16.05.2013 Views

Volumen 2 – Número 11 - Universidad Latina

Volumen 2 – Número 11 - Universidad Latina

Volumen 2 – Número 11 - Universidad Latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 7 - <strong>Volumen</strong> 2 - <strong>Número</strong> <strong>11</strong> - Setiembre 2009<br />

Versión en línea:http://odontologia-vital.ulatina.ac.cr


SONRISAS A<br />

Sabemos que le encanta mantener sonrisas...<br />

para que día a día sean más bellas y saludables.<br />

Dental & Medical Supply comparte esa pasión, al igual que usted<br />

Tenga su<br />

propio<br />

consultorio!<br />

Anímese a tener su propio,<br />

moderno y funcional consultorio.<br />

Contamos con varias opciones<br />

de Clínicas completas que van<br />

acorde con sus necesidades y<br />

presupuesto.<br />

D<br />

Contáctenos:<br />

2253-5623<br />

2253-5754 Fax:2234-2145<br />

Guadalupe, frente bomba Texaco<br />

SPLY<br />

Somos distribuidores autorizados de<br />

la marca Dentsply-Midwest. Contamos<br />

con servicio técnico capacitado en fábrica<br />

y repuestos originales.<br />

Entre otras marcas que distribuimos:<br />

NSK, Sultan, Bonart y Maillefer.<br />

DS Dental<br />

Supply


Setiembre, 2009 • Año 7 • <strong>Volumen</strong> 2, No. <strong>11</strong>-ISSN 1659-0775<br />

PRESENTACIÓN<br />

Revista científica oficial de la Escuela de Odontología de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica, dirigida a los profesionales en<br />

Odontología. Consta de dos volúmenes por año y un tiraje de 2000<br />

ejemplares de cada volumen.<br />

Página web http://odontologia-vitalulatina.ac.cr. Índice de la<br />

Revista de la Biblioteca Nacional, es el código ISSN 1659-0775<br />

OBJETIVO<br />

La publicación de la Revista Odontología Vital divulga en el ámbito<br />

nacional e internacional, los resultados de los trabajos de<br />

investigación originales e inéditos, presentaciones de casos<br />

clínicos, revisiones bibliográficas que son efectuados por docentes<br />

y estudiantes de las universidades que conforman<br />

Laureate International Universities.<br />

COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL<br />

Dra. Itamara Lucía Itagiba Neves <strong>Universidad</strong> ANHEMBI Morumbi, Sao<br />

Paulo, Brasil<br />

Dra. María Alice Pimentel Fuscella <strong>Universidad</strong> Potiguar, Brasil<br />

Dr. Roger Bardalez Daza <strong>Universidad</strong> Peruana de Ciencias Aplicadas<br />

Dr. Rodrigo Villalobos Jiménez <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

Dra. Lía Mizobe Ono Centro Universitario do Norte, Brasil<br />

Dr. Javier García Hernández <strong>Universidad</strong> Tecnológica de México<br />

Dr. Felipe Stanke Celis <strong>Universidad</strong> Andrés Bello, Chile<br />

Dr. Raúl Corró <strong>Universidad</strong> de Ciencias y Tecnología,<br />

Panamá<br />

Dr. Jorge Alcócer Delgado <strong>Universidad</strong> del Valle, Querétaro, México<br />

Dr. Héctor Carro Hernández <strong>Universidad</strong> del Valle, Hermosillo, México<br />

Dr. Antonio Olmos Andrés <strong>Universidad</strong> Europea de Madrid, España<br />

Dr. Alejandro Urbiola Morales <strong>Universidad</strong> del Valle de Bravo, Campus<br />

Laredo, México<br />

Dr. Eduardo Cano Guerrero <strong>Universidad</strong> Del Valle de Bravo, Campus<br />

Reynosa, México<br />

Dr. José Luis Hernández <strong>Universidad</strong> Del Valle de Bravo, Campus<br />

Victoria, México<br />

Los contenidos y las opiniones vertidas aquí son de entera responsabilidad de<br />

los autores de los artículos y no expresan necesariamente la opinión del<br />

Consejo Editorial de la Revista. Derechos reservados. Cualquier fotocopia o<br />

manejo de archivo digital del contenido de esta Revista, debe ser autorizada<br />

en forma escrita por el Consejo Editorial.<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Dr. Rodrigo Villalobos Jiménez<br />

Director Editorial<br />

Dr. José Joaquín Ulloa Gamboa<br />

MSc. Gioconda Muñoz Loaiza<br />

Dr. Mario Mainieri Ziegler<br />

Portada: Arboreum Odontus<br />

Autora: María Isabel Abarca Murcia<br />

Corrección de estilo:<br />

Jorge Fernández Chaves<br />

Teléfono: (506) 2207-6154<br />

http://odontologia-vital.ulatina.ac.cr<br />

Edición: 2000 ejemplares<br />

Grafos S.A.<br />

Tel. 2551-8020


CONTENIDO<br />

2<br />

3<br />

5 Clínica<br />

<strong>11</strong><br />

24<br />

34<br />

40<br />

48<br />

58<br />

69<br />

EDITORIAL<br />

Hiperodoncia Múltiple<br />

Dr. José Paulino Porras Colón<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Odontológica de ULATINA La Carpio.<br />

Ocho años al servicio de la comunidad<br />

Dr. Javier Armando Calderón Navarro<br />

Preparación de conductos curvos y estrechos<br />

II Parte: Manejo de errores y complicaciones<br />

Dra. Ingrid Sabillón Soto<br />

Dr. Alexánder Morales Chacón<br />

Enjuagues comerciales vs. enjuagues naturales<br />

Dra. Karol Madrigal Umaña<br />

Dra. Reyna Garita Quesada<br />

Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana<br />

Dra. Adriana Cordero Pereira<br />

Dr. Mauricio Campos Duarte<br />

Dr. Miguel Alfaro Cantón<br />

Dr. Vinicio Prada Valverde<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados<br />

por una unidad de luz LED<br />

Dra. Claudia Tavares Machado<br />

Dr. Alex José Souza dos Santos<br />

Dr. Flávio Roberto Guerra Seabra<br />

Dra. Adriana Alcántara Meira de Vasconcelos<br />

Dra. Sámara Liziere Silva do Nascimento<br />

Dr. Arthur Matos de Oliveira<br />

Dr. Víctor Jalles de Oliveira<br />

Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil<br />

Dr. Carlos Silvio Rodríguez Vázquez<br />

Dr. Fernando Pinto Segura<br />

Dr. Jorge Alcócer Delgado<br />

Normas para escribir artículos en Revista Odontología Vital


Odontología y Laureate<br />

International Universities<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de<br />

Costa Rica forma parte<br />

de la Red Internacional<br />

de <strong>Universidad</strong>es LAU-<br />

REATE, basada en<br />

Baltimore, Maryland, USA, la cual<br />

se ha extendido prácticamente por<br />

todo el mundo. Esta Red incluye<br />

más de 55 centros académicos,<br />

tanto en campus como con algunas<br />

opciones de universidades on-line,<br />

en Norte América, Latinoamérica,<br />

Europa, Asia y Oceanía. La Escuela<br />

de Odontología está recibiendo los<br />

beneficios de estar integrada a este<br />

conglomerado global.<br />

En la ULATINA se han formado las<br />

Facultades de Ciencias de la Salud y<br />

de Ciencias Médicas, que constan<br />

de <strong>11</strong> carreras orientadas al campo<br />

de la salud y efectúan una sinergia,<br />

que fortalece el desempeño general<br />

en esta importante área de la educación.<br />

Estas Facultades están integradas<br />

por las carreras de:<br />

• Odontología<br />

• Técnica Dental<br />

• Medicina<br />

• Enfermería<br />

• Psicología<br />

• Optometría<br />

• Terapia Física<br />

• Farmacia<br />

• Ciencias Biológicas<br />

• Trabajo Social<br />

• Ingeniería en Electromedicina<br />

Para estudiantes interesados en<br />

una formación global, intercultural,<br />

la mayoría de las <strong>Universidad</strong>es<br />

Laureate, manejan una red de participación<br />

en el extranjero, con programas<br />

de intercambios estudiantiles<br />

y docentes.<br />

Con más de 500.000 estudiantes, la<br />

Red Laureate se focaliza en promover<br />

una educación de excelencia, al<br />

permitir que sus estudiantes logren<br />

sus metas con éxito, con el correspondiente<br />

aporte a la sociedad,<br />

mediante el ejercicio profesional de<br />

sus graduados, en más de 130 carreras.<br />

A continuación se enumeran las<br />

universidades, por regiones, que<br />

conforman la Red de <strong>Universidad</strong>es<br />

LAUREATE.<br />

Estados Unidos de América<br />

Kendall College, Chicago, Illinois<br />

New School of Architecture and<br />

Design, San Diego, California<br />

Walden University, Baltimore,<br />

Maryland.<br />

Europa<br />

BiTS, Business and Information<br />

Technology School, Germany<br />

Centro Superior de Edificación<br />

(CSE), Spain<br />

École Centrale D'Electronique<br />

(ECE), France<br />

École Supérieure du Commerce<br />

Extérieur (ESCE), France<br />

European University Cyprus<br />

Glion Institute of Higher Education<br />

(GIHE), Switzerland<br />

EDITORIAL<br />

Institut Français de Gestion (IFG),<br />

France<br />

Institute for Executive Development<br />

(IEDE), Spain<br />

Istanbul Bilgi University, Turkey<br />

Les Roches Gruyère, University of<br />

Applied Sciences (LRG),<br />

Switzerland<br />

Les Roches International School of<br />

Hotel Management, Switzerland<br />

Les Roches Marbella, Spain<br />

Real Madrid University Studies<br />

School, Spain<br />

<strong>Universidad</strong> Europea de Madrid<br />

(UEM), Spain<br />

Laureate Higher Education Group,<br />

B.V. (Amsterdam)<br />

University of Liverpool<br />

México y Centro América<br />

CEUTEC, Honduras<br />

<strong>Universidad</strong> Americana (UAM),<br />

Costa Rica<br />

<strong>Universidad</strong> del Desarrollo Profesional<br />

(UNIDEP), México<br />

<strong>Universidad</strong> del Valle de México<br />

<strong>Universidad</strong> Interamericana de<br />

Costa Rica<br />

<strong>Universidad</strong> Interamericana de<br />

Panamá<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

(ULATINA)<br />

<strong>Universidad</strong> Latinoamericana de<br />

Ciencia y Tecnología (ULACIT),<br />

Panamá<br />

<strong>Universidad</strong> Tecnológica Centroamericana<br />

(UNITEC), Honduras<br />

<strong>Universidad</strong> Tecnológica de México<br />

(UNITEC)<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 3


EDITORIAL<br />

Sur América<br />

AIEP, Instituto Profesional, Chile<br />

Business School São Paulo (BSP),<br />

Brasil<br />

Centro Universitário do Norte<br />

(UniNorte), Brasil<br />

CIBERTEC, Perú<br />

Escola Superior de Administracão<br />

Dereito e Economia (ESADE), Brasil<br />

Escuela Moderna de Música<br />

(EMM), Chile<br />

Faculdade dos Guararapes (FG),<br />

Brasil<br />

Faculdade Potiguar da Paraíba<br />

(FPB), Brasil<br />

Faculdade Unida da Paraíba<br />

(UniPB), Brasil<br />

Institute for Executive Development<br />

(IEDE), Chile<br />

Instituto Tecnológico del Norte<br />

(ITN), Perú<br />

<strong>Universidad</strong> Andrés Bello (UNAB),<br />

Chile<br />

<strong>Universidad</strong> de Las Américas<br />

(UDLA), Ecuador<br />

<strong>Universidad</strong> de Las Américas, Chile<br />

<strong>Universidad</strong> Peruana de Ciencias<br />

Aplicadas (UPC), Perú<br />

<strong>Universidad</strong> Privada del Norte<br />

(UPN), Perú<br />

<strong>Universidad</strong>e Anhembi Morumbi<br />

(UAM), Brasil<br />

<strong>Universidad</strong>e Potiguar (UnP), Brasil<br />

Oceanía<br />

Australian International School<br />

Blue Mountains Hotel School<br />

Australia<br />

Asia<br />

Hunan International Economics<br />

University (HIEU), China<br />

INTI Education Group, Malaysia<br />

Les Roches Jin Jiang International<br />

Hotel Management College, China<br />

Sichuan Tianyi University, China<br />

4<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Xi’an Jiaotong-Liverpool University<br />

(XJTLU), China *<br />

* Affiliated through the University<br />

of Liverpool partnership with<br />

Laureate<br />

ODONTOLOGÍA VITAL y todas las<br />

escuelas de Odontología de la Red<br />

Laureate, se placen de formar parte<br />

de este visionario conglomerado<br />

universitario mundial.


Calderón, J. (2009) Clínica Odontológica de Ulatina La Carpio. Ocho años al servicio de la comunidad.<br />

Clínica Odontológica de<br />

ULATINA ULATINALaCarpio. La Carpio.<br />

Ocho años al servicio de la comunidad<br />

Dr. Javier Armando Calderón Navarro<br />

Cirujano Dentista <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

Instructor de Externado Clínico, Clínica San Martín Porres, La Carpio<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

RESUMEN<br />

La Facultad de Odontología de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica y la Parroquia Santa Catalina de Alejandría,<br />

junto con un grupo de vecinos de la localidad, suscriben un convenio con el fin de poner en funcionamiento una<br />

Clínica Dental, en el Centro San Martín de Porres en La Carpio, para la atención bucodental de sus pobladores.<br />

Este artículo presenta un reseña histórica de la creación de dicha Clínica y el lugar donde está ubicada. Se muestran<br />

los datos estadísticos de los tratamientos odontológicos del año 2007, efectuados a los pacientes que asisten a<br />

la consulta. Esta información ha sido recopilada en registros epidemiológicos en las dos áreas de trabajo de la<br />

odontología actual: la curación y la prevención, enfocando como objetivo principal la población infantil, sin<br />

omitir a los pacientes en general que asisten a la consulta diaria.<br />

Con este programa se sensibiliza a los futuros odontólogos, graduados de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica,<br />

sobre las necesidades de los diferentes estratos socioeconómicos de nuestra sociedad, así como la importancia de<br />

la prevención y la educación dental, como pilares de la odontología.<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Salud pública, registros epidemiológicos, humanista, prevención en la salud oral.<br />

ABSTRACT<br />

The Dental School at <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica and St. Catherine of Alexandria Parish, along with a<br />

group of local residents, signed and agreement in order to operate a Dental Clinic, called San Martín de Porres,<br />

in the neighborthood La Carpio for oral health care of its people.<br />

This article presents a historical overview of the creation of the clinic and where it is located. Dental treatments<br />

made to patients attending the clinic in 2007 are shown. The information has been collected from epidemiological<br />

registries in the two areas of dentistry work: the healing and prevention, focusing on the main objective in<br />

children, but without ignoring general patients attending the consultation day.<br />

This program provides awareness of future dentists, graduated from <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica, on the<br />

needs of different socioeconomic strata of our society and the importante of preventionand dental education, as<br />

pillars of dentistry<br />

KEY WORDS<br />

Public health, epidemilogical registers, humanisn, oral health prevention.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 5


Calderón, J. (2009) Clínica Odontológica de Ulatina La Carpio. Ocho años al servicio de la comunidad.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La comunidad de La Carpio se<br />

ubica en el distrito de La Uruca<br />

Cantón Central de San José, 1km al<br />

oeste de las instalaciones principales<br />

del Sistema Nacional de<br />

Radio y Televisión (SINART). Los<br />

límites territoriales son: al norte<br />

con el río Virilla, al sur con el río<br />

Torres, al este con el Instituto<br />

Costarricense de Acueductos y<br />

Alcantarillados; Constructora<br />

Meco Sociedad Anónima y río<br />

Virilla y al oeste “Asociación<br />

Cristiana para la Protección y<br />

Mantenimiento de los Bienes de la<br />

Asociación Cristo para las<br />

Ciudades”, y Corporación EBI de<br />

Costa Rica Sociedad Anónima.<br />

Su ubicación geográfica es estratégica,<br />

ya que está relativamente<br />

cerca de la ciudad de San José y<br />

contiguo a una de las zonas industriales<br />

más grandes de Costa Rica:<br />

La Uruca.<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES<br />

Este asentamiento urbano de 32<br />

hectáreas aproximadamente, inicia<br />

como un precario en el año<br />

1993. Tiene una población de alrededor<br />

de 22.296 habitantes, con el<br />

50% o más de población migrante<br />

extranjera. La mayoría de las casas<br />

son construcciones precarias, hechas<br />

de materiales reciclados o de<br />

desecho (latas, cartones, madera,<br />

plásticos), aunque ya se observa<br />

un número considerable de casas<br />

6<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNET<br />

http:/geobuzon.fcs.ucr/carpio-cifras.PDF.<br />

Odontología Vital:<br />

http://odontologia-vital.ulatina.ac.cr/<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica:<br />

http://www.ulatina.ac.cr/<br />

de cemento y otros materiales más<br />

aptos para vivienda.<br />

RESEÑA HISTÓRICA<br />

El asentamiento urbano de La<br />

Carpio se inicia en noviembre de<br />

1993 como un precario , cuando el<br />

señor Marco Aurelio Carpio, en calidad<br />

de líder, y otras personas, invaden<br />

y se instalan a vivir en la<br />

finca Don Alejo, propiedad en ese<br />

momento de la Caja Costarricense<br />

de Seguro Social (CCSS), que es<br />

una institución estatal.<br />

Gracias al esfuerzo y lucha de algunos<br />

vecinos y vecinas, se logró<br />

la asistencia de los servicios de<br />

agua potable y energía eléctrica, y<br />

se reunió así, las condiciones mínimas<br />

de un asentamiento habitacional.<br />

Gráfico 1<br />

Fuente: Construcción propia a partir de las estimaciones por grupos etáreos a<br />

partir del Censo Nacional Año 2002 que hace la Dirección Médica, ASEMECO.<br />

Hospital Clínica Bíblica.<br />

El 14 de mayo del 2002, representantes<br />

de la CCSS hicieron entrega<br />

de las escrituras a jerarcas del<br />

IMAS(Instituto Mixto de Ayuda<br />

Social), debido a que la última,<br />

dictamina que el precario La<br />

Carpio ya cuenta con un número<br />

de servicios necesarios, como para<br />

ser considerado un asentamiento<br />

habitacional consolidado y a la<br />

vez, se considera que un gran porcentaje<br />

de las familias que allí habitan,<br />

son población meta del<br />

IMAS. Hasta la actualidad, el territorio<br />

donde se ubica La Carpio,<br />

pertenece al IMAS<br />

DATOS SOBRE LA POBLACIÓN<br />

Los datos demográficos de más reciente<br />

elaboración son los suministrados<br />

por la Dirección Médica<br />

del Hospital Clínica Bíblica que<br />

atiende el EBAIS de La Carpio.


Calderón, J. (2009) Clínica Odontológica de Ulatina La Carpio. Ocho años al servicio de la comunidad.<br />

Para la población total, se establece<br />

una distribución según períodos<br />

etáreos y sexo, lo que arroja como<br />

resultado que de los y las 22.296 habitantes,<br />

la mayor concentración<br />

de población es para el grupo que<br />

va desde los 0 a los 9 años, como<br />

puede verse en la Tabla #1.<br />

El propósito de este artículo es dar<br />

a conocer la creación y el trabajo<br />

que se realiza en la Clínica Dental<br />

de La Carpio y la labor social que<br />

tiene la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong>, específicamente<br />

la Facultad de Odontología<br />

con los estudiantes del<br />

curso de Externado Clínico en<br />

convenio con la Pastoral Social de<br />

la Parroquia Santa Catalina de<br />

Alejandría, de la Iglesia Católica de<br />

Costa Rica.<br />

La Junta Directiva de la Parroquia<br />

Santa Catalina de Alejandría creó<br />

el Centro el 6 de agosto del año<br />

2001, con el fin de brindar a la población<br />

una amplia gama de servicios<br />

en el área de la nutrición,<br />

salud, educación, capacitación laboral,<br />

servicios profesionales y desarrollo<br />

cultural. En el área de la<br />

salud se inicia con la clínica dental,<br />

localizada en el Centro de<br />

Promoción Comunitario San<br />

Martín de Porres, ubicado en la<br />

Ciudadela La Carpio.<br />

Dicho Centro se crea por la necesidad<br />

que presentaba la población<br />

de sistemas básicos de salud de<br />

medicina general, odontología,<br />

psicología, etc; específicamente,<br />

se inicia con la creación de la<br />

Clínica Dental debido a una donación<br />

efectuada a la Parroquia de<br />

un equipo dental usado; teniendo<br />

esto, el cura párroco José Ernesto<br />

Ibarra expone a la Junta Directiva<br />

y junto con el Dr. José María<br />

Sánchez, Odontólogo pensionado;<br />

empiezan el proyecto. El Dr.<br />

Sánchez inició el proyecto analizando<br />

a quién iba a poner a trabajar<br />

en la Clínica; en primer lugar<br />

pensó en Odontólogos pensiona-<br />

dos o jubilados que donaran horas<br />

de trabajo pero el problema era<br />

quiénes iban a ser sustitutos cuando<br />

alguno no pudiera venir a trabajar<br />

por alguna razón; entonces<br />

pensó también en Odontólogos<br />

recién graduados, pero el problema<br />

iba ser el mismo de los<br />

Odontólogos pensionados. Así<br />

surgió la comunicación con el Dr.<br />

Rodrigo Villalobos Jiménez,<br />

Decano de la Facultad de Odontología<br />

de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de<br />

Costa Rica ULATINA, para que la<br />

Clínica Dental fuera atendida por<br />

los studiantes de último año de la<br />

Facultad; y el Dr. Villalobos manifestó<br />

su punto de vista, “que es de<br />

gran trascendencia y formativo,<br />

que los estudiantes de Odontología<br />

de la <strong>Universidad</strong> conozcan y<br />

atiendan un tipo de población de<br />

estratos en riesgo social y estar<br />

trabajando en zonas urbanomarginales<br />

de Costa Rica; además<br />

se debe resaltar la responsabilidad<br />

social de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Latina</strong> ante la comunidad”. Por tal<br />

razón, se dio el convenio y se abrió<br />

la Clínica Odontológica en el año<br />

2001, con el cual el Dr. Federico<br />

Madriz fue el Odontólogo que<br />

nombró la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de<br />

Costa Rica para que iniciara este<br />

convenio. Después de casi 5 años<br />

como Instructor Clínico, se traslada<br />

a la sede central de la<br />

<strong>Universidad</strong> y el que continúa en<br />

las labores de instructoría clínica y<br />

atención en La Carpio, es el Dr.<br />

Javier Armando Calderón Navarro,<br />

desde el 01 de enero de 2007 hasta<br />

la fecha.<br />

En el servicio de la salud oral se<br />

realiza un nexo importante de<br />

colaboración entre la parroquia y<br />

la Facultad de Odontología de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa<br />

Rica, y se crea la Clínica<br />

Odontológica (actualmente contamos<br />

con tres cubículos e igual<br />

número de unidades dentales),<br />

donde se ofrecen servicios de<br />

prevención por medio de charlas<br />

personalizadas en el sillón dental,<br />

aplicaciones de flúor, profilaxis,<br />

exámenes clínicos, instrucciones<br />

de cepillado, sellantes de<br />

fosas y fisuras, raspados, curetajes,<br />

tratamientos de operatoria<br />

(amalgamas y resinas), extracciones<br />

dentales, cirugías, coronas<br />

de acero cromado, tratamientos<br />

de nervio de premolares a incisivos,<br />

etc., a costos accesibles, con<br />

el fin de estar al alcance de las<br />

necesidades de este tipo de población.<br />

Juntamente con la colaboración de<br />

las asociaciones solidarias tales<br />

como las Damas Diplomá-ticas,<br />

Damas Israelitas, Asociación de<br />

Damas Nicaragüenses, Funda-ción<br />

Otto Solera y otros donantes, se adquiere<br />

el instrumental básico.<br />

INFORME DE ACTIVIDADES RE-<br />

ALIZADAS EN LA CLÍNICA LA<br />

CARPIO PERÍODO ENERO A DI-<br />

CIEMBRE 2007<br />

Este informe comprende los tratamientos<br />

realizados desde el 15 de<br />

enero 2007 al 18 de diciembre<br />

2007, en la clínica dental del<br />

Centro de Promoción Comunitaria<br />

San Martín de Porres, ubicada<br />

en La Carpio. Para el análisis de<br />

los datos se organizaron los expedientes<br />

según la edad de los pacientes<br />

en 6 grupos:<br />

-de0a5años:<br />

Pacientes con dentición temporal<br />

-de6a12años:<br />

Pacientes con dentición mixta<br />

-de13a19años:<br />

Pacientes adolescentes<br />

-de20a40años:<br />

Pacientes adultos jóvenes<br />

-de41a59años:<br />

Pacientes adultos<br />

-de 60 años o más:<br />

Pacientes adultos mayores<br />

Los resultados de las actividades<br />

clínicas del año 2007 se detallan<br />

de la siguiente forma<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 7


Calderón, J. (2009) Clínica Odontológica de Ulatina La Carpio. Ocho años al servicio de la comunidad.<br />

Edades<br />

Nacionalidad<br />

Costarricense<br />

Nicaragüense<br />

Colombiana<br />

Mexican<br />

Salvadoreñ<br />

Guatemalte<br />

Peruan<br />

Total<br />

Tabla #1<br />

Se observa en la Tabla #1 que el 59% de los pacientes<br />

son costarricenses, y el 55% (1281) de los pacientes<br />

atendidos se encuentran en el rango de 20 a 40 años.<br />

El 35,5% es nicaragüense y el restante 5% es de otras<br />

nacionalidades (colombianos, mexicanos, salvadoreños,<br />

guatemaltecos y peruanos)<br />

Tabla #2: El 56% de los pacientes atendidos son mujeres y el 44,4% hombres.<br />

8<br />

0 a 5 años<br />

137<br />

0<br />

137<br />

Fuente: Expedientes clínicos de pacientes.<br />

Edades<br />

Sexo<br />

Femenino<br />

Masculino<br />

Total<br />

0 a 5 años<br />

67<br />

70<br />

137<br />

Fuente: Expedientes clínicos de pacientes<br />

Edades<br />

Estatus<br />

Asegurados<br />

No asegurados<br />

Total<br />

0 a 5 años<br />

91<br />

46<br />

137<br />

Fuente: Expedientes clínicos de pacientes<br />

6 a 12 años<br />

186<br />

70<br />

256<br />

6 a 12 años<br />

128<br />

128<br />

256<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Tabla #1<br />

Distribución de pacientes por edades y nacionalidad<br />

13 a 19 años<br />

75<br />

<strong>11</strong>1<br />

1<br />

187<br />

13 a 19 años<br />

104<br />

83<br />

187<br />

Tabla #3: El 51,5% de los pacientes atendidos en los<br />

rangos de edad de 13 años en adelante, no tienen se-<br />

20 a 40 años<br />

776<br />

389<br />

22<br />

14<br />

20<br />

40<br />

20<br />

1281<br />

Tabla #2<br />

Distribución de pacientes por sexo<br />

6 a 12 años<br />

152<br />

104<br />

256<br />

41 a 59 años<br />

176<br />

222<br />

398<br />

60 a más<br />

18<br />

27<br />

total<br />

1368<br />

819<br />

23<br />

14<br />

20<br />

40<br />

20<br />

2304<br />

Vemos una mayor atención de la salud oral de costarrincenses<br />

entre 0 y 12 años, ya que de los 393 pacientes<br />

atendidos, el 82% es de esta nacionalidad;<br />

mientras que el restante 18% es nicaragüense.<br />

Entre los 20 a 40 años y 41 a 59 años se nota un incremento<br />

en la atención de los nicaragüenses.<br />

20 a 40 años<br />

7773<br />

508<br />

1281<br />

Tabla #3<br />

Distribución de pacientes con seguro y sin seguro<br />

13 a 19 años<br />

70<br />

<strong>11</strong>7<br />

187<br />

20 a 40 años<br />

436<br />

845<br />

1281<br />

41 a 59 años<br />

198<br />

200<br />

398<br />

41 a 59 años<br />

200<br />

198<br />

398<br />

45<br />

60 a más<br />

12<br />

33<br />

45<br />

60 a más<br />

18<br />

27<br />

45<br />

total<br />

1282<br />

1022<br />

2304<br />

total<br />

967<br />

1337<br />

2304<br />

guro. Este dato confirma la informalidad del trabajo<br />

que realizan los pobladores de este precario.


Calderón, J. (2009) Clínica Odontológica de Ulatina La Carpio. Ocho años al servicio de la comunidad.<br />

Edades<br />

Tipo de tratamiento<br />

Exodoncia<br />

Alveolitis<br />

Cirugías<br />

Amalgama<br />

Resina<br />

Óxidos<br />

Endodoncias<br />

Raspados<br />

Coronas acero<br />

cromado<br />

Pulpotomías y<br />

Pulpectomías<br />

Examen clínico<br />

Ionómero vidrio<br />

Radiografías<br />

Receta médica<br />

Cementado de<br />

corona<br />

Retiro de sutura<br />

Sellantes de fosas y<br />

fisuras<br />

Profilaxis<br />

Aplicación de flúor<br />

IFO<br />

Total tratamientos<br />

0 a 5 años<br />

Se realizaron 3671 tratamientos durante el año 2007,<br />

de los cuales 927 fueron exodoncias, 1239 procedi-<br />

32<br />

17<br />

23<br />

6<br />

24<br />

18<br />

51<br />

2<br />

1<br />

16<br />

1<br />

1<br />

13<br />

205<br />

Fuente: Expedientes clínicos de pacientes<br />

CONSIDERACIONES FINALES.<br />

En este articulo se reseña la historia<br />

de la fundación de esta Clínica<br />

Dental, y la labor clínica que se está<br />

realizando en dicha población.<br />

Se da a conocer la responsabilidad<br />

social que tiene la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Latina</strong> de Costa Rica ante la comunidad,<br />

específicamente del estrato<br />

Tabla #4<br />

Distribución de tratamientos realizados<br />

6 a 12 años<br />

164<br />

36<br />

22<br />

<strong>11</strong><br />

2<br />

7<br />

20<br />

100<br />

1<br />

10<br />

20<br />

6<br />

6<br />

14<br />

419<br />

13 a 19 años<br />

69<br />

1<br />

1<br />

46<br />

68<br />

17<br />

<strong>11</strong><br />

8<br />

69<br />

5<br />

1<br />

12<br />

12<br />

17<br />

337<br />

20 a 40 años<br />

435<br />

2<br />

3<br />

324<br />

325<br />

108<br />

109<br />

85<br />

359<br />

12<br />

26<br />

33<br />

12<br />

6<br />

2<br />

34<br />

30<br />

67<br />

1972<br />

en riesgo social en una zona urbano-marginal.<br />

En un año de trabajo se ha logrado<br />

atender al 10,30% de la población.<br />

Con este dato nos damos cuenta<br />

de que hay mucho trabajo por<br />

hacer en este precario.<br />

Se concluye que la gran mayoría<br />

de personas que se atienden en<br />

41 a 59 años<br />

199<br />

1<br />

1<br />

67<br />

94<br />

17<br />

34<br />

34<br />

<strong>11</strong>5<br />

15<br />

9<br />

15<br />

3<br />

Total<br />

927<br />

4<br />

5<br />

494<br />

543<br />

173<br />

158<br />

135<br />

31<br />

mientos restaurativos y <strong>11</strong>09 procedimientos preventivos.<br />

4<br />

8<br />

7<br />

18<br />

641<br />

60 a más<br />

28<br />

38<br />

713<br />

29<br />

38<br />

66<br />

15<br />

10<br />

39<br />

63<br />

58<br />

132<br />

3671<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 9<br />

4<br />

<strong>11</strong><br />

14<br />

4<br />

6<br />

19<br />

2<br />

2<br />

2<br />

2<br />

3<br />

97<br />

esta Clínica Dental, son costarricenses.<br />

Un dato interesante es que la gran<br />

mayoría de pacientes atendidos<br />

en esta Clínica Dental, son mujeres.<br />

Además, se evidencia que acuden<br />

pacientes no asegurados.


