subsista el estado de grave riesgo para su<br />

vida y salud.<br />

3


Mediante la secuencia ordenada de información que contiene la Ficha de Datos,<br />

basada en las “Normas Técnicas para Proyectos de Arquitectura y<br />

Equipamiento de las Unidades de Emergencia de los Establecimientos de Salud”<br />

aprobada por Resolución Ministerial Nº 064-2001-SA/DM, se recopila la<br />

información sobre la ubicación geográfica, accesibilidad, la existencia de equipos,<br />

recursos humanos, líneas vitales, con lo que cuenta actualmente las Unidades de<br />

Emergencia de los Hospitales de la <strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong>.<br />

B. OBJETIVOS<br />

La realización del presente trabajo tiene los siguientes objetivos:<br />

1. Objetivo General<br />

Conocer la capacidad de la respuesta de las Unidades de Emergencia, con los<br />

recursos que disponen, frente a las atenciones masivas originadas por la<br />

naturaleza o por las actividades del hombre.<br />

2. Objetivos Específicos<br />

Conocer el estado actual de las áreas o ambientes, equipamiento, accesibilidad y<br />

recursos humanos, de la Unidad de Emergencia de los Hospitales de las<br />

<strong>Macro</strong>regiones del país<br />

Conocer la operatividad de las líneas vitales, sobre todo la necesidad de agua<br />

segura por carencia o restricción en las Unidades de Emergencia. de los<br />

Hospitales de las <strong>Macro</strong>regiones del país.<br />

C. VARIABLES<br />

Las variables que utiliza el presente estudio son:<br />

- Las características de la Unidad de Emergencia, comprenden a la ubicación, la<br />

accesibilidad física y señalización; así mismo las áreas físicas, involucran a la<br />

administración, clínica, ayuda al diagnóstico y tratamiento y apoyo clínico<br />

- Las líneas vitales, toma como referencias al agua, medios de transporte,<br />

comunicaciones y energía.<br />

- La capacidad de respuesta, para ello comprende a los Equipos, Recursos<br />

Humanos, Líneas Vitales (agua, medios de transporte, energía y<br />

comunicaciones)<br />

D. METODOLOGÍA<br />

El presente estudio tiene como característica la Observación Descriptiva.<br />

La recopilación de la información se realizará en las Unidades de Emergencia de los<br />

Hospitales y se tomará en cuenta a todos los recursos humanos que laboren en estas<br />

Unidades.<br />

Se utilizará el método prospectivo de recolección, utilizando los datos que se<br />

encuentran en:<br />

4


- La Ficha de Datos elaborada sobre los contenidos de la “Normas Técnicas para<br />

proyectos de Arquitectura y Equipamiento de la Unidades de Emergencia de los<br />

Establecimientos de Salud.<br />

- Entrevista al responsable de la Unidad de Emergencia.<br />

- Ficha de Consolidado de Datos.<br />

La elaboración de datos implica la revisión y recuento de los mismos.<br />

La interpretación de datos esta ligada al ordenamiento y síntesis de datos<br />

recolectados obteniéndose como resultado: Adecuado y Inadecuado.<br />

Adecuado.- Cuando la atención de la situación de emergencia masiva es solucionada<br />

con los recursos que dispone.<br />

Inadecuada.- Cuando la atención de la emergencia masiva, no es solucionada con los<br />

recursos que posee, por lo que necesita apoyo de otras unidades de emergencia<br />

Para la evaluación de los equipos, ambientes y recursos humanos, se facilitan con la<br />

calificación de Operativo y No Operativo.<br />

Operativo: Cuando los equipos, ambientes, bienes se encuentran totalmente<br />

disponibles para realizar las funciones que le competen en forma adecuada<br />

No Operativo: Cuando los equipos, bienes, ambientes, se encuentran en estado no<br />

funciónate o no realizan la acción asignada por daño o perdida de partes de tipo<br />

traumático.<br />

Dentro del rubro de Observaciones se detalla la limpieza y el orden en la disposición<br />

de bienes, recibiendo la evaluación de Buena, Regular y Mala.<br />

Buena: Cuando los ambiente de la Unidad de Emergencia se encuentran totalmente<br />

limpios, notándose que los botes sanitarios se encuentran bien dispuestos e igual los<br />

bienes se encuentran bien ordenados.<br />

Regular: cuando los ambientes de la Unidad de Emergencia tienen limpieza<br />

incompleta, notándose pocos botes de sanitarios y el ordenamiento y la disposición<br />

de los bienes es incompletos.<br />

Mala: la evaluación refiere que no hay una buena limpieza, los botes sanitarios están<br />

colmatados de basura, el ordenamiento y disposición de los bienes está en desorden.<br />

Las relaciones directas con los servicios, son aquellas que facilitan el diagnóstico y<br />

tratamiento, encontrándose en la misma área de la Unidad de Emergencia.<br />

La relación con otros servicios, son todas aquellas que se encuentran fuera de la<br />

Unidad de Emergencia.<br />

E. MATERIAL<br />

La recolección de la información se realiza a través de la Ficha de Datos cuya base<br />

se encuentra en la Resolución Ministerial Nº 064-2001-SA/DM que aprueba las<br />

“Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de las unidades de<br />

emergencia de los establecimientos de salud”<br />

Para facilitar el llenado de la Ficha de Datos, se hizo un Instructivo, el cual contiene<br />

algunas definiciones y evitar la confusión de los datos.<br />

Se define como Unidad Operativa de Emergencia aquella que recibe, califica, evalúa<br />

y estabiliza a las personas para iniciar el tratamiento, que súbitamente compromete<br />

su vida y necesita atención inmediata.<br />

5


Su funcionamiento es durante todos los días del año y las 24 horas del día.<br />

La permanencia del paciente no debe exceder las 24 horas.<br />

El personal que realizar el presente trabajo, esta formado por profesionales de la<br />

salud de la Oficina General de Defensa Nacional, ellos son Dra. Fanny Ortiz Deza,<br />

Obstetra Kieffer Bazan Vargas, Mg. Roxana Obando Zegarra y Dr. Isaac Gonzales<br />

Yaipen (responsable), que fueron inicialmente instruidos para lograr los datos en<br />

forma adecuada que contiene la Ficha de datos<br />

Simultáneamente se aprobó que cada Coordinador del Centro de Prevención y<br />

Control de cada una de las Direcciones de Salud visitada, integrase el Grupo<br />

Evaluador, previo adiestramiento.<br />

♦ GENERALIDADES<br />

Los hospitales tienen una infraestructura de fue diseñada hace muchos años atrás,<br />

de tal forma que los planos originales están ausentes, sin embargo en la<br />

actualidad se han levantado planos, que permiten detallar las áreas tomadas para<br />

los diferentes servicios que brinda el Hospital y específicamente para la Unidad<br />

de Emergencia.<br />

Con el correr del tiempo algunos ambientes de la Unidad de Emergencia han sido<br />

ampliados<br />

Para facilitar el entendimiento y llenado de la Ficha de Datos en el rubro de<br />

Generalidades se mencionan las camas arquitectónicas y las camas funcionantes,<br />

definiéndose como:<br />

Cama Arquitectónica: es aquélla que según el plano, tiene un espacio dentro de un<br />

área asignada de 6 a 8 m 2 . como mínimo y goza de confort.<br />

Cama Funcional: son todas las camas que se disponen en el mismo ambiente que<br />

incluyen a la cama arquitectónica y que por necesidades de demanda aumentan<br />

en número y reducen los espacios<br />

La <strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong> en la actualidad tiene once Direcciones de Salud,<br />

integradas por: DIRESA Tumbes, DIRESA Piura I, DIRESA Piura II, DIRESA<br />

Lambayeque, DIRESA Jaén, DIRESA Bagua, DIRESA Amazonas, DIRESA<br />

Cajamarca, DIRESA Chota, DIRESA Cutervo, DIRESA La Libertad, y en ella se<br />

encuentra 18 Hospitales seleccionados para el presente estudio.<br />

Del contenido de las Fichas de datos, se obtiene que el número de camas<br />

arquitectónicas de los 18 hospitales que participan en el estudio es 1872 y las<br />

camas funcionales son 1819, en este caso las primeras superan a las segundas.<br />

Se detalla que Hospital General Jaén tiene 30 camas arquitectónicas y 80 camas<br />

funcionantes, en este caso la demanda de hospitalizaciones es constante<br />

superando a las primeras . observándose que los espacios de los ambientes se van<br />

reduciendo.<br />

En el Hospital de Talara la cantidad de camas funcionantes es de 16<br />

arquitectónicas y el tiene el mismo número de camas funcionantes, siendo este<br />

el nosocomio que menor número de camas que tiene de los 18 hospitales.<br />

6


Todos los Hospitales de la <strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong> poseen línea telefónica y fax , y la<br />

Unidad de Emergencia igualmente tienen línea directa o un anexo ligado a la<br />

Central Telefónica. En consecuencia por esto forma de comunicación permite<br />

facilitar la información sobre los pacientes que se encuentren en estado de<br />

observación, o disponibilidad de camas de la sala de observación.<br />

• UNIDADES DE EMERGENCIA DE LOS HOSPITALES<br />

Las Unidades de Emergencia de los hospitales que se han sido evaluados son:<br />

1. Hospital de Apoyo José Alfredo Mendoza Olavarria. Tumbes<br />

2. Hospital de Talara Piura<br />

3. Hospital de Apoyo Sullana Piura<br />

4. Hospital de Apoyo Nuestra Señora de las Mercedes Paita<br />

5. Hospital de Apoyo N° 1 Manuel Javier Nolberto Chulucanas Piura<br />

6. Hospital de Apoyo Chachapoyas. Amazonas<br />

7. Hospital de Apoyo Gustavo Lanata Lujan Bagua.<br />

8. Hospital General Jaén Cajamarca.<br />

9. Hospital San Javier de Marañon. Cajamarca<br />

10. Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque.<br />

11. Hospital Docente Las Mercedes Chiclayo.<br />

12. Hospital Regional Cajamarca.<br />

13. Hospital de Apoyo Nuestra Señora del Rosario Cajabamaba.<br />

14. Hospital José Hernán Soto Cadenillas Chota.<br />

15. Hospital de Apoyo Santa María Cutervo.<br />

16. Hospital de Chepen La Libertad.<br />

17. Hospital Regional Docente de Trujillo.<br />

18. Hospital de Belén Trujillo.<br />

Cada uno de los Hospitales seleccionados van ser descrictos de acuerdo al<br />

contenido de la Ficha de Datos<br />

1. HOSPITAL DE APOYO JOSÉ ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA<br />

TUMBES<br />

I. GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

Es un hospital que tiene una antiguedad de 49 años y se encuentra ubicdo<br />

en el Departamento de Tumbes, provincia de Tumbes, cerca de la línea de<br />

frontera del país vecino del Ecuador, cuenta con 120 cama arquitectonicas e<br />

igualmente 120 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía principal, pero<br />

no tiene ambiente de triaje para atención masiva e igualmente no tiene<br />

ambiente para evacuación. Tiene áreas adyacente para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio para<br />

las personas y vehículos. Cuenta con entradas de ingreso y salida<br />

independiente, no tiene acceso para discapacitados, ademas el ingreso<br />

cuenta con rejas con candados, pero tiene un vigilante las 24 horas que<br />

controla el ingreso..<br />

7


- Señalización.- Facilmente se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, pero no tiene señalización de ingreso y salida al igual que para<br />

los discapacitados. Los ambientes en forma incompleta estan señalizados.<br />

Se visualiza la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta helipuerto<br />

por lo tanto no tiene señalización . No cuenta en área de Helipuerto<br />

- Relacione.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que solicitan los médicos dentro de la unidad.<br />

No hay personal permanente despues de las 13 horas en el Banco de Sangre<br />

y la Ayuda de Radiodianóstico, funciona bajo el sistema de retén Existe un<br />

ambiente exclusivo para la atención obstetrica, no tienen Sala de<br />

Operaciones dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos y anatomia<br />

patologica. No tiene ambiente de cuidado.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia de los hospitales estará integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.-<br />

Dentro de este rubro no existe ambiente de información para pacientes<br />

que se encuentran en sala de observación, pero si tiene ambiente de<br />

admisión y de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital de Tumbes no<br />

cuenta con ambientes de Triaje ni Shock Trauma. El tópico de adultos<br />

funciona para niños, cirugia menor y como tópico de yeso, para luego<br />

pasar según los casos a Sala de Observación de adultos, niños. No tienen<br />

en dicha área sala de rehidratación, sala de operaciones ni recuperación.<br />

Los casos gineco- obstetricos tiene su ambiente independiente para las<br />

situaciones de atención de parto o situaciones quirurgicas. No cuenta<br />

con sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, facilitando el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orietar el tratamiento.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni ambiente<br />

para ropa sucia. Posee ambiente para ropa limpia. Tienen un ambiente<br />

para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente no lo tiene la unidad de emergencia del<br />

Hospital.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente funciona<br />

simultáneamente para la recepción de pediatría, cirugía menor, de yeso<br />

y adulto.<br />

Este ambiente cuenta con siguiente equipo operativo: 01 vitrina de dos<br />

cuerpos, 01 balanza de pie, 03 camillas de exploración, 03 lámpara<br />

cuello de ganso, 01 negatoscopio, 04 tensiómetros aneroides de los<br />

cuales uno no esta operativo, 02 pantoscopio, 02 balones de oxigeno,<br />

8


SALA DE OBSERVACIÓN PEDIATRICA DE LA UNIDAD DE<br />

EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE TUMBES<br />

TOPICO ADULTO HOSPITAL GUSTAVO LANATA BAGUA<br />

9


04 estetoscopio, 04 botes sanitarios, además 02 mesas de curaciones, 02<br />

aspiradores de secreciones uno de ellos es inoperativo, 01 balanza<br />

pediátrica.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-Obstétrica.- Este ambiente se encuentra<br />

independizado dentro del área de la unidad de emergencia y cuenta con<br />

el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 01 balanza<br />

de pie. 02 tensiometros uno de ellos inoperativo, un monitor fetal, 09<br />

equipos para partos, 01 aspirador de secreciones y dos botes sanitarios.<br />

No cuenta con estetoscopio de Pinard ni especulos.<br />

- Sala de Observación Adultos.- Existe dos ambientes de Sala de<br />

Observación de adultos, uno de hombres y mujeres, este último se<br />

encuentra en reparación y pintado En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: 05 camillas, 05 porta sueros y tiene<br />

baño propio sin agua permanente. El resto de equipamiento de la ficha<br />

de datos esta ausente.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que este ambiente<br />

cuenta con equipamiento operativo de: 04 cunas y 04 camas pediátricas,<br />

04 soportes de sueros, 01 balón de oxigeno con manómetro, 01 equipo<br />

de nebulización<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, un equipo de Rayos<br />

portátil no operativo y un porta suero. Tiene 01 Ecógrafo con su<br />

respectiva camilla.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital son 25 médicos, de los<br />

cuales 10 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia y los especialistas hacen el servicio tipo<br />

reten, vale decir que son llamados para la atención medica especializada<br />

de emergencia cuando el caso lo amerita.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 03 internistas, 04 cirujanos<br />

generales, 05 Gineco-obstetras, 03 pediatras, 01 traumatólogo, 02<br />

anestesiólogos, 01 urólogo.<br />

- Profesionales de la salud: 37 enfermeras, 17 obstetrices, 03 tecnólogos<br />

médicos, 01 nutricionista, 01 farmacéutico, 15 técnicos de enfermería,<br />

04 técnicos de laboratorio, 02 técnicos de Farmacia y 05 chóferes,<br />

todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 250 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de 24 horas de cobertura y<br />

también un tanque elevado de 8 m 3 de capacidad en forma operativa.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con dos ambulancias operativas con<br />

equipo básico para la movilización de pacientes, no implementadas.<br />

Además cuenta con una camioneta operativa para movilización del<br />

personal de la Dirección del hospital.<br />

10


- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF y 01 Radio<br />

VHF en el servicio de emergencia con una antena de reciente<br />

instalación.<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica.<br />

Cuenta con 04 grupos electrógenos de los cuales dos son inoperativos.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

No posee Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de<br />

emergencia, igualmente no tienen un plan para situaciones masivas de<br />

emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular, no se observo un servicio constante de limpieza en ese<br />

ambiente<br />

- Orden en la disposición de bienes, los bienes ocupan pocos espacios y<br />

algunos están muy próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Los familiares<br />

constantemente se encuentran en el pasillo de la unidad por donde<br />

transita el personal de servicio haciendo congestivos para facilitar las<br />

atenciones.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital de apoyo José Alfredo Mendoza Olavaria, es el nosocomio referencial<br />

del Departamento de Tumbes, su situación es relevante por encontrarse próximo a<br />

la frontera con el país vecino del Ecuador. En cuanto a su situación de ubicación<br />

se encuentra a 1. 20 metros debajo de la carretera panamerica, este desnivel lo<br />

hace vulnerable par efectos de lluvias masivas que lo inundan, su sistema de<br />

drenaje es insuficiente. En la actualidad, frente a las atenciones masivas no cuenta<br />

con ambientes para triaje y evacuación, pero se podría solucionar dicho problema<br />

utilizando las áreas adyacentes para su extensión..<br />

La unidad de emergencia no cuenta con un ambiente de Shock trauma, el tópico<br />

de adultos funciona para todas las atenciones de emergencia de niños, adultos,<br />

cirugía menor y yeso, condicionando en determinados momentos situaciones de<br />

congestión.. Los equipos que cuenta son reducidos y algunos se encuentran<br />

inoperativos como aspiradores de secreciones, tensiómetros, y los servicios<br />

higiénicos se encuentran sin agua.. Los ambientes de sala de observación son<br />

reducidos, no funciona los instrumentos de ventilación de ambiente.<br />

Para efectos de atención especiliazada, utiliza el sistema de reten, por lo que se<br />

debe desplazar la movilidad a su domicilio y para traer al profesional especialista<br />

según el caso para que realice la atención.<br />

Las ambulancias que tiene este hospital son con equipo básico y deben pasar<br />

revisión técnica antes de realizar algún traslado de pacientes a otro hospital de<br />

mayor nivel.<br />

11


Cuenta con un sistema de cisterna de 250 m 3 lo que le permite una operatividad<br />

de mas de 12horas.<br />

Dentro de la unidad emergencia no existe guías de diagnóstico y tratamiento al<br />

igual que no tienen planes para la atención de emergencias masivas y desastres.<br />

