15.05.2013 Views

2010 - FI-UAEMex - Universidad Autónoma del Estado de México

2010 - FI-UAEMex - Universidad Autónoma del Estado de México

2010 - FI-UAEMex - Universidad Autónoma del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

EFECTO DE LA SOBRECARGA EN PUENTES CON PROBLEMAS DE SOCAVACIÓN<br />

EN LAS PILAS DE SOPORTE<br />

David Joaquín Delgado Hernán<strong>de</strong>z 1 , José Omar Jiménez Miranda 2 ,<br />

Luis Horacio Martínez Martínez 2 , Jair González Rojas 2 y Juan Carlos Arteaga Arcos 2<br />

RESUMEN<br />

Un puente es una estructura sostenida por soportes, construida sobre una <strong>de</strong>presión, que sirve para salvar<br />

obstrucciones tales como ríos y fosos. Dentro <strong>de</strong> los tipos existentes <strong>de</strong> puentes, se pue<strong>de</strong>n mencionar los<br />

vehiculares, que a través <strong>de</strong> una pista o carretera permiten el tráfico <strong>de</strong> vehículos que transportan pasajeros y<br />

cargas. Debido a que forman parte <strong>de</strong> sus re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación, estas obras representan un elemento muy<br />

importante <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> un país. En consecuencia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la causa, cuando un<br />

puente llega a fallar se generan pérdidas económicas que afectan a pequeñas y gran<strong>de</strong>s comunida<strong>de</strong>s, y en<br />

escenarios más graves pue<strong>de</strong>n presentarse incluso fatalida<strong>de</strong>s.<br />

En lo que se refiere a indicios <strong>de</strong> falla, estos pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> agrietamientos y fisuras que<br />

limitan la funcionalidad <strong>de</strong> la obra, hasta el posible colapso total <strong>de</strong> la estructura. Así, <strong>de</strong>jando a un lado las<br />

características <strong>de</strong> sus materiales <strong>de</strong> construcción, en términos estadísticos, aproximadamente el 4% <strong>de</strong> los<br />

puentes construidos a nivel mundial han presentado algún tipo <strong>de</strong> falla. Ahora bien, <strong>de</strong> este 4%, existen<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que el 12% <strong>de</strong> los puentes fallan por causas <strong>de</strong> sobrecarga, y el 15% por socavación, lo cual<br />

representa una cuarta parte <strong><strong>de</strong>l</strong> universo <strong>de</strong> las estructuras consi<strong>de</strong>radas.<br />

La literatura documenta algunas fallas provocadas por las dos variables <strong>de</strong> interés (sobrecarga y socavación).<br />

Sin embargo, son escasas las referencias que estudian sistemáticamente la relación entre ambas. Aunque en<br />

principio se podría pensar que son in<strong>de</strong>pendientes, en este artículo se reportan algunos casos reales <strong>de</strong> fallas<br />

conjuntas. De esta forma, con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la intensidad <strong>de</strong> la correlación entre ambas, se<br />

propone una metodología general, con base en fallas mundiales, que pue<strong>de</strong> ser adaptada al contexto nacional,<br />

y en particular al <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, para <strong>de</strong>terminar riesgos en este tipo <strong>de</strong> estructuras.<br />

Palabras claves: Puente, Mantenimiento, Socavación, Sobrecarga, Falla, <strong>México</strong><br />

Tema VIII: Vulnerabilidad, evaluación, reparación y refuerzo estructural<br />

ABSTRACT<br />

A bridge is a supported structure built to overcome obstacles such as rivers. There are different types of<br />

bridges, being the more common those aimed at vehicle transport. Because they play an important role in any<br />

1 Profesor-Investigador, Coordinación <strong>de</strong> Ingeniería Civil, Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, Ciudad Universitaria, Cerro <strong>de</strong> Coatepec s/n, Toluca, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, C.P.<br />

50130, Teléfono, (722) 214 08 15 ext. 1101; david.<strong><strong>de</strong>l</strong>gado@fi.uaemex.mx<br />

2 Coordinación <strong>de</strong> Ingeniería Civil, Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>,<br />

Ciudad Universitaria, Cerro <strong>de</strong> Coatepec s/n, Toluca, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, C.P. 50130, Teléfono, (722) 214<br />

08 15 ext. 1075<br />

1


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

country´s <strong>de</strong>velopment, attention should be paid to preserve these structures in good condition. Note that<br />

when a bridge fails, both economic and human costs are common.<br />

In terms of failures, they range from the presence of cracks and fissures, limiting the structure´s functionality,<br />

through to its complete collapse. Leaving asi<strong>de</strong> their construction materials´ features, statistically speaking,<br />

approximately 4% of the bridges built worldwi<strong>de</strong> have had some kind of failure. Moreover, 12% out of this<br />

sample have overloading problems, and 15% present scour symptoms, which represents one fourth of the<br />

complete bridge collapse universe.<br />

The literature reports some failures due to the two variables un<strong>de</strong>r study (i.e. overloading and scour).<br />

However, the references aimed at systematically <strong>de</strong>termining the relation between them are still scarce. Even<br />

though they seem to be in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt, in this paper some real rupture cases are reported showing that the first,<br />

in presence of the second, can lead to structural failure. In an effort to establish the correlation between both,<br />

a general qualitative methodology is proposed, in such a way that it could be adapted to the Mexican context,<br />

and particularly to the structures located in the State of Mexico to help <strong>de</strong>cision makers to assess their<br />

bridges´ risks.<br />

Keywords: Bridge, Maintenance, Scour, Overloading, Failure, Mexico.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En las etapas <strong>de</strong> diseño y construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> ingeniería civil <strong>de</strong>be tomarse en cuenta la posibilidad <strong>de</strong><br />

que los proyectos pongan en riesgo la salud o seguridad pública, o provoquen pérdidas económicas a la<br />

comunidad (Merrit et al, 1999). De acuerdo con el Departamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Transporte <strong>de</strong> Texas (TDOT, 2009), un<br />

riesgo se <strong>de</strong>fine como las consecuencias asociadas con la probabilidad <strong>de</strong> que un evento peligroso ocurra. Así,<br />

con la evaluación <strong>de</strong> riesgos se i<strong>de</strong>ntifica el nivel <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> distintas alternativas <strong>de</strong> diseño, aunque<br />

no con la profundidad que <strong>de</strong>mandaría la optimización <strong>de</strong> costos (TDOT, 2009).<br />

En el mismo tenor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, Rincón (<strong>2010</strong>) lo entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera general como “la posibilidad <strong>de</strong><br />

experimentar ciertos eventos <strong>de</strong> interés y las consecuencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> dichos eventos”. En materia <strong>de</strong><br />

ingeniería, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como “el producto <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> que un evento (generalmente no<br />

<strong>de</strong>seable) ocurra, y el daño esperado <strong>de</strong>bido a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> evento, es <strong>de</strong>cir, riesgo = (probabilidad <strong>de</strong><br />

un acci<strong>de</strong>nte) x (daños como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> acci<strong>de</strong>nte)” (Rincón, <strong>2010</strong>). Asociado al concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo,<br />

existe el <strong>de</strong> confiabilidad, <strong>de</strong>finido por Noori y Radford (1995) como la probabilidad <strong>de</strong> que un producto<br />

opere sin fallar durante un periodo <strong>de</strong> tiempo específico.<br />

En términos <strong>de</strong> confiabilidad estructural, Canto y Alamilla (2000) afirman que se trata <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong><br />

que una obra no falle cuando es sometida a solicitaciones externas. Ellos mismos indican que, para que una<br />

estructura se pueda consi<strong>de</strong>rar como confiable, es imperativo garantizar que resistirá la carga máxima que se<br />

le aplicará durante su vida útil. Dicha carga, <strong>de</strong> acuerdo con Ang y De León (2005), es una variable que <strong>de</strong>be<br />

pre<strong>de</strong>cirse o estimarse en el análisis <strong>de</strong> confiabilidad.<br />

De esta forma, los análisis <strong>de</strong> riesgo y confiabilidad contribuyen a <strong>de</strong>sarrollar programas óptimos <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo, ya que permiten anticipar los posibles daños que una obra podría presentar durante<br />

su operación (Nessim y Stephens, 1995). Siendo los puentes vehiculares proyectos <strong>de</strong> infraestructura<br />

fundamentales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un país, su análisis <strong>de</strong> riesgos resulta importante para asegurar que<br />

brindarán un servicio a<strong>de</strong>cuado, y <strong>de</strong> no hacerlo, tomar las medidas correspondientes en beneficio <strong>de</strong> su<br />

correcto funcionamiento.<br />

En el presente artículo, se propone un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cualitativo que establece la contribución <strong>de</strong> la sobrecarga y la<br />

socavación en la falla <strong>de</strong> puentes. Para ello, se ha hecho uso <strong>de</strong> una Red Bayesiana (RB) que incluye las<br />

siguientes variables: sobrecarga horizontal y vertical, fatiga, mantenimiento, cauce natural, agrietamiento,<br />

socavación, fractura, corrosión, asentamiento y falla, entendiéndose esta última como un cambio en la<br />

geometría y/o estabilidad <strong>de</strong> la estructura, que le impi<strong>de</strong> proporcionar el servicio para el que fue diseñada<br />