Calderón, J. (2009) Clínica Odontológica de Ulatina La Carpio. Ocho años al servicio de la comunidad.<br />

Calle principal con mucho tránsito vehícular, lo que demuestra<br />

la cantidad de personas que circulan por La Carpio.<br />

Centro San Martín de Porres en sus inicios. Año 2001<br />

Centro San Martín de Porres. Marzo 2006<br />

10<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Entrada hacia la ciudadela La Carpio (El Tajo)<br />

Atención de pacientes por estudiantes de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong><br />

de Costa Rica.<br />

Vista aérea de La Carpio.


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicaciones<br />

Preparación de conductos<br />

curvos y estrechos<br />

II Parte: Manejo de errores y complicaciones<br />

Dra. Ingrid Sabillon Soto.<br />

Especialista en Endodoncia. Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana. Bogotá, Colombia.<br />

Dr. Alexánder Morales Chacón.<br />

Especialista en Endodoncia. Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana. Bogotá, Colombia.<br />

Profesor de la Facultad de Odontología, <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

RESUMEN<br />

Durante la instrumentación de los conductos radiculares con curvaturas abruptas y diámetros estrechos se aumenta<br />

el grado de complejidad endodóntico y, por ende, se compromete el éxito del tratamiento de conductos<br />

radiculares; ya que hay un alto índice de ocurrencia de errores de procedimiento y complicaciones. Los fracasos<br />

endodónticos debido a estos errores pueden presentarse por iatrogenias como: perforaciones, transportación del<br />

conducto, escalones, deformación del conducto (zip y acodamiento), pérdida de longitud de trabajo o sobreinstrumentación;<br />

también se pueden acontecer accidentes como fractura de limas; por dificultades y deficiencias<br />

técnicas. Estas complicaciones se pueden prevenir siguiendo el cumplimiento de ciertos principios básicos; tales<br />

como: la correcta preparación coronal, el uso continuo de irrigantes y agentes quelantes, el mantenimiento de la<br />

permeabilidad, el limado anticurvatura y la doble conicidad, entre otros. Sin embargo, en caso de producirse alguno<br />

de ellos el clínico debe estar preparado para solventar el problema de la manera idónea y profesional. Por<br />

lo anterior, el objetivo del presente artículo es analizar los errores y complicaciones que se puedan dar en la preparación<br />

de conductos curvos y estrechos; asimismo, se presentan los tratamientos y posibles soluciones a estos<br />

errores y el incumplimiento del principio básico necesario para la prevención de cada error.<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Endodoncia, instrumentación, curvaturas radiculares, conductos curvos y estrechos, tratamiento de errores y<br />

complicaciones.<br />

ABSTRACT<br />

During instrumentation of root Canals with sharp bends and narrow diameter the complexity of endodontic<br />

treatments increases and thereby jeopardizes the successful treatment. As there is a high rate of occurrence of<br />

procedural errors and complications. Endodontic failures due to these errors can occur by perforation, transportations,<br />

dentine ledges, root canal deformation (zip and elbow), loss of working length or overinstrumentation;<br />

accidents can also occur as files fracture; difficulties and/or technical deficiencies. These complications can be<br />

prevent by following fulfillment of certain basic principles, such a correct access to cervical third (straight-line<br />

access), use of irrigants and chelators substances; anticurvature filling among others. However in the event of<br />

any of them, clinician should be prepared to deal with the problem the best and professional as possible.<br />

Therefore, objective of this paper is to analyze errors and complications that may arise in shaping of curved and<br />

narrows canals, so it shows problem-solving and troubleshooting techniques, and the failure of the basic principle<br />

for prevention of errors.<br />

KEYWORDS<br />

Endodontics, instrumentation, root curvature, curved and narrow root canals, problem-solving and troubleshooting<br />

techniques.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL <strong>11</strong>


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicaciones<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El objetivo de la preparación durante<br />

el tratamiento endodóntico<br />

consiste en la correcta limpieza y<br />

conformación del sistema de conductos<br />

radiculares, y que conserve<br />

siempre su forma original. Al finalizar<br />

la preparación, se debe obtener<br />

un conducto con conicidad<br />

uniforme y con un tope apical, que<br />

permita un selle hermético al momento<br />

de la obturación. (Lam,<br />

2005) (Sonntag, 2006) (Pettiette,<br />

1999).<br />

Sin embargo, este objetivo es difícil<br />

de alcanzar, sobre todo en conductos<br />

curvos y estrechos debido a<br />

la complejidad de estos; son frecuentes<br />

errores tales como: transportaciones,<br />

zip y acodamientos,<br />

escalones, perforaciones en<br />

banda, pérdida de longitud de trabajo.<br />

(Lam, 2005)(Pettiette, 1999)<br />

(Kfir, 2004)( Gunday, 2005) (Abou-<br />

Rass, 1980)( Lin, 2005).<br />

Han sido implementadas numerosas<br />

técnicas, con el fin de minimizar<br />

los errores durante la preparación<br />

de conductos curvos y estrechos;<br />

así mismo, se han fabricado<br />

nuevos instrumentos para facilitar<br />

su preparación (Schäfer, 1997)<br />

(Roane, 1985)(Wildey, 1989). Sin<br />

embargo, ninguna técnica ni instrumental<br />

por sí sola resulta ideal<br />

en la prevención de estos errores<br />

(Schäfer, 2004); es necesario el<br />

cumplimiento de algunos principios<br />

básicos durante la preparación<br />

de estos conductos, tales<br />

como: la correcta preparación co-<br />

12<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNET<br />

Endoroot, Comunidad de Endodoncia<br />

http://www.endoroot.com/modules/news/<br />

Revista Odontología Vital:<br />

http://ww.ulatina.ac.cr/home/revistas.cfm<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica:<br />

http://www.ulatina.ac.cr/<br />

ronal, el uso continuo de irrigantes<br />

y agentes quelantes, el mantenimiento<br />

de la permeabilidad, el<br />

limado anticurvatura y la doble<br />

conicidad. (Abou- Rass, 1980)<br />

(Roane, 1985). La falta en el cumplimiento<br />

de estos principios conlleva<br />

a errores, estos factores son<br />

comprometedores para el éxito del<br />

tratamiento endodóntico. (Lam,<br />

2005) (Pettiette, 1999).<br />

PRINCIPALES ERRORES DU-<br />

RANTE LA PREPARACIÓN DE<br />

CONDUCTOS CURVOS Y ESTRE-<br />

CHOS.- Principios básicos omitidos.<br />

I.-FRACTURA DE INSTRUMEN-<br />

TOS<br />

La fractura de instrumentos dentro<br />

del conducto, compromete el<br />

pronóstico del diente; este depende<br />

del estado pulpar y del grado de<br />

contaminación del sistema de<br />

conductos radiculares. (Ankrum,<br />

2004)<br />

Ante un caso de instrumento fracturado<br />

en el interior del conducto,<br />

para poder determinar la posibilidad<br />

de retirarlo es preciso evaluar:<br />

el tipo de instrumento (acero inoxidable<br />

o de níquel titanio), su longitud<br />

y localización, la relación<br />

entre el diámetro y la forma del<br />

conducto radicular, así como la relación<br />

de contacto (grado de retención)<br />

del instrumento con las<br />

paredes del conducto radicular. Se<br />

ha informado un éxito elevado en<br />

la remoción de instrumentos fracturados<br />

por medio de técnicas<br />

como: asistencia con microscopio,<br />

instrumentación ultrasónica y por<br />

medio de métodos que utilizan<br />

microtubos que, al combinarse,<br />

crean técnicas microsónicas que<br />

aumentan la facilidad y la seguridad<br />

de la remoción (Leonardo,<br />

2005).<br />

Algunos estudios han evaluado la<br />

influencia de varios factores en el<br />

éxito o fracaso al momento de remover<br />

instrumentos fracturados, y<br />

concluyeron que el éxito fue<br />

mayor:<br />

a) en dientes superiores (73%),<br />

que en inferiores(64%)<br />

b) cuando el fragmento se encontraba<br />

en el tercio coronario de<br />

la raíz<br />

c) cuando el instrumento se fracturó<br />

antes de la curvatura de la<br />

raíz<br />

d) cuando son fragmentos mayoresde5mmy<br />

e) cuando el instrumento es un<br />

ensanchador o un léntulo, más<br />

que cuando es una lima<br />

Hedström. (Hülsmann, 1999)<br />

En cuanto al pronóstico, algunos<br />

autores concluyen que a pesar de<br />

que la fractura de instrumentos<br />

aumenta el riesgo de fracaso, no es<br />

un factor determinante del problema;<br />

por lo tanto, generalmente,<br />

la fractura de un instrumento no<br />

tiene un efecto adverso en el pronóstico<br />

(Crump, 1970).<br />

Por su parte, Torabinejad refiere<br />

que el pronóstico depende de la<br />

magnitud del conducto no preparado<br />

ni obturado en sentido api-


cal. El pronóstico mejora cuando<br />

se fractura un instrumento de<br />

mayor diámetro en la fase final de<br />

la limpieza y preparación del sistema<br />

de conductos, cerca de la longitud<br />

de trabajo, y es desfavorable<br />

en conductos que no han sido preparados<br />

y el instrumento se fractura<br />

lejos del ápice o fuera del foramen<br />

apical. De igual manera, resulta<br />

de vital importancia la accesibilidad<br />

para la posible realización<br />

de un procedimiento quirúrgico<br />

(Torabinejad, 1999).<br />

CAUSAS<br />

La fractura de una lima es, generalmente,<br />

el resultado de la fatiga<br />

causada por el estrés excesivo<br />

sobre esta cuando es manipulada<br />

dentro del conducto (Ankrum,<br />

2004). También suele ocurrir por el<br />

uso excesivo o inapropiado del<br />

instrumento, por una fuerza excesiva<br />

aplicada sobre las limas en<br />

conductos curvos o calcificados<br />

durante la instrumentación de<br />

estos (Lin, 2005). Las limas de Ni-<br />

Ti han demostrado ser más flexibles<br />

que las de acero inoxidable;<br />

sin embargo, existe un límite en la<br />

flexión que estos instrumentos<br />

pueden soportar y cuando este límite<br />

es alcanzado o sobrepasado,<br />

el instrumento sufrirá distorsión o<br />

fractura. El límite de elasticidad de<br />

las limas de Ni-Ti es de dos a tres<br />

veces mayor que el de las de acero<br />

inoxidable. (Ankrum, 2004)<br />

Se debe tener en cuenta que las<br />

propiedades físicas de una lima o<br />

ensanchador, se van deteriorando,<br />

tanto con el uso, como con las diferentes<br />

curvaturas a las que se<br />

ven sometidos, así como los continuos<br />

y bruscos cambios de temperatura<br />

al esterilizarlos. (Lasala,<br />

1993)<br />

Algunos autores sugieren que el<br />

pronóstico es más favorable,<br />

cuando la fractura de un instrumento<br />

de mayor tamaño ocurre en<br />

Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicaciones<br />

los últimos estadios de la preparación,<br />

cerca de la longitud de trabajo<br />

(Lin, 2005), y resulta desfavorable<br />

cuando un instrumento pequeño<br />

se fractura cerca del ápice o<br />

más allá del foramen en las etapas<br />

iniciales de la instrumentación, ya<br />

que el conducto carece de un debridamiento<br />

total y resulta imposible<br />

determinar si existía o no infección<br />

en el área apical a la fractura<br />

del instrumento cuando esta<br />

ocurrió. De acuerdo con esto, no<br />

es la fractura del instrumento en<br />

sí la responsable del fracaso del<br />

tratamiento endodóntico, sino la<br />

porción separada del instrumento<br />

que permanece dentro del conducto<br />

e impide la correcta instrumentación<br />

mecánica del conducto<br />

infectado (apical al sitio de fractura<br />

del instrumento (Lin, 2005).<br />

PREVENCIÓN<br />

Los diferentes sistemas rotatorios<br />

de Ni <strong>–</strong>Ti fueron introducidos, con<br />

el fin de disminuir la incidencia de<br />

errores en la preparación de conductos<br />

curvos. Algunas de las diferencias<br />

más significativas de estos<br />

instrumentos en comparación con<br />

los manuales, son sus secciones<br />

triangulares convexas, que reducen<br />

el área de contacto entre la<br />

lima y la dentina. Algunos poseen<br />

puntas cortantes poco fuertes<br />

áreas radiales amplias que hacen<br />

al instrumento más resistente a la<br />

torsión y al estrés generado durante<br />

su uso y otros poseen áreas de<br />

“escape”, lo que impide el atornillamiento<br />

del instrumento dentro<br />

del conducto, y reducen de esta<br />

manera la posibilidad de distorsión<br />

y de fractura. Sin embargo,<br />

pese a estas modificaciones, su<br />

uso en conductos curvos debe<br />

efectuarse con precaución, ya que<br />

se han informado fracturas de<br />

estos instrumentos al ser utilizados<br />

en este tipo de conductos.<br />

Cuando estos sistemas fueron introducidos<br />

al mercado, se informó<br />

sobre una alta incidencia de fracturas,<br />

las cuales fueron disminuyendo<br />

a medida que el clínico se<br />

familiarizaba con cada uno de los<br />

sistemas, y recuperaba la sensación<br />

táctil que lo advertía del estrés<br />

generado en la lima durante la<br />

preparación. (Ankrum, 2004).<br />

En el año 1969, Grossman estableció<br />

una guía para la prevención de<br />

la fractura de los instrumentos utilizados<br />

en los conductos radiculares,<br />

y señaló que cuando se acepta<br />

el reto de tratar conductos curvos,<br />

delgados y tortuosos, se asume<br />

igualmente el riesgo de fracturar<br />

un instrumento; entre sus recomendaciones<br />

cita las siguientes<br />

(Grossman, 1969)<br />

• Las limas de acero inoxidable<br />

pueden doblarse; por lo tanto,<br />

no se debe ejercer torques excesivos<br />

sobre ellas.<br />

• Los instrumentos tienen que<br />

examinarse antes y después de<br />

su uso, para evaluar que las estrías<br />

estén regularmente alineadas.<br />

• Los instrumentos de pequeño<br />

diámetro como limas(#10 a la<br />

#25) no deben utilizarse en varias<br />

ocasiones.<br />

• Las limas desgastadas, en lugar<br />

de cortar, quedan atrapadas en<br />

las paredes de dentina, lo que<br />

ayuda a su fractura.<br />

• Las limas tienen que usarse siguiendo<br />

la secuencia por tamaño,<br />

sin saltar un calibre.<br />

• Deben removerse los restos de<br />

dentina de las limas durante el<br />

momento operatorio, ya que su<br />

acumulación retrasa el proceso<br />

de corte y predispone a la fractura.<br />

• Todos los instrumentos tienen<br />

que usarse en conductos húmedos,<br />

para facilitar el corte;<br />

puede emplearse hipoclorito<br />

de sodio u otro agente químico.<br />

(Grossman, 1969)<br />

Se deben establecer ciertas<br />

condiciones, en las cuales los<br />

instrumentos deben desechar-<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 13


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

se y cambiarse por otros nuevos,<br />

como lo son (Grossman,<br />

1969) (Gutmann, 1997):<br />

• Defectos como áreas brillantes<br />

o sin hélice, pueden detectarse<br />

en las estrías del instrumento.<br />

• El uso excesivo puede causar<br />

torsión o flexión del instrumento<br />

(muy común en los de<br />

pequeños diámetros). Debe tenerse<br />

más cuidado con las<br />

limas de níquel-titanio, ya que<br />

se fracturan sin avisar; por lo<br />

tanto, deben evaluarse constantemente.<br />

• Los instrumentos que han sido<br />

precurvados excesivamente,<br />

doblados o enroscados. (Lasala,<br />

1993)<br />

• Flexiones accidentales durante<br />

el uso del instrumento.<br />

• Cuando se observa corrosión<br />

del instrumento (Lasala, 1993).<br />

Principios relacionados con su<br />

prevención<br />

-Instrumentación del tercio cervical:<br />

debido a que permite una<br />

inserción pasiva del instrumento<br />

hacia el tercio apical al disminuir<br />

las interferencias, y reduce a su<br />

vez la tensión del este dentro del<br />

conducto (Estrela, 2005) (Shoji,<br />

1970).<br />

TRATAMIENTO<br />

Clínicamente la posibilidad de remover<br />

una lima fracturada de un<br />

conducto es muy baja y en algunos<br />

casos imposible, sin comprometer<br />

el diente (Ankrum, 2004). La<br />

fractura de instrumentos en el sistema<br />

de conductos radiculares es<br />

un riesgo potencial, que puede<br />

ocurrir durante la terapia endodóntica.<br />

La posibilidad de que un<br />

instrumento se fracture, se incrementa<br />

cuando es usado incorrectamente.<br />

Los instrumentos que<br />

comúnmente se fracturan son las<br />

limas-K y las Hedström. Actualmente,<br />

también se está presentando<br />

este accidente con el instru-<br />

14<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

mental rotatorio. La fractura de un<br />

instrumento en el interior del conducto<br />

puede ocurrir durante la preparación<br />

biomecánica por el propio<br />

operador, o en casos de repetición<br />

del tratamiento de un diente<br />

que ya presenta un instrumento<br />

fracturado. (Lasala, 1993) (Gutmann,<br />

1997)<br />

El problema real con la fractura de<br />

instrumentos en el sistema de<br />

conductos radiculares es que bloquean<br />

la posibilidad de su adecuada<br />

limpieza, preparación y obturación.<br />

Aunque algunos instrumentos<br />

puedan ser removidos,<br />

con otros no se podrá debido a la<br />

presencia de curvaturas o el total<br />

bloqueo del lumen del conducto,<br />

lo que evita sobrepasar el segmento<br />

fracturado. (Gutmann, 1997)<br />

Las posibilidades terapéuticas en<br />

cuanto al nivel del conducto<br />

donde se fracturó el instrumento,<br />

pueden resumirse en cuatro: extraerlo,<br />

sobrepasarlo, englobarlo<br />

en el material de obturación y tratamientos<br />

alternativos como la cirugía<br />

periapical (Lasala, 1993).<br />

Hülsmann refiere que el éxito en la<br />

remoción de instrumentos fracturados<br />

depende de factores como la<br />

longitud y localización del fragmento,<br />

el diámetro y la forma del<br />

conducto radicular y la fricción<br />

del fragmento y su impactación en<br />

la dentina. (Hülsmann, 1999)<br />

En todos los casos es necesario<br />

crear un abordaje en línea recta<br />

hasta el fragmento, y se comienza<br />

por mejorar el acceso coronal<br />

hasta obtener una visión sin interferencias<br />

de la entrada del conducto.<br />

Luego, se realiza un meticuloso<br />

acceso radicular con fresas<br />

Gates- Glidden modificadas; se<br />

corta su parte activa perpendicularmente<br />

a su eje mayor y a la altura<br />

de su diámetro mayor. De esta<br />

manera, se crea una plataforma<br />

sobre la porción más coronal del<br />

instrumento fracturado, para au-<br />

mentar la visibilidad y el acceso<br />

hasta la obstrucción. (Leonardo,<br />

2005)<br />

Figura 1. -Fresas Gates- Glidden modificadas<br />

con un corte transversal en su parte<br />

activa.<br />

Tomado de<br />

http://www.endoweb.com/dentist/rem_s<br />

i3.htm<br />

Un instrumento fracturado como<br />

una lima se puede extraer si es sobrepasada<br />

con otra y traccionada<br />

hacia afuera; se debe tener especial<br />

cuidado al momento de sobrepasarla,<br />

ya que un movimiento<br />

brusco puede desplazarla en sentido<br />

apical, complicando la situación.<br />

Igualmente, se puede extraer<br />

el fragmento utilizando dos limas<br />

Hedström en distintos lados del<br />

instrumento fracturado, para<br />

arrastrar el fragmento hacia afuera,<br />

después de haberlo sobrepasado<br />

con limas tipo K finas.<br />

(Walvekar, 1995)<br />

Se ha recomendado el equipo de<br />

Masserann (Micromega SA,<br />

Bensacon, France), principalmente<br />

para la remoción de puntas de<br />

plata y pernos, aunque puede ser<br />

utilizado en determinados casos<br />

de limas fracturadas (Gutmann,<br />

1997). Contrariamente, Hülsmann<br />

refiere que con este equipo se remueve<br />

mucha cantidad de dentina<br />

y no puede usarse en conductos<br />

delgados y curvos, ni tampoco<br />

en el tercio apical radicular<br />

(Hülsmann, 1999).


Figura 2.-Diagrama de la técnica de remoción<br />

de intrumentos con el Kit de<br />

Masseram. Tomado de www.janouchdental.cz<br />

Genttleman et al (1991) recomiendan<br />

el uso del Endo Extractor<br />

(Braseler USA, Inc., Savannah, GA)<br />

para la extracción de instrumentos<br />

fracturados. Este es un dispositivo<br />

que consiste en un trépano<br />

que prepara un espacio alrededor<br />

del instrumento. Posteriormente,<br />

se coloca un tubo hueco extractor<br />

con adhesivo en su interior para<br />

luego ser extraído; de igual manera<br />

Spriggs et al (1978), aconsejan<br />

su uso siempre y cuando el fragmento<br />

fracturado se encuentre<br />

cerca del orificio de entrada del<br />

conducto (Genttleman, 1991).<br />

Figura 3.-Sistema Endo Extractor.<br />

Tomado de www.almore.com<br />

Hülsmann (1999), recomienda sobrepasar<br />

o remover el instrumento<br />

fracturado utilizando el sistema<br />

Canal Finder (Fa. Societe Endo<br />

Tecnique, Marseille France) y aseguran<br />

que puede lograrse en el<br />

50% de los casos, donde la remo-<br />

Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

ción manual ha fallado. Aunque<br />

existe cierto riesgo de producir<br />

perforaciones cuando se utiliza el<br />

sistema a alta velocidad. Igualmente,<br />

describe una técnica combinando<br />

el uso del sistema Canal<br />

Finder para sobrepasar el instrumento<br />

y el uso del ultrasonido<br />

para liberar y extraer el instrumento<br />

fracturado (Hülsmann,<br />

1999) (Hülsmann, 1990).<br />

Otro dispositivo útil es el IRS<br />

(Instrumental Removal System,<br />

Dentsply / Tulsa Dental), el cual es<br />

una opción cuando no se logra remover<br />

el instrumento fracturado<br />

con las puntas ultrasónicas. Este<br />

instrumento es un microtubo creado<br />

para retener mecánicamente<br />

el fragmento metálico y tiene<br />

como componentes: un mango de<br />

plástico (negro o rojo según el diámetro)<br />

cuya parte metálica hueca<br />

tiene externamente una abertura<br />

o ventana, próxima a la parte final<br />

del microtubo. Esa parte del microtubo<br />

termina en un bisel de 45<br />

grados. La otra parte es un microcilindro<br />

sólido con rosca en sentido<br />

antihoraria que se introduce en<br />

el interior del microtubo. El instrumento<br />

con mango negro es una<br />

aguja gauge 19 (1mm de diámetro),<br />

que se puede usar en los tercios<br />

coronales de la raíz. El instrumento<br />

con mango rojo es una<br />

aguja calibre 21(0,80 de diámetro)<br />

que se usa en las áreas más estrechas<br />

y apicales. La selección del<br />

microtubo se hace de acuerdo con<br />

el diámetro del instrumento yala<br />

profundidad en la que se encuentra<br />

dentro del conducto radicular.<br />

El microtubo se lleva hasta la porción<br />

coronal de la lima fracturada<br />

para que esta se introduzca en su<br />

porción interna; con el microcilindro<br />

sólido que es atornillado en<br />

sentido antihorario en el interior<br />

del microtubo. Seguida-mente, se<br />

retira con firmeza el dispositivo<br />

IRS del conducto, trayendo el fragmento<br />

metálico (Leonar-do,<br />

2005).<br />

Figura 4.-Sistema IRS (Instrument<br />

Removal System)<br />

Tomado de<br />

http://store.tulsadental.com/lit/pdfs/Bro<br />

ken_Inst_Removal_Final_2.pdf<br />

Los aparatos ultrasónicos se han<br />

usado ampliamente en la remoción<br />

de instrumentos fracturados<br />

y cuentan con dispositivos variados<br />

que pueden facilitar su remoción.<br />

Suter recomienda una técnica<br />

con puntas ultrasónicas para liberar<br />

la porción coronaria del instrumento,<br />

una aguja desechable y<br />

limas Hedström para removerlos<br />

del conducto. (Gutmann, 1997)<br />

(Hülsmann, 1990) (Cohen, 2002)<br />

Nehme presenta una nueva técnica<br />

para la remoción de instrumentos<br />

que no pueden ser sobrepasados<br />

por medios convencionales,<br />

donde utiliza un condensador ultrasónico<br />

(SO4, Satellec, Francia)<br />

al cual modifica la conicidad y el<br />

diámetro, lo que permite una penetración<br />

profunda en el conducto,<br />

sin desgastar excesivamente la<br />

estructura dentaria y deja suficiente<br />

espacio para la remoción<br />

del instrumento; igualmente refiere<br />

que es de gran ayuda, sobre<br />

todo cuando no se cuenta con el<br />

microscopio operatorio (Nehme,<br />

1999).<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 15


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

Cuando la raíz es ancha y el instrumento<br />

fracturado está muy apical,<br />

se pueden usar puntas ProUltra<br />

6,7 8 que se fabrican con titanio.<br />

Estas puntas son largas y finas,<br />

que permiten penetrar en áreas<br />

estrechas (Leonardo, 2005).<br />

Figura 5.- Puntas ultrasónicas Endo<br />

ProUltra 6,7 y 8.<br />

Tomado de<br />

http://store.tulsadental.com/lit/pdfs/Bro<br />

ken_Inst_Removal_Final_2.pdf<br />

II.- TRANSPORTACIONES<br />

El enderezamiento de conductos<br />

curvos es uno de los errores más<br />

comunes durante la instrumentación<br />

(Ankrum, 2004), es visible radiográficamente<br />

al observarse la<br />

pérdida del curso original del conducto<br />

(Kfir, 2004).<br />

Figura 6.-Formación de un escalón en el<br />

tercio apical.<br />

(Dr. Alexánder Morales Ch.)<br />

Algunos autores informan una alta<br />

incidencia de transportaciones,<br />

esta es mayor en conductos curvos<br />

y estrechos (Tran V. Lam,<br />

1999). En un estudio realizado por<br />

16<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Figura 7.-Formación de escalón en la porción<br />

apical por uso inadecuado de instrumentos.<br />

(Dr. Alexánder Morales Ch.)<br />

Lam et al determinaron que la<br />

cantidad de transportación creada<br />

por diversas limas en el ápice, es<br />

diferente al creado por ellas en los<br />

tercios medios. Las limas de acero<br />

inoxidable tipo K y Hedstrom produjeron<br />

cantidades similares de<br />

transportación apical, pero la lima<br />

Hedstrom causó considerablemente<br />

más transportación en la<br />

porción media de la curvatura que<br />

la lima tipo K. Un patrón característico<br />

de desviación de concucto<br />

fue creado con cada tipo de lima.<br />

Las nitinol dejaron contornos más<br />

lisos. La formación de zips apicales<br />

y acodamientos fue mínimo<br />

comparado con las limas de acero<br />

inoxidable, particularmente hasta<br />

la lima 30. Las limas Hedstrom de<br />

acero inoxidable motivaron la mayoría<br />

de transportaciones del<br />

ápice. Las de acero inoxidable tipo<br />

K causaron la desviación de la longitud<br />

completa del conducto con<br />

pocas formaciones de acodamientos,<br />

pero con las limas más grandes<br />

se hicieron formas con conicidades<br />

inversas en el ápice.<br />

También se comprobó que la instrumentación<br />

produjo mayor<br />

transportación del conducto, en la<br />

porción apical, hacia la zona convexa<br />

del ápice radicular y en la<br />

parte cóncava esta transportación<br />

se observó generalmente a 2mm<br />

del ápice radicular (Tran V. Lam,<br />

1999).<br />

Se ha determinado que la transportación<br />

apical de un conducto<br />

es mayor cuanto más amplia sea la<br />

curvatura de este (Sonntag D,<br />

2006).<br />

CAUSAS<br />

Las transportaciones pueden ocurrir<br />

debido a los siguientes factores<br />

(Kfir, 2004):<br />

1. Falta de un acceso en línea<br />

recta hacia la porción apical del<br />

conducto.<br />

2. Irrigación y lubricación inadecuada.<br />

3. Ensanchamiento excesivo de<br />

un conducto curvo, con limas<br />

de gran diámetro.<br />

4. Empaquetamiento de detritos<br />

en la porción apical del conducto.<br />

5. Obviar limas sin seguir la secuencia<br />

conforme a los tamaños<br />

de estas.<br />

PREVENCIÓN<br />

Varias técnicas se han utilizado<br />

para evitar o para reducir al mínimo<br />

los errores durante la instrumentación<br />

del conducto, como lo<br />

son: step-back, crown-down, fuerzas<br />

balanceadas, anticurvatura,<br />

doble conicidad, y técnicas sónicas<br />

y ultrasónicas. Todas se han<br />

ideado para reducir complicaciones,<br />

aunque no se ha aceptado<br />

ninguna como técnica universal.<br />

Similarmente, se han realizado<br />

modificaciones al diseño de la<br />

puntas y estrías de las limas, estas<br />

alteraciones no han proporcionado<br />

una solución al manejo de la<br />

porción apical de la curvatura de<br />

la raíz. (Kfir, 2004)<br />

Un factor limitante en todas estas<br />

técnicas ha sido la dureza excesiva<br />

de las limas de tamaño más grandes,<br />

que produce la distorsión o<br />

enderezamiento del conducto durante<br />

la instrumentación. La dureza<br />

se incrementa rápidamente con<br />

el aumento del tamaño de instrumento.<br />

Recientemente, las limas


hechas de aleación de níquel-titanio<br />

están a la mano. Las dos características<br />

excepcionales de la aleación<br />

de NiTi son superelasticidad<br />

y memoria de forma. El Nitinol<br />

tiene un módulo de elasticidad<br />

más bajo (dureza más baja) y la capacidad<br />

de deformarse elásticamente.<br />

Estas cualidades sugieren<br />

que las limas del níquel-titanio<br />

son superiores para la instrumentación<br />

de conductos curvos en<br />

comparación con las de acero inoxidable.<br />

Es decir, la mayor flexibilidad<br />

de las limas de Nitinol debe<br />

permitir que la instrumentación<br />

sea terminada con menos cambios<br />

en la forma del conducto<br />

(Kfir, 2004).<br />

Principios relacionados con su<br />

prevención:<br />

1. Instrumentación del tercio cervical:<br />

ya que proporciona un<br />

mejor control de la parte activa<br />

de la lima, lo que disminuye la<br />

tensión en el instrumento<br />

(Juhász, 2006).<br />

2. Irrigación abundante con<br />

Hipoclorito de Sodio y utilización<br />

de agentes quelantes: proporciona<br />

lubricación, emulsión<br />

y mantenimiento en suspensión<br />

de residuos (Cohen,<br />

2002), lo que facilita el deslizamiento<br />

de la lima y su paso<br />

suave a través del conducto.<br />

(Cohen, 2002) (Hülsmann,<br />

2003)<br />

Varios estudios confirman que la<br />

preparación pasiva del conducto<br />

radicular asegura que el instrumento<br />

permanecerá centrado a lo<br />

largo del eje del conducto tomando<br />

en cuenta su geometría de<br />

corte. (Sonntag, 2006)<br />

TRATAMIENTO<br />

Enfocarse en un problema que ha<br />

ocurrido en la curvatura apical,<br />

puede producir un problema adicional<br />

en la curvatura adicional.<br />

Por lo tanto, se debe tener un ex-<br />

Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

celente juicio clínico cuando se<br />

manejan problemas en la curvatura<br />

apical. Después de limpiar y<br />

conformar correctamente el sistema<br />

de conductos radiculares, se<br />

recomienda para la obturación<br />

delicada de estos errores el correcto<br />

uso de los condensadores digitales<br />

con técnica de gutapercha en<br />

frío o gutapercha termoreblandecida.<br />

(Gutmann, 1997)<br />

III.- ADELGAZAMIENTO DE PA-<br />

REDES Y PERFORACIÓN EN<br />

BANDA (stripping)<br />

Las perforaciones en banda constituyen<br />

un problema frecuente en<br />

raíces delgadas y cóncavas. El<br />

Stripping se refiere al adelgazamiento<br />

de las paredes del conducto<br />

con una perforación subsecuente<br />

(Allam, 1996). Esto se observa<br />

comúnmente en las zonas<br />

de riesgo que son las áreas cercanas<br />

a la furcación, donde el grosor<br />

de dentina es mínimo. Este tipo de<br />

perforaciones muestra diferencias<br />

con las que se dan en la furca y las<br />

perforaciones laterales debido a:<br />

grandes áreas afectadas, bordes<br />

irregulares en el sitio de la perforación,<br />

forma oval y la ausencia de<br />

una cavidad adecuada para retención<br />

de los materiales de reparación<br />

(Tsai, 2006).<br />

CAUSAS<br />

Este error es causado por una técnica<br />

incorrecta de limado, o por el<br />

ensanchamiento cervical excesivo<br />

durante el acceso con fresas<br />

Gates-Glidden en las zonas de<br />

riesgo de las raíces (Allam, 1996)<br />

(Tsai, 2006)<br />

PREVENCIÓN<br />

Para prevenir perforaciones en<br />

banda, el operador debe evaluar la<br />

anatomía radicular en la radiografía<br />

inicial y tener en consideración<br />

la zona de riesgo durante el limado<br />

y la preparación para postes<br />

(Tsai, 2006). También se recomienda<br />

el limado anticurvatura<br />

con presión primaria, alejada de la<br />

porción más coronal de la curvatura<br />

(Gutmann, 1997).<br />

Principios relacionados con su<br />

prevención:<br />

Método de limado anticurvatura:<br />

al proporcionar este un mejor<br />

control de la lima sobre las zonas<br />

de riesgo, se realiza un mayor desgaste<br />

en las zonas de seguridad<br />

(Abou- Rass, 1980).<br />

TRATAMIENTO<br />

Debido a que la mayor parte de<br />

este adelgazamiento ocurre en el<br />

tercio coronal de la superficie radicular,<br />

cerca del área de furcación,<br />

se debe prestar especial<br />

atención al desarrollo de cualquier<br />

defecto en el tejido periodontal de<br />

esta región. Algunos autores afirman<br />

que la reparación de lesiones<br />

periodontales, resultantes de perforaciones,<br />

se relaciona con su localización<br />

y con el tiempo transcurrido<br />

entre la perforación y el<br />

tratamiento de esta. (Allam, 1996)<br />

El stripping no se puede tratar<br />

como una perforación simple.<br />

Una perforación radicular lateral<br />

tiene bordes gruesos, lo que permite<br />

que esta sea sellada mediante<br />

un abordaje quirúrgico. De esta<br />

manera no se necesita un retratamiento<br />

o la remoción de un núcleo,<br />

en caso de que existiera ya,<br />

porque hay suficiente grosor en la<br />

pared para crear una retención<br />

para el material de obturación.<br />

Los stripping son cavidades grandes<br />

y amplias, ovaladas con paredes<br />

delgadas. Estas características<br />

requieren un tratamiento diferente<br />

al de las perforaciones, ya que al<br />

crear una cavidad retentiva con<br />

paredes gruesas en un stripping,<br />

se agrandará la perforación y se<br />

destruirá, casi totalmente, la pared<br />

radicular. Por lo tanto su trata-<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 17


