15.05.2013 Views

revista agraria - número 19 - IVIA

revista agraria - número 19 - IVIA

revista agraria - número 19 - IVIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N º 1 9<br />

2001<br />

ENFERMEDADES<br />

PRODUCIDAS POR<br />

HONGOS DEL SUELO<br />

EN CÍTRICOS<br />

CULTIVO DE<br />

LA ALCACHOFA<br />

DE SEMILLA<br />

APROXIMACIÓN<br />

A LOS CRITERIOS<br />

DE CALIDAD PARA<br />

EL AGUA DE RIEGO<br />

PROGRAMA<br />

DE CONTROL<br />

DE CERATITIS<br />

CAPITATA WIED,<br />

MEDIANTE SUELTA DE<br />

MACHOS ESTÉRILES<br />

LA RED<br />

EXPERIMENTAL<br />

DEL OLIVAR<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN


CITRICOS<br />

Enfermedades<br />

producidas<br />

por hongos<br />

del suelo en<br />

cítricos<br />

D. Villalba Buendía<br />

SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO<br />

Árbol de Navel / C. Troyer atacado por<br />

Armillaria mellea.<br />

LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande<br />

debido a la diversidad de condiciones agroclimáticas que se dan en las<br />

distintas latitudes en las que se asienta su cultivo.<br />

La importancia económica de los cítricos hace que existan equipos de investigadores,<br />

repartidos por distintos países, cuyo objetivo es el de ir teniendo un<br />

mayor conocimiento de los patógenos causantes de dichas enfermedades.<br />

Conocimiento que es necesario para un mejor control que ayude a disminuir<br />

los daños que ocasionan.<br />

Un <strong>número</strong> importante de las enfermedades que afectan a las plantaciones<br />

citrícolas son producidas por hongos. Otras son consecuencia de infecciones<br />

por virus, viroides, bacterias u otros microorganismos, pero que no deben ser<br />

motivo de preocupación especialmente siempre que se adquiera el material en<br />

viveros autorizados.<br />

Las enfermedades producidas por hongos se pueden dividir en tres grupos,<br />

según donde se produzca la afección. Así, por un lado, están las enfermedades<br />

producidas por hongos en el suelo, las de la parte aérea y las que causan<br />

daños en la fruta ya recolectada.<br />

En el presente trabajo sólo nos vamos a referir a los hongos que causan<br />

daños en la parte inferior de la planta (base del tronco y raíces).<br />

DAÑOS POR HONGOS DEL SUELO<br />

Dentro de los hongos invasores el<br />

único que ataca a los cítricos es<br />

Armillaria mellea y, prácticamente,<br />

el resto de los hongos que hay en el<br />

suelo, pertenecen al grupo de los llamados<br />

hongos habitantes (Fusarium,<br />

Phytóphtora, Verticilium…) que,<br />

según las condiciones ambientales,<br />

pueden parasitar gran cantidad de<br />

plantas, entre ellas los cítricos. Los<br />

hongos habitantes son saprofitos, es<br />

decir viven en el suelo en restos de<br />

materia orgánica descompuesta o en<br />

descomposición. Una vez que se dan<br />

las condiciones adecuadas se convierten<br />

en parásitos.<br />

En general se puede decir que es<br />

muy difícil acabar con los hongos del<br />

suelo ya que si una planta, en determinadas<br />

condiciones, es resistente, al<br />

modificar esas condiciones (cultivo<br />

bajo plástico, excesivos abonos nitrogenados,<br />

mal uso de abonos foliares…)<br />

se modifica su comportamiento<br />

y se muestra como sensible.<br />

MAL BLANCO DE LAS RAICES<br />

Es un hongo polífago, ya que para<br />

su subsistencia se puede servir de<br />

varias especies vegetales. De la<br />

planta parasitada (planta huésped)<br />

toma azúcares y el hongo le proporciona<br />

elementos como fósforo y<br />

otros.<br />

El hongo causante de daños como<br />

pobredumbre de raíces y base del<br />

tronco es Armillaria mellea. Está<br />

considerado como un hongo débil que<br />

se desarrolla con más facilidad en las<br />

plantas leñosas debilitadas por problemas<br />

diversos, como por ejemplo<br />

encharcamientos, humedades permanentes<br />

en suelos arcillosos, etc. Cuando<br />

ataca puede producir la muerte de<br />

los árboles, por falta de absorción de<br />

agua y minerales, al acabar pudriendo<br />

las raíces. Debajo de la corteza aparece<br />

un micelio algodonoso, blanco<br />

lechoso; de aquí se le llame mal<br />

blanco de las raíces. Generalmente<br />

afecta a plantas adultas.<br />

En árboles viejos o alrededor de<br />

troncos que han quedado en el<br />

campo, y en donde hay fuerte infec-<br />

3


ción, aparecen grupos de elementos<br />

fructíferos sexuales del hongo en<br />

forma de setas (carpóforos) de color<br />

cremoso.<br />

La lucha biológica no parece ser<br />

posible, de momento, debido a que<br />

Armillaria se defiende de posibles<br />

enemigos produciendo antibióticos.<br />

La lucha química es prácticamente<br />

imposible por la dificultad de colocar<br />

el producto en contacto con el micelio<br />

y rizomorfos.<br />

Como medidas preventivas se pueden<br />

citar:<br />

-Evitar humedades mediante adecuados<br />

drenajes.<br />

-Eliminar tocones y raíces amontonando<br />

y quemándolo.<br />

-Dejar airear y solear el campo<br />

arrancado antes de volver a<br />

plantar.<br />

La infección se puede extender<br />

desde las plantas atacadas a las más<br />

cercanas, formando rodales o grupos<br />

de plantas con síntomas, pero no<br />

estará el campo entero atacado.<br />

Restos de madera, que quedan<br />

enterrados, en descomposición procedentes<br />

de plantas leñosas (algarrobos,<br />

almendros, coníferas, encinas<br />

…) constituyen una buena fuente de<br />

infección de Armillaria mellea para<br />

4<br />

1.- Armillaria mellea en raíz (foto Juan J. Tuset).<br />

2.- Rizomorfos de Armillaria mellea adheridos a raíz (Juan J. Tuset).<br />

las plantaciones de cítricos que se<br />

efectúen después de arrancar alguna<br />

de esas especies.<br />

Los patrones utilizados actualmente<br />

son sensibles a Armillaria mellea.<br />

En plantas injertadas sobre patrón<br />

vigoroso se produce defoliación<br />

cuando están atacadas por Armillaria.<br />

Si el patrón no es vigoroso llegarán<br />

a secarse las hojas, pero no caen.<br />

ROSELLINIA<br />

Rosellinia necatrix es otro hongo<br />

de suelo que puede producir daños en<br />

plantas jóvenes de vivero. Se encuentra<br />

en todos los suelos, en maderas<br />

muertas o en descomposición, necesitando<br />

humedad para su desarrollo. En<br />

plantas adultas el hongo convive con<br />

la planta sin producir daños aparentes<br />

y en donde podría producir daños,<br />

que es en plantones, es difícil que la<br />

planta llegue infectada desde el vivero<br />

debido a los cuidados de cultivo y<br />

controles que en ellos se efectúan.<br />

GOMOSIS, PODREDUMBRE DE LA<br />

BASE DEL TRONCO Y CUELLO<br />

DE LA RAIZ Y PODREDUMBRE DE<br />

RAICES ABSORBENTES<br />

Los agentes causantes de estas<br />

enfermedades corresponden a varias<br />

especies de hongos que pertenecen al<br />

género Phytóphtora y de los que destacamos<br />

Phytóphthora nicotiana<br />

variedad parasítica y Phytóphthora<br />

citróphthora, que colaboran mútuamente<br />

en la producción del mal.<br />

La Gomosis puede aparecer en la<br />

base del tronco, cerca de la zona de<br />

injerto de la variedad o bien a lo<br />

largo del tronco llegando a afectar a<br />

las ramas principales de algunas<br />

variedades.<br />

Las zonas afectadas adquieren<br />

diversas formas y el tamaño de la<br />

lesión dependerá del tiempo que<br />

lleve actuando el hongo y de las condiciones<br />

ambientales. Normalmente<br />

las lesiones son alargadas y si hay<br />

suficiente humedad ambiental se producen<br />

emisiones de gotitas de goma,<br />

cosa que en nuestros campos no suele<br />

darse. Las zonas afectadas se deshidratan<br />

y se va separando la corteza<br />

pudiendo desprenderse en tiras verticales<br />

si estiramos desde la zona<br />

donde se inicia la separación. Debajo<br />

de esta zona la madera puede estar<br />

ennegrecida, pero no muerta, por lo<br />

que podrá seguir subiendo savia<br />

bruta, pero no podrá bajar por esa<br />

Carpóforos de A. mellea en<br />

árbol infectado.


zona la savia elaborada. Con el tiempo,<br />

las raíces que estén por debajo de<br />

esa zona irán dejando de recibir alimento<br />

y acabarán muriendo.<br />

Cuando el ataque se localiza entre<br />

la parte baja del tronco y el cuello de<br />

las raíces principales, se va produciendo<br />

una deshidratación y podredumbre<br />

de la corteza, con la consiguiente<br />

separación de la madera que<br />

aparece ennegrecida. En las raíces se<br />

ve la zona atacada, en la que se han<br />

formado los típicos chancros, con<br />

bordes engrosados debido a que la<br />

planta, ante el ataque del hongo, para<br />

intentar cerrar la herida, empieza a<br />

multiplicar sus células a mayor velocidad,<br />

formando como los bordes de<br />

un ojal.<br />

El ataque a las raíces absorbentes<br />

da lugar a la destrucción de su epidermis,<br />

de manera que con una ligera<br />

presión con los dedos se desprende, y<br />

queda esa zona desnuda.<br />

Si el ataque pasa desapercibido,<br />

debido a que la base del tronco y las<br />

raíces están tapados por la tierra, nos<br />

daremos cuenta cuando ya esté<br />

sufriendo el árbol, por los síntomas<br />

siguientes:<br />

Chancro por Phytophthora en raíz.<br />

Aspecto de árboles de Navelate/Cleopatra con raíces afectadas por Phytophthora.<br />

*Brotes de escaso desarrollo,<br />

cada vez más débiles.<br />

*Frutos de pequeño tamaño.<br />

*Hojas de color verde roto o<br />

verde amarillento y más puntiagudas.<br />

*Los limbos pequeños y nervios<br />

amarillentos.<br />

*En ocasiones, los brotes débiles<br />

acaban perdiendo sus hojas.<br />

Los métodos de lucha a emplear<br />

contra la Phytóphtora deberán ser<br />

indirectos, complementados con<br />

métodos directos mediante la aplicación<br />

de fungicidas.<br />

Entre las acciones de tipo indirecto,<br />

se pueden indicar las siguientes:<br />

•Disponer de buenos drenajes que<br />

eviten acumulación de agua en<br />

épocas de lluvias copiosas.<br />

•Evitar que, por el uso de distintos<br />

aperos o máquinas, se produzcan<br />

lesiones en el tronco.<br />

•Evitar suelos compactos que<br />

mantengan excesivas humedades<br />

y dificulten el crecimiento de las<br />

raíces.<br />

•No aportar materia orgánica en<br />

descomposición junto a la base<br />

del tronco.<br />

•Evitar períodos de sequía seguidos<br />

de riegos abundantes. Esto<br />

puede suceder en huertos con<br />

riego a manta. En estos casos, el<br />

árbol pasa por momentos de debilitamiento<br />

que aprovechan los<br />

órganos de reproducción del<br />

hongo para prosperar entre las<br />

células faltas de turgencia.<br />

Si a pesar de que se apliquen prácticas<br />

de cultivo adecuadas, o se crea<br />

que se están aplicando bien, se observan<br />

síntomas de la enfermedad, habrá<br />

que pasar a la lucha directa con la<br />

ayuda de los fungicidas que existen<br />

en el mercado.<br />

Es preciso hacer la observación de<br />

que hay otras afecciones, cuyos síntomas<br />

son parecidos a los producidos<br />

por ataques de Phytophthora. Estas<br />

afecciones como prodredumbre seca<br />

de raíces,. seca de corteza en tronco<br />

y ramas, exudados de goma en troncos,<br />

ramas… están causadas por:<br />

*Exceso de agua.<br />

*Riegos continuados abundantes.<br />

*Exceso de sales en la zona radicular<br />

(principalmente nitrógeno).<br />

*Suelos muy compactos.<br />

Por tanto, habrá que tener claro<br />

5


Chancro en raíz principal por Phytophthora.<br />

cual es la causa del problema, antes<br />

de empezar a usar fungicidas en la<br />

creencia de que los daños están producidos<br />

por hongos.<br />

Se puede salir de dudas mediante la<br />

toma de muestras en la parte afectada<br />

del árbol y analizarlas en laboratorios<br />

que entiendan de estos temas.<br />

Confirmado el ataque por Phytóphthora,<br />

hay que pasar a la acción, aplicando<br />

fungicidas dentro de los derivados<br />

del cobre (oxicloruro de cobre),<br />

algún ditiocarbamato o del grupo de<br />

las ftalimidas.<br />

Estos son productos cuya acción es<br />

exoterápica, es decir, actúan exteriormente,<br />

impidiendo la germinación<br />

de los órganos de reproducción del<br />

hongo si el producto se pone en su<br />

contacto. Por tanto, hay que aplicar el<br />

producto en toda la zona afectada,<br />

pues donde no llegue el producto, el<br />

hongo sigue atacando. Esto es un problema<br />

desde el punto de la efectividad<br />

de este tipo de fungicidas, además de<br />

que actúan débilmente sobre el micelio<br />

(aparato vegetativo del hongo).<br />

Entre los fungicidas sistémicos,<br />

activos contra hongos oomicetos<br />

como Phytóphthora, que poseen propiedades<br />

protectoras y curativas<br />

encontramos los que tienen como<br />

materia activa Fosetil–Al, y que se<br />

comercializa bajo nombres como<br />

Alerte, Aliette, Fosbel 80, etc. También<br />

tenemos la materia activa Metalaxil,<br />

que se comercializa bajo el<br />

nombre de Ridomil.<br />

6<br />

Chancros en base del tronco y raíz por<br />

Phytophthora.<br />

El Fosetil-Al, se mueve por la<br />

planta en sentido ascendente y descendente,<br />

por lo que se puede aplicar<br />

en pulverización foliar o al suelo. El<br />

Metalaxil, se mueve en sentido<br />

ascendente por tanto se debe aplicar<br />

al suelo.<br />

CONTROL DE LA PHYTÓPHTHORA.<br />

MODO DE PROCEDER<br />

INICIO DE LA ENFERMEDAD<br />

Cuando se observan los primeros<br />

síntomas con chancros que están iniciando<br />

su desarrollo se debe establecer<br />

un programa de tratamientos como<br />

el siguiente:<br />

* Primer tratamiento<br />

• Después de la primera brotación<br />

de primavera, a los 10-20 días de su<br />

inicio, realizar un tratamiento foliar<br />

con Fosetil–Al a dosis comprendidas<br />

entre 0.2-0.3% del producto<br />

comercial.<br />

• Si el producto utilizado es Metalaxil,<br />

se aplicará al suelo a la dosis de<br />

30 g/m2 a 50 g/m2 , repartido por la<br />

zona de goteo de árboles afectados y<br />

en la misma época.<br />

* Segundo tratamiento<br />

• Durante la brotación de verano,<br />

con los mismos productos y dosis.<br />

* Tercer tratamiento<br />

• A los dos o tres meses del anterior<br />

(septiembre - octubre), con los mismos<br />

productos y dosis.<br />

FASE AVANZADA DE LA ENFERMEDAD<br />

Cuando los chancros están ya bien<br />

desarrollados, además de los tratamientos<br />

realizados en el apartado<br />

anterior, se debería actuar directamente<br />

sobre los chancros de alguna<br />

de estas formas:<br />

a) Pulverizando o pintando los<br />

chancros o zonas afectadas con una<br />

suspensión concentrada que contenga<br />

alguno de los productos citados como<br />

de acción externa.<br />

b) Limpiando y raspando la zona de<br />

exudación gomosa afectada por el<br />

hongo, y después pulverizar o pintar<br />

como en el caso anterior.<br />

c) Con una cuchilla u objeto afilado<br />

eliminar los tejidos afectados de la<br />

corteza (no dañar la madera) hasta<br />

que se llegue a ver una línea verde de<br />

corteza, señal de que se ha llegado a la<br />

zona sana. Después pulverizar o pintar<br />

como en los dos casos anteriores y,<br />

pasadas unas horas, cubrir la superficie<br />

que dejada sin corteza, con algún<br />

“mastic” para impedir una excesiva<br />

desecación y agrietamiento de la zona<br />

operada, ya que estas grietas serían<br />

zonas de entrada de nuevas infecciones<br />

que agravarían el problema.<br />

Los mejores resultados prácticos se<br />

van a conseguir aplicando lo comentado<br />

en el apartado c), aunque para<br />

ello es preciso dedicar más tiempo al<br />

saneamiento de las heridas.<br />

Como recomendación general, si<br />

hay síntomas del ataque del hongo, el<br />

escarbado de troncos, de manera<br />

que las raíces principales queden al<br />

descubierto, es una práctica siempre<br />

aconsejable.<br />

LUCHA BIOLÓGICA<br />

En el departamento de micología<br />

del <strong>IVIA</strong> se han realizado estudios<br />

encaminados a conseguir un control<br />

de la Phytóphthora mediante el uso<br />

de hongos antagonistas del género<br />

Myrothecium. Después de varios<br />

años de trabajo, que parecían esperanzadores<br />

por su comportamiento en


el laboratorio, se deben continuar<br />

aplicando los tratamientos comentados<br />

anteriormente, pues su acción en<br />

campo no ha resultado efectiva.<br />

CONCLUSIONES<br />

Desde el punto de vista del material<br />

vegetal a emplear en las plantaciones,<br />

el patrón, al estar en contacto<br />

con el suelo, es el que más<br />

posibilidad tiene de ser atacado<br />

por el hongo. La bibliografía y la<br />

observación en campo nos llevan a<br />

establecer, entre los patrones que<br />

en estos momentos puede encontrar<br />

el agricultor en los viveros<br />

autorizados, el siguiente orden de<br />

mayor a menor resistencia:<br />

1. S. Citrumelo C.P.B. 4.475.<br />

2. Citrange Carrizo.<br />

3. Citrange Troyer.<br />

4. Mandarino Cleopatra.<br />

5. Citrus Volkameriana.<br />

En fase de multiplicación en los<br />

viveros, y que empezarán a comercializarse<br />

dentro de unos años, se<br />

encuentran los obtenidos en el<br />

<strong>IVIA</strong> por el Dr. Forner y equipo,<br />

denominados Forner - Alcaide n.º<br />

5, que en la relación anterior iría<br />

detrás del n.º 1 y, el Forner -<br />

Alcaide n.º 418 que se situaría<br />

detrás del Citrange troyer.<br />

Se concluye recordando la idea,<br />

ya expresada en párrafos anteriores,<br />

de que cualquier patrón, en<br />

condiciones favorables para el<br />

hongo, terminará comportándose<br />

como sensible.De aquí que se<br />

deban tener presentes una serie de<br />

normas que empiezan en el<br />

momento de arreglar el plantón,<br />

antes de plantar, y que continúan a<br />

lo largo de la vida productiva de la<br />

plantación. Normas que habrá que<br />

adaptar a las exigencias del patrón<br />

elegido.<br />

Chancro por Phytophthora en raíz principal. Árbol tratado con oxicloruro de cobre en zona<br />

de patrón pero sigue afectada la variedad.<br />

Tronco atacado por Phytophthora<br />

con parte saneada hasta<br />

llegar a zona no afectada.<br />

Árbol con Phytophthora recién<br />

escarbado.<br />

Tronco de árbol sano.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

- J.J. Tuset. La gomosis y podredumbre del cuello de la raíz en nuestros<br />

agrios.- Levante agrícola 247 - 248. 1.983.- 130 - 135.<br />

- J.J. Tuset. Estado actual de las enfermedades de los agrios en España causadas<br />

por phytophthora.- III Simposium Agroquímicos. Sevilla 1.988.<br />

- Juan J. Tuset - Mª. T. Portilla.- “Principales enfermedades de los agrios causadas<br />

por hongos”.- Fruticultura profesional, n.º 25, 1.989.- Especial cítricos<br />

85 - 94.<br />

- Juan J. Tuset.- Control de las enfermedades causadas por phytophthora.<br />

Comunicación I Congreso de Citricultura de la Plana, 1.993.- 231 - 240.<br />

- Juan J. Tuset.- Enfermedades no parasitarias de los agrios con sintomatología<br />

similar a las causadas por phytóphthora spp.- Levante Agrícola n.º 344.-<br />

246 - 250.<br />

- The American Phytopathological Society.- J.O. Whiteside, S.M. Garnsey y<br />

L. W. Timmer. Plagas y enfermedades de los cítricos.- 1.996.- 21 - 26.<br />

- Sociedad Española de Fitopatología.- Enfermedades de los cítricos - 2.000.-<br />

Nuria Durán Vila y Pedro Moreno.- 30 - 31 y 40 - 41.<br />

7


CITRICOS<br />

El injerto<br />

de cítricos en<br />

campo (y II)<br />

J. M. Collado Alamar<br />

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. VILAREAL<br />

Atado del injerto con rafia<br />

8<br />

En el anterior <strong>número</strong> de Comunitat Valenciana Agraria se expusieron<br />

los conceptos básicos referidos a la técnica del injerto de los cítricos, así<br />

como las operaciones a llevar a cabo para obtener un alto nivel de prendimiento;<br />

también se describieron los diferentes tipos de injertos y las ventajas<br />

e inconvenientes de cada uno de ellos.<br />

En esta segunda entrega se desarrollan aspectos complementarios a esta<br />

técnica, efectuando una revisión de los diferentes materiales empleados en la<br />

sujeción de los injertos, al tiempo que se exponen también todos los cuidados<br />

posteriores que deben darse a los injertos hasta su completo desarrollo.<br />

MATERIAL EMPLEADO EN EL ATADO<br />

DE LOS INJERTOS<br />

Antiguamente se utilizaban el<br />

esparto y la rafia natural, materiales<br />

que hoy en día están en desuso. En la<br />

actualidad los materiales empleados<br />

para el atado de los injertos se limitan<br />

a los siguientes:<br />

• Rafia artificial: Es un material<br />

procedente de plásticos reciclados<br />

con mezclas de resinas que le confieren<br />

características similares a la fibra<br />

resistente y flexible que se obtiene de<br />

una especie de palmáceas del Género<br />

Rafia. A causa de esa apariencia recibe<br />

su nombre. Se fabrica en varios<br />

colores, es opaco a la luz, hecho que<br />

tiene mucha importancia ante la<br />

necesidad de tapar yemas en el atado<br />

de los injertos, no tiene elasticidad,<br />

otra característica que impide ser utilizada<br />

en el atado de los injertos en<br />

plantones y ramos jóvenes, pues esta<br />

queda incrustada en la corteza por el<br />

rápido crecimiento en grosor de sus<br />

tallos, estrangulando al injerto de tal<br />

modo que la mayoría se pierden. Se<br />

presenta al mercado en rollos de tiras<br />

de unos tres cm. de ancho. Se emplea<br />

mucho en reinjertos sobre ramas<br />

adultas y en el entutorado de las brotaciones.<br />

• Plástico transparente: Recientemente<br />

se está utilizando con bastante<br />

frecuencia pues mejora con creces<br />

a la rafia por su efectividad y<br />

mejor manejo. El plástico transparen-<br />

te se fabrica con diferentes espesores<br />

medidos en galgas o en milésimas de<br />

milímetro y con una anchura entre 15<br />

y 25 milímetros, se presenta en rollos<br />

o en cintas cortadas de unos 60 á 80<br />

cm. de longitud. El plástico fino, de<br />

unas 100 galgas, se emplea en el<br />

atado de plantones y ramos jóvenes<br />

“chupones” por su gran elasticidad y<br />

limitada presión ejercida sobre el<br />

injerto, además, gracias a su transparencia<br />

se puede tapar la yema del<br />

injerto y permanecer en ese estado<br />

durante 15 a 20 días facilitando el<br />

proceso de unión.<br />

El plástico grueso de unas 500 ó<br />

600 galgas, suele presentarse en el<br />

mercado, a diferencia del fino que se<br />

presenta en tiras, en rollos de unos<br />

800 á 1000 gramos de peso y se<br />

emplea tanto en injertos de patrones<br />

bastante desarrollados como en reinjertadas<br />

de árboles adultos, sustituyendo<br />

a la rafia por las siguientes:<br />

◆ Ventajas e inconvenientes:<br />

Ventajas de la rafia:<br />

1º) La rafia artificial es más económica<br />

que el plástico transparente.<br />

2º) Al carecer de elasticidad permite<br />

ejercer buena presión sobre el<br />

injerto, por lo que se consigue mejor<br />

contacto entre las dos partes unidas<br />

que con el esparto y la rafia natural.<br />

3º) Es un buen material para atar<br />

las brotaciones de los injertos en su<br />

entutorado.


Inconvenientes:<br />

1º) La falta de elasticidad resulta<br />

ser un inconveniente en el atado de<br />

injertos sobre plantón y sobre chupones,<br />

por el motivo anteriormente<br />

expresado.<br />

2º) Su opacidad o falta de transparencia<br />

no permite el paso de la luz,<br />

por ello no se puede utilizar ante la<br />

necesidad de tapar yemas procedentes<br />

de variedades con pincho. Las<br />

variedades Marisol, Navel-late, algunos<br />

híbridos y por supuesto la mayoría<br />

de limoneros, presentan pinchos<br />

junto a las yemas, éstos deben cortarse<br />

a ras de piel sin dañar la yema,<br />

pues de lo contrario sería imposible<br />

separar la corteza para la obtención<br />

del injerto.<br />

La obtención de la plancha o el<br />

escudete de corteza procedente de<br />

ramos con pinchos tienen el problema<br />

de que justo al lado de la misma existe<br />

un pequeño orificio como resultado<br />

de haber cortado la espina o pincho<br />

típico de la variedad, dicho orificio se<br />

debe tapar con el fin de evitar entrada<br />

de aire que puede resecar la yema, si<br />

no se realiza de este modo, el resultado<br />

puede ser que la corteza del injerto<br />

se una perfectamente pero al<br />

haberse secado las yemas no hay brotación.<br />

Este problema suele ocurrir<br />

con bastante frecuencia.<br />

Asímismo, es conveniente recordar<br />

que obstaculizar el paso de la luz<br />

sobre un tejido vegetal verde con<br />

actividad clorofílica como es el<br />

Diferentes tipos de material utilizado en el<br />

atado del injerto.<br />

injerto, aunque sea de<br />

forma temporal, tiene<br />

como resultado que<br />

dicha actividad desaparece<br />

y, en su lugar, se<br />

activa la acumulación<br />

de hidratos de carbono<br />

en dicha zona perjudicando<br />

o inhibiendo el<br />

desarrollo del injerto.<br />

Por ese motivo, la rafia<br />

no debe emplearse en<br />

dichos injertos.<br />

Ventajas del plástico<br />

transparente:<br />

Las mayores ventajas<br />

están en su transparencia,<br />

su elasticidad y su<br />

adaptabilidad, siendo el<br />

material idóneo para<br />

todo tipo y formas de<br />

injerto por los siguientes<br />

motivos:<br />

1º) Su elasticidad permite<br />

sujetar al injerto<br />

con la suficiente presión<br />

pero sin llegar a<br />

estrangular; asímismo,<br />

durante los primeros<br />

días del proceso de<br />

unión, es capaz de ceder un poco al<br />

engrosamiento del patrón.<br />

2º) Al ser transparente deja pasar<br />

los rayos luminosos a la totalidad del<br />

injerto, yemas incluidas, por lo cual<br />

la función clorofílica no es interrumpida,<br />

pudiendo cubrir todo el injerto<br />

sin correr ese riesgo.<br />

3º) Al tapar toda la zona de injerto,<br />

se produce un efecto de invernadero<br />

que favorece el crecimiento celular,<br />

realizándose la soldadura y el callo<br />

cicatrizal de forma más rápida.<br />

4º) Permite aprovechar todo tipo de<br />

material vegetal disponible, proceda<br />

de varetas con o sin pinchos.<br />

5º) Permite su utilización como<br />

cualquier rafia, dejando descubiertas<br />

las yemas en el caso de que estas no<br />

estén acompañadas de orificios por<br />

corte del pincho.<br />

Atado del injerto con plástico.<br />

6º) El atado con este material se<br />

debe realizar de abajo hacia arriba,<br />

pues de esta forma las distintas vueltas<br />

de cintas del plástico van solapándose<br />

formando una especie de tejadillo<br />

que impedirá que el agua del rocío<br />

o de la lluvia penetre en el interior<br />

del injerto, salvaguardándolo de<br />

exceso de humedad y por lo tanto de<br />

posibles podredumbres.<br />

Inconvenientes:<br />

1º) Es necesario adquirir el grosor<br />

de plástico adecuado al tipo de injerto<br />

a realizar ya que para el injerto de<br />

plantones no es aconsejable utilizar<br />

tiras, de este material, demasiado<br />

resistente.<br />

2º) Si se tapan las yemas del injerto<br />

hay que tener mucho cuidado en<br />

no dejarlas tapadas más tiempo de lo<br />

9


Rebaje del patrón y entutorado del injerto.<br />

necesario pues en caso contrario se<br />

corre el riesgo de enrollamiento y<br />

posterior ahogamiento de las pequeñas<br />

brotaciones. Además, si los rayos<br />

solares inciden directamente sobre el<br />

injerto tapado, puede producirse el<br />

“escaldado”, cuya consecuencia es<br />

la pérdida del mismo. La solución al<br />

presente problema es preventiva,<br />

procurando colocar los injertos con<br />

orientación Norte o dejando alguna<br />

ramilla del patrón a la parte Sur de<br />

forma que sombree ligeramente la<br />

zona de injerto.<br />

CUIDADOS POSTERIORES AL INJERTO<br />

Este tema, junto con la elección del<br />

patrón y la sanidad vegetal, es uno de<br />

los más importantes y causa de preocupación<br />

de algunos citricultores<br />

cuya decisión es o ha sido realizar el<br />

injerto en el campo.<br />

Como se ha explicado al principio,<br />

los cuidados de las injertadas en el<br />

10<br />

campo comportan una continuada<br />

dedicación, cuestión que resulta más<br />

laboriosa que en vivero, dada la<br />

mayor dispersión de las plantas, lo<br />

que comporta más empleo de mano de<br />

obra con relación al <strong>número</strong> de plantas<br />

manejadas, sin conseguir la mayoría<br />

de las veces igualar su efectividad.<br />

Como norma general se debe prestar<br />

mucha atención a la evolución del<br />

injerto, realizando todas las operaciones<br />

necesarias, la mayoría de las<br />

veces de forma anticipada, para conseguir<br />

el buen desarrollo de sus brotaciones<br />

hasta la obtención del árbol<br />

productivo, compuesto por el patrón,<br />

sistema radicular y del injerto que<br />

forma la copa o parte aérea como<br />

variedad definitiva. Dichos cuidados<br />

se centrarán en lo siguiente:<br />

ELIMINACIÓN DEL ATADO<br />

La eliminación de la cinta que ata<br />

al injerto se realizará en función del<br />

material de atado, del sistema de<br />

injerto, de la época que se realizó y<br />

del sistema de atado utilizado. Si se<br />

ha utilizado la rafia, lógicamente se<br />

habrá optado por el sistema de<br />

“yemas descubiertas” al atar el injerto<br />

por las razones expresadas con<br />

anterioridad. En este caso, la rafia se<br />

debe quitar cuando se observe inicio<br />

de estrangulación por efecto del crecimiento<br />

en grosor del tallo o de la<br />

rama injertada. Este material suele<br />

utilizarse con bastante frecuencia en<br />

reinjertadas, siendo ideal como<br />

material de atado de las brotaciones<br />

en su entutorado. Se suele utilizar<br />

tanto en el injerto de primavera (ojo<br />

velando), como en el injerto de otoño<br />

(ojo durmiendo).<br />

El material ideal para el injerto de<br />

plantones es el plástico suave y elástico,<br />

pudiendo utilizarlo en todos los<br />

sistemas y en todas las épocas, sin<br />

embargo, su eliminación reviste ciertas<br />

consideraciones a tener muy en<br />

cuenta:<br />

a)Injertos realizados en primavera<br />

a yema tapada, bien a escudete, bien<br />

con pequeña plancha, se debe observar<br />

la evolución del prendimiento y<br />

el cambio de color del peciolo de la<br />

hoja, verdadero indicador del proceso<br />

de unión del mismo, verde al principio,<br />

pasando a amarillo y por último<br />

a color marrón, en el plazo de 15<br />

á 20 días transcurridos desde la fecha<br />

del injerto, coincidiendo, según la<br />

climatología reinante, con el inicio<br />

de brotación de la yema. Este es el<br />

momento ideal para cortar el atado<br />

del injerto y retirar los restos del<br />

mismo.<br />

b)Si el injerto se realiza en otoño<br />

utilizando el mismo sistema, solamente<br />

se destaparán aquellos injertos<br />

que se observe posible brotación de<br />

la yema, para evitar malformaciones<br />

a causa del enrollamiento. Lógicamente<br />

el injerto realizado en esta<br />

época no debería brotar hasta la primavera<br />

siguiente, por los motivos<br />

anteriormente indicados, por tanto,<br />

no habría necesidad de precipitarse a<br />

la hora de quitar el atado.<br />

c) En el caso de atar el injerto<br />

dejando las yemas descubiertas, la<br />

retirada del plástico puede realizarse<br />

a los 30 días, aunque las yemas estén<br />

Realización de<br />

la “cotana”<br />

y detalle de<br />

peciolo marrón.


otadas. Debiendo quitarse rápidamente<br />

si se observa indicios de<br />

estrangulamiento aunque las yemas<br />

no hayan brotado.<br />

d) El mismo procedimiento habrá<br />

que seguir cuando se utilice el plástico<br />

con mayor resistencia, cuyas ventajas<br />

e inconvenientes se han descrito<br />

anteriormente.<br />

FORZADO DE LA BROTACIÓN<br />

Generalmente no brotan todas las<br />

yemas de los injertos a la vez, unas<br />

brotan estando aún atados los injertos,<br />

en caso de yemas destapadas,<br />

otras brotarán después de retirado el<br />

atado y, la mayoría habrá que realizarles<br />

alguna operación con el fin de<br />

forzar su brotación. Las operaciones<br />

a realizar se reducen a las siguientes:<br />

“Rebaje”.- La estimulación vegetativa<br />

empieza con el rebaje del<br />

patrón, eliminando las dos terceras<br />

partes de su cumbre dejando una tercera<br />

parte que se aprovecha como<br />

tutor de la brotación del injerto evitando<br />

roturas o desgarros del mismo.<br />

De este modo se eliminan las yemas<br />

apicales cuyo predominio va en perjuicio<br />

del desarrollo de las yemas<br />

basales, al mismo tiempo que reduce<br />

la parte aérea provocando un desequilibrio<br />

entre esta y el sistema radicular<br />

lo que desemboca en una mayor<br />

disponibilidad de savia que fluye<br />

hacia el injerto.<br />

“Sangrado”.- Consiste en la realización<br />

de una “ceja” o “cotana” por<br />

encima del injerto, a un centímetro y<br />

medio, de forma transversal cuya<br />

longitud sobrepase en un cm. la<br />

medida de la plancha o del escudete<br />

por ambos lados, eliminar 0,5 á 1 cm.<br />

de corteza, dañando el cambium y de<br />

forma superficial parte de xilema.<br />

Con esta operación se persiguen los<br />

mismos efectos que con el rebaje,<br />

con la ventaja de disponer de toda la<br />

cumbre del patrón como tutor y tiro<br />

de la planta. En este caso la poda se<br />

Detalles del aclareo de brotes procedentes del<br />

injerto.<br />

limita a la eliminación de aquellas<br />

ramas que puedan molestar al crecimiento<br />

del injerto.<br />

Aplicación hormonal.- No es frecuente,<br />

pero algunas veces se ha<br />

recurrido a la aplicación de ácido<br />

giberelico a dosis de 30 ppm, aplicado<br />

directamente sobre el injerto, utilizando<br />

para ello un pulverizador<br />

manual, obteniendo aparentemente<br />

algunos resultados, la mayoría de las<br />

veces no contrastados. Generalmente<br />

estas operaciones suelen realizarse de<br />

forma complementaria.<br />

CONTROL DE INSECTOS DAÑINOS<br />

Son muchos los insectos que atacan<br />

a los naranjos, de entre los cuales los<br />

que más perjudican a los injertos y<br />

sus brotes tiernos son de los que nos<br />

vamos a ocupar en este apartado:<br />

1º. - Gasterópodos, caracoles<br />

(“Helix” sp.) y babosas (“Agriolimax<br />

agrestis” L.). - No suelen ser muy<br />

dañinos para los cítricos, sin embargo,<br />

como plaga puede llevar al traste<br />

una buena injertada. Existen buenos<br />

helicidas en el mercado que<br />

facilitan su control para que no se<br />

constituyan en una plaga.<br />

2º. - Pulgones (Aphis Citrícola, Gossipii,<br />

etc. ). - Todos son perniciosos<br />

para las jóvenes brotaciones, sobre<br />

todo la de los injertos, por sus conocidas<br />

consecuencias, pero sobre todo,<br />

los más dañinos son aquellos que<br />

provocan malformaciones por segregar<br />

toxinas como los Aphis Citrícola.<br />

Su control es importante para el buen<br />

desarrollo de las jóvenes brotaciones,<br />

hay que estar muy atentos a la aparición<br />

de estos insectos ya que en cuestión<br />

de días pueden constituirse en<br />

plaga y causar daños difíciles de<br />

recuperar.<br />

3º.- Minador de los brotes (Phyllocnistis<br />

citrella Stainton). - Los<br />

daños causados por esta especie de<br />

polilla, de sobra conocido por los<br />

citricultores aunque sea una plaga de<br />

reciente aparición, son muy importantes,<br />

pues no solamente atacan a las<br />

hojas tiernas, sino también a los jóvenes<br />

y tiernos tallos. Su control en<br />

injertadas y plantones es primordial<br />

ya que causan graves daños, a veces<br />

irreversibles.<br />

4º. - Langosta verde (Phaneroptera<br />

falcata). - Es un insecto masticador<br />

de hojas y brotes jóvenes, no suele<br />

ser muy dañina su acción de forma<br />

individual, pero suele causar mucho<br />

daño cuando el <strong>número</strong> de individuos<br />

es elevado con consideraciones de<br />

plaga. Debe vigilarse su aparición y<br />

tratar de controlar el aumento de individuos<br />

por medio de cebos o aplicaciones<br />

foliares con insecticidas de<br />

ingestión.<br />

5º. - Hormigas (Himenópteros,<br />

“Iridomyrmex humilis” Mayr).- Esta<br />

11


Atado en el entutorado del injerto.<br />

especie originaria de América del Sur<br />

suele ser indirectamente la responsable<br />

de la deformación de la mayoría<br />

de las brotaciones de los<br />

injertos ya que protegen<br />

a ciertas cochinillas y<br />

pulgones de sus parásitos<br />

y depredadores. Su alimento<br />

favorito son las<br />

substancias azucaradas<br />

que excretan dichos<br />

insectos.<br />

6º. - Tijeretas (Forficula<br />

auricularia).- Es la<br />

especie más común. Son<br />

insectos masticadores<br />

12<br />

El control de los<br />

insectos dañinos<br />

reporta grandes<br />

beneficios para<br />

el normal desarrollo<br />

de los injertos,<br />

cuestión asumida<br />

por los citricultores<br />

y que suelen<br />

realizar con<br />

bastante<br />

profesionalidad.<br />

que suelen refugiarse en lugares<br />

húmedos y oscuros. Tienen actividad<br />

nocturna. Comen restos de vegetales<br />

o de animales, pero como plaga pueden<br />

ocasionar grandes daños en brotes<br />

tiernos e injertadas. Suelen emplearse<br />

trampas diseminadas por el suelo<br />

de las parcelas a base de planchas o<br />

cañas secas, con el fin de que se refugien<br />

debajo o dentro de ellas, entonces<br />

se recogen y se sumergen en agua<br />

para que se ahoguen. También se pueden<br />

aplicar espolvoreos o pulverizaciones<br />

con Malatión, Lindano, Carbaril,<br />

Clorpirifos, Metaldehido, etc.<br />

7º.- Araña roja (Tetranychus urticae).-<br />

Es quizás el ácaro más extendido<br />

de todos, pues ataca a todo tipo de<br />

frutales, hortalizas, agrios, plantas<br />

industriales y ornamentales, etc..<br />

Invernan generalmente en estadio de<br />

huevo, protegidos en las grietas de la<br />

corteza, en el envés de<br />

las hojas adultas, etc., y<br />

cuando llega el buen<br />

tiempo los huevos avivan<br />

y las larvas nacidas<br />

de ellos se trasladan a<br />

las hojas jóvenes, las<br />

cuales son atacadas por<br />

el envés. La hoja atacada<br />

adquiere una tonalidad<br />

verde apagada, que<br />

posteriormente se torna<br />

parda; si el ataque conti-<br />

Detalle de la<br />

brotación de<br />

los injertos<br />

núa se produce la caída de la hoja.<br />

Para combatir la plaga de ácaros,<br />

(especialmente los tetraníquidos), hay<br />

que tener muy presente no repetir el<br />

mismo producto en tratamientos<br />

sucesivos, ya que se suelen adaptar<br />

rápidamente al producto en cuestión y<br />

aparecer razas resistentes al mismo.<br />

ELIMINACIÓN Y ACLAREO<br />

DE LA BROTACIÓN<br />

En condiciones normales los plantones<br />

injertados en primavera, emiten<br />

gran profusión de brotaciones de<br />

entre las cuales solamente interesan<br />

las procedentes del injerto, las brotaciones<br />

basales del patrón, situadas<br />

por debajo del injerto, se deben eliminar<br />

lo antes posible, las situadas por<br />

encima del injerto se pueden dejar,<br />

pues actúan como tirasavias. Por<br />

supuesto, si estas brotaciones son<br />

abundantes se aclararán, eliminando<br />

preferentemente aquellas que se prevea<br />

van a dificultar el desarrollo del<br />

injerto. Cuando las brotaciones de los<br />

injertos alcancen alrededor de cinco<br />

centímetros, se aclararán, respetando<br />

una o dos brotaciones por injerto, las<br />

mejor constituidas y mejor situadas<br />

para recibir la savia procedente de las<br />

raíces, eliminando las más débiles y<br />

mal formadas. Las brotaciones gemelas,<br />

a veces trillizas o más, se deben<br />

tratar de la forma siguiente:<br />

1º) Eliminar desde la base las brotaciones<br />

situadas por encima de la brotación<br />

situada en posición más favorable<br />

para recibir savia de las raíces.<br />

2º) En algunos casos, con el fin de<br />

no producir muchas heridas cercanas<br />

a la base de la brotación deseada, se<br />

procede al despunte de las brotaciones<br />

a eliminar dejando unos dos o tres<br />

centímetros de tallo, a eliminar en<br />

operaciones posteriores. Este procedimiento<br />

tiene la ventaja de que si por<br />

algún accidente se rompiera la brotación<br />

buena, se podría recuperar la brotación<br />

gracias a las yemas de las otras,<br />

con lo cual no se perdería el injerto.