(AASHTO, 2002).<br />

2


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

De este modo, en la siguiente sección se presentan algunos aspectos generales sobre los tipos <strong>de</strong> falla en estas<br />

estructuras, y se justifica el proyecto estableciendo también su alcance; posteriormente se i<strong>de</strong>ntifican,<br />

<strong>de</strong>scriben y <strong>de</strong>tallan las variables mencionadas, para <strong>de</strong>spués introducir el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>sarrollado. Por último,<br />

éste se aplica para analizar la falla <strong>de</strong> varios casos reales.<br />

JUSTI<strong>FI</strong>CACIÓN Y ALCANCE<br />

En lo que se refiere al comportamiento <strong>de</strong> un puente, la American Association of State Highway and<br />

Transportation Officials (AASHTO, 2002), ha propuesto un conjunto <strong>de</strong> especificaciones estándares para su<br />

diseño. En <strong>México</strong>, es la Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones y Transportes (SCT, <strong>2010</strong>) la que establece la<br />

normatividad correspondiente.<br />

Pese a la existencia <strong>de</strong> dichos estándares, una revisión <strong>de</strong> la literatura internacional, indica que estas<br />

estructuras han fallado en todo el mundo a lo largo <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong>bido a causas como: sobreesfuerzos en las<br />

pilas producidos por eventos sísmicos o cargas extraordinarias (Taylor et al, 1996), colapso <strong>de</strong> las pilas por la<br />

socavación provocada por crecidas en ríos durante avenidas intensas (López y Arenas, 2004), y falta <strong>de</strong><br />

mantenimiento (Delgado y De León, 2007).<br />

De hecho, Godoy (2005) sostiene que los elementos estructurales <strong>de</strong> un puente pue<strong>de</strong>n fallar por cinco<br />

motivos principales: (i) plasticidad, (ii) fractura, (iii) fatiga, (iv) <strong>de</strong>splazamientos y (v) corrosión. En lo que se<br />

refiere a la plasticidad, es común observar en la estructura gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formaciones, originadas por procesos <strong>de</strong><br />

carga y <strong>de</strong>scarga o cambios <strong>de</strong> temperaturas. En términos <strong>de</strong> las fracturas, normalmente se presentan por la<br />

existencia <strong>de</strong> solicitaciones dinámicas, las cuales producen la ruptura súbita <strong><strong>de</strong>l</strong> material sin <strong>de</strong>formaciones<br />

previas.<br />

En cuanto a las fallas por fatiga, no es raro presenciar durante su proceso <strong>de</strong> evolución un agrietamiento<br />

progresivo causado por la concentración <strong>de</strong> tensiones, que conducen al colapso repentino <strong><strong>de</strong>l</strong> elemento. Si se<br />

habla <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos, se pue<strong>de</strong> estar frente a pan<strong>de</strong>os o vibraciones causadas por la esbeltez <strong>de</strong> los<br />

miembros estructurales o por golpes causados entre las partes <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema esqueletal <strong><strong>de</strong>l</strong> puente. Finalmente,<br />

las fallas por corrosión se caracterizan por que el material reduce su espesor, como resultado <strong>de</strong> la acción<br />

química o ambiental.<br />

Teniendo en cuenta estas causas <strong>de</strong> falla, y con la intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que tan peligrosas pue<strong>de</strong>n ser (y<br />

han sido) para los puentes construidos en <strong>México</strong>, se ha <strong>de</strong>cidido realizar una investigación sistemática, cuyo<br />

objetivo principal es <strong>de</strong>sarrollar herramientas cuantitativas que sean útiles para analizar el riesgo estructural<br />

<strong>de</strong> puentes vehiculares en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> país, con particular énfasis en los ubicados en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

Así, el primer paso consiste en generar un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cualitativo que tome en cuenta las condiciones particulares<br />

<strong>de</strong> los puentes en esa entidad.<br />

En lo que se refiere al <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, se pue<strong>de</strong> argumentar que dicha entidad se ubica en una zona cuya<br />

actividad sísmica es permanente. De hecho, una gran proporción <strong>de</strong> los sismos provenientes <strong>de</strong> la costa<br />

pacífico que la afectan son terremotos (DDF, 1988), aunque también existen otros, originados en la zona <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

eje neovolcánico Mexicano, que no tienen tanto impacto como los primeros. Esto, pone <strong>de</strong> manifiesto el<br />

riesgo que corren los puentes <strong>de</strong> la región.<br />

Aunado a esto, se trata <strong>de</strong> una región don<strong>de</strong> los eventos hidrometeorológicos son recurrentes y año con año<br />

afectan a las comunida<strong>de</strong>s y municipios <strong>de</strong> la localidad. De acuerdo con el CENAPRED (2009), el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> fue la segunda entidad con mayor número <strong>de</strong> inundaciones entre 1970 y 2003, solo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

Veracruz, y superando a la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>, Chiapas, Guerrero y Tabasco. Durante esos 33 años, se<br />

registraron en el <strong>Estado</strong> cerca <strong>de</strong> 230 inundaciones, lo que representa un promedio anual <strong>de</strong> prácticamente<br />

siete eventos.<br />

De nuevo, esto revela que los puentes que pasan sobre ríos pue<strong>de</strong>n incrementar sus riesgos con la presencia <strong>de</strong><br />

eventos como las inundaciones. Más aun, recientemente el Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> ha promovido la construcción<br />

3


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

<strong>de</strong> distintos puentes a lo largo y ancho <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio estatal, entre los que <strong>de</strong>stacan los que comunican a la<br />

autopista <strong>México</strong>-Toluca con el aeropuerto internacional <strong>de</strong> la capital mexiquense; los que se han colocado<br />

sobre el paseo Tollocan para librar la avenida Vicente Guerrero y Venustiano Carranza, también en Toluca;<br />

los que se construyen sobre la avenida Las Torres <strong>de</strong> la misma ciudad; los que se han colocado en la carretera<br />

Toluca-Naucalpan para cruzar el Río Lerma; y los que se tienen contemplados para ampliar el segundo piso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> periférico en la zona metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Para una lista completa <strong>de</strong> los puentes en<br />

proceso <strong>de</strong> construcción y <strong>de</strong> licitación se pue<strong>de</strong> consultar la página electrónica <strong>de</strong> la SCT (<strong>2010</strong>).<br />

Como se aprecia, las características <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y las obras proyectadas recientemente, en conjunto con las ya<br />

existentes, hacen que la infraestructura <strong>de</strong> la entidad mexiquense sea <strong>de</strong> interés para realizar un proyecto<br />

como el aquí propuesto. Así, en el siguiente apartado se <strong>de</strong>scribirán las variables asociadas a la falla <strong>de</strong><br />

puentes, y se presentarán algunos ejemplos <strong>de</strong> casos reales, reportados en la literatura internacional, para<br />

ilustrar los conceptos. Cabe mencionar que más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante se construirá el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cualitativo objeto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente artículo, tomando como punto <strong>de</strong> partida los datos enseguida reportados. Notar que, en virtud <strong>de</strong> la<br />

escases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> fallas nacionales, se tomará como referencia lo documentado internacionalmente.<br />

VARIABLES DE INTERÉS<br />

El uso cotidiano <strong>de</strong> un puente provoca que éste se encuentre expuesto a distintas amenazas, lo que aunado a<br />

su localización geográfica <strong>de</strong>termina su nivel <strong>de</strong> riesgo. Los casos documentados <strong>de</strong> fallas, revelan que los<br />

puentes <strong>de</strong> concreto reforzado sobre ríos son usados frecuentemente. Wardhana y Hadipriono (2003),<br />

estudiaron una muestra <strong>de</strong> 503 puentes colapsados en <strong>Estado</strong>s Unidos entre 1989 y 2000, encontrando que<br />

más <strong><strong>de</strong>l</strong> 13% <strong>de</strong> los problemas se presentaron en obras <strong>de</strong> ese tipo. De nuevo, <strong>de</strong>bido a que en <strong>México</strong> no se<br />

cuenta con una estadística similar, se <strong>de</strong>cidió analizar las variables que han influido en los niveles <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

estas estructuras, mismas que en general, se pue<strong>de</strong>n agrupar en las tres categorías incluidas en la Tabla 1.<br />

Tabla 1 Variables que influyen en los niveles <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> puentes <strong>de</strong> concreto sobre ríos<br />

(Modarres et al, 1999)<br />

Tipo Descripción Variables<br />

Factores <strong>de</strong> contribución Son los agentes cuya presencia pone en Sobrecarga vertical, sobrecarga horizontal,<br />

riesgo la integridad <strong>de</strong> la estructura falta <strong>de</strong> mantenimiento y cauce natural<br />