Frente a una atención masiva de victimas con los recursos que se tiene y<br />

ambientes reducidos, así como el equipamiento reducido constituye un riesgo<br />

para la victima que ha sido afectada..<br />

La respuesta frente a emergencias masivas o desastres no van ser solucionadas en<br />

el ambiente de emergencia porque no se dispone de Planes para la atención<br />

masiva, el equipamiento de sus ambientes es insuficiente e incompleto para los<br />

casos de mucha gravedad, las ambulancias constantemente tienen que ser<br />

reparadas para ser usadas en la evacuación de victimas<br />

2. HOSPITAL DE TALARA<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

Este hospital se encuentra en el Departamento de Piura, provincia de Talara<br />

que tiene una antiguedad de 40 años que iniclamente fue un centro de salud,<br />

se encuentra dentro de una poblacion dedicada a las actividades de la<br />

refineria de petroleo y Puerto de embarque o desambarque y pesqueria<br />

artesanal. Cuenta con 16 cama arquitectonicas e igualmente 16 camas<br />

funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia de este hospital se ubica frente a la<br />

vía principal, pero no tiene ambiente de triaje y evacuación para atención<br />

masiva. Tiene áreas adyacente para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio<br />

para las personas y vehículos. Cuenta con entradas de ingreso y salida<br />

independiente, no tiene acceso para discapacitados, además el ingreso<br />

cuenta con rejas. No cuenta con área de Helipuerto.<br />

- Señalización.- El Letrero de señalización de la emergencia es pequeño y<br />

es tapado por las ramas de los arboles, pero no tiene señalización de<br />

ingreso y salida al igual que para los discapacitados. Los ambientes en<br />

forma incompleta estan señalizados. No se observa la señalización de las<br />

zonas de seguridad. No cuenta helipuerto por lo tanto no tiene<br />

señalización.<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos dentro de la<br />

unidad. El Banco de Sangre y la Ayuda de Radiodianóstico funciona<br />

bajo el sistema de retén frente al llamado de casos que necesitan estos<br />

examenes, Existe dentro del ambiente de emergencia un pequeño<br />

espacio para la atencion gineco-obstetra dentro de la unidad de<br />

emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos. No tiene<br />

ambiente de cuidados intensivos, ni ambiente de anatomia patologica<br />

12


III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia de los hospitales estará integrada por las<br />

siguiente áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda<br />

Diagnóstica y tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información de los pacientes en estado critico que se encuentran en sala<br />

de espera, pero si tiene ambiente de admisión y de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital de Talara no cuenta<br />

con ambientes de Triaje ni Shock Trauma. El tópico de adultos funciona<br />

para niños, cirugia menor y como tópico de yeso, para luego pasar según<br />

los casos a Sala de Observación de adultos, niños. No tienen en dicha<br />

área sala de rehidratación, sala de operaciones ni recuperación. Los<br />

casos gineco - obstetricos tiene su ambiente pequeño para las situaciones<br />

de atención de parto.<br />

No cuenta con sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, facilitando el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orientar el tratamiento<br />

- Area de apoyo clínico.- Cuenta con ambientes para ropa limpia y ropa<br />

sucia. No cuentan con ambiente séptico.<br />

No tienen ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente no lo tiene la unidad de emergencia del<br />

hospital.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente funciona<br />

simultáneamente para la recepción de pediatría, cirugía menor, de yeso<br />

y adulto.<br />

Este ambiente cuenta con siguiente equipo operativo: 02 vitrina de dos<br />

cuerpos, 01 balanza de pie, 02 camillas de exploración, 02 lámpara<br />

cuello de ganso, 01 negatoscopio, 01 tensiometros aneroide, 01<br />

pantoscopio, 01 balones de oxigeno, 01 estetoscopio, 02 botes<br />

sanitarios, además 02 mesas de curaciones, 01 aspiradores de<br />

secreciones uno de ellos es inoperativo, 01 balanza pediátrica.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- Este ambiente se encuentra<br />

fuera del área de la unidad de emergencia y cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 01 tensiometros, 03<br />

equipos para partos, 01 aspirador de secreciones y 02 botes sanitarios.<br />

02 Estetoscopio de Pinard, 05 especulos.<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: Existen unos ambientes de Sala de<br />

Observación de Adultos, para hombres y mujeres, cuenta con 02<br />

Camillas, 02 porta sueros y tiene baño propio. El resto de<br />

equipamiento de la ficha de datos esta ausente.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que este ambiente<br />

cuenta con equipamiento operativo de: 02 cunas y 02 camas<br />

pediátricas, 02 soportes de sueros.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

13


equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, un equipo de Rayos<br />

portátil. No tiene revelador automático de placas. No cuenta Ecógrafo.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital es de 11, de los cuales<br />

todos son médicos generales, todos hacen servicio de guardia en<br />

emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital no tiene médicos especialista.<br />

- Profesionales de la salud.- 05 enfermeras, 06 obstetrices de las cuales,<br />

01 tecnólogos médicos, 19 técnicos de enfermería, 03 técnicos de<br />

laboratorio, 02 técnicos de farmacia y 01 chóferes, todos hacen servicio<br />

de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas. El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 14 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de menos de 12 horas de cobertura<br />

y también un tanque elevado de 3.5 m 3 de capacidad en forma operativa.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte: Cuenta con una ambulancias no operativas.<br />

Además cuenta con una camioneta operativa para movilización del<br />

personal de la Dirección<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF.<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica.<br />

Además cuenta con 01 grupo electrógeno operativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

No tiene Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de<br />

emergencia. Igualmente no tienen un plan para situaciones masivas de<br />

emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular, El servicio de limpieza en ese ambiente hace cada 24 horas<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos espacios<br />

y algunos están muy cercanos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Los familiares<br />

constantemente se encuentran en el entorno de la unidad por<br />

donde transita el personal de servicio, haciéndolo congestivo que<br />

dificulta las atenciones.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital de Talara es un establecimiento de salud que tiene una antigüedad de<br />

función de 40 años, inicialmente fue Centro de Salud, y en la actualidad cuenta<br />

con 16 camas funcionales, siendo uno de los nosocomios que menos camas<br />

14


posee. La unidad de emergencia no cuenta con áreas de triaje y evacuación para<br />

victimas en forma masiva, no cuenta con señalización de zonas de seguridad El<br />

tópico de adultos comparte el espacio con pediatría, cirugía menor, ginecoobstetricia,<br />

ello debido a la ausencia de espacios que tiene este ambiente.<br />

No cuenta con el ambiente de Shock Trauma; el equipamiento de cirugía menor<br />

y adultos comparten los equipos operativos ya que ellos se encuentran en la<br />

misma área. El equipo operativo consta de vitrina de dos cuerpos, lámpara de<br />

cuello de ganso. mesa se curaciones, camilla de exploración, tensiomtros<br />

aneroide. No dispone de Tópico propio de pediatría y yeso. Esta situación limita<br />

las atenciones cuando se produce atenciones en número significativo.<br />

La sala de observación de adultos y la pediátrica solamente tiene camillas<br />

soportes para suero, cunas y camas de pediatría.<br />

Este nosocomio cuenta con 11 médicos todos ellos ejercen como médicos<br />

generales, si el caso clínico amerita atención especializada, dicha victima es<br />

transferidas al hospital de mayor nivel.<br />

Cuenta con una ambulancia en estado inoperativo, lo que dificulta el traslado de<br />

victimas que se encuentran en estado de gravedad y esta en riesgo su vida.<br />

Esta unidad no dispone de guías de diagnóstico y tratamientos ni planes para<br />

atenciones de demanda masiva que se presente.<br />

De presentarse una demanda de casos clínicos en forma masiva su respuesta seria<br />

inadecuada debido al poco personal que poseen, al escaso equipamiento que<br />

manejan, y lo reducido de sus ambientes que se suma a la falta de evacuación a<br />

otros nosocomios de mayor nivel, por no contar con la ambulancia operativa.<br />

3. HOSPITAL DE APOYO II SULLANA<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio pertenece al Departamento de Piura, provincia de Sullana<br />

que tiene una antiguedad de 40 años, pertenece a la provincia de Sullana<br />

del departamento de Piura y es un hospital de referencia, cuenta con 120<br />

cama arquitectonicas y 171 camas funcionables. Su área se encuentra<br />

cerca de la margen derecha del rìo Chira.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía principal,<br />

pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e igualmente no<br />

tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas adyacente<br />

preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio<br />

para las personas y vehículos. Cuenta con entradas de ingreso y salida<br />

independiente, no tiene acceso para discapacitados, ademas el ingreso<br />

cuenta con rejas. No hay área de Helipuerto.<br />

- Señalización.- Facilmente se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, pero no tiene señalización de ingreso y salida al igual que<br />

para los discapacitados. Los ambientes en forma incompleta estan<br />

señalizados. No se visualiza la señalización de las zonas de seguridad.<br />

No cuenta helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio y Ayuda de<br />

Radiodianóstica para el precesamiento de los analisis que se solicitan<br />

15


los médicos , la facilita los los examenes radiologicos, No tiene Banco<br />

de Sangre dentro de la unidad.<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica, no dispone<br />

Sala de Operaciones dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos y anatomia<br />

patologica. No tiene ambiente de cuidado intensivos.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.-Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información de los pacientes que se encuentran dentro de esta unidad,<br />

pero si tiene ambiente de admisión y de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital de Tumbes no<br />

cuenta con ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de<br />

adultos, de niños, cirugia menor. No hay topico para yeso, para luego<br />

pasar según los casos a Sala de Observación de adultos, niños. No<br />

tienen en dicha área sala de rehidratación, sala de operaciones ni<br />

recuperacion. Los casos gineco-obstetricos disponen de un ambiente<br />

independiente para las situaciones de atención de parto o situaciones<br />

quirurgicas.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, ello facilita el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orietar el tratamiento . El servicio es para todo el<br />

hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni<br />

ambiente para ropa limpia. Posee un ambiente para ropa sucia.<br />

Tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente no lo dispone la unidad de emergencia<br />

del hospital.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone de:<br />

02 vitrinas de dos cuerpos, 02 mesas de curaciones, 02 camillas de<br />

exploraciones, 01 equipo Aspirador de secreciones y un bote sanitario.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01 camillas de exploración, 01 tensiómetro aneroide,<br />

01 estetoscopio, 04 botes sanitarios, además 02 mesas de curaciones,<br />

02 aspiradores de secreciones uno de ellos es inoperativo, 01 balanza<br />

pediátrica.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 01<br />

tensiómetro, 03 botes sanitarios. No disponen de monitor fetal,<br />

equipos para partos, aspirador de secreciones, estetoscopio de Pinard ni<br />

especuló.<br />

16


- Tópico de Pediatría.- solamente cuenta con una camilla de exploración,<br />

01 estetoscopio.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 08 camillas, 08 porta sueros,<br />

01 tensiómetro aneroide, 03 balones con manómetro, 01<br />

electrocardiógrafo, 02 estetoscopio, 01 aspirador de secreciones, 01<br />

balanza d píe, bote sanitario y tiene baño propio. No dispone de<br />

escalerillas de dos peldaños, oxigeno empotrado, bomba de infusión,<br />

negatoscopio y nebulizador.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que este ambiente<br />

cuenta con equipamiento operativo de: 01 cunas y 04 camas<br />

pediátricas, 01 soportes de sueros, 01 balón de oxigeno con<br />

manómetro, 01 equipo de nebulización. No cuenta con red empotrado<br />

de oxigeno, bomba de infusión, monitor de dos canales, laringoscopio,<br />

monitor desfibrilador.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01 porta suero y<br />

una camilla. No cuenta con revelador automático de placas. No cuenta<br />

con ecógrafo.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital son 51 médicos, de los<br />

cuales 15 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia y los especialistas hacen el servicio tipo<br />

reten, vale decir que son llamados para la atención medica especializada,<br />

cuando el caso amerita.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 03 internistas, 09 cirujanos<br />

generales, 10 gineco-obstetras, 14 pediatras, 01 intensivista, 01<br />

traumatólogo, 06 anestesiólogos, 01 neurocirujano, 01 cirujano<br />

cardiovascular, 01 patólogo clínico. 01 oftalmólogo y 03 médicos<br />

generales sumándose los cirujanos e internistas.<br />

- Profesionales de la salud: 63 enfermeras de las cuales 62 hacen guardia,<br />

14 obstetrices de ella 14 hacer servicio de guardia,, 03 tecnólogos<br />

médicos, 03 asistentas sociales, 03 nutricionistas, 02 farmacéuticos, 86<br />

técnicos de enfermería, 03 técnicos de laboratorio, 03 técnicos de<br />

radiodiagnóstico, 02 técnicos de farmacia y 05 chóferes, todos hacen<br />

servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 25 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de menos de 12 horas de cobertura<br />

y también un tanque elevado de 6 m 3 de capacidad, operativa. En la<br />

actualidad tienen restricción de agua por horas<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 03 ambulancias operativas con<br />

equipo básico para la movilización de pacientes.<br />

17


Además cuenta con una camioneta y 01 moto ambos operativos<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF, no disponen<br />

de equipos de radio VHF ni UHF<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 02 grupos electrógenos de los cuales 01 esta<br />

inoperativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

No dispones de Guías de Diagnósticos y Tratamiento. Igualmente no<br />

tienen un plan para situaciones masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular, no se observo un servicio constante de limpieza en ese<br />

ambiente<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan espacios<br />

adecuados y bien dispuestos, por lo que le califico como buena.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Los familiares<br />

constantemente se encuentran en el pasillo de la unidad por donde<br />

transita el personal de servicio haciendo congestivos para facilitar las<br />

atenciones<br />

• COMENTARIO<br />

El establecimiento de salud ubicado en la jurisdicción de la Dirección de Salud<br />

Piura II es El Hospital de Apoyo II Sullana tiene una infraestructura de 40 años<br />

de antigüedad, y tiene 171 camas funcionales que sobrepasa a las 120 camas<br />

arquitectónicas.<br />

La unidad de emergencia de este hospital se encuentra ubicada en una vía<br />

principal de fácil acceso para personas y vehículos, pero no tiene ambientes<br />

para realizar triaje y evacuación de victimas en forma masiva. Dentro del<br />

mismo ambiente no cuenta con señalización de zonas seguras. No tiene centro<br />

quirúrgico dentro de la unidad ni cuidados intensivos.<br />

Asimismo la unidad de emergencia no cuenta con ambiente de Shock Trauma,<br />

pero posee ambientes individuales de Tópicos de Adultos, pediatría, cirugía<br />

menor y gineco-obstetricia.<br />

Cuenta con servicios de ayuda diagnóstica de Rayos X lo que facilita la<br />

confirmación del diagnóstico sospechado.<br />

La sala de Observación del Adulto esta implementadas con 08 camillas,<br />

tensiometros, balones de oxigeno, electrocardiógrafo, aspirador de secreciones,<br />

balanza de pie, estetoscopio lo que facilita el seguimiento del caso clínico y la<br />

estabilización de la victima cuando esta en riesgo su vida.<br />

Igualmente la Sala de Pediatría esta implementada para los casos clínicos de<br />

atención médica de niños y bajo la dirección de un profesional pediatra.<br />

El sistema de servicio de agua para el hospital es por red publica, cuenta con<br />

sistema de cisterna para mantenimiento constante agua con una cobertura de 12<br />

horas, en la actualidad el servicio de red publica tiene restricción por 4 horas<br />

El Servicio de energía eléctrica es publica. cuenta con dos grupos electrógenos<br />

de los cuales uno esta inoperativo.<br />

18


Dentro de los medios de transporte dispone de 03 ambulancias que son<br />

exclusivamente transporte en forma operativa.<br />

No cuenta con Guías de Diagnostico y Tratamiento ni ha desarrollado Planes<br />

para atención de emergencias masivas y desastres.La ausencia de áreas para<br />

triaje, el no contar con ambiente de estabilización de los casos graves como<br />

shock trauma, la limitación de uso de agua, y la carencia de Plan para<br />

emergencias y desastres alejan la posibilidad de dar una respuesta eficiente.<br />

4. HOSPITAL DE APOYO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES<br />

PAITA<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio pertenece al Departamento de Piura, provincia de Paita,<br />

tiene una antiguedad de 63 años, dispone de 34 cama arquitectonicas y<br />

34 camas funcionables. Su àrea se encuentra proxima a las orillas del<br />

mar donde se encuentra el puerto marino de Paita.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía principal,<br />

pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e igualmente no<br />

tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas adyacente<br />

preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio<br />

para las personas y vehículos. No Cuenta con entradas de ingreso y<br />

salida independiente, no tiene acceso para discapacitados, ademas el<br />

ingreso cuenta con rejas con candados. Tiene vigilancia las 24 horas.<br />

No hay área de Helipuerto.<br />

- Señalización.- No tiene letrero de identificacón la emergencia ni<br />

señalización de ingreso y salida al igual que para los discapacitados.<br />

Cuenta con un solo ambiente el cual esta dividido por cortinas. No se<br />

visualiza la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta<br />

helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relación directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos y tambien la<br />

Ayuda de Radiodianóstico.<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica, no dispone<br />

Sala de Operaciones dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia no se da por no tener ambientes de cidados intensivos y<br />

anatomia patologica.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información, ambiente de caja y existe un libro general de anotaciones<br />

para los pacientes.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital de Paita no cuenta<br />

19


con ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos<br />

donde se atienden niños, cirugia menor. No hay topico para yeso.<br />

La Sala de Observación de adultos, niños estan en un solo ambiente<br />

Los casos gineco- obstetricos tiene su ambiente independiente para las<br />

situaciones de atención de parto o situaciones quirurgicas.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

como tambien laboratorio y farmacia se encuentran operativos, ello<br />

facilita el apoyo de la precisión del diagnóstico sospechado y orietar el<br />

tratamiento, estos servicios se dan para todo el hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni ambiente<br />

para ropa limpia. Posee un ambiente para ropa sucia.<br />

Tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock Trauma.- Este ambiente no lo dispone la unidad de emergencia<br />

del hospital.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Se encuentra dentro del<br />

tópico de adultos<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01Balanza de pie, 03 camillas de exploración, 01<br />

lámpara de cuello de ganso, 02 tensiómetro aneroide de los cuales 01<br />

esta inoperativo, 01 pantoscopio, 03 nebulizadores, 01 balón de oxigeno<br />

con manómetro, 03 estetoscopio uno de ellos esta inoperativo, 02 botes<br />

sanitarios, además 01 mesa de curaciones.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 01<br />

tensiómetro, 03 botes sanitarios. No disponen de monitor fetal, 02<br />

equipos para partos,<br />

- Tópico de Pediatría.- Compartido con el tópico de adultos<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 03 camillas, 02 porta sueros,<br />

01 balón de oxigeno, 01 tensiómetro aneroide, 01 bote sanitario y tiene<br />

baño propio.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Este ambiente se encuentra en la sala de<br />

observación de adultos. Se puede apreciar que este ambiente cuenta con<br />

equipamiento operativo de: 01 camas pediátricas, 01 soportes de sueros,<br />

01 equipo de nebulización.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01 porta suero y una<br />

camilla. No cuenta con revelador automático de placas. No cuenta con<br />

ecógrafo.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital son 17 médicos, de los<br />

cuales 07 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia que incluye a los especialistas.<br />

