libreto: La Gran Vía - La Arcadia Jerez

libreto: La Gran Vía - La Arcadia Jerez libreto: La Gran Vía - La Arcadia Jerez

arcadiajerez.com
from arcadiajerez.com More from this publisher
15.05.2013 Views

autores de la Gran Vía: Joaquín Valverde, Felipe Pérez y Federico Chueca en 1886, año de su estreno. En fin, el comediógrafo sevillano entró en el conocido restaurante Lhardy de la Carrera de San Jerónimo y mientras tomaba en la tienda un buen caldito, examinó el pequeño folleto . Allí había tema para una de las revistas que repasaban temas de actualidad . ¡y qué mejor asunto que la Gran Vía! Todo Madrid estaba en ascuas ante una reforma tan drástica de su callejero . Rápidamente, Felipe Pérez y González se dirigió al café Suizo para hablar con su amigo el compositor Ángel Rubio (1846-1906) . Este músico madrileño, muy apreciado por su disposición y fecundidad en el terreno lírico, ya había colaborado con Pérez en piezas como Lo pasado, pasado (1884) y la parodia El viaje al Suizo (1885) con cierto éxito . Pero esta vez no encontró a Rubio en el café que estaba junto al actual Teatro Alcázar . Salíó de nuevo a la calle por si lo veía y se encontró, sin pretenderlo, con Federico Chueca, que se había hecho popular hace años, desde el estreno de La canción de la Lola, popularidad mantenida con obras como De la noche a la mañana, Vivitos y coleando y ¡Hoy sale, hoy!, esta última en colaboración con el ilustre Barbieri . Chueca trabajaba por entonces con el maestro extremeño Joaquín Valverde (1846-1910) y como solía escribir sobre el piano, Valverde orquestaba, con la maestría de un buen discípulo de Arrieta, sus inspiradísimas zarzuelas . Federico Chueca se dirigía con buen paso hacia el Teatro de Variedades de la calle de la TeaTro VillamarTa 22 Magdalena, próximo a la plazuela de Antón Martín, una de las cunas de la zarzuela moderna a través del éxito de la pieza de Hernando El duende en el año 1849 . Allí había estrenado Chueca Fiesta nacional, ¡Hoy, sale hoy!, Vivitos y coleando y, muy recientemente, En la tierra como en el cielo y El domingo gordo, éste último con libreto de Ricardo de la Vega aquel mismo año de 1886 . El encuentro con Felipe Pérez, aunque fortuito, iba a ser providencial . El poeta sevillano y el músico madrileño se pusieron de acuerdo en un momento . Chueca acogió con entusiasmo la idea de Pérez, similar a la que había triunfado en Variedades con la zarzuela de Salvador Lastra, Andrés Ruesga y Enrique Prieto Vivitos y coleando, aunque en ésta no eran calles sino ríos . Felipe Pérez escribió el libreto en pocos días y Chueca, para no ser menos, se dio mucha prisa en acoplar la música y hasta escribir el texto de algunos cantables con la aquiescencia del poeta andaluz, quien no podía sino admitir riendo las graciosas intromisiones del compositor . Chueca recurrió a música ya compuesta por él como piezas para piano, incluso otra utilizada en zarzuelas anteriores, acomodándola al ocurrente libreto de Pérez . El empresario Felipe Ducazcal se puso en marcha, aceptando el reparto señalado por los autores y se iniciaron los ensayos cuando las tormentas anunciaban el caluroso verano en Madrid . El reparto era muy extenso (solamente para encarnar a las calles se emplearon veintitrés voces femeninas) y hubo que reforzar la compañía del Teatro Variedades, trasladada en este caso al Teatro Felipe del parque del Retiro . Llegaba éste entonces hasta Cibeles y el teatro se alzaba donde luego se edificó