Modos <strong>de</strong> falla Son los procesos físicos cuya ocurrencia<br />

<strong>de</strong>teriora la funcionalidad <strong>de</strong> uno o varios<br />

elementos estructurales<br />

Fatiga, agrietamiento, corrosión y socavación,<br />

Consecuencias Son los efectos resultantes <strong>de</strong> la interacción<br />

entre los factores <strong>de</strong> contribución y los<br />

modos <strong>de</strong> falla<br />

Fractura, asentamiento y falla<br />

Los factores <strong>de</strong> contribución inci<strong>de</strong>n en los posibles modos <strong>de</strong> falla, que a su vez pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar en distintas<br />

consecuencias. En particular la fractura, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar también como modo <strong>de</strong> falla, pero en este<br />

artículo se asume que es la manifestación <strong>de</strong> la fatiga o el agrietamiento excesivo. Habiendo revisado la<br />

literatura internacional en la materia, se <strong>de</strong>terminaron las variables presentadas en la tabla anterior, aplicables<br />

a la subestructura <strong>de</strong> puentes vehiculares <strong>de</strong> concreto que libran ríos, mismas que se <strong>de</strong>tallan a continuación.<br />

Sobrecarga vertical<br />

Un puente <strong>de</strong>be soportar diversos tipos <strong>de</strong> carga. En principio, se encuentran el peso propio <strong>de</strong> la estructura, el<br />

<strong>de</strong> los vehículos que lo transitan (ej: automóviles, camiones, y trenes), y el <strong>de</strong> los peatones que lo emplean<br />

(O´Connor y Shaw, 2002). Cuando se presenta una carga por encima <strong>de</strong> los niveles permisibles, se tiene la<br />

existencia <strong>de</strong> una sobrecarga, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a factores como: el cambio <strong>de</strong> uso, incremento en los<br />

volúmenes <strong>de</strong> tráfico, la presencia excesiva <strong>de</strong> nieve, la violación <strong>de</strong> límites <strong>de</strong> carga por parte <strong>de</strong> los usuarios<br />

<strong>de</strong> la estructura, y el cruce <strong>de</strong> vehículos especiales. En la Figura 1 se muestra un ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

problemas (Frías, <strong>2010</strong>).<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, sobre el puente en cuestión circuló un vehículo que transportaba un equipo especial<br />

cuyo peso excedía las 200 T, con una longitud total <strong><strong>de</strong>l</strong> camión <strong>de</strong> 34 m, violando la normatividad vigente.<br />

4


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

Los autores <strong>de</strong> este artículo no pudieron <strong>de</strong>terminar el nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> puente ni su ubicación exacta, pero la<br />

fotografía <strong>de</strong>muestra que las sobrecargas generaron daños consi<strong>de</strong>rables no solo a la estructura propiamente<br />

dicha, sino también al tránsito que por ella circulaba.<br />

Figura 1 Colapso <strong>de</strong> un puente <strong>de</strong>bido a una carga extraordinaria <strong>de</strong> 200 T (Frias, <strong>2010</strong>)<br />

Otro ejemplo es el puente en Brajamambari, Bangla<strong>de</strong>sh, que en 1982 sufrió un colapso completo como<br />

resultado <strong>de</strong> la sobrecarga inducida por la cantidad <strong>de</strong> autobuses circulando simultáneamente sobre la<br />

estructura (Scheer, 2000). Por último, se cita el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> puente <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Kratie, Camboya, que en<br />

2004 falló porqué un vehículo que excedía en 15 T la carga máxima permisible, circuló por la estructura,<br />

llevándola al colapso total que provocó la pérdida <strong>de</strong> 7 vidas humanas.<br />

En virtud <strong>de</strong> que las sobrecargas verticales tienen una mayor influencia en la superestructura (ej: superficie <strong>de</strong><br />

rodamiento, losas, trabes, cabezales, y parapetos), las fallas que ocasionan, se presentan con mayor frecuencia<br />

en esa parte <strong><strong>de</strong>l</strong> puente. En contraste, las sobrecargas horizontales afectan principalmente a la subestructura,<br />

como se <strong>de</strong>scribe en los siguientes párrafos.<br />

Sobrecarga horizontal<br />

La subestructura <strong>de</strong> un puente está conformada por: estribos, pilas y muros <strong>de</strong> contención, los que se <strong>de</strong>ben<br />

diseñar para resistir las cargas laterales inducidas por el suelo y la presión hidrostática (AASHTO, 2002). En<br />

adición, el diseño <strong>de</strong>be tomar en cuenta el efecto <strong>de</strong> la sobrecarga horizontal en la subestructura, que pue<strong>de</strong><br />

incluir: el peso propio <strong><strong>de</strong>l</strong> o <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> contención, los efectos <strong>de</strong> contracción <strong>de</strong>bidos a variaciones <strong>de</strong><br />

temperatura, y las cargas sísmicas actuantes.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> sobrecargas en la misma dirección son: el flujo <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce <strong><strong>de</strong>l</strong> río <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la estructura que<br />

pue<strong>de</strong> manifestarse tanto en la base como en la superestructura en caso <strong>de</strong> inundaciones extraordinarias;<br />

sobrecargas generadas por el frenado <strong>de</strong> los vehículos, impactos <strong>de</strong> automóviles, barcos y objetos arrastrados<br />

a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce, fuerzas centrífugas en puentes curvos, y viento (O´Connor and Shaw, 2002).<br />

Para minimizar los efectos dañinos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> sobrecargas, es recomendable proteger a<strong>de</strong>cuadamente los<br />

soportes contra impactos, mediante la construcción <strong>de</strong> muros en las cercanías <strong>de</strong> la subestructura para evitar el<br />

choque directo en pilas y estribos (AASHTO, 2002). De acuerdo con Rivera y Melli (2008), los sismos son<br />

una <strong>de</strong> las sobrecargas que <strong>de</strong>ben ser absorbidas por las columnas para minimizar la inducción <strong>de</strong> vibraciones<br />

a la superestructura. Para ello es necesario colocar el refuerzo transversal suficiente con el objetivo <strong>de</strong><br />

confinar al núcleo <strong>de</strong> concreto.<br />

Así, recientemente distintos países han adoptado criterios estrictos <strong>de</strong> refuerzo en las columnas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

reglamentos (Rivera y Melli, 2008). No obstante, los puentes que no fueron diseñados bajo estos esquemas,<br />

podrían ser más vulnerables a las acciones laterales que las nuevas edificaciones. Un caso que muestra la<br />

importancia <strong>de</strong> esta variable, es el puente Tay ubicado entre Edimburgo y Dun<strong>de</strong>e, Escocia, que en 1879 tuvo<br />

un colapso parcial <strong>de</strong>bido a una combinación <strong>de</strong> estas acciones producto <strong>de</strong> una tempestad (BF, 2009).<br />

5


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

Otro ejemplo es un puente Chileno que cruzaba el río Valdivia, que en 1960 fue sometido a la acción <strong>de</strong> un<br />

terremoto <strong>de</strong> 9.5 grados en la escala Richter, lo que condujo a su colapso parcial (Imhof, 2004).<br />

Adicionalmente, se suscitó una inundación extraordinaria en Lusaka, Zambia en 2004, que produjo el colapso<br />

<strong>de</strong> 30 puentes a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> país, reportándose la pérdida <strong>de</strong> 10 vidas humanas (BF, 2009). Dado que la<br />

mayoría <strong>de</strong> esas 30 estructuras fueron diseñadas en épocas don<strong>de</strong> no se previó la ocurrencia <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> esa<br />

magnitud, el fenómeno <strong>de</strong>vastó las obras. Por ello, es importante programar ejercicios <strong>de</strong> mantenimiento que<br />

permitan preservar en buen estado los proyectos, variable que se presenta a continuación<br />

Mantenimiento<br />

Es un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a la conservación <strong>de</strong> las condiciones iniciales <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> una<br />

estructura, que le permiten permanecer en un estado aceptable, producto <strong>de</strong> inspecciones e instrumentaciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas (JDAAF, 1994). La importancia <strong>de</strong> este aspecto radica en que aumenta la confiabilidad <strong>de</strong> un<br />

sistema, pues los costos esperados por su ruptura se minimizan al conservar en buenas condiciones sus<br />

elementos.<br />

De acuerdo con Imhof (2004), el mantenimiento <strong>de</strong> un puente compren<strong>de</strong> tareas que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la revisión<br />

periódica <strong>de</strong> sus elementos, hasta su reemplazo. Para ello, se i<strong>de</strong>ntifican por lo menos cinco tipos que se<br />

pue<strong>de</strong>n aplicar a estas obras: predictivo, preventivo, <strong>de</strong>tectivo, correctivo y mejorativo (PLM, 2007). Una<br />

explicación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> cada uno, enfocada a los proyectos <strong>de</strong> interés, se pue<strong>de</strong> encontrar en Delgado et al<br />

(<strong>2010</strong>).<br />

Básicamente, en la subestructura, el mantenimiento predictivo i<strong>de</strong>ntifica, mediante inspecciones, fallas<br />

potenciales. El preventivo por su parte, promueve la sustitución continua <strong>de</strong> componentes para conservar en<br />

buen estado al puente. Mientras que el <strong>de</strong>tectivo se encarga <strong>de</strong> evaluar la funcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema para<br />

reconocer <strong>de</strong>fectos y remediarlos, el correctivo fomenta el reemplazo <strong>de</strong> piezas dañadas. Por último, el<br />

mejorativo varia las propieda<strong>de</strong>s iniciales <strong>de</strong> la obra para elevar su <strong>de</strong>sempeño operativo.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> cómo la falta <strong>de</strong> mantenimiento ha <strong>de</strong>rivado en la falla <strong>de</strong> una estructura importante, se<br />

presentó en Viena, Austria, en el puente Reichbrücke sobre el río Danubio en 1976. Esa estructura colapsó<br />

