18.05.2013 Views

PROPUESTA DE MÓDULO DE ATENCIÓN DE LOS Y LAS ... - BVSDE

PROPUESTA DE MÓDULO DE ATENCIÓN DE LOS Y LAS ... - BVSDE

PROPUESTA DE MÓDULO DE ATENCIÓN DE LOS Y LAS ... - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PROPUESTA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MÓDULO</strong> <strong>DE</strong> <strong>ATENCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> Y <strong>LAS</strong><br />

ADOLESCENTES EN EL MARCO <strong>DE</strong> LA INTEGRACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L MANEJO ADOLESCENTE Y SUS NECESIDA<strong>DE</strong>S<br />

(IMAN) EN EL NIVEL PRIMARIO <strong>DE</strong> <strong>ATENCIÓN</strong>.<br />

Caracas, 31 de Julio 2006<br />

1


ÍNDICE<br />

Introducción…………………………………………………………………..…..….. 1<br />

1.-Planteamiento de la Propuesta IMAN. ………………….……………………. 6<br />

2.-Objetivos……………………………………………………………..………….… 7<br />

3.-Estrategia………………………………………..…………….….………….….… 7<br />

3.1 Evaluar<br />

3.2 Clasificar<br />

3.3 Tratar<br />

3.4 Seguimiento<br />

3.5 Consejería<br />

4.- Módulo de Atención de los y las adolescentes en el nivel primario de atención.<br />

……………………………………………………………………..…….……………. 9<br />

Sección I: Adolescencia Normal…………..…………………………..….. 10<br />

Reconociendo las características de los y las adolescentes normales…. 12<br />

1. Crecimiento Normal<br />

2. Pubertad y variantes normales del desarrollo puberal<br />

3 Desarrollo psicosocial del adolescente<br />

4 Evaluación antropométrica nutricional.<br />

5. Identificación de riesgo/resiliencia<br />

6. Evaluar el estado de inmunizaciones.<br />

7 Salud bucal<br />

Sección II: Enfermedades prevalentes……………………………...….… 13<br />

Parte I Enfermedades prevalentes con énfasis en salud sexual<br />

y reproductiva, con decisiones basadas en<br />

evidencia………….……………………………………………………….. 13<br />

1 Infecciones de transmisión sexual.<br />

1.2 Flujo vaginal<br />

1.3 Enfermedad pélvica inflamatoria<br />

1.4 Úlceras genitales<br />

2


1.5 Cervicitis. Uretritis<br />

1.6 Vesículas<br />

1.7VIH/SIDA<br />

1.8 Prevención de embarazo. Anticonceptivos<br />

1.9 Abuso sexual<br />

1.10 Maltrato<br />

Parte II. Otras Enfermedades Prevalentes………………………...….14<br />

1. Acne<br />

2. Cefalea<br />

3 4. Enfermedades respiratorias altas<br />

5. Enfermedades respiratorias bajas<br />

6. TBC<br />

7. Asma<br />

8. Fiebre Reumática<br />

9. Dolor abdominal<br />

10. Infección urinaria<br />

11. Ginecología<br />

11.1 Dismenorrea<br />

11.2 Trastornos menstruales<br />

13. Patología escrotal<br />

14. Trastornos Ortopédicos<br />

15. Cáncer<br />

16. Fiebre<br />

5.- Caja de herramientas………………………………………………….…....14<br />

6.- Lecturas sugeridas………………………………………………..………...19<br />

7.- Algoritmo……………………………………………………………………...24<br />

3


SECCIÓN I. ADOLESCENCIA NORMAL<br />

1. HISTORIA CLÍNICA (SI: 1)………………………………….……..………………………<br />

2. EXAMEN FÍSICO GENERAL (SI: 2)…………………………..………………………..<br />

3. EXAMEN GENITAL FEMENINO(SI:3)………………………..………………………..<br />

4. EXAMEN GENITAL MASCULINO (SI:4)……………………………………………….<br />

5. PESO(SI:5)…………………………………………………………………..……………..<br />

6. TALLA(SI:6)……………………………………………………………….……………. …<br />

7. PUBERTAD(SI:7)…………………………………………………………….…………….<br />

8. SALUD BUCAL (SI:8) ……………………………………………………..……………..<br />

9. <strong>DE</strong>SARROLLO PSICOSOCIAL (SI:9)……………………………….…………………<br />

10. RIESGO PSICOSOCIAL(HEEAADSSSP) (SI:10) ……………………..……………<br />

10.1 RIESGO HOGAR(SI:10.1) …………………………………………… …………….<br />

10.2 RIESGO EDUCACIÓN (SI:10.2) ……………………………………………………<br />

10.3 RIESGO EMPLEO Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S (SI:10.3) ……………………………………<br />

10.4 RIESGO ALIMENTACIÓN (SI:10.4) ……………………………………..............<br />

10.5 RIESGO DROGAS(SI:10.5) ………………………………………………………..<br />

10.6 RIESGO SEXO (SI:10.6) ………………………………………………………….<br />

10.7 RIESGO SUICIDIO (SI:10.7) ……………………………………………………….<br />

10.8 RIESGO SEGURIDAD(SI:10.8) ………………………………………………….<br />

11. RESILIENCIA(SI:11) ……………………………………………………………………<br />

12. INMUNIZACIONES (SI:12) …………………………………………………………….<br />

SECCIÓN II. ENFERMEDA<strong>DE</strong>S PREVALENTES.<br />

PARTE I<br />

Salud Sexual y Reproductiva<br />

1. INFECCIONES <strong>DE</strong> TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) (S II, PI:1) ………………………….<br />

1.1 FLUJO VAGINAL (SS II, PI:1.1) ..................................................................................<br />

1.2. CERVICITIS-URETRITIS (S II, PI:1.2) ........................................................................<br />

1.3 ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) (S II, PI:1..3) ................................<br />

1.4. ÚLCERAS GENITALES (S II, PI:1.4) ..........................................................................<br />

1.5. VESÍCU<strong>LAS</strong> ( S II, PI:1.5) ...........................................................................................<br />

2. VIH/SIDA (S II, PI:2) ......................................................................................................<br />

2.1. SOSPECHA <strong>DE</strong> INFECCIÓN POR VIH (S II, PI:2.1)…………………………………….<br />

2.2. PACIENTE VIH POSITIVO/SIDA( S II, PI:2.2).............................................................<br />

3. PREVENCIÓN EMBARAZO (MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES) (S II, PI:3).....<br />

3.1. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES (S II, PI: 3.1)...........................<br />

3.2. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS <strong>DE</strong> BARRERA (S II, PI: 3.2).........................<br />

3.3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES (S II, PI: 3.3).......................<br />

3.3.1 ANTICONCEPTIVOS ORALES <strong>DE</strong> USO REGULAR (S II, PI.3:3.1)....................<br />

3.3.2 ANTICONCEPCIÓN <strong>DE</strong> EMERGENCIA (S II, PI, 3:3.2)……………………………<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

29<br />

32<br />

33<br />

34<br />

35<br />

36<br />

38<br />

39<br />

40<br />

42<br />

43<br />

44<br />

48<br />

49<br />

51<br />

52<br />

53<br />

54<br />

55<br />

55<br />

56<br />

60<br />

64<br />

66<br />

68<br />

70<br />

72<br />

4


4. MALTRATO Y ABUSO SEXUAL (S II.PI:4)………………………………………..<br />

4.1 Abuso sexual (S II. PI: 4.1)............................................................................<br />

4.2 Maltrato sexual (S II.PI:4.2).............................................................................<br />

PARTE II.<br />

Otras Enfermedades Prevalentes<br />

1. ACNÉ (S II, P II:1)..................................................................................................<br />

2. CEFALEA (S II, P II:2)...........................................................................................<br />

3. INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTA (S II, P II:3).........................................<br />

4. INFECCIÓNES RESPIRATORIAS BAJA (S II, P II:4)..........................................<br />

5. TBC (SS II, P II:5).................................................................................................<br />

6. ASMA (S II, P II:6)..................................................................................................<br />

7. FIEBRE REUMÁTICA (S II, P II:7)........................................................................<br />

8. DOLOR ABDOMINAL (S II, P II:8)…………………………………………..............<br />

9. INFECCIÓN URINARIA (S II, P II:9)…………………………………………………<br />

10. GINECOLOGÍA (S II, P II:10)<br />

10.1. DISMENORREA (S II, P II:10, 10.1)................................................................<br />

10.2. SANGRAMIENTO GENITAL (S II ,P II:10.10.2)...............................................<br />

11. PATOLOGÍA ESCROTAL(S II, P II: 1)...............................................................<br />

12. TRASTORNOS ORTOPÉDICOS (S II, P II:12)...................................................<br />

12.1. ESCOLIOSIS (S II, P II:12.1)...........................................................................<br />

12.2. CIFOSIS (S II, P II: 12.2)...................................................................................<br />

12.3. ENFERMEDAD <strong>DE</strong> OSGOOD SCHLATER (S II, P II: 12.2)..........................<br />

13. CÁNCER (S II, P II: 13) …………………………………………..........…………….<br />

14. FIEBRE (S II, P II:14)..........................................................................................<br />

77<br />

78<br />

83<br />

86<br />

88<br />

92<br />

98<br />

100<br />

104<br />

106<br />

107<br />

109<br />

110<br />

111<br />

115<br />

116<br />

117<br />

124<br />

74<br />

75<br />

76<br />

5


INTRODUCCIÓN<br />

La adolescencia, es una etapa del curso de vida en la que se presentan una<br />

sucesión de eventos complejos con cambios biológicos y psicosociales, profundos<br />

y significativos, fundamentales para completar y expresar todas las<br />

potencialidades de quienes se encuentran transitándola, comienza además la<br />

construcción de la identidad personal y social, se consolida la personalidad, los<br />

valores éticos y la conciencia moral, a través del desarrollo físico, psicosocial e<br />

intelectual, influenciados por experiencias vividas intensamente, adquisición de<br />

capacidades sociales, autocuidado, desarrollo de autonomía y búsqueda de<br />

mayor independencia familiar, presiones de grupo, relación con pares y pareja,<br />

definición de proyectos de vida y procesos de salud/enfermedad entre otros.<br />

En este orden de ideas es importante entonces, considerar el contexto<br />

histórico y cultural del ambiente donde se desenvuelven los y las adolescentes; la<br />

influencia del entorno y la forma de procesarla puede marcar la diferencia en el<br />

desarrollo de estilos de vida y conductas determinadas, contribuyendo a modelar<br />

las características definitivas que luego tendrán como adultos. Así, factores tales<br />

como economía, política, trabajo, medio ambiente, vivienda, alimentación,<br />

violencia y situaciones bélicas, entre otros, son determinantes en el desarrollo<br />

humano.<br />

El debilitamiento del entorno familiar y educativo, la ausencia de valores de<br />

vida, la información insuficiente, distorsionada y/o contradictoria y la constante<br />

exposición a mensajes estereotipados difundidos en los medios de comunicación,<br />

llevan a la adopción de estilos de vida y conductas de riesgo que son causa de<br />

morbilidad y mortalidad de muchos adolescentes. Accidentes y hechos violentos<br />

(homicidios, suicidios y traumatismos por agresiones de intención no<br />

determinada), embarazo no deseado o no esperado con mayor posibilidad de<br />

complicaciones durante la gestación, parto, post parto o exposición a la práctica<br />

de un aborto en condiciones inapropiadas, Infecciones de Transmisión Sexual<br />

(ITS) - VIH/SIDA, que se contraen cada vez con más frecuencia a esta edad, son<br />

1


2<br />

entre otros, los problemas más frecuentes que limitan y afectan su futuro en<br />

cuanto a calidad y proyectos de vida.<br />

En tal sentido, la vigilancia y el seguimiento del crecimiento y desarrollo de<br />

los y las adolescentes (10 -19 años) es primordial, pues están expuestos a<br />

numerosos factores de riesgo tanto biológicos como psicosociales, que inciden<br />

directa o indirectamente sobre sus hábitos y estilos de vida.<br />

Es importante conocer las características demográficas y epidemiológicas<br />

en la que se encuentra los y las adolescentes, si bien es cierto muchas de éstas<br />

son comunes, otras cambian de un país a otro e incluso entre regiones dentro de<br />

un mismo país, por lo tanto es necesario realizar un análisis situacional,<br />

identificando las particularidades propias de este grupo poblacional en un<br />

determinado lugar, tal es el caso por ejemplo, de los países que tienen un alto<br />

porcentaje de población indígena, como Bolivia con 62 % de adolescentes<br />

indígenas y más de la mitad ya incorporados al campo laboral (*Censo del 2001 e<br />

Indicadores básicos Bolivia 2003. (INE/2005 www.ine.gov.bo) y cuyas<br />

necesidades tendrán que ver, entre otras cosas, con su arraigo cultural.<br />

En América Latina y el Caribe la población entre 10 y 24 años alcanzó 155<br />

millones en el año 2000, lo cual representa alrededor de un tercio de la población<br />

total de la región. Este grupo poblacional, tal como se mencionó anteriormente,<br />

está cada vez más expuesto a diversas situaciones que los hacen vulnerables a<br />

involucrase en conductas de riesgo como el inicio de relaciones sexuales a<br />

edades más tempranas, la mayoría de las veces sin protección, lo que conduce a<br />

embarazos no deseados e infección con enfermedades de transmisión sexual<br />

(ITS), incluyendo el VIH. Las distintas investigaciones realizadas en diversos<br />

países revelan que el embarazo adolescente sigue siendo frecuente en América<br />

Latina, y que en el Caribe la epidemia del VIH/SIDA es alarmante entre los más<br />

jóvenes.<br />

En este contexto se han obtenido los siguientes datos:<br />

√ El 50% de adolescentes menores de 16 años son activos sexualmente (2003) y<br />

el uso de métodos anticonceptivos varía entre 8% y 60% (2003), siendo


3<br />

extremadamente bajo en algunos países aún cuando los conocimientos son<br />

adecuados.<br />

√ El 21% de los partos en Latinoamérica y el Caribe son de mujeres menores de<br />

20 años y la mitad de estos embarazos no fueron planeados.<br />

√ Cada año, son registrados en la Región de las Américas 40.000 nacimientos de<br />

madres menores de 15 años y 2.200.000 de madres de 15 a 19 años.<br />

√ El riesgo de muerte materna en adolescentes es el doble que en el resto de las<br />

mujeres de edad fértil y cuatro veces mayor cuando se trata de menores de 15<br />

años. La mortalidad materna sigue siendo una de las causas principales de<br />

muertes de las jóvenes adolescentes, principalmente debido a los abortos<br />

inseguros y a la inadecuada atención del parto.<br />

√ En el Salvador para 2001 el parto en adolescente (10-19) años fue de 29.4%.<br />

√ La mitad de las nuevas infecciones de VIH/SIDA ocurren en jóvenes de 15 a 24<br />

años de edad.<br />

√ En el Cono Sur, la edad promedio de casos de SIDA es de 27 años, lo que hace<br />

de éste un tema crítico para la juventud de la región.<br />

√ Se estima que 5% de los adolescentes varones y 4% de mujeres de 15 a 19<br />

años de edad están infectados con VIH en Haití.<br />

√ Entre 25% y 30% de las adolescentes de 15 a 19 años en Guatemala, Perú,<br />

Haití y Brasil no saben que una persona infectada con VIH puede tener una<br />

apariencia sana.<br />

√ Cada año 15% de los adolescentes de Latinoamérica en edades entre 15 y 19<br />

años se contagia con una infección de transmisión sexual (ITS), y los<br />

conocimientos sobre cómo prevenirlas son deficientes.<br />

Entre otras situaciones que se presentan como principales problemas de<br />

morbilidad y mortalidad en las Américas se encuentran: los accidentes y hechos<br />

violentos; en República Dominicana (2002) 24% de las mujeres entre los 15-49<br />

años han experimentado algún tipo de maltrato físico desde los 15 años; el<br />

consumo de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol, drogas), los trastornos de la<br />

alimentación relacionados con percepción de su imagen corporal y los patrones<br />

sociales impuestos y ciertas enfermedades metaxémicas como malaria y dengue<br />

endémicas en zonas específicas de Latinoamérica. Otras como tuberculosis,


4<br />

trastornos neoplásicos o hematológicos malignos, también afectan un número<br />

representativo de la población adolescente, siendo el grupo de 10 a 14 años el<br />

más afectado.<br />

En Venezuela las primeras causas de mortalidad entre los 10 y 19 años<br />

corresponden a las agrupadas como causas externas (65%) que incluyen:<br />

accidentes y otros hechos violentos tales como accidentes vehiculares ya sea que<br />

van como acompañantes o como conductores, homicidios y suicidios y agresiones<br />

de intención no determinada, seguidas de problemas orgánicos (35%) tales como:<br />

trastornos neurológicos crónicos, malformaciones congénitas cardiovasculares,<br />

neoplasias predominantemente óseas, trastornos hematológicos malignos y<br />

trastornos respiratorios.<br />

En el Servicio de Adolescencia del Hospital JM de Los Ríos, (Caracas-<br />

Venezuela) entre 2001 a 2005, los dos primeros motivos de consulta de los y las<br />

adolescentes, están en relación con inquietudes de los padres y/o complacerlos y<br />

no por motivación propia. El tercer motivo de consulta está relacionado con el<br />

control del crecimiento y desarrollo, seguido por chequeo general. En 4to lugar<br />

problemas emocionales o de conducta y en 5to lugar se detecta agenda oculta en<br />

la cual el 30% tiene que ver con la imagen corporal, problemas emocionales 30%,<br />

orientación sexual 15%, anticoncepción 15%, situación de violencia 10%.<br />

A pesar de estos datos, clásicamente los y las adolescente han sido<br />

considerados (as) “sanos” y olvidados en los planes de salud; como consecuencia<br />

de esta exclusión actualmente son protagonistas de la morbilidad prevalente<br />

especialmente la violencia, consumo de sustancias tóxicas, el embarazo no<br />

deseado y las infecciones de transmisión sexual (ITS), todo lo cual tiene que ver<br />

con estilos de vida y la esfera sexual y reproductiva que viene aumentando de<br />

forma exponencial en la mayor parte de los países.<br />

Existe por otra parte, escaso conocimiento de lo que es un (a) adolescente<br />

normal, las características de su crecimiento y desarrollo, de la identificación<br />

temprana de los factores de riesgo, de la fortaleza para salir adelante ante<br />

situaciones adversas expresada en la resiliencia, en las consecuencias por<br />

desconocer el enfoque de género. Por las razones expuestas resulta imperativo


5<br />

que el personal de los establecimientos de salud destinados a la Atención<br />

Primaria se familiarice con “La vigilancia del crecimiento y desarrollo del<br />

adolescente”, que en definitiva tiene que ver con todas las actividades<br />

relacionadas a la promoción del desarrollo normal y a la detección oportuna de<br />

problemas durante las consultas de los y las adolescentes a estos centros, el cual<br />

es un proceso continuo y flexible que incluye informaciones de los profesionales<br />

de la salud, padres profesores y otros”(Huthsson, 1988).<br />

“Por atención primaria de la salud se entienden los cuidados esenciales de<br />

salud basados en métodos y tecnologías prácticas, científicamente bien<br />

fundamentadas y socialmente aceptables, colocadas al alcance universal de<br />

individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo<br />

que estas comunidades y los países pueden mantener en cada fase de su<br />

desarrollo, en un espíritu de autoconfianza y determinación” (ALMA ATA; 1978)<br />

En consecuencia es necesario comprender que las y los adolescentes<br />

tienen características particulares y la forma de abordar a este grupo debe<br />

ajustarse a las mismas. Esto supone ofrecer una atención integral con énfasis en<br />

prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos y estilos de vida<br />

saludables, que entienda al adolescente, asegurando la satisfacción de sus<br />

necesidades específicas con servicios integrados que ofrezcan atención<br />

diferenciada. Implica, estrategias específicas y contar con los recursos técnicos y<br />

humanos capacitados, que posean las habilidades básicas para manejar las<br />

diferentes situaciones que puedan presentarse en cualquier momento durante el<br />

contacto con las y los adolescentes.<br />

Es necesario que el equipo de salud conozca los y las adolescentes<br />

normales, qué factores de riesgo pueden contribuir para que se produzca un daño<br />

a su salud y cómo reconocer la existencia de un problema para responder de<br />

forma oportuna, eficaz y satisfactoria a las necesidades planteadas por el/la<br />

adolescente. La Integración del Manejo Adolescente y sus Necesidades<br />

(IMAN) es una estrategia dirigida a lograr este objetivo.


1.- PLANTEAMIENTO <strong>DE</strong> LA <strong>PROPUESTA</strong> IMAN.<br />

Se realizó un módulo de ADOLESCENCIA que pretende servir como una<br />

guía para orientar cómo el profesional de la atención primaria en salud podrá<br />

atender a los y las adolescentes basada en la estrategia de la Integración del<br />

Manejo Adolescente y sus Necesidades (IMAN), a través del conocimiento y la<br />

comprensión de las características normales del adolescente sano y con<br />

problemas, así como sus necesidades, con una adecuada calidad en la<br />

evaluación, clasificación, tratamiento, seguimiento y consejería del adolescente<br />

sano y/o los afectados por enfermedades y problemas que trastornan la salud de<br />

los y las adolescentes, de manera que se pueda proporcionar una atención<br />

adecuada.<br />

El propósito de este Módulo de Adolescencia es contribuir al desarrollo<br />

integral de los y las adolescentes de la Región mediante el mejoramiento de la<br />

calidad de atención de los servicios de salud del primer nivel, orientándolos hacia<br />

la prevención clínica y la atención de la morbilidad prevalerte con énfasis en<br />

salud sexual y reproductiva de varones y mujeres con enfoque de género.<br />

2.- Objetivos<br />

1. Proponer al trabajador y/o equipo interdisciplinario de salud del<br />

primer nivel de atención, una guía de práctica para adecuar el servicio a la<br />

prevención y atención integral de los y las adolescentes, reconociendo los<br />

aspectos normales en los (las) adolescentes y las enfermedades prevalentes en<br />

ellos (as) haciendo énfasis en la atención de salud sexual y reproductiva con<br />

perspectiva de género.<br />

2. Procurar que los y las adolescentes satisfagan, con criterio de<br />

calidad, sus necesidades de cuidado, autocuidado/cuidado mutuo de salud, en los<br />

servicios del primer nivel de atención.<br />

3. Promover que los y las adolescentes reciban intervenciones<br />

preventivas y atención clínica que promuevan su desarrollo integral, mediante la<br />

articulación de una red de servicios de salud y en una red intersectorial de la<br />

comunidad.<br />

6


3.- Estrategia IMAN<br />

Esta estrategia puede ser utilizada por médicos, enfermeras y otros<br />

profesionales de la salud que atienden adolescentes desde los 10 a 19 años de<br />

edad o a niñas que a los 8 años (conocidas como maduradoras tempranas o<br />

pubertad adelantada ya muestren signos de la pubertad). Se trata de un proceso<br />

de manejo de casos el cual pude ser utilizado en un establecimiento de primer<br />

nivel como sería un consultorio, un centro de salud o un departamento ambulatorio<br />

de un hospital.<br />

La estrategia IMAN describe cómo atender las(os) adolescentes que<br />

asiste a un consultorio en demanda de atención bien sea por la necesidad de<br />

conocer cómo se encuentra su desarrollo, por presentar alguna dolencia,<br />

orientación en su proyecto de vida, trabajos escolares (tesis), orientación sexual o<br />

seguimiento para evaluar su desarrollo o tratamientos indicados.<br />

En el módulo se proporción lineamientos generales de cómo atender<br />

adolescentes a través de la entrevista con el adolescente y su representante, en<br />

caso de estar presente, reconocer los signos clínicos pertinentes y elegir el<br />

tratamiento adecuado según las circunstancias y la disponibilidad. Además<br />

proporcionar consejería y atención preventiva. Para cumplir este proceso se deben<br />

incluir los aspectos siguientes:<br />

3.1 Evaluar a un(a) adolescente a través de la formulación de preguntas<br />

durante la entrevista con el adolescente o su representante acerca de la queja<br />

que motiva la consulta del adolescente y de las condiciones del adolescente<br />

relacionadas con sus antecedentes: peri natales, personales y familiares. De<br />

cómo funciona ese adolescente desde el punto de vista biopsicosocial y la<br />

adaptación a su adolescencia. Esta evaluación incluye además un examen físico<br />

lo más completo posible y determinar la condición patológica o corroborar el<br />

desarrollo normal del adolescente<br />

3.2 Clasificar los hallazgos que permitirán clasificar al adolescente dentro<br />

de su proceso normal de Adolescencia con sus variantes respectivas, o que<br />

amerita referencia urgente por la gravedad del caso o porque no se disponga de<br />

7


8<br />

los recursos humanos o técnicos para resolver el problema. Cada enfermedad o<br />

condición se clasifica con un color dependiendo de si requiere:<br />

• Tratamiento y referencia urgente : rojo<br />

• Tratamiento médico y consejería: amarillo<br />

• Consejería simple con tratamiento que puede ser suministrado en<br />

su casa e indicaciones de orden preventivo. Verde.<br />

Es de hacer notar que muchas veces seguir estrictamente la regla de los colores antes<br />

mencionados se torna difícil, dado el dinamismo que caracteriza a la etapa de la<br />

adolescencia.<br />

3.3 Tratar. Una vez identificado el/la adolescente enfermo/a si requiere ser<br />

referido para tratamiento urgente, previamente se administrará un tratamiento<br />

esencial para estabilizar sus condiciones antes de su transferencia. En caso de no<br />

ameritar referencia se indicará o aplicará el tratamiento correspondiente y se<br />

explicará como seguir el mismo y las consecuencias de no seguir las instrucciones<br />

adecuadamente. Además, enseñar los signos de alarma por los cuales debe<br />

consultar inmediatamente a pesar de estar recibiendo tratamiento.<br />

3.4 Seguimiento. Este se llevará a cabo de acuerdo a la condición<br />

identificada las veces necesarias que amerite el caso. Si es un adolescente sano<br />

es conveniente una evaluación dos veces al año.<br />

3.5 Consejería. Importante durante la adolescencia y tiene como objetivo<br />

fundamental la prevención de riesgos.


9<br />

4.- <strong>MÓDULO</strong> <strong>DE</strong> <strong>ATENCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> Y <strong>LAS</strong> ADOLESCENTES EN EL<br />

NIVEL PRIMARIO <strong>DE</strong> <strong>ATENCIÓN</strong>.<br />

Se usa el modelo en el marco de la integración del manejo adolescente y<br />

sus necesidades (IMAN) en el nivel primario de atención, con cuadros cuyo<br />

contenido orientan la toma de decisiones o algoritmos a partir de:<br />

• Un signo, Ej: sangramiento genital<br />

• Un síntoma, Ej: cefalea<br />

• Una solicitud expresada por el o la adolescente: Ej: prevención de<br />

embarazo o ITS<br />

• Orientar al profesional del equipo de salud en cuánto a lo que se debe<br />

hacer para la evaluación integral de los y las adolescentes en una consulta<br />

de atención primaria, Ej la historia clínica.<br />

• En los temas extensos se presenta un algoritmo guía que servirá de mapa<br />

del tópico a tratar para facilitar su comprensión y acceso directo Ej: guías<br />

de ITS y otros.<br />

• También se proporciona una caja de HERRAMIENTAS que tiene material<br />

de utilidad para facilitar la toma de decisiones.<br />

El módulo de Adolescencia se dividió en dos secciones:<br />

Sección I: Adolescencia Normal<br />

Sección II: Enfermedades Prevalentes<br />

Parte I Salud Sexual y Reproductiva.<br />

Parte II Otras Enfermedades Prevalentes<br />

Se consideró útil esta clasificación (ver guía de algoritmos) ya que<br />

sistematiza la exploración de un(a) adolescente en el contexto de su desarrollo<br />

físico y su variabilidad biológica y psicosocial normal, así como el ambiente donde<br />

se desenvuelven las y los adolescentes, para obtener información del estado de<br />

salud de ellos/as y de su adolescencia. Al responder a las necesidades e<br />

inquietudes derivadas de la etapa que transcurre el o la adolescente se podrán


10<br />

detectar sus fortalezas y debilidades, además de los factores de riesgo y/o<br />

protectores de su entorno y así, establecer medidas preventivas.<br />

Para la sección de enfermedades prevalentes, a parte de las que tienen<br />

que ver con la salud sexual y reproductiva, se seleccionaron las que son motivo<br />

de consulta frecuente y las primeras causas de morbilidad y letalidad.<br />

SECCIÓN 1: ADOLESCENCIA NORMAL<br />

En la sección de Adolescencia Normal se encontrará información,<br />

respecto a como:<br />

a. Evaluar a los y las adolescentes a través de la historia clínica<br />

completa indagando el motivo de consulta del representante y del adolescente,<br />

enfermedad actual, interrogatorio funcional por aparato y sistemas, especialmente<br />

aparición de signos puberales, menarca, secreción vaginal, molestia en escroto,<br />

otros. Interrogatorio de factores de riesgo/resiliencia explorando para esto los<br />

siguientes parámetros: Hogar, Educación, Empleo Actividades, Alimentación,<br />

Drogas, Sexualidad, Suicidio, Seguridad Pobreza (HEEAADSSSP),<br />

inmunizaciones, así como un examen físico completo que incluya exploración<br />

visual, auditiva, buco dental, presión arterial, columna (escoliosis), genitales, talla,<br />

peso, caracteres sexuales secundarios.<br />

b. Clasificar la condición considerada, si se trata de un adolescente<br />

sano o enfermo o con problemas.<br />

Si es un adolescente sano deberán reportarse cómo se encuentran los<br />

aspectos siguientes:<br />

• Crecimiento:<br />

• Pubertad y patrón de maduración<br />

• Peso<br />

• Riesgo / resiliencia biopsicosocial<br />

• Inmunizaciones<br />

• Presencia de pobreza<br />

• Otras condiciones


11<br />

Si se trata de un adolescente enfermo o en riesgo en el que se ha<br />

efectuado el diagnóstico presuntivo o definitivo de una enfermedad, identificar el<br />

tratamiento específico, si el adolescente requiere referencia urgente,<br />

administración del tratamiento inicial, especialmente para estabilizar al paciente o<br />

decidir que el tratamiento se puede realizar en el consultorio<br />

c. Lineamiento general acerca del tratamiento, esto en caso que la<br />

condición diagnosticada y el tratamiento pueda ser indicado por el profesional de<br />

salud.<br />

d. Seguimiento del adolescente sano y enfermo, proporcionando<br />

atención de re-evaluación y seguimiento el cual dependerá de la situación<br />

identificada<br />

e. Consejería a las (os) adolescentes. Esta estará dirigida<br />

especialmente al auto cuidado y a la promoción de estilos de vida saludables.<br />

Mucha de esta orientación será común y se incluirá en la guía general del tema Ej<br />

de infecciones de transmisión sexual (ITS)<br />

Reconociendo las características de los y las adolescentes normales.<br />

Está fundamentada en la elaboración de una historia clínica completa y<br />

cuya evaluación final tendrá información con diagnóstico presuntivo acerca de los<br />

tópicos siguientes:<br />

1.1. Crecimiento Normal. Evaluación del crecimiento. Talla normal, baja<br />

y alta ¿Cómo hacerlo?, su seguimiento. Aquí se usará para graficar la estatura en<br />

las gráficas que habitualmente se usen en el país las propias si las tienen, o en<br />

su defecto las desarrolladas por The National Center for Health Statistic en<br />

colaboración con the Nacional Center for Chronic Disease Prevention and Health<br />

Promotion 2002 ( CDC )/OMS.


1.2. Evaluación antropométrica nutricional.<br />

Los indicadores a usar son el peso, el índice de masa corporal (IMC) y la<br />

circunferencia de brazo izquierdo (CBi) y los resultados obtenidos se ubicaran en<br />

las gráficas que habitualmente se usen en el país si las tienen, o en su defecto las<br />

del CDC (www.cdc.org) y OMS con lo cual se hará el diagnóstico de riesgo<br />

nutrición en exceso (sobrepeso, obesidad) o en déficit (desnutrición) Igualmente<br />

se proporciona información acerca de las Recomendaciones dietéticas con tablas<br />

de porciones de alimentos por día de los diferentes grupos de alimentos (caja de<br />

herramientas)<br />

1.3. Pubertad y variantes normales del desarrollo puberal. Definir el tipo<br />

de patrón de maduración: (temprana, promedio, tardío). Interpretación de la<br />

maduración sexual según estadíos de Tanner y la escalera de maduración sexual<br />

para autoevaluación. Ginecomastia.<br />

1.4. Salud dental. Diagnosticar Caries y otros problemas. Enseñar hábitos<br />

de higiene. Aprovechar para insistir en el no intercambio de cepillo dental.<br />

1.5. Desarrollo psicosocial del adolescente. Características normales de<br />

las diferentes etapas de la adolescencia y signos de alarma en cada una de<br />

éstas.<br />

1.6. Identificación de riesgo/resiliencia: se buscará información en los<br />

diferentes ámbitos donde se mueve el adolescente: Hogar (educativa, drogas<br />

(tabaco, alcohol y otos), actividades (grupo, sedentarismo, ejercicio, empleo)<br />

alimentación (conducta alimentaria para anorexia/bulimia, obesidad), sexualidad<br />

(inicio actividad sexual), depresión/ suicidio, seguridad (secuestro, porte de armas<br />

de compañeros de clase, asaltos frecuentes, violencia ambiental), pobreza.<br />

1.7. Evaluar el estado de inmunizaciones. A través de la revisión de la<br />

tarjeta o cartilla de inmunizaciones, la inspección/palpación de la cicatriz de la<br />

BCG y de varicela. Se aplicaran las inmunizaciones pendientes para completar su<br />

esquema.<br />

12


SECCIÓN II. ENFERMEDA<strong>DE</strong>S PREVALENTES<br />

PARTE I. Salud Sexual y Reproductiva<br />

1. Infecciones de transmisión sexual<br />

2. VIH/SIDA<br />

1.1 Flujo vaginal<br />

1.2. Enfermedad pélvica inflamatoria<br />

1.3. Úlceras genitales<br />

1.4. Cervicitis. Uretritis<br />

1.5. Vesículas<br />

3. Prevención de embarazo. Anticonceptivos<br />

4. Maltrato y Abuso sexual<br />

Parte II. Otras Enfermedades Prevalentes<br />

1. Fiebre<br />

2. Acne<br />

3. Cefalea<br />

4 Enfermedades respiratorias altas<br />

5 Enfermedades respiratorias bajas<br />

6 TBC<br />

7 Asma<br />

8 Fiebre Reumática<br />

9. Dolor abdominal<br />

10. Infección urinaria<br />

11. Ginecología<br />

11.1 Dismenorrea<br />

12. Trastornos menstruales<br />

12. Patología Escrotal<br />

13. Patología escrotal<br />

14. Cáncer<br />

13


5.- Caja de herramientas<br />

Esta caja estará conformada por una serie de instrumentos necesarios para<br />

la evaluación clínica de los y las adolescentes, así como material didáctico para la<br />

prevención y promoción de la salud en este grupo. Pueden ser instrumentos<br />

comunes o específicos de utilidad para ser empleadas con diferentes algoritmos<br />

o para alguno determinado. El material puede ser usado en uno u otro módulo de<br />

acuerdo a las necesidades. A continuación el listado de las cajas de herramientas<br />

y su contenido<br />

1. Historia Clínica<br />

2. Graficas para evaluación Antropométrica y Nutricional (Peso, Talla,<br />

Índice de Masa Corporal, Velocidad de Crecimiento, Circunferencia de Brazo<br />

Izquierdo) Femenino / Masculino<br />

3. Escalera de Maduración Sexual (Sileo E) Femenino / Masculino<br />

4. Escala para determinar la percepción de la imagen corporal<br />

5. Guía para evaluar Agudeza Visual y Visión Cromática<br />

6. Incorpore otros instrumentos útiles en la región o país como:<br />

Tablas para presión arterial<br />

Autoexamen de mama<br />

Autoexamen testicular<br />

Interpretación del resultado de la citología vaginal<br />

14


1.<br />

Instrumentos para la Consulta<br />

Historia Clínica<br />

2. Graficas para evaluación<br />

Antropométrica y Nutricional (Peso,<br />

Talla, Índice de Masa Corporal,<br />

Velocidad de Crecimiento,<br />

Circunferencia de Brazo Izquierdo)<br />

Femenino / Masculino<br />

3. Escalera de Maduración Sexual<br />

4.<br />

(Sileo E) Femenino / Masculino<br />

Escala para determinar la percepción<br />

de la imagen corporal<br />

5. Guía para evaluar Agudeza Visual y<br />

Visión Cromática<br />

6. Autoexamen de mama<br />

7. Autoexamen testicular<br />

8. Incorpore otros instrumentos útiles<br />

como:<br />

8.1. Tablas para presión arterial<br />

8.2. Interpretación del resultado de la<br />

citología vaginal<br />

CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3<br />

Paraclínicos Básicos<br />

1. Hematología Completa y Frotis de<br />

sangre periférica: Hb y Hematocrito,<br />

Recuento leucocitario Velocidad de<br />

Sedimentación Globular. PCR<br />

2. Química sanguínea: Glicemia, úrea,<br />

creatinina, transaminasas, proteínas<br />

totales y fraccionadas, fosfatasa<br />

alcalina, electrolitos.<br />

3. Examen simple de orina: Evaluar<br />

acidificación (pH) y concentración<br />

renal (densidad urinaria), hematuria<br />

microscópica y proteinuria, cristales<br />

(alerta de calciuria, uricosuria)<br />

4. Examen de Heces<br />

ESTUDIOS RADIOLÓGICOS<br />

Rx de mano y muñeca izquierda para edad<br />

ósea, empleando el atlas de Greulich y Pyle.<br />

FÓRMU<strong>LAS</strong> ÚTILES<br />

1. Potencial Genético de Padres (PGP):<br />

♂: (Talla Paterna en cm+ (Talla Materna en<br />

cm -12,5 cm)/ 2 Promedio del PGP +10 cm.<br />

♀: (Talla Paterna en cm- 12,5 cm) + Talla<br />

Materna en cm/ 2 Promedio del PGP +10 cm.<br />

2. Velocidad de Talla:<br />

(Talla actual en cm – Talla previa en cm) /<br />

(Edad decimal actual – Edad decimal previa)<br />

= velocidad de crecimiento en cm /año<br />

15<br />

Legislativo<br />

1. Normas para la Atención Integral de<br />

la Población Adolescente,<br />

establecidas por el Programa de<br />

Salud para Adolescentes del<br />

Ministerio de Salud del país<br />

respectivo.<br />

2. Programas, reglamentos técnicos,<br />

normas o proyectos (para el país<br />

respectivo) destinados a la protección<br />

del adolescente y sus derechos.<br />

3. Programas, reglamentos técnicos o<br />

normativas legales vigentes (en cada<br />

país o región) inherentes a la<br />

protección física de los y las<br />

adolescentes ante accidentes o<br />

hechos violentos.<br />

4. Programas, reglamentos técnicos o<br />

normativas legales vigentes (en cada<br />

país o región) inherentes a la<br />

protección laboral de los y las<br />

adolescentes trabajadores/as.<br />

5. Método para evaluar condición<br />

socioeconómica –a precisar- para<br />

identificar situación de pobreza.<br />

6. Directorio de las diferentes<br />

instituciones, organizaciones u otros<br />

grupos de trabajo de la localidad que<br />

se relacionan con la atención a la<br />

población adolescente, con quienes<br />

se establece la red de respuesta. Red<br />

de articulación en la localidad en<br />

caso de ameritar evaluación<br />

especializada si se sospechan<br />

situaciones que requieran apoyo<br />

multidisdiplinario, ejemplo: trastorno<br />

del aprendizaje, retardo mental,<br />

patología aguda crónica que<br />

interfiera con el rendimiento escolar,<br />

violación de derechos laborales de<br />

los/las adolescentes o en caso de<br />

adolescentes en conflicto con la ley,<br />

situaciones de abuso o maltrato,<br />

adolescente embarazada, entre otros<br />

7. Promover la elaboración de un Mapa<br />

de la zona de influencia del<br />

establecimiento de salud donde<br />

solicitan atención los/as adolescentes,<br />

que registre todas las instituciones<br />

que forman la red social y de salud


1. Historia Clínica<br />

CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

COMPONENTE 1<br />

Instrumentos para la Consulta<br />

2. Graficas para evaluación Antropométrica y Nutricional (Peso, Talla, Índice de Masa<br />

Corporal, Velocidad de Crecimiento, Circunferencia de Brazo Izquierdo) Femenino /<br />

Masculino<br />

3. Escalera de Maduración Sexual (Sileo E) Femenino / Masculino<br />

4. Escala para determinar la percepción de la imagen corporal<br />

5. Guía para evaluar Agudeza Visual y Visión Cromática<br />

6. Autoexamen de mama<br />

7. Autoexamen testicular<br />

8. Incorpore otros instrumentos útiles como:<br />

Tablas para presión arterial<br />

Interpretación del resultado de la citología vaginal<br />

16


COMPONENTE 2<br />

Paraclínicos Básicos<br />

1. HEMATOLOGÍA COMPLETA Y FROTIS <strong>DE</strong> SANGRE PERIFÉRICA: Vigilar Hb y<br />

Hematocrito, recuento leucocitario y alteraciones del eritrocito.<br />

2. Velocidad de Sedimentación Globular.<br />

3. Química sanguínea: Glicemia, úrea, creatinina, transaminasas, proteínas totales y<br />

fraccionadas, fosfatasa alcalina, electrolitos.<br />

4. Examen simple de orina: Evaluar acidificación (pH) y concentración renal (densidad<br />

urinaria), hematuria microscópica y proteinuria, cristales (alerta de calciuria, uricosuria)<br />

5. Equilibrio Ácido-Base / Hidroelectrólitico<br />

6. Perfil tiroideo base: TSH, T4 libre.<br />

Estudios Radiológicos<br />

1. Rx de mano y muñeca izquierda proyección AP para determinar edad ósea,<br />

empleando el Atlas de Greulich y Pyle.<br />

Fórmulas útiles<br />

1. Potencial Genético de Padres (PGP):<br />

♂: (TALLA PATERNA en cm+ (TALLA MATERNA en cm-12,5 cm)) / 2<br />

PROMEDIO <strong>DE</strong>L PGP +10 cm.<br />

♀: (TALLA PATERNA en cm- 12,5 cm) +TALLA MATERNA en cm / 2<br />

PROMEDIO <strong>DE</strong>L PGP +10 cm.<br />

2. VELOCIDAD <strong>DE</strong> TALLA: (talla actual en cm – talla previa en cms) / (edad decimal actual –<br />

edad decimal previa) = velocidad de crecimiento en cm/año<br />

17


COMPONENTE 3<br />

Legislativo<br />

1. Normas para la Atención Integral de la Población Adolescente, establecidas por el<br />

Programa de Salud para Adolescentes del Ministerio de Salud del país respectivo.<br />

2. Programas, reglamentos técnicos, normas o proyectos (para el país respectivo)<br />

destinados a la protección del adolescente y sus derechos.<br />

3. Programas, reglamentos técnicos o normativas legales vigentes (en cada país o región)<br />

inherentes a la protección física de los y las adolescentes ante accidentes o hechos<br />

violentos.<br />

4. Programas, reglamentos técnicos o normativas legales vigentes (en cada país o región)<br />

inherentes a la protección laboral de los y las adolescentes trabajadores/as.<br />

5. Método para evaluar condición socioeconómica –a precisar- para identificar situación<br />

de pobreza.<br />

6. Directorio de las diferentes instituciones, organizaciones u otros grupos de trabajo de la<br />

localidad que se relacionan con la atención a la población adolescente, con quienes se<br />

establezca la red de respuesta. Red de articulación en la localidad en caso de ameritar<br />

evaluación especializada si se sospechan situaciones que requieran apoyo<br />

multidisdiplinario, ejemplo: trastorno del aprendizaje, retardo mental, patología aguda<br />

crónica que interfiera con el rendimiento escolar, violación de derechos laborales de<br />

los/las adolescentes o en caso de adolescentes en conflicto con la ley, situaciones de<br />

abuso o maltrato, adolescente embarazada, entre otros<br />

7. Promover la elaboración de un Mapa de la zona de influencia del establecimiento de<br />

salud donde tiene control el adolescente, que registre todas las instituciones que forman<br />

la red social y de salud con quienes se interconecta.<br />

18


6.- Lecturas sugeridas<br />

Esta sección recoge artículos relacionados con los contenidos del modulo<br />

de adolescencia que fueron consultados para la elaboración de éste.<br />

LECTURAS SUGERIDAS<br />

HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO <strong>DE</strong>L ADOLESCENTE<br />

1. Sileo E, Rísquez J, Fernández M, Saéz I, Soriano G, Hoheb D. Autoevaluación de la<br />

maduración sexual del adolescente. Ann Ven Nut. 1989;2:51-5.<br />

2. Izaguirre-Espinoza I, Macías-Tomei C, Sileo E. Evaluacion de la maduracion. En: López<br />

M, Landaeta M,editores. Manual de Crecimiento y desarrollo. Caracas: SVPP;1991. p. 9-<br />

15.<br />

3. National High Blood Pressure Education Program Working Group on Hypertension<br />

Control in Children and Adolescents. The fourth report on the diagnosis, evaluation, and<br />

treatment of hight blood pressure in children and adolescents. Pediatrics. 2004;114(2):555-<br />

76.<br />

4. Marshall W.A., Tanner JH. Puberty. In: Human Growth. A Comprehensive Treatise. Vol<br />

2. Falkner, Tanner JM, editors. New York: Plenum Press. 1986. p. 171-200.<br />

5. Body mass index for age. National Center for Health Statistics.[cited 2004 Sep28 ].<br />

Disponible en: www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/bmi/bmi-for-age.htm / .<br />

6. American Academy of Pediatric. Prevention of pediatric overweight and obesity.<br />

Pediatrics.2003;112(2):424-30.<br />

7. Pietrobelli A, et al. Body mass index as a measure of adiposity among children and<br />

adolescents: A validation study. Journal of Pediatrics. 1998;132:204-10.<br />

8. Palhamus B et al. Overweight children and adolescents: Recommendations for screening,<br />

assessment and management. 2005. Disponible en<br />

www.medscape.com/viewprogram/2656<br />

9. National Center for Health Statistics. Prevalence of overweight among children and<br />

adolescents: United States, 1999-2000. 2004. Disponible en<br />

www.cdc.gov/nchs/products/pubs/pubd/hestats/overwght99.htm<br />

10. National Center for Health Statistics. Prevalence of overweight among children and<br />

adolescents: United States, 1999-2000. 2004. Disponible en<br />

www.cdc.gov/nchs/products/pubs/pubd/hestats/overwght99.htm<br />

11. Daniels S, Morrison J, Sprecher D, Khoury P, Kimball T. Association of body fat<br />

distribution and cardiovascular risk factors in children and adolescents.<br />

Circulation.1999;99:541-45.<br />

12. Moran A, et al. Insulin resistance during puberty: results from clamp studies in 357<br />

children. Diabetes. 1999;48(10):2039-44.<br />

13. Hayman L, et al. Cardiovascular health promotion in the schools. AHA Scientific<br />

Stament. Circulation. 2004;110:2266-75.<br />

19


20<br />

14. Epstein et al. Increasing fruits and vegetable intake and decreasing fat and sugar<br />

intake in families at risk for childhood obesity. Obes Res.2001;9:171-8.<br />

15. Obesity: Assessment and management in primary care. American Family Physician.<br />

2001;63:2185-96.<br />

16. Prevention of pediatric overweight and obesity. American Academy of Pediatrics.<br />

Policy Statement. Pediatrics. 2003;112(2):424-30.<br />

17. Sileo E, Paniz-Mondolfi A. Height after menarche. Proceedings of the X International<br />

Congress of Auxology ; 2004 July 4-7; Firenze, Italy. p.125-6.<br />

18. Marshall WA, Tanner JM. Variations in the pattern of pubertal changes in girls. Arch<br />

Dis Child.1969;44:291-303.<br />

19. Marshall WA, Tanner JM. Variations in the pattern of pubertal changes in boys. Arch<br />

Dis Child. 1970;45:13-23.<br />

20. López-Blanco, Espinoza I, Macías-Tomei C, Blanco-Cedres L. La maduración<br />

temprana factor de riesgo de sobrepeso y obesidad durante la pubertad ?. Arch Lat<br />

Nutr.1999;49:13-19.<br />

21. Di Noto, Siemaszko K, Méndez Ribas JM. Menarca e higiene menstrual<br />

AGORA.1996;6:7-16.<br />

22. Metcalf MG et al. Incidence of ovulation in the years after the menarche. J Endocrinol<br />

1993;97:213-9.<br />

23. Izaguirre-Espinoza I, Macías-Tomei C, Sileo E. Evaluacion de la maduracion. En:<br />

López M, Landaeta M,editores. Manual de Crecimiento y desarrollo. Caracas:<br />

SVPP;1991. p. 9-15.<br />

24. López-Blanco B, Landaeta M, Izaguirre-Espinoza I, Macias-Tomei C. Crecimiento<br />

físico y maduración. En: Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humanos de la<br />

Republica de Venezuela: Proyecto Venezuela. Castellano H M (ed). Vol II. Escuela<br />

Técnica Popular Don Bosco. Caracas 1995:695-750.<br />

25. Daniels WA. Sex maturity ratings. J Pediatr.1979; 95:255-6<br />

RIESGO PSICO-SOCIAL EN SUICIDIO<br />

1. Sáez GI. El enfoque sistémico integrado aplicado al trabajo con adolescente de conducta<br />

suicida. Guía de orientación para profesionales de la salud, no especializados en Salud<br />

Mental. Trabajo de investigación presentado en el Congreso de Adolescentes. Universidad<br />

de Carabobo. Marzo 20004. Valencia. Venezuela.<br />

2. Prevención del suicidio. Un instrumento para docentes y demás personal institucional.<br />

Programa SUPRE. Trastornos Mentales y cerebrales. Departamento de Salud Mental y<br />

Toxicomanías. Organización Mundial de la Salud. Ginebra 2001.<br />

3. Gómez Ch, A. La conducta suicida en la práctica psiquiátrica. Departamento de<br />

Psiquiatría y Salud Mental. Campus Sur. Universidad de Chile. 2003.<br />

4. DSM-IV<br />

INMUNIZACIONES<br />

1.Sección de Infectología del Instituto de Medicina Tropical U.C.V. / Sociedad Venezolana<br />

de Infectología. Primer Consenso Venezolano de Inmunización en Pacientes<br />

Inmunosuprimidos. 2005.<br />

2.Centers for Diseases Control and Prevention. Recommended Adult Immunization<br />

Schedule. United states, October 2004- September 2005. MMWR 2004;S3:Q17.


21<br />

3. POSITION PAPER IN IMMUNIZATION OF ADOLESCENT MEDICINE<br />

SOCIETY. J Med Adolesc 2006: 38<br />

VIH / SIDA<br />

1. Zeichner S, Read J. Handbook of Pediatric HIC Care. Lippincott William and<br />

Wilkins. 2000.<br />

2. WHO. Chronic HIV Care with ARV Therapy. January, 2004.<br />

3. VIH/SIDA Simposio (Primera Parte): conceptos actuales. Diciembre de 2005.<br />

Disponible en: http://fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2005/octdic05/indice.html<br />

4. Horwood C, Liebeschuetz S, Blaawn D, Cassol S, Qasi S. Diagnosis of paediatric<br />

HIV infection in a primary health care setting with a clinical algorithm. Bulletin of<br />

the World Health Organization 2003,81(12):858-66.<br />

CEFALEA<br />

1. Diamond S, Dalessio D. Las cefaleas: un enfoque clínico. Editorial Médica<br />

Hispanoamericana. 1992.<br />

2. Kaniecki R. Headache: Assessment and Management. JAMA 2003;289(11): 1430-<br />

3.<br />

3. García-Albea R. Cefalea y Jaqueca. Información Terapéutica del Sistema Nacional<br />

de Salud 1999;23(5):132-9. Disponible en:<br />

http://www.msc.es/estadEstudios/publicaciones/docs/cefalea.pdf<br />

4. Kleinsteuber K. Abordaje de la cefalea en niños. Preguntas y respuestas. Rev Ped<br />

Elec (en línea) 2005;2(1):1-17 Disponible en:<br />

http://www.revistapediatria.cl/vol2num1/pdf/2_cefalea.pdf<br />

FIEBRE REUMÁTICA<br />

1. Ferrieri P; Jones Criteria Working Group. Proceedings of the Jones Criteria workshop.<br />

Circulation. 2002 Nov 5;106(19):2521-3.<br />

2. Guidelines for the diagnosis of rheumatic fever. Jones Criteria, 1992 update. Special<br />

Writing Group of the Committee on Rheumatic Fever, Endocarditis, and Kawasaki Disease<br />

of the Council on Cardiovascular Disease in the Young of the American Heart Association.<br />

JAMA. 1992 Oct 21;268(15):2069-73. Erratum in: JAMA 1993 Jan 27;269(4):476.<br />

INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS<br />

1. Correa J, Gómez J, Posada R. Fundamentos de Pediatría. Tomo V. Segunda<br />

Edición. Parte XVIII. Corporación para Investigaciones Biológicas. 1999 p.2291-<br />

2330.<br />

2. Manejo de la rinitis alérgica y su impacto sobre el asma. Guía de bolsillo. Basada en<br />

el informe del Taller ARIA. 2001.<br />

3. Ucrós S, Caicedo A, Llano G. Guías de pediatría práctica basadas en la evidencia.<br />

Editorial Médica Panamericana. 2003 p. 41-86.