20


- Especialidad médica.- El hospital tiene: 01 internistas, 02 cirujanos<br />

generales, 03 gineco-obstetras, 02 pediatras, 02 anestesiólogos, 01<br />

neurólogo, 01 oftalmólogo. 01 endocrinólogo, 04 médicos generales mas<br />

los cirujanos e internistas.<br />

- Profesionales de la salud: 08 enfermeras todas hacen guardia, 11<br />

obstetrices, 01 asistentas sociales, 01 nutricionistas, 02 farmacéuticos,<br />

28 técnicos de enfermería, 03 técnicos de laboratorio, 01 técnicos de<br />

radiodiagnóstico, 05 técnicos de Farmacia, 01 técnico de<br />

Comunicaciones y 05 chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 12 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de menos de 12 horas de cobertura<br />

y también un tanque elevado de 04 m 3 de capacidad ambas está<br />

operativo.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 02 ambulancias operativas de<br />

transporte de pacientes<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF,<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 02 grupos electrógenos de los cuales 01 esta<br />

inoperativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

En la actualidad no cuenta con Guías de Diagnósticos y Tratamiento en<br />

la unidad de emergencia, las cuales no se han formulado. Igualmente no<br />

tienen un plan para situaciones masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular, no se observo un servicio constante de limpieza en ese<br />

ambiente<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos espacios y<br />

algunos están muy próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Los pacientes y<br />

los familiares no se encuentran congestionando los ambientes de la<br />

unidad de emergencia.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital de Apoyo Nuestra Señora de las Mercedes Paita, geográficamente<br />

pertenece al Departamento de Piura, cuenta con una estructura de 63 años de<br />

antigüedad y esta ligado a ferias tradicionales donde reúne a una población<br />

numerosa que llega de Piura y su entorno, la que potencialmente puede sufrir<br />

daños a la salud por uso de agua no segura y preparación inadecuada de<br />

alimentos. La unidad de emergencia del hospital tiene acceso por la única<br />

21


puerta de entrada al hospital, carece de letrero de señalización. El acceso esta<br />

restringido en la puerta de entrada donde se observan rejas, cuenta con un<br />

servicio de vigilante.<br />

En la señalización interna de los ambientes no existen letreros de<br />

reconocimiento, así mismo no cuenta con señalización las zonas de seguridad.<br />

Dispone de un solo ambiente para efectos de atención de las emergencias,<br />

tanto de adultos, niños y cirugía menor. No cuenta con ambientes se triaje ni<br />

Shock Trauma, solo tiene un tópico de adultos que es compartido para<br />

realizar las atenciones pediátricas, cirugía menor. Los casos de ginecoobstétricos<br />

son atendidos en un ambiente fuera de la unidad de emergencia. El<br />

equipo que tiene esta unidad para realizar las atenciones de emergencia es muy<br />

limitado.<br />

Dispone de equipos de Rayos X operativo que es utilizado por todos los<br />

servicios del hospital.<br />

El servicio de agua es de la red publica y disponen de una tanque cisterna de<br />

12 m 3 que le cubre una operatividad de cerca de 12 horas<br />

Cuenta con dos ambulancias de transporte operativas<br />

Actualmente no cuenta con guías de diagnóstico y tratamiento, asimismo no<br />

cuenta con planes para atender emergencia masiva y desastres.<br />

La unidad de emergencia del Hospital de Paita físicamente dispone de un<br />

ambiente reducido que carece de señalización, limitándose a un solo ambiente<br />

de tópico del adulto y gineco-obstetricia, sus equipos que facilitan el<br />

diagnostico esta muy limitado, carece de un ambiente de Shock Trauma donde<br />

se estabilizan a los pacientes en situaciones de gravedad que ponen en riesgo<br />

la vida. Por lo tanto su respuesta a una contingencia masiva que genere daños<br />

masivos a las personas, va ser inadecuada<br />

5. HOSPITAL DE APOYO Nº 1 MANUEL JAVIER NORBERTO<br />

CHULUCANAS<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio pertenece al Departamento de Piura, provincia de<br />

Morropón que tiene una anatiguedad de 40 años, y esta en la<br />

juridiscción de la Dirección de Salud Piura I, cuenta con 60 cama<br />

arquitectonicas y 36 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica dentro de la<br />

infraestructura principal del hospital , pero no tiene ambiente de<br />

triaje para atención masiva e igualmente no tiene ambiente para<br />

evacuación. No dispone de áreas adyacente preservadas para uso y<br />

expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia no tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. No cuenta con entradas de<br />

ingreso y salida independiente, no tiene acceso para discapacitados,.<br />

El acceso es restringido para las personas y vehiculos.<br />

- Señalización.- Se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, pero no tiene señalización de ingreso y salida al igual<br />

que para los discapacitados. Los ambientes en forma incompleta<br />

estan señalizados.<br />

22


- No se visualiza la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta<br />

con helipuerto por lo tanto no tiene señalización.<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos y tambien<br />

para la Ayuda de Radiodianóstico facilita los los examenes<br />

radiologicos, No tiene Banco de Sangre dentro de la unidad. Pero<br />

si existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica y dispone<br />

de Sala de Operaciones Central del Hospital.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos No tiene<br />

ambiente de cuidados intensivos. y anatomia patologica.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información de los pacientes que se encuentran dentro de esta unidad, el<br />

ambiente de admisión y de caja funcionan para todo del Hospital<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital de Chulucanas no<br />

cuenta con ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos<br />

y dentro de este ambiente esta el de niños. Cuenta con ambiente<br />

de cirugia menor . No hay topico de yeso. Sala de Observación de adultos<br />

y niños comparten la misma areas. No tienen en dicha área sala de<br />

rehidratación, sala de operaciones ni recuperación.<br />

Los casos gineco-obstetricos tiene su ambiente pequeño para la atención<br />

de trabajo de partos. No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran operativos,<br />

ello facilita la precisión del diagnóstico sospechado y orientar el<br />

tratamiento<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico, ambiente para<br />

ropa limpia y ropa sucia.<br />

No cuentan con ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente esta ausente en la unidad de emergencia.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambientes cuenta con<br />

01 vitrina de dos cuerpos, 01 pupinel (esterilizador de agua).<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01 balanza de pie, 03 camillas de exploración, 02<br />

lámparas de ganso, 01 negatoscopio, 01 Tensiómetro aneroide, 01<br />

pantoscopio, 02 nebulizadores, 01 balón de oxigeno, 04 estetoscopio, 04<br />

botes sanitarios, 01 balanza pediátrica, 01 Tensiómetro pediátrico.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

compartido dentro del ambiente de tópico de adultos, 01 lámpara de<br />

cuello de ganso, 01 Tensiómetro, 03 botes sanitarios. No disponen de<br />

23


monitor fetal, equipos para partos, aspirador de secreciones,<br />

estetoscopio de Pinard ni especuló.<br />

- Tópico de Pediatría.- esta involucrado dentro del tópico de adultos<br />

cuenta con una camilla de exploración, estetoscopio.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 03 camillas con barandal<br />

rodante, 03 porta sueros, 01 escalerilla con peldaños, 01 Tensiómetro<br />

aneroide, 01 balones con manómetro, 02 botes sanitarios<br />

No cuenta con Monitor de cabecera, electrocardiógrafo, negatoscopio<br />

estetoscopio, aspirador de secreciones, 01 balanza d píe y tiene baño<br />

propio.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Es compartida con la Sala de<br />

observación del adulto.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01 porta suero y una<br />

camilla. No dispone de revelador automático de placas. Cuenta con<br />

ecógrafo operativo.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital son 20 médicos, de los<br />

cuales 10 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 03 cirujanos generales, 04<br />

gineco-obstetras, 03 pediatras, 03 anestesiólogos, y 10 médicos<br />

generales sumándose los cirujanos.<br />

- Profesionales de la salud: 18 enfermeras, 09 obstetrices, 01 tecnólogos<br />

médicos, 01 asistentas sociales, 01 nutricionistas, 01 farmacéuticos, 23<br />

técnicos de enfermería, 03 técnicos de laboratorio, 02 técnicos de<br />

radiodiagnóstico, 05 técnicos de Farmacia y 03 chóferes, todos hacen<br />

servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El servicio de agua por extracción de agua de pozo.<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 80 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de menos de 12 horas de cobertura<br />

y también un tanque elevado de 12 m 3 de capacidad ambas está<br />

operativo.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias operativas de tipo de<br />

transporte para la movilización de pacientes.<br />

Además cuenta con 01 camioneta operativa y 02 moto una de ellas no<br />

esta operativos<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF, no disponen<br />

de equipos de radio VHF ni UHF.<br />

24


CENTRO QUIRURGICO DEL HOSPITAL GUSTAVO LANATA<br />

BAGUA<br />

EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE APOYO CHACHAPOYAS<br />

25


- Energía: - El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 03 grupos electrógenos de los cuales 01 esta<br />

inoperativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

Las Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de emergencia, se<br />

han formulado pero no han sido validadas por la Dirección General del<br />

Hospital. No tienen un plan para situaciones de atención masivas de<br />

emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

buena, se observo un servicio constante de limpieza en ese ambiente<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos espacios y<br />

algunos están muy próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Los familiares<br />

constantemente se encuentran en los pasillos de la unidad<br />

congestionando la diambulación.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital de Apoyo Nº 1 Manuel Javier Norberto, es una infraestructura que<br />

tiene 40 años de funcionamiento, se ubica en el departamento de Piura,<br />

provincia de Morropón, cuenta con 60 camas arquitectónicas de las cuales 36<br />

camas en la actualidad son funcionales. En la apreciación que se realizo a la<br />

unidad de emergencia se observó que se encuentra ubicada dentro del pabellón<br />

central, no cuenta con ambientes para triaje y evacuación de emergencias<br />

masivas, así mismo no dispone de áreas de extensión.<br />

No cuenta con accesos de entrada y salida independientes. Para efectos de una<br />

relación directa con el laboratorio y la ayuda radiodiagnóstico es adecuada,<br />

facilitando las pruebas que el médico de servicio lo indique.<br />

En las áreas físicas de la unidad de emergencia no cuenta con ambientes de<br />

Triaje y Shock trauma, por lo tanto se limita a la atención en los tópicos y sala<br />

de observación. Las situaciones de casos médicos gineco-obstétricos se realiza<br />

en un ambiente pequeño.<br />

Existe una relación directa con los equipos de Rayos X, ecografía, laboratorio<br />

y farmacia lo que facilita la atención oportuna y eficiente de los casos que se<br />

presentan en esta unidad.<br />

En cuanto a equipamiento no cuenta con el ambiente de Shock Trauma. Los<br />

tópicos de adultos son compartidos con el pediátrico, en ella se encuentran<br />

camillas, lámparas de cuello de ganso, negatosocopio, pantoscopio y balón de<br />

oxigeno, balanza pediátrica y tensiómetro, estos equipos complementan el<br />

ejercicio de apoyo que facilita el diagnóstico clínico.<br />

La sala de observación no cuenta con monitores de cabecera,<br />

electrocardiógrafos, aspiradores de secreciones, estetoscopio.<br />

El hospital cuenta con un pozo para extracción de agua, simultáneamente usa<br />

la red publica de agua potable, tiene una cisterna de tanque de 80 m 3 que le da<br />

una operatividad de mas de 24 horas. No cuenta con grifos de lucha contra<br />

incendios.<br />

26


Se formulado las guías de diagnóstico y tratamiento, pero no han sido<br />

validadas por la Dirección del Hospital. Se ha observado buena limpieza de<br />

ambiente de la unidad de emergencia. La unidad de emergencia del hospital<br />

de Chulucans se encuentra limitada al no contar con el ambiente de Shock<br />

Trauma, equipamiento de los ambientes de Sala de Observación y por no<br />

contar con planes para la atención masiva de victima.<br />

6. HOSPITAL DE APOYO CHACHAPOYAS<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

En el Departamento de Amazonas, provincia de Chachapoyas, se<br />

encuentra este nosocomio que tiene una anatiguedad de 25 años, y es un<br />

hospital de referencia, cuenta con 120 cama arquitectonicas y 120<br />

camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía<br />

principal, pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e<br />

igualmente no tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas<br />

adyacente preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. Cuenta con entradas de ingreso<br />

y salida independiente, tiene acceso para discapacitados, ademas el<br />

ingreso cuenta con rejas con candados. No hay área de Helipuerto.<br />

- Señalización.- No se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, no tiene señalización de ingreso y salida al igual que<br />

para los discapacitados. Los ambientes en forma incompleta estan<br />

señalizados. No se visualiza la señalización de las zonas de seguridad.<br />

No cuenta helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos , la Ayuda<br />

de Radiodianóstico facilita los los examenes radiologicos, tiene<br />

relación directa con Banco de Sangre, el centro quirurgico, el centro<br />

obstetrico, no hay Sala de Operaciones dentro de la unidad.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia no es adecuada con los consultorios externos y anatomia<br />

patologica. El ambiente de cuidado intensivos tiene accesibilidad con<br />

la unidad de emergencias<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información, de admisión y de caja de los pacientes que se encuentran<br />

dentro de esta unidad, dichos ambientes pertenecen al hospital.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital de Chachapoyas<br />

no cuenta con ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de<br />

adultos, cirugia menor. El tópico de pediatria es compartido con el<br />

27


del adulto. El tópico gineco-obstetrico es independiente de la unidad.<br />

de emergencia. No hay topico de yeso.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

Area de ayuda al diagnóstico y tratamiento.- Los equipos de Rayos<br />

X, ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos pero son utilizados por todo el hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico, ambiente<br />

para ropa limpia, ambiente para ropa sucia.<br />

Tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock Trauma.- Este ambiente no lo dispone la unidad de<br />

emergencia del hospital,<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

de: 01 vitrinas de dos cuerpos, 02 mesas de curaciones, 01 camillas<br />

de exploraciones, 01 equipo de flebotomía, 01 equipo Aspirador de<br />

secreciones y 01 bote sanitario.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 01 Balanza de pie, 01 camillas de<br />

exploración, 01 lámpara de cuello de ganso, 01 pantoscopio, 01<br />

negatoscopio, 01 estetoscopio, 04 botes sanitarios.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se<br />

encuentra en forma independiente de la unidad de emergencia<br />

- Tópico de Pediatría.- Es compartido con el tópico de adultos, cuenta<br />

con una camilla de exploración, estetoscopio.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 05 camillas, 05 porta<br />

sueros, 02 balones con manómetro, 01 estetoscopio no operativo,<br />

01 aspirador de secreciones no operativo, 01 nebulizador, 01<br />

balanza d píe, 02 botes sanitarios y tiene baño propio. No dispone de<br />

monitor de cabecera, oxigeno empotrado, bomba de infusión,<br />

negatoscopio.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Este ambiente es compartido con la<br />

sala de observación del adulto. No cuenta con Red empotrado de<br />

oxigeno, Bomba de infusión, monitor de dos canales, laringoscopio,<br />

monitor desfibrilador.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los<br />

siguientes equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01<br />

porta suero y una camilla. No cuenta con revelador automático de<br />

placas. No cuenta con ecógrafo. .<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el hospital es de 22, de los cuales 10<br />

son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen servicio de<br />

guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 01 internistas, 01 cirujanos<br />

generales, 01 gineco-obstetras, 01 pediatras, 01 cardiólogo, 01<br />

28


traumatólogo, 02 anestesiólogos, 01 patólogo clínico, 01<br />

Endocrinólogo, 01 oftalmólogo y 03 médicos generales sumándose<br />

los cirujanos e internistas.<br />

- Profesionales de la salud: 25 enfermeros, 10 obstetrices, 02 asistentas<br />

sociales, 01 nutricionistas, 02 farmacéuticos, 06 técnicos de<br />

enfermería, 02 técnicos de laboratorio, 01 técnicos de<br />

radiodiagnóstico, 02 técnicos de Farmacia y 01 chóferes, todos hacen<br />

servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 100 m 3 ,<br />

en forma operativa, con una viabilidad de menos de 24 horas de<br />

cobertura y también un tanque elevado de 40 m 3 de capacidad ambas<br />

está operativo.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias de transporte no<br />

operativas.<br />

- Comunicaciones.- No dispones de ningún tipo de radio.<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. No cuenta con grupos electrógenos<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

En la actualidad no dispone de Guías de Diagnósticos y Tratamiento.<br />

Igualmente no tienen un plan para situaciones de atención masiva de<br />

emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular, no se observo un servicio constante de limpieza en ese<br />

ambiente<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos espacios<br />

y algunos están muy próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No se observa<br />

congestión de pacientes o familiares en los corredores de la unidad<br />

de emergencia.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital de Apoyo Chachapoyas, está dentro de los dominios del<br />

Departamento de Amazonas, provincia de Chachapoyas, su infraestructura<br />

tiene una antigüedad de 25 años y en la actualidad cuenta con 25 camas<br />

funcionantes.<br />

Su unidad de emergencia no cuenta con un ambiente de triaje para la atención<br />

masiva de victimas. Tiene áreas preservadas para uso de expansión. La<br />

29


señalización esta ausente para ingreso y salida de la unidad de emergencia.<br />

Existe una buena relación con laboratorio, banco de sangre, ayuda de<br />

radiodiagnóstico, lo que facilita los exámenes auxiliares sean fácilmente<br />

desarrollados<br />

No cuenta con el ambiente Shock Trauma, pero si tiene tópicos individuales<br />

de cirugía pediátrica, pediatría y cirugía menor. La Sala de Observación del<br />

adulto es compartida con la de pediatría y tiene su implementación con equipos<br />

adecuados en forma operativa.<br />

El agua es proporcionada por red publica y tiene un tanque cisterna con 100<br />

m 3 . y un tanque elevado con 40 m 3 . Cuenta con 01 ambulancia operativa de<br />

transporte de pacientes.<br />

No dispone de guías de diagnóstico y tratamiento ni planes de atención masiva<br />

para casos de emergencias.<br />

La unidad de emergencia del hospital se ve limitada por que no cuanta con un<br />

ambiente de Triaje, Shock Trauma. Los tópicos y la sala de Observación<br />

tienen equipamiento limitado, que frente a una atención de emergencia masiva<br />

su respuesta a estos eventos va ser insuficiente<br />

7. HOSPITAL DE APOYO GUSTAVO LANATA LUJAN AMAZONAS<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio pertenece al Departamento de Amazonas, provincia de<br />

