19.05.2013 Views

11 - Comunicación Financiera ComFin

11 - Comunicación Financiera ComFin

11 - Comunicación Financiera ComFin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síntesis de Prensa <strong>ComFin</strong><br />

LUNES <strong>11</strong> DE FEBRERO DE 2013<br />

LA ECONOMIA<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

Banxico sugiere cautela ante escenario externo<br />

A pesar de algunas señales de moderación, la economía mexicana sigue con su tendencia positiva y este año se<br />

espera un crecimiento de 3.6 por ciento, por encima de 2.6 de la economía mundial, dijo Manuel Sánchez<br />

González, subgobernador del Banco de México (Banxico). Al dar una plática ante estudiantes de economía del<br />

Tecnológico de Monterrey, el funcionario recomendó estar atentos a las señales de riesgos a la baja que tiene<br />

la economía internacional para evitar alguna "burbuja" que pueda afectar a México. "Hay una cierta moderación<br />

en las exportaciones, pero siguen otros aspectos de la demanda interna mostrando un importante dinamismo.<br />

EL FINANCIERO, SECCION ECONOMIA<br />

La inversión productiva se desacelera en noviembre<br />

La Inversión Fija Bruta (IFB) en México se desaceleró durante noviembre por un menor gasto en construcción.<br />

Su avance fue de 5.4 por ciento, notablemente inferior al 9.4 por ciento del mes previo, indican datos del<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El gasto en construcción avanzó apenas 0.2 por ciento, su<br />

peor cifra desde agosto de 2010. A su vez, el gasto en maquinaria y equipo subió 12.3 por ciento anual, con un<br />

avance de 19.9 por ciento en el componente nacional y de 9.3 por ciento en el importado.<br />

EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL<br />

Récord comercial con EU, en el 2012<br />

Del comercio internacional en su totalidad de mercancías que realizó Estados Unidos en el 2012, la<br />

participación con México alcanzó un máximo histórico de 12.9%, al sumar importaciones y exportaciones por<br />

494,000 millones de dólares. El intercambio bilateral creció así por cuarto año consecutivo proporcionalmente,<br />

desde 10.8% registrado en el 2008, en esa misma relación. “El efecto China, con su entrada a la Organización<br />

Mundial de Comercio (OMC) en diciembre del 2001 ya se digirió”, dijo Beatriz Leycegui, investigadora del ITAM,<br />

y argumentó que México se beneficia por su ubicación y su mano de obra, así como por el fortalecimiento del<br />

yuan frente al peso. En forma desglosada, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que de<br />

todas las compras de su país de productos externos efectuadas durante el año pasado, la porción originaria de<br />

México llegó a 12.2%, superior a <strong>11</strong>.9% del año previo y marcando un récord.<br />

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO<br />

Gobierno federal evitará subejercicio en gasto público<br />

Desde el primer trimestre del año, el gobierno federal agilizará el gasto con el fin de evitar los subejercicios<br />

para que los recursos lleguen a la sociedad más rápido, afirmó el subsecretario de Egresos de Hacienda,<br />

Fernando Galindo Favela. Entrevistado por El Economista en sus oficinas de avenida Constituyentes, dijo que se<br />

hará más eficiente el uso de los recursos con la flexibilización de las reglas de operación de los principales<br />

programas federales, se tendrá una mejor coordinación con los estados por medio del mecanismo pari passu y<br />

el gasto será más transparente con el Presupuesto Ciudadano que presentarán en los próximos días. Advirtió<br />

que el plan de austeridad de ninguna manera pondrá en riesgo la operación de la administración pública. No se<br />

va a recortar el gasto sólo por recortar. Eso no es eficiencia. Recordó que en el presupuesto están incluidos<br />

compromisos del nuevo gobierno y del Pacto, como el seguro de madres trabajadoras, pensión universal,<br />

inversión importante en recursos para la prevención del delito y ciencia y tecnología. Por eso, durante el año<br />

se ejercerá lo más eficiente y rápido.<br />

EL UNIVERSAL, NOTA PRINCIPAL<br />

PRI, dispuesto a debatir IVA; PAN y PRD, no<br />

Para el priísta César Camacho Quiroz el tema del IVA en alimentos y medicinas es un asunto que se debe<br />

discutir; sin embargo, la oposición considera que cobrar impuestos a estados y municipios es el “espacio de<br />

oportunidad”, más no lo es generalizar el IVA.<br />

… En entrevista al término de la ceremonia conmemorativa del 63 aniversario del natalicio de Luis Donaldo<br />

Colosio, César Camacho Quiroz explicó que el PRI no dice sí o no a la generalización del IVA, “lo que el partido<br />

considera es que debe ser un asunto que se discuta”. Rechazó que sería “miope” centrar la iniciativa de<br />

reforma hacendaria integral exclusivamente en la discusión de ese impuesto.<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


MILENIO DIARIO, SECCION NEGOCIOS<br />

Salarios bajos, los que más aportaron al fisco<br />

El gobierno federal recaudó por el impuesto sobre la renta (ISR) de personas físicas 35 mil 533.6 millones de<br />

pesos durante 2012; aunque casi un cuarto de esa cantidad lo aportaron los contribuyentes de menores ingresos<br />

en el país, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según el reporte de recaudación 2012<br />

de la dependencia, los trabajadores que ganaron entre uno y hasta 10 salarios mínimos entregaron al fisco 8<br />

mil 679.5 millones de pesos, lo que los convirtió en el rango salarial que más aporta a los ingresos del gobierno.<br />

Eso significó que aquellos contribuyentes que ganaban entre mil 943 y hasta 19 mil 428 pesos al mes fueron los<br />

que más recursos dieron por el pago del ISR. Los más recientes datos del INEGI muestran que de los 48.7<br />

millones de personas ocupadas que hay en México, 35.7 millones ganan de uno y hasta cinco salarios mínimos,<br />

es decir, casi tres cuartos de la población trabajadora se ubica en esa remuneración.<br />

EL FINANCIERO, SECCION ECONOMIA<br />

Reformas estructurales, clave para fortalecer la estabilidad macroeconómica: CEESP<br />

El panorama económico en México es favorable para el presente año, pero sería mucho más si se concretaran<br />

las reformas estructurales que se requieren, la hacendaria y la energética, afirma el Centro de Estudios<br />

Económicos del Sector Privado (CEESP). Asegura que esos cambios son fundamentales para fortalecer la<br />

estabilidad macroeconómica y estimular la inversión, el crecimiento y el bienestar de la población. En su<br />

análisis semanal, el organismo que dirige Luis Foncerrada Pascal precisa que desde hace varios meses, pese a<br />

haber sido calificado de excesivamente optimista, el CEESP anticipó que durante 2012 el Producto Interno<br />

Bruto (PIB) crecería 4 por ciento, cuando la mayoría de los especialistas preveían una moderación en el<br />

dinamismo de la actividad económica.<br />

EL FINANCIERO, SECCION ECONOMIA<br />

Crece 0.24% el salario de trabajadores de Mipymes<br />

Los salarios de los trabajadores formales que se emplearon en empresas medianas reportaron una caída de 0.4<br />

por ciento en 2012, y los de que aquellos que laboran en micro y pequeños negocios tuvieron un ligero<br />

incremento, de 0.24 por ciento en promedio. En conjunto, ese bloque de trabajadores representó 49.7 por<br />

ciento de los 15 millones 901 mil cotizantes permanentes registrados el año pasado en el Instituto Mexicano del<br />

Seguro Social (IMSS), indica un nuevo informe de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).<br />

EL FINANCIERO, PRIMERA PLANA<br />

Pobreza y hambre en Mitontic, Chiapas; desarrollo humano igual al de África<br />

Con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de sólo 0.4843; es decir, similar al del África Subsahariana, este<br />

municipio se encuentra entre los más pobres no sólo de Chiapas, sino del país. Inmersos en la precariedad, sus<br />

habitantes deben afrontar día con día un cuadro de miseria extrema, desnutrición, salarios de hambre y<br />

promesas incumplidas, así como un contexto de aislamiento y dispersión que los obliga a caminar varios<br />

kilómetros entre abruptos senderos para llegar hasta la escuela o el médico.<br />

REFORMA, NOTA PRINCIPAL<br />

Tiran comida pese al hambre<br />

En México se destruyen alrededor de 4.2 millones de toneladas de comida al año que podrían servir para<br />

alimentar a unos 33 millones de personas. Esto, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Bancos de<br />

Alimentos (AMBA), la cual acopia diversos productos entre particulares para entregarlos a la población<br />

necesitada. Paradójicamente, la Cruzada contra el Hambre, puesta en marcha el mes pasado por el Gobierno<br />

federal, tiene como meta sacar del nivel de pobreza alimentaria extrema a 7.4 millones de mexicanos en 400<br />

municipios. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advierte que existen<br />

21 millones de mexicanos en pobreza alimentaria en el País.<br />

EL FINANCIERO, COLUMNA AGENDA CONFIDENCIAL DE LUIS SOTO<br />

Peña Nieto, decepcionado<br />

Más pronto de lo que cualquiera pudo haberse imaginado -incluido este columnista que lo advirtió desde hace<br />

varios meses-, el presidente Enrique Peña Nieto prácticamente reconoció que se equivocó no sólo al designar a<br />

Rosario Robles como titular de la Secretaría de Desarrollo Social, sino al encargarle el "programa estrella" de<br />

este sexenio: La Cruzada Nacional contra el Hambre. Desde que Peña Nieto, como presidente electo, integró a<br />

la señora Robles en el "equipo de transición" como encargada de los temas sociales, comentamos en esta<br />

columna que había sido una mala decisión porque, a nuestro juicio y el de varios especialistas, la señora no iba<br />

a aportarle nada, nadita de nada al nuevo gobierno, por la simple razón de su inexperiencia en la materia y su<br />

ineptitud política. Si la nombran secretaria de Desarrollo Social, como todo parecía indicar, dijimos por ahí de<br />

septiembre del año pasado, lo único que va a hacer "Chayito" es el ridículo. Pero ninguno de los colaboradores<br />

de Peña, ni él mismo, escucharon. Más aún, a las críticas por su inminente inclusión en el gabinetazo y en la<br />

dependencia mencionada, respondieron: "Nos va a aportar la visión social de la izquierda". ¡Cuál visión, cuál


visión!, exclamaron los observadores, quienes documentaron algunas de las "aventurillas" de la señora y<br />

advirtieron: Se van a arrepentir, se van a arrepentir.<br />

… La semana pasada Peña Nieto "tronó" contra aquéllos, sin mencionarlos por su nombre, claro, al declarar:<br />