Cromolitografía de e. Planas. Colección Carulla, Barcelona. el Palacio de Comunicaciones, actualmente sede parcial del Ayuntamiento de Madrid y lugar donde tiene su despacho el Alcalde . El 2 de julio de 1886, a las ocho y media de la tarde, en pleno día por tanto en esas fechas, se iniciaba, en medio de gran expectación, la primera representación de La Gran Vía . ya el primer pasacalle, hoy célebre, “Somos las calles, somos las plazas y callejones de Madrid”, (algunas tan importantes como la calle Sevilla, la calle Mayor, la galdosiana calle del Ave María o la calle Ancha de San Bernardo) entusiasmó al respetable . Las 23 muchachas llenaron de alegría y encanto el escenario y el público se entregó . Hubo tantas repeticiones a lo largo de la noche que una pieza de género chico, es decir, breve, se prolongó hasta la una y media de la madrugada . Comenzaba ya la posteridad la GraN VÍa 23 de una obra que traspasó muchas fronteras y llegó a cantarse en múltiples idiomas . la mUSiCa De la GraN Via En el cuadro primero hay música en la primera escena, a la que ya nos hemos referido . La Municipalidad va a dar a luz una Gran Vía y las calles acuden a su antesala a protestar . Un Paseante en Corte dialoga con las calles rebeldes al proyecto municipal, algunas como los callejones del Perro y el Gato (éste último se haría célebre por los espejos deformantes aludidos por Valle Inclán en Luces de bohemia) con las graciosas y enormes cabezas de estos animales, y otras como el Candil y la Sartén representadas con la forma de tales objetos . El cuadro se cierra en la cuarta escena con la llegada del Caballero de Gracia, que entona su celebérrimo vals . Se jacta de ser un tipo gentil de carácter jovial al que las niñas madrileñas se disputan y presume de cantar óperas como Norma de Bellini, Ruy Blas de Filippo Marchetti (1831-1902), una ópera muy célebre por entonces, estrenada en Milán en 1869 y con un tema de la historia española . Se popularizó el dúo de amor entre la reina Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos II, y el ministro Ruy Blas . La ópera estaba basada en un drama de Víctor Hugo del año 1838 . Mendelssohn escribió una obertura inspirándose en este drama romántico . También dice el Caballero de Gracia que canta el Ave María que ya no cabe más . Ese Ave María es sin duda el de Gounod, una melodía sobre el Preludio núm . 1 del Clave bien temperado de Bach . Joaquín Manini supo dar a este vals la gracia y la irónica elegancia que contiene . Du-

Cromolitografía de e. Planas.<br />

Colección Carulla, Barcelona.<br />

el Palacio de Comunicaciones, actualmente<br />

sede parcial del Ayuntamiento de Madrid y<br />

lugar donde tiene su despacho el Alcalde .<br />

El 2 de julio de 1886, a las ocho y media de<br />

la tarde, en pleno día por tanto en esas fechas,<br />

se iniciaba, en medio de gran expectación, la<br />

primera representación de <strong>La</strong> <strong>Gran</strong> <strong>Vía</strong> . ya el<br />

primer pasacalle, hoy célebre, “Somos las calles,<br />

somos las plazas y callejones de Madrid”,<br />

(algunas tan importantes como la calle Sevilla,<br />

la calle Mayor, la galdosiana calle del Ave María<br />

o la calle Ancha de San Bernardo) entusiasmó<br />

al respetable . <strong>La</strong>s 23 muchachas llenaron<br />

de alegría y encanto el escenario y el público<br />

se entregó . Hubo tantas repeticiones a lo largo<br />

de la noche que una pieza de género chico, es<br />

decir, breve, se prolongó hasta la una y media<br />

de la madrugada . Comenzaba ya la posteridad<br />

la GraN VÍa 23<br />

de una obra que traspasó muchas fronteras y<br />

llegó a cantarse en múltiples idiomas .<br />

la mUSiCa De la GraN Via<br />

En el cuadro primero hay música en la primera<br />

escena, a la que ya nos hemos referido .<br />

<strong>La</strong> Municipalidad va a dar a luz una <strong>Gran</strong> <strong>Vía</strong><br />

y las calles acuden a su antesala a protestar .<br />

Un Paseante en Corte dialoga con las calles<br />

rebeldes al proyecto municipal, algunas como<br />

los callejones del Perro y el Gato (éste último<br />

se haría célebre por los espejos deformantes<br />

aludidos por Valle Inclán en Luces de bohemia)<br />

con las graciosas y enormes cabezas de estos<br />

animales, y otras como el Candil y la Sartén<br />

representadas con la forma de tales objetos .<br />

El cuadro se cierra en la cuarta escena con<br />

la llegada del Caballero de Gracia, que entona<br />

su celebérrimo vals . Se jacta de ser un<br />

tipo gentil de carácter jovial al que las niñas<br />

madrileñas se disputan y presume de cantar<br />

óperas como Norma de Bellini, Ruy Blas de<br />

Filippo Marchetti (1831-1902), una ópera<br />

muy célebre por entonces, estrenada en Milán<br />

en 1869 y con un tema de la historia española<br />

. Se popularizó el dúo de amor entre la<br />

reina Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos<br />

II, y el ministro Ruy Blas . <strong>La</strong> ópera estaba<br />

basada en un drama de Víctor Hugo del año<br />

1838 . Mendelssohn escribió una obertura<br />

inspirándose en este drama romántico . También<br />

dice el Caballero de Gracia que canta el<br />

Ave María que ya no cabe más . Ese Ave María<br />

es sin duda el de Gounod, una melodía sobre<br />

el Preludio núm . 1 del Clave bien temperado<br />

de Bach .<br />

Joaquín Manini supo dar a este vals la gracia<br />

y la irónica elegancia que contiene . Du-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!