Las brotaciones definitivas de los<br />

injertos deben estar situados por<br />

debajo de cualquier herida importante,<br />

ya que el objetivo es la obtención<br />

de un árbol sano con un tronco sin<br />

heridas por el que exista una buena<br />

circulación de savia.<br />

SUJECIÓN Y ENTUTORADO DE BROTES<br />

Las brotaciones surgidas de los<br />

injertos suelen tener poca consistencia<br />

en la base; por su tierna vegetación<br />

e impedimentos ya reseñados.<br />

Cualquier golpe o roce, producido<br />

por la lluvia, por el viento o cualquier<br />

otro fenómeno atmosférico, pueden<br />

romperlas. Para evitar la pérdida de<br />

Atado en el<br />

entutorado<br />

del injerto.<br />

dichas brotaciones, es necesario sujetarlas<br />

utilizando como tutores de<br />

apoyo al resto del patrón e incluso<br />

con cañas o estacas clavadas en el<br />

suelo, atándolas a estos de forma que<br />

evite su excesivo movimiento. A continuación<br />

se establecen una serie de<br />

procedimientos, en orden prioritario,<br />

para realizar esta operación:<br />

1º.- Cuando las brotaciones respetadas<br />

en el aclareo alcancen los 25 o 30<br />

cm. de longitud, se debe realizar el primer<br />

atado sobre el tutor más cercano.<br />

Dicho atado no debe obligar ni arquear<br />

demasiado a la joven brotación ya<br />

que de lo contrario se puede estrangular<br />

o romper y, en la mayoría de los<br />

casos puede detener su desarrollo.<br />

2º.- Realizar un segundo atado conforme<br />

vaya creciendo la brotación,<br />

cuando el injerto alcanza una longitud<br />

de 50 ó 60 centímetros. Esto<br />

dependerá de las condiciones climáticas<br />

donde se desarrolle el cultivo. En<br />

algunas comarcas con vientos fuertes<br />

será necesario realizar varios atados,<br />

sin embargo, en otras, cuya frecuencia<br />

de vientos es moderada, no será<br />

tan preciso.<br />

3º.- En algunas zonas citrícolas se<br />

suele utilizar en el atado de brotaciones<br />

una especie de macarrón de plástico<br />

de unos tres o cuatro milímetros<br />

de diámetro cuyo fácil manejo lo<br />

hace más preferible que la rafia. De<br />

cualquier modo, sea cual fuere el<br />

material de atado utilizado, hay que<br />

recordar que se debe quitar una vez<br />

haya dejado de cumplir su misión,<br />

pues la mayoría de las veces se olvida<br />

quitarlos provocando con ello el<br />

estrangulamiento y posterior rotura<br />

de las brotaciones de los injertos.<br />

DESPUNTE DEL INJERTO<br />

Una vez la brotación del injerto<br />

alcanza el metro de altura y aproximadamente<br />

las dos terceras partes de<br />

su tallo presenta una superficie<br />

redondeada, se debe despuntar de la<br />

forma siguiente:<br />

• Cortar con la tijera de podar a<br />

unos 60 ó 70 centímetros del suelo,<br />

coincidiendo con madera redondeada,<br />

dejando la herida en forma de<br />

bisel ya que de esta forma los cítricos<br />

cicatrizan mejor sus heridas, además,<br />

resbala mejor el agua de lluvia y el<br />

exceso de humedad ambiental.<br />

• Recortar el patrón (“tocón”), de<br />

forma que el predominio en altura sea<br />

siempre a favor del injerto.<br />

• El propósito de esta operación<br />

es parar el crecimiento longitudinal<br />

de la brotación de verano y, de este<br />

modo, forzar la brotación lateral para<br />

obtener ramificaciones en las que se<br />

pueda montar la base del futuro<br />

esqueleto de la copa del árbol.<br />

Eliminación de las brotaciones<br />

basales y recorte del “tocón”.<br />

ELIMINACIÓN DEL “TOCÓN’<br />

Cuando el crecimiento en grosor de<br />

la brotación del injerto alcance aproximadamente<br />

el grosor de la base del<br />

patrón o; cuando se observe que por<br />

ese crecimiento en grosor del injerto,<br />

el “tocón” del patrón esté como<br />

absorbido o formando un pegadizo,<br />

se debe eliminar por completo, dejan-<br />

13


do la herida limpia y biselada. Dicha<br />

herida debe protegerse con alguna<br />

pintura impermeable e inocua para la<br />

planta. Existen excelentes productos<br />

en el mercado para dicho menester.<br />

Aprovechando el rebaje del “tocón”<br />

o su eliminación, se deben eliminar<br />

todas las brotaciones por debajo del<br />

injerto procedentes del patrón.<br />

PRIMERA PODA DEL PLANTÓN COMO<br />

FUTURO ÁRBOL<br />

La primera poda de la parte aérea<br />

del plantón con objeto de dirigir su<br />

formación como futuro árbol se realiza<br />

antes de la brotación de la primavera<br />

del año siguiente, febrero –<br />

marzo, con climatología benigna.<br />

Esta operación se debe realizar de la<br />

forma siguiente:<br />

1º.- De las brotaciones laterales<br />

nacidas el verano anterior, después de<br />

realizado el despunte, se elegirán las<br />

dos o tres, depende del sistema de<br />

poda a aplicar, mejor situadas con el<br />

fin de obtener la mejor distribución<br />

posible del futuro ramaje. Estas no se<br />

deben podar por el momento.<br />

2º.- Se eliminarán las brotaciones<br />

de la basa del patrón, situadas por<br />

debajo del injerto. En caso de observar<br />

que la “intensidad de poda”, con<br />

14<br />

Eliminación<br />

del “tocón” y<br />

limpieza<br />

rebrotaciones<br />

no deseadas.<br />

dicha eliminación de brotaciones<br />

basales puede desequilibrar al plantón,<br />

se puede proceder a cortar todas<br />

las brotaciones dejando unos cinco o<br />

seis centímetros de “tocón”. Esta<br />

forma de operar tiene las ventajas<br />

siguientes:<br />

a)Al dejar parte vegetal de las brotaciones<br />

a eliminar, no se provoca<br />

gran desequilibrio entre la<br />

parte aérea y el sistema radicular.<br />

b) Al realizar los cortes sobre<br />

dichas brotaciones, las heridas<br />

quedan suficientemente alejadas<br />

de la superficie de la corteza del<br />

tallo, de esta forma se evita la<br />

interrupción de la circulación de<br />

la savia causadas por las múltiples<br />

heridas realizadas, lo cual<br />

comporta, casi siempre, el endurecimiento<br />

prematuro de la parte<br />

vegetal situada más arriba.<br />

3º.- El resto de ramos, no interesantes<br />

para la construcción del esqueleto<br />

del futuro árbol, se deben podar,<br />

bien eliminando alguna, bien despuntándolas<br />

con el fin de frenar su hegemonía<br />

frente a las ramillas elegidas<br />

para dicha formación.<br />

Hay que tener siempre presente que<br />

en agrios la rama que se poda, paraliza<br />

momentáneamente su crecimiento<br />

y, la rama que no se poda continúa<br />

creciendo.<br />

EL PROCESO DEL CAMBIO VARIETAL<br />

Realmente los problemas técnicos<br />

en las reinjertadas están más relacionados<br />

con la preparación del árbol a<br />

reinjertar, las condiciones del medio<br />

de cultivo y en los cuidados posteriores<br />

a realizar, que en la misma práctica<br />

del injerto.<br />

Atendiéndose a las consideraciones<br />

previas descritas con anterioridad, el<br />

cambio varietal comienza por la preparación<br />

del árbol, pudiendo realizarse<br />

de dos formas diferentes:<br />

- Preparación con tiro.<br />

- Preparación sin tiro.<br />

Preparación del árbol con tiro:<br />

La preparación del árbol utilizando<br />

el sistema de tiro consiste en eliminar<br />

las faldas, ramas arqueadas y horizontales<br />

(o sea, ramas productivas) respetando<br />

aquellas más verticales con el<br />

propósito de que realicen la función<br />

de bombeo de savia. Esta preparación<br />

permite recomponer la estructura del<br />

árbol eliminando el exceso de “brancas”<br />

o ramas principales. Esta forma<br />

de preparación es recomendable para<br />

todo tipo de reinjertadas, sean sus<br />

árboles sensibles o no a los carbonatos<br />

y pH básico del suelo.<br />

La preparación puede realizarse el<br />

mismo día que sé reinjerta o bien en<br />

la época de poda (febrero – marzo),<br />

regando y abonando con nitrogenados<br />

en caso de árboles endurecidos<br />

con el fin de hacerlos entrar en savia<br />

y provocar brotaciones desde la base<br />

para injertar sobre material joven y<br />

vigoroso, además, se consigue renovar<br />

parte de la estructura envejecida.<br />

Preparación del árbol sin tiro:<br />

La preparación de los árboles sin<br />

tiro consiste en eliminar las ramas<br />

verticales y las centradas, sin dejar<br />

pelado el centro con el fin de sombrear<br />

las ramas principales, aclarando<br />

las faldas y ramas de producción al<br />

mismo tiempo que se elimina el exceso<br />

de “brancas”. Es importante resaltar<br />

el sombreo de las ramas principales,<br />

bien con la propia vegetación,<br />

bien encalándolas a fin de evitar que-<br />

Preparación del árbol con “tiro”.


maduras por la acción directa de los<br />

rayos solares que derivan en caries<br />

irreversibles. Este sistema de preparación<br />

se recomienda en los casos<br />

siguientes:<br />

• Parcelas con suelo pobre o muy<br />

pobre en carbonatos.<br />

• Suelo con pH ácido (menor de 7)<br />

• Producción de la variedad intermedia<br />

con algún interés comercial.<br />

• Fragilidad de la madera y propensión<br />

a romper por la zona de injerto<br />

de la nueva variedad (injerto al lomo).<br />

Este tipo de preparación, al igual<br />

que el anterior, puede realizarse en el<br />

momento de injerto o en época de la<br />

poda, realizándose las mismas operaciones<br />

de cultivo que el anterior, con<br />

el mismo propósito.<br />

En la preparación de los árboles<br />

con patrón tolerante, tanto si se utiliza<br />

el sistema de tiro como el sistema<br />

sin tiro, la intensidad de ramas a eliminar<br />

no debe sobrepasar el 50 % del<br />

total del volumen de la copa, en caso<br />

contrario, al eliminar muchas hojas<br />

de transformación y reserva de<br />

nutrientes, la brotación de los injertos<br />

será profusa pero muy débil, dependiendo<br />

del estado de vigor del patrón<br />

y la variedad intermedia. Así mismo<br />

el sistema radicular también se<br />

resiente al no recibir la nutrición<br />

necesaria.<br />

Grosor de las ramas a injertar<br />

Las ramas a reinjertar no deben ser<br />

mayores de 5 ó 6 centímetros de diámetro,<br />

pues de lo contrario la reinjertada<br />

puede tener problemas de desarrollo<br />

y roturas prematuras. Hay que<br />

tener presente que la dificultad de<br />

prendimiento y los problemas de<br />

desarrollo vienen determinadas por:<br />

1º. - La diferencia de grosores entre<br />

la piel de la rama y la piel del injerto<br />

no permiten el buen contacto del último<br />

con la zona de cambium de la<br />

madera intermedia, aun utilizando el<br />

mejor material de atado. O sea, que el<br />

injerto queda como metido en un<br />

hoyo sin presión alguna.<br />

Preparación del árbol “sin tiro”.<br />

2º.-Obliga a eliminar el “tocón”<br />

prematuramente ya que el rápido<br />

desarrollo en grosor de la base del<br />

injerto hace que se monte sobre la<br />

corteza de la variedad intermedia<br />

quedando incrustada, dificultando la<br />

circulación de la savia por el estrangulamiento<br />

y atrofia de los vasos<br />

conductores, dando como resultado<br />

una soldadura falsa y de poca consistencia.<br />

3º. - Así mismo, al tener que eliminar<br />

toda la madera de la rama injertada<br />

(“tocón”), la herida realizada<br />

resulta de un diámetro enorme con<br />

relación al diámetro en grosor de la<br />

brotación del injerto. Operación que<br />

generalmente provoca el endurecimiento<br />

prematuro de dicha brotación<br />

y la posibilidad de su pérdida por<br />

desgarro al perder protección.<br />

Posición del injerto<br />

Con el fin de evitar la rotura de las<br />

brotaciones de las planchas injertadas,<br />

a corto y largo plazo, se recomienda<br />

que la posición de los injertos<br />

sea la contraria al espacio a cubrir de<br />

vegetación con la nueva variedad. No<br />

injertar a la parte exterior de las<br />

ramas, ni siquiera en ramas verticales<br />

ya que al tener que dirigir la futura<br />

vegetación hacia fuera la brotación<br />

del injerto se puede romper.<br />

Es aconsejable reinjertar siempre al<br />

“lomo” de las ramas de la madera o<br />

variedad intermedia ya que de esta<br />

forma previene la posible rotura o<br />

desgarro del injerto cuando adquiera<br />

un cierto volumen y se cargue de producción.<br />

Para conseguir una brotación<br />

homogénea se aconseja reinjertar lo<br />

más bajo posible, conservando la<br />

misma altura de injerto en todas las<br />

ramas, pues de lo contrario los injertos<br />

en posición más baja brotarán con<br />

más vigor y su crecimiento será<br />

mayor que las brotaciones de los<br />

injertos altos. Dicha disparidad de<br />

crecimiento dificultará las operaciones<br />

de poda posteriores y, por<br />

supuesto, el desarrollo equilibrado<br />

Detalle de injerto “al lomo”.<br />

15


del árbol. Por regla general, la reinjertada<br />

“a media madera” (a la altura<br />

de las segundas bifurcaciones de las<br />

ramas principales), suele dar buenos<br />

resultados.<br />

Normalmente se viene utilizando el<br />

injerto de chapa con dos o más yemas<br />

y la modalidad practicada suele ser la<br />

ventana en sus distintas versiones.<br />

Cuando el vigor de la variedad intermedia<br />

es muy grande, pomelo o<br />

navelate por ejemplo, el injerto se<br />

realiza en L invertida, las demás<br />

variedades intermedias suelen injertarse<br />

con ventana simple y con<br />

chapa, más o menos, ajustada, pero<br />

siempre procurando el contacto de la<br />

base de la chapa con la base de la<br />

ventana, de esta forma se facilita la<br />

buena unión entre ambas cortezas.<br />

El injerto de escudete en reinjertadas<br />

suele emplearse sobre brotaciones<br />

jóvenes y vigorosas (chupones),<br />

de escaso diámetro; bien como relleno,<br />

bien como renovación de ramas<br />

principales demasiado gruesas y/o<br />

envejecidas.<br />

16<br />

Siempre que el grosor del ramo lo<br />

permita, es conveniente realizar el<br />

injerto tipo plancha, pues la mayor<br />

superficie de contacto con la rama<br />

injertada facilita su prendimiento con<br />

un buen “callo cicatrizal”.<br />

INJERTOS MÁS UTILIZADOS EN LAS<br />

REINJERTADAS CUIDADOS POSTERIORES A LAS<br />

REINJERTADAS<br />

Eliminación de “rama – tocón”, empleando el formón.<br />

Los cuidados a los injertos, descritos<br />

con anterioridad, son de plena aplicación<br />

a las reinjertadas, pero además,<br />

existen algunos específicos inherentes<br />

a las mismas que conviene conocer:<br />

• Dejar espacio libre al crecimiento<br />

del injerto, eliminando con la poda<br />

todas aquellas ramas que ofrezcan<br />

dificultad a su normal desarrollo,<br />

pero sin pelar con el fin de no frenar<br />

el tiro de la rama injertada.<br />

• Dirigir las brotaciones del injerto<br />

atando varias veces, las que sean<br />

necesarias, la brotación con mejor<br />

posibilidades de sustituir toda la<br />

rama de la variedad anterior y, el<br />

resto arquearlas y atarlas de forma<br />

que puedan constituir ramas de producción.<br />

Las que dificulten el crecimiento<br />

en grosor de las bien establecidas,<br />

se deben eliminar.<br />

• Los injertos<br />

que no hayan brotado<br />

se deben forzar<br />

mediante la<br />

realización de una<br />

ceja por encima<br />

del injerto en la<br />

que se elimina un<br />

centímetro de piel<br />

y parte de xilema,<br />

dicha operación,<br />

como ya se ha<br />

explicado, recibe<br />

el nombre de<br />

“escotadura “ o<br />

“cotana”.<br />

• Posteriormente,<br />

en días sucesivos<br />

se irá eliminando,<br />

poco a<br />

poco, el tiro y las<br />

Copa de naranjo,<br />

con cambio de variedad, conseguida<br />

por medio del reinjerto.<br />

ramas procedentes de la madera intermedia,<br />

que sombreen o dificulten el<br />

buen desarrollo de las brotaciones del<br />

injerto. Aprovechando parte de las<br />

mismas para atar las brotaciones de la<br />

nueva variedad, a modo de tutor, evitando<br />

de este modo la posible rotura de<br />

las jóvenes brotaciones.<br />

• El entutorado debe realizarse<br />

cuando la joven brotación tenga un<br />

volumen suficiente como para ser<br />

vulnerable ante la acción de los fenómenos<br />

atmosféricos, sobre todo del<br />

viento. Dicha vulnerabilidad va en<br />

aumento conforme va creciendo el<br />

injerto. Al principio las brotaciones<br />

quedan resguardadas por la vegetación<br />

circundante y por su escaso<br />

desarrollo, pero cuando éstas alcanzan<br />

los 30 á 40 centímetros de longitud<br />

ya se deben empezar a atar, si se<br />

pretende realizar con anterioridad no<br />

existe volumen suficiente y, además,<br />

en la operación pueden romperse o<br />

endurecerse con facilidad.<br />

El cuidado de las nuevas brotaciones<br />

procedentes de los injertos, es<br />

una cuestión de dedicación continua,<br />

bien dirigiendo o podando aquellas<br />

que no interesen por crear dificultades<br />

o competencia por la luz y el<br />

espacio a las bien situadas.


• Aclareo: Se aplica este término a la<br />

acción de eliminar las brotaciones que<br />

puedan competir con la brotación del<br />

injerto más favorecida por el flujo de savia<br />

y mejor situada para conseguir con éxito el<br />

cambio varietal. Dicha acción debe ser<br />

selectiva y de actuación prioritaria, procurando<br />

que la eliminación de brotaciones<br />

mal nacidas o mal establecidas no perjudique<br />

a la brotación que constituirá el futuro<br />

árbol.<br />

• Ahilamiento: Se aplica al crecimiento<br />

débil y delgado, con entrenudos exageradamente<br />

alargados en brotaciones demasiado<br />

protegidas de la luz.<br />

• Arquear: Doblar un ramo joven con<br />

el fin de estimular la brotación de las yemas<br />

de la base.<br />

• Atado: Hay que diferenciar entre el<br />

atado del injerto y el atado de la brotación<br />

del mismo. El primero se refiere al atado de<br />

la porción vegetal, tipo plancha o escudete,<br />

sobre el patrón con el fin de facilitar su<br />

unión. El segundo se refiere al atado de la<br />

vegetación, nacida del injerto, sobre alguna<br />

parte más rígida con el fin de evitar que se<br />

rompa (“entutorado”).<br />

• Cambium: Zona de crecimiento<br />

meristemático situada entre el xilema y el<br />

floema cuya misión es la de generar tubos<br />

cribosos (vasos conductores) a ambos<br />

lados, por cuya causa produce el crecimiento<br />

de tallos y ramas en grosor.<br />

• Despuntar: Eliminar la punta de una<br />

brotación con el propósito de estimular la<br />

brotación de las yemas basales de la misma.<br />

TIPOS DE INJERTOS<br />

GLOSARIO<br />

• Entutorar: Se dice de aquella operación<br />

que se realiza para proteger de posibles<br />

roturas del material vegetal tierno y muy<br />

frágil, utilizando para ello el apoyo de un<br />

vástago o parte vegetal más resistente, llamado<br />

tutor.<br />

• Encanutado: Realización de múltiples<br />

heridas alrededor del perímetro del<br />

tallo o de una rama que dificulta enormemente<br />

el flujo de savia y provoca el<br />

envejecimiento prematuro de su parte vegetativa.<br />

• Endurecimiento: Se refiere al envejecimiento<br />

prematuro de las ramas o de la<br />

variedad injertada causada por un desarrollo<br />

anormal, por ataque de alguna plaga o<br />

enfermedad y por supuesto, por un exceso<br />

de heridas producidas en su base (encanutados<br />

y/o emparedados).<br />

• Emparedado: Se refiere a la realización<br />

de dos o más heridas consecutivas y<br />

opuestas entre sí, lo cual provoca los mismos<br />

efectos que el encanutado.<br />

• Escaldado: Se denomina al efecto que<br />

producen los rayos solares cuando inciden<br />

directamente sobre una zona cubierta con<br />

plástico transparente, normalmente cargada<br />

de humedad, provocando el calentamiento<br />

excesivo en su interior hasta el punto de<br />

producir quemaduras. También llamado<br />

efecto lupa. También se utiliza para definir<br />

las quemaduras producidas por los rayos<br />

solares sobre las ramas principales o el tallo<br />

de un plantón al quedar expuestos a los mismos,<br />

sin protección alguna, o sea, sin ramillas<br />

propias que sombreen dichas partes.<br />

• Intensidad de poda: Se dice de aquel<br />

porcentaje de ramas que se cortan o eliminan<br />

al ejecutar la poda de los árboles con<br />

relación al volumen total de ramas de sus<br />

copas. La intensidad tiene relación inversa<br />

al vigor de la planta. A más vigor menos<br />

intensidad y a menos vigor más intensidad.<br />

Esto último depende del estado sanitario de<br />

la planta y de su cultivo en general, normalmente<br />

con respuestas muy variables<br />

dependiendo de la combinación patrón –<br />

variedad.<br />

• Rebajar: Se utiliza dicho término<br />

cuando se eliminan ramos o brotaciones y<br />

se realizan terciados sobre la rama o sobre<br />

el patrón injertado con el fin de abrir espacio<br />

para el buen desarrollo del injerto, al<br />

mismo tiempo que se estimula su crecimiento.<br />

• Terciado de rama: Se dice cuando se eliminan<br />

los dos tercios de la misma, calculado<br />

a partir de la punta hacia la base. Esta<br />

técnica se utiliza para forzar la brotación<br />

lateral de plantones, en la poda de renovación<br />

y en la poda de verano en Satsumos.<br />

• Tirasavias: Pequeña porción de madera o<br />

tocón con brotación que se deja, de la rama<br />

a eliminar, con el propósito de ayudar a<br />

bombear savia y absorber el exceso de la<br />

misma que afluye a la rama que se queda,<br />

con lo cual se evita su posible ahogamiento.<br />

• Tocón: Especie de muñón, resto de la<br />

rama terciada o muy rebajada de la rama a<br />

eliminar. En injertadas sirve como tutor y<br />

tirasavias. Si no va a tener esos fines, se<br />

debe eliminar.<br />

17


CITRICOS<br />

En marcha<br />

la elaboración<br />

del inventario<br />

citrícola<br />

18<br />

* REDACCIÓN<br />

El pasado mes de junio, la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

Mª Angels Ramón-Llin, acompañada de Auxiliadora Hernández,<br />

directora general de Relaciones Agrarias con la Unión Europea, presentó<br />

al sector el plan de elaboración del inventario citrícola de la Comunidad<br />

Valenciana.<br />

Conocer la superficie real de cítricos, el <strong>número</strong> de árboles existentes, variedades,<br />

sistemas de riego utilizados, edad de cada una de las plantaciones, etc.<br />

son, entre otros, los objetivos que se persiguen con la elaboración de este primer<br />

inventario citrícola informatizado de la Comunidad Valenciana.<br />

Esta base de datos, de la que no existen precedentes, permitirá a la Administración<br />

y al propio sector conocer con exactitud la localización de las<br />

explotaciones <strong>agraria</strong>s dedicadas al cultivo de cítricos para poder planificar<br />

sus actuaciones y tomar decisiones, convirtiéndose así en una herramienta<br />

informativa al servicio del agricultor.<br />

METODOLOGÍA APLICADA<br />

La metodología empleada para la<br />

realización del Sistema de Información<br />

Geográfica-Citrícola (SIG-citrícola)<br />

ha consistido en definir<br />

las subparcelas citrícolas<br />

como unidad de trabajo<br />

para la toma de datos, establecer<br />

los criterios de subparcelación<br />

en función de<br />

la especie, variedad, portainjertos,<br />

edad y marco de<br />

plantación; fijar las características<br />

agronómicas a<br />

registrar de cada subparcela<br />

además de la superficie<br />

y <strong>número</strong> de árboles, y elaborar<br />

un diagrama de actividades<br />

para la determinación<br />

de las parcelas, preparación<br />

del material, toma<br />

de datos en campo y procesamiento<br />

de la información.<br />

Posteriormente se han<br />

diseñado las bases de datos<br />

y las aplicaciones informáticas<br />

para su manejo, así<br />

como la elaboración de un<br />

manual y las fichas de<br />

campo para la toma de<br />

datos.<br />

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN<br />

GEOGRÁFICA<br />

Un Sistema de Información Geográfica<br />

(SIG) es una base de datos<br />

informatizada que tiene información<br />

Presentación del 1 er inventario citrícola informatizado de la C.V.


espacial. Se puede definir el SIG<br />

citrícola de la Comunidad Valenciana<br />

como un sistema de hardware,<br />

software y procedimientos, diseñados<br />

para realizar múltiples operaciones<br />

(captura, almacenamiento, manipulación,<br />

análisis, modelización y presentación)<br />

con datos de parcelas de cítricos,<br />

espacialmente referenciadas,<br />

para la resolución de problemas complejos<br />

de planificación y gestión del<br />

sector citrícola.<br />

El software utilizado en la constitución<br />

del SIG Citrícola es Dinamap, un<br />

programa SIG multiarea, enfocado a<br />

la edición de tiempo real de cartografía.<br />

Dinamap almacena las tablas de<br />

atributos de entidades en una Base de<br />

Datos M.S. Access y está orientado al<br />

desarrollo de proyectos con tres componentes<br />

básicas: cartografía digital,<br />

bases de datos e imágenes raster.<br />

La información gráfica georreferenciada<br />

que contendrá el SIG<br />

Citrícola comprende, por un lado,<br />

todas las parcelas catastrales de los<br />

términos municipales y todos los<br />

recintos con cítricos dentro de dichas<br />

parcelas (información vectorial) y,<br />

por otro lado, las ortofotos digitales<br />

(información raster). Los atributos<br />

asignados a cada uno de los recintos<br />

cítricos son de tipo geométrico<br />

(superficie, perímetro, coordenadas),<br />

y de tipo agronómico (especies,<br />

variedades, portainjertos, etc.).<br />

PROYECTO PILOTO<br />

Como iniciación de los trabajos de<br />

elaboración del inventario citrícola,<br />

se efectuó previamente un estudioproyecto<br />

piloto que sirviera de base<br />

futura para la determinación del<br />

censo completo. Dicho proyecto se ha<br />

realizado sobre cinco términos municipales<br />

(Beniarbeig en la provincia de<br />

Alicante, Torreblanca en la de Castellón,<br />

y Loriguilla, Llocnou de Sant<br />

Jeroni y Potries en la de Valencia),<br />

que suponen el 1 por cien del total de<br />

la superficie citrícola de<br />

la Comunidad Valenciana,<br />

con <strong>19</strong>35 hectáreas<br />

de este cultivo.<br />

De cada uno de estos<br />

municipios se ha obtenido<br />

a través de la ortofoto,<br />

imágenes de las parcelas<br />

de cítricos, lo que permite<br />

visualizar la cantidad<br />

de árboles, variedades,<br />

situación, sistemas de<br />

riego empleados, cultivos<br />

complementarios,<br />

densidad de plantación,<br />

edad y estado de ésta, etc.<br />

Estas imágenes se acompañan<br />

de un resumen<br />

temático en el que se<br />

incluyen todos estos<br />

datos con tablas y gráficos,<br />

con lo que se dispone<br />

de una base de datos<br />

actualizada y fiable.<br />

Entre otras informaciones<br />

se puede obtener la<br />

localización de las plantaciones<br />

de híbridos, con<br />

el fin de determinar la ubicación de<br />

las colmenas para evitar el problema<br />

de la polinización cruzada (presencia<br />

de semillas), o disponer de criterios<br />

suficientes para la autorización o no<br />

de nuevas plantaciones, así como la<br />

ubicación de éstas.<br />

PREVISIONES<br />

El conocimiento de todos estos<br />

datos facilitará una mejor planificación<br />

de la campaña citrícola, al disponer<br />

de aforos reales y conocer la evolución<br />

de la misma, pudiendo ajustar<br />

la producción a la demanda, mejorando<br />

la comercialización y exportación.<br />

También servirá de referencia para<br />

establecer unas mejores estrategias de<br />

calidad, así como conocer la producción<br />

que se desviará a la industrialización.<br />

En el caso de los seguros<br />

agrarios, se tendrá una imagen real,<br />

que permitirá una mejor gestión por<br />

parte de las empresas aseguradoras.<br />

La Conselleria tiene previsto concluir<br />

el mapa citrícola de toda la<br />

Comunidad Valenciana en tres o cuatro<br />

años, para lo que destinará cerca<br />

de 1000 millones de pesetas, esperando<br />

que una parte de este presupuesto<br />

sea financiado con fondos procedentes<br />

del Ministerio de Agricultura y de<br />

la Unión Europea.<br />

La primera fase de la elaboración<br />

del inventario se llevará a cabo entre<br />

septiembre de 2001 y abril de 2002<br />

sobre una superficie de 14.537 hectáreas<br />

de 60 términos municipales, de<br />

los que 11 se encuentran en Alicante<br />

(comarcas de Baix Segura y L’Alacantí),<br />

5 en Castellón (Alto Mijares) y<br />

44 en Valencia (Los Serranos, La<br />

Hoya de Buñol, La Costera, Canal de<br />

Navarrés y Vall d’Albaida), con lo<br />

que se completará un 8 por ciento de<br />

la superficie total de cítricos.<br />

<strong>19</strong>


20<br />

REFORZAMIENTO<br />

DE LA ESTRATEGIA<br />

DE LA CALIDAD:<br />

- Trazabilidad de las cosechas<br />

- Mejora de la calidad<br />

- Planificación de los desvíos a<br />

industria<br />

CONOCIMIENTO DE LA<br />

SUPERFICIE REAL DE<br />

CÍTRICOS Y EL NÚMERO DE<br />

ÁRBOLES DE LA COMUNIDAD<br />

VALENCIANA Y SU<br />

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFÍA POR<br />

- Especies de cítricos<br />

- Variedades<br />

- Portainjertos<br />

- Densidad de plantación<br />

- Tipo de riego<br />

- Edad de plantacion<br />

- Cultivos no citrícolas asociados<br />

- Obtención de una base de datos<br />

actualizada y fiable<br />

SOPORTE PARA LA TOMA DE<br />

DECISIONES EN TEMAS COMO<br />

- Polinización cruzada- ubicación<br />

de colmenas (nichos)<br />

- Nuevas Plantaciones - Criterios<br />

para su autorización<br />

- Reinjertado de las variedades<br />

Híbridas - Criterios para establecer<br />

la prioridad de actuaciones en<br />

función de los mapas de riesgo<br />

de polinización, calidades, etc.<br />

PLANIFICACIÓN<br />

DE LAS CAMPAÑAS.<br />

ESTUDIOS TERRITORIALES.<br />

ESTUDIOS TERRITORIALES.<br />

SEGUROS AGRÍCOLAS.<br />

SEGUROS AGRÍCOLAS.