"Hoy quiero referir ante varias voces que he escuchado en corto, y algunas de manera pública, que no han<br />

logrado, quizá porque no hemos explicado suficientemente, entenderse bien esta convocatoria que hemos<br />

lanzado para una Cruzada Nacional contra el Hambre." Ante la ineficiencia de la señora Robles para comunicar<br />

lo relevante del programa, el jefe del Ejecutivo tuvo que explicar, precisar, aclarar, one more time, lo que se<br />

pretende. "No significa (la cruzada) el convocar a los mexicanos a hacer aportación de bienes que sirvan a las<br />

comunidades que más lo necesitan. No, precisamente. Se trata, más bien, de enfocar, de alinear el esfuerzo de<br />

todas las instituciones del Estado mexicano, de todas las dependencias del gobierno de la República, que todas<br />

tienen misión y tarea que realizar para alcanzar ese objetivo que permita transformar los entornos donde<br />

lamentablemente se vive en condición de pobreza extrema y de carencia alimentaria.<br />

… Las mismas voces que según Peña Nieto dice haber escuchado "en corto", criticando la ineficiencia de los<br />

funcionarios de la Sedesol encargados de operar la Cruzada Nacional contra el Hambre, seguramente también<br />

le han dicho: ¡Dale las gracias a "Chayo"! ¡Mándala de embajadora a Argentina! ¡Políticamente está haciéndote<br />

mucho daño! ¡Yo sé lo que te digo, señor presidente, yo sé lo que te digo! Y cositas por el estilo. Por lo pronto,<br />

entre los miembros del gabinetazo se cruzan apuestas sobre cuántos días permanecerá Rosario Robles en el<br />

cargo. ¡No más de siete meses!, dicen unos. ¿Cómo Esteban Moctezuma?, preguntan los malosos.<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

México mejora en transparencia presupuestaria, afirma Hacienda<br />

México logró un avance histórico de nueve puntos en el Índice de Presupuesto Abierto (OBI, por sus siglas en<br />

inglés), al pasar de 52 a 61 unidades entre 2010 y 2012, con lo que por primera vez se coloca en la categoría de<br />

países que publican información significativa sobre el manejo de las finanzas públicas. Con este resultado,<br />

México está en el grupo de países con mayor transparencia presupuestaria, como Estados Unidos, Rusia,<br />

República Checa, Brasil, Alemania, la India y Chile, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).<br />

En el Informe Semanal de su vocería agregó que nuestro país también está entre los mejores de América Latina<br />

y el Caribe; por encima de Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela y Argentina, y es el que más avanzó, después<br />

de Honduras y República Dominicana, cuyas calificaciones son menores a las de México.<br />

EL FINANCIERO, SECCION NEGOCIOS<br />

Prevén que reforma en Pemex comience con el shale gas<br />

Para el consejero profesional de Petróleos Mexicanos (Pemex), Fluvio Ruiz Alarcón, la explosión en el edificio<br />

B2; donde fallecieron 37 personas, no causará un impasse en las negociaciones para la reforma energética<br />

prevista para este año y prevé que los cambios legales se centrarán en permitir la participación de la iniciativa<br />

privada en shale gas. El funcionario, que representa al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el<br />

consejo de administración de Pemex, opinó que el proceso de reforma tiene sus propios espacios, tiempos y<br />

actores, por lo que seguirá la dinámica de los partidos políticos y el Congreso de la Unión. La explosión, dijo,<br />

es un evento que le da más visibilidad a la reforma, pero no tiene mayor incidencia.<br />

LA JORNADA, NOTA PRINCIPAL<br />

Abrir Pemex a la IP no es la panacea: experto<br />

Fluvio Ruiz, consejero profesional independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex), rechazó que la mayor<br />

participación de inversión privada nacional y extranjera en la paraestatal sea la panacea. Un Pemex propiedad<br />

del Estado restructurado y reintegrado es el mejor instrumento que tiene esta Nación, sostuvo. En entrevista,<br />

el funcionario explicó que con tanta regulación y con un régimen fiscal tan confiscatorio, con un esquema que<br />

no le permite desarrollarse plenamente, donde incluso cuando tiene mayor capacidad de inversión se le<br />

restringe de manera artificial, es muy fácil decir que Pemex está mal. Hizo una analogía con el texto Albatros,<br />

del poeta y crítico francés Charles Pierre Baudelaire, y dijo que a Pemex se lo trata como a ese albatros que,<br />

después de que los marineros lo capturan y golpean, lo exponen en cubierta, y a esa ave majestuosa la hacen<br />

ver como inútil y hasta ridícula.<br />

REVISTA PROCESO, PORTADA<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


REVISTA PROCESO<br />

Huele a “mentira” la versión oficial<br />

Al sentir generalizado en un segmento importante de la sociedad mexicana, incluyendo a la comunidad<br />

científica, no les convence la versión oficial de la PGR en torno a las causas de la explosión del pasado 31 de<br />

enero en el Complejo Administrativo de Pemex. Especialistas consultados por Proceso sostienen que una<br />

acumulación de gas metano capaz de explotar de esa manera no se puede dar sino en sitios herméticos;<br />

afirman que antes de estallar, el metano habría intoxicado a las personas que estaban cerca de la supuesta<br />

concentración. Incrédulos y con argumentaciones científicas, apuntan que pudo haber sido provocada, o por un<br />

atentado o por un sabotaje.<br />

… un experto en física con reconocimiento internacional, quien pide el anonimato para salvaguardar su<br />

situación laboral, declara a Proceso: “No fue por gas, porque éste se incendia inmediatamente y todo lo<br />

inflamable se quema. Por el contrario, si fue un estallido provocado por explosivos, normalmente se crea una<br />

gran cantidad de aire en expansión que destruye las cosas por la presión, pero no las quema. No soy perito en<br />

explosivos pero creo que si no se quemó nada, o lo que se quemó fue muy poco, realmente fueron explosivos y<br />

no gases”. Recuerda el final del sexenio de López Portillo, cuando presuntamente explotaron las computadoras<br />

de Pemex: “En 40 años que tengo de trabajar con computadoras no he visto que una explote. Estaban<br />

interesados en destruir algo, pero nunca supimos qué y por qué. Lo seguro es que el objetivo fue borrar<br />

archivos”.<br />

REFORMA, ARTICULO DE DENISE DRESSER<br />

Tarro de miel<br />

Tragedia doble en Pemex. La muerte y lo que se hace para paliar sus efectos. Una explosión lamentable y una<br />

respuesta de Carlos Romero Deschamps que también lo es. Por lo que revela. Por lo que permite. Por lo que<br />

evidencia. Una empresa pública que ofrece plazas vitalicias a los familiares de las víctimas. Una empresa que<br />

no contrata con base en la productividad sino a través de la consanguinidad. Una empresa de los mexicanos que<br />

el sindicato maneja como si fuera sólo de los petroleros. Aprovechándose de manera extractiva. De manera<br />

clientelar. De manera patrimonial. Como si fuera un tarro de miel. Pero un tarro cada vez más vacío. De una<br />

producción de crudo de 3.4 millones de barriles en 2004, la producción ha caído a 2.55 millones en 2012. De los<br />

enormes recursos con los que el país contaba, hoy la predicción es que sólo hay petróleo para 9 años más. De lo<br />

que la empresa debió haber reinvertido, quedan apenas vestigios de lo mal gastado. México lleva tres décadas<br />

despilfarrando su riqueza de manera descuidada. De forma irresponsable. Usando los ingresos de Pemex para<br />

darle al gobierno lo que no puede o quiere recaudar. Distribuyendo el excedente petrolero entre gobernadores<br />

que se dedican a construir segundos pisos. Financiando un sistema político de partidos multimillonarios y<br />

burócratas improductivos. Dándole más dinero a Romero Deschamps que a los agremiados en cuyo nombre dice<br />

actuar.<br />

… A México le urge repensar el paradigma prevaleciente sobre el petróleo. Le urge redefinir cómo lo usa, para<br />

qué y en beneficio de quién. Para lograr modernizarse, diversificarse, educarse. Para que el país pueda ganarse<br />

la vida gracias a su gente y no dependiendo de su petróleo. Para desmantelar el "capitalismo de cuates" gracias<br />

al cual Carlos Romero Deschamps puede regalar plazas. Para que él y tantos más se vean obligados a sacar las<br />

manos del tarro de miel.<br />

EL ECONOMISTA, SECCION EL FORO


EL FINANCIERO, SECCION ECONOMIA<br />

Llama S&P a retomar proyectos Punta Colonet y la Riviera Maya<br />

La agencia calificadora de deuda soberana Standard & Poor's (S&P) consideró que es necesario dar continuidad<br />

a los proyectos de infraestructura que quedaron pendientes en los dos sexenios panistas, a fin de impulsar las<br />

inversiones en esta industria. José Coballasi, analista de S&P para el sector de infraestructura, explicó que ello<br />

deberá ir acompañado de las reformas estructurales que necesita el país para dinamizar la competitividad en<br />

materia de infraestructura.<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

Declinaron los déficit fiscales de economías avanzadas en 2012<br />

En general, la mayoría de las economías más avanzadas cumplió con su propósito de reducir los déficit fiscales<br />

de 2012, con lo que su déficit global promedio retrocedió casi 0.75 por ciento del PIB, para una caída<br />

acumulada de 3 por ciento del PIB respecto del máximo alcanzado en 2009. "Ésta es una buena noticia. De<br />

hecho, en algunos países el déficit ha disminuido a tal punto que los coeficientes de deuda también han<br />

comenzado a reducirse, y en otros casos se han estabilizado", indicaron Carlo Cottarelli y Philip Gerson,<br />

director y subdirector, respectivamente, del Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario<br />