22<br />

4. Flores S, Trejo J, Reyes H, Pérez R, Guiscafré H. Guía clínica para el<br />

diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones respiratorias agudas. Rev<br />

Med IMSS 2003;41(Supl): S3-S14.<br />

5. Tratamiento de Faringoamigdalitis. Criterios Técnicos y Recomendaciones Basadas<br />

en Evidencia para la Construcción de Guías de Práctica Clínica. Tomo 17.<br />

Departamento de Fármacoepidemiología. Dirección de Medicamentos y<br />

Terapéutica. 2005. Disponible en: http:www.ccss.sa.cr/<br />

INFECCIÓN URINARIA<br />

1. Cavagnaro F. Infección urinaria en la infancia. Rev Chil Infec 2005;22(2):161-168.<br />

2. Sobel JD, Kaye D. Urinary tract infections. En Mandell GL, Bennett JE, Dolin R.<br />

Principles and practice of infectious diseases.5ºed New York, Churchill Livinstone.<br />

2000; 773-805.<br />

3. Greydanus D, Torres A, Wan J. Genitourinary and renal disorders. Chapter 16. In:<br />

Greydanus D, Patel D, Pratt H. Essential Adolescent Medicine. Michigan – USA.<br />

McGraw-Hill, 2006: 329-369.<br />

DOLOR ABDOMINAL<br />

1.- Delcore R, Cheung LY. Acute abdominal pain. ACS Surgery: Principles and Practice<br />

2004 WebMD Inc. 1-16<br />

2.-Puylaert JBCM. Ultrasonography of acute abdomen: gastrointestinal conditions. Radiol<br />

Clin N Am 2003; 41:1227-1242.<br />

3.-Kundra V, Silverman PM. Impact of multislice CT on imaging of acute abdominal<br />

disease. Radiol Clin N Am 2003; 41:1083-93.<br />

4.- Dolor Abdominal en Urgencias<br />

www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manualdeurgencias<br />

FIEBRE: <strong>DE</strong>NGUE Y MALARIA<br />

1. Sitio de Apoyo a las Enfermedades Infecciosas http://www.infecto.edu.uy. Contiene<br />

temas como Fiebre de Origen desconocido y Dengue<br />

2. Torres J., Mondolfi A., Sandoval M., Fernández C., Rivera M., y Carvajal A.<br />

Consenso de expertos: Tratamiento de la Malaria grave y resistente<br />

Barquisimeto, Octubre 2000 Sociedad Venezolana de Infectología<br />

http://www.svinfectologia.org/index.html<br />

3. Guía de Atención del Dengue<br />

http://medicosgeneralescolombianos.com/Dengue.htm<br />

4. Guía de atención de la Malaria o Paludismo<br />

http://medicosgeneralescolombianos.com/Malaria.htm


5. Aspectos Clínicos y Diagnósticos de la Fiebre por Dengue y Dengue<br />

Hemorrágico. MSDS Sociedad Venezolana de Infectología<br />

http://www.svinfectologia.org/index.html<br />

PROBLEMAS RESPIRATORIOS<br />

1. Aguado JM, Rufí G, García Rodríguez JF, Solera J, Moreno S. Protocolos<br />

Clínicos S.E.I.M.C. VII . Tuberculosis [Internet].Sociedad Española de<br />

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. [Fecha de consulta 15 de julio<br />

de 2003]. Disponible en: http://www.seimc.org/protocolos/clínicos/proto7.htm<br />

2. Grupo de trabajo del área TIR de SEPAR. Recomendaciones SEPAR. Normativa<br />

sobre la prevención de la tuberculosis. Arch Bronconeumol 2002; 38:441-451<br />

http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13036696<br />

3. García Pais MJ. Rigueiro Veloso MT. Casariego Vales E. Sánchez Corredoira. JC.<br />

Varela Otero J. García Rodríguez JF. Tuberculosis.<br />

http://www.fisterra.com/guias2/tuberculosis.asp<br />

4. Directorio de Guías Clínicas en Español. Para Neumonía Adquirida en la<br />

comunidad, Neumonía intrahospitalaria, Otras Patologías Respiratorias.<br />

http://www.fisterra.com/recursos_web/castellano/c_guias_clinicas.asp#Neumología<br />

5. Guía para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en adultos. Ministerio de<br />

Salud y Acción Social República Argentina. 1999. EP.TB.11/99 Instituto Nacional<br />

de Enfermedades Respiratorias ”Dr. Emilio Coni”.<br />

6. Infectious Diseases Society of America (IDSA). Practice guidelines for the<br />

management of communityacquired pneumonia in adults. Clin Infect Dis<br />

2000;31:347-82.<br />

7. Eccles M, Rousseau N, Higgings B and Tomas L for the North of England Asthma<br />

Guideline Development Group. Evidence-based guideline on the primary care<br />

management of asthma. Family Practice 2001; 18: 223-229<br />

www.medynet.com/elmedico/publicaciones/centrosalud6/387-394.pdf<br />

8. The Global Initiative For Asthma - GINA - www.ginasthma.com<br />

9. Guía Española para el manejo del Asma.<br />

http://www.gemasma.com/documentos.htm<br />

23


24<br />

SECCIÓN I: ALGORITMO 1 (S I:1)<br />

HISTORIA CLÍNICA <strong>DE</strong>L ADOLESCENTE<br />

Evaluación integral de los y las adolescentes para su clasificación como adolescente<br />

sano o enfermo/en riesgo, entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Motivo de consulta:<br />

adolescente/representante.<br />

Cronología de la enfermedad<br />

actual.<br />

• Antecedentes personales y<br />

familiares<br />

• Educación<br />

• Trabajo<br />

• Vida Social<br />

• Hábitos<br />

• Alimentación<br />

• Drogas, Cigarrillo, alcohol,<br />

accidentes<br />

• Sexualidad. Anticonceptivos.<br />

Abuso sexual<br />

• Gineco-urológico<br />

• Situación psicoemocional<br />

• Imagen corporal<br />

• Poyecto de vida<br />

• Interrogatorio funcional por<br />

aparato y sistemas.<br />

• Seguridad ambiental<br />

• Riesgo<br />

psicosocial:HEEAADSSSP<br />

Adolescente sano<br />

Seguimiento<br />

Consulta 2 veces al<br />

año<br />

• Condiciones generales, higiene<br />

personal, apariencia, tatuaje,<br />

símbolos (moda). Actitud ante la<br />

consulta, rechazo/aceptación.<br />

• Signos de depresión, de rabia.<br />

Comunicación<br />

• Signos de<br />

desnutrición/obesidad<br />

• Hipo o hipercrecimiento,<br />

desarrollo sexual (Tanner)<br />

• .Tensión arterial<br />

• Acantosis Nigrans<br />

• Satisfacción con su imagen<br />

corporal<br />

• Tamaño de la glándula tiroidea.<br />

Exoftalmo. Temblor en manos.<br />

Taquicardia. Edema<br />

• Facies Cushinoide<br />

• Fracturas. Examen físico y<br />

genital<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR AL ADOLESCENTE<br />

Consejería<br />

(individualizar según hallazgos)<br />

• Crecimiento<br />

• Estado nutricional<br />

• Pubertad<br />

• Riesgo psicosocial<br />

• Capacidad de<br />

resiliencia<br />

• Inmunizaciones<br />

• Nivel<br />

Socioeconómico<br />

(situación de pobreza)<br />

• Agudeza visual<br />

• Salud bucal<br />

• Patología<br />

Adolescente en riesgo/enfermo<br />

biológico o psicosocial<br />

INQUIETU<strong>DE</strong>S CON LA EVALUACIÓN INTEGRAL<br />

Confidencialidad de la consulta<br />

¿Estaré normal?<br />

¿Podré venir sin mis padres?<br />

Manejo ambulatorio o<br />

Referir<br />

(Según el caso)


SECCIÓN I: ALGORITMO 2 (S I: 2)<br />

EXAMEN FÍSICO GENERAL<br />

Evaluar y clasificar el examen físico general en los y las adolescentes entre 10 y 19<br />

años que asisten a la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Si desea acompañamiento<br />

familiar durante el examen físico.<br />

Inconformidad de algún aspecto<br />

de su cuerpo.<br />

• Aspecto del cabello, caída de<br />

éste. Uso de fijadores, gomina y<br />

gorras.<br />

• Dificultad visual y auditiva.<br />

Higiene del oido. Exposición<br />

prolongada a ruidos excesivos.<br />

• Ronca durante el sueño. Crisis<br />

de estornudos. Halitosis. Dolor de<br />

garganta<br />

• Sexo oral.<br />

• Ganglios inflamados y<br />

dolorosos.<br />

• Higiene bucal.<br />

• Vómitos inducidos.<br />

• Tolerancia al frío o calor,<br />

temblor, lentitud, dificultad para<br />

perder peso.<br />

• Molestia con la glándula<br />

mamaria.<br />

• Dolor precordial. Taquicardia<br />

• Dolor abdominal.<br />

• Dolor de espalda<br />

Seguimiento<br />

del crecimiento<br />

del desarrollo<br />

puberal y<br />

condición<br />

patológica<br />

• Condiciones generales<br />

• Iniciar examen en sentido<br />

céfalo caudal: Cabello. Uso<br />

de químicos. Peinado,<br />

Lesiones dérmicas en cuero<br />

cabelludo, cara /tronco.<br />

Maquillaje. Uso de lentes.<br />

Palidez conjintival.Respuesta<br />

auditiva. Tapón de cerumen.<br />

Hipertrofia de cornetes.<br />

Saludo del rinítico. Palidez<br />

de mucosa nasal. Voz nasal.<br />

Rinorrea, goteo post nasal.<br />

Hipertrofia amigdalar. Sarro<br />

dental. Posición dental.<br />

Manchas y pérdida del<br />

esmalte dental. Tamaño de la<br />

glándula tiroidea.<br />

• Telarquia. Vello pubiano.<br />

Tamaño testicular*Medir<br />

GM ♂.<br />

• Soplos cardíacos. Medir<br />

Presión arterial*<br />

• Visceromegalia. Postura.<br />

Columna<br />

• Evaluar talla, peso y<br />

desarrollo puberal<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR EXAMEN FISICO<br />

Normal<br />

Talla normal/PGP.<br />

Peso<br />

Pubertad<br />

Ginecomastia /<br />

Adipomastia<br />

Consejería<br />

Proporcionar información<br />

y tratamiento según los<br />

hallazgos al examen físico<br />

Anormal<br />

Acné<br />

Caries<br />

Escoliosis<br />

Otras<br />

alteraciones<br />

25<br />

• Dermatitis seborreica.<br />

Acné<br />

• Agudeza visual*,<br />

cromática* y auditiva*<br />

Síndrome del respirador<br />

bucal. Rinosinusopatía.<br />

Faringoamigdalitis<br />

• Placa dental. Ver salud<br />

bucal). Anorexia. Hipo o<br />

hipertiroidismo. Anemia.<br />

Cardiopatía<br />

• Inicio puberal.<br />

Ginecomastia/adipomastia<br />

• Patrón de maduración<br />

sexual. Crecimiento<br />

pondoestatural<br />

• Presión arterial. Taqui o<br />

bradicardia (atleta)<br />

• Escoliosis<br />

Tratar / Derivar


26<br />

SECCIÓN I: ALGORITMO 3 (S I: 3)<br />

EXAMEN GENITAL FEMENINO<br />

Evaluar y clasificar el examen genital en las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

Historia familiar: edad de la menarquia<br />

maternal, hermanas, tías. SOP,<br />

endometriosis, trastornos menstruales,<br />

dismenorrea, cancer.<br />

Historia Personal: edad cronológica,<br />

alergias, enfermedades crónicas y agudas,<br />

anorexia/bulimia, hábitos higiénicos<br />

anogenital, uso de toallas diarias, ropa<br />

interior, uso de detergentes, pantalones<br />

ajustados,<br />

Historia menstrual: edad de menarquia,<br />

fecha de última menstruación,<br />

características del sangrado menstrual,<br />

dismenorrea, síntomas premenstruales, uso<br />

de tampones, duchas o productos<br />

femeninos. Eliminación del vello púbico<br />

(depilación)<br />

Historia sexual: edad inicial de relación<br />

coital,fecha, actividad sexual activa<br />

actual,número de parejas, edad de la pareja<br />

actual, tiempo de la relación con la pareja<br />

actual, satisfacción sexual, tipo de<br />

actividad sexual (oral, anal, vaginal)<br />

preferencia sexual. Protección para ITS o<br />

embarazo. Abuso sexual, dolor, prurito,<br />

secreción vaginal. Disuria, Evaluar riesgo<br />

para VIH. Inicio y progresión puberal<br />

No<br />

NORMAL<br />

Sexualmente activa<br />

Pudor o ligera resistencia al<br />

examen genital,<br />

especialmente, si el médico<br />

es del sexo opuesto.<br />

Inspección de genitales<br />

externos como parte del<br />

examen físico general.<br />

Vigilar aseo y visualizar<br />

signos de inicio de actividad<br />

sexual, a pesar de la<br />

negación de éste.<br />

PREGUNTAR OBSERVAR <strong>DE</strong>TERMINAR<br />

Actitud ante el examen genital: rechazo/<br />

aceptación. Examen físico general:Acné.<br />

Hirsutismo. Manchas café con leche. Úlceras en<br />

mucosa bucal. Talla baja. Implantación baja del<br />

cabello. Pterigion coli. Estadios de Tanner.<br />

Examen genital:<br />

Inspección: higiene, distribución de vello<br />

púbico,foliculitis (rasurado), pediculosis,<br />

lesiones dérmicas (mordiscos). Vulva buscar<br />

signos de estrogenización, nódulos,<br />

úlceras,vesículas, placa anular , lesión<br />

eritematosa similar en codos, rodillas, cejas.<br />

Clítoris: Tamaño:( 2-4mm) mutilación. Introito<br />

vulvar, forma del himen.<br />

Secreción vaginal (olor, color), lesiones de<br />

rascado.<br />

Ano: aseo, lesiones de rascado, fisuras,<br />

protrusión venosa. Medición de vagina.<br />

Palpación: si es palpable glándula de<br />

Bartholino (5-7 agujas del reloj), uretra<br />

(secreción). Ganglios inguinales.<br />

Medir vagina. Vagina corta.<br />

Examen con espéculo en las sexualmente activa:<br />

inspección de cérvix , ectropión, friabilidad,<br />

punteado rojizo (fresa), quistes de Naboth,<br />

secreción mucopurulentay paredes de vagina.<br />

Realizar Papanicolaou y muestra.<br />

Palpación bimanual: Cuello uterino: posición,<br />

protrusión mayor de 3 cm, fijo, movilización<br />

dolorosa.<br />

Útero: tamaño, posición, tumoración, dolor.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR EL EXAMEN GENITAL FEMENINO<br />

Si<br />

Realizar Papanicolaou y muestra<br />

anualmente.<br />

Vigilar factores de riesgo para ITS,<br />

embarazo.<br />

Vigilar adherencia a métodos<br />

anticonceptivos y prevención de ITS (Ver<br />

riesgo en sexo S I:10.6, ITS ver SII, PI:1,<br />

Prevención de embarazo ver SII,PI:3)<br />

Consejería<br />

Explicar la importancia del examen genital y las razones para hacerlo.<br />

Explicar lo pertinente con la higiene sexual<br />

Use modelos o diagramas para explicar el aparato reproductor femenino.<br />

Aún en las que no han iniciado actividad sexual informe de la anticoncepción de<br />

emergencia.<br />

Promueva el registro de su menstruación (calendario menstrual).<br />

Promueva el auto examen de mamas.<br />

Patrón de maduración sexual.<br />

Alteración pubertad.<br />

Hiperandrogenismo.<br />

Síndrome de Ovario Poliquístico<br />

(SOP).<br />

S. Bechet. Disgenesia gonadal.<br />

Herpes. Sífilis primaria, Nódulo<br />

sebáceo. Infección por VPH, tinea,<br />

psoriasis<br />

Signos de agresividad sexual,<br />

Clitoromegalia. Virilización. Rituales<br />

culturales. Imperforación del himen.<br />

Leucorrea fisiológica<br />

Flujo vaginal Candidiasis,<br />

trichomoniasis, vaginosis.<br />

Oxiuriasis. Hemorroides<br />

Bartholinitis (gonorrea).<br />

Uretritis ( gonorrea, chlamydia).<br />

Linfoadenpatia. Vagina corta:<br />

Síndrome Rokitanski, testículo<br />

feminizante.<br />

Gonorrea, chlamidia, herpes,<br />

citomegalovirus<br />

Antero o retroversión uterina<br />

Infección pelviana. Endometriosis,<br />

tumor pélvico o de ovario<br />

PATOLÓGICO<br />

Pubertad Precoz o retrasada. .<br />

Abuso sexual. Patrón de maduración sexual. Trastorno puberal: pubertad precoz, retardo<br />

puberal. Adherencia a la moda. Hernia inguinal. Dermatosis Pediculosis<br />

Hipopituitarismo.. Infección por VPH.<br />

Nódulos, úlceras y secreción uretral sugestivo de ITS. Parasitosis (oxiuros). Hemorroides.<br />

Dermatosis. Edema generalizado Abuso sexual, sexo anal, VPH.<br />

Trastorno menstrual. Dismenorrea.<br />

Tratar dismenorrea (S II, PII:10.1), sangrado genital(S II, PII :10.2), ITS (S II, PI: 1),<br />

flujo (S II, PI:1.1) o derivar si no hay respuesta o ante el hallazgo de otras patologías<br />

que ameriten tratamiento quirúrgico o técnicas diagnósticas no disponibles.<br />

Seguimiento<br />

Anualmente o según los hallazgos<br />

Premisa: sea gentil, respetuoso, considere la autonomía<br />

de la adolescente, especialmente para ser acompañada<br />

o no por la madre o sustituta en el 1er examen genital.<br />

Es recomendable la presencia de una enfermera.<br />

Difiera el examen si no es una emergencia. Esté alerta<br />

ante la negativa repetitiva para el examen genital<br />

(actividad sexual previamente negada)


27<br />

SECCIÓN I: ALGORITMO 4 (S I: 4)<br />

EXAMEN GENITAL MASCULINO<br />

Evaluar y clasificar el examen genital en los adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta<br />

clínica<br />

Preguntar<br />

Observar Determinar<br />

Historia familiar: edad de la menarquia materna,<br />

hermanas, tías. Talla alta o baja familiar.<br />

Historia Personal: edad cronológica, nacimiento<br />

por técnicas de fertilización, alergias, enfermedades<br />

crónicas y agudas. Anemia drepanocítica<br />

Inmunización contra la parotiditis. Infección<br />

urinaria. Instrumentación uretral. Hematospermia.<br />

Uretrorragia. Uso de fármacos inductores de<br />

priapismo. Antidepresivos (trazadote, sertaline),<br />

antipsicóticos (clorpromazine).Edad de Inicio y<br />

progresiónde caracteres sexuales secundarios.<br />

Cambios en la voz. Vello axilar, bigotes y barba.<br />

Aseo genital. Dolor testicular o inguinal.<br />

Traumatismos. Ejercicios de impacto o deportes<br />

extremos. Disuria. Desviación y fuerza del chorro<br />

miccional. Secreción uretral. Prurito ano genital.<br />

Estreñimiento. Dolor o sangramiento al evacuar<br />

Historia sexual: edad inicial de relación coital,<br />

fecha, actividad sexual activa actual, número de<br />

parejas, edad de la pareja actual, tiempo de la<br />

relación con la pareja actual, satisfacción sexual, tipo<br />

de actividad sexual (oral, anal, vaginal) preferencia<br />

sexual. Masturbación. Protección para ITS . Abuso<br />

sexual. Riesgo para VIH.<br />

Preocupación por tamaño del pene. Conocimiento<br />

acerca de tumor testicular y auto examen testicular<br />

NORMAL<br />

Pudor o ligera resistencia al examen genital, especialmente si el médico es del sexo<br />

opuesto. Edad de Inicio de caracteres sexuales secundarios (9,6-14 años). (Ver<br />

SI:7).<br />

Aseo genital adecuado. Ausencia de dolor en región inguino ano genital.<br />

Adecuada protección genital con ejercicios de impacto. Pene sin incurvación.<br />

Chorro miccional fuerte y central. Meato uretral central sin secreción. Ausencia<br />

de masas en región inguinal. Testículos deben estar en el saco escrotal, a la<br />

palpación deben se firmes y suaves, ovoideos y con tamaño acorde a su desarrollo<br />

puberal. Generalmente el testículo izquierdo es algo más pequeño que el<br />

izquierdo. La transluminación escrotal debe ser negativa. Auscultación : ausencia<br />

de ruidos intestinales (hidroaéreros).<br />

Región ano rectal: sin signos de inflamación, lesiones dérmicas, hemorroides,<br />

fisuras, laceraciones. Pliegues anales limpios sin restos de heces. Tono normal.<br />

Palpación prostática: antes de los 10 años de edad es menor a 1 cm., y de 2-3 cm.<br />

después de la pubertad<br />

Historia sexual: Aceptación de la masturbación como una práctica normal.<br />

Actividad sexual con identificación y protección de factores de riesgo para ITS o<br />

embarazar a su pareja. Preocupación por tamaño del pene. Conocimiento acerca<br />

de tumor testicular y auto examen<br />

CONSEJERIA<br />

Reforzar la necesidad del examen periódico y<br />

reconocer hallazgos anormales . Insistir en el<br />

autoexamen testicular<br />

Actitud ante el examen genital:<br />

rechazo/ aceptación. Examen físico<br />

general: Acné. Obesidad (grasa<br />

pubial). Talla alta o baja dermatosis.<br />

Examen genital<br />

Inspección y palpación: higiene,<br />

distribución o ausencia(rasurado) del<br />

vello púbico, foliculitis , lesiones de<br />

rascado, lesiones dérmicas. Masa<br />

inguinal Tamaño del pene. Micropene<br />

Aspecto del glande, surco<br />

balanoprepucial, posición y tamaño<br />

del meato uretral. Secreción uretral.<br />

Escroto: Medir testículos, dermatosis.<br />

Aumento de volumen, dolor y<br />

cambios de coloración. Auscultación<br />

escrotal de ruidos hidroaéreos.<br />

Examen anorectal: inspeccionar<br />

fisuras, paquetes venosos,<br />

laceraciones, lesiones de rascado.<br />

Buscar tono del esfínter anal.<br />

Ausencia de heces en ampolla rectal.<br />

Distensión rectal con heces.<br />

Signos de abuso o violencia sexual<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR EL EXAMEN GENITAL MASCULINO<br />

Patrón de maduración sexual.<br />

Trastorno puberal: pubertad precoz,<br />

retardo puberal. Adherencia a la<br />

moda. Hernia inguinal. Dermatosis<br />

Pediculosis Micropene.<br />

Hipopituitarismo. Síndrome de<br />

Prader-Willis, cromosomopatías.<br />

Balanitis. Infección por VPH.<br />

Hipospadia, epispadia, estenosis.<br />

Fímosis. Parafímosis. Priapismo<br />

Hidrocele. Hernia escrotal. Tumor<br />

testicular. Espermatocele.<br />

Varicocele. Escroto agudo: torsión<br />

testicular, orquitis, púrpura de<br />

Henoch-Schonlein. Nódulos, úlceras<br />

y secreción uretral sugestivo de ITS.<br />

Parasitosis (oxiuros). Hemorroides.<br />

Dermatosis. Abuso sexual, sexo<br />

anal, VPH. Enfermedad de<br />

Hirhsprung (megacolon<br />

aganglionar), ileo, peritonitis,<br />

obstrucción. Retardo mental,<br />

estreñimiento, disfunción<br />

psicogénica<br />

PATOLÓGICO<br />

Pubertad Precoz o retrasada. .<br />

Abuso sexual. Patrón de maduración sexual. Trastorno puberal: pubertad precoz,<br />

retardo puberal. Adherencia a la moda. Hernia inginal. Dermatosis Pediculosis<br />

Micropene. Hipopituitarismo. Síndrome de Prader-Willis, cromosomopatías<br />

.Balanitis. Infección por VPH. Hipospadia, epispadia, estenosis. Fímosis. Parafímosis<br />

Hidrocele. Hernia escrotal. Tumor testicular. Espermatocele. Varicocele. Escroto<br />

agudo: torsión testicular, orquitis,hematocele, púrpura de Henoch-Schonlein.<br />

Nódulos, úlceras y secreción uretral sugestivo de ITS. Parasitosis (oxiuros).<br />

Hemorroides. Dermatosis. Edema generalizado, celulitis escrotal, síndrome de<br />

Founier (gangrena escrotal aguda), quiste del epidídimo . Tumor testicular. Abuso<br />

sexual, sexo anal, VPH. Enfermedad de Hirhsprung (megacolon aganglionar), íleo,<br />

peritonitis, obstrucción. Retardo mental, estreñimiento, disfunción psicogénica<br />

Anemia depranocítica<br />

Examen de orina. Hematología completa. Doppler<br />

escrotal y buscar ausencia o presencia de pulsaciones<br />

Preguntas frecuentes relacionadas con:<br />

• ¿El tamaño de mi pene está bien?<br />

• ¿Es mala la masturbación?<br />

• ¿Qué es la eyaculación precoz?<br />

• ¿Puedo tener hijos?<br />

• ¿Me tendré que operar?


28<br />

SECCIÓN I: ALGORITMO 5 (S I: 5)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L PESO<br />

Evaluar y clasificar el peso en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

PREGUNTAR OBSERVAR <strong>DE</strong>TERMINAR<br />

Si hay gordos o flacos en la<br />

familia.<br />

Peso al nacer. Progresión de<br />

peso en la niñez<br />

Enfermedades crónicas.<br />

Infecciones recurrentes.<br />

Hábitos alimentarios. Tipo<br />

de alimentación. Adecuación<br />

de la dieta. Dietas crónicas<br />

sin supervisión. Omisión de<br />

comidas. Consumo excesivo<br />

de colas, té, chocolate, abuso<br />

de suplementos dietéticos.<br />

Sedentarismo. Uso/abuso de<br />

drogas Ejercicios intenso.<br />

Vómitos inducidos, uso de<br />

laxantes.<br />

Peso normal<br />

Entre p10 y p90<br />

Seguimiento. Pesar<br />

y graficar en cada<br />

consulta<br />

INQUIETU<strong>DE</strong>S CON EL PESO<br />

¿Estoy muy delgado?<br />

Mándeme vitaminas para engordar<br />

¿Estoy gorda?<br />

¿ Qué hago para adelgazar ?<br />

Signos de desnutrición,<br />

depleción de vitaminas y<br />

minerales. Signos de<br />

obesidad<br />

Signos de anemia.<br />

Hipertensión arterial<br />

Acantosis Nigricans<br />

Trastorno menstrual<br />

Signos de trastornos de la<br />

conducta alimentaria.<br />

Maduración física. Patrón<br />

de maduración sexual,<br />

especialmente el temprano.<br />

Satisfacción con su imagen<br />

corporal<br />

Tamaño de la glándula<br />

tiroidea. Exoftalmo.<br />

Temblor en manos.<br />

Taquicardia. Edema<br />

Clasificar Peso*<br />

Facies Cushinoide<br />

Fracturas recientes y<br />

frecuentes<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR PESO<br />

Peso Bajo<br />

Menor p10<br />

Riesgo y/o desnutrición<br />

Bulimia/anorexia<br />

Enfermedad aguda o<br />

crónica<br />

Pesar y graficar en<br />

tablas (OMS).<br />

Buscar índice de masa<br />

corporal (IMC):<br />

peso/talla 2<br />

Graficar IMC en tabla<br />

INH (CDC)<br />

Circunferencia del<br />

brazo izquierdo y<br />

graficar.<br />

Ferropenia. Anemia<br />

Nivel Socioeconómico<br />

Alteración de la imagen<br />

corporal<br />

Peso alto<br />

Mayor p90<br />

Sobrepeso/obesidad<br />

Corpulencia<br />

Embarazo<br />

Endocrinopatía<br />

Edema generalizado<br />

Consejería<br />

Proporcionar lineamientos de una dieta<br />

balanceada. Cambios de estilos de vida


29<br />

SECCIÓN I: ALGORITMO 6 (S I: 6)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L CRECIMIENTO<br />

Evaluar y clasificar la estatura en los y las adolescentes entre 10 a 19 años que asisten a consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Antecedentes familiares de talla<br />

baja o alta en los padres y los<br />

familiares más cercanos<br />

• Antecedentes personales de talla<br />

y peso al nacer<br />

• Historia nutricional<br />

• Infecciones, afecciones crónicas,<br />

uso y abuso de drogas,<br />

especialmente esteroides<br />

• Historia psicosocial,<br />

estratificación social.<br />

• Inquietudes del adolescente<br />

respecto a su crecimiento<br />

Seguimiento<br />

Medir la estatura del<br />

adolescente en las<br />

consultas sucesivas<br />

Velocidad de talla<br />

Talla Normal<br />

Entre percentil 3 y 97<br />

•Fenotipo<br />

• Implantación baja del cabello<br />

• Pterigión colli<br />

• Cúbito valgus<br />

• Acortamiento del cuarto dedo<br />

• Fascie cushingoíde<br />

• Aumento de la glándula tiroidea.<br />

• Tórax que manifieste signos de<br />

cardiopatía, enfermedad pulmonar<br />

crónica (asma, fibrosis quística)<br />

• Aparición de eventos puberales y<br />

Maduración sexual actual ( estadíos de<br />

Tanner) para buscar hipocrecimiento<br />

testicular, ginecomastia<br />

•Genitales<br />

•Examen cardiovascular<br />

•Nervio olfatorio: anosmia<br />

CONTRARREFERENCIA<br />

Interrogantes frecuentes de los padres:<br />

• ¿Por qué no crece igual que mis otros hijos?<br />

• Tiene la misma edad de la prima, pero él está chiquito…<br />

Inquietudes de los/las adolescentes:<br />

• Soy el más pequeño de mi clase, ¿me voy a quedar así?<br />

• ¿Hasta cuánto creceré?<br />

• ¿Puedo llegar a ser más alto que mis padres?<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR TALLA<br />

Talla Baja<br />

≤ percentil 3<br />

REFERIR<br />

• Graficar Talla del adolescente<br />

siguiendo las recomendaciones del<br />

módulo de aprendizaje de Promoción<br />

del Crecimiento y Desarrollo Integral<br />

de Niños y Adolescentes (AIEPI)<br />

•Talla de los padres del adolescente<br />

• Potencial genético para saber si está<br />

creciendo dentro de sus márgenes<br />

normales<br />

• Clasificar el crecimiento según su<br />

potencial genético.<br />

Talla Alta<br />

≤percentil 97<br />

Consejería<br />

Aconsejar al adolescente respecto a adecuada postura,<br />

alimentación, ejercicios permitidos.<br />

Promover la asistencia periódica a la consulta.<br />

Responder a las preguntas que preocupan al adolescente<br />

respecto a su crecimiento ¿seguiré creciendo?


MADURADOR<br />

TEMPRANO o<br />

A<strong>DE</strong>LANTO<br />

PUBERAL<br />

(P90-97)<br />

30<br />

SECCIÓN I: ALGORITMO 7 (S I: 7)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA PUBERTAD<br />

Evaluar y clasificar la maduración sexual en todos los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a<br />

la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Antecedentes de primera<br />

menstruación en la madre y en<br />

familiares cercanas (abuela, tías)<br />

• Edad de inicio de mal olor<br />

axilar, vello pubiano, desarrollo<br />

mamario, regla o polución<br />

nocturna (según el sexo del<br />

adolescente)<br />

• Historia nutricional<br />

• Presenta alguna enfermedad<br />

crónica<br />

• Inquietudes en los padres o<br />

representantes ante el desarrollo<br />

del adolescente<br />

• Inquietudes del adolescente<br />

sobre el su desarrollo<br />

MADURACIÓN SEXUAL<br />

ACOR<strong>DE</strong> A EDAD <strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong><br />

2DS SOBRE O BAJO EL<br />

PROMEDIO PARA LA<br />

POBLACIÓN <strong>DE</strong>L PAÍS<br />

VARIANTES NORMALES<br />

MADURADOR<br />

PROMEDIO<br />

Vigilar en consultas<br />

sucesivas la<br />

progresión de la<br />

maduración sexual<br />

MADURADOR<br />

TARDÍO O<br />

RETARDO<br />

PUBERAL<br />

(P3-10)<br />

Inquietudes de los padres:<br />

• ¿No es muy pronto (muy tarde) para que se desarrolle?,<br />

mi otro hijo no fue así.<br />

• Le crecen los senos y le duelen.<br />

• Tiene flujo, yo creo que ya se acerca….<br />

• Si le vino la regla se queda chi<br />

• Caracteres sexuales secundarios<br />

y características de los genitales<br />

externos<br />

• Aspecto nutricional<br />

• Alteración de la glándula<br />

tiroidea<br />

• Signos clínicos compatibles con<br />

patología crónica o<br />

cromosomopatía (talla baja o<br />

alta, pterigion coli, implantación<br />

pabellón auricular, otros)<br />

• Hipogonadismo<br />

• Actitud del adolescente ante los<br />

cambios puberales<br />

Clasificar Pubertad<br />

• Estadío de maduración sexual<br />

de Tanner (en cada consulta)<br />

• Volumen testicular,<br />

características del escroto,<br />

tamaño del pene<br />

• Velocidad de talla<br />

• Edad ósea<br />

• Tiempo de permanencia en un<br />

estadío de maduración<br />

(consulta sucesiva)<br />

CAMBIOS PUBERALES ANTES <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> 8 AÑOS EN <strong>LAS</strong><br />

NIÑAS Y EN <strong>LOS</strong> VARONES ANTES <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> 9,5 AÑOS<br />

(SOBREPASA 2DS)<br />

PUBERTAD<br />

PRECOZ<br />

Estancamiento de<br />

cambios puberales<br />

(más de 1 año en<br />

el mismo escalón<br />

de maduración<br />

sexual)<br />

REFERIR A<br />

ESPECIALISTA<br />

PUBERTAD<br />

RETARDADA<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

• ¿Mi pene está chiquito o va bien?.<br />

• ¿Mis pechos van a seguir creciendo?.<br />

• ¿ Voy a seguir creciendo con la regla?<br />

• ¿Me van a salir más músculos?


31<br />

SECCIÓN I: ALGORITMO 8 (S I: 8)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA SALUD BUCAL<br />

Evaluar y clasificar la salud bucal en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta<br />

clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Antecedentes familiares:<br />

caries o alguna otra patología<br />

bucal en los padres o<br />

familiares directos.<br />

Enfermedades sistémicas<br />

(diabetes, hipertensión arterial,<br />

enfermedad hemorrágica,<br />

Leucemias, etc), ingesta de<br />

tetraciclinas por parte de la<br />

madre durante el embarazo<br />

• Antecedentes personales de<br />

caries (restauraciones<br />

presentes) o alguna patología<br />

bucal (liquen plano, herpes,<br />

candidiasis, leucoplasia)<br />

• Hábitos tabáquicos,<br />

alcohólicos, café, té, gaseosas,<br />

goma de mascar con azúcar ,<br />

cítricos y dieta<br />

• Estratificación social<br />

• Motivación personal<br />

• Higiene bucal.<br />

• Fármacos: anticonvulsivantes,<br />

hierro oral, tetraciclinas,<br />

anticoagulantes, ACO,<br />

intoxicación por<br />

medicamentos<br />

• Vómitos inducidos<br />

• Halitosis<br />

• Dolor o ruido o craqueo al<br />

abrir la boca<br />

• Estrés<br />

• Sangramiento de encías<br />

Fluorosis,<br />

Tejido dentario: dientes<br />

presentes y/o ausentes.<br />

Pérdida (socavados) del<br />

esmalte dental. Cambio de<br />

coloración y pérdida de<br />

sustancia dentaria<br />

• Labios<br />

• Mucosa oral<br />

• Lengua<br />

• Piso de boca<br />

• Paladar duro y blando<br />

• Encía<br />

• Ganglios<br />

• Articulación témporo<br />

mandibular (ATM)<br />

• Deformidad o alteración<br />

muscular de cabeza y cuello<br />

• Simetría de la cara<br />

• Halitosis o mal aliento<br />

• Simetría del arco dental<br />

(alineación dental)<br />

• Oclusión dental<br />

• Cálculo dental (sarro)<br />

Gingivorragia Cambio de<br />

coloración de encías o<br />

inflamación; sangramiento<br />

Cambio de coloración o<br />

volumen de la mucosa<br />

• Traumatismos<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR SALUD BUCAL<br />

• Lesiones cariosas<br />

presentes<br />

• Anomalías dentarias<br />

• Malposiciones<br />

dentarias<br />

• Lesiones de la mucosa<br />

presente<br />

• Enfermedad<br />

periodontal<br />

• Características de los<br />

Ganglios<br />

• Lesiones de la A.T.M.<br />

• Dolores musculares<br />

(apretamiento<br />

dentario)<br />

• Traumatismos<br />

• Causas de la halitosis<br />

• Anorexia<br />

nerviosa/bulimia<br />

• Enfermedades<br />

sistémicas o<br />

infecciosas<br />

(VIH/SIDA, dengue<br />

hemorrágico, herpes,<br />

VPH, otros).


Salud bucal sana<br />

Sin lesiones cariosas,<br />

periodontales, mucosas<br />

o alguna patología<br />

Seguimiento<br />

odontológico<br />

Control cada 6 meses<br />

Refuerzo de higiene<br />

bucal<br />

Clasificación<br />

Lesiones cariosas<br />

Lesiones periodontales<br />

Lesiones Mucosa<br />

Anomalías dentales<br />

Asimetrías faciales<br />

Lesiones de A.T.M.<br />

Dolor Sin dolor<br />

Analgésicos<br />

Referir al odontólogo<br />

Consejería<br />

- Realizar visitas cada 6 meses para prevenir caries, además de problemas periodontales.<br />

- Explicar el mecanismo de producción de la caries<br />

- Explicar la técnica de cepillado<br />

- Orientar sobre el consumo de alimentos que promueven la caries (azúcares+bacterias= ácidos (rompe el<br />

esmalte)<br />

- Mantener una dieta balanceada, que no sea alta en carbohidratos, y tratar de evitar dulces<br />

- Evitar consumir muchos cítricos para evitar la desmineralización del esmalte<br />

- Evitar morder alimentos duros, caramelos, hielo, para así evitar microfracturas en la estructura dentaria.<br />

- Evitar el hábito del tabaquismo para prevenir lesiones en las encías y pigmentaciones en los dientes<br />

- Evitar cualquier tipo de agentes blanqueadores corrosivos<br />

- Si no se puede cepillar los dientes después de comer indicar el uso de goma de mascar sin azúcar o<br />

enjuagarse la boca<br />

Traumatismos<br />

Causados por caídas o<br />

golpes.<br />

Fractura de dientes y/o<br />

tejidos blandos.<br />

Hundimiento del diente.<br />

Desplazamiento de tejidos<br />

duro.<br />

Si hubo expulsión dentaria<br />

recomendar que no se<br />

laven y que mantengan en<br />

un medio como saliva de<br />

la persona o de los padres,<br />

o si no leche<br />

32<br />

Analgésicos<br />

Referir inmediatamente al<br />

odontólogo.<br />

Inquietudes del adolescente<br />

No me gustan mis dientes<br />

Quiero mis dientes más<br />

blancos<br />

Quiero mis dientes derechos


Alimentación<br />

Para los cuidados<br />

bucales es necesario tener<br />

una alimentación balanceada,<br />

y tener en cuenta que después<br />

de cada comida se deben<br />

cepillar los dientes.<br />

La cantidad de<br />

carbohidratos y azúcares<br />

(dulces) influyen en la<br />

producción de la caries dental,<br />

así como de la enfermedad<br />

periodontal, por lo tanto se<br />

deben equilibrar con los otros<br />

tipos de alimentos.<br />

Si después de las<br />

comidas no se puede cepillar<br />

los dientes, es importante que<br />

j l b<br />

Cuidados dentales<br />

Se debe mantener un riguroso<br />

cuidado con una buena técnica<br />

de cepillado, uso de hilo dental,<br />

enjuague bucal para mantener<br />

una sonrisa saludable.<br />

Técnica de cepillado<br />

-Cepillarse los dientes después<br />

de cada comida.<br />

-Con un cepillo de cerdas blandas, se<br />

debe colocar en ángulo a lo largo de la<br />

línea exterior de la encía, ejerciendo<br />

movimientos vibratorios y luego de<br />

barrido en los dientes posteriores y<br />

sólo movimientos de barrido en los<br />

anteriores, tanto la cara externa como<br />

interna de los dientes. Igualmente la<br />

cara oclusal (donde se mastica).<br />

-Cepillarse la lengua con<br />

movimientos hacia fuera, para<br />

eliminar las bacterias que se<br />

acumulan y así evitar el mal<br />

aliento.<br />

Uso del hilo dental<br />

-Se debe utilizar aproximadamente<br />

46cm, dejando uno o dos cm para<br />

maniobrar.<br />

-Colocar el hilo dental entre los dientes<br />

siguiendo con cuidado las curvas de los<br />

dientes.<br />

-Ir cambiando el hilo dental a medida<br />

que se va ensuciando.<br />

Enjuague bucal<br />

-Utilizar el enjuague después del<br />

cepillado sin diluir en agua.<br />

-Mantenerlo en boca por 30 haciendo<br />

buches y que el enjugue pase por todas<br />

las superficies de la boca.<br />

-Luego no se puede enjuagar la boca<br />

con agua.<br />

Con el enjuague bucal se puede<br />

obtener un aliento más fresco y una<br />

sensación agradable en la boca.<br />

33


-El café, tabaco o cigarrillo, té, bebidas<br />

gaseosas con colorantes, pigmentan las<br />

superficies de los dientes, que pueden<br />

ser eliminados con una limpieza hecha<br />

por un odontólogo.<br />

-El cigarrillo influye de manera directa<br />

en la enfermedad periodontal,<br />

agravando la inserción de las encías en<br />

los dientes, formando así inflamación<br />

de las encías hasta bolsas<br />

periodontales.<br />

-Las personas diabéticas son más<br />

propensas a sufrir enfermedad<br />

periodontal, por lo tanto deben tener<br />

más cuidados dentales.<br />

Cuidados bucales<br />

34


SECCIÓN I: ALGORITMO 9 (S I: 9)<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO PSICOSOCIAL <strong>DE</strong>L ADOLESCENTE<br />

Clasificar etapa del desarrollo psicosocial de los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

PREGUNTAR OBSERVAR Determinar<br />

Edad cronológica Qué actividades prefiere ¿ Porqué<br />

no le gusta compartir tanto con sus padres? Cómo<br />

se siente en relación con sus amigos, si conoce la<br />

diferencia entre ser compañeros y amigos. Si tiene<br />

amigos, qué opina de las muchachas. Cómo es su<br />

habitación y con quién la comparte y cómo le<br />

gustaría que fuera. Discusiones frecuentes con los<br />

padres, especialmente por el orden y la disciplina.<br />

Relaciones sexuales, preferencia y orientación.<br />

Pareja o noviazgo. Manejo de los permisos.<br />

Preocupación por su aspecto corporal, si piensa que<br />

algo anormal le pasa a su cuerpo, especialmente<br />

con los<br />

caracteres sexuales secundarios, si se siente<br />

cómodo con el aspecto de su cuerpo, cómo le<br />

gustaría ser, qué está haciendo para mejorar, si<br />

sigue la moda (tatuajes, piercing, depilación,<br />

vestimenta).<br />

Si tiene amigos íntimos y que piensa de el o ella.<br />

Vínculo afectivo. Experimentación homosexual.<br />

Actividades grupales, aceptación/rechazo del grupo<br />

por los padres u otros amigos (as)<br />

Temprana<br />

10-14 AÑOS<br />

Independencia -dependencia<br />

Menor interés en participar en actividades con los padres.<br />

Comparte más con amigos del mismo sexo. Necesidad de<br />

privacidad. Ponen a prueba la autoridad. Humor<br />

cambiante y comportamiento inestable<br />

Imagen corporal<br />

Preocupación por los cambios físicos puberales (tamaño<br />

del pene, de las mamas, vello pubiano) e inseguridad con<br />

los mismos. Se compara con sus compañeros para ver si es<br />

normal. Aumenta su interés por la anatomía sexual y la<br />

fisiológica, Ansiedad e inquietudes respecto a<br />

masturbación, menstruación, sueños húmedos, tamaño del<br />

pene y de las mamas.<br />

Integración grupal<br />

Amistades intensas con adolescente del mismo sexo, gran<br />

compenetración, ternura y hasta atracción con<br />

experimentación homosexual<br />

Desarrollo de la identidad<br />

Muchas fantasías<br />

Vocación indefinida e idealista NORMAL<br />

Mayor conocimiento.<br />

Pensamiento Abstracto<br />

Poca capacidad para el control de impulsos.<br />

Mayor necesidad de intimidad<br />

CONSEJERIA**<br />

Lucha de Signos de independenciadependencia.<br />

Cómo es la comunicación e inter acción paterna.<br />

menor interés en participar en actividades con los<br />

padres. Comparte más con amigos del mismo<br />

sexo. Necesidad de privacidad. Ponen a prueba la<br />

autoridad paterna.<br />

Acentuación de relación con los pares y de<br />

conflictos con los padres. Experimentación sexual.<br />

Si mantienen una relación de pareja y si mejoró la<br />

comunicación con los padres. Disminuyó<br />

importancia por el grupo de pares<br />

Imagen corporal.<br />

Usa ropa muy holgada para disimular hipo o hiper<br />

crecimiento mamario, especialmente ginecomastia.<br />

Actitud hacia su cuerpo, higiene y cuidado<br />

personal, tipo de la vestimenta y accesorios,<br />

especialmente con símbolos.<br />

Signos de integración grupal<br />

Observar satisfacción por pertenecer a un grupo,<br />

ser aceptado. Relacionarse con otros adolescentes.<br />

Establecer relaciones heterosexuales<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR ETAPA <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>SARROLLO PSICOSOCIAL<br />

Media<br />

14-16 AÑOS<br />

Independencia -dependencia<br />

Acentuación de relación con los pares y de conflictos<br />

con los padres. Experimentación sexual<br />

Imagen corporal.<br />

La mayoría ha completado la pubertad, por lo tanto<br />

tienen menos preocupación por ésta. Se sienten más<br />

cómodos con la apariencia corporal y hay una mejor<br />

aceptación de ésta. Invierten más tiempo y dinero en<br />

mejor su apariencia y lucir más atractivos (as), usando<br />

maquillaje y vestimenta especialmente de la moda para<br />

el grupo.<br />

Integración grupal<br />

Adecuada integración al grupo de sus amigos y<br />

apreciación de sus valores, interés creciente en<br />

relaciones hetero sexuales, manifestado en citas,<br />

experimentos y contactos sexuales integración en<br />

equipos deportivos, religiosos, culturales<br />

Desarrollo de la identidad<br />

Mayor capacidad intelectual. Sentimientos de<br />

omnipotencia, Comportamiento arriesgado, Mayor<br />

ámbito de sentimientos<br />

Aún no tiene clara su vocación profesional<br />

Etapa de la Adolescencia:<br />

Temprana (10-13 años)<br />

Media (14 -16 años)<br />

Tardía (17-21).<br />

Características del desarrollo<br />

psicoemocional respecto a:<br />

Independencia, imagen corporal, relación<br />

con los pares, identidad.<br />

Si es normal o anormal<br />

Signos de alarma<br />

Riesgo psicosocial<br />

Patología psiquiátrica.<br />

Causas que pudieran afectar la imagen<br />

corporal: acné. Delgadez, poco desarrollo<br />

muscular, sobrepeso u obesidad, estatura<br />

baja o alta, dermatosis.<br />

Síndrome depresivo<br />

Tardía<br />

17-19 AÑOS<br />

Independencia-dependencia<br />

Mejor relación con los padres, las relaciones íntimas<br />

son importantes. Disminuye el interés por la relación<br />

grupal.<br />

Imagen corporal<br />

No manifiesta mayor preocupación por su imagen<br />

corporal a menos que exista un problema y se plantea<br />

soluciones en caso de tenerlas<br />

Integración grupal<br />

Los valores de sus amigos le preocupan menos ya que<br />

se siente más confortable con los propios y su<br />

identidad. Se ocupa más de su relación de pareja. y de<br />

establecer u n vínculo afectivo.<br />

Desarrollo de la identidad<br />

Desarrollo de una conciencia racional y realista.<br />

Vocación definida y realista. Delimitación de los<br />

valores morales, religiosos y sexuales más definidos.<br />

Comienza a independizarse económicamente.<br />

Capacidad para comprometerse y establecer límites.<br />

SIGNOS <strong>DE</strong> ALERTA*<br />

SEGUIMIENTO RIESGO PSICOSOCIAL<br />

SI:10<br />

35


*SIGNOS <strong>DE</strong> ALERTA<br />

Fracaso en la comunicación efectiva con<br />

los padres y adultos.<br />

Mutismo, aislamiento, bajo rendimiento<br />

académico.<br />

Persistencia de conductas de riesgo. No<br />

tiene amigos de su edad.<br />

Agresividad/violencia. Conducta<br />

oposicionista desafiante(terquedad<br />

necia)<br />

Accidentes a repetición.<br />

CONSEJERÍA PATERNA<br />

TRATAMIENTO<br />

según hallazgos<br />

Seguimiento<br />

<strong>DE</strong>RIVAR SI:<br />

• Amerita apoyo: psicológico,<br />

psicoterapia o psicopedagogía<br />

• Necesita institucionalizar al<br />

adolescente<br />

• Aprender a establecer una comunicación adecuada, con mucha paciencia, afecto, respeto, mucho oído y lengua prudente, y<br />

sentando las base de la confianza.<br />

• Desarrollar ¨alertas pasivos¨, es decir estar alerta ante la emisión de señales o mensajes para intervenir o buscar ayuda Ej:<br />

mi hija cada vez que tiene consulta con la Dra ¨coincidencialmente tiene la regla¨ y así deferir el examen genital. Comience<br />

a sospechar de relaciones sexuales.<br />

• No insista en ser el mejor amigo (a) de su adolescente, permítale hacerse de amigos. Si su adolescente le ha confiado un<br />

secreto (rol de padre confidente), no traicione su confianza divulgándolo o usarlo con fines punitivos, descalificativo.<br />

Reconozca la rebeldía sana y la terquedad.<br />

• Manejar la disciplina a través de la negociación conviniendo analizar unos parámetros y en efecto las normas a seguir<br />

según el acuerdo acordado planteadas en términos justos y factible, y las consecuencias del incumplimiento. Ej hora de<br />

regreso de una fiesta.<br />

• No incurrir en castigo físico, genera agresividad/violencia, retaliación, resentimiento, odio, comportamiento autoagresivo (¨<br />

para que le duela me voy a suicidar ) interfiere con la ganancia de autonomía, (sometimiento y dependencia infantil),¨<br />

• Monitorear cambios del comportamiento recientes en el ámbito académico<br />

• Recordar si el parto fue difícil, ameritó estar hospitalizado por muchos días (infección, hipoxia), si no lo ha llevado al<br />

oftalmólogo y al otorrinolaringólogo por que no ve bien y casi no oye o ronca mucho cuando duerme y de repente no<br />

respira.<br />

• Recordar si fue afectado por accidente reciente.<br />

• Evitar situaciones familiares: separación de los padres, mudanza, cambio de escuela y de estatus, enfermedades crónicas,<br />

consumo de drogas en la familia, padre alcohólico, ruptura con amigo o pareja, muerte.<br />

• Solicitar ayuda especializada para diagnosticar situación<br />

• Si debiera aplicar una sanción, debería ser proporcional a la falta incurrida, inmediata y acorde a la realidad que pueda<br />

sostener y no afecte a los demás integrantes de la familia, por ejemplo: “no vas a ver más televisión por un mes” y resulta<br />

que el único televisor es del uso de toda la familia.<br />

• Permita que su adolescente viva aspectos de cada etapa de su desarrollo emocional, no le recrimine si tiene 12 ó 14 años y<br />

dedica tiempo a actividades infantiles y no lo mande a buscar novia(o).<br />

• Reconozca cuando una enfermedad crónica es usada como manipulación con ganancia secundaria.<br />

• No imponga sus deseos en la orientación vocacional de su hijo(a), respete su interés y la motivación en la elección y no en<br />

las aptitudes: “es muy hábil con las manos, sería un excelente cirujano”, “el pequeño detalle es que no le gusta ser médico”.<br />

• No caiga en contradicciones, éstas son percibidas por los adolescentes como señal de hipocresía y manipulación, generando<br />

rechazo inmediato y falta de credibilidad<br />

• Respete la privacidad de su adolescente, su cuarto es su mundo particular, aislarse en este es estar consigo mismo y con<br />

otros (que participan en sus fantasías) y sus pertenencias. No componga su desorden, no “imponga su orden o su estética”.<br />

• Si le molesta la “pérdida de tiempo” , trate el tema específicamente. Ej.: el valor que tiene el tiempo invertido para aprobar<br />

una prueba.<br />

• No baje su sistema de alerta si se produce aislamiento y cambios en el patrón de comportamiento habitual, especialmente si<br />

se encuentra desmotivado para las actividades preferidas<br />

36


Se le explicará y orientará respecto a:<br />

CONSEJERÍA PARA ADOLESCENTES<br />

• Que están en un proceso de formación de identidad<br />

• Tendrán que trabajar en su proyecto de vida factible.<br />

• Confrontar su sistema de valores con el de su entorno.<br />

• Que la comunicación con sus padres, amigos (as) y otros adultos, puede ser difícil en algunas circunstancias.<br />

• Que el deseo de experimentar nuevas emociones puede involucrar riesgo.<br />

• Puede tener confusión con su identidad sexual.<br />

• Pudiera no sentirse atractiva (o) debido a su aspecto corporal<br />

• Que su estado anímico puede tener fluctuaciones, inclusive puede pensar en morirse.<br />

• Puede sentirse inseguro (a) en muchas decisiones.<br />

• Debe desarrollar habilidades para una buena comunicación<br />

• Que quiere ser oído pero nadie lo escucha.<br />

• Que existen personas con posibilidad de ayudarlo (a)<br />

37


SECCIÓN I: ALGORITMO 10 (S I: 10)<br />

GUÍA GENERAL <strong>DE</strong> EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L RIESGO PSICOSOCIAL<br />

Evaluar y clasificar el HEEAADSSP en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

PREGUNTAR OBSERVAR <strong>DE</strong>TERMINAR<br />

• HOGAR: con quién vive y quiénes visitan la casa,<br />

relaciones familiares, dinámica familiar y rol de cada<br />

uno de los integrantes en el núcleo familiar, quién<br />

asume el rol de jefe de familiar. (SI:10.1)<br />

• EDUCACIÓN: Grado de instrucción y asistencia<br />

escolar, rendimiento escolar (SI:10.2)<br />

• EMPLEO: No trabaja pero tiene interés en ello o si<br />

lo hace, indagar condiciones de trabajo y motivación<br />

(SI:10.3)<br />

• ACTIVIDA<strong>DE</strong>S: Asociadas a recreación, hábitos<br />

psicosociales (SI:10.3)<br />

• ALIMENTACIÓN:Recordatorio semanal y de 24<br />

horas, alimentos preferidos y hábitos alimenticios,<br />

identificar adecuación de la dieta o trastornos de la<br />

conducta alimentaria (SI:10.4)<br />

• DROGAS: conoce, cuáles, ha consumido alguna,<br />

inductor, quiénes consumen de su grupo social<br />

(SI:10.5)<br />

• SEXO: cómo vive y percibe su sexualidad, educación<br />

en salud sexual y reproductiva. Actividad sexual.<br />

(SI:10.6)<br />

• SUICIDIO: ¿se ha sentido deprimido?, ¿cansado de<br />

vivir?, ¿qué le gustaría cambiar?, ¿has pensado en<br />

morir? (SI:10.7)<br />

• SEGURIDAD: Hechos violentos intrafamiliares o en<br />

la comunidad en la que vive, actividades de alto<br />

riesgo para su integridad física (SI:10.8)<br />

• POBREZA: Características de la vivienda o del lugar<br />

donde duerme, calidad de alimentación y posibilidad<br />

de vestido, fuente de ingreso del núcleo familiar<br />

SIN RIESGO<br />

APARENTE<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR NIVEL <strong>DE</strong> RIESGO PARA CADA ELEMENTO<br />

H.E.E.A.A.D.S.S.S.P*<br />

Vigilar en consultas sucesivas la<br />

progresión del riesgo psicosocial<br />

• Aspecto físico, aseo personal.<br />

• Aspecto nutricional<br />

• Actitud del adolescente frente al<br />

grupo familiar<br />

• Actitud del adolescente ante los<br />

cambios puberales y grado de<br />

aceptación de su imagen<br />

corporal.<br />

• Actitud del adolescente ante sus<br />

pares.<br />

• Actitud del adolescente frente a<br />

su referente adulto<br />

BAJO<br />

RIESGO<br />

Consejería:<br />

• Estimular al adolescente en el desarrollo de su capacidad de participar en pro de su salud<br />

biopsicosocial.<br />

• Fortalecer el manejo de la rabia/enojo y de las emociones en general.<br />

• Reforzar conceptos de protección familiar y grupal.<br />

• Fomentar la capacidad de reconocer esfuerzos y logros, así como desaciertos en decisiones,<br />

para optar por las mejores alternativas<br />

en situaciones cotidianas.<br />

• Promocionar escolaridad.<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto para el adolescente.<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía)<br />

• Estadío de Maduración Sexual<br />

• Avances en el logro de la tarea evolutiva<br />

de autonomía.<br />

• Factores protectores del adolescente<br />

• Factores de riesgo del adolescente<br />

• Antecedentes personales y/o familiares<br />

de enfermedades crónicas, discapacidad<br />

que interfieran con su desarrollo<br />

psicoemocional<br />

• Vulnerabilidad a riesgos<br />

• Capacidad de Resiliencia del<br />

adolescente (VER S I:11)<br />

• NIVEL <strong>DE</strong> RIESGO PARA CADA<br />

ITEMS <strong>DE</strong> HEEAADSSSP<br />

(HOGAR-EDUCACIÓN-EMPLEO<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S-DROGAS-SEXO-<br />

SUICIDIO-SEGURIDAD)<br />

• SITUACIÓN <strong>DE</strong> POBREZA<br />

ALTO RIESGO<br />

REFERIR A ESPECIALISTA<br />

SEGÚN EL CASO<br />

38<br />

*VER ALGORITMOS E<br />

RIESGO RESPECTIVO EN:<br />

HOGAR-EDUCACIÓN-ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y EMPLEO-<br />

DROGAS-SEXO-SUICIDIO-SEGURIDAD


SECCIÓN I: ALGORITMO 10.1 (S I: 10.1)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> RIESGO PSICOSOCIAL EN EL HOGAR<br />

Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados al hogar y familia<br />

en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Características del grupo familiar: número de<br />

integrantes y dinámica de convivencia entre<br />

ellos ¿Hay peleas o gritos frecuentes?<br />

• Rol del adolescente en su núcleo familiar<br />

• Profesión del jefe de familia<br />

• Nivel de instrucción de la madre y/o cuidador(a)<br />

del adolescente<br />

• Fuente de ingresos del grupo familiar<br />

• Características de la vivienda y del lugar donde<br />

duerme.<br />

• Conflictos familiares, conductas ante ellos<br />

(violencia verbal, psicológica y/o física) y<br />

progresión de los mismos<br />

• Lugar de inserción social (localidad y cultura<br />

regional)<br />

• Antecedentes personales y/o familiares de<br />

enfermedades crónicas, discapacidad y formas<br />

de afrontamiento en el grupo familiar.<br />

• Percepción del adolescente de su núcleo<br />

familiar (lo que le agrada o desagrada) y<br />

perspectivas familiares (lo que desearía cambiar<br />

o reforzar en su núcleo familiar)<br />

• Presencia de Referente Adulto y características<br />

de éste.<br />

ALTO RIESGO<br />

• Realizar intervención puntual de la problemática<br />

identificada.<br />

• Seguimiento a corto del plazo del paciente (cita<br />

sucesiva acorde al caso)<br />

Incorporación a Programas Específicos<br />

(disponibles en la localidad)<br />

dependiendo de la problemática del<br />

adolescente y/o familia<br />

• Normas culturales en las que se<br />

desenvuelve<br />

• Riesgos ambientales y sociales<br />

• Actitud del adolescente ante el grupo<br />

familiar<br />

• Enfermedad crónica y discapacidad<br />

en el adolescente o miembro de su<br />

núcleo familiar (de existir) y formas<br />

de afrontamiento en el grupo familiar<br />

(puede diferir lo que se observa de lo<br />

que expresan verbalmente)<br />

• Signos de agresión física<br />

(hematomas, cicatrices…) o actitud<br />

sugestiva de violencia verbal.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR RIESGO EN HOGAR<br />