FRUTALES<br />

La elección<br />

varietal del<br />

ciruelo japonés<br />

en Italia<br />

Elvio Bellini<br />

DPTO. DE HORTOFLOROFRUTICULTURA<br />

UNIVERSIDAD DE FLORENCIA (ITALIA)<br />

Globe Sun interesante por la<br />

calidad gustativa y la textura de<br />

sus frutos.<br />

E n<br />

Italia, la elección varietal de las principales especies frutales<br />

(albaricoquero, almendro, cerezo, ciruelos europeo y japonés,<br />

melocotonero, manzano, nashi y peral) se basa en los resultados<br />

del Proyecto Nacional “Listas de Variedades Recomendadas de Árboles<br />

Frutales”, financiado y coordinado por el Ministerio de Política<br />

Agrícola y Forestal (MIPAF). Cada año se publican las Listas de<br />

Variedades Recomendadas para todas las especies involucradas en el<br />

proyecto, indicando para cada variedad y por cada Unidad Operativa de<br />

evaluación (en general, instituciones públicas nacionales o regionales<br />

distribuidas en las principales zonas frutícolas italianas) una lista de<br />

pertenencia.<br />

Se distinguen las siguientes cuatro<br />

listas:<br />

LISTA A: Comprende los cultivares<br />

con características más valiosas,<br />

los mejores para su época de maduración,<br />

adaptados a grandes áreas geográficas<br />

y válidos para fuertes producciones.<br />

LISTA B: Comprende cultivares<br />

con características valiosas, pero que<br />

son calificados de interés local, adaptados<br />

solamente a zonas de producción<br />

limitada o para mercados específicos.<br />

LISTA C: Comprende cultivares<br />

que en los primeros ensayos experimentales<br />

(por lo menos 2 años de<br />

fructificación) han mostrado<br />

resultados prometedores,<br />

pero que<br />

requieren más<br />

observaciones<br />

para una evaluacióndefinitiva.<br />

LISTA X: Comprende los cultivares<br />

evaluados negativamente.<br />

La clasificación de una variedad en<br />

las listas A o B requiere por lo menos<br />

5 años de ensayos experimentales.<br />

Las Unidades Operativas del Proyecto<br />

encargadas de evaluar el ciruelo<br />

en Italia son 13, de las que 5 están<br />

situadas en el Norte, 2 en el Centro y<br />

6 en el Sur del país (figura 1 y tabla<br />

1). La evaluación de este último grupo<br />

de Unidades es especialmente interesante<br />

para la zona frutícola valenciana,<br />

al ser muy similares las condiciones<br />

climáticas entre las dos áreas.<br />

Las variedades cultivadas en los<br />

campos experimentales de cada Unidad<br />

son controladas sanitariamente<br />

por el Instituto Experimental de Patología<br />

Vegetal de Roma (MIPAF),<br />

mientras que la evaluación en postcosecha<br />

está a cargo del Centro Experimental<br />

de Patología para la Conservación<br />

y la Transformación de los<br />

Productos Hortofrutícolas de la Universidad<br />

de Bolonia, con la colaboración<br />

del Instituto Experimental para<br />

la Evaluación Tecnológica de los<br />

Productos Agrícolas de Milán. El<br />

Departamento de Hortoflorofruticultura<br />

de la Universidad de Florencia<br />

ejerce la coordinación nacional para<br />

el Ciruelo, integrando las informaciones<br />

provenientes de las diferentes<br />

Unidades Operativas.<br />

21


LA ELECCIÓN VARIETAL EN<br />

EL CIRUELO JAPONÉS<br />

En las listas varietales para el año<br />

2000 aparecen 20 variedades de<br />

ciruelo japonés: 2 de maduración<br />

temprana (Sorriso di Primavera y<br />

Shiro), 8 de maduración intermedia<br />

(Black Star, Beaut Sun, Blackamber,<br />

Black Gold, Black Diamond,<br />

Golden Plumza, Laroda y Fortune)<br />

y 10 de maduración tardía o muy tardía<br />

(Friar, Green Sun, Tracy Sun,<br />

Globe Sun, T.C. Sun, Royal Diamond,<br />

Larry Ann, Angeleno, October<br />

Sun y Autumn Giant). En el<br />

periodo <strong>19</strong>98-99 fueron evaluadas<br />

negativamente 3 variedades (Ozark<br />

Premier, Linda Rosa y Susy).<br />

Los cultivares citados cubren un<br />

arco de maduración de casi 3 meses<br />

(tabla 2). En general se caracterizan<br />

por producir frutos de gran tamaño y<br />

coloración atractiva, con firmeza de<br />

la carne elevada, pero con árboles<br />

bastante susceptibles a varias enfermedades.<br />

La floración es precoz y las<br />

flores resultan muy sensibles a períodos<br />

de frío en primavera.<br />

En la época de maduración precoz<br />

se encuentran 2 viejas variedades<br />

(Sorriso di Primavera y Shiro), ya<br />

que ninguno de los nuevos cultivares<br />

ha logrado imponerse en esta época.<br />

Abre el período Sorriso di Primavera,<br />

que queda en lista B para la mayoría<br />

de las Unidades y que se considera<br />

de especial interés como polinizador,<br />

pero también como variedad productiva<br />

para mercados locales, al<br />

Laroda: cultivar apreciado por la calidad de sus frutos.<br />

22<br />

Beaut Sun: variedad bastante precoz,<br />

interesante para el Sur.<br />

tener frutos pequeños y de carne poco<br />

consistente.<br />

La variedad Obilnaja, aunque no<br />

aparece entre los cultivares evaluados<br />

en el Sur, es una variedad interesante<br />

por su elevada productividad y rusticidad,<br />

aunque sus frutos no respondan<br />

plenamente a los requisitos del<br />

mercado.<br />

Cierra el período Shiro, cultivar de<br />

referencia por su notoriedad, con calificaciones<br />

ente B y A; es una variedad<br />

polinizadora pero tambien muy productiva,<br />

con frutos de buen tamaño y<br />

discreto sabor, aunque con escasa<br />

resistencia a conservación y transporte.<br />

En el período intermedio se encuentran,<br />

en orden de maduracion, Black<br />

Star (piel negra) y Beaut Sun (piel<br />

rojo-violácea), que resultan prometedoras<br />

para el Sur de Italia. Sigue<br />

Blackamber, que figura en lista A<br />

Green Sun: variedad con frutos de piel<br />

verde, prometedora para el Sur de Italia.<br />

para dos Unidades, indicando su<br />

valor como variedad de piel negra.<br />

En la misma época madura Black<br />

Gold, muy productiva y con buenas<br />

características agronómicas. Diez<br />

días más tarde madura Black Diamond,<br />

muy apreciada por las características<br />

de sus frutos: tamaño grande<br />

y óptima calidad gustativa.<br />

Golden Plumza, ciruelo con piel<br />

amarilla, madura 10 días más tarde y<br />

está evaluada como muy prometedora<br />

en el aspecto pomológico, aunque su<br />

productividad no parece constante.<br />

Laroda, prácticamente de la misma<br />

época de maduración que la precedente,<br />

pero con piel negra, es apreciada<br />

por las características organolépticas<br />

de sus frutos, pero su productividad<br />

no es siempre muy convincente.<br />

Cierra el período intermedio Fortune,<br />

que resulta muy prometedora en<br />

el Sur, por sus frutos de buen tamaño,<br />

de color rojo brillante, que tiende a<br />

oscurecer después de una breve conservación<br />

en frío.<br />

En el período tardío destaca la<br />

variedad Friar, con 4 presencias en<br />

lista A, por sus frutos grandes, de piel<br />

negra y de buena calidad, y por su<br />

constante productividad en el Sur; el<br />

árbol es de vigor reducido. Casi al<br />

mismo tiempo madura Tracy Sun,


variedad interesante y prometedora<br />

por sus frutos de piel negra y de gran<br />

tamaño.<br />

Unos días más tarde madura Green<br />

Sun, con frutos grandes de piel verde<br />

(que se vuelve rosada cuando los frutos<br />

se conservan en frío) y de óptimo<br />

sabor y firmeza. Globe Sun, ligeramente<br />

más tardía, resulta prometedora<br />

por el tamaño, la consistencia y el<br />

sabor de los frutos, aunque subsisten<br />

dudas sobre su productividad.<br />

Contemporáneamente madura T.C.<br />

Sun, considerada la mejor para su<br />

época, por su elevada y constante productividad<br />

y por la alta calidad de sus<br />

grandes frutos caracterizados por su<br />

piel amarilla y la buena consistencia<br />

de la carne. El color de la piel vira al<br />

rosado cuando los frutos se conservan<br />

en frío. Su elevada productividad<br />

requiere un cuidadoso aclareo para<br />

obtener frutos de buenas dimensiones.<br />

Royal Diamond, prometedora por<br />

su productividad, por la rusticidad del<br />

árbol y por la floración tardía, tiene<br />

frutos de piel negra de mediana calidad.<br />

Larry Ann, contemporánea de<br />

la anterior, tiene árboles de porte<br />

Fortune: variedad muy prometedora por la calidad de sus frutos.<br />

Balck Star, Blackamber, Black Gold y Black Diamond: 4 variedades de piel negra interesantes<br />

por su productividad y la calidad de sus frutos en el período intermedio.<br />

columnar, no muy fáciles de conducir,<br />

mientras que sus frutos de piel<br />

negra son atractivos, firmes, de buena<br />

calidad.<br />

Entre las muy tardías destaca Angeleno,<br />

cultivar muy difundido en Italia,<br />

por las características de sus frutos<br />

(tamaño, consistencia y aptitud<br />

para la conservación), aunque el<br />

sabor no sea excelente. Una semana<br />

más tarde madura October Sun, con<br />

grandes frutos de buen sabor, no muy<br />

atractivos por su color rosado-amarillo,<br />

penalizada por su productividad<br />

incostante. Autumn Giant cierra el<br />

período; esta variedad destaca por su<br />

rusticidad y su elevada productividad,<br />

no tanto por el sabor de sus frutos<br />

grandes y atractivos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las variedades incluidas en las<br />

Listas de Variedades Recomendadas<br />

representan lo más destacable<br />

desde el punto de vista genético.<br />

Entre las 20 variedades de<br />

ciruelo japonés incluidas en las listas<br />

para el año 2000, 6 de ellas<br />

(Shiro, Blackamber, Black Gold,<br />

Black Diamond, Friar y Angeleno)<br />

entran en la lista A al menos en<br />

una Unidad Operativa del Sur de<br />

Italia. Entre ellas, Friar es la más<br />

destacada, ya que aparece en lista<br />

A en 4 Unidades, mientras Shiro,<br />

Blackamber, Black Gold, Black<br />

23


Diamond y Angeleno aparecen<br />

una sola vez.<br />

Las evaluaciones de los próximos<br />

años indicarán si las expectativas<br />

sobre las variedades prometedoras<br />

(lista C), entre las cuales<br />

destaca T.C. Sun, son acertadas.<br />

Por el momento, es necesario<br />

no optar en forma exclusiva y<br />

definitiva por una u otra variedad,<br />

al no conocerse aún su real potencial<br />

productivo.<br />

T. C. Sun: cultivar apreciado por la<br />

calidad de sus frutos.<br />

Un aspecto importante en el<br />

cultivo del ciruelo japonés es la<br />

autoincompatibilidad de todos<br />

los cultivares actuales y, en consecuencia,<br />

la necesidad de elegir<br />

variedades intercompatibles o<br />

valiosos polinizadores. La variabilidad<br />

climática de los ultimos<br />

años y la fluctuación de la época<br />

de floración de los cultivares, no<br />

siempre homogénea, induce a<br />

elegir más de un polinizador<br />

Royal Diamond: variedad prometedora<br />

por su elevada y constante productividad.<br />

Larry Ann: cultivar interesante por la<br />

calidad de sus frutos.<br />

para cada variedad, a fin de<br />

garantizar una suficiente productividad<br />

anual. No hay que olvidar<br />

tampoco la influencia negativa<br />

sobre la polinización y el cuajado<br />

de accidentes climatológicos<br />

negativos (heladas de primavera<br />

o vientos fuertes), que pueden<br />

también suceder en ambientes<br />

cálidos como los del Sur de Italia<br />

y la Comunidad Valenciana.<br />

Autumn Giant: interesante<br />

por su época de maduración<br />

muy tardía y por su constante<br />

productividad.<br />

Tabla 1- Unidades Operativas del Sur de Italia del "GRUPO DE TRABAJO CIRUELO"<br />

COORDINADOR NACIONAL: E. BELLINI<br />

Unidad Operativa Acrónimo Responsable<br />

Ufficio Tecnico Agrario di Vasto (Chieti) - Regione Abruzzo REG. ABR. C. Della Penna<br />

Istituto Sperimentale per la Frutticoltura - Sezione di Caserta ISF-CE O. Insero<br />

Azienda Agricola Sperimentale Dimostrativa "Pantanello",<br />

Metaponto (Matera) - ALSIA<br />

ALSIA B. Mattatelli<br />

Centro Sperimentale Dimostrativo “Casello”, REG. CAL.<br />

Cosenza - Regione Calabria - ARSSA ARSSA F. Catania<br />

Consorzio Interprovinciale per la Frutticoltura - Cagliari CIF-CA G. Ondradu<br />

Dipartimento di Colture Arboree - Università di Palermo DCA-PA F. Sottile<br />

Ente di Sviluppo Agricolo - Regione Sicilia REG. SIC. G. Bivona<br />

24


TABLA 2 - EVALUACIÓN DE LOS CULTIVARES DE CIRUELO JAPONÉS PARA EL SUR DE ITALIA<br />

Tracy Sun:<br />

interesante<br />

por sus frutos<br />

grandes<br />

de piel negra.<br />

Cultivar Mad.± REG. ISF- REG. REG. CIF- ICA-<br />

“Shiro” ABR. CE BAS. CAL. CA PA<br />

Maduración precoz<br />

SORRISO DI PRIMAVERA -10 B B X C B B<br />

SHIRO 0 A B B Y B Y<br />

Maduración intermedia<br />

BLACK STAR +4 C C B<br />

BEAUT SUN ® +5 C C C Y X Y<br />

BLACKAMBER +7 C C A Y B Y<br />

BLACK GOLD ® +8 C C A Y B Y<br />

BLACK DIAMOND ® +15 C C A Y B Y<br />

GOLDEN PLUMZA +27 C C C C C Y<br />

LARODA +28 Y B<br />

FORTUNE +30 C C C Y C Y<br />

Maduración tardía y muy tardía<br />

FRIAR +33 Y A A Y A A<br />

TRACY SUN +34 C C C C C Y<br />

GREEN SUN +36 C C C C Y<br />

GLOBE SUN +40 Y Y C C Y Y<br />

T.C. SUN +40 C C C C C Y<br />

ROYAL DIAMOND ® +48 Y Y C Y C Y<br />

LARRY ANN +50 Y C C Y C Y<br />

ANGELENO ® +63 Y C B C A Y<br />

OCTOBER SUN +70 Y C C C X Y<br />

AUTUMN GIANT ® +74 C C C Y C Y<br />

Notas: Maduración referida a Shiro, cosechada en el Sur en el periodo 1 - 5 de Julio. Y: serie temporal insuficiente para emitir un juicio.<br />

Shiro: variedad<br />

muy precoz utilizada<br />

también como<br />

polinizadora.<br />

25


Ubicación de las Unidades Operativas y de los campos de evaluación<br />

para el ciruelo en Italia; en gris las Regiones del Sur<br />

October Sun: variedad muy tardía, interesante,<br />

pero con productividad poco constante.<br />

Golden Plumza: variedad prometedora para<br />

el Sur de Italia.<br />

26<br />

Obilnaja: variedad no incluida en las listas,<br />

pero interesante por su productividad y maduración<br />

precoz.<br />

Angeleno: muy buena variedad, cuyos frutos<br />

destacan por su buena aptitud para la<br />

conservación.<br />

Friar: antigua<br />

variedad de<br />

óptimas<br />

cualidades;<br />

la mejor en el<br />

período<br />

intermedio.


FRUTALES<br />

Viaje de una<br />

delegación<br />

agrícola<br />

valenciana a la<br />

República<br />

Popular de<br />

China<br />

M. Lorente Solanas<br />

SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO<br />

Reunión de trabajo en el Instituto de Ciencias<br />

Agrícolas de Fujian. Eteve Soler explica a los<br />

asistentes aspectos técnicos del cultivo del<br />

níspero en España<br />

España con 42.000 Tm. es, después de la R.P. de China (140.000 Tm.), el<br />

segundo productor mundial de níspero. El 65 % del total nacional, unas<br />

27.000 Tm., se producen en la comarca de la Marina Baixa, en donde<br />

la Cooperativa de Callosa D’En Sarriá es el líder indiscutible de esta fruta. El<br />

valor de la producción ( 4.000- 5.000 millones de ptas.) hace de este cultivo el<br />

de mayor importancia socioeconómica de la comarca.<br />

No vamos a entrar en toda la compleja problemática económica, social y técnica-<br />

que rodean al níspero en la actualidad, pues no es motivo de este artículo,<br />

pero sí vamos a resaltar algunas circunstancias que desde el punto de vista<br />

agronómico y comercial, lo hacen especialmente sensible a posibles y graves<br />

problemas, éstas son: El elevado porcentaje de superficie agrícola de la comarca<br />

dedicada a su cultivo, y que el 95 % de la producción corresponde a la variedad<br />

Algeríe. Estos hechos nos llevan a la clara conclusión de que el níspero en<br />

la Marina Baixa, prácticamente, es un monocultivo y además monovarietal.<br />

A los responsables técnicos de su<br />

producción y comercialización, no se<br />

les podía pasar por alto los problemas<br />

y riesgos de estas dos circunstancias<br />

negativas; acumulación de la producción<br />

en un corto periodo de<br />

tiempo, con la consiguiente necesidad<br />

de más mano de obra de recolección;<br />

exceso de fruta de la misma<br />

variedad; mayor necesidad de almacenamiento<br />

etc. etc.; y los derivados<br />

de la posible aparición de alguna<br />

nueva enfermedad o plaga a la que la<br />

variedad Algeríe fuera especialmente<br />

sensible. Si a estos problemas le añadimos<br />

otros que están afectando de<br />

manera muy negativa al cultivo, tales<br />

como: la deficiente polinización,<br />

mancha púrpura, dificultades de conservación,<br />

etc., etc., y que se han<br />

agravado con la intensificación del<br />

mismo, no nos tiene que extrañar que<br />

el níspero sea una de las frutas valencianas<br />

con una problemática más<br />

compleja y difícil.<br />

Con el objetivo de intentar prever<br />

y/o corregir todos estos aspectos<br />

negativos, la Cooperativa de Callosa<br />

D'En Sarriá en colaboración con la<br />

Conselleria de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación, <strong>IVIA</strong>, UPV etc., se ha<br />

venido esforzando en investigar problemas<br />

concretos y experimentar<br />

nuevas técnicas, para que con la<br />

información obtenida y transferida<br />

al agricultor, éste pudiera ir mejorando<br />

el cultivo e incluso comple-<br />

mentarlo con otras alternativas productivas.<br />

Para ello, además de desarrollar diferentes<br />

proyectos I+D, se introdujeron<br />

en el campo de experiencias agrícolas<br />

de la Cooperativa, nuevas variedades<br />

de níspero que pudieran aportar características<br />

positivas y mejorantes a las<br />

actualmente cultivadas. Desgraciadamente,<br />

dada la poca variabilidad genética<br />

disponible, las introducciones<br />

efectuadas, aunque aportan ligeras<br />

mejorías, no han resuelto los problemas<br />

existentes, dado que genéticamente<br />

son, casi todas, mutaciones de la<br />

misma variedad Algerie.<br />

Ante esta situación no había más<br />

solución que la de introducir, no con<br />

carácter apremiante pero sí lo antes<br />

posible, material genético nuevo con<br />

características más diferenciadas y<br />

definidas.<br />

Venta de níspero y otras frutas en una tienda del<br />

aeropuerto de Guangzhou. El níspero en China<br />

es considerado un fruto exquisito y caro. La<br />

mayor parte se vende en tiendas especializadas.<br />

27


Estos hechos y circunstancias plantearon,<br />

lógicamente, la necesidad de<br />

ir al origen y fuente principal de<br />

recursos genéticos del níspero y otras<br />

especies que está en el sureste de la<br />

República Popular de China, y a la<br />

organización de este "complicado"<br />

viaje se centraron los esfuerzos de<br />

varias personas.<br />

Después de recabar información<br />

por diferentes medios, especialmente<br />

internet, y con la ayuda de Dr. Quan<br />

Jiang con el que se mantenía relación<br />

por el proyecto de mejora del melocotonero,<br />

logramos contactar con el<br />

Dr. Shunquan Lin (PhD del Departamento<br />

de Horticultura de la Universidad<br />

Agrícola del Sur de China),<br />

actualmente la máxima autoridad<br />

china en la investigación y mejora del<br />

cultivo del níspero. Puesto en antecedentes<br />

de nuestras intenciones y proyecto,<br />

se brindó de manera entusiasta<br />

y desde el primer momento, a ser<br />

nuestro anfitrión, programador y guía<br />

de los contactos y visitas a realizar.<br />

Aunque los temas científicos del<br />

viaje lo teníamos más o menos resueltos,<br />

aún nos quedaba un grave problema<br />

por resolver, dados la lejanía, hermetísmo,<br />

diferentes costumbres y cultura<br />

del país a visitar; era el de la<br />

logística interna (desplazamientos,<br />

hoteles, intérprete, consejos, advertencias,<br />

etc.). Todo ello se resolvió<br />

felizmente con la colaboración, totalmente<br />

desinteresada, de las delegaciones<br />

del IVEX de la Generalitat Valenciana<br />

en Shanghai, Hong Kong y Beijing.<br />

Con relación a este tema hay que<br />

hacer mención especial a D. Ricardo<br />

Blázquez y a D. Camilo Ling, funcionarios<br />

del IVEX de Shanghai que a lo<br />

largo de todo el viaje nos acompañaron,<br />

atendieron y aconsejaron con<br />

gran dedicación, profesionalidad y<br />

conocimiento del país.<br />

• Desarrollo del viaje<br />

Desde el 2 al 10 de abril y en un<br />

apretado programa elaborado por el<br />

Dr. Shunquan Lin, se visitaron las<br />

principales zonas chinas productoras<br />

de níspero: Guangzhou (Cantón),<br />

Fujian y Zhejiang.<br />

Fuimos recibidos al más alto nivel<br />

28<br />

académico ( rectores, vicerrectores,<br />

decanos, jefes de departamento e<br />

investigadores principales) en las universidades<br />

y centros de investigación<br />

de las zonas visitadas, que en sus<br />

líneas de trabajo y estudio abordaban<br />

el cultivo del níspero. Una relación de<br />

ellas y por orden cronológico de visita<br />

se adjunta.<br />

Aunque el trato fue exquisito y muy<br />

cordial, acusamos una excesiva rigidez<br />

en el programa establecido, tanto<br />

en los lugares como en los horarios.<br />

Otra de las cosas a las que nos tuvimos<br />

que acostumbrar, lo más rápidamente<br />

posible, fue a la manera en que<br />

los chinos tienen de desarrollar las<br />

reuniones de trabajo; las hacen muy<br />

protocolarias, retóricas, lentas y con<br />

gran carga demagógica en la exposición<br />

de los logros conseguidos; posiblemente<br />

influenciados por el sistema<br />

político actualmente vigente. El<br />

aspecto más lúdico de ellas fue que<br />

acababan con una magnífica muestra<br />

y degustación de la tradicional cultura<br />

culinaria china.<br />

Aunque nuestras exposiciones fueron<br />

lo más "abiertas posibles" y en<br />

donde se dejaba entrever, sin lugar a<br />

dudas, nuestra superioridad científica<br />

y técnica, pudimos observar un excesivo<br />

recelo y desconfianza a la hora<br />

de aportar informaciones concretas<br />

hasta de los temas más elementales y<br />

sabidos, especialmente en las visitas a<br />

las colecciones de material vegetal.<br />

Posiblemente esta forma de actuar<br />

habría que entenderla desde el punto<br />

de vista de que el pueblo chino ha<br />

sido a lo largo de su historia, frecuentemente<br />

expoliado y explotado<br />

por otras naciones, y esos hechos<br />

junto con su cultura han marcado una<br />

singular forma de<br />

ser y actuar.<br />

Otro de los aspectos<br />

a destacar al<br />

objeto de conocer<br />

mejor el modo en<br />

que se desarrolló la<br />

visita, es que el<br />

pueblo chino tiene<br />

un amplio y profundo<br />

sentido co-<br />

Aunque el cultivo del níspero en China es<br />

menos intensivo que el nuestro, la mayoría es<br />

embolsado. Parcela experimental de la Universidad<br />

de Fujian.<br />

mercial de la vida. Para ellos todo es<br />

una negociación sin prisas y en la que<br />

siempre quieren ganar, pero con la circunstancia<br />

adicional en este caso, en<br />

que conocían perfectamente nuestras<br />

intenciones y necesidades (incorporación<br />

de nuevo material vegetal) y<br />

nosotros no supimos, hasta muy avanzado<br />

el viaje, cuales eran las suyas. Lo<br />

único que teníamos claro era que para<br />

ellos el intercambio de material vegetal<br />

no era el tema prioritario.<br />

A la vista de lo que nos enseñaron,<br />

nuestro objetivo se concretó con la<br />

posibilidad de incorporar a nuestras<br />

colecciones; 4-5 variedades (nº 3,<br />

nº4, nº6, nº 11 y Liberación) que<br />

vimos de interés tanto por sus características<br />

pomológicas como comerciales;<br />

ya que en la zona, mostraban<br />

una precocidad y resistencia a enfermedades<br />

muy a tener en cuenta.<br />

Poco a poco fuimos descubriendo<br />

cuales eran, en este intercambio<br />

"comercial", los objetivos por parte<br />

china, que se podrían resumir en:<br />

intentar salir de su aislamiento científi-<br />

Visita al Fruit Science Research de Guangzhou.


Departamento de jardinería del Instituto de Ciencias<br />

Agrícolas de Shanghai.<br />

Con el Vicerrector, Decano, Deán y profesores de la<br />

Facultad de Jardinería de la Universidad de Guangzhou.<br />

Visita a la Universidad de Zhejiang. En la primera fila,<br />

segundo por la izquierda, se encuentra el Dr. Lin Qnan,<br />

que es considerado el padre del níspero chino.<br />

co-técnico; conseguir el máximo protagonismo<br />

posible dando a conocer los<br />

trabajos de sus investigadores; establecer<br />

acuerdos o convenios con centros<br />

de investigación extranjeros para el<br />

desarrollo de proyectos de interés<br />

común; formación complementaria de<br />

sus titulados y establecimiento de contactos<br />

personales o institucionales que<br />

permitan la apertura de nuevas vías en<br />

cualquier tipo de actividad.<br />

Los contactos científicos terminaron<br />

con la visita al Departamento de<br />

Jardinería del Instituto de Ciencias<br />

Agrícolas de Shanghai, donde conocimos<br />

e intercambiamos información,<br />

además del níspero, sobre el progra-<br />

ma de mejora del melocotonero<br />

de carne blanca que<br />

estaban realizando.<br />

• Conclusiones<br />

* El material genético de<br />

níspero que necesitamos,<br />

así como el de otras especies<br />

se encuentra casi exclusivamente<br />

en China. Este<br />

país es en la actualidad la<br />

máxima reserva mundial de<br />

recursos fitogenéticos.<br />

* En el momento oportuno<br />

y sin premuras agobiantes<br />

se han visitado las principales<br />

zonas productoras<br />

de níspero en China y se<br />

han mantenido contactos y<br />

reuniones al máximo nivel<br />

científico posible.<br />

* Dadas las especiales<br />

características y forma de<br />

ser del pueblo chino habrá<br />

que establecer un acuerdo<br />

institucional firmado por<br />

nuestra autoridad competente<br />

que recoja los intereses<br />

de ambas partes. La<br />

firma de este acuerdo será<br />

imprescindible para el inicio<br />

de las actuaciones.<br />

* Las variedades que se<br />

traigan, después del necesario<br />

e imprescindible periodo<br />

de cuarentena, tendrán que<br />

mostrar en los campos de<br />

experiencias al efecto y en<br />

nuestras condiciones, las<br />

características positivas que tienen en<br />

su país de origen. Este paso será previo<br />

y obligado antes de su difusión entre<br />

los productores valencianos.<br />

* El intercambio varietal se realizará,<br />

por indicación de la parte china, de<br />

la forma de "una por una"; acompañándose<br />

de una completa descripción<br />

pomológica y comercial de la variedad<br />

cedida e intercambiada.<br />

* Un aspecto muy interesante de su<br />

material vegetal es que como tienen<br />

una pluviometría en las zonas de producción<br />

de más de 1.500 mm. y apenas<br />

realizan tratamientos fitosanitarios,<br />

posee una muy buena resistencia<br />

natural a enfermedades criptogámi-<br />

cas, especialmente venturia (moteado);<br />

característica muy importante a<br />

tener en cuenta en futuros programas<br />

de mejora a desarrollar.<br />

* En cuanto a tecnología de cultivo<br />

no nos tienen nada que enseñar. Dado<br />

su sistema poco intensivo (casi no<br />

abonan ni tratan) nuestras modernas<br />

técnicas de producción, de momento,<br />

poco les pueden decir y aportar.<br />

* Desde el punto de vista comercial<br />

no hay ningún problema de competencia<br />

entre la producción china y la<br />

española. Ellos dedican la mayor<br />

parte al autoconsumo y el resto a la<br />

exportación, principalmente a Japón.<br />

La lejanía, -30 días de transporte en<br />

barco-, las dificultades de conservación<br />

para un periodo tan largo y las<br />

diferentes preferencias gustativas, (les<br />

gusta la fruta menos ácida que a nosotros),<br />

hacen que no podamos hacernos<br />

la competencia mutuamente.<br />

* En breve, e invitados por la Cooperativa<br />

de Callosa D'en Sarriá, vendrán<br />

a visitarnos uno o dos científicos<br />

chinos. Será el momento de poder<br />

corresponder a las atenciones recibidas<br />

y concretar aspectos importantes<br />

del acuerdo.<br />

* Por último hay que resaltar que<br />

este viaje, además de experiencia<br />

inolvidable, debe ser la llave de apertura<br />

y primer contacto para futuras y<br />

más concretas actuaciones, no solo<br />

para el níspero sino para otros frutales<br />

de la Comunidad Valenciana.<br />

RELACIONDE UNIVERSIDADES Y CEN-<br />

TROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS:<br />

- Centro de Investigación de Frutas Subtropicales<br />

de la provincia de Guangzhou.<br />

- Facultad de Jardinería de la Universidad de<br />

Agricultura del Sur de China.<br />

- Explotación agrícola del níspero de la Facultad<br />

de Jardinería de la Universidad Agrícola<br />

y Forestal de Fujian.<br />

- Departamento Frutal del Instituto de Ciencias<br />

Agrícolas de la Provincia de Fujian.<br />

- Departamento Frutal de la Facultad de Jardinería<br />

de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou).<br />

- Explotación de nísperos blanco de Yuhang.<br />

- Cámara de Comercio, Industria y Agricultura<br />

de Ja Xing.<br />

- Departamento de Jardinería del Instituto de<br />

Ciencias Agrícolas de Shanghai.<br />

29


VIÑEDO<br />

Caracterización<br />

nutricional de la<br />

vid bajo riego<br />

localizado en la<br />

comarca de<br />

Utiel- Requena<br />

*Giner Gonzálbez, J.F.;<br />

*Oltra Cámara, M.;<br />

**Jiménez Panadero, Nieves;<br />

Pérez Salas, J.A.;<br />

***Revuelto, J.;<br />

Arciniega Fernandez, L.<br />

30<br />

* DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN VEGETAL.<br />

U. POLITÉCNICA DE VALENCIA.<br />

** DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN VEGETAL<br />

U. MIGUEL HERNANDEZ<br />

*** ESCUELA DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA<br />

El cultivo del viñedo en la comarca de Utiel-Requena ocupa cerca de<br />

40.000 ha, casi el 50% de la viña para vinificación de la Comunidad<br />

Valenciana. Como sucede en otras muchas regiones vitícolas españolas,<br />

el viñedo se caracteriza por estar cultivado en secano, con escasez de<br />

precipitaciones, por lo general inferior a 500 mm/año, muy irregulares y con<br />

la existencia de un fuerte déficit hídrico durante el periodo de actividad<br />

vegetativa de la planta. Todo ello origina índices productivos bajos, pero no<br />

solamente se ve afectada la producción, sino que la calidad también se ve<br />

influenciada negativamente con un excesivo contenido en tanino, baja acidez<br />

y escasez de aromas. En los años más secos incluso pueden llegar a<br />

producirse daños directos en las plantas.<br />

La alta capacidad de adaptación de la viña a las distintas condiciones edafoclimáticas,<br />

y debido, en su momento, a la prohibición del riego, daba lugar<br />

a que fuera el déficit hídrico existente en el viñedo español, el factor condicionante<br />

y limitante por excelencia de su capacidad productiva y cualitativa.<br />

ANTECEDENTES<br />

Como consecuencia de las sequías<br />

de los últimos años, y especialmente<br />

a la derogación , a finales de 1.995<br />

del articulo 42 del Estatuto de la<br />

Viña, del Vino y de los Alcoholes (ley<br />

25/<strong>19</strong>70), que prohibía el riego de los<br />

viñedos destinados a la producción de<br />

uva para vinificación, y a la derogación<br />

expresa de la Denominación de<br />

Origen, que lo sitúa en igualdad de<br />

condiciones que al resto del viñedo<br />

comunitario, en lo referente a prácticas<br />

de cultivo, es la circunstancia que<br />

ha posibilitado un notable crecimiento,<br />

no del todo regulado, de las parcelas<br />

cultivadas bajo la técnica del<br />

riego localizado. En la actualidad y<br />

según datos de 1.998, en la Comunidad<br />

Valenciana existían 18.000 ha en<br />

regadío, estimándose alrededor de<br />

5.000 ha las existentes en la comarca.<br />

Un riego excesivo, generalizado,<br />

presumiblemente puede llevar a<br />

aumentos exagerados de producción<br />

con disminución de la calidad, como<br />

ya se ha podido constatar en algunos<br />

casos; al igual que aportes moderados<br />

en momentos indiscriminados. Sin<br />

embargo, la aplicación de cantidades<br />

moderadas de agua de riego y en<br />

momentos estratégicos, conduciría a<br />

producciones más constantes, sin<br />

merma apreciable de la calidad.<br />

Tanto a nivel nacional como internacional<br />

existe una amplia bibliografía<br />

sobre la influencia del riego en el<br />

comportamiento de la vid y, en general,<br />

existe un claro consenso en que el<br />

riego favorece el desarrollo vegetativo,<br />

aumenta la producción (mayor<br />

<strong>número</strong> de bayas y mayor peso de<br />

baya) de uvas, lo que afecta a la composición<br />

de los mostos y a la calidad<br />

de los vinos; la calidad de los vinos<br />

está más relacionada con la carga del<br />

cultivo ( peso cosecha/ peso madera<br />

poda) que con la producción. Como<br />

consecuencia del mayor tamaño de<br />

las bayas la relación hollejo/pulpa<br />

disminuye con el riego, produciéndose<br />

una dilución de las sustancias colorantes,<br />

observándose una pérdida de<br />

color y retraso de la maduración de la<br />

fruta y del agostamiento de la madera.<br />

Por este motivo algunos autores<br />

recomiendan reducir los aportes de<br />

agua para producir un ligero estrés<br />

durante la maduración de las uvas<br />

que permita obtener niveles de azúcar


y polifenoles apropiados para obtener<br />

vinos de calidad.<br />

En el ciclo vegetativo y reproductivo<br />

de la vid, aparecen unas épocas<br />

criticas en las que, con pequeñas<br />

aportaciones de agua, pueden conseguirse<br />

a la vez aumentos de producción<br />

y de calidad, mientras que dosis<br />

mayores de agua, empleados fuera de<br />

esas épocas, tienen una menor efectividad<br />

sobre la producción y consecuencias<br />

negativas sobre la calidad.<br />

Las exigencias hídricas de cualquier<br />

cultivo son función de muchos factores,<br />

como pueden ser la lluvia, la<br />

humedad atmosférica, la radiación<br />

solar, la estructura del terreno, la variedad,<br />

el portainjerto, el estado de desarrollo<br />

vegetativo, etc. En la vid hay<br />

además otros factores como el sistema<br />

de conducción que también pueden<br />

afectar al consumo de agua, siendo en<br />

general mayor en las cepas conducidas<br />

en vaso que en espaldera, en las mismas<br />

condiciones edafoclimáticas.<br />

Según (Sotes,V.1.996) la vid precisa<br />

de 300 a 800 litros de agua para la formación<br />

de 1kg de materia seca, es<br />

decir una media de unos 500 litros, lo<br />

cual viene a suponer un consumo de<br />

1.750 a 4.500 m 3 por ha. y año. Aproximando<br />

estas cifras a una situación<br />

media se obtienen unos consumos<br />

netos de 2.500 a 3.000 m 3 /ha, o sea,<br />

250-300 mm.<br />

Las cifras de necesidades diarias estimadas<br />

son muy variables: en áreas<br />

mediterráneas se citan consumos de 3-<br />

.4 mm/día durante el periodo de actividad<br />

vegetativa: diversos autores se<br />

refieren a 15-70 l/día para plantas vigorosas,<br />

10-12 l/día en cepas de vigor<br />

medio y 4-5 l/día en cepas débiles.<br />

Por otra parte, el consumo hídrico<br />

de la vid a lo largo del año no es uniforme,<br />

ya que depende de las condiciones<br />

climáticas y de las fases del<br />

desarrollo vegetativo, así como de la<br />

intensidad de crecimiento. El consumo<br />

estacional se estima que es del<br />

siguiente orden:<br />

- 2% Periodo Invernal<br />

- 10% Brotación a cuajado<br />

- 43% Cuajado a Envero<br />

- 45% Envero a caída de la hoja<br />

EFECTOS DEL ESTRÉS HÍDRICO<br />

El déficit hídrico provoca reducciones<br />

en el crecimiento de la vid,<br />

tanto en los órganos vegetativos,<br />

como en los reproductivos. La<br />

reducción en el crecimiento de estos<br />

últimos, se traduce en una disminución<br />

de la producción. Este tipo de<br />

déficits puede afectar también a los<br />

parámetros químicos de las bayas,<br />

dependiendo estos efectos del<br />

momento en que se produzca y de su<br />

intensidad.<br />

■ De Brotación a Floración: En<br />

este periodo no es frecuente el producirse<br />

déficits debido a que la demanda<br />

es baja, pero en su caso, pueden dar<br />

lugar a una brotación desigual, a una<br />

disminución en el crecimiento de los<br />

pámpanos y a reducciones en la viabilidad<br />

del polen y del pistilo.<br />

■ De Floración a Cuajado: Déficits<br />

en esta época ocasionan un escaso<br />

cuajado. Si es severo puede producir<br />

aborto de flores y abscisión de<br />

racimos. Si es prolongado puede dar<br />

lugar a un desarrollo vegetativo reducido<br />

y a una superficie foliar insuficiente<br />

para una adecuada maduración<br />

del fruto. Así, déficits hídricos en este<br />

estado, pueden reducir también la<br />

cosecha potencial de la siguiente estación<br />

mediante la reducción del <strong>número</strong><br />

de racimos.<br />

■ De Cuajado a Envero: En condiciones<br />

de estrés hídrico se reduce el<br />

tamaño potencial de la baya en la<br />

vendimia, lo que puede reducir la<br />

cosecha considerablemente. Si la<br />

planta no ha desarrollado suficiente<br />

área foliar en este periodo, podrá restringir<br />

el desarrollo y calidad de las<br />

bayas y la aclimatación de la cepa a<br />

las heladas y bajas temperaturas de<br />

invierno.<br />

■ De Envero a Vendimia: Déficits<br />

en este periodo dan lugar a un temprano<br />

envejecimiento de las hojas<br />

inferiores, seguido de su caída. Esta<br />

pérdida de masa foliar puede provocar<br />

quemaduras solares en las bayas.<br />

Si el estrés se produce lentamente se<br />

puede producir una pérdida de acidez<br />

y aumento de sólidos solubles. La<br />

maduración de la madera del año se<br />

acelera con el estrés en este momento,<br />

desde la base hacia el ápice. Si son<br />

muy intensos darán lugar a la abscisión<br />

de los ápices de los sarmientos;<br />

si después se riega se producirá un<br />

retraso de la maduración y la vendimia<br />

y aumentar la sensibilidad a las<br />

bajas temperaturas.<br />

31


■ De vendimia a Caída de Hojas:<br />

Tras la vendimia el efecto mas negativo<br />

del estrés hídrico puede ser la<br />

reducción del crecimiento radicular.<br />

Déficits ligeros pueden promover la<br />

maduración de la madera de las cepas.<br />

Los efectos descritos anteriormente<br />

sólo aparecen en condiciones severas<br />

y prolongadas. En condiciones normales,<br />

situaciones de estrés hídrico<br />

controlado, favorecen la obtención de<br />

cosechas de calidad.<br />

Como resultado de la rápida implantación<br />

de este sistema de riego, es<br />

la escasez de referencias que existen<br />

en la comarca, con respecto a las<br />

cuestiones que pueden plantear el<br />

adecuado uso de las técnicas de riego,<br />

dosis globales de agua, distribución a<br />

lo largo del ciclo vegetativo, necesidades<br />

hídricas en función del tipo de<br />

viñedo, incidencia sobre la calidad,<br />

etc., que han dificultado, junto al desconocimiento<br />

por parte del agricultor<br />

32<br />

de esta nueva forma de cultivar, el<br />

adecuado desarrollo de las viñas y de<br />

las aptitudes enológicas de las producciones.<br />

El presente trabajo se planteó con la<br />

finalidad de estudiar las técnicas utilizadas<br />

por los viticultores de la comarca<br />

frente a este sistema y poder evaluar<br />

estas actuaciones, con la finalidad<br />

de poder plantear la optimización<br />

del cultivo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Para el presente estudio se seleccionaron<br />