Internacional (FMI).<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

Moody's descarta demanda "inminente" de EU en su contra<br />

La agencia calificadora Moody's no cree que Estados Unidos inicie una acción en su contra por la evaluación de<br />

préstamos hipotecarios antes de la crisis de 2008, declaró su presidente, Ray McDaniel. McDaniel dijo que la<br />

interacción con los reguladores había sido normal, en respuesta a las reiteradas preguntas de los analistas<br />

sobre la demanda presentada por Estados Unidos el pasado lunes contra la agencia calificadora Standard &<br />

Poor's (S&P).<br />

LAS FINANZAS<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

Se mantendrá la volatilidad en los mercados financieros<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


Los mercados financieros locales se mantendrán volátiles en el corto plazo y en esta semana centrarán su<br />

atención en el informe trimestral de inflación del Banco de México (Banxico). De acuerdo con los analistas,<br />

luego del reciente cambio repentino en el sesgo de la política monetaria, el informe del banco central será<br />

crucial para las perspectivas de las tasas de interés, que hasta el momento están polarizadas. En la parte<br />

internacional, se espera que se mantenga el nerviosismo por la zona euro, especialmente por Italia y España.<br />

Los principales mercados accionarios en el mundo registraron un balance negativo, después de semanas en<br />

expansión. En México, el principal indicador bursátil retrocedió 1.48 por ciento, con lo que presentó su primer<br />

descenso después de nueve incrementos semanales consecutivos.<br />

REFORMA, SECCION NEGOCIOS<br />

Potencian vivienda verde<br />

Con una inversión de 14 millones de euros de los gobiernos británico y alemán, la Comisión Nacional de<br />

Vivienda (Conavi) prepara la construcción de casas con la capacidad de evitar emisiones de hasta 4 toneladas<br />

de CO2 al año. Los recursos permitirán que hasta 16 mil viviendas tengan características sustentables, como<br />

una orientación adecuada, celdas solares, sanitarios y llaves ahorradoras, así como aislamiento térmico, entre<br />

otras características. Sin embargo, como serán parte del proyecto de Acciones de Mitigación Nacionalmente<br />

Apropiadas (NAMA, por sus siglas en inglés) incluirán otras soluciones más innovadoras, como micro turbinas<br />

eólicas, muros y techos verdes, ventanas dobles, paneles fotovoltaicos y hermeticidad, de acuerdo con datos<br />

de la Conavi.<br />

PORTAL www.comfin.mx , COLUMNA COYUNTURA POLITICA Y EMPRESARIAL DE VICTOR ORTIZ<br />

VENEZUELA: RECORDATORIO DE LA IMPORTANCIA DE FINANZAS PÚBLICAS SANAS<br />

El viernes pasado, en pleno carnaval, el gobierno venezolano informó que a partir de éste miércoles 13 su<br />

moneda pasará de 4.30 a 6.30 bolívares por dólar es decir una devaluación del 46.5%, además de eliminar el<br />

tipo de cambio secundario de 5,3 bolívares por dólar, manejado por el Banco Central de Venezuela, como de<br />

costumbre la causa es un mal manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno que desde hace 10 años<br />

tiene control de cambios.<br />

… Desgraciadamente el escenario económico de Venezuela no es halagador porque su gobierno tiene un déficit<br />

fiscal de 15% del Producto Interno Bruto (PIB), aproximadamente 40 mil millones de dólares que equivale a la<br />

mitad de lo generado por su industria petrolera, reservas internacionales por 6 mil millones de dólares, deuda<br />

externa por 130 mil millones de dólares y el 80 por ciento de los alimentos que consumen son importados.<br />

Lo anterior puede parecer lejano a nuestro País pero no debemos perder de vista que los mismos argumentos y<br />

coyuntura para anunciarla, fueron manejados por los ex presidentes mexicanos que hasta el año 1994 nos<br />

tenían acostumbrados a devaluaciones al final de su sexenio, mismas que ya no son vividas por la juventud<br />

actual, por lo que debe ser un recordatorio de que la estabilidad macroeconómica que tiene México no es<br />

gratuita.<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

"Guerra cambiaria" podría empeorar, advierte Mantega<br />

La "guerra cambiaria" global podría empeorar si Europa entra en la batalla, dijo el ministro de Hacienda<br />

brasileño, Guido Mantega, el hombre que acuñó el término. Las naciones europeas deberían concentrarse en<br />

revivir sus economías con más inversión en lugar de debilitar el euro para proteger sus empleos, como sugirió<br />

Francia en vísperas de una reunión de potencias económicas del G-20 la próxima semana, explicó el<br />

funcionario. "Continuaremos teniendo este problema de la moneda a menos que la economía global despegue",<br />

señaló Mantega en una entrevista con Reuters a última hora del jueves.<br />

EL UNIVERSAL, SECCION CARTERA<br />

Piden expertos reglas al capital golondrino<br />

La fuerte entrada de inversión extranjera de cartera al país, con carácter altamente especulativo (los llamados<br />

capitales golondrinos), debería ser regulada por las autoridades monetarias como hacendarias, coincidieron<br />

analistas económicos de la iniciativa privada. Una manera de regular el ingreso de capital foráneo especulativo<br />

sería mediante la aplicación de un impuesto, sobre todo a las inversiones cuya permanencia sean menor a un<br />

mes, dijo el director de programas académicos de Licenciado en Negocios Internacionales del Tecnológico de<br />

Monterrey, Manuel Valencia. Otra manera de moderar la llegada de flujos externos de cartera, podría ser que<br />

el Banco de México opte por bajar la tasa de interés y con ello hacer menos atractivo a los capitales<br />

especulativos el mercado mexicano, afirmó el analista financiero privado, Jonathan Heath.<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA DESBALANCE<br />

A la espera de las reglas. Las instituciones que integran la Asociación de Bancos de México (ABM) están a la<br />

espera de que se defina si se emitirán los ajustes a las reglas para los créditos a estados y municipios. En la<br />

pasada administración, Guillermo Babatz, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores preparó<br />

disposiciones para reforzar las reservas a ese segmento. Sin embargo, con el cambio de gobierno aún no se<br />

define si se dará luz verde a esa regulación o se sustituirá por otra más efectiva.


EL ECONOMISTA, SECCION URBE Y ESTADOS<br />

Interacciones: El crédito se otorga responsablemente<br />

LAS CARTERAS vencida y quebrantada de estados y municipios con Banco Interacciones es de 0.16 y 0%,<br />

respectivamente, afirma su director general, Gerardo Salazar. “No hemos quebrantado un solo peso prestado a<br />

ninguna entidad o ayuntamiento en los 20 años que tiene el banco”, afirma el banquero, quien agrega: sólo<br />

registramos vencimientos temporales. “Para obtener este resultado se tiene que manejar una altísima<br />

especialización en temas legales, fiscales, regulatorios y en el diseccionamiento de fuentes de pagos y<br />

garantías, porque si uno opera mal, aunque le preste al gobierno, probablemente no va a cobrar”, agrega.<br />

NIVERSAL, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR<br />

Bancos y casas de bolsa por revertir con SHCP-CNBV topes a ofertas propias y gobierno estima que es filtro<br />

YA LE PLATICABA que hacia marzo la subsecretaría de SHCP a cargo de Fernando Aportela y la CNBV que<br />

preside Jaime González Aguadé tendrían una respuesta al escrito que les entregó la ABM que comanda Jaime<br />

Ruiz Sacristán con sus posiciones en torno a Basilea III. El punto más controvertido son las restricciones para<br />

emitir obligaciones convertibles a capital para aquellos bancos que no coticen la BMV. Con ello se busca<br />

incentivar su inscripción pública aquí. Pero en adición, también se analizan las inconformidades que hay tanto<br />

de la banca como de las casas de bolsa adscritas a la AMIB de José Méndez Fabre, para lo relativo a las nuevas<br />

reglas de prácticas comerciales. Las firmas financieras buscan eliminar los topes para colocar entre su clientela<br />

papeles que la propia intermediaria lidere incluso a cuenta de terceros. El objetivo de la autoridad fue evitar<br />

la oferta de opciones poco atractivas. Al diluirse el papel en más intermediario, habría una especie de filtro.<br />

EXCELSIOR, COLUMNA DESDE EL PISO DE REMATES DE MARICARMEN CORTES<br />

Basilea III, en cancha de SHCP<br />

Se espera que ahora sí esta misma semana se llegue a un acuerdo con la ABM en torno a los cambios a las reglas<br />

de Basilea III, principalmente en lo que se refiere a la fecha en la que los bonos de contingencia o CoCos<br />

dejarán de contabilizar como capital básico, a no ser que los bancos coticen en bolsa. La negociación no está<br />

en la cancha de la CNBV, que preside Jaime González Aguadé, sino en la del subsecretario de<br />

Hacienda, Fernando Aportela.<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR<br />

Tasas y comisiones deben bajar: Condusef<br />

Mario Di Constanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de<br />

Servicios Financieros (Condusef), aseguró que durante la presente administración se impulsará el crédito<br />

productivo, pero a precios accesibles. Para ello, cada institución sea banco o Sociedad <strong>Financiera</strong> de Objeto<br />

Múltiple (Sofom) deberá revisar sus tasas de interés y las comisiones que cobra, a fin de lograr una inclusión<br />

transparente, eficaz y eficiente. Consideró que en México hay productos bancarios o de Sofomes que aplican<br />

tasas de interés muy altas. En entrevista con el EL UNIVERSAL, el presidente de la Condusef aclaró que este<br />

organismo actuará con “mano firme”. No queremos el conflicto, pero sí seremos un abogado contundente en<br />

sus acciones. Insistió en que el crédito al consumo es caro en términos de tasas, por lo que la gente se debe<br />

dar cuenta de quiénes son los que cobran más.<br />

EL FINANCIERO, NOTA PRINCIPAL<br />

Clave, recuperación expedita de garantías<br />

La reforma legal prevista en el Pacto por México para que la banca comercial "preste más y más barato" debe ir<br />

encaminada a disminuir los riesgos que tienen las instituciones financieras para recuperar las garantías y no a<br />

establecer subsidios a las tasas de interés, señalan expertos. Para Angélica Bala, analista de Standard & Poor's,<br />

lo ideal es que las tasas de interés bajen por las condiciones del mercado y no por subsidios. "Hay que estar<br />

atentos a qué se propondrá, porque puede haber algunas cosas que dañen a los bancos; una reforma muy buena<br />

serían los cambios legales para recuperar las garantías, ya que eso les cuesta tiempo y dinero".<br />