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

miento comprende dos fases: una<br />

endodóntica y una quirúrgica<br />

(Allam, 1996).<br />

Cuando se presenta un stripping,<br />

cualquier sangrado debe ser controlado<br />

con un agente hemostático,<br />

el conducto es luego irrigado<br />

con solución salina y secado con<br />

puntas de papel. Posteriormente<br />

se realiza la obturación del conducto<br />

con gutapercha a manera de<br />

crear una masa densa de material<br />

y lograr que este fluya hasta la perforación<br />

y la selle herméticamente.<br />

Finalmente tiene lugar la fase<br />

quirúrgica. Esta comienza con el<br />

levantamiento de un colgajo, seguido<br />

del acceso óseo con irrigación<br />

constante. Es importante preservar<br />

la cortical ósea coronal al<br />

área del defecto. Después de exponer<br />

el stripping, se remueve el material<br />

inflamatorio utilizando una<br />

cureta, y se quita también el exceso<br />

de gutapercha con un instrumento<br />

caliente. Luego, se alisa la<br />

gutapercha y se reposiciona el colgajo<br />

(Allam, 1996).<br />

El éxito en el tratamiento de estos<br />

adelgazamientos depende de la<br />

calidad del selle en el área de la<br />

perforación. El exceso de gutapercha<br />

en el periodonto debe removerse,<br />

porque puede convertirse<br />

en irritante constante que puede<br />

retrasar el proceso de cicatrización.<br />

Es por eso que la etapa quirúrgica<br />

es muy importante (Allam,<br />

1996).<br />

El tratamiento se debe realizar inmediatamente,<br />

con el objeto de<br />

preservar la cortical ósea y prevenir<br />

una comunicación surcular,<br />

con invasión microbiana y consecuentes<br />

complicaciones (Allam,<br />

1996).<br />

El pronóstico del tratamiento depende<br />

del control de la inflamación<br />

del tejido, de los síntomas clínicos,<br />

del sellado del sitio de la<br />

perforación con materiales bio-<br />

18<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

compatibles y prevención de la<br />

microfiltración. Dentro de los tratamientos<br />

que se han sugerido<br />

para este tipo de error están: control<br />

de la hemorragia, limpieza del<br />

conducto, condensación lateral<br />

para selle del conducto radicular<br />

seguido de un manejo quirúrgico<br />

para remover el exceso de gutapercha<br />

(Tsai, 2006).<br />

IV.-PERFORACIONES<br />

Se ha informado que la perforación<br />

de los dientes es uno de los<br />

principales factores de fracasos<br />

endodónticos, y se presenta durante<br />

el debridamiento mecánico<br />

de las paredes radicular. Los irritantes<br />

mecánicos y químicos, así<br />

como los microorganismos presentes<br />

en el conducto radicular,<br />

pueden inducir la inflamación y<br />

destrucción del hueso en el periodonto<br />

(Tsai, 2006).<br />

Este problema puede comprometer<br />

el pronóstico del diente<br />

(Breault, 2000). La perforación de<br />

la raíz por el conducto radicular,<br />

llamada también trepanación, generalmente<br />

se da en la unión del<br />

tercio medio con el apical de conductos<br />

de diente molares (Leonardo,<br />

2005).<br />

Perforación apical<br />

Figura 8.-Trepanación apical en el tercio<br />

apical.<br />

CAUSAS<br />

Las perforaciones pueden resultar<br />

por causas iatrogénicas, reabsorciones<br />

perforantes o caries.<br />

(Leonardo, 2005).<br />

PREVENCIÓN<br />

En dientes anteriores, la remoción<br />

del abultamiento lingual o palatino<br />

y del borde incisal es esencial,<br />

para mantener un acceso en línea<br />

recta al sistema de conductos.<br />

Idealmente estas obstrucciones<br />

anatómicas deben ser removidas<br />

mediante corte, haciendo una ampliación<br />

para prevenir las perforaciones.<br />

Una vez que se han removido,<br />

se puede lograr un acceso<br />

completo al espacio del conducto,<br />

y este acceso permite la penetración<br />

a la constricción apical, y una<br />

mejor limpieza y conformación<br />

del conducto. (Leonardo, 2005).<br />

Principios relacionados con su<br />

prevención:<br />

Permeabilidad del conducto: mediante<br />

la utilización de limas de<br />

pasaje de preserie, para mantener<br />

una vía libre, que permita la entrada<br />

del siguiente instrumento sin<br />

forzarlo. (Cohen, 2002)<br />

Irrigación con Hipoclorito de Sodio<br />

y utilización de agentes quelantes:<br />

se mantiemen los residuos en suspensión<br />

para que puedan ser aspirados<br />

posteriormente, lo que disminuye<br />

de esta forma los bloqueos<br />

que pueden llevar a la transportación<br />

y consecuente perforación del<br />

conducto (Cohen, 2002).<br />

TRATAMIENTO<br />

El tratamiento de las perforaciones<br />

depende del entrenamiento y<br />

experiencia del clínico, localización<br />

y tamaño de la perforación y<br />

el tiempo de intervención. Dependiendo<br />

del tamaño y localización<br />

de la perforación, se puede alcan-


zar la reparación, ya sea mediante<br />

el abordaje endodóntico o quirúrgico.<br />

En todos los casos deben sellarse<br />

para prevenir el exudado de<br />

elementos nocivos, desde el interior<br />

del diente hacia los tejidos periapicales.<br />

(Breault, 2000)<br />

El pronóstico de dientes tratados<br />

endodónticamente con perforaciones<br />

depende de la prevención<br />

de una infección bacteriana en el<br />

sitio de la perforación, por lo que<br />

el tiempo transcurrido entre la<br />

perforación y su selle, es uno de<br />

los factores más críticos para alcanzar<br />

el éxito; así, una intervención<br />

temprana aumenta las probabilidades<br />

de éxito. (Breault,<br />

2000)<br />

La ubicación de la perforación a lo<br />

largo de la raíz es también de<br />

suma importancia para determinar<br />

el pronóstico de este diente.<br />

Cuando las perforaciones se localizan<br />

en la cresta ósea o por encima<br />

de estas, la posibilidad de éxito<br />

es la menor de todas. Esto se debe<br />

a que las perforaciones a este nivel<br />

son las más susceptibles a la migración<br />

epitelial y a la formación<br />

de bolsas periodontales. Una perforación<br />

que implica furcaciones<br />

tiene un pronóstico dudoso y por<br />

lo general estas piezas se extraen<br />

(Breault, 2000); aunque actualmente,<br />

con la utilización de una<br />

gran variedad de materiales, entre<br />

ellos el MTA, IRM, y superEBA, se<br />

ha alcanzado mejorar el pronóstico<br />

de estas perforaciones. (Schmitt,<br />

2001) (Schwartz, 1999)<br />

Las perforaciones a nivel del tercio<br />

coronal, que se encuentren rodeadas<br />

por periodonto sano, es decir,<br />

que no posee comunicación con el<br />

surco gingival, usualmente tienen<br />

un buen pronóstico. Finalmente<br />

las perforaciones en el tercio<br />

medio y apical, que no cuentan<br />

con comunicación con la cavidad<br />

oral, por lo general tienen buen<br />

pronóstico. (Breault, 2000)<br />

Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

El tamaño de la perforación es<br />

también importante para el éxito.<br />

Un agujero pequeño está asociado,<br />

usualmente, con menor destrucción<br />

del tejido y menor inflamación.<br />

Estas también permiten<br />

mejor control del material de sellado<br />

sin extrusión hacia los tejidos<br />

periapicales. (Breault, 2000)<br />

Muchos materiales han sido utilizados<br />

para la reparación no quirúrgica<br />

de perforaciones.<br />

Algunos de estos incluyen: amalgama,<br />

IRM, superEBA, gutapercha,<br />

hidróxido de calcio, hidróxido<br />

de calcio o cloropercha N-O<br />

cubierto con amalgama o gutapercha,<br />

chips dentinales, hidroxiapatita,<br />

cemento de ionómero<br />

de vidrio. El ionómero de vidrio<br />

ha sido utilizado con éxito en restauraciones<br />

subgingivales, fracturas<br />

radiculares y perforaciones<br />

en dientes anteriores. (Breault,<br />

2000).<br />

Las ventajas de este material son:<br />

1. Insolubilidad en fluidos orales<br />

2. Buena adhesión<br />

3. Alta tensión superficial<br />

4. Capacidad de curado dual<br />

Además, tiene una baja contracción<br />

de curado, baja expansión<br />

térmica y liberación de flúor. La<br />

formación de adherencia de tejido<br />

epitelial y conectivo, hacia el<br />

ionómero de vidrio representa un<br />

avance significativo en la habilidad<br />

de restaurar un diente con<br />

un mal pronóstico. (Breault,<br />

2000)<br />

El propósito final es sellar el defecto<br />

con un material biocompatible<br />

y mantener un tejido periodontal<br />

intacto. El abordaje quirúrgico de<br />

las perforaciones, se reserva para<br />

defectos en lo que los tratamientos<br />

conservadores han fracasado,<br />

ó en los que el manejo del defecto<br />

periodontal está indicado.<br />

(Breault, 2000)<br />

V.- “ZIP”Y ACODAMIENTO<br />

El término “ZIP” se refiere a la<br />

transportación o transposición de<br />

la porción apical del conducto radicular.<br />

Este fenómeno se caracteriza<br />

por el enderezamiento de un<br />

conducto curvo, especialmente en<br />

la porción apical; en este caso el<br />

foramen apical adopta una forma<br />

de gota o elíptica y es transportado<br />

de la curva original del conducto<br />

(Gutmann, 1997).<br />

Figura 9.- “Zip y acodamiento”<br />

(Dr. Alexánder Morales Ch.)<br />

CAUSAS<br />

La presencia de “ZIP” se debe principalmente<br />

a los siguientes factores<br />

(Gutmann, 1997):<br />

1. Rotación de instrumentos dentro<br />

de conductos curvos<br />

2. Utilizar instrumentos rígidos y<br />

de gran diámetro en la preparación<br />

de conductos curvos<br />

Este error está comúnmente asociado<br />

a instrumentos rotatorios o manuales<br />

con puntas activas (Peters,<br />

2004). En conductos curvos, debido<br />

a la memoria metálica, cualquier<br />

instrumento de acero inoxidable<br />

tiene la tendencia de enderezarse<br />

por sí mismo. De esta forma las<br />

puntas agudas convencionales pueden<br />

crear escalones en la porción<br />

externa de la curvatura produciendo<br />

zips por corte excesivo; esta acción<br />

tiene lugar en la parte convexa<br />

de la curva (Schafer, 1997).<br />

El acodamiento se presenta cuando<br />

una lima, precurvada o no, es<br />

girada dentro de un conducto<br />

curvo, lo que crea un defecto coro-<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 19


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

nal a la forma elíptica creada en la<br />

zona apical; esta es la porción más<br />

estrecha del conducto radicular<br />

(Gutmann, 1997).<br />

PREVENCIÓN<br />

Para prevenir problemas de este<br />

tipo,durante la preparación debe<br />

ser vísualizada la naturaleza tridimensional<br />

del conducto, con especial<br />

atención y evaluación de las<br />

múltiples concavidades a lo largo<br />

de las superficies externas de la raíz.<br />

Durante la cateterización inicial del<br />

conducto es esencial obtener un<br />

acceso adecuado hacia la primera<br />

curvatura. Debe hacerse una conformación<br />

pasiva de la curva coronal<br />

para facilitar la limpieza y conformación<br />

de la curva apical; sin<br />

embargo, la recapitulación constante<br />

con limas pequeñas e irrigación<br />

seguida son necesarias para<br />

prevenir el bloqueo y escalones en<br />

la curva apical. El uso gradual de<br />

limas de tamaño pequeño y la aplicación<br />

de movimientos cortos y pasivos<br />

son esenciales para prevenir<br />

efectivamente escalones en la curva<br />

apical (Gutmann, 1997).<br />

Principios relacionados con su<br />

prevención<br />

Para alcanzar a eliminar el riesgo<br />

de realizar este tipo de transportaciones,<br />

el acceso del tercio cervical<br />

debe permitir la entrada del instrumento<br />

en línea recta (Shoji,<br />

1970).<br />

TRATAMIENTO<br />

Siendo estos errores un tipo de<br />

transportación apical, el manejo<br />

es igual para ambos. O sea después<br />

de limpiar y conformar correctamente<br />

el sistema de conductos<br />

radiculares, se recomienda<br />

para la obturación delicada de<br />

estos errores, el correcto uso de los<br />

condensadores digitales con técnica<br />

de gutapercha en frío o guta-<br />

20<br />

percha termorreblandecida (Gutmann,<br />

1997).<br />

VI.- PÉRDIDA DE LA LONGITUD<br />

DE TRABAJO<br />

Otro error es la obstrucción del<br />

conducto, resulta en la pérdida de<br />

la longitud de trabajo (Kfir, 2004).<br />

Esta aumenta la posibilidad de<br />

fracaso del tratamiento endodóntico<br />

en dientes con periodontitis<br />

apical. (Lin, 2005)<br />

La extrusión apical de remanentes<br />

de tejido pulpar y detritos de dentina,<br />

durante la preparación del<br />

conducto, en un esfuerzo por lograr<br />

el debridamiento completo,<br />

provoca inflamación, dolor y retardo<br />

en la cicatrización. (Al-<br />

Omari, 1995) (Reddy, 1998)<br />

Numerosos artículos informan que<br />

la extrusión apical es común en<br />

todas las técnicas de preparación,<br />

pero que la cantidad de material extruído<br />

varía, y esta es menor en<br />

aquellas técnicas que utilizan ensanchamiento<br />

cervical con limas<br />

rotatorias. También informan que<br />

el limado tiende a producir mayor<br />

cantidad de detritos que aquellas<br />

técnicas que implican movimiento<br />

rotacional (Al-Omari, 1995). Sin<br />

embargo, es importante recordar<br />

que en una correcta irrigación, la<br />

utilización de agentes quelantes y<br />

limas de pasaje ayuda a mantener<br />

el conducto permeable, lo que impide<br />

el bloqueo del conducto<br />

(Estrela, 2005) (Hülsmann, 1990).<br />

CAUSAS<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

A pesar que el bloqueo apical es<br />

causado, generalmente, por el empaquetamiento<br />

de detritos en el<br />

área apical, este puede producirse<br />

por cualquier material que interfiera<br />

con la accesibilidad apical.<br />

Con el objeto de lograr una desinfección<br />

del conducto, numerosos<br />

medicamentos intraconductos<br />

son utilizados, entre ellos el<br />

Ca(OH)2. Durante la remoción de<br />

este material es posible que algún<br />

remanente de esta pasta quede en<br />

la porción apical del conducto radicular,<br />

lo que afecta la patencia<br />

apical, durante la instrumentación<br />

y obturación subsiguiente<br />

(Goldberg, 2004).<br />

PREVENCIÓN<br />

Es de suma importancia mantener<br />

la patencia apical durante el tratamiento<br />

endodóntico. De lo contrario,<br />

cuando existe un bloqueo<br />

apical, la lima se dirigirá en sentido<br />

recto, y transporta el conducto<br />

anatómico o bien pierde la longitud<br />

de trabajo (Goldberg, 2004).<br />

Principios relacionados con su<br />

prevención<br />

Permeabilidad: permite de esta<br />

forma una vía fácil para la inserción<br />

de las limas a través del conducto<br />

original.<br />

Uso de agentes quelantes: suaviza<br />

el paso de las limas, emulsiona el<br />

tejido, ablanda la dentina y minimiza<br />

los bloqueos, manteniendo<br />

los residuos en suspensión (Cohen,<br />

2002).<br />

Irrigación con Hipoclorito de<br />

Sodio: Permite la remoción de detritos,<br />

y evita la obstrucción del<br />

conducto y, por ende, la pérdida<br />

de la longitud de trabajo (Soares,<br />

2002).<br />

CONCLUSIONES<br />

El mejor tratamiento para los errores<br />

durante la preparación de conductos<br />

curvos y estrechos, es su<br />

prevención. Se han enumerado varios<br />

principios básicos para el manejo<br />

de estos conductos, su cumplimiento<br />

ayuda a evitarlos y a lograr<br />

un mayor éxito en el tratamiento<br />

endodóntico (Abou- Rass, 1980)


(Estrela, 2005) (Goerig, 1982)<br />

(Cohen, 2002) (Soares, 2002).<br />

Al aceptar el reto de tratar conductos<br />

curvos, delgados y tortuosos,<br />

se asume igualmente el riesgo de<br />

fracturar un instrumento<br />

(Grossman, 1969), y pese a las modificaciones<br />

que se han realizado<br />

al instrumental endodóntico, este<br />

debe ser utilizado con precaución<br />

en conductos curvos y estrechos,<br />

ya que se han informado fracturas<br />

al ser utilizado en este tipo de conductos<br />

(Ankrum, 2004). A pesar de<br />

que la fractura de instrumentos<br />

aumenta el riesgo de fracaso, no es<br />

un factor determinante; por lo<br />

tanto, generalmente la fractura de<br />

un instrumento no tiene un efecto<br />

adverso en el pronóstico (Crump,<br />

1970), siempre y cuando se logre<br />

una desinfección y limpieza adecuada<br />

del(os) conducto(os).<br />

Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Abou- Rass M., et al (1980). The anticurvature filing method to prepare the<br />

curved root canal. J Am Dent Assoc; 101(5), pag:792-794.<br />

Al-Omari, M., and Dummer, P.M., (1995). Canal blockage and debris extrusion<br />

with eight preparation techniques. J Endod; 21(3): 154-8.<br />

Ankrum, M. et al. (2004). K3 Endo, Protaper, and Profile systems: breakage<br />

and distortion in several curved roots of molars. J Endod.; 30(4): 234-7.<br />

Baumann M. A., (2004). Nickel- titanium: options and challenges. Dent Clin<br />

N Am; 48:55-67.<br />

Breault, L. et al., (2000). Endodontic perforation repair with resin-ionomer:<br />

a case report. J Cont Dent Pract; 1 (4) Fall Issue: 1-7.<br />

Cohen, S. y Burns, R. (2002).Vías de la Pulpa. 8ª ed. Barcelona. Mosby.<br />

Crump M, Natkin E. (1970)- Relationship of broken instruments to endodontic<br />

case prognosis: a clinical investigation. J Am Dent Assoc; 80:1341-7.<br />

Estrela C., 2005. Ciencia Endodóntica, Iera edición. Sao Paulo: Artes<br />

Médicas.<br />

Fishelberg, G. y Pawluk, J.W. (2004). Nickel-Titanium Rotary File Canal<br />

Preparation and Intracanal File Separation. Compendium 25(1):17-24.<br />

Genttleman BH, Spriggs KA, ElDeeb ME, Messer HH. (1991)-Removal of<br />

canal obstructions with the endo extractor. J Endod.; 17(12)608-<strong>11</strong>.<br />

Goerig, A.C. et al. (1982). Instrumentation of Root Canals in Molar Using the<br />

Step-Down Technique. J Endod.,8(12):550-4.<br />

Goldberg, F. et al. (2004). Evaluation of the incidence of transportation after<br />

placement and removal of calcium hydroxide. J Endod; 30 (9): 646-48.<br />

Grossman LI, (1969)- Guidelines for the prevention of fracture of root canals<br />

instruments. Oral Surg Oral Med Oral Pathol; 28(5)746-52.<br />

Gunday, M. et al (2005). A Comparative Study of Three Different Root Canal<br />

Curvature Measurement Techniques and Measuring the Canal Access Angle<br />

in Curved Canals. J Endod ; 31 (<strong>11</strong>): 796-798.<br />

Gutmann, J.L. (1997)- Problem Solving in Endodontics. 3ª ed. Mosby. St.<br />

Louis, Missouri.:71-73.<br />

Hülsmann M. (1990). The removal of silver cones and fractured instruments<br />

using the canal finder system. J Endod.; 16(12)596-600.<br />

Hüssmann, M. et al. (2003). Chelating Agents in Root Canal Treatment:<br />

Mode of Action and Indications for Their Use. Int Endod J;36:810-830.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 21


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

Hülsmann M, Schinkel I. (1999). Influence of several factors on the success or failure of removal of fractured instruments<br />

from the root canal. Endod Dent Traumatol; 15:252-8.<br />

Jou, Y. et. al. (2004). Endodontic Working Width: Current Concepts and Techniques. Dent Clin N Am; 48: 323-335.<br />

Juhász, A. et. al. (2006). The influence of root canal shape on the sealing ability of two root canal sealers. Int Endod<br />

J;39:282-286.<br />

Kartal, N. (1997). The Degrees and Configurations of Mesial Canal Curvatures of Mandibular First Molars. J Endod,<br />

23 (6): pag: 358-362.<br />

Kfir, A. et al. (2004 ). Comparison of procedural errors resulting during root canal preparetions completed by senior<br />

dental students in patients using an 8- step method versus serial step-back technique. Oral Surg Oral Med Oral<br />

Pathol Oral Radiol Endod. Jun;97(6):745-8.<br />

Lam, P., et al (2005). Fracture strength of tooth roots following canal preparation by hand and rotatory instrumentation.<br />

J Endod.; 31(7): 529-32.<br />

Lasala A. (1993). Endodoncia. 4ta ed. México, Salvat.<br />

Leonardo, M.R. (2005). Endodoncia. Tratamiento de conductos radiculares. Principios Técnicos y Biológicos. Vol 2.,<br />

Editora Artes Médicas Ltda. Sao Paulo.<br />

Leonardo, M.R. y Leonardo R. (2002). Sistemas Rotatórios en Endodoncia. 1ª ed. Editora Artes Médicas Ltda. Sao<br />

Paulo.<br />

Leonardo, M.R. (2005). Endodoncia. Tratamiento de conductos radiculares. Principios Técnicos y Biológicos. Vol 2.<br />

Editora Artes Médicas Ltda. Sao Paulo.<br />

Lin, L. et al. (2005). Do Procedural errors cause Endodontic Treatment Failure?. J Am Dent Assoc; 136:187- 193.<br />

Nehme W. (1999). A new approach for the retrieval of broken instruments. J Endod.; 25(9)633-5.<br />

Peters, O. A. Current Challenges and Concepts in the Preparation of Root Canal Systems: A Review. J Endod; 2004; 30<br />

(8): 559-567.<br />

Pettiette, M. et al. . (1999). Endodontic complications of root canal therapy performed by dental students with stainless-<br />

steel k- files and nickel <strong>–</strong>titanium hand files. J Endod; 25(4): 230-34.<br />

Reddy, S.,and Lamar, M., (1998). Apical extrusion of debris using two hand and two rotatory instrumentation techniques.<br />

J Endod; 24(3): 180-3.<br />

Roane J. B., et al (1985). The Balanced Force concept for instrumentation of Curved Canals. J Endod; <strong>11</strong>(5):203-2<strong>11</strong>.<br />

Schafer, E., (1997)- Root Canal Instruments for Manual Use : A Review ; Endod Dent Traumatol; 13:51-64.<br />

Schäfer, E., et al (2004). Comparation of Hand Stainless Steel and Nickel Titanium Rotary Instrumentation: A<br />

Clinical Study. J Endod; 30 (6): 432-435.<br />

Schmitt, D., et. al. (2001). Multifaceted use of proroot mta root canal repair material. Pediatr Dent;23(4):326-30.<br />

Schwartz, R. et. al. (1999). Mineral trioxide aggregate: a new material for endodontics. J Am Dent Assoc. 130:967-<br />

75.<br />

22<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009


Sabillón, I., Morales A. (2009) Preparación de conductos curvos y estrechos. II Parte:<br />

Manejo de errores y complicacione<br />

Shoji, Y. (1970). Endodoncia Sistemática. Berlin y Chicago. Buch- und Zitschriftenn-Verlag “Die Quintessenz”.<br />

Soares, I. y Goldberg, F. (2002). Endodoncia Técnica y Fundamentos. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.<br />

Sonntag D, Stachniss-Carp S, Stachniss C, Stachniss V. (2006). Determination of root canal curvatures before and<br />

after canal preparation (part II): A method based on numeric calculus. Aust Endod J. Apr; 32(1):16-25.<br />

Tepel J., et Schafer, E., (1997).Endodontic hand instruments: cutting efficiency, instrumentation of curved canals,<br />

bending and torsional properties; Endod Dent Traumatol; 13: 201- 210.<br />

Torabinejad M, Chivian N. (1999). Clinical applications of mineral trioxide aggregate. J Endodon; 25(3)197-205.<br />

Tran V. Lam, Vds.. (1999). Changes in root canal morphology in simulated curved canals o ver-instrumented with a<br />

variety of stainless steel and nickel titanium files. Australian Dental Journal;44:(1):12-19 .<br />

Tsai, Y-L , et al (2006). Treatment of pulp floor and stripping perforation by mineral trioxide aggregate. Formos Med<br />

Assoc Vol 105, No 6.<br />

Walvekar SV, Al&endash;DuwainY, Al-Kandasi AM, Al Quond OM. (1995)- Unusual foreign objects in the root canal.<br />

J Endod.; 21(10):526-7 .<br />

Wildey W. L., and Senia S., (1989). A new root canal instrument and instrumentation technique: A preliminary report.<br />

Oral Surg, Oral Med, Oral Pathol; 67: 198-207.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 23


Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

Enjuagues comerciales vs<br />

enjuagues naturales<br />

Resumen basado en la investigación: “Análisis del nivel de efectividad de los enjuagues comerciales en<br />

comparación con enjuagues naturales, tomando en cuenta el control de la biopelícula dental y la posible<br />

modificación del pH salival en pacientes adultos entre 25-40 años de edad que asisten a la Clínica<br />

Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica, en el período comprendido entre mayo de 2008 y diciembre<br />

de 2008”.<br />

24<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Dra. Karol Madrigal Umaña<br />

Cirujano Dentista - <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

Dra. Reyna Garita Quesada<br />

Cirujano Dentista <strong>–</strong> <strong>Universidad</strong> de Costa Rica<br />

Especialista en Desarrollo de Habilidades Docentes <strong>–</strong> UNITEC México<br />

Docente Cátedra de Diagnóstico Oral - <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

RESUMEN<br />

El presente artículo resume una investigación, en la que se realizó un análisis comparativo del grado de en el<br />

control de la biopelícula dental y la modificación del pH salival, utilizando enjuagues comerciales y enjuagues<br />

naturales. El fin del estudio es evidenciar la eficacia en el uso cotidiano de métodos alternativos y económicos<br />

para el control de la biopelícula dental, como lo son colutorios a base de aceites esenciales, tomando en<br />

consideración el pH salival y el índice de placa bacteriana como indicadores de posible patogenicidad cariosa<br />

y periodontal.<br />

El procedimiento se enfocó en la utilización de nueve enjuagues bucales como único método de higiene oral:<br />

tres enjuagues comerciales ampliamente conocidos, tres enjuagues de esencias naturales disueltas en alcohol y<br />

tres enjuagues de esencias naturales disueltas en agua destilada, durante tres días consecutivos y las respectivas<br />

valoraciones de pH salival y biopelícula dental cada día, para el posterior análisis de resultados y elaboración<br />

de conclusiones.<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Biopelícula dental, pH salival, enjuagues comerciales, enjuagues naturales, fitoterapia.<br />

ABSTRACT<br />

This article summarizes an investigation in wich a comparative analysis of the degree of effectiveness in controlling<br />

the dental biofilm and salivary pH modification using commercial mouthwashes and natural mouthwashes<br />

was performed. The purpose of the study is to show the effectiveness in the daily use of alternative and<br />

economic methods to control dental biofilm, such as mouthwashes based on essentials oils, considering the salivary<br />

pH and biofilm index as possible indicators of caries and periodontal disease.<br />

The procedure focused on the use of nine mouthwashes as the only method of oral hygiene: three widely know<br />

commercial mouthwashes, three natural mouthwashes essences dissolved in alcohol and three natural essences<br />

dissolved in distilled water for three consecutive days and the respective daily valuations of salivary pH and<br />

dental biofilm for the subsequent analysis of results and conclusions.<br />

KEYWORDS<br />

Dental biofilm, salivary pH, commercial mouthwashes, natural mouthwashes, phytoterapy.