Consejería:<br />

• NO REALIZAR JUICIOS <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong>L GRUPO FAMILIAR<br />

• Analizar la situación en forma objetiva.<br />

• Reforzar la búsqueda de factores protectores en el núcleo familiar.<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto positivo para el adolescente.<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía)<br />

• Situación de pobreza.<br />

• Situación de desmedro, abandono familiar,<br />

orfandad, adolescente de o en la calle,<br />

adolescente institucionalizado.<br />

• Factores de riesgo y conductas de riesgo<br />

del adolescente o de miembros de su<br />

grupo familiar.<br />

• Factores protectores del adolescente y/o su<br />

grupo familiar<br />

• Grado de discapacidad (de presentarla) en<br />

el adolescente o algún familiar<br />

• Adaptación a las necesidades familiares<br />

• Programas gubernamentales o<br />

institucionales con los que cuenta cada<br />

región para ofrecer al adolescente y su<br />

familia.<br />

• Recursos extras (grupos de apoyo de<br />

terapia de familia en la escuela, comunales<br />

o institucionales) disponibles en caso de<br />

ameritar intervención.<br />

BAJO RIESGO<br />

Vigilar en consultas sucesivas la progresión de<br />

la situación y dinámica familiar<br />

REFERIR A ESPECIALISTA<br />

(psicólogo – psiquiatra – terapia de familia)<br />

La dinámica familiar variará en el<br />

tiempo, por ello es importante realizar su<br />

seguimiento en cada consulta.<br />

39


SECCIÓN I: ALGORITMO 10.2. (S I:10.2)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L RIESGO PSICOSOCIAL EN EDUCACIÓN<br />

Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados al área educativa<br />

en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Nivel de escolaridad actual, horario escolar y unidad<br />

educativa donde la cursa.<br />

• Asistencia a cursos o talleres de educación informal y<br />

su horario.<br />

• Actividades extra-académicas y horario de éstas.<br />

• Dinámica de convivencia del grupo familiar del<br />

adolescente y su rol en el mismo que pudiese limitar<br />

progresión escolar.<br />

• Percepción del adolescente de sus compañeros(as) de<br />

clase o educadores(as) y su<br />

• Nivel de instrucción de los padres o representantes<br />

responsables del adolescente.<br />

• Fuente de ingresos del grupo familiar<br />

• Recursos económicos del grupo familiar destinados al<br />

ámbito escolar.<br />

• Conflictos familiares, conductas ante ellos (violencia<br />

verbal, psicológica y/o física) y progresión de los<br />

mismos<br />

• Lugar de inserción escolar (localidad y medio de<br />

transporte para su acceso)<br />

• Antecedentes personales y/o familiares de<br />

enfermedades agudas o crónicas y/o discapacidad del<br />

adolescente que interfiera con su escolaridad<br />

• Hábitos de alimentación (¿omite alguna comida,<br />

especialmente el desayuno?) y dieta habitual.<br />

• Explorar proyecto de vida.<br />

• Inasistencia escolar y sus causas.<br />

• Repitencia escolar y factores asociados a la misma<br />

• Deserción escolar y sus causas.<br />

• Inserción del adolescente al mercado laboral, horario<br />

de trabajo.<br />

• Inicio de relaciones sexuales y posibilidad de<br />

embarazo.<br />

ALTO RIESGO<br />

• Seguimiento a corto del plazo del paciente (cita sucesiva<br />

acorde al caso)<br />

• Intervención puntual objetiva de los riesgos en educación<br />

identificados<br />

Incorporación a Programas Específicos<br />

(disponibles en la localidad)<br />

dependiendo de la problemática del<br />

adolescente y/o familia<br />

• Normas culturales en las que se<br />

desenvuelve<br />

• Actitud del adolescente ante su<br />

proyecto de vida y su visión de los<br />

estudios.<br />

• Problemas de comunicación<br />

• Capacidad de análisis y resolución de<br />

problemas<br />

• Conflictos con su imagen corporal<br />

que influyan en su interacción con<br />

amigos/compañeros de clase que<br />

limiten su desempeño escolar.<br />

• Signos de malnutrición y signos de<br />

anemia<br />

• Presencia de bocio o clínica de<br />

enfermedad crónica.<br />

• Enfermedad crónica y discapacidad<br />

en el adolescente y formas de<br />

afrontamiento.<br />

• Signos de agresión física<br />

(hematomas, cicatrices…) o actitud<br />

sugestiva de violencia verbal o<br />

psicológica que influya en su<br />

rendimiento escolar.<br />

• Signos sugestivos de embarazo.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR RIESGO EN EDUCACIÓN<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía)<br />

• Situación de pobreza.<br />

• Rendimiento escolar (boletín escolar o informe<br />

del educador/a)<br />

• Nivel de agudeza visual (ver SI:2), auditiva y<br />

lenguaje.<br />

• Factores de riesgo y conductas de riesgo del<br />

adolescente o de miembros de su grupo familiar<br />

que afecten su escolaridad.<br />

• Factores protectores del adolescente para dar<br />

progresión a su escolaridad<br />

• Grado de discapacidad (de presentarla) en el<br />

adolescente o algún familiar que pudiese afectar<br />

su escolarización<br />

• Sospecha de Trastorno del aprendizaje<br />

• Estado nutricional, problemas carenciales<br />

específicos (p.ej. anemia ferropénica),<br />

enfermedades crónicas (diabetes, hipotiroidismo,<br />

anemia hemolítica…) que repercutan<br />

negativamente en la progresión escolar.<br />

• Edad gestacional (de cursar un embarazo)<br />

• Acceso a Programas gubernamentales o<br />

servicios institucionales con los que cuenta cada<br />

región para ofrecer al adolescente. Recursos<br />

extras (grupos de estudio, tareas dirigidas,<br />

instituciones de educación especial,<br />

sectorización escolar, acceso y disponibilidad de<br />

transporte a la escuela…) en caso de ameritar<br />

intervención<br />

BAJO RIESGO<br />

Vigilar en consultas sucesivas la progresión de<br />

paso de grado, rendimiento escolar y posibles<br />

obstáculos en el ámbito educacional<br />

REFERIR A ESPECIALISTA<br />

psicología – psicopedagogía – terapia del lenguaje –<br />

especialidades médicas (Psiquiatría, Neurología,<br />

Oftalmología, Audiología , Endocrinología, otros,<br />

según lo amerite el caso)<br />

Consejería:<br />

• Propiciar al adolescente el momento para hablar de sus problemas de escolaridad y reforzar la búsqueda de soluciones prácticas y<br />

realizables para afrontarlos.<br />

• Fomentar una alimentación balanceada acorde a las posibilidades del núcleo familiar.<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto positivo para el adolescente y el establecimiento de un proyecto de vida.<br />

40


SECCIÓN I: ALGORITMO 10.3. (S I: 10.3)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L RIESGO PSICOSOCIAL EN EMPLEO Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

(Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados a recreación, empleo y tiempo libre en adolescentes de 10 a 19 años en cada<br />

consulta )<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Cómo distribuye su tiempo diariamente. Cantidad de horas libres<br />

(extra a su horario escolar o laboral).<br />

• Nivel de escolaridad actual y rendimiento académico.<br />

• Dinámica del grupo familiar destinado a actividades recreativas<br />

junto al adolescente (fines de semana, vacaciones).<br />

• Características del grupo de amigos: ¿Qué hacen tus amigos?,<br />

¿sientes rechazo de tus amigos?<br />

• ¿Quién es la persona adulta más importante para contarle tus<br />

cosas?<br />

• Realiza cursos de formación o talleres de educación informal y<br />

su horario.<br />

• ¿Además de las actividades deportivas en la escuela, realizas<br />

alguna otra?, ¿dónde?, ¿cuántas horas y cuántas veces por<br />

semana? ¿Participas en competencias deportivas? Si practica<br />

deporte convencional o deportes extremos: ¿usa el equipo<br />

adecuado? (ver SI:10.8)<br />

• Antecedentes personales y/o familiares de enfermedades agudas<br />

o crónicas y/o discapacidad del adolescente que interfiera con<br />

actividades recreativas.<br />

• ¿Te gusta: oír música (cuál) o tocar algún instrumento musical,<br />

cuál? ¿leer?, ¿ver TV, qué programas?, ¿juegos de video?,<br />

¿chateo/Internet?. ¿Cuántas horas le dedicas a ésta (o éstas)<br />

actividades?<br />

• Hobbies y gustos.<br />

• Participación grupal extrafamiliar y el rol que cumple el<br />

adolescente en éste: grupo religioso, clubes juveniles, bandas<br />

musicales, pandillas<br />

• ¿Trabajas? ¿desde qué edad?, ¿qué haces?, ¿cómo es el lugar<br />

donde trabajas?, ¿qué horario tienes?, ¿cuánto y cómo te pagan<br />

(diario, semanal, quincenal, mensual)?<br />

• Inmersión en actividades ilícitas: ¿algún conocido tuyo(a) ha<br />

tenido problemas con la policía?, ¿cómo te afecta a ti?<br />

• ¿Manejas algún tipo de vehículo?, ¿quién te enseñó a<br />

conducirlo?, ¿tienes licencia?, ¿dónde lo manejas?, ¿desde<br />

cuándo lo haces?, ¿con qué frecuencia? (ver SI:10.8)<br />

ALTO RIESGO<br />

• Seguimiento a corto del plazo del paciente (cita sucesiva acorde al caso),<br />

vigilar progresión de obstáculos o recursos para la modificación de actividades de<br />

riesgo y sustitución por actividades positivas para su desarrollo psicosocial<br />

• Intervención puntual objetiva de los riesgos en actividades identificados<br />

• Intervención de discapacidad (de existir)<br />

Incorporación a Programas Específicos<br />

(disponibles en la localidad) dependiendo de la<br />

problemática del adolescente<br />

• Satisfacción o rechazo de sus<br />

actividades actuales<br />

• Sentido de pertenencia a un grupo de<br />

amigos, adaptación o no y relaciones<br />

de solidaridad o alianzas.<br />

• Permanencia grupal o cambios<br />

frecuentes de amigos/compañeros<br />

• Signos de depresión<br />

• Signos de conductas agresivas<br />

• Actitud del adolescente ante su<br />

proyecto de vida y actividades<br />

actuales<br />

• Conflictos con su imagen corporal<br />

que influyan en su interacción grupal<br />

que limiten su desempeño social.<br />

• Signos de malnutrición, enfermedad<br />

crónica y/o discapacidad en el<br />

adolescente que limiten la practica de<br />

actividades recreativas.<br />

• Accidentes a repetición<br />

• Signos físicos de injuria corporal<br />

(hematomas, fracturas, cicatrices…) o<br />

actitud sugestiva de violencia verbal o<br />

psicológica que puedan asociarse a<br />

actividades de riesgo personal, grupal<br />

o situación de violencia.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR RIESGO EN ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía)<br />

• Situación de pobreza.<br />

• Capacidad de liderazgo<br />

• Estilo de vida saludable a nivel grupal<br />

• Tipo de deporte: convencional o extremo.<br />

• Elección de actividades que implican alto riesgo,<br />

de ser así, tiene actividad dirigida con elementos<br />

de seguridad<br />

• Factores de riesgo en su actividad diaria y<br />

conductas de riesgo del adolescente que puedan<br />

conducir a un daño inminente.<br />

• Factores protectores del adolescente para invertir<br />

sanamente su tiempo libre<br />

• Grado de discapacidad (de presentarla) en el<br />

adolescente que limite su actividad física<br />

• Vicio de refracción<br />

• Estado nutricional, problemas carenciales<br />

específicos (p.ej. anemia ferropénica),<br />

enfermedades crónicas (diabetes, hipotiroidismo,<br />

anemia hemolítica…) que repercutan en la<br />

ejecución de actividades deportivas o recreativas<br />

• Trastorno depresivo, apatía, alteración de su<br />

imagen corporal.<br />

• Recursos extras: tareas dirigidas, grupos<br />

deportivos, talleres de educación informal,<br />

acceso y disponibilidad de transporte hacia áreas<br />

recreativas.<br />

BAJO RIESGO<br />

Vigilar en consultas sucesivas la progresión de actividades<br />

rutinarias e inicio de nuevas actividades y posibles recursos<br />

favorables u obstáculos para su realización<br />

REFERIR A ESPECIALISTA<br />

Psicología - psicopedagogía- terapia ocupacional – especialidades<br />

médicas (Psiquiatría, Oftalmología, Medicina Física y<br />

Rehabilitación, Ortopedia,<br />

Traumatología según lo amerite el caso)<br />

Consejería:<br />

• Contribuir a la distribución del horario escolar y tiempo libre equitativos, en el disfrute de actividades recreativas sanas.<br />

• Enseñar al adolescente a identificar los riesgos en lo que se involucra por sus actividades<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto positivo para el adolescente y el establecimiento de un proyecto de vida, que se refleje en armonía con las<br />

actividades diarias del adolescente.<br />

• Promover grupos juveniles con objetivos claros, preactivos en su salud física y mental.<br />

• Involucrar al grupo familiar en la responsabilidad de compartir el tiempo libre con el (la) adolescente<br />

• Propiciar la preparación adecuada para actividades que impliquen riesgo (conducir, deportes extremos)<br />

41


SECCIÓN I: ALGORITMO 10.4. (S I:10.4.)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> RIESGO EN ALIMENTACIÓN<br />

Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados a los hábitos y calidad de la alimentación en los y<br />

las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Historia familiar de enfermedad<br />

cardiovascular, diabetes, obesidad<br />

• Hábitos alimentarios.<br />

• Adherencia a dietas poco saludables.<br />

• Tipo de alimentación.<br />

• Preferencias alimentarias<br />

• Vegetariana: Adecuación de la dieta.<br />

• Dietas crónicas.<br />

• Omisión de comidas.<br />

• Consumo excesivo de colas, té, chocolate,<br />

abuso de suplementos dietetéticos.<br />

• Alcohol.<br />

• Fast food o comidas rápida<br />

• Sedentarismo.<br />

• Uso/abuso de drogas<br />

• Ejercicios intenso, y/o deporte.<br />

• Vómitos inducidos, laxantes.<br />

• Estreñimiento<br />

• Inicio puberal.<br />

• Menarquia.<br />

• Anticonceptivos orales.<br />

• Enfermedades crónicas<br />

ALTO RIESGO<br />

Desnutrición en cualquier grado. Pubertad temprana.<br />

Hemorragia uterina disfuncional Embarazo. Madre<br />

lactante. Atleta. Trastorno de la conducta alimentaria.<br />

Anorexia. Bulimia. Obesidad. Dietas. Fármacos y drogas<br />

Enfermedad crónica. Pobreza<br />

Incorporación a Programas Específicos<br />

(disponibles en la localidad)<br />

dependiendo de la problemática<br />

alimentaria del adolescente y/o familia<br />

INQUIETU<strong>DE</strong>S CON LA ALIMENTACIÓN<br />

¿Qué hago para adelgazar?<br />

Mándeme vitaminas para engordar<br />

• Signos de desnutrición<br />

• Signos de depleción de vitaminas y<br />

minerales.<br />

• Signos de anemia.<br />

• Signos de obesidad y distribución de<br />

la grasa (troncular o periférica)<br />

• Hipertensión arterial<br />

• Acantosis Nigricans<br />

• Trastorno menstrual<br />

• Signos de trastornos de la conducta<br />

alimentaria.<br />

• Maduración física. Patrón de<br />

maduración sexual, especialmente el<br />

temprano.<br />

• Satisfacción con su imagen corporal<br />

• Tamaño de la glándula tiroidea.<br />

Exoftalmo. Temblor en manos.<br />

Taquicardia. Edema. Facies Cushinoide<br />

• Fracturas<br />

• Embarazo, Madre lactante<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR ALIMENTACIÓN<br />

BAJO RIESGO<br />

Índice de masa corporal cercano al<br />

percentil 10. CBI < P10.<br />

Situación económica fluctuante del<br />

grupo familiar que pudiese<br />

arriesgar el consumo calórico<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía) y<br />

estadío de TANNER. Patrón de<br />

maduración sexual<br />

• Situación de pobreza.<br />

• Adecuación de la dieta: proporción de<br />

carbohidratos, grasa y proteínas.<br />

• Requerimientos energéticos.<br />

Frecuencia de comidas diaria<br />

• Consumo de fibra, sal y agua. Hierro,<br />

folatos, calcio y vitamina D<br />

• Pesar y graficar en tablas (OMS).<br />

• IMC y graficar<br />

• CBI y graficar<br />

• Tensión arterial y graficar<br />

• Alteración de la imagen corporal<br />

• Ferropenia. Anemia<br />

• Perfil lipídico<br />

42<br />

NUTRICIÓN A<strong>DE</strong>CUADA<br />

Vigilar en consultas sucesivas la<br />

progresión de los hábitos y calidad de la<br />

alimentación. Pesar y graficar en cada<br />

consulta<br />

REFERIR A ESPECIALISTA SEGÚN EL CASO<br />

(nutricionista -psicólogo – psiquiatra – endocrinólogo...)<br />

Premisa: La dieta familiar puede variar en el<br />

tiempo, por ello es importante realizar su<br />

seguimiento en cada consulta.


Consejería<br />

Proporcionar lineamientos de una dieta balanceada, según condición de riesgo<br />

RACIONES RECOMENDADAS EN LA ADOLESCENCIA (CONSI<strong>DE</strong>RAR LA<br />

VELOCIDAD Y PATRÓN <strong>DE</strong> MADURACIÓN PUBERAL)<br />

PRODUCTO LÁCTEOS CARNES FRUTAS VEGETALES ALMIDONES<br />

RACIONES 3-4 5-6 7-8 3 10-12<br />

EXPLICAR LO EQUIVALENTE A UNA RACIÓN <strong>DE</strong> CADA GRUPO <strong>DE</strong> ALIMENTOS, ej. 2<br />

lonjas de queso blanco equivalen a una ración de lácteos.<br />

Suplementar calcio, hierro y zinc cuando se sospeche o determine déficit de estos elementos en la<br />

dieta. Recomendar ingesta de agua y ejercicio.<br />

Vigilar Cambios de estilos de vida<br />

Considerar factores ecológicos de la dieta:<br />

• Factores familiares: estructura familiar, preparación de la comida, comida familiar, práctica<br />

alimentaria de la familia.<br />

• Factores socioculturales: etnicidad, creencias religiosas, influencia de los pares, influencia de<br />

los medios, comida rápida (¨fast food¨)<br />

• Factores geográficos: ambiente rural o urbano, disponibilidad y accesibilidad alimentaria,<br />

venta de comida en la escuela.<br />

• Factores fisiológicos y psicosociales: estatus de salud, enfermedad, género,<br />

actividad/inactividad, cigarrillo, alcohol, otras drogas, estado del desarrollo físico y emocional,<br />

preferencia alimentaria, creencias SECCIÓN y actitudes I: ALGORITMO ante los alimentos, 10.5 imagen (S I: 10.5) corporal, dietas sin<br />

supervisión profesional.<br />

43


EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L RIESGO PSICOSOCIAL EN DROGAS<br />

Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados a drogas lícitas e ilícitas<br />

en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• ¿Qué sabe sobre: alcohol/licor, cigarrillos, drogas?<br />

• ¿Conoce a alguien que consuma drogas lícitas o ilícitas?: quién o quiénes,<br />

frecuencia y conducta después de su consumo.<br />

• ¿Ha probado algún tipo de bebida con alcohol? Precisar tipo de licor, cantidad,<br />

frecuencia y quién le brindó por primera vez y con quiénes toma actualmente.<br />

• ¿Ha probado algún tipo de cigarrillo? Precisar características (marca o era un pitillo<br />

unicolor, cantidad, frecuencia, quién le brindó por primera vez y con quiénes fuma<br />

actualmente.<br />

• ¿Ha probado algún tipo de droga? Precisar tipo de estupefacientes (cocaína, crack,<br />

marihuana, LSD, burundanga…) cantidad, frecuencia, quién le brindó por primera<br />

vez y con quiénes consume actualmente o cuando fue la última vez.<br />

• Cantidad de horas libres y en qué piensa o hace en este tiempo.<br />

• Nivel de escolaridad actual, localidad de la escuela y presencia de traficantes o<br />

compañeros de clases o estudiantes de su colegio que consuman drogas<br />

• Dinámica de convivencia del grupo familiar del adolescente.<br />

• Características del referente adulto (bebe o fuma)<br />

• Conductas del grupo de amigos frente a bebidas alcohólicas, tabaquismo o<br />

estupefacientes.<br />

• Referente adulto que contribuye a orientar los hábitos respecto a drogas, alcohol y<br />

cigarrillo.<br />

• Actividades deportivas extraacadémicas y dónde las practica (aire libre, cancha del<br />

barrio o bajo supervisión) y quienes frecuentan dichas zonas.<br />

• Lugar y condiciones ambientales de la zona donde realiza actividades<br />

recreacionales<br />

• Cambios bruscos del humor, aislamiento, conductas evasivas de la familia,<br />

encierros no habituales.<br />

• Dinámica de las fiestas a las que asiste y frecuencia<br />

• Olor “extraño” del aliento notado por familiares y amigos o actitudes “extrañas”<br />

• Recursos económicos del grupo familiar y desaparición “inexpicable” de dinero u<br />

objeto de valor” del hogar o conductas sospechosas del adolescente.<br />

• Antecedentes personales y/o familiares de enfermedades agudas o crónicas y/o<br />

discapacidad del adolescente que pudieran generar depresión o dependencia de<br />

medicamentos para la ansiedad o acalmia de dolor.<br />

• Hobbies y gustos.<br />

• Participación grupal extrafamiliar y el rol que cumple el adolescente en éste: sectas<br />

religiosas, clubes juveniles, bandas musicales, pandillas<br />

• Hábitos de alimentación y dieta habitual que cambia abruptamente.<br />

• Inmersión en actividades ilícitas<br />

• Actividad sexual y condiciones de la misma (¿bajo efecto de alcohol o drogas?)<br />

ALTO RIESGO<br />

• Seguimiento a corto del plazo del paciente (cita sucesiva acorde al caso)<br />

• Intervención puntual objetiva de los riesgos en consumo de alcohol – tabaco –<br />

drogas ilícitas<br />

• Descartar infecciones de transmisión sexual (Hepatitis B, Hepatitis C y VIH<br />

(ver algoritmo S II, P I: 1)<br />

Incorporación a Programas Específicos<br />

(disponibles en la localidad) dependiendo de la<br />

problemática del adolescente<br />

• Al examen físico: aliento etílico,<br />

hipertrofia de la úvula, rinitis<br />

persitente con mucosa pálida o<br />

perforación del tabique, zonas de<br />

inyección, flebitis.<br />

• Sentido de pertenencia a un<br />

grupo de amigos con hábitos<br />

alcohólicos, tabáquicos, y<br />

relaciones de solidaridad o<br />

alianzas con ellos.<br />

• Permanencia grupal o cambios<br />

frecuentes de amigos/compañeros<br />

• Signos de depresión<br />

• Signos de conductas agresivas<br />

• Actitud del adolescente ante su<br />

proyecto de vida y actividades<br />

actuales<br />

• Conflictos con su imagen corporal<br />

que influyan en su interacción<br />

grupal y lo hagan vulnerable a<br />

“figurar” en un grupo con riesgo a<br />

drogas<br />

• Signos de malnutrición,<br />

enfermedad crónica y/o<br />

discapacidad en el adolescente<br />

• Signos clínicos de embarazo o<br />

infecciones de transmisión sexual<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR RIESGO EN DROGAS<br />

• Etapa de la adolescencia en la<br />

que se encuentra (temprana,<br />

media, tardía)<br />

• Consumo o no de drogas<br />

lícitas o ilícitas<br />

• Situación de pobreza.<br />

• Factores de riesgo en su<br />

actividad diaria y conductas<br />

de riesgo del adolescente que<br />

puedan conducir a un daño<br />

inminente en el ámbito de<br />

drogadicción.<br />

• Factores protectores del<br />

adolescente para evitar drogas<br />

• Estado nutricional<br />

• Embarazo<br />

• Estado físico general.<br />

• Acceso a Programas<br />

gubernamentales o servicios<br />

institucionales o comunitarios<br />

con los que cuenta cada región<br />

para ofrecer al adolescente en<br />

situación de drogadicción o<br />

adicción al alcohol o tabaco.<br />

BAJO RIESGO<br />

Vigilar en consultas sucesivas la progresión de<br />

hábitos psicosociales y exposición a factores de<br />

riesgo o factores protectores a consumo de drogas<br />

REFERIR A ESPECIALISTA<br />

psicología –– terapia de grupos de alcohólicos/farmacodependientes -<br />

especialidades médicas (Psiquiatría, Toxicología, Medicina del<br />

Adolescente, ORL, otros, según lo amerite el caso)<br />

Consejería:<br />

• Brindar información sobre los tipos de drogas y las consecuencias de su consumo, generando capacidad de autocrítica en el adolescente<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto positivo para el adolescente y el establecimiento de un proyecto de vida<br />

• Contribuir a la distribución del horario escolar y tiempo libre equitativos, en el disfrute de actividades recreativas sanas.<br />

• Enseñar al adolescente a identificar los riesgos en lo que se involucra por su relación o vínculos a una persona o grupo con prácticas de consumo de drogas lícitas o ilícitas<br />

• Promover grupos juveniles con objetivos claros, preactivos en su salud física y mental.<br />

• Involucrar al grupo familiar en la responsabilidad de compartir el tiempo libre con el (la) adolescente y si este ha incurrido en consumo de drogas en la necesidad de su apoyo para<br />

44


SECCIÓN I: ALGORITMO 10.6 (S I: 10.6)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L RIESGO PSICOSOCIAL EN SEXO<br />

Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados al área de sexualidaden los y las adolescentes entre 10 y<br />

19 años en cada consulta<br />

• Percepción de su sexualidad (en cada consulta)<br />

• Tiene pareja actual, número de parejas Relaciones sexuales,<br />

edad de inicio, preferencia sexual, tipo de relación sexual<br />

(sin penetración o con penetración vaginal/anal, sexo oral)<br />

• Posibilidad de embarazo actual y percepción del mismo.<br />

• Abstinencia sexual<br />

• Masturbación<br />

• Interpretación del concepto de virginidad<br />

• Conocimientos sobre relaciones sexuales, fuente de<br />

información (familiares, sus pares, educadores, folletos,<br />

talleres, videos…) y cómo las percibe y las interpreta.<br />

Referente adulto orientador.<br />

• Disfrute de la relación sexual (dispareunia, insatisfacción<br />

sexual, disfunción sexual)<br />

• Higiene en la actividad sexual<br />

• Presión grupal para inicio de actividad sexual o pertenencia<br />

a grupos que promuevan prácticas sexuales en forma pasiva<br />

o activa del adolescente (sectas religiosas, bandas juveniles<br />

o pandillas)<br />

• Antecedente de Abuso Sexual Infantil (único, reiterado) y<br />

agresor(a) (Ver SII PI: 4)<br />

• Participación en actividades ilícitas: consumo de drogas,<br />

videos porno…<br />

• Antecedentes obstétricos: números de embarazo, abortos y<br />

condición de los mismos, parto o cesárea previos,<br />

complicaciones en el embarazo, peso al nacer de su(s)<br />

bebé(s). Vivencia de su embarazo. Figuras de apoyo en su<br />

embarazo.<br />

• Uso de aditamentos para la satisfacción sexual<br />

(medicamentos, fetiches)<br />

• Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y<br />

prevención de infecciones de transmisión sexual, miedo a<br />

su uso o disposición al mismo.<br />

• Antecedentes familiares de actividad sexual temprana y<br />

embarazo en la adolescencia (en madre, hermanas/os<br />

adolescentes, referente adulto)<br />

• Riesgo para abuso sexual o violencia sexual: hacinamiento,<br />

colecho, inseguridad de la zona (presencia de bandas) (Ver<br />

SII PI: 4)<br />

• ¿Tu familia es muy pobre y ninguno trabaja? ¿estarías<br />

dispuesto(a) a cualquier tipo de trabajo, incluyendo la<br />

prostitución?<br />

• Creencias y prácticas religiosas. Espiritualidad<br />

• Antecedentes personales de enfermedades agudas o<br />

crónicas y/o discapacidad del adolescente que interfiera con<br />

su sexualidad.<br />

ALTO RIESGO<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Seguimiento a corto del plazo del paciente (cita sucesiva acorde al<br />

caso)<br />

• Citología anual (SII PI:1)<br />

• Intervención puntual objetiva de los riesgos en actividad sexual<br />

identificados<br />

• Vigilar efectos secundarios/adversos de ACO (ver SII:PI:3.4)<br />

Incorporación a Programas Específicos<br />

(disponibles en la localidad)<br />

dependiendo de la problemática del<br />

adolescente<br />

• Estadío de Tanner y grado de<br />

maduración psicosexual.<br />

• Presencia de piercing o tatuajes<br />

sugestivos de alianza a una persona o<br />

grupal.<br />

• Actitud ante el examen físico genital<br />

• Examen genital y región anal:<br />

indicios de actividad sexual,<br />

características del himen, hematomas,<br />

cicatrices, fisuras, flujo vaginal,<br />

secreción uretral.<br />

• Signos sugestivos de infección de<br />

transmisión sexual<br />

• Signos sugestivos de embarazo.<br />

• Signos físicos de violencia<br />

(hematomas, cicatrices…) o actitud<br />

sugestiva de violencia verbal o<br />

psicológica que puedan asociarse a<br />

formas de coacción/abuso sexual.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR RIESGO EN SEXUALIDAD<br />

Sexualmente activo(a)<br />

SI NO<br />

RELACIONES SEXUALES<br />

RESPONSABLES<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía)<br />

• Situación de pobreza<br />

• Ambiente erotizador<br />

• Frecuencia sexual, grado de intimidad<br />

sexual (Petting)<br />

• Preferencia sexual<br />

• Factores de riesgo en su actividad<br />

diaria y conductas de riesgo del<br />

adolescente que puedan conducir a un<br />

daño inminente.<br />

• Relación sexualidad versus: proyecto<br />

de vida, imagen corporal,<br />

enfermedad crónica y/o discapacidad<br />

en el adolescente que limiten la<br />

percepción y vivencia de su<br />

sexualidad.<br />

• Disponibilidad y acceso a métodos<br />

anticonceptivos<br />

• Riesgo de infecciones de transmisión<br />

sexual o ITS activa<br />

• Grado de discapacidad (de<br />

presentarla) en el adolescente que<br />

limite su sexualidad<br />

• Edad gestacional y su actitud ante el<br />

mismo (si desea adoptar conductas<br />

abortivas o en caso de sangrado<br />

genital sospechar aborto y referir).<br />

• Abuso sexual para dar tratamiento<br />

preventivo de ITS(Ver SII PI: 4),<br />

anticoncepción de emergencia (S II, P<br />

I:3.5)<br />

• Acceso a Programas gubernamentales<br />

o servicios institucionales o<br />

comunitarios con los que cuenta cada<br />

región para ofrecer al adolescente.<br />

• Resultado de citología<br />

BAJO RIESGO<br />

Convicción o<br />

motivación de<br />

abstinencia<br />

Considera que no es su<br />

tiempo<br />

Vigilar en consultas sucesivas la progresión de<br />

actividades rutinarias e inicio de nuevas actividad<br />

sexual y posibles obstáculos su realización<br />

45<br />

REFERIR A ESPECIALISTA<br />

Psicología ––especialidades médicas (Ginecología, Obstetricia,<br />

Urología, Servicio de ITS, según lo amerite el caso)<br />

CONSEJERÍA AL ADOLESCENTE QUE NO HA INICIADO ACTIVIDAD SEXUAL:<br />

• Enseñarle sobre la importancia del autocuidado genital.<br />

• Suministrar información sobre relaciones sexuales acorde a la maduración psicosexual<br />

del adolescente.<br />

• Brindar información sobre métodos anticonceptivos y su uso responsable.


SECCIÓN I: ALGORITMO 10.7 (S I: 10.7)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> RIESGO <strong>DE</strong> SUICIDIO<br />

Evaluar y clasificar factores de riesgo vinculados al suicidio<br />

en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Por estado de ánimo predominante (tristeza,<br />

alegría, indiferente), sentimientos de soledad.<br />

• Llanto frecuente.<br />

• Pérdida de interés en actividades de su agrado<br />

• Bajo rendimiento académico<br />

• Conflictos con familiares, amigos, novia (o)<br />

• Rechazo o pérdida de ser querido.<br />

• Antecedentes de suicidio en la familia o en su<br />

círculo de amigos<br />

• ¿Qué opinas acerca del suicidio y alguna vez ha<br />

pasado ese pensamiento por tu cabeza?<br />

• Dificultad para dormir (insomnio, hipersomnia)<br />

• No asiste a fiestas o sitios recreativos o acude a<br />

lugares con situaciones de riesgo (fiestas rave,<br />

sitios inseguros), deportes extremos sin<br />

preparación, invitaciones a actividades de riesgo<br />

por Internet sin importarle las consecuencias<br />

• Desesperanza. Incapacidad para planear el futuro.<br />

• Autoimagen negativa, baja autoestima<br />

• Fluctuaciones del estado de ánimo<br />

• Problemas del rendimiento escolar o laboral<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR RIESGO PARA SUICIDIO<br />

ALTO RIESGO<br />

Detección del espectro suicida<br />

Idea suicida: pensamientos o fantasía sobre la voluntad de quitarse la vida a veces<br />

imaginando un Plan o Método concreto para realizarlo.<br />

Intento suicida: Comportamiento autodestructivo dirigido a la autolisis<br />

Acto suicida o suicidio consumado: Comportamiento deliberado de quitarse la vida, con<br />

éxito fatal.<br />

Gesto suicida: conducta ¨teatral¨ suicida sin intención real de morir<br />

Plan suicida: Proyecto concreto, que incluye: cómo (con qué medio), cuándo y dónde<br />

realizarlo; es un elemento de enorme peligrosidad.<br />

Parasuicidios: “accidentes” que son suicidios enmascarados de intentos de suicidio Ej.<br />

Conducir bajo los efectos de drogas, a alta velocidad en condiciones anímica de rabia,<br />

dolor o tristeza.<br />

Amenaza suicida :Expresión de la intención, sin pasar al acto, con el propósito más o<br />

menos conciente de obtener un beneficio, como protesta, venganza u oposición,<br />

imaginando o esperando provocar una respuesta en los demás. Es muy riesgoso creer que<br />

lo que se anuncia no será concretado.<br />

• Actitud, aspecto, vestimenta, lenguaje<br />

corporal y verbal (ojalá estuviera muerto,<br />

ya nadie me quiere, estoy aburrido de<br />

vivir, la única solución es morir).<br />

• Signos y síntomas depresivos* por lo<br />

menos de 2 semanas de duración o<br />

irritabilidad<br />

• Alteración del peso (disminución o<br />

aumento)<br />

• Signos de agresión física (hematomas,<br />

cicatrices…) o actitud sugestiva de<br />

violencia verbal.<br />

• Accidentes frecuentes.<br />

• Intoxicación por drogas<br />

• Abuso sexual<br />

• Aniversario del hijo que no nació (aborto)<br />

• Fracaso académico o laboral. Embarazo<br />

• Identificar pérdida de elementos<br />

significativos (trabajo, estudios, amigo,<br />

salud, otros) precipitantes de pensamiento<br />

suicida.<br />

• Factores de riesgo y conductas de riesgo del<br />

adolescente o de miembros de su grupo familiar.<br />

• Factores protectores del adolescente y/o su<br />

grupo familiar<br />

• Síndrome depresivo y formas encubierta de<br />

depresión (fatiga, ↓ concentración, hipocondría).<br />

Síntomas persistente por 2 semanas (Escala de<br />

depresión)<br />

• Conducta suicida: comportamiento con señal de<br />

que tiene planes autodestructivos:<br />

1. Factor tiempo<br />

2. Conocimiento del daño del medio<br />

empleado<br />

3. Posibilidad de ser rescatado<br />

4. Intensidad del evento ¿5 ó 90 pastillas?<br />

Otras pistas<br />

Desprenderse de pertenencias muy apreciadas<br />

Escribir una carta o nota suicida<br />

¨Curación¨ repentina de fuerte depresión.<br />

Comprar un arma<br />

Un intento anterior<br />

• Espectro suicida: Intento suicida<br />

Gesto, Ideas, juego suicidas. Parasuicidio<br />

• Para suicidios<br />

Síndrome Depresivo (DSM IV-R)<br />

46<br />

1. Estado de ánimo triste, decaído o irritable.<br />

2. Pérdida de interés y placer en las actividades normales.<br />

3. Dificultades para dormir (insomnio), problemas para conciliar el sueño, o no poder<br />

quedarse dormido otra vez después de despertarse a la mitad de la noche, y despertarse<br />

demasiado temprano. En algunos pacientes deseo de dormir mucho (hipersomnia).<br />

4. Cambio en el nivel de las actividades; la persona se torna letárgico (retraso psicomotor) o<br />

agitada.<br />

5. Aumento o pérdida de peso significativa, en ausencia de dieta o variaciones amplias del<br />

apetito (hambre acentuada o disminuida)<br />

6. Fatigabilidad fácil o pérdida de energía casi a diario.<br />

7. Sentimiento de falta de capacidad (Autoconcepto negativo), reproches dirigidos a uno<br />

mismo y sentimientos de culpa. Sentimientos de carecer valor.<br />

8. Dificultades para concentrarse, aparentes o reales; se piensa con lentitud e indecisión.<br />

9. Pensamientos recurrentes en relación a la muerte, con ideación suicida frecuente o intento<br />

de suicidio o plan muy especificado para quitarse la vida.<br />

¿QUÉ HACER? REFERIR A ESPECIALISTA<br />

(psicólogo – psiquiatra – terapia de familia)<br />

• Reconoce el valor de que haya confiado en ti<br />

• Acepta la información con calma y sin juzgar<br />

• Infórmale de tu intención de referirlo y el beneficio de esto<br />

• Muéstrate interesado y confiado acerca de la resolución de la crisis.<br />

• Facilita la referencia con el especialista, haciendo el contacto directamente.<br />

• Solicita el consentimiento para compartir la información con algún familiar, en caso de ser<br />

negativo, mediar acerca de la conveniencia de “romper” la confidencialidad.<br />

SEGUIMIENTO<br />

Vigilar factores de riesgo para depresión y/o suicidio<br />

CONSEJERIA<br />

Estará orientada a identificar y promover los factores protectores tales como: familia apoyadora, grupos de amigos o religiosos, mejorar la autoestima, a<br />

tener plan futuro, relacionarse positivamente con otros adultos.<br />

Conversar de su escala de valores materiales y espirituales que orientan su conducta. Presión grupal y grado de resistencia a la presión negativa.<br />

Comportamiento sexual. Problemas económicos para cubrir sus necesidades básicas


Escala para diagnóstico presuntivo de depresión. Presencia de estos síntomas durante un periodo de dos<br />

semanas<br />

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día<br />

2. Disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.<br />

3. Pérdida de peso o aumento de apetito<br />

4. Insomnio o Hipersomnia<br />

5. Agitación o enlentecimiento psicomotor<br />

6. Fatiga o pérdida de energía.<br />

7. Sentimientos de Inutilidad o culpa excesiva o inapropiada<br />

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse<br />

9. Pensamiento negativo<br />

47


SECCIÓN I: ALGORITMO 10.8 (S I: 10.8)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L RIESGO PSICOSOCIAL EN SEGURIDAD<br />

Evaluar y clasificar factores vinculados a actividades de riesgo o asociadas a factores ambientales que atenten contra la integridad<br />

física (accidentes, homicidios) en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

Preguntar Observar<br />

• Condiciones físicas de la zona donde vive, estudia o<br />

realiza actividades recreativas.<br />

• Cómo distribuye su tiempo diariamente: horario escolar,<br />

tareas dirigidas y horas libres.<br />

• ¿Qué haces en tu tiempo libre?<br />

• Dinámica de convivencia del grupo familiar: peleas,<br />

agresión física<br />

• ¿Alguien te ha amenazado de alguna forma (verbal o<br />

física) o a algún miembro de su familia?<br />

• Hechos violentos en el sector donde vive: ¿Existen bandas<br />

o pandillas en tu escuela o en la zona donde vives?<br />

• Características del grupo de amigos.<br />

• ¿Practicas deporte? Tipo de deporte: convencional o<br />

deportes extremos. (Ver S I:10.3) ¿Usa equipos para su<br />

seguridad?<br />

• Antecedentes personales y/o familiares de enfermedades<br />

agudas o crónicas y/o discapacidad del adolescente que<br />

interfiera con su seguridad (ej. adolescente diabético y<br />

salida a campamentos de supervivencia con sus amigos sin<br />

supervisión, donde hay riesgo de ayuno prolongado)<br />

• Participación grupal y el rol que cumple el adolescente en<br />

éste: grupo religioso, clubes juveniles, bandas musicales,<br />

pandillas<br />

• ¿Trabajas?, ¿dónde?, ¿qué haces?, horario, ¿implica algún<br />

riesgo?, ¿te permite estudiar?, ¿condiciones de tu<br />

trabajo?, ¿tienes seguridad social o protección laboral?<br />

• ¿Has tenido problemas con las autoridades? ¿o alguno de<br />

tus amigos? ¿cómo te afecta a ti?<br />

• Maneja algún tipo de vehículo, preparación y destreza,<br />

dónde lo maneja, realiza competencias con amigos<br />

(patinatas de piruetas, BiciCross, MotoCross)<br />

• Toma algún tipo de medicamento que modifique su<br />

respuesta a estímulos (por ejemplo_ somníferos,<br />

antialérgicos que induzcan sueño)<br />

• Referente adulto que supervisa sus actividades<br />

• Conocimientos sobre situaciones de peligro (ofrecimiento<br />

de drogas, inicio de relaciones sexuales y posibilidad de<br />

embarazo, secuestro, abuso sexual) y su actitud ante éstas.<br />

• Riñas frecuentes en el colegio, vandalismo, porte de armas<br />

blancas o de fuego<br />

• Antecedente de abuso sexual (VER S II P I:4)<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR RIESGO EN SEGURIDAD<br />

ALTO RIESGO<br />

• Seguimiento a corto del plazo del paciente (cita sucesiva<br />

acorde al caso)<br />

• Intervención puntual objetiva de los riesgos en la esfera de su<br />

integridad personal y familiar identificados<br />

Incorporación a Programas Específicos (disponibles en la<br />

localidad) dependiendo de la problemática del adolescente<br />

• Satisfacción o rechazo de: su vivienda<br />

actual, barrio o localidad donde pasa<br />

la mayor parte del día o realiza sus<br />

actividades actuales<br />

• Sentido de pertenencia a un grupo de<br />

amigos, adaptación o no y relaciones<br />

de solidaridad o alianzas.<br />

• Permanencia grupal o cambios<br />

frecuentes de amigos/compañeros<br />

• Signos de depresión (Ver S I:10.7)<br />

• Signos de conductas agresivas<br />

• Actitud del adolescente ante su<br />

proyecto de vida y actividades<br />

actuales<br />

• Accidentes a repetición<br />

• Signos físicos de injuria corporal<br />

(hematomas, fracturas, cicatrices…) o<br />

actitud sugestiva de violencia verbal o<br />

psicológica que puedan asociarse a<br />

actividades de riesgo personal, grupal<br />

o situación de violencia.<br />

Consejería:<br />

• Contribuir al disfrute de actividades recreativas sanas.<br />

• Promover el conocimiento de las leyes laborales a los adolescentes trabajadores.<br />

• Enseñar al adolescente a identificar los riesgos en lo que se involucra por sus actividades o por el ambiente social en el que se desenvuelve<br />

• Favorecer los vínculos familiares<br />

• Promover grupos juveniles con objetivos claros, proactivos en su salud física y mental.<br />

• Involucrar al grupo familiar en la responsabilidad de compartir las actividades que puedan interferir con la seguridad de la/el adolescente<br />

• Propiciar la preparación adecuada para actividades que impliquen riesgo (conducir, deportes extremos)<br />

Determinar<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía)<br />

• Situación de pobreza.<br />

• Situación de violencia intrafamiliar o<br />

relaciones armónicas<br />

• Estilo de vida saludable a nivel grupal<br />

o comunitario<br />

• Elección de actividades que implican<br />

alto riesgo con elementos de<br />

seguridad para su práctica (ver S<br />

I:10.3.)<br />

• Factores de riesgo en su actividad<br />

diaria y conductas de riesgo del<br />

adolescente que puedan conducir a un<br />

daño inminente.<br />

• Factores protectores del adolescente<br />

para prevenir accidentes<br />

• Grado de discapacidad (de<br />

presentarla) en el adolescente que<br />

limite su actividad física<br />

BAJO RIESGO<br />

Vigilar en consultas sucesivas la aparición de<br />

situaciones irregulares que pongan en riesgo su<br />

seguridad<br />

REFERIR A ESPECIALISTA:<br />

Psicología –– Psiquiatría<br />

Consejos de Protección de Derechos,otros<br />

48


SECCIÓN I: ALGORITMO 11 (S I: 11)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA RESILIENCIA<br />

Evaluar y clasificar la capacidad de resiliencia en los y las adolescentes entre 10 y 19 años en cada consulta<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Características del grupo familiar y grupo de<br />

amigo (disfunción familiar, disgregación<br />

familiar, edad y roles de los miembros del grupo<br />

familiar, situación económica adversa).<br />

• Presencia de Referente Adulto y sus<br />

características.<br />

• Conflictos familiares, violencia intrafamiliar, su<br />

progresión y vivencia de los mismos (en cada<br />

consulta sucesiva)<br />

• Ambiente dónde se desenvuelve y su percepción<br />

del mismo (indagar ambiente hostil y cómo lo<br />

enfrenta)**<br />

• Cuántas comidas diarias puede realizar al día<br />

el(la) adolescente<br />

• Antecedentes personales y/o familiares de<br />

enfermedades crónicas, discapacidad y cómo lo<br />

afrontan.<br />

• Obstáculos para la progresión y/o rendimiento<br />

escolar .<br />

• Ingreso al mercado laboral y vivencia de la<br />

misma.<br />

• Inicio de relaciones sexuales y motivación.<br />

• Vínculos a factores de riesgo de drogadicción<br />

• Religión y factores inherentes a su práctica.<br />

• Proyecto de vida (presente, ausente, confuso)<br />

Competencia<br />

social<br />

• Comunicativos<br />

• Demuestra<br />

empatía y afecto<br />

• Sentido del<br />

humor<br />

• Activos,<br />

flexibles, adaptables<br />

• No conflictivos<br />

• Analíticos, no<br />

violentos<br />

SI<br />

Sentido de<br />

propósito y<br />

de futuro<br />

• Confianza en<br />

el cambio<br />

• Dirección<br />

hacia objetivos<br />

favorables<br />

• Aspiraciones<br />

educacionales<br />

• Éxito en la<br />

tarea que se<br />

emprende<br />

• Sentido de<br />

anticipación y<br />

coherencia en las<br />

acciones hacia<br />

las metas.<br />

• Etapa de la adolescencia en la<br />

que se encuentra (temprana,<br />

media, tardía)<br />

• Normas culturales en las que se<br />

desenvuelve<br />

• Aspecto nutricional<br />

• Riesgos ambientales<br />

• Actitud del adolescente ante el<br />

grupo familiar y ante sus pares.<br />

• Actitud del adolescente frente a<br />

su proyecto de vida.<br />

• Sentido del humor y habilidad<br />

para pensar en forma reflexiva y<br />

flexible posibles soluciones<br />

nuevas a problemas de su vida<br />

diaria.<br />

• Enfermedad crónica y<br />

discapacidad en el adolescente<br />

(de existir) y su capacidad de<br />

superación.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR CAPACIDAD <strong>DE</strong> RESILIENCIA<br />

(I<strong>DE</strong>NTIFICAR CARACTERÍSTICAS)<br />

• Factores de riesgo y conductas<br />

del riesgo del adolescente<br />

• Factores protectores del<br />

adolescente<br />

• Grado de discapacidad (de<br />

presentarla) Avances en el logro<br />

de la tarea evolutiva de<br />

autonomía<br />

• Vulnerabilidad individual<br />

• Adaptación a las necesidades<br />

familiares y propias con los<br />

mecanismos emprendidos para<br />

superar dichas necesidades.<br />

• Acciones para el logro de su<br />

Proyecto de Vida.<br />

• Características para ser resiliente<br />

• Programas gubernamentales o<br />

institucionales con los que<br />

cuenta cada región para ofrecer<br />

al adolescente<br />

• Recursos extras )escolares,<br />

comunales, tutorias) disponibles<br />

en caso de ameritar intervención<br />

Adolescente Resiliente Específicos (disponibles en Vulnerabilidad a la<br />

No Resiliencia<br />

Vigilar en consultas sucesivas<br />

la progresión de la resiliencia<br />

Expresiones que incluyan:<br />

“Yo soy”, “Yo estoy”, “Yo<br />

tengo”, “Yo puedo”<br />

• Soy capaz de… comunicarme,<br />

respetarme a mí mismo y a los otros,<br />

ser feliz al demostrar afecto a los<br />

demás y de sentirme apreciado y<br />

amado<br />

• Estoy… inmerso en una sociedad,<br />

dispuesto a responsabilizarme por<br />

mis actos<br />

• Tengo… personas que me apoyan<br />

positivamente, que quieren que<br />

aprenda a evitar peligros o<br />

problemas y que aprenda a<br />

desenvolverme solo(a)<br />

• Puedo… sentir afecto y expresarlo,<br />

controlarme en situaciones que<br />

impliquen un riesgo para mí, buscar<br />

el momento para apropiado para<br />

actuar, equivocarme y rectificar para<br />

resolver mis problemas<br />

Incorporación a Programas<br />

la localidad) dependiendo<br />

de la problemática del<br />

adolescente<br />

Contrarreferencia<br />

Consejería:<br />

• Reforzar las conductas positivas que le hacen resiliente.<br />

• Estimular al adolescente en el desarrollo de su capacidad de participar en pro de<br />

su salud biopsicosocial.<br />

• Fortalecer el manejo de la rabia/enojo y de las emociones en general.<br />

• Reforzar aspectos de protección familiar y grupal.<br />

• Fomentar la capacidad de reconocer esfuerzos y logros, así como desaciertos en<br />

decisiones, para optar por las mejores alternativas en situaciones cotidianas.<br />

• Promocionar sus elementos positivos que contribuyen en el progreso de su<br />

escolaridad.<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto positivo para el adolescente.<br />

Sentido de poder<br />

personal<br />

“Autonomía”<br />

• Habilidad para<br />

poder actuar<br />

independiente<br />

• Sentido de su<br />

propia identidad<br />

• Autodisciplina<br />

• Control de<br />

impulsos<br />

• Habilidad para<br />

separarse<br />

emocionalmente de<br />

una familia<br />

disfuncional<br />

NO<br />

REFERIR A<br />

ESPECIALISTA<br />

(psicólogo – psiquiatra)<br />

Capacidad para<br />

resolver<br />

problemas<br />

desde la niñez<br />

inclusive:<br />

Ser activo y<br />

competente para<br />

superar<br />

obstáculos<br />

La capacidad de Resiliencia no es estática,<br />

varía a través del tiempo y las circunstancias.<br />

49


SECCIÓN I: ALGORITMO 12 (S I:12)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L ESTADO <strong>DE</strong> INMUNIZACIÓN<br />

Evaluar y clasificar el esquema vacunal (acorde al país) en todos los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten<br />

a la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Si posee registro (carnet, cartilla, tarjeta)<br />

de vacunas<br />

• Edad de inicio del esquema de<br />

inmunizaciones del adolescente<br />

• Reacciones a las vacunas previas<br />

• Si ha recibido alguna vacuna en campañas<br />

nacionales de inmunización o por cualquier<br />

otra causa, que no estén registradas por<br />

escrito<br />

• Fecha de la colocación de las últimas<br />

vacunas<br />

• Antecedentes personales de patología<br />

crónica<br />

• Si ha recibido tratamiento con: esteroides,<br />

hemoderivados o inmunosupresores, su fecha<br />

de inicio, duración y dosis.<br />

• Actividad sexual.<br />

• Fecha de última regla. Posibilidad de<br />

embarazo.<br />

ADOLESCENTE SANO(A)<br />

COMPLETAS*<br />

* A los 10 años de edad debe tener el<br />

esquema básico de inmunizaciones: BCG,<br />

Polio 5 dosis, triple bacteriana(DPT) 5<br />

dosis, Hib 4 dosis, anti-Hepatitis B 3 dosis,<br />

trivalente viral 2 dosis, antineumoccócica<br />

heptavalente 4 dosis, antivaricela 1 dosis,<br />

antiamarílica 1 dosis, anti-Hepatitis A 2<br />

dosis, Antigripal anual.<br />

Si no cumple con esta premisa se<br />

considerará estado vacunal “no cumplido”<br />

Cumplir segunda dosis de varicela a los 13<br />

años<br />

Clasificar Estado de Inmunizaciones<br />

*VER ESQUEMAS <strong>DE</strong> INMUNIZACIONES ANEXOS<br />

• Cicatriz de BCG o palpación<br />

de nódulo<br />

• Cicatrices secuela de<br />

enfermedad inmunoprevenible<br />

(p.ej. varicela)<br />

• Estado nutricional<br />

• Inspección de la piel en la<br />

zona de aplicación de la(s)<br />

vacunas<br />

• Signos clínicos sugestivos de<br />

patología de base aguda o<br />

crónica.<br />

• Signos clínicos sugestivos de<br />

embarazo.<br />

INCOMPLETAS<br />

Completar esquema de<br />

inmunización acorde a edad<br />

y/o patología de base*<br />

• Determinar tamaño de cicatriz<br />

de BCG o presencia de<br />

nódulo.<br />

• Posesión de cartilla de registro<br />

de vacunas y corroborar la<br />

información suministrada<br />

durante el interrogatorio.<br />

• Estado vacunal (en la consulta<br />

de primera y en las sucesivas).<br />

• Edad gestacional.<br />

ADOLESCENTE CON PATOLOGÍA CRÓNICA<br />

Y/O INMUNOCOMPROMETIDO<br />

Y/O EMBARAZO<br />

Vigilar en consultas<br />

sucesivas si amerita<br />

colocación de<br />

refuerzos acorde a<br />

edad<br />

NO CUMPLIDAS**<br />

<strong>DE</strong>SCONOCIDAS<br />

Iniciar esquema de<br />

inmunización acorde a<br />

edad y/o patología de<br />

base*(catch up vacunal)<br />

Consejería:<br />

Fomentar la importancia de la<br />

colocación de vacunas en cada<br />

consulta, tanto al adolescente como a<br />

su familiar o representante<br />

50


VACUNA<br />

EDAD<br />

dT (doble adulto) o<br />

dTPa (toxoide diftérico, toxoide<br />

tetánico, antipertussis acelular -<br />

fórmula para adolescentes)<br />

HEPATITIS B<br />

(previos niveles de anticuerpos<br />

postvacunales si son menores a<br />

10 mcg/ml)<br />

TRIVALENTE VIRAL<br />

(bivalente viral o monovalente de rubeola o<br />

sarampión según la disponibilidad y/o<br />

epidemiología del país)<br />

VARICELA<br />

MENINGOCÓCCICA<br />

CONJUGADA<br />

ANTIGRIPAL<br />

VPH<br />

ESQUEMA <strong>DE</strong> INMUNIZACIONES EN ADOLESCENTES SANOS (10 A 19 AÑOS)<br />

CON ESQUEMA <strong>DE</strong> INMUNIZACIÓN EN LA NIÑEZ COMPLETO*<br />

10 – 12 AÑOS<br />

1 dosis<br />

(si no recibió refuerzo DT previo o<br />

han transcurrido más de 5 años de<br />

una dosis de Toxoide Tetánico )<br />

3 dosis<br />

(0-1-6 meses)<br />

1 dosis<br />

1 dosis<br />

Dosis anual<br />

13-14 AÑOS<br />

1 dosis<br />

Dosis anual<br />

3 dosis (0-1m-6m)<br />

15 AÑOS<br />

Tdap o Td<br />

1 dosis y<br />

Dosis de refuerzo cada<br />

10 años<br />

3 dosis<br />

(0-1-6 meses)<br />

1 dosis<br />

Dosis anual<br />

1 dosis<br />

1 dosis<br />

16-19 AÑOS<br />

Dosis anual<br />

Refuerzo recomendado Vacunación de Actualización (catch up) del Refuerzo Primovacunación<br />

• En la vacunación de Hepatitis B, si no hay anticuerpos protectores corroborados por serología (>10mcg/ml) se repite nuevo<br />

esquema (3 dosis).<br />

• Si existe imposibilidad de niveles postvacunales y riesgo de infección aplicar 4ta. Dosis de Hepatitis B<br />

51


VACUNA<br />

CON ESQUEMA <strong>DE</strong> INMUNIZACIÓN EN LA NIÑEZ NO CUMPLIDO (INCOMPLETO O <strong>DE</strong>SCONOCIDO)<br />