Bagua, que tiene una anatiguedad de 35 años, cuenta con 50 cama<br />

arquitectonicas y 40 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía<br />

principal, pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e<br />

igualmente no tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas<br />

adyacente preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas, pero no para vehículos. Cuenta con entradas<br />

de ingreso y salida independiente, no tiene acceso para<br />

discapacitados, ademas el ingreso cuenta con rejas. Tiene área de<br />

Helipuerto<br />

- Señalización.- No se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, no tiene señalización de ingreso y salida, al igual que<br />

para los discapacitados. Los ambientes estan señalizados. No se<br />

visualiza la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta con<br />

helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- No existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos, no cuenta<br />

con la Ayuda de Radiodianóstico facilita los los examenes<br />

radiologicos, No tiene banco de Sangre dentro de la unidad. Existe<br />

un ambiente exclusivo para la atención obstetrica, Si dispone Centro<br />

Quirurugico dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos y anatomia<br />

patologica. No tiene ambiente de cuidado intensivos.<br />

30


III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por la siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información de los pacientes que se encuentran dentro de esta unidad,<br />

pero si tiene ambiente de admisión y de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje . Posee tópico de adultos, el topico de niños es<br />

compartido con el del adulto, cirugia menor. No hay topico para yeso. La<br />

Sala de Observación de adultos es pequeña y es compartida para<br />

pediatria. No tienen en dicha área sala de rehidratación, sala de<br />

operaciones ni recuperación. Los casos gineco- obstetricos tiene su<br />

ambiente independiente para las situaciones de atención de parto o<br />

situaciones quirurgicas.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran operativos<br />

para la demana de todo el hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico, ni ambiente<br />

para ropa limpia. Posee un ambiente para ropa sucia.<br />

No posee un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente tiene los siguientes equipos operativos:<br />

01 tensiómetro aneroide, 01 aspirador de secreciones no operativo, 01<br />

negatoscopio, 01 lámpara de cuello de ganso, 01 camilla fija, 02<br />

nebulizadores, 03 balones de oxigeno con manómetro, 01 ambu de<br />

adulto, 02 estetoscopio inoperativo.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone de:<br />

01 vitrinas de dos cuerpos, 01 mesas de curaciones, 01 pupinel y 01 bote<br />

sanitario.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01 balanza de pie, 01 camillas de exploración, 01 bote<br />

sanitario.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 01<br />

estetoscopio de Pinard, 02 especulo.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 03 camillas, 03 porta sueros,<br />

01 balones con manómetro, 01 electrocardiógrafo, 02 estetoscopio, 01<br />

aspirador de secreciones y posee baño propio.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01 porta suero y una<br />

camilla que es utilizado por todos los servicios del hospital No cuenta<br />

con revelador automático de placas. No cuenta con ecógrafo.<br />

31


V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital es de 24, de los cuales<br />

19 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia y los especialistas hace el servicio<br />

tipo reten, vale decir que son llamados para la atención medica<br />

especializada, cuando el caso amerita.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 01 cirujanos generales, 02<br />

gineco-obstetras, 01 pediatras y 15 médicos generales<br />

- Profesionales de la salud: 25 enfermeros, 12 obstetrices, 01 asistentas<br />

sociales, 01 nutricionistas, 01 farmacéuticos, 45 técnicos de<br />

enfermería, 02 técnicos de laboratorio, 01 técnicos de<br />

radiodiagnóstico, 02 técnicos de Farmacia y 01 chóferes, todos hacen<br />

servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica.<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 40 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de 12 horas de cobertura y<br />

también un tanque elevado de 10 m 3 de capacidad ambas están<br />

operativas.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 02 ambulancias operativas para la<br />

transporte de pacientes.<br />

Además cuenta con 02 camioneta y 01 moto ambos operativos<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio UHF , no<br />

disponen de equipos de radio HF ni VHF<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 01 grupo electrógeno operativo<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

Las Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de emergencia<br />

no se han sido formulado. Igualmente no tienen un plan para<br />

situaciones masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular, no se observo un servicio constante de limpieza en ese<br />

ambiente<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos espacios<br />

y están muy próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No se observo<br />

congestión de pacientes ni de familiares.<br />

• COMENTARIO<br />

La unidad de emergencia del Hospital de Apoyo Gustavo Lanata Lujan tiene<br />

una ubicación geográfica en el departamento de Amazonas, su infraestructura<br />

tiene 35 años de construcción. Su unidad de emergencia no cuenta con ambiente<br />

32


de triaje y evacuación de victimas en situaciones de emergencia y desastres..<br />

Su accesibilidad para personas y vehículos es amplio y fácil, no cuenta con<br />

señalización de zonas de seguridad. Cuenta con centro quirúrgico y ambiente<br />

r<br />

ecuperación para la evoluciona de los pacientes intervenidos.<br />

En cuanto al equipamiento, el ambiente Shock Trauma posee una<br />

implementación de equipos de uso frecuente, pero no cuenta con equipos<br />

modernizados (electrocardiogramas, monitores, ventilador de volumen,<br />

oximetro de pulso, bomba de infusión)<br />

Los tópicos de cirugía menor, ambiente de pediatría y adulto tienen un<br />

equipamiento mínimo para ejercicio de su función. La sala de observación del<br />

adulto es compartido con la sala de observación de pediatría.<br />

En cuanto a las líneas vitales, tiene el servicio de la red publica y posee una<br />

cisterna tanque de tierra de 40 m 3 con cobertura de cerca de 12 horas.<br />

Las ambulancias que posee esta unidad son 02 de transporte las cuales están<br />

operativas.<br />

La unidad de emergencia no tiene guías de diagnóstico y tratamientos,<br />

asimismo no tiene planes para atención masiva en situaciones de emergencia y<br />

desastres.<br />

La respuesta de la unidad de emergencia del hospital esta limitada por la falta<br />

de equipamiento de los ambientes del tópico, ausencia del ambiente de shock<br />

trauma y no cuenta con planes de atenciones masivas para situaciones de<br />

emergencia o desastres para enfrentamiento de<br />

8. HOSPITAL GENERAL JAÉN CAJAMARCA.<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio seencuentra ubicadoe al Departamento de Cajamarca,<br />

provincia de Jaen que tiene una anatiguedad de 45 años, cuenta con 30<br />

cama arquitectonicas y 80 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía<br />

principal, pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e<br />

igualmente no tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas<br />

adyacente preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. No cuenta con entradas de<br />

ingreso y salida independiente, no tiene acceso para discapacitados,<br />

ademas el ingreso cuenta con rejas con candados. No hay área de<br />

Helipuerto.<br />

- Señalización.- No se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, no tiene señalización de ingreso y salida al igual que<br />

para los discapacitados. Los ambientes en forma incompleta estan<br />

señalizados. No se visualiza la señalización de las zonas de seguir<br />

dad. No cuenta helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con el Laboratorio, la Ayuda<br />

de Radiodianóstico facilita los los examenes radiologicos, igualmente<br />

hay una relacion directa con la sala de operaciones del hospital y con<br />

33


anco de sangre con la unidad.<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica, no dispone<br />

Sala de Operaciones dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos No dispone del<br />

ambiente de anatomia patologica. No tiene ambiente de cuidado<br />

intensivos.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información de los pacientes, ambiente de admisión y caja dentro<br />

de esta unidad, estos ambientes estan dentro de la organización<br />

general del hospital.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos, de<br />

niños compartido con adultos, cirugia menor. No hay topico para<br />

yeso. La Sala de Observación de adultos la tiene y es compartido<br />

con la sala de observación pediatrica. No tienen en dicha área sala<br />

de rehidratación, sala de operaciones ni recuperación. Los casos<br />

gineco-obstetricos tiene su ambiente independiente para las<br />

situaciones de atención de parto.<br />

No dispone de sala de aislado<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos<br />

X, ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, ello facilita el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orientar el tratamiento pero es compartido para uso de<br />

todos los servicios del hospital<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni<br />

ambiente para ropa limpia y para ropa sucia.<br />

Tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente no lo dispone la unidad de<br />

emergencia del hospital.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

de: 01 vitrinas de dos cuerpos, 01 lámpara de cuello de ganso, 02<br />

mesas de curaciones, 01 camillas de exploraciones, y 02 botes<br />

sanitarios.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 01 balanza de pie, 01 camillas de<br />

exploración, 01 tensiómetro aneroide, 01 pantoscopio, 01<br />

estetoscopio, 01 balón de oxigeno con manómetro, 01 botes<br />

sanitarios.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se<br />

encuentra con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello<br />

de ganso, 01 tensiómetro, 01 estetoscopio de Pinard, 01 botes<br />

34


sanitarios. No disponen de monitor fetal, equipos para partos,<br />

aspirador de secreciones, ni especuló.<br />

- Tópico de Pediatría.- cuenta con una camilla de exploración, esta<br />

dentro del ambiente del adulto.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 02 camillas, 02 porta<br />

sueros, 01 tensiómetro aneroide, 01 balones con manómetro, 01<br />

negatoscopio, 02 botes sanitario y tiene baño propio. No dispone de<br />

escalerillas de dos peldaños, oxigeno empotrado, bomba de infusión,<br />

y nebulizador<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se encuentra dentro del ambiente<br />

de sala del adulto.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los<br />

siguientes equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01<br />

porta suero y una camilla. No cuenta con revelador automático de<br />

placas. No cuenta con ecógrafo. Dichos equipos son usados por<br />

todos los servicios del hospital.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital son 10 médicos, de los<br />

cuales 06 son médicos generales y el resto son especialista, todos hace<br />

servicio de guardia en emergencia<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 01 internistas, 02 cirujanos<br />

generales, 02 gineco-obstetras, 02 pediatras, 06 médicos generales<br />

que incluye a los cirujanos e internistas.<br />

- Profesionales de la salud: 12 enfermeras, 02 obstetrices, 01<br />

nutricionistas, 01 farmacéuticos, 18 técnicos de enfermería, 02<br />

técnicos de laboratorio, 02 técnicos de radiodiagnóstico, 02 técnicos<br />

de Farmacia y 02 chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica.<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 50 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de más de 12 horas de cobertura<br />

y también un tanque elevado de 12m 3 de capacidad ambas están<br />

operativas.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias no operativas<br />

para la traslado de pacientes.<br />

- Comunicaciones.- No dispone de equipos de radio de ningún tipo.<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 01 grupo electrógeno el cual esta inoperativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

No dispone de Guías de Diagnósticos y Tratamiento la unidad de<br />

emergencia. Igualmente no tienen planes para situaciones masivas de<br />

emergencia y desastres.<br />

35


EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE LAS MERCEDES DE<br />

CHICLAYO<br />

TOPICO DE EVALUACION GINECOBSTETRICA DE LA UNIDAD DE<br />

EMERGENCIA DEL HOSPITAL LAS MERCEDES DE CHICLAYO<br />

36


VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular, no se observo un servicio constante de limpieza en ese<br />

ambiente.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan espacios que<br />

están muy próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Se observa<br />

concurrencia de pacientes en la unidad, juntamente con los<br />

familiares llenando fácilmente estos ambientes.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital General Jaén, pertenece geográficamente al departamento de<br />

Cajamarca, y nos llama la atención que cuenta con 30 camas arquitectónicas y<br />

80 camas funcionales, ello debido a las demandas de casos que necesitan<br />

recibir el tratamiento de hospitalización y que lentamente han ido<br />

incrementándose. No cuenta con área de triaje y evacuación para atenciones<br />

masivas de victimas. La señalización de la unidad de emergencia esta ausente,<br />

al igual que no se encuentra la señalización del ingreso y entrada<br />

independientes, igualmente no se encuentran señalizadas las zonas de<br />

seguridad. Existe una buena relación directa con Laboratorio, ,Banco de<br />

Sangre, Ayuda de radiodiagnóstico. Centro Quirúrgico y Centro Obstétrico,<br />

facilitando los exámenes auxiliares que van ayudan a definir los diagnósticos<br />

clínicos.<br />

En el área clínica no existe el ambiente de triaje y Shock Trauma, cuenta con<br />

tópicos de adulto y tópico de pediatra es cual es compartido con el adulto.<br />

Posee un tópico para cirugía menor y en forma independiente se realiza la<br />

atención de los caso gineco-obstétricos<br />

La sala de observación de adultos cuenta con lo mínimo de equipamiento y<br />

comparte el ambiente la sala de observación pediátrica.<br />

En cuanto a las líneas vitales, comentaremos que el agua, es abastecida por<br />

red publica, posee un tanque cisterna de tierra con una capacidad de 50 m 3 lo<br />

que le da una viabilidad de 12 horas de cobertura. No dispone de grifos para<br />

lucha contra incendios.<br />

Dispone de una ambulancia no operativa de tipo de transporte. No dispone de<br />

equipos de radios Para efectos de energía eléctrica cuentan con el servicio de<br />

red publica y además poseen un grupo electrógeno que se encuentra<br />

inoperativo actualmente<br />

La unidad de emergencia no cuenta con guías de diagnóstico y tratamiento.<br />

Finalmente la disposición de bienes fue califica de regular. La capacidad de<br />

respuesta frente a una atención masiva de origen natural o antropica hace de<br />

esta unidad que no responda adecuadamente, debido a no contar con recursos<br />

humanos especializados y ausencia de equipamiento de los ambiente,<br />

agregándose la ausencia de planes para enfrentar atenciones masivas.<br />

9. HOSPITAL DE SAN JAVIER DEL MARAÑON CAJAMARCA<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

Dentro del departamento de Cajamarca se ubica este nosocomio, y<br />

37


pertenece a la provincia de Jaen que tiene una anatiguedad de 35 años,<br />

cuenta con 30 camas arquitectonicas y 19 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía principal,<br />

pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e igualmente no<br />

tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas adyacente<br />

preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio<br />

para las personas y vehículos. Cuenta con entradas de ingreso y salida<br />

independiente, no tiene acceso para discapacitados, ademas el ingreso<br />

cuenta con rejas con candados y rompe muelles. No hay área de<br />

Helipuerto.<br />

- Señalización.- Facilmente se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, pero no tiene señalización de ingreso y salida al igual que<br />

para los discapacitados. Los ambientes en forma incompleta estan<br />

señalizados. No se visualiza la señalización de las zonas de seguridad.<br />

No cuenta helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos, la Ayuda de<br />

Radiodianóstico, el centro quirurgico y el centro obstetrrico existe una<br />

buena relacion directa. No tiene Banco de Sangre en de la unidad.<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos No tiene<br />

ambiente de cuidado intensivos ni anatomia patologica.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro cuenta con un ambiente<br />

de información y de admisión de los pacientes que se encuentran<br />

dentro de esta unidad, pero si tiene ambiente de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos y<br />

dentro del tópico del adulto se encuentra el niños, cirugia menor.<br />

No hay topico para yeso. Dispone de una Sala de Observación de<br />

adultos, niños. La sala de operaciones y la de recuperación no es de<br />

la unidad, pertenece a todos los servicos del hospital. Los casos<br />

gineco- obstetricos tiene su ambiente independiente para las<br />

situaciones de atención de parto o situaciones quirurgicas.<br />

Dispone de sala de aislados.<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- El equipos de Rayos X<br />

y los equipos de ecografia se encuentra operativos , como tambien el<br />

laboratorio y farmacia se encuentran operativos, pero son de uso<br />

para todos los servicios del Hospital.<br />

38


- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni<br />

ambiente para ropa limpia y sucia.<br />

No dispone un ambiente para la estación de camillas y sala de<br />

ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock-Trauma.- Este ambiente esta ausente en la unidad de<br />

emergencia del hospital<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

de: 01 vitrinas de dos cuerpos, 01 lámpara de cuello de ganso, 01<br />

mesas de curaciones, 01 camilla de exploración, 01 bote sanitario.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 01 camillas de exploración, 01<br />

tensiómetro aneroide, 01 estetoscopio, 01 botes sanitarios.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se<br />

encuentra con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello<br />

de ganso, 01 estetoscopio de Pinard, 02 especulos, 02 botes<br />

sanitarios. No disponen de monitor fetal, equipos para partos,<br />

aspirador de secreciones.<br />

- Tópico de Pediatría.- Se encuentra dentro del ambiente de tópico de<br />

adultos.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 01 camillas, 01 porta<br />

sueros, 01 tensiómetro aneroide. No dispone de escalerillas de dos<br />

peldaños, oxigeno empotrado, bomba de infusión, balón de oxigeno,<br />

electrocardiógrafo, negatoscopio, nebulizador y aspirador de<br />

secreciones.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Utiliza el ambiente de sala de<br />

observación del adulto.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- El equipo para la<br />

ayuda diagnóstica de Rayos X fijo es para uso del hospital. No<br />

cuenta con ecógrafo. .<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital de 08 médicos, de los<br />

cuales 06 son médicos generales y el resto son especialista, todos<br />

hacen servicio de guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 01 cirujanos generales, 01<br />

gineco-obstetras, 01 radiólogo, 06 médicos generales incluyendo a<br />

los cirujanos.<br />

- Profesionales de la salud: 12 enfermeras, 01 obstetrices, 01<br />

tecnólogos médicos, 01 farmacéuticos, 25 técnicos de enfermería,<br />

01 técnicos de radiodiagnóstico, 01 técnicos de Farmacia y 01<br />

chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente:<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

39


Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 40 m 3 ,<br />

en forma operativa, con una viabilidad de 24 horas de cobertura y<br />

no cuenta con tanque elevado.<br />

- No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- No cuenta ambulancias<br />

Posee una camioneta y 01 moto ambos operativos<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio UHF , no<br />

disponen de equipos de radio VHF ni UHF<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 01 grupo electrógeno inoperativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

En la actualidad no tiene Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la<br />

unidad de emergencia e igualmente no tienen un plan para situaciones<br />

masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, fue calificada como regular,<br />

no se observo un servicio constante de limpieza en ese ambiente<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos<br />

espacios y están muy próximos recibiendo la calificación de<br />

regular..<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Se observa los<br />

ambientes vacíos y no se familiares por lo que no se observa<br />

congestión.<br />

• COMENTARIO<br />

El hospital San Javier de Marañon se encuentra en el departamento de<br />

Cajamarca, provincia de Jaén. Esta considerado dentro la <strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong>,<br />

tiene una antigüedad de 35 años y posee 30 camas operativas y actualmente<br />

tiene 19 camas funcionales.<br />

La unidad de emergencia del hospital San Javier del Marañon tiene un ingreso<br />

inmediato, pero no cuenta con áreas para triaje y evacuación en situaciones de<br />

demanda masiva. Y posee áreas adyacentes preservadas para uso y expansión.<br />

Su accesibilidad es amplio para personas y vehículos, cuenta con accesibilidad<br />

para discapacitados. No tienen señalización para ingreso y salida<br />

independiente, y no tiene señalización de zonas seguras. Las relaciones con<br />

los demás áreas de laboratorio, Ayuda de radiodiagnóstico y centro quirúrgico<br />

es directa.<br />

En el área clínica, no tiene triaje ni shock trauma, tiene tópicos de adultos y<br />

dentro de él, se encuentra pediatría y cirugía menor. Su implementación de<br />

este tópico es tipo convencional. Presenta una sala de observación de adultos<br />

que es compartido con el de pediatría. En cuanto a los recurso humanos cuenta<br />

con 08 médicos de los cuales hay dos especialista.<br />

El servicio de agua es de la red publica, además cuenta con un tanque cisterna<br />

de tierra de 40 m 3 en forma operativa dándole una cobertura de más de 24<br />

horas, no cuenta con tanque elevado. No tiene grifos de lucha contra<br />

incendios. En la actualidad no dispone de ambulancias. Tiene un radio de tipo<br />