ANTECEDENTES<br />

Desde hace más de un siglo, el ser<br />

humano ha puesto particular atención<br />

en el cuidado de su boca y ha<br />

desarrollado diferentes procedimientos<br />

que coadyuvan a mantener<br />

la salud de dientes y encías. Es<br />

bien conocida la comercialización<br />

de los enjuagues comerciales,<br />

cuyas fórmulas han sido diseñadas<br />

para combatir el mal aliento, brindar<br />

una sensación de frescura, disminuir<br />

transitoriamente la cantidad<br />

de bacterias bucales, mantener<br />

las encías sanas y fortalecer los<br />

dientes, entre otras indicaciones; y<br />

particularmente, la mayoría de<br />

estos colutorios contiene un aceite<br />

esencial como parte de su composición<br />

química, de los cuales el más<br />

conocido es el mentol o menta.<br />

El empleo de plantas medicinales<br />

con fines curativos, fue el principal<br />

y único método del que disponían<br />

los médicos tiempos atrás.<br />

La medicina natural o Fitoterapia,<br />

consiste en el tratamiento de problemas<br />

de salud mediante las plantas<br />

que, a lo largo de siglos o milenios,<br />

han venido utilizándose en<br />

todas las zonas del mundo, donde se<br />

han, adaptado a los recursos propios(http://www.abcsalud.es/index<br />

.php/a/Fitoterapia/b/herbolarios/).<br />

Es una especialidad de perfil amplio<br />

para prevenir y curar enfermedades.<br />

Nuestros ancestros utilizaban<br />

las plantas por las propiedades<br />

curativas que estas poseían<br />

(http://www.sld.cu/sitios/menat).<br />

Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNET<br />

Traditional medicinal plant extracts and natural products with activity against oral bacteria: Potential application<br />

in the prevention and treatment of oral diseases http://ecam.oxfordjournals.org/cgi/content/full/nep067<br />

Phytotherapeutic prevention of dental biofilm formation<br />

http://www3.interscience.wiley.com/journal/121385785/abstract?CRETRY=1&SCRTRY=0<br />

Odontología Vital: http://www.ulatina.ac.cr/home/revistas.cfm<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica: http://www.ulatina.ac<br />

Sabiendo que la medicina natural<br />

ha sido utilizada desde el inicio de<br />

la historia documentada, los remedios<br />

específicos han sido transferidos<br />

de generación en generación.<br />

Los remedios naturales son usados<br />

primariamente para tratar problemas<br />

leves de salud como náuseas,<br />

resfríos, gripe, tos, dolores de cabeza,<br />

malestares gastrointestinales,<br />

desórdenes cutáneos y del cuero<br />

cabelludo. Algunos herbólogos<br />

también han informado eficacia en<br />

el tratamiento de ciertas condiciones<br />

crónicas como úlceras pépticas,<br />

colitis, artritis reumatoide, hipertensión<br />

y problemas respiratorios<br />

como asma y bronquitis (Carpenter,<br />

2001).<br />

En relación con el tratamiento de<br />

afecciones periodontales mediante<br />

el uso de la fitoterapia: “las<br />

esencias oleosas de mirra, té de<br />

árbol y tomillo pueden ser de<br />

mucha ayuda para combatir las<br />

infecciones de las encías. Añada<br />

de 10 a 12 gotas de una o de todos<br />

los aceites a una cucharada de<br />

aceite ya sea de canola o de oliva;<br />

y con esta mezcla masajee gentilmente<br />

sus encías después del cepillado.<br />

Ponga particular atención<br />

en la zona donde los dientes se<br />

encuentran con la encía. O usted<br />

puede añadir la misma cantidad<br />

de aceite a 8 onzas de agua destilada<br />

y úselo como enjuague<br />

bucal”<br />

(http://www.wikilearning.com/m<br />

onografia/medina_natural-enfermedad_periodontal/19543-15).<br />

Sin embargo, es poco lo que se conoce<br />

acerca de la comercialización<br />

de enjuagues bucales a base<br />

de aceites naturales e incluso de<br />

sus propiedades medicinales. En<br />

el año 2007, Rodríguez, P., realizó<br />

una investigación donde fueron<br />

valorados los alcances terapéuticos<br />

de tres enjuagues a base de<br />

aceites esenciales (la menta, el eucalipto<br />

y la hierbabuena) disueltos<br />

en agua destilada, en comparación<br />

con tres enjuagues comerciales<br />

reconocidos: Clorexil®,<br />

Colgate Plax® y Listerine®. En ese<br />

estudio se pudo comprobar la eficacia<br />

del enjuague natural de eucalipto<br />

como el mejor para el control<br />

de la biopelícula dental y el<br />

mantenimiento del pH salival; sin<br />

embargo, se enfatizó en la necesidad<br />

de comprobar en estudios<br />

posteriores, si la superioridad de<br />

los enjuagues comerciales se atribuía<br />

a las propiedades antisépticas<br />

del alcohol contenido en el<br />

Colgate Plax® y el Listerine® o a<br />

la clorexidina presente en el enjuague<br />

Clorexil® para contar con<br />

mayores argumentos en relación<br />

con las plantas medicinales en<br />

mención.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El periodonto normal comprende<br />

la encía, el hueso alveolar, el ligamento<br />

periodontal y el cemento<br />

radicular. La encía es una mucosa<br />

que se encuentra soportada por<br />

tejido fibroso, revistiendo la apófisis<br />

alveolar de los maxilares y la<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 25


Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

parte cervical de los dientes. Uno<br />

de los problemas principales que<br />

atentan contra la salud oral es la formación<br />

de la biopelícula dental lo<br />

que propicia un alto nivel de enfermedades<br />

periodontales y caries. La<br />

biopelícula dental es definida por<br />

Carranza, F (2003) como: “una biopelícula<br />

relacionada con el huésped,<br />

(…) depósitos blandos que forman<br />

una biopelícula adherida a la<br />

superficie dentaria u otras superficies<br />

duras en la boca”. (p. 101). Está<br />

formada por microorganismos y<br />

una matriz intercelular formada<br />

por materiales orgánicos e inorgánicos<br />

provenientes de la saliva, el líquido<br />

del surco gingival y los productos<br />

bacterianos (Carranza,<br />

2003).<br />

En la práctica diaria se recomienda<br />

el uso de cepillo, crema e hilo dental<br />

como elementos indispensables<br />

para el cuidado y mantenimiento<br />

saludable de dientes y encías; sin<br />

embargo, en la actualidad el uso de<br />

los enjuagues bucales comerciales,<br />

con y sin alcohol o con otros componentes<br />

bactericidas o bacteriostáticos<br />

está bien difundido en el<br />

medio, como un valor agregado en<br />

la higiene oral. Es poco lo que se<br />

conoce de los alcances terapéuticos<br />

de soluciones preparadas a partir<br />

de aceites esenciales. Es por ello<br />

que surge esta investigación en la<br />

que se procura repetir, en igualdad<br />

de condiciones, un estudio previo<br />

semejante, agregando un nuevo<br />

grupo de enfoque para los enjuagues<br />

naturales mediante la adición<br />

de alcohol a la dilución, de manera<br />

que pueda valorarse si el alcohol<br />

mantendría o potenciaría los buenos<br />

resultados obtenidos en la investigación<br />

previa, en la que fue valorada<br />

la eficacia de los enjuagues<br />

comerciales y enjuagues naturales<br />

disueltos sólo en agua destilada.<br />

El estudio tiene como objetivo determinar<br />

la eficacia de los enjuagues<br />

comerciales y naturales tomando<br />

en cuenta el control de la<br />

26<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

biopelícula dental y el grado de<br />

modificación del pH salival resultante<br />

del uso de dichos enjuagues.<br />

Es importante tomar en consideración<br />

que los enjuagues comerciales<br />

contienen diversas sustancias<br />

químicas que los naturales no<br />

contienen, como por ejemplo, el<br />

benzoato de sodio, el alcohol, el<br />

sorbitol y saborizantes entre otros.<br />

La hipótesis para esta investigación<br />

plantea que los enjuagues comerciales<br />

son más eficaces que los<br />

enjuagues naturales disueltos en<br />

alcohol o en agua destilada.<br />

METODOLOGÍA<br />

Para esta investigación se seleccionan<br />

20 participantes de sexo femenino<br />

y 25 participantes de sexo<br />

masculino, elegidos por conveniencia<br />

entre los 25 y 40 años y sin<br />

antecedentes patológicos personales,<br />

que sugieran la existencia<br />

de compromiso sistémico en los<br />

participantes. Los sujetos son divididos<br />

en 3 grupos de 15 individuos<br />

cada uno, que utiliza sólo enjuagues<br />

comerciales o naturales.<br />

Cada uno de estos grupos, es subdividido<br />

en 3 subgrupos de 5 participantes<br />

cada uno y les es asignado<br />

el tipo de enjuague específico<br />

por utilizar 3 veces al día, el cual<br />

debe mantenerse en boca durante<br />

1 minuto para luego ser escupido.<br />

Cada dilución es preparada por un<br />

ingeniero químico en un laboratorio<br />

químico industrial, envasado y<br />

etiquetado adecuadamente al ser<br />

entregada al participante para evitar<br />

confusiones. Las figuras 1,2y3<br />

muestran los envases originales de<br />

los aceites esenciales que se utilizan<br />

para elaborar los enjuagues<br />

naturales. Para la preparación de<br />

los enjuagues naturales con agua<br />

destilada se utiliza: 5% (V/V) de<br />

cada aceite esencial (37,5<br />

ml)+712,5 ml de agua destilada; la<br />

solución resultante se agita bien y<br />

se envasa y etiqueta 150 ml del enjuague<br />

para cada participante. En<br />

el caso de los enjuagues naturales<br />

con alcohol se utiliza: 5% (V/V) de<br />

cada aceite esencial (37,5 ml)+1<br />

litro de agua destilada+10% (V/V)<br />

de alcohol (75 ml), la solución resultante<br />

se agita bien y se envasa y<br />

etiqueta 150 ml del enjuague para<br />

cada participante. En la figura 4 se<br />

observa la presentación final para<br />

los enjuagues naturales preparados.<br />

Figuras 1, 2 y 3. Envases originales de<br />

aceites esenciales para elaborar los enjuages<br />

naturales.


Figuras 4. Presentación final para los enjuages<br />

natural preparados.<br />

Como se ha expuesto anteriormente,<br />

el primer grupo corresponde<br />

al de enjuagues comerciales y<br />

cada subgrupo utiliza los enjuagues<br />

comerciales: Clorhexil®,<br />

Colgate Plax® o Listerine®. Ver figura<br />

5.<br />

Figura 5. Enjuagues comerciales.<br />

El segundo grupo es el de enjuagues<br />

de esencia natural disuelta en alcohol<br />

y cada subgrupo utiliza un enjuague<br />

de: menta (Mentha pulegium),<br />

eucalipto (Eucalyptus globulus<br />

Labill) o hierbabuena (Mentha<br />

sativa) según corresponda.<br />

El tercer grupo es el de enjuagues<br />

de esencia natural disuelta en<br />

agua destilada y cada subgrupo<br />

Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

utiliza un enjuague de: menta<br />

(Mentha pulegium), eucalipto<br />

(Eucalyptus globulus Labill) o<br />

hierbabuena (Mentha sativa)<br />

según corresponda.<br />

Durante tres días consecutivos, los<br />

sujetos de estudio utilizan el enjuague<br />

correspondiente como<br />

único método de higiene oral; esto<br />

quiere decir que, tanto el cepillado,<br />

la crema dental, el uso de hilo<br />

dental (elementos de higiene dental<br />

de rutina), así como la goma de<br />

mascar, son suprimidos para evitar<br />

modificaciones en los resultados<br />

obtenidos. Cada día, durante<br />

los tres días, a los participantes se<br />

les realiza un índice de placa utilizando<br />

líquido revelador de biopelícula<br />

dental y se anota el resultado<br />

para calcular el índice de placa<br />

bacteriana particular según<br />

O´Leary Modificado, el cual se<br />

toma como ideal cuando es inferior<br />

al 20%. Ver figura 6.<br />

Figuras 6. Tinción con revelador.<br />

Por otro lado, se utilizan indicadores<br />

reactivos para medir el pH salival<br />

y se le pide al participante escupir<br />

en un vaso desechable aproximadamente<br />

5ml de saliva, para<br />

luego introducir en ella una tira reactiva<br />

que determina el pH salival.<br />

La medición varía según el color<br />

que la tira reactiva muestra en<br />

comparación con su guía de colores<br />

la cual se interpreta de la siguiente<br />

manera: pH neutro si el resultado<br />

es verde claro o 7, pH<br />

ácido si es amarillo o menor a 6,99<br />

Figura 7. Indicación de color<br />

y pH básico si es verde oscuro o<br />

mayor a 7,1. Ver figura 7<br />

Tanto el índice de placa como el<br />

pH salival son evaluados 30 minutos<br />

como mínimo después de<br />

haber usado el enjuague bucal<br />

indicado, y los resultados son<br />

anotados ordenadamente para su<br />

posterior tabulación e interpretación.<br />

RESULTADOS<br />

De acuerdo con la tinción de biopelícula<br />

dental e interpretación<br />

del Diagrama de Control de Placa<br />

Bacteriana O´Leary Modificado,<br />

es posible observar lo siguiente:<br />

los enjuagues bucales comerciales<br />

inicialmente presentan una<br />

eficacia total con respecto al control<br />

de la placa bacteriana, ya que<br />

los resultados muestran un índice<br />

de biopelícula dental por debajo<br />

de 20% el primer día. Sin<br />

embargo, el segundo día los resultados<br />

varían, y a pesar de que<br />

algunos participantes aún tienen<br />

índices de placa bacteriana idóneos,<br />

hay una tendencia a presentar<br />

índices de biopelícula<br />

dental por encima del 20%. El tercer<br />

día, se observa que únicamente<br />

el Listerine® mantiene su<br />

eficacia en un participante, asumiéndose<br />

de este modo que este<br />

enjuague muestra la mejor eficacia<br />

después de tres días de uso. A<br />

continuación el gráfico #1 evidencia<br />

estos resultados:<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 27


Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

Gráfico #1<br />

Comparación de resultados de los enjuagues comerciales de acuerdo con<br />

su eficacia según el Diagrama de Control de Placa Bacteriana O´Leary<br />

Modificado en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica entre mayo de 2008 y diciembre de 2008<br />

(Día 3)<br />

Gráfico #2<br />

Comparación de resultados de los enjuagues naturales disueltos en alcohol<br />

de acuerdo con su eficacia según el Diagrama de Control de<br />

Placa Bacteriana O´Leary Modificado en pacientes que asistieron a la<br />

Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica, entre<br />

mayo de 2008 y diciembre de 2008<br />

(Día 3)<br />

28<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Con respecto al uso de los enjuagues<br />

naturales a base de menta,<br />

hierbabuena y eucalipto tanto disueltos<br />

en alcohol como en agua<br />

destilada, de acuerdo con la tinción<br />

de biopelícula dental e interpretación<br />

del Diagrama de<br />

Control de Placa Bacteriana<br />

O´Leary Modificado, es posible<br />

observar que en el último día de la<br />

aplicación, solamente uno de los<br />

participantes que utiliza el enjuague<br />

de eucalipto disuelto en agua<br />

destilada y un participante que<br />

emplea el enjuague de eucalipto<br />

disuelto en alcohol, mantienen su<br />

índice de placa bacteriana por debajo<br />

del 20%, mientras que todos<br />

los demás participantes que usan<br />

los enjuagues a base de eucalipto,<br />

obtienen índices de placa bacteriana<br />

por encima del 20%, al igual<br />

que todos los participantes que<br />

usan el enjuague de menta y de<br />

hierbabuena como puede observarse<br />

en el gráfico #2: enjuagues<br />

naturales disueltos en alcohol y<br />

gráfico #3: enjuagues naturales disueltos<br />

en agua.<br />

En relación con la modificación en<br />

el pH salival, la tendencia de los<br />

enjuagues comerciales oscila en<br />

su mayoría entre el pH neutro y el<br />

pH básico. En el caso del<br />

Listerine®, para el tercer día de<br />

uso, los resultados muestran un<br />

pH básico en la totalidad de los<br />

participantes, mientras que para<br />

el clorhexil® y el Colgate Plax®,<br />

los resultados varían entre el pH<br />

neutro, el pH básico y incluyendo<br />

dos participantes con pH salival<br />

ácido para ambos colutorios. El<br />

gráfico #4 muestra con mayor claridad<br />

estos resultados:<br />

En relación con la modificación<br />

del pH salival producido por los<br />

enjuagues naturales, tanto para<br />

los disueltos en alcohol como en<br />

agua destilada, puede verse que la<br />

tendencia del enjuague de menta<br />

con cualquiera de los dos diluyen-


tes es de acidificar el pH salival en<br />

la mayoría de los participantes. En<br />

el caso del enjuague a base de<br />

hierbabuena y el enjuague a base<br />

de eucalipto, la tendencia es el<br />

mantenimiento del pH salival<br />

entre neutro y básico en la mayoría<br />

de los sujetos. Los gráficos #5 y<br />

#6 evidencian claramente estos<br />

resultados:<br />

CONCLUSIONES<br />

Al finalizar la investigación, es posible<br />

resumir los siguientes hallazgos<br />

como sus conclusiones más<br />

importantes:<br />

• El enjuague comercial<br />

Listerine® muestra la mayor<br />

eficacia en el control de la biopelícula<br />

dental y la mejor estabilidad<br />

en el pH salival en todos<br />

los participantes al tercer día de<br />

uso, lo cual evidencia que su indicación<br />

como antiséptico oral,<br />

pudo ser comprobada en esta<br />

investigación.<br />

• El enjuague natural de eucalipto,<br />

a diferencia del enjuague<br />

de menta o hierbabuena, demuestra<br />

ser el más eficaz en el<br />

control de la biopelícula dental<br />

y el mantenimiento del pH salival<br />

al tercer día de uso, lo cual<br />

lo ubica como una buena opción<br />

para ser tomado en consideración<br />

en futuras composiciones<br />

de enjuagues medicinales<br />

para uso oral.<br />

• En este estudio se utiliza el alcohol<br />

como disolvente, aprovechando<br />

sus propiedades antisépticas<br />

bien conocidas; sin<br />

embargo, puede verse que el<br />

alcohol no es el componente<br />

que hace eficaz al enjuague<br />

natural en el control de la biopelícula<br />

dental, porque el colutorio<br />

de eucalipto tanto disuelto<br />

en agua como disuelto<br />

en alcohol, obtiene la mayor<br />

Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

Gráfico #3<br />

Comparación de resultados de los enjuagues naturales disueltos en<br />

agua de acuerdo con su eficacia según el Diagrama de Control de Placa<br />

Bacteriana O´Leary Modificado en participantes que asistieron a la<br />

Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica entre<br />

mayo de 2008 y diciembre de 2008<br />

(Día 3)<br />

Gráfico #4<br />

Triangulación de los resultados de los enjuagues comerciales según la<br />

guía de colores para pH salival de los participantes que asistieron a la<br />

Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica entre<br />

mayo de 2008 y diciembre de 2008<br />

(Día 3)<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 29


Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

Gráfico #5<br />

Comparación de resultados de los enjuagues naturales disueltos en alcohol,<br />

según la modificación en el pH salival de los participantes que<br />

asistieron a la Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa<br />

Rica entre mayo el 2008 y diciembre el 2008<br />

(Día 3)<br />

Gráfico #6<br />

Comparación los resultados de los enjuagues naturales disueltos en<br />

agua, según la modificación en el pH salival de los participantes que<br />

asistieron a la Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de<br />

Costa Rica entre mayo de 2008 y diciembre de 2008<br />

(Día 3)<br />

30<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

eficacia dentro de su género al<br />

ser comparado con colutorios<br />

comercialmente reconocidos,<br />

y refleja de este modo, la eficacia<br />

del extracto o aceite esencial<br />

por sí mismo.<br />

• Puede verse que la eficacia de<br />

los enjuagues a base de aceite<br />

esencial de eucalipto no es una<br />

casualidad, ya que forma parte<br />

de los componentes en la dilución<br />

del enjuague comercial<br />

Listerine®, con el que se obtienen<br />

los mejores resultados en<br />

el grupo de enjuagues comerciales.<br />

• El pH salival, tanto con el<br />

Listerine® como con el enjuague<br />

natural de eucalipto disuelto<br />

en agua o alcohol, se<br />

mantiene en 7,0 (neutro) o<br />

con tendencia a ser pH básico,<br />

lo cual corrobora la eficacia de<br />

ambos, al no promover un ambiente<br />

ácido propicio para la<br />

formación de caries dental.<br />

• La investigación aporta resultados<br />

satisfactorios para considerar<br />

el enjuague natural de<br />

eucalipto disuelto en agua o<br />

disuelto en alcohol, como una<br />

opción natural y de bajo costo;<br />

que acompañado con una<br />

buena técnica de cepillado y el<br />

uso adecuado del hilo dental,<br />

puede ayudar a mantener una<br />

apropiada salud oral con resultados<br />

comparables a los obtenidos<br />

con enjuagues comerciales.<br />

• En relación con la hipótesis<br />

planteada para la investigación,<br />

se tiene que, efectivamente<br />

los enjuagues comerciales<br />

utilizados controlan<br />

adecuadamente la formación<br />

de biopelícula dental en los<br />

pacientes y este efecto es especialmente<br />

evidente con el<br />

Listerine®. Sin embargo, los<br />

enjuagues naturales, hechos


únicamente a base del extracto<br />

de plantas o aceites esenciales<br />

disueltos en alcohol o agua<br />

destilada, brindan cierto control<br />

en la formación de la biopelícula<br />

dental, y son unos mejores<br />

que otros, como es el<br />

caso del enjuague de eucalipto.<br />

Es por ello que no puede<br />

afirmarse que los enjuagues<br />

comerciales sean más eficaces<br />

que los enjuagues naturales<br />

utilizados en esta investigación;<br />

más bien, parece oportuno<br />

sugerir el uso del aceite<br />

esencial de eucalipto, en futuras<br />

experimentaciones enfocadas<br />

a descubrir sus efectos a<br />

largo plazo, y utilizando como<br />

antecedente los resultados obtenidos<br />

en este estudio.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Dra. Priscilla Rodríguez Pochet.<br />

Ing. José Antonio Coto Sánchez.<br />

Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alvarado, Y.; Vargas, L. (2002). Análisis comparativo de la efectividad de<br />

Clorexil vrs Ortho Kin en pacientes entre 25 y 50 años con periodontitis<br />

crónica leve y moderada tratados en la Clínica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong><br />

de Costa Rica. Tesis Odontología, Costa Rica.<br />

Berne, R.; Levy, M. (2001). Fisiología. Editorial Harcourt, España. Tercera<br />

edición, p. 373-375.<br />

Bedoya, E. (2005). Análisis mucosalival de pacientes que utilizan prótesis<br />

totales realizadas con impresiones de silicona liviana vs. Impresiones realizadas<br />

con mercaptano en la Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Latina</strong> de Costa Rica. Tesis Odontología.<br />

Carpenter, D. (2001). Nursing Herbal Medicine Handbook. Editorial<br />

Springhouse Corporation, Estados Unidos de América. Primera edición,<br />

p. 1-13; 174-176; 341-342; 489-540.<br />

Carranza, F.; Newman M. (2003). Periodontología Clínica. Editorial<br />

McGraw-Hill Interamericana, México D.F. Novena edición, p. 1-12, 100-<br />

<strong>11</strong>4, 705-710.<br />

Carranza, F.; Sznajder, N. (1996). Compendio de Periodoncia. Editorial<br />

Médica Panamericana, Buenos Aires Argentina. Quinta edición, p. 1-12;<br />

101-<strong>11</strong>3.<br />

Castro, E. (1978). La Clorexidina una alternativa para combatir la placa<br />

Bacteriana. <strong>Universidad</strong> de Costa Rica.<br />

Cordero, R. y cols. (2006). Uso de plantas medicinales en Odontología.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

Echeverría, J. y cols. (1995). El manual de Odontología. Editorial<br />

Masson-Salvat, España. Primera edición, p. 3-15. 124<br />

Flemmig, T. (1995). Compendio de Periodoncia. Editorial Masson,<br />

España. Primera edición, p. 3-56.<br />

Gispert, C. y cols. (1996). Diccionario de Medicina Océano Mosby.<br />

Editorial Océano, España. Cuarta edición, p. 882, 1017, 1219.<br />

Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación. Editorial<br />

McGraw-Hill Interamericana, México D. F. Tercera edición.<br />

Pinkham, Jr. (1995). Odontología pediátrica. Editorial McGraw-Hill<br />

Interamericana, México D. F. Primera edición.<br />

Peirce, A. (1999). Practical guide to natural medicines. Editorial Morrow,<br />

Estados Unidos. Primera edición, p. 1-2; 248-251; 430-431; 498-501; 699-<br />

709.<br />

Rodríguez, P. (2007). Análisis del nivel de efectividad de los enjuagues comerciales<br />

en comparación con enjuagues naturales tomando en cuenta el<br />

control de la placa bacteriana y la posible modificación del ph salival en<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 31


Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

pacientes adultos entre 25 y 40 añosde edad que asisten a la Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de<br />

Costa Rica en el período comprendido entre setiembre 2006 a abril 2007. Tesis Odontología, Costa Rica<br />

Madrigal, K. (2008). Análisis del nivel de efectividad de los enjuagues comerciales en comparación con enjuagues<br />

naturales tomando en cuenta el control de la biopelícula dental y la posible modificación del pH salival en<br />

pacientes adultos entre 25-40 años de edad que asisten a la Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de<br />

Costa Rica en el período comprendido entre mayo del 2008 y diciembre del 2008”. Tesis Odontología, Costa Rica.<br />

Molina, S. (Lunes 24 de julio, 2006). Sobre el enjuague bucal. [Artículo de periódico electrónico] 1 pág.<br />

Disponible en: www.prodinnv.com.mx [12 de agosto, 2008]<br />

http://www.odontologosecuador.com/espanol/artodontologos/60.html<br />

http://www.sld.cu/sitios/mednat/<br />

http://www.consumer.es/web/es/salud/2004/02/25/96180.php<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud<br />

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Odontologia/posgrados/acadendo/art_revision/i_a_revision43.html<br />

http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/v5/420779.html<br />

http://www.wordreference.com/definicion/patogenia<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_bacteriana<br />

http://www.doymafarma.com/doyma/ctl_servlet?_p=doyma.farmacia&_c=MostradorFarma&_m=PresentMos&<br />

_s=farmacia/FichaMostrador.jsp&id=1485<br />

http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/3/3_5/3_5_1/_fter_3/prevenc/periodontal.jsp<br />

http://es.mimi.hu/medicina/calculo_dental.html<br />

http://www.colgate.com.ve/app/Colgate/VE/OC/Information/OralHealthBasics/GoodOralHygiene/OralHygieneB<br />

asics/WhatisGoodOralHygiene.cvsp<br />

http://www.cio.com.gt/dentifricos/introduccion.htm<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Cepillo_de_dientes<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Hilo_dental<br />

http://geosalud.com/saluddental/hilodental.htm<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Pasta_de_dientes<br />

http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_oralhlth_sp/rinse.cfm<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Enjuague_bucal<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Clorhexidina<br />

http://personal.redestb.es/martin/PFITO.HTM<br />

http://www.naturamedic.com/menta.htm<br />

http://www.naturamedic.com/eucalipto.htm<br />

http://es.geocities.com/savia_naturaleza/hierbabuena.html<br />

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/patient-alfalfa.html<br />

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/patient-chamomile.html<br />

http://www.remediospopulares.com/arnica.html<br />

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/patient-calendula.html<br />

http://www.gcamerica.com/es_saliva.html<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Saliva<br />

http://www.cienciafacil.com/ph.html<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol.com<br />

http://www.quimicaorganica.net/nomenclatura_quimica_organica.htm<br />

http://www.abcsalud.es/index.php/a/Fitoterapia/b/herbolarios<br />

http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_oralhlth_sp/rinse.cfm<br />

http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act1333863.htm<br />

32<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009


Madrigal, K., Garita, R. (2009) Enjuagues comerciales vs enjuages naturales.<br />

http://salud.elperiodico.com/mejor-prevenir/nuestra-mente/toxicomanias/alcohol/historia-del-alcohol.html<br />

http://www.farmaceuticonline.com/cast/familia/alcohol_beneficis_c.html<br />

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S<strong>11</strong>38-123X2005000400003&lng=pt&nrm=<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol<br />

http://www.farmaceuticonline.com/cast/familia/familia_alcohol_c.html<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_de_alcohol_y_salud<br />

http://www.adaptogeno.com/art_opinion/art96.asp<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_alcohol_en_el_cuerpo<br />

http://www.dhs.state.il.us/oasa/brochures/dhs4581Sp.asp<br />

http://www.prodinnv.com.mx/sobre%20el%20enjuague%20bucal.pdf<br />

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698-44472004000200003&script=sci_arttext<br />

http://www.wikilearning.com/monografia/medicina_natural-enfermedad_periodontal/19543-15<br />

http://images.google.co.cr/imgres?imgurl=http://usuarios.advance.com.ar/asociacionsaludbucal/Placa%2520Ba<br />

cteriana%2520II.jpg&imgrefurl=http://usuarios.advance.com.ar/asociacionsaludbucal/BIOFILM.HTM&usg=__<br />

pA3TD_kJnrRe1wyDY1bGvNw8hwE=&h=286&w=381&sz=18&hl=es&start=9&tbnid=fH7jCgRR6GxySM:&tbnh<br />

=92&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3Dplaca%2Bbacteriana%26gbv%3D2%26hl%3Des<br />

http://www.sld.cu/sitios/mednat/<br />

http://www.botanical-online.com/medicinalseucalipto.htm<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 33


Porras, J.P. (2009) Hiperodoncia múltiple.<br />

34<br />

Hiperodoncia múltiple<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Dr. José Paulino Porras Colón<br />

Cirujano Dentista<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

RESUMEN<br />

La hiperodoncia es una alteración de la lámina dental, que provoca el aumento en el número de piezas dentales,<br />

las que reciben el nombre de supernumerarios. Se presentan con diferentes ubicaciones y morfologías, de las cuales<br />

dependen la erupción, el impacto en tejidos o dientes vecinos y su tratamiento quirúrgico. La incidencia es mayor<br />

en hombres con una relación de 2:1; y se calcula que el 33% de los casos donde se encuentran en dentición temporal,<br />

habrá uno en dentición permanente. Pueden estar asociados a síndromes y factores genéticos. En este estudio<br />

se realiza una revisión bibliográfica y se presenta un reporte de caso de hiperodoncia múltiple de 5 supernumerarios<br />

en ambas arcadas.<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Dientes supernumerarios, hiperodoncia, diente suplementario,<br />

ABSTRACT<br />

Hyperdontia is an alternation of the dental lamina which causes an increase in the number of teeth which are<br />

know as supernumerary teeth.<br />

There are many factors like different locations and morphology of which depends the eruption, the impact on<br />

surrounding teeth or tissues, and their surgical treatment.<br />

The incidence is higher in men with a ratio of 2:1 and a estimated 33% of cases where teeth in permanent dentition.<br />

This condition might be associated with syndromes and some genetic factors. This study is a lkiterature review<br />

and presents a case report of a multiple hyperdontia in five teeth located in both arches.<br />

KEYWORDS<br />

Supernumerary teeth, hyperodontia, supplementary teeth.<br />

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNET<br />

ANOMALÍAS DEL NÚMERO EN PACIENTES CON DENTICIÓN MIXTA<br />

http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2006/anomalias_numero_pacientes_denticion_mixta.asp<br />

