15.05.2013 Views

Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia - Patricio Lepe Carrión

Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia - Patricio Lepe Carrión

Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia - Patricio Lepe Carrión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

480 MIL MESETAS<br />

cierne a las relaciones impuestos-comercios, un caso histórico particularmente interesante es el<br />

del mercantilismo, analizado por ERIC ALLIEZ {Capital el pouvoir, texto inédito).<br />

BERNARD ScHMrrr, Monnaie, salaires et profits.<br />

MARX insiste a menudo sobre los puntos siguientes, especialmente en sus análisis de la acumulación<br />

original: 1°) éste precede al modo de producción, y lo hace posible; 2°) implica, pues, una<br />

acción específica del Estado y del derecho, que no se oponen a la violencia, sino al contario la<br />

promuevan ("algunos de estos métodos reposan sobre el empleo de la fuerza bruta, pero todos<br />

sin excepción explotan el poder del Estado, la fuerza concentrada y organizada de la sociedad"<br />

Pléiade I, pág. 1213); 3°) esta violencia de derecho aparece en primer lugar bajo su forma bruta,<br />

pero deja de ser consciente a medida que se establece el modo de producción, y parece remitir a<br />

la pura y simple Naturaleza ("en ocasiones se puede recurrir aún a la obligación, al empleo de la<br />

fuerza bruta, pero sólo es excepción", 1, pág. 1196); 4°) un movimiento de ese tipo se explica por<br />

el carácter particular de esa violencia, que en ningún caso se deja reducir al vuelo, al crimen o a<br />

la ilegalidad (cf Notes sur Adolph Wagner, II, pág . 1535: el descuento sobre el obrero no es un<br />

descuento de piel, el capitaUsmo "no se limita a deducir o a robar, sino que arranca la producción<br />

de una plusvalía, es decir que contribuye a crear en primer lugar aquello sobre lo que se descontará.<br />

(...) En el valor constituido sin el trabajo del capitalismo existe una parte que éste puede<br />

apropiarse de derecho, es decir, sin violar el derecho que corresponde al intercambio de mercancías".<br />

En ese sentido, Jean Robert demuestra claramente que la acumulación original implica la construcción<br />

violenta de un espacio homogeneizado, "colonizado".<br />

TOKEI, "Les conditions de la propiéte foncière dans la Chine de l'époque Tcheou", /leía antiqua<br />

1958, Marx y Engels recordaban ya que la plebe romana (constituida especialmente de libertos<br />

públicos) érala única que tenía "el derecho de asignar la propiedad del agerpublicus": los plebeyos<br />

devenían propietarios privados de bienes de la tierra, así como de riquezas comerciales y artesanales,<br />

precisamente en la medida en que estaban "excluidos de todos los derechos públicos"<br />

(cf MARX Grundrisse, Pléiade II, pág. 319, ENGELS, Origine de la famille, ed. Sociales, pág. 119<br />

(trad, cast., ed. Ayuso).<br />

" Cf. los dos grandes libros de y. GORDON CHILDE, L 'Orient préhistorique (trad, cast., ed. Fundamentos)<br />

y especialmente L'Europe préhistorique, Payet (trad, cast., ed. Icaria). Sobre todo, e!<br />

análisis arqueológico permite a Childe concluir que el mundo egeo no presenta lugares de acumulación<br />

de riquezas y de mercancías comparables a las del Oriente, págs. 107-109.<br />

Sobre las diferencias entre la "esclavitud generalizada" en el imperio arcaico, y la esclavitud privada,<br />

la prestación feudal, etc., cf CHARLES PARAIN, "Protohistorie méditerranéenne et mode de<br />

production asiatique", en C.E.R.M., Sur le mode de production asiatique, págs. 170-173.<br />

Cf. BOULVERT Domestique et fonctionnaire sous le haut-empire romain. Les Belles Lettres. De<br />

forma más general, PAUL VEYNE ha analizado la formación de un "derecho subjetivo" en el Imperio<br />

Romano, las instituciones correspondientes, y el nuevo sentido público de lo privado. Muestra<br />

cómo ese derecho romano es un "derecho sin conceptos", que procede por "tópico", y en ese<br />

sentido se opone a la concepción moderna del derecho, "axiomática": cf Le pain et le cirque, ed.<br />

du Seuil, cap. III y FV, y pág. 744.<br />

Cf FRANÇOIS HINCKER, "La monarchie absolue française", en C.E.R.M., Sur le féodalisme, ed.<br />

Sociales.<br />

EDGAR QUINET, Le génie des religions, OEuvres complètes, Hachette, t. I.<br />

''- MARX, Introduction générale à la critique de l'économie politique. Pléiade I, pág. 258. (trad, cast<br />

ed. Siglo XXI).<br />

•'^ Sobre la independencia histórica de dos series, y su "encuentro", cf BALIBAR, en Lire le Capital,<br />

Maspero, t. Il, págs. 286-289 (trad, cast., ed. Siglò XXI).<br />

ARGHIRI EMMANUEL, L'échange inégal, págs. 68-69 (y la cita de Sweezy: "Capital no es un simple<br />

sinónimo de medios de producción, es los medios de producción reducidos a un fondo de valor<br />

cualitativamente homogéneo y cuantitativamente conmensurable", de ahí el igual reparto del beneficio).<br />

En su análisis de la acumulación original del capital, MAURICE DOBB muestra bien que<br />

ésta no trata sobre los medios de producción, sino sobre "derechos y títulos de riqueza" convertibles,<br />

en virtud de las circunstancias, en medios de producción {Etudes sur le développement du<br />

capitalisme, Maspero, págs. 189-199) (trad, cast., ed. Siglo XXI).<br />

Cf la oposición señalada por ciertos juristas, y recogida por PAUL VEYNE, entre el derecho romano<br />