<strong>de</strong>bido a la combinación <strong>de</strong> varios factores relacionados con el gasto <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce, la temperatura, el<br />

<strong>de</strong>slizamiento, el agrietamiento, la falta <strong>de</strong> inspección, y la carencia <strong>de</strong> mantenimiento. Debido a las bajas<br />

temperaturas <strong><strong>de</strong>l</strong> río, la humedad incursionó en los soportes y al congelarse y <strong>de</strong>shelarse, estimuló la<br />

formación <strong>de</strong> grietas hasta conseguir que los soportes fallaran por cortante y se <strong>de</strong>slizaran, conduciendo al<br />

colapso total <strong>de</strong> la estructura (VR, <strong>2010</strong>). Como se pue<strong>de</strong> observar, el cauce también genera fallas, como se<br />

<strong>de</strong>scribe a continuación.<br />

Cauce natural<br />

Un cauce se <strong>de</strong>fine como un “conducto <strong>de</strong>scubierto o acequia por don<strong>de</strong> corren las aguas para riegos u otros<br />

usos” (RAE, <strong>2010</strong>). En esencia, es consi<strong>de</strong>rado como un cuerpo <strong>de</strong> agua que pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> tamaño yendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un pequeño afluente hasta un gran rio. El término cauce natural se aplica a un canal o dren en un curso<br />

formado por un flujo <strong>de</strong> agua, que pue<strong>de</strong> o no contar con un caudal permanente (FHWA, 2001). En<br />

condiciones normales se consi<strong>de</strong>ra que pue<strong>de</strong> influir en la generación <strong>de</strong> socavación <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los elementos<br />

estructurales que forman la subestructura <strong>de</strong> un puente.<br />

La geometría <strong>de</strong> las pilas <strong>de</strong> soporte, la sección transversal <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce, la velocidad y el volumen <strong>de</strong> agua<br />

transportado en el canal, <strong>de</strong>terminan la magnitud <strong>de</strong> la socavación cuando esta se presenta. En consecuencia,<br />

es recomendable el monitoreo <strong>de</strong> estas variables cuando se sospecha que una obra pue<strong>de</strong> ser vulnerable a este<br />

tipo <strong>de</strong> fenómenos. No menos importante es la fatiga, la siguiente variable por analizar.<br />

Fatiga<br />

Muciño y Coyoli, (2009) sostienen que “es la ruptura <strong>de</strong> un material sujeto a esfuerzos cíclicos bajos,<br />

menores a la resistencia estática máxima a la fractura. Es producida por el reacomodo atómico y molecular<br />

causado por <strong>de</strong>formación plástica”. En esencia, se trata <strong>de</strong> un proceso cíclico <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga que genera<br />

6


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

esfuerzos internos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> material. Este, al verse cargado y <strong>de</strong>scargado en múltiples ocasiones, genera<br />

microgrietas que pue<strong>de</strong>n ir creciendo hasta conducir a una <strong>de</strong>formación, que pue<strong>de</strong> convertirse incluso en<br />

fractura.<br />

En el mismo tenor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, Modarres et al (1999) afirman que la causa principal <strong>de</strong> la fatiga es la fluctuación<br />

<strong>de</strong> las cargas que actuan sobre la estructura, situación que conduce al agrietamiento, a la <strong>de</strong>formación y a la<br />

fractura. Los mismos autores <strong>de</strong>scribieron que la fatiga es un fenómeno progresivo <strong>de</strong> falla que inicia y se<br />

propaga a través <strong>de</strong> las grietas.<br />

Por ejemplo, en Ohio <strong>Estado</strong>s Unidos, el puente Ashtabula presentó problemas <strong>de</strong> fatiga en 1876, durante una<br />

época en la que ese proceso no había sido ampliamente estudiado. La estructura, consistente en armadura <strong>de</strong><br />

hierro y con un claro simple <strong>de</strong> 46 m <strong>de</strong> longitud, que <strong>de</strong>scansaba en dos estribos <strong>de</strong> mampostería, presentó<br />

una falla frágil provocada por la fatiga <strong>de</strong> las conexiones <strong>de</strong> la superestructura (Imhof, 2004).<br />

Similarmente, el puente <strong>de</strong> armadura en Salzburgo, Austria, tuvo una falla frágil en 1886 como resultado <strong>de</strong> la<br />

fatiga que condujo a una fractura súbita <strong>de</strong> un elemento inferior <strong>de</strong> la estructura. A pesar <strong>de</strong> ello no se tuvo<br />

que lamentar ninguna pérdida <strong>de</strong> vidas humanas. Como se pue<strong>de</strong> observar, la fatiga pue<strong>de</strong> conducir al<br />

agrietamiento, variable <strong>de</strong>scrita enseguida.<br />

Agrietamiento<br />

Una grieta se presenta en el concreto cuando hay una separación <strong>de</strong> partes, y su aparición es prácticamente<br />

inevitable dado que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la variación en el contenido <strong>de</strong> humedad (IMCyC, 2007). Así, cuando se<br />

pier<strong>de</strong> humedad, se sufre una contracción que genera la presencia <strong>de</strong> pequeñas grietas en virtud <strong>de</strong> que se trata<br />

<strong>de</strong> un material frágil. De acuerdo con Waheed et al (2005), las grietas en los puentes no representan un daño<br />

significativo, aunque si tienen un gran impacto en la estética <strong>de</strong> la obra, lo que pue<strong>de</strong> producir la <strong>de</strong>sconfianza<br />

<strong>de</strong> sus usuarios. Por ello, resulta importante repararlas ya sea mediante rellenos epóxicos o algún otro método,<br />

para evitar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la vida útil <strong>de</strong> la obra, pues mediante las grietas se pue<strong>de</strong> inducir corrosión al acero<br />

<strong>de</strong> refuerzo.<br />

Las grietas en el concreto se pue<strong>de</strong>n presentar durante el proceso <strong>de</strong> fraguado, clasificándose en tres tipos<br />

(IMCyC, 2007): por contracción plástica, por asentamiento plástico y por el movimiento <strong>de</strong> la cimbra.<br />

Algunas medidas preventivas contemplan el control <strong>de</strong>: (i) la evaporación a través <strong>de</strong> alcoholes antievaporantes<br />

patentados, (ii) el agua empleada en el curado, (iii) el recubrimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> refuerzo, (iv) los<br />

constituyentes <strong>de</strong> la mezcla, (v) el revenimiento, (vi) las juntas, y (vii) la cimbra.<br />

En caso <strong>de</strong> que las grietas hayan aparecido, Waheed et al (2005) sugieren que se consi<strong>de</strong>ren como poco<br />

graves si son menores a 30 mm <strong>de</strong> espesor y no presentan exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> refuerzo (ver la Tabla 2). Sin<br />

embargo, para cuidar la apariencia <strong><strong>de</strong>l</strong> elemento agrietado resulta conveniente sanarlo, pues si se <strong>de</strong>scuidan<br />

pue<strong>de</strong>n crecer hasta <strong>de</strong>jar el armado en contacto con la intemperie. En efecto, si las grietas exce<strong>de</strong>n ese valor<br />

<strong>de</strong> espesor, ponen en riesgo el acero que pue<strong>de</strong> presentar corrosión, y pese a que no existe un efecto inmediato<br />

en el <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> carga, la vida <strong>de</strong> la estructura se pue<strong>de</strong> ver mermada.<br />

Tabla 2 Clasificación <strong>de</strong> grietas (Waheed et al, 2005)<br />

Tipo Dimensión <strong>de</strong> la Grieta<br />

Capilar < 0.1 mm<br />

Estrecha ≥ 0.1 mm y < 0.3 mm<br />

Mediana ≥ 0.3 mm y < 1.0 mm<br />

Amplia ≥ 1.0 mm<br />

Específicamente, en 1976, en el puente Austriaco localizado en Voralberg, se <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong> grietas,<br />

que por falta <strong>de</strong> inspección constante crecieron hasta <strong>de</strong>jar prácticamente inservibles estructuralmente a los<br />

elementos <strong>de</strong> soporte (BF, 2009). Consecuentemente se generó un colapso completo <strong>de</strong> dicho puente. Aunado<br />

a la aparición <strong>de</strong> grietas esta la corrosión, varible <strong>de</strong>tallada enseguida.<br />

7


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

Corrosión<br />

La Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Lengua Española (RAE, <strong>2010</strong>) la <strong>de</strong>fine como “la <strong>de</strong>strucción paulatina <strong>de</strong> los<br />

cuerpos metálicos por acción <strong>de</strong> agentes externos, persista o no su forma”. Básicamente, se trata <strong>de</strong> la<br />

combinación <strong>de</strong> humedad, diferencia <strong>de</strong> voltajes y catálisis iónica que afecta a los metales (Modarres, 1999).<br />

Algunos efectos <strong>de</strong> la corrosión visibles en las estructuras son: reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> espesor efectivo <strong><strong>de</strong>l</strong> material,<br />

microfisuración, y cambios en la resistencia a la fatiga y a la concentración <strong>de</strong> esfuerzos (Daigle et al, 2004).<br />

