Núm. 102-107 - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Núm. 102-107 - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Núm. 102-107 - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

16.05.2013 Views

M A R I 0 F . G I N O C C H I O mandó que liuviesse ferias y mercados en cada provincia...)). Sarmiento de Gamboa atribuye también a Túpac Inca Yupanqui el establecimiento del oficio de mercader, o sea que la tradición oral incaica recogida por los cronistas da a los mercaderes del Imperio Incaico una antigüedad de sólo 60 años antes de la legada de los españoles, época en que quizás con la conquista o incorporación al Imperio Incaico de pueblos que desde antiguo se dedicaban a este menester, fueron reglamentados en su comercio; anteriormente la poca importancia entre los incas de los intercambios comerciales liabia lieclio que se les ignorase dentro de la reglamentacicin a que estaban sometidos todos los oficios en el Imperio. g) Sancho de Paz Ponce de León, Corregidor del Partido de Otavalo (Ecuador), región conquistada por los incas, nos cuenta de la importancia que habían alcanzado los ((comerciantes)) de Otavalo, pues mientras toda la población estaba muy sujeta a sus Curacas, los dedicados al comercio gozaban de gran libertad, previo pago de un tributo consistente en oro, mantas y cliaquiras de liueso blanco o colorado. h) Cieza de León (((Crónica)), 2.a parte, cap. LX), refiere el espionaje realizado por orejones disfrazados de «comercianteso, más allá del río Jlaule, limite sur del Imperio. Menciona también a los tumbesinos, que se mantenían siempre ricos merced a su activo comercio con los habitantes de la sierra; a los de motupe, cultivadores de algodón, el que comerciaban con los pobladores de la sierra. i) Fray Reginaldo de Lizárraga relata que en el valle de Cliincha, según noticias que recogiera en esa zona, esistian al tiempo de la llegada de los españoles treinta mil indios tributarios del Inca, que los tenían repartidos de la siguiente manera: 10.000 labradores, 10.000 pescadores y 10.000 tu mercader es^, cada uno de los cuales deberia dedicarse únicamente a la labor que se le habia encomendado. El Inca tenia establecido que ninguno de sus tributarios, bajo pena de muerte, pudiera abandonar su oficio o entrometerse en oficio que no le hubiese sido designado. Los numerosos mercaderes chinchanos recorrían el Imperio -con licencia especial del Inca- llevando como mercadería principal ((primorosos mates pintados, tenidos en mucho hasta en la provincia de Chucuito-Callao)). j) Según Borregan, en los mercados incaicos se intercambiaban principalmente algodón, coca, ají y charqui o carne seca. Estos mercados estaban severamente vigilados para evitar ((agravioso. Respecto al mercado que funcionaba en la capital -Cusca- agrega que quienes llevaban plata o ropas, no podían volver a sacarla de la ciudad, pudiendo en cambio llevarse cualquier otra mercadería. k) Polo de Ondegardo señala un activo comercio, que desde muy antiguo se realizaba entre las tribus de la meseta y las tribus de la montaña (selva), consistente en el cambio de víveres por metales preciosos, comercio que desapareció por completo cuando las tribus del altiplano fueron conquistadas por los incas. En cuanto a los habitantes de los llanos (costa), manifiesta que entre ellos la comida no se compraba ni con oro ni con plata, pero servían estos metales para el trueque con otras mercaderías. Esto manifiesta, refiriéndose a las transacciones antes de la llegada de los conquistadores incas, los cuales limitaron y regularon