20 parcelas de vid (tabla 1)<br />

sometidas todas ellas a riego localizado,<br />

distribuídas convenientemente en<br />

las zonas más representativas de la<br />

comarca Utiel-Requena. Para la caracterización<br />

de cada una de ellas se<br />

planteó la realización de análisis de<br />

suelos (febrero-marzo) y de análisis<br />

TABLA 1 DESCRIPCIÓN DE LAS PARCELAS OBJETO DE ESTUDIO<br />

de muestras foliares (agosto), con las<br />

determinaciones de los parámetros<br />

que caracterizan un suelo y las que<br />

determinan el estado nutricional de la<br />

viña, así como la obtención de los<br />

datos del cultivo, dosis de agua, distribución<br />

durante el ciclo, fertilización,<br />

producción, grado alcohólico etc.,<br />

que nos proporcionó información de<br />

las prácticas culturales y de la previsible<br />

aptitud enológica; mediante la elaboración<br />

de un cuestionario cumplimentado<br />

por el agricultor, todo ello<br />

realizado durante el año <strong>19</strong>98.<br />

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN<br />

Análisis de suelo: resultados e<br />

interpretación.<br />

Para el estudio e interpretación de<br />

los resultados, nos hemos basado en<br />

las tablas elaboradas por (Gimenez<br />

Montesinos et al. 1.987). A partir de<br />

Nº parcela VARIEDAD PATRÓN SUPERFICIE MARCO DE LOCALIDAD EDAD<br />

Hectáreas PLANTACIÓN<br />

P1 Macabeo 110 R 2.65 2.5x2.5 V. del Moro 10 años<br />

P2 Bobal 161-49 C 2 2.6x2.6 Requena 20 años<br />

P3 Tempranillo 41 B Millardet 7 2.5x2.5 Requena 12 años<br />

P4 Tempranillo 110 R 5 2.5x2.5 V. del Moro 15 años<br />

P5 Tempranillo 110 R 3.5 2.4x2.4 Utiel 6 años<br />

P6 Bobal 110 R 6 2.5x2.5 Utiel 17 años<br />

P7 Tempranillo 161-49 C 4.5 2.5x2.5 Utiel 20 años<br />

P8 Bobal 110 R 4 2.5x2.5 V. del Moro 25 años<br />

P9 Tempranillo 41 B Millardet 2.5 2.6x2.6 Requena 14 años<br />

P10 Bobal 110 R 3 2.5x2.5 Requena 16 años<br />

P11 Bobal 110 R 5.5 2.4x2.4 Fuenterroble 20 años<br />

P12 Macabeo 161-49 C 6 2.5x2.5 Fuenterroble 22 años<br />

P13 Bobal 110 R 2 2.5x2.5 Requena 10 años<br />

P14 Tempranillo 110 R 2 2.6x2.6 V. del Moro 12 años<br />

P15 Bobal 41 B Millardet 1.5 2.5x2.5 V. del Moro 15 años<br />

P16 Tempranillo 110 R 7 2.5x2.5 Requena 21 años<br />

P17 Tempranillo 110 R 5 2.5x2.5 Requena 25 años<br />

P18 Cabernet-Sauvignon 110 R 4 2.5x2.5 V. del Moro 9 años<br />

P<strong>19</strong> Macabeo 161-49 C 6.5 2.5x2.5 V. del Moro 14 años<br />

P20 Cabernet-Sauvignon 110 R 7 2.5x2.5 Requena 16 años


ellas se ha establecido una tabla resumen<br />

de resultados según el porcentaje<br />

de parcelas en los distintos niveles.<br />

(Tabla 2)<br />

Los valores de la textura no aparecen<br />

reflejados en ella por no ser un<br />

valor numérico, pero del estudio de<br />

los resultados analíticos se observa<br />

que el 80% de las parcelas estudiadas<br />

presentan una textura franco-arenosa,<br />

que es la textura más representativa<br />

de la zona, además de ser adecuada<br />

para el cultivo de la vid.<br />

Del análisis de la tabla y estudio de<br />

los distintos parámetros estudiados se<br />

desprende:<br />

* El valor del pH en la totalidad de<br />

las parcelas es alto, lo cual significa<br />

que los suelos tendrán una clara reacción<br />

básica, debido principalmente a<br />

que el contenido en carbonatos del<br />

95% de las parcelas es alto a muy<br />

alto. Estos datos son de importante<br />

consideración, no solo a la hora de la<br />

elección del portainjertos, sino por la<br />

influencia y relación que posee, respecto<br />

a la asimilación de otros<br />

nutrientes. Si bien se considera que<br />

estos tipos de suelos dan vinos de<br />

gran calidad, sobre todo en los tintos<br />

destinados a crianza.<br />

* En cuanto a la Conductividad<br />

Eléctrica, el 100% de las parcelas<br />

presentan niveles bajos por lo que<br />

estamos ante suelos no salinos, no<br />

teniendo ningún problema en este<br />

sentido. Si ahora nos detenemos en la<br />

relación C/N se observa que el 65 %<br />

de las parcelas presenta niveles normales,<br />

el 5% niveles altos y el 30%<br />

bajos. En cuanto al contenido en<br />

materia orgánica, la totalidad de las<br />

parcelas presentan niveles bajos debido,<br />

principalmente al alto contenido<br />

en carbonatos (que producen la rápida<br />

descomposición de la materia<br />

orgánica),la textura, así como a la no<br />

adecuada fertilización orgánica.<br />

* Si se pasa ahora a analizar los<br />

elementos nutritivos, se puede afirmar<br />

que la mayor parte de las parcelas<br />

presenta deficiencias en todos<br />

ellos, existiendo algunas más significativas<br />

que otras. Es de destacar el 80<br />

% en fósforo, y el 65% en potasio,<br />

responsables como es sabido, además<br />

de otras importantes funciones, de<br />

manera destacada, de la producción y<br />

calidad de las uvas Por tanto, se parte<br />

de unos niveles inadecuados para el<br />

correcto desarrollo vegetativo de la<br />

viña , circunstancia que debería<br />

corregirse con la fertilización, si se<br />

quieren obtener unos resultados satisfactorios,<br />

no solo en producción sino<br />

en aptitud enológica.<br />

Análisis foliar: resultados e<br />

interpretación.<br />

Para el análisis e interpretación en<br />

este apartado, nos basamos en los<br />

niveles establecidos para la comarca,<br />

tras un laborioso estudio por Navarro<br />

Climent.A.<strong>19</strong>94. A partir de los cuales<br />

se elaboró también una tabla resumen,<br />

en función del porcentaje de<br />

parcelas según los niveles. (Tabla 3 )<br />

Según esta tabla, la mayor parte de<br />

las parcelas presenta niveles inferiores<br />

al óptimo para la mayoría de elementos,<br />

excepto en potasio, manganeso<br />

y zinc. En estos elementos, los<br />

resultados obtenidos han sido más<br />

satisfactorios. En cuanto al potasio,<br />

TABLA 2 PORCENTAJES DE PARCELAS PARA CADA NIVEL DE ELEMENTOS EN SUELO<br />

NIVELES (%)<br />

ELEMENTOS MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO<br />

PH 100<br />

C.E. 100<br />

C/N - 30 65 5 -<br />

CaCO 3 - - 5 65 30<br />

Mat. Orgánica 85 15 - - -<br />

N total 35 55 10 - -<br />

Caliza activa - 5 15 80 -<br />

P asimilable 70 10 10 10 -<br />

K de cambio 20 45 25 10 -<br />

Mg de cambio 55 35 10 - -<br />

Ca de cambio - 55 25 10 10<br />

Na de cambio - 95 - 5 -<br />

33


hay que decir que es uno de los elementos<br />

más importantes para la nutrición<br />

de la vid, y que es necesario un<br />

alto nivel en hojas para que se produzca<br />

una maduración normal. Por<br />

esta razón, aunque los valores obtenidos<br />

no hayan sido tan negativos como<br />

en el resto de macroelementos, quizás<br />

hubiese sido adecuado un mayor<br />

nivel de este elemento en hojas.<br />

Por tanto, las deficiencias que presentaban<br />

los suelos, han vuelto a manifestarse<br />

en los análisis foliares debido<br />

a la deficiente o prácticamente inexistente<br />

fertilización. Estas deficiencias<br />

repercutirán negativamente<br />

en los resultados obtenidos, como<br />

34<br />

veremos a continuación.<br />

Por otra parte también es interesante<br />

establecer relaciones entre elementos,<br />

que nos pueden servir para una<br />

mejor detección de los problemas que<br />

pueda haber. Los valores óptimos de<br />

referencia son los dados por Villalbí<br />

et al 1.988, y Navarro Climent, A.<br />

1.994.<br />

La utilidad del conocimiento de<br />

estas relaciones se basa en:<br />

- N+P+K; K+Ca+Mg. Se utilizan<br />

para conocer la fertilidad del cultivo.<br />

Un cultivo en terreno muy abonado<br />

dará valores superiores que uno que<br />

se encuentre en suelos pobres. Según<br />

nos muestra la tabla 4, un 70% de las<br />

parcelas presentan un bajo nivel de<br />

fertilidad con respecto a la primera<br />

relación, un 10% presentan valores<br />

óptimos y un 20% exceso. Respecto<br />

a la segunda relación podemos apuntar<br />

que el 80% de las parcelas presentan<br />

carencia mientras que el 20%<br />

restante presenta valores óptimos.<br />

- (N+P)/K. Esta relación nos informa<br />

del riesgo de carencia de boro. A<br />

partir de la tabla 4 vemos que un 10%<br />

de las parcelas presentan carencia en<br />

esta relación, un 15% de las mismas<br />

se encuentran bajo niveles óptimos y<br />

el 75% restante presenta un exceso<br />

en esta relación. Por lo dicho anteriormente<br />

se deduce que la mayoría<br />

de las parcelas presentarán una<br />

carencia de boro producida por el<br />

exceso que presentan las mismas en<br />

esta relación.<br />

- N/K. Esta relación nos indica el<br />

equilibrio de la fertilización en estos<br />

dos elementos principales, observamos<br />

que un 65% de las parcelas presenta<br />

una relación baja, que nos producirá<br />

carencia de nitrógeno, un 30 %<br />

en exceso que provocara carencia de<br />

potasio.<br />

- P/N, P/K. En estas dos relaciones,<br />

tenemos información del equilibrio<br />

entre el fósforo y el resto de nutrientes<br />

principales. En la primera un 30%<br />

TABLA 3 PORCENTAJE DE PARCELAS PARA CADA NIVEL DE ELEMENTOS EN HOJAS<br />

ELEMENTOS CARENCIA LIGERA ÓPTIMO LIGERO EXCESO<br />

CARENCIA EXCESO<br />

NITRÓGENO 35 30 10 5 20<br />

FÓSFORO - 75 25 - -<br />

POTASIO 5 30 25 15 25<br />

MAGNESIO 25 45 30 - -<br />

CALCIO 75 25 - - -<br />

HIERRO 40 40 20 - -<br />

MANGANESO - 10 70 15 5<br />

ZINC - - 40 60 -


de ellas es baja, lo que inducirá a déficit<br />

de fósforo y un 70 % es óptimo.<br />

No obstante este dato nos puede inducir<br />

a error, puesto que si bien presentan<br />

un buen equilibrio, como partimos<br />

de unos contenidos de fósforo<br />

bajos (tabla 3), lo que nos indica que<br />

también tenemos unos valores bajos<br />

de nitrógeno. En la segunda, el 80 %<br />

está baja, lo que confirma los bajos<br />

contenidos de fósforo presente y la<br />

carencia de este elemento.<br />

- P/Fe, P/Zn, P/Mn. En el resto de<br />

relaciones del fósforo con los microelementos,<br />

se pone de manifiesto también<br />

el déficit de este elemento, pues<br />

en el 100 % de las parcelas esta relación<br />

es baja.<br />

- K/Ca; K/(Ca+Mg); Ca/Mg. Estas<br />

relaciones se utilizan para manifestar<br />

fenómenos de antagonismo entre<br />

cationes, especialmente cuando lo<br />

provoca el calcio. Según la tabla 4, un<br />

5% de las parcelas presentan carencia<br />

de potasio con respecto a la primera<br />

relación, un 5% cuentan con valores<br />

óptimos y un 90% presentan exceso.<br />

Lo que nos producirá carencias inducidas<br />

de calcio. Si nos detenemos<br />

ahora en la segunda relación observamos<br />

que presenta unos valores iguales,<br />

indicándonos una carencia inducida<br />

de calcio y magnesio. En la tercera,<br />

un 35% de las mismas es baja, y<br />

nos producirá carencia de Calcio, y<br />

un 35% es alta, y nos producirá<br />

carencia de magnesio.<br />

- K/Mg. Delata fenómenos de antagonismo<br />

entre cationes monovalentes<br />

y bivalentes.<br />

TABLA 4 PORCENTAJES DE PARCELAS PARA CADA NIVEL DE<br />

RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS EN HOJAS<br />

RELACIÓN BAJA ÓPTIMO ALTA<br />

N+P+K 70 10 20<br />

K+Ca+Mg 80 20 -<br />

(N+P)/K 10 15 75<br />

K/Ca 5 5 90<br />

K/(Ca+Mg) - 30 70<br />

K/Mg - 30 70<br />

N/K 65 5 30<br />

P/N 30 70 -<br />

P/K 80 15 5<br />

P/Fe 100 - -<br />

P/Zn 100 - -<br />

P/Mn 100 - -<br />

Ca/Mg 35 30 35<br />

Fe/Mn 50 45 5<br />

Como en los casos anteriores tenemos<br />

que fijarnos en la tabla 4. Según<br />

ésta, un 70% de las parcelas presentan<br />

un exceso, induciendo a carencias<br />

de magnesio en esta relación, mientras<br />

que el 30% restante se encuentran<br />

bajo niveles óptimos.<br />

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN<br />

● Producción<br />

Del estudio de la tabla 5, donde<br />

viene reflejada la producción obtenida<br />

por cepa, observamos que, de<br />

manera general, los resultados de la<br />

producción han sido muy irregulares,<br />

la producción ha oscilado entre los 2<br />

y los 9 kg/cepa, obteniéndose una<br />

producción media de 5,25 kg/cepa.<br />

Este resultado puede considerarse<br />

como bajo teniendo en cuenta que<br />

una de las mayores ventajas de la utilización<br />

de esta técnica es que se<br />

aumenta notablemente la producción<br />

con respecto a las parcelas cultivadas<br />

en secano, en este caso no se ha producido<br />

este aumento, incluso en algunas<br />

parcelas (6 y 13) la producción<br />

obtenida ha sido muy baja.<br />

● Grado Alcohólico<br />

En cuanto al grado alcohólico probable<br />

de los mostos, se ve como éste ha<br />

variado entre los 10´1-11´4 ºB, obteniéndose<br />

una media de 10´9 ºB. Esta<br />

media es sensiblemente inferior a la<br />

obtenida en las parcelas de secano,<br />

este contenido se manifiesta también<br />

en las parcelas de menor producción,<br />

circunstancia que es debido al estado<br />

de desequilibrio nutricional e hídrico<br />

de las viñas. En diversas experiencias<br />

se pone de manifiesto que estos contenidos<br />

pueden ser mas elevados, con<br />

aportes continuados desde cuajado a<br />

vendimia, sobre Tempranillo (Garcia-<br />

Escudero, F. 1.994), con una fertirrigación<br />

de mayo a octubre sobre Airen,<br />

con poda de 12 yemas el º Beaumé fue<br />

de 12.7. (Yañez Barrau F.1.999), sobre<br />

la variedad Monastrell, una fertirrigación<br />

continuada de 3000 m3/ha daba<br />

unos valores de 13.2 ºBeaumé (Almela<br />

Ruiz,L.1.997).<br />

● Riego<br />

Si ahora se analiza la cantidad de<br />

agua aportada durante el año se observa,<br />

cómo ésta ha variado entre los 69-<br />

480 l/cepa.(110-768 m3/ha). Si nos<br />

35


atenemos a los datos aportados por<br />

Yañez,F. (1.999) las necesidades estarían<br />

entre 1.500-2.250 m3/ha, dependiendo<br />

de la carga de poda; de 3000<br />

m3/ha .Almela Ruiz, L. Et al<br />

(1.997),y en diversos ensayos realizados<br />

se obtuvieron los mejores resultados<br />

de producción y calidad de mostos<br />

con 1.500 m3/ha (Sotes Ruiz,V.<br />

1.996), se puede afirmar que estas<br />

cantidades han sido insuficientes y no<br />

habrán satisfecho las necesidades<br />

totales de la planta. Por otra parte la<br />

época de riego ha oscilado entre los<br />

meses de mayo a septiembre, no realizándose<br />

ningún aporte durante el<br />

resto del año. Esta es una circunstancia<br />

que ha podido influir también en<br />

los resultados obtenidos, pues siempre<br />

que las necesidades hídricas de la<br />

viña hasta el mes de mayo no se<br />

hayan cubierto por los aportes de lluvia,<br />

se debería regar, pues como<br />

hemos visto, es una época en donde<br />

déficits hídricos condicionan el desarrollo<br />

vegetativo adecuado y por<br />

tanto la producción; así como después<br />

de vendimia hasta caída de<br />

hojas. Circunstancias que han realizado<br />

la totalidad de los agricultores.<br />

Éstos efectúan los riegos en la época<br />

de máximas necesidades de la planta,<br />

que normalmente coincide con la<br />

época de menores aportes naturales,<br />

cuando se podría haber regado durante<br />

todo el ciclo aunque se hubiesen<br />

adaptado las dosis conforme a las<br />

necesidades de la planta. Por otra<br />

36<br />

parte, estos aportes,<br />

según vemos<br />

en la tabla 5, se<br />

han efectuado<br />

con una gran<br />

variabilidad,<br />

desde 1 a 10 riegos,<br />

sin tener en<br />

cuenta la dosis<br />

total y la frecuencia,disminuyendo<br />

la eficacia de<br />

los mismos.<br />

Esta mala utilización<br />

del sistema, tanto en cantidad<br />

como en época, ha repercutido negativamente,<br />

sobre todo en la producción.<br />

● Fertilización<br />

En este apartado nos detendremos<br />

en analizar la fertilización efectuada<br />

por los agricultores a través del riego<br />

(Fertirrigación). Tal como se ve en la<br />

tabla 6, sólo en cinco parcelas han<br />

realizado una fertirrigación, aunque<br />

parcial, aportando los distintos elementos<br />

nutritivos de manera deficiente<br />

o irregular, tal como se observa<br />

en la tabla 6, sin tener en cuenta las<br />

necesidades en cada periodo vegetativo.<br />

No obstante, si observamos nuevamente<br />

la tabla 5, veremos que estas<br />

parcelas fueron las que mayores producciones<br />

tuvieron ( media-alta) y<br />

mejores grados Beaumé. El resto de<br />

agricultores tan sólo ha utilizado el<br />

sistema para regar y no han aprovechado<br />

la gran ventaja que ofrece en<br />

este sentido, que no es otra que él<br />

poder aportar los fertilizantes en la<br />

cantidad y época adecuadas. Esta<br />

TABLA 5 RESULTADOS DE PRODUCCIÓN, GRADO ALCOHÓLI-<br />

CO Y AGUA APORTADA SEGÚN PARCELAS<br />

Nº DE PRODUCCIÓN G. ALCOHOLICO RIEGO Nº de<br />

PARCELA Kg/cepa º Beaume l/cepa RIEGOS<br />

1 6 10.1 160 6<br />

2 5 11.3 128 10<br />

3 5 11.2 125 1<br />

4 6 11.3 264 6<br />

5 4 10.9 125 6<br />

6 3 10.9 96 3<br />

7 5 11.1 240 10<br />

8 4 11 144 6<br />

9 6 11 144 6<br />

10 6 10.9 90 6<br />

11 7 10.6 160 10<br />

12 6 11.1 364 13<br />

13 2 11.2 216 2<br />

14 5 11.3 169 10<br />

15 7 11.4 216 6<br />

16 6 11.2 69 2<br />

17 9 10.7 480 10<br />

18 4 11.2 128 2<br />

<strong>19</strong> 5 10.3 90 3<br />

20 4 11.1 96 6


deficiente fertilización, sin tener en<br />

cuenta las necesidades de la viña, ni<br />

de los contenidos de que se partía, tal<br />

como hemos visto en los análisis de<br />

suelo y foliares han repercutido<br />

negativamente tanto en la producción<br />

como en la calidad de los mostos.<br />

En ensayo sobre Monastrell, con una<br />

fertirrigación de 3000 m3/ha y de 120<br />

UF de N, 54 UF de P2O5, y 176 UF de<br />

K2O, se obtuvo la mejor producción<br />

(8 kg/cepa), con una buena aptitud<br />

enológica, debido al equilibrio obtenido<br />

en la viña por el aporte de nutrientes<br />

realizado, junto a las necesidades<br />

hídricas suministradas en cada estado<br />

vegetativo (Almela Ruiz, L.1.997).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los niveles de fertilidad y contenidos<br />

de los elementos nutrientes en los suelos<br />

han sido insatisfactorios al existir<br />

carencias en prácticamente todos los<br />

elementos analizados. Esto es debido a<br />

un deficiente abonado de mantenimiento,<br />

tanto mineral como orgánico,<br />

por parte de los agricultores.<br />

Este deficiente estado nutricional de<br />

los suelos, tiene repercusión en los<br />

contenidos de elementos nutrientes<br />

de las hojas, que nos indican el inadecuado<br />

desarrollo del cultivo, corroborado<br />

con las mediocres producciones<br />

y la escasa calidad y aptitud enológica<br />

obtenida.<br />

De la fertirrigación, prácticamente<br />

ningún agricultor la pone en práctica, y<br />

de éstos no aportan las unidades fertilizantes<br />

necesarias, para el correcto<br />

desarrollo vegetativo de las viñas.<br />

En cuanto al riego realizado, ningún<br />

agricultor ha tenido en cuenta las distintas<br />

necesidades hídricas de la<br />

viña, en los distintos periodos vegetativos,<br />

limitándose a aportar unas<br />

cantidades de agua de manera indiscriminada,<br />

en las épocas de mayor<br />

déficit, como riegos de apoyo, produciendo<br />

un efecto desequilibrador de<br />

la viña e influyendo de manera negativa<br />

en la calidad de los mostos.<br />

La práctica totalidad<br />

de agricultores<br />

se conforma con<br />

realizar un estercolado<br />

cada dos o tres<br />

años, así como un<br />

aporte de hierro<br />

mediante sulfato<br />

férrico y quelatos<br />

para paliar los efectos<br />

de la clorosis<br />

férrica, muy frecuente<br />

en esta zona.<br />

Se dan riegos fundamentalmente<br />

en<br />

verano, sin aportar<br />

en esta época ningún<br />

nutriente a la<br />

planta, tras la recolección,<br />

en otoño,<br />

ya no aporta agua ni<br />

durante esta estación<br />

ni durante el<br />

invierno. Es decir,<br />

utilizan el sistema<br />

como apoyo en las<br />

épocas en las que<br />

existe una mayor necesidad por parte<br />

de la planta coincidiendo con los<br />

meses en que los aportes naturales de<br />

agua son escasos. Para lo único que<br />

conciben el riego es para aumentar las<br />

cosechas en los años de fuerte estrés<br />

hídrico, sin tener en cuenta la deficiente<br />

calidad que consiguen, ya que se<br />

obtienen unos caldos con elevada acidez,<br />

deficiente color y con un menor<br />

contenido en azúcar, que es necesario<br />

mezclar para llegar a la calidad comercial<br />

que caracteriza a esta zona.<br />

Por este motivo todos los viticultores<br />

que cuentan con un sistema de riego<br />

localizado deberían aprovechar al<br />

máximo esta inversión sacando más<br />

partido de ella, manejando el cultivo<br />

mediante fertirrigación, asesorándose<br />

convenientemente de técnicos especialistas<br />

en esta nueva forma de cultivar<br />

las viñas. En la actualidad seguimos<br />

realizando estudios para profundizar<br />

en el conocimiento de esta técnica y<br />

nos consta que la Conselleria de Agricultura,<br />

se encuentra desarrollando un<br />

proyecto investigación para determinar<br />

las necesidades de agua y fertilizantes<br />

a aplicar en la comarca para las distintas<br />

variedades y formas de cultivo.<br />

TABLA 6 UNIDADES FERTILIZANTES DE N, P, y K APORTADAS<br />

POR FERTIRRIGACIÓN<br />

Nº DE PARCELA U.F N U.F P2O5 U.F K2O<br />

7 45 45 90<br />

12 - - 25<br />

15 67.5 67.5 67.5<br />

16 16 32 48<br />

17 - - 45<br />

37


- ALMELA.RUIZ,L., GOMEZ.PLAZA,E., MARTINEZ.<br />

CUTILLAS, A, FERNANDEZ. FERNANDEZ, J.,<br />

CARREÑO ESPIN, J.1.997 “La Optimización de la<br />

Fertirrigación: Mejora de la Producción de Uva y la<br />

Calidad de los Vinos”. Nutri-Fitos’97.<br />

- GARCIA ESCUDERO, E., MARTINEZBUJANDA, F.,<br />

LISSARRAGUE, J. R., SOTES, V. 1.994 “Influencia del<br />

Momento de Aplicación del Riego sobre la Producción y<br />

la Calidad del Mosto” Vitivinicultura 1.994/1-2 :49-54.<br />

- GARCIA ESCUDERO, E., LOPEZ, R., SANTAMA-<br />

RIA, P., ZABALLA, O., ARROYO, M.C. 1.996 “Experiencias<br />

de Riego de Apoyo en Invierno sobre cv. Tempranillo.”<br />

Viticultura Enología Profesional nº 44/16-23.<br />

- GIMENEZ MONTESINOS, M., GINER GONZAL-<br />

BEZ, J. F., BRATOS VALLEJO, J. 1.987 “ Curso de<br />

Analisis de Suelos”Explosivos Rio Tinto Fertilizantes<br />

- HABA EJARQUE, M. 1.998” Influencia en la Producción<br />

y graduación Alcohólica de la disponibilidad de<br />

Agua en la Vid” Viticultura Enología Profesional nº54/21-<br />

38<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

32<br />

- MARTINEZ CUTILLAS, A., DE LA HERA ORTS, M.<br />

2.000 “ Influencia del Riego en la Calidad de Uvas y<br />

Vinos” Novedades Agricolas nº5/4-7.<br />

- NAVARRO CLIMENT, A., <strong>19</strong>94 "Normas modernas de<br />

fertilización de viña de vinificación en la comarca Utiel-<br />

Requena". Conselleria de Agricultura.Servicio de Transferencia<br />

de Tecnología Agraria.<br />

- SOTES RUIZ, V. 1.996 “Efectos del Riego Localizado<br />

de la Vid en la Producción y en la Calidad EUROA-<br />

GRO’96 * JORNADA DEL RIEGO*<br />

- VILLALVÍ FORCADELL, I. Y VIDAL PERICAS, M.,<br />

<strong>19</strong>88, "Análisis de suelos y foliares: interpretación y fertilización".<br />

1ª ed. Monografías de la obra agrícola de la<br />

Fundación Caja de Pensiones.<br />

- YAÑEZ BARRAU, F., <strong>19</strong>99, "Riego localizado en el<br />

viñedo para vinos de calidad". Consejería de Agricultura<br />

y Medio Ambiente de la Junta de comunidades de<br />

Castilla-La Mancha.


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

El cultivo del ciruelo<br />

POLINIZACIÓN:<br />

LAS FLORES Y EL CUAJADO DE FRUTOS (III)<br />

* Mejora del cuajado de los frutos. Medidas correctoras<br />

La falta de polinización es una de las principales causas<br />

de los bajos rendimientos en los cultivares de ciruelo ya<br />

establecidos. La colocación de variedades polinizadoras<br />

adecuadas a la variedad establecida dentro de la plantación,<br />

siempre y cuando el marco de plantación permita su colocación,<br />

y éstas no ocasionen excesiva competencia con la<br />

plantación a polinizar, impidiendo la penetración de la luz,<br />

es una de las medidas más adecuadas para la corrección de<br />

esta deficiencia de rendimiento.<br />

Existen un gran <strong>número</strong> de variedades de porte erecto<br />

(Black Amber, Friar, Royal Diamond, Midnight Sun, Free<br />

Dom, Fortuna, etc…), las cuales se podrían utilizar de<br />

forma estratégica doblando algunas líneas de la plantación,<br />

aprovechando que la forma de crecimiento de estas variedades<br />

es erecto y forman un volumen de árbol de gran altura<br />

y poco diámetro, ocupando una superficie de uno a dos<br />

metros cuadrados, eligiendo en cada caso el polinizador<br />

más adecuado (ver artículos “Polinización: Las flores y el<br />

cuajado de los frutos”(I y II) Revista de Información Técnica<br />

– Comunitat Valenciana Agraria – Números 17 y 18).<br />

Polen de ciruelos<br />

E. Mataix y D. Villarrubia<br />

*ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA DE LLUTXENT (VALENCIA)<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

41<br />

Fibra para aumentar el volumen en la aplicación<br />

En el caso de que la plantación no permita el doblaje con<br />

plantas polinizadoras, se recurrirá al injerto de la variedad<br />

polinizadora sobre la variedad base.<br />

En los dos casos tendremos que esperar dos o tres años<br />

para que los polinizadores florezcan en cantidad y calidad<br />

suficiente para conseguir una buena polinización.<br />

Para cubrir este espacio de tiempo se puede recurrir a la<br />

aportación mecánica de polen.<br />

39


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

Esta práctica novedosa consiste en la recolección de<br />

polen de diferentes variedades, para la posterior aplicación<br />

en plantaciones a tratar.<br />

El tipo de polen a utilizar puede ser fresco o congelado.<br />

El polen fresco es recolectado en el mismo año de variedades<br />

de floración más temprana que la variedad a polinizar,<br />

conservándolo en frío para mantener su vitalidad por<br />

un período de ocho a diez días. Una vez colocado a temperatura<br />

ambiente, conserva la capacidad de fecundación<br />

durante ocho o nueve horas, tiempo útil para su aplicación.<br />

El polen congelado es recolectado de diferentes variedades<br />

y congelado a – 20º, conservando así su poder de<br />

fecundación, durante varios años. Una vez expuesto a temperatura<br />

ambiente, su eficacia se reduce a unas tres horas.<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

42<br />

Mezcla del polen con la fibra<br />

FORMA DE APLICACIÓN<br />

Mezclado Mezcla lista para la aplicación<br />

40<br />

Existes dos formas para la aplicación de este producto:<br />

a) Por medios mecánicos:<br />

Con espolvoreador.<br />

Para la utilización de este sistema, es necesario mezclar<br />

el polen con productos inertes que no ataquen al polen,<br />

como son, las fibras de piel de manzana desecada, triturada<br />

y tamizada, para así conseguir partículas del tamaño de<br />

los granos de polen, con el fin de obtener una mezcla<br />

homogénea y en cantidad suficiente para poder ser aplicado<br />

con un espolvoreador a los árboles.<br />

El <strong>número</strong> de aplicaciones diarias oscilan entre una y<br />

dos, dependiendo de la vitalidad del polen.<br />

b) Mediante vectores:<br />

El vector que utilizamos para esta aplicación son las<br />

abejas.<br />

Al inicio de la floración se deben tener colocadas entre<br />

dos y cinco colmenas por hectárea.


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

El polen, una vez sacado de la nevera, se deja secar a<br />

temperatura ambiente durante unos minutos, con el fin de<br />

que pierda la humedad, y quede completamente suelto y<br />

sin grumos.<br />

Se puede aplicar directamente o mezclado con fibra de<br />

piel de manzana, mediante un espolvoreador manual a la<br />

piquera de la colmena, o colocando un dispensador que<br />

consiste en un pequeño contenedor colocado a la salida de<br />

la piquera, el cual obliga a las abejas a salir caminando de<br />

la colmena atravesando el recipiente contenedor de polen,<br />

con lo cual el polen queda adherido al cuerpo y las patas de<br />

las abejas.<br />

Las abejas, al visitar las flores para alimentarse, los granos<br />

de polen que llevan adheridos al cuerpo se desprenden<br />

sobre las flores fecundándolas.<br />

El <strong>número</strong> de aplicaciones por medio de abejas, dependerá<br />

de la fertilidad del polen, siendo de una aplicación en<br />

polen fresco a tres aplicaciones del congelado.<br />

Tanto en las aplicaciones mecánicas como por vectores<br />

es necesario hacer aplicaciones diarias durante un período<br />

de 8 días que abarcarán desde la aparición de las primeras<br />

flores hasta plena floración (50% flores abiertas).<br />

Los mejores momentos para la aplicación serán a media<br />

mañana sobre las 10’00 horas, o medio día, hacia las<br />

13’00 horas; pudiéndose alternar los dos sistemas de aplicación.<br />

La cantidad de polen utilizado para el cultivo del ciruelo<br />

oscila alrededor de los 400 gr./Ha. Con un coste aproximado<br />

de 50.000 Pts/Ha.<br />

En Cataluña y Extremadura, existen empresas dedicadas<br />

a la recolección y comercialización de polen.<br />

En la Comunidad Valenciana, se están realizando pruebas<br />

en campo al objeto de poder obtener datos concretos<br />

sobre la eficacia de estos métodos de fecundación en el cultivo<br />

del ciruelo.<br />

Aplicación a las colmenas<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

43<br />

Aplicación con espolvoreador<br />

Aplicación a las colmenas de abejas<br />

41


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

Aplicación polen en colmenas junto con floreros<br />

Floreros<br />

Aplicación polen en colmenas<br />

42<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

44<br />

LAS<br />

FLORES<br />

YEL<br />

CUAJADO<br />

DE<br />

FRUTOS


HORTÍCOLAS<br />

Cultivo de la<br />

alcachofa de<br />

semilla<br />

1. Siembra en bandeja.<br />

A. Miguel Gómez<br />

SERVICIO DE DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO AGRARIO<br />

La alcachofa Cynara scolymus es originaria del Mediterráneo oriental<br />

y del Africa septentrional. Del mismo género son otras especies<br />

próximas, C. cardunculus, el cardo silvestre, que se encuentra en los<br />

países del centro y oeste de la cuenca mediterránea, C. sibthropiana, en las<br />

islas del Egeo y C. syriaca en el Mediterráneo oriental (Turquía, Siria, Líbano<br />

e Israel).<br />

Se conocen y consumen desde la antigüedad. El historiador hispano-romano<br />

Columela sugiere que el nombre Cynara procede de la ceniza que se esparcía<br />

como abono en los campos donde se producía alcachofa. El nombre español<br />

alcachofa, al igual que el valenciano carxofa, o el italiano carciofo, derivan<br />

de la denominación árabe harxaf o kharsshuf. Hasta finales de la Edad<br />

Media se consumían las hojas (los pecíolos) como actualmente se hace con los<br />

cardos. Hacia mediados del siglo XV comenzaron a seleccionarse, en Italia,<br />

plantas cuya parte aprovechable eran los capítulos.<br />

La alcachofa, después de esa larga historia, aún sigue siendo esencialmente<br />

mediterránea. El 95% de la producción mundial se obtiene en la cuenca del<br />

Mediterráneo y el 80% entre Italia, primer productor mundial, España y Francia.<br />

Fuera de este entorno sólo se conoce en Argentina y USA, donde han llevado<br />

la idea del consumo y del cultivo los emigrantes españoles e italianos.<br />

PRODUCCIÓN<br />

En España se cultivan 18-20.000<br />

Ha. de alcachofa, de las cuales la tercera<br />

parte en Murcia y otro tercio en<br />

la Comunidad Valenciana. Las 6.200<br />

Ha. de la Comunidad Valenciana proporcionan<br />

unas 90.000 Tm. de alcachofa,<br />

36.000 Tm. en Alicante,<br />

17.000 Tm. en Castellón y 37.000<br />

Tm. en Valencia. Como alcachofa<br />

fresca se exportaron desde la Comunidad<br />

Valenciana <strong>19</strong>.000 Tm. Hay<br />

que tener en cuenta que aproximadamente<br />

la mitad de la producción de<br />

alcachofa se industrializa y una gran<br />

parte del producto enlatado va a<br />

exportación.<br />

Casi toda la producción de la<br />

Comunidad Valenciana y de toda<br />

España, corresponde a una variedad,<br />

Blanca de Tudela, que se multiplica<br />

vegetativamente. De las plantas que<br />

ya han producido, en verano, se arrancan<br />

estacas, trozos de tallo o zuecas,<br />

partes de rizoma con yemas bien<br />

patentes. Las estacas o zuecas se<br />

plantan y, a partir de sus reservas, de<br />

las yemas nacen nuevos brotes, que<br />

posteriormente enraizan y dan lugar a<br />

las plantas que producirán, a partir del<br />

otoño, nueva cosecha. Incluso las<br />

otras variedades, de cultivo más restringido,<br />

sólo para exportación, que se<br />

hacen en Alicante y Murcia (Violeta<br />

de Provenza, Spinoso Sardo o del tipo<br />

Blanc Hyerois o Camus (Macau), se<br />

multiplican habitualmente de este<br />

manera. Así ha sido probablemente<br />

durante cientos de años.<br />

MULTIPLICACION POR SEMILLA<br />

La alcachofa se multiplica también<br />

por semilla. Pero las variedades<br />

actualmente cultivadas, reproducidas<br />

vegetativamente, son extraordinariamente<br />

heterocigóticas. Un dicho<br />

popular indica que “siembras alcachofas<br />

y nacen cardos”. La variabilidad<br />

genética es muy grande y ha costado<br />

ímprobos esfuerzos obtener, de<br />

semilla, poblaciones de plantas más o<br />

menos homogéneas.<br />

La alcachofa es una planta de polinización<br />

cruzada. El capítulo está<br />

formado por numerosas (800-1400)<br />

florecillas, casi todas ellas fértiles<br />

43


dispuestas en círculos sobre un receptáculo<br />

envuelto por numerosas brácteas.<br />

Las flores abren, progresivamente,<br />

desde fuera hacia dentro. Conforme<br />

abren las flores, los estigmas,<br />

al alargarse, barren el polen hacia<br />

arriba, desde el interior del tubo<br />

dehiscente de las anteras. El polen<br />

germina inmediatamente pero el<br />

estigma no es receptivo hasta 3-4 días<br />

después, impidiendo la autogamia en<br />

las flores individuales. Aunque el<br />

polen permanece viable durante 4-5<br />

días, no se desprende y sólo fertilizará<br />

otras flores en el mismo capítulo o<br />

en otros capítulos si es transportado<br />

por insectos. Cada capítulo puede<br />

producir 400-700 semillas.<br />

El programa de mejora genética<br />

empezó en Francia en <strong>19</strong>58 y se han<br />

obtenido algunas variedades, procedentes<br />

de hibridaciones, que deben<br />

ser multiplicadas vegetativamente.<br />

En USA la mejora de la alcachofa<br />

empezó en <strong>19</strong>74 y en Israel, hacia<br />

<strong>19</strong>81. Que sepamos, en España hasta<br />

hace unos tres o cuatro años no se<br />

había iniciado ningún trabajo de<br />

mejora genética en esta especie.<br />

La obtención de variedades, líneas<br />

abiertas de polinización libre, es un<br />

proceso de selección de líneas lo más<br />

uniformes posible, que comprende<br />

varios procesos de autopolinización y<br />

selección. La mayoría de las principales<br />

características de la alcachofa<br />

están controladas por varios o numerosos<br />

genes. Desgraciadamente la<br />

autofecundación produce un cierto<br />

grado de depresión, disminución del<br />

vigor y productividad de las plantas,<br />

que se manifiesta, sobre todo, en que<br />

los capítulos axilares son demasiado<br />

pequeños. No se puede, por lo tanto,<br />

pretender demasiada uniformidad ya<br />

que ésta viene estrechamente asociada<br />

a pérdida de vigor. La ventaja de<br />

estas variedades es que la semilla se<br />

produce fácilmente, dejando madurar<br />

los capítulos y puede ser bastante<br />

barata.<br />

44<br />

La obtención de híbridos es más<br />

dificultosa. Afortunadamente una<br />

característica, la androesterilidad,<br />

descubierta en algunas plantas en<br />

<strong>19</strong>84 y con posibilidad de introducirla<br />

en los parentales, hace el proceso<br />

de hibridación, para la creación<br />

de nuevo material genético,<br />

más sencillo. La hibridación permite<br />

obtener líneas mucho más uniformes<br />

y vigorosas, ya que, con este<br />

proceso, se restituye el vigor que se<br />

había perdido en la selección por<br />

autofecundaciones, de líneas puras<br />

o suficientemente uniformes. Para<br />

la producción de semilla deben cultivarse<br />

los parentales, el femenino<br />

androestéril, en condiciones de aislamiento<br />

para que no se introduzca<br />

polen de plantas no controladas. La<br />

semilla de los híbridos, como en el<br />

resto de especies, será necesariamente<br />

más cara.<br />

VARIEDADES<br />

La alcachofa de semilla viene a<br />

corregir el fallo más grande de la de<br />

multiplicación vegetativa: las marras<br />

de plantación. Con este sistema,<br />

como en la mayoría de producciones<br />

hortícolas, prácticamente la totalidad<br />

de las plantas instaladas, salvo<br />

deficiencias en el riego o en la pre-<br />

3. Ensayo con distintas fechas de plantación.<br />

2. Máquina repicando<br />

plantitas a taco grande.<br />

paración del terreno, enraizan y llegan<br />

a dar una cosecha normal. La<br />

alcachofa de semilla puede ajustarse<br />

a cualquier ciclo de producción, al<br />

menos tan bien como la de multiplicación<br />

vegetativa.<br />

Dos de los patógenos (Verticillium<br />

dahliae, Rhizoctonia solani) que<br />

están ocasionando los mayores problemas<br />

en alcachofa multiplicada<br />

vegetativamente, se transmiten con<br />

la estaca o zueca. Con alcachofa de<br />

semilla es de suponer que su control<br />

sea mucho más sencillo. La plantita<br />

de semilla recién instalada, en verano,<br />

es más sensible a nematodos que<br />

la procedente de multiplicación<br />

vegetativa.