La corrosión se presenta principalmente en estructuras expuestas a ambientes marinos, don<strong>de</strong> el agua contiene<br />

cloruros <strong>de</strong> sodio (NaCl) y <strong>de</strong> magnesio (MgCl2). De hecho, en el mar hay aproximadamente 35,000 mg/lt <strong>de</strong><br />

NaCl, compuesto que facilita las reacciones eléctricas y por en<strong>de</strong> la corrosión acelerada <strong><strong>de</strong>l</strong> acero estructural<br />

(IA, <strong>2010</strong>). Siendo <strong>México</strong> un país ro<strong>de</strong>ado por océanos, la exposición a este tipo <strong>de</strong> daño en los puentes está<br />

presente en las zonas costeras, aunque en el centro <strong>de</strong> la República no es tan agresiva. En esta región, la<br />

corrosión en puentes <strong>de</strong> concreto se da por su exposición al intemperismo y la aparición <strong><strong>de</strong>l</strong> cloruro inducido<br />

por la corrosión <strong><strong>de</strong>l</strong> acero (Daigle et al, 2004).<br />

Para dimensionar la magnitud <strong><strong>de</strong>l</strong> problema, Del Valle et al (2001) reportaron que el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

corrosión había provocado <strong>de</strong>sgaste en estructuras <strong>de</strong> concreto reforzado <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>s Unidos en 2001, que<br />

<strong>de</strong>rivaron en costos cercanos a los 300 millones <strong>de</strong> dólares. También afirmaron que era posible ahorrar hasta<br />

un tercio <strong>de</strong> esa cantidad tomando medidas preventivas en contra <strong>de</strong> la corrosión. De acuerdo con Daigle et al<br />

(2004), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las técnicas que contribuyen a prolongar la vida útil <strong>de</strong> los puentes se incluyen: el uso <strong>de</strong><br />

concretos <strong>de</strong> alto rendimiento, <strong>de</strong> inhibidores <strong>de</strong> corrosión, y <strong>de</strong> pinturas epóxicas.<br />

En materia <strong>de</strong> fallas por esta causa, Imhof (2004) <strong>de</strong>scribió la ocurrida en el puente Ynys-y-Gwas en el este<br />

<strong>de</strong> Glamorgan, Gran Bretaña en 1985. Se trataba <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> concreto postensado que incluía como<br />

material <strong>de</strong> construcción un mortero <strong>de</strong> alta permeabilidad que permitió que la humedad penetrara en las<br />

juntas. Lo anterior condujo a la aparición <strong>de</strong> corrosión en el acero <strong>de</strong> refuerzo, <strong>de</strong>bida a la presencia <strong>de</strong><br />

cloruros y óxidos. Cuando la corrosión se propagó a través <strong>de</strong> la sección longitudinal <strong>de</strong> los tendones, el<br />

armado metálico disminuyó sustancialmente su área transversal, a tal grado que se produjo el colapso <strong>de</strong> la<br />

obra. También inducida por el agua, se encuentra la variable socavación, presentada en los siguientes<br />

párrafos.<br />

Socavación<br />

La socavación se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como un fenómeno producido por una corriente natural, con la capacidad <strong>de</strong><br />

suspen<strong>de</strong>r y arrastrar partículas <strong><strong>de</strong>l</strong> lecho en las secciones transversales y longitudinales <strong>de</strong> los afluentes<br />

(FHWA, 2001). Se trata <strong>de</strong> un proceso complejo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no solo <strong>de</strong> los factores geológicos y<br />

topográficos <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce, sino también <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong> material <strong>de</strong> arrastre e hidráulicas <strong><strong>de</strong>l</strong> rio. Siendo<br />

el resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> constante flujo, la socavación es un tipo <strong>de</strong> erosión difícil <strong>de</strong> evitar.<br />

Cuando se colocan en un cauce obstáculos como pilas <strong>de</strong> apoyo, las condiciones locales <strong>de</strong> escurrimiento<br />

varían, modificando las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> la zona vecina a la obstrucción. Consecuentemente, en el<br />

diseño <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura es importante conocer la profundidad esperada <strong>de</strong> socavación, para<br />

consi<strong>de</strong>rarla en el dimensionamiento <strong>de</strong> la cimentación, ya que el fenómeno ha sido la causa <strong>de</strong> fallas en<br />

puentes, resultado <strong>de</strong> la pérdida <strong><strong>de</strong>l</strong> material <strong>de</strong> soporte en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansa la base <strong>de</strong> la estructura (FHWA,<br />

2001). En el estudio <strong>de</strong> Wardhana y Hadipriono (2003), este modo contribuyó a la falla <strong><strong>de</strong>l</strong> 15.51% <strong>de</strong> su<br />

muestra.<br />

Frecuentemente, este proceso se clasifica en dos: socavación general y socavación local. La primera implica<br />

la <strong>de</strong>gradación natural <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong><strong>de</strong>l</strong> lecho a lo largo <strong>de</strong> la corriente, y la segunda la remoción <strong>de</strong> material<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las pilas <strong>de</strong> soporte, estribos y terraplenes, cuyo origen es el incremento <strong>de</strong> velocidad <strong><strong>de</strong>l</strong> flujo en<br />

esas zonas. Lo anterior, <strong>de</strong>riva en remolinos producto <strong>de</strong> la obstrucción <strong>de</strong> los elementos estructurales,<br />

conocidos como “vórtices <strong>de</strong> herradura”, que remueven su soporte y generan cavida<strong>de</strong>s.<br />

A medida que aumenta la profundidad <strong>de</strong> los huecos, la velocidad <strong><strong>de</strong>l</strong> vórtice <strong>de</strong>crece hasta recuperar el<br />

equilibrio <strong><strong>de</strong>l</strong> flujo y, en consecuencia, el efecto <strong>de</strong> la socavación se reduce (FHWA, 2001). En la Figura 2 se<br />

8


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

muestra una imagen que ilustra la formación <strong>de</strong> vórtices. De esta forma, los factores principales que afectan a<br />

la socavación local en pilas y estribos son: velocidad <strong>de</strong> aproximación <strong><strong>de</strong>l</strong> flujo, tirante, ancho <strong><strong>de</strong>l</strong> soporte,<br />

gasto retenido por el elemento estructural, longitud bajo el agua <strong>de</strong> dicho elemento, granulometría <strong>de</strong> las<br />

partículas, ángulo <strong>de</strong> ataque <strong><strong>de</strong>l</strong> líquido contra el obstáculo, geometría <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, configuración topográfica<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce, y tráfico <strong><strong>de</strong>l</strong> material <strong>de</strong> escombro (FHWA, 2001).<br />

Figura 2 Representación esquemática <strong>de</strong> vórtices <strong>de</strong> herradura (FHWA, 2001)<br />

Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os matemáticos para cuantificar la socavación local en la subestructura normalmente son<br />

complejos, pese a que se simplifican con frecuencia (Santiago, 2007). Así, en el presente artículo se<br />

consi<strong>de</strong>rará la influencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> socavación, la última varible i<strong>de</strong>ntificada como modo <strong>de</strong> falla. Ahora<br />

se presentan las consecuencias generadas por las variables hasta aquí discutidas, empezando por la fractura.<br />

Fractura<br />

Se <strong>de</strong>fine como “la separación <strong>de</strong> un cuerpo en dos o más partes por la acción <strong>de</strong> fuerzas físicas o químicas;<br />

se manifiesta por la formación <strong>de</strong> superficies nuevas. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geometría, esfuerzo aplicado, velocidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>formación, y <strong>de</strong> condiciones térmicas y ambientales” (Muciño y Coyoli, 2009). Existen cuatro tipos que<br />

son <strong>de</strong>scritos en la Tabla 3: fractura dúctil, fractura frágil, por fluencia y por fatiga.<br />

Tabla 3 Clasificación <strong>de</strong> fracturas (Muciño y Coyoli, 2009)<br />

Tipo <strong>de</strong> fractura Descripción Características<br />

Dúctil Originada por <strong>de</strong>formación plástica Es peculiar <strong>de</strong>bido a la apariencia filosa <strong>de</strong> las<br />

extensa<br />

superficies don<strong>de</strong> se produce la fractura<br />

Frágil Originada por esfuerzos <strong>de</strong> tensión Las grietas se propagan rápidamente sin<br />

perpendiculares a la superficie <strong>de</strong> <strong>de</strong>formaciones plásticas generando<br />

fractura<br />

superficies <strong>de</strong> fractura con textura granular<br />

Por fluencia Originada por la combinación <strong><strong>de</strong>l</strong> El material se <strong>de</strong>forma y se endurece al bajar<br />

flujo plástico y la relajación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

material<br />

la temperatura <strong><strong>de</strong>l</strong> material fracturado<br />

Por fatiga Originada por ciclos <strong>de</strong> carga y El material concentra esfuerzos en su interior,<br />

<strong>de</strong>scarga menores a la resistencia lo que produce la aparición <strong>de</strong> grietas que al<br />

máxima a la fractura<br />

propagarse conducen a la fractura<br />

De manera particular, se pue<strong>de</strong> reportar el caso <strong>de</strong> un puente ubicado en Concord, Carolina <strong><strong>de</strong>l</strong> Norte, que en<br />

