análisis y evaluación de los mecanismos de control ciudadano en la ...

análisis y evaluación de los mecanismos de control ciudadano en la ... análisis y evaluación de los mecanismos de control ciudadano en la ...

18.05.2013 Views

a las necesidades de los clientes; 3) es accesible y 4) fomenta la participación activa de la ciudadanía (OCDE, 1991; 39-41). A continuación presentamos las líneas centrales que caracterizan a la “Nueva Administración Pública” (Banco Mundial, 1998) que son relevantes a los efectos de nuestro trabajo. · Delegación de la toma de decisiones. Este principio implica una ruptura radical con el modelo burocrático weberiano. Se promueve una reducción de la carga de las reglas jerárquicas y la promoción de una mayor discreción en los niveles inferiores de la jerarquía. · Orientación hacia el desempeño. Se pasa el énfasis de la preocupación de los insumos y el cumplimiento legal hacia los productos. Esta es una innovación central pues estimula las posibilidades de desarrollo de los mecanismos de control ciudadano, al establecer que los organismos públicos presenten una definición clara y precisa de las metas que se propone alcanzar así como la fijación de los indicadores que permitan establecer en qué medida estas metas se han logrado. Un correcto funcionamiento de la gestión por resultados posibilita, al menos en teoría, superar el mayor obstáculo para el funcionamiento de los mecanismos de control ciudadano como es “la asimetría de información entre políticos y administradores por un lado y entre estos últimos y los ciudadanos, por el otro” 16 . · Orientación hacia el cliente. Como sostiene Richards (1994:12), “con este nuevo modelo emerge progresivamente una nueva arena política en la cual se formulan, implementan y evalúan las políticas públicas, cuya nota distintiva es la de ser un espacio concurrido simultáneamente por políticos, administradores y ciudadanos/clientes; de tal forma que mediante la incorporación de este último como actor legítimo, se supera el monopolio del mandato político y de la expertise profesional” 17 . En la medida en que la organización se orienta al cliente y procura ajustarse a sus expectativas y requerimientos, trasciende la preocupación por los procedimientos –propia del modelo tradicional- para pasar a centrarse en los resultados. De esta forma, la actividad de la administración “privilegia la calidad de la prestación, la información del cliente y su participación en el servicio ofrecido” 18 . · Orientación hacia el mercado. La apertura de los servicios públicos a la acción de las fuerzas del mercado se convierte en la estrategia privilegiada para transformar el rol del ciudadano -el cual deja de ser un mero receptor pasivo, para convertirse en un consumidor activo y poseedor de derechos específicos-. Estos derechos son: recibir información sobre los niveles de calidad de los servicios y de desempeño de sus prestadores -producto de la gestión por resultados-; expresar las distintas necesidades individuales, elecciones y preferencias sobre la base de contar con canales 16 Fundación Grupo Sophia, Mecanismos de control social, Grupo Sophia, Buenos Aires, 1998, página 41. 17 Richards, S., “El paradigma del cliente en la gestión pública”, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, GAP, Nº 1, INAP, España, 1994, página 12. 18 López, A. y Ruffolo, F., “Análisis y evaluación del proceso de implementación del programa Carta Compromiso con el Ciudadano”, DNEyD, INAP, Subsecretaría de la Gestión Pública, Buenos Aires, 2000, página 4 y ss. 10

de comunicación con los productores -como consecuencia de la emergencia de una administración orientada al cliente-; recibir resarcimientos por fallas o deficiencias en los servicios prestados -debido a la presencia de una orientación de mercado-; y, en consecuencia, poseer una adecuada representación de intereses frente a los decisores, producto del emergente aumento de poder del ciudadano. Como sostienen Elcock (1991) y Barzelay (1992), los tres grandes ejes del paradigma posburocrático son “a) una organización flexible, capaz de apoyar nuevos principios de gestión pública de raíz empresarial; b) un sistema de prestación pluralista, basado en relaciones competitivas de carácter mercantil y c) una tendencia hacia la clientelización de las relaciones de la administración con sus públicos” 19 . De esta manera, el paradigma “gerencial”, la “gestión por resultados” o “el new public management” privilegian la orientación al ciudadano y lo convierten en un actor central de su acción. En consecuencia, es razonable pensar que con este paradigma se abren, por lo menos teóricamente, nuevos espacios para el ejercicio del control ciudadano. I.3. Accountability o el arte de rendir cuentas En el debate sobre la modernización del Estado fue superada la reflexión en torno a la lógica administrativa. La discusión actual asume la modernización del Estado como un proceso de constitución de ciudadanía, siendo el foco de su acción la satisfacción de los usuarios, la transparencia de sus actos y la calidad de los servicios públicos. En este nuevo esquema, la noción de accountability entonces asume un valor de primer orden. Sin embargo, este es un concepto bastante polémico ya que no encontramos en la literatura especializada un consenso sobre el significado del mismo 20 . A continuación presentamos los argumentos más importantes de este debate y nuestra posición al respecto. March y Olsen (1995), desde una visión radicalizada de la democracia, presentan una definición “extrema” del concepto de accountability. Para los autores, el rendir cuentas se desprende de explicaciones elaboradas (accounts), cuyo significado debe ser entendido y aceptado por todas las partes involucradas, para que se pueda plantear y evaluar la acción colectiva. En este sentido, la relación entre accountability y gestión democrática se enfatiza cuando los autores consideran que “el gobierno democrático incluye la gestión de los disensos sobre significados y la construcción de instituciones que permiten que los ciudadanos creen, sustenten y cambien sus interpretaciones de la realidad en un mundo ambiguo e incierto. Implica hacer del proceso de explicaciones una contribución al desarrollo de la inteligencia colectiva, del aprendizaje institucional y de la igualdad política (...) las instituciones y los procesos democráticos posibilitan que los ciudadanos y las autoridades elaboren explicaciones morales sobre una buena sociedad, reconozcan las tareas, los objetivos y las formas de gobierno apropia- 19 Citado en Brugué, Amorós y Goma, “La Administración Pública y sus clientes: ¿moda organizativa u opción ideológica?”, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, GAP, Nº 1, INAP, Madrid, 1994, página 35. 20 Véase, Oszlak, O., “El Estado irresponsable: conceptos foráneos y conductas autóctonas”, Aportes, Nº 11, año 5, 1998. 11