❖Imperial Star, 106, Lorca. Es<br />

una variedad de polinización abierta,<br />

obtención de W. Schrader y K.S.<br />

Mayberry de la Universidad de California.<br />

Es la más temprana y tan productiva<br />

como la que más. El capítulo<br />

es de forma oval, a veces achatado;<br />

algunas plantas tienen los capítulos<br />

con brácteas más abiertas. Los capítulos<br />

de orden inferior son a veces<br />

demasiado pequeños. La iniciación<br />

precoz de los tratamientos con Ácido<br />

Giberélico (AG) actúan favorablemente<br />

sobre la precocidad y desfavorablemente<br />

sobre la calidad. Las plantaciones<br />

de primavera y las de otoño<br />

que no se fuerzan, dan capítulos de<br />

muy buena calidad. En cualquier caso<br />

el problema estriba más en que son<br />

“diferentes” que en que sean peores<br />

que la variedad tradicional Blanca de<br />

Tudela. Su rendimiento culinario y<br />

sabor es prácticamente el mismo<br />

(incluso en las que tienen las brácteas<br />

más separadas). Para su transformación<br />

en la industria conservera, sin<br />

embargo, se requiere una adaptación<br />

en la maquinaria utilizada, lo cual sí<br />

es un serio inconveniente.<br />

❖Emerald. 101. Emerald es una<br />

selección de Imperial Star, realizada<br />

por un obtentor privado en Imperial<br />

County (California). Es algo más tardía<br />

y similar a I.Star en producción,<br />

quizá con algo mejor calidad (el capítulo<br />

suele ser más achatado y la bráctea<br />

más fina).<br />

❖Núm. 778, 108. Bastante más tardía<br />

pero también, con plantación temprana<br />

y tratamientos con AG, puede<br />

empezar a recolectarse a finales de<br />

otoño. Tiene el capítulo oval apuntado,<br />

de brácteas muy apretadas y con<br />

un tallo muy grueso. Es, hasta ahora,<br />

la más similar en aspecto e incluso<br />

más uniforme que Blanca de Tudela.<br />

La carne es mucho más dura que la de<br />

Blanca de Tudela y que I. Star. No<br />

creemos que sea un inconveniente<br />

porque al ser cocinada (hervida o a la<br />

plancha) queda de tan buena calidad<br />

como las otras ( no es nada fibrosa).<br />

La planta es también mucho más uniforme<br />

que las de I. Star.<br />

❖Núm. 9444, 9409 Híbridas. Verdes,<br />

muy uniformes y similares en<br />

aspecto a Blanca de Tudela, pero más<br />

tardías que Imperial Star.<br />

❖Núm. 6374 Híbrida. Obtención<br />

de Nunhems. Es algo más tardía que<br />

la anterior pero también con plantación<br />

adecuada y tratamientos de AG<br />

puede producir durante todo el invierno.<br />

Tiene un capítulo oval apuntado,<br />

con un bonito color violeta (es similar,<br />

pero mejor que Violeta de Provenza).<br />

❖Orlando Híbrida. También violeta<br />

como la anterior, más tardía y de<br />

capítulo más apuntado y con las brácteas<br />

algo espinosas.<br />

EXPERIENCIA EN LA<br />

COMUNIDAD VALENCIANA<br />

El primer ensayo con alcachofa de<br />

semilla lo tuvimos en la campaña 91-<br />

92, en la cooperativa de Llíria. Se plantó<br />

el <strong>19</strong> de agosto y comenzó la recolección<br />

el 11 de abril con una de las<br />

variedades, Green Globe y el 24 de<br />

abril con la otra de semilla, Talpiot . En<br />

las plantas de Blanca de Tudela multiplicadas<br />

vegetativamente habían empezado<br />

la recolección el 7 de febrero.<br />

El problema de la tardanza en entrar<br />

en producción se ha abordado con<br />

diferentes técnicas, de resultados<br />

desiguales.<br />

❖Vernalización de las plantas<br />

La inducción floral, el cambio de<br />

yema vegetativa a floral, es decir, la<br />

formación de los capítulos, se produce<br />

cuando la planta ha estado sometida<br />

durante un cierto periodo a temperaturas<br />

bajas. En <strong>19</strong>95 se sometieron plantas<br />

de tres variedades, Green Globe,<br />

Talpiot y 137 F1, cuando tenían 3-4<br />

hojas, (a los 30-40 días de la siembra)<br />

a un tratamiento, en cámara, que mantenía<br />

una temperatura de 5ºC durante<br />

12 horas y 16ºC otras 12 horas, estas<br />

últimas con luz. El tratamiento duraba<br />

20 días, después de los cuales se plantaron<br />

en el campo. El efecto fue apreciable<br />

(hoja más entera y ligero aumento<br />

en la producción precoz en las plantas<br />

tratadas, sobre todo en la plantación<br />

de pleno verano) pero claramente insuficiente.<br />

4. Plantación de primavera<br />

a finales de junio.<br />

5. Variedad Imperial Star.<br />

45


❖Vernalización de las semillas<br />

El mismo efecto o parecido, de<br />

favorecer la formación temprana de<br />

capítulos, se puede conseguir vernalizando<br />

la semilla. Esto se hace humedeciéndola<br />

y manteniéndola 2 días a<br />

temperatura ambiente, después de los<br />

cuales se lleva a un frigorífico a 2-<br />

3ºC durante dos semanas, y a continuación<br />

se siembra. Este proceso lo<br />

hemos realizado con tres variedades<br />

en esta última campaña y no ha tenido<br />

ningún efecto apreciable. Y es que<br />

las altas temperaturas a que han estado<br />

sometidas las plantas durante el<br />

verano, una vez plantadas, actúan de<br />

manera adversa a las vernalizantes y<br />

se produce una desvernalización.<br />

❖Modificación del fotoperiodo<br />

Hay variedades indiferentes al fotoperiodo<br />

(a la duración del día) que florecen<br />

(producen capítulos) después de<br />

haber sido sometidas a un periodo de<br />

temperaturas bajas. Otras variedades,<br />

de semilla o de multiplicación vegetativa,<br />

por el contrario, hasta que no han<br />

pasado un periodo de días cortos no<br />

florecen. El pasado verano, se sometieron<br />

plantas de semillero, en maceta,<br />

durante dos semanas, a un régimen en<br />

el que a las 8 de la tarde se las cubría<br />

con plástico negro, el cual no se retiraba<br />

hasta las 10 de la mañana siguiente<br />

(10 horas de luz). Como en el caso<br />

anterior, podemos decir que no se ha<br />

observado ningún a diferencia debida a<br />

la modificación del fotoperiodo en la<br />

fase de semillero.<br />

❖Fecha de siembra y tratamientos<br />

con ácido giberélico<br />

Mediante la siembra y tratamientos<br />

con AG en las fechas apropiadas,<br />

puede hacerse producir a las alcachofas<br />

(a algunas variedades) prácticamente<br />

en cualquier época. En los experimentos<br />

de <strong>19</strong>95 vimos que la plantación de<br />

mediados de abril, comenzaba la recolección,<br />

de muy mala calidad, a finales<br />

de junio o primeros de julio. El mismo<br />

año en la plantación de mediados de<br />

junio, a finales de septiembre se había<br />

46<br />

producido, en la variedad Green Globe,<br />

la diferenciación floral y a finales de<br />

octubre se recolectaron los primeros<br />

capítulos.<br />

Los tratamientos con AG, a concentración<br />

de 10 a 30 ppm. y utilizando<br />

unos 350 l. de caldo por Ha. (pulverizar<br />

sobre el cogollo de las plantas),<br />

repetidas dos o tres veces con intervalos<br />

de 2 semanas, producen, en algunas<br />

variedades, la inducción floral, como si<br />

se hubieran sometido a un periodo de<br />

bajas temperaturas y en todas las variedades<br />

una mayor rapidez en el alargamiento<br />

del tallo floral y de la entrada<br />

en producción.<br />

El AG aplicado incorrectamente<br />

puede afectar negativamente al vigor<br />

de la planta, aumentar la sensibilidad a<br />

la necrosis de las puntas de brácteas y<br />

hacer las hojas más erectas y quebradizas.<br />

Estos efectos negativos son más<br />

evidentes cuando el AG se aplica con<br />

altas temperaturas o a dosis demasiado<br />

elevadas.<br />

Desde <strong>19</strong>95 se han realizado numerosos<br />

experimentos que nos permiten<br />

conocer mejor las posibilidades de las<br />

distintas fechas de plantación y de inicio<br />

de los tratamientos con AG.<br />

La mayor parte de la producción<br />

actual de alcachofa de semilla se hace<br />

para finales de primavera, como continuación<br />

de la campaña de alcachofa<br />

normal, de toda la vida. Las plantacio-<br />

6. Variedad 9409<br />

nes de febrero, marzo y abril (en los<br />

lugares más frescos) dan una aceptable<br />

producción, de buena calidad, en<br />

mayo, junio y julio. La temperatura<br />

óptima para la alcachofa es de 24ºC<br />

durante el día y 13ºC por la noche. Las<br />

temperaturas altas, el tiempo seco y<br />

ventoso (los ponientes) hacen que los<br />

capítulos sean duros, con cierto amargor,<br />

con brácteas poco compactas y<br />

recurvadas hacia fuera. Plantaciones<br />

tardías hacen que la producción sea<br />

escasa y de muy mala calidad<br />

Para producción de otoño-invierno,<br />

la fecha de plantación apropiada es de<br />

finales de junio o primeros de julio.<br />

Los tratamientos con AG, para tener<br />

producción en otoño, deben empezar<br />

temprano, pero no antes de 7 semanas<br />

después de la plantación. El inicio<br />

demasiado prematuro de las pulverizaciones<br />

con AG repercute negativamente<br />

sobre la calidad, los capítulos son<br />

más pequeños y abiertos. Empezar<br />

demasiado tarde (después de 10-12<br />

semanas a partir de la plantación) con<br />

los tratamientos de AG, no mejora la<br />

precocidad pero sí acentúa los defectos<br />

que son inherentes al tratamiento<br />

(hojas más frágiles y sensibles al frío).<br />

Con la plantación a primeros de julio<br />

las pulverizaciones de AG deben<br />

comenzar en septiembre para tener una<br />

buena producción precoz.<br />

En las variedades más tardías los tratamientos<br />

con AG deben empezar algo<br />

después que en las tempranas.


7. Variedad 6374<br />

CONCLUSIÓN<br />

Como se ve en los cuadros expuestos,<br />

con fecha de plantación y de inicio de<br />

los tratamientos con AG, se puede iniciar<br />

la producción prácticamente a<br />

voluntad. Seguramente y como sucede<br />

en otras numerosas especies, deberá<br />

programarse un escalonamiento en las<br />

plantaciones, variedades y fechas de tratamiento,<br />

para tener una producción uniformemente<br />

repartidas, de buena calidad,<br />

a lo largo de la mayor parte del año.<br />

Probablemente en unos pocos años,<br />

este sistema de producción sustituya al<br />

que se ha venido empleando en los últimos<br />

cinco siglos.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

BARBIERI, G.; <strong>19</strong>96. “Multiplicación por semillas”. I Jornadas Técnicas<br />

de alcachofa. Tudela.<br />

GERAKIS, P.A.; MARKARIAN, A.; HONMA, S.; <strong>19</strong>69. “Vernalization of<br />

Globe Artichoke, Cynara scolymus”. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 94. 254-258.<br />

GIL, R.; MACUA, J.I.; ARCE, P.; <strong>19</strong>93. “Diferentes ciclos de producción<br />

en variedades de alcachofa de multiplicación por semilla”. Agric.<br />

Vergel. Julio.<br />

MAUROMICALE, G.; IERNA, A.; <strong>19</strong>95. “Effects of gibberellic acid<br />

and sowing date on harvest time and yields of seed-grown globe artichoke<br />

(Cynara scolymus). Agronomie 15.<br />

MIGUEL, A.; TENA, LL.; <strong>19</strong>92. “Ensayos de material vegetal y métodos<br />

de multiplicación de alcachofa”. Memoria de Actividades <strong>19</strong>92.<br />

Resultados de ensayos hortícolas. FCRV.<br />

VARIEDAD IMPERIAL STAR. CAMPAÑA 98-99<br />

PLANTACIÓN INICIO DE TRATAMIENTOS INICIO DE RECOLECCIÓN<br />

2 de julio 20 de agosto 30 de septiembre<br />

17 de septiembre 22 de octubre<br />

0 5 de noviembre<br />

29 de julio 17 de septiembre 30 de noviembre<br />

1 de septiembre 16 de diciembre<br />

0 8 de enero<br />

7 de agosto 17 de septiembre 16 de diciembre<br />

1 de octubre 16 de diciembre<br />

0 15 de enero<br />

Efecto de la fecha de plantación y del inicio de los tratamientos con AG sobre la precocidad.<br />

PRODUCCIÓN FINAL (Kg/n2 ) TRATAMIENTO CON AG.<br />

FECHA PLANTACIÓN TEMPRANO TARDÍO SIN A.G.<br />

2 de julio 2’440 2’393 3’042<br />

29 de julio 2’843 2’557 2’418<br />

7 de agosto 2’427 2’514 2’346<br />

MIGUEL, A.; MAROTO, V.; BAIXAULI, C.; GARCIA, M.J.; IRAN-<br />

ZO, B.; <strong>19</strong>96 y <strong>19</strong>97. “Producción de alcachofa a partir de semilla”.<br />

Memoria de Actividades. Resultados de ensayos hortícolas. FCRV.<br />

MIGUEL, A.; MAROTO, V.; BAIXAULI, C.; GARCIA, M.J.; AGUI-<br />

LAR, J.M.; <strong>19</strong>99. “Producción de alcachofa a partir de semilla. Comparación<br />

de variedades, fechas de plantación y tratamientos con AG”. Memoria<br />

de Actividades <strong>19</strong>99. Resultados de ensayos hortícolas. FCRV-CAPA.<br />

RYDER, E.J.; DEVOS, N.E.; BARI, M.A.; <strong>19</strong>83. “The Globe Artichoke<br />

(Cynara scolymus L.)”. Hort. Science 18 (5).<br />

SCHRADER, W.L.; <strong>19</strong>94. “Growth regulator gives earlier harvest in<br />

artichoke”. Calif. Agriculture. May-June.<br />

SCHRADER, W.L.; MAYBERRY, K.S.; <strong>19</strong>96. “Artickoke Production in<br />

California”. Univ.Calif.<br />

UNIVERSITA DI BARI. “Carciofo (Cynara scolymus L.)”.<br />

HOFFMANN, H.P.; <strong>19</strong>99. Comunicación personal.<br />

47


RIEGOS<br />

Aproximación a<br />

los Criterios de<br />

Calidad para el<br />

Agua de Riego<br />

F. J. Illa Gómez<br />

SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO<br />

48<br />

El agua constituye el recurso más preciado y limitante en la agricultura<br />

de las zonas áridas y semiáridas, en las que la precipitación no es<br />

suficiente para satisfacer las necesidades de los cultivos (también<br />

conocidas como evapotranspiración). Por ello en nuestras zonas se debe<br />

compensar el déficit hídrico mediante el riego.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El agua de riego puede proceder de<br />

cauces superficiales (ríos, torrentes,<br />

acequias, aguas residuales...), de<br />

pozos, de recogida de precipitaciones<br />

etc. Esta será la materia prima con la<br />

que contaremos para efectuar el aporte<br />

adicional que cada cultivo requiera.<br />

Por ello tendremos que diferenciar<br />

claramente entre lo que es el agua<br />

químicamente pura (H2O), y el recurso<br />

natural del que disponemos, que es<br />

una sustancia de composición variable,<br />

heterogénea y en muchos casos<br />

en continua alteración por efecto de<br />

la actuación humana. Todos estos<br />

compañeros de viaje del agua pura,<br />

sean de la naturaleza que sean, nos<br />

van a caracterizar el agua de riego.<br />

Una vez cubiertas las necesidades<br />

de agua o evapotranspiración, hay que<br />

conocer los efectos que el riego puede<br />

ejercer en el cultivo, en el suelo y en<br />

general en el medio ambiente, y que<br />

dependerán del manejo agronómico<br />

que se haga del mismo, de las prácticas<br />

culturales y muy especialmente de<br />

las características que tenga el agua de<br />

riego. Esas características se conocen<br />

tradicionalmente como “CALIDAD”<br />

de dicha agua.<br />

El diccionario de uso del Español<br />

de María Moliner da varias definiciones<br />

de la palabra calidad, entre las<br />

que podemos seleccionar estas dos :<br />

a) Refiriéndose a las maneras posibles<br />

de las cosas significa “clase”, y<br />

se aplica solamente al grado o lugar<br />

ocupado por ellas en la escala de lo<br />

bueno y lo malo.<br />

b) Cada uno de los grupos que se<br />

hacen de cierta cosa por su grado de<br />

bondad o maldad.<br />

Estas dos acepciones son las que<br />

habitualmente se asumen cuando<br />

hablamos de calidad de un agua; así<br />

se dice que el agua es “buena”,<br />

“mala”, o simplemente “regular”. Sin<br />

embargo, el término “calidad” resulta<br />

algo ambiguo, porque no se enjuicia<br />

siempre desde la misma perspectiva.<br />

Así, un agua con unas características<br />

determinadas puede ser calificada de<br />

diferente manera según el destino al<br />

que la dediquemos.<br />

Las determinaciones analíticas nos<br />

van a permitir conocer las características<br />

físicas, químicas y biológicas<br />

que tenga un agua de riego. Estas<br />

características son las que habrá que<br />

conocer para saber si podremos, primero,<br />

utilizar ese agua para riego ; a<br />

su vez, si tendrá alguna restricción de<br />

uso (sistema de riego, especies cultivadas,<br />

tratamientos especiales...) ; y,<br />

por último, las consecuencias que su<br />

utilización, correcta o incorrecta,<br />

pueda acarrear.<br />

Una vez hechas estas puntualizaciones,<br />

definiré la “calidad de un<br />

agua de riego” como la prescripción<br />

de uso derivada de las características,<br />

físicas, químicas y biológicas de<br />

dicha agua.<br />

Según esta definición, si conocemos<br />

la calidad de un agua de riego<br />

seremos capaces de hacer el uso más<br />

racional posible de un bien que resul-


ta cada vez más escaso y preciado,<br />

que se está convirtiendo en un recurso<br />

estratégico que condiciona el desarrollo<br />

y el porvenir de gran parte de<br />

los habitantes del planeta.<br />

CONSTITUYENTES DEL AGUA<br />

DE RIEGO<br />

El agua es el disolvente universal,<br />

cuyas propiedades fisico-químicas<br />

especiales la hacen indispensable<br />

para el desarrollo de todos los procesos<br />

relacionados con la vida. En un<br />

agua podemos encontrar multitud de<br />

componentes, que pueden presentarse<br />

en disolución, en emulsión o en suspensión.<br />

Estos pueden ser de naturaleza<br />

inorgánica u orgánica, y entre<br />

estos últimos, podemos distinguir<br />

entre seres vivos y materia inerte.<br />

La determinación de estos constituyentes<br />

se tiene que efectuar mediante<br />

muestras que sean representativas del<br />

agua que se quiere conocer, y para<br />

ello no bastará únicamente con el<br />

análisis químico de la misma, como<br />

generalmente suele hacerse, pues éste<br />

solo da a conocer la concentración y<br />

naturaleza de los constituyentes químicos<br />

que el agua lleva en disolución.<br />

Según la naturaleza de la materia<br />

que hay en el agua, podemos hacer la<br />

siguiente distinción :<br />

*Componentes inorgánicos disueltos.<br />

Calcio, magnesio, sodio,<br />

potasio, cloruro, sulfato, bicarbonato,<br />

carbonato.<br />

*Componentes inorgánicos en suspensión.<br />

Arenas, limos, arcillas.<br />

*Componentes orgánicos. Materia<br />

orgánica en descomposición (restos<br />

vegetales y animales más o<br />

menos degradados), humus,<br />

microorganismos (virus, bacterias,<br />

protozoos, mohos, hongos,<br />

esporas), larvas...<br />

1. Componentes Inorgánicos<br />

Disueltos.<br />

Las sales minerales pueden disolverse<br />

en el agua, en mayor o menor cantidad<br />

en virtud de sus características<br />

fisico-químicas ;<br />

esta propiedad se<br />

conoce como<br />

solubilidad. Una<br />

vez disueltas, las<br />

sales tienden a<br />

disociar sus componentes<br />

en cationes<br />

(parte eléctricamente<br />

positiva)<br />

y aniones (parte<br />

eléctricamente<br />

negativa).<br />

Por ello, los componentes inorgánicos<br />

disueltos los podremos determinar,<br />

bien conociendo la cantidad de<br />

sólidos totales disueltos (S.T.D.), o<br />

bien conociendo los cationes y aniones<br />

que hay en disolución. Lo primero<br />

nos proporciona una idea global<br />

del efecto osmótico que el agua puede<br />

producir en la solución del suelo,<br />

mientras que el conocimiento de los<br />

cationes y aniones nos proporciona,<br />

además, información sobre la naturaleza<br />

de las sales que se han disuelto y<br />

sus posibles efectos tanto beneficiosos<br />

(fertilización) como perjudiciales<br />

(fitotoxicidades, desagregación e<br />

impermeabilización del suelo...).<br />

La cantidad de sólidos totales<br />

disueltos se mide normalmente en<br />

gramos por litro ; pero hoy en día<br />

resulta más cómodo y rápido medir la<br />

conductividad eléctrica a 25ºC, como<br />

medida indirecta de dicho contenido.<br />

La fórmula siguiente relaciona ambas<br />

medidas:<br />

STD (gr/l) = 0,64 x CE25º (dS/m)<br />

Esta fórmula es útil como aproximación<br />

cuando no se dispone de<br />

mejores datos, pero en muy pocas<br />

ocasiones nos da la cifra real de la<br />

cantidad de sólidos totales disueltos.<br />

Esto es así ya que dicha fórmula ha<br />

sido obtenida empíricamente, añadiendo<br />

cantidades crecientes de una<br />

sal determinada y midiendo las conductividades<br />

eléctricas resultantes.<br />

Por ello, y según la naturaleza de las<br />

sales que el agua lleve en disolución,<br />

podemos encontrar desviaciones<br />

notables entre el contenido total real y<br />

el calculado por la fórmula anterior.<br />

2. Componentes Inorgánicos en<br />

Suspensión.<br />

Para el empleo de determinados sistemas<br />

de riego es importante conocer<br />

la presencia de estos constituyentes<br />

del agua de riego, porque si bien no<br />

tienen importancia en la nutrición<br />

vegetal y en los procesos edáficos,<br />

pueden resultar determinantes para su<br />

buen funcionamiento.<br />

• La arena se define como aquellas<br />

partículas inorgánicas cuyo tamaño<br />

está comprendido entre 50 mm y 2<br />

mm. Suele aparecer frecuentemente<br />

en aguas de pozo, y ejerce un efecto<br />

abrasivo en los sistemas de agua a<br />

presión. Dicho efecto será mayor o<br />

menor según la naturaleza y cantidad<br />

de las arenas.<br />

• El limo es el conjunto de partículas<br />

minerales cuyo tamaño oscila<br />

entre 2mm y 50mm.<br />

• Por arcilla se conoce a las partículas<br />

minerales cuyo tamaño es<br />

menor de 2mm.<br />

Tanto arcilla como limo no ejercen<br />

la acción abrasiva de las arenas, pero<br />

pueden producir importantes obstrucciones<br />

si no se dota a la instalación de<br />

riego del filtrado correspondiente.<br />

La presencia de estos componentes<br />

en determinadas cantidades puede<br />

producir problemas muy importantes<br />

en sistemas de riego a presión. La<br />

abrasión de los rodetes de las bombas,<br />

las obstrucciones de los emisores<br />

con la consiguiente disminución de la<br />

49


eficiencia de uso del agua etc., se<br />

podrían prevenir sólo con detectar<br />

estos constituyentes y adoptar las<br />

soluciones adecuadas.<br />

3. Componentes Orgánicos.<br />

Los componentes orgánicos pueden<br />

acompañar al agua cuando ésta llega a<br />

la explotación, o pueden generarse en<br />

ella por la actividad biológica (algas,<br />

micelios, larvas...) Este caso es frecuente<br />

cuando el agua se deposita en<br />

balsas descubiertas y no es tratada químicamente;<br />

la luz solar permite la actividad<br />

fotosintética de algas y cianobacterias<br />

cuyo <strong>número</strong> puede dispararse,<br />

produciendo proliferaciones que suponen<br />

problemas de obstrucciones o<br />

necesidad de determinados tipos de filtrado<br />

y tratamiento del agua en los sistemas<br />

de riego a presión.<br />

El análisis individualizado de los<br />

componentes orgánicos de un agua de<br />

riego resulta complicado y generalmente<br />

de poca utilidad. Pero algunas<br />

veces resulta muy importante conocer<br />

la presencia de ciertos microorganismos,<br />

cuando existan compuestos químicos<br />

que son sustrato de reacciones<br />

metabólicas de oxido-reducción.<br />

Estas reacciones originan precipitados<br />

insolubles, que pueden producir<br />

obstrucciones en emisores. Se puede<br />

citar como ejemplo las ferrobacterias,<br />

que viven de la oxidación de compuestos<br />

de hierro de Fe(II) a Fe(III),<br />

originando productos altamente insolubles.<br />

Cuando el agua va a utilizarse para<br />

el riego de plantas hortícolas, mojando<br />

las partes comestibles, es impor-<br />

50<br />

tante prevenir la contaminación bacteriana.<br />

Para saber el contenido de<br />

microorganismos presentes en el<br />

agua, hay que recurrir a métodos<br />

microbiológicos de recuento.<br />

VALORACIÓN DE LA CALIDAD<br />

DE UN AGUA<br />

Conociendo las características físicas,<br />

químicas y biológicas del agua de<br />

riego podremos inferir una serie de<br />

criterios que nos van a servir para<br />

valorar sus posibilidades de utilización,<br />

o prescripción de uso, tal como<br />

definía al principio la calidad. Generalmente<br />

solo se dispone del análisis<br />

químico del agua, por lo que se hará<br />

especial referencia a los criterios de<br />

calidad química. Estos criterios, si son<br />

obtenidos directamente de las determinaciones<br />

analíticas, constituyen los<br />

tradicionalmente conocidos como<br />

“índices de primer grado”; e “índices<br />

de segundo grado”, cuando se obtienen<br />

a partir de aquellos. Esto es lo que<br />

va a exponerse a continuación.<br />

1. Criterios de Calidad Física.<br />

Fundamentalmente serán los relacionados<br />

con la temperatura del agua.<br />

La temperatura puede condicionar la<br />

utilización del agua de riego, siempre<br />

que sea bastante diferente de la<br />

ambiente. Esto suele ocurrir cuando<br />

utilizamos aguas subterráneas, que no<br />

son depositadas en balsas de riego y<br />

son utilizadas directamente en la<br />

finca. La disolución de los abonos y<br />

el lavado de las sales del suelo son<br />

más o menos efectivos según la temperatura<br />

del agua. Podemos encontrarnos<br />

con aguas subterráneas termales,<br />

que tendrán temperaturas superiores<br />

a la ambiente, pero lo normal<br />

es que la temperatura sea inferior a la<br />

ambiental.<br />

En el caso de aguas termales, hay<br />

que tener presente que al contacto con<br />

el suelo se produce un descenso de<br />

temperatura que puede producir una<br />

precipitación de sales en el perfil, que<br />

podría conducir a su salinización.<br />

Si las aguas son muy frías, las solubilidades<br />

de los abonos y las sales<br />

serán muy bajas. Además la actividad<br />

biológica del suelo se verá condicionada<br />

en la medida en que descienda<br />

su temperatura, y puede producirse<br />

un shock en las raíces por la disminución<br />

de la temperatura y transpiración<br />

intensa en partes aéreas.<br />

Por ello es interesante esperar a que<br />

se produzca el atemperamiento de las<br />

aguas antes de ser utilizadas para regar.<br />

2. Criterios de Calidad Química.<br />

La calidad química del agua de<br />

riego viene condicionada por la concentración<br />

y naturaleza de sus constituyentes<br />

químicos en solución. El<br />

análisis químico de un agua permite<br />

evaluar los problemas actuales derivados<br />

de su calidad, predecir parte de<br />

los futuros y definir - junto con otras<br />

variables - las prácticas más adecuadas<br />

para su manejo. Por ello, tradicionalmente<br />

la clasificación de las aguas<br />

en función de su calidad, se ha basado<br />

en el análisis químico de sus componentes<br />

solubles.<br />

La mayoría de laboratorios cuando<br />

analizan un agua determinan, de


forma habitual los siguientes parámetros:<br />

- Conductividad eléctrica (CE25ºC).<br />

- Cationes: Na+, Ca+2, Mg+2.<br />

- Aniones: CO3=, HCO3-, Cl-, SO4=, NO3-.<br />

- pH<br />

- Relación de absorción de sodio SAR.<br />

Estas determinaciones nos permiten<br />

conocer la calidad química de un<br />

agua, que se valora desde tres grandes<br />

puntos de vista, según influyan en la<br />

salinidad, la sodicidad y la toxicidad.<br />

2.1. Criterios de salinidad.<br />

La salinidad del agua es probablemente<br />

el criterio primordial de calidad,<br />

pues determina en gran medida<br />

la disponibilidad del agua por la planta<br />

a través de su efecto osmótico y<br />

consiguiente disminución del potencial<br />

total en el suelo.<br />

Cuando regamos el suelo, una parte<br />

del agua se infiltra en profundidad y<br />

otra es retenida por diversas fuerzas.<br />

Esta agua retenida es precisamente la<br />

que aporta las sales al suelo. Estas se<br />

acumulan en determinados puntos del<br />

perfil, fundamentalmente aquellos<br />

donde se produce la evaporación o la<br />

extracción del agua por parte de las<br />

raíces. Esto supone para la planta un<br />

aumento de dificultad para la toma de<br />

agua a medida que aumenta la salinidad<br />

de la solución del suelo.<br />

Como ya se ha explicado en 2.1 la<br />

salinidad se mide por la cantidad de<br />

sólidos totales disueltos (STD g./l) o<br />

mediante la expresión de la Conductividad<br />

Eléctrica (CE dS/m).<br />

El aumento de sales en el perfil de<br />

un suelo bien drenado, está relacionado<br />

con su permeabilidad, que a su vez<br />

se encuentra estrechamente ligada a<br />

la textura de dicho suelo. A medida<br />

que aquella es mayor, las fuerzas de<br />

retención se debilitan y el lixiviado de<br />

las sales es más fácil. Así, un suelo<br />

arenoso por ser muy permeable se<br />

lavará fácilmente y su salinización<br />

será más difícil. En suelos de textura<br />

franca aumentará la capacidad de<br />

retención, su capacidad de lavado<br />

será menor y aumentará el riesgo de<br />

salinización. Y en suelos arcillosos,<br />

cuya capacidad de retención es muy<br />

grande, el lavado será muy difícil,<br />

siendo máximo el riesgo de salinización.<br />

Esto será aún mayor si en el<br />

complejo de cambio predominan<br />

iones sodio, que pueden producir la<br />

dispersión de las arcillas, disminuyendo<br />

aún más la permeabilidad de<br />

dicho suelo.<br />

El concepto “fracción de lavado”<br />

(FL), desarrollado por el Laboratorio<br />

de Salinidad de los Estados Unidos<br />

(U.S.S.L.S.), introduce un aporte<br />

suplementario de agua al riego en<br />

función de su salinidad y de las necesidades<br />

de drenaje requeridas para<br />

que no se depositen las sales en el<br />

horizonte de cultivo. Para los<br />

suelos cuya textura oscila entre franco-arenosa<br />

y arcillosa la fracción de<br />

lavado se puede calcular mediante las<br />

siguientes expresiones.<br />

• Métodos de riego superficial:<br />

CEH20<br />

FL=<br />

5CEe – CEH20<br />

• Métodos de riego de alta frecuencia:<br />

FL=<br />

CEH20<br />

2(Max.CEe)<br />

Siendo :<br />

CEH2O , la conductividad eléctrica<br />

del agua de riego.<br />

CEe , la conductividad eléctrica del<br />

extracto de saturación del suelo para<br />

un cultivo determinado, en función<br />

del grado de reducción de cosecha<br />

que se esté dispuesto a tolerar (valores<br />

tabulados).<br />

Máx. CEe, es la conductividad eléctrica<br />

máxima del extracto de saturación<br />

del suelo, referida a un cultivo<br />

dado (valores tabulados).<br />

En condiciones de salinidad existe<br />

un desequilibrio en la dinámica del<br />

agua en la planta. Esta reacciona ofreciendo<br />

una mayor resistencia a la pérdida<br />

de agua, relacionada con un<br />

aumento de la resistencia estomática<br />

y de la resistencia del mesófilo. A la<br />

vez se producen cambios metabólicos,<br />

variando los niveles y proporciones<br />

hormonales (para favorecer el<br />

cierre estomático), y se da una reducción<br />

de la fotosíntesis debido al<br />

menor intercambio de CO2 por los<br />

estomas. En condiciones extremas de<br />

salinidad, o en especies particularmente<br />

sensibles, se producen daños<br />

irreversibles en el aparato fotosintético,<br />

apareciendo síntomas que empiezan<br />

por clorosis acentuadas en las<br />

hojas, que suelen evolucionar hasta<br />

producir necrosis de las mismas.<br />

En diversas experiencias se ha comprobado<br />

que las plantas tienen cierta<br />

capacidad de tolerancia creciente a la<br />

salinidad, gracias a esos mecanismos<br />

que son capaces de poner en marcha.<br />

Esto explica que muchos cultivos<br />

perennes toleren el riego con aguas<br />

cuya salinidad excede lo máximo que<br />

citado en la bibliografía para los mismos.<br />

Esto sin duda se debe a que la<br />

salinidad de las aguas con que se riegan<br />

ha ido aumentando paulatinamente,<br />

hasta llegar a los niveles<br />

actuales, lo que a su vez ha permitido<br />

ese proceso de “adaptación” de las<br />

plantas.<br />

2.2. Criterios de Infiltración.<br />

En las zonas áridas o semiáridas,<br />

51


como las de los ambientes mediterráneos,<br />

los suelos presentan en el complejo<br />

de cambio una notable abundancia<br />

de los cationes divalentes calcio y<br />

magnesio. El sodio es un catión<br />

monovalente que tiende a reemplazar<br />

parcialmente<br />

en el complejo<br />

de cambio a los<br />

cationes divalentes.<br />

Si el<br />

agua de riego<br />

contiene cantidades<br />

elevadas<br />

de sodio, éste<br />

puede acabar<br />

siendo predominante<br />

en el<br />

complejo de<br />

cambio, desplazandoprincipalmente<br />

al calcio y al magnesio.<br />

Algunas de las propiedades físicas<br />

de los suelos, tales como la estructura<br />

y la estabilidad de los agregados,<br />

dependen del tipo de iones intercambiables<br />

que haya en el complejo de<br />

cambio. Los iones divalentes, como<br />

el calcio y el magnesio, proporcionan<br />

características favorables (estructuración<br />

y agregación del complejo arcillo-húmico)<br />

. Sin embargo, el sodio<br />

adsorbido en el complejo de cambio<br />

produce el hinchamiento y la dispersión<br />

de las arcillas, por lo que si sus<br />

niveles son elevados puede reducir<br />

notablemente la permeabilidad del<br />

suelo. Al efectuar los riegos, el sodio<br />

retenido en el complejo de cambio<br />

puede intercambiarse por cationes<br />

H+, procedentes de la disociación del<br />

agua en H+ y OH-, formándose<br />

hidróxido sódico que elevará considerablemente<br />

el pH. Todo ello puede<br />

conducir a un proceso de alcalinización<br />

del suelo.<br />

Como se ha dicho, los cationes divalentes<br />

(fundamentalmente calcio y<br />

magnesio) tienen un efecto antagónico<br />

respecto al sodio. En base a ésto se<br />

han desarrollado numerosos estudios<br />

que relacionan dichos cationes para<br />

52<br />

prevenir el riesgo de descenso de permeabilidad<br />

que produciría el uso de<br />

un agua de riego, debido al aumento<br />

del porcentaje de sodio cambiable del<br />

suelo. De todas las relaciones iónicas<br />

la que mejores predicciones permite<br />

es la denominada “Relación de<br />

Adsorción de Sodio” SAR, realizada<br />

por el U.S.S.L.S.<br />

SAR=<br />

Na +<br />

Ca +2 + Mg +2<br />

√ 2<br />

Siendo :<br />

Na+, la concentración de sodio en<br />

el agua de riego, expresada en meq/l.<br />

Ca+2, la concentración de calcio en<br />

el agua de riego, expresada en meq/l.<br />

Mg+2, la concentración de magnesio<br />

en el agua de riego, expresada en<br />

meq/l.<br />

TABLA 1<br />

Se produce un descenso de la permeabilidad<br />

el suelo conforme este<br />

índice aumenta.<br />

Los valores que se obtienen del<br />

SAR suelen ser bajos, por lo que se<br />

ha introducido un factor de corrección<br />

empírico que tiene en cuenta la<br />

presencia de aniones como CO3= y<br />

HCO3- que influyen en la disolución<br />

o precipitación de sales alcalinotérreas,<br />

en función del pH teórico del<br />

agua de riego (pHc) que está en<br />

contacto con la caliza y en equilibrio<br />

con el CO2. Así se obtiene el SAR<br />

ajustado (SARaj).<br />

SARaj= Na+ [1+(8,4pHc)]<br />

Ca +2 + Mg +2<br />

2<br />

En función de este índice se establece<br />

la siguiente clasificación (Rhoades,<br />

1.972).<br />

El valor del SAR ajustado se ha<br />

utilizado ampliamente en los últimos<br />

años. Sin embargo diversos trabajos<br />

lo han revisado, considerando que<br />

este método sobrestima la peligrosidad<br />

del sodio. Y así se ha establecido<br />

el SAR corregido, que se calcula<br />

mediante la siguiente expresión.<br />

Siendo:<br />

Na+, la concentración de sodio en<br />

el agua de riego, expresada en meq/l.<br />

Caº, el contenido corregido de calcio<br />

en el agua del suelo, expresado en<br />

meq/l.<br />

S.A.R. RIESGO DE DESCENSO DE LA PERMEABILIDAD<br />

Conductividad Eléctrica CE25ºC dS/m<br />

NINGUNO LIGERO-MODERADO ALTO<br />

0 - 3 > 0,7 0,7 - 0,2 < 0,2<br />

3 - 6 > 1,2 1,2 - 0,3 < 0,3<br />

6 - 12 > 1,9 1,9 - 0,5 < 0,5<br />

12 - 20 > 2,9 2,9 - 1,3 < 1,3<br />

20 - 40 > 5,0 5,0 - 2,9 < 2,9<br />


TABLA 2<br />

SAR corregido=<br />

Na +<br />

Ca 0 + Mg +2<br />

2<br />

√<br />

Mg+2 , la concentración de magnesio<br />

en el agua de riego, expresada<br />

en meq/l.<br />

Los valores del SAR corregido están<br />

muy próximos a los del SAR sin corregir,<br />

y la interpretación puede hacerse<br />

de modo similar, utilizando la tabla 1.<br />

El valor Ca 0 se recoge en tablas,<br />

calculadas en función de la conductividad<br />

eléctrica del agua y la relación<br />

entre los bicarbonatos y el calcio de la<br />

misma. Igualmente hay tablas para<br />

obtener el pHc para el SAR ajustado.<br />

Por razones de espacio y dado que<br />

entre los objetivos de este artículo no<br />

está el cálculo de los índices, no se<br />

incluye dichas tablas. No obstante, en<br />

la bibliografía citada puede ampliarse<br />

la información aquí expuesta.<br />

Cuando se presenten problemas de<br />

infiltración derivadas del aporte de<br />

sodio por el agua de riego, se pueden<br />

plantear diversos tipos de soluciones<br />

al respecto, como tratamientos y<br />

enmiendas químicas o húmicas, o<br />

bien labores culturales que mejoren la<br />

capacidad de infiltración del suelo.<br />

Los tratamientos químicos consisten<br />

en aportar calcio al agua de riego,<br />

o aquellas sustancias que puedan producir<br />

la liberación del calcio presente<br />

en las calizas del suelo (ácido sulfúrico,<br />

azufre mineral...).<br />

Las labores culturales y las enmiendas<br />

húmicas ejercen un efecto pasajero<br />

en las propiedades del suelo, por<br />

Valores del SAR ajustado y Conductividad Eléctrica dS/m en el agua de riego<br />