2000 fue sobrecargado por <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas que observaban una carrera <strong>de</strong> automóviles. Como<br />

resultado <strong>de</strong> la carga excesiva, se presentó la fractura repentina <strong>de</strong> la superestructura generando heridas en 80<br />

personas, pero ninguna fatalidad (Imhof, 2004). Al no presentarse asentamientos, fue díficil pre<strong>de</strong>cir la<br />

ruptura, por lo que estos son una señal <strong>de</strong> problemas, como se discute enseguida.<br />

Asentamiento<br />

Los suelos son materiales compuestos principalmente <strong>de</strong> arenas, gravas, limos, arcillas, y material orgánico<br />

(Juárez y Rico, 1996). Estos a su vez, se encuentran combinados con aire y líquidos, características que <strong>de</strong>ben<br />

ser tomadas en cuenta cuando se diseña la cimentación <strong>de</strong> un puente, para impedir que el suelo o la estructura<br />

lleguen a fallar.<br />

9


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

Atendiendo a la relación esfuerzo-<strong>de</strong>formación, se tiene que la aplicación <strong>de</strong> carga en un puente provoca<br />

asentamientos. Así, al realizar el diseño geotécnico <strong>de</strong> una estructura, se <strong>de</strong>be vigilar que la propuesta final no<br />

tenga gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>splazamientos. Es virtualmente imposible eliminar los asentamientos, por lo que los<br />

reglamentos utilizados para el diseño <strong>de</strong> cimentaciones establecen valores máximos permisibles, mismos que<br />

no <strong>de</strong>berían causar graves problemas a la estructura.<br />

No obstante, es importante recordar que el suelo pue<strong>de</strong> tener asentamientos por varias razones, por ejemplo<br />

(Rico y Del Castillo, 2005)<br />

1. Consolidación por peso propio,<br />

2. Deshidratación natural o inducida por procesos industriales,<br />

3. Presencia excesiva <strong>de</strong> agua,<br />

4. Ataque químico,<br />

5. Descomposición orgánica natural o a causa <strong>de</strong> algún agente externo,<br />

6. Hundimiento <strong>de</strong> la zona por bombeo <strong>de</strong> agua,<br />

7. Sismos, volcaduras o vibraciones,<br />

8. Alivio <strong>de</strong> esfuerzos por excavaciones,<br />

9. Bombeo <strong>de</strong> agua para alguna obra cercana,<br />

10. Movimientos tectónicos, y<br />

11. Derrumbes o erosión subterránea.<br />

Los asentamientos se presentan en el momento en el que se coloca una estructura sobre el suelo, y su<br />

magnitud <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, y <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño propuesto. Se insiste que evitarlos es difícil,<br />

pero se <strong>de</strong>be garantizar que no exce<strong>de</strong>rán los valores permisibles. Las pruebas <strong>de</strong> consolidación,<br />

compresibilidad y compresión triaxial contribuyen a evaluar los asentamientos resultantes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

cargas (Juárez y Rico, 1996). De esta forma, para mejorar la capacidad <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo, es posible inyectar un<br />

cementante o algún químico que permita rellenar oqueda<strong>de</strong>s y compactar el material <strong>de</strong> <strong>de</strong>splante.<br />

En materia <strong>de</strong> puentes, se han registrado algunas fallas por asentamientos. Por ejemplo, en 1982, el puente <strong>de</strong><br />

armadura localizado entre Linz y Selzsthal sobre el río Traun, Austria, presentó socavación y asentamientos<br />

importantes. Por ello, uno <strong>de</strong> los apoyos se perdió, conduciendo a la falla parcial <strong>de</strong> esa pila y las vigas que<br />

soportaba. Afortunadamente no se registraron pérdidas humanas (Scheer, 2000).<br />

Ocho años más tar<strong>de</strong>, en 1990, también en Austria, un puente cercano a Kufstein registró problemas <strong>de</strong><br />

socavación que, aunados a las cargas <strong>de</strong> tránsito normales, generaron un asentamiento. Estos hechos<br />

provocaron una distorsión importante en la superestructura, lo que <strong>de</strong>rivó en el colapso <strong>de</strong> la obra (BF, 2009).<br />

Finalmente se presenta la variable falla, <strong>de</strong> la cual ya se han comentado algunos aspectos.<br />

Falla<br />

En este artículo, una falla se entien<strong>de</strong> como el estado que guarda un puente cuando es incapaz <strong>de</strong> brindar el<br />

servicio para el que fue diseñado y construido. Por ejemplo, si existe un <strong>de</strong>slizamiento en las trabes que<br />

genera la discontinuidad <strong><strong>de</strong>l</strong> claro, aun cuando las pilas <strong>de</strong> soporte se mantengan intactas, se afirmará que se<br />

ha producido una falla (ver Figura 3).<br />

Figura 3 Ejemplo <strong>de</strong> falla (Waheed et al, 2005)<br />

10


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

En este contexto, son ejemplos <strong>de</strong> falla los siguientes: disminución <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> rodamiento, <strong>de</strong>formación<br />

<strong>de</strong> una pila por impacto, el colapso <strong>de</strong> algún elemento <strong>de</strong> la superestructura, el hundimiento excesivo <strong>de</strong> la<br />

cimentación <strong>de</strong> la obra, el pan<strong>de</strong>o <strong>de</strong> vigas o columnas, y el daño por variaciones <strong>de</strong> temperatura o radiación.<br />

Hasta el momento, ya se han <strong>de</strong>scrito varios ejemplos reales con estos problemas, por lo que no se volverán a<br />

presentar. Con estos conceptos en mente, se proce<strong>de</strong> ahora a la presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cualitativo propuesto<br />

para relacionar las variables hasta aquí estudiadas.<br />

MODELO PROPUESTO<br />

El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o es presentado <strong>de</strong> forma general como una Red Bayesiana (RB). Este tipo <strong>de</strong> red es un gráfico acíclico<br />

en el cual intervienen una serie <strong>de</strong> nodos y flechas que simbolizan variables y correlaciones entre ellas<br />

respectivamente. Las RBs son mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> elaboración sencilla que mo<strong><strong>de</strong>l</strong>an <strong>de</strong> forma clara fenómenos reales<br />

tanto cualitativa como cuantitativamente. Gracias a los innovadores <strong>de</strong>sarrollos matemáticos recientes, es<br />

posible cuantificar la fuerza <strong>de</strong> las correlaciones entre las variables <strong>de</strong> una red (Hanea, 2008).<br />

De este modo, la RB <strong>de</strong>sarrollada en esta investigación, solo cubrirá la parte cualitativa <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, siendo la<br />

fase cuantitativa una <strong>de</strong> las tareas pendientes para trabajar en el futuro. De manera particular, se ha tratado <strong>de</strong><br />

establecer la interacción <strong>de</strong> la carga vertical con la socavación en pilas <strong>de</strong> soporte. No obstante, para contar<br />

con mas datos relativos a la cuantificación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, se recomienda revisar el trabajo <strong>de</strong> Delgado<br />

et al (2008).<br />

Cabe mencionar que, para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> correlación entre nodos (variables), las RBs hacen uso <strong>de</strong><br />

arcos para <strong>de</strong>notar el nivel <strong>de</strong> influencia entre los conceptos <strong>de</strong> interés. En la Figura 4 se representa la<br />

diferencia entre (a) una RB y (b) una red tradicional. En ambos casos los conjuntos <strong>de</strong> nodos (A-E) se<br />

encuentran interactuando con arcos dirigidos, pero en una RB las flechas trabajan <strong>de</strong> manera a-cíclica, lo que<br />

significa que nunca regresan al lugar <strong>de</strong> origen, en contraste con la otra red, en la que se pue<strong>de</strong>n generar<br />

ciclos.<br />

Figura 4 Representación esquemática <strong>de</strong> una red bayesiana y una red<br />

Como ya se había a<strong><strong>de</strong>l</strong>antado, las variables a utilizar en la RB <strong>de</strong> este trabajo son: (i) sobrecarga vertical, (ii)<br />

sobrecarga horizontal, (iii) mantenimiento, (iv) cauce natural, (v) fatiga, (vi) agrietamiento, (vii) socavación,<br />

(viii) corrosión, (ix) fractura, (x) asentamiento, y (xi) falla. Las cuatro primeras correspon<strong>de</strong>n a los factores <strong>de</strong><br />

contribución o causas que dan origen a un mal funcionamiento <strong>de</strong> la estructura; los síntomas o modos <strong>de</strong><br />

fallas están representados por los cuatro factores siguientes, y los últimos tres nodos representan las<br />

consecuencias y la falla <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema estructural. Para efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> presente mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, y con la finalidad <strong>de</strong><br />

mantener la simplicidad <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, no se han <strong>de</strong>tallado como variables los tipos específicos <strong>de</strong> fallas, sino<br />

que se han englobado en un solo nodo.<br />

En la Figura 5, se representa el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o general para el análisis <strong>de</strong> riesgo en puentes con problemas <strong>de</strong><br />

socavación en pilas, interactuando con sobrecargas. La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> eventos esta <strong>de</strong>notada por los arcos,<br />