"tópico", y el derecho moderno del tipo código civil "axiomático". Se pueden definir cier-<br />

APARATO DE CAPTURA 481<br />

tos aspectos fundamentales que acercan el Código Civil a una axiomática más que a un código:<br />

1°) el predominio de la forma enunciativa sobre la imperativa, y sobre las fórmulas afectivas<br />

(condenación, exhortación, admonestación, etc.); 2°) la pretensión del Código de formar un sistema<br />

racional completo y saturado; 3°) pero, al mismo tiempo, la relativa independencia de las<br />

proposiciones, que permite añadir axiomas. Sobre estos aspectos, cf JEAN RAY, Essai sur la structure<br />

logique du code civil français. Alean. Sabemos que la sistematización del derecho romano se<br />

hace muy tardíamente, en los siglos XVII y XVIII.<br />

Cf JEAN SAINT-GEOURS, Pouvoir et finance, Fayard. Saint-Geours es uno de los mejores analistas<br />

del sistema monetario, pero también de los mixtos "privado-público" en la economía moderna.<br />

Sobre la tendencia a la eliminación de la renta de la tierra en el capitalismo, cf. AMIN y VERGOpouLOS,<br />

La question paysanne et le capitalisme, ed. Anthropos. Samir Amin analiza las razones<br />

por las que la renta de la tierra y la renta minera, de dos maneras diferentes, conservan o adquieren<br />

un sentido actual en las regiones periféricas: La loi de la valeur et le matérialisme historique,<br />

ed. Minuit, cap. IV y VI.<br />

Los libros de introducción al método axiomático subrayan un cierto número de problemas. Así,<br />

el hermoso libro de ROBERT BLANCHE, L 'aixiomatique, P.U.F. Existe en primer lugar el problema<br />

de la independencia respectiva de los axiomas, y de la saturación o no del sistema (s.s. 14 y 15).<br />

En segundo lugar, los "modelos de reaüzación", su heterogeneidad, pero también su isomorfi'a en<br />

relación a la axiomática (s 12). Y luego la eventualidad de una polimorfi'a de los modelos, no<br />

sólo en un sistema no saturado, sino incluso en una axiomática saturada (s.s. 12, 15, 26). Y<br />

luego, además, el problema de las "proposiciones indecidibles" a las que se enfrenta una axiomática<br />

(s. 20). Por último, el problema de la "potencia", que hace que los conjuntos infinitos no demostrables<br />

desborden la axiomática (s 26 y la potencia del continuo). Todos estos aspectos fundan<br />

la confrontación de la poh'tica con la axiomática.<br />

'•^ L. MUMFORD, "La première mégamachine". Diogene, julio 1966.<br />

^° La ergonomia distingue los sistemas "hombre-máquina" (o puestos de trabajo) y los sistemas<br />

"hombres-máquinas " (conjuntos comunicantes de elementos humanos y no humanos). Así pues,<br />

no se trata sólo de una diferencia de grado, el segundo punto de vista no es una generalización<br />

del primero: "La noción de información pierde su aspecto antropocéntrico", y los problemas no<br />

son de adaptación, sino de elección de un elemento humano o no humano según los casos. Cf.<br />

MAURICE de MONTMOLLIN, Les systèmes hommes-machines, P.U.F. El problema ya no es adaptar,<br />

incluso bajo violencia, sino de localizar: ¿dónde está tu sitio? Incluso las enfermedades pueden<br />

servh, en lugar de ser corregidas o compensadas. Un sordo-mudo puede ser esencial en un sistema<br />

de comunicación "hombre-máquina".<br />

Uno de los temas de base de la ciencia-ficción es mostrar cómo el sometimiento maquínico se<br />

combina con los procesos de sujeción, pero los desborda y se distingue de ellos, realizando un<br />

salto cualitativo; por ejemplo, Bradbury: no siendo ya la televisión un instrumento que ocuparía<br />

el centro de la casa pero constituyendo los muros de la casa.<br />

Cf. LEWIS MUMFORD, Le mythe de la machine, Fayard, t. II, págs. 319-350 (comparación de "la<br />

antigua megamáquina" y de la moderna: a pesar de la escritura, la antigua presentaba sobre todo<br />

una dificultad de "comunicación").<br />

MARX, Economie et philosophie. Pléiade II, pág. 72.<br />

Esos son, históricamente, los dos grandes problemas de la axiomática: el encuentro con proposiciones<br />

"indecidibles" (enunciados contradictorios son igualmente indemostrables); el encuentro<br />

con potencias de conjuntos infinitos que por naturaleza escapan al tratamiento axiomático ("el<br />

continuo, por ejemplo, no puede ser concebido axiomáticamente en su especificidad estructural,<br />

puesto que toda axiomática que uno se diera comportará un modelo enumerable"; cf. Robert<br />

Blanche, pág. 80).<br />

La escuela "intuicionista" (Brower, Heytíng, Griss, Bouligand, etc.) tiene una gran importancia<br />

matemática, no porque haya hecho valer derechos irreductibles de la intuición, ni siquiera porque<br />

elaboraba un construccionismo muy nuevo, sino porque desarrolla una concepción de los problemas,<br />

y de un cálculo de ios problemas, que rivaliza intn'nsecamente con la axiomática y procede<br />

con otras reglas (especialmente a propósito del tercero excluido).<br />

Creemos que uno de los mejores análisis de la economía nazi es el de JEAN-PIERRE FAYE, Langages<br />

totalitaires, págs. 664-667: muestra cómo el nazismo es claramente un totalitarismo, precisamente<br />

por su Estado-mínimo, su rechazo de toda estatización de la economía, su comprensión de<br />

los salarios, su hostilidad hacia los trabajos públicos; pero, al mismo tiempo, como el nazismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!