a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> cli<strong>en</strong>tes; 3) es accesible y 4) fom<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> participación activa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ciudadanía (OCDE, 1991; 39-41).<br />

A continuación pres<strong>en</strong>tamos <strong>la</strong>s líneas c<strong>en</strong>trales que caracterizan a <strong>la</strong> “Nueva Administración<br />

Pública” (Banco Mundial, 1998) que son relevantes a <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> nuestro<br />

trabajo.<br />

· Delegación <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Este principio implica una ruptura radical con<br />

el mo<strong>de</strong>lo burocrático weberiano. Se promueve una reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

reg<strong>la</strong>s jerárquicas y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> una mayor discreción <strong>en</strong> <strong>los</strong> niveles inferiores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> jerarquía.<br />

· Ori<strong>en</strong>tación hacia el <strong>de</strong>sempeño. Se pasa el énfasis <strong>de</strong> <strong>la</strong> preocupación <strong>de</strong> <strong>los</strong> insumos<br />

y el cumplimi<strong>en</strong>to legal hacia <strong>los</strong> productos. Esta es una innovación c<strong>en</strong>tral<br />

pues estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mecanismos</strong> <strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>ciudadano</strong>,<br />

al establecer que <strong>los</strong> organismos públicos pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> una <strong>de</strong>finición c<strong>la</strong>ra y<br />

precisa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas que se propone alcanzar así como <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>los</strong> indicadores<br />

que permitan establecer <strong>en</strong> qué medida estas metas se han logrado. Un correcto<br />

funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión por resultados posibilita, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> teoría, superar<br />

el mayor obstáculo para el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mecanismos</strong> <strong>de</strong> <strong>control</strong> <strong>ciudadano</strong><br />

como es “<strong>la</strong> asimetría <strong>de</strong> información <strong>en</strong>tre políticos y administradores por<br />

un <strong>la</strong>do y <strong>en</strong>tre estos últimos y <strong>los</strong> <strong>ciudadano</strong>s, por el otro” 16 .<br />

· Ori<strong>en</strong>tación hacia el cli<strong>en</strong>te. Como sosti<strong>en</strong>e Richards (1994:12), “con este nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo emerge progresivam<strong>en</strong>te una nueva ar<strong>en</strong>a política <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual se formu<strong>la</strong>n,<br />

implem<strong>en</strong>tan y evalúan <strong>la</strong>s políticas públicas, cuya nota distintiva es <strong>la</strong> <strong>de</strong> ser un<br />

espacio concurrido simultáneam<strong>en</strong>te por políticos, administradores y <strong>ciudadano</strong>s/cli<strong>en</strong>tes;<br />

<strong>de</strong> tal forma que mediante <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> este último como actor<br />

legítimo, se supera el monopolio <strong>de</strong>l mandato político y <strong>de</strong> <strong>la</strong> expertise profesional”<br />

17 . En <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que <strong>la</strong> organización se ori<strong>en</strong>ta al cli<strong>en</strong>te y procura ajustarse<br />

a sus expectativas y requerimi<strong>en</strong>tos, trasci<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> preocupación por <strong>los</strong> procedimi<strong>en</strong>tos<br />

–propia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo tradicional- para pasar a c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>los</strong> resultados.<br />

De esta forma, <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración “privilegia <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

prestación, <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l cli<strong>en</strong>te y su participación <strong>en</strong> el servicio ofrecido” 18 .<br />

· Ori<strong>en</strong>tación hacia el mercado. La apertura <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios públicos a <strong>la</strong> acción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l mercado se convierte <strong>en</strong> <strong>la</strong> estrategia privilegiada para transformar<br />

el rol <strong>de</strong>l <strong>ciudadano</strong> -el cual <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un mero receptor pasivo, para convertirse<br />

<strong>en</strong> un consumidor activo y poseedor <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos específicos-. Estos <strong>de</strong>rechos son:<br />

recibir información sobre <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

sus prestadores -producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión por resultados-; expresar <strong>la</strong>s distintas necesida<strong>de</strong>s<br />

individuales, elecciones y prefer<strong>en</strong>cias sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> contar con canales<br />

16<br />

Fundación Grupo Sophia, Mecanismos <strong>de</strong> <strong>control</strong> social, Grupo Sophia, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998, página<br />

41.<br />

17<br />

Richards, S., “El paradigma <strong>de</strong>l cli<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión pública”, Gestión y Análisis <strong>de</strong> Políticas Públicas,<br />

GAP, Nº 1, INAP, España, 1994, página 12.<br />

18<br />

López, A. y Ruffolo, F., “Análisis y <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l programa Carta<br />

Compromiso con el Ciudadano”, DNEyD, INAP, Subsecretaría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestión Pública, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

2000, página 4 y ss.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!