40


UHF no operativo. Su energía eléctrica es de red publica, cuenta con 01 grupo<br />

electrógeno que se encuentra inoperativo.<br />

Las guías para el diagnóstico y tratamiento así como la formulación del Plan de<br />

atención masiva de victimas no se encuentra.<br />

los bienes de la unidad de emergencia se encuentran distribuidos muy<br />

cercanamente condicionando la calificación de regular.<br />

La unidad de emergencia del hospital se encuentra no preparada para realizar<br />

la atención de victimas en masa producto de algún evento adverso, ya que no<br />

cuenta con ambiente equipados, no tiene planos de atención masiva y sus<br />

recursos humanos son escasos.<br />

10. HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELEN LAMBAYEQUE<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio se ubica en Departamento, Lambayeque, provincia de<br />

Lambayeque que tiene una anatiguedad de 65 años, cuenta con 89<br />

camas arquitectonicas y 89 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.-La unidad de emergencia se ubica frente a la vía principal,<br />

pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e igualmente no<br />

tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas adyacente<br />

preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y no para vehículos. No cuenta con entradas<br />

de ingreso y salida independiente, no tiene acceso para<br />

discapacitados, ademas el ingreso cuenta con rejas. No hay área de<br />

Helipuerto.<br />

- Señalización.- La identificación de la emergencia no presenta su<br />

señalización adecuada, además no tiene señalización de ingreso y<br />

salida al igual que para los discapacitados. Los ambientes en forma<br />

incompleta estan señalizados. No presenta la señalización de las<br />

zonas de seguridad. No cuenta con área de helipuerto por lo tanto no<br />

tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que solicitan los médicos, con el<br />

ambiente de ayuda de radiodianóstico, centro quirurgico, centro<br />

obstetrico. No relación directa con el banco de sangre<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica, no dispone<br />

Sala de Operaciones dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera del ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos No tiene<br />

ambiente de cuidado intensivos ni para anatomia. patologica.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

41


tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información y ambiente de admision, los mismos estan al servicio<br />

del hospital. Posee un ambiente de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos, de<br />

niños, cirugia menor. No hay topico para yeso, Sala de Observación<br />

de adultos, niños. No tienen en dicha área sala de rehidratación, sala<br />

de operaciones ni recuperación. Los casos gineco- obstetricos tiene<br />

su ambiente independiente para las situaciones de atención de parto<br />

o situaciones de emergencia de pacientes gestantes..<br />

No dispone de sala de aislados.<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos<br />

X y ecografia no se encuentran operativos. El laboratorio y farmacia<br />

se encuentran operativos, ello facilita el apoyo de la precisión del<br />

diagnóstico sospechado y orietar el tratamiento<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni<br />

ambiente para ropa limpia y ropa sucia.<br />

- No disponen un ambiente para la estación de camillas y sala de<br />

ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente no dispone la unidad de emergencia<br />

del hospital,<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

de: 02 vitrinas de dos cuerpos no operativas, 02 mesas de<br />

curaciones, 02 camillas de exploraciones, 01 equipo Aspirador de<br />

secreciones y 01 bote sanitario en forma operativa<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 01 camillas de exploración, 01<br />

tensiómetro aneroide, 01 balón de oxigeno con manómetro, 01<br />

estetoscopio, 02 botes sanitarios.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se<br />

encuentra con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello<br />

de ganso, 01 tensiómetro, 03 especulo operativos, 02 botes<br />

sanitarios. No disponen de monitor fetal, equipos para partos,<br />

aspirador de secreciones, estetoscopio de Pinard ni especuló.<br />

- Tópico de Pediatría.- consta de 01 balanza pediátrica operativa, 01<br />

camilla de exploración, 01 lámpara de cuello de ganso 01 camilla<br />

de exploración, 01 negatoscopio.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 01 camilla, 01 balón de<br />

oxigeno con manómetro, 02 porta sueros, 01 tensiómetro aneroide,<br />

01 estetoscopio, 01 bote sanitario y no tiene baño propio. No<br />

dispone de escalerillas de dos peldaños, oxigeno empotrado, bomba<br />

de infusión, negatoscopio y nebulizador<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Este ambiente se encuentra dentro<br />

de la sala del adulto.<br />

42


V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital es de 40 médicos, de los<br />

cuales 13 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 07 internistas, 06 cirujanos<br />

generales, 07 gineco-obstetras, 06 pediatras, 02 cardiólogos, 01<br />

traumatólogo, 04 anestesiólogos, 13 médicos generales que incluye a<br />

los cirujanos.<br />

- Profesionales de la salud: 24 enfermeras, 4 obstetrices, 02 asistentas<br />

sociales, 01 nutricionistas, 01 farmacéuticos, 46 técnicos de<br />

enfermería, 01 técnicos de laboratorio, 01 técnicos de<br />

radiodiagnóstico, 02 técnicos de Farmacia y 01 chóferes, todos hacen<br />

servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

No dispone de sistema de cisterna.<br />

- Medios de Transporte.- No cuenta con ambulancias para la<br />

movilización de pacientes<br />

- Comunicaciones.- No disponen de equipos de Radio.<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 01 grupo electrógeno operativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

No dispone de Guías de Diagnósticos y Tratamiento la unidad de<br />

emergencia. Posee planes para situaciones de atención masiva para<br />

emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, fue calificada como regular,<br />

no se observo un servicio constante de limpieza en ese ambiente<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos<br />

espacios y próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No se observo<br />

congestión de pacientes y familiares en esta unidad.<br />

• COMENTARIO<br />

EL Hospital Provincial Docente Belén pertenece al departamento de<br />

Lambayeque, provincia de Lambayeque, tiene una infraestructura de 65 años<br />

de antigüedad, esta incluida en la <strong>Macro</strong>región norte, cuenta en la actualidad<br />

con 89 camas arquitectónica y el mismo número son funcionantes. La unidad<br />

de emergencia de este hospital se ubica frente a la calle principal, no cuenta<br />

con áreas de triaje y evacuación . Su accesibilidad de ingreso es fácil para las<br />

personas pero para los vehículos no la tienen. No dispone de señalización de<br />

entrada y salida de la unidad. No cuenta con la señalización de los ambientes<br />

de la unidad,, actualmente no cuenta con la señalización de zonas de seguridad<br />

dentro de la unidad. No cuenta con unidad de cuidados intensivos ni ambiente<br />

43


para anatomía patológica.<br />

Área Clínica no cuenta con triaje ni con shock trauma. Posee tópico de adultos,<br />

de niños y cirugía menor. La atención de casos gineco-obstétricos es<br />

independiente. La sala de observación de adultos cuenta con equipos mínimos<br />

para la atención de las emergencias y la sala de observación pediátrica se<br />

encuentra dentro de la sala de adultos.<br />

El servicio de agua que utiliza el hospital es de la red publica. No cuenta con<br />

sistema de sistema para almacenamiento de agua.<br />

No cuenta con ambulancias para traslado de pacientes. No dispone de equipos<br />

de radio.<br />

Las guías para e diagnóstico y tratamientos no se han formulado. Cuenta con<br />

Plan para atenciones masivas y que no han sido validadas por la Dirección<br />

General.<br />

Frente a la necesidad de intervención por atención masiva de victimas la<br />

unidad de emergencia no estaría en condiciones de enfrentar la atención<br />

medica por no tener áreas donde poder realizar las actividades, asimismo los<br />

equipos que se tienen son insuficiente y no tiene planos para la atención<br />

masiva.<br />

11. HOSPITAL DOCENTE LAS MERCEDES CHICLAYO<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio pertenece al Departamento de Lambayeque, provincia de<br />

Chiclayo que tiene una antiguedad de 70 años, es un hospital de<br />

referencia, cuenta con 250 cama arquitectonicas y 190 camas<br />

funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía<br />

principal, pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e<br />

igualmente no tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas<br />

adyacente preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. Cuenta con entradas de<br />

ingreso y salida independiente, tiene acceso para discapacitados, el<br />

ingreso cuenta con rejas y rompe muelles. No hay área de<br />

Helipuerto.<br />

- Señalización.- No cuenta con identificación externa de señalizacion<br />

del letrero de emergencia, igualmente no tiene señalización de<br />

ingreso y salida independiente. Para los discapacitados no se<br />

observa señalización de sus acceso. Los ambientes en forma<br />

incompleta estan señalizados. No se visualiza la señalización de las<br />

zonas de seguridad. No cuenta helipuerto por lo tanto no tiene<br />

señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio, con ayuda<br />

de radiodiagnostica , para el precesamiento de los analisis que se<br />

solicitan los médicos. No tiene banco de sangre ni sala de<br />

operaciones dentro de la unidad. Existe un ambiente exclusivo para<br />

44


la atención obstetrica.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es funcional con ambiente de cuidado intensivos, no con<br />

los consultorios externos y anatomia patologica.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información de los pacientes que se encuentran dentro de esta<br />

unidad, pero si tiene ambiente de admisión y de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos, de<br />

niños, cirugia menor, yesos. Cuenta con la sala de observación de<br />

adultos y niños. No tienen en dicha área sala de rehidratación, sala<br />

de operaciones ni recuperación.<br />

Los casos gineco- obstetricos tiene su ambiente independiente para<br />

las situaciones de atención de parto o situaciones quirurgicas.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos<br />

X, ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, ello facilita el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orientar el tratamiento estos ambientes son usados por<br />

todos los servicios del hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni<br />

ambiente para ropa limpia y ropa sucia.<br />

Tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock Trauma.- Este ambiente no lo dispone la unidad de<br />

emergencia del hospital.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

de instrumentos operativos: 01 lámpara de cuello de ganso, 01 mesa<br />

de curaciones, 01 camilla de exploración, 01 equipo de flebotomía<br />

inoperativo, 01 equipo de traqueotomía inoperativo, un esterilizador<br />

pupinel inoperativo, 01 aspirador de secreciones y 02 botes<br />

sanitarios.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 02 camillas de exploración, 01<br />

tensiómetro aneroide, 01 balón de oxigeno con manómetro, 01<br />

estetoscopio, 02 botes sanitarios,<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se<br />

encuentra el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de<br />

ganso, 01 tensiómetro aneroide, 01 Estetoscopio de Pinard, 04<br />

especulo no operativos, 01 monitor fetal no operativo, 01 equipo<br />

para la atención de partos, 02 botes sanitarios.<br />

- Tópico de Pediatría.- cuenta con: 01 balanza pediátrica no operativa,<br />

01 camilla de exploración, 01tensiometro pediátrico, 02<br />

45


nebulizadores, 01 estetoscopio pediátrico<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos, tiene<br />

01 camilla operativa.<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 02 camillas, 01 porta<br />

sueros, 02 tomas de oxigeno empotrado, 01 bote sanitario y tiene<br />

baño propio. No dispone de escalerillas de dos peldaños, oxigeno<br />

con manómetro, electrocardiógrafo, bomba de infusión, aspirador de<br />

secreciones, negatoscopio, nebulizador, balanza de pie<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que este<br />

ambiente cuenta con equipamiento operativo de: 04 cunas y 02<br />

camas pediátricas, 01 soportes de sueros, 01 equipo de<br />

nebulización. No cuenta con Red empotrado de oxigeno, Bomba de<br />

infusión, monitor de dos canales, laringoscopio, monitor<br />

desfibrilador.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los<br />

siguientes equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01<br />

porta suero y una camilla. No cuenta con revelador automático de<br />

placas. No cuenta con ecógrafo. Los equipos mencionados<br />

anteriormente son de usados por todos los servicios del hospital.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital de 65 médicos, de los<br />

cuales 13 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 10 internistas, 07 cirujanos<br />

generales, 06 gineco-obstetras, 10 pediatras, 05 intensivista, 02<br />

cardiólogos, 06 traumatólogos, 08 anestesiólogos, 02 neurocirujano,<br />

02 patólogo clínico. 01 psiquiatra, 13 médicos generales se incluyen<br />

los cirujanos.<br />

- Profesionales de la salud: 45 enfermeras , 14 obstetrices, 03<br />

tecnólogos médicos, 03 asistentas sociales, 03 nutricionistas, 02<br />

farmacéuticos, 66 técnicos de enfermería, 12 técnicos de laboratorio,<br />

04 técnicos de radiodiagnóstico, 12 técnicos de Farmacia y 05<br />

chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 200 m 3 ,<br />

en forma operativa, con una viabilidad de por menos 24 horas de<br />

cobertura y también un tanque elevado de 15 m 3 de capacidad ambas<br />

están operativos.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias operativas para la<br />

transporte de pacientes<br />

Además cuenta con una camioneta y 01 moto ambos operativos<br />

- Comunicaciones.- No tiene equipo de radio de ningún tipo.<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. No cuenta con grupos electrógenos.<br />

46


VII PLANEAMIENTO<br />

No tiene Guías de Diagnósticos y tratamiento en la unidad de<br />

emergencia, disponen planes para situaciones masivas de emergencia y<br />

desastres no actualizados.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos<br />

espacios y están próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Los familiares<br />

constantemente se encuentran en el pasillo de la unidad por donde<br />

transita el personal de servicio haciéndolos congestivos.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital Docente las Mercedes se encuentra dentro de la macroregión<br />

norte, es un nosocomio que tiene 70años de antigüedad y en la actualidad tiene<br />

250 camas arquitectónicas y 190 camas funcionales.<br />

Para situación de atención masiva de victimas , no cuenta con el área de triaje<br />

y evacuación.<br />

Tiene accesibilidad amplia y fácil para las personas y vehículos, tiene<br />

accesibilidad para la entrada y salida independiente. No cuenta con zonas de<br />

seguridad. No cuenta con relacione directa con Banco de Sangre, Centro<br />

Quirúrgico y Centro obstétrico. No tiene relación con unidad de cuidados<br />

intensivos.<br />

El área clínica no cuenta con triaje y Shock Trauma, posee tópicos de Cirugía<br />

menor, tópico de atención de adultos, tópico de evaluación gineco-obstetra, y<br />

tópico de atención pediátrica. Para los casos gineco-obstétricos cuentan con<br />

ambiente independiente.<br />

En el área de ayuda diagnóstica y tratamiento, los equipos de Rayos X,<br />

ecografía, laboratorio y farmacia están operativos, sus servicios son para todos<br />

las áreas del hospital.<br />

La sala de observación del adulto solamente cuenta con dos camillas de<br />

exploración, no dispone de equipos recientes. La sala de observación de<br />

pediatría cuenta con 04 cunas y dos camas pediátricas.<br />

Los recurso humanos médicos son 65 todos realizan servicio de guardia.<br />

El sistema de servicio de agua que es ofrecido al hospital, cuenta con un tanque<br />

cisterna de 200 m 3 · operativo, cando una cobertura de mas 24 horas.<br />

No cuenta con ninguna ambulancia, tampoco posee equipos de radio.<br />

En la actualidad no cuenta con guías de diagnóstico y tratamiento , pero si tiene<br />

planes para atención masiva en situaciones de emergencia o desastres que<br />

tienen ser validados por la dirección del hospital.<br />

En situación de atención masiva como consecuencia de eventos adversos, la<br />

respuesta seria inadecuada por no tener áreas de triaje, no contar con<br />

ambientes de estabilización de victimas y las ambientes de la unidad de<br />

emergencia son pequeños, además no dispone de ambulancias para evacuación<br />

de pacientes a hospitales de mayor nivel.<br />

47


12. HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El Hospital Regionaol de Cajamarca pertenece al Departamento de<br />

Cajamarca, provincia de Cajamarca que tiene una anatiguedad de 41<br />

años, es un hospital de referencia, cuenta con 170 cama arquitectonicas<br />

y 173 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía<br />

principal, pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e<br />

igualmente no tiene ambiente para evacuación. No Dispone de áreas<br />

adyacente preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. Cuenta con entradas de ingreso<br />

y salida independiente, tiene acceso para discapacitados al primer<br />

piso. El ingreso cuenta con rejas tiene vigilancia. No hay área de<br />

Helipuerto.<br />

- Señalización.- Facilmente se identifica la emergencia por su letrero,<br />

tiene señalización de ingreso y salida la emergencia, el acceso para<br />

los discapacitados no tiene señalización. Los ambientes en forma<br />

incompleta estan señalizados. No cuentan con la señalización de las<br />

zonas de seguridad. No disponen de helipuerto por lo tanto no tiene<br />

señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio, sala de<br />

operaciones y centro obstetrico. La Ayuda de Radiodianóstico, Banco<br />

de Sangre no estan dentro de la unidad, por lo que su accesibilidad<br />

es lenta. Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es activa con el ambiente de cuidado intensivos. Con<br />

consultorios externos y anatomia patologica es pasiva.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información ni de admisión, solamente tienen ambiente de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del Hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje, si de Shock Trauma. Posee tópico de adultos, y<br />

dentro de tópico de adultos se encuentra el pediatrico, Dispone de<br />

tópico de cirugia menor. No hay topico para yeso.<br />

Posee Sala de Observación de adultos y de niños, cuentan con sala de<br />

rehidratación, La unidad de emergencia no cuenta con sala de<br />

operaciones ni recuperación. Los casos gineco- obstetricos tiene su<br />

ambiente independiente para las situaciones de atención de parto o<br />

situaciones quirurgicas.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

48


- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X<br />

no estan operativo, no tienen equipos de ecografia. El laboratorio y<br />

farmacia se encuentran operativos, ello facilita el apoyo de la<br />

precisión del diagnóstico sospechado y orientar el tratamiento.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico. Tiene<br />

ambientes para ropa limpia y ropa sucia.<br />

No tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- En este ambiente se encuentran los siguientes equipos<br />

operativos: 01 carro de paro cardiorrespiratorio, 01 electrocardiograma,<br />

01 pantoscopio, 01 laringoscopio de adulto, 01 set completo de<br />

entubación, 02 tensiometros aneroide, 03 aspiradores de secreciones,<br />

03 negatoscopio, 06 lámparas de ganso, 04 camillas de exploración de<br />

las cuales una de ellas esta inoperativa, 02 balones de oxigeno con<br />

manómetro, 03 reanimador manual (ambu), 01 ambu pediátrico, 02<br />

estetoscopio, 02 botes sanitarios.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone del<br />

siguiente equipo operativo: 03 lámparas de cuello de ganso, 02 mesas<br />

de curaciones, 02 camillas de exploraciones, 01 equipo aspirador de<br />

secreciones y 01 bote sanitario.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01 balanza de pie, 01 camillas de exploración, 01<br />

lámpara de cuello de ganso, 01 negatoscopio, 01 tensiómetro aneroide,<br />

01 pantoscopio, 02 balones de oxigeno con manómetro, 01<br />

estetoscopio, 01 botes sanitarios,<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 01<br />

tensiómetro, 01 estetoscopio de Pinard, 01 equipo para partos,01<br />

aspirador de secreciones, 01 bote sanitarios.<br />

- Tópico de Pediatría.- es compartido con el tópico de adultos, se observa<br />

una balanza pediátrica y 01 estetoscopio pediátrico.<br />

- Tópico para Yeso.- no se encuentra en este ambiente.<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 06 camillas, 02 porta<br />

sueros, 01 escalerilla de dos peldaños, 01 tensiómetro aneroide, 02<br />

tomas de oxigeno empotrado, 01 electrocardiógrafo, 01 negatoscopio,<br />

01 estetoscopio, 01 aspirador de secreciones, 01 balanza d píe, 01 bote<br />

sanitario y tiene baño propio.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que este ambiente<br />

cuenta con equipamiento operativo de: 05 soportes de porta sueros, 05<br />

camas pediátricas, Red de oxigeno empotrado, 01 tensiómetro<br />

pediátrico.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Dentro del ambiente de<br />

la unidad no se encuentra los equipos operativos: 01 equipo de Rayos<br />

X fijo, con 01 porta suero y una camilla. No cuenta con revelador<br />

automático de placas. No cuenta con ecógrafo.<br />

49


|<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el hospital es 56 médicos, de los cuales<br />