Juan Sherwell, director de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México,<br />

afirmó que la creación de una ley que abarate el crédito para que la banca preste más sería "lamentable".<br />

Aseguró que los bancos mexicanos tienen "incentivos perversos" para no prestar al tener como base de sus<br />

ganancias los ingresos por comisiones y las tasas de interés. Fuentes de la Asociación de Bancos de México<br />

indicaron que siguen sin conocer la iniciativa que, según el Pacto por México, busca "transformar a la banca y<br />

el crédito en palanca de desarrollo".<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

Menos empresas solicitarán un financiamiento a la banca<br />

En el primer trimestre de 2013 menos empresas solicitarán un crédito a la banca. Así lo revelaron las cifras de<br />

la encuesta del mercado crediticio del Banco de México, que detallan que sólo 37.1 por ciento de los<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


empresarios acudirá a estas instituciones para financiar sus operaciones. Esta proporción es la más baja en dos<br />

años y concuerda con la desaceleración que registra el crédito bancario a empresas en los últimos meses. Los<br />

resultados del estudio indican que la situación económica es el principal factor que impide al sector productivo<br />

solicitar un préstamo a las instituciones bancarias, con 48.7 por ciento de respuestas.<br />

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO<br />

“Vengo a abrir la llave del crédito en México”: Troy Wright<br />

Troy Wright llegó hace tres meses a México, sin embargo, el país no es desconocido para el nuevo Presidente y<br />

Director General de Scotiabank. Vivió nueve años en suelo mexicano, participó desde la crisis del tequila en la<br />

compra de Inverlat. El directivo, que también fue Presidente de la Cámara de Comercio Canadiense en México,<br />

dice que encuentra una nación diferente de la que dejó hace casi ocho años. “Me da gusto ver que en ese<br />

lapso, que hubo problemas económicos como en el 2008, también creció la clase media en México. De casi<br />

7,000 dólares de ingreso en promedio se llegó a casi 14,000”, expone en la entrevista. No habla de Nicole Reich<br />

de Polignac, su antecesora, que salió de improviso de la institución. La política del banco es no hablar de sus<br />

exempleados.<br />

EXCELSIOR, COLUMNA PERSONAJES DE RENOMBRE DE DAVID PARAMO<br />

Preocupaciones comunitarias<br />

Entre muchos empresarios de la comunidad judía de México hay indignación y molestia por el fraude cometido<br />

por los hermanos Abraham, Mauricio y Gina Herman, así como por su madre Rebeca Dantus, su tío Felipe y el<br />

padre de aquéllos, que falleció en octubre del año pasado, Bernardo Herman Baran, no sólo en contra de un<br />

importante grupo de bancos, sino en contra del SAT y hasta de algunos miembros de esta comunidad. Desde<br />

hace más de 20 años operaron una empresa llamada Carmont, dedicada a realizar empaques de cartón de altas<br />

especificaciones, que tenía una buena reputación crediticia; sin embargo, en los últimos tiempos se han hecho<br />

evidentes una gran cantidad de fraudes y estafas que llegaron a su punto más alto en los días previos a la<br />

muerte de Bernardo. En las semanas previas al fallecimiento de este hombre la empresa duplicó el monto de<br />

sus créditos, que pasaron de 200 a 400 millones de pesos. Los créditos le fueron otorgados en buena medida<br />

por la reputación financiera que tenía la empresa, así como los avales en los cuales están los hermanos<br />

Abraham y Mauricio, estados financieros auditados por BDO y las declaraciones fiscales.<br />

Mientras solicitaban estos créditos fueron sacando la maquinaria de la empresa y, hasta donde se sabe,<br />

también dejaron de pagar la renta por el predio de 22 mil metros que ocupaban. En octubre cerraron sus<br />

puertas, desaparecieron y los trabajadores estallaron una huelga para ver si así pueden recuperar algo de sus<br />

salarios y prestaciones. Las investigaciones hechas por los acreedores (entre los que están Banamex, Santander,<br />

HSBC, Banorte, Bajío, Scotiabank, Autofin, Ci Banco e Invex) han demostrado varias cosas. Los estados<br />

financieros firmados y avalados por BDO eran total y absolutamente falsos. De hecho, atrás de este escándalo<br />

podría estar la explicación de porque BDO tuvo una división con los socios Hernández y Marrón.<br />

EXCELSIOR, COLUMNA TIEMPO DE NEGOCIOS DE DARIO CELIS<br />

Corbat aquí<br />

Esta semana vendrá a México Michael Corbat, CEO de Citigroup. Es la primera visita que hace a nuestro país<br />

con esa investidura. Corbat sustituyó a Vikram Pandit el 16 de octubre pasado. Venía de dirigir las operaciones<br />

del grupo en Europa, Oriente Medio y África. Si no hay cambio de última hora, estará aquí el jueves 14 para<br />

reunirse con el equipo directivo de Banamex, que encabezan Manuel Medina Mora y Javier Arrigunaga.Hay<br />

reuniones agendadas con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y con el titular del Banco de México,<br />

Agustín Carstens. Con el presidente Enrique Peña Nieto hay un encuentro solicitado que aún no se confirma.<br />

REFORMA, COLUMNA LOS CAPITANES<br />

BANQUERO MARRÓN<br />

Mañana llega. Martín Marrón viene a ver cómo huele México ahora que el escenario económico luce tan<br />

interesante como misterioso. ¿Qué dice en su tarjeta de presentación? Que es el nuevo líder para<br />

Latinoamérica de JP Morgan, que en México comanda Eduardo Cepeda, cuya oficina recientemente fue<br />

capitalizada por el corporativo global con 250 millones de dólares para que preste dinero a quien se mueva.<br />

Marrón es un políglota maestro en contaduría por la Universidad de Buenos Aires, experto en mercados<br />

internacionales, especialmente en los emergentes. Él sustituye a Nicolás Aguzín, a quien desde diciembre le<br />

encargaron que cuide el negocio de este gigante financiero en Asia.<br />

CENA EN NY<br />

El mensaje aparece en los cajeros automáticos al final de la transacción: ¿Desea donar?, preguntan esas frías<br />

máquinas, causando comezón en la conciencia. El dinero es para Bécalos, un programa de apoyos para niños<br />

con talento, pero de pocos recursos, apoyado desde 2006 por la Asociación de Bancos de México que preside<br />

aún Jaime Ruiz Sacristán. Va lo nuevo. La organización altruista Worldfund, que comanda la ex analista de Wall<br />

Street Luanne Zurlo, honrará el 5 de junio al organismo mexicano por esta labor. Unos 450 filántropos<br />

millonarios del mundo acudirán a la cena en su honor en el Mandarín Oriental, de Nueva York. ¿Es banquero y<br />

quiere asistir? Prepárese para desembolsar al menos unos 15 mil dólares, como donativo para Worldfund, por<br />

mesa. Buen provecho.


EL ECONOMISTA, ESPECIAL DE FITCH RATINGS<br />

Nuevos criterios para evaluar a las siefores básicas<br />

En fechas recientes, Fitch Ratings publicó sus nuevos criterios de calificación de las sociedades de inversión<br />

especializadas de fondos para el retiro.<br />

… Para esta publicación, Fitch analizó el RAR a tres años al cierre de enero del 2013, observándose que las<br />

cuatro siefores básicas de Inbursa, Coppel, PensionISSSTE, Principal y XXI Banorte superaron a la mediana de su<br />

grupo. Respecto del rendimiento nominal anual compuesto a tres años, indicador que también se analiza en la<br />

nueva metodología, al cierre de enero del presente año fue positivo en las cuatro siefores básicas de las afores,<br />

sobresaliendo InverCap, MetLife, PensionISSSTE y Sura, al mostrar todos sus fondos un rendimiento igual o<br />

superior a la mediana de cada tipo. Asimismo, tres de las sociedades de Bancomer y XXI Banorte presentaron<br />

un comportamiento similar.<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA DESBALANCE<br />

Focos rojos. La Asociación de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero, que preside Germán Castro, está<br />

en alerta ante el surgimiento de establecimientos comerciales que hacen operaciones de compra y venta ilegal<br />

de dólares. Encabezan dos lugares el mayor número de casos Iguala, Guerrero y Culiacán, Sinaloa. En el<br />

organismo hay preocupación, debido a que eso impide sanear al sector. Para operar, los centros cambiarios<br />

deben registrarse ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cumplir con procesos de prevención<br />

contra lavado de dinero.<br />

EL FINANCIERO, SECCION FINANZAS<br />

"Exagerado", nuevo plazo al sector financiero popular<br />

Un nuevo plazo al sector de ahorro y crédito popular para que sus entidades se regularicen es "exagerado",<br />

afirmó Ramón Imperial, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI) y director<br />

general de Caja Popular Mexicana. Si bien consideró positiva la modificación de los plazos para regular las<br />

cajas populares por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo que lamentablemente el<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


sector cooperativo no fue consultado para realizar tales cambios. "La decisión la tomó la Secretaría de<br />

Hacienda de manera unilateral, a través de las comisiones de Hacienda, tanto del Senado como de Diputados, e<br />

impulsó esta iniciativa.<br />

LOS NEGOCIOS<br />

EL FINANCIERO, SECCION NEGOCIOS<br />

La venta de pick-ups se recuperó en 2012<br />

La venta de camionetas pick-up en México se recuperó ligeramente, después de cuatro años a la baja. De<br />

acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), al cierre de 2012 las ventas de<br />

pick-ups en el país crecieron 5.65 por ciento por primera vez, luego de que desde 2008 iniciaran una baja<br />

paulatina. En 2012 se vendieron 148 mil 331 unidades, cifra que contrasta con las 221 mil 552 que se llegaron a<br />

comercializar en 2007, entonces su nivel más alto. Desde entonces la cifra ha retrocedido 33.04 por ciento.<br />