RIESGO DE CE25ºC < 0,4 dS/m CE25ºC 0,4 a 1,6 dS/m CE25ºC > 1,6 dS/m<br />

SODIFICACIÓN S.A.R. ajustado S.A.R. ajustado S.A.R. ajustado<br />

Sin riesgo 24<br />

lo que deben de repetirse en cada<br />

temporada.<br />

2.3. Criterios de Toxicidad.<br />

Ciertos iones pueden ejercer un<br />

efecto específico sobre la planta,<br />

independientemente del efecto osmótico<br />

que se produce por su concentración<br />

en la solución del suelo antes<br />

mencionado, disminuyendo su crecimiento<br />

y producción. Este efecto<br />

específico puede ser de naturaleza<br />

tóxica o nutricional, y está originado<br />

por su absorción en la zona radicular<br />

y la posterior acumulación en las<br />

hojas y tejidos vegetales.<br />

La toxicidad se produce cuando los<br />

iones del agua son absorbidos por la<br />

planta y se acumulan en ella en cantidades<br />

tales que se produce una disminución<br />

de su rendimiento, por afectar<br />

directamente al metabolismo, a las<br />

relaciones hormonales, o estimular la<br />

formación de metabolitos tóxicos que<br />

pueden ejercer diferentes interacciones<br />

fisiológicas.<br />

Los efectos sobre la nutrición de la<br />

planta se producen generalmente por la<br />

presencia excesiva de ciertos iones que<br />

originan un desequilibrio en la absorción<br />

de otros ; por ello, ciertos elementos<br />

minerales necesarios para la nutrición<br />

vegetal se encontrarán en niveles<br />

carenciales, y las plantas manifestarán<br />

la sintomatología típica de esas carencias.<br />

Así, puede ocurrir lo siguiente :<br />

- Concentraciones elevadas de sulfato<br />

pueden inhibir la absorción de<br />

calcio y promover la de sodio.<br />

- Concentraciones elevadas de calcio<br />

pueden inhibir la absorción de<br />

potasio.<br />

- Concentraciones elevadas de magnesio<br />

o sodio inhiben la absorción de<br />

calcio o potasio en algunos cultivos.<br />

- Concentraciones elevadas de<br />

bicarbonato pueden ocasionar clorosis<br />

férrica en frutales y en ornamentales.<br />

Los iones más comunes que pueden<br />

provocar fitotoxicidad son el cloruro,<br />

el sodio y el boro.<br />

• Toxicidad de los cloruros.<br />

El ion cloruro es un importante productor<br />

de fitotoxicidades, debido a<br />

sus características que hacen que sea<br />

muy móvil tanto en el suelo como en<br />

la planta. Produce importantes reducciones<br />

del crecimiento, antagoniza la<br />

absorción de nitratos y, a partir de<br />

determinadas concentraciones se<br />

manifiestan síntomas en las plantas<br />

como necrosis apicales de las hojas,<br />

que si la concentración es elevada<br />

53


puede extenderse a toda la hoja hasta<br />

producirse la defoliación. Se ha<br />

demostrado que la toxicidad es directamente<br />

proporcional a la concentración<br />

de cloruros. También se produce<br />

un efecto de disminución de fotosíntesis,<br />

pues las raíces en presencia de<br />

concentraciones elevadas de cloruros<br />

producen ácido abscísico (ABA),<br />

hormona que es responsable del cierre<br />

estomático al ser transportada a<br />

las hojas.<br />

• Toxicidad del sodio<br />

Los efectos más desfavorables del<br />

TABLA 3<br />

sodio son los derivados de su acción<br />

osmótica, así como la elevación del<br />

SAR que produce. Además de esto,<br />

su presencia en exceso antagoniza la<br />

absorción de potasio, que es un elemento<br />

fundamental de regulación<br />

osmótica a nivel citoplasmático.<br />

Esta interacción puede producir<br />

daños en las membranas citoplasmáticas<br />

de las células, por la interacción<br />

que se origina entre el calcio<br />

estructural de la pared vegetal y el<br />

sodio absorbido. Los síntomas<br />

visuales de toxicidad por sodio son<br />

necrosis a lo largo del borde foliar,<br />

que pueden penetrar hasta el espacio<br />

internervial cuando las concentraciones<br />

son muy elevadas.<br />

• Toxicidad del boro<br />

Este nutriente suele encontrarse<br />

presente en el agua de riego en concentraciones<br />

muy bajas, generalmente<br />

por debajo de 0,1 ppm. Suele aparecer<br />

en mayor concentración en<br />

aguas que sufren contaminación<br />

industrial, especialmente por la<br />

industria azulejera. Aunque resulta<br />

indispensable para el desarrollo de los<br />

vegetales, es tomado en reducidas<br />

cantidades, y el rango entre carencia<br />

y exceso es muy pequeño.<br />

El boro se acumula en hojas fundamentalmente,<br />

las cuales suelen manifestar<br />

síntomas de exceso típicos,<br />

como son las necrosis en los ápices y<br />

moteados amarillos de los limbos.<br />

Estos síntomas son más abundantes y<br />

evidentes en las hojas adultas.<br />

Después de expuestos los mecanismos<br />

de toxicidad de los iones que con<br />

SULFATOS BORO CLORUROS SODIO<br />

BUENAS < 0’35 g/l < 0’33 mg/l < 0’175 g/l < 0,25 g/l<br />

TOLERABLES 0’35- 0’60 g/l 0’33- 0’50 mg/l 0’175-0’29 g/l 0,25-0,60 g/l<br />

MEDIOCRES 0’60-0’90 g/l Perjudicial 0’50- 2 mg/l sospechosa > 0’29 g/l peligrosa > 0,60 g/ l<br />

IMPROPIAS > 0’90 g/l Inutilizable si > 2 mg/l<br />

TABLA 4<br />

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS DE RIEGO<br />

CATEGORÍA DEL AGUA<br />

más frecuencia causan problemas,<br />

podríamos dar como generales los<br />

siguientes índices de concentración<br />

en aguas de riego, teniendo muy presente<br />

que cada cultivo puede mostrar<br />

diferente sensibilidad o tolerancia<br />

RIESGO<br />

SALINIDAD<br />

BUENA MEDIA BAJA<br />

CE dS/m < 1,20 1,20 - 3,50 > 3,50<br />

STD g/l < 0,77 0,77 - 2,24 > 2,24<br />

SODICIDAD<br />

SARajustado < 8,0 8,0 - 16,0 > 16,0<br />

CSR (carbonato sódico residual) < 1,5 1,5 - 2,8 > 2,8<br />

TOXICIDAD<br />

Sodio (g/l) < 0,25 0,25 - 0,60 > 0,60<br />

Cloruro (g/l) < 0,30 0,30 - 0,70 > 0,70<br />

Boro (mg/l) < 1,00 1,00- 3,50 > 3,50<br />

54


según sus propias características<br />

fisiológicas.<br />

Habrá que evitar la utilización de<br />

aguas que contengan sustancias de<br />

carácter reductor, como el bicarbonato<br />

ferroso, ácido sulfúrico, oligoelementos,<br />

metales pesados, que suelen proceder<br />

de la contaminación industrial, y<br />

cuyos efectos pueden ser nocivos tanto<br />

para las plantas como para el hombre,<br />

ya que existe la posibilidad de que<br />

alguno de esos elementos sea acumulativo<br />

y pase a la cadena trófica.<br />

A continuación y a modo de resumen,<br />

la siguiente tabla realiza una<br />

recopilación de los índices que pueden<br />

caracterizar a un agua de riego en función<br />

de sus posibles riesgos de utilización<br />

(Cerdá y colaboradores, 1.980).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Azcón-Bieto. J. y Talón, M. FISIO-<br />

LOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL.<br />

McGraw-Hill. Interamericana de<br />

España.<br />

Bolarín, M.C. y otros. LA CALIDAD<br />

DEL AGUA PARA RIEGO. Publicaciones<br />

de la Consejería de Agricultura,<br />

Ganadería y Pesca de la Región de<br />

Murcia. Serie Congresos nº 3.<br />

Cánovas, J. CALIDAD AGRO-<br />

NÓMICA DE LAS AGUAS DE<br />

RIEGO. Publicaciones de Extensión<br />

Agraria.<br />

Doorenbos, J. y Pruitt, W. LAS<br />

NECESIDADES DE AGUA DE LOS<br />

CULTIVOS. Estudio FAO : Riegos y<br />

drenajes nº 24.<br />

Font Quer, P. DICCIONARIO DE<br />

BOTÁNICA. Editorial Labor.<br />

Fuentes, J. AGUAS SUBTERRÁ-<br />

NEAS. Hoja Divulgadora nº 1/92 del<br />

Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación.<br />

Moliner, M. DICCIONARIO DE USO<br />

DEL ESPAÑOL. Editorial Gredos.<br />

Ramos, C. y Ocio, J. LA AGRICUL-<br />

TURA Y LA CONTAMINACIÓN DE<br />

LAS AGUAS POR NITRATO. Hoja<br />

Divulgadora nº 7/92 del Mº de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación.<br />

Snoeyink V. y Jenkins, D. QUÍMICA<br />

DEL AGUA. Editorial LIMUSA.<br />

Las características del agua tienen<br />

especial relevancia en el riego localizado,<br />

desde su diseño hidráulico<br />

hasta su manejo, incluyendo en éste<br />

los tratamientos de mantenimiento,<br />

limpieza y la práctica de la fertirriga-<br />

ABSORCIÓN: acción por la que un cuerpo coge<br />

y retiene en su masa a otro en estado líquido o<br />

gaseoso.<br />

ADSORCIÓN: retención de un gas o un líquido<br />

por la parte superficial de un sólido.<br />

COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO: conjunto<br />

formado por las partículas de arcilla y la materia<br />

orgánica más estable -humus- , de pequeñísimo<br />

tamaño, que no se disuelven en el agua sino que<br />

se encuentran en la misma en suspensión. Normalmente<br />

este complejo se encuentra en forma<br />

coagulada por la acción del calcio.<br />

DISOLUCIÓN: acción por la que se incorpora a<br />

una sustancia líquida otra en cualquier estado que<br />

queda íntimamente unida a ella, sin que sus partículas<br />

sean perceptibles.<br />

DRENAJE: paso del agua a zonas más profundas.<br />

EMULSIÓN: líquido en el que se mantienen en<br />

suspensión pequeñísimas gotas o partículas de una<br />

sustancia insoluble en él.<br />

ESTOMA: abertura microscópica en la epidermis<br />

de los vegetales, a través de la cual se verifican<br />

los cambios de gases entre el interior de los<br />

tejidos de las plantas y el exterior<br />

ESTRUCTURA DEL SUELO: es la forma en<br />

que se unen las diferentes partículas del suelo.<br />

EVAPOTRANSPIRACIÓN: Es la cantidad de<br />

agua consumida por un cultivo. Es una palabra<br />

compuesta ,formada por evaporación y transpiración;<br />

el primer término hace referencia a la evaporación<br />

que se produce en la superficie del suelo,<br />

y el segundo a la emisión de agua que la planta<br />

efectúa a través de sus estomas y tejidos sin lignificar.<br />

FITOTOXICIDAD: alteración producida en la<br />

planta de carácter abiótico.<br />

FOTOSÍNTESIS: proceso fundamental en la<br />

vida de las plantas verdes por el que se realiza la<br />

fijación del CO2 atmosférico, que se transforma<br />

en azúcares, y se obtiene energía para la realiza-<br />

GLOSARIO<br />

ción. Dada la gran importancia que el<br />

riego localizado está tomando en la<br />

actualidad y la extensión que tomaría<br />

entrar de lleno en estas cuestiones, es<br />

preferible posponer su exposición<br />

para más adelante, dedicando un artículo<br />

completo a este tema.<br />

Para finalizar, solo cabe resaltar la<br />

importancia del buen uso que se haga<br />

del agua de cara a un futuro en el que,<br />

como decía al inicio, se está convirtiendo<br />

en un valor estratégico. La<br />

agricultura emplea una gran parte del<br />

total del agua que se consume y por<br />

ello es importante utilizarla con racionalidad<br />

y evitar al máximo su contaminación<br />

; esta es una de las mejores<br />

y más provechosas inversiones de<br />

futuro que se pueden hacer.<br />

ción de sus procesos vitales.<br />

FRACCIÓN DE LAVADO: consiste en el aporte<br />

de agua de riego en que hay que suplementar a<br />

las necesidades del cultivo, en función de los<br />

requerimientos de drenaje necesarios para que no<br />

se depositen sales en el horizonte de cultivo.<br />

INFILTRACIÓN: movimiento del agua desde la<br />

superficie del suelo hacia abajo.<br />

MESÓFILO: conjunto de tejidos que se hallan<br />

entre ambas epidermis de la hoja y entre los nervios<br />

de la misma.<br />

METABOLISMO: complejo de fenómenos físico-químicos<br />

que ocurren en la planta por los cuales<br />

se llega a sintetizar los diversos cuerpos que<br />

integran el organismo, así como por los que la<br />

materia es degradada o simplificada.<br />

METABOLITO: cualquier producto del metabolismo.<br />

MICELIO: conjunto de células vegetativas de<br />

los hongos, agrupadas en filamentos llamados<br />

hifas, que pueden adoptar estructuras más o<br />

menos complejas.<br />

ÓSMOSIS: fenómeno que consiste en el paso<br />

recíproco de dos líquidos de distinta densidad a través<br />

de una membrana porosa interpuesta entre ellos.<br />

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN: conjunto de<br />

fenómenos químicos en los que se produce ganancia<br />

(aceptación) o pérdida (cesión) de electrones.<br />

PERMEABILIDAD: facultad del suelo para<br />

permitir el paso del agua a su través.<br />

SALINIDAD: proporción de sal contenida en<br />

una solución.<br />

SOLUBILIDAD: es la capacidad medible que<br />

tiene un sólido de disolverse en un líquido.<br />

SUSPENSIÓN: es la manera en que se encuentran<br />

dentro de un líquido, partículas de otra sustancia,<br />

sólida o líquida, no soluble en él y que no<br />

se depositan en el fondo.<br />

TEXTURA: es la característica resultante de las<br />

proporciones que tiene un suelo de arena, limo y<br />

55


PROTECCIÓN VEGETAL<br />

Programa de<br />

control de<br />

Ceratitis<br />

capitata Wied.<br />

mediante suelta<br />

de machos<br />

estériles<br />

Vicente R. Petit Rochera<br />

ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS<br />

1. Preparación de bolsas de papel para contener<br />

las pupas de machos estériles y el colorante<br />

para marcarlas.<br />

56<br />

La Ceratitis capitata Wied., es un díptero conocido en el mundo entero<br />

con el nombre de mosca del Mediterráneo. Es una plaga polífaga, que<br />

produce daños en diversos frutos cultivados en nuestra Comunidad<br />

Valenciana, como son los cítricos, níspero, pera blanquilla, caqui,<br />

albaricoque, melocotón, uva e higos, y a especies no cultivadas como es el<br />

higo chumbo. Esta plaga está en todas las regiones de clima mediterráneo de<br />

nuestro planeta, por lo cual es una plaga de interés mundial por la extensión<br />

y daños que produce.<br />

Esta plaga no es oriunda de nuestra zona, si no que proviene de la región<br />

sub-sahariana de África, estando bien establecida aquí, siendo sobradamente<br />

conocida en el mundo agrícola y exportador, tanto por los daños y pérdidas<br />

que produce en las cosechas, como por los problemas que causa a la exportación<br />

de nuestras frutas, ya que su presencia en nuestro país impide que<br />

podamos exportar nuestros frutos a otras zonas exentas de esta plaga, dando<br />

pie a que nos apliquen medidas de cuarentena, que comportan gastos adicionales<br />

a la exportación y que en algunos casos actúan como barreras fitosanitarias<br />

y comerciales imposibles de superar.<br />

Desde la introducción de la Ceratitis<br />

en España hasta la actualidad, esta<br />

plaga ha sido motivo de preocupación<br />

en todos los niveles, políticos, fitosanitarios,<br />

agrícolas y económicos. Se<br />

ha intentado combatirla empleando<br />

diferentes medios, realizándose campañas<br />

año tras año, lo que nos ha conducido<br />

a un sistema de control permanente<br />

por parte de la Administración<br />

y del agricultor, en el que utilizando<br />

grandes cantidades de plaguicidas,<br />

sólo se consigue mantener a la<br />

plaga por debajo de ciertos niveles,<br />

que en algunos momentos, por ejemplo,<br />

en la campaña de exportación de<br />

cítricos, son de mayor riesgo, y en<br />

donde el sector exportador para evitar<br />

problemas, tiene que extremar la<br />

vigilancia en la selección de frutas.<br />

MEDIOS ACTUALES DE CONTROL<br />

El método actualmente utilizado y<br />

recomendado para controlar la plaga<br />

se basa en el hecho de satisfacer en<br />

sus necesidades de proteina a las<br />

hembras de ceratitis, sustancia de la<br />

que tienen que aprovisionarse necesariamente<br />

para la producción de<br />

óvulos, que fecundados por los machos,<br />

depositarán dentro de los frutos<br />

al realizar la puesta. Las hembras en<br />

el campo, encuentran el aprovisionamiento<br />

de la proteína necesaria en su<br />

entorno natural.<br />

Para controlar la plaga, se aprovecha<br />

esta circunstancia, añadiendo en<br />

la naturaleza una cantidad adicional<br />

de proteína, mediante pulverización,<br />

que actúa de atrayente alimenticio,<br />

añadiendo, al mismo tiempo junto a<br />

la proteína, un insecticida fosforado<br />

para envenenarla y así controlar a las<br />

hembras que son las causantes del<br />

daño al inocular con el oviscapto,<br />

produciendo la "picada", el paquete<br />

de huevos en el interior de los frutos.<br />

Eliminando a las hembras, se consigue<br />

rebajar los daños en los frutos y<br />

reducir la población de la plaga. Éste<br />

es el método que se aconseja que realice<br />

el agricultor en su explotación y<br />

el mismo con el que se le ayuda por<br />

parte de la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación, realizando<br />

la aplicación aérea y terrestre de este<br />

tratamiento cebo.


Repitiendo estos tratamientos, pretendemos<br />

luchar contra la plaga. En<br />

esta contienda, nadie ha ganado la<br />

guerra todavía, ni la plaga, ni el agricultor,<br />

aunque ambos han ganado<br />

alguna que otra batalla parcial, pero<br />

los ataques de la plaga continúan.<br />

UN MÉTODO QUE PUEDE<br />

SER MUY ÚTIL<br />

El agricultor, empleando los métodos<br />

tradicionales, está utilizando una<br />

estrategia reactiva (defensiva), en la<br />

que se actúa a corto plazo, en la que<br />

cada agricultor toma la decisión de<br />

aplicar de nuevo y repetidamente, en<br />

unos días, el insecticida para controlar<br />

la plaga, con independencia de lo<br />

que haga su vecino. Se actúa en una<br />

parcela reducida y con una baja tecnología.<br />

Esta forma de proceder tiene<br />

como resultado una gran variabilidad<br />

en la eficacia del control de la plaga.<br />

Se trataría, pues, de cambiar de<br />

estrategia y actuar de forma proactiva<br />

(ofensiva) para controlar la plaga,<br />

nunca de forma individualizada, sino<br />

planificada en un marco muy amplio<br />

que involucre a todos, tanto agricultores<br />

como exportadores, bajo una<br />

organización única que planifica la<br />

estrategia y lleva a cabo su ejecución<br />

a largo plazo, empleando alta tecnología<br />

que reduzca los costes, los problemas<br />

ambientales y aumente la eficacia<br />

del control de la plaga.<br />

El método no es nuevo ni teórico,<br />

sino conocido y con experiencia acumulada<br />

e innovaciones tecnológicas<br />

constantes, que se aplica en el control<br />

programado de poblaciones de plagas<br />

y enfermedades humanas, animales y<br />

vegetales en áreas o zonas muy extensas<br />

definidas previamente y en las<br />

que se actúa constantemente para<br />

reducir la población del insecto que<br />

se desea controlar, a unos niveles que<br />

no produzcan daños humanos, económicos<br />

y ambientales.<br />

Se le denomina "control integrado<br />

de plagas en una zona extensa<br />

2. Preparación del colorante para el marcado y feromonas de atracción de machos estériles.<br />

mediante la técnica de suelta de<br />

machos estériles”. Consiste básicamente,<br />

en soltar en una amplia zona,<br />

durante cierto tiempo, machos cuyo<br />

semen es estéril y que al fecundar a<br />

las hembras de la población del<br />

campo, que constituye la plaga, éstas<br />

al poner huevos infértiles, no son viables<br />

y por tanto, de ellos, no nacerán<br />

nuevas larvas del insecto, consiguientemente,<br />

la población de la<br />

plaga disminuirá. Repitiendo constantemente<br />

estas sueltas de machos<br />

estériles, se llega a disminuir la plaga<br />

hasta los niveles deseados.<br />

Es necesario saber que en este tipo<br />

de programas, el fracaso está asegurado<br />

cuando no se tiene involucrado en<br />

él a todo tipo de personal que tenga<br />

algo que ver con la ejecución del<br />

mismo, como son: los productores,<br />

vendedores, exportadores, personal<br />

de investigación científica, de protección<br />

vegetal, de transferencia tecnológica,<br />

medio ambiente, economistas,<br />

sindicatos agrarios y partidos políticos.<br />

Todos deben dar su apoyo para<br />

dar estabilidad y continuación al programa<br />

de control, cubriendo con todo<br />

detalle los siguientes aspectos: apoyo<br />

de los productores, medidas legislativas,<br />

organización operativa y tecnología<br />

a emplear.<br />

Parece difícil ponerse todos de<br />

acuerdo y tener todo el mundo la<br />

voluntad de poner esta técnica en<br />

marcha. Esta tecnología está actualmente<br />

utilizándose contra ceratitis en<br />

Florida, California, Méjico, Guatemala,<br />

Portugal, Argentina, Chile,<br />

Hawaii, Sudáfrica, e Israel y Jordania.<br />

Otros países están ejecutando<br />

programas similares contra otras plagas<br />

humanas, agrícolas, ganaderas y<br />

forestales, erradicando incluso, enfermedades<br />

transmitidas por insectos.<br />

Los requerimientos necesarios para<br />

llevar a cabo con éxito el programa<br />

son:<br />

❍ Utilizar sólo métodos previamente<br />

ensayados y reconocidos de control.<br />

❍ La investigación científica se lleva a<br />

parte de la ejecución del programa.<br />

❍ Asumir previamente la voluntad,<br />

continuidad y control político de<br />

su ejecución, y<br />

❍ Establecer una organización independiente<br />

y de continuidad que<br />

desarrolle el programa.<br />

57


MEDIDAS PREVIAS AL<br />

ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA<br />

Definida la necesidad de actuar en<br />

el control de la ceratitis, es indispensable<br />

tener la voluntad y los medios<br />

de que se va a ejecutar completamente<br />

el programa en una zona extensa y<br />

continua y que se va a llevar a cabo<br />

durante varios años. La zona se subdivide<br />

para varios años de actuación<br />

constante, sin dejar zonas intermedias<br />

sin intervenir. Además de la zona de<br />

actuación hay que prevenir una zona<br />

periférica que actúa de colchón amortiguador<br />

o de protección y en la que<br />

también se interviene pero de distinta<br />

manera que en la principal.<br />

Es necesario solicitar la colaboración<br />

de todos los agricultores. Para<br />

ello, deben estar informados de lo que<br />

se debe hacer y tener confirmado su<br />

consentimiento y colaboración. Al<br />

mismo tiempo debe informarse al<br />

resto de la población de la zona para<br />

que faciliten la entrada a los huertos,<br />

jardines o lugares en donde exista<br />

algún árbol cuyos frutos sean susceptibles<br />

al ataque de la plaga, para<br />

poder tomar las medidas adecuadas y<br />

poder efectuar su control.<br />

Además del conocimiento previo<br />

que se tiene sobre la ceratitis, antes<br />

de poner en funcionamiento el programa<br />

de suelta de machos estériles,<br />

hay que realizar una serie de investigaciones<br />

o pruebas para asegurar su<br />

éxito. Una de ellas es la que se denomina<br />

compatibilidad en el apareamiento,<br />

consistente en tener la certeza<br />

de que la cepa de moscas macho<br />

que se pretende soltar, va a aparearse<br />

con la cepa de hembras de ceratitis<br />

que tenemos en la zona, para que tengan<br />

las mismas posibilidades de apareamiento<br />

que los machos de la<br />

población de la zona de control; pues<br />

podría ocurrir que los machos estériles<br />

que vayamos a utilizar, fueran<br />

rechazados por las hembras de la<br />

zona y no se produjeran apareamientos.<br />

Este dato es esencial para saber<br />

de donde nos vamos a aprovisionar de<br />

machos estériles. Hay que ensayar,<br />

antes de comenzar, todos los posibles<br />

abastecimientos.<br />

Otras investigaciones que se deben<br />

de llevar a cabo con el fin de suplir la<br />

falta de información es el investigar<br />

3. Contenedores para la emergencia de adultos. La ventana de la tapa contiene la placa de agar<br />

con la dieta alimenticia. Los ventiladores homogeneizan el ambiente en la sala de emergencia.<br />

58<br />

sobre feromonas atrayentes de hembras<br />

de ceratitis, feromonas específicas<br />

más eficientes en la atracción de<br />

machos, métodos de reconocimiento<br />

fácil de machos estériles en campo,<br />

métodos de prevención de resistencias,<br />

parasitoides de la zona.... Estas<br />

investigaciones deben de ser llevadas<br />

a cabo por departamentos científicos<br />

que asesoran en la ejecución del programa<br />

y no están involucrados en la<br />

ejecución del mismo, pero adaptan<br />

sus investigaciones a las condiciones<br />

específicas de nuestra zona.<br />

Es evidente que para llevar a cabo<br />

con éxito el programa de control de la<br />

plaga, se va a manejar muchísima<br />

información correlacionada, para<br />

poder tomar las decisiones adecuadas.<br />

Se emplea para ello una herramienta<br />

informática de apoyo, en la<br />

que se incluye el GIS (Geographical<br />

Information System). Esta tecnología<br />

nos permitirá comprender los hechos<br />

que ocurren en un lugar determinado<br />

utilizando imágenes digitalizadas en<br />

un ordenador, en la que en todos los<br />

datos del lugar se almacenan punto<br />

por punto a través de un sistema de<br />

coordenadas predefinido. Es una<br />

herramienta de eficacia importante<br />

para la Administración e Inspección<br />

del programa, para su análisis, para su<br />

interpretación, para el diagnóstico,<br />

para la planificación, para la ejecución<br />

y para el control.<br />

Mediante el sistema GIS se almacena<br />

la información cartográfica, climatológica,<br />

parcelaria con especies y<br />

variedades de las zonas agrícolas,<br />

urbanas y forestales, árboles diseminados,<br />

vertederos de fruta, la red de<br />

trampeo, tipos de trampas, índices de<br />

capturas, muestreos de frutos dañados,<br />

tratamientos cebo terrestres y<br />

aéreos, otros tratamientos de plagas y<br />

del cultivo, fechas, sueltas y recapturas<br />

de machos estériles, que nos permitirá<br />

conocer su proporción, dispersión,<br />

distribución y apareamiento.<br />

Hay que generar programas rutina<br />

que estén ligados a las diferentes<br />

bases de datos que ya se tenían de<br />

antemano y poder introducir nuevas.<br />

El conocimiento del modelo poblacional<br />

de la ceratitis en la zona es<br />

imprescindible para poder actuar.<br />

Mediante la información almacenada,<br />

podremos confirmar si la ejecución<br />

del programa es efectiva o no, y al<br />

mismo tiempo dar respuesta a los gastos<br />

que ocasiona el programa de control<br />

de la ceratitis y proporcionar<br />

información imprescindible a todos<br />

los que contribuyen o están involucrados<br />

en el programa.


4. Interior del contenedor con seis bolsas con emergencia de machos estériles<br />

CONTROL DE CALIDAD<br />

Estudiado lo anterior y decidida la<br />

cepa de machos estériles se va a soltar<br />

en la zona, hay que fijar el<br />

momento preciso de realizar las sueltas.<br />

Para ello, se viene estimando con<br />

precisión la población de ceratitis<br />

mediante seguimientos con trampas<br />

de captura que poseemos en la zona.<br />

Sabremos en cada momento, si la<br />

población de la plaga es alta o baja. El<br />

momento adecuado para empezar la<br />

suelta es cuando la población es muy<br />

baja, lo que puede ocurrir de forma<br />

natural o bien actuando sobre ella llevándola<br />

a niveles lo más bajos posibles,<br />

mediante tratamientos cebo de<br />

forma masiva, tanto terrestres como<br />

aéreos. También, al mismo tiempo, se<br />

efectúan capturas masivas con mosqueros,<br />

con el fin de contribuir reducir<br />

su población. Conocida la población,<br />

se calcula la cantidad de machos<br />

estériles que hay que soltar semanalmente.<br />

Aproximadamente se utiliza la<br />

relación de 1:80, esto es, por cada<br />

macho de la población natural en el<br />

campo, se sueltan 80 machos estériles.<br />

Cuanta menos población natural<br />

de ceratitis tengamos en el campo,<br />

menos machos estériles vamos a soltar,<br />

con lo cual se abarata también el<br />

tratamiento, puesto que se están cal-<br />

culando como cifras orientativas,<br />

sueltas de machos estériles, del orden<br />

de unos 15 millones por semana para<br />

cubrir 10 mil hectáreas.<br />

Puede plantearse la cuestión de<br />

poder producir aquí la cepa de<br />

machos estériles a soltar. Actualmente<br />

es mucho más fácil y económico<br />

comprarlas a las fábricas productoras,<br />

siempre que cumplan el requisito, ya<br />

apuntado previamente, de su compatibilidad<br />

en el apareamiento y la del<br />

contrato previo de suministro constante<br />

en cuanto a cantidad y calidad.<br />

La esterilidad en los machos se<br />

puede conseguir actualmente de<br />

varias formas. La más utilizada es<br />

sometiendo a las pupas macho a una<br />

fuente radiactiva de rayos gamma,<br />

con una radiación que solo daña el<br />

disco imaginal de las pupas, que<br />

luego en el desarrollo del mismo,<br />

dará lugar a la producción de las<br />

espermátidas que dan lugar a la formación<br />

de los espermatozoides.<br />

Comprobando los cromosomas de<br />

estos gametos masculinos, se observan<br />

las distintas aberraciones cromosómicas<br />

que hacen imposible el apareamiento<br />

de los cromosomas homólogos<br />

en la meiosis, con lo cual el<br />

semen de los machos es infértil y aunque<br />

después, se produzca el apareamiento<br />

con hembras normales, su<br />

descendencia es inviable. El procedimiento<br />

de esterilización de machos se<br />

realiza en las fábricas de producción.<br />

A pesar del control de calidad que<br />

se lleva a cabo en las fábricas, sobre<br />

la separación de pupas hembra y de<br />

pupas macho para ser esterilizadas, se<br />

comprueba la certeza de que las<br />

pupas macho adquiridas están irradiadas,<br />

también se tiene que comprobar<br />

por el comprador, antes de soltar los<br />

machos, si cumplen estas primeras<br />

condiciones, (de que sean machos y<br />

de que estén irradiados) si no se<br />

devuelven y no se pagan al vendedor.<br />

Al mismo tiempo, también se comprueban<br />

otros parámetros de calidad<br />

que deben de cumplir necesariamente<br />

5. Nuevo sistema que evita las bolsas de papel. Las pupas se distribuyen en los bordes de las bandejas<br />

planas que se apilan (al fondo) y se incuban para la emergencia de los adultos.<br />