11


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

propuestos con base en las fallas reales reportadas en las secciones anteriores, que revelan la existencia <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> las variables.<br />

Se pue<strong>de</strong> afirmar que la sobrecarga vertical pue<strong>de</strong> conducir a la formación <strong>de</strong> grietas, mismas que al permitir<br />

la exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> armado a la intemperie, pue<strong>de</strong>n generar problemas <strong>de</strong> corrosión, que <strong>de</strong>rivan en una falla.<br />

De igual manera, las sobrecargas horizontales como un sismo, pue<strong>de</strong>n propiciar la formación <strong>de</strong> grietas, que<br />

al propagarse se traducen en fracturas y eventualmente en la falla <strong><strong>de</strong>l</strong> puente.<br />

Figura 5 Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o propuesto<br />

Similarmente, el cauce natural pue<strong>de</strong> socavar la base <strong>de</strong> una estructura, que al ser sometida a cargas verticales<br />

(ej: peso propio, tráfico normal y sobrecargas) pue<strong>de</strong>n generar un asentamiento, lo cual podría afectar la<br />

funcionalidad <strong>de</strong> la cimentación, y por lo tanto para efectos <strong>de</strong> este trabajo, fallaría. Notar que el<br />

mantenimiento pue<strong>de</strong> ser empleado para evitar agrietamiento, corrosión y socavación.<br />

Para ilustrar el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o propuesto en la práctica, a continuación se presentan algunos casos <strong>de</strong> estudio<br />

relacionado con la falla <strong>de</strong> puentes a nivel mundial. Para ello, se <strong>de</strong>scribiran algunos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> ruptura.<br />

CASOS DE ESTUDIO<br />

En esta sección, se <strong>de</strong>scribirán cuatro fallas <strong>de</strong> estructuras internacionales, empleando para ello la red <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>sarrollado, y señalando la secuencia gráfica <strong>de</strong> eventos que <strong>de</strong>sembocaron en algún tipo <strong>de</strong> falla.<br />

Notar que los casos fueron documentados por Imhof (2004) y BF (2009).<br />

Estructura <strong>de</strong> arco <strong>de</strong> concreto, <strong>de</strong><br />

tres claros, que sufrió la<br />

exposición a un fenómeno <strong>de</strong><br />

inundación. Lo anterior propicio<br />

el aumento <strong>de</strong> la socavación en la<br />

subestructura y, por<br />

consecuencia, un asentamiento<br />

que finalmente conllevó a la falla.<br />

En la Figura 6 se presenta la<br />

secuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> colapso <strong>de</strong> esta<br />

estructura.<br />

Puente Milcov, Rumania (1926)<br />

Figura 6 Modo <strong>de</strong> falla <strong><strong>de</strong>l</strong> puente Milcov<br />

12


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

Estructura compuesta <strong>de</strong> dos<br />

claros, que <strong>de</strong>bido a una<br />

inundación, experimentó una<br />

sobrecarga horizontal. Dicho<br />

estímulo, provocó el<br />

asentamiento <strong>de</strong> la subestructura,<br />

lo que aunado a la presencia <strong>de</strong><br />

cargas verticales, inducidas por el<br />

paso <strong>de</strong> un tren, llevaron a la falla<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> puente (colapso parcial). En<br />

la Figura 7 se ilustra el proceso<br />

mediante el cual falló este puente.<br />

Obra que <strong>de</strong>bido a una inundación, y al<br />

impacto <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> hielo<br />

(sobrecarga horizontal) que eran<br />

arrastrados <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce natural <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

río, presentó un asentamiento en la<br />

subestructura, lo que eventualmente<br />

condujo al colapso completo <strong>de</strong> la<br />

obra. En la Figura 8 se observa que la<br />

combinación <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce natural y una<br />

sobre carga horizontal (arrastre <strong>de</strong><br />

hielo), generaron problemas <strong>de</strong><br />

hundimiento en la base <strong>de</strong> la<br />

estructura.<br />

Superestructura <strong>de</strong> siete claros <strong>de</strong> losas <strong>de</strong> concreto<br />

presforzado, apoyada sobre cuatro trabes<br />

presforzadas <strong>de</strong> 35.84 m, cubriendo una longitud <strong>de</strong><br />

250.6 m por 9.5 m <strong>de</strong> ancho. El puente <strong>de</strong>struido<br />

pasaba sobre el río Tonalá, en la frontera <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> Veracruz y Tabasco. El proceso <strong>de</strong> falla se<br />

ilustra en la Figura 9. Como se nota, se combinaron<br />

tres causas simultáneamente: sobrecarga vertical,<br />

sobrecarga horizontal y cauce natural. Las últimas<br />

dos incidieron en la socavación, y la primera<br />

directamente en el asentamiento. Al final, este último<br />

problema condujo al colapso <strong>de</strong> los tramos entre los<br />

apoyos 3 y 8 (SCT, 2009).<br />

Puente Katerini, Grecia (1972)<br />

Figura 7 Modo <strong>de</strong> falla <strong><strong>de</strong>l</strong> puente Katerini<br />

Puente Walnut, E.U. (1996)<br />

Figura 8 Modo <strong>de</strong> falla <strong><strong>de</strong>l</strong> puente Walnut<br />

Puente Tonalá, <strong>México</strong> (2009)<br />

Figura 9 Modo <strong>de</strong> falla <strong><strong>de</strong>l</strong> puente Tonalá<br />

Como se aprecia, en los cuatro casos analizados se pudo <strong>de</strong>terminar la secuencia <strong>de</strong> falla <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong><br />

RB propuesto. Habiendo establecido las interacciones entre las variables <strong>de</strong>scritas, los autores ya trabajan<br />

13


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

sobre la cuantificación <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> falla <strong>de</strong> cada nodo, y las correlaciones <strong>de</strong> rango existentes<br />

entre ellos. Se espera que los resultados estén disponibles en un artículo futuro.<br />

De esta forma, se cree que la existencia <strong>de</strong> herramientas como la aquí propuesta pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad para<br />

que los administradores <strong>de</strong> puentes <strong>de</strong>terminen los níveles <strong>de</strong> riesgo en sus estructuras. En su estado actual, la<br />

RB <strong>de</strong>sarrollada solo pue<strong>de</strong> utilizarse para i<strong>de</strong>ntificar las secuencias <strong>de</strong> falla, pero se espera que con su<br />

cuantificación, se puedan evaluar numericamente los niveles <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> estructuras específicas ubicadas en<br />

el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Pero mientras eso ocurrs, se proce<strong>de</strong> ahora al establecimiento <strong>de</strong> las conclusiones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> investigación.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los puentes son construcciones que contribuyen a la comunicación <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s, librando obstáculos como<br />

ríos, carreteras y fosos. Dada su gran importancia, el análisis <strong>de</strong> riesgos en estas obras <strong>de</strong> infraestructura es<br />

relevante, en virtud <strong>de</strong> que permite reconocer causas <strong>de</strong> colapso potenciales, y programar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mantenimiento para reducir posibles daños ante la existencia <strong>de</strong> eventos causantes <strong>de</strong> fallas. De esta forma, la<br />

construcción, operación y mantenimiento <strong>de</strong> los puentes, son aspectos que tanto propietarios como<br />

administradores <strong>de</strong>ben cuidar.<br />

El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o propuesto en este artículo tuvo su origen en los siguientes pasos: i<strong>de</strong>ntificar los factores <strong>de</strong><br />

contribución <strong>de</strong> falla en puentes <strong>de</strong> concreto que libran ríos; reconocer las variables que intervienen en los<br />

modos <strong>de</strong> falla ocasionados por dichas acciones; interrelacionar las variables con base en evi<strong>de</strong>ncias<br />

registradas en la literatura internacional; y aplicar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a cuatro fallas <strong>de</strong> puentes ocurridas en distintas<br />

latitu<strong>de</strong>s, para verificar su aplicabilidad. En todos los casos, la herramienta fue útil para establecer<br />

sistemáticamente las secuencias que condujeron a los colapsos <strong>de</strong> las estructuras seleccionadas.<br />

Así, se cree firmemente que la red aquí propuesta, pue<strong>de</strong> servir para programar un plan <strong>de</strong> mantenimiento que<br />

reduzca los riesgos <strong>de</strong> falla en las obras <strong>de</strong> interés. Debido a que los recursos para la conservación <strong>de</strong> puentes<br />

en <strong>México</strong> son limitados, se necesita formular un plan <strong>de</strong> atención apoyado en técnicas científicas como la<br />

<strong>de</strong>sarrollada. En este tenor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, cabe aclarar que esta investigación forma parte <strong>de</strong> un proyecto mayor<br />

cuyo objetivo es cuantificar los riesgos <strong>de</strong> falla en puentes vehiculares <strong>de</strong> concreto sobre ríos, ubicados en el<br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Se espera que la exposición presentada resulte <strong>de</strong> interés para la industria <strong>de</strong> los puentes, y<br />

que genere más estudios para profundizar sobre los aspectos que se relacionan con la falla <strong>de</strong> estas<br />

importantes obras <strong>de</strong> infraestructura.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Se agra<strong>de</strong>ce tanto a la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, como al Consejo Mexiquense <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Tecnología por el apoyo brindado para llevar a cabo este trabajo. Asimismo se reconoce la participación <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones y Transportes, el Instituto <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional<br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Politécnico Nacional,<br />

y <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>de</strong> Munich, Alemania. De igual manera, se agra<strong>de</strong>ce al Dr. Daniel Imhof por<br />

haber facilitado la información <strong>de</strong> su tesis doctoral para realizar el presente trabajo.<br />