El FINANCIERO, COLUMNA CORPORATIVO DE ROGELIO VARELA<br />

Volvo eleva apuesta por México<br />

Ya le he comentado que el mercado automotriz mexicano encara una férrea competencia en el segmento<br />

premium que crece más rápido que el promedio del mercado y que exige a las armadoras cada vez mejores<br />

servicios. En ese contexto, una empresa que ha decidido reinventarse es Volvo Cars, la firma que desde hace<br />

tres años comanda en nuestro país el español Jesús Fernández de Mesa. El cambio que ha impreso Fernández a<br />

la marca sueca, considerada la armadora con los vehículos más seguros del mundo, se ha centrado en el costo<br />

de sus servicios y en la calidad del servicio posventa. El logro más significativo en esa estrategia es que el<br />

consumidor mexicano ha dejado de ver a Volvo como una marca de servicios caros, por lo que ahora le puedo<br />

decir que incluso en algunas composturas de rigor resulta más barata. La estrategia de Fernández se<br />

complementa al ofrecer precios en pesos, cinco años de garantía para toda la gama de autos y el compromiso<br />

de que 93 por ciento de las refacciones se podrá conseguir en un plazo no mayor a 24 horas, sin duda es un<br />

cambio.<br />

EL FINANCIERO, SECCION ECONOMIA<br />

Reactivar el mercado interno, el reto de la industria textil<br />

La recuperación del mercado interno, lograr que el gobierno federal consiga los mayores beneficio para la<br />

industria textil en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el combate a la ilegalidad<br />

(como el contrabando, la piratería, el ambulantaje y la entrada a nuestro territorio de productos extranjeros,<br />

sobre todo chinos, por debajo de su valor real), son los principales retos que enfrenta el sector textil. En<br />

entrevista con EL FINANCIERO, Moisés Kalach Balas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil<br />

(Canaintex), manifestó que su gremio está insatisfecho con los resultados del programa de precios de<br />

referencia aplicado por el gobierno para frenar la entrada de mercancía proveniente del exterior a precios<br />

subvaluados.<br />

EL FINANCIERO, SECCION NEGOCIOS<br />

Sanborns regresó a la bolsa por 12 mil mdp<br />

Grupo Sanborns (GSANBORN) regresó al mercado accionario con una colocación de títulos equivalente a 12 mil<br />

88 millones de pesos. La firma realizó una oferta pública primaria de acciones, representativa de 18.13 por<br />

ciento de su capital social. El número de acciones ofrecidas fue de 431.7 millones, con un precio de colocación<br />

de 28 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR<br />

RECIÉN SE SUPO que Alfredo Alfaro, que acaba de dejar Advent, se incorporará como cabeza a otro<br />

vehículol de capital privado, en este caso Northgate Capital. Esta firma ya está en México y en julio levantó<br />

220 millones de dólares en CKDs. Con Alfaro la intención es aprovechar las oportunidades que hay en el país,<br />

enfocándose a empresas medianas con inversiones que andarán entre 40 y 60 millones de dólares. Como parte<br />

del equipo están también Eduardo Mapes, con una larga trayectoria en ese negocio y quien estuvo ligado a<br />

Nafin, así como Guillermo Carmona, otro ex Advent. Northgate Capital surgió en California en 2000. Fue<br />

fundada por Mark Harris, Brent Jones, Thomas Vardell, Jared Stone y Hosein Khajeh-Hosseiny y México sería la<br />

plataforma para expandirse a AL.<br />

EXCELSIOR, COLUMNA CUENTA CORRIENTE DE ALICIA SALGADO<br />

Usted recordará que Ventura Capital, un fondo de inversión en el que participan varios ex accionistas de<br />

Ixe, encabezados por Javier Molinar Horcasitas y Enrique Castillo Sánchez Mejorada, llegó a un acuerdo con<br />

Bank of America para comprar Maxcom, la empresa de cable y voz sobre IP que está en algunas zonas del<br />

centro del país. La compra se pactó a 2.90 pesos por acción (unos dos mil 295 millones de pesos) y estaba<br />

sujeta a una oferta pública de compra por 100% de las acciones. Pues esta es la primera operación de traspaso<br />

de propiedad en un concesionario de telecomunicaciones autorizada por la SCT a través de la Subsecretaría de


Comunicaciones de Ignacio Peralta, toda vez que el acuerdo se concretó el 5 de diciembre de 2012 y justo el<br />

viernes 8 de enero se colocó el prospecto de la oferta pública para comprar la totalidad de las acciones y con<br />

ello su desliste.<br />

Bank of America, el accionista mayoritario de Maxcom representado por Jacques Gliksberg, tenía 40.35 por<br />

ciento del capital, recibió algo así como 918 millones de pesos, más un compromiso de capitalización de 22<br />

millones de dólares y la obligación de recomprar las acciones en circulación (59.45%) al mismo precio, además<br />

de mantener la operación de Maxcom, que dirige Salvador Álvarez Valdés. Mire, desde diciembre se ha<br />

recomprado como 20% y se estima que falta por recoger como 30% con valor estimado de 765 millones 315 mil<br />

pesos. Lo difícil viene ahora, porque para concretar la compra se deberá concluir una propuesta de intercambio<br />

del bono por 200 millones de dólares que vence en 2014, que tiene muy presionadas sus finanzas), para llevarlo<br />

a mayor plazo, dado que la tasa de interés es de <strong>11</strong>% y a ello súmele la volatilidad cambiaria. ¿Y quién cree que<br />

es el intermediario de la recompra? Le atinó: Casa de Bolsa Banorte-Ixe del grupo que encabeza Guillermo Ortiz<br />

Martínez y del que es aún vicepresidente Enrique Castillo.<br />

El desafío mayor: lograr rentabilizar un activo que perdió más de mil 200 millones de pesos en 20<strong>11</strong> y cerca de<br />

400 millones de pesos en 2012, con escasa cobertura geográfica y unas 600 mil unidades generadoras de<br />

ingresos (cuentas). ¿Tendrán recomprador?<br />

EL FINANCIERO, SECCION NEGOCIOS<br />

Dragon Mart llama al diálogo; le "clausuran" el predio<br />

Dragon Mart Cancún hizo un llamado a la ciudadanía para establecer el diálogo e informar sobre las<br />

características de su proyecto, en medio de un clima de protestas y la clausura simbólica del predio por parte<br />

de pobladores de Cancún, Quintana Roo. La empresa pidió a la ciudadanía no dejarse manipular por "intereses<br />

económicos y políticos de terceros. Dragon Mart Cancún quiere atender las inquietudes de los ciudadanos de<br />

manera directa", dijo la compañía en un comunicado.<br />

LOS NEGOCIOS Y LA POLITICA<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA EMPRESA DE ALBERTO BARRANCO<br />

¿Gol al duopolio cervecero?<br />

De acuerdo con la ruta crítica prevista, el mes próximo, casi tres años después de presentada, la Comisión<br />

Federal de Competencia desahogará una denuncia por supuesto desplazamiento indebido de mercado contra las<br />

dos principales empresas cerveceras del país.<br />

… El escenario es idéntico al que denunciaron en su momento las firmas productoras de Sidral Mundet, Pepsi<br />

Cola y Big Cola en el mercado de bebidas gaseosas… que culminó con la imposición de una multa a 52 plantas<br />

productoras del refresco de cola… que hasta hoy no ha podido cubrirse ante una gama de recursos jurídicos de<br />

éstas. El gran logro de la CFC fue comprometer a Femsa, de cara a la compra a su causa de Jugos Del Valle, a<br />

no cerrar la distribución de productos similares de otras marcas en sus centros de venta al público. El caso es<br />

que si usted va a un restaurante, un estadio, una arena de box o la miscelánea de la esquina, le venden marcas<br />

de Modelo o de Heineken. La paradoja del caso es que hace nueve años SAB Miller había logrado doblegar al<br />

duopolio con una resolución favorable a su causa… que sería revocada vía un recurso de reconsideración<br />

planteado por las firmas establecidas en el país. Según ello, la instancia no había tomado en cuenta para ubicar<br />

el mercado relevante a las bebidas con contenido similar de alcohol, es decir las mezcladas... por más que<br />

éstas representan una fracción mínima del mercado. El final del episodio está muy cerca.<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA BAJO RESERVA<br />

¿Quién le teme a la Ley de Amparo?<br />

LOS “DERECHOS de papel” sobre los que alertó el presidente Enrique Peña Nieto para dar un elegante<br />

coscorrón al Congreso deberán aparecer —nos dicen— esta semana por lo que se refiere a la Cámara de<br />

Diputados, donde desde hace más de un año una reforma sobre la Ley de Amparo enfrenta a los legisladores<br />

con el dilema de atender el interés público o someterse, otra vez, al cabildeo de las grandes corporaciones, a<br />

las que la nueva ley limitaría su capacidad de ampararse contra decisiones del Estado. Nos aseguran que se<br />

tiene previsto discutir este tema en San Lázaro mañana. Veremos quién se opone y con qué argumentos.<br />

EXCELSIOR, COLUMNA CUENTA CORRIENTE DE ALICIA SALGADO<br />

Art. 129, ¿intención de control político?<br />

Le comenté el viernes sobre la negociación del artículo 129 fracciones XI y XIII de la iniciativa de Nueva Ley de<br />

Amparo que ha sido ríspida por el rechazo del sector privado, por la suerte de inseguridad jurídica y económica<br />

que provocaría. La propuesta pretende negar la suspensión bajo supuestos que afecten “el interés social”,<br />

cuando se trate de intervenciones de instituciones financieras (fracción XI) y también en el caso de concesiones<br />

de servicios públicos o bienes del Estado (fracción XIII), sean estos ferrocarriles, aviación, carreteras, puertos,<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


aeropuertos, reservas mineras, telecomunicaciones, radiodifusión. Aun cuando el CCE de Gerardo Gutiérrez no<br />

publicó el desplegado que se acordó el miércoles mostrando el rechazo a los términos actuales del citado<br />

artículo, le cuento que los presidentes e integrantes de todas las comisiones económicas en la Cámara de<br />

Diputados, cuyo pleno preside el diputado Francisco Arroyo Vieyra, recibieron cartas de las asociaciones<br />

específicas demandando la eliminación del texto.<br />

Para los empresarios del CCE, Concamin, Concanaco, Comce, CMT, ABM, AMIS, la CIRT, la CMIC, CAMIME,<br />