59


los machos estériles adquiridos. La<br />

producción masiva de insectos y la<br />

irradiación comporta una manipulación<br />

a escala industrial de millones de<br />

individuos. Cruzamientos, dietas alimenticias,<br />

sometimiento a temperaturas<br />

diferentes en su desarrollo, trasiego<br />

de huevos y pupas, degeneración<br />

de la cepa manipulada, fallos humanos<br />

y del equipamiento, etc. Todo<br />

ello, en conjunto, hay que considerarlo<br />

y evaluarlo para conocer, si las<br />

pupas que nos proporcionan tienen el<br />

peso adecuado, pues es importante<br />

saber si nos dan el <strong>número</strong> de individuos<br />

que compramos y vamos a soltar,<br />

ya que éstos no se pueden contar<br />

uno a uno, pues se trabaja con millones<br />

de insectos, y éstos se calculan<br />

por el peso específico en varias muestras<br />

para saber su <strong>número</strong> total.<br />

Para el viaje desde la fábrica al centro<br />

de control de sueltas, los machos<br />

estériles viajan en contenedores acli-<br />

matados en estado de pupa. En el centro<br />

de recepción, se les hace emerger al<br />

estado de adulto. Todas las pupas recibidas<br />

no emergen, pues hay un porcentaje<br />

de mortalidad o de pupas muertas,<br />

que habrá que descontar. También hay<br />

que conocer estos datos, así como el<br />

tiempo de vida de los adultos.<br />

Así mismo, debido a las manipulaciones,<br />

los machos estériles pueden<br />

haber perdido su capacidad de vuelo,<br />

lo cual dificultaría su dispersión. Por<br />

tanto, es importante realizar el control<br />

de calidad de su habilidad o aptitud<br />

de vuelo. Finalmente debemos<br />

conocer su competitividad frente a<br />

60<br />

6. Parte de la máquina de enfriamiento de adultos<br />

de machos estériles.<br />

los machos de la población natural de<br />

la zona, que debe ser por lo menos<br />

igual, ya que de lo contrario estaríamos<br />

soltando machos estériles, que<br />

nunca conseguirían copular con las<br />

hembras naturales de la zona, ganándoles<br />

la vez la población natural, con<br />

lo que fracasaríamos en este sistema<br />

de control. Todos estas pruebas de<br />

control de calidad deben realizarse<br />

constantemente, cada vez que se reciben<br />

partidas de machos estériles para<br />

soltar, ya que la cepa utilizada puede<br />

degenerar durante el programa y no<br />

ser útil en el control de la técnica que<br />

estamos empleando.<br />

CENTRO DE RECEPCIÓN<br />

El personal del centro es el responsable<br />

de recibir e incubar las pupas de<br />

machos vivas y esterilizadas procedentes<br />

de la fábrica, hasta convertirse en<br />

individuos adultos para luego proceder<br />

a su liberación masiva en el campo.<br />

Las pupas procedentes de las fábricas<br />

son empaquetadas y envasadas en<br />

bolsas de plástico (tipo salchicha)<br />

hasta alcanzar la hipoxia y posteriormente<br />

ser irradiadas. Cada bolsa contiene<br />

una etiqueta dosimétrica que<br />

nos indica si la bolsa ha sido irradiada<br />

adecuadamente. Si lo ha sido, la<br />

etiqueta aparece negra, en caso negativo<br />

aparece la negación " NO" de<br />

color rojo en la parte central de la etiqueta<br />

y en la primera inspección en el<br />

centro de recepción, estas bolsas se<br />

retiran quedando prohibido abrirlas<br />

junto con aquellas que puedan aparecer<br />

dudosas, siendo todas ellas destruidas<br />

por medio de congelación<br />

durante varios días. Congelada la<br />

bolsa se introduce en una segunda<br />

bolsa de plástico con cierre hermético<br />

al vacío y se desecha.<br />

En las fábricas, las pupas, tras ser<br />

irradiadas y también inspeccionadas,<br />

se enfrían y están listas para ser<br />

envasadas en cajas de cartón para su<br />

transporte. En cada caja se transporta<br />

unos 2 millones de pupas, que van<br />

acondicionadas con hielo-seco, que<br />

mantiene a las pupas frías para su<br />

transporte aéreo al centro de recepción.<br />

A su llegada al centro de recepción,<br />

también se comprueba la temperatura<br />

al azar de las bolsas de plástico,<br />

que debe estar su promedio de<br />

lecturas dentro de un rango (15,5-<br />

21ºC). Toda información sobre el<br />

envío siempre se anota para su identificación,<br />

reclamaciones, manejo y<br />

posterior subdivisión.<br />

Tras los dos controles descritos, se<br />

procede a abrir las bolsas de plástico<br />

y vaciar las pupas en cubetas de cartón,<br />

cada bolsa en una cubeta, con el<br />

fin de evitar daños en las pupas. Terminado<br />

el proceso, se procede a la<br />

toma de muestra; se toma una pequeña<br />

cantidad de pupas de cada cubeta y<br />

en bolsas de papel se llevan a parte,<br />

pasándolas al personal encargado de<br />

realizar las pruebas de calidad anteriormente<br />

descritas. De las cubetas de<br />

papel y tan pronto como sea posible,<br />

las pupas se pasan a bolsas de papel<br />

de 25 x 25 cm, a las que se les ha<br />

practicado en los lados, un corte de<br />

arriba hacia la base, de unos 8 cm<br />

para facilitar la salida de adultos. En<br />

cada bolsa se coloca una cucharada<br />

de pupas, que representa unas 6.700<br />

pupas, que se cuentan por el volumen<br />

de la cuchara fabricada a propósito<br />

(110 ml). El manejo de las pupas


equiere un tratamiento delicado,<br />

puesto que todos los insectos vivos<br />

son frágiles.<br />

Las bolsas se cierran por arriba y se<br />

grapan a 3 cm de ambos lados y a 2<br />

cm de arriba. Estas bolsas se colocarán<br />

luego en contenedores de cría<br />

para la producción de adultos. Esta<br />

técnica de las bolsas de papel se utiliza<br />

por tres motivos. Las bolsas mantienen<br />

a las pupas juntas y ayudan a<br />

asegurar que los adultos emergentes<br />

se tinten el cuerpo. Las pupas de<br />

machos estériles se marcan para<br />

poder ser identificados luego de la<br />

suelta, cuando son recapturados en el<br />

campo. Uno de los marcados que se<br />

utiliza es el empleo de tintes en polvo<br />

en el estado de pupa, otros marcadores<br />

también se emplean en la dieta de<br />

los adultos. Algunas de las sustancias<br />

que se emplean en el marcado, dan<br />

fluorescencia con la luz ultravioleta.<br />

También las bolsas mediante esta<br />

técnica, permite a los adultos sanos<br />

salir, mientras que los puparios y<br />

adultos con defectos, se quedan en el<br />

interior de la bolsa y no ensucian ni<br />

estorban. Las bolsas de papel también<br />

proporcionan al adulto una superficie<br />

adecuada para secar sus alas.<br />

Las bolsas de papel se colocan en<br />

los contenedores de cría para la producción<br />

de adultos. Las dimensiones<br />

del interior de estos contenedores es<br />

de 45 cm de largo x 50 cm ancho x 33<br />

cm de alto, colocando solamente 6<br />

bolsas por contenedor lo suficientemente<br />

holgadas, con lo que se obtendrán<br />

unos 40.000 machos adultos por<br />

contenedor. El contenedor está provisto<br />

de tapa. Tanto la tapa como los<br />

dos lados mayores del mismo, poseen<br />

unas ventanas rectangulares recubiertas<br />

de malla de nylón, Estas ventanas<br />

sirven para poder controlar el interior<br />

de los contenedores y facilitar su aireación.<br />

Sobre la ventana de la tapa se<br />

coloca una placa de agar especialmente<br />

preparado, que contiene la<br />

dieta alimenticia para cuando emerjan<br />

los adultos. Los contenedores se<br />

apilan uno sobre otro, colocando sólo<br />

6 contenedores por pila y sujetándolos<br />

adecuadamente para que la pila no<br />

vuelque.<br />

Los contenedores se<br />

disponen en pilas ordenadamente<br />

en la sala de incubación,<br />

dejando el espacio<br />

suficiente para poder controlar<br />

el estado de los mismos,<br />

y la de la placa de agar, con<br />

espacios para la instalación adecuada<br />

de ventiladores que facilitan y<br />

homogeinizan la circulación del aire.<br />

A mayor espacio, mejor calidad de<br />

moscas. Las pupas se incuban a<br />

25,5ºC durante cuatro días manteniendo<br />

la humedad relativa alta. Al<br />

emerger los adultos estos se alimentarán<br />

de la placa de agar colocada en<br />

la parte externa de la ventana superior.<br />

La inspección, vigilancia y control<br />

de esta sala es muy importante,<br />

tanto de las condiciones ambientales<br />

como de la fabricación y condiciones<br />

de la dieta alimenticia, la cual necesita<br />

de unas atenciones especiales y así<br />

como de la sujeción de los contenedores<br />

en las pilas con el fin de evitar<br />

derrumbes.<br />

El mantenimiento de todas estas instalaciones<br />

requiere una atención especial.<br />

Es fundamental la limpieza y<br />

desinfección con lejía de todos los<br />

aparatos de aire acondicionado para<br />

evitar infecciones no deseadas por<br />

bacterias, así como el baldeo de toda la<br />

instalación, los cambios de los filtros<br />

de aire, lavado de los contenedores,<br />

etc., pues cualquier fallo no previsto,<br />

cuando esté en marcha la ejecución del<br />

7. Tipo de aeronave<br />

que se utiliza para la<br />

suelta de machos<br />

estériles.<br />

programa de<br />

suelta de machos estériles,<br />

acarrearía consecuencias<br />

graves que podrían paralizarlo.<br />

Pasados los cuatro días en la cámara<br />

de emergencia de adultos, los machos<br />

estériles emergidos, se deben preparar<br />

adecuadamente para ser transportados<br />

y soltados en la zona de tratamiento.<br />

Manejar millones de moscas vivas sin<br />

dañarlas no es tarea fácil. Para ello, se<br />

puede utilizar varias técnicas distintas,<br />

pero todas basadas en el mismo principio,<br />

que consiste en aletargar a las<br />

moscas mediante frío. La temperatura<br />

a la que se trabaja en la unidad de<br />

enfriamiento es de 3,3ºC, que debe<br />

enfriarse antes de comenzar el trabajo.<br />

Previamente se refrigeran los contenedores<br />

de transporte de pupas que se<br />

van a emplear. Por otra parte, se enfriarán<br />

las moscas en la unidad de refrigeración.<br />

Esta operación es complicada<br />

por la rapidez con la cual hay que<br />

operar. Actualmente se están poniendo<br />

en marcha otros sistemas operativos<br />

más mecanizados que resuelven efi-<br />

61


cazmente todo este problema, sin<br />

necesidad de trabajar con las bolsas de<br />

papel que hay que vaciar y luego destruir,<br />

ocupando demasiado espacio, al<br />

mismo tiempo que se aletarga a las<br />

moscas y se las distribuye en bandejas<br />

especiales para realizar la suelta en la<br />

zona por medios aéreos y con espacios<br />

muy limitados en las aeronaves.<br />

OPERACIÓN DE SUELTA AÉREA<br />

Conocida la zona donde se va a realizar<br />

la suelta de machos estériles, se<br />

determina la cantidad de ellos que se<br />

debe aportar para que se cubra homogéneamente<br />

el área y las moscas se<br />

distribuyan con la probabilidad de que<br />

se van a aparear con las hembras de<br />

ceratitis de la zona, teniendo en cuenta<br />

la altura de vuelo, la velocidad de la<br />

aeronave, condiciones atmosféricas,<br />

flujo de machos que proporciona el<br />

sistema de liberación… Los vuelos de<br />

suelta se programan con anterioridad y<br />

los datos del vuelo se graban desde la<br />

aeronave empleando cualquiera de los<br />

tipos de software de enlace como,<br />

AGNAV, PATHLINK, WAG,<br />

SATLOCK...., lo que nos permite<br />

correlacionar las incidencias del vuelo<br />

con las coordenadas topográficas de<br />

navegación de la aeronave mediante la<br />

utilización del GPS. Mediante estas<br />

técnicas se asegura que se están<br />

haciendo las sueltas correctamente.<br />

Las aeronaves que se utilizan en<br />

este tipo de trabajo son bimotores<br />

gemelos de hélices, con capacidad<br />

suficiente para transportar al piloto, al<br />

técnico de vuelo y todo el equipamiento<br />

para soltar a las moscas. El<br />

contenedor enfriado con los machos<br />

estériles se coloca encajado con la<br />

máquina que efectúa la suelta, pues<br />

ésta tiene una unidad de enfriamiento<br />

que mantiene a las moscas aletargadas<br />

hasta que se realiza la suelta.<br />

La máquina que realiza la suelta<br />

consta de 5 componentes esenciales<br />

que deben ser controlados, calibrados<br />

62<br />

y con un mantenimiento esmerado,<br />

pues una vez puesta en funcionamiento<br />

sobre la aeronave, cualquier fallo<br />

difícilmente va a poder ser subsanado,<br />

con lo cual, la carga de machos estériles<br />

a soltar puede estropearse. El compresor<br />

es uno de ellos. Esta caja no<br />

8. Interior de la aeronave con la máquina de<br />

suelta de adultos de machos estériles sobre la<br />

que se coloca el contenedor con las moscas.<br />

solo contiene la unidad refrigerante<br />

para enfriar las moscas, sino tiene cuatro<br />

potentes botones de potenciómetro<br />

que pueden ser programados para los<br />

diferentes promedios de liberación o<br />

suelta de moscas. Otros componentes<br />

de la máquina son, los tornillos sinfín,<br />

el control panel/motor y el tubo y<br />

compuerta de liberación.<br />

Se controla todo este sistema<br />

mediante un sistema de software<br />

antes indicado que correlaciona los<br />

datos de navegación (GPS) de la<br />

aeronave con el funcionamiento de la<br />

máquina de suelta de las moscas, anotando<br />

automáticamente, como en un<br />

cuaderno de bitácora, todas las inci-<br />

dencias y funcionamiento del vuelo,<br />

que revisado inmediatamente después,<br />

nos indicará la fiabilidad del<br />

trabajo realizado.<br />

CONTROLES DE CAMPO<br />

Tras haber efectuado las sueltas de<br />

machos estériles de ceratitis hay que<br />

comprobar que éstos están vivos tras<br />

el lanzamiento, estimar su población<br />

con respecto a los machos del campo,<br />

que se dispersan homogéneamente en<br />

la zona de suelta y que se aparean con<br />

las hembras de la zona. Para ello se<br />

dispone de una red de trampeo para<br />

su recaptura. Tras su identificación<br />

por el marcado que llevan, se realizan<br />

las comprobaciones señaladas, además<br />

se comprueba también, que las<br />

hembras de la población del campo<br />

capturadas han sido cubiertas por<br />

estos machos, realizando su disección<br />

buscando el semen de los machos<br />

estériles en la vesícula seminal de las<br />

hembras y comprobando que dicho<br />

semen es estéril porque presenta aberraciones<br />

cromosómicas que impedirán<br />

el acoplamiento de los cromosomas<br />

homólogos de los gametos masculinos<br />

y femeninos que constituirán<br />

el huevo, el cual será infértil.<br />

Siguiendo este procedimiento de<br />

captura de ceratitis mediante la red de<br />

trampeo, también se controla el descenso<br />

de la población de la plaga, en<br />

los puntos que se produce y en dónde<br />

hay que tomar medidas adecuadas.<br />

Podría preocupar al agricultor la<br />

cuestión de si va a interferir con el<br />

programa de machos estériles, si continua<br />

por su cuenta realizando tratamientos<br />

plaguicidas contra esta plaga<br />

o contra otras que tiene en su finca.<br />

La respuesta es que dichos tratamientos<br />

con plaguicidas actuarían a<br />

favor del programa, o sea, es aconsejable<br />

y necesario que continúen controlando<br />

la plaga de ceratitis y las<br />

otras plagas también mientras se realizan<br />

las sueltas de machos estériles.


ÁREA PROTEGIDA<br />

Conseguido el objetivo de rebajar<br />

con éxito al nivel deseado la plaga de<br />

ceratitis, hay que explotar el éxito y<br />

tener el reconocimiento oficial de que<br />

la zona está libre de la plaga. Esto<br />

hay que conseguirlo a todos los niveles<br />

para que no resurja la plaga y vender<br />

caro el esfuerzo realizado a los<br />

que compran nuestras frutas y tener la<br />

posibilidad de abrir nuevos mercados<br />

cuando interese. Pero hay que mantener<br />

la plaga a raya, mediante controles<br />

de trampeo para saber en cada<br />

momento donde estamos o si hay que<br />

actuar puntualmente. No se debe olvidar<br />

la vigilancia y/o control posterior.<br />

Según el Glosario de Términos Fitosanitarios,<br />

ISPM / NIMP /NIMF,<br />

Pub. No 5 de octubre de<strong>19</strong>99 Área de<br />

escasa prevalencia de plagas es " un<br />

área designada por las autoridades<br />

competentes, que puede abarcar la<br />

totalidad de un país, parte de un país<br />

o la totalidad o partes de varios países,<br />

en la que una determinada plaga<br />

se encuentra en escaso grado y que<br />

está sujeta a medidas efectivas de<br />

vigilancia, control o erradicación<br />

de la misma". [CIPF, <strong>19</strong>97]. Área es<br />

" un país determinado, parte de un<br />

país, países completos o partes de<br />

diversos países, que se han definido<br />

oficialmente".[FAO, <strong>19</strong>90, revisado<br />

FAO <strong>19</strong>95; CEMF, <strong>19</strong>99; definición<br />

basada en el Acuerdo sobre la Aplicación<br />

de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias<br />

de la Organización Mundial<br />

de Comercio]. Vigilancia es "Un proceso<br />

oficial mediante el cual se recoge<br />

y se registra información a partir<br />

de encuestas, verificación u otros<br />

procedimientos relacionados con la<br />

presencia o ausencia de una plaga"<br />

[CEMF, <strong>19</strong>96].<br />

Control de una plaga es "Supresión,<br />

contención o erradicación de<br />

una población de plagas" [FAO,<br />

<strong>19</strong>95]. Supresión es "aplicación de<br />

medidas fitosanitarias dentro de un<br />

área infestada para<br />

reducir poblaciones<br />

de plagas"<br />

[FAO, <strong>19</strong>95‚revisado<br />

CEMF <strong>19</strong>99].<br />

Contención es "aplicación<br />

de medidas<br />

fitosanitarias<br />

dentro y alrededor<br />

de un área infestada,<br />

para prevenir<br />

la diseminación<br />

de una plaga"<br />

[FAO, <strong>19</strong>95]. Erradicación<br />

es"<br />

Aplicación de medidasfitosanitarias<br />

para eliminar<br />

una plaga de un<br />

área" [FAO, <strong>19</strong>90;<br />

revisado FAO, <strong>19</strong>95; anteriormente<br />

Erradicar].<br />

Se han citado una serie de definiciones<br />

que armonizan las medidas<br />

fitosanitarias a nivel internacional.<br />

Estas medidas tienen el propósito de<br />

facilitar el comercio y evitar el uso<br />

de medidas injustificadas que obstaculizan<br />

el comercio. Las normas<br />

internacionales para medidas fitosanitarias<br />

son elaboradas por la Secretaría<br />

de la Convención Internacional<br />

de Protección Fitosanitaria como<br />

parte del programa mundial de políticas<br />

y asistencia técnica en materia<br />

de cuarentena que lleva a cabo la<br />

9. Detalle de la máquina de suelta mostrando los tornillos sinfín para el<br />

arrastre de las moscas y las ranuras laterales por donde circula el aire<br />

enfriado para mantenerlas aletargadas<br />

CONCLUSIONES<br />

Organización de las Naciones Unidas<br />

para la Agricultura y la Alimentación,<br />

por tanto, si en un área o zona<br />

se decide o se realiza un programa<br />

de control de una plaga, como es la<br />

ceratitis, en la que evidentemente se<br />

tiene un interés internacional en su<br />

control, se tendrá que dar cuenta de<br />

forma transparente de todo lo realizado,<br />

para que el organismo competente<br />

de fe y certifique, que la<br />

zona tratada proporciona unas<br />

garantías fitosanitarias y de comercio<br />

que facilitan a sus productos<br />

agrícolas la circulación mundial sin<br />

barreras.<br />

El control integrado de la Ceratitis en una zona extensa mediante la técnica<br />

de suelta de machos estériles:<br />

* Proporciona un método que tiene eficacia probada, ahorro de costes<br />

y respeto al medio ambiente.<br />

* Control de la plaga a largo plazo.<br />

* Ofrece una excelente oportunidad para trabajar y utilizar alta tecnología.<br />

* Es una estrategia ofensiva y no defensiva.<br />

* Normalmente requiere de una organización operativa independiente, e<br />

* Inicialmente el método es selectivo, actuando sobre una sola especie,<br />

pero por extensión se amplía a la protección integrada de cultivos.<br />

63


A SU SERVICIO<br />

1<br />

La red<br />

experimental del<br />

olivar<br />

64<br />

A. Iñiguez Monterde<br />

SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO<br />

Foto 1 y 2. Crianza y reproducción de olivos,<br />

mediante estaquillado semileñoso, bajo nebulización.<br />

Estación Experimental Agraria de<br />

Elche.<br />

La Olivicultura en la Comunidad Valenciana, al igual que ocurre en el<br />

resto de España y en otros países mediterráneos, une a su antigüedad<br />

y heterogeneidad, su carácter tradicional. Por ello, ante los retos<br />

actuales de competencia en el mercado con otras grasas vegetales, resulta<br />

imprescindible acometer acciones de modernización y reestructuración del<br />

sector, desde la mejora de las variedades cultivadas, de las prácticas de cultivo,<br />

de la elaboración y de comercialización que haga más rentable la producción<br />

de aceite de oliva, y en consecuencia incrementar la renta y el nivel de<br />

vida de los olivicultores.<br />

A pesar de su antigüedad (aunque en los últimos años la Olivicultura ha iniciado<br />

un despegue considerable pasando de una situación de “cultivo problema”<br />

de los años <strong>19</strong>60-<strong>19</strong>80, a ser un cultivo interesante y rentable), el olivo<br />

como cultivo ha evolucionado poco a lo largo del tiempo. Mientras que en<br />

otros cultivos frutales, la mejora varietal y la investigación de nuevas variedades<br />

se encuentran más avanzadas, en el olivo aún se desconocen las variedades<br />

cultivadas en muchas zonas.<br />

Es claramente insuficiente el conocimiento de los caracteres pomológicos y<br />

agronómicos de las distintas variedades, y, poco se conoce de su adaptación<br />

fuera de sus respectivas zonas de origen, existiendo marcadas diferencias<br />

varietales en las distintas comarcas olivareras. Es necesario ampliar los conocimientos<br />

del material vegetal disponible, y de su comportamiento en las<br />

diversas zonas en los que su cultivo siempre ha tenido importancia, así, como<br />

de su adaptación a nuevas zonas.<br />

La productividad de un material frutícola (el olivo debe ser considerado<br />

como un frutal) debe entenderse como su potencial intrínseco de producción,<br />

que es de mayor calidad, cuando va acompañado de otras características deseables<br />

como: regularidad de cosecha, valor comercial, etc.<br />

RED DE CAMPOS DE ENSAYO<br />

En Agricultura y por ende en Olivicultura,<br />

las fases de investigación,<br />

desarrollo, transferencia de tecnología,<br />

así como su posterior experimentación<br />

e implantación por el agricultor,<br />

son pasos necesarios del proceso<br />

de innovación al igual que en otros<br />

sectores productivos; aunque en ésta<br />

existen ciertas peculiaridades debido,<br />

a la fuerte interrelación de la producción<br />

<strong>agraria</strong> con el medio agroclimático.<br />

Por ello en agricultura, no siempre<br />

se pueden ni deben trasvasar las<br />

experiencias de unas zonas a otras,<br />

sin haberlos comprobado previamente<br />

en cada zona concreta.<br />

En la Comunidad Valenciana las<br />

únicas actividades experimentales<br />

que se venían realizando en Olivicultura,<br />

eran aquellas que de forma esporádica<br />

y sin mucha base científica, se<br />

llevaban a cabo por algunas oficinas<br />

comarcales de Extensión Agraria, con<br />

más voluntad que medios.<br />

Es a partir de los años <strong>19</strong>94-95,<br />

como consecuencia del impulso dado<br />

a la experimentación <strong>agraria</strong> por el<br />

Programa Agrario Valenciano, y por<br />

la inquietud y sensibilidad de los responsables<br />

de la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación, cuando<br />

se le da al olivo la importancia que<br />

tiene a nivel de la Comunidad Valenciana,<br />

que con una superficie superior<br />

a los 106.000 Has., ocupa el tercer<br />

lugar en extensión, tras los cítricos y<br />

el almendro. En algunas comarcas<br />

ocupa entre el 60-80% de la superficie<br />

total cultivada.


Se inicia en esos años un proyecto<br />

para la identificación, homologación<br />

y selección de las variedades cultivadas<br />

a nivel de toda la comunidad, en<br />

el que se hizo una prospección de los<br />

olivos cultivados en 102 municipios,<br />

de las tres provincias, y se marcaron<br />

217 árboles, con 136 denominaciones<br />

diferentes, y, que una vez identificados<br />

y homologados por sus caracteres<br />

morfológicos, han dado lugar a 75<br />

variedades diferentes.<br />

Posteriormente, continuando con<br />

este estudio de selección varietal y en<br />

colaboración con las cooperativasalmazoras,<br />

se han establecido en las<br />

tres provincias, una Red de Campos<br />

de Ensayos destinados a obtener<br />

referencias técnico-económicas que<br />

mejoren la productividad del olivar, y<br />

en donde se estudiará la adaptación de<br />

las distintas variedades identificadas y<br />

seleccionadas, a las diversas condiciones<br />

agroclimáticas de cada comarca<br />

olivarera, así como, su comparación<br />

frente a variedades foráneas.<br />

En el cuadro nº 1 se expone la relación<br />

de campos y de los ensayos que<br />

se están realizando en cada uno de<br />

ellos. Se ha procurado que todos ellos<br />

estén ubicados en zonas representativas,<br />

donde la Olivicultura tiene una<br />

importancia económica y social.<br />

En todos los ensayos que se están llevando<br />

a cabo, se ha elaborado el<br />

correspondiente Protocolo técnicoagronómico,<br />

realizado conjuntamente<br />

por los técnicos de la Conselleria de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación y de<br />

las Cooperativas colaboradoras, y su<br />

correspondiente Plan de Trabajo Anual.<br />

Estos campos que ha continuación<br />

se describen son la base de la Red<br />

Experimental en Olivicultua de la<br />

Comunidad Valenciana en donde se<br />

cultivan 54 variedades diferentes.<br />

CUADRO Nº 1. RELACION DE LOS CAMPOS DE ENSAYO DE VARIEDADES<br />

UBICACION ENTIDAD AÑO DE SUPERFICIE ENSAYOS EN REALIZACION<br />

COLABORADORA INICIO OCUPADA<br />

GORGA Coop. SOCAPMA <strong>19</strong>96 1’72 Has. Adaptación de 15 variedades en secano y en<br />

(Alicante) (Muro del Comtat) regadío en bloques al azar y 6 repeticiones.<br />

<strong>19</strong>98 Ensayo comparativo de la v. Serrana de<br />

Espadán en secano y regadío.<br />

VILLENA Coop. S. CRISTOBAL <strong>19</strong>96 1’83 Has. Adaptación de 12 variedades en secano<br />

(Alicante) (La Cañada) y regadío en bloques al azar y 8 repeticiones.<br />

PINOSO SAT AGUAS DE PINOSO <strong>19</strong>97 0’8 Has. Adaptación de 12 variedades en regadío, en<br />

(Alicante) (Pinoso) bloques al azar de 4 árboles por variedad, sin<br />

repetición.<br />

<strong>19</strong>98 1’2 Has. Adaptación de 15 variedades en secano (las<br />

mismas de regadío, mas 3) en bloques al azar<br />

de 4 árboles por variedades sin repetición.<br />

<strong>19</strong>98 Establecimiento de una parcela de Changlot<br />

real, en secano a diferentes marcos y ensayos<br />

de poda y abonado.<br />

<strong>19</strong>98 Establecimiento de una parcela con 2 varie<br />

dades en regadío y ensayos de plantación<br />

intensiva y diferentes tipos de poda.<br />

CUEVAS DE Coop. S. ISIDRO <strong>19</strong>96 1’90 Has. Adaptación de 18 variedades en secano<br />

VINROMA (Cuevas de Vinromá) en bloques al azar y 9 repeticiones<br />

(Castellón)<br />

ALTURA Coop. Oleícola <strong>19</strong>98 1’32 Has. Adaptación de 6 variedades en secano y en<br />

(Castellón) ALTO PALANCIA regadío, en subparcelas monovarietales.<br />

(Altura)<br />

2<br />

65


UBICACION ENTIDAD AÑO DE SUPERFICIE ENSAYOS EN REALIZACION<br />

COLABORADORA INICIO OCUPADA<br />

EL TEJARICO IMPROGRES <strong>19</strong>99 1’2 Has. Adaptación de 17 variedades a cultivo<br />

ENGUERA C.C.O.O. ecológico en secano, en subparcelas<br />

(Valencia) monovarietales.<br />

9 variedades para aceite.<br />

8 variedades para verdeo.<br />

ENGUERA Coop. VALSUR <strong>19</strong>97 2’5 Has. Adaptación de 18 variedades en secano<br />

(Valencia) (Bolbaite) y en regadío en bloques al azar<br />

y 10 repeticiones.<br />

Estos campos se justifican en que<br />

los olivicultores han seguido utilizando<br />

casi exclusivamente variedades<br />

locales, pues, excepto las variedades<br />

Picual y Arbequina, que se cultivan<br />

fuera de su zona de origen, del resto<br />

apenas se tiene información, por lo<br />

que es conveniente hacer una evaluación<br />

de las características de las mismas.<br />

Este ha de ser el objetivo principal<br />

de estos campos; han de ser la<br />

base fundamental para la realización<br />

de los correspondientes estudios para<br />

evaluar la productividad, el comportamiento<br />

agronómico y características<br />

comerciales de nuestras variedades<br />

autóctonas, que han sido seleccio-<br />

66<br />

<strong>19</strong>99 Establecimiento de:<br />

1 subparcela variedad Arbequina<br />

1 subparcela variedad Blanqueta<br />

1 subparcela variedad Villalonga<br />

en regadío, para realización de ensayos<br />

de riego deficitario y poda.<br />

2000 Ensayo de No laboreo, con cubierta<br />

vegetal, en secano y regadío<br />

con vegetación espontánea y siembra.<br />

2001 Establecimiento de una subparcela<br />

de la variedad Genovesa, en regadío.<br />

LIRIA Coop. VINICOLA <strong>19</strong>98 4 Has. Adaptación de 10 variedades en secano<br />

(Valencia) Liria y regadío para aceite y 5 variedades<br />

en regadío para verdeo, en bloques<br />

al azar y 10 repeticiones.<br />

2000 Establecimiento del Banco de Germoplasma<br />

de 75 variedades autóctonas, en regadío,<br />

en bloques al azar sin repetición, con parcela<br />

experimental de 3 árboles por variedad.<br />

3<br />

Foto 3 y 4. Campo de Experiencias y Ensayos de ALTURA (Castellón).<br />

4


Foto 5. Campo de Experiencias y Ensayos de<br />

VILLENA (Alicante).<br />

nadas y de otras variedades foráneas,<br />

tanto españolas como extranjeras, que<br />

por los datos disponibles, parecen<br />

prometedoras por su productividad y<br />

calidad de su aceite, que pueden ser la<br />

base de futuras plantaciones y de desplazar<br />

en algunas comarcas a las<br />

variedades tradicionales.<br />

El establecimiento de estos campos<br />

de experiencias, además de conseguir<br />

su objetivo principal de adaptación y<br />

comparación varietal en diferentes<br />

zonas donde la olivicultura tiene cier-<br />

to interés económico y social, nos<br />

permitirá a sus vez:<br />

• Conservar el material vegetal<br />

autóctono.<br />

• Ampliar las variedades a estudiar a<br />

nivel local y comarcal.<br />

• Acercar las experiencias a los<br />

agricultores.<br />

• Detectar mejor los problemas que<br />

la olivicultura tiene en cada zona concreta.<br />

• Ser la base de partida para la innovación<br />

tecnológica y<br />

puntos de apoyo para<br />

líneas de investigación.<br />

• Experimentar otros<br />

factores y técnicas de<br />

producción necesarios<br />

para que ciertas<br />

variedades puedan<br />

alcanzar su máxima<br />

potencialidad.<br />

• Acelerar los procesos<br />

de transferencia.<br />

Por ello, habrá que<br />

ir iniciando otros<br />

ensayos y experien-<br />

CUADRO Nº 2. OTROS ENSAYOS Y PROYECTOS<br />

cias a más corto plazo, en los temas<br />

de abonado, riego, poda, recolección,<br />

etc. que se irán ampliando en los próximos<br />

años. (Ver cuadro nº 2).<br />

Para un mejor desarrollo de todos<br />

los ensayos, es necesaria la participación<br />

y coordinación de otros Servicios<br />

de la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación y de otras Instituciones:<br />

Instituto Valenciano de<br />

Investigaciones Agrarias, Universidad<br />

Politécnica de Valencia, Coope-<br />

Foto 6. Campo de Experiencias y Ensayos de<br />

CUEVAS DE VINROMA (Castellón).<br />

UBICACION ENTIDAD AÑO DE SUPERFICIE ENSAYOS EN REALIZACION<br />

COLABORADORA INICIO OCUPADA<br />

ELCHE E.E. Agraria de <strong>19</strong>98 Técnicas de multiplicación del olivo por<br />

(Alicante) ELCHE enraizamiento de estanquillas<br />

semileñosas bajo nebulzación.<br />

VIVER Coop. Oleícola 2000 0’7 Has. Ensayo de readaptación de olivos de<br />

(Castellón) Alto Palancia 2 años, sin podar y con varios troncos,<br />

ALTURA a olivos con un solo tronco.<br />

Variedad Serrana de Espadán.<br />

BOLBAITE Coop. VALSUR 2001 1’2 Has. Ensayo comparativo de la efectividad<br />

(Valencia) Bolbaite antirepilo entre Polisulfuro de Cal<br />

y oxicloruro de Cobre, en Blanqueta<br />

y Villalonga.<br />

MONCADA E.E. Agraria de 2001 0’62 Has. Estudio de la función de producción<br />

(Valencia) MONCADA del agua en el Olivo. Variedad Villalonga.<br />

2001 Ensayo de diferentes sistemas de poda<br />

de formación. Variedad Villalonga.<br />

67


ativas Agrarias, etc. En estos<br />

momentos, y conjuntamente con<br />

estas Instituciones, se tienen en mar-<br />

68<br />

CUADRO Nº 3. OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACION<br />

TITULO DEL PROYECTO ENTIDAD INVESTIGADORA<br />

* Selección clonal Sanitaria de la variedad EMPELTRE. Laboratorio Agroalimentario. Zaragoza.<br />

I.R.T.A. Reus<br />

* Estudio sobre la Evolución del Rendimiento y la Calidad E.U.I.T.A. Universidad Politécnica de Valencia.<br />

del Aceite en las variedades Laboratorio Agroalimentario.<br />

VILLALONGA y BLANQUETA.<br />

* Prospección, Identificación y Evaluación de las variedades I.V.I.A. Moncada.<br />

autóctonas de Olivo de las Comunidades Consejería de Agricultura. Murcia.<br />

de Valencia y Murcia.<br />

* Estudio sobre residuos de herbicidas en el aceite de Oliva. I.V.I.A. Moncada.<br />

Laboratorio Agroalimentario.<br />

* Métodos preventivos de lucha contra I.V.I.A. Moncada.<br />

la tuberculosis del olivo.<br />

* Detección de Virosis en Olivo. I.V.I.A. Moncada.<br />

7<br />

Foto 7 y 8. Campo de Experiencias y Ensayos de PINOSO (Alicante).<br />

cha los siguientes Proyectos de Investigación.<br />

(Ver cuadro nº 3).<br />

8<br />

CONCLUSION<br />

Esta Red Experimental Oleícola<br />

de la Comunidad Valenciana<br />

debe ser en un futuro próximo, el<br />

instrumento básico y fundamental<br />

para la transferencia de tecnología<br />

en el sector del olivar.<br />

En estos momentos algunas<br />

variedades ensayadas ya están<br />

suministrando algunos datos<br />

interesantes, que junto con los<br />

que se obtengan en un futuro, y<br />

una vez analizados y estudiados<br />

por los técnicos correspondientes,<br />

para disponer de una información<br />

debidamente contrastada,<br />

poderla ofrecer a los olivicultores<br />

de la Comunidad Valenciana.<br />

Esperamos que en un intervalo<br />

de 5-8 años se pueda llegar a<br />

estar en un nivel de ensayos y de<br />

investigación acorde con la<br />

importancia del olivar en la<br />

Comunidad.


CAMPOS DE EXPERIENCIAS DE OLIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA<br />

Foto 11. Campo de Experiencias y Ensayos de ENGUERA (Valencia).<br />

Ensayo de NO laboreo, con implantación de cubierta vegetal.<br />

10<br />

Foto 9 y 10. Campo de Experiencias y Ensayos de LLIRIA (Valencia).<br />

Foto 12. Campo de Experiencias y<br />

Ensayos de ENGUERA (Valencia).<br />

Olivo de 3 años de la variedad<br />

CHANGLOT-REAL. Al fondo se ve la<br />

estación meteorológica.<br />

9<br />

69


Fue noticia<br />

El pasado día 13 de junio se celebró,<br />

a iniciativa de la Conselleria<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

por quinto año consecutivo la<br />

“Noche de la Agricultura Valenciana”,<br />

a la que asistieron más de 300<br />

personas en representación de todos<br />

los ámbitos del sector agrario de<br />

nuestra Comunidad, y en cuyo acto<br />

fueron entregados los Premios de<br />

Agricultura.<br />

El objetivo de estos premios, convocados<br />

un año más por la<br />

Conselleria, es principalmente esti-<br />

PUNTO Y APARTE<br />

Sección a cargo de<br />

Ricardo V. Monera<br />

Celebración de la V noche de la agricultura valenciana<br />

70<br />

mular las iniciativas empresariales<br />

<strong>agraria</strong>s de los jóvenes agricultores<br />

valencianos. Asimismo, debido a la<br />

gran acogida que estos premios han<br />

tenido desde su creación, en la presente<br />

edición la Conselleria ha incorporado<br />

nuevas modalidades con el<br />

fin de apoyar y promover la participación<br />

de la mujer en el mundo<br />

rural valenciano, así como estimular<br />

las iniciativas empresariales <strong>agraria</strong>s,<br />

haciendo un reconocimiento expreso<br />

al fomento de la calidad agroalimentaria,<br />

al cooperativismo y a la<br />

industria.<br />

Con este fin, al Premio Inicativa<br />

Agraria Joven se han unido los de<br />

Mujer Rural Emprendedora, Calidad<br />

Agroalimentaria, Mejor Industria<br />

Agroalimentaria y Mejor Cooperativa<br />

Agraria.<br />

“La creación de los Premios de la<br />

Agricultura Valenciana nos ha permitido<br />

comprobar que realmente<br />

hay muchos jóvenes, hombres y<br />

mujeres, trabajando en el sector<br />

agrario y ganadero, con una gran<br />

formación, utilizando las más<br />

modernas tecnologías, con un concepto<br />

empresarial o de rentabili-


dad, con nuevas ideas y además con<br />

una gran vocación. En definitiva,<br />

con nuevos conceptos para una<br />

nueva agricultura,” aseguró la consellera<br />

de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación, Mª Angels Ramón-<br />

Llin, durante la entrega de los premios.<br />

En este sentido, anunció que en la<br />

próxima edición de estos premios se<br />

ampliará el <strong>número</strong> de galardones,<br />

con el fin de poder aumentar el reco-<br />

nocimiento a las iniciativas presentadas<br />

y poder llegar a más aspectos de<br />

la realidad agropecuaria de la<br />

Comunidad Valenciana.<br />

La consellera destacó la importancia<br />

de los proyectos presentados a estos<br />

premios, “que son el reflejo de la<br />

nueva realidad <strong>agraria</strong> y ganadera de<br />

la Comunidad Valenciana, que asegura<br />

el futuro de este sector tan<br />

importante en la economía de la<br />

Comunidad Valenciana y, en muchos<br />

casos en zonas de interior, lo que<br />

todavía es más meritorio”.<br />

Así, Ramón-Llin se refirió al nuevo<br />

premio a la Mujer Rural Emprendedora,<br />

con el que, según dijo –“se<br />

premia el papel de la mujer en la actividad<br />

<strong>agraria</strong>, pasando del papel<br />

secundario que desempeñaba al papel<br />

principal y protagonista que realmente<br />

se merece. Creemos que esta categoría<br />

es muy importante en una sociedad<br />

en la que las mujeres ya tienen un<br />

71


72<br />

papel destacable y queremos que se<br />

puedan romper las barreras que todavía<br />

existen y así lo representan las<br />

mujeres que han sido galardonadas”.<br />

Por lo que respecta a la categoría<br />

de la Calidad Agroalimentaria,<br />

también de nueva creación, destacó<br />

que el alto nivel de los participantes<br />

demuestra “que estamos haciendo<br />

calidad, que es como decir que estamos<br />

haciendo presente y futuro de la<br />

agricultura y de la ganadería valenciana.<br />

Asimismo, con el Premio a la<br />

Mejor Industria Agroalimentaria<br />

trasladamos a la sociedad que el sector<br />

agropecuario no es sólo la producción,<br />

sino también una rica y<br />

próspera industria agroalimentaria”.<br />

Ramón-Llin repasó también la trayectoria<br />

del Premio Iniciativa<br />

Agraria Joven, que se encuentra ya<br />

en su quinta edición, y destacó el<br />

dinamismo de los proyectos presentados<br />

por los jóvenes que se dedican<br />

profesionalmente al sector agrario y<br />

ganadero, lo que supone –dijo “una<br />

satisfacción para todos al saber que<br />

contamos con una nueva generación<br />

que le da una importancia a nuestro<br />

sector agrario y ganadero”.<br />

La convocatoria de los Premios de la<br />

Agricultura 2001 ha recibido 59 solicitudes<br />

con una gran variedad de<br />

proyectos, como explotaciones cunícolas,<br />

lombricultura, plantas aromáticas,<br />

miel, viveros de plantas ornamentales,<br />

cultivo ecológico, incubación<br />

de huevos de avestruz, etc. con<br />

lo que demuestra la gran variedad y<br />

riqueza de la agricultura y la ganadería<br />

en la Comunidad Valenciana.<br />

En la categoría Iniciativa Agraria<br />

Joven, el primer premio fue concedido<br />

a Vicente Bolumar Pérez, de<br />

Castellnovo (Castellón), por su explotación<br />

dedicada a la producción de<br />

leche de vaca; el segundo premio<br />

correspondió a Sergio Beltrán Talents,<br />

de Navarrés (Valencia), dedicado<br />

a la producción de hortofruticultura<br />

y plantas aromáticas y el tercer<br />

premio fue para Elías Gómez López,<br />

de Viver (Castellón), por su actividad<br />

<strong>agraria</strong> basada en productos tradicionales<br />

mediterráneos.<br />

El primer premio Mujer Rural<br />

Emprendedora correspondió a<br />

Isabel Aguilar Lozano, de Casas Altas<br />

(Valencia), por su iniciativa de producción<br />

de plantas aromáticas en vivero;<br />

el segundo premio fue para la explotación<br />

de floricultura dirigida por<br />

Susana Beltrán Huesca de Navarrés<br />

(Valencia) y el tercer premio para<br />

Gemma Persiva Ramo, por su explotación<br />

ganadera de lombricultura situada<br />

en Alcalà de Xivert (Castellón).<br />

Otra de las novedades de este año,<br />

el Premio a la Calidad Agroalimentaria,<br />

recayó en la Cooperativa<br />

Citrícola San Alfonso de Bechí<br />

(Castellón) por la implantación de<br />

una gestión integrada de la calidad<br />

en su producción, siendo la primera<br />

empresa citrícola española en recibir<br />

la certificación ISO 9002.<br />

Por su parte, el Premio a la Mejor<br />

Industria Agroalimentaria ha<br />

correspondido a Francisco Gil Comes<br />

S.A. ubicada en Vinarós (Castellón)<br />

de transformación de productos pesqueros,<br />

mientras que el Premio a la<br />

Mejor Cooperativa Agraria lo<br />

logró la Cooperativa Surinver S.C.V.<br />

de Pilar de la Horadada (Alicante).