BCG<br />

INTERVALO <strong>DE</strong><br />

DOSIS<br />

POLIOVIRUS INACTIVADO<br />

(si hay riesgo epidemiológico)<br />

Td (doble adulto) o<br />

dTPa (toxoide diftérico, toxoide<br />

tetánico, antipertussis acelular -<br />

fórmula para adolescentes)<br />

HEPATITIS B<br />

HEPATITIS A<br />

TRIVALENTE VIRAL<br />

VARICELA<br />

(si no ha padecido la enfermedad)<br />

ANTIAMARÍLICA<br />

(vacuna requerida a viajero a ciertos<br />

países –ej. Brasil, Pananá- 10 días<br />

previos al viaje, con certificado del<br />

Ministerio de Salud del país)<br />

ANTIGRIPAL<br />

VPH<br />

PRIMERA Y SEGUNDA<br />

4 semanas<br />

4 semanas<br />

(1 mes)<br />

4 semanas<br />

(1 mes)<br />

6 – 12 meses<br />

4 semanas<br />

4 semanas<br />

Dosis anual<br />

4 semanas<br />

Primovacunación Vacunación de refuerzo<br />

SEGUNDA Y TERCERA<br />

4 semanas<br />

6 meses<br />

5 meses<br />

(6 meses de la primera dosis)<br />

Dosis anual<br />

5 meses<br />

(6 meses de la primera dosis)<br />

TERCERA A DOSIS <strong>DE</strong><br />

REFUERZO<br />

6 meses<br />

(si cuenta con una dosis en la niñez<br />

> 12 meses y su edad actual es<br />

menor a 11 años, de lo contrario<br />

refuerzo 5 años después de la<br />

3ra.dosis) Luego refuerzo cada 10<br />

años<br />

Dosis anual<br />

Dosis única<br />

52<br />

1 dosis<br />

Sin PPD previo en<br />

menores de 14 años, sin<br />

cicatriz de BCG previa ,<br />

sin contacto TBC<br />

1 dosis<br />

(con refuerzo cada 10<br />

años)


INMUNIZACIONES PERMITIDAS EN ADOLESCENTES (10 A 19 AÑOS) EN ALGUNAS CONDICIONES <strong>DE</strong> RIESGO BIOLÓGICO<br />

SITUACIÓN<br />

VACUNA<br />

EMBARAZADA<br />

VIH<br />

INMUNOSUPRESIÓN<br />

CONGÉNITA O<br />

PRIMARIA<br />

INMUNOSUPRESIÓN<br />

POR PATOLOGÍA <strong>DE</strong><br />

BASE (POR EJ. LUPUS<br />

SISTÉMICO, DIABETES,<br />

INSUFICIENCIA RENAL)<br />

PACIENTES HEMATO-<br />

ONCOLÓGICOS<br />

53<br />

TERAPIA<br />

ESTEROI<strong>DE</strong>A<br />

(DOSIS PREDNISONA<br />

MAYOR A 20mg/d o<br />

>2mg/Kg/d POR MÁS<br />

<strong>DE</strong> 2 SEMANAS)<br />

BCG NO SI CD4+ ≥25% NO NO NO NO<br />

HEPATITIS B<br />

SI<br />

(PREVIA COMPROBACIÓN <strong>DE</strong><br />

AgHBs NEGATIVO, SI NO HA<br />

SIDO VACUNADA)<br />

SI<br />

CON CONTROL <strong>DE</strong><br />

ANTICUERPOS<br />

POSTVACCINAL<br />

HEPATITIS A SI SI SI SI SI SI<br />

DOBLE ADULTO SI SI SI SI SI SI<br />

TOXOI<strong>DE</strong> TETÁNICO SI SI SI SI SI SI<br />

Tdap SI SI SI SI SI SI<br />

MENINGOCOCO SI SI SI SI SI SI<br />

ANTI NEUMOCCÓCICA<br />

(23-VALENTE)<br />

TRIVALENTE VIRAL<br />

BIVALENTE VIRAL<br />

MONOVALENTE VIRAL<br />

(RUBEOLA, SARAMPIÓN O<br />

PAROTIDITIS)<br />

VARICELA<br />

ANTIAMARÍLICA<br />

ANTIPOLIO IM<br />

ANTIGRIPAL<br />

ANTI-HAEMOPHILUS<br />

INFLUENZAE TIPO B<br />

SI SI<br />

REVACUNAR CADA 3-<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

(sólo si hay riesgo<br />

epidemiológico inevitable)<br />

SI (riesgo epidemiológico)<br />

(NO <strong>DE</strong>BE USARSE POLIO<br />

ORAL)<br />

SI<br />

(MÁS <strong>DE</strong> 14 SEMANAS <strong>DE</strong><br />

GESTACIÓN)<br />

SI<br />

(riesgo epidemiológico)<br />

5 AÑOS<br />

SI<br />

ASINTOMÁTICO O<br />

CD4+ ≥200mm3<br />

SI<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

SI<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

SI<br />

(CD4+≥500/mm3)<br />

NO (sólo ante riesgo<br />

epidemiológico inminente<br />

con CD4+ >200/mm3)<br />

SI (riesgo<br />

epidemiológico)<br />

(NO <strong>DE</strong>BE USARSE<br />

POLIO ORAL)<br />

SI (INTRAMUSCULAR)<br />

CONTRAINDICADA<br />

INTRANASAL<br />

SI<br />

(riesgo epidemiológico)<br />

SI<br />

SI<br />

REVACUNAR CADA 5-<br />

6 AÑOS<br />

NO<br />

(PERMITIDA SÓLO EN<br />

<strong>DE</strong>FECTOS <strong>DE</strong><br />

FAGOCITOSIS)<br />

NO<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

NO<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

NO<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

NO<br />

(PERMITIDA SÓLO EN<br />

<strong>DE</strong>FECTOS <strong>DE</strong><br />

FAGOCITOSIS)<br />

SI (riesgo<br />

epidemiológico)<br />

(NO <strong>DE</strong>BE USARSE<br />

POLIO ORAL)<br />

SI<br />

SI<br />

SI<br />

SI<br />

REVACUNAR CADA 5-6<br />

AÑOS<br />

NO<br />

(permitida en pacientes<br />

compensados, sin terapia<br />

inmunosupresora con riesgo<br />

epidemiológico)<br />

NO<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

NO<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

NO<br />

NO<br />

SI (riesgo epidemiológico)<br />

(NO <strong>DE</strong>BE USARSE<br />

POLIO ORAL)<br />

SI<br />

SI<br />

SI<br />

SI<br />

REVACUNAR CADA 5-6<br />

AÑOS<br />

NO<br />

(permitida sólo en pacientes 2<br />

semanas antes o 3 meses después<br />

de quimioterapia o en remisión y<br />

sin trasfusión reciente)<br />

NO<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

NO<br />

(CONDICIÓN IGUAL A<br />

TRIVALENTE VIRAL)<br />

NO<br />

(PERMITIDA SÓLO EN<br />

PACIENTES EN REMISIÓN Y<br />

SIN TRASFUSIÓN<br />

RECIENTE)<br />

NO<br />

(sólo ante riesgo<br />

epidemiológico inminente<br />

en pacientes en remisión o<br />

sin transfusión reciente)<br />

SI (riesgo epidemiológico)<br />

(NO <strong>DE</strong>BE USARSE<br />

POLIO ORAL)<br />

SI<br />

SI<br />

(ESPECIALMENTE EN<br />

TUMORACIÓN<br />

PULMONAR)<br />

SI<br />

SI<br />

REVACUNAR<br />

CADA 5-6 AÑOS<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

SI (riesgo<br />

epidemiológico)<br />

(no usar polio oral)<br />

VPH NO HAY CONSENSO NO HAY CONSENSO NO HAY CONSENSO NO HAY CONSENSO NO HAY CONSENSO NO HAY<br />

CONSENSO<br />

SI<br />

SI


54<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 1 (SII PI:1)<br />

GUÍA <strong>DE</strong> INFECCIONES <strong>DE</strong> TRANSMISIÓN SEXUAL(ITS) /VIH/SIDA<br />

Evaluar y clasificar presencia de ITS en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la<br />

consulta clínica<br />

Preguntar en todos(as) Factores de riesgo<br />

• Edad temprana de inicio de relaciones sexuales (oral, vaginal, anal)<br />

• Inmunización contra Hepatitis B<br />

• No uso de preservativos en todas las relaciones sexuales.<br />

• Pareja con ITS conocida.<br />

• Hombres que tienen sexo con hombres.<br />

• Múltiples compañeros sexuales; cambio frecuente de pareja sexual.<br />

• Alguna de sus parejas sexuales es VIH positivo o tiene SIDA.<br />

• Uso de tatuajes y piercing (con materiales contaminados)<br />

• Transfusiones sanguíneas previas.<br />

• Consumo de alcohol y drogas intravenosas ,uso de las mismas agujas y jeringas.<br />

• Historia de ITS (sífilis, hepatitis B o C, condilomatosis, herpes, candidiasis, tricomoniasis).<br />

• Abuso sexual.<br />

• Discapacidad mental.<br />

• Adolescentes que viven en las calles.<br />

• Adolescentes institucionalizados (instituciones de menores).<br />

• Adolescentes refugiados o desplazados<br />

• Promiscuidad familiar. Trabajadores/as sexuales<br />

PREVENIR<br />

Promoción de salud<br />

Prestar atención a la sexualidad de los<br />

adolescentes.<br />

Oriente acerca de las ITS: los síntomas,<br />

los factores de riesgo, cómo se contraen<br />

y cómo se previenen. Incentive en forma<br />

rutinaria a buscar atención ante los<br />

primeros síntomas y signos.<br />

CONSULTA POR SIGNOS O SÍNTOMAS<br />

NO SI<br />

• Vaginitis (Flujo vaginal)<br />

• Enfermedad inflamatoria<br />

pélvica inflamatoria (EIP)<br />

• Cervicitis<br />

• Lesiones en genitales :<br />

verrugas, vesículas (VPH,<br />

Herpes)<br />

Úlceras, pápulas (Sífilis,<br />

chancroide, linfogranuloma<br />

venéreo, granuloma<br />

inguinal)<br />

• Uretritis<br />

• Epidedimitis<br />

• Orquitis<br />

CONSEJERÍA/SEGUIMIENTO<br />

• Explicar a los (as) que es una infección genital y sus formas de transmisión.<br />

• Explicar que el mejor medio para prevenir el contagio es el uso consistente y continuo de condón y abstenerse de tener<br />

relaciones sexuales con personas que se sospecha pueden estar infectados/as<br />

• Los signos y síntomas generales de las ITS.<br />

• Las probables vías de diseminación de la infección, si no se trata oportunamente.<br />

• La importancia de realizar pesquisa de VIH/SIDA ante todas las infecciones de transmisión sexual.<br />

• Si está embarazada, las consecuencias sobre el parto y sobre el recién nacido. Los exámenes que debe realizarse y los<br />

controles posteriores.<br />

MUJERES VARONES MUJERES/ VARONES<br />

Iniciar tratamiento según ITS (ver<br />

algoritmo específico)<br />

• Uretritis<br />

• Lesiones en genitales :<br />

Verrugas, vesículas (VPH, Herpes)<br />

Úlceras, pápulas (Sífilis,<br />

chancroide, linfogranuloma<br />

venéreo, granuloma inguinal)<br />

VIH/SIDA (ver SII PI:2)<br />

Descartar Otras Infecciones<br />

coexistentes:<br />

• Patógenos entéricos :<br />

Campylobacter jejuni, Shigella,<br />

Entamoeba histolytica, Giardia<br />

lamblia.<br />

• Virus Epstein-Barr<br />

• Hepatitis A y B<br />

• Estreptococo hemolítico del<br />

grupo B<br />

• Oxiurios<br />

• Pediculosis pubis<br />

• Escabiosis Tinea cruris<br />

• Molusco contagioso<br />

REFERIR


55<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 1.1 (S II, P I: 1.1)<br />

FLUJO VAGINAL<br />

Evaluar y clasificar el flujo vaginal en las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta<br />

clínica<br />

• Momento de aparición y evolución de<br />

la secreción. Características de la<br />

secreción: mucosa, acuosa, amarillenta,<br />

sanguinolenta, verdosa, blanquecina<br />

grumosa. Olor. Variación con el ciclo<br />

menstrual o relación post coital Prurito.<br />

Interferencia con actividades cotidianas.<br />

• Actividad sexual sin/con coito (anal,<br />

oral) Parejas sexuales, dispareunia.<br />

• Síntomas generales. Artralgias. Fiebre.<br />

Dolor de garganta Disuria.<br />

• Sangrado intermenstrual<br />

• Higiene general y perineal<br />

• Uso de productos químicos. Ropa<br />

interior, tollas sanitarias, tampones.<br />

Estrés. Antecedentes de diabetes,<br />

infecciones virales.<br />

• Uso de antibióticos y esteroides.<br />

Nueva pareja sexual<br />

• Ardor. Preguntar si su pareja presenta<br />

síntomas.<br />

• Uso de anticonceptivos hormonales o<br />

preservativo<br />

FISIOLÓGICO<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

Secreción moco de<br />

las glándulas<br />

cervicales<br />

Ph ácido<br />

En pool vaginal:<br />

Presencia de bacilos<br />

Doderleins<br />

(Lactobacillus<br />

acidophilus), Secreción vaginal, grisáceo,<br />

No es pruriginoso<br />

adherente,<br />

ni<br />

homogéneo con<br />

mal olor a ¨pescado¨ que se<br />

fétido<br />

acentúa antes y después de la<br />

menstruación y del coito.<br />

Prurito y eritema vulvar.<br />

Paraclínico:<br />

Exudado: 20% ó<br />

más “clue cells” (células<br />

claves); pH vaginal >4,5;<br />

prueba Whiff con el KOH +<br />

(olor a pescado); ausencia de<br />

lactobacilos.<br />

Dx confirmación cultivo<br />

positivo<br />

Condiciones generales. Observar<br />

madurez psicológica y cognitiva).<br />

Higiene perineal. Lesiones de<br />

rascado en vulva e introito<br />

vaginal, eritema. Aspecto de la<br />

secreción:<br />

Espumosa, grisácea, amarillenta,<br />

blanquecina grumosa.<br />

Olor: hedor similar a pescado.<br />

Ulceraciones en la pared vaginal,<br />

Punteado rojizo en el cuello<br />

uterino<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR FLUJO VAGINAL<br />

Específica<br />

Vaginosis Tricomoniasis Candidiasis<br />

Secreción fétida, espumosa,<br />

amarillo-verdosa profusa,<br />

homogénea, se acentúa antes<br />

y después de la menstruación<br />

y el coito.Irritación y prurito<br />

vulvar, cérvix con punteado<br />

rojo.<br />

Dispareunia. Prurito y disuria.<br />

Paraclínico:<br />

Exudado: Examen<br />

En fresco, observación del<br />

protozoario (tricomonas) y.<br />

Leucocitos ↑<br />

pH vaginal>4.5<br />

Test con KOH pudiera ser +.<br />

Frotis: a flagelado.<br />

Antecedentes de uso de<br />

antibióticos, estrés,<br />

inmunodeficiencia,<br />

inadecuada, diabetes,<br />

higiene perineal, obesidad<br />

Prurito, ardor, eritema y<br />

edema vulvar. Secreción<br />

blanca, grumosa, espesa<br />

(cotage cheese¨.),<br />

adherente<br />

Paraclínicos: exudado<br />

Leucocitos ↑<br />

Esporas y<br />

pseudofilamentos.<br />

pH < 4,5.<br />

Test con KOH: negativo<br />

Cultivo positivo.<br />

Si posee una conducta sexual<br />

saludable<br />

Leucorrea fisiológica<br />

Vaginosis<br />

Gardnerella Vaginalis, Micoplasma<br />

Hominis y gérmenes anaeróbicos<br />

(Bacteroides sp).<br />

Trichomoniasis<br />

Tricomonas vaginalis<br />

Candidiasis<br />

Variedades de Cándidas.<br />

PATOLÓGICO<br />

Leucorrea Inespecífica<br />

No se precisa agente<br />

etiológico.<br />

Ropa interior de nylon<br />

muy ajustada (hilo dental,<br />

jeans) Productos<br />

químicos..Masturbación o<br />

coito traumático.<br />

Dispareunia. Disuria.<br />

Asociado a otras<br />

infecciones previas<br />

(urinaria, respiratoria),<br />

Uso de AO. Uso de<br />

tampones o toallas<br />

sanitarias.Cuerpo extraño.<br />

Pólipo cervical


CONSEJERIA*<br />

SEGUIMIENTO *Consejería para los y las adolescentes<br />

TRATAMIENTO**<br />

• Explicar los que es una infección genital y sus formas de transmisión.<br />

• Explicar que el mejor medio para prevenir el contagio es el uso consistente y continuo de condón y<br />

abstenerse de tener relaciones sexuales con personas que se sospecha pueden estar infectados/as<br />

• Los signos y síntomas generales de las ITS.<br />

• Las probables vías de diseminación de la infección, si no se trata.<br />

• La importancia de realizar rastreamiento de VIH/SIDA ante todas las infecciones de transmisión<br />

sexual.<br />

• Si está embarazada, las consecuencias sobre el parto y sobre el recién nacido.<br />

• Los exámenes que debe realizarse y los controles posteriores.<br />

1.- VAGINOSIS BACTERIANA<br />

**TRATAMIENTO <strong>DE</strong>L FLUJO VAGINAL<br />

• Metronidazol 500mg v/o c/12hs, 7 días; o dosis única de 2g v/o (se debe advertir a los pacientes que toman metronidazol<br />

que eviten el consumo de alcohol) o<br />

• Clindamicina 300mg v/o c/12hs, 7 días (evitar el uso de clindamicina en adolescentes menores de 12 años).<br />

• Aplicable a mujeres (incluye embarazadas):<br />

• Gel de metronidazol 0.75% c/12 hs. 5 días. o<br />

• Clindamicina crema 2% en la noche, 7 días.<br />

No es necesario el tratamiento de la pareja. El varón puede curar espontáneamente (recomendar uso de preservativo).<br />

2.- TRICOMONIASIS<br />

Para mujeres y hombres (RECUER<strong>DE</strong>: en TRICOMONIASIS SE TRATARÁ A LA PAREJA), opciones:<br />

• Metronidazol 500mg v/o c/12hs, 7 días; o dosis única de 2g v/o (se debe advertir a los pacientes que toman Metronidazol<br />

que eviten el consumo de alcohol) o<br />

• Tinidazol 2gr v/o dosis única (para infección vaginal) Tinidazol 500 mg c/12hs v/o 5 días (para infección uretral)<br />

Los tratamientos tópicos exclusivos no tratan la uretritis, son insuficientes y no se recomiendan.<br />

Siempre se debe realizar tratamiento de la pareja, por v/o igual en mujeres y hombres.<br />

Embarazo: Metronidazol 2g v/o (dosis única) u óvulos vaginales de Azoles.<br />

El Metronidazol oral no se recomienda durante el primer trimestre de embarazo; no obstante, su administración debe valorarse.<br />

Prevención: Uso de condón en todas las relaciones sexuales.<br />

3.- CANDIDIASIS<br />

Aplicable a hombres y mujeres<br />

• Fluconazol 150 MG 1 dosis v/o (Si la sintomatología es severa, repetir al 3er día) o<br />

• Ketoconazol 200mg v/o c/12hs, 5días o<br />

• Violeta de genciana aplicación local.<br />

Aplicable a mujeres (incluye embarazadas).<br />

• Clotrimazol o Miconazol 200 mg i/vag 3 días o<br />

• Butoconazol 2% 5g i/vag por 3 días o<br />

• Isoconazol 600mg i/vag dosis única.<br />

Aplicable a varones<br />

• Cremas antimicóticas (una aplicación diaria por 7 días).<br />

Los varones pueden no requerir tratamiento.<br />

56


SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 1.2 (S II P I: 1.2)<br />

CERVICITIS/URETRITIS<br />

Evaluar y clasificar los signos y síntomas de gonorrea y clamidia asociados a Cervitis / Uretritis en<br />

las (os) adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Factores de riesgo para ITS (ver<br />

SII PI:1).<br />

• Por flujo vaginal amarillo<br />

verdoso, prurito vaginal,<br />

polaquiuria, disuria. Coito con la<br />

menstruación, sexo oral o anal.<br />

• Dolor de garganta<br />

• Dolor abdominal, Estreñimiento.<br />

Tenesmo rectal. Hemorragia rectal.<br />

Dolor al evacuar<br />

• Si hay supuración uretral. Dolor<br />

en área genital, inflamación<br />

escrotal o testicular<br />

• Por fiebre, escalofrío, malestar<br />

general. Artralgias. Erupciones en<br />

piel.<br />

Asintomáticas<br />

Uretra<br />

Endocérvix<br />

Recto<br />

Faringe<br />

SI<br />

Referir a<br />

especialista/hospital<br />

Seguimiento<br />

Repetir exámenes a los 3 meses<br />

por la alta prevalencia de la<br />

reinfección.<br />

Uretritis<br />

Disuria<br />

Supuración<br />

uretral<br />

Prostatitis<br />

Defecación<br />

dolorosa, dolor<br />

en región sacra,<br />

disuria, fiebre<br />

COMPLICADA<br />

• Condiciones generales. Faringitis<br />

• Edema de labios mayores. Signos<br />

de Bartholinitis.<br />

• Eritema vulvar y vaginal<br />

• Endocervicitis: flujo purulento<br />

aumentado, eritema y cérvix friable.<br />

• Palpación dolorosa en hipocondrio<br />

derecho. Dolor a la movilización del<br />

cuello uterino.<br />

• Eritema y exudado faríngeo<br />

• Supuración uretral.<br />

• Edema y dolor escrotal.<br />

• Dolor, hipersensibilidad del polo<br />

inferior del epidídimo aumento de<br />

volumen<br />

Varones<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR INFECCIÓN<br />

Epididimitis<br />

Dolor, edema y<br />

sensibilidad<br />

escrotal<br />

Dolor en región<br />

inguinal e<br />

hipogastrio<br />

Edema escrotal<br />

Fiebre,<br />

escalofrios,<br />

malestar<br />

Aplicable a hombres y mujeres<br />

Doxiciclina 100mg v/o c/12hs, 7 días o<br />

Azitromicina 1gr v/o dosis única<br />

Embarazo<br />

Eritromicina 500mg v/o c/6hs, 7días<br />

Varones<br />

Cremas, una aplicación diaria por 7 días<br />

No siempre requieren tratamiento.<br />

Se recomienda el tratamiento a la<br />

pareja.<br />

Génitourinarias<br />

Mujeres<br />

Endocervicitis:<br />

Flujo vaginal purulento,<br />

dispareunia, eritema y<br />

friabilidad del cérvix.<br />

Uretritis:<br />

Disuria, polaquiuria, exudado<br />

Bartholinitis.( absceso)<br />

Extensión a:<br />

Útero: endometritis<br />

Trompas de Falopio:<br />

Salpingitis (ver SII PI:1.3)<br />

NO<br />

Si sospecha<br />

clamidia<br />

57<br />

Asintomática<br />

Uretra Endocérvix Recto Faringe<br />

Sintomática no complicada<br />

Uretritis Faringitis Bartholinitis Conjuntivitis<br />

Sintomática complicada<br />

Salpingitis Epididimitis Absceso de la glándula de<br />

Bartholino.<br />

Linfangitis Edema del pene Absceso periuretrales<br />

Prostatitis<br />

Diseminada<br />

Perihepatitis (S. Fitz-Hugh-Curtis)<br />

Enfermedad inflamatoria pélvica (ver EIP).<br />

Diagnóstico:<br />

Clínico: en ambos, la sospecha clínica es muy orientadora.<br />

Paraclínico<br />

Gonorrea: Exudado: diplococos gram negativos.<br />

En mujeres: 40% a 60% de los exudados son negativos .En<br />

hombres: Solo 2% son negativos. Cultivos positivo<br />

Clamidia: Exudado: puede ser negativo. Cultivo Prueba<br />

serológicas o inmunológicas reactivas<br />

Repetir exámenes a los 3 meses, por la alta prevalencia de<br />

reinfección.<br />

Faringitis<br />

Extragenital<br />

Hígado: perihepatitis (0 S. Fitz-<br />

Hug-Curtis)<br />

Rectal<br />

Conjuntivitis<br />

Otras poco frecuentes:<br />

Meningitis, osteomielitis, otitis<br />

externa, pericarditis, neumonía.<br />

Síndrome artrítico (artritis<br />

gonocócica<br />

Síndrome de Reiter (C.<br />

Trachomatis)<br />

Aplicable a hombres y mujeres<br />

Ceftriaxona 125mg i/m dosis única o<br />

Cefixima 400mg v/o única dosis.<br />

Siempre el tratamiento es de pareja,<br />

igual en<br />

hombres y mujeres.<br />

El ciprofloxacina no se recomienda en<br />

adolescentes


SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 1.3 (S II P I: 1.3)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP)<br />

Evaluar EIP en las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a consulta clínica<br />

PREGUNTAR OBSERVAR<br />

Por la presencia de:<br />

fiebre, malestar general, fiebre,<br />

náuseas, vómitos, diarrea, fiebre<br />

Náuseas, vómitos, diarrea.<br />

Dolor abdominal, especialmente<br />

en la parte baja del abdomen,<br />

difuso (el más frecuente).<br />

Dispareunia, disuria<br />

Genitorragia escasa.<br />

Infección genital baja o secreción<br />

vaginal.<br />

Edad de Inicio de actividad<br />

sexual, número de parejas<br />

sexuales, preferencia de actividad<br />

sexual coital, (anal), antecedentes<br />

de aborto o curetajes. Uso de DIU<br />

o retiro de éste.<br />

Uso de métodos de barrera<br />

(condones).<br />

Antecedentes de diabetes o ITS<br />

Aspecto y condiciones<br />

generales. Fiebre.<br />

Dolor a la palpación abdominal<br />

con dolor o sin éste a la<br />

descompresión.<br />

Dolor a la movilización del<br />

cuello uterino. Dolor a la<br />

palpación de ovarios y trompas<br />

Tumoración pélvica palpable.<br />

Presencia de secreción vaginal y<br />

sus características<br />

(ver sii pi:1.1).<br />

Signos de irritación peritoneal.<br />

Buscar Dolor en hipocondrio<br />

derecho.<br />

<strong>DE</strong>TERMINAR<br />

Criterios mayores y menores (un criterio<br />

mayor, dos criterios menores, aumenta la<br />

especificidad a 90% y Determinar<br />

con tres criterios<br />

menores, a 96%)<br />

Criterios mayores<br />

Dolor abdominal y dolor a la palpación, con<br />

dolor o sin él, a la descompresión (irritación<br />

peritoneal).<br />

Dolor a la movilización del cuello uterino.<br />

Signos de Infección del tracto genital inferior.<br />

Dolor a la palpación de los anexos (ovarios y<br />

trompas).<br />

Criterios menores<br />

Fiebre de 38 º C o más<br />

Leucocitosis >10.500<br />

VSG ↑ PCR ↑. Prueba de embarazo<br />

Tumoración pélvica palpable o visible al<br />

ecosonograma<br />

Secreción endocervical positiva para<br />

gonococo (diplococos Gram − intracelulares)<br />

o clamidia u otros patógenos anaeróbicos o<br />

bacterias facultativas<br />

Investigar otras ITS (Sífilis. VIH/SIDA) Ver<br />

algoritmos SII PI: 1 y 2<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA<br />

Susceptible a Tratamiento ambulatorio<br />

REPOSO<br />

Antiinflamatorios - antipiréticos :<br />

Ibuprofeno: 400 mg VO c/ 8 horas<br />

Naproxeno sódico: 275 mg vo c/6 horas<br />

Acido mefenámico: 350 mg c/6 horas.<br />

Se puede duplicar la dosis al inicio.<br />

Protectores de la mucosa gástrica<br />

Plan A:<br />

1. (Ofloxacin 400mg v/o c/12hs 14días ó Levofloxacin<br />

500mg v/o c/12hs 14 días). Se puede agregar Metronidazol<br />

500mg v/o c/12 hs. Por 14 días<br />

Plan B:<br />

Ceftriaxona 250mg i/m única dosis o cefotixin 2 gr IM<br />

dosis única<br />

+<br />

Doxicilina 100mg v/o c/12hs 14 días. Con/Sin metronidazol<br />

SEGUIMIENTO<br />

Reevaluación a los 3 días del tratamiento<br />

Observar si persisten los factores de riesgo<br />

para EPI.<br />

Rechequar para gonococos y chlamydia 4-<br />

6 semanas después del tratamiento<br />

Vigilar Fertilidad<br />

Mejoría<br />

NO<br />

SI<br />

Criterios de severidad que amerita Hospitalización<br />

Enfermedad severa (fiebre alta, peritonitis).<br />

Embarazo.<br />

Sospecha de absceso anexial o del saco de Douglas.<br />

Náuseas y vómitos que impidan el tratamiento ambulatorio.<br />

Falta de respuesta al tratamiento.<br />

Emergencia quirúrgica (diagnóstico dudoso de apendicitis).<br />

Dudas sobre cumplimiento del tratamiento<br />

REFERIR A CENTRO<br />

HOSPITALARIO<br />

CONSEJERÍA<br />

Advertir acerca del riesgo del inicio de actividad sexual coital a<br />

temprana edad por inmadurez del cuello uterino lo cual la hace<br />

más vulnerable.<br />

Enseñar y Explicar como se adquiere la EIP a partir de un flujo<br />

vaginal no tratado.<br />

Promover la monogamia y/o abstinencia. Usar preservativos<br />

adecuadamente<br />

Evitar las duchas vaginales. No insertar DIU ante la sospecha de<br />

EIP, debe recibir tratamiento previo<br />

Enseñar a reconocer sígnos o síntomas de una EIP. Advertir<br />

acerca de las complicaciones de una EIP: infertilidad, riesgo de<br />

embarazo ectópico, hemorragia severa y muerte.<br />

Completar el tratamiento aún si desaparece la sintomatología.<br />

Acudir precozmente ante la sospecha de ITS.<br />

Postergar el re inicio de actividad sexual hasta asegurarse que su<br />

pareja no está infectado o tratarlo empíricamente (contra<br />

chlamydia y gonococo)<br />

58


59<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 1.4 (S II, P I: 1.4)<br />

ÚLCERAS GENITALES<br />

Evaluar y clasificar presencia de úlceras genitales en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que<br />

asisten a la consulta clínica<br />

PREGUNTAR OBSERVAR <strong>DE</strong>TERMINAR<br />

• Factores de riesgo para ITS (ver<br />

SII PI:1).<br />

• Aparición de nódulo que se ulceró<br />

y que se curó en 4 a 6 semanas.<br />

Posterior a esto, síndrome de<br />

apariencia gripal (cefalea, lagrimeo,<br />

rinorrea, faringitis, artralgias, fiebre,<br />

pérdida de peso). Erupción en piel,<br />

especialmente en palmas y planta del<br />

pie.<br />

• Presenta alguna lesión genital o<br />

anal que supure. Presencia de diarrea,<br />

supuración anal y tenesmo<br />

SÍFILIS<br />

• Penicilina benzatínica 2.4 millones U<br />

i/m dosis única, en dos inyecciones.<br />

Si hay alergia:<br />

• Eritromicina 500mg v/o c/6hs, 14 días<br />

o<br />

• Doxiciclina 100mg v/o c/12hs, 14 días<br />

o<br />

• Tetraciclina 500mg c/6 hs. 14 días<br />

Durante el embarazo, el tratamiento será<br />

acorde con el estadio en que se encuentre el<br />

embarazo. En el último trimestre, debe<br />

hacerse tratamiento con penicilina cristalina,<br />

por lo que deberá ser hospitalizada.<br />

Un caso especial lo constituyen las<br />

adolescentes con alergia a la penicilina,<br />

puesto que no hay evidencias suficientes de<br />

que el tratamiento con otros antibióticos<br />

garantice la prevención de la sífilis congénita.<br />

Tratamiento a todos los contactos sexuales <<br />

de 90 días.<br />

• Chancro de inoculación: pápula que luego se<br />

erosiona y se transforma en ulceración,<br />

Indolora, de bordes netos e indurados, fondo<br />

limpio, de varios milímetros a centímetros, en<br />

periné, labios o pene. Puede acompañarse de<br />

ganglios blandos e indoloros.<br />

• En ambos sexos: erupción cutánea,<br />

eritematosa, no pruriginosa, buscar en región<br />

palmar y plantar.<br />

• Adenopatía inguinal dolorosa en las región<br />

inguinal que se fistuliza, ulceran y drenan.<br />

• Pápula que evoluciona a pústula luego se<br />

ulcera (24-48 horas), bordes festoneados,<br />

rodeadas de halo rojizo , sangran con facilidad y<br />

muy dolorosas. La base de estas lesiones tiene<br />

un exudado necrótico, gris o purulento.<br />

Localizadas en ♂: el prepucio, surco<br />

balanoprepucial, frenillo<br />

• ♀: labios mayores y menores, clítoris, región<br />

perianal.<br />

• Lesión granulomatosa indolora que sangra<br />

fácilmente<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR ÚLCERA GENITAL<br />

LINFOGRANULOMA<br />

VENÉREO<br />

• Doxiciclina 100mg v/o<br />

c/12hs, 14 días o cualquiera<br />

de las siguientes alternativas:<br />

• Eritromicina 500mg v/o<br />

c/6hs, 14 días o<br />

Tetraciclina 500mg c/6 hs. 14<br />

días<br />

• Sífilis primaria (Treponema Pallidum ),<br />

diagnóstico diferencial con: herpes genital,<br />

chancride, linfogranuloma venéreo<br />

• Sífilis secundaria. Dx diferencial:<br />

mononucleosis infecciosa, hepatitis, micosis,<br />

acné, pitiriasis rosada, reacción por<br />

hipersensibilidad a las drogas, eritema multiforme,<br />

condiloma acuminado, alopecia<br />

• Prueba de VDRL reactiva (+)<br />

• luego que la úlcera desaparece.<br />

• Otros exámenes serológicos reactivos, RPR,<br />

FTA, TPHA. Test para VIH<br />

• Linfogranuloma Venéreo (Chlamydia<br />

Trachomatis L1, L2, L3) Dx clínico Paraclínico:<br />

Test de fijación de complemento, test de<br />

inmunofluorescencia<br />

• Chancroide ( Hemóphillus Ducreyi ) Bacterias<br />

gram negativas en la secreción de las vesículas<br />

como “cardumen de pescado”<br />

• Granuloma Inguinal<br />

• (Calymmatobacterium granulomatis) Dx<br />

clínico : muy sugerente. Paraclínico: cuerpos de<br />

Donovan intracelulares.<br />

GRANULOMA<br />

INGUINAL<br />

• Azitromicina 1gr v/o el primer<br />

día; y luego 500mg una vez al día,<br />

hasta completar 21 días (tener<br />

precaución con el sol cuando se<br />

toma azitromicina) o Doxiciclina<br />

100mg v/o c/12hrs, durante 21<br />

días mínimo o hasta curación<br />

(tener precaución con el sol<br />

cuando se toma doxiciclina)<br />

Tratamientos alternativos:<br />

• Tetraciclina 500mg v/o, c/6hs,<br />

21 días o<br />

Trimetropin/sulfametoxasol<br />

150/800mg c/12hs, por 21 días<br />

CONSEJERÍA Y SEGUIMIENTO<br />

(VER S II, PI:1)<br />

CHANCROI<strong>DE</strong><br />

• Azitromicina 1g<br />

v/o dosis única<br />

o<br />

• Eritromicina<br />

500mg c/6hs, 7 días<br />

o<br />

• Ceftriazona 250mg<br />

i/m dosis única


60<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 1.5 (S II, P I: 1.5)<br />

VESÍCU<strong>LAS</strong> Y VERRUGAS GENITALES<br />

Evaluar y clasificar las lesiones vesiculares y verrugosas en las (os) adolescentes entre 10 y 19 años<br />

que asisten a la consulta clínica<br />

Preguntar<br />

• Factores de riesgo para ITS (ver S II,<br />

P I:1)<br />

• Contacto sexual con persona con<br />

lesiones similares.<br />

• Si es la primera vez que aparecen las<br />

lesiones: ¿Sensación de quemazón o<br />

parestesia en algunas zonas del área<br />

genital? Aparición de ¨ ampollitas o<br />

vejigas¨ llenas de líquidos que luego se<br />

rompen y botan un líquido, muy<br />

dolorosas que mejoraron en 15 a 20 días<br />

y luego reaparecieron?<br />

• ¿Hay disuria, dispareunia?<br />

• Síntomas sistémicos: fiebre, cefalea,<br />

malestar, mialgias.<br />

• En varones, secreción uretral y disuria<br />

Observar<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR LESIÓN EN ÁREA GENITAL<br />

VPH<br />

Tratamiento<br />

Aplicado por la o el paciente:<br />

• Podofilina al 5% solución o gel aplicado por 3 días en áreas no mayor de 10 cm,<br />

lavar con agua y jabón luego de 4 hs de la aplicación, control a los 4 días, si fuera<br />

necesario se puede repetir por 4 ciclos la aplicación.<br />

Aplicado en el consultorio:<br />

• Ácido tricloroacético al 75% / 90% semanalmente, por un máximo de 6 semanas. o<br />

• Podofilina al 20%, lavar 4hs luego de la aplicación.<br />

Se recomienda no usar podofilina en concentraciones mayores del 5% en las<br />

adolescentes, en las embarazadas ni en las mucosas<br />

Otras opciones en el consultorio son el Imiquimod, crioterapia, nitrógeno líquido o<br />

cirugía.<br />

Prevención: Uso de condón en todas las relaciones<br />

sexuales y abstenerse de tener relaciones sexuales con<br />

parejas que tengan este tipo de lesión.<br />

El uso de condón en todas las relaciones sexuales reduce<br />

pero no elimina la posibilidad de contagio, por lo tanto lo<br />

ideal es abstenerse de tener relaciones sexuales con<br />

parejas que tengan condiloma.<br />

En ITS las parejas sexuales deben ser tratadas, en la<br />

mayoría de los casos<br />

Vacuna contra, Hepatitis A, B, VPH (ver SI:12)<br />

Lesiones sugestivas de herpes:<br />

• Vesículas de base eritematosa de 1<br />

a 2 mm planas, múltiples, muy<br />

dolorosas,<br />

• Localización: vulva, periné, cuello<br />

uterino, y en el varón en el pene,<br />

secreción uretral<br />

• Signos de infección secundaria.<br />

Adenopatías regionales dolorosa.<br />

Lesiones sugestivas de VPH<br />

• Observar lesiones verrugosas<br />

(verrugas venéreas) con aspecto de<br />

coliflor,<br />

( condilomas acuminados)<br />

localizada en la piel y las mucosas del tracto<br />

anogenital inferior de diferentes tamaños y<br />

aspecto.<br />

• Localización en ♀: introito posterior,<br />

labios menores y clítoris,labios<br />

mayores, periné, ano, vagina,<br />

uretra,cerviz.<br />

♂: frenillo, corona y glande,<br />

prepucio, meato urinario,cuerpo del pene, ano,<br />

escroto<br />

• Condiciones del huésped:<br />

inmunosuprimido<br />

Determinar<br />

Herpes :<br />

Herpes Tipo I: predilección por encima de la<br />

cintura: orofaringe, conjuntiva)<br />

Tipo II: por debajo de la cintura.<br />

Ambos tipos pueden intercambiarse (sexo<br />

urogenital)<br />

Primer episodio o una recurrencia.<br />

Diagnóstico diferencial: sífilis, chancroide,<br />

linfogranuloma venéreo, granuloma ingunal,<br />

excoriaciones, dermatitis por contacto, lesiones por<br />

enfermedad de Behcet, molusco contagioso,<br />

escabosis, pediculosis, varicela<br />

Diagnóstico:<br />

Clínico: Es confirmatorio. Paraclínico: Ante<br />

situaciones especiales por dificultades diagnósticas,<br />

proceder a identificación de DNA viral por PCR<br />

Condilomatosis. Virus papiloma humano (VPH)<br />

Diagnóstico:<br />

Aspecto clínico y localización.<br />

En varones, la aplicación de de una solución de<br />

ácido acético (vinagre) del 3 a 5% en una gasa<br />

húmeda en el pene por unos minutos revelará<br />

lesiones ¨blancoacéticas¨, lesiones blanquecinas<br />

sugestivas de infección por VPH<br />

Paraclínica: La aparición de coilocitos en el PAP<br />

puede ser sugestivo de infección por HPV.<br />

Serología de Sífilis (-)<br />

Puede identificarse en casos seleccionados por<br />

PCR.<br />

Herpes tipo II<br />

Mantener la zona limpia y seca.<br />

Tratar el dolor localmente con Lidocaína ungüento al 5% o Lidocaína jalea al 2%.<br />

Tratamiento antiviral:<br />

• Aciclovir 200mg v/o 5 veces al día 7 días o<br />

• Valaciclovir 500mg v/o c/12hs 7 días.<br />

Recurrencias<br />

• Aciclovir 200mg v/o 5 veces al día 5 días. o<br />

• Valaciclovir 500mg v/o c/12 hs 5 días.<br />

Tópico:<br />

• Aciclovir (crema o ungüento) al 5% c/4 hs.<br />

Suspender relaciones sexuales durante la enfermedad En embarazada, el tratamiento se<br />

sugiere que sea solo tópico. En caso de rotura prematura de membranas o de<br />

desencadenarse el trabajo de parto, con la enfermedad en actividad, es recomendable<br />

referir a la mujer a un centro de mayor complejidad y realizar operación cesárea, por la<br />

alta posibilidad de contaminación del feto durante el pasaje por el canal del parto.<br />

CONSEJERÍA<br />

• Explicar a los (as) que es una infección genital y sus formas de transmisión.<br />

• Explicar que el mejor medio para prevenir el contagio es el uso consistente y continuo de condón y<br />

abstenerse de tener relaciones sexuales con personas que se sospecha pueden estar infectados/as<br />

• Los signos y síntomas generales de las ITS.<br />

• Las probables vías de diseminación de la infección, si no se trata oportunamente.<br />

• Evaluar vulnerabilidad para adquirir VIH (ver SI PI:2)<br />

• La importancia de realizar pesquisa de VIH/SIDA ante todas las infecciones de transmisión sexual.<br />

• Si está embarazada, las consecuencias sobre el parto y sobre el recién nacido. Los exámenes que debe<br />

realizarse y los controles posteriores.


61<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 2.1 (S II, P I: 2.1)<br />

SOSPECHA <strong>DE</strong> INFECCIÓN POR VIH/SIDA<br />

Evaluar y clasificar probable infección por VIH en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que<br />

asisten a la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• ¿Has escuchado hablar de VIH o de SIDA? ¿Qué conoces?<br />

¿Sabes cómo se previene?<br />

• ¿Tienes algún familiar o algún amigo(a) que esté infectado<br />

por VIH/SIDA? Indagar su condición actual, el vínculo<br />

afectivo y la dinámica de convivencia que tiene con el<br />

adolescente<br />

• ¿Alguno de sus familiares o amigos ha muerto por SIDA?<br />

Indagar el vínculo afectivo y dinámica de convivencia que<br />

tenía con el adolescente<br />

• Condiciones ambientales que favorezcan la transmisión:<br />

hacinamiento, contacto con objetos cortantes contaminados<br />

con sangre.<br />

• Escolaridad. Proyecto de vida.<br />

• Referente adulto.<br />

• ¿Qué vacunas has recibido?<br />

• Calidad de alimentación, disminución del apetito, pérdida<br />

de peso<br />

• Antecedentes personales de: infecciones agudas o<br />

enfermedades crónicas (respiratorias, diarreas) que hayan<br />

ameritado o no hospitalización y su evolución,<br />

especialmente en los últimos 3 meses, transfusión de<br />

hemoderivados, hospitalizaciones previas, infecciones de<br />

transmisión sexual.<br />

• Antecedente de: abuso sexual, uso de drogas y formas de<br />

administración, realización de piercing o tatuajes (quién y<br />

bajo qué condiciones los colocó?)<br />

• Fiebre de más de un mes de evolución sin foco aparente o<br />

con múltiples focos (más de un origen), fatiga, apatía,<br />

dolores musculares, adenopatías, cefalea, dolores de<br />

garganta a repetición.<br />

• Edad de inicio de relaciones sexuales, tipo de relación<br />

(oral, anal, vaginal) y número de parejas (heterosexual,<br />

homosexual o ambas), fecha de última regla<br />

• Interés sexual actual (si no ha iniciado, ¿tiene deseos de<br />

hacerlo?), uso de preservativo y cómo lo usa.<br />

• Actitud del adolescente ante los<br />

cambios puberales y su interés<br />

en el área de sexualidad.<br />

• Pérdida de peso<br />

• Tatuajes o piercing, puntos de<br />

venopunción<br />

• Manifestaciones clínicas de<br />

mejoría o de progresión de<br />

enfermedad aguda o crónica en<br />

cada consulta<br />

• Tarjeta de vacunas<br />

• Características de la fiebre (ver<br />

algoritmo de S II, PII: 14)<br />

• Presencia de adenopatías<br />

(número, características y<br />

ubicación)<br />

• Signos de infección aguda: tos,<br />

características de las<br />

evacuaciones, lesiones cavidad<br />

oral u otras mucosas (ocular,<br />

rectal, vaginal), úlceras,<br />

verrugas, eritema, faringitis,<br />

dolor a la palpación de áreas<br />

musculares, otros<br />

• Signos de infección crónica: tos<br />

crónica, onicomicosis múltiples,<br />

cicatrices por herpes, otras<br />

• Signos clínicos de embarazo<br />

SOSPECHA <strong>DE</strong> INFECCIÓN POR VIH<br />

WESTER BLOT POSITIVA NEGATIVA<br />

NEGATIVO<br />

REFERIR A CENTRO ESPECIALIZADO<br />

PARA ASISTENCIA <strong>DE</strong>L PACIENTE VIH<br />

Y VIGILANCIA <strong>DE</strong> CONTACTOS<br />

SEXUALES<br />

PRUEBA <strong>DE</strong> ELISA<br />

REPETIR ELISA<br />

CADA 6 MESES<br />

Consejería:<br />

• Fortalecer el manejo de la rabia/enojo/depresión y de las emociones al plantear la sospecha diagnóstica.<br />

• Reforzar conceptos de protección familiar y grupal.<br />

• Canalizar inmunizaciones (esquema especial) (Ver S I:12)<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto para el adolescente.<br />

• Si está sexualmente activo(a) reforzar uso de métodos de barrera e identificar al(los) contacto(s) sexual(es)<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía) y<br />

desarrollo psicosexual del adolescente<br />

• Forma posible de infección (ver S II, P<br />

I: 2.2)<br />

• Seropositividad en los miembros de la<br />

familia<br />

• Factores protectores y factores de riesgo<br />

del adolescente con SOSPECHA <strong>DE</strong><br />

INFECCIÓN POR VIH O SIDA<br />

• Diagnóstico nutricional<br />

• Esquema de inmunizaciones requeridas<br />

(ver S I: 12)<br />

• Prueba de embarazo y Edad gestacional<br />

(si la prueba fue positiva)<br />

• Niveles de glóbulos blancos, neutrófilos<br />

y hemoglobina, transaminasas, examen de<br />

heces y orina<br />

• Bacteriología de esputo u otras<br />

secreciones<br />

• Citología cérvico-vaginal en la<br />

adolescente sexualmente activa<br />

• Rx de tórax<br />

• PPD si se sospecha TBC (ver algoritmo<br />

S II, P II : 5)<br />

• Pruebas serológicas de VDRL, Hepatitis<br />

B, Hepatitis C, si la vía de transmisión<br />

sospechada es horizontal (antecedente de<br />

relaciones sexuales, piercing/tatuaje,<br />

drogas endovenosas)<br />

VIGILAR<br />

HEEAADSSSP (ver<br />

SI:10)<br />

en consultas sucesivas<br />

para detrminar si<br />

persisten conductas de<br />

riesgo o exposición<br />

recurrente al mismo<br />

ALTA SOSPECHA <strong>DE</strong> INFECCIÓN VIH O<br />

MANTIENE CONDUCTAS <strong>DE</strong> RIESGO<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

• ¿Cómo se transmite el VIH/SIDA?<br />

• ¿El preservativo es 100% seguro?<br />

• ¿La gente puede verse BIEN y tener<br />

VIH?


SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 2.2 (S II P I: 2.2)<br />

ORIGEN INFECCIÓN POR VIH/SIDA Y MANEJO <strong>DE</strong>L ADOLESCENTE SEROPOSITIVO<br />

Evaluar y clasificar origen de la Infección por VIH en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la<br />

consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• ¿Cuándo, cómo y dónde realizaron el diagnóstico de<br />

VIH?<br />

• ¿Tienes algún familiar o algún amigo(a) que esté<br />

infectado por VIH/SIDA? Indagar su condición actual y<br />

el vínculo afectivo que tiene con el adolescente<br />

• ¿Alguno de sus familiares o amigos ha muerto por<br />

SIDA? Indagar el vínculo afectivo que tenía con el<br />

adolescente<br />

• ¿Te han explicado cómo posiblemente te infectaste?<br />

¿Qué piensas tú sobre lo que tienes? ¿Qué has escuchado<br />

sobre VIH/SIDA?<br />

• ¿Cómo es tu casa? ¿Con quiénes viven? ¿Compartes tu<br />

cama? Condiciones ambientales que favorezcan la<br />

transmisión: hacinamiento, contacto con objetos<br />

cortantes contaminados con sangre.<br />

• Escolaridad. Proyecto de vida. Referente adulto.<br />

• ¿Qué vacunas tienes?<br />

• ¿Qué comes?, ¿cuántas comidas haces? ¿Tienes menos<br />

apetito?<br />

• ¿Cuándo te desarrollaste?. Si se trata de una adolescente:<br />

¿qué haces cuando tienes la regla?, ¿dónde y cómo botas<br />

las toallas sanitarias?<br />

• Antecedentes personales de: infecciones agudas o<br />

enfermedades crónicas (respiratorias, diarreas) que<br />

hayan ameritado o no hospitalización y su evolución,<br />

transfusión de hemoderivados, hospitalizaciones previas,<br />

infecciones de transmisión sexual.<br />

• Fiebre, apatía, dolores musculares, ganglios inflamados,<br />

cefalea, dolores de garganta.<br />

• Medicación previa o actual<br />

• Inicio de relaciones sexuales, Petting y número de<br />

parejas, fecha de última regla o interés sexual actual (si<br />

no ha iniciado, ¿te has planteado tener relaciones?)<br />

• Antecedente de: abuso sexual, uso de drogas y formas de<br />

administración<br />

TRANSMISIÓN HORIZONTAL<br />

HEMO<strong>DE</strong>RIVADOS USO <strong>DE</strong> DROGAS,<br />

PIERCING O<br />

TATUAJES<br />

Vigilar en consultas sucesivas si<br />

persisten conductas de riesgo o<br />

exposición recurrente al mismo<br />

por patología de base que amerita<br />

transfusión<br />

• Actitud del adolescente frente al<br />

grupo familiar<br />

• Actitud del adolescente ante los<br />

cambios puberales.<br />

• Actitud del adolescente ante sus<br />

pares<br />

• Pérdida de peso y vigilar progresión<br />

de la talla<br />

• Tatuajes o piercing, puntos de<br />

venopunción<br />

• Manifestaciones clínicas de mejoría<br />

o de progresión de la enfermedad en<br />

cada consulta Actitud del<br />

adolescente ante el diagnóstico de<br />

VIH (actividades de riesgo, rebeldía<br />

creciente, depresión u otras<br />

manifestaciones emocionales)<br />

• Curva febril<br />

• Presencia de adenopatías (número,<br />

características y ubicación)<br />

• Signos de infección aguda<br />

(enfermedades oportunistas):<br />

secreciones respiratorias, lesiones en<br />

cavidad oral u otras mucosas (ocular,<br />

rectal, vaginal), úlceras, verrugas,<br />

otros (cuando examine mucosas<br />

<strong>DE</strong>BE USAR DOBLE GUANTE y<br />

cambiar sábana o papel de la camilla<br />

antes de evaluar un nuevo paciente)<br />

• Signos de infección crónica:<br />

onicomicosis múltiples, cicatrices<br />

por herpes, otros<br />

• Signos clínicos de embarazo<br />

ORIGEN <strong>DE</strong> LA INFECCIÓN POR VIH<br />

PREVIAS AL<br />

DIAGNÓSTICO<br />

RELACIONES<br />

SEXUALES<br />

REFERIR A CENTRO ESPECIALIZADO PARA<br />

ASISTENCIA <strong>DE</strong>L PACIENTE VIH Y<br />

VIGILANCIA <strong>DE</strong> CONTACTOS SEXUALES<br />

Inicio de<br />

RS<br />

Consejería:<br />

• Fortalecer el manejo de la rabia/enojo/depresión y de las emociones al plantear la sospecha diagnóstica y<br />

referir a Psicología /Psiquiatría.<br />

• Canalizar inmunizaciones (esquema especial)*<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto para el adolescente.<br />

• Si está sexualmente activo(a) reforzar uso de métodos de barrera e identificar al(los) contacto(s) sexual(es)<br />

ACTUALES SI<br />

62<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía) y desarrollo psicosexual<br />

del adolescente en la que se hizo el diagnóstico<br />

• Estadío de Tanner: Dosis pediátricas en los<br />

adolescentes TANNER I y TANNER II.<br />

TANNER III : Determinar pico de velocidad<br />

máxima, si no lo ha alcanzado: dosis pediátricas y<br />

si ya lo alcanzó: dosis de adulto, al igual que en el<br />

estadío IV .<br />

• Forma posible de infección<br />

• Seropositividad en los miembros de la familia<br />

• Factores protectores y factores de riesgo del<br />

adolescente CON INFECCIÓN POR VIH O SIDA<br />

• Clasificación Clínica de la infección por VIH<br />

• Diagnóstico nutricional<br />

• Enfermedades coexistentes con la infección<br />

VIH o enfermedades oportunistas<br />

• Esquema de inmunizaciones requeridas (ver<br />

Algoritmo S I: 12)<br />

• Edad gestacional (si la adolescente está<br />

embarazada)<br />

• Efectos Secundarios Si recibe terapia<br />

antirretroviral *<br />

• Niveles de glóbulos blancos, neutrófilos y<br />

CD4+ (de ser posible carga viral)<br />

• PPD<br />

• Pruebas serológicas de Hepatitis B, Hepatitis C,<br />

VDRL periódicas (cada 6 meses o anual) si la<br />

transmisión es horizontal y mantiene conductas de<br />

riesgo<br />

• Rx de tórax<br />

• Programas gubernamentales para la<br />

administración de terapia antirretroviral de<br />

requerirla.<br />

TRANSMISIÓN VERTICAL<br />

VIVEN EL PADRE Y/O LA MADRE O<br />

CUENTA CON FAMILIARES<br />

CERCANOS <strong>DE</strong> APOYO<br />

NO<br />

INSTITUCIONALIZAR AL ADOLESCENTE<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

• ¿Me voy a curar?<br />

• ¿Podré tener hijos?<br />

• ¿Cuándo puedo tener sexo?