MEDIOS DE CAMBIO EN EL PERÚ PREIIISPA~WICO todas las transacciones de los habitantes de la costa, reduciendo su comercio a trocar ropa de algodón y pescado por ropa de lana y alimentos de los habitantes de la sierra. 1) En la ((relación anónima de la ciudad de Qiiitos (1573) se mencionan alrededor de 50 pueblos de la zona del Ecuador (entre otros Latacunga, Otávalo, Cañares) que desde ((muy antiguo)) tenian la costumbre de hacer mercado de pueblo en pueblo, pasando de unos a otros de manera que todos por turno lo tenían; indica que en sus negocios no tenian peso ni medida, sino trocaban al ojo una cosa por otra. Añade también la ((Relación)): ((...No hay más contrato que daca esto y toma por ello esto, y habiéndose concertado pasan por ello, aunque, si antes que se aparten algunas de las partes se arrepiente, con facilidad vuelve cada uno a tomar lo que antes era suyo; pero, en apartándose, si algunas de las partes no quiere, pasa adelante su concierto ... s. m) Refiriéndose al comercio, la ((Relación de Piurao (párrafo 182) dice: que cada uno de los pueblos de indios tiene su orden de congregación para sus contrataciones en todos tiempos, trocando unas cosas con otras o con oro y plata, para lo cual tenian sus pesas y medidas generalmente diferentes a las nuestras...)) n) El ((Jesuita Anónimo)), al dar su versión sobre el sistema de creencias del Perú antiguo, basado según él en los testimonios de otros cronistas y en ((la común tradicións, menciona a datu Illa)) o Mercurio, como dios encargado de los ccmercadereso, ((comerciantes)) y mensajeros; sin embargo parece una versión demasiado influenciada por la mitología greco-romana. ñ) Murúa y Guaman Poma, en sus crónicas, al hacer la relación de los oficios y ocupaciones en el Imperio Incaico, no mencionan a los ((comerciantes)) o (cmercaderes)), como ocupación existente entre los incas. Confirmando la poca importancia del comercio entre los incas, tenemos la inforn~ación de don Gaspar Gaya, principal de los pueblos de Quillcay y Querocoyas, de la ((parcialidad de los incasa de la Encomienda de Sánchez Falcón en el actual Departamento de Huánuco, levantada por el Visitador Ortiz de Zúñiga en 1562, o sea, solamente a 30 años de la llegada de los conquistadores y cuando vivían muchos indios que habían estado bajo la dominación incaica; al referirse al comercio, sostiene «...que en tiempo del Inca no habian mercaderes, sino los que habian en los pequeños mercados (Tianguez) que era de poca monta...)); lo mismo sostiene don Juan Chuchuyabre, de la parcialidad de los yachas (Encomienda de don Juan Sánchez) al referir al mismo Visitador que en tiempos de los incas no había mercaderes, y lo poco que se comerciaba era +...ají, lana y otras cosas li\' 'lanas...)). o) De diversas crónicas y relaciones entresacamos datos referentes a relaciones comerciales que realizaban entre si diversos pueblos del Imperio Incaico. Por ejemplo los de Atunsora (((Relación de Hernando de Palomino)), 1086) cambiaban aji con los yungas, a más de 25 leguas de la provincia. Los de Aturucana (#Relación de don Pedro de Córdova)), 1086) cambiaban llamas con su lana, por coca o ají. Los de Condesuyos (((Relación de Francisco Acuña)), 1586) eran los abastecedores de sal de la ciudad del Cusco.

M A R I 0 F . G I N O C C H I O<br />

mandó que liuviesse ferias y mercados en cada provincia...)). Sarmiento <strong>de</strong> Gamboa<br />

atribuye también a Túpac Inca Yupanqui el establecimiento <strong>de</strong>l oficio <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>r,<br />

o sea que la tradición oral incaica recogida por los cronistas da a los merca<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong>l Imperio Incaico una antigüedad <strong>de</strong> sólo 60 años antes <strong>de</strong> la legada<br />

<strong>de</strong> los españoles, época en que quizás con la conquista o incorporación al Imperio<br />