Estudio retrospectivo de 145 dientes supernumerarios<br />

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698-69462006000400009&script=sci_arttext<br />

Revista Odontología Vital<br />

http://www.ulatina.ac.cr/home/revistas.cfm<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

http://www.ulatina.ac.cr


HIPERODONCIA MÚLTIPLE:<br />

La alteración donde la cantidad de<br />

piezas dentales es mayor que lo<br />

normal, recibe el nombre de<br />

Hiperodoncia múltiple. Con este<br />

nombre se describe la condición<br />

asociada a ese exceso de dientes;<br />

sin embargo, cada pieza dental de<br />

esta condición se denomina supernumerario.<br />

SE DIFERENCIAN TRES GRUPOS:<br />

a) Hiperdoncia simple: cuando<br />

está presente un solo diente supernumerario.<br />

b) Hiperdoncia múltiple: pueden<br />

presentarse varios supernumerarios<br />

en un cuadrante o en varios;<br />

es una condición inusual o poco<br />

frecuente y, por lo general, aparecen<br />

en regiones de premaxila con<br />

piezas unidas o tuberculares, y no<br />

están asociadas a sindromes.<br />

c) Hiperdoncia asociada a síndromes<br />

complejos: labio leporino,<br />

fisura palatina, displasia cleidocraneal,<br />

síndrome de Gardner,<br />

querubismo, síndrome de Fabry,<br />

síndrome Hallemann Strieff.<br />

En el desarrollo dentario esta condición<br />

está relacionada con alteraciones<br />

de la lámina dental, precursora<br />

del germen dental, en la<br />

etapa de iniciación en el estadio<br />

de proliferación.<br />

Aunque para Canut (1998), la etiología<br />

no está del todo clara, existen<br />

diversas teorías al respecto. Sin<br />

embargo, la más aceptada es la de<br />

la hiperactividad localizada de la<br />

lámina dental epitelial, donde surgen<br />

de la proliferación de los restos<br />

epiteliales de esta lámina, inducidos<br />

por la presión de la dentición.<br />

También la teoría de la dicotomía<br />

de los gérmenes dentales, donde<br />

se divide en dos partes despropor-<br />

cionadas o de igual proporción, lo<br />

que explicaría las piezas dentales<br />

de tamaño normal o dismórficas;<br />

esto está sustentado en experimentos<br />

en animales, donde los<br />

gérmenes dentales han sido divididos<br />

y desarrollados exitosamente;<br />

además de la alta incidencia de<br />

supernumerarios en casos de<br />

labio leporino, fisura palatina, síndrome<br />

de Gardner y disostosis<br />

cleidocraneal.<br />

La última teoría aunque generalmente<br />

rechazada, propone la relación<br />

de supernumerarios a una<br />

dentición post-permanente o tercera<br />

dentición, debido a estudios<br />

de Thesleff (2006) donde han descrito<br />

la proteína inhibidora de la<br />

“tercera dentición”.<br />

La incidencia en dentición decidua<br />

es de 0,3 a 0,8% y en permanente<br />

varía entre 0,8% y 3,8%;<br />

mucho más diagnosticada en género<br />

masculino y en dentición<br />

permanente durante diagnóstico<br />

radiológico de rutina, donde generalmente<br />

se encuentran asintomáticos.<br />

La hiperodoncia puede presentarse<br />

en dentición temporal y permanente;<br />

de hecho, según la<br />

American Academy of Pediatric<br />

Dentistry (2005), el 33% de los<br />

casos en que hay supernumerarios<br />

en dentición temporal, presentarán<br />

otro en la dentición permanente.<br />

En la dentición temporal<br />

frecuentemente los supernumerarios<br />

son incisivos laterales<br />

superiores.<br />

La hiperodoncia es 90% más frecuente<br />

en maxila porción anterior<br />

y 10% en mandíbula predominantemente<br />

en región premolar.<br />

Raspall y Peterson & cols, describen<br />

que solo el 25% de los supernumerarios<br />

erupciona espontáneamente<br />

y se recomienda la extracción<br />

de estos erupcionados o no;<br />

sin embargo, otros autores sugie-<br />

Porras, J.P. (2009) Hiperodoncia múltiple.<br />

ren el reposicionamiento ortodóntico<br />

en casos aislados donde las<br />

circunstancias lo permitan.<br />

Pueden presentarse como mesiodens<br />

(entre centrales), distomolar<br />

(o cuarto molar) paramolares<br />

(hacia lingual o bucal de molares);<br />

como incisivos laterales superiores,<br />

cuarta molar inferior (existe<br />

un caso de una cuarta molar debajo<br />

del nervio mandibular que<br />

causó un cuadro de dolor orofacial),<br />

como premolares superiores<br />

o inferiores que casi siempre suelen<br />

estar en posición intermedia,<br />

entre vestibular y lingual de difícil<br />

extracción.<br />

Adamczÿk. (2001) piensa que el<br />

factor genético es importante;<br />

otros creen en la existencia de un<br />

gen autosómico dominante; sin<br />

embargo factores ambientales<br />

pueden áfectar la formación del<br />

fenotipo.<br />

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGI-<br />

CA:<br />

1. Conoide: El más frecuente de la<br />

clasificación y generalmente en<br />

dentición permanente, es un<br />

diente pequeño de raíz cónica,<br />

que a veces logra erupcionar y frecuentemente<br />

es un mesiodens<br />

(supernumerario entre los centrales).<br />

2. Tubercular: Se caracteriza por<br />

presentar más de una cúspide y<br />

puede ser invaginado. Por lo general,<br />

están en pares que podrían<br />

estar fusionados o con concrescencia,<br />

y se localizan generalmente<br />

en palatino.<br />

3. Suplemental: También llamado<br />

eumórfico, con anatomía y tamaño<br />

normal y más común en premolares<br />

y, puede tener invaginaciones.<br />

4. Mixto o Odontoma: no todos<br />

los autores aceptan este tipo, a<br />

pesar de que tiene sintomatolo-<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 35


Porras, J.P. (2009) Hiperodoncia múltiple.<br />

gía y clínica muy similar a la<br />

Hiperodoncia. Existen dos tipos:<br />

el odontoma compuesto, donde<br />

se puede diferenciar cada pequeño<br />

diente en grupos de entre 5 y<br />

20 hasta 30 pequeños dientes; y<br />

el odontoma complejo, que son<br />

masas dentales no diferenciables.<br />

REPORTE DE CASO CLÍNICO:<br />

Datos generales:<br />

Paciente masculino de 17 años de<br />

edad, estudiante, costarricense,<br />

oriundo de San Carlos, se presenta<br />

a consulta de Ortodoncia por<br />

mordida abierta posterior; se realizan<br />

radiografías panorámica y<br />

cefalométrica.<br />

El paciente es referido y se realiza<br />

el diagnóstico radiológico de<br />

Hiperodoncia múltiple por presentar<br />

5 supernumerarios, dos en<br />

cuadrante 2, un premolar supernumerario<br />

en cuadrante 3 y dos<br />

premolares supernumerarios en<br />

cuadrante 4, todos incluidos además<br />

de los 2 terceros molares impactados<br />

y los superiores retenidos,<br />

para un total de 9 piezas dentales<br />

por extraer.<br />

Durante la indagación, refiere no<br />

haber presentado supernumerarios<br />

en dentición decidua, y se encuentra<br />

asíntomático. Sin embargo,<br />

refiere cuadros anteriores de<br />

dolor, sobre todo en terceros molares<br />

y no presenta antecedentes<br />

patológicos personales de ningún<br />

tipo.<br />

El procedimiento fue dividido en<br />

dos cirugías: cuadrante 1y4enla<br />

primera intervención y cuadrantes2y3enlasiguiente,<br />

con aproximadamente<br />

cuatro meses entre<br />

una y otra.<br />

36<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

ANÁLISIS RADIOGRÁFICO:<br />

1) Radiografía panorámica inicial.<br />

2) Radiografía cefalométrica<br />

3) Radiografía oclusal. Diferencia molar hacia<br />

distal y premolar hacia mesial, la depresión en<br />

sección central, la unión a nivel radicular. No<br />

comparten cámara pulpar.


PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO<br />

4) Se realiza un levantamiento del colgajo<br />

palatino<br />

5) Luxación<br />

6) Excéresis de la lámina ósea sobre oclusal<br />

del molar supernumerario y odontosección<br />

7) Exodoncia de corona odonto seccionada.<br />

8) Sujetando porción radicular<br />

9) Exodoncia de porción radicular, nótese<br />

capuchón pericoronario en premolar.<br />

10) Se realiza lavado con suero fisiológico e<br />

inspección. Prueba de Valsalva negativa.<br />

<strong>11</strong>) Colocación de esponja hemostática.<br />

Porras, J.P. (2009) Hiperodoncia múltiple.<br />

12) Cierre del colgajo con sutura de seda.<br />

13) Tipo tubercular, premolar y molar supernumerarios<br />

con concrescencia y corte<br />

para odontosección coronal de la molar<br />

14) Perspectiva oclusal<br />

15) Levantamiento de colgajo lingual y excéresis<br />

de lámina ósea sobre oclusal de premolar<br />

supernumerario (procedimiento se<br />

repitió en cuadrante opuesto 4 meses<br />

antes).<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 37


Porras, J.P. (2009) Hiperodoncia múltiple.<br />

16) Exodoncia realizada, cavidad antes del<br />

cierre del colgajo.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Existe un debate entre algunos autores,<br />

acerca de cuál es el momento<br />

idóneo para la extracción o<br />

enucleación de los supernumerarios,<br />

por el riesgo de afectar el germen<br />

dental de alguna pieza permanente<br />

durante la cirugía, si es<br />

realizada a temprana edad. Pero<br />

también, del riesgo si estos supernumerarios,<br />

en su intento de<br />

erupción, afectan estructuras vecinas<br />

o si este está asociado a<br />

algún proceso infeccioso.<br />

Desde el enfoque de la odontología<br />

preventiva, se recomienda<br />

enucleación antes de que aparezcan<br />

sus complicaciones; pero es<br />

necesaria la exploración radiológica,<br />

que es la manera más eficaz<br />

para la detección de supernumerarios.<br />

Pueden utilizarse radiografías panorámicas<br />

extraorales (ortopantomografia),<br />

radiografía periapical,<br />

oclusal y, en casos muy difíciles, el<br />

TAC es útil para conocer la ubicación<br />

del supernumerario y su<br />

morfología exacta, en tres dimensiones.<br />

38<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

17) Radiografía panorámica de control, 15 días después de la última intervención.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Adamczÿk H -Kangowska-. y Karmariska B. (2001). Similar loctions of<br />

impacted and supernumerary teeth in monozygotic twin: A report of 2<br />

cases. Am J Orthod Dentofac Orthop, <strong>11</strong>9:67-70.<br />

Alencar, M., Duarte, D., Cury, P., Bonecker, M. (2005). Lower mesiodens:<br />

report o fan inusual case. J. Clin Pediatr Dent. 29(4): 353-356.<br />

American Academy of Pediatric Dentistry. (2005). Clinical guideline on<br />

themanagement of the developing dentition and occlusion in pediatric<br />

dentistry. Pediatr Dent ;27(suppl):143-55.<br />

Backman, B., Wahlin, YB. (2001).Variations in number and morphology<br />

of permanent teeth in 7-year-old Swedish children. International Journal<br />

of Paediatric Dentistry. <strong>11</strong>: <strong>11</strong>-17.<br />

Barrachina, C. (1988). Etiopatogenia: factores locales. En: Medfödda antalsvariationer<br />

i permanenta dentitionen. B. Den. Overtaliga tanden i<br />

överkäkens mittparti, mesiodens. Odont Rev, 16:258-272.<br />

Basdra, EK., Kiokpasoglou, M., Stellzig, A. (2000). The class II division 2<br />

craniofacial type is associated with numerous congenital tooth anomalies.<br />

European Journal of Orthodontics; 22: 529-535.<br />

Bayrak S., Dalei K y Sari S. (2005). Case report: Evaluation of supernumerary<br />

teeth with computerized tomography. Ankara: University online.<br />

Billberg, B. y Lind, V. (1965). Medfodda antalsvariationer i permanenta<br />

dentitionen. B Den overtaliga tanden i overkakens mittparti, mesiodens.<br />

Odont Rev, 16, 258-272 En: Canut, J.A. (1988) Ortodoncia Clínica.<br />

Capítulo 13. Barcelona, España: Salvat Editores.<br />

Bolaños Carmona M.V: Menéndez Núñez, M. (2001). Desarrollo tardío de<br />

premolares supernumerarios en 2 pacientes ortodóncicos. Quintessence.<br />

14: 182-186.<br />

Canut, J. A. (1988). Ortodoncia Clínica. Capítulo 13. Barcelona, España:<br />

Salvat Editores.


Foster, T. y Taylor, G. (1969). Characteristics of supernumerary teeth in the upper central incisor region. Dent<br />

Pract, 20: 8-12.<br />

Gunduz K, Sumer M, Sumer A.P, Gunhan O. (2006). Concrescence of a mandibular third molar and a supernumerary<br />

fourth molar: report of a rare case. British Dental Journal, 200 (3): 141-142.<br />

Hansen L, Kjaer I (2004). A premaxila with a supernumerary tooth indicating a developmental region with a<br />

variety of dental abnormalities: a report of nine cases. Acta Odontol. ; 62: 30-36.<br />

Khalaf, K., Robinson, DL., Elcock C, Smith RN y Brook AH. (2005). Tooth size in patients with supernumerary<br />

teeth and a control group measured by image analysis system. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral<br />

Radiology and Endodontology. 50:243-248<br />

Metelli Oliveira L., Guimaraes Primo L., Barcelos, R., Barbosa Portela, M., dos Santos , Bastos EP. (2002).<br />

Radiographic diagnosis of supernumerary teeth: report of six inusual cases. Journal of dentistry for children.;<br />

175-179.<br />

Moyers, R. (1992). Manual de Ortodoncia. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina.<br />

Olsen CB, Johnston T,, Desai M., Peake G.G. (2002). Management of fused supernumerary teeth in children<br />

using guided tissue regeneration: long-term follow up of 2 cases. Pediatr Dent. 24: 566-571.<br />

Patchett, CL., Crawford PJM, Cameron AC, Stephens CD. (2001). The management of supernumerary teeth in<br />

childhood<strong>–</strong>aretrospectivestudyofpracticeinBristol Dental Hospital, England and Westmead Dental Hospital,<br />

Sydney, Australia. International Journal of Paediatric Dentistry ; <strong>11</strong>: 259-265.<br />

Peñarrocha, M.A, Peñarrocha M, Larrazábal C, Mínguez I. (2003). Dientes supernumerarios, consideraciones<br />

quirúrgicas y ortodóncicas. Archivos de Odontoestomatología. 19(4): 263-272.<br />

Proffit, W. (1996). Ortodoncia. Teoría y Práctica. Madrid, España: Mosby-Doyma Libros S.A.<br />

Raspall G. (2006). Cirugía ortodóncica. En: Raspall G. Cirugía Oral e Implantología. 2ª ed. Madrid: Ed. Médica<br />

Panamericana; 2006. p.125-39.<br />

Rizzuti, N. y Scotti, St. (1997). A case of hyperodontia with twenty-two supernumareries: Its surgical-orthodontic<br />

treatment. Am J Orthod Dentofac Orthop, <strong>11</strong>1:471-480.<br />

Sain,i T., Keene Jr. JJ., Whetten J. (2002). Radiographic diagnosis of supernumerary premolars: case reviews.<br />

Journal of dentistry for children. 184-190.<br />

Solares, R., Romero MI. (2004). Supernumerary premolars: a literature review. Pediatr Dent. 26: 450-458<br />

Tatel, FS. (2003). Reshaping a mesiodens. Pediatr Dent. 25: 585-586.<br />

Porras, J.P. (2009) Hiperodoncia múltiple.<br />

Thesleff, I., Keranen, S., Jernvall, J. (2001). Enamel knots as signaling centers linking tooth morphogenesis and<br />

odontoblastic differentiation. Adv Dent Res 15:14-8.<br />

______. (2006). The genetic basis of tooth development and dental defects. Am JMed Genet. Part A;140A:2530-5.<br />

Wang, XP, Aberg T, James MJ., Levanon, D., Groner, Y., Thesleff I. (2005). Runx2<br />

(Cbfa) Inhibits Shh signaling in the lower but not upper molars of mouse embrios and prevents the budding of<br />

putative succesional teeth. J Dent Res, 84:138-43.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 39


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

Resistencia a la fractura de las<br />

carillas de porcelana<br />

Resumen basado en la investigación: Análisis comparativo acerca del grado de resistencia a la fractura en<br />

carillas de porcelana cementadas con cemento RelyX ARC y RelyX Veneer en piezas anteriores superiores,<br />

extraídas en la Clínica Odontológica de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica, en el período de enero a setiembre<br />

de 2007.<br />

40<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Dra. Adriana Cordero Pereira<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

Dr. Mauricio Campos Duarte<br />

<strong>Universidad</strong> de Costa Rica<br />

Dr. Miguel Alfaro Cantón<br />

Profesor de la Facultad de Odontología de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

Especialista en Prostodoncia.<br />

Dr. Vinicio Prada Valverde<br />

Profesor de la Facultad de Odontología de la <strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

Especialista en Prostodoncia.<br />

RESUMEN<br />

La finalidad de este artículo es proporcionar tanto a los profesionales en Odontología como a los estudiantes,<br />

una fiable opción de tratamiento en materia de carillas de porcelana, que brindan una rehabilitación mucho<br />

más estética y natural, de gran resistencia y duración para el paciente.<br />

El estudio determinó el grado de resistencia a la fractura que presentan las carillas de porcelana al cementarlas<br />

con cemento RelyX ARC y RelyX Veneer, utilizando dos diseños de preparación, carillas con extensión palatina y<br />

sin extensión palatina.<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Carillas, porcelana, esmalte, silano, ácido fluorhídrico, fractura, cemento de resina.<br />

ABSTRACT<br />

The many procedures included in esthetic dentistry are dominant in many dental practices. The trend will continue<br />

until many dental practices will be primarily oriented toward esthetic procedures. The purpose of this<br />

study is to advice dental professionals and students on a reliable treatment for their patients.<br />

This article presents a comparative analysis of the fracture load of ceramic veneers, with two different tooth preparation<br />

designs, and 2 resin cements RelyX ARC and RelyX Veneer, that were bonded on extracted human maxillary<br />

incisors.<br />

KEYWORDS<br />

Resin cement, ceramic veneers, fracture, adhesive, phosphoric etchant, silane, enamel.


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

ANTECEDENTES<br />

En la antigüedad, los humanos realizaban<br />

tratamientos dentales<br />

con motivos casi totalmente estéticos:<br />

los dientes se perforaban<br />

para incrustar piedras, se limaban<br />

para que se parecieran más a dientes<br />

animales, incluso se extraían<br />

algunas piezas, en función de la<br />

costumbre de un grupo cultural<br />

determinado.<br />

Al margen de los avances terapéuticos<br />

y la merecida importancia<br />

que han cobrado los conceptos de<br />

tratar y prevenir la enfermedad<br />

dental en este siglo, con el fin de<br />

conservar en la medida de lo posible<br />

la dentición y su función, los<br />

valores estético-culturales de<br />

nuestro entorno siguen siendo de<br />

gran prioridad para el paciente y,<br />

por tanto, deben serlo forzosamente<br />

para el clínico.<br />

La carilla es una opción conservadora<br />

de recubrimiento parcial, que<br />

sirve para mejorar el aspecto estético<br />

de un diente en el segmento<br />

anterior. Esta restauración ha evolucionado<br />

durante las últimas décadas<br />

y actualmente se ha situado<br />

dentro de las reparaciones más<br />

populares en la Odontología estética.<br />

En los últimos años, la restauración<br />

de las piezas dentales anteriores,<br />

por el alto grado estético<br />

que exigen los pacientes al rehabilitar<br />

este segmento, y los princi-<br />

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNET<br />

http://www.3m.com<br />

Revista Odontología Vital<br />

http://www.ulatina.ac.cr/home/revista.cfm<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

http://www.ulatina.ac.cr<br />

pios de prevención en los que se<br />

enfoca la Odontología, ha llevado<br />

a los profesionales en el campo a<br />

la creación y mejora de materiales<br />

que contribuyan a la conservación<br />

de la estructura dental y logren<br />

una rehabilitación de apariencia<br />

natural. Por lo expuesto anteriormente,<br />

en la actualidad las restauraciones<br />

de porcelana se han convertido<br />

en la mejor opción para un<br />

tratamiento naturalmente estético<br />

en la zona anterior<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

En relación con este estudio, se<br />

utiliza una población compuesta<br />

por 20 piezas dentales, extraídas<br />

por motivos periodontales, las<br />

cuales presentan la corona sana y<br />

se preservan en suero fisiológico<br />

desde el momento de la extracción,<br />

con el fin de evitar su deshidratación.<br />

La selección se basó exclusivamente<br />

en anteriores superiores<br />

(centrales y laterales), ya que es en<br />

estas piezas en las que es más<br />

común este tipo de tratamiento,<br />

por tratarse del segmento anterior<br />

y ser las carillas de porcelana restauraciones<br />

de gran estética.<br />

Una vez obtenida la totalidad de<br />

las muestras necesarias para el estudio,<br />

se prepararon utilizando<br />

brocas especiales para efectuar<br />

los surcos guía. En la mitad gingival<br />

de las piezas se hizo un desgaste<br />

de 0,3 mm de profundidad,<br />

aproximadamente. En la mitad incisal<br />

se utilizó un recortador con<br />

un diámetro de 2mm, lo que permitió<br />

ejecutar surcos de 0,5 mm<br />

de profundidad. Seguidamente se<br />

eliminó toda la estructura dental<br />

remanente, por medio de una<br />

broca de punta redondeada y ligera<br />

conicidad. En el caso de las piezas<br />

que presentan recubrimiento<br />

palatino, el desgaste fue de 2mm.<br />

Todos los desgastes se hicieron<br />

con refrigeración (agua y aire), y<br />

para la totalidad de las muestras<br />

se realizó chamfer como línea de<br />

terminación. Asimismo, los ángulos<br />

de las preparaciones fueron redondeados<br />

al concluir.<br />

Seguidamente las piezas fueron<br />

montadas en dos modelos de<br />

yeso, con la finalidad de facilitar la<br />

toma de impresión. Para eso se<br />

utilizaron dos cubetas metálicas<br />

de mediano tamaño. El material<br />

con el que se tomaron las impresiones<br />

es Express, de la casa 3M.<br />

La impresión fue tomada en dos<br />

pasos.<br />

Obtenidas las impresiones, estas<br />

fueron chorreadas con yeso extra<br />

duro para realizar las carillas en el<br />

laboratorio. Los laminados fueron<br />

confeccionados mediante el tallado<br />

a mano de la porcelana<br />

(Ivoclar). El rango de temperatura<br />

al cual fueron sometidas (aproximadamente<br />

tres veces) durante la<br />

cocción, es de 930°C a 400°C.<br />

Posterior a esto, se grabaron con<br />

ácido fluorhídrico durante un mi-<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 41


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

nuto, se colocaron en agua con bicarbonato<br />

y se secaron.<br />

Finalmente, una vez concluido el<br />

proceso de laboratorio, se continuó<br />

con el cementado. Para eso se<br />

hizo uso del sistema adhesivo de la<br />

misma casa (3M). Se realizó el grabado<br />

de la estructura dental con<br />

ácido fosfórico al 35% durante 15<br />

segundos, se lavó con abundante<br />

agua y se secó, dejando húmeda la<br />

superficie. Seguidamente aplicamos<br />

el silano a la superficie interna<br />

de la carilla, el cual está en contacto<br />

por un minuto, después se<br />

seca con aire. Doble capa de adhesivo<br />

(Single bond) fue aplicada a la<br />

superficie dental, adelgazada y sin<br />

fotocurar. A las carillas cementadas<br />

con RelyX Veneer, también se<br />

les aplicó una capa de adhesivo de<br />

igual forma sin fotocurar.<br />

Posteriormente se coloca una pequeña<br />

capa de cemento (RelyX<br />

ARC o RelyX Veneer) a la carilla, la<br />

cual se distribuye de manera uniforme<br />

y se asienta la restauración<br />

sobre la pieza, ejerciendo una ligera<br />

presión. Se fotocuró 5 segundos<br />

para remover los excesos y se continuó<br />

fotocurando 30 segundos<br />

por cada superficie. Concluido<br />

este proceso, se colocaron las piezas<br />

restauradas nuevamente en<br />

suero fisiológico, por 72 horas.<br />

Para llevar acabo las pruebas, las<br />

piezas fueron colocadas en tubos<br />

dePVCde3,5a4cmdealturayfijadas<br />

dentro de estos con acrílico.<br />

Se dividieron como a continuación<br />

se muestra:<br />

Grupo A<br />

10 Piezas que son cementadas con<br />

cemento RelyX ARC. Esta categoría<br />

se divide a continuación de la<br />

siguiente manera;<br />

A1) 5 piezas preparadas con extensión<br />

palatina, estas se colocan<br />

en ángulo de 120º dentro del tubo,<br />

para que sea posible aplicarles la<br />

fuerza por palatino.<br />

42<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

A2) 5 piezas preparadas sin extensión<br />

palatina, las cuales se colocan<br />

en posición vertical, de manera<br />

que la fuerza se les aplica en el<br />

borde incisal.<br />

Grupo B<br />

10 Piezas que son cementadas con<br />

cemento RelyX Veneer. Esta misma<br />

categoría se divide a continuación;<br />

B1) 5 piezas preparadas con extensión<br />

palatina, colocadas de la<br />

misma forma, en ángulo de 120º<br />

para aplicarles la fuerza por palatino.<br />

B2) 5 piezas preparadas sin extensión<br />

palatina, igualmente en posición<br />

vertical pues la fuerza es aplicada<br />

en el borde incisal.<br />

Se lleva acabo el estudio por medio<br />

de un instrumento mediante el cual<br />

se realizarán las pruebas, con la<br />

ayuda de la máquina de compresión<br />

con celda de carga de capacidad<br />

45 KN, en los laboratorios de la<br />

Facultad de Ingeniería de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

Esta posee una velocidad de 1mm<br />

por minuto, lo que permite observar<br />

el valor señalado en el momento<br />

preciso en que se da la fractura.<br />

Por medio de un marcador digital<br />

se muestra la capacidad máxima<br />

de resistencia a la compresión de<br />

las carillas de porcelana, de acuerdo<br />

con el diseño de la preparación<br />

utilizado en cada una de ellas.<br />

Una vez obtenidas las lecturas, se<br />

realiza la conversión necesaria<br />

(N/mm2= MPa) para obtener los<br />

resultados definitivos.<br />

DESARROLLO<br />

La lectura del gráfico número uno<br />

representa la deformación que sufrió<br />

la celda de carga. El desequilibrio<br />

se pasa a una curva de calibración,<br />

que es lo que muestra el<br />

monitor. La curva simboliza cada<br />

lectura facilitada por la máquina y<br />

estas se multiplican por 149N, que<br />

constituye la constante de la celda;<br />

con lo que se obtiene el valor en<br />

newtons.<br />

Gráfico N°1<br />

Valores obtenidos, que representan la resistencia a la fractura de las carillas de<br />

porcelana con preparación palatina, cementadas con cemento RelyX ARC<br />

Fuente: Cordero, A. (2008) Tesis de graduación. Escuela de Odontología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

Gráfico N°2<br />

Mediciones en Mpa resultado de la resistencia a la fractura de las carillas de porcelana<br />

sin extensión palatina cementadas con RelyX ARC<br />

Fuente: Cordero, A. (2008) Tesis de graduación. Escuela de Odontología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

Gráfico N°3<br />

Valores en MPa de la resistencia a la fractura de las carillas de porcelana con extensión<br />

palatina, cementadas con cemento RelyX Veneer<br />

Fuente: Cordero, A. (2008) Tesis de graduación. Escuela de Odontología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

Los resultados derivados de las<br />

pruebas constituyen la medición<br />

en Mpa, a la cual se fracturan las<br />

carillas de porcelana con extensión<br />

palatina cementadas con el<br />

cemento RelyX ARC. Para obtener<br />

esta medición, se toman los newtons<br />

y se dividen entre el área en la<br />

que se aplicó la fuerza.<br />

En el gráfico Nº 2, se muestra la<br />

lectura y la fuerza de resistencia a<br />

la que se fracturó la restauración<br />

de porcelana de las carillas cementadas<br />

con RelyX ARC sin extensión<br />

palatina. Se observa que<br />

los resultados de esta prueba fueron<br />

mucho mayores que los del<br />

gráfico anterior.<br />

Esto nos confirma la teoría, según<br />

Castelnuovo y colaboradores<br />

(2000), de que aquellos laminados<br />

que presentan recubrimiento palatino<br />

son más susceptibles y menos<br />

resistentes a la fractura que las carillas<br />

sin extensión palatina.<br />

Las muestras manipuladas en el<br />

tercer gráfico, al igual que en el<br />

gráfico número uno, poseen recubrimiento<br />

palatino. En esta prueba,<br />

las carillas presentaron en general<br />

valores más elevados de resistencia<br />

a la fractura que los que<br />

obtuvieron las restauraciones con<br />

el mismo diseño pero cementadas<br />

con cemento RelyX ARC.<br />

De manera que podemos interpretar<br />

los resultados de esta prueba<br />

afirmando lo siguiente: las carillas<br />

de porcelana con extensión<br />

palatina, presentan mayor resistencia<br />

a la fractura al cementarse<br />

con cemento RelyX Veneer.<br />

Al igual que sucedió con las muestras<br />

sin extensión palatina cementadas<br />

con cemento RelyX ARC, las<br />

piezas sin preparación palatina<br />

cementadas con RelyX Veneer<br />

mostraron resultados más altos<br />

que los elementos con recubrimiento<br />

palatino en los que se uti-<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 43


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

lizaron ambos sistemas. Lo cual<br />

demuestra una vez más, que los<br />

resultados arrojados del experimento<br />

son los esperados, según lo<br />

que la teoría plantea.<br />

Sin embargo, las diferencias mostradas<br />

entre este grupo y el de las<br />

carillas cementadas con RelyX<br />

ARC, no son relevantes. Pues<br />

ambos cementos presentaron un<br />

desempeño muy similar para este<br />

tipo de diseño.<br />

RESULTADOS<br />

En el gráfico Nº 5, se encuentran<br />

representados todas lecturas obtenidas<br />

en el ensayo, así como las<br />

mediciones derivadas del presente<br />

estudio, en las que se fracturaron<br />

las carillas de porcelana con<br />

recubrimiento palatino que fueron<br />

cementadas utilizando los cementos<br />

de resina definitivos RelyX<br />

ARC y RelyX Veneer, de la casa 3M.<br />

En esta situación específica, se<br />

evidencia que las piezas cementadas<br />

con cemento RelyX Veneer<br />

fueron las de mayor resistencia a<br />

la fractura, en comparación con<br />

aquellas cementadas con RelyX<br />

ARC.<br />

Sin embargo, al comparar el tipo<br />

de diseño podemos ver claramente<br />

cómo las carillas de extensión<br />

palatina presentan menor resistencia<br />

a la fractura que aquellas<br />

sin extensión palatina. Independientemente<br />

del cemento utilizado.<br />

Podemos comparar por medio de<br />

la gráfica Nº 6 los distintos valores<br />

proporcionados por la investigación,<br />

e interpretarlos de la siguiente<br />

manera: para este tipo de<br />

diseño los resultados obtenidos<br />

son semejantes con ambos cementos.<br />

No se muestra una discrepancia<br />

significativa, por lo que podría-<br />

44<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Gráfico N°4<br />

Mediciones en MPa de resistencia a la fractura de las carillas de porcelana sin<br />

extensión palatina, cementadas con RelyX Veneer<br />

Fuente: Cordero, A. (2008) Tesis de graduación. Escuela de Odontología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