CONSEJERÍA AL TRABAJADOR <strong>DE</strong> SALUD<br />

1. Conozca bien las etapas de la infección por VIH y SIDA, para así orientar el interrogatorio y evaluación de<br />

los hallazgos clínicos. En los adolescentes con HEEAADSSSP Alto en Sexo, debe considerar el “período de<br />

ventana”, por lo que puede tener un test de ELISA para VIH negativo, porque aún no ha tenido<br />

seroconversión, como se explica en el gráfico.<br />

2. Es de suma importancia la realización de las pruebas de ELISA para VIH, si hay duda realice un segundo<br />

test de Elisa y si es positivo, realice un Wester Blot (lo ideal es realizar además contaje de CD4+ y DNA<br />

viral, pero sólo los centros especializados cuentan con estos estudios, por esto debe referir)<br />

3. El diagnóstico temprano de la infección por VIH influirá en su tiempo de evolución a SIDA y en la calidad<br />

del vida de la o el adolescente, pues de ameritar medicación antirretroviral, su inicio precoz, mejora la carga<br />

viral y el pronóstico de evolución clínica, puede apreciarlo en las tablas siguientes:<br />

Tasa de progresión a SIDA sin medicación retroviral<br />

0% 1 año<br />

3% 3 años<br />

12% 5 años<br />

36% 8 años<br />

53% 10 años<br />

8% 14 años<br />

Nivel de Carga viral<br />

(copias de VIH-ARN/mL)<br />

Tiempo medio al<br />

SIDA (años)<br />

Tiempo medio de<br />

sobrevida<br />

< de 4.500 > de 10 > de 10<br />

4.500 – 13.000 7.7 9.5<br />

13.000- 36.000 5.3 7.4<br />

> de 36.000 3.5 5.1<br />

63


.<br />

CONSEJERÍA AL TRABAJADOR <strong>DE</strong> SALUD<br />

4. Categorías clínicas de la infección por VIH<br />

Categoría Clínica A: Asintomática, no hay pérdida de peso, puede hallarse linfadenopatía generalizada<br />

(LPG)<br />

Categoría clínica B: Pérdida de peso del 5-10%. Enfermedad leve (Estadío 2) Puede cursar con<br />

cualquiera de estas condiciones<br />

Categoría Clínica C: Enfermedad moderada (Estadío 3)/severa (Estadío 4 o Síndrome de desgaste<br />

por VIH) Pérdida de peso mayor al 10%+<br />

Cualquiera de estas condiciones<br />

5. El contaje de linfocitos CD4+ ayuda a categorizar el estadío de infección por VIH y así orientar en la<br />

toma de decisión de profilaxis de infecciones oportunistas.<br />

CONTAJE <strong>DE</strong><br />

CD4+<br />

>500/mm3 >500/mm3 >500/mm3 >500/mm3 (‡29%)<br />

200-499/mm3 200-499/mm3 200-499/mm3 200-499/mm3 A<br />

Asintomática o<br />

LPG o<br />

Infección viral<br />

aguda<br />

CATEGORÍAS CLÍNICAS<br />

B<br />

Sintomática<br />

(No A no C)<br />

C<br />

Condición<br />

indicadora de<br />

SIDA<br />

A1 B1 C1<br />

(14-28%) A2 B2 C2<br />

< 200/mm3 < 200/mm<br />

(< 14%)<br />

3 < 200/mm<br />

(< 14%)<br />

3 < 200/mm<br />

(< 14%)<br />

3<br />

(< 14%)<br />

A3 B3 C3<br />

64


SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 3 (S II P I: 3)<br />

PREVENCIÓN <strong>DE</strong> EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Antecedentes familiares de maternidad/paternidad en la adolescencia<br />

• Creencias religiosas y creencias respecto a la fertilidad<br />

• ¿Qué piensan sus padres de las relaciones sexuales?<br />

• Condición de hacinamiento<br />

• Nivel de Escolaridad ¿Cursa estudios actualmente? ¿rendimiento?<br />

• Hábito tabáquico y Consumo de drogas-ver algoritmo 5.6.-<br />

• Curiosidad y/o presión para Inicio de relaciones sexuales<br />

• Edad de la primera menstruación o del inicio de eyaculación (polución<br />

nocturna)<br />

• ¿Sufre alguna enfermedad crónica: fibrosis quística, hipotiroidismo, diabetes,<br />

colagenopatía, otros o hay antecedentes familiares de éstas?. Retardo mental.<br />

Antecedentes de hepatitis. Inmunización contra Hepatitis A y B. ¿Recibe algún<br />

tipo de medicación (esteroides, anticonvulsivantes, antibióticos, otros? que<br />

pudiesen interactuar con métodos anticonceptivos hormonales<br />

• Edad de inicio de actividad sexual, grado de intimidad sexual (Petting),<br />

preferencia sexual, número de parejas y sus edades<br />

• Edad de la pareja actual, ¿Con qué frecuencia tienen relaciones sexuales?<br />

• Fecha de última regla<br />

• Antecedente de abuso o violencia sexual<br />

• Conocimiento de los métodos anticonceptivos, temor a su uso y por qué o ¿si<br />

está dispuesta (o) a usar alguno de éstos?<br />

• ¿Qué piensa su pareja de los métodos anticonceptivos en general y del condón<br />

en particular? ¿Ha participado tu pareja en la elección del método<br />

anticonceptivo?<br />

• ¿Ha usado algún método anticonceptivo antes? ¿Cuál, por cuánto tiempo, quién<br />

se lo recomendó y por qué dejó de usarlo?<br />

• Indagar alergia al látex.<br />

• ¿Ha oído hablar sobre anticoncepción de emergencia? ¿La ha usado alguna vez?<br />

• Uso adecuado de preservativos en los adolescentes sexualmente activos o no (a<br />

ambos sexos): ¿Cómo se coloca el condón masculino y el femenino si está<br />

disponible en su localidad?<br />

• Proyecto de vida: actitud ante maternidad/paternidad, factibilidad<br />

• Referente adulto que haya orientado el conocimiento en anticoncepción y<br />

prevención de ITS (ver algoritmo SII PI :1)<br />

• Rol social que cumple en su grupo familiar (¿ejerce el “rol de madre sustituta”<br />

de sus hermanos?, ¿ayuda al sostén económico del hogar? (Ver algoritmos<br />

SI:10.1 y SI:10.3)<br />

• ¿Ha sufrido alguna infección de transmisión sexual?<br />

• Embarazos previos, abortos, ¿cuántos hijos tiene? ¿amamanta?<br />

• Conocimiento de riesgo de embarazo durante la lactancia. ¿Usa algún<br />

anticonceptivo hormonal durante la lactancia u otro tipo de fármaco?<br />

NATURALES*<br />

CONSI<strong>DE</strong>RAR<br />

ACTITUD,<br />

VALORES Y<br />

CREENCIA<br />

RELIGIOSA<br />

• Actitud del<br />

adolescente(♀♂) ante un<br />

embarazo durante la<br />

adolescencia<br />

• Actitud del adolescente<br />

(♀♂) ante los cambios<br />

puberales (ej. tamaño de las<br />

mamas) y grado de<br />

aceptación de los mismos<br />

• Actitud del adolescente<br />

(♀♂) ante su pareja y cómo<br />

asume la relación sexual.<br />

• Signos de enfermedad<br />

crónica: palidez, bocio,<br />

vasculitis, problemas<br />

circulatorios (várices), otros<br />

• Signos clínicos de<br />

embarazo<br />

• Secreción por pezón<br />

• Secreción vaginal y/o<br />

uretral , úlceras genitales<br />

(ver algoritmo S II P I: 1)<br />

• Signos de alarma en el uso<br />

de anticonceptivos<br />

hormonales (Ver algoritmo<br />

S II P I: 3.3)<br />

MÉTODO ANTICONCEPTIVO TEMPORAL (médico/adolescente)<br />

3.1<br />

POCO<br />

RECOMENDABLE.<br />

INSEGURO PARA<br />

PREVENIR<br />

EMBARAZO EN LA<br />

ADOLESCENCIA<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO SI SE SOSPECHA<br />

EMBARAZO O INFECCIÓN <strong>DE</strong><br />

TRANSMISIÓN SEXUAL<br />

<strong>DE</strong> BARRERA*<br />

NO<br />

CONDÓN<br />

(USAR<br />

SIEMPRE)<br />

3.2<br />

USO CORRECTO<br />

EXPLICAR <strong>DE</strong> NUEVO USO CORRECTO<br />

Y/O CAMBIAR <strong>DE</strong> MÉTODO<br />

Consejería:<br />

• Favorecer la asistencia del adolescente junto a su pareja a la consulta<br />

• Responder las inquietudes del adolescente respecto a las relaciones sexuales y los métodos anticonceptivos<br />

• Si está sexualmente activo(a) reforzar uso de métodos de barrera para prevención de ITS<br />

• Promocionar talleres de sexualidad en la comunidad que cubre el ambulatorio<br />

HORMONALES<br />

ANTICONCEPCIÓN <strong>DE</strong><br />

EMERGENCIA<br />

(USO PUNTUAL) (3.3.2)<br />

DOBLE PROTECCIÓN<br />

65<br />

• Evolución de la pubertad y etapa del desarrollo<br />

psicosocial del adolescente en que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía)<br />

• Madurez para la toma de decisiones en actividades<br />

cotidianas (escuela, situaciones de presión grupal,<br />

otros)<br />

• Capacidad decisoria del adolescente para el uso<br />

adecuado de método anticonceptivo elegido<br />

• El mejor método anticonceptivo acorde a la condición<br />

física, emocional, valores y creencias del adolescente<br />

• Elección de anticonceptivo según frecuencia de la<br />

relación sexual:<br />

o relación eventual sin protección con alto riesgo de<br />

embarazo: anticoncepción de emergencia,<br />

o esporádicas: usar siempre condón<br />

o consecutivas: anticoncepción regular (métodos<br />

hormonales o naturales)<br />

• Adherencia al uso de anticonceptivos hormonales (si<br />

los usa). Seguimiento. Efectos secundarios o adversos.<br />

• Existencia de alteraciones en la citología hormonal<br />

• Posibles infecciones de transmisión sexual (ver<br />

algoritmo S II P I:1)<br />

• Prueba de embarazo ante sospecha de éste, previa a la<br />

indicación de anticoncepción<br />

• Riesgo para enfermedades como diabetes, bocio,<br />

alteraciones de la coagulación, anemias, epilepsia,<br />

otros, con pruebas de laboratorio (según<br />

disponibilidad): hematología, perfil lipídico,<br />

transaminasas, pruebas de coagulación, antes de<br />

indicar método anticonceptivo (VER CONSEJERÍA)<br />

• VDRL y prueba de ELISA-VIH en adolescentes<br />

sexualmente activos(as)<br />

• Frecuencia del número de controles para la consulta de<br />

planificación familiar, en base a la actitud de la<br />

adolescente frente al método anticonceptivo y relación<br />

de pareja<br />

SI<br />

3.3<br />

ANTICONCEPCIÓN<br />

REGULAR (3.3.1)<br />

(orales, inyectables,<br />

parches, anillo vaginal,<br />

endoceptivos)<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

• ¿Cuál es la edad para tener sexo?<br />

• ¿Las “pastillas” engordan?<br />

• ¿Se siente igual usando condón?<br />

• ¿Puedo inyectarme?<br />

DISPOSITIVO<br />

INTRAUTERINO (D.I.U)<br />

(Uso limitado en adolescentes)<br />

Seguimiento<br />

Control<br />

periódico


CONSEJERÍA:<br />

• Informar al adolescente que no hay anticonceptivo ideal, sólo el postergar el inicio de una relación sexual a edades<br />

tempranas puede prevenir con 100% de seguridad el embarazo adolescente, sin efectos secundarios, bajo una relación<br />

de pareja estable, sana y responsable.<br />

• Promover el uso adecuado del condón, la existencia de la disponibilidad de anticoncepción de emergencia y los<br />

métodos anticonceptivos hormonales de rutina antes de iniciarse en la vida sexual. Lejos del mito que la difusión de la<br />

información en sexualidad genera una sociedad pervertida y libertina, la educación en sexualidad humana contribuye a:<br />

o Identificarse como persona.<br />

o Postergar el inicio sexual.<br />

o Promover la abstinencia sexual.<br />

o Aumentar el uso de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados.<br />

o Reducir el número de parejas sexuales.<br />

• Siempre debe considerar: el desarrollo mental/cognitivo del o la adolescente .<br />

• Favorecer la asistencia del adolescente junto a su pareja a la consulta, pues debe existir comunicación y cooperación<br />

por ambos miembros de la pareja.<br />

• Responder las inquietudes de los y las adolescentes respecto a las relaciones sexuales y los métodos anticonceptivos<br />

en general<br />

• Investigue la experiencia del o la adolescente con métodos anticonceptivos.<br />

• Respete las creencias religiosas del adolescente (♀♂)<br />

• Aborde SIEMPRE posibilidad del uso de métodos de barrera, especialmente condón o preservativo, para prevención<br />

de Infecciones de Transmisión Sexual.<br />

• Debe enseñarse a la adolescente a reconocer cuándo comienza y cuándo termina el período fértil de su ciclo<br />

menstrual. Por lo tanto, debe tomarse en cuenta la edad ginecológica.<br />

• Ante sospecha de falla en la ejecución del método anticonceptivo seleccionado o amenorrea en la adolescente,<br />

descarte embarazo.<br />

• OFREZCA LA POSIBILIDAD AL ADOLESCENTE <strong>DE</strong> REGRESAR A LA CONSULTA O COMUNICARSE<br />

CON EL SERVICIO <strong>DE</strong> SALUD EN CASO <strong>DE</strong> DUDA O PROBLEMAS CON LA EJECUCIÓN <strong>DE</strong>L MÉTODO<br />

ANTICONCEPTIVO ELEGIDO<br />

• El prestador de servicios de salud NO <strong>DE</strong>BE mostrarse omnipotente en la decisión del método anticonceptivo por el<br />

o la adolescente, pues es una decisión conjunta, recuerde que él o ella será el usuario definitivo del método.<br />

Recomiende anticoncepción respetando la elección libre e informada según la autonomía y capacidad de la toma de<br />

decisión del/la adolescente, con el fin de prevenir embarazos no deseados y la recurrencia del aborto (si existe este<br />

antecedente).<br />

• Los métodos anticonceptivos definitivos, como la esterilización quirúrgica y la vasectomía, no se emplean en<br />

adolescentes, sin embargo, la esterilización quirúrgica puede considerarse como una opción en algunos casos:<br />

RETARDO MENTAL MO<strong>DE</strong>RADO/GRAVE, CROMOSOPATÍA, sólo luego de una evaluación ética y<br />

multidisciplinaria de cada caso en particular.<br />

66


CONSEJERÍA<br />

• INDICAR ANTICONCEPCIÓN ACOR<strong>DE</strong> A LA PATOLOGÍA <strong>DE</strong> BASE <strong>DE</strong> LA O EL<br />

ADOLESCENTE<br />

Adolescentes con retardo mental<br />

• Los métodos anticonceptivos más adecuados son aquellos que no estén sujetos a su intervención responsable y<br />

consciente, por ello, los métodos de barrera (condón, espermicidas, esponja, diafragma) no se recomiendan y se indica<br />

píldoras, solo si existe la supervisión directa de un adulto responsable.<br />

• . Los dispositivos intrauterinos pueden ser una buena alternativa sólo si existen relaciones estables y duraderas.<br />

• Los inyectables de acción prolongada y los implantes son los más recomendados ya que son de fácil aplicación y<br />

presentan el beneficio adicional de producir amenorrea (cese de las menstruaciones) secundaria al medicamento.<br />

• La esterilización puede considerarse después de una evaluación ética multidisciplinaria de cada caso en particular.<br />

Métodos anticonceptivos para adolescentes con enfermedades crónicas<br />

Patología de base Métodos anticonceptivos recomendados<br />

Lupus eritematoso<br />

sistémico<br />

• Anticonceptivos orales (ACO) sólo de progestágenos.<br />

• Inyectable de progestágeno de acción prolongada.<br />

(Evitar uso de DIU y endoceptivos si hay tratamiento con inmunosupresores por riesgo de<br />

enfermedad inflamatoria pélvica).<br />

Diabetes mellitus • Sin enfermedad vascular:<br />

Pueden usar todos los métodos. Recomendado los anticonceptivos orales combinados de<br />

bajas dosis hormonal.<br />

• Con enfermedad vascular: DIU (no endoceptivo). Progestágenos solos (orales,<br />

inyectables e implantes).<br />

Enfermedad tiroidea • Todos los métodos.<br />

Las píldoras combinadas pueden usarse si hay un estricto control hormonal tiroideo.<br />

Hipertensión Arterial • Severa: DIU (no endoceptivo) y anticonceptivos sólo de progesterona (oral, implantes e<br />

inyectables de depósito). Contraindicados los estrógenos en todas sus formas.<br />

• Con antecedentes de HTA y cifras actuales normales: se puede indicar cualquier<br />

método, con contraindicación relativa de anticonceptivos con carga estrogénica.<br />

Tuberculosis • Todos los métodos.<br />

Si toma Rifampicina (aumenta el metabolismo hepático de los esteroides y disminuye su<br />

eficacia) y usa ACO combinados, se sugiere usar otro método o doble protección.<br />

Asma bronquial • Todos los métodos<br />

Anemia drepanocítica<br />

(células falciformes)<br />

• Progestágenos solos (orales, inyectables de acción prolongada e implantes).<br />

No usar DIU por riesgo de sangrado e infección.<br />

Los ACO combinados tienen contraindicación relativa.<br />

• Todos los métodos<br />

Enfermedad de Crohn/<br />

rectocolitis ulcerosa<br />

Hepatitis crónica • Activa: SÓLO DIU (preferible no endoceptivo)<br />

(autoinmune,<br />

• Portador crónico: todos los métodos (precaución con métodos hormonales con carga<br />

Hepatitis B o C)<br />

estrogénica)<br />

Epilepsia / Cuadros • Todos los métodos<br />

convulsivos<br />

Si usa ACO y anticonvulsivantes (excepto Ácido Valproico), se reduce la eficacia de los<br />

anticonceptivos, por lo que se recomienda anticonceptivos de dosis altas o doble<br />

protección.<br />

Insuficiencia renal • Progestágenos inyectables o anticonceptivos orales si no hay hipertensión severa.<br />

crónica<br />

Evitar DIU si están recibiendo inmunosupresores.<br />

Cáncer • Anticonceptivos orales combinados (si el cáncer no es estrógeno dependiente, como el<br />

cáncer hepático y mamario) o o sólo de progestágenos<br />

Evitar DIU si están recibiendo inmunosupresores/quimioterapia.<br />

HIV • Preservativos (que no estén lubricados con nonoxinol-9)<br />

67


ALGUNOS MITOS RESPECTO A LA FERTILIDAD Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:<br />

• Yo acabo afuera y ni pendiente, es lo más seguro. (♂)<br />

• Si me paro inmediatamente después de “hacerlo”, el semen se sale y no me embarazo.(♀)<br />

• El preservativo me quita placer. (♀♂)<br />

• Si tomo limón se me corta la regla y eso no me deja embarazarme (♀)<br />

• Si “lo hacemos” sentados y no acostados, no la embarazo porque todo se sale (♂♀)<br />

• Si me coloco una ducha vaginal, “todo” lo lavo y ya!!!. (♀)<br />

• Si tomas “pastillas”:<br />

o te acostumbras y luego no te hacen efecto<br />

o después no vas a poder embarazarte<br />

o tienes que descansar tu cuerpo, porque te intoxicas<br />

o luego vas a tener mellizos o trillizos, porque al dejarlas de tomar, tu cuerpo se<br />

desquita y empieza a trabajar a toda máquina<br />

• Apenas me “desarrollé”, no me importa tener “sexo” los primeros meses, no me embarazo<br />

porque no ovulo.<br />

68


Preguntar<br />

• ¿Qué te motiva a elegir un método natural?<br />

• Creencias religiosas y creencias respecto a la fertilidad del adolescente,<br />

de su núcleo familiar y su pareja<br />

• Edad de la primera menstruación (es importante definir la edad<br />

ginecológica, es decir, el tiempo que ha transcurrido desde la menarca<br />

hasta el momento de la consulta)<br />

• Inicio de eyaculación (polución nocturna). ¿Practica masturbatoria<br />

mutua de la pareja, sin penetración y eyaculación cercana a la vagina?<br />

• ¿Presenta eyaculación prematura durante la relación sexual?<br />

• ¿Sufre alguna enfermedad crónica: fibrosis quística, anemia<br />

drepanocítica, diabetes, colagenopatía, hipotiroidismo, otros o hay<br />

antecedentes familiares de éstas?<br />

• Antecedentes de hepatitis viral. Inmunización contra Hepatitis A y B.<br />

• ¿Recibe algún tipo de medicación (esteroides, anticonvulsivantes,<br />

antidepresivos u otros que pudiesen modificar su patrón menstrual o<br />

espesar la secreción vaginal?<br />

• Edad de inicio de actividad sexual, grado de intimidad sexual (Petting),<br />

preferencia sexual, número de parejas y sus edades<br />

• Edad de la pareja actual, ¿Con qué frecuencia tienen relaciones<br />

sexuales?<br />

• Fecha de última regla. ¿Sus ciclos son regulares?, ¿cuánto duran?, ¿son<br />

dolorosos?, ¿el flujo menstrual es abundante? ¿Lleva registro de las<br />

fechas de la regla? ¿Sabes si estás ovulando? ¿Cómo lo sabes?<br />

• Antecedente de abuso o violencia sexual<br />

• Conocimiento de los métodos anticonceptivos naturales<br />

• Temor o limitaciones al uso de anticonceptivos hormonales o de<br />

barrera y por qué o ¿si está dispuesta (o) a usar alguno de éstos?<br />

• ¿Qué piensa su pareja de los métodos anticonceptivos naturales? ¿Ha<br />

participado tu pareja en la elección del método anticonceptivo?<br />

• ¿Ha usado algún método anticonceptivo alguna vez? ¿Cuál, por cuánto<br />

tiempo, quién se lo recomendó y por qué dejó de usarlo?<br />

• Proyecto de vida: actitud ante maternidad/paternidad, factibilidad<br />

• Referente adulto con quien ha conversado y le ha orientado sobre<br />

métodos anticonceptivos<br />

• ¿Ha sufrido alguna infección de transmisión sexual?<br />

• Embarazos previos, abortos, ¿cuántos hijos tiene?<br />

• ¿Amamanta? ¿Con qué frecuencia? ¿Es lactancia materna exclusiva o<br />

le da también tetero al bebé?<br />

• Conocimiento de riesgo de embarazo durante la lactancia. ¿Usa o<br />

estaría dispuesta a usar algún anticonceptivo hormonal durante la<br />

lactancia u otro tipo de fármaco?<br />

Coito interrumpido<br />

(“acabar afuera”)<br />

NECESITA AUTOCONTROL<br />

POR EL ADOLESCENTE<br />

PLACER SEXUAL LIMITADO<br />

RIESGO <strong>DE</strong> EYACULACIÓN<br />

PREMATURA<br />

EXPLICAR <strong>DE</strong> NUEVO USO<br />

CORRECTO Y/O<br />

COMBINACIÓN <strong>DE</strong><br />

MÉTODOS NATURALES Y/O<br />

CAMBIAR <strong>DE</strong> MÉTODO O<br />

COMBINAR CON CONDÓN,<br />

PREVIO CONSENTIMIENTO<br />

<strong>DE</strong>L ADOLESCENTE<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 3.1 (SII PI:3.1)<br />

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES<br />

Método del Ritmo o del<br />

calendario o de la<br />

Abstinencia Periódica<br />

Observar<br />

• Actitud del adolescente<br />

(♀♂) ante su pareja y<br />

cómo asume la relación<br />

sexual.<br />

• Signos de enfermedad<br />

crónica: palidez, bocio,<br />

vasculitis, otros<br />

• Signos clínicos de<br />

embarazo<br />

• Condición de las mamas<br />

(grietas, fisuras, dermatitis,<br />

inflamación) y Secreción<br />

por pezón en las<br />

adolescentes que lactan<br />

• Secreción vaginal y/o<br />

uretral , úlceras genitales y<br />

características de cada una<br />

(ver algoritmo SII PI:1)<br />

• Características del cuello<br />

uterino y/o lesiones del<br />

mismo, durante la<br />

realización de la citología<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR<br />

Método de la<br />

temperatura basal y<br />

Método del moco cervical<br />

AMERITA CONOCIMIENTO SOBRE PERÍODO FÉRTIL y CIC<strong>LOS</strong><br />

MENSTRUALES REGULARES<br />

CONDICIONAMIENTO <strong>DE</strong> RELACIÓN SEXUAL A <strong>LOS</strong> DÍAS<br />

PRESUNTAMENTE NO FÉRTILES<br />

NO<br />

SEGUIMIENTO A CORTO PLAZO<br />

<strong>DE</strong>L ADOLESCENTE (♂♀)<br />

USO CORRECTO<br />

Determinar<br />

69<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía) y estadío puberal del<br />

adolescente, madurez para la toma de decisiones.<br />

• Edad ginecológica<br />

• Capacidad para el uso adecuado de métodos<br />

anticonceptivos naturales PUES REQUIERE<br />

CONOCIMIENTO SOBRE EL PERÍODO FÉRTIL<br />

(necesita explicación detallada y motivación)<br />

(Contraindicados en Retardo Mental)<br />

• Calendario menstrual: Ciclos menstruales regulares o<br />

irregulares<br />

• Temperatura corporal diaria durante al menos 3 ciclos<br />

menstruales para presumir período ovulatorio<br />

• Adherencia a la lactancia materna exclusiva a libre<br />

demanda<br />

• Disposición al uso de anticonceptivos hormonales o de<br />

barrera complementarios (recomendarlos siempre, por<br />

alto riesgo de fracaso de los métodos naturales)<br />

• Resultado de citología hormonal<br />

• Infecciones de transmisión sexual (ver algoritmo SII<br />

PI:1)<br />

• Prueba de embarazo ante sospecha éste<br />

• Riesgo para enfermedades como diabetes, bocio,<br />

alteraciones de la coagulación, anemia hemolítica,<br />

epilepsia, otros con pruebas de laboratorio (según<br />

disponibilidad y sospecha diagnóstica): hematología,<br />

perfil lipídico, transaminasas, pruebas de coagulación,<br />

perfil tiroideo, antes de decidir métodos naturales<br />

solamente, por el riesgo que significa un embarazo.<br />

(Determinar condición médica que involucre peligro en<br />

el embarazo)<br />

• VDRL y prueba de ELISA-VIH en adolescentes<br />

sexualmente activos(as)<br />

• Frecuencia del número de controles para la consulta de<br />

planificación familiar, en base a la actitud de la<br />

adolescente frente al método anticonceptivo natural<br />

que decidió iniciar y relación de pareja<br />

Amenorrea de la<br />

lactancia (MELA)<br />

ES SÓLO TEMPORAL (NO MÁS <strong>DE</strong><br />

3 MESES)<br />

AMERITA LACTANCIA MATERNA<br />

EXCLUSIVA A LIBRE <strong>DE</strong>MANDA<br />

(SIN SUPLEMENTOS <strong>DE</strong><br />

FÓRMULA AL BEBÉ)<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO SI SE SOSPECHA<br />

EMBARAZO O INFECCIÓN <strong>DE</strong><br />

TRANSMISIÓN SEXUAL<br />

SI BIEN NO TIENEN COSTO ECONÓMICO, SON POCO RECOMENDABLES E<br />

INSEGUROS PARA PREVENIR EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. NO PROTEGEN <strong>DE</strong> INFECCIONES <strong>DE</strong> TRASMISIÓN SEXUAL<br />

SI


Consejería:<br />

• Favorecer la asistencia del adolescente junto a su pareja a la consulta, pues requiere estrecha<br />

cooperación por ambos miembros de la pareja.<br />

• Responder las inquietudes del adolescente respecto a las relaciones sexuales y los métodos<br />

anticonceptivos naturales<br />

• Enseñe las técnicas adecuadas para amamantar en la adolescente que lacta, para evitar abandono<br />

del MELA, por aparición de mastitis, grietas del pezón u otros.<br />

• Si se elige el método de temperatura basal instruir acerca de la toma de temperatura (oral, rectal o<br />

vaginal) a la misma hora, TODAS <strong>LAS</strong> MAÑANAS, ANTES <strong>DE</strong> LEVANTARSE <strong>DE</strong> LA<br />

CAMA. Cerca de la ovulación, la temperatura sube 0,2º-0,5ºC cerca del tiempo que ocurre la<br />

ovulación y se mantiene elevada por 3 días enteros, lo que implica que la ovulación ha ocurrido y<br />

ha terminado.<br />

• Investigue la experiencia del o la adolescente con el método de coito interrumpido.<br />

• Respete las creencias religiosas del adolescente (♀ ♂)<br />

• Aborde posibilidad del uso de métodos de barrera, especialmente condón o preservativo, para<br />

prevención de Infecciones de Transmisión Sexual.<br />

• Debe enseñarse a la adolescente a reconocer cuándo comienza y cuándo termina el período fértil<br />

de su ciclo menstrual. Por lo tanto, debe tomarse en cuenta la edad ginecológica, la duración del<br />

ciclo y cambio en el moco cervical, así como la temperatura corporal.<br />

• En el caso del varón, debe existir un compromiso real en la ejecución del coitus interruptus, es<br />

decir, en retirar el pene de la vagina antes de producirse la eyaculación.<br />

• Son difíciles de emplear si la adolescente presenta fiebre o signos de infección vaginal<br />

• Ante sospecha de falla en la ejecución del método natural seleccionado o amenorrea en la<br />

adolescente, descarte embarazo.<br />

• Si se usa la abstinencia periódica, se requiere largos períodos sin penetración vaginal (8 a 16 días<br />

en cada ciclo menstrual), lo cual en la adolescencia es difícil de cumplir.<br />

• Se requiere de al menos de 2 ó 3 ciclos menstruales para aprender a identificar el período fértil<br />

cuando se emplea el método de las secreciones cervicales (moco cervical o Billing) y/o la<br />

temperatura basal. Aunque el método del calendario es más sencillo de explicar, es preferible que<br />

enseñe a la adolescente a realizar el registro de sus ciclos al menos por 6 meses. A veces, ante el<br />

despertar sexual de la adolescente, les cuesta esperar. Vigile con atención si está ansiosa para el<br />

inicio de relaciones sexuales.<br />

• Si la decisión es optar por métodos naturales solamente, fomente el Método Sintotérmico o de<br />

Indicadores Múltiples, es decir, la combinación de la toma de temperatura simultánea a 2 ó 3<br />

métodos naturales.<br />

• Si no amamanta con frecuencia o tiene lactancia materna suplementaria o complementaria, NO<br />

recomiende el MELA. Este método protege del riesgo de embarazo si hay lactancia exclusiva por<br />

los 6 primeros meses posparto o hasta que aparezca la primera menstruación (lo que ocurra<br />

primero). Recomiende entonces, el uso de anticonceptivos orales sólo de progestágeno (ver<br />

algoritmo 3.1.) y/o método de barrera y/o combinación con otro método natural distinto a la<br />

temperatura basal, recuerde que la temperatura fluctúa con la lactancia materna.<br />

• Inmediato al parto o después de un aborto, el método del calendario y temperatura basal no son<br />

confiables (no los recomiende).<br />

• OFREZCA LA POSIBILIDAD AL ADOLESCENTE <strong>DE</strong> REGRESAR A LA CONSULTA EN<br />

CASO <strong>DE</strong> DUDA O PROBLEMAS CON LA EJECUCIÓN <strong>DE</strong>L MÉTODO NATURAL<br />

ELEGIDO<br />

• Nunca se muestre omnipotente en la decisión del método anticonceptivo por el o la adolescente,<br />

pues la decisión no la tiene usted, es una decisión conjunta, recuerde que él o ella será el usuario<br />

definitivo del método.<br />

70<br />

Inquietudes de los (las)<br />

adolescentes:<br />

• ¿El método del ritmo es<br />

bueno?<br />

• ¿Si Él acaba afuera, yo no<br />

me embarazo?<br />

• ¿Si me lavo o me pongo<br />

una ducha vaginal, lavo el<br />

semen y no pasa nada?


Preguntar Observar Determinar<br />

• Valores y Creencias religiosas respecto a la fertilidad del adolescente,<br />

su núcleo familiar y su pareja<br />

• Inicio de eyaculación (polución nocturna).¿Presenta eyaculación<br />

prematura durante la relación sexual?<br />

• Antecedentes de hepatitis viral. Inmunización contra Hepatitis A y B.<br />

¿Sufre alguna enfermedad como fibrosis quística, anemia<br />

drepanocítica, diabetes, colagenopatía, otros o hay antecedentes<br />

familiares de éstas?<br />

• ¿Recibe algún tipo de medicación (esteroides, anticonvulsivantes,<br />

quimioterápicos u otros) que pudiesen modificar las secreciones<br />

vaginales o inmunosupresión?<br />

• Edad de inicio de actividad sexual, grado de intimidad sexual y tipo de<br />

relación: oral, vaginal, anal. Preferencia sexual, número de parejas y<br />

sus edades<br />

• Edad de la pareja actual, ¿Con qué frecuencia tienen relaciones<br />

sexuales?<br />

• ¿Cómo te sentirías si tu novia te pide o te ofrece un preservativo para<br />

que uses durante la relación sexual?<br />

• Ritmo menstrual y Fecha de última regla (cercanía a la fecha probable<br />

de ovulación de la última relación sexual)<br />

• Antecedente de abuso o violencia sexual<br />

• ¿Ha presentado alguna reacción alérgica al usar guantes de goma o<br />

látex? ¿Sufre de algún tipo de alergia a algún medicamento<br />

(nonoxinol)? ¿cuál?<br />

• ¿Tiene irritación o incomodidad, enrojecimiento, escozor o hinchazón<br />

después de usar el condón? (Pensar en alergia al látex).<br />

• Conocimiento de los métodos anticonceptivos de barrera: ¿conoce el<br />

preservativo masculino? ¿y el femenino?, ¿diafragma?, ¿espermicidas?<br />

¿Ha usado alguno de éstos? ¿Cuál fue su experiencia? ¿Sigue<br />

usándolos o estaría dispuesto(a) a usarlos de nuevo?<br />

• Temor al uso de métodos de barrera y ¿por qué?<br />

• ¿Qué piensa su pareja de los métodos anticonceptivos hormonales y del<br />

condón en particular?<br />

• Referente adulto que haya orientado el conocimiento en el uso de<br />

métodos de barrera o en su defecto: ¿dónde obtuvo la información?<br />

• ¿Ha usado previamente preservativo y ha tenido algún tipo de irritación<br />

en su área genital (♂ ♀)?<br />

• ¿Cuántos preservativos compra en un mes?<br />

• ¿Ha sufrido alguna infección de transmisión sexual?<br />

• Embarazos previos, abortos, ¿cuántos hijos tiene (♀ ♂)?<br />

Diafragma, copa cervical,<br />

esponja<br />

Requiere evaluación ginecológica para<br />

adecuar el tamaño y dar entrenamiento<br />

Riesgo de infecciones vaginales, cistitis<br />

y síndrome de shock tóxico.<br />

Poco atractivo para la adolescente<br />

EXPLICAR <strong>DE</strong> NUEVO USO<br />

CORRECTO Y/O<br />

COMBINACIÓN <strong>DE</strong><br />

MÉTODOS HORMONALES<br />

EN LA ADOLESCENTE (SI ES<br />

VARÓN, EN SU PAREJA)<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 3.2 (S II P I: 3.2)<br />

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS <strong>DE</strong> BARRERA<br />

• Actitud del adolescente (♀<br />

♂) ante su pareja y cómo<br />

asume la relación sexual.<br />

• Signos clínicos de<br />

embarazo<br />

• Secreción vaginal y/o<br />

uretral , úlceras genitales y<br />

características en cada una<br />

(ver algoritmo SSII PI:1)<br />

• Signos de irritación o<br />

inflamación en el área<br />

genital(♀ ♂)<br />

• Lesiones en cuello uterino<br />

durante la realización de la<br />

citología<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR Y SELECCIONAR ANTICONCEPTIVO <strong>DE</strong> BARRERA A USAR<br />

Preservativo o condón<br />

masculino<br />

Económico y fácil de adquirir<br />

Fácil colocación<br />

LA MEJOR PROTECCIÓN CONTRA<br />

ITS Y VIH/SIDA<br />

NO<br />

Preservativo o condón<br />

femenino<br />

Amerita destreza para su<br />

colocación<br />

Es costoso<br />

Poco atractivo en la<br />

adolescente<br />

SEGUIMIENTO A CORTO PLAZO<br />

<strong>DE</strong>L ADOLESCENTE (♂ ♀)<br />

USO CORRECTO<br />

71<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía) y desarrollo puberal,<br />

madurez para la toma de decisiones.<br />

• Capacidad para el uso adecuado de métodos<br />

anticonceptivos de barrera (necesita explicación<br />

de su colocación adecuada y motivación)<br />

• Disposición al uso de anticonceptivos<br />

hormonales complementarios (recomendarlos<br />

siempre, por riesgo medio de embarazo de los<br />

métodos barrera si se colocan mal o no se usan<br />

en forma regular) FOMENTE SIEMPRE LA<br />

DOBLE PROTECCIÓN.<br />

• Posibles infecciones de transmisión sexual (ver<br />

algoritmo SSII PI:1)<br />

• Prueba de embarazo ante sospecha de éste<br />

• VDRL y prueba de ELISA-VIH en adolescentes<br />

sexualmente activos(as)<br />

• Frecuencia del número de controles para la<br />

consulta de planificación familiar, en base a la<br />

actitud de la adolescente frente a la relación de<br />

pareja y el método anticonceptivo de barrera<br />

que decidió iniciar<br />

Espermicida<br />

Debe usarse con otro método de<br />

barrera<br />

Requiere 15 minutos de espera para<br />

ser efectivo, luego de su colocación<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO SI SE SOSPECHA<br />

EMBARAZO O INFECCIÓN <strong>DE</strong><br />

TRANSMISIÓN SEXUAL<br />

• SON RECOMENDABLES PARA PREVENIR INFECCIONES <strong>DE</strong> TRASMISIÓN SEXUAL<br />

• EL CONDÓN PUE<strong>DE</strong> USARSE IN<strong>DE</strong>PENDIENTE A LA PATOLOGÍA <strong>DE</strong> BASE <strong>DE</strong>L PACIENTE, EXCEPTO EN ALERGIA AL LÁTEX<br />

• <strong>LAS</strong> Y <strong>LOS</strong> ADOLESCENTES CON ALTO RIESGO <strong>DE</strong> INFECCIÓN POR VIH NO <strong>DE</strong>BEN USAR ESPERMICIDAS NI PRODUCTOS QUE CONTENGAN NONOXINOL 9. TAMPOCO <strong>DE</strong>BEN<br />

USAR PRESERVATIVOS, DIAFRAGMAS Y CAPUCHONES CERVICALES LUBRICADOS<br />

CON ESTA SUSTANCIA. OMS/2001<br />

SI


Consejería:<br />

• Promover el uso correcto del condón antes de iniciarse en la vida sexual.<br />

• Favorecer la asistencia del adolescente junto a su pareja a la consulta y reforzar uso de métodos<br />

de barrera para prevención de Infecciones de Transmisión Sexual.<br />

• Responder las inquietudes del adolescente respecto a las relaciones sexuales y los métodos<br />

anticonceptivos de barrera<br />

• Nunca MENOSPRECIE a la o el adolescente si ha empleado mal el condón, explique con detalle<br />

nuevamente la colocación correcta del mismo.<br />

• Puede recomendar el uso de lubricantes a base de agua, NUNCA VASELINA O ACEITE.<br />

Muchos de los preservativos ya traen buena lubricación.<br />

• La publicidad contribuye a fomentar su uso, por lo que son fáciles de encontrar y se venden en<br />

muchos lugares.<br />

• Debe advertírsele al adolescente que los condones no deben exponerse al calor, que deben revisar<br />

en el empaque que traiga el registro sanitario y verificar la fecha de vencimiento. Algo muy<br />

importante: el empaque debe tener sello original, para garantizar que nunca ha sido usado.<br />

• Vigilar la calidad y condón del preservativo que emplea el adolescente.<br />

• El condón, el diafragma cervical y la esponja SOLO <strong>DE</strong>BE SER USADO UNA VEZ y luego<br />

<strong>DE</strong>SECHARLO.<br />

• Investigar el número de parejas sexuales y la frecuencia sexual le permite calcular el número de<br />

preservativos que usa en un mes e indirectamente puede saber si realmente uso los condones<br />

“siempre”, al preguntar posteriormente cuántos preservativos compró en un mes (o cuántas cajas<br />

de condones y cuántos trae cada caja).<br />

• Fomentar en la adolescente sexualmente activa su derecho de exigir el uso de preservativo<br />

• Promover la tenencia del condón por parte la adolescente pues en caso de necesitarlo, ella misma<br />

puede proporcionárselo<br />

• Explicar que la colocación del condón puede formar parte del juego sexual de la pareja<br />

72<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

• ¿Con el preservativo se siente<br />

igual?<br />

• ¿El condón aprieta? ¿Y MI<br />

PENE!!!?<br />

• Usar el preservativo es una<br />

vergüenza, ¿que va a decir ella?<br />

• Colocar un condón es complicado,<br />

necesito luz<br />

• Me lo pongo y después ¿cómo me<br />

lo quito?<br />

• ¿Y si el condón se queda adentro?<br />

• ¿Le pongo vaselina para que deslice<br />

mejor?<br />

• Eso del diafragma debe doler y el<br />

preservativo femenino también<br />

¿cómo meto los dedos?<br />

• El espermicida mata el esperma, ¿lo<br />

dejo impotente!!!???<br />

• ¿Puedo reutilizar el condón?


Preguntar<br />

• ¿Sufre alguna enfermedad como fibrosis quística, anemia<br />

drepanocítica, diabetes, tensión arterial elevada, colagenopatía,<br />

tumores estrógeno dependientes, hepatitis, otros o hay<br />

antecedentes familiares de éstas?<br />

• ¿Recibe algún tipo de medicación (esteroides, anticonvulsivantes,<br />

quimioterápicos, antibióticos u otros) que pudiesen interactuar<br />

con las hormonas a administrar para anticoncepción?<br />

• Hábitos: ¿Fuma? ¿cuántos al día?, ¿Bebe licor?, ¿con qué<br />

frecuencia?, ¿consume algún tipo de drogas?<br />

• Edad de inicio de actividad sexual, número de parejas. Edad de la<br />

pareja actual, ¿Con qué frecuencia tienen relaciones sexuales?<br />

• Ritmo menstrual y Fecha de última regla (cercanía a la fecha<br />

probable de ovulación de la última relación sexual)<br />

• Antecedente de abuso o violencia sexual<br />

• ¿Qué piensa su pareja de los métodos anticonceptivos<br />

hormonales?<br />

• Referente adulto que haya orientado el conocimiento en el uso de<br />

métodos hormonales: ¿dónde obtuvo la información?<br />

• Conocimiento de los métodos anticonceptivos hormonales:<br />

¿conoce las pastillas o píldoras anticonceptivas? ¿los parches?,<br />

¿las inyecciones?, ¿los implantes? ¿D.I.U liberador de hormona o<br />

endoceptivo? ¿Ha usado alguno de éstos? ¿Cuál fue su<br />

experiencia? ¿Sigue usándolos o estaría dispuesta a usarlos de<br />

nuevo?<br />

• ¿Ha usado previamente algún tipo de anticonceptivo oral? ¿cuál?<br />

¿quién se lo indicó? ¿por cuánto tiempo lo tomó?<br />

• ¿Ha sufrido alguna infección de transmisión sexual?<br />

• Embarazos previos, abortos, ¿cuántos hijos tiene?<br />

PÍLDORA,<br />

PASTILLA O<br />

ANTICONCEPTIVO<br />

ORAL (ACO)<br />

3.3.1<br />

EXPLICAR <strong>DE</strong> NUEVO LA<br />

TOMA O USO CORRECTO<br />

<strong>DE</strong>L MÉTODO HORMONAL<br />

O CAMBIO <strong>DE</strong> MÉTODO<br />

CONTRACEPTIVO<br />

REGULARES<br />

IMPLANTES<br />

Cápsulas de Silastic que (1-6)<br />

con Progestágeno<br />

Colocación subcutánea por<br />

personal entrenado en el brazo.<br />

Duran 3-5 años. No interfieren<br />

con la lactancia e ideales para<br />

postparto.<br />

Infección en sitio del implante<br />

si no hay normas de asepsia<br />

para su colocación.<br />

Amenorrea o sangramiento<br />

menstrual.<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 3.3(S II P I: 3.3)<br />

MÉTODOS HORMONALES<br />

NO<br />

Observar Determinar<br />

• Actitud de la adolescente<br />

ante su pareja y cómo<br />

asume la relación sexual.<br />

• Signos clínicos de<br />

embarazo<br />

• Tensión arterial<br />

• Várices<br />

• Ictericia, Hepatomegalia<br />

• Secreción vaginal y/o<br />

uretral , úlceras genitales<br />

(ver algoritmo SII PI:1)<br />

• Signos de irritación o<br />

inflamación en el área<br />

genital<br />

• Lesiones en cuello uterino<br />

durante la realización de la<br />

citología<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR<br />

INYECTABLES<br />

(DMPA )<br />

<strong>DE</strong> EMERGENCIA<br />

73<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía) y desarrollo puberal,<br />

madurez para la toma de decisiones.<br />

• Capacidad para el uso adecuado del método<br />

hormonal a iniciar (necesita explicación de su<br />

toma y/o colocación adecuada y motivación)<br />

• Adherencia al uso de anticonceptivos hormonales<br />

(si los usó o usa). Efectos secundarios o adversos.<br />

• Adolescente fumadora<br />

• Existencia de alteraciones en la citología hormonal<br />

• Prueba de embarazo ante sospecha de éste.<br />

• Riesgo para enfermedades como diabetes,<br />

alteraciones de la coagulación, epilepsia, otros, con<br />

pruebas de laboratorio (según disponibilidad):<br />

hematología, perfil lipídico, transaminasas, pruebas<br />

de coagulación, previa a la indicación de<br />

anticoncepción hormonal,<br />

• Disposición al uso de anticonceptivos hormonales<br />

(FOMENTE SIEMPRE LA DOBLE<br />

PROTECCIÓN con recomendación de uso de<br />

preservativo).<br />

• Posibles infecciones de transmisión sexual (ver<br />

algoritmo SII PI:1) .VDRL y prueba de ELISA-<br />

VIH en adolescentes sexualmente activas<br />

• Frecuencia del número de controles para la<br />

consulta de planificación familiar, en base a la<br />

actitud de la adolescente frente a la relación de<br />

pareja y el método anticonceptivo hormonal que<br />

decidió iniciar<br />

Después de un coito no protegido cercano a la fecha de ovulación<br />

- Trimestrales<br />

Progestágenos<br />

150mg IM<br />

- Mensuales:<br />

Progestágeno/<br />

Estrógenos.<br />

Colocarlo siempre en la<br />

misma fecha.<br />

Fácil uso, ofrece<br />

privacidad, alta<br />

aceptación y eficacia.<br />

SEGUIMIENTO A CORTO PLAZO<br />

<strong>DE</strong> LA ADOLESCENTE<br />

USO CORRECTO<br />

PARCHES<br />

Cada parche libera 150<br />

microgramos de<br />

Norelgestromin y 20<br />

microgramos de Etinil<br />

Estradiol c/24 horas.<br />

Uso fácil.<br />

No tiene metabolismo hepático,<br />

menor efecto digestivo.<br />

Efecto secundario: Alergia en<br />

el sitio de aplicación del parche<br />

y resto igual a ACO<br />

Sus efectos no se modifican por vómito o diarrea<br />

Los efectos secundarios son similares a los ACO (ver algoritmo SII PI:3.4)<br />

SI<br />

3.3.2<br />

ANILLO VAGINAL<br />

Anillo de Silastic con<br />

Etinil Estradiol y<br />

Etonogestrel (duran 21<br />

días). Uso fácil. Baja<br />

dosis. Puede presentarse<br />

irritación local, sensación<br />

de cuarpo extraño en<br />

vagina y aumento del<br />

flujo vaginal. Alta<br />

efectividad y privacidad.<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO SI SE SOSPECHA<br />

EMBARAZO O TRATAR<br />

INFECCIÓN <strong>DE</strong> TRANSMISIÓN<br />

SEXUAL (ver S II,P I: 1)


CONSEJERÍA:<br />

• Favorecer la asistencia del adolescente junto a su pareja a la consulta y reforzar uso de métodos de<br />

barrera para prevención de Infecciones de Transmisión Sexual. Fomente en la adolescente sexualmente<br />

activa su derecho de exigir el uso de preservativo (<strong>DE</strong>RECHO A LA DOBLE PROTECCIÓN)<br />

• Explique lo siguiente:<br />

o Los anticonceptivos hormonales bien usados son altamente efectivos pero implican a<br />

veces alto costo (depende del anticonceptivo indicado),<br />

o No protegen de Infecciones de Transmisión Sexual<br />

o Puede inducir riesgo cardiovascular y encefálico, hipertensión arterial,<br />

tromboembolismo (especialmente si es fumadora)<br />

o Debe abandonar el hábito de fumar pues incrementa el riesgo de problemas cardíacos y<br />

circulatorios<br />

o Evitar el abuso de alcohol durante el uso de anticonceptivos hormonales porque puede<br />

disminuir su efecto y aumentar la toxicidad hepática.<br />

o Si iniciará algún antibiótico debe consultar o llamar a su proveedor de salud para<br />

informarle y debe reforzar el método anticonceptivo con uso de preservativo.<br />

o Efectos secundarios: aumento de peso (por lo que debe fomentar dieta balanceada y<br />

ejercicios), cefalea, trastorno menstrual (acorde al contenido hormonal), tensión<br />

mamaria, cambios del humor, sequedad ocular, náuseas, mareos.<br />

o Si vomita o tiene cuadro diarreico en el momento de la toma interfiere con su efecto<br />

(ver algoritmo de ACO).<br />

o Disminuye el dolor menstrual y la cantidad de sangrado, por lo que además previene<br />

anemia por déficit de hierro (no otros tipo de anemia)<br />

o Disminuyen la incidencia de quistes benignos de mama y ováricos, cáncer de ovario y<br />

endometrial<br />

o Mejoran el acné<br />

• Explique SIGNOS O SÍNTOMAS QUE REQUIEREN <strong>ATENCIÓN</strong> MÉDICA POR LO QUE <strong>DE</strong>BERÁ<br />

CONSULTAR:<br />

o Sangrado vaginal abundante o más prolongado de lo habitual<br />

o Dolores de cabeza intensos que comienzan o empeoran con el uso del anticonceptivo<br />

hormonal<br />

o Dolores torácico, abdominal o en miembros inferiores que impiden la marcha<br />

(claudicación intermitente)<br />

o Pérdida breve de la visión con o sin dolor de cabeza<br />

o Aparición de coloración amarillenta de piel o mucosas<br />

o Sospecha de embarazo ante síntomas sugestivos del mismo (especialmente ectópico, es<br />

decir, se desarrolla fuera del útero)<br />

• NUNCA MENOSPRECIE O SE BURLE de la adolescente si ha empleado mal el método hormonal<br />

(parche), tiene temor al uso del mismo o ha olvidado tomar alguna píldora anticonceptiva, explique con<br />

detalle nuevamente el uso o toma correcta del mismo.<br />

• La publicidad contribuye a fomentar su uso, por lo que son fáciles de encontrar y se venden en todas las<br />

farmacias.<br />

Inquietudes de los (las)<br />

adolescentes:<br />

74<br />

• ¿Las “HORMONAS”<br />

engordan?<br />

• ¿Existe alguna “pastilla”<br />

para los hombres?<br />

• Mi amiga se inyecta: ¿yo<br />

también puedo hacerlo?<br />

• ¿Me quedaré estéril si<br />

tomo las pastillas?<br />

• ¿Mi cuerpo debe descansar<br />

de las pastillas?


Preguntar Observar Determinar<br />

• ¿Sufre alguna enfermedad como fibrosis quística, anemia<br />

drepanocítica, diabetes, tensión arterial elevada, colagenopatía,<br />

tumores estrógeno dependientes, hepatitis, otros? O ¿ hay<br />

antecedentes familiares de éstas?<br />

• ¿Recibe algún tipo de medicación (esteroides,<br />

anticonvulsivantes, antibióticos u otros) que pudiesen interactuar<br />

con el anticonceptivo oral?<br />

• Edad de inicio de actividad sexual, número de parejas. Edad de<br />

la pareja actual, ¿Con qué frecuencia tienen relaciones sexuales?<br />

• ¿Saben tus padres que tienes relaciones sexuales? ¿están de<br />

acuerdo con el uso de anticonceptivos orales? ¿saben tus padres<br />

que serás (eres) usuaria de ACO?<br />

• ¿Tiene temor a usarlas?, ¿por qué?, ¿necesitas ocultarle a tus<br />

padres que tomas o tomarás “píldoras” anticonceptivas?<br />

• Ritmo menstrual y Fecha de última regla (cercanía a la fecha<br />

probable de ovulación de la última relación sexual)<br />

• ¿Qué piensa su pareja de los anticonceptivos orales?<br />

• Referente adulto que haya orientado el conocimiento en el uso de<br />

métodos hormonales: ¿dónde obtuvo la información?<br />

• Conocimiento de los métodos anticonceptivos hormonales<br />

orales: ¿conoce las pastillas o píldoras anticonceptivas? ¿Las ha<br />

usado alguna vez? ¿cuál? ¿quién se lo indicó? ¿por cuánto<br />

tiempo lo tomó? ¿Cuál fue su experiencia? ¿Sigue usándolos o<br />

estaría dispuesta a usarlos de nuevo? ¿tienes como comprarla o<br />

algún proveedor de salud te las podrá suministrar?<br />

• ¿Ha sufrido alguna infección de transmisión sexual?<br />

• Embarazos previos, abortos, ¿cuántos hijos tiene?<br />

MONOFÁSICOS<br />

Todas las píldoras vienen de un<br />

mismo color en el paquete.<br />

Tienen la misma dosis<br />

hormonal en cada pastilla<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 3.3.1. (S II P I: 3.3.1)<br />

ANTICONCEPTIVOS ORALES <strong>DE</strong> USO REGULAR<br />

COMBINADOS (ESTRÓGENOS+PROGESTÁGENO)<br />

(paquetes de 21 y 28 píldoras)<br />

• Actitud de la adolescente<br />

ante su pareja y cómo<br />

asume la relación sexual.<br />

• Signos clínicos de<br />

embarazo<br />

• Tensión arterial<br />

• Várices<br />

• Ictericia, Hepatomegalia<br />

• Secreción vaginal y/o<br />

uretral , úlceras genitales<br />

(ver algoritmo SII PI:1)<br />

• Signos de irritación o<br />

inflamación en el área<br />

genital<br />

• Lesiones en cuello<br />

uterino durante la<br />

realización de la citología<br />

SELECCIÓN <strong>DE</strong>L A.C.O.<br />

TRIFÁSICOS<br />

Tres grupos de píldoras en la misma cajita<br />

(cada grupo tiene un color diferente)<br />

Tres niveles diferentes de hormonas en la<br />

misma presentación, simula la variación<br />

hormonal en el ciclo de la mujer<br />

Deben ser constantes en la toma de la píldora, siempre a la misma hora<br />

Sus efectos se modifican en presencia de cuadro de vómitos y diarrea, uso<br />

de medicamentos y hábito tabáquico (ver consejería)<br />

EXPLICAR <strong>DE</strong> NUEVO LA TOMA O<br />

USO CORRECTO <strong>DE</strong>L MÉTODO<br />

HORMONAL o CAMBIAR MÉTODO<br />

(VER ALGORITMO 1)<br />

75<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía) y desarrollo puberal,<br />

madurez para la toma de decisiones.<br />

• Disposición al uso de anticonceptivos orales<br />

(FOMENTE SIEMPRE LA DOBLE<br />

PROTECCIÓN con recomendación de uso de<br />

preservativo).<br />

• Capacidad para la toma de ACO a iniciar (necesita<br />

explicación de su toma y/o motivación)<br />

• Adherencia al uso de anticonceptivos hormonales<br />

(si los usó o usa).<br />

• Efectos secundarios o adversos.<br />

• Existencia de alteraciones en la citología hormonal<br />

• Prueba de embarazo ante sospecha de éste.<br />

• Riesgo para enfermedades como diabetes,<br />

alteraciones de la coagulación, epilepsia, otros, con<br />

pruebas de laboratorio (según disponibilidad):<br />

hematología, perfil lipídico, transaminasas, pruebas<br />

de coagulación, previa a la indicación de<br />

anticoncepción hormonal,<br />

• Posibles infecciones de transmisión sexual (ver<br />

algoritmo SII PI:1) .VDRL y prueba de ELISA-<br />

VIH en adolescentes sexualmente activas<br />

• Frecuencia del número de controles para la<br />

consulta de planificación familiar, en base a la<br />

actitud de la adolescente frente a la relación de<br />

pareja y toma de ACO<br />

SÓLO PROGESTÁGENO<br />

Pueden emplearse a partir de las 6 semanas postparto, los<br />

primeros seis meses en adolescentes que amamantan o<br />

inmediato al parto si no está dispuesta a amamantar.<br />

REQUIERE DISCIPLINA PUES SU HORARIO PARA<br />

LA TOMA <strong>DE</strong>BE SER ESTRICTO, TODOS <strong>LOS</strong> DÍAS<br />

Y AL TERMINAR UN PAQUETE, <strong>DE</strong>BE INICIAR AL<br />

DÍA SIGUIENTE UNO NUEVO (YA SEA EL QUE<br />

TRAE 28 ó 35 PÍLDORAS (TODAS <strong>DE</strong>L MISMO<br />

COLOR)<br />

SEGUIMIENTO A CORTO<br />

PLAZO (EN 1 a 3 MESES)<br />

NO<br />

USO CORRECTO<br />

SI<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO SI SE SOSPECHA<br />

EMBARAZO O TRATAR<br />

INFECCIÓN <strong>DE</strong> TRANSMISIÓN<br />

SEXUAL (VER ALGORITMO ITS)


CONSEJERÍA:<br />

• Favorecer la asistencia de la adolescente junto a su pareja a la consulta y reforzar uso de métodos<br />

de barrera para prevención de Infecciones de Transmisión Sexual. Fomente en la adolescente<br />

sexualmente activa su derecho de exigir el uso de preservativo (<strong>DE</strong>RECHO A LA DOBLE<br />

PROTECCIÓN)<br />

• Cualquiera de los anticonceptivos orales “BIEN USADOS” son altamente efectivos, ES <strong>DE</strong>CIR,<br />

SIN OLVIDAR NINGUNO Y TOMADOS A LA MISMA HORA TODOS <strong>LOS</strong> DÍAS QUE LE<br />

CORRESPON<strong>DE</strong>N.<br />

• Recuerde que debe prevenir a la adolescente que su efectividad puede disminuir ante el consumo<br />

de fármacos y alcohol.<br />

• Si presenta cuadro de vómitos en las 2 horas siguientes a la toma de la píldora que le<br />

correspondía a ese día, indicar antiemético y repetir la píldora con hormonas correspondiente de<br />

un paquete diferente. (Recuérdele que siempre cuente con un paquete extra para estos casos) y si<br />

es un cuadro diarreico severo, si puede tolerarlas, continuar tomando sus pastillas en forma<br />

habitual y además usar extra otro método anticonceptivo (condón, abstinencia sexual hasta 7 días<br />

seguidos después que la diarrea o vómitos hayan cedido)<br />

• Responder las inquietudes del adolescente respecto a las relaciones sexuales y los métodos<br />

anticonceptivos de barrera y ACO<br />

• La publicidad contribuye a fomentar su uso, por lo que son fáciles de encontrar y se venden en<br />

todas las farmacias.<br />

• Si la paciente sufrió un aborto, informe que el día del aborto debe ser considerado como el primer<br />

día del ciclo e iniciar anticoncepción hormonal.<br />

• Enseñe (acorde al tipo de anticonceptivo oral que usa) qué hacer en caso de olvido de una píldora<br />

y advierta que puede presentar en esta situación sangrado irregular escaso.<br />

1 SOLA<br />

1. Tome la píldora<br />

que omitió lo más<br />

pronto posible<br />

2. Tome la píldora<br />

que le corresponde<br />

a la hora habitual<br />

3. Continúe su<br />

paquete como<br />

acostumbra.<br />

¿SE TE OLVIDÓ TOMAR<br />

LA PÍLDORA?<br />

2 SEGUIDAS en los<br />

primeros 14 días del<br />

paquete<br />

1. Tome 2 píldoras juntas<br />

lo antes posibles<br />

2. Tome 2 píldoras juntas<br />

al día siguiente a la hora<br />

habitual<br />

3. Siga la toma de rutina<br />

del resto del paquete<br />

Puede usar anticoncepción de emergencia<br />

(ver algoritmo S II P I:3.3.2)<br />

2 o más píldoras seguidas en la<br />

tercera semana del paquete<br />

1. Llame de inmediato a su proveedor de<br />

salud<br />

2. Continúe tomando una píldora al día<br />

3. Emplee otro método adicional (condón)<br />

durante la relación sexual o de abstenerse<br />

4. Si ocurre en la cuarta semana del paquete,<br />

deséchelo y comience uno nuevo<br />

Para aplicar las “reglas de las píldoras olvidadas” los proveedores de salud deben recordar que al<br />

olvidarse 7 o más píldoras consecutivas debe considerarse que la adolescente ha suspendido la<br />

anticoncepción, por lo tanto, las “reglas de las píldoras olvidadas” no aplican.<br />

Recuerde que: Cuando se olvida tomar las píldoras la posibilidad de embarazo depende no sólo de<br />

cuántas se han olvidado, sino también de cuándo se olvidaron.<br />

El Grupo de Trabajo de Expertos determinó que olvidar 3 o más píldoras activas de 30-35<br />

microgramos de etinilestradiol (o 2 o más píldoras de 20 microgramos de etinilestradiol o menos) en<br />

cualquier momento del ciclo amerita precauciones adicionales. El riesgo de embarazo es mayor<br />

cuando se olvida tomar las píldoras al principio o al final del blister y se extiende el intervalo libre<br />

de hormonas.<br />

76<br />

Inquietudes de las adolescentes:<br />

• ¿Las “pastillas” engordan?<br />

• ¿Desde el primer día de la toma<br />

estoy protegida?<br />

• ¿Y si vomito después de<br />

“tomarla” qué hago?<br />

• ¿Voy a sufrir de dolores de<br />

cabeza?<br />

• ¿Da cáncer “tomarlas”?<br />

• ¿Qué hago si se me olvida<br />

“tomarla”?<br />

• ¿Puedo cambiar de “marca”?<br />

• ¿Me quedaré estéril si tomo las<br />

pastillas?