Canieti, Canitec, ANIQ, etcétera, que participan en poco más de 30% del PIB, estas fracciones son contrarias a<br />

la disposición constitucional que pretende reglamentar (el amparo), al intentar sustituir el análisis casuístico<br />

por parte del juez por una prohibición absoluta de una autoridad del Ejecutivo que busca “evitar que se<br />

interrumpa una decisión del gobierno, a pesar de que él o los afectados piensen que se están violando sus<br />

derechos fundamentales”.<br />

… Ese es el tema de fondo, que se dota de poder absoluto al gobierno sobre los concesionarios privados de<br />

cualquier actividad económica y sobre los grupos financieros bancarios y no bancarios de cualquier<br />

nacionalidad. Vamos, el PRI del presidente Enrique Peña cambiaría en serio el régimen de concesiones. De ahí<br />

se entiende que el propio secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, haya asumido la negociación del<br />

tema en la que el PRD, el PAN y una parte del Verde no ha sido convencida).<br />

EL ECONOMISTA, COLUMNA RICOS Y PODEROSOS DE MARCO ANTONIO MARES<br />

Gobierno e IP: ¿divorcio?<br />

… En los análisis que han realizado los expertos de la representación empresarial, se concluye que de aprobarse<br />

la redacción propuesta del artículo 129, fracciones XI y XIII del proyecto de nueva Ley de Amparo, generaría<br />

inseguridad jurídica para inversionistas y empresarios. Por eso, anticipan que disminuiría la llegada de<br />

inversiones internacionales. De hecho, representantes de agencias calificadoras internacionales y del Banco de<br />

México han asistido a las últimas sesiones de la Comisión de Justicia, para evaluar el riesgo potencial. De<br />

acuerdo con fuentes del Congreso, cabildean o por lo menos asisten enlaces legislativos de la CIRT, TV Azteca,<br />

Telefónica, Grupo Modelo, Asociación Mexicana de Bancos, Consejo Coordinador Empresarial, Cemex,<br />

Citigroup, Canieti y la Confederación Nacional Campesina. Los especialistas en el caso advierten que en la<br />

anterior legislatura el PRI decidió no apoyar al PAN en esta iniciativa, por las facultades que se le concedían al<br />

gobierno en turno. Ahora es al revés: el PAN se opone.<br />

EXCELSIOR, COLUMNA ACTIVO EMPRESARIAL DE JOSE YUSTE<br />

Proponen sustituit la Cofetel por instituto<br />

Viene el momento de la reforma en telecomunicaciones y, como tal, también viene el reforzamiento de la<br />

Cofetel, convertida en verdadero campo de batalla. En el PAN y el PRD ya se está barajando la propuesta de<br />

sustituir la Comisión Federal de Telecomunicaciones por un Instituto Federal de Telecomunicaciones.<br />

Que el Senado proponga comisionados<br />

La diferencia no sería sólo semántica. También busca influir en la equidad en puestos clave, es decir, en los<br />

comisionados. Acción Nacional plantea algo que el PRD ve con buenos ojos: que los comisionados sean elegidos<br />

por el Senado y ratificados por el jefe del Ejecutivo. Es decir, exactamente opuesto a como es hoy en día: los<br />

propone el Ejecutivo y los ratifica el Senado.<br />

Pelea por comisionados, desde Calderón<br />

Los comisionados deben formar un cuerpo colegiado mucho más técnico que político. La pelea porque el<br />

Ejecutivo sí ponga sus comisionados ha sido tan fuerte que, incluso, llegó a la Suprema Corte de Justicia. Fue<br />

una batalla que el ahora ex presidente Felipe Calderón jugó con todo y al final la ganó: terminó sustituyendo<br />

comisionados que no fueron propuestos por él, para que los nuevos vinieran de su gobierno.<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR<br />

Buscan SCT, SHCP, Cofetel y CFC sacar para abril subasta de frecuencias para televisión y lo de TV Uno tras<br />

ajustes a ley<br />

SE ESPERA QUE ahora sí pronto la SCT de Gerardo Ruiz Esparza emita los cambios a la Ley de<br />

Telecomunicaciones con los que se buscan alcanzar mejores equilibrios competitivos.<br />

… En ese contexto encaja la discusión que como le platicaba la semana pasada se suspendió al interior de<br />

Cofetel que encabeza Mony de Swaan, para evaluar la legalidad o no del servicio de TV por Internet que<br />

maneja Telmex que dirige Héctor Slim Seade con la marca TV Uno. La opción de video por Internet de Grupo<br />

Carso ha motivado quejas de prácticamente todas las televisoras y de hecho parte de lo que propició la<br />

posposición del asunto en el pleno fue la llegada de más denuncias con nuevos elementos. De ahí que el área<br />

de verificación de Cofetel solicitara un nuevo paréntesis para este expediente, en el que debe decidirse si<br />

Telmex viola o no su título de concesión. Telmex argumenta que la opción de Internet no estaba contemplada<br />

en los tiempos en que se redactó su marco de acción. Como quiera, más allá de la petición del área de<br />

verificación de Cofetel, políticamente se veía cuesta arriba este asunto. Había el riesgo de que la resolución<br />

que se adoptara para TV Uno pudiera contradecir el espíritu de las modificaciones legales ya en ciernes a la Ley<br />

de Telecomunicaciones. De ahí que se pretenda esperar.<br />

En el ínter le platicó que al interior de Cofetel han continuado las discusiones entre los comisionados para lo<br />

relativo a la subasta de 306 frecuencias de TV que quedó pendiente en la administración de Felipe Calderón.


Como recordará a última hora se trató de desahogarla y hasta se firmó un compromiso entre SCT, SHCP,<br />

Cofetel y la CFC de Eduardo Pérez Motta para hacerlo antes del 30 de noviembre del año pasado. Como era de<br />

esperar y dado lo complejo del tema, todo quedó en buenas intenciones. De ahí que se retomara en este<br />

sexenio. Entre los comisionados de Cofetel, esto es José Luis Peralta, Alexis Milo, Ernesto Gil Elorduy, Gonzalo<br />

Martínez Pous y el propio De Swaan hay dos bloques que a la fecha siguen en debate. Aquellos a favor de una<br />

propuesta combinatoria para permitir opciones televisivas regionales, encabezados por Martínez Pous, y los que<br />

buscarían básicamente dos nuevas cadenas nacionales en donde De Swaan lleva la voz cantante. En SCT esta<br />

última es la opción que se buscaría sacar adelante, ya que abriría de lleno la competencia a Televisa de Emilio<br />

Azcárraga y a TV Azteca de Ricardo Salinas. La SHCP de Luis Videgaray tiene ya muy avanzado lo relativo a la<br />

contraprestación a pagar y en la misma CFC hay camino andado. En ese sentido habría una especie de<br />

compromiso entre todos los actores involucrados para que esta subasta quede definida a más tardar en abril.<br />

Parece que se estaría en la recta final de un largo proceso orientado a abrir la competencia en la TV y que se<br />

ha pospuesto por largos 18 años. Como quiera, mejor habrá que esperar.<br />

EL UNIVERSAL, COLUMNA EMPRESA DE ALBERTO BARRANCO<br />

Acciones de Telmex contra CFC<br />

Telmex, que conduce Héctor Slim Seade, podría interponer un recurso de recusación contra Miguel Flores<br />

Bernés, integrante de la Comisión Federal de Competencia (CFC), que preside Eduardo Pérez Motta, debido a<br />

su recién adquirida faceta de “vocero”. Como recordará, el pasado jueves la CFC informó sobre una multa por<br />

657 millones contra Telmex por incurrir en prácticas monopólicas, pero Flores Bernés adelantó la información a<br />

las 6:55 de la mañana vía Twitter, con lo cual afectó el proceso establecido en la ley para comunicaciones del<br />

regulador. Nos comentan que el comisionado quiere atraer los reflectores de la clase política, ahora que se<br />

quiere imponer la figura del comisionado ponente al interior de las decisiones de la CFC.<br />

REVISTA PROCESO<br />

Caso “The Guardian”: maniobra diplomática, no “disculpa”<br />

Con gran despliegue, el martes 5 Televisa difundió la noticia de que había llegado a un acuerdo con el<br />

periódico inglés The Guardian para emitir un comunicado conjunto en el que anunciaban un acuerdo amistoso<br />

para dirimir sus diferencias en torno a las acusaciones de que el consorcio mexicano había realizado promoción<br />

subrepticia para beneficiar a Enrique Peña Nieto. Medios y comentaristas ligados a la televisora dijeron que el<br />

rotativo se había disculpado, lo cual explícitamente no es cierto. En su espíritu, la postura del diario británico<br />

sólo podía entenderse como una hábil maniobra diplomática para ahorrarse engorrosos litigios. Desde mediados<br />

de enero pasado, los directivos del periódico The Guardian tomaron una decisión frente a la amenaza de un<br />

largo litigio en tribunales británicos con el Grupo Televisa: era necesario llegar a un arreglo con el consorcio<br />

dirigido por Emilio Azcárraga Jean para evitar el pago de una fuerte sanción económica. En Gran Bretaña, la<br />

mayoría de los jueces ha favorecido en los últimos años a quienes promueven las demandas por daño moral<br />

contra los grupos mediáticos.<br />

… De acuerdo con el columnista José Yuste, el Grupo Televisa también interpuso ante el periódico británico dos<br />

cartas llamadas Protocol Letters, “que de haber llegado a un juicio le hubieran provocado a The Guardian una<br />

fuerte sanción económica por falta de veracidad”. En su columna “Activo Empresarial”, publicada en Nuevo<br />

Excélsior, Yuste afirmó que “sería la primera vez que dentro de la prensa inglesa se prefiere llegar a un arreglo<br />

extrajudicial, fuera de tribunales. No es para menos. The Guardian carecía de pruebas que respaldaran sus<br />

acusaciones en contra de la televisora”.<br />

REVISTA PROCESO, ARTICULO DE DENISE DRESSER<br />

¡A monexear!<br />

Reflexiones sobre la exoneración del IFE al PRI por el caso Monex:<br />

• Aberrante que después de declarar un conflicto de interés por el caso Monex, en el último momento el<br />

consejero Sergio García Ramírez haya dado el voto decisivo en favor de la exoneración.<br />