09 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen servicio<br />

de guardia en emergencia y los especialistas hacen el servicio tipo reten,<br />

vale decir que son llamados para la atención medica especializada, cuando<br />

el caso amerita.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 01 internistas, 06 cirujanos<br />

generales, 05 gineco-obstetras, 05 pediatras, 02 intensivista, 02<br />

traumatólogo, 04 anestesiólogos, 09 médicos generales incluye a los<br />

cirujanos.<br />

- Profesionales de la salud: 28 enfermeras, 08 obstetrices, 01 tecnólogos<br />

médicos, 01 asistentas sociales, 01 nutricionistas, 02 farmacéuticos, 25<br />

técnicos de enfermería, 05 técnicos de laboratorio y 05 chóferes, todos<br />

hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

No dispone de sistema de almacenaje de agua (cisterna)<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 02 ambulancias operativas con<br />

equipo básico para la movilización de pacientes<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF, no disponen<br />

de personal técnico.<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 01 grupo electrógeno operativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

No dispone de Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de<br />

emergencia. Igualmente no tienen un plan para situaciones masivas de<br />

emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan pocos espacios y<br />

algunos están muy próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No hay congestión<br />

de pacientes o familiares dentro de la unidad de emergencia.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital Regional de Cajamarca esta ubicado geográficamente en el<br />

departamento de Cajamarca. Provincia de Cajamarca, su infraestructura tiene<br />

41 años de antigüedad, actualmente cuenta con 170 camas arquitectónicas y<br />

173 camas funcionales. Su unidad de emergencia se ubica frente a vías<br />

principales pero no cuenta con áreas de triaje y evacuación para situaciones de<br />

atención masiva. Tiene áreas adyacentes preservadas para uso y expansión. La<br />

accesibilidad es amplia para personas y vehículos, tiene salida y entrada<br />

50


independiente, no tiene acceso restringido. La señalización esta ausente en las<br />

zonas de seguridad. Su relación con Laboratorio, y con el centro quirúrgico es<br />

directo. Tiene unidad de cuidados intensivos.<br />

Área Clínica, no cuenta con triaje pero si tiene ambiente de Shock Trauma.<br />

Cuenta con tópico de pediatría, adulto, y tópico de cirugía menor, también<br />

tiene tópico gineco-obstetricia.<br />

La ayuda al diagnóstico y tratamiento en cuanto a equipos de Rayos X esta<br />

inoperativo, no hay ecógrafo. El laboratorio se encuentra operativo al igual que<br />

la farmacia.<br />

Cuenta con un ambiente de Shock Trauma con todos los equipos requeridos<br />

para la estabilización de pacientes graves. Igualmente la implementación de<br />

equipos e instrumentos lo tiene el tópico de cirugía menor, tópico de atención<br />

de adultos, tópico de atención pediatría y tópico de evaluación ginecoobstétrica.<br />

La sala de observación de adultos esta adecuadamente implementada. al igual<br />

que la sala de observación pediátrica.<br />

El hospital cuenta con 56 médicos los que en forma rotativa realizan el<br />

servicio de guardia.<br />

El servicio de agua es por red publica. No dispone de tanque cisterna de tierra<br />

ni tanque elevado para almacenar agua.<br />

En la actualidad tiene dos ambulancias operativas.<br />

No cuentan con guías de diagnóstico y tratamiento, tampoco disponen de<br />

planes para emergencias y desastres.<br />

Para la atención masiva de emergencia estaría en condiciones de poder realizar<br />

exitosamente las atenciones medicas que se presente, ello debido al<br />

equipamiento y los recursos humanos que dispone..<br />

13. HOSPITAL DE APOYO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO<br />

CAJABAMBA<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio Nuestra Señora del Rosario se encuentra ubicado en el<br />

Departamento de Cajamarca, provincia de Cajabamba, su infraestructura<br />

tiene una anatiguedad de 70 años, cuenta con 30 cama arquitectonicas y<br />

camas 30 funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía principal,<br />

pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e igualmente no<br />

tiene ambiente para evacuación. No dispone de áreas adyacente<br />

preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio<br />

para las personas pero no para vehículos. No cuenta con entradas de<br />

ingreso y salida independiente, no tiene acceso para discapacitados,<br />

ademas la puerta de ingreso cuenta con rejas, la atención es 13 a 19.30<br />

horas , luego es de acuerdo a la situación de emergencis. No hay área<br />

de Helipuerto.<br />

- Señalización.- Facilmente se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, pero no tiene señalización de ingreso y salida al igual que<br />

51


para los discapacitados. Los ambientes internos estan señalizados. No<br />

se visualiza la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta con<br />

señalización para helipuerto<br />

- Relaciones.- No existe una relacion directa con laboratorio, banco de<br />

sangre, ayuda radiodiagnóstica, ni sala de operaciones para el<br />

precesamiento de los analisis que solicitan los médicos, dentro de la<br />

unidad de emergencia, dichos servicos es para todo el hospital<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica,<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia como los consultorios externos y anatomia patologica es<br />

inoperativa. No tiene ambiente de cuidado intensivos.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información , admisión y caja funciona a partir de las 13 horas dentro de<br />

la unidad de emergencia.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos<br />

compartido con pediatria de niños, cirugia menor. No hay topico para<br />

yeso.<br />

Sala de Observación de adultos, niños y gineo-obstetricia es compartido.<br />

No tienen área sala de rehidratación, sala de operaciones ni<br />

recuperación.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Estos equipos solamente<br />

funcionan en la mañana hasta las 13 horas.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico ni ambiente<br />

para ropa limpia y ropa sucia.<br />

Tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente cuenta con los siguientes equipos<br />

operativos: 01 electrocardiograma tres canales, o1 monitor cardiaco sin<br />

desfiibrilador, 01 pantoscopio, 01 laringoscopio, 01 set completo para<br />

intubación, 01 Tensiómetro de aneroide, 01 aspirador de secreciones, 01<br />

negatoscoio, 01 lámpara cuello de ganso, 01 camilla de exploración, 02<br />

balones sin manómetro, 02 estetoscopio.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente no dispone<br />

De equipamiento<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01 Balanza de Pie, 01 camillas de exploración, 01<br />

lámpara de cuello de ganso, 01 negatoscopio, 01 Tensiómetro aneroide,<br />

01 pantoscopio, 02 estetoscopio, 02 botes sanitarios.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 02<br />

especulos, 01 equipo para partos, 02 botes sanitarios. No disponen de<br />

monitor fetal, aspirador de secreciones, estetoscopio de Pinard<br />

52


- Tópico de Pediatría.- Es compartido con el tópico de adultos.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 01 camillas con barandal, 03<br />

porta sueros, 02 balones con manómetro,<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que es compartido<br />

con Sala de Observación de adultos.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01 porta suero y una<br />

camilla ofrece el servicio para todo el hospital. No cuenta con revelador<br />

automático de placas. Cuenta con ecógrafo operativo.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital es de 09, de los cuales 02<br />

son especialistas, todos hacen servicio de guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 01 cirujanos generales, 01<br />

gineco-obstetras y 07 médicos generales.<br />

- Profesionales de la salud: 12 enfermeras, 02 obstetrices, 01<br />

tecnólogos médicos, 01 farmacéuticos, 04 técnicos de enfermería, 01<br />

técnicos de laboratorio, 01 técnicos de radiodiagnóstico, 01 técnicos de<br />

Farmacia y 01 chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 12 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de menos de 12 horas de cobertura<br />

y también un tanque elevado de 6 m 3 de capacidad, ambos están<br />

operativos.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias operativas de<br />

transporte y otra ambulancia inoperativa de equipo básico, por ausencia<br />

de motor.<br />

Además cuenta con una camioneta y 01 moto ambos operativos<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF , no disponen<br />

de equipos de radio VHF ni UHF<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 02 grupos electrógenos de los cuales 01 esta<br />

inoperativo..<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

Las Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de emergencia, no<br />

han sido formuladas. Igualmente no tienen un plan para situaciones<br />

masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

53


egular, no se observo un servicio constante de limpieza en ese<br />

ambiente.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes están muy próximos,<br />

por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No se aprecia<br />

congestión de pacientes ni de familiares en los ambientes de la unidad<br />

de emergencia.<br />

• COMENTARIO<br />

El departamento de Cajamarca se encuentra ubica el Hospital de Apoyo<br />

Nuestra Señora del Rosario , provincia Cajabamba, su infraestructura tiene una<br />

antigüedad de 70 años. Actualmente cuanta con 30 camas arquitectónicas y 30<br />

camas funcionales.<br />

La unidad de emergencia se encuentra ubicada frente a la vía principal, no<br />

tiene ambiente de triaje y evacuación, no dispone de áreas adyacentes<br />

preservadas para uso y extensión.<br />

Su accesibilidad es restringida por rejas al ingresar. Cuenta con la señalización<br />

interna de las áreas de la unidad de emergencia., no tiene señalización las<br />

zonas de seguridad.<br />

La relación con el laboratorio, Banco de Sangre, Ayuda de radiodiagnóstico,<br />

Centro Quirúrgico no es directa.<br />

No hay relación con cuidados intensivos.<br />

La unidad de emergencia no cuenta con ambientes de triaje, shock trauma.<br />

Posee tópico de atención de adultos, el tópico de pediatría es compartido. El<br />

tópico de gineco-obstetricia es independiente<br />

La sala de observación de adultos es compartido con sala de observación de<br />

pediatría..<br />

El agua es ofrecida por la red publica, cuenta con un tanque cisterna de tierra<br />

de 12 m 3 operativo, que le da una cobertura de menos de 12 horas.<br />

Posee un dos ambulancias una optativa de transporte y la otra inoperativa de<br />

equipo básico. Tiene un equipo de radio HF operativo.<br />

No cuenta con guías de diagnóstico y tratamiento ni plames para atención<br />

masiva de emergencias y desastres.<br />

La unidad de emergencia del hospital frente a una atención masiva, no podría<br />

enfrentarla por lo reducido que es su personal médico, equipamiento<br />

incompleto para la ayuda diagnostica y no contar con planes de atenciones<br />

masivas en emergencia y desastre<br />

14. HOSPITAL DE APOYO JOSÉ SOTO CADENILLAS CHOTA<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El Departamento de Cajarmarca, provincia de Chota se encuenta el<br />

hospital de Apoyo Jose Soto Cadenillas, su infraestructura tiene de<br />

antiguedad 30 años. Este nosocomio cuenta en la actualidad con 120<br />

camas arquitectonicas y 80 camas funcionables<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia no se ubica frente a la vía<br />

principal, pero tiene ambiente de triaje para atención masiva e<br />

54


igualmente posee ambiente para evacuación. Dispone de áreas<br />

adyacente preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. No tiene e acceso externo con<br />

entradas de ingreso y salida independiente, no tiene acceso para<br />

discapacitados, además el ingreso cuenta con rejas. No hay área de<br />

Helipuerto.<br />

- Señalización.-La emergencia posee un letrero pequeño de<br />

señalización que dificulta su identificación, pero tiene señalización<br />

de ingreso y salida, no lo tiene para los discapacitados. Los<br />

ambientes internos estan señalizados. Posee señalización de las<br />

zonas de seguridad. No cuenta con helipuerto por lo tanto no tiene<br />

señalización<br />

- Relaciones.- No existe una relación directa con laboratorio y banco<br />

de sangre. Pero si lo es con Ayuda Diagnòstica de Rx. Centro<br />

Quirurugico, Centro Obstetrico.<br />

Existe un ambiente para la atención obstetrica, no dispone Sala de<br />

Operaciones dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos. No tiene<br />

ambiente de cuidado intensivos y de anatomia patologica.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información de admisión de pacientes y de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje ni Shock Trauma. Posee tópico de adultos que<br />

es compartido con pediatria y cirugia menor. No hay topico para<br />

yeso. La sala de observación de adultos y la de niños estan en el<br />

mismo ambiente. Los casos gineco- obstetricos tiene su ambiente<br />

para las situaciones de atención de parto o situaciones quirurgicas.<br />

No dispone de sala de aislados.<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos<br />

X, ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos y sus servicos son para todo el hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto aséptico. Tiene<br />

ambiente para ropa limpia y ropa sucia.<br />

No tienen ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- La unidad de emergencia no tiene este ambiente.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

de: 02 vitrinas de dos cuerpos, 01 lámpara cuello de ganso, 01 mesas<br />

de curaciones, 02 camillas de exploraciones, 01 equipo Aspirador de<br />

secreciones y un bote sanitario.<br />

55


- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 01 Balaza de pie, 01 camillas de<br />

exploración, 01 tensiómetro aneroide, 01 pantoscopio, 01<br />

nebulizador, 01 balón de oxigeno, 03 estetoscopio, 02 botes<br />

sanitarios.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se<br />

encuentra con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de<br />

ganso, 01 tensiómetro, 03 botes sanitarios.<br />

- Tópico de Pediatría.- la implementación es del ambiente de adultos<br />

cuenta con una camilla de exploración<br />

- Tópico para Yeso.- No dispone de este ambiente<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: cuenta 03 camillas, 02 porta<br />

sueros, 03 escalerilla con peldaño, 01 estetoscopio 01 tensiómetro<br />

aneroide y tiene baño propio<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que este ambiente<br />

cuenta con equipamiento operativo de: 03 camas pediátricas, 01<br />

soportes de sueros,.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los<br />

siguientes equipos operativos: 01 equipo de Rayos X portátil y una<br />

camilla. No cuenta con revelador automático de placas. Cuenta con<br />

01 ecógrafo.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el Hospital es de 10 , de los cuales<br />

08 son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen<br />

servicio de guardia en emergencia<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene:, 01 cirujanos generales, 01<br />

gineco-obstetras,<br />

- Profesionales de la salud: 12 enfermeras, 02 obstetrices, 02<br />

farmacéuticos, 04 técnicos de enfermería, 01 técnicos de Farmacia y<br />

01 chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene una cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 32 m 3 , en<br />

forma operativa, con una viabilidad de más de 12 horas de cobertura.<br />

Dispone de nacionalización de agua de 2 a 3 horas al día.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias operativas de<br />

transporte<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF.<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 10 grupo electrógeno esta operativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

La unidad de emergencia no dispone de Guías de Diagnósticos y<br />

Tratamiento, Igualmente no tienen un plan para situaciones masivas<br />

de emergencia y desastres.<br />

56


VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan espacios muy<br />

cercanos y no bien dispuestos, fue calificado como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No se observo<br />

congestión de pacientes ni familiares.<br />

• COMENTARIO<br />

El hospital de Apoyo José Soto Cadenillas, se encuentra en el Departamento de<br />

Cajamarca, provincia de Chota, esta involucrado en la <strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong>, la<br />

antigüedad de la infraestructura de este hospital es de 30 años. En la actualidad<br />

posee 120 camas arquitectónicas de las cuales 80 de ellas son funcionantes. La<br />

unidad de emergencia de este hospital no esta frente a vías principales. en su área<br />

de diseño cuenta con un ambiente de triaje y evacuación para la atención de<br />

demandas masivas. Posee áreas adyacentes preservadas para uso y expansión.<br />

Su accesibilidad es amplia para las personas y vehículos, pero su acceso de ingreso<br />

es restringido porque tiene rejas de control y tiene una vigilancia permanente. Se<br />

observa la señalización de entrada y salida de la unidad de emergencia. así mismo<br />

posee señalización de zonas de seguridad. Existe una relación directa con el<br />

centro obstétrico, ayuda de radiodiagnóstico y centro quirúrgico. No hay relación<br />

directa con cuidados intensivos y Anatomía patológica.<br />

Área Clinica,- en este ambiente no cuenta con triaje y shock trauma. Tiene tópico<br />

de atención de adulto el que es compartido con pediatría y cirugía menor. La sala<br />

de observación del adulto es compartida con pediatría. En este ambiente no hay<br />

sala de operaciones ni Sala de recuperación.<br />

El tópico de procedimientos de cirugía menor esta bien equipado, El tópico de<br />

gineco-obstetricia tiene un ambiente propio para la atención de los casos<br />

específicos. La sala de observación tiene una implementación minina de equipos y<br />

es compartido con pediatría<br />

El número total de médicos que tiene este hospital es de 10, de los cuales dos son<br />

especialista y 08 son médicos generales.<br />

El servicio de agua potables es por red publica, dispone de un tanque cisterna de<br />

tierra de 32 m3 la que se encuentra operativa, ello garantiza una cobertura de cerca<br />

de 12 horas. Actualmente hay una nacionalización de agua de 2 a 4 horas al día. No<br />

dispone de grifos de lucha contra incendios.<br />

La unidad de emergencia cuenta con una ambulancia operativa de transporte. Tiene<br />

operativo un equipo de radio HF. Para efectos de energía eléctrica la red publica<br />

ofrece el servicio, cuenta con 01 grupo electrógeno operativo. En la actualidad no<br />

dispone de Guías de Diagnóstico y Tratamiento, así mismo no cuenta con planes<br />

para situaciones de atención de emergencias masivas. Los bienes de la unidad de<br />

emergencia se encuentran algo desordenados por lo que fue calificado como<br />

regular.<br />

De presentarse una atención de victimas en masa, la unidad de emergencia del<br />

hospital probablemente tenga mucha dificultad en la atención medica de las<br />

víctima, debido a que tiene poco personal , no cuenta con instrumentos y equipos,<br />

no dispone de planes de atención masiva de emergencia y desastres.<br />

57


15. HOSPITAL DE APOYO SANTA MARIA CUTERVO<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El nosocomio pertenece al Departamento de Cajamarca, provincia de<br />

Cutervo que tiene una anatiguedad de 16 años, cuenta con 20 camas<br />

arquitectonicas y 20 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia no se ubica frente a la vía<br />

principal, pero tiene ambiente de triaje para atención masiva e<br />

igualmente ambiente para evacuación. Dispone de áreas adyacente<br />

preservadas para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio<br />

para las personas y vehículos. No cuenta con entradas de ingreso y<br />

salida independiente, no tiene acceso para discapacitados, ademas el<br />

ingreso no es restringido. No hay área de Helipuerto.<br />

- Señalización.- No posee identificación la unidad de emergencia por su<br />

letrero de señalización es pequeño, no tiene señalización de ingreso y<br />

salida al igual que para los discapacitados. Los ambientes en forma<br />

incompleta estan señalizados. No se visualiza la señalización de las<br />

zonas de seguridad. No cuenta helipuerto por lo tanto no tiene<br />

señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos , la Ayuda de<br />

Diagnostica de Radiodianóstico no existe , tiene banco de sangre que<br />

facilita los pedidos de los pacientes. Existe una relación directa con<br />

Centro Quirurugico.<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica, no dispone<br />

