15.05.2013 Views

Despiertos en la lluvia ED01_11287.indd - Aula Avatares

Despiertos en la lluvia ED01_11287.indd - Aula Avatares

Despiertos en la lluvia ED01_11287.indd - Aula Avatares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

Recapitu<strong>la</strong>ndo<br />

PRÓLOGO<br />

Fragm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s secu<strong>en</strong>cias narrativas. Si <strong>en</strong> el desarrollo del texto se respeta<br />

el ord<strong>en</strong> lógico, ejemplo:… nacer, crecer, morir, el re<strong>la</strong>to probablem<strong>en</strong>te<br />

pierda es<strong>en</strong>cia, y se torne mediocre, bi<strong>en</strong> se sabe que dada esta circunstancia,<br />

pasará desapercibido para el lector, sin p<strong>en</strong>a ni gloria, pues es lo conocido por<br />

todos.<br />

La utilización de los difer<strong>en</strong>tes tiempos verbales hará que el narrador se<br />

coloque <strong>en</strong> una u otra posición temporal y desde ahí cu<strong>en</strong>te o haga contar lo<br />

que sucede. Puede narrar <strong>en</strong> pasado los sucesos pasados; desde este mismo<br />

pasado, puede predecir valiéndose indistintam<strong>en</strong>te del pres<strong>en</strong>te, por ejemplo, <strong>la</strong><br />

narración de un sueño o algo de lo que fue testigo. Por otro <strong>la</strong>do el re<strong>la</strong>to, puede<br />

ser contemporáneo a lo que ocurre o su incursión <strong>en</strong> el futuro, por ejemplo,<br />

el avance de una acción de próximo desarrollo, o una profecía.<br />

Emplear <strong>la</strong> prospección (Ade<strong>la</strong>ntar acontecimi<strong>en</strong>tos) para crear susp<strong>en</strong>se.<br />

La retrospección (Volver atrás) a través de <strong>la</strong> narración directa o mediante<br />

cartas, confesiones, transcripciones de mails, noticias tomadas de otros medios<br />

de comunicación, diálogos radiales, televisivos, etc., para ac<strong>la</strong>rar un incid<strong>en</strong>te<br />

o una reacción de un personaje.<br />

La aceleración, es decir dedicar un fragm<strong>en</strong>to breve del texto a un período<br />

ext<strong>en</strong>so <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida del personaje o de <strong>la</strong> historia narrada, (Sinapsis) para<br />

economizar l<strong>en</strong>guaje o <strong>la</strong> desaceleración, esto es, dedicar un fragm<strong>en</strong>to <strong>la</strong>rgo<br />

del texto a un período breve, para explorar un punto c<strong>la</strong>ve.<br />

Evitar <strong>la</strong>s discordancias internas <strong>en</strong> el manejo de <strong>la</strong>s acciones temporales,<br />

y sí utilizar<strong>la</strong>s para hacer creíble <strong>la</strong> historia.<br />

El escritor es un hacedor de tramas por lo que es importante para él, no<br />

descuidar ningún detalle <strong>en</strong> el manejo de los hilos que darán cuerpo a <strong>la</strong> te<strong>la</strong>,<br />

con <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a convicción que nunca estará totalm<strong>en</strong>te perfecta, ni acabada,<br />

algún hilo queda fuera o bi<strong>en</strong>… puede llegar a soltarse, y si esto no fuera así,<br />

At<strong>en</strong>ea no se hubiese puesto <strong>en</strong> litigios con Aracne.<br />

MARTA ROSA MUTTI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!