Gráfico N°5<br />

Mediciones obtenidas por muestra de las carillas de porcelana con extensión<br />

palatina, cementadas con los cementos RelyX ARC y RelyX Veneer<br />

Fuente: Cordero, A. (2008) Tesis de graduación. Escuela de Odontología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

mos decir que tanto los cementos<br />

como el diseño de la preparación<br />

en estas restauraciones de porcelana,<br />

tuvieron un desempeño similar.<br />

De lo anterior podemos afirmar lo<br />

siguiente: las carillas de porcelana<br />

cuyo diseño no se extendía hasta<br />

palatino, presentaron mayor resistencia<br />

a la fractura que las carillas<br />

con esta preparación. Lo cual coincide<br />

con la teoría citada en el marco<br />

teórico de esta investigación.<br />

En cuanto a la comparación de los<br />

cementos, podemos afirmar que<br />

para ambos diseños el cemento<br />

con un mayor desempeño fue el<br />

RelyX Veneer. Mostró una diferencia<br />

de casi el doble para las carillas<br />

con extensión palatina. No obstante,<br />

el promedio de las carillas<br />

sin extensión palatina para ambos<br />

cementos, no revela una gran diferencia,<br />

por lo que podemos concluir<br />

que tiene mayor influencia<br />

en la resistencia a la fractura el<br />

tipo de diseño que los cementos<br />

utilizados.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Al comparar ambos tipos de<br />

preparaciones con los diferentes<br />

cementos, el RelyX Veneer<br />

obtuvo los mejores efectos<br />

sobre la resistencia a la fractura<br />

en carillas de porcelana.<br />

Este es mucho más eficiente en<br />

las restauraciones con extensión<br />

palatina que el cemento<br />

RelyX ARC, y levemente superior<br />

en aquellas piezas sin extensión<br />

palatina.<br />

• Según el tipo de diseño utilizado,<br />

las carillas de porcelana sin<br />

extensión palatina fueron más<br />

resistentes a la fractura que<br />

aquellas con extensión palatina.<br />

Estos resultados eran los<br />

esperados con base en la teoría<br />

citada en la revisión bibliográfica.<br />

Gráfico N°6<br />

Resultados obtenidos de las carillas de porcelana sin preparación palatina<br />

cementadas con RelyX ARC y RelyX Veneer<br />

Fuente: Cordero, A. (2008) Tesis de graduación. Escuela de Odontología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica.<br />

• La discrepancia en las mediciones<br />

obtenidas entre ambos cementos<br />

es más evidente en las<br />

carillas con extensión palatina<br />

cementadas con RelyX Veneer<br />

(estas poseen más resistencia)<br />

que las carillas sin extensión<br />

palatina, en las cuales esta diferencia<br />

no fue tan evidente.<br />

• De acuerdo con lo descrito anteriormente,<br />

es que podemos<br />

concluir que tiene mayor influencia<br />

en la resistencia a la<br />

fractura el tipo de diseño utilizado<br />

para preparar las carillas<br />

que el cemento aplicado.<br />

• Se debe someter a distintas<br />

pruebas estos mismos cementos<br />

pero en otras condiciones,<br />

para determinar si en dichas<br />

circunstancias, estas conclusiones<br />

prevalecen.<br />

• Los cementos de resina deben<br />

ser sometidos a estudios, en<br />

los cuales sean comparados<br />

con otros sistemas de cementado,<br />

para determinar si estos<br />

poseen la mayor fuerza de adhesión.<br />

• Al realizar carillas de porcelana,<br />

se recomienda no hacer extensión<br />

palatina, pues está<br />

comprobado que son más propensas<br />

y menos resistentes a la<br />

fractura. Así como hacer uso<br />

del cemento de resina RelyX<br />

Veneer para el cementado definitivo,<br />

con la finalidad de conseguir<br />

óptimos resultados en<br />

cuanto a resistencia y color.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 45


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

Material de impresión<br />

46<br />

Pieza dental extraída Piezas dentales en suero fisiológico<br />

Máquina de compresión. Laboratorio de Ingeniería. Ulatina<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Impresión


Cordero, A., Campos, M., Alfaro, M., Prada, V. (2009) Resistencia a la fractura de las carillas de porcelana.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Baratieri, L. (2002). Odontología Restauradora. Primera Edición. Sao Paulo: Editorial Santos.<br />

Barrancos, J. (1993). Operatoria Dental Restauraciones. Primera Edición. Buenos Aires: Editorial Médica<br />

Panamericana.<br />

Belser UC, Magne P, y Magne M (1997). Ceramic laminate veneers: continuous evolution of indications. Journal<br />

of Esthetic Dentistry 1997; 9:197-207.<br />

Castelnuovo. J, Tjan. A.H, Phillips. K, Nicholls. J. IyKois.J.C(2000). Fracture load and mode of failure of ceramic<br />

veneers with different preparations. Journal of Prosthetic Dentistry 2000; 83: 127-256.<br />

Dumfahrt, H y Göbel, G (1999). Bonding porcelain laminate veneer provisional restorations: An experimental<br />

study. Journal of Prosthetic Dentistry 1999; 82: 253-376.<br />

Friedman. M (1987) en Castelnuovo. J, Tjan. A.H, Phillips. K, Nicholls. J. IyKois.J.C(2000). Fracture load and<br />

mode of failure of ceramic veneers with different preparations. Journal of Prosthetic Dentistry 2000; 83: 127-256<br />

Goldstein, R, Garder, D y Feinman, R. (1988). Porcelain Laminate Veneers. Chicago: Editorial Quintessence.<br />

Gurel, G. (2003). The Science and Art of Porcelain Laminate Veneers. Primera Edición. Baeden: Editorial<br />

Quintessence.<br />

Magne P, Kwon K.R, Belser U.C, Hodges J.S, y Douglas W.H (1999). Crack propensity of porcelain laminate veneers:<br />

A simulated operatory evaluation. Journal of Prosthetic Dentistry 1999; 81: 255-374.<br />

Magne y Douglas (1999) en Stappert CF, Ozden U, Gerds T y Strub JR. (2005). Longevity and failure load of ceramic<br />

veneers with different preparation designs after exposure to masticatory simulation. Journal of Prosthetic<br />

Dentistry 2005;94(2):132-9.<br />

Mena,ByPrada,V.(1990). Carillas de Porcelana. Trabajo Final de Graduación, Facultad de Odontología. San<br />

Pedro Montes de Oca: U.C.R., Costa Rica.<br />

Mezzomo, E. (1994). Rehabilitación Oral para el Clínico. Primera Edición. Sao Paulo: Editorial Santos.<br />

P.A Brunton, A. Aminian y N.H.F Wilson (1997). Variations in the depth of preparations for porcelain laminate<br />

veneers. Eur. J. Prothodont Restor Dent 1997 Jun; 5 (2): 89-92.<br />

Rossenstiel, S.F, Land M.F y Fujimoto, J (1995). Contemporary Fixed Prosthodontics. Segunda Edición. St Louis:<br />

Editorial Mosby.<br />

Shillingburg, H. (2002). Fundamentos esenciales en Prótesis Fija. Tecera Edición. Barcelona: Editorial<br />

Quintessence.<br />

Troedson, M y Dérand, T (1999). Effect of margin design, cement polymerization, and angle of loading on stress<br />

in porcelain veneers. Journal of Prosthetic Dentistry 1999; 82: 499-626.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 47


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

Evaluación de la microdureza de<br />

dos composites fotoactivados por<br />

una unidad de luz LED<br />

Microhardness of two microhybrid composite resin polimerized by lght-emiting diode<br />

48<br />

Claudia Tavares Machado 1<br />

Especialista en Dentística Restauradora - FOAr. <strong>–</strong> UNESP-SP, Brasil<br />

Magíster en Dentística Restauradora por la FOAr. <strong>–</strong> UNESP-SP, Brasil<br />

Doctora en Dentística Restauradora por la UPE-PE, Brasil<br />

Prof., Dra. de la Disciplina de Dentística del Curso de Odontología y de Postgrado del Departamento de<br />

Odontología Restauradora de la <strong>Universidad</strong> Potiguar/UnP, Brasil<br />

Alex José Souza dos Santos 2<br />

Magíster en Clínica Odontológica, Área de Concentración en Dentística, por la <strong>Universidad</strong> Estatal de<br />

Campinas <strong>–</strong> UNICAMP, Brasil<br />

Doctor en Clínica Odontológica, Área de Concentración en Dentística, por la <strong>Universidad</strong> Estatal de Campinas<br />

<strong>–</strong> UNICAMP, Brasil<br />

Profesor Asistente, Dr. de la <strong>Universidad</strong> Potiguar (Curso de Odontología y Programa de Postgrado en<br />

Odontología con Área de Concentración en Clínica Odontológica) y Prof. Adjunto I de la <strong>Universidad</strong> Federal de<br />

Rio Grande del Norte, Brasil.<br />

Flávio Roberto Guerra Seabra 3<br />

Magíster em Odontología (Periodoncia) por la <strong>Universidad</strong> de São Paulo - Facultad de Odontología de Baurú,<br />

Brasil<br />

Doctor en Patología Oral por la <strong>Universidad</strong> Federal de Rio Grande del Norte (2006).<br />

Profesor titular da <strong>Universidad</strong> Potiguar.<br />

Adriana Alcantara Meira de Vasconcelos 4<br />

Alumna de Maestría en Clínica Odontológica, <strong>Universidad</strong> Potiguar/UnP<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Samara Liziere Silva do Nascimento 5<br />

Académica de Odontología, <strong>Universidad</strong> Potiguar/UnP<br />

Arthur Matos de Oliveira 6<br />

Académico de Odontología, <strong>Universidad</strong> Potiguar/UnP<br />

Victor Jalles de Oliveira 7<br />

Académico de Odontología, <strong>Universidad</strong> Potiguar/UnP<br />

RESUMEN<br />

El estudio evalúa la profundidad de polimerización en función del tipo de composite, Opallis (FGM) y Z350 (3M<br />

ESPE) y una única fuente de luz LED (Radii - SDI). Las 30 muestras fueron preparadas en matrices de teflón de<br />

color oscura, con un agujero central de 5 mm de diámetro y profundidades diferentes: 2 , 3 y 4 mm, siendo cinco<br />

para cada profundidad. Las resinas fueron inseridas en incremento único. El test de dureza Vickers fue realizado<br />

usando una carga de 100 gramos por 15 segundos (microdurómetro Shimadzu Cuerporation). Los datos fueron<br />

analizados estadísticamente mediante el análisis de varianza ANOVA a dos criterios y postest de Tukey-Kramer<br />

(p


INTRODUCCIÓN<br />

Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

Con la nueva generación de la<br />

Odontología restauradora, el sistema<br />

de composites fotopolimerizables<br />

junto con los nuevos aparatos<br />

de luz halógena y de luz LED, han<br />

generado una revolución. Siendo<br />

así, los materiales restauradores,<br />

como las resinas compuestas, han<br />

mejorado sus propiedades mecánicas,<br />

más variedad de colores,<br />

valor y saturación, lo que ha permitido<br />

así una mayor eficacia en<br />

los tratamientos odontológicos<br />

(BOSQUIROLI, 2003).<br />

La activación de las resinas compuestas<br />

fotopolimerizables, ocurre<br />

por la acción de una luz ultravioleta<br />

o visible, que emite una radiación<br />

o rayo luminoso que permite<br />

la polimerización del material.<br />

Las resinas pueden ser también<br />

activadas químicamente, un<br />

sistema de pasta-pasta que contiene<br />

un iniciador, peróxido de benzoíla<br />

en una pasta y en la otra un<br />

activador, representada por una<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Resinas fotopolimerizáveis. Microdureza. Aparato fotopolimerizador LED.<br />

ABSTRACT<br />

The aim of this study was to evaluate the polymerization depth about a kind of composite, Opallis (FGM) and<br />

Z350 (3M ESPE), and a only light source LED (Radii <strong>–</strong> SDI). The 30 samples were made in matrix of teflon of<br />

dark color, with a orifice of 5mm in diameter and differents depths: 2, 3 and 4mm, which five to each depth. It<br />

was completed with a unique increment of composite. The test of Vickers hardness was realized using a load<br />

of 100 grams for 15 seconds on microdurometro Shimadzu Cuerporation. The values were analized by ANOVA,<br />

two criteria, and test of Tukey-Kramer (p


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

pulir, vítreas y estéticas, pero con<br />

la desventaja de ser frágiles y poco<br />

resistentes a fractura y desgaste en<br />

proceso de fatiga. Las resinas híbridas<br />

se caracterizan por poseer<br />

una mayor cantidad de carga, y<br />

por lo menos una de ellas es el sílice<br />

coloidal, que ha llegado a una<br />

concentración de 70 a 90% (híbridas<br />

del tipo flow pueden llegar a<br />

concentraciones menores), por<br />

peso. Mecánicamente se comportan<br />

con más eficiencia, y son indicadas<br />

para situaciones de estrés<br />

oclusal, pero desafortunadamente<br />

no son buenas en la manutención<br />

de pulido superficial (HIRATA,<br />

AMPESSAN e LIU, 2001).<br />

El desgaste abrasivo de las resinas<br />

compuestas convencionales es<br />

descrito como un proceso donde<br />

ocurre la exfoliación de las partículas<br />

de material inorgánico, y la<br />

matriz de la resina es desgastada<br />

continuamente. La microabrasión<br />

de la matriz ocurre bajo tensión y<br />

por la acción abrasiva del alimento,<br />

lo que causa la exposición de<br />

las partículas inorgánicas y el consecuente<br />

aumento de la tensión.<br />

(BIANCHI et al., 2003). Actualmente<br />

las resinas fotopolimerizables<br />

han sido mejoradas, se han<br />

tornado más sensibles al proceso<br />

de polimerización, y ha aumentado<br />

así su profundidad y su dureza,<br />

ya que muchas veces son usadas<br />

en tratamientos restauradores en<br />

regiones sometidas a grandes esfuerzos<br />

masticatorios, donde<br />

deben mantener sus propiedades<br />

elevadas durante toda la vida clínica<br />

(CARVALHO JUNIOR, FREITAS<br />

e FREITAS, 2003; PIRES, 2005).<br />

Los principales factores responsables<br />

por el éxito de las restauraciones<br />

estéticas realizadas con resina<br />

compuesta fotopolimerizable,<br />

son: emisión de suficiente intensidad<br />

de luz, una correcta longitud<br />

de onda y tiempo de exposición<br />

adecuado. Una intensidad de luz<br />

insuficiente puede inducir propie-<br />

50<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

dades inferiores, tales como<br />

menor dureza y resistencia y, por<br />

otro lado, una alta intensidad de<br />

luz puede aumentar el estrés de<br />

contracción. Por eso, una gradual<br />

intensidad de luz es indicada para<br />

que ocurra la correcta fotopolimerización<br />

(MARTINS et al., 2002).<br />

Actualmente cuatro tipos de polimerizaciones<br />

están disponibles:<br />

cuarzo-tungsteno (QTH), lámpara<br />

de arco de plasma (PAC), láser de<br />

ion argón y luz de diodos LED<br />

(DAVID et al., 2007). Los fotopolimerizadores<br />

convencionales poseen<br />

luz incandescente, mucha de<br />

esta energía eléctrica es convertida<br />

en calor y el rendimiento efectivo<br />

disminuye con el uso de la lámpara,<br />

que requiere ser substituida<br />

periódicamente. La lámpara, el reflector<br />

y el filtro se degradan debido<br />

a las temperaturas elevadas y a<br />

las cantidades de calor producido<br />

durante los ciclos de polimerización,<br />

lo que resulta en reducción<br />

de la eficacia de polimerización a<br />

largo plazo, empeora las propiedades<br />

físicas y aumenta el riesgo de<br />

fallas en las restauraciones (FIRO-<br />

OZMAND; ARAUJO; BALDUCCI,<br />

2005).<br />

Otra tecnología que esta siendo<br />

testada es la que utiliza diodos<br />

emisores de luz (LED <strong>–</strong> light emitting<br />

diode). Está representada por<br />

semiconductores capaces de emitir<br />

radiación en una longitud de<br />

onda específica, entre 450 nm y<br />

490 nm, lo que elimina la emisión<br />

de radiación infrarroja, la cual genera<br />

calor; son resistentes a choques<br />

y vibraciones, y consumen<br />

poca energía (BANDEIRA et al.,<br />

2007). La mayoría de los aparatos a<br />

base de LED presentan una baja<br />

densidad de potencia (50-300<br />

mW/cm2), principalmente los de<br />

la primera generación. La energía<br />

de un fotón es asociada a la longitud<br />

de onda del fotopolimerizador.<br />

Este con esa baja densidad de<br />

potencia, emite luz dentro del es-<br />

pectro de baja frecuencia (450-490<br />

nm), con pico de absorción máxima<br />

de la canforoquinona de 468<br />

nm, lo que facilita la comprensión<br />

de su utilidad en la sensibilización<br />

(Apud BISPO, 2007). Recientemente<br />

nuevas tecnologías de LED<br />

han sido introducidas. Un gran<br />

ejemplo de son los LEDs de alta<br />

potencia, que pueden ejercer a<br />

1000mW/cm2.<br />

Frente a la variedad de composites<br />

y aparatos fotopolimerizadores<br />

existentes en el mercado, el propósito<br />

de este estudio fue evaluar la<br />

microdureza de los composites fotopolimerizables,<br />

Opallis y Z350,<br />

utilizando una unidad de luz LED<br />

de alta potencia en diferentes profundidades.<br />

MÉTODOS, MATERIAL Y APARA-<br />

TO UTILIZADOS<br />

Fueron seleccionados dos composites<br />

de marcas comerciales diferentes:<br />

la Opallis (FGM) y Z350<br />

(3M ESPE), ambos del color A3<br />

(Figura 1y 2). La descripción de la<br />

composición de los materiales resinosos<br />

es presentada en la tabla<br />

01.<br />

Figura 1: Resina compuesta Opallis<br />

Figura 2: Resina compuesta Z350<br />

Fue utilizada una única fuente del<br />

aparato de luz LED (RADII - SDI),<br />

siguiendo el tiempo de exposición<br />

preconizado por el fabricante (65<br />

segundos). El aparato RADII (SDI)<br />

es un dispositivos a base de LEDs<br />

azules que emite luz a través de<br />

diodos, lo que presenta un espectro<br />

de emisión en baja frecuencia


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

con el pico de emisión en la longitud<br />

de onda en torno de 470 nm,<br />

con una variación de 20 nm y una<br />

intensidad de luz en torno de 1600<br />

mW/cm2 (Figura 3).<br />

Figura 3: Aparato RADII (SDI)<br />

DETERMINACIÓN DE LOS VALO-<br />

RES DE INTENSIDAD DE LUZ<br />

Antes de la realización del experimento,<br />

se procedió a la verificación<br />

de la intensidad de luz emitida a<br />

través de un radiómetro digital<br />

(Figura 4). La determinación de los<br />

valores de intensidad de luz fue realizada<br />

en el aparato, antes y después<br />

de la fotopolimerización de las se<br />

hizo muestras. Esa medición se hizo<br />

posicionando la punta activa del<br />

cabo conductor de luz sobre la superficie<br />

fotosensible del radiómetro<br />

(Figura 5), durante 10 segundos.<br />

Figura 4: Radiómetro utilizado en el estudio<br />

CONFECCIÓN DE LOS CUERPOS<br />

DE PRUEBA<br />

Para la obtención de los cuerpos<br />

de prueba fueron utilizadas ma-<br />

Figura 5: Determinación de los valores de<br />

intensidad de luz<br />

trices cilíndricas de teflón de color<br />

oscuro, que contenían un orificio<br />

central de 5 mm de diámetro y<br />

profundidades de 2, 3 y 4 mm<br />

(Figura 6).<br />

Figura 6 <strong>–</strong> Matriz de teflón<br />

Fueron confeccionados quince<br />

cuerpos de prueba para cada composite,<br />

con el tiempo de fotopolimerización<br />

de 65 segundos, con<br />

cinco para cada profundidad, y totalizó<br />

treinta cuerpos de prueba<br />

para el experimento.<br />

Para la confección de los cuerpos<br />

de prueba, fue colocada una placa<br />

de vidrio sobre una bancada o escura<br />

y sobre esta la matriz de teflón;<br />

estaba posicionada sobre una<br />

tira de poliéster (Polidental Ind. y<br />

Com., São Paulo, Brasil) (Figura 7).<br />

La inserción de las resinas en las<br />

cavidades de las matrices fue realizada<br />

utilizando una espátula<br />

Almore en incremento único; se<br />

dejó un ligero exceso de material<br />

extravasado, com el objetivo de<br />

Figura 7: Placa de vidro de tira de poliéster<br />

evitar la inclusión de burbujas de<br />

aire (Figura 8).<br />

Figura 8: Foto de la matriz cuando era rellenada<br />

con la resina<br />

Con la intención de obtener una<br />

superficie plana y lisa en la resina<br />

compuesta, una tira de poliéster<br />

fue adaptada sobre ella, para ejecer<br />

leve presión digital sobre la resina,<br />

y se deja la superficie lo más<br />

plana posible. Este procedimiento<br />

es adoptado para evitar la necesidad<br />

de terminación y pulimento<br />

del material, lo que facilita posteriormente,<br />

la lectura de las medidas<br />

de dureza.<br />

Seguidamente fue realizada la fotopolimerización<br />

de los composites,<br />

mediante la colocación de la<br />

punta activa del aparato fotopolimerizador<br />

directamente sobre la<br />

cinta de poliéster (Figura 9).<br />

Figura 9: Cuerpo de prueba cuando era fotopolimerizado<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 51