Preguntar Observar Determinar<br />

• Para evitar un embarazo, sabes qué hacer si:<br />

o ¿se les rompe el condón?<br />

o ¿tienen algún “accidente” –mal colocado- el preservativo?<br />

o ¿te quedaste sin las píldoras anticonceptivas?<br />

o ¿te olvidaste de 2 o más pastillas anticonceptivas?<br />

o ¿usas anticonceptivo inyectado y se te retrasó su colocación<br />

dos semanas o más?<br />

o ¿Has tenido coito contra tu voluntad (violación), en período<br />

fértil?<br />

o ¿Tuviste relación sexual cercana a tu ovulación y no te<br />

cuidaste?<br />

o ¿Falló el método del ritmo? o ¿falló el coito interrumpido?<br />

o ¿Tenías un DIU y lo botaste?<br />

• ¿Acostumbras tener relaciones sexuales sin protección?<br />

• ¿Conoces o has oído hablar de la “anticoncepción de emergencia”,<br />

“Plan B”, “la píldora del día siguiente”? ¿Sabes para qué sirve?<br />

¿cuándo y cómo se usa?<br />

• ¿Dónde recibiste la información?<br />

• ¿La has necesitado alguna vez? ¿la usaste?<br />

• ¿Cuántas veces la has usado? o ¿la has usado más de una vez los<br />

últimos tres meses?<br />

• ¿Sufres de alguna enfermedad: diabetes, lupus, fibrosis quística,<br />

hipertensión, otras?<br />

• Fecha de la última regla y la duración habitual de su ciclo<br />

menstrual, su última relación sexual sin protección efectiva<br />

• ¿Has tenido retraso menstrual?, ¿sensibilidad en los senos?,<br />

¿náuseas, vómitos? –para descartar embarazo-<br />

Progestágeno sólo<br />

Tomar 2 comprimidos juntos de<br />

750 mcg, hasta 72 horas después<br />

de un coito sin protección<br />

(preferible en las 12 horas<br />

siguientes).<br />

Se recomienda antiémetico 30-60<br />

minutos antes de la toma de ACE<br />

Frecuente<br />

Al día siguiente<br />

iniciar ACO u otro<br />

método<br />

anticonceptivo<br />

regular (ver<br />

algoritmo=<br />

Ocasional<br />

Recomendar<br />

condón<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 3.3.2(S II P I: 3.3.2)<br />

ANTICONCEPCIÓN <strong>DE</strong> EMERGENCIA<br />

Patrón de<br />

actividad sexual<br />

(FRECUENCIA)<br />

• Signos clínicos de<br />

embarazo: aumento del<br />

abdomen, cambio de peso<br />

• Secreción vaginal y/o<br />

uretral , úlceras genitales<br />

(ver algoritmo de ITS)<br />

• Flujo vaginal y<br />

características (ver<br />

algoritmo…)<br />

• Signos de irritación o<br />

inflamación en el área<br />

genital u otros signos de<br />

violación sexual (ver<br />

algoritmo de AbSI)<br />

• Características del cuello<br />

uterino gestante<br />

ANTICONCEPCIÓN <strong>DE</strong> EMERGENCIA<br />

Método Yuzpe o Anticonceptivos Orales Combinados<br />

2 dosis de 100 ug de etinilestradiol + 500 ug de levonorgestrel cada una, separadas<br />

por un intervalo de 12 horas.<br />

Si no se cuenta con un producto dedicado para tal fin pueden usarse anticonceptivos<br />

orales de uso habitual:<br />

2 comprimidos que contengan: etinil estradiol de 0,05 mg +<br />

levonorgestrel 0,25 mg que se repiten a las 12 horas.<br />

ó<br />

4 comprimidos que contengan<br />

etinil estradiol de 0,03 mg + levonorgestrel 0,15 mg que se repiten a las 12 horas.<br />

Se recomienda antiémetico 30-60 minutos antes de la toma de ACE<br />

EVALUAR<br />

Vómitos en las 2<br />

horas siguientes<br />

SI<br />

Administre<br />

antiemético media hora<br />

antes de repetir la dosis<br />

NO<br />

SEGUIMIENTO<br />

Vigilar:<br />

• Trastorno de esfera psicológica si hubo violación<br />

• Irregularidad menstrual<br />

• Náuseas, vómitos u otros signos de embarazo<br />

• Signos de infección de transmisión sexual (ver alg<br />

ITS)<br />

• Cumplimiento de anticonceptivo regular (si se<br />

indicó posterior a ACE)<br />

77<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se encuentra<br />

(temprana, media, tardía) y desarrollo puberal.<br />

• Disposición al uso de anticonceptivos regulares<br />

en caso de tener relaciones sexuales frecuentes<br />

(ver algoritmo de met anticoncep)<br />

• Posibles infecciones de transmisión sexual (ver<br />

algoritmo ITS)<br />

• Prueba de embarazo ante sospecha de éste<br />

• VDRL y prueba de ELISA-VIH en adolescentes<br />

con abuso sexual<br />

• Período fértil: La relación existente entre la<br />

cronología de su última regla, la actividad<br />

sexual no protegida y el momento de la<br />

consulta.<br />

DISPOSITIVO<br />

INTRAUTERINO<br />

Inserción del DIU entre el<br />

cuarto y quinto día postcoito.<br />

Es efectivo, pero no se<br />

recomienda en adolescentes<br />

por el riesgo de infección,<br />

perforación u otros.<br />

REFERIR A<br />

CENTRO<br />

ESPECIALIZADO<br />

SI SE SOSPECHA<br />

EMBARAZO O<br />

VIOLACIÓN


Consejería:<br />

• TODA ADOLESCENTE, ASÍ NO SE HAYA INICIADO ACTIVIDAD SEXUAL <strong>DE</strong>BE<br />

CONOCER LA ANTICONCEPCIÓN <strong>DE</strong> EMERGENCIA<br />

• LA ANTICONCEPCIÓN <strong>DE</strong> EMERGENCIA NO ES UN MÉTODO REGULAR, POR<br />

LO QUE NO <strong>DE</strong>BE USARSE EN LUGAR <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> MÉTODOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

FAMILIAR<br />

• SU USO <strong>DE</strong>BE LIMITARSE A <strong>LAS</strong> SITUACIONES REALMENTE <strong>DE</strong><br />

EMERGENCIA<br />

• Explicar a la adolescente que su próximo período menstrual puede comenzar unos días<br />

antes o después de lo esperado<br />

• Explicar signos de sospecha de Infección de Transmisión Sexual (ver algoritmo)<br />

• Responder las inquietudes del adolescente respecto a las relaciones sexuales y los métodos<br />

anticonceptivos regulares<br />

• Investigar el número de parejas sexuales y la frecuencia sexual le permite SABER el<br />

patrón de actividad sexual del adolescente para decidir inicio de anticoncepción regular<br />

• Explique a la adolescente la necesidad de regresar a la consulta para vigilar:<br />

o Signos de embarazo<br />

o Posibilidad de embarazo ectópico<br />

o Infecciones de transmisión sexual<br />

o Cumplimiento de anticoncepción regular (si se indicó)<br />

Inquietudes de los (las)<br />

adolescentes:<br />

78<br />

• ¿Me vendrá la regla para la<br />

misma fecha que me tocaba<br />

después de tomarla?<br />

• ¿Después de esto no tendré que<br />

preocuparme de un embarazo o<br />

del SIDA?<br />

• ¿Puedo tomar este método<br />

todas las veces que quiera?<br />

• ¿Cuántas veces al año puedo<br />

usar esto?<br />

• ¿Me la venden con récipe o<br />

puedo comprarla por mi<br />

cuenta?


79<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 4 (SII PI:4)<br />

MALTRATO Y ABUSO SEXUAL<br />

Evaluar y clasificar Condiciones compatibles con Maltrato en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que<br />

asisten a la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Si presenta alguna lesión:<br />

• ¿Qué ocurrió?<br />

• ¿Cómo se produjeron?<br />

• ¿Cuándo se produjeron?<br />

• ¿Dónde se produjo el incidente (lugar)?<br />

• ¿Quién o quienes la produjeron?<br />

• ¿Hubo testigos?<br />

• ¿Quién lo trae? (parentesco)<br />

• Si no presenta lesión y es traído por conducta<br />

agresiva:<br />

• ¿Qué ocurrió?<br />

• ¿Cuándo se produjeron los hechos?<br />

• ¿Dónde se produjo el incidente (lugar)?<br />

• ¿Quiénes están involucrados? (amigos,<br />

familiares, compañeros de trabajo, pareja,<br />

otros)<br />

• ¿Quién lo trae? (parentesco)<br />

• Otros aspectos a indagar:<br />

§ Dinámica Familiar (algoritmo de Hogar)<br />

§ ¿Cómo soluciona habitualmente el o la<br />

adolescente los conflictos en su hogar, escuela y<br />

con sus pares?<br />

§ ¿Esta es la primera vez que sucede?<br />

§ Ideación suicida<br />

§ Alucinaciones<br />

• Abuso sexual:<br />

§ ¿qué ocurrió, cómo se produjeron los hechos?<br />

§ tipo de asalto y no. de agresores<br />

§ Si después del incidente se cambio la ropa o se<br />

practico duchas, baños, orinó o evacuó.<br />

§ Uso de anticonceptivos. fecha última regla.<br />

§ Síntomas urinarios, músculo-esqueléticos, otros<br />

§ Versión de los hechos según el/la adolescente y<br />

según los acompañantes<br />

Abuso Sexual<br />

Cualquier actividad sexual entre dos personas<br />

sin consentimiento de una. Puede producirse<br />

entre adultos, entre un niño/a o adolescente y<br />

un adulto, entre niño/a y un adolescente, para el<br />

placer o beneficio de la persona de mayor edad,<br />

incluyendo el tocar, el coito y la explotación<br />

sexual (prostitución y pornografía).<br />

4.1<br />

• Actitud, apariencia personal y grado de<br />

colaboración<br />

• Lenguaje corporal y verbal<br />

• Comportamiento del adolescente:<br />

agresivo, temeroso, retraído, evita el<br />

contacto visual, resistencia al examen<br />

físico, presenta conductas autodestructivas<br />

entre otras<br />

• Estatus mental<br />

• Verbaliza haber recibido insultos,<br />

amenazas, humillaciones<br />

• Manifiesta exposición a actividades<br />

sexuales aun sin lesiones físicas<br />

• Manifiesta agresiones físicas aún sin<br />

evidencias. (objeto contundente preparado<br />

para no dejar huella)<br />

• Actitud del adolescente ante quienes lo/a<br />

llevaron al centro de salud (rechazo,<br />

miedo, agresividad, sumisión, otros)<br />

§ Observar comportamiento de los<br />

acompañantes: descuidados, castigadores,<br />

a la defensiva, agresivos, otros.<br />

• Signos de agresión física (hematomas,<br />

cicatrices…) o actitud sugestiva de<br />

violencia verbal (miedo, llanto, otros).<br />

• Características de la ropa que usa (rota,<br />

con manchas de sangre, semen, pelos u<br />

otro.....)<br />

• Lesiones físicas inespecíficas<br />

• Evidencia reiterada de lesiones o<br />

“accidentes a repetición”<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR<br />

§ Determinar si presenta lesión física:<br />

o Sugestiva de maltrato: lesiones con la<br />

forma o huella de un objeto o lesiones<br />

en zonas posteriores, dorso de las<br />

manos, espalda y glúteos o cualquier<br />

fractura.<br />

o Inespecíficas: localizadas en áreas<br />

expuestas, (en general son pocas, no<br />

tienen forma limitada, no tienen un<br />

patrón definido).<br />

§ Determinar si presenta flujo, secreción,<br />

sangrado, lesiones o cicatrices en genitales<br />

o ano.<br />

§ Determinar si expresa espontáneamente<br />

que es víctima de maltrato.<br />

§ Determinar si existe discrepancia entre la<br />

historia del adolescente y del<br />

acompañante.<br />

§ Determinar si existe discrepancia entre la<br />

historia/desarrollo y las lesiones.<br />

§ Determinar si el/la adolescente está<br />

descuidado/a en su higiene: aseo, dientes,<br />

cabello, uñas.<br />

§ Determinar si el/la adolescente esta<br />

descuidado/ en su salud:<br />

o La consulta es tardía para la causa;<br />

o El esquema de vacunación está<br />

incompleto,<br />

o Despreocupación por escolaridad<br />

o Trabajo o condición de calle<br />

o Desnutrición.<br />

Maltrato<br />

Los niños, niñas o adolescentes que<br />

enfrentan y sufren ocasional o habitualmente,<br />

violencia física, emocional o ambas,<br />

ejecutadas por actos de acción u omisión,<br />

pero siempre en forma intencional, no<br />

accidental, por padres, tutores, custodios o<br />

personas responsables de ellos<br />

4.2


80<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 4.1 (S II P I:4.1)<br />

ABUSO SEXUAL<br />

Evaluar y clasificar Abuso Sexual en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta<br />

clínica<br />

Atención a las lesiones y laceraciones<br />

Analgesia<br />

Toxoide tetánico<br />

Profilaxis con antibióticos (N. Gonorrhoeae, C.<br />

Trachomatis, y T. Pallidum)<br />

Penicilina Procaínica: 100.000 U x Kgs. (máximo 4,8<br />

millones IM) + 1 gr. Probenecid.<br />

Tetraciclinas: 500 mgr. 4 veces x día x 7 días.<br />

Doxicilina: 100 mgr. 2 veces x día x 7 días.<br />

Eritromicina: 250 mgr. 4 veces x día x 7 días.<br />

(ver algoritmo S II, P I: 1)<br />

Anticoncepción de emergencia: Ejemplo:<br />

Levonorgestrel 1,5 mgr VO dosis unica Dentro de las<br />

primeras 72 hrs. después del incidente: (ver S II, PI: 3.3.2)<br />

Gammaglobulina hiperinmune para hepatitis B e iniciar<br />

vacunación si la paciente es susceptible.<br />

Tratamiento preventivo contra VIH (según pautas)<br />

Consejería:<br />

Informar sobre la posibilidad de nuevo episodio de abuso sexual<br />

Proporcionar información sobre factores o signos de riesgo que<br />

permitan identificar situaciones para abuso sexual.<br />

ABUSO SEXUAL<br />

Evaluación General<br />

Clínica Paraclínica<br />

§ Estado general del/la paciente, status mental,<br />

depresión, ansiedad, irritabilidad (descartar<br />

ideación suicida, ver S I: 10.7)<br />

§ Examen físico general (por sistemas) revela<br />

que la violación ocurrió.<br />

§ El examen genital en la adolescente en caso<br />

de dificultad se recomienda realizarlo bajo<br />

anestesia general. Debe incluir colposcopia<br />

(especulo virginal) y anoscopia.<br />

§ Realizar el examen en presencia de otra<br />

persona contraria al sexo de quien perpetuo el<br />

abuso (evitar presencia de familiares)<br />

§ Considerar el riesgo de: embarazo, ITS,<br />

hepatitis B y VIH. Indicar Tratamiento<br />

Realizar diagrama o tomar fotos cuando se<br />

colecta evidencia.<br />

Médica<br />

Conducta<br />

§ Colectar material extraño del pubis (pelos ,<br />

semen )<br />

§ Aspirado vaginal (extendido en lámina )<br />

§ Descartar ITS: cultivos para tricomona,<br />

gonococo, clamidia en cuello, uretra, recto y<br />

orofaringe.<br />

§ Serología para Lues y Hepatitis B<br />

§ Investigar VIH ( Si es negativa se repite a las 4<br />

semanas, a los tres meses y después a los 6<br />

meses)<br />

§ Prueba de embarazo<br />

§ Grupo sanguíneo y Rh.<br />

§ Niveles de drogas en sangre.<br />

§ Colectar cualquier fluido que parezca semen,<br />

vello pubiano de abdomen, muslo o cualquier<br />

otra parte del cuerpo donde se detecte.<br />

§ Revisar y colectar material de uñas, si hubo<br />

pelea.<br />

§ Guardar la ropa en una bolsa de papel<br />

Equipo Multidisciplinario<br />

Notificar a la autoridad competente.<br />

Referir al nivel superior de ser necesario una vez<br />

estabilizada la o el paciente.<br />

Contactar con la red de protección para victimas de<br />

maltrato.<br />

Incorporación en programas específicos de protección a<br />

victimas de abuso existentes en la comunidad con la<br />

participación de Psicólogos, Psiquiatras, Consejeros de<br />

Protección y Trabajadores sociales entre otros.<br />

Seguimiento:<br />

Vigilar riesgo de Depresión, Suicidio, Trastornos de la<br />

conducta, Dependencia alcohólica y nicotínica,<br />

Dependencia a drogas ansiolíticas.<br />

Vigilar Conductas relacionadas con su sexualidad:<br />

vulnerable a conductas de riesgo: inicio temprano de<br />

actividad sexual, no adherencia a métodos anticonceptivos<br />

ni prevención de ITS, rechazo recurrente al examen<br />

pelviano<br />

Re-evaluar posibles ITS


Comprobado Maltrato<br />

Físico<br />

• Realizar intervención puntual de<br />

la problemática identificada.<br />

• Cuidar al manipular ropa u otras<br />

prendas que puedan ser usadas como<br />

evidencias. (Ver Abuso Sexual*)<br />

• Tratar las lesiones y el dolor.<br />

• Si es posible y cuenta con las<br />

herramientas tomar muestras de<br />

secreciones / sangre / otras que<br />

considere prudente<br />

• Notificar a la autoridad<br />

competente.<br />

• Referir al nivel superior.<br />

• Contactar con la red de protección<br />

para victimas de maltrato.<br />

Incorporación a Programas<br />

Específicos (disponibles en la<br />

localidad) dependiendo de la<br />

problemática del adolescente y/o<br />

familia. (Psicólogo – psiquiatra –<br />

terapia de familia)<br />

81<br />

SECCIÓN II. PARTE I: ALGORITMO 4.2 (S II P I: 4.2)<br />

MALTRATO AL ADOLESCENTE<br />

Evaluar y clasificar Condiciones compatibles con Maltrato en los y las adolescentes entre<br />

10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

Consejería:<br />

Sospecha de Maltrato /<br />

abuso / Conducta agresiva*<br />

Durante la entrevista / evaluación, se<br />

detectan elementos altamente<br />

sospechosos de maltrato sin embargo<br />

se requiere comprobación<br />

• Vigilar en consultas sucesivas la<br />

progresión de la situación y<br />

dinámica familiar / conducta del<br />

adolescente / resolución de<br />

conflictos.<br />

• Atención por equipo<br />

multidisciplinario: referir a<br />

profesional de trabajo social, salud<br />

mental, terapia familiar y si existen<br />

fundamentos contactar con la red de<br />

protección a victimas de maltrato.<br />

• Reforzar comportamientos positivos<br />

de buen trato al adolescente y su<br />

familia/entorno.<br />

• Promover medidas preventivas.<br />

• Reforzar el respeto y garantía de<br />

derechos.<br />

• Control en periódico estrecho<br />

(semanal / quincenal, de acuerdo al<br />

caso).<br />

Maltrato (S II P I: 4.2)<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR<br />

En riesgo de maltrato* No hay Maltrato<br />

Durante la entrevista / evaluación,<br />

se detectan elementos que pueden<br />

conducir a maltrato<br />

• Cita periódica para la consulta<br />

de Atención Integral.*<br />

• Vigilar aspectos,<br />

comportamientos, actitudes,<br />

reacciones propias del<br />

adolescente y su relación con el<br />

entorno (familia, escuela, pares,<br />

comunidad)<br />

• Vigilar resolución de conflictos<br />

• Reforzar comportamientos<br />

positivos de buen trato al<br />

adolescente y a su familia.<br />

• Promover medidas preventivas.<br />

• Reforzar el respeto y garantía<br />

de derechos.<br />

• NO REALIZAR JUICIOS <strong>DE</strong> VALOR <strong>DE</strong>L GRUPO FAMILIAR<br />

• Analizar la situación en forma objetiva.<br />

• Reforzar la búsqueda de factores protectores en el núcleo familiar.<br />

• Favorecer la presencia de un referente adulto positivo para el adolescente.<br />

• Los factores de riesgo, protectores y la vulnerabilidad del adolescente deben ser evaluados en cada<br />

contacto con el adolescente y su familia. La dinámica familiar variará en el tiempo, por ello es<br />

importante realizar su seguimiento en cada consulta.<br />

• Reforzar comportamientos<br />

positivos de buen trato en la<br />

familia y el / la adolescente:<br />

• Promover medidas preventivas.<br />

• Recordar la próxima visita para<br />

atención integral<br />

• Educar para la identificación de<br />

factores de riesgo de maltrato y<br />

abuso sexual y promover su<br />

prevención en los ambientes<br />

donde se desenvuelvan los y las<br />

adolescentes (hogar, escuelas,<br />

centros deportivos, otros).


SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 1 (S II P II:1)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L ACNÉ<br />

Evaluar y clasificar las lesiones de acné en los y las adolescentes<br />

entre 10 a 19 años que asisten a consulta clínica<br />

PREGUNTAR OBSERVAR <strong>DE</strong>TERMINAR<br />

Historia familiar de Acné. Antecedentes<br />

personales: acné neonatorum, Inicio del acné.<br />

Relación con eventos puberales y el ciclo<br />

menstrual. Trastornos menstruales.<br />

Uso de gorras, gominas, cabello graso, tipo de cutis<br />

Relación con el estrés. Higiene facial, uso de<br />

cosméticos grasosos, medicamentos, exposición al<br />

sol, radiaciones. Maquillaje. Manipulación de la<br />

cara (tocarse, pellizcarse)<br />

Exposición a hidrocarburos (trabajo en gasolinera).<br />

Hábitos alimentarios, especialmente carbohidratos<br />

(por hiperinsulismo). Estreñimiento. Interferencia<br />

con actividad social recreativa. Rechazo<br />

Medidas Generales<br />

Grado I y II<br />

(Leve-moderado)<br />

Medidas higiénicas: lavado de<br />

cabello, no usar gominas, gorras,<br />

sombreros. No tocarse la cara con las<br />

manos sucias ni pellizcarse las lesiones<br />

(barros o espinillas).<br />

No aplicarse maquillaje ni cremas<br />

comedogénicas. El uso de cremas de<br />

maquillaje debe tener una base acuosa.<br />

No abusar de la exposición al sol.<br />

Usar bloqueadores solares no grasos.<br />

Usar jabones neutros o usar<br />

limpiadora con ácido salicílico,<br />

peróxido de benzoil.<br />

Hábitos de alimentación e intestinal<br />

adecuados.<br />

Control del estrés y de factores<br />

precipitantes<br />

TRATAMIENTO<br />

Tipo de lesión. Comedón abierto (espinilla)<br />

o cerrado de 1 a 3 mm. Pápulas<br />

Pústula Nódulo, Quistes.<br />

Cicatces, Conglobata Número de lesiones<br />

(5- 50). Localización predominante.<br />

Grados: con o sin inflamación<br />

Características de la piel: graso, seco, mixto,<br />

manipulación, escoriaciones<br />

Maduración física. Patrón de maduración<br />

sexual, especialmente el temprano. Obesidad.<br />

Signos de hiperandrogenismo (hirsutismo),<br />

distribución anormal del vello corporal,<br />

Embarazo<br />

Satisfacción con su imagen corporal<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR<br />

comedonal<br />

Acné pápulopostular<br />

nóduloquístico<br />

Debe enfocarse en: la queratinización anormal, el sebo, la<br />

inflamación y la colonización bacteriana (propionibacteriun acnes)<br />

o micótica.<br />

Tópico:<br />

Peróxido de benzoil (loción y gel 5-10%). Efecto<br />

antibacteriano y anti inflamatorio (usar en el día).<br />

Retinoides, indicado cuando existen numerosos comedones y<br />

existe inflamación (preferible en la noche, da fotosensibilidad)<br />

Acido azelaico como monoterapia especialmente en el acné<br />

pigmentado y fotosensitivos (IV-V)<br />

Antibióticos: clindamicina, eritromicina (mejor los que<br />

combinan peróxido de benzoil para evitar la resistencia). Usar 2<br />

veces al día<br />

Sistémica:<br />

o Antibióticos orales:<br />

Tetraciclina: 250 -500 mg bid. No ingerir lácteos dentro de las 2<br />

horas siguientes a la adminisración<br />

Eritomicina: 250 -500 mg bid<br />

Doxyciclina: 50 – 100 mg bid<br />

Minocycline: 50 – 100 bid (logra concentraciones más altas y<br />

rápidas).<br />

Vigilar efectos secundarios y sobreinfección por cándida<br />

o Isotretionina.<br />

o Terapia hormonal<br />

Seguimiento: evaluación a los 2 meses del inicio de la<br />

terapia, ver adherencia al tratamiento y modificación de éste.<br />

Grado I: acné no inflamatorio, sólo comedon Es<br />

un acné leve o mínimo hasta con 10 lesiones en un<br />

lado de la cara.<br />

Grado II: Acné inflamatorio moderado: pápulas y<br />

a veces, pústulas. Lesiones entre 10-25 en un lado<br />

de la cara<br />

Grado III: acné inflamatorio severo localizado,<br />

con lesiones entre 25- 50.<br />

Grado IV: acné inflamatorio severo generalizado,<br />

presencia de más de 50 lesiones en un lado de la<br />

cara. Pústulas y enfermedad nódulo quística.<br />

Alteración Imagen corporal. Depresión. Ideación<br />

suicida.<br />

Síndrome de ovario poliquístico o resistencia a la<br />

insulina<br />

Grado III y IV<br />

(Severo)<br />

Referir a especialista<br />

INQUIETU<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>L ADOLESCENTE<br />

o ¿Tendré bien la cara? para la<br />

próxima semana, tengo una fiesta<br />

o ¿Se me va a quitar rápido?<br />

o A mi amigo le dió alergia con el<br />

tratamiento y se le puso la cara muy<br />

roja.<br />

o ¿Es muy largo el tratamiento?.<br />

¿Podré ir a la playa?.<br />

o ¿Debo dejar de comer chocolate,<br />

gaseosas, ¨chucherías?<br />

CONSEJERÍA<br />

Explicar los resultados del tratamiento:<br />

paciencia, constancia, evitar la inmediatez (6-8<br />

semanas) y las consecuencias adversas del<br />

tratamiento.<br />

RESPONDA SUS INQUIETU<strong>DE</strong>S<br />

82


83<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 2 (S II P II: 2)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA CEFALEA<br />

Evaluar y clasificar la clínica de cefalea en los y las adolescentes entre 10 a 19 años que asisten a consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Inicio de la cefalea, duración, intensidad y frecuencia<br />

• Localización del dolor de cabeza e irradiación del dolor<br />

• Relación con el esfuerzo físico o ejercicio<br />

• Síntomas asociados como: visión borrosa, escotomas, paresias<br />

(aisladas o que preceden a la aparición de la cefalea),vértigo,<br />

convulsiones, trastornos del aprendizaje, problemas al orinar,<br />

dolor en alguna otra parte del cuerpo, fiebre.<br />

• Conflictos familiares o con el grupo de pares y progresión de<br />

los mismos y si la cefalea se exacerba después de éstos o<br />

mejora en caso de resolución de los problemas (en cada<br />

consulta sucesiva)<br />

• Pesadillas.<br />

• Inconformidad con sus cambios puberales o su imagen corporal<br />

• Historia nutricional (ayunos, cuadros de anemia, consumo de<br />

alimentos que puedan desencadenar la cefalea)<br />

• Antecedentes familiares y/o personales de migraña, infecciones<br />

u otras enfermedades (tumores, problemas renales, diabetes,<br />

hipertensión arterial, rinosinusitis, entre otros).<br />

• Escolaridad y rendimiento escolar (tiene asociación con<br />

exámenes o stress escolar.<br />

• Ingreso al mercado laboral e inicio de la cefales<br />

• Ciclo mentrual y su posible asociación con las cefaleas<br />

• Inicio de relaciones sexuales y/o consumo de anticonceptivos<br />

hormonales<br />

• Medicamentos usados o métodos empleados para atenuar o<br />

calmar el dolor, dosis y frecuencia de las tomas.<br />

• Otros medicamentos que reciba el adolescente que pudiesen<br />

tener como efecto secundario cefalea (ej. Macrólidos)<br />

• Ingesta de drogas lícitas (café o alcohol) o ilícitas: frecuencia<br />

del consumo o abstinencia de su toma.<br />

• Modificación del patrón del sueño: la cefalea no le permite<br />

dormir o lo despierta.<br />

• Lugar de residencia (altura de la región sobre el nivel del mar)<br />

Febril<br />

Buscar signos de<br />

patologías<br />

infecciosas:<br />

Catarros<br />

Rinosinusitis<br />

Meningitis<br />

Encefalitis<br />

Absceso cerebral<br />

Neumonía apical<br />

Infección urinaria<br />

CUADRO AGUDO<br />

Afebril<br />

Transitoria<br />

• Aspecto nutricional<br />

• Actitud del adolescente frente al<br />

dolor de cabeza<br />

• Actitud del adolescente ante los<br />

cambios puberales y grado de<br />

aceptación de su imagen corporal (se<br />

ve confluctuado o por el contrario no<br />

le importa)<br />

• Actitud del adolescente ante sus<br />

pares y su núcleo familiar.<br />

• Comportamiento del adolescente<br />

ante el episodio de cefalea<br />

• Signos neurológicos cognitivos<br />

(confusión, pérdida de concentración<br />

o memoria) o temblor distal,<br />

ritmicidad y coordinación de los<br />

movimientos, fuerza y tono<br />

muscular, cambios pupilares,<br />

alteración de los reflejos,<br />

modificación del fondo de ojo<br />

• Secreción en fosas nasales o en<br />

rinofaringe, septodesviación,<br />

presencia de dolor en puntos de<br />

senos paranasales<br />

• Evaluar agudeza visual<br />

• Puño percusión renal positiva.<br />

• Signos de rinosinusitis, secreción<br />

nasal<br />

• Obesidad<br />

• Signos sistémicos de infección<br />

• Dolor a la palpación en abdomen<br />

• Estado de ansiedad o depresión<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR CEFALEA<br />

Persistente<br />

Asociada a trauma<br />

craneal<br />

EXAMEN NEUROLÓGICO*<br />

NORMAL ALTERADO<br />

TRATAR<br />

CONDUCTA EXPECTANTE<br />

Recurrente no<br />

progresiva<br />

• Etapa de la adolescencia en la<br />

que se encuentra (temprana,<br />

media, tardía)<br />

• Episodio único o repetitivo<br />

• Cuadro agudo acompañado de<br />

otros signos neurológicos<br />

• Responde a un patrón similar la<br />

cefalea cada vez que acontece o<br />

ha cambiado las características<br />

durante su progresión<br />

• Intensidad de la cefalea<br />

• Signos vitales (vigilar<br />

especialmente tensión arterial<br />

en las consultas sucesivas)<br />

• Agudeza visual<br />

• Resultados de paraclínicos<br />

básicos*: anemia, contaje<br />

anormal de leucocitos y<br />

plaquetas, niveles de colesterol y<br />

triglicéridos, examen de orina<br />

alterado.<br />

CRÓNICO O REPETITIVO<br />

Patrón Migrañoso<br />

TRATAR Y<br />

SEGUIMIENTO<br />

REFERIR*<br />

Recurrente<br />

Progresiva (incremento<br />

gradual frecuencia e<br />

intensidad)


Consejería:<br />

• Enseñe técnica de Relajamiento al Adolescente.<br />

• Fomentar la capacidad de reconocer esfuerzos y<br />

logros, así como desaciertos en decisiones, para optar<br />

por las mejores alternativas<br />

• Promover la presencia de un referente adulto para el<br />

adolescente.<br />

TRATAMIENTO:<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

• ¿Podré CURARME de este dolor de cabeza<br />

que me repite?<br />

• Creo que a veces como y me cae mal y por eso<br />

me duele la cabeza<br />

• ¿Será que tendré algún problema en la vista?<br />

En el caso de migraña o cefalea no complicada puede orientarse por el siguiente algoritmo<br />

para la indicación del tratamiento<br />

Recuerde que la respuesta al tratamiento dependerá de la combinación de los elementos:<br />

stress – alimentación sana – patología de base– medicación indicada<br />

84


TRATAMIENTO <strong>DE</strong> LA CEFALEA<br />

• Medidas generales :<br />

§ Explicar al adolescente y a los<br />

padres acerca de la patología.<br />

§ Identificar los factores<br />

precipitantes.<br />

§ Aplicar crioterapia local, reposo,<br />

sueño, hidratación.<br />

§ Técnicas de relajación.<br />

MANEJO TERAPÉUTICO<br />

3. Otros AINE:<br />

§ Ibuprofeno, Naproxén,<br />

Indometacina y ketoprofeno.<br />

§ Efectos colaterales:<br />

* Dolor abdominal, renal.<br />

* Trombocitopenia y efecto<br />

de rebote.<br />

MANEJO TERAPÉUTICO<br />

5. Agonistas del receptor 5HT1:<br />

§ Sumatriptán (25 a 100mg/dosis)<br />

§ Zolmitriptan 2,5 – 10 mg (Zomig)<br />

§ Naratriptan, Eletriptan,<br />

Rizatriptan<br />

§ Contraindicado en enfermedad<br />

cardíaca, ACV, Insuficiencia<br />

Hepática, embarazo.<br />

Tratamiento Farmacológico:<br />

En las náuseas y vómitos:<br />

§ Lorazepan,<br />

haloperidol,metoclopramida<br />

Dosis : 1-2mg/kg.<br />

§ Hydoxycine ( 10-25 mg ).<br />

§ En los cuadros de hiperemesis:<br />

* Combinación de haloperidol<br />

0,25 mg/ Lorazepan 0,25 mg IV<br />

más hidratación.<br />

MANEJO TERAPÉUTICO<br />

1. Acetaminofen:<br />

§ 15 mg/kg/d.<br />

§ Puede presentar efecto de<br />

rebote.<br />

2. Ácido acetilsalicílico:<br />

§ 15mg/kg/d.<br />

§ Efectos Colaterales:<br />

* Reacciones alérgicas,<br />

* Hemorragias, Sindrome de Reye.<br />

MANEJO TERAPÉUTICO<br />

4. Preparados combinados:<br />

§ Acetaminofen/isometheptane.<br />

§ Acetaminofen/codeína<br />

(Acuten): 500mg acetaminofen<br />

+ 25 mg codeína<br />

§ ASA/Codeína (Dolviran)<br />

MANEJO TERAPÉUTICO<br />

6.- Ergotamínicos:<br />

§ Uso precoz en Migraña con<br />

Aura.<br />

§ Contraindicado en migrañas<br />

complicadas y embarazo.<br />

§ Efectos: Malestar abdominal,<br />

náuseas y efecto de rebote.<br />

§ Ergotamina. V.O: 1-6 mg<br />

V.R: 1-2mg<br />

Tratamiento Profiláctico:<br />

§ Cyproheptadina ( 0,3 mg/kg/ D, BID).<br />

§ Propanolol- Inderal, betabloqueante<br />

(1-2 mg/kg/d, TID)<br />

§ Atenolol- Ternomin (25-50 mg, O.D)<br />

§ Flunarizina 10 mg O.D.<br />

Tricíclicos:<br />

§ Amitriptilina ( 0,5 – 1 mg/kg/d ).<br />

§ Doxepin ( 0,5-1 mg/kg/ d )<br />

85


CONSEJERÍA AL MÉDICO TRATANTE EN <strong>ATENCIÓN</strong> PRIMARIA<br />

• Puede serle útil el empleo de las siguientes escalas para tener una idea de la intensidad de la cefalea y<br />

su evolución en el tiempo (si aumenta o disminuye) así como la mejoría o acalmia con los analgésicos:<br />

4. Escala de intensidad de la cefalea<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Poca leve moderada severa<br />

5. Escala de alivio con medicación<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Completo moderado leve sin alivio<br />

Clasificación Según la Intensidad de la Cefalea (Asociación Americana para el Estudio de la<br />

Cefalea)<br />

GRADO I. Cefalea que no interfiere con ninguna actividad, no requiere tratamiento médico.<br />

GRADO II. Interfiere ligeramente con las actividades y requiere de analgésicos simples.<br />

Grado III. Intensa, interfiere con las actividades, pero el paciente puede continuar con lo que<br />

está realizando a pesar de la cefalea.<br />

Grado IV. Cefalea totalmente incapacitante.<br />

• Mida siempre la tensión arterial de la (el) adolescente y ubiquela en las tablas respectivas de tensión<br />

arterial<br />

• Considere el uso de medicamentos más frecuentes que pueden asociarse a cefalea como efecto<br />

secundario: anticonceptivos hormonales, indometacina, macrólidos, antihipertensivos bloqueantes de<br />

canales de calcio.<br />

• De contar con servicio de laboratorio, solicitar: rutina del adolescente (hematología completa,<br />

glicemia, úrea, creatinina, perfil lipídico, examen de orina y heces)<br />

• Si se cuenta con servicio de radiología y hay clínica de sinusitis, solicitar Rx de senos paranasales<br />

proyecciones AP, lateral y Water o en caso de antecedente de traumatismo craneal Rx de cráneo AP,<br />

lateral y/o Town (si fue en región occipital) o columna cervical AP y lateral (si fue en cuello).<br />

86


CONSEJERÍA AL MÉDICO TRATANTE EN <strong>ATENCIÓN</strong> PRIMARIA<br />

• Otra herramienta útil es el cuestionario MIDAS:<br />

ESCALA <strong>DE</strong> INCAPACIDAD POR MIGRAÑA (MIDAS):<br />

GRADO I: MENOR O IGUAL A 5, INCAPACIDAD MÍNIMA O RARA<br />

GRADO II: SEIS A 10 DÍAS, INCAPACIDAD MINIMA O INFRECUENTE<br />

GRADO III: 11 A 20 DÍAS, INCAPACIDAD MO<strong>DE</strong>RADA<br />

GRADO IV: MAYOR O IGUAL A 21 DÍAS, INCAPACIDAD SEVERA<br />

1.- ¿Cuántos días en los últimos tres meses ha tenido usted que faltar a su<br />

trabajo o lugar de estudios a causa de un dolor de cabeza?<br />

2.- ¿Cuántos días en los 3 últimos meses su rendimiento en el trabajo o<br />

lugar de estudios se ha visto reducido a la mitad o más a causa del dolor de<br />

cabeza? ( No incluya los días que ha contabilizado en la pregunta 1, en los<br />

3.- ¿Cuántos días en los últimos tres meses no ha podido realizar sus<br />

labores de hogar a causa del dolor de cabeza?<br />

4.- ¿Cuántos días en los últimos tres meses, su rendimiento en las labores<br />

de hogar se ha visto reducido a la mitad o más a causa del dolor de cabeza?<br />

( No incluya los días que usted contabiliza en la pregunta 3, en los cuales<br />

5.- ¿Cuántos días en los últimos tres meses no ha podido asistir a<br />

actividades familiares, sociales o de ocio, a causa del dolor de cabeza?<br />

A.- ¿Cuántos días en los últimos tres meses ha sufrido usted de dolor de<br />

cabeza? ( Si duró más de un día cuente cada día )<br />

B.-En una escala de 0 a 10, ¿Cómo valoraría sus dolores de cabeza?<br />

87


88<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 3 (S II P II:3)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LAS</strong> INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS<br />

Evaluar y clasificar la clínica de cefalea en los y las adolescentes entre 10 a 19 años que asisten a consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• ¿Dónde vive (o trabaja)? (altura de la región sobre el nivel del<br />

mar) o lugares que visita con frecuencia: investigar factores<br />

ambientales como: humedad, cambios bruscos del clima,<br />

presencia de animales/mascotas<br />

• ¿Alguien en la familia o tu mismo(a): estornuda con frecuencia/ es<br />

alérgico al polvo, olores fuertes…/sufre de sinusitis o asma?<br />

Contacto con tosedores o con personas con clínica de catarro<br />

• ¿Has tomado medicamentos para la alergia?:¿Cuáles y desde<br />

cuándo?<br />

• ¿En la niñez ameritó intervención quirúrgica de adenoides o de<br />

amígdalas.?<br />

• En la escuela tus compañeros han tenido síntomas semejantes (o<br />

en su ambiente laboral). ¿Estos síntomas han interferido con sus<br />

actividades, por ejemplo: absentismo escolar o laboral?, ¿con qué<br />

frecuencia?<br />

• Fuma alguien en la casa o de tus personas cercanas (incluso<br />

amigos)? ¿Fumas? / ¿Has consumido algún tipo de drogas<br />

inhaladas?<br />

• Hábitos psicobiológicos ¿chupa dedo?<br />

• De niño(a): ¿has sufrido de la garganta? Por ejemplo: picazón en<br />

la garganta, dolor de garganta, amigdalitis, ronquera. ¿Ha tenido<br />

dolores articulares o musculares, o palpitaciones, cansancio fácil o<br />

dolor torácico después de cuadro de amigdalitis?<br />

• Practica de actividad deportiva como natación<br />

• ¿Has tenido problemas en los oídos, como: dolor de oído,<br />

secreción por los oídos, ruido continuo o zumbido en los oídos,<br />

sensación de “oído tapado”? ¿Ha tenido estornudos, sensación de<br />

nariz “tapada” o picazón en la nariz o en los ojos, ardor en la<br />

garganta o tos seca? ¿Desde cuándo? ¿Se ha acompañado de<br />

fiebre? ¿o de dolor de cabeza?<br />

• Si tiene tos: ¿Cuánto tiempo tiene con la dificultad respiratoria y<br />

cómo es la tos (espasmódica, ruidosa, seca o productiva)? ¿Cuándo<br />

se presenta con más intensidad? (patrón nocturno / diurno / cuando se<br />

expone al polvo o algún olor fuerte) ¿Toses con frecuencia? ¿Hay<br />

algún momento del día o de la noche cuando aumenta o aparece?<br />

• ¿Has tenido la sensación de ahogo cuando te acuestas?<br />

• ¿Con qué frecuencia tienes moco en la nariz? De ser afirmativa la<br />

respuesta, preguntar características de la secreción.<br />

• ¿Suele “taparse” tu nariz o tienes picazón en la nariz?<br />

• ¿Sangras (o has sangrado) por la nariz? ¿Has tenido algún golpe o<br />

sólo sangraste?<br />

• ¿Sufres de dolores de cabeza? ¿Has tenido sensación de presión en<br />

alguna parte de la cara o de tu cabeza?<br />

• ¿Por este malestar de la nariz (o garganta) has faltado a la<br />

escuela/liceo?<br />

• ¿Has notado si hay algo en particular que te haga: estornudar/<br />

toser/ sentir tapada la nariz o tener moco?<br />

• ¿Qué tomas cuando tienes alguno de estos síntomas o desaparecen<br />

si que hagas o tomes nada? ¿Quién te los mandó?<br />

• Modificación del patrón del sueño: ¿tu malestar de la nariz o la<br />

garganta te deja dormir o deja dormir a los demás? (¿roncas?)<br />

• Actitud del adolescente frente a los<br />

síntomas de afección respiratoria alta<br />

• Estado general (palidez, voz ronca,<br />

secreción nasal, nariz enrojecida,<br />

fascies de dolor,<br />

• Fascies de respirador bucal. Buscar<br />

maloclusión dental.<br />

• Halitosis (mal aliento) Presencia de<br />

caries dentales o lesiones (ulceras o<br />

vesículas en la mucosa oral)<br />

• Tonalidad de la de voz (voz nasal,<br />

disfonía, ronca)<br />

• Tos (si es en accesos y sigue un patrón<br />

característico, tonalidad y<br />

concomitantes durante la misma)<br />

• Presencia de Secreción en fosas nasales<br />

o en rinofaringe y sus características<br />

(hialina/amarillenta/verdosa, densidad<br />

(espesor), cantidad.<br />

• Septodesviación, presencia de dolor en<br />

puntos de senos paranasales<br />

• Características de las secreciones del<br />

oído (si la hay).<br />

• Palpar puntos dolorosos de senos<br />

paranasales y pabellón auricular<br />

• Otoscopia: características del conducto<br />

auditivo externo y de la membrana<br />

timpánica (íntegra, perforada, áreas<br />

blanquecinas)<br />

• Nasoscopia: coloración de la mucosa<br />

nasal, cornetes grandes, ulceras en la<br />

mucosa nasal, pólipos, goteo nasal y/o<br />

postnasal.<br />

• Presencia de puntos hemorrágicos en<br />

fosas nasales o en paladar blando o<br />

signos de sangramiento<br />

• Faringe: coloración de la mucosa,<br />

tumefacción, amígdalas hipertróficas,<br />

criptas amigdalares prominentes y<br />

detritus en ellas o puntos blanquecinos<br />

en paladar y amígdalas palatinas.<br />

• Auscultar ruidos respiratorios (roncus,<br />

bulosos, sibilantes, crepitantes –<br />

recordar que puede coexistir afección<br />

respiratoria baja-), ruidos transmitidos<br />

de esfera O.R.L.<br />

• Presencia de ganglios retroauriculares,<br />

submaxilares o laterocervicales<br />

• Signos sistémicos de infección<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR INFECCIÓN RESPIRATORIA ALTA<br />

CUADRO AGUDO CRÓNICO<br />

• Episodio único o repetitivo<br />

• Cuadro agudo acompañado de<br />

otros signos o síntomas<br />

crónicos (problema previo que<br />

se ha reagudizado)<br />

• Signos vitales (vigilar<br />

especialmente fiebre y<br />

frecuencia respiratoria)<br />

• Responde a un patrón similar<br />

los síntomas en episodios<br />

repetitivos o se han agravado<br />

• Intensidad de la cefalea (Ver<br />

algoritmo SII, PII:2)<br />

• Resultados de paraclínicos<br />

básicos*: Hematología<br />

completa, VSG, ASTO.<br />

• Rx de senos paranasales AP,<br />

lateral y Water. Temperatura<br />

(febril o no)<br />

• Exudado faríngeo<br />

CONTINÚA…


…CONTINUACIÓN<br />

Febril Afebril Asociada a<br />

traumatismo<br />

Buscar signos de<br />

infección:<br />

Rinofaringitis<br />

Sinusitis<br />

Otitis media con o<br />

sin efusión<br />

Faringoamigdalitis<br />

pultácea o no<br />

Absceso faríngeo<br />

CUADRO AGUDO<br />

Otitis externa u otitis<br />

media<br />

Rinitis y/o<br />

Sinusitis alérgica o<br />

infecciosa<br />

Faringitis viral<br />

Faringoamigdalitis<br />

Hipertrofia amigdalar<br />

Laringitis<br />

Laringotraqueitis<br />

TRATAR*<br />

y CONTROLAR EN 48-72 HORAS<br />

- A nivel nasal<br />

- A nivel mandibular<br />

* TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO<br />

Presentación insidiosa y repetitiva ante<br />

estímulos ambientales o alimentos. Palidez<br />

de la mucosa nasal o coloración rosado<br />

grisácea, estornudos o tos seca, prurito nasal,<br />

puede o no haber rinorrea, obstrucción nasal<br />

que empeora en la noche, presenta a menudo<br />

conjuntiva ocular eritematosa. Puede haber<br />

componente bronquial.<br />

Tratamiento:<br />

-Evitación del alergeno<br />

-Uso de antihistamínicos vía oral (cetirizina,<br />

loratadina, desloratadina)<br />

-Descongestionantes intranasales (vigilar<br />

rebote)<br />

-Corticosteroides intranasales<br />

Si la clínica es perenne o tiene componente<br />

bronquial, referir a especialista (podría<br />

requerir inmunoterapia).<br />

Consejería: Vigilar posibles desencadenantes<br />

y educar cómo evitar los alergenos.<br />

Rinosinusal<br />

Alérgica Infecciosa<br />

Rinosinusitis<br />

Intermitente:<br />

≤ 4 días a la semana<br />

ó menor a 4 semanas<br />

LEVE<br />

- sueño normal<br />

- no limita actividades recreativas<br />

- no afecta escolaridad o trabajo<br />

- sin complicación<br />

TRATAMIENTO* Y SEGUIMIENTO<br />

MEJORÍA. Recaída o<br />

progresión de<br />

los síntomas*<br />

Presentación aguda o crónica.<br />

Toque variable del estado<br />

general, tos seca, dolor en senos<br />

paranasales más afectados,<br />

cefalea y/o fiebre.<br />

Puede acompañarse de infección<br />

respiratoria baja (ver algoritmo<br />

respectivo) o de otitis.<br />

Laboratorio: Leucocitos normales<br />

o aumentados<br />

Gérmenes más frecuentes: Virus,<br />

Streptococo pneumoniae,<br />

Mycoplasma pneumoniae.<br />

Tratamiento:<br />

- Etiología viral: Tratamiento<br />

sintomático (similar a cuadro<br />

alérgico)<br />

- Bacteriana: Antibioticoterapia<br />

por 2-3 semanas (depende de<br />

severidad)<br />

CRÓNICO<br />

NO MEJORA<br />

REFERIR*<br />

89<br />

Faringoamigdalitis<br />

Persistente:<br />

> a 4 días a la semana<br />

o mayor a 4 semanas<br />

MO<strong>DE</strong>RADA / GRAVE<br />

- sueño alterado<br />

- impide actividades<br />

diarias y recreativas o<br />

genera faltas a la escuela<br />

- complicada con<br />

infecciones a repetición


Faringoamigdalar<br />

* TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO<br />

Primer evento Infección Recurrente<br />

Otitis Media<br />

Presentación aguda<br />

Fiebre alta.<br />

- Si hay toque del estado<br />

general y si se observa<br />

tumefacción<br />

retrofaríngea o<br />

periamigdalar, pensar en<br />

absceso faríngeo y referir<br />

de inmediato al hospital.<br />

- Si tiene adenomegalias<br />

submaxilares dolorosas y<br />

exudado en amígdalas,<br />

posible infección<br />

streptocóccica, indicar<br />

analgésico-antipirético y<br />

dar una dosis de<br />

penicilina benzatínica<br />

intramuscular de<br />

1.200.000 Uds.<br />

- Si la faringe está<br />

eritematosa, con o sin<br />

exudados blanquecinos<br />

con ganglios cervicales<br />

difusos o sin<br />

adenomegalias, sin o con<br />

toque nasal (rinofaringitis<br />

aguda o catarro común),<br />

posible etiología viral:<br />

Faringitis Viral (Ebstein<br />

Barr, rinovirus,<br />

adenovirus…) Dar<br />

tratamiento sintomático<br />

con analgésico común.<br />

Se presentan signos de<br />

infección faringea a<br />

repetición, puede haber<br />

toque del estado general,<br />

artralgias, cansancio fácil,<br />

palpitaciones, pérdida de<br />

apetito y de peso,<br />

adenomegalias cervicales.<br />

Realizar exudado<br />

faríngeo, VSG y ASTO.<br />

Si se sospecha probable<br />

Fiebre Reumática, referir<br />

de inmediato al paciente.<br />

Benzetacil mensual hasta<br />

los 18 años o eritromicina<br />

en pacientes alérgicos a<br />

penicilina.<br />

Consejería:<br />

Ayude a encontrar los posibles desencadenantes del problema<br />

respiratorio alto si se sospecha de etiología alérgica: Eduque al<br />

adolescente y a su familia para evitar los posibles alergenos<br />

Cuadro agudo:<br />

- Dolor de oído intenso<br />

sin secreción (otitis media<br />

no complicada), puede<br />

estar o no asociada a<br />

faringoamigdalitis aguda.<br />

Dar antibiótico por 7 a 10<br />

días (se prefiere<br />

amoxacilina) y<br />

analgésico.<br />

- Dolor intenso agudo<br />

de oído que puede<br />

mejorar en forma abrupta<br />

con posterior a aparición<br />

de secreción en el oído de<br />

menos de 14 días de<br />

evolución (otitis media<br />

con efusión). Dar<br />

analgésico y<br />

antibioticoterapia por 7-<br />

14 días con seguimiento<br />

posterior.<br />

- Supuración crónica<br />

serosa, mucoide o<br />

purulenta (mayor de 14<br />

días) o intermitente con o<br />

sin dolor de oído: Secar el<br />

oído con mecha y evaluar<br />

membrana timpánica. Si<br />

está perforada o con<br />

cicatrices previas, referir<br />

para estudio otológico<br />

especializado, riesgo de<br />

algún grado de pérdida<br />

auditiva.<br />

Oído<br />

Otitis Externa<br />

Dolor agudo de fuerte<br />

intensidad, intolerancia<br />

que toquen o rocen el<br />

trago o la oreja en<br />

general, o dolor que<br />

aumenta al masticar,<br />

tumefacción y poca<br />

permeabilidad del<br />

conducto auditivo externo<br />

por edema y secreción.<br />

Dar analgesia y<br />

antibioticoterapia por 7-<br />

10 días.<br />

Gotas óticas con<br />

antibiótico y<br />

antiinflamatorio o<br />

solución de ácido acético<br />

al 1%. Si se sospecha<br />

infección micótica añadir<br />

antimicótico tópico en<br />

gotas.<br />

En infecciones<br />

moderadas tratamiento<br />

sistémico con Cefalexina<br />

por 7 días.<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

• ¿Tendrán que operarme las<br />

amígdalas para que no me duela<br />

más la garganta?<br />

• ¿Será que me pondré sordo?<br />

90


91<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 4 (S II, P 11: 4)<br />

INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS<br />

Evaluar y clasificar Enfermedad Respiratoria baja en los y las adolescentes entre 10 y 19 años<br />

que asisten a la consulta clínica<br />

Preguntar<br />

§ ¿Ha tenido dificultad para respirar y tos?<br />

§ ¿Se ha acompañado de fiebre?<br />

§ ¿Cuánto tiempo tiene con la tos y la dificultad<br />

respiratoria y Cómo es la tos (espasmódica, rapida,<br />

ruidosa, entrecortada; seca o productiva)?<br />

§ ¿Cuándo se presenta con más intensidad? (patrón<br />

nocturno / diurno)<br />

§ ¿Dolor en el pecho, sin relación con la respiración o<br />

al respirar? Características del dolor<br />

§ ¿Donde vive (averiguar zonas endémicas para<br />

TBC)?<br />

§ Contacto con tosedor joven o adulto maypr,<br />

(Contacto con un paciente bacilifero TBC)<br />

§ Viajes recientes<br />

§ Ambiente escolar / laboral<br />

§ ¿Ha tomado medicamentos? ¿Cuáles y desde<br />

cuando?<br />

§ ¿Qué otros síntomas ha presentado? (perdida del<br />

apetito, perdida de peso, vomito, sudoración,<br />

congestión en las mucosas, dolor o distensión<br />

abdominal, escalofríos, mialgias, artralgias,<br />

cefalea, decaimiento)<br />

§ Antecedentes de Alergias, Asma u otros trastornos<br />

respiratorios<br />

§ Si la respuesta anterior es afirmativa cuales y desde<br />

cuando. Tratamiento<br />

Neumonía<br />

Típica Atípica<br />

Observar Determinar<br />

• Estado general (palidez, cianosis, fatiga,<br />

decaimiento o agitación, dificultad para<br />

hablar, postura antalgica)<br />

• Frecuencia respiratoria, tipo de<br />

respiración, esfuerzo respiratorio (en<br />

inspiración o en espiración), apertura de<br />

las alas nasales, uso de músculos<br />

accesorios, tiraje intercostal / subcostal,<br />

retracciones, características de la tos,<br />

características de la expectoración si la<br />

hay, desviación traqueal, características<br />

de la percusión.<br />

• Auscultatoriamente disminución o<br />

abolición del murmullo vesicular,<br />

presencia de ruidos respiratorios (roncus,<br />

sibilantes, crepitantes), transmisión de las<br />

vibraciones vocales, ubicación en el área<br />

toráxica de los hallazgos auscultatorios,<br />

silencio auscultatorio.<br />

• Distensión Abdominal, dolor a la<br />

palpación, presencia de adenomegalias y<br />

visceromegalias<br />

Clasificar<br />

o Signos vitales<br />

o Paraclínicos básicos*<br />

o PPD<br />

o Baciloscopia, Gram y cultivo de Esputo<br />

o Aspirado gástrico (cultivo, detección<br />

antigénica o PCR)<br />

o Gasometría arterial/equilibrio Ac-Bs<br />

o Espirometría simple<br />

o Rx de tórax AP y lateral, en decúbito si<br />

se sospecha derrame, de confirmarse<br />

puede ser necesario realizar una<br />

Toracocentésis y enviar el liquido a<br />

laboratorio para estudio:<br />

LDH<br />

Glucosa<br />

pH/cultivo<br />

o Recuento celular y directo por gram en<br />

busca de gérmenes<br />

o Hemocultivo,<br />

Tuberculosis Asma en crisis<br />

S II, PII: 5 S II, PII: 6<br />

CONTINÚA…


CONTINUACIÓN S II, PII :4<br />

Presentación abrupta. Toque importante del estado general,<br />

palidez/ cianosis, tos con expectoración, puntada de<br />

costado o dolor abdominal intenso.<br />

Frecuencia respiratoria alta, retracción / tiraje IC<br />

Disminución o ausencia localizada del murmullo vesicular,<br />

Vibraciones vocales elevadas o ausentes en presencia de<br />

derrame,<br />

Crepitaciones localizadas, dolor torácico, crepitantes<br />

localizados, soplo tubárico<br />

Rx con evidencia de bloques de consolidación lobar o<br />

segmentaria, acompañado o no con otros cambios como<br />

desviación mediastínica atelectasia, broncograma aéreo y/o<br />

derrame pleural<br />

Laboratorio Leucocitosis con neutrofilia<br />

Gérmenes más frecuentes:<br />

S. pneumoniae y H. influenzae.<br />

Neumonía<br />

Presentación insidiosa. Toque moderado a importante del<br />

estado general, tos seca, no dolor<br />

Frecuencia respiratoria regular, murmullo vesicular, presente<br />

poco modificado, Vibraciones vocales sin cambios, ausencia<br />

de crepitantes o roncus. Presencia de sibilancias sin ser<br />

asmático.<br />

Rx patrón infiltrado intersticial, no se aprecian<br />

consolidaciones<br />

Disociación clínico-radiológica (predominio de las<br />

manifestaciones radiológicas sobre los hallazgos<br />

auscultatorios).<br />

Laboratorio Leucocitos normales o ligeramente disminuidos<br />

con linfocitosis<br />

Crioaglutininas positivas<br />

Gérmenes más frecuentes: Virus, Mycoplasma pneumoniae y<br />

Chlamydia pneumoniae<br />

Criterios de Ingreso<br />

Paciente cuya valoración pronostica lo categorice del grupo III en adelante. (ver caja de herramientas)**<br />