Incaico <strong>de</strong> pueblos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo se <strong>de</strong>dicaban a este menester, fueron reglamentados<br />

en su comercio; anteriormente la poca importancia entre los incas<br />

<strong>de</strong> los intercambios comerciales liabia lieclio que se les ignorase <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

reglamentacicin a que estaban sometidos todos los oficios en el Imperio.<br />

g) Sancho <strong>de</strong> Paz Ponce <strong>de</strong> León, Corregidor <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Otavalo (Ecuador),<br />

región conquistada por los incas, nos cuenta <strong>de</strong> la importancia que habían<br />

alcanzado los ((comerciantes)) <strong>de</strong> Otavalo, pues mientras toda la población estaba<br />

muy sujeta a sus Curacas, los <strong>de</strong>dicados al comercio gozaban <strong>de</strong> gran libertad,<br />

previo pago <strong>de</strong> un tributo consistente en oro, mantas y cliaquiras <strong>de</strong> liueso blanco<br />

o colorado.<br />

h) Cieza <strong>de</strong> León (((Crónica)), 2.a parte, cap. LX), refiere el espionaje realizado<br />

por orejones disfrazados <strong>de</strong> «comercianteso, más allá <strong>de</strong>l río Jlaule, limite sur<br />

<strong>de</strong>l Imperio. Menciona también a los tumbesinos, que se mantenían siempre<br />

ricos merced a su activo comercio con los habitantes <strong>de</strong> la sierra; a los <strong>de</strong> motupe,<br />

cultivadores <strong>de</strong> algodón, el que comerciaban con los pobladores <strong>de</strong> la sierra.<br />

i) Fray Reginaldo <strong>de</strong> Lizárraga relata que en el valle <strong>de</strong> Cliincha, según<br />

noticias que recogiera en esa zona, esistian al tiempo <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles<br />

treinta mil indios tributarios <strong>de</strong>l Inca, que los tenían repartidos <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: 10.000 labradores, 10.000 pescadores y 10.000 tu merca<strong>de</strong>r es^,<br />

cada uno <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>beria <strong>de</strong>dicarse únicamente a la labor que se le habia<br />

encomendado. El Inca tenia establecido que ninguno <strong>de</strong> sus tributarios, bajo<br />

pena <strong>de</strong> muerte, pudiera abandonar su oficio o entrometerse en oficio que no le<br />

hubiese sido <strong>de</strong>signado.<br />

Los numerosos merca<strong>de</strong>res chinchanos recorrían el Imperio -con licencia<br />

especial <strong>de</strong>l Inca- llevando como merca<strong>de</strong>ría principal ((primorosos mates pintados,<br />

tenidos en mucho hasta en la provincia <strong>de</strong> Chucuito-Callao)).<br />

j) Según Borregan, en los mercados incaicos se intercambiaban principalmente<br />

algodón, coca, ají y charqui o carne seca. Estos mercados estaban severamente<br />

vigilados para evitar ((agravioso. Respecto al mercado que funcionaba en<br />

la capital -Cusca- agrega que quienes llevaban plata o ropas, no podían volver<br />

a sacarla <strong>de</strong> la ciudad, pudiendo en cambio llevarse cualquier otra merca<strong>de</strong>ría.<br />

k) Polo <strong>de</strong> On<strong>de</strong>gardo señala un activo comercio, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo<br />

se realizaba entre las tribus <strong>de</strong> la meseta y las tribus <strong>de</strong> la montaña (selva), consistente<br />

en el cambio <strong>de</strong> víveres por metales preciosos, comercio que <strong>de</strong>sapareció<br />

por completo cuando las tribus <strong>de</strong>l altiplano fueron conquistadas por los incas.<br />

En cuanto a los habitantes <strong>de</strong> los llanos (costa), manifiesta que entre ellos la<br />

comida no se compraba ni con oro ni con plata, pero servían estos metales para el<br />

trueque con otras merca<strong>de</strong>rías. Esto manifiesta, refiriéndose a las transacciones<br />

antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los conquistadores incas, los cuales limitaron y regularon

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!