REFERENCIAS<br />

AASHTO, (2002), “Standard Specifications for Highway Bridges”, American Association of State<br />

Highway and Transportation Officials, US<br />

Ang, A., and De Leon, D., (2005), “Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ing and Analysis of Uncertainties for Risk-Informed Decisions<br />

in Infraestructures Engineering”, Structure and Infraestructure Engineering, Vol. 1, No. 1, pp. 19-31<br />

14


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

BF, (2009), “Bridge Forum”, Engineering Department, University of Cambridge, UK,<br />

<br />

Canto, C.J., y Alamilla, L.J., (2000), “Análisis <strong>de</strong> Confiabilidad <strong>de</strong> Estructuras <strong>de</strong> Varios Grados <strong>de</strong><br />

Libertad”, Memorias <strong><strong>de</strong>l</strong> XII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural, 1-4 Nov, León, Guanajuato<br />

CENAPRED, (2009), “Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres”, <strong>México</strong>,<br />

<br />

Daigle, L., Lounis, Z., and Cusson, D., (2004), “Numerical Prediction of Early-Age Cracking and<br />

Corrosion in High Performance Concrete Bridges – Case Study”, Annual Conference of the<br />

Transportation Association of Canada, Québec City, Québec<br />

DDF, (1988), “Estudios sobre sismicidad en el valle <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, Secretaría General <strong>de</strong> Obras,<br />

Departamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral, <strong>México</strong><br />

Delgado, H.D., y De León, E.D., (2007), “Hacia la administración <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo sísmico en obras <strong>de</strong><br />

infraestructura”, XVI Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Sísmica, Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Sísmica,<br />

Artículo II-05, Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, <strong>México</strong>, Oct 31-Nov 3<br />

Delgado, H.D., Rivero, S. J., Pérez, P.B., Pérez, F.D., Morales, N.O., y De León, E.D, (2008), “Evaluación<br />

<strong>de</strong> Daños Provocados por la Falla <strong>de</strong> Presas <strong>de</strong> Tierra: Un Caso en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>”, XVI Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural, Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural, Veracruz, Veracruz,<br />

<strong>México</strong>, Nov 6-8<br />

Delgado, H.D., Jiménez, M.J., Martínez, M.L, Rojas, G.J., y Hernán<strong>de</strong>z, M.S., (<strong>2010</strong>), “Relación Entre la<br />

Falla <strong>de</strong> Puentes Vehículares Producida por Eventos Hidrológicos Extraordinarios y la Falta <strong>de</strong><br />

Mantenimiento”, XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural, Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Estructural, Artículo 07-21, León, Guanajuato, <strong>México</strong>, Nov 3-6<br />

FHWA, (2001), “Evaluating ScourAt Bridges”, FHWA NHI 01-001, 4 th Edition, Fe<strong>de</strong>ral Highway<br />

Administration, US<br />

Frias, A.R., (<strong>2010</strong>), “Mantenimiento y Conservación <strong>de</strong> Puentes”, Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones y<br />

Transportes, <strong>México</strong><br />

Godoy, L.A., (2005), “Análisis <strong>de</strong> fallas estructurales”, Curso <strong>de</strong> Mecánica Avanzada <strong>de</strong> Materiales,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Puerto Rico, Recinto <strong>de</strong> Mayagüez, Puerto Rico<br />

Gundaker, E. F., (1996), “Corrosion Monitoring and Protection for Infraestructura Projects”, 2nd Latin<br />

American Region Corrosion Congress, NACE-International, The National Association of Corrosion<br />

Engineers, September 9-13, Rio <strong>de</strong> Janeiro, Brazil<br />

Hanea, A., (2008), “Algorithms for Non-Parametric Bayesian Belief Nets”, PhD Thesis, Department of<br />

Applied Mathematics, Technological University of Delft, The Netherlands<br />

IA, (<strong>2010</strong>), “Corrosión en Ambientes Marinos”, <br />

IMCyC, (2007), “Agrietamiento en el Concreto Fresco”, Instituto Mexicano <strong><strong>de</strong>l</strong> Cemento y <strong><strong>de</strong>l</strong> Concreto,<br />

<strong>México</strong><br />

Imhof, D., (2004), “Risk Assessment of Existing Bridge Structures”, Ph D Thesis, University of<br />

Cambridge, UK<br />

JDAAF, (1994), “Bridge Inspection, Maintenance, and Repair”, TM 5-600/AFJPAM 32-1088, Joint<br />

Departments of the Army and Air Force, US<br />

15


XVII Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería Estructural León, Guanajuato noviembre <strong>2010</strong>.<br />

Juárez, B.E., y Rico, R,A., (1996), “Mecánica <strong>de</strong> Suelos: Teoría y Aplicaciones”, Tomo II, Limusa, D.F,<br />

<strong>México</strong><br />

López, A., y Arenas, A., (2004), “Análisis <strong>de</strong> la falla <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las pilas <strong><strong>de</strong>l</strong> puente Naltahua en el Río<br />

Maipo”, Chile, XXI Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Hidráulica, Sao Pedro, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Sao Paulo, Brasil,<br />

Octubre 18-22<br />

Modarres, M., Kaminskiy, M. and Krivtsov, V., (1999), “Reliabilty Engineering and Risk Analysis”, CRC<br />

Press, US<br />

Muciño, C.R., y Coyoli, L.E., (2009), “Materiales Para Ingeniería Civil”, Kali-Xotl, Metepec, <strong>México</strong><br />

Nessim, M.A., and Stephens, M.J., (1995), “Risk-Based Optimization of Pipeline Integrity Maintenance”,<br />

ASME Paper No. OMAE-95-900, Submitted by the Centre for Frontier Engineering Research<br />

Noori, H., and Radford, R., (1995), “Production and Operations Management”, Mc Graw Hill, US<br />

O´connor, C., and Shaw, P.A., (2002), “Bridge Loads”, Taylor and Francis Group, London<br />

PLM, (2007), “Portal Latinoamericano <strong>de</strong> Mantenimiento”, <br />

RAE, (<strong>2010</strong>), “Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Lengua Española”, <br />

Rico, R.A., y Del Castillo, H.,(2005), “La Ingeniería <strong>de</strong> Sueles en las Vías Terrestres, Carreteras,<br />

Ferrocarriles y Autopistas”, Limusa, <strong>México</strong><br />

Rincón, L., (<strong>2010</strong>), “Introducción a la Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Riesgo”, Departamento <strong>de</strong> Matemáticas, Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, <strong>México</strong><br />

Rivera, D y Meli, R., (2008) “Procedimiento <strong>de</strong> Diseño Sísmico <strong>de</strong> Columnas <strong>de</strong> Puentes Urbanos <strong>de</strong><br />

Concreto Reforzado”, Ingeniería Sísmica, No. 79, pp. 1-23<br />

Santiago, C.M., (2007), “Hidraúlica <strong>de</strong> Ríos: Socavación en Ríos, Puentes y Carreteras”, Tesis <strong>de</strong><br />

Licenciatura, Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional, <strong>México</strong><br />

Scheer, J., (2000), “Versagen von Bauwerken” (en Alemán), Band 1, Brücken, Ernst & Sohn, Berlin,<br />

Germany<br />

SCT, (2009), “Dictamen técnico <strong>de</strong> la causa <strong><strong>de</strong>l</strong> colapso <strong><strong>de</strong>l</strong> Puente Tonalá”, Secretaría <strong>de</strong><br />

Comunicaciones y Transportes, <strong>México</strong><br />

SCT, (<strong>2010</strong>), “Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones y Transportes”, <strong>México</strong>, <br />

Taylor, A.W., El-Bahy, A., Stone, W., and Kunnath, S., (1996), “Effect of load path on damage to concrete<br />

bridge piers”, U.S./Japan Natural Resources Development Program (UJNR), “Wind and Seismic Effects”,<br />

Joint Meeting of the U.S./Japan Cooperative Program in Natural Resources Panel on Wind and Seismic<br />

Effects, Editors: Gaithersburg, M.D., and Raufaste, N.J., Jr., pp. 149-158<br />

TDOT, (2009), “Hydraulic Design Manual”, Texas Department of Transportation, Published by the Design<br />

Division (DES), US<br />

VR, (<strong>2010</strong>), “Permanent Monitoring of Viennese Reichsbrücke”, <br />

Waheed, A., Kowal, E., and Loo T., (2005), “Repair Manual for Concrete Bridge Elements”, Version 2,<br />

Alberta Infrastructure and Transportation, Canada<br />

16


Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería Estructural<br />

Wardhana, K., and Hadipriono, F.C., (2003), “Analysis of Recent Bridge Failures in the United States”,<br />

Journal of Performance of Constructed Facilities, Vol. 17 No. 3, pp. 144-15<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!