Sala de Operaciones dentro de la unidad de emergencia.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos. No tiene<br />

ambiente de cuidado intensivos ni anatomia patologica<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información, de admisión pacientes y de caja , funciona para todo el<br />

hospital<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del hospital cuenta con<br />

ambiente de Triaje, pero no de Shock Trauma. Posee tópico de<br />

adultos, donde incluye la atencion para niños, cirugia menor y<br />

gineco-obstetricia. No hay topico para yeso. La Sala de<br />

Observación de adultos es compartida con pediatria.<br />

Los casos gineco- obstetricos tiene su ambient para las situaciones<br />

de atención de parto que esta dentro del ambiente de Sala de<br />

observación del Adulto.<br />

No dispone de sala de aislados.<br />

58


- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos<br />

X, ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos pero estos servicos es para todo el hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto séptico, posee<br />

ambientes de ropa limpia y de ropa sucia.<br />

Posee el ambiente de estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente no lo dispone la unidad de<br />

emergencia del hospital.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

de: 03 mesas de curaciones, 01 Aspirador de secreciones y 01 bote<br />

sanitario. Este ambiente es compartido con el tópico de adulto.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 02 camillas de exploración, 01 lámpara<br />

de cuello de ganso, 01 tensiómetro aneroide, 01 pantoscopio, 03<br />

estetoscopios, 02 botes sanitarios.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- esta dentro del tópico de<br />

adultos<br />

- Tópico de Pediatría.- Es compartido con el tópico de adultos.<br />

- Tópico para Yeso.- No cuenta con este ambiente.<br />

- Sala de Observación Adultos.- no se encuentra el la unidad de<br />

emergencia.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Ausente en la unidad de<br />

emergencia<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Se cuenta con 01<br />

equipo de ecografía operativa<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el hospital es de 10, todos son<br />

médicos generales, todos hacen servicio de guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital no cuenta con médicos especialistas.<br />

- Profesionales de la salud: 04 enfermeras, 06 técnicos de enfermería, 03<br />

técnicos de laboratorio, 05 técnicos de Farmacia y 03 chóferes, todos<br />

hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Dispone de un tanque de 500 litros para almacenaje de agua, no así de un<br />

sistema tipo cisterna.<br />

No dispone de grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias no operativas de<br />

transporte de pacientes<br />

Además cuenta con 01 camioneta en estado inoperativo.<br />

- Comunicaciones.- Tiene 01 Radio HF en forma inoperativa.<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica.<br />

59


VII PLANEAMIENTO<br />

Las Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de emergencia,<br />

no se han formulado. Igualmente no tienen un plan para situaciones<br />

masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia fue calificada como regular.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, el ordenamiento de los bienes<br />

están dispersos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Debido a que la<br />

unidad de emergencia tiene una pequeña área, se observa congestión<br />

de pacientes y de los familiares.<br />

• COMENTARIOS<br />

En el departamento de Cajamarca, provincia de Cutervo se encuentra el Hospital<br />

de Apoyo Santa Maria de Cutervo, el cual fue hace un año Centro de Salud, su<br />

funcionamiento lo hizo hace 16 años, y actualmente cuenta con 20 camas<br />

arquitectónica y el mismo número de camas funcionales.<br />

La unidad de emergencia del hospital no tiene ingreso inmediato y no se<br />

encuentra en vías principales. Tiene áreas que facilitan la atención de demanda<br />

masiva realizando el triaje y la evacuación de las victimas.<br />

El acceso es amplio y fácil para las personas y también para los vehículos, la<br />

señalización de vías de ingreso y salida. independiente. Existe una relación<br />

directa con el Banco de Sangre, Centro Quirúrgico. No tiene relación directo con<br />

cuidados intensivos<br />

En la unidad de emergencia se puede apreciar que los tópicos de cirugía menor, el<br />

tópico de atención al adulto, se encuentra bien implementado.<br />

En cuanto a los recursos humanos de profesionales de la salud, son pocos<br />

médicos que realizan las funciones de servicio de guardia.<br />

En cuanto al servicio de agua potable es ofrecido por red publica. El Hospital<br />

cuenta con un tanque de 500litros donde se almacena. No tiene los sistemas de<br />

cisterna para acumular el agua. Cuenta con una ambulancia con equipo básico<br />

operativa La unidad de emergencia tiene un equipo de Radio HF operativo<br />

La energía eléctrica que el hospital recibe es de tipo publico, no cuenta con grupo<br />

electrógeno.<br />

La unidad de emergencia no cuenta con guías de diagnostico y tratamiento, por<br />

otro lado no existen planos para atención masiva de emergencias y desastres.<br />

La limpieza de la unidad de emergencia es regular debido a que solamente se<br />

realiza cada 24 horas, los bienes de la unidad están muy cercanos y no guardan<br />

orden. En la actualidad no se observa congestión en la unidad de emergencia.<br />

De producirse una emergencia masiva que produzca mucho daño a la salud y la<br />

vida, la unidad de emergencia del hospital afrontaría una atención hospitalaria<br />

que no podría dar una respuesta adecuada, debido a que tiene pocos recursos<br />

humanos, el equipo de ayuda para controles y monitoreo de las victimas no existe<br />

y la demanda de estudios de laboratorio y banco de sangre son insuficientes. |<br />

60


16. HOSPITAL DE APOYO CHEPEN<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El hospital de Apoyo Chepen se encuentra en el Departamento de La<br />

Libertad, provincia Chepen, tiene una antiguedad de 38 años, cuenta con<br />

105 cama arquitectonicas y 93 camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía<br />

principal, no tiene ambiente de triaje y evacuación para atención<br />

masiva. Dispone de áreas adyacente preservadas para uso y<br />

expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. No cuenta con acceso externo<br />

de entradas de ingreso y salida independiente, tiene acceso para<br />

discapacitados, ademas el ingreso cuenta con rejas. No hay área de<br />

Helipuerto.<br />

- Señalización.- Facilmente se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, tiene señalización de ingreso y salida, no lo tiene para<br />

los discapacitados. Los ambientes estan señalizados. No se visualiza<br />

la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta helipuerto por lo<br />

tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con laboratorio, igualmente<br />

con la Ayuda de Diagnóstico Rayos X, no.con el Banco de Sangre y<br />

Sala de Operacionnes.<br />

Existe un ambiente para la atención obstetrica.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos, y no con el<br />

ambiente de cuidado intensivos.y anatomia patologica.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro existe ambiente de<br />

información de los pacientes y ambiente de admisión que se encuentran<br />

dentro de esta unidad, pero no tiene ambiente de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia no cuenta con ambientes de<br />

Triaje pero si Shock Trauma. Posee tópico de adultos, de niños, no<br />

dispone del ambiente de cirugia menor. No hay topico para yeso. Posee<br />

sala de observación de adultos, niños. Los casos gineco- obstetricos tiene<br />

su ambiente independiente para las situaciones de atención de parto o<br />

situaciones quirurgicas. Dentro de la unidad de emergencia no tiene sala<br />

de operaciones ni de recuperación<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, ello facilita el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orietar el tratamiento<br />

61


- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto aséptico ni ambiente<br />

para ropa limpia. Posee un ambiente para ropa sucia.<br />

No tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock Trauma.- No se dispone de este ambiente<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone de:<br />

01 mesas de curaciones, 01 bote sanitario.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 01 balanza de pie, 01 camilla de exploración, 01<br />

lámpara de ganso, 01 negatoscopio, 01 tensiómetro aneroide, 01<br />

estetoscopio, 01 bote sanitario.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de ganso, 01<br />

estetoscopio de Pinard, 01 aspirador de secreciones, 01 bote sanitario.<br />

- Tópico de Pediatría.- Este ambiente posee los siguientes equipos<br />

operativos: 01 camilla de exploración, 01 lámpara de cuello de ganso,<br />

01 nebulizador, 03 balones de oxigeno con manómetro. -<br />

Tópico para Yeso.- No se dispone de este ambiente.<br />

- Sala de Observación Adultos.- Comparte este ambiente con el tópico de<br />

adultos, se agrega 05 porta sueros.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- comparte con el tópico de pediatría,<br />

además presenta 03 camas pediátricas.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: Rayos x portátil, 01 ecógrafo para uso de todos los<br />

servicios del hospital.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el hospital es de 23 de los cuales 16<br />

son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen servicio de<br />

guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 03 cirujanos generales, 03<br />

gineco-obstetras, 01 pediatras, Todos hacen servicio en la unidad de<br />

emergencia..<br />

- Profesionales de la salud: 25 enfermeras, 04 obstetrices, 01 tecnólogos<br />

médicos, 01 farmacéuticos, 16 técnicos de enfermería, 02 técnicos de<br />

laboratorio, 01 técnicos de radiodiagnóstico, 01 técnicos de Farmacia y<br />

02 chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica, No se dispone<br />

de sistema de cisterna para almacenaje de agua.<br />

No se dispone grifos para incendios.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 02 ambulancias imperativas que se<br />

usa para transporte de pacientes y 01 ambulancia con equipo básico<br />

inoperativa.<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF.<br />

62


- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 01 grupos electrógenos operativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

El hospital no cuenta con Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la<br />

unidad de emergencia. Igualmente no tienen un plan para situaciones<br />

masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, la disposición de los bienes ocupan<br />

espacios muy cercanos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No existe<br />

congestión de pacientes menos de familiares.<br />

• COMENTARIO<br />

El Hospital de Apoyo Chepen , es un establecimiento que se encuentra en la<br />

<strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong>, geográficamente se ubica en el departamento de La<br />

Libertad, provincia Chepen . Cuenta con 105 camas arquitectónicas y 93<br />

camas funcionables que están dentro de una infraestructura de 38 años de<br />

antigüedad.<br />

Posee con una unidad de emergencia que se ubica dentro de vías principales,<br />

no cuenta con área de triaje y evacuación , pero si tiene áreas de expansión.<br />

Tiene ingreso amplio y fácil de personas y de vehículos, así mismo tiene<br />

acceso para discapacitados. Se observa una buena identificación a través de su<br />

letrero, tiene señalizados las áreas internas de la unidad de emergencia. No<br />

cuenta con señalización de zonas de seguridad. Existe una relación directa con<br />

el Laboratorio, ayuda de Radiodignóstica y con anatomía patológica.<br />

En el área clínica, no se cuenta con ambiente de Triaje ni con Shock Trauma.<br />

En forma independiete y dentro del área de emergencia están los tópicos de<br />

medicina, pediatria, de procesos de cirugía menor, evaluación ginecoobstetricia.<br />

La implementación de estos ambiente es deficiente según la ficha<br />

de Datos. No cuenta con tópico de Yeso. En cuanto a la sala de observación<br />

de adultos y pediátrica igualmente su implementación es muy escasa.<br />

La ayuda diagnóstica por imágenes facilita los exámenes radiológicos que<br />

confirma los casos clínicos y los servicios es para todo el hospital.<br />

En la actualidad cuenta este hospital con 23 médicos delos cuales 16 son<br />

médicos generales.<br />

La dotación de agua potable es mediante la red publica. El hospital no cuenta<br />

con tanque cisterna de almacenamiento de agua.<br />

Dispone de 03 ambulancias, 02 de ellas están inoperativa y son de transporte<br />

la tercera es de equipo básico igualmente son inoperativas.<br />

La energía eléctrica es de red publica, además cuenta con un grupo<br />

electrógeno operativo. También cuenta con un equipo de radio de frecuencia<br />

nacional HF<br />

En la actualidad la unidad de emergencia no tiene de guías de diagnóstico y<br />

tratamiento, tampoco planes par atenciones masivas de casos. La disposición<br />

63


de los bienes están muy cercanos y presentan desorden por lo fue calificado<br />

como regular. La presentación de una atención masiva por accidentalidad con<br />

muchos heridos conllevan a la activación del manejo de las victimas en la<br />

unidad de emergencia, que por carecer de equipos operativos, personal no<br />

adiestrado en el manejo de pacientes en crisis , y demanda de medicamentos<br />

específicos para estos casos, se llega a que la unidad de emergencia no puede<br />

ofrecer una respuesta eficiente<br />

17. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El Hospital Regional docente de Trujillo se encuentra ubicado en<br />

Departamento de La Libertad, provincia de Trujillo que tiene una<br />

anatiguedad de 39 años, cuenta con 259 cama arquitectonicas y 259<br />

camas funcionables.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia no se ubica frente a la vía<br />

principal, tiene ambiente de triaje para atención masiva. No tiene<br />

ambiente para evacuación. Dispone de áreas adyacente preservadas<br />

para uso y expanción.<br />

- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso<br />

amplio para las personas y vehículos. No cuenta con entradas de<br />

ingreso y salida independiente, Si tiene acceso para discapacitados,<br />

además el ingreso cuenta con rejas. No hay área de Helipuerto.<br />

- Señalización.- Facilmente se identifica la emergencia por su letrero de<br />

señalización, tiene señalización de ingreso y salida. No hay<br />

señalización para los discapacitados. Los ambientes estan señalizados.<br />

Se visualiza la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta<br />

helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio para el<br />

precesamiento de los analisis que se solicitan los médicos , la ayuda<br />

de radiodianóstico es para todo el hospital, facilita los examenes<br />

radiologicos. El Banco de Sangre y la Sala de operaciones facilita la<br />

relación directa con la unidad de emergencia.<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica.<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos, anatomia<br />

patologica y cuidado intensivos.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico.<br />

- Area Administrativa.-Dentro de este rubro no existe ambiente de<br />

información y ambiente se admisión de los pacientes, pero si tiene<br />

ambiente de caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje. Tiene un ambiente de Shock Trauma. Posee<br />

64


tópico de adultos, de niños y yeso. No existe topico de cirugia menor.<br />

Sala de Observación de adultos, niños. No tienen en dicha área salade<br />

operaciones ni recuperación. Los casos gineco-obstetricos tiene su<br />

ambiente independiente para las situaciones de atención de parto<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, ello facilita el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orientar el tratamiento, lo es para todos los servicios del<br />

hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- Cuentan con cuarto aséptico y ambiente<br />

para ropa limpia. No posee un ambiente para ropa sucia.<br />

No tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock Trauma.- Este ambiente dispone de los siguientes equipos<br />

operativos: Contiene 01 carro de paro cardiorrespiratorio, 01<br />

electrocardiograma de uno/tres canales, 01 Monitor cardiaco con<br />

desfibrilador, 01 oximetro de pulso, 01 laringoscopio de adulto, 01 set<br />

completo de entubación, 01 aspirador de secreciones, 01 camilla de<br />

exploración, 01 balón de oxigeno con manómetro, 01 reanimador<br />

manual adulto (ambu), 01 ambu pediátrico.<br />

- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone<br />

con el siguiente equipo operativo: 01 vitrina de dos cuerpos, 01<br />

1lámpara cuello de ganso, 03 mesas de curaciones, 10 camillas de<br />

exploración, 02 equipos de flebotomía, 01 aspirador de secreciones,<br />

02 botes sanitarios. Este ambiente es compartido con la sala de<br />

observación del adulto.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el<br />

siguiente equipo operativo: 01 balanza de pie, 02 camilla de<br />

exploración, 01 negatoscopio, 01 tensiómetro aneroide, 01 balón de<br />

oxigeno con manómetro, 01 bote sanitario.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se<br />

encuentra con el siguiente equipo operativo: 01 lámpara de cuello de<br />

ganso, 01 balanza de pie, 01 tensiómetro aneroide, 20 especulos,<br />

01monitor fetal, 01 equipo para atención de partos, 03 bote sanitario.<br />

- Tópico de Pediatría.- Este ambiente posee los siguientes equipos<br />

operativos: 02 balanzas pediátricas, 02 camilla de exploración, 01<br />

negatoscopio, 02 tensiometros pediátricos, 01 pantoscopio, 01<br />

estetoscopio pediátrico.<br />

- Tópico para Yeso.- Este ambiente dispone de equipos operativos: 01<br />

camilla, 01 sistema de tracción, 01 corta yesos, 02 negatoscopios.<br />

- Sala de Observación Adultos.- presenta los siguientes equipos<br />

operativos: 04 y una de ella no operativa, 02 balones de oxigeno con<br />

manómetro, , 02 aspiradores de secreciones, 09 porta sueros.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- dispone de los siguientes equipos<br />

operativos: 06 soportes de porta sueros, 06 camas pediátricas, 01<br />

balón de oxigeno.<br />

- Diagnóstico por imágenes radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: rayos x y ecógrafo para uso de todo el hospital.<br />

65


V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el hospital es de 136, de los cuales 90<br />

son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen servicio de<br />

guardia en emergencia.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 04 internistas, 06 cirujanos<br />

generales, 08 gineco-obstetras, 05 pediatras, 03 Cardiólogos, 05<br />

traumatólogos, 08 anestesiólogos, 03 neurocirujanos, 01 cirujano<br />

cardiovascular,, 02 patólogos clínicos, 04 psiquiatras. Todos hacen<br />

servicio en la unidad de emergencia, algunos especialistas lo hacen como<br />

retenes.<br />

- Profesionales de la salud: 45 enfermeras, 12 obstetrices, 04 tecnólogos<br />

médicos, 05 asistencia social, 02 nutricionistas, 02 farmacéuticos, 36<br />

técnicos de enfermería, 02 técnicos de laboratorio, 02 técnicos de<br />

radiodiagnóstico, 01 técnicos de Farmacia y 01 chóferes, todos hacen<br />

servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica, además tienen<br />

pozo de extracción de agua. Disponen de 02 tanques en tierra (cisterna)<br />

de 62 m 3 cada uno operativo, con una cobertura de 24 horas, 02 tanques<br />

elevados de 20m 3 cada uno en forma operativa.<br />

Dispone de 04 grifos para incendios pero inoperativos.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 01 ambulancias inoperativas que se<br />

usa para transporte de pacientes y 01 ambulancia con equipo básico<br />

operativa.<br />

- Comunicaciones.- Tiene en forma operativa 01 Radio HF.<br />

- Energía.- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 02 grupos electrógenos uno de ellos no operativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