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

Después de la fotopolimerización<br />

de los composites, se colocó el<br />

conjunto matriz y resina compuesta,<br />

envuelto en papel aluminio,<br />

en un recipiente a prueba de<br />

luz durante 24 horas, hasta que<br />

fuesen sometidos al test de dureza<br />

Vickers (Figura 10). Para diferenciar<br />

la región de superficie y la región<br />

profunda de los cuerpos de<br />

prueba fue realizada una marcación<br />

con un corrector en la matriz<br />

de la región profunda, lo que permitió<br />

lectura correcta.<br />

Figura 10: Almacenamiento del cuerpo de<br />

prueba<br />

OBTENCIÓN DE LAS MEDIDAS<br />

DE DUREZA<br />

El test de dureza es un método<br />

bastante utilizado, para verificar la<br />

capacidad de polimerización de<br />

las resinas compuestas.<br />

El papel aluminio que envolvía la<br />

porción de las matrices que contenían<br />

los cuerpos de prueba, fue removido,<br />

y luego estos fueron llevados<br />

al aparato de dureza y la lectura<br />

fue realizada individualmente.<br />

El aparato utilizado fue de la<br />

marca Shimadzu Micro Hardness<br />

Testrs (HMV-2 Series Shimadzu<br />

Cuerporation), con diamante<br />

Vickers. Fue estipulada una carga<br />

de 100 gramos durante un tiempo<br />

de 15 segundos. Fueron realizadas<br />

seis impresiones, tres en la región<br />

52<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

de superficie y tres en la región<br />

profunda, en cada cuerpo de prueba,<br />

y sumaron 180 lecturas de microdureza<br />

para ambos composites<br />

(Figura <strong>11</strong>).<br />

Figura <strong>11</strong>: Aparato de Dureza (Hmv-2<br />

Series Shimadzu Corporation).<br />

Los resultados obtenidos de las<br />

medidas de dureza fueron determinados<br />

en micrómetros (µm) y<br />

transformados en dureza Vickers,<br />

según una tabla de conversión de<br />

valores proporcionada por el fabricante<br />

del aparato. Seguidamente<br />

fueron calculadas las me-<br />

dias de dureza en cada muestra en<br />

la región de superficie y en la profunda.<br />

RESULTADOS<br />

Para la evaluación de los resultados<br />

se confeccionó un banco de<br />

datos utilizando el software<br />

Microsoft Excel y el análisis estadístico<br />

fue realizado con el software<br />

GMC.<br />

En este estudio fue utilizado el<br />

análisis de varianza ANOVA con<br />

dos criterios para testar las diferencias<br />

en la dureza de superficie<br />

en relación con los composites resinosos<br />

y con las profundidades.<br />

El postest de Tukey a 5% fue usado<br />

para las comparaciones múltiples.<br />

En relación con las profundidades<br />

fue observada la mayor dureza en<br />

las menores profundidades; la de<br />

4mm presentó dureza significativamente<br />

menor que la de 2mm y<br />

de 3mm, que no mostraron diferencia<br />

entre sí (Tabla 03).<br />

TABLA 01 - Media y DP de las durezas de las resinas Opallis y Z350, en<br />

las diferentes profundidades y en las diferentes superficies.<br />

Opallis Z350<br />

Tipo 2 mm 3 mm 4 mm Topo 2 mm 3 mm 4 mm<br />

Media 54,26 47,56 41,48 21,48 89 86,58 77,16 49,16<br />

DP 2,20 1,37 4,60 4,48 3,05 4,51 4,06 3,92<br />

Los resultados mostraron diferencia estadísticamente significativa entre<br />

las resinas (p= 0,0000) y entre las profundidades (p= 0,002). (Tabla 1).<br />

TABLA 02 - Comparación entre las profundidades de ambas resinas<br />

Resinas n Media p<br />

Z350 30 89


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

TABLA 03 - Comparación entre las profundidades de ambas resinas.<br />

Profundidades n Media *<br />

2mm 20 67,07 a<br />

3mmA 20 59,32 a<br />

4mm 20 35,32 b<br />

* Letras diferentes indican diferencia estadísticamente significativa<br />

(p0,05). Sin embargo,<br />

no hubo desigualdad estadísticamente<br />

significativa entre la<br />

Opallis a 2 mm y la Z350 a 4 mm, ni<br />

tampoco entre la Opallis a 3 mm y<br />

la Z350 a 4 mm.<br />

La resina Opallis a la profundidad<br />

de 4 mm tuvo la menor dureza, y<br />

presentó diferencia estadísticamente<br />

significativa en relación<br />

con la Z350 en todas las hendiduras<br />

y con la propia Opallis en las<br />

otras profundidades (p


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

intensidad de luz. Los mismos autores<br />

también verificaron que la<br />

utilización de la técnica con incrementos<br />

de 1mm promovió mayor<br />

grado de polimerización y, consecuentemente,<br />

mayor dureza.<br />

Según Firoozmand, Araujo y<br />

Balducci (2005), una tira de poliéster<br />

posicionada y una leve presión<br />

sobre la resina compuesta antes<br />

de la fotopolimerización, para obtener<br />

una superficie plana y uniforme<br />

del material, facilita el registro<br />

de la dureza. Tal procedimiento<br />

fue adoptado al confeccionar los<br />

cuerpos de prueba durante este<br />

estudio también con la intención<br />

de remover el exceso de material.<br />

Autores como Alencar Junior et<br />

al.(2006), Pires et al. (2005), Cefaly<br />

et al. (2005), Correr et al. (2005),<br />

Obici et al (2004), Dunn y Bush<br />

(2002), David et al. (2007),<br />

Ciccone-Nogueira et al. (2007),<br />

Briso et al. (2007) emplearon la<br />

misma metodología. Sin embargo,<br />

Santos et al. (2000) utilizaron una<br />

lamínula de vidrio para promover<br />

mayor lisura superficial y ausencia<br />

de burbujas.<br />

Fueron seleccionados dos composites<br />

de marcas comerciales diferentes,<br />

ambos del mismo color, ya<br />

que, según los estudios de Briso et<br />

al., (2006) y Bandeira et al., (2007)<br />

los colores diferentes de los composites<br />

influencian su microdureza y<br />

muestran que los valores de la región<br />

de superficie presentaron<br />

mayor media de microdureza de<br />

que la región profunda.<br />

Santana (2006), observó que la resina<br />

compactable presentó mayores<br />

valores de microdureza que la<br />

flow. En nuestro estudio comparamos<br />

dos resinas compuestas fotopolimerizables,<br />

una de las cuales<br />

era del tipo micro-híbrida y la otra<br />

nanoparticulada; esta última presentó<br />

mayor dureza. Esto está relacionado<br />

con la cantidad de carga<br />

y con la composición de cada resi-<br />

54<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

na, lo que nos llevó a concluir la<br />

indicación para la utilización de<br />

cada composite estudiado para el<br />

éxito de un tratamiento restaurador.<br />

Durante este estudio el uso del radiómetro<br />

fue fundamental para la<br />

verificación de la intensidad de<br />

luz, la cual fue determinada antes<br />

y después de su uso. El control de<br />

la cantidad de intensidad de luz,<br />

ofrecida por los aparatos, debe ser<br />

cuidadoso y con la introducción<br />

de los aparatos radiómetros eso se<br />

tornó más fácil. Ya existen en el<br />

mercado aparatos com un radiómetro<br />

embutido en su base, lo que<br />

le permite al profesional una averiguación<br />

constante. (SANTOS et<br />

al., 2000). Otros trabajos también<br />

han estandarizado la medición de<br />

la intensidad antes y después del<br />

uso del radiómetro como: Micali y<br />

Basting (2004); Briso et al. (2006);<br />

Carvalho Junior, Freiras y Freitas<br />

(2002); Souza et al. (2004); Amaral<br />

et al. (2002); Bosquiroli (2003);<br />

Dunn y Bush (2002); Obici et al.<br />

(2004); Correr et al. (2005); Cefaly<br />

et al. (2005); Yazici, Kugel y Gül<br />

(2007); Pires et al. (2005); Lopes et<br />

al (2006).<br />

Un tiempo ideal de exposición<br />

para la fotopolimerización correcta<br />

del material es de extrema importancia<br />

para el éxito. En nuestro<br />

experimento fue realizada la fotopolimerización<br />

durante 65 segundos<br />

como lo precisó por el fabricante<br />

del aparato. Autores como<br />

David et al., (2007), Correr et al.,<br />

(2005); Yazici, Kugel y Gül (2007),<br />

observaron que fueron pocas las<br />

diferencias en la dureza entre las<br />

fuentes de luz, siempre y cuando<br />

el tiempo mínimo de exposición<br />

de 40 segundos, fuese usado para<br />

una polimerización eficaz.<br />

Según Obici et al. (2004) el método<br />

de fotopolimerización puede<br />

variar la profundidad de fraguado<br />

de los composites, una vez que el<br />

autor verificó que la luz intermitente<br />

presentó mayor dureza, seguida<br />

de la luz continua y luz exponencial.<br />

Sin embargo, no hubo<br />

diferencia entre las muestras de<br />

hasta 2 mm, y se verificó diferencia<br />

solo em las demás profundidades.<br />

Esto es relevante, ya que muchos<br />

fabricantes no resaltan la importancia<br />

del incremento de 2 mm<br />

durante el proceso restaurador. En<br />

nuestro estudio utilizamos la luz<br />

continua al fotopolimerizar. Este<br />

hecho es también resaltado en el<br />

estudio realizado por Lopes et al.<br />

(2006).<br />

La intensidad de la radiación es<br />

apuntada también como uno de<br />

las responsables por el éxito de las<br />

restauraciones de resina compuesta.<br />

Según Correr et al. (2005)<br />

si la cantidad de fotopolimerización<br />

no es suficiente, el grado de<br />

conversión en el material es bajo y<br />

las propiedades mecánicas son<br />

afectadas negativamente. Obici et<br />

al. (2004) observaron que el LED<br />

no fotopolimerizó suficientemente<br />

un incremento de 3 mm y mostró<br />

bajos valores de dureza; sin<br />

embargo, justificaron que ese resultado<br />

insatisfactorio debería<br />

estar relacionado con la baja potencia<br />

producida por el LED utilizado<br />

en su estudio. Utilizamos en<br />

nuestro experimento un LED de<br />

alta potencia para alcanzar un<br />

ápice máximo de las canforoquinonas,<br />

y proporcinó una eficaz fotopolimerización.<br />

Autores como Firoozmand, Araujo<br />

y Balducci (2005); Cefaly et al.,<br />

(2005); Alencar et al. (2005) realizaron<br />

estudios para evaluar la eficiencia<br />

de los aparatos de luz halógena y<br />

a base de luz LED, observaron que<br />

los aparatos de luz halógena fueron<br />

superiores al de diodos LED en relación<br />

con la dureza. Sin embargo, los<br />

estudios de Pires et al., (2005);<br />

Micali y Basting (2004); Yazici, Kugel<br />

y Gül (2007) evaluaron el LED y la<br />

lámpara halógena para fotopolime-


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

rizar un composite resinosor y observaron<br />

que ambos fueron eficientes<br />

para el fraguado del material. Lo<br />

importante para este aspecto es que<br />

exista energía suficiente para que<br />

ocurra la conversión de las conexiones.<br />

Correr et al., (2005) analizando<br />

la eficacia del aparato LED en relación<br />

con los de luz halógena; de<br />

cuarzo-tungsteno de plasma, observaron<br />

que el aumento del tiempo<br />

de exposición producía mayores<br />

valores de dureza con el LED y<br />

la luz de plasma.<br />

A pesar de las controversias entre<br />

los autores, los LEDs tienen vida<br />

útil más prolongada que los bulbos<br />

de las lámparas halógenas y<br />

ocurre una menor degradación<br />

durante el uso con el transcurrir<br />

del tiempo. Los LEDs también son<br />

aparatos inalámbricos, resistentes<br />

a choques y vibraciones y consumen<br />

menos energía. Más importante<br />

aun, los espectros de absorción<br />

de los aparatos fotopolimerizadores<br />

LEDs llegan muy próximos<br />

a los de la mayoría de los sistemas<br />

fotopolimerizadores odontológicos<br />

(BANDEIRA et al. 2007).<br />

En este estudio, los cuerpos de<br />

prueba fueron sometidos a la obtención<br />

de los valores de dureza,<br />

después de 24 horas de la fotopolimerización.<br />

Ciccone-Nogueira et<br />

al. (2007) utilizaron esta metodología<br />

y concluyeron que mostró<br />

valores de dureza superiores después<br />

de 24 horas, al ser comparados<br />

a los valores obtenidos después<br />

de 20 minutos de realizada la<br />

fotopolimerización. Otros autores<br />

también ejecutaron esta metodología<br />

como: Bandeira et al. (2007) y<br />

Carvalho Junior et al. (2002).<br />

Carvalho Junior et al. evaluaron la<br />

dureza en dos momentos: dureza<br />

inicial (después de 5 minutos de la<br />

fotopolimerización) y la dureza<br />

final (después de 168 horas).<br />

Concluyeron que las resinas com-<br />

puestas estudiadas aumentaron<br />

de dureza después de 168 horas.<br />

Justificados los resultado, terminada<br />

la fotopolimerización, la resina<br />

aún no alcanzó el grado máximo<br />

de conversión, lo que no puede ser<br />

observado visualmente, lógicamente<br />

la reacción continúa creciendo.<br />

En nuestro estudio, de acuerdo<br />

con los resultados obtenidos después<br />

del análisis estadístico, podemos<br />

observar que en la profundidad<br />

de 4 mm hubo una disminución<br />

de la dureza y no diferencia<br />

estadística entre las profundidades<br />

de 2 mm y 3 mm. Estos resultados<br />

concuerdan con lo observado<br />

por Firoozmand, Araujo y<br />

Balducci (2005) al demostrar que<br />

el aparato LED polimerizó el materialsoloenlos2y3mmdela<br />

muestra, y no promovió polimerización<br />

a los 4 mm de profundidad.<br />

Este estudio mostró resultados similares<br />

a los autores consultados<br />

en la revisión de literatura, pero<br />

con algunas divergencias. Sin embargo,<br />

nuestro objetivo fue resaltar<br />

la importancia del uso del composite<br />

resinoso ideal, en relación con<br />

la dureza del material, en diferentes<br />

profundidades con una unidade<br />

de luz LED de alta potencia.<br />

Por lo tanto, es importante observar<br />

que el profesional debe adoptar<br />

pequeños incrementos como<br />

recomendados por el fabricante,<br />

con objeto de promover una polimerización<br />

eficaz del material en<br />

restauraciones de resina compuesta.<br />

Considerando las condiciones experimentales<br />

bajo las cuales fue<br />

realizado este estudio, y los resultados<br />

obtenidos, se puede concluir<br />

que:<br />

La resina Z350 obtuvo mejor dureza<br />

en la región de superficie y en la<br />

honda a todas las profundidades<br />

analizadas<br />

1. En ambas resinas avaluadas la<br />

dureza a la profundidad de<br />

4mm fue inferior a la dureza a<br />

las profundidades de 2mm y<br />

3mm.<br />

2. La diferencia estadística significativa<br />

entre las resinas Opallis y<br />

Z350 posiblemente está asociada<br />

con la cantidad de cargas<br />

entre ellas.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 55


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alencar Junior, E. A., et al. (2005). Comparação da microdureza de resina polimerizada por diferentes led´s e luz halógena.<br />

Revista Odontológica de Araçatuba, [s.l.], v. 26, n. 2, p. 71-75, jun/dez. 2005. Disponível em: <<br />

http://www.apcdaracatuba.com.br/revista/volume_26_02_jul-dez_2005/vol_26_02_jul-dez_2005.html >. Acesso<br />

em: 10 fev. 2008<br />

Amaral, C. M. et al. (2002). Efeitos das técnicas de inserção e ativação da resina composta sobre a microinfiltração e<br />

microdureza. Pesqui Odontol Bras., v. 16, n.3, p. 257-262. Disponível em: <<br />

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-74912002000300013 >. Acesso em: 07 set.<br />

2008.<br />

Bandeira, M. F. C. L. et al. (2007). Avaliação da dureza da resina composta frente à influência da cor em diferentes<br />

intensidades de luz halógena e led. Revista Dentística on line, [s.l .], v.7, n. 15, jan/jun. 2007. Disponível em: < >.<br />

Acesso em:<br />

Bispo, L.B. (2005). Diodos emissores de luz: o comprimento de onda e sua importância. Revista Dentística on line,<br />

n.16, Julho/dezembro 2007. Disponível em: < http://www.gbpd.com.br/Arquivos/7-16-02.pdf >. Acesso em: 10<br />

fev. 2008.<br />

Bosquiroli, V. (2005). Avaliação da resistência à tração de uma resina composta fotopolimerizável em função de diferentes<br />

fontes de luz e de tempos de ativação. São Paulo: Biblioteca digital de teses e dissertações, 2003. Disponível<br />

em: . Acesso em: 05 jun. 2008<br />

Briso,A.L.F.etal.(2006).Influence of light curing source on microhardness of composite resins of diferrent shades.<br />

J Appl Oral Sci, v 14, n.1, p.10-15. Disponível em :< http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1678-<br />

77572006000100003&lng=en&nrm=iso>. Acesso em: 23 abr. 2008<br />

Carvalho Junior, O.B.; Freitas, C. A.; Freitas, F.F.A., (2002). Avaliação da dureza Rockwell (30T) de 29 resinas compostas.<br />

Rev Fac Odontol Bauru, v. 10, n. 2, p. 15-223. Disponível em: < http://fob.usp.br/jaos/conteudos/revistas_em_pdf/2002/Rev2002-4-PDF/03.PDF<br />

>. Acesso em: 07 set. 2008.<br />

Ciccone-Nogueira, J. C. et al. (2007). Microhardness of composite resins at diferrent dephts varyng the post-irradiantion<br />

time. J Appl Oral Sci., v. 15, n. 4, p.305-309. Disponível em: < http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1678-<br />

77572007000400012&script=sci_arttext >. Acesso em: 07 set. 2008<br />

Cefaly, D. F. G., et al. (2005). Microhardness of resin-based materials polymerized with LED and Halogen curing<br />

units. Braz Dent J., [s.l.], v.16, n. 2, p. 98-102. Disponível em: . Acesso em: 23 abr. 2008.<br />

Correr, A. B. et al. (2005). Effect of the increase of energy density on Knoop hardness of dental composites light-cured<br />

by conventional QTH, LED and Xeno Plasma Arc. Braz Dent J., [s.l.], v. 16, n. 3, p. 218-224. Disponível em: <<br />

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-64402005000300009&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt >.<br />

Acesso em: 23 abr. 2008<br />

David, J. R. et al. (2007). Effect of exposure time on curing efficiency of polymerizing units equipped with light-emitting<br />

diodes. Journal of Oral Science, v. 49, n.1. p. 19-24. Disponível em : < http://www.jstage.jst.go.jp/article/josnusd/49/1/19/_pdf<br />

>. Acesso 07 set. 2008.<br />

Firrozamand, L. M.; Araujo, R. M.; Balducci, I. (2005). Influência de fotopolimerizadores de luz halógena x led azul<br />

na dureza de resina composta. Cienc Odontol Bras, [s.l.], v. 8, n. 1, p. 67-74, jan/mar. Disponível em: <<br />

http://www.sbpqo.org.br/resumos/2003/Issao_A.rtf >. Acesso em: 10 fev. 2008.<br />

Hirata, R.; Ampessan, R. L.; LUI, J. (2001). Reconstrução de Dentes Anteriores com Resinas Compostas - Uma<br />

Seqüência de Escolha e Aplicação de Resinas. JBC <strong>–</strong> Jornal Brasileiro 16 de clínica & estética em Odontologia, v. 5,<br />

n. 25 , jan/fev. Disponível em: . Acesso em: 10 fev. 2008.<br />

56<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009


Tavares, C., Souza, A.J., Guerra, R., Alcantara A., Silva, S.L., Matos, A., Jalles, V. (2009).<br />

Evaluación de la microdureza de dos composites fotoactivados por una unidad de luz LED.<br />

Lopes, L. G. (2006). Profundidade de polimerização de resinas híbrida, micro ou nanoparticulada utilizando luz<br />

halógena ou led de segunda geração. Robrac. v.15, n.33. Disponível em: <br />

Acesso em.: 17 nov. 2008.<br />

Machado, C. T. (2003). Avaliação de desempenho de aparelhos fotopolimerizadores utlizando teste de dureza variando<br />

tempo de exposição e profundidade de polimerização. Camaragibe, 139f. Tese (Doutorado em Dentística)-<br />

Faculdade de Odontologia, <strong>Universidad</strong>e de Pernambuco, Camaragibe, 2003.<br />

Martins, F. et al. (2008). Microdureza de resinas em função da cor e luz halógena. Pesqui. Odontol. Bras., v. 16, n.3,<br />

July/Sept. 2002. Disponível em: . Acesso em: 10 fev.<br />

Micali, B.; Basting, R.T. (2004). Effectiveness of composite resin polymerization using light-emitting diodes (LEDs) or<br />

halogen-based light-curing units. Bras Oral Res., v. 18, n.3, p.266-270. Disponível em: < http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806-83242004000300016&script=sci_arttext<br />

>. Acesso em: 07 set. 2008.<br />

Obici, A. C. et al. (2004). Evaluation of depth of cure and Knoop hardness in a dental composite photo-activated<br />

using different methods. Braz Dent J., [s.l.], v. 15, n.3, p. 199-203. Disponível em: <<br />

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-64402004000300007&script=sci_arttext&tlng=en >. Acesso em: 07<br />

set. 2008<br />

Pires, H. C. et al. (2005). Avaliação de dois tipos de fotopolimerizadores, led e lâmpada halógena, na profundidade<br />

de cura de uma resina composta. Rev. Fac. Odontologia Lins., [s.l.], v. 17, n. 1, p. 15-22. Disponível em: <<br />

http://www.unimep.br/phpg/editora/revistaspdf/revfol17_12_art02.pdf >. Acesso em: 10 fev. 2008.<br />

Sano, W.; Melo, C.B.M. (1999). Dureza das resinas odontológicas e quantidade de radicais determinadas por ESR.<br />

Revista Odontológica de Engenharia Biomédica, v.15, n 1-2, p.17-20, jan/ago. Disponível em: <<br />

http://www.sbeb.org.br/rbeb/artigos/rev15/n1_2/art-c_15_1_2.pdf >. Acesso em: 10 fev. 2008.<br />

Santana, D.P. (2006). Avaliação da microdureza superficial em resinas compostas fotopolimerizadas com sistema<br />

de luz halógena e diodo emissor de luz (LED). Taubaté, 71f. Dissertação (Mestrado em Dentística) - Faculdade de<br />

Odontologia, <strong>Universidad</strong>e de Taubaté, São Paulo, 2006.<br />

Santos, L. A. et al. (2000). Microdureza de resina composta: efeito de aparelhos e tempos de polimerização em diferentes<br />

profundidades. Pesq Odonto Bras., [s.l.], v. 14, n.1, p. 65-70, jan/mar. Disponível em: <<br />

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-74912000000100012&script=sci_arttext >. Acesso em: 02 mai. 2008.<br />

Souza, F. H. C. de et al. (2004). Análise Comparativa da Microdureza Superficial de uma Resina Composta<br />

Submetida a Diferentes Tratamentos Térmicos. Jbd: Revista Ibero-americana de Odontologia Estética & Dentística,<br />

São Paulo, v. 3, n. 12, p.377-384.<br />

Turbino, M. L.; Santos, L. A., Matson, E. (2000). Microdureza de resina composta fotopolimerizável: a cor da matriz<br />

experimental pode alterar os resultados dos testes. Pesqui. Odontol. Bras., São Paulo, v.14, n.3, July/Setp.<br />

Disponível em: . Acesso<br />

em: 10 set. 2008.<br />

Dunn, W.J.; Bush, A. C. (2002). A comparasion of polymerization by light-emitting diode and halogen-based lightcuring<br />

units. Jada, [s.l.], v. 133, March. Disponível em: < http://jada.ada.org/cgi/content/full/133/3/335 >. Acesso<br />

em: 10 set. 2008.<br />

Yazici, A. R.; Kugel, G.; Gui, G. (2007). The Knoop hardness of a composite resine polymerized with diferrent curing<br />

lights and diferrent modes. The Journal Of Contemporary Dental Practice., [s.l.], v. 8, n. 2, Febraury. Disponível em:<br />

< http://www.thejcdp.com/issue031/index.htm>. Acesso em: 14 fev. 2008.<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 57


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

58<br />

Técnicas de atención y control de<br />

conducta en el paciente infantil<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

Dr. Carlos Silvio Rodríguez Vázquez<br />

Pasante de Odontología,<br />

<strong>Universidad</strong> del Valle de México, Campus Querétaro, México<br />

Dr. Fernando Pinto Segura<br />

Profesor de Odontopediatría,<br />

<strong>Universidad</strong> del Valle de México, Campus Querétaro, México<br />

Dr. Jorge Alcocer Delgado<br />

Director de Licenciatura en Cirugía Dental<br />

<strong>Universidad</strong> del Valle de México, Campus Querétaro, México<br />

RESUMEN<br />

En los centros de salud comunitarios rurales de México, un porcentaje importante de los individuos que acuden<br />

a consulta dental está en edad pediátrica. Estos pacientes suelen presentar problemas complejos por diversas<br />

razones. Con frecuencia, los niños acuden estresados y con conductas poco favorables al tratamiento dental, en<br />

la mayoría de los casos por experiencias previas desagradables. En muchas ocasiones, estas fobias permaneceráneneladulto.<br />

En el presente trabajo se exponen diferentes técnicas de control de conducta en el paciente pediátrico, que son<br />

útiles para el odontólogo general. Se mencionan los diferentes tipos de comportamiento del niño y de acuerdo<br />

con ello, se describen técnicas no farmacológicas de adecuación y modelación de conducta, otra serie de técnicas<br />

con restricción de movimientos, uso de restrictores y, finalmente, técnicas farmacológicas.<br />

PALABRAS CLAVES<br />

Consulta odontológica, manejo de la conducta, estrés, ansiedad.<br />

ABSTRACT<br />

In Mexican rural areas, community health centres have to take care of a significant number of children attending<br />

dental services. This group of patients frequently presents complex dental problems for of several reasons.<br />

In many cases, these remain in the adult phobias.<br />

Often children tend to be stressed and show unfavorable behaviors toward the dental treatment, many times because<br />

of bad previous experiences. In many cases adults keep those phobias.<br />

In the present work we show several conduct-control techniques in paediatric patients, which might be useful<br />

for general dentistry practitioners. We review the different kind of behavior that children have and accordingly,<br />

we describe non-pharmacological conduct managementtechniques as adecuacy and conduct modeling, restrictive<br />

techniques, use of restricting devices and some pharmacological aspects.<br />

KEYWORDS<br />

Dentistry practice, conduct management, stress, anxiety.


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

Cuidando los dientes de nuestros hijos / MANEJO DE CONDUCTA EN EL PACIENTE ORTOPEDIÁTRICO<br />

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/202955.cuidando-los-dientes-de-nuestros -hijos-manejo.html<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En las comunidades rurales mexicanas,<br />

un porcentaje significativo<br />

de las personas que acude a los servicios<br />

de salud públicos (“Centros<br />

de salud”) son pacientes en edad<br />

pediátrica en el rango de los 3 a los<br />

12 años de edad. En la consulta<br />

dental, los menores de 5 años suelen<br />

ser más difíciles de manejar,<br />

aunque algunos niños mayores, debido<br />

a experiencias previas desagradables,<br />

pueden tener crisis de<br />

pánico. Debido a que se trata de<br />

una parte importante de la población<br />

a la que se da servicio en los<br />

consultorios de odontología general,<br />

el odontólogo debe tener herramientas<br />

para poder brindar una<br />

atención adecuada.<br />

Revista Odontología Virtual<br />

http://www.ulatina.ac.cr/home/revistas.cfm<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

http://www.ulatina.ac.cr<br />

Algunos estudios han sugerido<br />

que desde la lactancia temprana<br />

se presentan cambios en el desarrollo<br />

de la respuesta a los estímulos<br />

dolorosos. En niños de apenas<br />

un año de edad, se observa ya el<br />

temor anticipado a objetos puntiagudos<br />

(Barr 1989). (1-3) Muchos<br />

niños son eficientes en sus habilidades<br />

para enfrentar problemas y<br />

toleran molestias leves con poca<br />

expresión manifiesta, pero algunos<br />

carecen de habilidades de<br />

afrontamiento y tienen respuestas<br />

exageradas como pánico extremo,<br />

llanto y forcejeo.<br />

La teoría de Adler es útil para entender<br />

ciertos comportamientos<br />

que el niño puede tener en la experiencia<br />

dental. Walton a su vez,<br />

define cuatro puntos de la mala<br />

conducta que debe entender el<br />

dentista. (Tabla 1)<br />

El comportamiento suele relacionarse<br />

con la actitud de los padres.<br />

Al tratar con niños con venganza<br />

o inadaptación, el dentista puede<br />

esperar que haya problemas en<br />

casa, los padres pueden culpar a<br />

otros adultos de que jueguen un<br />

papel de supervisión o autoridad,<br />

y se sienten inconformes cuando<br />

se usan técnicas como mano<br />

sobre boca o algún tipo de restrictor<br />

físico con sus hijos. Es por<br />

esto que el dentista de práctica<br />

general, debe reconocer el tipo<br />

de paciente al que va a atender y<br />

para esto es útil la clasificación<br />

de Frankl. (Tabla 2)<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 59


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

El manejo de conducta durante el<br />

tratamiento odontológico consta de<br />

técnicas no farmacológicas, como<br />

la adecuación, la modelación, el<br />

decir-mostrar-hacer, la comunicación<br />

no verbal, la distracción y el<br />

control de voz. Otras medidas incluyen<br />

el uso de restrictores físicos,<br />

que son empleados en todos los<br />

niños y finalmente las técnicas farmacológicas,<br />

como la sedación<br />

consciente y la anestesia general,<br />

que se deben considerar como últimas<br />

opciones al tratamiento.<br />

TÉCNICAS NO FARMACOLÓGI-<br />

CAS PARA EL MANEJO DE CON-<br />

DUCTA<br />

Preparar la consulta<br />

En algunos casos, el propio consultorio<br />

dental causa ansiedad e<br />

induce una conducta negativa. Por<br />

ello se sugiere adecuar el consultorio<br />

para que los niños se sientan<br />

cómodos, y pasen un rato agradable<br />

antes de su consulta. (Figura 1)<br />

Se puede capacitar a los asistentes<br />

para que sean capaces de reconocer<br />

el tipo de paciente que va a lle-<br />

60<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

(Figura 1) Consutorio adaptado para atención<br />

odonlología pediatria.<br />

gar al consultorio. Las preguntas<br />

principales que permiten tener<br />

una idea aproximada del tipo de<br />

paciente al momento de hacer la<br />

cita con la finalidad de adecuar la<br />

consulta a su caso, son:<br />

1. Si es la primera vez que visita al<br />

dentista o en caso de haber tenido<br />

tratamientos previos, averiguar<br />

cómo ha sido su conducta dentro<br />

del consultorio dental. En el caso<br />

de pacientes de primera vez, es<br />

necesario dar una cita junto con<br />

otros pacientes que sabemos se<br />

portan bien y pasan solos para que<br />

el niño copie esa conducta<br />

(Modelado). (Figura 2).<br />

(Figura 2) Modelado conductual.<br />

Si no se tiene el cuidado de asignar<br />

así las citas, se corre el riesgo de<br />

que el niño de primera vez se altere<br />

por el mal comportamiento de<br />

otros pacientes. El objetivo de la<br />

modelación de conducta es alterar<br />

un comportamiento individual<br />

hacia un ideal deseado. Se basa en<br />

una introducción planeada a los<br />

procedimientos terapéuticos, para<br />

preparar gradualmente al niño a<br />

que acepte el tratamiento de un<br />

modo relajado y cooperador.<br />

2. Conocer la edad del paciente,<br />

para saber si se va a necesitar<br />

algún tipo de restrictor físico, y<br />

programarlo para que pase solo o<br />

acompañado.


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

3. Es necesario también informar a<br />

los padres de que el niño pasará<br />

sólo al operatorio y que después<br />

ellos hablarán con el dentista.<br />

Al empezar la primera cita se necesita<br />

establecer una buena comunicación<br />

con el niño y sus padres,<br />

conseguir la historia clínica del paciente,<br />

examinar al niño y obtener<br />

radiografías, realizar un procedimiento<br />

operatorio sencillo y finalmente,<br />

explicar a los padres los objetivos<br />

terapéuticos<br />

De manera ideal, el encuentro inicial<br />

se realiza fuera del cubículo, lo<br />

que permite valorar y aliviar la ansiedad<br />

del niño que ve por primera<br />

vez al dentista. Al estar con los padres<br />

y el niño, se obtiene la historia<br />

clínica, pero generalmente el niño<br />

pasa solo al tratamiento y únicamente<br />

en la primera cita podemos<br />

permitir a los padres que permanezcan<br />

con él.<br />

La comunicación verbal, como<br />

hacer preguntas sobre la escuela,<br />

las actividades favoritas como televisión,<br />

recreo, comida, juegos, etc.<br />

es sencilla. El aspecto físico<br />

(Comunicación no verbal) también<br />

es importante y es necesario aparecer<br />

relajado, amigable y contento.<br />

Se sugiere aprovechar las oportunidades<br />

para comunicarse físicamente,<br />

como estrechar la mano, dar<br />

unas palmadas en el hombro, o<br />

tocar su pelo, respetando su individualidad.<br />

Un aspecto muy importante es iniciar<br />

con una exploración digital de<br />

la boca (“Estímulo-respuesta”) para<br />

disminuir la ansiedad provocada<br />

por los instrumentos. En los niños<br />

pequeños se puede mencionar que<br />

“se van a contar los dientes”.<br />

Posteriormente, al paciente cooperador<br />

se le puede explicar qué y<br />

cómo se va a usar en él. Se le aclara<br />

que se le responderá a sus preguntas<br />

y que se le va a mostrar todo lo<br />

que se le va a introducir a la boca<br />

explicando el motivo (“Decir-<br />

Mostrar-Hacer”).<br />

En la primera cita es importante no<br />

hacer procedimientos para ganar la<br />

confianza del paciente. En las citas<br />

subsecuentes se hará el tratamiento.<br />

También se puede utilizar<br />

“Decir-Mostrar-Hacer” (DMH)<br />

antes de cualquier procedimiento<br />

en pacientes que no son del todo<br />

cooperadores, para mejorar el comportamiento.<br />

Hay pacientes cooperadores que<br />

expresan su disgusto con algo en<br />

particular, como el sabor de la<br />

pasta profiláctica. La respuesta<br />

debe ser cambiar esas cosas que a<br />

nuestro paciente no le gustan y si<br />

no es posible, explicarle en un lenguaje<br />

apropiado que hay cosas que<br />

no se pueden cambiar y pedir su colaboración<br />

para poder trabajar o<br />

terminar el tratamiento en sus<br />

dientes lo antes posible.<br />

Otro punto es captar la atención del<br />

niño. Esta técnica es apropiada para<br />

pacientes que ya han tenido serios<br />

traumas con médicos o dentistas en<br />

el pasado y que, por lo general, no<br />

son cooperadores.<br />

Si estas técnicas fallan y el paciente<br />

llora o se mueve, es necesario levantar<br />

la voz y dar una orden corta y<br />

precisa como “¡cállate ya!”. Si esto<br />

no funciona, será necesario dar una<br />

señal física como presionar suavemente<br />

pero con firmeza el pecho<br />

del paciente con un dedo. El niño<br />

debe sentir una actitud de autoridad<br />

a la que debe obedecer. Es importante<br />

hacer notar al paciente<br />

que cada vez que pregunta, interrumpe<br />

el trabajo, con lo que se va a<br />

prolongar el tratamiento. Si el paciente<br />

es curioso pero cooperador,<br />

se le puede explicar, con un lenguaje<br />

que entienda, cuál es el comportamiento<br />

que debe seguir.<br />

Se ha observado que algunas técnicas<br />

fuertes impiden que el paciente<br />

solicite atención dental más adelante,<br />

sobre todo si el niño era relativamente<br />

joven cuando se utilizaron.<br />

Estas técnicas fuertes o aplicadas<br />

deficientemente pueden originar<br />

las fobias en el adulto.<br />

El refuerzo positivo es favorable y<br />

previene los problemas mencionados.<br />

Otra opción es el “tiempo<br />

fuera”, es decir, (separar al niño de<br />

su medio social o del procedimiento<br />

que altera la conducta). Se reconoce<br />

que cada niño es único en la<br />

forma en que responde y que tiene<br />

un antecedente distintivo.<br />

Es necesario mencionar que la gran<br />

mayoría de los pacientes dentales<br />

pediátricos se pueden controlar<br />

mediante técnicas simples no fuertes.<br />

Sin embargo, ni siquiera la técnica<br />

de DMH, garantiza que el paciente<br />

no será un adulto con fobia<br />

dental o que el padre o madre no reaccionarán<br />

contra el uso de esta<br />

técnica en su hijo. Es por eso que<br />

existen otros elementos que controlan<br />

la ansiedad y que se mencionan<br />

en la tabla 3.<br />

En niños menores de 5 años, se<br />

puede pedir el apoyo de los padres<br />

para sentarlos en sus rodillas recargando<br />

y reclinando la cabeza<br />

en su brazo derecho.<br />

El examen radiográfico debe realizarse<br />

sólo si es necesario diagnosticar<br />

la caries en superficies dentales<br />

no accesibles al examen clínico,<br />

descubrir anomalías de la dentición<br />

en desarrollo, o investigar<br />

problemas específicos.<br />

Una vez terminado el examen radiográfico,<br />

se puede empezar con<br />

un tratamiento preliminar. Cuando<br />

no existe dolor ni molestia se<br />

realiza la profilaxis. El tratamiento<br />

debe ser el pulido usando cepillo o<br />

copa de hule en pieza de mano de<br />

baja velocidad. Esto sirve para relacionar<br />

al niño con la sensación<br />

de trabajo del dentista en su boca,<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 61