Patología de base inmunosupresora (drepanocitosis, desnutrición, diabetes, HIV, Cancer, Artritis reumatoidea<br />

juvenil, Lupus entre otras)<br />

Temperatura alta que no responde al tratamiento<br />

Frecuencia respiratoria alta>30 por min con uso de musculos accesorios. Taquisfigmia > 140xmin<br />

Hipoxemia (PO 2 < 60mm de Hg)<br />

Presencia de Cianosis<br />

Manifestaciones extrapulmonares: meningitis, artritis, otras.<br />

Rx: lesión multilobular<br />

Lab: leucopenia<br />

Si<br />

Referir a centro hospitalario<br />

Mala evolución: se detectan criterios de<br />

gravedad: Confusión mental, Taquipnea,<br />

Presión arterial sistólica


SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 5 (SII,P11:5)<br />

TUBERCU<strong>LOS</strong>IS PULMONAR (SII, P11:5)<br />

Evaluar y clasificar Tuberculosis en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

Infección primaria<br />

Presentación insidiosa, fiebre no más de 38º,<br />

tos en crisis con más de 15 días de<br />

evolución, toque del estado general, palidez,<br />

puede o no tener adenomegalias cervicales,<br />

supraclaviculares y sub mandibulares<br />

(escrófula).<br />

Frecuencia respiratoria normal sin<br />

retracciones toraxicas. Auscultatoriamente<br />

sin cambios.<br />

Rx infiltrado por lo general con cavitación<br />

sin calcificación del lóbulo superior.<br />

Adenopatias hiliares<br />

PPD+<br />

Positiva<br />

Iniciar Tratamiento**<br />

Enfermedad de<br />

Notificación<br />

Obligatoria<br />

Clasificación de TBC por Categorías<br />

TUBERCU<strong>LOS</strong>IS PULMONAR<br />

Infección Progresiva<br />

Tos con expectoración con 15 días o más de evolución. Fiebre vespertina<br />

PPD+ Rx con signos sugestivos cavitación<br />

Baciloscopía<br />

➨ Pida a la persona una muestra de esputo en el momento de la consulta<br />

➨ Trate que el material no sea saliva sino el producto de una<br />

expectoración profunda (envíe igual la muestra en caso que sea saliva)<br />

➨ Entregue a la persona un segundo recipiente para que tome una<br />

muestra de esputo la mañana siguiente, al levantarse<br />

§ Implemente el Tratamiento Supervisado, coordinando con el paciente para que<br />

concurra al servicio de salud a recibir los medicamentos.<br />

§ Organice en el servicio de salud la metodología para que el paciente reciba los<br />

medicamentos y para que se registre la toma de los mismos.<br />

§ Instruya al personal para aprovechar la concurrencia del paciente al servicio para<br />

evaluar reacciones adversas a los medicamentos y para brindar educación para la<br />

salud.<br />

§ Evalúe al paciente por lo menos una vez al mes para controlar la evolución del<br />

tratamiento.<br />

§ Solicite baciloscopía o cultivo para control del paciente según la categoría del caso.<br />

§ La acción más importante para controlar el foco de infección que representa un caso<br />

de tuberculosis es iniciar inmediatamente el tratamiento y garantizar que se cumpla<br />

hasta la curación.<br />

§ Respuesta clínica y radiológica<br />

§ Adherencia al tratamiento<br />

§ Vigilar efectos secundarios y suplir déficit de Acido Fólico<br />

§ Hacer prevención del embarazo<br />

§ Evaluación de contactos.<br />

Seguimiento<br />

§ Control de la vacunación con BCG.<br />

§ Quimioprofilaxis del grupo familiar y contactos cercanos.<br />

Prosiguen signos de infección primaria más,<br />

mayor toque del estado general, pérdida de<br />

apetito y de peso, fatiga, sudoración<br />

nocturna, palidez, tos productiva, hemoptisis,<br />

adenomegalias cervicales supraclaviculares y<br />

sub mandibulares (escrófula).<br />

Frecuencia respiratoria discretamente<br />

aumentada, puede haber disminución<br />

localizada del murmullo vesicular,<br />

Rx signos de consolidación en lóbulos medio<br />

o inferior y cavitación.<br />

PPD +<br />

Clínica, cultivo + más<br />

Rx sugestiva de TBC<br />

Si No<br />

Consejería<br />

Reactivación<br />

93<br />

Presentación insidiosa, fiebre no más de 38º, tos<br />

con más de 15 días de evolución, toque del<br />

estado general, palidez, puede o no haber<br />

adenomegalias. Tos con expectoración,<br />

hemotisis, sudoración nocturna, pérdida de<br />

peso. Frecuencia respiratoria normal sin<br />

retracciones, Auscultatoriamente cambios<br />

discretos.<br />

Rx infiltrado por lo general con cavitación sin<br />

calcificación en segmentos apicales de los<br />

lóbulos superiores o en los segmentos<br />

superiores de lóbulos inferiores. Escasas<br />

adenomegalis hiliares<br />

PPD +<br />

Negativa Solicitar Cultivo de<br />

esputo<br />

Descartar otras infecciones<br />

➨ Cuando la baciloscopía da<br />

reiteradamente negativa y<br />

continúan los síntomas.<br />

➨ Cuando hay sospecha de<br />

tuberculosis extrapulmonar<br />

➨ En niños con sospecha clínica<br />

y epidemiológica de tuberculosis,<br />

e imágenes radiológicas<br />

sospechosas de formas abiertas.<br />

➨ En inmunosuprimidos,<br />

especialmente personas infectadas<br />

con el Virus de Inmunodeficiencia<br />

Humana<br />

➨ En personas con antecedentes<br />

Informe al paciente sobre:<br />

§ Qué es la tuberculosis<br />

§ Cómo se contagia la enfermedad<br />

§ La importancia de realizar el tratamiento completo para curar la tuberculosis.<br />

§ La necesidad de examinar los contactos para controlar el foco de infección<br />

§ Qué se puede hacer para controlar la tuberculosis en la población


Determine e inicie el tratamiento para el caso de tuberculosis<br />

El esquema de tratamiento específico para la tuberculosis será diferente según la categoría a la que pertenezca el<br />

paciente1. Todos los esquemas de tratamiento tienen una primera fase durante la cual el paciente debe recibir los<br />

medicamentos diariamente, seguida de una segunda fase que puede ser diaria o intermitente.<br />

(*) Inicie esta fase sólo si la baciloscopía es negativa al finalizar la fase inicial. Si la baciloscopía es positiva, prolongue la<br />

primera fase por un mes más.<br />

(*) Inicie esta fase sólo si la baciloscopía es negativa al finalizar la fase inicial (al finalizar el tercer mes de tratamiento). Si<br />

la baciloscopía es positiva, prolongue el segundo esquema por un mes más.<br />

94


**Evalúe los contactos del paciente de tuberculosis<br />

§ Solicite al paciente de tuberculosis la información sobre los contactos (personas que conviven con él o que tienen<br />

contacto estrecho con él).<br />

§ Registre los datos de identificación: apellido, nombres, edad y direcciones.<br />

§ Evalúe a los contactos en busca de signos sospechosos de tuberculosis (ver punto “cuándo sospechar tuberculosis”).<br />

§ Confirme el diagnóstico de tuberculosis en todos los contactos en que haya encontrado signos sospechosos de la<br />

enfermedad (ver punto “cómo confirmar el diagnóstico de tuberculosis”).<br />

§ Trate todos los casos de tuberculosis identificados, de acuerdo con la categoría en la que definió el caso.<br />

Controle el estado de vacunación con BCG<br />

§ Solicite el comprobante de Vacunación de todos los niños (menores de 15 años) que son contactos del paciente.<br />

§ Verifique si los niños están vacunados con BCG (si tiene menos de 5 años debe tener la BCG al nacer, si tiene 5 o más<br />

años debe tener la BCG al nacer y al ingreso escolar). Si no cuenta con el Carné de Vacunación, verifique la presencia<br />

de cicatriz (o consulte los registros del servicio de salud en que se vacunó si están fácilmente accesibles).<br />

§ Vacune con BCG a todos los niños que no tengan las dosis que corresponden a su edad.<br />

Quimioprofilaxis<br />

95


96<br />

§ Descarte tuberculosis como diagnóstico en todos los convivientes o contactos del caso de tuberculosis baciloscopía<br />

positiva.<br />

§ Realice la prueba tuberculínica en todos los menores de 5 años contactos de un caso de tuberculosis baciloscopía<br />

positiva.<br />

§ Administre Isoniacida (5 mg/kg de peso; máximo 300 mg/día) diariamente, en una sola toma, durante 6 meses, a:<br />

o Niños menores de 5 años contactos de un caso de tuberculosis baciloscopía positiva,<br />

independientemente de su estado de vacunación con BCG.<br />

o Inmunosuprimidos o personas con tratamiento inmunosupresor.<br />

§ Evalúe en forma mensual a todas las personas que administre quimioprofilaxis, para controlar la evolución y descartar la<br />

presencia de signos de sospecha de tuberculosis. Si los identifica, confirme el diagnóstico y administre el tratamiento<br />

correspondiente.<br />

Radiología de tórax: recordar que las lesiones tuberculosas pueden aparecer en cualquier lugar en el pulmón. La extensión<br />

y densidad de las lesiones son variables, desde un pequeño infiltrado pequeño a formas consolidativas, adenopatías hiliares,<br />

formas cavitadas, con diseminación broncógena, miliares o derrame pleural asociado. Los pacientes<br />

inmunocomprometidos pueden presentar hallazgos menos característicos, e incluso la radiografía puede ser normal.


97<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 5 (SII,P11:5)<br />

ASMA (SII, P11:6)<br />

Evaluar y clasificar ASMA en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta<br />

clínica<br />

Episodio severo<br />

FEP 45 mmHg<br />

•Sat O2 80% del mejor personal<br />

/ estimado<br />

•Nebulización con β2 agonista de<br />

acción rápida, c/20 min por 1 h (3<br />

nebulizaciones)<br />

•O2 para lograr SatO2 de 90%<br />

Mejora<br />

•Respuesta sostenida por más<br />

de 60 min luego del último tto<br />

•Examen Físico: Normal<br />

•FEP > 80%<br />

•No distress<br />

Egresar<br />

•Continuar tto con β2 agonista<br />

inhalado<br />

•Considerar esteroide oral<br />

•Educación del paciente:<br />

Tomar medicación correctamente<br />

Revisar plan de acción<br />

Seguimiento estrecho<br />

Mejoría Considerar Alta<br />

Re-evaluación en 24 horas


Algoritmo de tratamiento de la Crisis de Asma en consultas extrahospitalarias y de Atención<br />

Primaria<br />

Fuente: Guía Española para el Manejo del Asma 2003. Adaptación GINA<br />

98


Clasificación de la severidad de la Crisis de Asma<br />

Consejería<br />

Los pacientes deben buscar asistencia médica inmediata si...<br />

• El ataque es grave:<br />

o El paciente está disneico en reposo, inclinado hacia delante, habla con palabras entrecortadas más que con frases (los lactantes dejan de<br />

alimentarse), está agitado, adormilado o desorientado, tiene bradicardia o una frecuencia respiratoria superior a 30 respiraciones por minuto.<br />

o Las sibilancias son muy fuertes o no existen.<br />

o El pulso supera los 120 latidos por minuto (superior a 160 en los lactantes).<br />

o El PEF es inferior al 60 % del valor previsto o del mejor valor personal incluso después del tratamiento inicial.<br />

• La respuesta al tratamiento broncodilatador inicial no es rápida ni se mantiene al menos durante 3 horas.<br />

• No hay mejoría en el plazo de 2-6 horas tras la administración de corticoides sistémicos.<br />

99


Manejo de los Ataques de Asma a nivel hospitalario<br />

100


Fármacos usados en el Tratamiento del Asma<br />

101


TRATAMIENTO <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> ATAQUES <strong>DE</strong> ASMA<br />

§ No subestime la gravedad de un ataque; los ataques de asma grave ponen en peligro la vida.<br />

§ Los pacientes con alto riesgo de muerte asociada al asma son los que:<br />

o Toman actualmente o han dejado de tomar recientemente corticoides sistémicos<br />

o Han sido hospitalizados o acudido a urgencias a causa del asma en el último año, o han sido sometidos a<br />

intubación a causa del asma<br />

o Tienen antecedentes de problemas psicosociales o de no aceptación del asma o de su gravedad<br />

o Tienen antecedentes de incumplimiento del tratamiento antiasmático.<br />

Fuente: INFORME <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> TRABAJO <strong>DE</strong> LA ESTRATEGIA GLOBAL PARA ELTRATAMIENTO Y LA<br />

PREVENCIÓN <strong>DE</strong>L ASMA <strong>DE</strong>L NHLBI/OMS. INSTITUTOS NACIONALES <strong>DE</strong> LA SALUD <strong>DE</strong> ESTADOS<br />

UNIDOS. INSTITUTO NACIONAL <strong>DE</strong>L CORAZÓN, PULMÓN Y HEMATOGOGIA 2002<br />

102


103<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 7 (S II P II: 7)<br />

FIEBRE REUMÁTICA<br />

Evaluar y clasificar la clínica de fiebre reumática en los y las adolescentes entre 10 a 19 años que asisten a la consulta<br />

Preguntar<br />

• ¿Alguien en la familia en el último mes ha sufrido de la<br />

garganta?<br />

• ¿Has tenido en las últimas tres semanas dolor de garganta y<br />

fiebre? ¿Has tomado algún medicamento para ésto?:¿Cuál y<br />

cuándo? ¿Quién te lo indicó?<br />

• Antecedente de escarlatina. ¿Cuándo? ¿Presentó alguna<br />

complicación? ¿Qué hicieron?<br />

• ¿En la niñez ameritó intervención quirúrgica de adenoides o<br />

de amígdalas.?<br />

• De niño(a): ¿has sufrido de la garganta? Por ejemplo: picazón<br />

en la garganta, dolor de garganta, amigdalitis, ronquera. ¿Ha<br />

tenido dolores articulares o musculares, o palpitaciones,<br />

cansancio fácil o dolor torácico después de cuadro de<br />

amigdalitis?<br />

• ¿Ha tenido hospitalización previa (especialmente en los<br />

últimos 5 años por fiebre, faringoamigdalitis y dolores articulares<br />

o en el pecho? ¿Te han planteado alguna vez la posibilidad de<br />

fiebre reumática?<br />

• ¿Has tenido la sensación de ahogo cuando te acuestas? ¿tu<br />

malestar te deja dormir ?<br />

• ¿Qué tomas cuando tienes alguno de estos síntomas o<br />

desaparecen si que hagas o tomes nada? ¿Quién te los mandó?<br />

• ¿Tienes fiebre? ¿desde cuándo? ¿Tienes en este momento<br />

dolor de garganta? – ver S II, P II: 3)<br />

• ¿Dolor en articulaciones? ¿cuáles?, ¿te cambia de articulación<br />

el dolor? ¿Has tomada aspirina (u otro analgésico) y se<br />

mejora?<br />

• ¿Dolor en el pecho, en el abdomen?¿Tos?<br />

• ¿Te sientes débil? ¿Has dejado de realizar tus actividades<br />

habituales, cuáles, desde cuándo?<br />

• ¿Te ha cambiado el apetito?<br />

• Tienes palpitaciones?<br />

• ¿Has tenido alguna “erupción “ en tu cuerpo, rojiza,<br />

redondeada, que aparece y desaparece?<br />

• ¿Has tocado alguna “pelotita o masita” en alguna parte de tu<br />

cuerpo?<br />

• ¿Has tenido algún “temblor” al caminar, que desaparece al<br />

dormir?<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR FIEBRE REUMÁTICA<br />

PREVENIR RECURRENCIA y SEGUIMIENTO*:<br />

Si no hay afectación cardíaca:<br />

Benzetacil mensual hasta los 21 años<br />

o eritromicina en pacientes alérgicos a penicilina.<br />

Si hay afectación valvular cardíaca: Profilaxis de por vida.<br />

Observar Determinar<br />

• Actitud del adolescente frente a los<br />

síntomas<br />

• Estado general (palidez, fascies de<br />

dolor, apatía, estado nutricional)<br />

• Halitosis (mal aliento)<br />

• Presencia de puntos hemorrágicos en<br />

fosas nasales o en paladar blando o<br />

signos de sangramiento<br />

• Eritema circular no indurado, rosado<br />

con bordes rojizos, en tronco y parte<br />

proximal de las extremidades (respeta<br />

cara)<br />

• Nódulos móviles, firmes de 0.1-2 cm,<br />

subcutáneos<br />

• Faringe: coloración de la mucosa,<br />

tumefacción, amígdalas hipertróficas,<br />

criptas amigdalares prominentes y<br />

detritus en ellas o puntos blanquecinos<br />

en paladar y amígdalas palatinas.<br />

• Palpar en busca de nódulos subcutáneos<br />

• Auscultar ruidos cardíacos en busca de<br />

soplos (especialmente de regurgitación) ,<br />

especialmente en área mitral, aórtica y<br />

tricúspide. Frote pericárdico. Taquicardia<br />

o Galope. Edema. Hepatomegalia.<br />

Tolerancia al decúbito<br />

• Auscultar ruidos respiratorios (roncus,<br />

bulosos, sibilantes, crepitantes –<br />

recordar que puede coexistir afección<br />

respiratoria baja y alta distinta a<br />

faringoamigdalitis-<br />

• Movimientos coreiformes en tronco y<br />

extremidades<br />

• Reflejos osteotendinosos aumentados<br />

• Signos sistémicos de infección<br />

• Episodio único o recurrente<br />

• Cuadro agudo acompañado de<br />

otros signos o síntomas<br />

crónicos (problema previo que<br />

se ha reagudizado)<br />

• Signos vitales (vigilar<br />

especialmente fiebre ,<br />

frecuencia cardíaca y<br />

respiratoria)<br />

• Responde a un patrón similar<br />

los síntomas en el episodios<br />

recurrente o se han agravado<br />

• CARDITIS: Taquicardia,<br />

soplos. Insuficiencia cardíaca.<br />

• ARTRITIS MIGRATORIA<br />

• COREA <strong>DE</strong> SY<strong>DE</strong>NHAM<br />

• ERITEMA MARGINADO<br />

• NÓDU<strong>LOS</strong> SUBCUTÁNEOS<br />

Resultados de paraclínicos<br />

básicos: Hematología completa<br />

muestra leucocitosis, VSG<br />

elevada, ASTO elevado ,<br />

Proteína C reactiva elevada<br />

• Exudado faríngeo positivo<br />

para S B-hemolítico del grupo A<br />

• Intervalo P-R prolongado<br />

evidenciado en el ECG.<br />

• Ecocardiografía<br />

CUADRO AGUDO RECURRENTE<br />

La presencia de 2 criterios mayores, o 1 criterios mayor más 2 criterios menores, indica alta probabilidad de fiebre reumática aguda.<br />

Criterios mayores<br />

• Carditis (algunas veces acompañada por debilidad, disnea o dolor precordial)<br />

• Poliartritis (migratices que afecta grandes articulaciones: tobillos, muñecas, rodillas o codos)<br />

• Corea de Sydenham (sacudidas de miembros y cara, o dificultad en los movimientos finos como ser la escritura manual)<br />

• Eritema marginal (rash irregular en el tronco)<br />

• Nódulos subcutáneos (pequeños, dolorosos, sobre superficies óseas)<br />

Criterios menores<br />

• Clínicos<br />

o Fiebre reumática o enfermedad cardíaca reumática previa (nuevo soplo cardíaco)<br />

o Artralgia (dolor en una o más articulaciones sin inflamación)<br />

o Fiebre<br />

o Reactantes de fase aguda: Eritrosedimentación, Proteína C reactiva, leucocitosis Intervalo P-R prolongado evidenciado en el ECG.<br />

REFERIR PARA HOSPITALIZACIÓN Y/0 EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR ESPECIALIZADA


*SEGUIMIENTO<br />

• Vigilar signos de carditis: pueden presentarse hasta 3 semanas después postinfección streptocóccica<br />

• Vigilar nódulos subcutáneos: habitualmente desaparecen en 1-2 semanas<br />

• Vigilar aparición de Corea de Sydenhans: puede aparecer incluso meses después del cuadro agudo. Ameritará sedación.<br />

Cuando se incorpore a su actividad escolar (una vez tratado el cuadro agudo) vigilar apoyo familiar y de sus maestros.<br />

Recomiende evaluación psicológica al adolescente y su grupo familiar.<br />

Inquietudes de los (las) adolescentes:<br />

CONSEJERÍA<br />

• Cuando tenga un cuadro de faringoamigdalitis bacteriana (ver S II, P II: 3) trátelo, el 2-3% de las faringitis por S.Bhemolítico<br />

del grupo A no tratadas, progresan a fiebre reumática.<br />

• Recuerde que que el episodio agudo de fiebre reumática aumenta el riesgo de recurrencia y complicaciones<br />

cardíacas, especialmente entre el primer y quinto año después de éste. Por esta afectación, esta enfermedad se ganó la<br />

expresión“lame las articulaciones y muerde el corazón”.<br />

• En adolescentes con Corea de Sydenham debe limitarse la actividad física y elemntos estimulantes (TV, visitantes)<br />

y procurar el sueño. Debe explicarle esto muy bien al adolescente y sus padres. Procurar informar a los maestros que<br />

presentará un deterioro en su escritura secundario a la corea.<br />

¿Tendrán que operarme las amígdalas para que no me de más ésto?<br />

¿Será que me quedaré así (refiriéndose a los movimientos coreiformes)?<br />

¿Podre hacer mi vida normal después de ésto?<br />

104


Orgánico / Médico<br />

Distensión<br />

Inflamación<br />

Irritación.<br />

Neuritis.<br />

Intoxicación<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 8 (S II P II: 8)<br />

DOLOR ABDOMINAL<br />

Dolor Abdominal en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

Abdomen Agudo<br />

Criterios de Gravedad<br />

Quirúrgico<br />

Perforación<br />

Distensión<br />

Vascular: Isquemia-necrosis<br />

Inflamación Hemorragias<br />

Obstrucción Compresión<br />

Aparición por lo regular brusca<br />

Localización tiende a ser precisa<br />

Ocurrencia: Puede ser repetitivo, ocurre en<br />

similares circunstancias. Interrumpe actividad<br />

diaria<br />

Periodicidad: No es frecuente<br />

Puede interrumpir el sueño (episodios<br />

nocturnos)<br />

Precipitantes: Pueden ser específicos las<br />

comidas o el ejercicio<br />

Calmantes: Puede haber medidas específicas<br />

(antiácidos)<br />

Por lo regular acuden pronto a consulta<br />

Puede haber pérdida evidente de peso<br />

Tiende a relacionarse a un órgano o sistema,<br />

con patología subyacente.<br />

Abdomen Crónico<br />

Orgánico / Médico Funcional<br />

105<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

§ ¿Desde cuando presenta dolor abdominal y cuándo se presenta<br />

con más intensidad, patrón del dolor?<br />

§ ¿Dónde se localiza? ¿Se irradia hacia alguna zona?<br />

§ ¿Cómo es el dolor, que lo intensifica y que lo calma? (ejercicio,<br />

comidas, ingestión de sustancias tóxicas, entre otros)<br />

§ Traumatismos abdominales recientes<br />

§ Antecedentes previos: dolor abdominal recurrente, diarreas a<br />

repetición, estreñimiento crónico, gastritis, ulceras, vómitos<br />

cíclicos (precisar características: precedidos o no de nauseas,<br />

contenido), anorexia, adelgazamiento, sed, cefaleas, cirugía<br />

abdominal previa, enfermedades crónicas que puedan tener<br />

episodios de exacerbación como la pancreatitis crónica, litiasis<br />

vesicular o litiasis renal<br />

§ ¿Cómo es su hábito intestinal regularmente?<br />

§ ¿Ha observado cambios de su patrón evacuatorio?<br />

§ ¿Cómo son las heces: liquidas, duras, acompañadas de moco y/o<br />

sangre, espumosas…?<br />

§ ¿El dolor se alivia luego de evacuar o se acentúa?<br />

§ ¿Cómo esta orinando, hay ardor o dolor al orinar?<br />

§ ¿Si es una adolescente: menstruación, fecha de la última regla,<br />

características menstruales (intervalo, duración y cuantía de la<br />

hemorragia), características del flujo vaginal, sd. premenstrual,<br />

existencia de relaciones sexuales.<br />

§ ¿Ha tomado medicamentos? ¿Cuáles y desde cuando?<br />

§ ¿Qué otros síntomas ha presentado? (perdida del apetito, perdida<br />

de peso, vomito, prurito anal, bruxismo, sudoración, distensión<br />

abdominal, escalofríos, mialgias, artralgias, cefalea,<br />

decaimiento)<br />

§ ¿Donde vive, condiciones higiénicas?<br />

§ Contacto con personas con síntomas similares<br />

§ Viajes recientes<br />

§ Ambiente escolar / laboral<br />

- Frecuencia respiratoria > 30 ó < 10 r.p.m.<br />

- Ausencia o asimetría de pulsos periféricos.<br />

- Disminución del nivel de conciencia.<br />

- Signos de hipoperfusión en piel y mucosas.<br />

- Distensión abdominal.<br />

- Hematomas o heridas.<br />

- Ruidos de lucha o silencio abdominal.<br />

- Duración > 6 horas.<br />

- Presencia de masa pulsátil<br />

• Estado general (palidez, ictericia, exantemas, fatiga,<br />

decaimiento o agitación, dificultad para hablar, postura<br />

antalgica), tipo de respiración, frecuencia<br />

• Cambios de coloración en pared abdominal, presencia de<br />

circulación colateral, equimosis o hematomas, cicatrices,<br />

distensión, aspecto de los testes o genitales femeninos<br />

externos, orificios herniarios<br />

• A la auscultación del abdomen identificación de soplos,<br />

lo que indicaría alteraciones de tipo vascular y la<br />

presencia o ausencia de los ruidos peristálticos y sus<br />

características (tono, intensidad y frecuencia).<br />

• En la palpación precisar tensión de la pared muscular<br />

(defensa, resistencia, contractura muscular), establecer la<br />

existencia de visceromegalias, hernias, masas o pulsos<br />

anormales. dolor en los puntos ureterales, dolor a<br />

descompresión<br />

• En la percusión identificar la existencia de ascitis (matidez<br />

cambiante) o la pérdida de matidez en el área hepática.<br />

características de la percusión lumbar (puño percusión +/-)<br />

• Tacto rectal / vaginal: debe hacerse después del estudio<br />

radiológico. Inspección de la zona sacrocoxígea, anal y<br />

perianal, fisuras, hemorroides, sangre, abscesos. Tono del<br />

esfínter, dolor al tacto. Presencia de masas, zonas<br />

ulceradas, fecalomas. Presencia o ausencia, y consistencia<br />

de heces en ampolla rectal. Dolor a la movilización del<br />

cervix o ambas fosas ilíacas, ocupación del espacio de<br />

Douglas (pared anterior). Tamaño y consistencia de la<br />

próstata.<br />

- Siempre debemos observar el dedo de guante sangre,<br />

mucosidad, color de las heces.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR<br />

Tratamiento Inicial: Estabilización<br />

Aparición, localización, patrón de<br />

irradiación, severidad, evolución y<br />

periodicidad del dolor.<br />

Signos vitales<br />

Paraclínicos básicos* Hematología<br />

completa con frotis de sangre<br />

periférica, relación Hb/Hto, VSG,<br />

PCR, orina simple, heces, cultivos<br />

Pruebas de funcionalismo hepatorenal:<br />

bilirrubina, transaminasas,<br />

proteinas totales y fraccionadas,<br />

creatinina, urea, electrolitos,<br />

Amilasa sérica: si existe sospecha de<br />

pancreatitis.<br />

Prueba de embarazo<br />

Estudios radiológicos: Rx simple de<br />

torax y de abdomen de pie, serie<br />

gastrointestinal alta y/o contrastada<br />

(patología gastrointestinal),<br />

pielografía intravenosa (patología<br />

renal).<br />

Ecosonografía abdomina-pelvica<br />

La tomografía axial<br />

computadorizada<br />

Estudios endoscópicos:<br />

sigmoidoscopia y biopsia, si hay<br />

evidencia de sangrado, alteraciones<br />

radiológicas gastrointestinales o<br />

velocidad de sedimentación<br />

elevada.<br />

Aparición Insidiosa.<br />

Localización variable, en ocasiones<br />

mesogastrio o paraumbilical<br />

Ocurrencia: Paroxística o relacionado con<br />

estrés. Interrumpe actividad diaria<br />

Periodicidad: en determinadas épocas del año<br />

Rara vez interrumpe el sueño.<br />

Tiende a no tener precipitantes específicos o<br />

falta una relación clara con alguno.<br />

Rara vez mejora con medidas calmantes<br />

farmacológicos puede que ayude el reposo.<br />

Consultan a los días, meses o años de<br />

iniciarse.<br />

Rara vez puede demostrarse pérdida de peso.<br />

Comprende múltiples órganos y sistemas, sin<br />

correlación con principios fisiopatológicos.


• Omitir Vía oral<br />

• Canalización de vena periférica y administración de líquidos endovenosos, para hidratar al paciente y aplicación de medicamentos cuando sea el caso<br />

• En distensión abdominal colocar sonda nasogástrica. Cateterismo vesical para mejor control de líquidos y evitar paresia de la vejiga<br />

• Administración de O2 , debido a la repercusión pulmonar de estos procesos.<br />

• Diferir uso de analgésicos ante la sospecha de abdomen agudo quirúrgico, de usarlos, en dosis bajas que no enmascaren el cuadro clínico, en algunas<br />

situaciones, cuando el dolor disminuye, también es menor la defensa muscular y por lo tanto pueden hacerse evidentes masas que antes no se habían<br />

localizado.<br />

• Uso racional de antibióticos de acuerdo al diagnóstico, ejemplo: enfriamiento de una Peritonitis cubriendo gérmenes anaerobios y aerobios,<br />

(Clindamicina / ampicilina-sulbactam)<br />

• Adopción de cambios posturales frecuentes como parte de la fisioterapia respiratoria, procurando comodidad del paciente<br />

• Laboratorio: hemograma, bioquímica (incluyendo CK, CKMB, amilasa, GOT y LDH), pruebas de coagulación, gasometría venosa, orina ., prueba de<br />

embarazo, tipiaje sanguíneo y pruebas cruzadas para anticipar transfusión de ser necesario.<br />

Clínica y laboratorio<br />

altamente sospechoso de<br />

Abdomen Agudo<br />

Quirúrgico o Abdomen<br />

Agudo/Crónico Médico con<br />

criterios de Gravedad<br />

Estabilizar y Referir<br />

Inmediatamente al nivel<br />

superior<br />

Tratamiento Inicial: Estabilización<br />

Seguimiento<br />

No responde al<br />

Tratamiento Inicial<br />

Consejería<br />

Orientar para cumplir con estudios<br />

complementarios pendientes<br />

ambulatoriamente y seguir tratamiento<br />

indicado de acuerdo al diagnostico al cual se<br />

haya llegado.<br />

Orientar sobre hábitos de alimentación e<br />

higiene personal<br />

Informar sobre signos / síntomas por los que<br />

deba regresar de inmediato.<br />

106<br />

Impresión Diagnostica de<br />

Abdomen Agudo / Crónico<br />

Médico o Crónico Funcional<br />

con buena respuesta al<br />

tratamiento inicial<br />

Mantener en Observación hasta mejoría completa,<br />

reevaluando al paciente constantemente y continuar las<br />

exploraciones complementarias necesarias en función de la<br />

sospecha diagnóstica y de los resultados de las<br />

exploraciones previas. Mientras tanto, el paciente estará en<br />

dieta absoluta, con hidratación intravenosa, y sin<br />

analgesia.<br />

No Ginecológico Ginecológico<br />

Considerar localización<br />

según cuadrantes<br />

abdominales (ver anexo)<br />

Ver Algoritmo SII, PII, 10: 10.1


CUADRANTE SUPERIOR <strong>DE</strong>RECHO<br />

• Colecistitis aguda<br />

• Ulcera duodenal perforada<br />

• Pancreatitis aguda<br />

• Hepatitis<br />

• Hepatomegalia congestiva aguda<br />

• Píelonefritis aguda<br />

• Angina de pecho<br />

• Apéndice retrocecal<br />

• Neumonía con reacción pleural<br />

• Cólico nefrítico<br />

Parietales<br />

Abdominales<br />

Retroperitoneo<br />

Torácicas<br />

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES SEGÚN LA LOCALIZACIÓN<br />

CAUSAS <strong>DE</strong> DOLOR ABDOMINAL QUE NO PRECISAN TRATAMIENTO QUIRÚRGICO<br />

Hematoma de la vaina de los rectos<br />

Neuralgia intercostal<br />

Herpes Zóster<br />

Mialgia reumática<br />

Gastroenteritis aguda<br />

Hepatitis aguda<br />

Pancreatitis no complicada<br />

Ulcera péptica<br />

Adenitis mesentérica<br />

Diverticulitis no complicada<br />

Enf inflamatoria intestinal<br />

Íleo paralítico<br />

Cólico nefrítico<br />

Intestino irritable<br />

Parasitosis Intestinales<br />

Endocrino-metabólicas<br />

Hematológicas<br />

Aneurisma aórtico<br />

Patología nefroureteral Vasculares<br />

Neumonías básales<br />

Pleuritis<br />

Embolia pulmonar<br />

Pericarditis<br />

Infarto Miocárdico<br />

EPIGASTRIO CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO<br />

• Ulcus péptico<br />

• Esofagitis<br />

• Perforación gástrica<br />

• Infarto de miocardio<br />

• Pancreatitis aguda<br />

• Neumonía con reacción pleural<br />

Intoxicaciones<br />

• Rotura de Bazo<br />

• Ulcera gástrica perforada<br />

• Pancreatitis aguda<br />

• Perforación de colon<br />

• Neumonía + reacción pleural<br />

• Pielonefritis aguda<br />

• Infarto Miocárdico agudo<br />

• Cólico nefrítico<br />

CENTRAL (PERIUMBILICAL) CUADRANTE INFERIOR <strong>DE</strong>RECHO CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO<br />

• Obstrucción intestinal<br />

• Salpingitis aguda<br />

• Pancreatitis aguda<br />

• Trombosis mesentérica<br />

• Hernia estrangulada<br />

• Aneurisma aórtico complicado<br />

• Diverticulitis aguda<br />

• Uremia<br />

• Cetoacidosis diabética<br />

• Angor intestinal<br />

• Parasitosis Intestinal (Protozoosis /<br />

Helmintiasis)<br />

• Apendicitis<br />

• Salpingitis aguda<br />

• Rotura de folículo<br />

• Embarazo ectópico roto<br />

• Quiste ovárico complicado<br />

• Torsión de testículo / ovario<br />

• Epididimitis<br />

• Adenitis mesentérica<br />

• Hernia inguinal estrangulada<br />

• Ileitis regional<br />

• Ciego perforado<br />

• Absceso de psoas<br />

• Cálculo ureteral<br />

• Pielonefritis<br />

• Hidronefrosis<br />

• Retención urinaria<br />

• Divertculitis sigmoidea<br />

• Salpingitis aguda<br />

• Rotura de folículo<br />

• Embarazo ectópico roto<br />

• Quiste ovárico complicado<br />

• Torsión de testículo / ovario<br />

• Epididimitis<br />

• Hernia inguinal estrangulada<br />

• Absceso de psoas<br />

• Cálculo ureteral<br />

• Pielonefritis<br />

• Hidronefrosis<br />

• Colitis isquémica<br />

• Retención urinaria<br />

Porfiria aguda intermitente<br />

Cetoacidosis diabética<br />

Insuficiencia suprarrenal<br />

Hiperparatiroidismo<br />

Hipertiroidismo<br />

Hiperlipémia. Uremia<br />

Hipopotasemia<br />

Hemocromatosis<br />

Anemia hemolítica<br />

Leucemia aguda<br />

Policitemia<br />

Drepanocitosis<br />

Esferocitosis hereditaria<br />

Púrpura Trombocitopénica<br />

Trastornos de la coagulación<br />

Crioglobulinemia mixta<br />

Infarto renal<br />

Infarto esplénico<br />

Vasculitis<br />

Plomo<br />

Cobre<br />

Alimenticias<br />

Setas<br />

107


Óseas<br />

Urológica /<br />

Ginecológica<br />

Neurológicas<br />

Enfermedad de Pott<br />

Osteítis del ilíaco<br />

Hernia discal<br />

Espondilitis<br />

Osteomielitis<br />

Orquitis<br />

Prostatitis<br />

Endometriosis<br />

Dismenorrea<br />

Por ovulación<br />

Rotura folículo De Graaf<br />

Anexitis.<br />

Meningoencefalitis<br />

Tabes dorsal<br />

Forma abdominal de la migraña<br />

Fármacos<br />

Infecciosas<br />

Otras<br />

FUENTE: Díaz Tíe Manuel. Dolor Abdominal agudo. Hospital de Monforte España<br />

www.cirugest.com/Revisiones<br />

Causas comunes de Dolor Abdominal Crónico en Adolescentes<br />

FUENTE: Adolescent Medicine. A. Hofmann 1989<br />

Anticoagulantes<br />

Anticolinérgicos<br />

Anticonceptivos<br />

Bloqueantes ganglionares<br />

Sínd de deprivación<br />

Víricas<br />

Enfermedad de Weil<br />

Fiebre Tifoidea<br />

Brucelosis<br />

Paludismo<br />

Introxicaciones Alimentarias<br />

Edema angioneurótico<br />

TRASTORNO SIGNOS Y SINTOMAS<br />

Gastritis crónica Usualmente dolor epigástrico quemante, pero puede ser periumbilical como en los niños, mejora con la<br />

ingestión de comidas blandas y a veces se exacerba con el estrés.<br />

Ulcera péptica Características similares a los anterior pero usualmente más severos.<br />

Puede haber melena, historia de hematemesis y anemia.<br />

Ileitis regional Dolor tipo cólico. Diarrea variable, anorexia y pérdida de peso. El paciente luce crónicamente enfermo.<br />

Colitis ulcerativa Dolor tipo cólico con diarrea y sangrado rectal.<br />

Colon irritable Gran variabilidad en las características del dolor. Con frecuencia exacerbado por el estrés.<br />

Estreñimiento Episodios de dolor cólico agudo frecuentes en cuadrante inferior derecho. Historia de evaluaciones<br />

dolorosas. Marco cólico palpable.<br />

Colecistitis Dolor agudo o leve, tipo cólico o persistente en el cuadrante superior derecho. Se exacerba con la ingestión<br />

de grasas. Historia familiar positiva. Al examen físico variable sensibilidad en cuadrante superior derecho.<br />

Hepatitis Dolor epigástrico, anorexia, a voces vómitos. Puede haber historia de ictericia. Al examen físico<br />

sensibilidad en cuadrante superior derecho y hepatomegalia.<br />

S. Fitz-Hugh-Curtis Dolor epigástrico, sensibilidad en cuadrante superior derecho en mujeres sexualmente activas. Usualmente<br />

se asocia con enfermedad inflamatoria pélvica. Parece más una afección aguda que crónica.<br />

Enfermedad inflamatoria<br />

pélvica<br />

108<br />

Dolor pélvico variable, a veces dispareunia. Historia de tratamiento incompleto de enfermedad inflamatoria<br />

pélvica aguda. El examen pélvico puede revelar masa anexial y sensibilidad.<br />

Dismenorrea Dolor pélvico, cólico con la menstruación.<br />

Endometriosis Dismenorrea severa.<br />

Mittelschmertz (ruptura<br />

de folículo ovárico)<br />

Embarazo Amenorrea.<br />

Dolor abdominal<br />

psicógeno<br />

Episodio de dolor agudo abdominal bajo (1-2 días), en la mitad del ciclo menstrual.<br />

Características del dolor variables con frecuencia exacerbado por el estrés.


109<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 9 (S II P II: 9)<br />

INFECCIÓN URINARIA<br />

Evaluar y clasificar infección urinaria en los y las adolescentes entre 10 a 19 años que asisten a consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Antecedentes familiares de patología renal<br />

• Diagnóstico de patología crónica (diabetes, reflujo<br />

vésico-ureteral, malformación de vías urinarias…) o<br />

situación que ha ameritado sondaje vesical<br />

• Antecedentes personales de cuadros infecciosos<br />

faríngeos o urinarios en la niñez (retención aguda de<br />

orina, infecciones urinarias previas, enuresis diurna<br />

y/o nocturna)<br />

• Ingesta de bebidas carbonatadas (gaseosas), café y<br />

chocolate<br />

• Hábitos: uso de ropa interior ajustada, micciones<br />

infrecuentes (retención voluntaria de orina en el liceo o<br />

durante otras actividades), medidas de aseo genital (por<br />

riesgo de exposición a la uretra de la flora rectal)<br />

• Masturbación: ¿frecuencia?, ¿cómo y con qué se<br />

masturba?<br />

• Inicio de signos y síntomas SUGESTIVOS <strong>DE</strong><br />

INFECCIÓN URINARIA: mareos, cefalea, diarrea,<br />

urgencia miccional, polaquiuria, incontinencia o<br />

retención urinaria, ardor al orinar, pujo premiccional,<br />

tenesmo vesical, ardor postmiccional, cambio en la<br />

coloración de la orina, presencia de coágulos en la<br />

orina, arenilla en la orina, enuresis, prurito (picazón) o<br />

ardor en área genital, dolor abdominal y/o pélvico,<br />

palidez, fiebre, aumento de volumen palpebral o en<br />

extremidades<br />

• Presencia de flujo o secreción en la ropa interior<br />

• Escolaridad y rendimiento escolar desde el inicio de<br />

los síntomas<br />

• Antecedentes epidemiológicos para descartar<br />

patologías infecciosas distintas a la esfera urinaria en<br />

caso de fiebre prolongada<br />

• Inicio de relaciones sexuales, parejas sexuales<br />

• Posibilidad de embarazo, fecha de última regla<br />

• Uso de métodos de barrera durante la relación sexual<br />

(condón, diafragma, espermicidas)<br />

ESCASOS SÍNTOMAS O CUADRO<br />

FEBRIL SIN FOCO EVI<strong>DE</strong>NTE<br />

REFERIR SI:<br />

- No hay mejoría clínica con el tratamiento<br />

- Si presenta infección urinaria complicada:<br />

dolor pélvico (descartar EIP),<br />

Glomerulonefritis, deshidratación,<br />

intolerancia oral, sospecha de urosepsis<br />

- Se sospecha de malformación del tracto<br />

urinario<br />

- Recurrencia de infección del tracto<br />

urinario bajo en 3 o más oportunidades.<br />

- Toque del estado general, luce muy<br />

enfermo o tiene patología crónica<br />

inmunosupresora<br />

- Hematuria aislada en exámenes seriados<br />

de orina (descartar patología tumoral)<br />

- Cólico nefrítico recidivante (para estudio)<br />

- Adolescente embarazada con toque de<br />

estado general<br />

• Aspecto general y nutricional<br />

• Dolor a la palpación de hipogastrio,<br />

puntos ureterales, puño percusión<br />

renal positiva o negativa, masa renal<br />

palpable<br />

• Características de los genitales<br />

externos<br />

• Vesículas o pápulas en región<br />

perineal<br />

• Posición del meato uretral - Eritema<br />

uretral – Estenosis del meato uretral<br />

- Secreción transuretral y<br />

características<br />

• Flujo vaginal y características,<br />

eritema vulvar<br />

• Características del cuello uterino<br />

durante el examen con espéculo en la<br />

adolescente sexualmente activa<br />

• Adherencias bálano-prepuciales<br />

• Signos sistémicos que contribuyan a<br />

orientar a patología infecciosa:<br />

Fiebre, vómitos, palidez<br />

• Aspecto colurico, hematuria<br />

macroscópica<br />

• Masa a la palpación en hipogastrio<br />

(globo vesical)<br />

• Presencia de edema<br />

• Signos clínicos de embarazo<br />

SOSPECHA <strong>DE</strong> INFECCIÓN URINARIA<br />

EXAMEN SIMPLE <strong>DE</strong> ORINA<br />

NORMAL<br />

- SI TIENE ACTIVIDAD SEXUAL Y<br />

HAY SÍNTOMAS URINARIOS:<br />

Descartar infección por clamidia,<br />

tricomoniasis, herpes<br />

- Cistitis aguda con antecedente de<br />

primeras relaciones sexuales (Cistitis de<br />

luna de miel)<br />

- Adolescente embarazada con<br />

bacteriuria asintomática<br />

SI NO TIENE ACTIVIDAD SEXUAL:<br />

• buscar lesiones locales (vulvovaginitis,<br />

balanitis inespecíficas que pueden<br />

asociarse a síntomas urinarios<br />

• descartar consumo de irritantes de<br />

vejiga (café, té, refrescos, chocolate)<br />

• descartar etiología viral<br />

ALTERADO<br />

• Se trata de cuadro febril agudo o cronológicamente<br />

prolongada sin foco infeccioso evidente<br />

• Temperatura, Tensión Arterial, alteración del fondo de<br />

ojo<br />

• Fimosis – Parafimosis – Hipospadia/Epispadia - otra<br />

alteración de los genitales externos del adolescente<br />

• Coalescencia de labios menores u otra alteración de los<br />

genitales externos de la adolescente<br />

• Presencia (grado) de edema<br />

• Vulvitis – Vulvovaginitis – Cervicitis (ver S II, PI : 1.1<br />

-1.2)<br />

• Uretritis por clínica – Pielonefritis por clínica<br />

• Resultados de paraclínicos básicos: hematología<br />

completa, úrea, creatinina<br />

• Examen simple de orina sugestivo de infección: 5 o<br />

más leucocitos por campo 40X y/o nitritos positivos<br />

y/o bacteriuria (bacterias en orina sin centrifugar) y/o<br />

esterasa leucocitaria positiva u otra alteración<br />

(proteinuria, hematuria, cristaluria)<br />

• Urocultivo y antibiograma: positivo si presenta más de<br />

100.000 UFC/ml si procede de orina de chorro del<br />

medio, negativo si no hubo desarrollo bacteriano y<br />

contaminación ≥3 ( organismos sin predominio de<br />

alguno, solicite en este casop nueva muestra). Si la<br />

muestra fue tomada por sonda vesical es positivo<br />

≥1000 UFC/ml<br />

• VDRL<br />

• Edad gestacional<br />

• Ecosonograma abdomino-renal según el caso<br />

• Bacteriuria asintomática en una adolescente embarazada<br />

• Un(a) adolescente con enfermedad crónica o ha presentado sondaje<br />

vesical<br />

• Paciente sintomático(a) con infección urinaria baja NO<br />

COMPLICADA:<br />

- Uretritis (Ver algoritmo SII.PI:1)<br />

- Cistitis sin antecedente de relaciones sexuales<br />

• Paciente con puño percusión renal positiva / infección urinaria alta,<br />

primer episodio con síntomas leves (verificar antecedente de<br />

faringoamigdalitis estreptocóccica)<br />

APLICAR TRATAMIENTO*<br />

(bacteriuria asintomática ciclo corto 3 a 5 días –<br />

sintomática 7 a 10 días y complicada 10 a 14 días)<br />

Tomar muestra para urocultivo y antibiograma<br />

Tratamiento* profiláctico - Seguimiento clínico y examen de orina<br />

SÍNTOMAS <strong>DE</strong> INFECCIÓN<br />

URINARIA


CONSEJERÍA AL MÉDICO TRATANTE<br />

• Vigilar resistencia bacteriana de la zona en la que trabaja, para escogencia del antibiótico más idóneo, en líneas<br />

generales, la Escherichia coli (germen más frecuente de infección urinaria) ha tenido resistencia creciente al TMP-SMX.<br />

• Establecer un seguimiento del paciente, pues si recibe tratamiento ambulatorio debe realizar control en 2 semanas para<br />

precisar evolución.<br />

• De ser posible, tomar urocultivo y antibiograma antes de iniciar tratamiento antibiótico<br />

•<br />

Dosis de los antimicrobianos utilizados en el tratamiento de infección urinaria<br />

ANTIBIÓTICO (IUB no complicada) DOSIS DÍAS<br />

1.Trimetoprim-Sulfametoxasol 160/800 mg/12h 3<br />

2.Trimetroprim 100 mg/12h 3<br />

3.Nitrofurantoína 50-100 mg/6h 7<br />

4. Ciprofloxacina 250 mg/12h 3<br />

5. Levofloxacina<br />

500 mg/día ó 250<br />

mg/12h<br />

3<br />

En diabéticos, usuarias de diafragma ,<br />

infecciones recurrentes, cistitis en varones<br />

Otras opciones terapéuticas<br />

7 días de<br />

tratamiento<br />

Cefalexina* 250 mg/6h 3-5 (*7)<br />

Cefadroxilo* 500 mg/12h 3-5(*7)<br />

Cefaclor* 250 mg/8h 3-5(*7)<br />

Cefuroxima* 250 mg/12h 3-5(*7)<br />

Cefixima* 400 mg/día 3(*7)<br />

Ceftibuteno* 400 mg/día 3-5(*7)<br />

Norfloxacina 400 mg/12h 3<br />

Ofloxacina 200 mg/12h<br />

*puede usarse en embarazadas<br />

3<br />

INFECCIONES COMPLICADAS<br />

Ampicilina+Aminoglicosido Uso endovenoso <strong>DE</strong>PEN<strong>DE</strong> <strong>DE</strong><br />

Ceftriaxone+aminoglicosido Uso endovenoso SEVERIDAD<br />

Ampicilina o Amoxacilina solas<br />

Evitar por<br />

resistencia<br />

bacteriana<br />

• Profilaxis antibiótica a dosis bajas por 4-6 meses y en recurrencia 6-12 meses:<br />

SI SOSPECHA ALGUNA ANOMALÍA UROLÓGICA: TMPSMX 1/2 tableta (80/400mg) o Nitrofurantoína 50 -100mg<br />

o COTRIMOXAZOL 1/2 COMP (40/200mg) en la noche<br />

CONSEJERÍA A LA O EL ADOLESCENTE<br />

• Debe cumplir medidas de higiene genital básicas: uso de jabón neutro, no intercambiar ropa interior con otros(as) compañeros(as),<br />

medidas de aseo genital postcoito.<br />

• Explique al adolescente ante un examen de orina normal (sin factores predisponentes con sólo síntomas de urgencia miccional y<br />

aumento de la frecuencia miccional) puede asociarse a ingesta copiosa de refrescos, café, té, chocolate.<br />

• Si tiene actividad sexual, recuerde recomendar el uso de preservativo.<br />

• Ante clínica de infección urinaria recurrente, tranquilice a el/la adolescente y explique que debe iniciar estudios para determinar si<br />

hay alguna anomalía urológica<br />

• Plantee el uso de profilaxis antibiótica, mientras estudia a la/el paciente para descartar anomalía urológica de base y explique la<br />

importancia de la misma.<br />

ASOCIADA A RELACIÓN SEXUAL: Nitrofurantoína 50 -100m<br />

110


111<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 10.1 (S II P II: 10.1)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA DISMENORREA<br />

Evaluar y clasificar la dismenorrea en las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a consulta clínica<br />

Preguntar Observar<br />

• Desde cuándo se inicio el dolor ¿con la primera<br />

menstruación o después de varios ciclos<br />

menstruales?<br />

• Características del dolor, especialmente intensidad<br />

y si produce interferencia con sus actividades<br />

habituales (deberes) o actividades recreativas<br />

(fiestas con sus amigas (os).<br />

• Ausentismo escolar<br />

• Duración del dolor, si es en los primeros días o<br />

permanece o se incrementa hasta o después del<br />

período menstrual.<br />

• Respuesta a la analgesia<br />

• Antecedentes de aborto,<br />

• Actitud ante la menstruación. Historia de abuso<br />

sexual<br />

• Diarrea. Estreñimiento .<br />

• Dispareunia.<br />

• Presencia de flujo vaginal. Parejas sexuales.<br />

SECUNDARIA<br />

Características del dolor:<br />

Dolor progresivo, que no siempre<br />

tiene relación con la menstruación.<br />

Muchas veces, es postmenstrual.<br />

Puede sentirse en la relación sexual.<br />

Endometriosis, Enfermedad<br />

Inflamatoria Pélvica(EIP),<br />

adherencias, DIU, anomalías<br />

congénitas.<br />

• Estadío de Tanner y grado de maduración<br />

psicosexual (dismenorrea aumenta con la<br />

maduración sexual).<br />

• Grado de la dismenorrea:<br />

0: no hay dolor<br />

1: dolor moderado, no interfiere con actividades<br />

habituales, rara vez requiere analgesia y sin<br />

manifestaciones generales.<br />

2: dolor moderado, requiere y mejora con<br />

analgésicos, puede realizar sus actividades<br />

aunque con alguna interferencia, presencia de<br />

síntomas sistémicos leve a moderado.<br />

3: dolor intenso que afecta sus actividades<br />

regulares, poca respuesta analgésica, síntomas<br />

vegetativos presentes (cefalea, náuseas, vómitos,<br />

diarrea<br />

• Examen genital y región anal: indicios de<br />

actividad sexual, características del himen,<br />

hematomas, cicatrices, fisuras, flujo vaginal,<br />

secreción uretral.<br />

• Signos sugestivos de infección de transmisión<br />

sexual<br />

• Signos sugestivos de embarazo.<br />

• Signos sugestivos de colon irritable. Intolerancia<br />

a la lactosa<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR DISMENORREA<br />

SI NO<br />

Determinar<br />

• Dismenorrea primaria (asociada a la<br />

ovulación)<br />

• Dismenorrea secundaria: de origen<br />

ginecológico<br />

• Endometriosis, enfermedad<br />

inflamatoria pélvica (EIP),<br />

adherencias, DIU, anomalías<br />

congénitas, estenosis cervical.<br />

• Grado de interferencia con<br />

actividades habituales.<br />

• Ausentismo escolar<br />

Premenstrual e intramenstrual, difuso, bilateral y de corta duración.<br />

Puede acompañarse de cefaleas, tensión mamaria, náuseas, vómitos y<br />

diarrea.<br />

REFERIR A ESPECIALISTA<br />

Ginecología, gastroenterología,<br />

psicología, infectólogo, otros ( según<br />

lo amerite el caso)<br />

CONSEJERÍA<br />

Explicar que los primeros ciclos menstruales pueden ser indoloros, si comienza a doler<br />

puede ser indicio de ovulación.<br />

Explicar cómo es el tratamiento en cuanto a duración y efectos secundarios. Insistir en<br />

consultar nuevamente si no hay respuesta al tratamiento.<br />

Dieta adecuada, disminuir el consumo de té, café, chocolate. Bebidas gaseosas.<br />

Realizar ejercicios. Control del estrés<br />

ALERTA, MITO, “Los dolores desparecen cuando tengas hijos”¨<br />

PRIMARIA<br />

! Que suerte !<br />

Reafirmar la<br />

normalidad de ésta<br />

Tratamiento<br />

Ibuprofeno: iniciar 800mg VO seguir con 400 mg c/8 h<br />

Naproxeno: 550 275 c/6 h<br />

Acido mefenámico 500 250 c/6 h<br />

Anticonceptivos hormonales (ver ACO), especialmente en<br />

la sexualmente activa<br />

NO<br />

RESPON<strong>DE</strong><br />

MEJORÍA


SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 10.2 (S II P II: 10.2)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L SANGRADO GENITAL<br />

Evaluar y clasificar el sangrado genital en las adolescentes entre 10 y 19 años<br />

que asisten a consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Edad de la menarca, inicio, duración, volumen del<br />

sangrado menstrual.<br />

• Desde cuándo se inicio el dolor ¿con la<br />

primera menstruación o después de varios<br />

ciclos menstruales? Sangrado menstrual<br />

normal: duración (2-8 días), ciclo (21 a 35<br />

días), volumen de sangrado (20-80 cc).<br />

• Sangramiento ocurre regularmente menor<br />

a 21 días o mayor de 35 días o a<br />

intervalos irregulares. Si es muy<br />

abundante el sangramiento.<br />

• Actividad sexual coital. Historia de flujo vaginal,<br />

• Protección contra embarazo. Historia de ITS.<br />

• Sangramiento previos en otras partes del cuerpo<br />

(gingivorragía, heridas). Hepatitis. Tuberculosis.<br />

Abuso sexual. Fatiga, intolerancia al frío. Aumento<br />

o disminución brusca del peso.<br />

• Fiebre<br />

LEVE<br />

Sangrado 8 días, intervalo<br />

de 3 semanas.<br />

Episodio aislado<br />

Hb >11 gr %<br />

Hto > 33 %<br />

Tratamiento:<br />

Ferroterapia oral<br />

+<br />

AINES o Terapia hormonal<br />

(ver tratamiento)<br />

SI<br />

• Estadío de Tanner y grado de<br />

maduración psicosexual (dismenorrea<br />

aumenta con la maduración sexual).<br />

• Examen físico: signos de anemia.<br />

Ictericia. Bocio. Galactorrea.<br />

Hirsutismo. Acné.<br />

• Petequias, equímosis, hematomas.<br />

Hepatomegalia.<br />

• Examen genital y región anal: indicios<br />

de actividad sexual, características del<br />

himen, hematomas, cicatrices, fisuras,<br />

flujo vaginal, secreción uretral.<br />

• Galactorrea.<br />

• Signos sugestivos de infección de<br />

transmisión sexual<br />

• Signos sugestivos de embarazo.<br />

• Fiebre<br />

• Palpación de tumoración uterina<br />

• Examen genital normal<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR SANGRAMIENTO GENITAL<br />

Hemorragia uterina disfuncional<br />

(HUD)<br />

Duración del sangrado, frecuencia, cantidad de toallas<br />

sanitarias/día, Hemoglobina y Hematocrito<br />

Respuesta al tratamiento<br />

Moderado<br />

Sangrado > de 9 días,<br />

más frecuente, intervalos<br />

< de 3 semanas.<br />

Varios episodios<br />

Hb 8-10 gr %<br />

Hto 27 - 30 %<br />

Tratamiento:<br />

Ferroterapia oral +<br />

ACO<br />

(ver tratamiento)<br />

112<br />

• Sangrado menstrual normal.<br />

• Polimenorrea<br />

• Oligomenorrea<br />

• Hipermenorrea o menorragía<br />

• Metrorragia<br />

• Hemorragia uterina disfuncional<br />

• Ovario poliquístico<br />

• Embarazo ectópico<br />

• Aborto/amenaza de aborto<br />

• Cervicitis<br />

• Cuerpo extraño<br />

• Endometritis<br />

• Tumoración benigna o maligna del útero<br />

• Enfermedad sistémica:<br />

o Discrasia sanguínea<br />

o Hipotiroidismo<br />

o Adrenal<br />

o Cirrosis<br />

Iatrogénica: anticonceptivos orales, DIU<br />

Laboratorio: hematología completa, plaquetas, pruebas<br />

de coagulación.<br />

Test de embarazo<br />

Ecografía pélvica<br />

SI NO<br />

NO<br />

Seguimiento en lapso no mayor a 3 meses<br />

Grave<br />

Sangrado de días o semanas<br />

continuo.<br />

Episodio continuo<br />

Hb < 8 gr %<br />

Hto < 27 - 30 %<br />

Tratamiento:<br />

Iniciar ferroterapia + terapia<br />

hormonal<br />

Estabilizar signos vitales si hay<br />

compromiso hemodinámico<br />

Embarazo, aborto, ITS,<br />

discrasia sanguínea,<br />

Endocrinopatía, otros<br />

Referir a<br />

especialista/hospitalizar<br />

Consejería<br />

Explicar causas. Orientar en sexualidad saludable.<br />

Uso adecuado de AO. Evitar pérdida o aumento<br />

brusco de peso<br />

Recordar que ocurre un sangrado luego de culminar la<br />

medicación.