• Aberrante que después de abstenerse por su cercanía con los propietarios de la empresa EFRA, decidiera<br />

sentarse en el pleno y dar su voto favorable al PRI.<br />

• Aberrante que después de seis meses de no participar en las discusiones y deliberaciones sobre el caso<br />

Monex, García Ramírez fuera el fiel de la balanza de la votación y de forma intempestiva.<br />

• Aberrante que a sólo unos días de exonerar al PRI, Sergio García Ramírez declare que deja su puesto como<br />

consejero del IFE.<br />

• Aberrante que la mayoría de los consejeros –en un voto de cinco a cuatro– considerara que no hubo evidencia<br />

suficiente para establecer un financiamiento irregular.<br />

… • Aberrante que con la postura que asumió, el IFE manda un mensaje terrible a todos los partidos: “A<br />

monexear, porque se vale”.<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


LA POLITICA<br />

PORTAL REFORMA.COM<br />

Renuncia el Papa 'por falta de fuerzas'<br />

El Papa Benedicto XVI anunció de forma sorpresiva que renunciará al cargo el 28 de febrero, al señalar que está<br />

demasiado débil físicamente, con lo que será el primer Pontífice en dimitir en casi 600 años. La decisión sentó<br />

las bases para un cónclave -un encuentro secreto donde los Cardenales votan para elegir a un nuevo Papa-<br />

antes de que concluya marzo.<br />

DIARIO 24 HORAS, NOTA PRINCIPAL<br />

Frenan en EU 234 mdd para Iniciativa Mérida<br />

En este año, Estados Unidos proyectó para México 234 millones de dólares como parte de la Iniciativa Mérida,<br />

pero su entrega está en suspenso hasta que el gobierno de ese país reciba un informe con los detalles de la<br />

estrategia que se adoptarán en la lucha contra el crimen organizado durante la administración de Enrique Peña<br />

Nieto. En el presupuesto de este año, el gobierno estadunidense programó, en total, 269.5 millones de dólares<br />

para México sobre todos los temas de seguridad, desde tecnología, equipo y programas de entrenamiento,<br />

entre otros rubros. El 87% corresponde a la Iniciativa Mérida y es el que se ordenó retener. Sólo se continuará<br />

la entrega del resto del dinero destinados, principalmente, a capacitación. Este diario solicitó información a la<br />

oficina del senador por el estado de Vermont, Patrick Leahy, que desde la presidencia del Subcomité del<br />

Departamento de Estado y Operaciones Extranjeras del Senado, se ha pronunciado por detener los recursos a<br />

México.<br />

EXCELSIOR, NOTA PRINCIPAL<br />

Para seguridad, $7 mil millones<br />

La Secretaría de Gobernación (Segob) proyecta gastar 9 mil 139 millones 835 mil 879 pesos este año, de los<br />

cuales siete mil 398 millones 380 mil 274 pesos se destinarán a seguridad. En esta materia, la dependencia<br />

federal prevé erogar 204 millones 156 mil 833.22 pesos para adquirir equipo de seguridad pública y nacional,<br />

así como 330 millones 28 mil 722.38 pesos para la compra de vehículos y equipo terrestre para la ejecución de<br />

programas de seguridad pública y nacional. Igualmente se gastarán 32 millones 414 mil 129.57 pesos en<br />

sustancias y materiales explosivos; 309 millones 749 mil 865.19 pesos en materiales de seguridad pública y 249<br />

millones 905 mil 95.28 pesos para compra de prendas de protección para seguridad pública y nacional. Lo<br />

anterior, de acuerdo con el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, que elaboró la<br />

Dirección General de Administración y la Dirección de Adquisiciones de la dependencia.<br />

EXCELSIOR, COLUMNA JUEGOS DEL PODER DE LEO ZUCKERMANN<br />

¿Transparencia putrefacta?<br />

Cuando Federico Reyes Heroles afirma que “el IFAI se pudrió”, hay que preocuparse, y mucho. Estamos<br />

hablando de uno de los mexicanos que más sabe y que más ha hecho por la causa de la transparencia en<br />

México. Federico fundó el capítulo mexicano de Transparencia Internacional y, desde entonces, ha trabajo<br />

incansablemente para que nuestras instituciones públicas sean más transparentes. Por eso debe inquietarnos<br />

que diga que se pudrió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, mejor conocido<br />

como el IFAI, dedicado a la aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública<br />

Gubernamental. Hay que reconocer que hoy las instituciones públicas son más transparentes que durante las<br />

épocas del autoritarismo del siglo pasado. Hoy los ciudadanos sabemos mucho más de nuestro gobierno. Antes<br />

hasta los organigramas de las dependencias eran material clasificado; ni se diga las percepciones de los<br />

funcionarios. Gracias a muchos ciudadanos que lucharon por abrir esta información (incluyendo a Reyes Heroles<br />

y al llamado “Grupo Oaxaca” en el que participaron periodistas como Roberto Rock y Jenaro Villamil, además<br />

de académicos como Salvador Nava y Jorge Islas), el entonces gobierno del presidente Fox promovió y logró la<br />

aprobación de una inédita Ley de Transparencia. Fue uno de los grandes logros del primer sexenio panista.<br />

… Como bien apunta Reyes Heroles, hay un problema de “mal diseño” institucional: “a Calderón le tocó en<br />

suerte proponer a cuatro de los cinco comisionados” y con ello “pervirtió la coyuntura”. El Senado hizo mal en<br />

aprobar estos nombramientos. Para acabarla de amolar, los cinco comisionados están hoy peleados a muerte,<br />

lo cual se evidenció en la reciente elección de su presidente. Como cereza en el pastel, la comisionada Sigrid<br />

Arzt pudo haber abusado de su cargo requiriendo información de sus colegas comisionados y de analistas<br />

críticos del gobierno de Calderón. ¿Cuál es la solución? Reyes Heroles propone el nacimiento de “un nuevo IFAI”<br />

con un “nuevo diseño” que lo blinde “contra la perversión”. Tiene razón. Pero yo voy más allá. Creo que se<br />

necesita una versión 2.0 de la Ley de Transparencia con un instituto autónomo y nacional, con los dientes<br />

necesarios para abrir la información de los tres poderes en los tres niveles de gobierno, en particular de los<br />

estados y municipios, donde impera la opacidad, y de todos los organismos financiados por los contribuyentes.<br />

REFORMA, COLUMNA TEMPLO MAYOR DE “FRAY BARTOLOME”<br />

ENTRE las grandes rivalidades de la historia están la de Lucía Méndez contra Verónica Castro, Alien contra<br />

Predator y... Fidel Herrera contra Miguel Ángel Yunes. BUENO pues ahí viene un nuevo capítulo en la eterna


pugna entre ambos veracruzanos que alguna vez fueron casi como hermanos y hoy no se pueden ver ni en<br />

pintura. RESULTA QUE Yunes se está perfilando para encabezar la lista de candidatos plurinominales del PAN al<br />

Congreso de Veracruz, con ganas de hacerle la vida de cuadritos al gobernador Javier Duarte. ANTE ESTO,<br />

entre los priistas del puerto jarocho se insiste en que, para ponerle sabor al chilpachole, por parte del tricolor<br />

iría Fidel Herrera, encabezando la lista de pluris. DE CONCRETARSE ambas candidaturas, los veracruzanos tal<br />

vez no ganen dos buenos legisladores, pero sin duda tendrán garantizada la diversión los tres años que dure la<br />

legislatura.<br />

OJALÁ QUE Jorge Hank Rhon no tenga el vicio del juego de apuestas porque últimamente ha andado,<br />

completamente, con la suerte de cabeza. EN MENOS de una semana vio a Fernando Castro Trenti arrebatarle<br />

la candidatura del PRI a la gubernatura y, además, que -¡horror!- el América le quitara a sus Xolos el invicto en<br />

el torneo de Clausura 2013. ¡LA COSA se pone Caliente! -como los centros de apuesta de Hank- debido a que el<br />

priista no se ve muy dispuesto a aceptar, sin patalear, la decisión de hacer candidato a quien fuera su mano<br />

derecha. YA SEA que lo haya dicho por puro ardor o muy en serio, el hecho es que el hijo de "El Profe" ya dejó<br />

claro que desconoce el supuesto acuerdo para favorecer a Castro Trenti. PERO, sobre todo, de aquí al viernes<br />

puede ser que decida inscribirse en la contienda interna y, entonces sí, ¡agárrense!<br />

MILENIO DIARIO, NOTA PRINCIPAL<br />

Frena Congreso la operación de 3 superpenales<br />

La operación de tres penales de supermáxima seguridad creados en el gobierno de Felipe Calderón para<br />

confinar a los reos más peligrosos está en el limbo jurídico, ya que el Senado no ha aprobado la legislación que<br />

da sustento al funcionamiento de estos centros, que costaron más de mil 800 millones de pesos. En el sexenio<br />

pasado se tenía incluso una lista de alrededor de 200 “candidatos” para ser ingresados en dichos módulos<br />

especiales, que se ubican en Guasave, Sinaloa, y Papantla y Perote, Veracruz, según un informe del gabinete<br />

de seguridad nacional al que MILENIO tuvo acceso. Las instalaciones fueron diseñadas para el aislamiento total<br />

de reos de alta peligrosidad, quienes solo tendrán una hora de sol por 23 de confinamiento. Por su perfil<br />

criminológico, estos sujetos tienen capacidad para generar crisis en el sistema penitenciario federal por su<br />

poder económico, intelectual o delictivo.<br />

EL FINANCIERO, COLUMNA REDES DE PODER DE ALEJANDRO RAMOS<br />

La DEA en el caso Hank Rhon<br />

Pero el factor Washington no sólo influye sobre los gobiernos, también lo hace en partidos políticos, en este<br />

caso el PRI y su aspirante a la candidatura del tricolor a la gubernatura de Baja California. El exalcalde de<br />

Tijuana y propietario de casas de juego y también del equipo Xolos, campeón del futbol mexicano, es uno de<br />

los principales aspirantes a la candidatura de su partido, pero todo indica que ésta no prosperará debido a que<br />