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

mostrarle que es una experiencia<br />

agradable y familiarizarlo con la<br />

rotación del instrumento. En<br />

niños pequeños debe limitarse a<br />

los dientes anteriores y sólo un par<br />

de minutos. En los niños mayores<br />

se puede hacer una profilaxis de<br />

toda la boca con pasta y aplicación<br />

de fluoruro tópico.<br />

Antes de despedir al niño, el dentista<br />

debe explicar el plan de tratamiento<br />

a los padres, en especial si<br />

es un niño no cooperador, por lo<br />

que se contemplan varias citas<br />

preliminares. La planeación terapéutica<br />

es el fundamento de un<br />

buen tratamiento. Se prefiere trabajar<br />

por cuadrantes atendiendo<br />

primero un cuadrante superior<br />

donde es más fácil aplicar anestesia<br />

sin molestia. Como odontólogos,<br />

es importante saber que no se<br />

puede escoger al “niño ideal”; de<br />

ahí la importancia de planificar los<br />

períodos de intervención y sus variaciones,<br />

según avance el tratamiento.<br />

La técnica para la secuencia rápida<br />

de citas consiste en reducir el<br />

tiempo entre ellas y sirve para de-<br />

62<br />

Tabla 3: Elementos de control de ansiedad<br />

1. Atención segura y eficaz<br />

2. Tiempo de espera reducido<br />

3. Trato personal adecuado<br />

4. Hablar en un lenguaje comprensible para el niño<br />

5. Dar indicaciones y órdenes simples<br />

6. “Decir-mostrar-hacer” (DMH)<br />

7. No engañar<br />

8. No amenazar<br />

9. Seguridad en la acción<br />

10. Rapidez en el trabajo<br />

<strong>11</strong>. Uso de estímulos positivos<br />

12. Control de la voz<br />

13. Reforzamiento positivo<br />

14. Distracciones (Objetos u otras cosas)<br />

15. Comunicación no verdal<br />

16. Audio analgesia<br />

17. Modelado en vivo o filmado<br />

18. Mostrar técnicas de relajación<br />

19. Hipnosis<br />

20. Interrumpir el tratamiento si es necesario para evitar imposiciones<br />

y ansiedad (Odontólogo y paciente)<br />

21. Mano sobre boca (Técnica anestésica para no mostrar la aguja)<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

sensibilizar al paciente ansioso.<br />

Por ejemplo: 1era visita hacer examen<br />

clínico y radiográfico, pero si<br />

el niño es muy aprehensivo, hacer<br />

sólo el examen clínico y dejar las<br />

radiografías para otra cita en no<br />

más de 2 semanas. Esto promueve<br />

la oportunidad de ganar la confianza<br />

del niño.<br />

Otras consideraciones son que los<br />

pacientes sedados no deben tener<br />

otra cita hasta que eliminen por<br />

completo el medicamento o cuando<br />

se han hecho varias citas restaurativas.<br />

La última debe ser<br />

breve y sencilla para que el paciente<br />

regrese con gusto a su revisión<br />

dental.<br />

El horario y duración de las citas<br />

funcionan como medidas de control<br />

no farmacológicas. Los niños<br />

que están acostumbrados a dormir<br />

por la tarde, tienen mayor actividad<br />

por la mañana. Esto implica<br />

que el niño requerirá más sedación.<br />

Una menor sedación en la<br />

hora que el niño duerme, frecuentemente<br />

trae mejores resultados.<br />

Si se instruye al niño a no comer<br />

nada desde la noche pasada, por<br />

temor a que vomite, es mejor dar<br />

la cita en la mañana. Los niños minusválidos<br />

es mejor atenderlos al<br />

final de la mañana o de la tarde<br />

para tener tiempo de hablar con<br />

los padres.<br />

Se sugiere citar a los pacientes en<br />

la mañana, ya que los niños y el<br />

dentista están menos cansados.<br />

Muchos dentistas creen que citar<br />

grupos de pacientes con la misma<br />

edad provoca un buen comportamiento<br />

por el tipo o modelo de<br />

unos con otros. Finalmente, es<br />

más fácil convencer a los padres<br />

de que sus hijos pierdan clases<br />

cuando son preescolares que<br />

cuando son mayores.<br />

Puede haber una relación inversa<br />

entre la cooperación del paciente y<br />

la duración de la cita, y aunque hay<br />

opiniones diversas, actualmente se<br />

prefiere terminar el objetivo de tratamiento<br />

para la cita en el tiempo<br />

que sea necesario antes que interrumpirlo<br />

y limitar el número de<br />

citas en las que se hace algún tipo<br />

de procedimiento operatorio con<br />

anestesia.(<strong>11</strong>-16) También se prefiere<br />

atender al paciente por cuadrantes<br />

o la mitad de la boca, ya que<br />

el objetivo es tratarlos rápida y eficazmente.<br />

Por ejemplo, en niños<br />

menores de 5 años no es conveniente<br />

trabajar tiempos superiores<br />

a 5 minutos seguidos, ni tener sesiones<br />

mayores a 30 minutos. Un<br />

estudio sugiere que la ansiedad en<br />

este grupo no varía significativamente<br />

de acuerdo con el número<br />

de visitas. De hecho, en las que hay<br />

inyecciones, el comportamiento del<br />

niño es peor, y algunos autores sugieren<br />

que el odontólogo sensibilice<br />

al niño sobre la necesidad de cooperar<br />

con las inyecciones de anestesia<br />

desde la primera cita. Muchas<br />

veces, las técnicas de control varían<br />

entre operadores.<br />

La presencia de los padres es otro<br />

aspecto por considerar y debe ser<br />

una decisión concensada entre el


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

profesional, los padres y el niño,<br />

porque hay varios puntos de vista<br />

(19). La presencia de los padres<br />

puede dar seguridad al niño, especialmente<br />

en menores de 5<br />

años, pero su actitud, especialmente<br />

la de la madre, es fundamental.<br />

Debe quedar claro en<br />

niños mayores que en principio,<br />

los padres esperarán fuera de la<br />

sala operatoria. Hay que aclarar a<br />

los padres que no deben interferir<br />

de ninguna manera en la comunicación<br />

entre odontólogo y paciente.<br />

Las únicas excepciones a<br />

la separación de los padres se dan<br />

cuando el niño ha tenido experiencias<br />

previas desagradables,<br />

cuando ha sido víctima de traumatismos<br />

dentales o cuando son<br />

muy jóvenes.<br />

Las características psicológicas de<br />

los niños de diferentes edades,<br />

permiten definir estrategias para<br />

el control de la conducta. Los<br />

niños pequeños pueden ser estimulados<br />

con el uso de la imaginación<br />

y fantasía mientras que a uno<br />

mayor es posible darle responsabilidades,<br />

porque ya posee un<br />

cierto grado de auto cuidado.<br />

DURANTE LA CONSULTA<br />

Decir <strong>–</strong> mostrar <strong>–</strong> hacer (DMH)<br />

En esta técnica el dentista le explica<br />

al niño de qué situación se trata<br />

y qué se va a hacer (mostrando<br />

instrumentos o un modelo y al<br />

dentista actuando la situación)<br />

para después hacerlo. Se deben<br />

dar explicaciones adecuadas para<br />

el nivel cognoscitivo del paciente.<br />

El principal objetivo de esta técnica<br />

es aliviar los temores, conformar<br />

las respuestas del paciente y<br />

señalar expectativas de conducta.<br />

Está indicada en todos los pacientes<br />

que puedan comunicarse y las<br />

únicas contraindicaciones son los<br />

pacientes muy pequeños que no<br />

comprenden lo que el dentista<br />

trata de explicar o las emergencias<br />

dentales y traumatismos Una opción<br />

inicial es mostrar cómo debe<br />

llevarse a cabo la profilaxis y mostrar<br />

el cepillo especial y cómo gira<br />

la pieza de mano. Es necesario<br />

agregar elogios para reforzar de inmediato<br />

el buen comportamiento<br />

durante cualquier tratamiento actual<br />

y subsecuente. Las explicaciones<br />

no deben prolongarse, ya que<br />

pueden confundir al paciente y<br />

causar ansiedad. Los tratamientos<br />

se deben hacer de manera sencilla<br />

y casual.<br />

CONTROL DE VOZ<br />

Con esta técnica, mejor aceptada<br />

que la restricción física, la atención<br />

del niño se gana con el cambio<br />

de voz, aumentando el tono<br />

durante la conversación para<br />

ganar el mando. Se debe modular<br />

el volumen, tono o ritmo de la voz<br />

para influir en la conducta del paciente<br />

y poder dirigirla. Está indicada<br />

en el niño que no coopera ni<br />

presta atención, pero que es comunicativo.<br />

Sus limitaciones son<br />

los niños que no sean capaces de<br />

comprender debido a la edad, incapacidad,<br />

medicamentos o inmadurez<br />

emocional.<br />

REFUERZO POSITIVO<br />

Esta técnica es para dar confianza<br />

al niño después de que se portó<br />

bien. Es un proceso de conformación<br />

de la conducta, por medio de<br />

la retroalimentación en el momento<br />

adecuado, por ejemplo con<br />

elogios o con la expresión facial. El<br />

objetivo es reforzar la conducta<br />

deseada y está indicada en cualquier<br />

paciente.<br />

El refuerzo también fortalece un<br />

patrón de comportamiento y se<br />

basa en su aprobación, primero<br />

por los padres y después por sus<br />

maestros y amigos como una<br />

forma de recompensa. El dentista<br />

debe mostrar con frecuencia su<br />

aprobación verbalmente con fra-<br />

ses como “muy bien” o “eres uno<br />

de mis mejores pacientes” y con<br />

sonrisas o movimientos de aprobación.<br />

DISTRACCIÓN<br />

Esta técnica es útil para desviar la<br />

atención del paciente de las incomodidades<br />

que pueda percibir en<br />

el procedimiento. El objetivo es<br />

disminuir la probabilidad de percepción<br />

de un suceso desagradable<br />

que pueda suceder. Está indicado<br />

para cualquier paciente y no<br />

tiene ninguna contraindicación.<br />

COMUNICACIÓN NO VERBAL<br />

Consiste en transmitir refuerzo y<br />

guiar la conducta mediante el contacto,<br />

la postura y las expresiones<br />

faciales. Hay autores que sugieren<br />

que sólo del 35% de la relación social<br />

se establece por componentes<br />

verbales mientras que más del<br />

65% se transmite por comunicación<br />

implícita. Puede ser mediante<br />

gestos con manos, brazos y movimientos<br />

de cuerpo y piernas. El<br />

principal objetivo es favorecer la<br />

eficacia de otras técnicas de control<br />

comunicativas, obtener o<br />

mantener la atención y obediencia<br />

del paciente. Está indicada en<br />

cualquier paciente y no tiene contraindicaciones.<br />

RESTRICTORES FÍSICOS<br />

Existen otras opciones de control<br />

no farmacológico, que implican<br />

restricción física de grados variables<br />

y que pueden iniciar con la<br />

forma en la que el asistente lleva al<br />

niño con el odontólogo. El papel<br />

del asistente es muy relevante,<br />

desde su cercanía con el paciente<br />

(ponerse cerca del oído del niño<br />

para facilitar la comunicación),<br />

hasta colocar sus manos bajo los<br />

brazos y sostener al niño delante<br />

de él. Si el niño procura caer al<br />

suelo, debe levantarlo y llevarlo<br />

suavemente con el doctor, siem-<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 63


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

pre por delante suyo. Si el niño<br />

está sentado en las rodillas del<br />

padre, el asistente debe mantener<br />

comunicación con ambos.<br />

Los instrumentos para restricción<br />

física se utilizan para la inmovilización<br />

parcial o completa del<br />

cuerpo o algunas de sus partes. Su<br />

objetivo es reducir o eliminar el<br />

movimiento indeseable, proteger<br />

de lesiones al paciente y al personal,<br />

y facilitar los procedimientos.<br />

Se indican en pacientes que no cooperan<br />

a causa de inmadurez (menores<br />

de 3 años), incapacidad<br />

mental o física (síndrome de<br />

Down), ineficiencia de otras técnicas<br />

de tratamiento, emergencias o<br />

cuando existe peligro para la seguridad<br />

del paciente o el dentista. Se<br />

deben evitar en pacientes con<br />

trastornos médicos o sistémicos<br />

que contraindiquen la inmovilización,<br />

como aquellos que sufren<br />

ataques de epilepsia.<br />

CONTROL DE CABEZA<br />

Consiste en sostener y fijar la cabeza<br />

del paciente con el brazo del<br />

dentista, de tal forma que quede<br />

inmovilizada entre el brazo y el abdomen.<br />

(Figura 3)<br />

(Figura 3) Control de cabeza.<br />

CONTROL DE BOCA<br />

Consiste en evitar que el paciente<br />

mueva la boca constantemente<br />

durante el procedimiento que se<br />

esté realizando. Este puede ser<br />

64<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

mediante el dedo, con algún espejo<br />

bucal, separador de lengua,<br />

abrebocas de tijera (Mc Kesson),<br />

dique de hule, abrebocas de goma,<br />

etc. (Figura 4).<br />

(Figura 4) Control de boca.<br />

CONTROLDEBRAZOYPIERNA<br />

Se controla el movimiento de brazos<br />

y piernas del paciente mediante<br />

algún tipo de cinturón, toalla o<br />

hasta una sábana. Aquí el asistente<br />

puede ayudar colocando sus<br />

manos cerca de las piernas y brazos<br />

del niño.<br />

MANO SOBRE BOCA<br />

Esta técnica es para niños que<br />

están muy inquietos o tienden a<br />

llorar. Consiste en colocar la mano<br />

del odontólogo sobre la boca del<br />

paciente y decirle en el oído que si<br />

deja de llorar y se calla, se le retira<br />

la mano. Se utiliza mientras se explican<br />

las expectativas en cuanto a<br />

conducta. Se debe retirar la mano<br />

para reforzar la conducta adecuada<br />

y se puede repetir el proceso si<br />

es necesario. (Figura 5)<br />

Se emplea con el fin de acallar el<br />

llanto incontrolable del niño y obtener<br />

su atención para establecer<br />

la comunicación, eliminar las respuestas<br />

de evitación inadecuadas,<br />

favorecer la autoconfianza del<br />

niño en su afrontamiento durante<br />

el tratamiento, y confirmar la seguridad<br />

del niño durante la administración<br />

de los cuidados. Está in-<br />

(Figura 5) Mano sobre boca.<br />

dicada en niños sanos que comprenden<br />

y cooperan pero deciden<br />

mostrar conductas provocadoras,<br />

ruidosas o histéricas. Las contraindicaciones<br />

son niños que no comprenden,<br />

debido a la edad, incapacidad,<br />

medicamentos o inmadurez<br />

emocional.<br />

Si la mala conducta continúa al<br />

quitar la mano y si varias aplicaciones<br />

de esta técnica no son útiles<br />

para establecer comunicación,<br />

se cierran las vías de aire, colocando<br />

las manos sobre la boca y con el<br />

pulgar e índice se cierran las fosas<br />

nasales (no más de 15 segundos); a<br />

esto se le llama técnica de mano<br />

sobre boca y nariz. Si ahora coopera<br />

el niño, se debe quitar la mano y<br />

premiarlo por su buena conducta.<br />

La técnica de mano sobre boca<br />

(HOM) está ampliamente aceptada<br />

como un método eficaz y positivo<br />

en las conductas difíciles de<br />

los niños.<br />

CONTROL DE MOVIMIENTO DEL<br />

CUERPO<br />

El movimiento total del cuerpo se<br />

restringe mediante la tabla de<br />

Papoose o con pedowrap. La tabla<br />

de Papoose es rígida y tiene cintas<br />

para sujetar al paciente. Hay varios<br />

tamaños y se puede utilizar en pacientes<br />

desde los 2 años de edad<br />

hasta el adulto. Está indicada para<br />

niños que no pueden controlar sus<br />

movimientos, que no son capaces<br />

de seguir una orden o en casos de


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

urgencia. Las desventajas de la<br />

tabla de Papoose son su precio<br />

alto y que produce mucho calor al<br />

paciente. (Figura 6)<br />

(Figura 6) Control de movimiento del cuerpo.<br />

El pedowrap es una especie de tela<br />

o malla de mailon que envuelve al<br />

niño en forma circular con la unidad<br />

dental. Es más barato que el<br />

Papoose pero no tiene tanta rigidezy,porlotanto,noesfijoyel<br />

paciente se puede mover.<br />

MEDIDAS FARMACOLÓGICAS<br />

DE CONTROL<br />

Las técnicas farmacológicas tales<br />

como la sedación o la anestesia<br />

general se utilizan como último recurso,<br />

cuando el manejo convencional<br />

para controlar al paciente<br />

ha fallado. También se emplea en<br />

los casos de pacientes pediátricos<br />

con múltiples tratamientos o con<br />

algún trastorno sistémico que<br />

ponga en riesgo su salud. Dentro<br />

de estas técnicas podemos utilizar<br />

el óxido nitroso, ansiolíticos e incluso<br />

la anestesia general. Se recomienda<br />

sea manejado a nivel hospitalario<br />

por el odontopediatra.<br />

CONCLUSIONES<br />

El manejo de la conducta para el<br />

dentista de práctica general es de<br />

vital importancia para poder dar<br />

atención de calidad al paciente en<br />

edad temprana y evitar los posibles<br />

traumas psicológicos que se<br />

puedan presentar posteriormente.<br />

Conocer las diferentes técnicas de<br />

atención y control de conducta,<br />

así como su aplicación y el momento<br />

adecuado para hacerlo, dependiendo<br />

del tipo de paciente<br />

que se vaya a atender, facilita el<br />

trabajo del equipo odontológico<br />

(Figura 7).<br />

Figura 7: Propuesta de algoritmo para medidas de control en el paciente pediátrico<br />

Preparación de la consulta<br />

•Ambiente agradable para el niño<br />

• Capacitación de asistentes<br />

• Preguntas clave<br />

• Planeación de citas<br />

• Información a los padres<br />

• Comunicación Odontólogo/Paciente/Padres<br />

• Evaluación del grado de ansiedad<br />

Urgencias<br />

Traumatismos<br />

Discapacidad<br />

Definitivamente<br />

negativa<br />

Pasar a consulta<br />

Negativa Positiva<br />

Comunicación verbal/ No verbal<br />

Exploración digital de la boca<br />

“Decir-Mostrar-Hacer”<br />

Modificación de elementos desagradables<br />

(Apoyo de los padres sólo si es necesario)<br />

No<br />

“Tiempo fuera”<br />

Modulación de voz<br />

Señales físicas<br />

Distracción<br />

¿Se corrige? Si<br />

No<br />

Restrictores físicos<br />

No<br />

Mano sobre boca<br />

¿Se corrige?<br />

¿Se corrige?<br />

No<br />

¿Se corrige?<br />

Inmovilización (Pedo-wrap®, Papoose)<br />

No<br />

Sedación<br />

Tipo de personalidad<br />

¿Se corrige?<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 65<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Definitivamente<br />

positiva<br />

Reforzamiento positivo


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD): (2006). Guideline on behavior guidance for the pediatric<br />

dental patient. Chicago (IL): American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD); 9 pp. 62-105.<br />

Arguinzzones, R., Capaldo, M. et al. (1982). Cambio actitudinal y conductual del niño hacia la consulta odontológica.<br />

<strong>Universidad</strong> Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Tesis de Grado.<br />

Association of Pedodontics Diplomates (1991): Survey of attitudes and practices in behavior management<br />

Pediatric Dent. 3: March. pp. 246-250.<br />

Bawkin, H. et al (2003): Emotional deprivation in infants J. Pediatric. September. Vol .35: pp 512-521.<br />

Brockhouse, R and Pinkham, J. R.(1980). Assessment of nonverbal communication in children. J Dent Child.; 47:<br />

42-45.<br />

Chambers,__ (1998). Managing the anxieties of young dental patients, J. Dent Child, ed. New York Mc Graw Hill.<br />

Sept. - Oct. pp. 363-374.<br />

Cliff Hartman (DDS), Ronald J. Pruhs Thomas B. Taft Jr. (1981). Association of Pedodontics Diplomates: Survey<br />

of attitudes and practices in behavior management. Pediatric Dent. 3: March, pp. 246-250.<br />

Cordon, J.A. et al. (1982). Desarrollo psicosocial del niño en América <strong>Latina</strong>. Revista CERON. Diciembre,. Vol. 7 (3).<br />

Easlick, K.A (1973): The Dentists Management of Young Children, ed. Inter. J. Orthodontic and Dent. for Child<br />

21, January, pp. 78-88.<br />

Egozcne, M. et al. (1990). Psicología Evolutiva y Odontopediatría. Psicología y Odontopediatría. Editorial<br />

Monserratte. 2000 Cap. 2. Pág. 97-121.31. FACULTAD DE ODONTOLOGIA. Instituto de Investigaciones<br />

Odontológicas. Area de Sistemas: Programa Proyecto "Sistema de Atención Odontológica para la Comunidad<br />

Punta Cardón . Estado Falcón".<br />

Fundacredesa. Corpozulia. (1985). Proyecto Venezuela Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humano<br />

de la República de Venezuela. Caracas,. Tomo II. Vol. 2. Pág. 4<strong>11</strong>-455.<br />

Gellin,__ (1995). Is Dental treatment for the handicapped child a special problem? J. Dent. Child. 1st ed. St<br />

Louis, June pp. 26- 31.<br />

Gómez Herrera V. et al. (1976). El Niño. Misión fundamental e inmediata de la Odontología. Revista CERON.<br />

Caracas, Vol. 1 (2).<br />

Gómez Herrera V. et al. (1996). Odontopediatría y Psicología. Ediciones de la Facultad de Odontología de la<br />

<strong>Universidad</strong> Central de Venezuela. Caracas.<br />

John R. Kelly (1997): Preparing the preschool child for a visit to the dentist. J. Dent. 5: October pp. 231-236.<br />

L. Thomas Bowers et al (1974): Behavior Modification of the Child Dental Patient. Journal of Dentistry for<br />

Child. March- April,.<br />

Lechner y Wright et al. (1975) The Effect of premedication on handicapped children, J. Dent. Child 2nd ed.: Mac<br />

Graw Hill 36, pp. 103-<strong>11</strong>2.<br />

Lechner and Wright et al. (1975). Non-pharmcotherapeutic Approaches to Behavior Management in Dentistry<br />

for children, in Wright (Ed), Behavior Management in Dentistry for children (Philadelphia): W.B. Saunders Co.<br />

pp. 210-221.<br />

66<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

Massler, M. et al (974): La psicología en odontología para niños. Odontología Clínica de Norteamérica.<br />

Editorial Mundi, S.A. Buenos Aires Serie 6, Vol. 18.<br />

Mc Donald, A. (1990). Odontología Pediátrica y del Adolescente. Editorial Panamericana. 5ta Edición. Buenos<br />

Aires.. Cap. 18. pp. 340-355.<br />

MC Donald y Erikson, M.E et al (1999): Childhood and Society, W. Norton. New York, pp. 219-231.<br />

Mink ___, (1997). The ethiological method as a means for evaluating stress in children two to three years of age<br />

during a dental examination. J Dent Child, 4th ed.: St Louis.; 2: pp. 99-106.<br />

Papalia, D.E. & Olds, S.W. (1990). Desarrollo Humano. Editorial Mc Graw Hill. 1era. Edición. México. Cap. 2, pp.<br />

120-133.<br />

Papalia, D.E. & Olds, S.W.. (1990). Psicología del Desarrollo. Editorial Mc Graw Hill. 3era. Edición. México, Cap.<br />

1, pp. 57-69.<br />

Pefefferle, J. & Bernard, H. et al. (1982). Fields and Child Behavior in the dental Sitting Relative to Parental<br />

Presence Pediatric Dentistry. December Vol. 4 pp. 349-422.<br />

Peñaranda, P. et al. (1990). Importancia de la Psicología en Odontología. <strong>Universidad</strong> Central de Venezuela.<br />

Facultad de Odontología. Revista Acta Odontológica Venezolana. Mayo-Diciembre 1990. Vol. 28, (2-3).<br />

Pinkham, J.R. (1996): Odontología pediátrica. 2da. edición. Editorial Nueva Editorial Interamericana, S.A.<br />

México. 55: pp. 12-33.<br />

Pinkham, J.R. (1983): Fear of Dentistry: a discussion of its usefulness to certain child dental patients. J Dent<br />

Child. 50:<strong>11</strong>1-<strong>11</strong>3.<br />

Pinkham, J.(1979).: Observation an Interpretation of the Child Dental Patient's Behavior Pediatric Dentistry.<br />

March. Vol. 1 (1).<br />

Pinkham, J. Ripa, L. & Barenie, J.et al. (1984). Manejo de la conducta odontológica del niño. 1era. edición.<br />

Editorial Mundi S.A.I.C y F. Argentina.<br />

Pinkham, J.R. (1999): Observation and interpretation of the child dental patients behavior J. Pediatric Dent. 1:<br />

pp. 21-26.<br />

Robert Brockhouse, Jimmy R. Pinkham, Hutt, S.J et al (1980).: Direct observation and Measurement of Behavior.<br />

Springfield, III: Charles C Thomas Publisher, 1970, pp12-121.<br />

Rosemberg, H.M.,Vanegas, W. (1990). Práctica odontológica en la Región Zuliana. Facultad de Odontología.<br />

Instituto de Investigaciones Odontológicas. Maracaibo.<br />

Serrano, D. Efectividad de las Instrucciones y los Elogios en el Control de la Conducta de los Niños en la Consulta<br />

Odontológica. Proyecto de Investigación. <strong>Universidad</strong> del Zulia. Facultad de Odontología. Octubre,<br />

Taylor Y Peterson M. E et al1999: Utilization of dental services and preventive oral health behaviors among preschool-age<br />

children from Delaware Pediatric Dent.; pp. 21: 403-408.<br />

Venham y Quadrocelli (1991). Odontología Pediátrica. Editorial Interamericana Mc Graw Hill. 1era. Edición.<br />

Sección III. México, Cap. 28.<br />

Weinstein, P. & Nathan, J.E. et al (1988). El reto que plantean los niños temerosos y fóbicos. Clínica Odontológica<br />

de Norteamérica. Editorial Mc Graw Hill. España, Vol 32 (4).<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 67


Rodríguez, S., Pinto, F., Alcocer, J. (2009) Técnicas de atención y control de conducta en el paciente infantil.<br />

Wright, G. (1975). Behavior Management in Dentistry for Children. Editorial W.B. Sauders Company. 1st. edition.<br />

Ed. Philadelphia. Toronto. Cap. 6 pp. 890-925.<br />

_____(1992). Evaluation of the effect of nitrous oxide and hydroxyzine in controlling the behavior of the<br />

Pediatric Dental Patient. Pediatric Dent. 14: pp.167-170.<br />

Contacto:<br />

Carlos Silvio Rodríguez V.<br />

Dirección: Ignacio M. de las Casas #34 Col. Cimatario.<br />

Correo electrónico: drcarlossilvio@hotmail.com<br />

Tel/Fax: 442 2657517, 442 1850671.<br />

México<br />

68<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009


ASPECTOS GENERALES:<br />

El artículo puede corresponder a<br />

una investigación, caso clínico o<br />

revisión bibliográfica y se presenta<br />

en formato electrónico<br />

(Microsoft Word para PC o compatible),<br />

a doble espacio y en CD.<br />

Las fotografías en disco compacto<br />

(CD), a la mayor resolución posible,<br />

incluyendo su texto y numeración.<br />

En la primera página se<br />

consignará: a) título del artículo,<br />

b) nombre y apellidos del autor o<br />

las autores, c) grado académico,<br />

universidad donde lo obtuvo, d)<br />

posición actual.<br />

En cuanto a la extensión del trabajo<br />

la APA (American Psychological<br />

Association, 1994) sugiere<br />

que: los de investigación y estudio<br />

de casos y las revisiones teóricas<br />

tengan una extensión máxima<br />

de 20 páginas, excluyendo tablas,<br />

notas y figuras. Las comunicaciones<br />

de experiencias profesionales<br />

y noticias tengan una extensión<br />

máxima de 5 páginas y sin límite<br />

en lo relativo a referencias bibliográficas.<br />

El autor y autores serán responsables<br />

en forma absoluta por los comentarios<br />

y opiniones que expresen<br />

en sus trabajos y liberan a la<br />

Revista Odontología Vital y a la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Latina</strong> de Costa Rica<br />

de cualquier responsabilidad que<br />

pudiera derivarse de las aseveraciones<br />

vertidas en la publicación.<br />

Los artículos sobre experimentos<br />

en seres humanos deben ser<br />

NORMAS PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS EN REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL<br />

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA•FACULTAD DE ODONTOLOGÍA<br />

NORMAS PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS EN REVISTA<br />

ODONTOLOGÍAVITAL<br />

acompañados por la aprobación<br />

del Comité Ético de la Institución<br />

donde se realizó el estudio. No se<br />

tiene que incluir datos que permitan<br />

identificar a los sujetos de<br />

estudio, salvo expresa autorización<br />

de ellos.<br />

RESUMEN Y ABSTRACT:<br />

Para orientar al lector e identificar<br />

el contenido básico del artículo<br />

de forma rápida y exacta y determinar<br />

la relevancia del artículo,<br />

se debe incluir un resumen en<br />

español y otro en inglés, con una<br />

extensión no mayor de 150 palabras,<br />

en el que se indicarán los<br />

propósitos del estudio o investigación;<br />

los procedimientos que<br />

se han seguido: los resultados<br />

más importantes (datos específicos<br />

y su significación estadística,<br />

si es posible) y las conclusiones<br />

principales. Debe enfatizarse en<br />

los aspectos nuevos e importantes<br />

del estudio o las observaciones<br />

en idioma español e inglés.<br />

Palabras claves y keywords: Estas<br />

tienen como objetivo seleccionar<br />

descriptores para la búsqueda de<br />

referencias de las revistas incluidas<br />

en las bases electrónicas de<br />

datos. Elegir cuatro palabras en<br />

español y en inglés que ayuden a<br />

los indicadores a clasificar el estudio.<br />

Direcciones de interés en internet:<br />

Se puede aportar direcciones<br />

electrónicas que orienten al lector<br />

a relacionar el artículo escrito<br />

con direcciones que fortalezcan y<br />

brinden aportes al tema.<br />

Introducción: Se especifica el<br />

propósito del artículo. Se resume<br />

el fundamento lógico del estudio<br />

u observación. Se identifica el<br />

problema y justifican las razones<br />

por las que se realiza la investigación,<br />

y se formulan las hipótesis y<br />

los objetivos pertinentes.<br />

Método: Se describe claramente<br />

la forma cómo se seleccionaron<br />

los sujetos observados o que participaron<br />

en los experimentos.<br />

Identificar los métodos, aparatos<br />

y procedimientos, con detalles<br />

suficientes para que otros investigadores<br />

puedan reproducir los resultados.<br />

Se brindan referencias<br />

de los métodos acreditados, incluyendo<br />

los de índole estadística.<br />

Se detallan todos los medicamentos<br />

y productos químicos utilizados,<br />

sin olvidar nombres genéricos,<br />

dosis y vías de administración.<br />

Desarrollo : Siempre que sea posible,<br />

las referencias sobre diseño<br />

del estudio serán de trabajos vigentes,<br />

más que de artículos originales<br />

donde se describieron por<br />

vez primera. Limite el número de<br />

cuadros y figuras para explicar el<br />

tema central del artículo. Use gráficas<br />

en lugar de tablas resulta<br />

más didáctico.<br />

Resultados: Se presentan los resultados<br />

siguiendo una secuencia<br />

lógica mediante texto, tablas y figuras<br />

que contribuyan a la nitidez<br />

SETIEMBRE 2009 ODONTOLOGÍA VITAL 69


NORMAS PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS EN REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL<br />

de la explicación. Destaque o resuma<br />

solo las observaciones importantes.<br />

Describa lo que ha obtenido<br />

sin incluir citas bibliográficas.<br />

Discusión y resultados. En este<br />

espacio se produce el aporte teórico<br />

del investigador y emergen<br />

nuevos conocimientos y las hipótesis<br />

para futuros estudios. Hacer<br />

hincapié en los aspectos nuevos e<br />

importantes del estudio y en las<br />

conclusiones que se derivan de<br />

ellos. No repetir la información y<br />

datos presentados en los apartados<br />

anteriores. Cuando sea apropiado,<br />

se pueden incluir recomendaciones.<br />

Es frecuente que<br />

las conclusiones estén incluidas<br />

dentro de la discusión. Debe quedar<br />

explícita la respuesta a la pregunta<br />

o preguntas de investigación<br />

planteadas en la introducción<br />

que condujeron al diseño y<br />

realización de los trabajos.<br />

Referencias bibliográficas: Todas<br />

las referencias bibliográficas en<br />

orden alfabético y sin numeración,<br />

se insertarán en el texto (no<br />

en pie de página) e irán en minúscula<br />

(salvo la primera letra),<br />

siguiendo las normas de publicacióndetrabajosdelaAmerican<br />

Psychological Association (APA).<br />

www.uwsp.edu/PSYCH/apa4b.ht<br />

m -www-apastyle.org<br />

Reporte de un caso clínico:<br />

Los reportes de casos clínicos<br />

deben elaborarse en el siguiente<br />

orden: Resumen- abstract- introducción-<br />

palabras claves- keywords-<br />

direcciones de interés en<br />

internet.<br />

Diagnóstico- epidemiología- reporte<br />

de caso clínico- datos personales<br />

del paciente- queja principal-<br />

historia médica- signos vitales-<br />

historia dental (examen extraoral,<br />

examen intraoral, examen<br />

radiográfico) tratamiento- exa-<br />

70<br />

ODONTOLOGÍA VITAL SETIEMBRE 2009<br />

men histológico- reporte patológico-<br />

conclusiones- bibliografía.<br />

DISEÑO DE PORTADA<br />

El Consejo Editorial de la Revista<br />

Odontología Vital, invita a los interesados<br />

a participar en la elaboración<br />

de las próximas portadas<br />

de la revista.<br />

La imagen de las portadas que se<br />

desea seguir publicando debe corresponder<br />

a diseños artísticos,<br />

originales y relacionados con la<br />

odontología.<br />

Al entregar la imagen propuesta,<br />

el autor o autora cede sus derechos<br />

de publicación a la revista<br />

Odontología Vital.<br />

Los trabajos se reciben en la<br />

Dirección de la carrera de<br />

Odontología de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Latina</strong>.<br />

Para mayor información puede<br />

comunicarse con:<br />

rodrigo_villalobos_00@ulatina.ac.cr<br />

gioconda_munoz_00@ulatina.ac.cr<br />

mario_mainieri_00@ulatina.ac.cr


V Congreso<br />

Odontológico<br />

Lo invitamos a participar en el próximo<br />

25 y 26 de febrero, 2010<br />

Auditorio de Ulatina<br />

Facultad de Odontología<br />

Tel. (506) 2207-6154 / Fax: 2207-6187<br />

Correo:rodrigo_villalobos_00@ulatina.ac.cr


Es difícil trabajar cuando<br />

hace falta un instrumento.<br />

Eficiencia en la consulta significa tener a la mano todos los instrumentos<br />

necesarios. Muchos profesionales han encontrado esta solución al integrar a su práctica el Sistema de<br />

Contacte al representante Hu-Friedy de su localidad para mayor información. www.hu-friedy.com<br />

Manejo de Instrumental de Hu-Friedy IMS. IMS está diseñado para mantener sus instrumentos bien<br />

organizados e intactos al llevarlos al área clínica. Además, elimina la necesidad de cepillarlos y<br />

acomodarlos, protegiéndolos de fracturas y evitando el riesgo de heridas al procesarlos. Los<br />

profesionales además opinan que al utilizar este sistema de casetes tienen un ahorro<br />

considerable de tiempo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!