Leve:<br />

Tratamiento de las metrorragias disfuncionales,<br />

según grado de severidad<br />

Tipo de sangrado Primer tratamiento Tratamiento hormonal<br />

regulador<br />

Sin repercusión anémica o<br />

hemodinámica y que solamente<br />

preocupa a la adolescente porque<br />

es irregular<br />

Moderado:<br />

Severo:<br />

Existe repercusión anémica<br />

importante o repercusión<br />

hemodinámica.<br />

Situación especial:<br />

Control a los seis meses, para las<br />

adolescentes con menos de un<br />

año de la menarquia. Y control a<br />

los tres meses para las que tienen<br />

más de un año.<br />

113<br />

Progesterona 5mg v/o durante los<br />

10 días últimos del ciclo y<br />

mantenerlo por tres meses.<br />

En el caso que la adolescente necesite prevenir un embarazo,<br />

comenzar directamente con píldoras anticonceptivas.<br />

ACO monofásicos con dosis de<br />

etinil estradiol (EE) de 35-50<br />

microgramos 1comp. c/12hs. por<br />

3días. Seguir con<br />

1 comp. día por 15 a 30 días.<br />

Primosistón (combinación de<br />

EE/noretisterona) 1comp. C/8hs<br />

por 10 días.<br />

Recordar que ocurre un sangrado<br />

luego de culminar la medicación.<br />

Internación inmediata y manejo<br />

en nivel especializado.<br />

Progesterona 5mg v/o durante 10<br />

días a partir del día 15 del ciclo y<br />

mantenerlo por tres a seis meses.<br />

ACO monofásicas con dosis 20-<br />

35mcg de EE por seis meses.<br />

Dieta con niveles adecuados de<br />

hierro<br />

Progesterona 5mg v/o durante 10<br />

días a partir del día 15 del ciclo y<br />

mantenerlo por seis meses a un<br />

año.<br />

ACO monofásicas con dosis 20-<br />

35mcg de EE por seis meses a un<br />

año.<br />

El sangrado que se produce vinculado a la toma de anticonceptivos (spotting) o goteo, debe ser<br />

tratado mediante el uso de dos comprimidos por día del mismo anticonceptivo hasta el cese del<br />

sangrado y luego continuar con uno por día hasta finalizar el paquete.


Preguntar<br />

Si presenta dolor o molestia en el<br />

área escrotal.<br />

Si tiene ambos testículos en su<br />

sitio y si nota diferencia en el<br />

tamaño, el color. Aumento de<br />

volumen reciente con o sin dolor.<br />

Traumatismos. Actividad sexual.<br />

Secreción uretral. Infección viral.<br />

Presencia de prurito<br />

Lesión sólida,<br />

firme, adherida<br />

Neoplasia<br />

Testicular<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 11 (S II P II: 11)<br />

PATOLOGÍA ESCROTAL<br />

Evaluar y clasificar las lesiones en escroto en los adolescentes<br />

entre 10 a 19 años que asisten a consulta clínica<br />

Observar Determinar<br />

Examen genital (ver examen genital S I: 4)<br />

Ausencia de testículo. Testículos pequeños<br />

para su edad.<br />

Testículo más alto, doloroso y<br />

horizontalizado (torsión).<br />

Palpar el epidídimo, cordón espermático y<br />

se eleva el escroto si el dolor disminuye<br />

(orquitis o epididimitos), si persiste<br />

(torsión).<br />

Cordón varicoso en el cordón espermático<br />

izquierdo (por lo general)<br />

Consistencia y adherencia de la<br />

tumoración al escroto. Transiluminación<br />

positiva (hidrocele, espermatocele)<br />

negativa (tumor).<br />

Auscultación de ruidos hidroáreos.(Hernia<br />

inguinoescrotal)<br />

Adenitis inguinal<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR PATOLOGÍA ESCROTAL<br />

114<br />

Criptorquidia<br />

(S. Noonan, Klinefelter, Kallmann,<br />

trisomía 13,18,21).<br />

Tumor o quiste testicular o del cordón<br />

testicular. Torsión testicular.<br />

Epididimitis.<br />

Varicocele.<br />

Hidrocele.<br />

Espermatocele.<br />

Hernia escrotal<br />

SIN DOLOR CON DOLOR<br />

Nodular, quística<br />

y móvil<br />

TRANSILUMINACIÓN<br />

POSITIVA<br />

Hidrocele<br />

Espermatocele<br />

NEGATIVA<br />

VARICOCELE<br />

Hernia inguinoescrotal<br />

Secreción uretral<br />

presente<br />

Epididimitis<br />

REFERIR ESPECIALISTA<br />

Polo superior<br />

del escroto<br />

Torsión del<br />

cordón y /o<br />

apéndice<br />

testicular<br />

Localización<br />

Escroto<br />

Trauma<br />

Hematocele


115<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 12 (S II, P II: 12)<br />

PROBLEMAS ORTOPÉDICOS<br />

Evaluar y clasificar Problemas Ortopédicos en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten<br />

a la consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• ¿Dolor en espalda o extremidades?<br />

• Características del dolor<br />

• ¿Desde cuándo?<br />

• ¿Te ves ¨torcida(o)¨?<br />

• ¿Te ves el cuerpo ladeado hacia un lado?<br />

• ¿Necesitaste consultar con traumatólogo?<br />

• ¿Usaste botas o aparatos ortopédicos en la<br />

infancia?<br />

• ¿Usas bultos pesados o levantas peso con<br />

frecuencia? ¿Cómo los llevas o cómo los<br />

levantas?<br />

• Antecedentes de problemas neurológicos<br />

(Polio, neuropatías, hipotonías, Guilliam<br />

Barre, otros)<br />

• Antecedentes de Escoliosis u otros problemas<br />

ortopédicos en la familia<br />

• Caídas frecuentes sin causa aparente de sus<br />

propios pies<br />

• Asimetrías o deformaciones referidas por el<br />

o la adolescente. Cuanto tiempo hace que lo<br />

detecto y como ha evolucionado desde<br />

entonces<br />

• Actividades físicas (deportes, juegos, otros)<br />

• Inflamación y o dolor en hombros, codos,<br />

muñecas, rodillas, tobillos y región plantar<br />

• ¿Empeora con la actividad física o cambios<br />

posturales?<br />

• ¿Hay trastornos con la marcha (coja o<br />

tambaleante)<br />

• Antecedentes de patologías deformantes del<br />

tórax (cardiopatías, asma, fibrosis quística,<br />

neurofibromatosis, marfan, otros)<br />

Lordosis:<br />

concavidad<br />

excesiva y<br />

anormal de la<br />

curva lumbar<br />

de la columna<br />

vertebral<br />

habitualmente<br />

compensatoria<br />

de otra<br />

deformidad de<br />

columna<br />

Deformidad en columna<br />

Cifosis: aumento<br />

anormal en la<br />

convexividad de<br />

la porción<br />

torácica de la<br />

columna<br />

vertebral.<br />

12.2<br />

Grado de maduración física (Tanner)<br />

Signos de patologías deformantes de Tórax<br />

Parte anterior del cuerpo:<br />

• Horizontalidad de ojos y pabellones<br />

auriculares alterados.<br />

• Asimetría del cuello.<br />

• Diferencia en nivel de los hombros.<br />

• Posición de extremidades superiores al<br />

pararse derecho respecto al eje longitudinal<br />

del cuerpo.<br />

• Asimetría del tronco.<br />

• Asimetría de pliegues de la cintura<br />

• Altura crestas ilíacas asimétricas.<br />

• Asimetría de miembros inferiores<br />

• Palpación de rodilla, tibia y otras<br />

articulaciones<br />

Parte posterior del cuerpo:<br />

• Presencia de giba costal.<br />

• Asimetría del tronco.<br />

• Escápulas asimétricas.<br />

• Triángulo del talle asimétrico.<br />

• Asimetría de crestas ilíacas<br />

• Asimetría de pliegues glúteos<br />

• Asimetría de pliegues poplíteos<br />

• Línea de apófisis espinosas que forman<br />

curvas laterales.<br />

• Trastorno de la marcha<br />

• Palpación de articulaciones<br />

• Maniobras para escoliosis (ver caja de<br />

herramientas)<br />

Signo de la plomada<br />

Maniobra de Adams<br />

Medición de Miembros inferiores<br />

Deformidad de la curva<br />

Evaluar rotación de los cuerpos vertebrales.<br />

Rodilla: palpación dolorosa del tubérculo tibial.<br />

Escoliosis:<br />

curvatura<br />

lateral anormal<br />

de la columna<br />

asociada con<br />

rotación de las<br />

vértebras<br />

12.1<br />

Clasificar<br />

Lesiones Meniscos<br />

Lesiones de Ligamentos<br />

Fractura de Rótula<br />

§ Estadio de Tanner<br />

§ Patrón de maduración sexual<br />

§ Talla Alta<br />

§ Trastorno deformantes de Tórax y<br />

Columna<br />

§ Maniobras para Escoliosis (neg / pos)<br />

§ Alteración Ortopédica:<br />

o Actitud Escoliótica<br />

o Escoliosis<br />

o Otro trastorno deformante ( cifosis<br />

lordosis)<br />

o Trastorno de Osgood Schlater<br />

§ Radiología<br />

Proyección AP y Lateral global de<br />

columna, previa preparación intestinal y<br />

con paciente descalzo<br />

Proyección centrada en pubis que tome<br />

tercio superior de fémur<br />

Proyección de rodilla AP y lateral<br />

§ Posibilidades de Corrección<br />

Artralgia Rótulo Femoral<br />

Antecedente traumático<br />

Si No<br />

Referir al Traumatólogo<br />

Enfermedad de Osgood-<br />

Schlater<br />

12.3


116<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 12.1 (S II, P II: 12.1)<br />

ESCOLIOSIS<br />

Evaluar y clasificar escoliosis en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta<br />

clínica<br />

Criterios Clínicos:<br />

§ Postura<br />

§ Angulo cuello-hombro: asimetría del<br />

trapecio, deformado por encorvamiento<br />

cervical o dorsal alto<br />

§ Nivel de los hombros: el más elevado<br />

corresponde al lado convexo de la curva.<br />

§ Prominencia escapular: más prominente del<br />

lado convexo de la curva.<br />

§ Inclinación de la pelvis por asimetría de<br />

miembros<br />

§ Presencia de deformaciones asociadas<br />

(cifosis, lordosis)<br />

§ Maniobras :<br />

Plomada: positiva al no coincidir línea entre<br />

C7 y Pliegue Glúteo.<br />

Adams: Evidencia giba dorsal<br />

Longitud de miembros: diferencia mayor a<br />

0,5 cm produce curva hacia el lado<br />

descendido de la pelvis<br />

Orgánica / Idiopática<br />

Mayor de 20º<br />

sintomático<br />

§ Referir a centro especializado<br />

§ Se recomienda uso de corsé (el<br />

más empleado es el corsé de<br />

Milwaukee), en pacientes en<br />

crecimiento, menores de 15<br />

años, con curvas mayores a 20º -<br />

menores de 45º con signo de<br />

Risser 2 ó 3 como máximo.<br />

§ Más de 45º resolución quirúrgica<br />

Consejeria<br />

Informar sobre la inconveniencia de la Rx frecuentes ( una Rx de<br />

columna lleva a una radiación de 150 veces más que la radiación<br />

del tórax)<br />

Asegurase que este descalzo al tomar las Rx<br />

Informar la importancia del tratamiento. Poner de relieve el valor<br />

estético del tratamiento corrector y responsabilizar al adolescente<br />

de seguir el programa de ejercicios en el hogar, con consultas<br />

periódicas para evaluación por el terapeuta.<br />

Promover la postura adecuada y no usar bulto, bolsos pesados.<br />

Distribución del peso en la espalda y no en el hombro<br />

Criterios Radiológicos:<br />

Detecta curvaturas en columna.<br />

Determinar Angulo de la<br />

curvatura (Método de Cobb)<br />

Menor de 20º<br />

sintomático<br />

ESCOLIOSIS<br />

Seguimiento<br />

Menor de 20º<br />

asintomático<br />

§ Relacionar grado de curvatura y estadio<br />

de Tanner del adolescente: velocidad de<br />

crecimiento<br />

§ Ejercicios kinésicos y fisioterapia: para<br />

fortalecer músculos de hombros,<br />

espalda y abdomen. Natación<br />

§ Control clínico (cada 4 meses) y<br />

radiográfico cada 6 meses según<br />

evolución clínica<br />

§ Pronostico: Edad ósea menor de 12 años<br />

con ángulo mayor de 30º la curvatura<br />

suele agravarse por encontrarse en el<br />

período de crecimiento rápido<br />

Postural: ACTITUD ESCOLIOTICA: Es cuando<br />

la incurvación en el plano frontal no se acompaña<br />

de gibosidad ni rotación vertebral<br />

♂ ♀<br />

Tanner 3 -4<br />

(inicio de curva<br />

escoliotica)<br />

Seguimiento<br />

Tanner 2 -3<br />

(inicio de curva<br />

escoliótica)<br />

Maniobras de Adams<br />

negativa cada 3 a 6<br />

meses sin Rx Valoración<br />

individual según ritmo de<br />

progreso de edad ósea,<br />

escoliosis, Tanner, y sexo<br />

Evaluar progresión:<br />

vigilar grado de<br />

curvatura en estadios<br />

iniciales de Tanner (1-3)<br />

previo a la fase de<br />

crecimiento rápido.


Evolución de la Escoliosis.<br />

Toda escoliosis no importando su origen evoluciona en dos etapas:<br />

Etapa 1: es la etapa de inicio y progreso de la escoliosis sigue el crecimiento del niño dependiendo de la edad<br />

de comienzo y el grado de curvatura.<br />

Para graficar esto con un ejemplo podemos referirnos que un niño de 12 años con un grado de curvatura<br />

inferior al 19º tiene un 25 % de posibilidad de progresión de la escoliosis, situación que no sucede por ejemplo<br />

en niños de 15 años o de más edad.<br />

Pero es de destacar que si el grado de curvatura es superior al 60º el porcentaje de progresión es alto a<br />

cualquier edad.<br />

Segunda Etapa: en la adultez puede haber o no agravamiento de la escoliosis, esto depende del grado de<br />

curvatura y progresión de la misma. En esta Segunda etapa los factores mecánicos son los que intervienen.<br />

GRADOS<br />

10 a 12 años<br />

(progresión)<br />

13 a 15 años<br />

(progresión)<br />

16 años o más<br />

(progresión)<br />

60º 100% 90% 70%<br />

Método de Cobb. Determina el valor angular de la<br />

curva. Se traza una línea por el platillo superior de<br />

la vértebra límite superior y otra por el platillo<br />

inferior de la vértebra límite inferior. El ángulo<br />

formado por las perpendiculares a estas líneas<br />

117


Maniobras para explorar Escoliosis<br />

118


ANTES <strong>DE</strong> EXPLORAR: COMPROBAR HORIZONTALIDAD <strong>DE</strong> LA PELVIS<br />

Tres puntos de referencia: espina iliaca<br />

antero-superior, crestas iliacas, espinas<br />

iliacas posteroi-nferiores, que deben estar<br />

paralelos y equidistantes<br />

Maniobra de la Plomada<br />

Observar dismetría de las extremidades<br />

inferiores. Manteniendo la pelvis simétrica,<br />

medir longitud desde la espina iliaca anterosuperior<br />

hasta el maléolo interno,<br />

119<br />

Test de Risser: determina la maduración esquelética. Se clasifica en estadíos (de 0 a 5) que se basa<br />

en la osificación de las crestas iliacas desde la espina iliaca anterosuperior hasta la espina iliaca<br />

posterosuperior


SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 12.2 (S II, P II: 12.2)<br />

CIFOSIS<br />

Evaluar y clasificar cifosis en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta clínica<br />

Seguimiento<br />

√ Maniobras de Adams<br />

negativa cada 3 a 6 meses sin<br />

Rx<br />

√ Evaluación individual<br />

según ritmo de progreso de<br />

edad ósea, escoliosis, Tanner -<br />

velocidad de crecimiento y<br />

sexo<br />

Postural<br />

Consejería<br />

Atención de la postura, buenos<br />

hábitos alimentarios y la<br />

enseñanza de una buena mecánica<br />

corporal combinada con ejercicios<br />

que fortalezcan musculatura de<br />

hombros, tórax y espalda<br />

Cifosis<br />

Criterios Clínicos:<br />

§ Postura<br />

§ Inclinación de ambos hombros hacia delante, con<br />

hundimiento del tórax<br />

§ Puede o no corregirse al indicar rectifica la espalda y<br />

llevar los hombros hacia atrás.<br />

§ Maniobras :<br />

Plomada: negativa coincide línea entre C7 y Pliegue<br />

Glúteo.<br />

Adams: No evidencia giba dorsal<br />

§ Por lo general se acompaña de un aumento<br />

compensatorio de la concavidad lumbar.<br />

Criterio Radiológico: detecta curvaturas de la columna<br />

Idiopática<br />

Referir al especialista<br />

120


121<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 12.3 (S II, P II: 12.3)<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> OSGOOD SCHLATER<br />

Evaluar y clasificar osteocondritis de la tibia en los y las adolescentes entre 10 y 19 años que asisten<br />

a la consulta clínica<br />

Criterios Clínicos Criterios Radiológicos:<br />

§ Más común en varones entre 10 y 15 años como resultado de un crecimiento<br />

rápido combinado con la práctica de ejercicios físicos que involucran la rodilla y<br />

que someten a tensión el cuádriceps (cara anterior del muslo) y /o los músculos<br />

isquiotibiales (cara posterior del muslo)<br />

§ Dolor e inflamación en el área rotuliana y en el hueso tibial.<br />

§ Se caracteriza por la inflamación del tendón rotuliano y de las partes blandas<br />

adyacentes. Se produce por el tironeo o movimiento de tracción constante del<br />

tendón rotuliano en la región inferior de la rodilla donde se une el tendón.<br />

§ Dolor a la presión en rodilla en el punto en el que el tendón de la rótula se inserta<br />

en la prominencia de la tibia.<br />

Consejería<br />

Recomendar ejercicios de<br />

calentamiento que<br />

fortalezcan los músculos<br />

del muslo y la pierna previo<br />

a ejercicios de mayor<br />

tensión.<br />

Osgood Schlater<br />

§ Reposo, hielo, compresión y elevación de la pierna<br />

afectada<br />

§ Analgésicos antiinflamatorios<br />

§ Vendas elásticas o una faja de neopreno alrededor de la<br />

rodilla (rodillera)<br />

§ Limitaciones de la actividad<br />

§ Control Radiológico según clínica<br />

§ Fisioterapia para ayudar a elongar y fortalecer los<br />

músculos del muslo y de la pierna<br />

§ Si hay fisura colocación de Ferula para inmovilización<br />

por 21 días más medidas anteriores<br />

§<br />

Si<br />

Seguimiento<br />

Vigilar recurrencia<br />

Mejoría<br />

Levantamiento de la espina<br />

tibial<br />

Fisura rotuliana<br />

Edema de partes blandas<br />

Osificación o fragmento<br />

radiopaco delante del tubérculo<br />

tibial<br />

No<br />

Referir al especialista


122<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 13 (S II P II: 13)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> PROBALES PATOLOGÍAS ONCOLÓGICAS<br />

(TUMORES SÓLIDOS Y HEMATO-ONCOLÓGICOS)<br />

Evaluar y clasificar la clínica compatible con cáncer en los y las adolescentes entre 10 a 19 años que asisten a<br />

consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Antecedentes familiares de patología<br />

oncológica, línea familiar y edades de<br />

presentación<br />

• Historia nutricional (cuadros de anemia<br />

previos, consumo de alimentos enlatados,<br />

hiporexia/anorexia)<br />

• Antecedentes personales de cuadros<br />

virales (por ejmplo mononucleosis),<br />

traumatismos.<br />

• Exposición a elementos tóxicos<br />

(insecticidas, pinturas con plomo,<br />

radiaciones)<br />

• Tumoraciones en la niñez, antecedentes<br />

oncológicos y quimio/radioterapia en la<br />

niñez con aparente remisión de la<br />

enfermedad<br />

• Inicio de signos y síntomas como: mareos,<br />

palidez, masas palpables o visibles,<br />

dolores óseos, dolores articulares,<br />

debilidad , cefalea progresiva<br />

• Escolaridad y rendimiento escolar desde el<br />

inicio de los síntomas<br />

• Antecedentes epidemiológicos para<br />

descartar patologías infecciosas en caso de<br />

síndrome adenomegálico o fiebre<br />

prolongada<br />

• Inicio de relaciones sexuales, parejas<br />

sexuales y/o consumo de anticonceptivos<br />

hormonales<br />

TUMORES SÓLIDOS<br />

CONTRARREFERENCIA<br />

A NIVEL PRIMARIO<br />

• Aspecto nutricional<br />

• Cambios en la coloración de la piel,<br />

presencia de petequias o equimosis,<br />

nódulos subcutáneos, neurofibromas,<br />

verrugas genitales<br />

• Deformidad de algún área del cuerpo<br />

por una masa (evaluar tamaño,<br />

localización, consistencia,<br />

sensibilidad)<br />

• Proptosis, alteración apertura<br />

mandibular<br />

• Adenopatías (determinar<br />

características: tamaño mayor a 2 cm,<br />

consistencia firme o pétrea, poca o<br />

nula movilidad y dolor)<br />

• Hepatomegalia, esplenomegalia,<br />

masa renal palpable<br />

• Cambios agudos en la marcha,<br />

movimientos, fuerza y tono muscular,<br />

alteración de los reflejos,<br />

modificación del fondo de ojo,<br />

parálisis de pares craneales, cambios<br />

agudos del humor<br />

• Dolor óseo localizado o generalizado<br />

de intensidad no explicable por<br />

traumatismo o sin éste antecedente<br />

• Signos sistémicos que contribuyan a<br />

orientar a patología infecciosa<br />

• Masa a la palpación en abdomen<br />

SOSPECHA <strong>DE</strong> ENFERMEDAD ONCOLÓGICA<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía) y<br />

maduración sexual (pubertad precoz<br />

puede asociarse a patología tumoral<br />

intracraneala, suprarrenal o gonadal)<br />

• Cuadro agudo de fiebre, púrpura y<br />

anemia<br />

• Localización de la lesión*<br />

• Resultados de paraclínicos básicos*:<br />

bicitopenia o pancitopenia (anemia,<br />

hiperleucocitosis o neutropenia y<br />

trombocitopenia),frotis de sangre<br />

periférica (presencia de blastos),<br />

transaminasas, niveles de ácido úrico,<br />

LDH, tiempos de coagulación<br />

• Radiología de la zona ósea dolorosa o<br />

del área de la deformidad, o Rx de<br />

tórax ante presencia de adenopatías<br />

• Ecosonograma abdominal y/o pélvico<br />

según el caso<br />

13.1 TUMORES HEMATO-ONCOLÓGICOS 13.2<br />

<strong>DE</strong>SCARTADO<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO<br />

INICIO <strong>DE</strong> QUIMIO Y/O<br />

RADIOTERAPIA<br />

Consejería:<br />

• Explicar al adolescente y a su familia el por qué de su evaluación a nivel especializado<br />

• Fortalecer el manejo de la rabia/enojo y de las emociones en general ante la sospecha diagnóstica de cáncer.<br />

• Establecer un seguimiento del paciente, pues si recibe tratamiento ambulatorio puede consultar a nivel primario por inmunizaciones<br />

(esquema especial) y efectos secundarios de la quimioterapia o radioterapia (vómitos, diarrea, deshidratación, cefalea, dolor) o patologías<br />

infecciosas oportunistas que deben tratarse y referir nuevamente al especialista para control.


SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 13.1 (S II P II: 13.1)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> PROBABLE TUMOR SÓLIDO<br />

Evaluar y clasificar la clínica compatible con cáncer en los y las adolescentes entre 10 a 19 años que asisten a<br />

consulta clínica<br />

EVALUAR Y C<strong>LAS</strong>IFICAR SEGÚN REGIÓN ANATÓMICA <strong>DE</strong><br />

LOCALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA MASA PALPABLE Y SIGNOS ACOMPAÑANTES<br />

CONTRARREFERENCIA<br />

A NIVEL PRIMARIO<br />

1.CABEZA Y CUELLO<br />

<strong>DE</strong>SCARTADO<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO<br />

Los signos de posible etiología maligna de una masa cervical son:<br />

INICIO <strong>DE</strong> QUIMIO Y/O<br />

RADIOTERAPIA<br />

123


2. Abdomen:<br />

Causas de hepatomegalia<br />

Causas de esplenomegalia<br />

CUALQUIER MASA SÓLIDA EN<br />

ABDOMEN, CON O SIN FIEBRE, NO<br />

DOLOROSA, <strong>DE</strong>BE CONSI<strong>DE</strong>RARSE<br />

MALIGNA HASTA QUE SE<br />

<strong>DE</strong>MUESTRE LO CONTRARIO Y EL<br />

MÉDICO <strong>DE</strong> <strong>ATENCIÓN</strong> PRIMARIA<br />

<strong>DE</strong>BE REFERIR INMEDIATAMENTE<br />

AL ADOLESCENTE<br />

124


3. MASAS PALPABLES A NIVEL <strong>DE</strong> LA PARED ABDOMINAL <strong>DE</strong><br />

ORIGEN RETROPERITONEAL<br />

4. MASAS <strong>DE</strong> UBICACIÓN PÉLVICAS<br />

5. MASAS TESTICULARES<br />

125


6. MASAS EN EXTREMIDA<strong>DE</strong>S:<br />

TODA COJERA DOLOROSA INEXPLICABLE O<br />

TUMORACIÓN PALPABLE A NIVEL <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong><br />

MIEMBROS SUPERIORES O INFERIORES O<br />

DOLOR IMPORTANTE <strong>DE</strong>SPROPORCIONADO<br />

POSTERIOR A UN TRAUMATISMO CON O SIN<br />

AUMENTO <strong>DE</strong> VOLUMEN, <strong>DE</strong>BE REFERIRSE<br />

ESTUDIARSE POR RADIOLOGÍA, SI NO SE<br />

CUENTA CON RADIOLOGÍA, <strong>DE</strong>BE REFERIRSE<br />

PARA <strong>DE</strong>SCARTAR TUMOR MALIGNO.<br />

126


127<br />

SECCIÓN II. PARTE II: ALGORITMO 13.2 (S II P II: 13.2)<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> PROBABLE TRASTORNO HEMATO-ONCOLÓGICOS<br />

Evaluar y clasificar la clínica compatible con leucemia/linfoma en los y las adolescentes entre 10 a 19 años<br />

que asisten a consulta clínica<br />

Preguntar Observar Determinar<br />

• Antecedentes familiares de patología hematológicosoncológica,<br />

línea familiar y edades de presentación<br />

• Cuadros de anemia previos, consumo de alimentos<br />

enlatados, hiporexia/anorexia<br />

• Antecedentes personales de cuadros virales (por ejemplo<br />

mononucleosis)<br />

• Factores epidemiológicos- ambientales: mascotas,<br />

epidemias recientes de mononucleosis, dengue,<br />

paludismo, otros (importantes para diagnóstico diferencial<br />

con procesos infecciosos) Exposición a elementos tóxicos<br />

(insecticidas, pinturas con plomo, radiaciones)<br />

• Tumoraciones en la niñez, antecedentes oncológicos y<br />

quimio/radioterapia en la niñez con aparente remisión de<br />

la enfermedad<br />

• Inicio de signos y síntomas como: fiebre prolongada,<br />

mareos, palidez, masas palpables o visibles en cuello<br />

axilas, dolor abdominal insidioso y recurrente, dolores<br />

óseos, dolores articulares, debilidad , cefalea progresiva<br />

• Escolaridad y rendimiento escolar desde el inicio de los<br />

síntomas, faltas a la escuela<br />

• Antecedentes epidemiológicos para descartar patologías<br />

infecciosas en caso de síndrome adenomegálico o fiebre<br />

prolongada (ver S II, P II: 14)<br />

• Inicio de relaciones sexuales, parejas sexuales desde el<br />

inicio de los síntomas (diagnóstico diferencial con VIH –<br />

ver SII, P I: 2) y uso de anticonceptivos – ver S II, P I: 3)<br />

• Estado nutricional<br />

• Cambios en la coloración de la piel y<br />

mucosas (palidez), presencia de<br />

petequias o equimosis, nódulos<br />

subcutáneos<br />

• Proptosis, alteración apertura<br />

mandibular<br />

• Adenopatías (determinar características:<br />

tamaño mayor a 2 cm, consistencia<br />

firme o pétrea, poca o nula movilidad y<br />

dolor) en ausencia de foco infeccioso<br />

que pudiera explicarlas<br />

• Hepatomegalia, esplenomegalia<br />

• Dolor óseo localizado o generalizado de<br />

intensidad no explicable por<br />

traumatismo o sin éste antecedente<br />

• Signos sistémicos que contribuyan a<br />

orientar a patología infecciosa<br />

• Masa a la palpación en abdomen<br />

• Etapa de la adolescencia en la que se<br />

encuentra (temprana, media, tardía) y<br />

maduración sexual<br />

• Cuadro agudo de fiebre, púrpura y anemia<br />

• Número, tamaño (mídalas y anote) y<br />

localización de Adenopatías sugestivas de<br />

malignidad<br />

• Resultados de paraclínicos básicos*:<br />

bicitopenia o pancitopenia (anemia,<br />

hiperleucocitosis o neutropenia y<br />

trombocitopenia),frotis de sangre<br />

periférica (presencia de blastos),<br />

transaminasas, niveles de ácido úrico,<br />

LDH, tiempos de coagulación<br />

• Radiología de la zona ósea dolorosa o del<br />

área de la deformidad, o Rx de tórax ante<br />

presencia de adenopatías cervicales,<br />

axilares o masa abdominal palpable<br />

• Ecosonograma abdominal y/o pélvico<br />

según el caso<br />

SOSPECHA <strong>DE</strong> ENFERMEDAD HEMATO-ONCOLÓGICA (LEUCEMIA/LINFOMA)<br />

Adenomegalias<br />

CONTRARREFERENCIA<br />

A NIVEL PRIMARIO<br />

Descartar alteraciones hematológicas (bicitopeniapancitopenia)<br />

acompañados de adenomegalia y/ohepatoesplenomegalia<br />

Si no tiene recursos para<br />

descartar PATOLOGÍAS<br />

BENIGNAS O SE<br />

<strong>DE</strong>SCARTARON:<br />

PLANTEAR LEUCEMIA O<br />

LINFOMA<br />

REFERIR A CENTRO<br />

ESPECIALIZADO<br />

<strong>DE</strong>SCARTADO<br />

LEUCEMIA / LINFOMA<br />

Hepatoesplenomegalia o sólo<br />

Esplenomegalia<br />

INICIO <strong>DE</strong> QUIMIO Y/O<br />

RADIOTERAPIA


CONSEJERÍA<br />

• Antes de dar la noticia de probable leucemia o linfoma, visualice el grupo familiar y su posible reacción,<br />

deje claro que si bien tiene la sospecha diagnóstica de malignidad, debe descartarse otras posibles patologías<br />

y para ello debe IR <strong>DE</strong> INMEDIATO A UN CENTRO ESPECIALIZADO (NUNCA RETAR<strong>DE</strong> LA<br />

REFERENCIA)<br />

• Explicar al adolescente y a su familia el por qué de su evaluación a nivel especializado, la necesidad de una<br />

hematología especial y un frotis y estudio de médula ósea (ES REPETITIVO PERO IMPORTANTE ESTE<br />

CONSEJO)<br />

• Fortalecer el manejo de la rabia/enojo y de las emociones en general ante la sospecha diagnóstica de leucemia o<br />

linfoma.<br />

• Establecer un seguimiento del paciente, pues si recibe quimioterapia ambulatoria puede consultar a nivel<br />

primario por inmunizaciones (esquema especial) y efectos secundarios de la quimioterapiao o radioterapia<br />

(vómitos, diarrea, deshidratación, cefalea, dolor) o por infecciones adquiridas en la comunidad que debe tratarse<br />

y referir nuevamente al especialista para control.<br />

128


SECCION II. PARTE II : ALGORITMO 14 (SII, PII:14)<br />

FIEBRE<br />

Evaluar y clasificar Enfermedad Febril en adolescentes entre 10 y 19 años que asisten a la consulta<br />

Primera fase Segunda fase Tercera fase Cuarta Fase<br />

• Perfil Hemático<br />

• Frotis de sangre periférica<br />

• Velocidad de Sedimentación<br />

Globular<br />

• Examen General de Orina<br />

• Hemocultivos, urocultivos,<br />

coprocultivos<br />

• Baciloscopías, PPD<br />

• Rx AP y lateral de tórax<br />

Opcionales (según sospecha)<br />

• Serología para CMV y toxoplasma<br />

• Monotest, serología para Epstein B<br />

• Líquido cefalorraquídeo<br />

• ELISA para VIH<br />

• Rx de senos paranasales<br />

• Rx de Tórax / Abdomen<br />

Preguntar Observar<br />

§ ¿Desde cuándo tiene fiebre?<br />

§ ¿De cuánto es la temperatura?<br />

§ ¿En qué momento del día suele elevarse? (patrón febril)<br />

§ ¿Dónde vive (averiguar zonas endémicas para Dengue /<br />

Malaria / Fiebre amarilla / fiebre hemorrágica / Leptospirosis<br />

/ otras)?<br />

§ ¿Alguien más en casa/ colegio / trabajo tiene o ha tenido<br />

fiebre?<br />

§ ¿Has viajado recientemente / Dónde?<br />

§ ¿En tu casa / escuela o trabajo hay zancudos / ratas / garrapatas<br />

/ mascotas/ otros?<br />

§ ¿Ha tomado medicamentos para la fiebre? ¿Cuáles y desde<br />

cuándo?<br />

§ ¿Qué otros síntomas ha presentado? (pérdida del apetito,<br />

sudoración, erupción, petequias, sangramiento nasal o por<br />

encías, congestión en las mucosas, dolor de garganta, tos,<br />

secreción (nasal, genital, uretral), dolor o distensión<br />

abdominal, disuria, sangramiento digestivo o genital,<br />

escalofríos, mialgias, artralgias, cefalea retro-ocular,<br />

irritabilidad, prurito)<br />

§ ¿Ha tenido enfermedades previas como Mononucleosis, Lupus<br />

Sistémico, Linfomas, otros?<br />

• PCR<br />

• VSG<br />

• Factor reumatoide<br />

• Células LE<br />

• Anticuerpos anti músculo liso<br />

• Anticuerpos antinucleares o DNA<br />

binding<br />

• Complemento hemolítico<br />

Opcionales (según sospecha)<br />

• Antiestreptolisinas (ASTO)<br />

• Química sanguínea Proteínas séricas<br />

• Inmunoglobulinas<br />

• Biopsia muscular<br />

• Fondo de ojo<br />

• Rx de manos y columna<br />

• Estado general (fatiga, decaimiento,<br />

irritabilidad, postura antálgica)<br />

• Signos vitales<br />

• Exantema cutáneo (precisar tipo y<br />

distribución), tinte ictérico, lesiones por<br />

picaduras, prurito generalizado,<br />

congestión nasal u ocular<br />

• Manifestaciones Hemorrágicas<br />

• Dolor a la palpación, Distensión<br />

Abdominal, adenomegalias,<br />

hepatomegalia – esplenomegalia, dolor en<br />

puntos ureterales, puño percusión positiva,<br />

hiperestesia cutánea,<br />

• Prueba del torniquete positiva.<br />

C<strong>LAS</strong>IFICAR<br />

• Rx de cráneo y<br />

huesos largos<br />

• Ecosonograma<br />

Abdomino-pelvico<br />

• Aspirado de Médula<br />

ósea<br />

• Biopsia de ganglio<br />

linfático<br />

• Urografía excretora<br />

• Tomografía de<br />

abdomen y/o tórax<br />

• Resonancia<br />

magnética de<br />

abdomen<br />

• Estudio con galio<br />

• Laparotomía<br />

exploradora<br />

Determinar<br />

129<br />

o No Infecciosa<br />

o Infecciosa:<br />

Aguda<br />

Crónica<br />

Viral<br />

Bacteriana<br />

Otras<br />

Dx Clínico más zona endémica<br />

Dengue: erupción en tronco, extremidades<br />

y prurito generalizado<br />

Malaria: dolor abdominal, coloración<br />

amarilla de piel y mucosas<br />

o Solicitar Paraclínicos<br />

Hematología Completa<br />

VSG<br />

Gota Gruesa<br />

Examen de Orina<br />

Enfermedad Febril de Etiología desconocida Enfermedad Febril de Etiología conocida<br />

§ Administrar antipirético<br />

§ Indicar tratamiento ambulatorio (Antibiótico según sospecha clínica infección<br />

bacteriana) y dar recomendaciones para el hogar<br />

§ Evaluación a las 48 – 72 horas según evolución<br />

§ Informar signos/síntomas de alarma y orientar cuando debe regresar de inmediato<br />

Seguimiento<br />

Si la evolución es desfavorable y el cuadro<br />

febril persiste descartar otras causas.<br />

Fases de estudio para Fiebre de Origen Desconocido<br />

Si la evolución es favorable<br />

re-evaluar en 72 horas<br />

Dengue Malaria<br />

Ver Algoritmos<br />

Consejería: orientar sobre signos y síntomas de<br />

enfermedades infecciosas típicas de la zona.<br />

Evitar la automedicación<br />

Consultar el centro de salud más cercano en caso de<br />

Fiebre y síntomas asociados


Infecciosas<br />

Localizadas:<br />

o Endocarditis bacteriana.<br />

o Infección de vías urinarias.<br />

o Neumonías.<br />

o Neuroinfección.<br />

o Abceso Intraabdominal.<br />

o Causas ginecológicas.<br />

o Osteomielitis.<br />

o Artritis piógena.<br />

o Sinusitis y Otitis media.<br />

o Abscesos (dentario periapical, hepático,<br />

perinefrítico, subdiafragmático, etc.).<br />

o Flebitis.<br />

Sistémicas:<br />

o Tuberculosis.<br />

o Salmonelosis.<br />

o Fiebre tifoidea.<br />

o Brucelosis.<br />

o Leptospirosis.<br />

o Sépsis.<br />

o Hepatitis.<br />

o Infecciones por Chlamydia y Micoplasma.<br />

o Citimegalovirus.<br />

o Mononucleosis infecciosa.<br />

o Infección por VIH.<br />

o Toxoplasmosis.<br />

o Micosis sistémicas.<br />

o Parasitosis intestinal (Rara).<br />

No Infecciosas<br />

*Tomado de: Academia Mexicana de Pediatría. Programa de Actualización Continua en Pediatría. Cortés GG,<br />

Castellanos MJ, De Anda GM. Fiebre en el niño. Intersistemas editores. Primera edición. México, D. F. 2000: 9-51.<br />

130<br />

Neoplásicas:<br />

o Linfoma. Leucemia.<br />

o Osteosarcoma. Rabdiomioarcoma<br />

o Neuroblastoma. Tumor de Wilms<br />

o Histiocitosis<br />

Colagenopatías:<br />

o Lupus. Artritis reumatoide juvenil.<br />

o Fiebre reumática.<br />

Vasculitis:<br />

o Poliarteritis nudosa. Púrpura.<br />

o Granulomatosis de Wegener.<br />

Por medicamentos:<br />

o Laxantes, Sulfamidas, Antibióticos, Sedantes,<br />

Hidralazina., Procainamida, Isoniacida.<br />

Endocrinopatías:<br />

o Hipertiroidismo.<br />

o Insuficiencia corticosuprarrenal.<br />

o Diabetes.<br />

• Deshidratación.<br />

• Fiebre Ficticia.<br />

• Síndrome de fatiga crónica.<br />

• Hipertermia maligna<br />

Otras:<br />

Hemorragias.Transfusiones.<br />

Sarcoidosis. Ileítis de Crohn.<br />

Policondritis recidivante.<br />

Tirotoxicosis. Pancreatitis.<br />

Sustancias químicas.<br />

Instrumentación invasiva (catéteres, ventilación<br />

asistida) Prótesis


Clínica:<br />

• Fiebre de 2-7 días de evolución bifásica, con dos o más<br />

de los siguientes síntomas y signos:<br />

• Erupción máculopapular, Decaimiento,<br />

• Cefalea, Dolor retroocular,<br />

• Mialgias, Artralgias,<br />

• Dolor abdominal,<br />

Laboratorio:<br />

• Leucopenia, con tendencia hacia la linfocitosis a partir<br />

del 4to al 5to día del inicio de los síntomas.<br />

• Plaquetas Normales o levemente disminuidas (por<br />

encima de 100 mil).<br />

• Relación Hb - Hematocrito normal (< 3)<br />

• Pruebas de coagulación normal<br />

• IgM positiva (toma de muestra a partir del 5to día del<br />

inicio de los síntomas)<br />

Conducta<br />

§ Temperatura igual o mayor de 38,5 indicar<br />

Acetaminofén 500 mgr, VO cada 4 horas. No<br />

administrar: Aspirina Ketoprofeno, Dipirona /<br />

Metamizol<br />

§ Ingerir líquidos abundantes (2 a 3 lt/día)<br />

§ Reposo<br />

§ Usar mosquitero<br />

§ Control hematológico diario o según evolución<br />

por 5 días<br />

§ Vigilar signos de alarma: dolor abdominal,<br />

vómitos, astenia, hipotensión, sudoración,<br />

frialdad distal, irritabilidad y sangramiento.<br />

Mejoría<br />

Si No<br />

Consejería:<br />

Recomendar uso de medidas que eviten el<br />

contacto con el mosquito: repelentes de<br />

insectos, telas mosquiteras impregnadas o<br />

no con insecticidas residuales<br />

Eliminar criaderos de mosquitos (evitar<br />

aguas estancadas, depósitos de agua<br />

tapados correctamente, higiene general de<br />

los ambientes donde vivan o se<br />

desenvuelvan)<br />

Orientar sobre signos y síntomas de<br />

Dengue y evitar la auto-medicación y<br />

acudir al centro de salud más cercano<br />

Denunciar a las autoridades sanitarias las<br />

zonas con criaderos de mosquitos para su<br />

eliminación.<br />

SECCION II. PARTE II : ALGORITMO 14.1 (SII, PII:14.1)<br />

<strong>DE</strong>NGUE<br />

Dengue<br />

Clásico Hemorrágico<br />

131<br />

Grado I Grado II Grado III Grado IV<br />

Caso Probable:<br />

criterios clínicos y de<br />

laboratorio, para<br />

Dengue Hemorrágico.<br />

Única manifestación<br />

hemorrágica: “Prueba<br />

del Torniquete”<br />

positiva.<br />

Referir inmediatamente a un centro<br />

hospitalario<br />

§ Clínica del Cuadro Clásico acompañados de manifestaciones<br />

hemorrágicas “Prueba de torniquete ” positiva,<br />

sangramiento moderado a grave por piel y mucosas:<br />

petequias generalizadas, equímosis, hematomas, epistaxis,<br />

gingivorragia, rectorragia, melena, hematuria, hemorragias<br />

digestivas y en caso de adolescentes femeninas aumento del<br />

sangrado menstrual o presencia de sangramiento genital no<br />

menstrual.<br />

§ Leucopenia severa con linfocitosis<br />

§ Plaquetas por debajo de 100 mil.<br />

§ Relación Hb - Hematocrito por encima de 3,5<br />

(hemoconcentración)<br />

§ Hematócrito con aumento del 20% respecto al inicial<br />

§ Hipoproteinemia.<br />

§ Por Eco o Rx: Evidencias de extravasación del plasma<br />

(Derrames): Pleural, Ascitis, Pericardio, Articular<br />

Clasificación Dengue Hemorrágico<br />

Criterios del Grado I<br />

más Hemorragias<br />

espontáneas: petequias,<br />

epistaxis, gingivorragia,<br />

generalizadas, otras.<br />

• Criterios del Grado<br />

II más Inicio del<br />

choque,<br />

Coagulación<br />

Intravascular<br />

Diseminada (CID)<br />

• Signos de alarma:<br />

• dolor abdominal,<br />

• vómitos,<br />

• astenia,<br />

• hipotensión,<br />

• sudoración,<br />

• frialdad distal,<br />

• irritabilidad.<br />

Conducta<br />

• Signos de choque<br />

profundo (por<br />

insuficiencia<br />

circulatoria)<br />

• Acidosis<br />

metabólica,<br />

• Sangramiento o<br />

No, por C.I.D,<br />

• Convulsión, Coma,<br />

• Mal pronóstico<br />

(Muerte).<br />

§ Estabilizar al paciente<br />

§ Tomar vía venosa<br />

§ Administrar hidratación parenteral apropiada de<br />

acuerdo a la clínica del paciente (10 a 20 cc /kg<br />

/ dìa o 2500 a 3000 cc / superficie corporal / dìa<br />

§ Aplicar oxigeno si es posible


§ Administrar antipirético oral Acetaminofén 500 mgr VO c/ 4-6 h<br />

§ Programar tratamiento antipalúdico oral apropiado:<br />

Cloroquina base: 600 mg de base, seguidos de 300 mgr a las 6 horas,<br />

300 mg más a las 24 horas y otros 300 mg a las 48 horas de la primera<br />

dosis. En paludismos vivax y ovale dar Primaquina, como<br />

esquizonticida tisular, a dosis de 15 mg/ día / 14 días.<br />

Quinina. Activa contra las cuatro especies. Se utiliza por vía oral en<br />

paludismo falciparum resistente a la cloroquina, a dosis de 600 mg/ 8<br />

horas/ 1 semana. En caso de resistencia a la quinina se asocia a<br />

doxiciclina oral, 100 mg/ 12 horas/ 1 semana. En embarazadas y niños<br />

menores de 8 años, la doxiciclina puede sustituirse por clindamicina.<br />

SECCION II. PARTE II : ALGORITMO 14.2 (SII, PII:14.2)<br />

MALARIA<br />

Malaria (SII, PII, 14:2)<br />

No Complicada Complicada<br />

√ Clínica:<br />

• Incubación entre 10 - 17 días Plasmodium vivax<br />

o Plasmodium ovale. Plasmodium falciparum 8<br />

a 11 días después de la picadura, a veces<br />

meses más tarde. Plasmodium malariae suele<br />

ser el más largo (18 a 40 días), prolongándose<br />

a veces hasta 30 años.<br />

• Patrón febril cada 48 a 72 horas, fases:<br />

§ Una primera fase de frío o escalofríos, que<br />

dura de 15 minutos a varias horas.<br />

§ Una segunda fase con temperatura alta<br />

(>39ºC), escasa sudoración y que se puede<br />

acompañar de tos, dolor de cabeza o<br />

abdomen, nauseas, vómitos, etc. Este período<br />

suele durar de 2 a 6 horas.<br />

§ Una tercera fase de profusa sudoración con<br />

descenso de la temperatura, cansancio<br />

intenso y sopor. Al terminar la sudoración el paciente<br />

entra en un período asintomático, durante el cual se siente<br />

mejor y aun puede reanudar sus actividades hasta el<br />

próximo acceso febril.<br />

§ Ictericia, artralgias, mialgias, cefalea, dolor abdominal<br />

(visceromegalias)<br />

Laboratorio: identificación del Plasmodium por gota<br />

gruesa, detección de anticuerpos monoclonales frente a<br />

antígenos parasitarios o detección de ADN del parásito por<br />

Seguimiento control cada 48 horas<br />

Respuesta favorable: mantener conducta y continuar control regular de<br />

acuerdo a evolución.<br />

Consejería:<br />

Educar al paciente para que cumpla con la pauta terapéutica<br />

establecida, dosis, duración, efectos secundarios<br />

Indicar quimioprofilaxis a los contactos que incluya un análisis<br />

racional de la necesidad o no de la medicación<br />

Recomendar uso de mosquiteros y repelentes, que eviten el contacto<br />

con el mosquito<br />

132<br />

- Tratornos del sensorio y Crisis convulsivas generalizadas o<br />

repetidas: más de 2 en 24 horas o estado postcrítico de más de<br />

una hora de duración.<br />

– Anemia normocítica severa: hematocrito < 15% o hemoglobina<br />

< 5 g/dl con parasitemia superior a 10.000 parásitos/µl.<br />

- Insuficiencia renal: diuresis < 400 ml/ 24 horas en adultos o 12<br />

ml/Kg/24 horas en niños, en ausencia de deshidratación, o<br />

creatinina > 265 µmol/l (>3 mg/dl).<br />

– Edema agudo de pulmón o distress respiratorio del adulto.<br />

Puede aparecer varios días después de iniciado el tratamiento<br />

antipalúdico y cuando la parasitemia ha disminuido. Hay que<br />

distinguirlo del producido por sobrecarga hídrica.<br />

– Hipoglucemia: < 2.2 mmol/l (40 mg/dl).<br />

– Shock<br />

– Coagulación intravascular diseminada.<br />

– Acidosis metabólica<br />

– Hemoglobinuria<br />

– Hiperparasitemia > 5% en no semi-inmunes<br />

§ Tomar una vía venosa<br />

§ Iniciar hidratación parenteral<br />

Administrar primera dosis de antimalárico parenteral: quinina se<br />

administra por vía intravenosa, disuelta en suero glucosado al 10% a<br />

pasar lentamente en 4 horas o en infusión continua. Dosis: 10 mg/Kg<br />

cada 8 horas (dosis máxima de 1800 mg/día), pudiéndose dar la primera<br />

dosis a 20 mg/Kg (dosis de carga).<br />

§ Referir a Hospital más cercano<br />

Respuesta desfavorable<br />

• Si la fiebre persiste a pesar del tratamiento<br />

• Se presentan signos y síntomas de alarma (convulsiones, sangramientos,<br />

dolor abdominal persistente, Alteración franca de Hb/Htco)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!