La unidad de emergencia no cuenta con Guías de Diagnósticos y<br />

Tratamiento. Igualmente no tienen un plan para situaciones masivas de<br />

emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular.<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, la disposición de los bienes ocupan<br />

espacios muy cercanos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. Existe congestión<br />

de pacientes al igual que la presencia de familiares.<br />

• COMENTARIO<br />

En la Provincia de Trujillo se encuentra el Hospital Regional Docente de<br />

Trujillo, el que funciona hace 39 años , contando en la actualidad con 259<br />

camas arquitectónicas y similar número para las funcionantes. Su unidad de<br />

emergencia no cuenta con un ingreso inmediato y directo, no tiene ambiente<br />

de triaje y evacuación para situaciones de atención masiva de emergencias.<br />

66


Cuenta con áreas adyacentes preservadas para uso y expansión.<br />

No cuenta con acceso externo de entrada y salida independientes, cuenta con<br />

accesibilidad a las áreas internas de la unidad. La señalización para la<br />

identificación de la Unidad de Emergencia es fácilmente reconocible, tiene<br />

señalizado las zonas de seguridad y tiene el área de los ambientes de todos los<br />

componentes bien señalizados.<br />

Tiene una relación directa con el Laboratorio, con Banco de Sangre, Centro<br />

Quirúrgico y centro gineco-obstétrico, ello facilita los exámenes que los<br />

galenos solicitan la confirmar la sospecha ratificar para orientar.<br />

Cuenta en el Rea Clínica ambientes de triaje y Shock trauma. Tiene tópico de<br />

procedimientos de cirugía menor, Tópico de atención de adultos, tópico de<br />

evaluación gineco-obstétrica, tópico de pediatría, todos ello implementados<br />

para su operatividad. Además existen el tópico de Yeso.<br />

La sala de observación del adulto junto con la sala de observación del niño<br />

esta implementadas no en su totalidad. Los equipos de Diagnostico por<br />

imágenes están operativo y son usados por todos los servicios.<br />

El hospital cuenta con 136 médicos y todos hacen servicio de guardias en<br />

forma rotativa.<br />

El abastecimiento de agua es por servicio de red externa, en la actualidad se<br />

tiene dos tanques cisterna de 62 m 3 cada uno y también cuenta con dos<br />

tanques elevados de 20 m 3 cada uno.<br />

Cuenta dos ambulancias, la primera es de transporte y esta inoperativa, la<br />

segunda es de equipo básico<br />

En comunicaciones disponen de un equipo de radio HF Operativo. Su energía<br />

eléctrica es de la red publica y cuenta con dos grupos electrógenos estando uno<br />

de ellos inoperativo.<br />

La unidad de emergencia no posee guías de diagnóstico, tampoco cuenta con<br />

planes para atención de emergencia y desastres.<br />

La limpieza y la disposición de los bienes es calificada como regular, se<br />

observa que hay congestión en los ambientes de la unidad de emergencia<br />

En situaciones de atención de victimas en masa la unidad de emergencia<br />

podría realizar la atención masiva debido a que tiene buena cantidad de<br />

profesiones de la salud, sus ambientes tienen equipos que complementan el<br />

monitoreo de los pacientes, a ello se suma los exámenes de ayuda diagnóstica<br />

y de laboratorio que complementan el seguimiento de las victimas<br />

18. HOSPITAL DE BELEN DE TRUJILLO<br />

I GENERALIDADES DEL HOSPITAL<br />

El Hospital de Belen de Trujillo pertenece al Departamento de La<br />

Libertad provincia de Trujillo que tiene una anatiguedad de 453 años,<br />

en la actualidad cuenta con 249 camas arquitectonica y 249 camas<br />

funcinables. Es uno de los nosocomios mas antiguios que tiene el pais.<br />

II. CARACTERISTICA DE LA UNIDAD DE EMEGENCIA<br />

- Ubicación.- La unidad de emergencia se ubica frente a la vía principal,<br />

pero no tiene ambiente de triaje para atención masiva e igualmente no<br />

tiene ambiente para evacuación. Dispone de áreas adyacente<br />

preservadas para uso y expanción.<br />

67


- Accesibilidad Física.- La unidad de emergencia tiene un ingreso amplio<br />

para las personas y vehículos. No cuenta con entradas de ingreso y<br />

salida independiente, tiene acceso para discapacitados, ademas el<br />

ingreso cuenta con rejas. No hay área de Helipuerto.<br />

- Señalización.- La señalización e identificación no la tienen la unidad<br />

de emergencia, No tiene señalización de ingreso y salida , no hay<br />

señalización para los discapacitados. Los ambientes estan señalizados.<br />

No se visualiza la señalización de las zonas de seguridad. No cuenta<br />

con helipuerto por lo tanto no tiene señalización<br />

- Relaciones.- Existe una relacion directa con Laboratorio, Ayuda de<br />

Radiodianóstico, Sala de operaciones, Banco de Sangre, para el<br />

precesamiento de los analisis que soliciten los médicos , facilita los los<br />

examenes radiologicos,<br />

Existe un ambiente exclusivo para la atención obstetrica,<br />

La relación con otros servicios fuera de la ambiente de la unidad de<br />

emergencia es adecuada con los consultorios externos y anatomia<br />

patologica. y cuidado intensivos.<br />

III AREAS FISICAS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

La Unidad de Emergencia del hospital esta integrada por las siguiente<br />

áreas: Área Administrativa, Área Clínica, Área de Ayuda Diagnóstica y<br />

tratamiento, Área de Apoyo Clínico<br />

- Area Administrativa.- Dentro de este rubro existe ambiente de<br />

información y el ambiente de admisión de los pacientes y de ambiente de<br />

caja.<br />

- Area Clinica.- La unidad de emergencia del hospital no cuenta con<br />

ambientes de Triaje, si de Shock Trauma. Posee tópico de adultos, de<br />

niños, cirugia menor. No hay topico para yeso. Posee Sala de<br />

Observación de adultos, niños. Los casos gineco- obstetricos tiene su<br />

ambiente independiente para las situaciones de atención de parto.<br />

No dispone de sala de aislados<br />

- Area de ayuda al diagnostico y tratamiento.- Los equipos de Rayos X,<br />

ecografia, como tambien laboratorio y farmacia se encuentran<br />

operativos, ello facilita el apoyo de la precisión del diagnóstico<br />

sospechado y orietar el tratamiento, estos servicios son utilizados por<br />

todas las áreas del hospital.<br />

- Area de apoyo clínico.- No cuentan con cuarto aséptico. Posee<br />

ambiente para ropa limpia y para ropa sucia.<br />

No tienen un ambiente para la estación de camillas y sala de ruedas.<br />

IV EQUIPOS DE LA UNIDAD DE EMERGENCIA<br />

- Shock- Trauma.- Este ambiente en forma operativa cuenta con 01 carro<br />

de paro cardiorrespiratorio, 01 electrotrocardiograma de tres canales,<br />

Ventilador de volumen, 03 oximetro de pulso, 01 pantoscopio, 01<br />

laringoscopio de adulto, 01 set completo de entubación, 01 bomba de<br />

infusión, 03 tensiómetros de aneroide, 01 aspirador de secreciones, 01<br />

negatoscopio, 01 lámpara cuello de ganso, 02 camillas de exploración,<br />

01 nebulizador, 02 balones de oxigeno, 01 reanimador manual adulto<br />

(ambu), 01 reanimador manual pediátrico. 01 toma de oxigeno<br />

empotrado.<br />

68


- Tópico de procedimientos de cirugía menor.- Este ambiente dispone en<br />

forma operativa : 01 vitrinas de dos cuerpos, 03 lámparas de cuello de<br />

ganso, 01 mesa de curaciones, 04 camillas de exploraciones, 01 equipo<br />

de flebotomía, 01 equipo aspirador de secreciones y 02 botes sanitarios.<br />

- Tópico de Atención de Adultos.- Este ambiente cuenta con el siguiente<br />

equipo operativo: 02 camillas de exploración, 01 lámpara cuello de<br />

ganso, 02 negatoscopio, 01 Tensiómetro aneroide, 02 nebulizadores, 02<br />

balones de oxigeno, 01 estetoscopio, 02 botes sanitarios, además 01<br />

aspiradores de secreciones, 01 vitrina de dos cuerpos.<br />

- Tópico de atención pediátrica.- esta dentro de la sala de observación<br />

pediátrica.<br />

- Tópico de evaluación Gineco-obstétrica.- En este ambiente se encuentra<br />

con el siguiente equipo operativo: 02 lámpara de cuello de ganso, 02<br />

balanza de pie, 01 Tensiómetro aneroide, 01 estetoscopio de Pinard, 08<br />

especulos, 01 equipo para atención de partos, 01 aspirador de<br />

secreciones, 03 botes sanitarios.<br />

- Tópico para Yeso.- es compartido con la el tópico de adultos<br />

- Sala de Observación Adultos.- En este ambiente se encuentra los<br />

siguientes instrumentos operativos: 14 camillas rodables, 08 porta<br />

sueros, 01 escalerilla de dos peldaños, 01 tensiómetro aneroide, 02 tomas<br />

de oxigeno empotrado, 02 negatoscopio, 01 estetoscopio, 02<br />

nebulizadores, 01 balanza d píe, 02 botes sanitarios y tiene baño propio.<br />

- Sala de Observación Pediátrica.- Se puede apreciar que este ambiente<br />

cuenta con equipamiento operativo de: 05 cunas y 02 camas pediátricas,<br />

04 soportes de sueros, 02 tomas de oxigeno empotrado, 01 tensiómetro<br />

pediátrico, 01 monitor de dos canales, a ello se agrega para nebulizar las<br />

IRAS Y SOBAS de dos balones de oxigeno y las mascaras<br />

correspondientes.<br />

- Diagnóstico por imágenes de radiodiagnóstico.- Presenta los siguientes<br />

equipos operativos: 01 equipo de Rayos X fijo, con 01 porta suero y una<br />

camilla. 01 ecógrafo que son usados por todos los servicios del hospital.<br />

V RECURSOS HUMANOS<br />

El personal médico con que cuenta el hospital es 156 , de los cuales 98<br />

son médicos generales y el resto son especialista, todos hacen servicio de<br />

guardia en emergencia y algunos especialistas hacen el sistema de reten.<br />

- Especialidad médica.- El hospital tiene: 08 internistas, 10 cirujanos<br />

generales, 12 gineco-obstetras, 07 pediatras, 02 intensivista, 01<br />

cardiólogo, 05 traumatólogo, 10 anestesiólogos, 02 neurocirujano, 01<br />

cirujano cardiovascular,<br />

- Profesionales de la salud: 45 enfermeras, 04 obstetrices, 03 tecnólogos<br />

médicos, 02 asistentas sociales, 01 farmacéutico, 40 técnicos de<br />

enfermería, 06 técnicos de laboratorio, 02 técnicos de radiodiagnóstico,<br />

01 técnicos de Farmacia y 04 chóferes, todos hacen servicio de guardia.<br />

VI LINEAS VITALES DEL HOSPITAL<br />

En este rubro presenta lo siguiente<br />

- Aguas.- El sistema de servicio de agua es por red publica<br />

Tiene 02 cisterna de tanque de tierra con una capacidad de 310 m 3<br />

69


cada una en forma operativa, con una viabilidad de menos de 24 horas<br />

de cobertura y también 02 tanques elevados de 36 m 3 de capacidad<br />

ambas están operativas.<br />

Dispone de 04 grifos para incendios operativos.<br />

- Medios de Transporte.- Cuenta con 02 ambulancias operativas para<br />

transporte.<br />

- Comunicaciones.- No dispone de equipos de radios<br />

- Energía:- El hospital tiene el servicio de energía eléctrica de la red<br />

publica. Cuenta con 01 grupo electrógeno de operativo.<br />

VII PLANEAMIENTO<br />

Dispone de Guías de Diagnósticos y Tratamiento en la unidad de<br />

emergencia no aprobadas por resolución del hospital. No tienen un plan<br />

para situaciones de atención masivas de emergencia y desastres.<br />

VIII OBSERVACIÒN<br />

En este contenido se contempla lo siguiente:<br />

- Limpieza de la unidad de emergencia, la que fue calificada como<br />

regular,<br />

- Orden en la Disposición de Bienes, los bienes ocupan espacios muy<br />

próximos, por lo que le califico como regular.<br />

- Congestión de personas en la unidad de emergencia. No se observó<br />

congestión de pacientes ni familiares en los ambientes de la unidad de<br />

emergencia.<br />

• COMENTARIO<br />

El hospital Belén de Trujillo se encuentra geográficamente dentro del<br />

Departamento de La Libertad, provincia de Trujillo. Este nosocomio cuenta<br />

con 453 años de funcionamiento, siendo uno de los mas antiguos de América<br />

del Sur. En la actualidad cuenta con 249 cama arquitectónica y 249 camas<br />

funcionables.<br />

La unidad de emergencia se ubica con ingreso inmediato y frente a vías<br />

principales, su accesibilidad es fácil para las personas, cuenta con acceso para<br />

discapacitados. En cuanto a la señalización no dispone de zonas de seguridad<br />

y no se observan en forma interna las áreas de la unidad de emergencia..<br />

Existe una buena relación directa con Laboratorio, Banco de Sangre, Ayuda<br />

diagnostica de Rayos X y Centro quirúrgico.<br />

No cuenta con área de Triaje pero si de Shock Trauma. Cuenta con tópicos de<br />

atención de adultos, de pediatria, de procedimientos de cirugía menor, por<br />

otro lado esta las sala de observación de los adultos y niños, quienes tienen su<br />

área propia . Los equipos de Rayos X se encuentran operativos y son usados<br />

para todos los servicios del hospital.<br />

El ambiente de Shock Trauma se encuentra operativo y bien implementado<br />

Los tópicos de Cirugía menor, de atención de adultos, de evaluación gineco-<br />

obstetra y tópico de pediatria esta implementaos con equipos operativos.<br />

Las salas de observación de adultos, de pediatria, y gineco-obstetricia<br />

igualmente se encuentran bien implemetads.<br />

En la actualidad el hospital cuenta con 156 médicos<br />

70


F. CONCLUSIONES<br />

La dotación de agua potable es de la red publica, cuenta además con 02<br />

tanques cisterna cada una tiene una capacidad de 610 m3 dando una coberturas<br />

de 24horasy dos tanque elevados de 72 m3 , cuenta con 04 grifos para lucha<br />

contra incendios.<br />

La unidad dispone de 02 ambulancia operativa de transporte. No tienen<br />

equipos de radio<br />

El fluido eléctrico es ofrecido por red publica, posee de un grupo electrógeno<br />

en forma operativa.<br />

No tiene guías de diagnóstico y tratamiento , igualmente no tien planes para<br />

la atención de victimas en masa..<br />

Frente a una emergencia masiva producidos por el hombre o la naturaleza, la<br />

unidad de emergencia actuaría prontamente realizando la atención en forma<br />

positiva, el personal se encuentra adiestrado para este tipo de situación los que<br />

se añaden a los equipos operativos que permiten estabilizar a los pacientes y<br />

lograr evitar la perdidas humanas.<br />

El presente estudio se realizo previa selección, en 18 hospitales que se encuentran dentro<br />

de la <strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong>, asimismo se dispuso de un equipo de profesionales de la<br />

Oficina General de Defensa Nacional, los cuales previamente fueron instruidos sobre los<br />

contenidos de la Ficha de Datos para su llenado final, en cada uno de los hospitales<br />

visitados<br />

Las unidades de emergencia de los Hospitales visitado presenta cada una, características<br />

propias que están ligados al tipo de hospital , su implementación , su área física y su<br />

patología que mas frecuentemente atiende.<br />

La mayoría de los nosocomios visitado son hospitales generales, alguno de ellos tienen<br />

muchos años de función y su infraestructura no ha sido modificada manteniendo sus<br />

detalles de ser hospitales veteranos.<br />

Del estudio realizado en los 18 hospitales de la <strong>Macro</strong>región <strong>Norte</strong> se concluye en lo<br />

siguiente:<br />

1. Todos los hospitales visitados tienen una unidad de emergencia, donde realizan la<br />

atención medica durante las 24 horas los profesionales de la salud. Los que atiende<br />

lo hacen sobre un cronograma aprobado por su jefatura y validad por la Dirección<br />

General del Hospital.<br />

2. El personal de servicio de guardia utiliza los equipos o instrumentos que le ofrece la<br />

unidad de emergencia , si el caso implica situaciones de grave riesgo para su vida o<br />

salud, es referido a otro establecimiento de salud de mayor nivel de complejidad,<br />

previamente se establece la coordinación de referencia<br />

3. La mayoría de las unidades de emergencia tienen equipos o instrumentos de varios<br />

años de uso, los cuales se encuentran operativos o carecen de ellos, esto limita<br />

significativamente la atención medica, lo que aumenta los riegos de vida para el<br />

paciente,<br />

71


4.. Las unidades de emergencia físicamente presentan un solo tópico para la atención<br />

inicial de la consulta medica, en dicha área se atiende niños, adultos, y se practica<br />

acciones de cirugía menor simultáneamente<br />

5. De las 18 unidades de emergencia estudiadas, 13 no disponen del ambiente Shock<br />

Trauma, lo que implica realizar esfuerzos denodados para lograr estabilizar a los<br />

pacientes con grave riesgo para su vida y salud.<br />

6. Las áreas de los ambientes de la unidades de emergencia son muy reducidas, lo que<br />

limita el número de camas, cuando aumentan las camas, los espacios se reducen<br />

creando congestión entre los pacientes y el personal de salud<br />

7. El ambiente de triaje para atención de demanda masiva no se encuentra en las<br />

unidades de emergencia, esta situación podría generar un total desorden para<br />

establecer la prioridad de la atención medica<br />

8. El 90 % de los médicos que realizan los servicios de guardia en las unidades de<br />

emergencia son médicos generales, los pocos especialista hacen su guardia tipo<br />

reten, en estos últimos debe desplazar a la ambulancia para recogerlos de su<br />

domicilio y realicen el servicio de su especialidad en la unidad de emergencia.<br />

9. En la mayoría de las unidades de emergencias no tienen señalización y dentro de<br />

ella hay ausencia de la señalización de las zonas de seguridad, constituyendose<br />

como un potencial de alto riesgo.<br />

10. Las ambulancias que disponen las unidades de emergencias son de transporte, con<br />

varios años de servicio. En tres unidades de emergencia, carecen de este vehículo.<br />

11. En la Totalidad de las unidades de emergencia estudiadas carecen de sus Planes<br />

para situaciones de emergencia masivas y desastres.<br />

72


BIBLIOGRAFIA<br />

1. Gonzales Yaipen, Isaac Diagnóstico preliminar de estudio sobre la percepción<br />

de las unidades de emergencia de los hospitales de Lima y Callao.<br />

Oficina General de Defensa Nacional MINSA. 2004<br />

2. Alatrista de Bambaren, Maria S. Y Col. Normas Técnicas para Proyectos de<br />

Arquitectura y Equipamiento de la Unidades de Emergencia de los<br />

establecimientos de Salud MINSA 2001<br />

3. Facultad Nacional de Salud Publica, Manual de investigación operativa en<br />

Desastres Medellín Colombia 1992<br />

4. Fisher, Andrew y Col. Manual para el Diseño de Investigaciones Operacionales<br />

en Planificación Familiar 1983<br />

5. Morales, Raúl Plan hospitalario para desastres 2001<br />

6. O.P.S. Mitigación de desastres naturales en sistemas de agua potable y<br />

alcantarillado sanitario<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!