Jorge Hank Rhon se encuentra bajo investigación de la DEA y por tanto no se arriesga a ingresar a territorio de<br />

Estados Unidos. Hank Rhon estuvo hace unos meses algunas horas tras las rejas, luego de que el gobierno de<br />

Felipe Calderón ordenó una operación en que fue detenido y su casa "cateada", en la que teóricamente se<br />

encontraron decenas de armas de alto calibre, cargos que no pudieron ser corroborados legalmente, por lo que<br />

en pocas horas quedó libre. Sin embargo, este antecedente y sobre todo el factor DEA pesan sobre el PRI para<br />

la nominación de su candidato a la gubernatura de Baja California, por lo que la dirigencia del tricolor ha<br />

optado por convocar a un proceso de selección de delegados, en el que Hank Rhon al igual que otros aspirantes<br />

podrán inscribirse y esperar el veredicto final de su partido.<br />

REVISTA PROCESO<br />

Fallo sin precedente a favor de Proceso<br />

La semana pasada la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo a Proceso<br />

que permite romper el histórico secreto absoluto de la averiguación previa. Este fallo sin precedente se emite<br />

dos años y cuatro meses después de que el semanario interpuso un amparo contra la CNDH por negarse a<br />

entregarle copia del expediente con el que exculpó a la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública de haber<br />

violado los derechos de la publicación y de sus trabajadores al intentar vincularlos con un cártel<br />

michoacano. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rompió con el secreto absoluto de la<br />

averiguación previa. Ni las “razones de interés público” ni el “serio perjuicio a la impartición de justicia” serán<br />

ya pretexto para que la Procuraduría General de la República (PGR) se niegue a dar a conocer la manera en<br />

que integra sus averiguaciones.<br />

… El amparo se originó en el abuso de poder del gobierno de Felipe Calderón, cuando en julio de 2009 su<br />

secretario favorito, Genaro García Luna, montó ante la prensa otra de sus escenificaciones. El día 29 de ese<br />

mes presentó en conferencia de prensa lo que, dijo, era una célula del cártel de la entonces Familia<br />

Michoacana. Frente a los detenidos estaba una mesa con armas, aparatos de telecomunicaciones, dinero en<br />

efectivo, llaves de autos y varias ediciones de la revista Proceso como parte de los implementos con los que se<br />

movía la banda. Los ejemplares contenían reportajes sobre las dificultades de la Policía Federal en Michoacán,<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx


las ominosas bajas a manos de esa organización delictiva y las quejas de sus elementos por las condiciones en<br />

que eran enviados a enfrentar al cártel.<br />

REFORMA, PRIMERA PLANA<br />

Contarán, uno por uno, a maestros<br />

Los maestros de todas las escuelas de México tendrán que pasar lista ante el Inegi. El censo que anunció el<br />

Presidente Enrique Peña Nieto en su toma de posesión arrancará en septiembre, al iniciar el próximo ciclo<br />

escolar, con el fin de obtener una cifra precisa de cuántos docentes, alumnos y escuelas de educación básica<br />

hay en el País. Para ello, personal del organismo se presentará en cada plantel para contar, uno por uno, a los<br />

maestros. Según Miguel Cervera, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, se trata<br />

prácticamente de una auditoría que cotejará tres bases de datos, cuya información se corroborará en cada uno<br />

de los planteles.<br />

EL UNIVERSAL, SECCION NACION<br />

Emprenden yaquis resistencia contra obra<br />

En la tribu yaqui saben que son un pueblo que se resiste a morir. Para ellos, el río que cruza sus 56 localidades<br />

en el estado de Sonora es la columna vertebral que los mantiene unidos. Hoy, aseguran, esta unidad está en<br />

riesgo por la construcción de un acueducto que pretende abastecer de agua a la ciudad de Hermosillo, lo cual<br />

es parte de las obras que desde 2010 anunció el gobierno local para asegurar el suministro en el estado. En<br />

julio de 2010, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Comisión<br />

Nacional del Agua (Conagua), otorgó 50 millones de metros cúbicos de agua para la construcción de la obra que<br />

forma parte de proyecto “Sonora sí” del gobernador Guillermo Padrés. Ese mismo mes se publicó la<br />

convocatoria para licitar la construcción. A la tribu oficialmente nadie le ha informado del Acueducto<br />

Independencia, ni del intento de extraer del río Yaqui 75 millones de metros cúbicos anuales para la ciudad de<br />

Hermosillo. La obra, explican, no cruzaría por su territorio, pero sí extraería el agua que les corresponde y<br />

afectaría las 18 mil hectáreas de tierra con las cuales se alimentan. Según cálculos, sólo quedaría suministro<br />

suficiente para el abasto de ocho mil.<br />

REFORMA, PRIMERA PLANA<br />

Compraba Granier jitomate a $100 el kilo<br />

Aunque el ex Gobernador Andrés Granier presumía un plan de austeridad, se descubrió que, durante su gestión,<br />

se excedía en los gastos de la residencial oficial. Un ejemplo: existen recibos de que llegó a pagar hasta en 100<br />

pesos el kilo de jitomate pese a que su precio en el mercado es de 12 pesos. Otros ejemplos de despilfarro son<br />

la compra de un garrapaticida a un precio mil 600 por ciento superior al comercial, así como sobreprecios en<br />

pagos de lavandería y la adquisición de cortinas con una tela especial, según datos solicitados vía transparencia<br />

por la Asociación Ecológica Santo Tomás. Esta agrupación está dedicada, justamente, a indagar la<br />

transparencia gubernamental en esta entidad. De hecho, el ex Mandatario estatal gastó 104 millones de pesos<br />

en el mantenimiento de la llamada Quinta Grijalva, de acuerdo con informes oficiales de entre 2008 y 2012.<br />

REFORMA, PRIMERA PLANA<br />

Reina caos con micros en el DF<br />

En los paraderos de la Ciudad de México, los microbuseros son líderes... del caos. Y es que se estacionan en<br />

lugares prohibidos, suben y bajan pasaje en doble fila, invaden carriles para hacer base, tiran basura, hacen<br />

talachas en plena vía pública e incluso utilizan las calles como baño. Esto se observó en recorridos realizados<br />

por los Centros de Transferencia Modal (Cetram) de Taxqueña, Mixcoac, Barranca del Muerto, San Ángel-Palmas<br />

y Universidad. A causa de este desorden, los usuarios temen utilizar los paraderos, en especial por las noches.<br />

DIARIO OFICIAL<br />

INDICE<br />

PRIMERA SECCION<br />

PODER EJECUTIVO<br />

SECRETARIA DE GOBERNACION<br />

Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de<br />

la Violencia y la Delincuencia **2<br />

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO<br />

Acuerdo por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y<br />

calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2013, de los recursos correspondientes al Fondo<br />

de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal **5<br />

Circular Modificatoria 4/13 de la Unica de Seguros **7<br />

SECRETARIA DE SALUD<br />

Convenio Específico en materia de transferencia de recursos que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de<br />

Morelos, que tiene por objeto transferir recursos presupuestales que permitan a la entidad la aplicación del<br />

XXXVI Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) **8


Convenio Específico en materia de transferencia de recursos que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de<br />

Nuevo León, que tiene por objeto transferir recursos presupuestales que permitan a la entidad la aplicación del<br />

XXXVI Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) **23<br />

Convenio Específico en materia de transferencia de recursos que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de<br />

Puebla, que tiene por objeto transferir recursos presupuestales que permitan a la entidad la aplicación del<br />

XXXVI Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) **38<br />

Convenio Específico en materia de transferencia de recursos que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de<br />

Sonora, que tiene por objeto transferir recursos presupuestales que permitan a la entidad la aplicación del<br />

XXXVI Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) **53<br />

SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO<br />

Decreto por el que se reforman los artículos cuarto y décimo tercero del Decreto por el que se reestructura la<br />

Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra como organismo público descentralizado, de<br />

carácter técnico y social, con personalidad jurídica y patrimonio propios, ampliando sus atribuciones y<br />

redefiniendo sus objetivos, publicado el 8 de noviembre de 1974 **68<br />

Acuerdo por el que se agrupan las entidades paraestatales denominadas Comisión Nacional de Vivienda,<br />

Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones<br />

Populares, al sector coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano **70<br />

PODER JUDICIAL<br />

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION<br />

Sentencia dictada por el Tribunal Pleno en la Acción de Inconstitucionalidad 49/2012 y su acumulada 51/2012,<br />

promovida por el Partido de la Revolución Democrática y Procuradora General de la República, así como el<br />

Voto Concurrente formulado por el Ministro Luis María Aguilar Morales **72<br />

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL<br />

Aviso por el que se decreta la suspensión de labores del Juzgado de Distrito del Complejo Penitenciario Islas<br />

Marías **94<br />

BANCO DE MEXICO<br />

Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República<br />

Mexicana **95<br />

Tasas de interés interbancarias de equilibrio **95<br />

AVISOS<br />

Judiciales y generales **96<br />

SEGUNDA SECCION<br />

PODER EJECUTIVO<br />

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION<br />

Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,<br />

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (Continúa en la Tercera, Cuarta y Quinta Secciones) **1<br />

QUINTA SECCION<br />

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL<br />

Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especial sancionador<br />

iniciado con motivo de la denuncia presentada por el Partido Nueva Alianza, en contra del Partido Acción<br />

Nacional y del C. Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo, por hechos que considera constituyen infracciones al<br />

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente<br />

SCG/PE/NA/CG/322/PEF/399/2012, en cumplimiento a lo ordenado por la H. Sala Superior del Tribunal<br />

Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver el recurso de apelación identificado con el número de<br />

expediente SUP-RAP-449/2012 **75<br />

(Si tu empresa es cliente de <strong>ComFin</strong> y requieres una de las notas completas de esta síntesis, la puedes solicitar por correo)<br />

Servicio informativo elaborado por la agencia de relaciones públicas <strong>Comunicación</strong> <strong>Financiera</strong><br />

Insurgentes Sur 540-703, México D. F. 06760; 55-74-01-46 / 55-74-10-19 / 55-84-33-42 / 55-84-10-26<br />

comfin@comfin.com.mx ; www.comfin.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!