Anecoop, referencia máxima de la agricultura valencina<br />

Anecoop es un verdadero motivo<br />

de orgullo para la agricultura<br />

española”. Con esta frase, S.A.R.,<br />

Don Felipe de Borbón, cerró el<br />

discurso pronunciado en el Palacio<br />

de Congresos de Valencia con motivo<br />

de la celebración del 25 aniversario<br />

de la constitución de esta entidad,<br />

que hoy se ha convertido en la<br />

primera empresa nacional hortofrutícola.<br />

La asistencia al acto del presidente<br />

Eduardo Zaplana, del ministro Arias<br />

Cañete, de la consellera Mª Angels<br />

Ramón-Llín, y otras altas autoridades,<br />

acompañando al Príncipe de<br />

Asturias en este magno acontecimiento,<br />

hablan por sí solos del reconocimiento<br />

general por la labor realizada<br />

en este último cuarto de siglo<br />

por Anecoop.<br />

Premios como el Nova a la Mejor<br />

Empresa o el concedido por Mercavalencia,<br />

han hecho del 25 aniversario<br />

de Anecoop algo único, ya que<br />

con estos galardones se ha reconocido<br />

el trabajo de una empresa valenciana<br />

que por sí sola ha facturado en<br />

la última campaña hortofrutícola<br />

más de 60.000 millones de pesetas,<br />

comercializando un total de 626.500<br />

toneladas de cítricos, frutas, hortalizas<br />

y vinos.<br />

Anecoop, cooperativa de segundo<br />

grado que agrupa a 111 cooperativas<br />

de todo el territorio nacional, la<br />

mayoría valencianas, se ha erigido<br />

como el primer exportador español<br />

en el sector agrario, destacando no<br />

sólo por su liderazgo<br />

en el montante<br />

de volúmenes<br />

sino también<br />

por la labor de<br />

investigación y<br />

desarrollo de nuevos<br />

productos.<br />

Bajo la sabia y<br />

paciente dirección<br />

de José Mª<br />

Planells, director<br />

general de la empresa<br />

cooperativa<br />

desde su fundación,<br />

Anecoop ha ido escalando puestos,<br />

aglutinando voluntades, concentrando<br />

la oferta y abriendo mercados<br />

en una sucesión continua<br />

imparable, hasta alcanzar el puesto<br />

que hoy, por méritos propios, y con<br />

el esfuerzo y apoyo de trabajadores,<br />

cooperativas y agricultores, ha conquistado.<br />

Desde aquí les damos<br />

nuestra más efusiva enhorabuena<br />

por los logros conseguidos, y nos<br />

sentimos orgullosos de tener en<br />

nuestra tierra el mejor ejemplo de<br />

cooperativismo.<br />

73


Brevemente<br />

Promoción de productos<br />

en USA<br />

Ante las buenas<br />

perspectivas para<br />

los vinos de la Comunidad<br />

Valenciana<br />

en Estados Unidos, la<br />

consellera de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación,<br />

Mª Angels<br />

Ramón-Llín, ha anunciado<br />

la realización, en<br />

colaboración con el<br />

IVEX, de futuros planes<br />

de promoción con distintos<br />

sectores agroalimentarios,<br />

tras el viaje<br />

que realizó a EE.UU. acompañando a<br />

una delegación del sector vinícola<br />

valenciano.<br />

El anuncio se realiza después de comprobar<br />

la excelente acogida lograda<br />

por los vinos valencianos en los Great<br />

Match de Seatle y Los Angeles, lo que<br />

permitirá que veinticinco marcas de<br />

caldos de la Comunidad Valenciana se<br />

introduzcan en el mercado estadounidense.<br />

Ramón-Llín ha destacado que la medida<br />

se va a extender a otras acciones<br />

que el propio sector alimentario desde,<br />

de forma que se puedan lograr redes<br />

de comercialización en otros países. La<br />

consellera afirmó también que la<br />

mayor parte de marcas que han participado<br />

en los Great Match, gran <strong>número</strong><br />

de ellas consolidará su presencia en<br />

aquel mercado.<br />

74<br />

Exportaciones agroalimentarias: casi<br />

medio billón<br />

Las exportaciones agroalimentarias<br />

de la Comunidad Valenciana alcanzaron<br />

el año pasado el valor más elevado<br />

de la década, con 490.817 millones<br />

de pesetas, y más de 4.300.500<br />

toneladas.<br />

Respecto al año anterior, la cifra de<br />

exportaciones agroalimentarias representa<br />

un crecimiento del 7,5 % nominal<br />

y del 5,1 % del volumen, lo que pone de<br />

manifiesto la mejora de la competitividad<br />

de nuestras exportaciones, situación<br />

que se ha visto favorecida, entre otros<br />

factores, por la favorable coyuntura<br />

internacional y la depreciación sufrida<br />

por el euro durante el pasado año frente<br />

a las principales<br />

divisas.<br />

Del total de<br />

exportaciones,<br />

422.545 toneladascorresponden<br />

a productostransformados,<br />

como vino, aceitesvegetales,preparados<br />

alimenta-<br />

Promoción de la IGP “Cítricos Valencianos”<br />

El Consejo Regulador de la Indicación<br />

Geográfica Protegida “Cítricos Valencianos”,<br />

apoyado por la Conselleria<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha<br />

comenzado, desde primeros de julio,<br />

una campaña de promoción nacional en<br />

los distintos mercados de nuestro país.<br />

La IGP tiene como retos mantener el<br />

mercado informado de las distinciones<br />

de los cítricos valencianos y garantizar<br />

una oferta adecuada y suficiente a la<br />

demanda específica.<br />

La consellera Ramón-Llín ha presentado,<br />

junto a los miembros del<br />

Consejo Regulador, a mayoristas, responsables<br />

de compra de grandes<br />

superficies y asociaciones de amas de<br />

casa y consumidores de Madrid y<br />

Barcelona, esta marca de calidad.<br />

Según palabras de la consellera, expresadas<br />

durante el acto en Mercabarna “el<br />

Gobierno valenciano confía en esta<br />

marca que valida la excelencia de nuestros<br />

cítricos, por la fiabilidad de sus controles<br />

y la calidad de toda la cadena de<br />

producción. Esta calidad supone una<br />

rios y bebidas, que alcanzaron un valor<br />

de 69.844 millones de pesetas.<br />

Además, las exportaciones de productos<br />

primarios, tanto vegetales como<br />

animales fueron de 3.877.705 toneladas,<br />

que, con un valor de 420.973 millones<br />

de pesetas, aumentaron un 9,1 %<br />

respecto al valor<br />

alcanzado en el<br />

mismo periodo del<br />

ejercicio anterior.<br />

Esta subida se<br />

debe al considerable<br />

crecimiento<br />

experimentado<br />

por las exportaciones<br />

de origen vegetal,<br />

que representan<br />

el grueso<br />

de las exportaciones<br />

<strong>agraria</strong>s valencianas. Entre los envíos<br />

de estos productos, las expediciones<br />

de frutas frescas han crecido un 11,8 %<br />

y de las hortalizas han aumentado un<br />

3,4 %. Entre los factores que más han<br />

contribuido a la favorable evolución de<br />

las expediciones figura la buena campaña<br />

exportadora de cítricos del pasado<br />

ejercicio.<br />

diferenciación real que el consumidor<br />

podrá apreciar. La IGP “Cítricos Valencianos”<br />

no es una marca vacía, ni una<br />

marca sin más, sino que es una evolución<br />

productiva y una referencia comercial<br />

que determina una forma distinta<br />

de producción y control”.<br />

En la campaña 2000-01 se han inscrito<br />

4.583 hectáreas, lo que ha supuesto un<br />

gran incremento respecto a las 645<br />

hectáreas de la campaña anterior. Por<br />

su parte, el <strong>número</strong> de almacenes de<br />

confección inscritos este año ha duplicado<br />

al del anterior, pasando de 5 a 10<br />

operadores esta temporada.


Unión Europea<br />

Ayudas PAC: simplificación<br />

Tal como se esperaba, los responsables<br />

agrarios de la Unión Europea<br />

(UE) decidieron simplificar las ayudas<br />

comunitarias destinadas a unos 790.000<br />

profesionales agrícolas (el 33 por 100 de<br />

los productores europeos). No obstante,<br />

esta simplificación será voluntaria<br />

tanto para los estados miembros como<br />

para los agricultores que lo deseen.<br />

Los pequeños agricultores y ganaderos<br />

que hayan percibido hasta ahora un<br />

máximo de 1.250 euros anuales recibirán<br />

durante tres años consecutivos, y<br />

Frutos secos: decisión aplazada<br />

Será en un próximo encuentro de los<br />

ministros de Agricultura de la UE,<br />

tras no llegar a un acuerdo en la reu-<br />

Aceite de oliva: reforma en 2004<br />

nión de junio, cuando presumiblemente<br />

se decidirá si el sector de los frutos<br />

secos podrá contar un año más con ayudas<br />

para los planes de mejora de las<br />

explotaciones.<br />

El Consejo celebrado en junio aplazó<br />

su decisión y España reiteró la prórroga<br />

de estas ayudas hasta que el sector<br />

obtenga de la UE un régimen definitivo<br />

de apoyo.<br />

Por su parte, el comisario de Agricultura,<br />

Franz Fischler, subrayó que esta<br />

prórroga no es la solución, aunque no<br />

detalló ninguna propuesta alternativa.<br />

Su portavoz informó que la Comisión<br />

estudia nuevas líneas de trabajo para<br />

responder a las peticiones de los productores.<br />

Por otro lado, el pleno del Parlamento<br />

Europeo ha aprobado una moción en la<br />

que pide a la Comisión que presente<br />

a partir del próximo, una subvención<br />

fija igual a la media de los tres años<br />

precedentes o equivalente al dinero<br />

recibido en el 2001.<br />

Esta medida, de carácter experimental<br />

y que eventualmente podría extenderse<br />

a todos los agricultores de la UE, permitirá<br />

un ahorro importante en el<br />

papeleo y en las cargas administrativas<br />

asociadas a las solicitudes. Las profesionales<br />

solo tendrán que rellenar una<br />

solicitud de ayuda para los distintos cultivos<br />

o explotaciones ganaderas.<br />

propuestas para establecer un sistema<br />

permanente de apoyo a los frutos secos<br />

y algarrobas y que, mientras lo prepara,<br />

prorrogue las actuales medidas de<br />

ayuda a los planes de mejora.<br />

El Consejo de Ministros de Agricultura<br />

decidió aplazar por<br />

tres campañas, hasta noviembre<br />

de 2004, la reforma del régimen<br />

de ayudas al sector del aceite de<br />

oliva, y aprobó una nueva estrategia<br />

de calidad que entrará en<br />

vigor en noviembre de 2002.<br />

Los Quince rechazaron la propuesta<br />

de la Comisión Europea<br />

de prorrogar sólo dos años el<br />

actual sistema de ayudas, al considerar<br />

dicho plazo insuficiente<br />

para disponer de datos completos<br />

sobre el potencial productivo<br />

comunitario, con vistas a la futura<br />

reforma.<br />

75


Así las cosas, los Estados miembros<br />

deberán tener listo desde la campaña<br />

2003/04 el denominado Sistema de<br />

Información Geográfica (SIG), que<br />

permitirá realizar una gestión integrada<br />

y controlar por satélite las tierras<br />

dedicadas a la producción de aceite de<br />

oliva.<br />

En este sentido, el Boletín Oficial del<br />

Estado del pasado 29 de junio publicó<br />

una Orden del Ministerio de Agricultura<br />

por la que se dictan normas<br />

para el proceso de verificación y constitución<br />

del SIG-Oleícola, estableciendo<br />

su vinculación con el Registro Oleícola y<br />

regulando su correlación con las declaraciones<br />

de cultivo vinculadas a las solicitudes<br />

de ayuda.<br />

En cuanto a la nueva estrategia de<br />

calidad adoptada, como principal<br />

novedad se encuentra la obligación de<br />

mencionar en las etiquetas de aceite<br />

común la frase “contiene aceite de<br />

oliva virgen y refinado”.<br />

Nueva Ronda de la OMC<br />

La Unión Europea y Estados Unidos<br />

han alcanzado un compromiso para<br />

apoyar conjuntamente el lanzamiento<br />

de una nueva ronda de negociaciones<br />

multilaterales en el próximo mes de<br />

noviembre en el marco de la reunión<br />

ministerial de la OMC en Qatar.<br />

Es la primera vez que dos potencias<br />

económicas manifiestan por escrito su<br />

compromiso para apoyar el lanzamiento<br />

de la nueva ronda de la<br />

Organización Mundial de Comercio<br />

después del fracaso de Seattle en<br />

<strong>19</strong>99.<br />

76<br />

Reestructuración del<br />

viñedo y ayudas<br />

La Comisión Europea permitirá que<br />

los Estados miembros que a finales<br />

de junio hayan comunicado haber gastado<br />

menos del 75 por 100, ó entre el<br />

75 por 100 y el 100 por 100 de su asignación<br />

inicial para la reestructuración<br />

del viñedo puedan solicitar fondos adicionales<br />

por encima del límite nacional<br />

que les adjudicó Bruselas.<br />

El Ejecutivo comunitario ha aprobado<br />

esta medida debido a que la novedad<br />

de estas subvenciones ha causado problemas<br />

administrativos en algunos de<br />

los países productores.<br />

Mano de obra familiar en la UE<br />

Según un estudio de Eurostat, un 79<br />

por ciento del trabajo agrario en<br />

los países de la UE corresponde a<br />

mano de obra familiar, equivalente a<br />

5,6 millones de UTAs. El 21 por 100<br />

restante se reparte entre un 12 % de<br />

asalariados permanentes y un 9 % de<br />

eventuales.<br />

En los datos de Eurostat se destaca<br />

que la gran proporción de explotacio-<br />

nes de pequeñas dimensiones existentes<br />

en la UE no permite la presencia<br />

de trabajadores a tiempo completo,<br />

por lo que 4 de cada 5 son eventuales.<br />

También se resalta que la mano<br />

de obra ocasional es más importante<br />

en el sur de la UE, y, en concreto, en<br />

España, donde el <strong>número</strong> de temporeros<br />

representa el 17 % del empleo<br />

total agrario.<br />

Por otro lado, el estudio también<br />

refleja que el 40 % de la población<br />

<strong>agraria</strong> tiene más de 55 años, mientras<br />

que sólo una persona de cada cinco<br />

tiene menos de 35, y que las explotaciones<br />

con una extensión de más de 50<br />

hectáreas generan el 21 % del volumen<br />

total de la mano de obra en el<br />

sector.


Publicaciones<br />

Estudios de curvas de<br />

disipación de plaguicidas<br />

en cítricos<br />

Esta obra, que constituye la segunda<br />

edición actualizada de la publicada<br />

en <strong>19</strong>94, viene a responder a la demanda<br />

y necesidad por parte del sector citrícola,<br />

especialmente los técnicos y agricultores<br />

cualificados que<br />

han de tomar decisiones<br />

acerca de<br />

los tratamientos<br />

químicos.<br />

En la misma se<br />

han introducido<br />

algunos cambios o<br />

mejoras respecto<br />

a la edición anterior.<br />

En primer<br />

lugar se han recogido<br />

las curvas de<br />

disipación en<br />

campo de algunos plaguicidas no contemplados<br />

en la primera edición, bien<br />

por ser plaguicidas de reciente aparición<br />

o bien porque al realizarse aquella edición<br />

todavía no se disponía de la información<br />

suficiente.<br />

Por otra parte, se han actualizado las<br />

listas de los productos recomendados<br />

contra las diversas plagas de los cítricos<br />

teniendo en cuenta las recomendaciones<br />

del Grupo de Trabajo al efecto, y sobre<br />

todo los límites máximos de residuos<br />

(LMR) recogiendo los importantes cambios<br />

legislativos ocurridos en los últimos<br />

años, especialmente en el ámbito de la<br />

Unión Europea.<br />

Como es sabido, las plagas de los cultivos<br />

suponen un importante problema a<br />

combatir de cara a la producción mundial<br />

de alimentos. Aunque los plaguicidas<br />

vienen a paliar en parte esta gran<br />

problemática, su uso debe supeditarse a<br />

los casos en que sean imprescindibles,<br />

anteponiendo siempre cualquier otro<br />

método de lucha disponible a fin de<br />

minimizar, entre otros problemas, el<br />

impacto ambiental de los mismos y la<br />

presencia de residuos en los alimentos.<br />

El creciente interés de todas las administraciones<br />

de proteger la salud de los<br />

aplicadores y los consumidores, ha desarrollado<br />

controles legales cada vez más<br />

estrictos y restrictivos en cuanto a los plaguicidas.<br />

El uso de fitosanitarios tiene<br />

que conjugar, por tanto, cuatro factores:<br />

obtener suficientes alimentos a precios<br />

asequibles, obtener productos de calidad,<br />

cuidar la salud de los aplicadores y<br />

consumidores, y todo ello con el necesario<br />

respeto al medio ambiente.<br />

En la consecución de esos objetivos un<br />

aspecto de gran importancia es el que<br />

ocupa a esta publicación, es decir, el de<br />

residuos de plaguicidas, como ya se ha<br />

expuesto al principio. Por ello, el trabajo<br />

desarrollado por el equipo multidisciplinar<br />

formado por técnicos del Área de<br />

Protección de los Cultivos, Laboratorio<br />

Agroalimentario, Instituto de Agroquímica<br />

y Tecnología de los Alimentos y el<br />

Departamento de Bioquímica de la<br />

Universidad de Alicante, puede constituir<br />

una herramienta de gran utilidad para<br />

agricultores, técnicos y empresas de<br />

comercialización, tanto para poder elegir<br />

los plaguicidas a utilizar, como para poder<br />

evaluar la calidad de las producciones<br />

obtenidas.<br />

Autores: R. Coscollá, V. Beltrán, F. Romero,<br />

V. Badía, A. Tarazona, M. Gamón, T. Aliaga,<br />

R. Pelegrí, P. Cuñat, I. Carbonell y J. Mataix.<br />

Informe del sector agrario<br />

valenciano <strong>19</strong>99<br />

Esta publicación anual, realizada por el<br />

Servicio de Estudios Agrarios y Comunitarios,<br />

con la colaboración de las secciones<br />

de Estudios y Estadística de los servicios<br />

territoriales de la Conselleria de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene<br />

como principal objetivo ofrecer una<br />

visión, lo más amplia posible, de la agricultura,<br />

ganadería y de la pesca de la<br />

Comunidad Valenciana, así como de los<br />

factores externos que las han condicionado<br />

durante el año que se analiza, en este<br />

caso <strong>19</strong>99.<br />

En ella se pueden encontrar todos los<br />

datos y magnitudes que durante dicho<br />

periodo ha generado el sector agrario<br />

valenciano, tanto los referidos a situaciones<br />

coyunturales (meteorología, evolución<br />

de los cultivos y las producciones,<br />

etc.) como todos aquellos que inciden<br />

sobre la renta <strong>agraria</strong>.<br />

De una forma<br />

sistemática y ordenada,<br />

los estudiosos<br />

de la<br />

economía <strong>agraria</strong><br />

valenciana<br />

pueden acceder<br />

al conocimiento<br />

exhaustivo de todos<br />

los aspectos<br />

y acontecimientos<br />

que afecta-<br />

ron a este sector. Desde las estadísticas<br />

de producción vegetal, ganadera y pesquera,<br />

hasta las cuotas de comercialización<br />

y exportación, pasando por los<br />

aspectos económicos (financiación, inversiones,<br />

subvenciones, etc.) precios agrarios,<br />

evolución de las superficies aseguradas,<br />

medios de producción, pesca, etc.<br />

Autor: Servicio de Estudios Agrarios y<br />

Comunitarios.<br />

Curso de fertirrigación de<br />

cítricos<br />

Sobre este libro, sacamos de su prólogo<br />

los aspectos más importantes que han<br />

movido a la CAPA y a la EUITA su publicación:<br />

“En los últimos años se ha producido<br />

un desfase entre el considerable<br />

desarrollo que han experimentado los sistemas<br />

de riego localizado y el lento incremento<br />

de conocimientos para una aplicación<br />

óptima de fertilizantes en dichos sistemas<br />

de riego; es decir, de la fertirrigación.<br />

Sensibles a estas necesidades y el de<br />

poder contar con profesionales en este<br />

campo, y en especial en uno de los cultivos<br />

por excelencia de nuestra tierra, los<br />

cítricos, es por lo que la Conselleria de Agricultura<br />

y esta<br />

Escuela de Ingenieros<br />

Técnicos<br />

Agrícolas vieron<br />

la conveniencia<br />

de organizar un<br />

Curso de Postgraduado<br />

sobre<br />

la Fertirrigación<br />

de los Cítricos,<br />

para formar a los<br />

nuevos titulados,<br />

así como a los<br />

profesionales con vocación de reciclaje en<br />

estos conocimientos. Fruto de este curso<br />

es esta obra, que refleja el grado pluridisciplinar<br />

con que se debe contar al abordar<br />

el estudio de la fertirrigación, y<br />

donde han participado un grupo de<br />

expertos, y especialistas en cada tema,<br />

cuya inestimable colaboración ha permitido<br />

proporcionar un nivel adecuado<br />

para los diferentes capítulos que la componen.<br />

Al presentar esta obra, nuestro deseo es<br />

aportar soluciones a la compleja problemática<br />

que comprende la nueva tecnología<br />

de fertirrigación que, sin lugar a<br />

dudas, seguirá desarrollándose en los<br />

próximos años.”<br />

Autores: Varios<br />

77


Nueva normativa de ayudas para la mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes<br />

El pasado día 9 de junio el Boletín Oficial<br />

del Estado publicó el Real Decreto<br />

613/2001, de 8 de junio, para la mejora y<br />

modernización de las estructuras de producción<br />

de las explotaciones <strong>agraria</strong>s. Este<br />

decreto viene a sustituir al anterior R.D.<br />

204/96 que establecía, entre otras, las<br />

líneas de ayudas para la mejora de explotaciones<br />

e incorporación de jóvenes a la<br />

actividad <strong>agraria</strong>.<br />

Planes de mejora<br />

El límite máximo de la inversión auxiliable<br />

se redondea a 15.000.000 de pesetas<br />

por UTA y 30.000.000 por explotación,<br />

manteniéndose la opción de hasta 3 planes<br />

de mejora en un período de 6 años.<br />

Las personas jurídicas con cuatro o más<br />

socios agricultores profesionales pueden<br />

alcanzar el límite de inversión auxiliable<br />

de 120 millones de pesetas, y, excepcionalmente,<br />

en caso de personas jurídicas<br />

con explotaciones de agricultura intensiva<br />

(a determinar por la Comunidad<br />

Autónoma) su límite de inversión puede<br />

elevarse hasta 100 millones.<br />

Se mantienen los mismos tipos de ayudas,<br />

es decir, subvención de capital, bonificación<br />

de intereses y minoración de<br />

anualidades de amortización del principal<br />

de los préstamos, aunque en la subvención<br />

de capital se ha simplificado el<br />

sistema, imputando el 15 por 100 de la<br />

inversión en las zonas normales y el 20<br />

por 100 en las zonas desfavorecidas.<br />

Otra novedad importante es que, tanto<br />

en los planes de mejora como en la primera<br />

instalación de jóvenes, la ayuda<br />

directa no va a penalizar la cuantía del<br />

préstamo, de forma que éste puede<br />

alcanzar el 90 por 100 de la inversión, al<br />

margen de la subvención directa o prima<br />

de instalación, sin alterar la ayuda máxima<br />

que puede percibir el beneficiario,<br />

pero sí mejorando la capacidad financiera<br />

suficiente para realizar la inversión.<br />

La regulación anterior provocaba una<br />

deficiente financiación en el momento de<br />

acometer las inversiones de mejora o la<br />

primera instalación, obligando en<br />

muchos casos a recurrir a préstamos<br />

puente para financiar la parte de inversión<br />

no cubierta con el préstamo bonificado,<br />

puesto que la ayuda directa y/o la<br />

prima de instalación se percibe, tras la<br />

certificación de ejecución, varios meses<br />

después.<br />

78<br />

La publicación del R.D. 613/2001 viene<br />

impuesto, por un lado, por la necesidad<br />

de adaptar la normativa a las directrices<br />

que, sobre estructuras <strong>agraria</strong>s, establece<br />

el Reglamento (CE) 1257/99 de Desarrollo<br />

Rural y el Reglamento (CE) 1750/99 en<br />

cuanto a disposiciones de aplicación; por<br />

otro lado, se ha tratado de refundir, mejorar<br />

y simplificar todo el conjunto de normas<br />

anteriores contenidas en varias dispo-<br />

Incorporación de jóvenes<br />

En la primera instalación de jóvenes se<br />

redondean las ayudas, fijándose la prima<br />

de instalación y la ayuda para bonificación<br />

de intereses en 2.500.000 pesetas<br />

cada una de ellas.<br />

La novedad en esta línea es la posibilidad<br />

de incrementar las cuantías de las<br />

ayudas cuando se genere con la instalación<br />

al menos 1 UTA asalariada adicional<br />

a la del joven que se instala (10% de<br />

incremento), cuando la instalación la<br />

efectúa una mujer (más 10%), y cuando la<br />

explotación esté situada en una zona des-<br />

siciones, dando al nuevo texto una estructura<br />

más adecuada que facilite su mejor<br />

comprensión, suprimiendo conceptos,<br />

definiciones y requisitos que no eran de<br />

normal aplicación.<br />

A continuación se exponen las principales<br />

novedades que ofrece este decreto y<br />

aquellos aspectos que se consideran de<br />

mayor interés.<br />

favorecida de montaña (más 10%). En<br />

total, el límite máximo de ayudas podría<br />

alcanzar hasta los 6.500.000 pesetas entre<br />

la prima de instalación y bonificación de<br />

intereses.<br />

Por otra parte, como se comentaba<br />

antes, la normativa nueva contempla la<br />

opción de acceder a un préstamo bonificado<br />

en todo su interés, de forma que al<br />

joven le puede resultar al 0%, y la cuantía<br />

del mismo puede alcanzar hasta el 90%<br />

de los gastos de instalación.<br />

R.D. 613/2001. ASPECTOS MÁS DESTACABLES<br />

— INVERSIONES AUXILIABLES:<br />

Permanecen las anteriores y “vuelven” la<br />

diversificación de actividades (productos de<br />

la explotación) y la compra de tierras en<br />

determinados casos.<br />

— TIPO Y CUANTIA DE LAS AYUDAS:<br />

• Ayuda máxima s/inversión<br />

- 40% zona normal<br />

- 50% zona desfavorecida<br />

• Límites de inversión auxiliables<br />

- 15 MPTA / UTA (90.151,82 €)<br />

- 30 MPTA / Explot. (180.303,63 €)<br />

• Subvención directa de capital<br />

- 15% s/inversión, zona normal<br />

- 20% s/inversión, id. desfavorecida<br />

- + 5% en agricultura ecológica<br />

— CARACTERÍSTICAS DEL PRÉSTAMO:<br />

• Préstamo máximo 90% de la inversión<br />

• Máximos puntos bonificados 8,5<br />

• Interés mínimo a pagar 1,5%<br />

• Idem. jóvenes en instalación 0%<br />

— ADQUISICIÓN DE TIERRAS:<br />

• Beneficiarios:<br />

- Titulares para alcanzar la condición<br />

de “explotación prioritaria”.<br />

- Pequeños agricultores para compra<br />

de tierras arrendadas.<br />

• Límites auxiliables:<br />

- 7.430.000 PTA/UTA (44.655,2 €)<br />

- 14.860.000 PTA/explot. (89.310,4 €)<br />

• Resto de condiciones:<br />

- Como en los planes de mejora<br />

– INCORPORACION DE JÓVENES:<br />

• Ayudas de instalación:<br />

- 2.500.000 PTA de prima de instalación<br />

- 2.500.000 PTA ayuda bonificación<br />

intereses (15.025,3 €)<br />

• Ayudas suplementarias:<br />

- + 10% si se genera más de 1 UTA<br />

- + 10% si se instala una mujer<br />

- + 10% en explotaciones en zona de<br />

montaña.<br />

• Límite máximo de ayuda<br />

- 3.250.000 PTA de prima de instalación<br />

- 3.250.000 PTA de bonificación intereses<br />

• Préstamo máximo:<br />

- 90 por 100 de los gastos de instalación<br />

• Planes de mejora:<br />

- Incremento de 5 puntos en las ayudas<br />

generales cuando es simultáneo o en<br />

los cinco años siguientes a la instalación.<br />

• Intereses de los préstamos -<br />

- Puede alcanzar el 0 por 100


Buzón de sugerencias<br />

A esta Revista le interesa conocer su opinión sobre la misma, con el objetivo<br />

de hacerla más eficaz, atractiva e interesante. Por ello, estamos abiertos a<br />

todo tipo de iniciativas, sugerencias, secciones nuevas, temas tecnológicos,<br />

etc. que los amables lectores puedan hacernos llegar. Con esta iniciativa, la<br />

consellería pretende tener la <strong>revista</strong> de información técnica más adaptada a<br />

las necesidades de la agricultura y ganadería valencianas y a las inquietudes<br />

de sus agricultores y ganaderos.<br />

Puede escribirnos una simple carta o tarjeta postal, en la que nos explique<br />

sus propuestas y sugerencias, en la seguridad que, en la medida de lo posible,<br />

serán atendidas, dirigiéndola a:<br />

REVISTA COMUNITAT VALENCIANA AGRARIA<br />

“Sección Buzón de Sugerencias”<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN<br />

C/ Amadeo de Saboya, 2<br />

46010 VALENCIA<br />

Acceso a INTERNET<br />

de la Generalitat Valenciana<br />

Código acceso: http://www.gra.es<br />

Código acceso <strong>IVIA</strong>: http://ivia.es<br />

Área Meteorológica: http://www.ivia.es/estacion/<br />

AVISOS CONTRA PLAGAS<br />

96 120 31 54<br />

PRECIOS AGRARIOS<br />

HORTOFRUTÍCOLAS<br />

96 386 37 46<br />

PRECIOS RESTO DE PRODUCTOS<br />

96 386 37 47<br />

INFORMACIÓN DE CURSOS<br />

96 139 37 04<br />

INFORMACIÓN GENERAL AGRARIA<br />

96 386 69 69<br />

INFORMACIÓN DE LA REVISTA<br />

96 386 73 25<br />

79


• Reglamento (CE) 2512/2000, que modifica<br />

otro, por el que se establece un régimen de<br />

expedición de certificados de exportación en<br />

el sector vitivinícola (DOCE L 289).<br />

• Reglamento (CE) 90/2001, que modifica otro,<br />

por el que se establecen disposiciones comunes<br />

de aplicación del régimen de restituciones por<br />

exportación de productos agrícolas (DOCE L14).<br />

• Recomendación 2001/42/CE de la Comisión,<br />

relativa a un programa comunitario coordinado<br />

de control destinado a garantizar el respeto<br />

de los límites máximos de residuos de plaguicidas<br />

en los cereales y en determinados productos<br />

de origen vegetal, incluidas las frutas y<br />

hortalizas (DOCE L11).<br />

• Reglamento (CE) <strong>19</strong>2/2001 por el que modifica<br />

otro que establece disposiciones de aplicación<br />

de los regímenes de primas en el sector<br />

de la carne de vacuno (DOCE L 29).<br />

• Reglamento (CE) 2849/2000 que modifica el<br />

anexo por el que se establece la nomenclatura<br />

de los productos agrarios para las restituciones<br />

a la exportación (DOCE L 335).<br />

• Reglamento (CE) que establece disposiciones<br />

de aplicación relativo a acciones de información<br />

y promoción a favor de productos agrícolas<br />

en terceros países (DOCE L 333).<br />

• Reglamento (CE)2826/2000 sobre acciones de<br />

información y promoción de los productos<br />

agrícolas en el mercado interior (DOCE L 328).<br />

• Decisión 2000/816/CE de la Comisión, relativa a<br />

la no inclusión del quintoceno en el anexo I de<br />

la Directiva 91/414/CEE y a la retirada de autorizaciones<br />

de los productos fitosanitarios que contengan<br />

esta sustancia activa (DOCE L 332).<br />

• Decisión 2000/817/CE de la Comisión, relativa<br />

a la no inclusión del permetrin en el anexo I de<br />

la Directiva 91/414/CEE y a la retirada de autorizaciones<br />

de los productos fitosanitarios que contengan<br />

esta sustancia activa (DOCE L 332).<br />

• Decisión 2001/8/CE de la Comisión, que modifica<br />

otra relativa a la detección de la encefalopatía<br />

espongiforme bovina en los animales<br />

bovinos (DOCE L 2).<br />

• Reglamento 2729/2000 de la Comisión, que<br />

establece disposiciones de aplicación relativas<br />

a los controles en el sector vitivinicola (DOCE<br />

L 316).<br />

• Reglamento 2721/2000 que modifica otro por<br />

el que se establecen las normas de aplicación<br />

del sistema integrado de gestión y control relativo<br />

a determinados regímenes de ayudas<br />

comunitarias (DOCE L 316).<br />

• Reglamento 2733/2000 de la Comisión que<br />

modifica otro por el que se establecen disposiciones<br />

de aplicación de los regímenes de primas<br />

en el sector de carne de vacuno (DOCE L 316).<br />

• Reglamento 2697/2000 de la Comisión, relativo<br />

a la autorización provisional de aditivos en<br />

la alimentación animal (DOCE L 3<strong>19</strong>)<br />

• Decisión 2000/801/CE de la Comisión relativa<br />

a la no inclusión del lindano en el anexo I de la<br />

Directiva 91/414/CEE del Consejo y a la retirada<br />

de las autorizaciones de los productos fitosanitarios<br />

que contengan esta sustancia activa<br />

(DOCE L 324).<br />

80<br />

Diario Oficial de las<br />

Comunidades Europeas<br />

LEGISLACIÓN<br />

Boletín Oficial<br />

del Estado<br />

• Orden de 24 de octubre de 2000 por la que se<br />

homologa el contrato-tipo plurianual de compraventa<br />

de satsumas para su transformación<br />

en gajos (BOE nº 263).<br />

• Orden de 24 de octubre de 2000 por la que se<br />

homologa el contrato-tipo plurianual de compraventa<br />

de clementinas para su transformación<br />

en gajos (BOE nº 263).<br />

• Orden de <strong>19</strong> de octubre por la que se ratifica<br />

el nuevo Reglamento de la Denominación de<br />

Origen “Valencia” y de su Consejo Regulador<br />

(BOE nº 264).<br />

• Orden de <strong>19</strong> de octubre por la que se ratifica<br />

el nuevo Reglamento de la Denominación de<br />

Origen “Alicante” y de su Consejo Regulador<br />

(BOE nº 264).<br />

• Orden de 8 de noviembre por la que se publican<br />

los rendimientos medios a tener en cuenta en las<br />

transferencias de derechos de replantación de<br />

viñedo en la campaña 2000/2001 (BOE nº 269).<br />

• Real Decreto 1841/2000 por el que se establecen<br />

los requisitos que deben cumplir los laboratorios<br />

que realicen análisis para la determinación<br />

del rendimiento graso de las aceitunas<br />

(BOE nº 271).<br />

• Orden de 23 de enero de 2001 por la que se<br />

establecen las tablas de equivalencia para la<br />

determinación de la carpa ganadera y se establecen<br />

criterios para las ayudas p<strong>revista</strong>s para<br />

los afectados por la sequía y otras adversidades<br />

climáticas (BOE nº 28).<br />

• Real Decreto 38/2001, que modifica otro por el<br />

que se crea la Comisión para el Análisis y<br />

Prevención del Fraude en los sectores agroalimentario<br />

y pesquero (BOE nº 28).<br />

• Orden de 31 de enero por la que se complementa<br />

la Orden de 28 de diciembre por la que<br />

se establece el plan de adquisición de bovinos<br />

de más de treinta meses a los que no se les<br />

haya practicado la prueba de detección de la<br />

EEB (BOE nº 28).<br />

• Real Decreto 3480/2000 por el que se modifica<br />

y organiza el Patrimonio Comunal Olivarero<br />

(BOE nº 17).<br />

• Real Decreto 3482/2000, de 29 de diciembre,<br />

por el que se regula la indemnización compensatoria<br />

en determinadas zonas desfavorecidas<br />

(BOE nº 17).<br />

• Real Decreto 3478/2000, que modifica otro, por<br />

el que se regulan los programas nacionales de<br />

erradicación de enfermedades de los animales<br />

(BOE nº 15).<br />

• Real Decreto 3449/2000, de 22 de diciembre,<br />

por el que se regula el envío de los resúmenes<br />

de la contabilidad de existencias por las almazaras<br />

autorizadas en el régimen de la ayuda a<br />

la producción de aceite de oliva (BOE nº 15).<br />

• Real Decreto 4/2001, de 12 de enero por el que<br />

se establece un régimen de ayudas a la utilización<br />

de métodos de producción <strong>agraria</strong> compatibles<br />

con el medio ambiente (BOE nº 12).<br />

• Real Decreto 5/2001, de 12 de enero, por el<br />

que se establece un régimen de ayudas destinadas<br />

a fomentar el cese anticipado en la actividad<br />

<strong>agraria</strong> (BOE nº 12).<br />

• Real Decreto 6/2001, de 12 de enero, por el que<br />

se establece un régimen de ayudas para fomentar<br />

la forestación de superficies agrícolas (BOE nº 12).<br />

Diario Oficial<br />

de la Generalitat<br />

Valenciana<br />

• Orden de 31 de octubre por la que se regulan<br />

las ayudas para la calidad agroalimentaria<br />

(DOGV nº 3873).<br />

• Orden de 3 de noviembre, que modifica otra,<br />

por la que se regulan subvenciones a la suscripción<br />

de seguros agrarios comprendidos en<br />

los planes anuales (DOGV nº 3875).<br />

• Orden de 22 de noviembre por la que se convoca<br />

y se regula la concesión de cupos de nuevas<br />

plantaciones de viñedo de vinificación en<br />

la Comunidad Valenciana (DOGV nº 3887).<br />

• Orden de 24 de noviembre por la que se establecen<br />

ayudas a inversiones y programas de<br />

control de calidad desarrollados en explotaciones<br />

ganaderos (DOGV nº 3891).<br />

• Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos<br />

de la Comunidad Valenciana (DGOGV nº 3898).<br />

• Orden de 13 de diciembre por la que se modifican<br />

algunos aspectos de las ayudas para<br />

mejorar las condiciones de producción y<br />

comercialización de miel en la Comunidad<br />

Valenciana para el año 2001 (DOGV nº 3901).<br />

• Orden de 30 de noviembre de 2000 por la que<br />

se establecen normas para la regulación de<br />

superficies de viñedo en la Comunidad<br />

Valenciana (DOGV nº 3907).<br />

• Ley 12/2000, de 28 de diciembre, de<br />

Presupuestos de la Generalitat Valenciana<br />

para 2001 ( DOGV nº 3907).<br />

• Decreto 186/2000, de 22 de diciembre, del<br />

Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el<br />

Reglamento Orgánico y Funcional del Instituto<br />

Cartográfico Valenciano (DOGV nº 3907).<br />

• Resolución de 23 de noviembre de 2000, del<br />

director general de Innovación Agraria y<br />

Ganaderia, por la que se establecen las normas<br />

para la producción integrada en cítricos, en el<br />

ámbito de la Comunidad Valenciana (DOGV nº<br />

3909).<br />

• Resolución de 29 de diciembre de 2000, de la<br />

Dirección General de Producción Agraria, por la<br />

que se da publicidad al Plan de Innovación<br />

Tecnológica con vigencia para el ejercicio<br />

2001, en relación con la orden sobre medidas<br />

de estimulo y apoyo para la promoción de nuevas<br />

tecnologías en maquinaria y equipo (DOGV<br />

nº 3914).<br />

• Orden de 10 de enero de 2001, por la que se<br />

regula el procedimiento para la solicitud, tramitación<br />

y concesión de las ayudas por superficie<br />

a los productores de determinados cultivos<br />

herbáceos y las declaraciones de superficies de<br />

cultivos textiles, en la campaña de comercialización<br />

2001/2002 (DOGV nº 3915).<br />

• Orden de 2 de enero de 2001 por la que se<br />

regula el procedimiento para la solicitud, tramitación<br />

y concesión de las primas ganaderas,<br />

ayudas por sacrificio y por extensificación y<br />

pagos adicionales, en la campaña de comercialización<br />

(DOGV nº 3920).<br />

• Orden de 24 de enero de 2001 por la que se<br />

adoptan en la Comunidad Valenciana medidas<br />

de ayuda para el control de las encefalopatías<br />

espongiformes transmisibles en los animales<br />

de granja. (DOGV Nº 3926).


ÁRBOLES Y ARBOLEDAS. Monumentales y singulares<br />

DATOS TÉCNICOS CARACTERÍSTICAS<br />

ESPECIE I Magnolia grandiflora<br />

NOM. COMUN Magnolia, Magnolia<br />

ESPECIE II Wisteria chinensis<br />

NOM. COMUN Glicina, Glicina<br />

ESPECIE III Laurus nobilis<br />

NOM. COMUN Laurel, Llorer<br />

ESPECIE IV Celtis australis<br />

NOM. COMUN Lledoner, Almez<br />

COMARCA El Camp de Morvedre<br />

TERMINO MUNICIPAL Benifairó de les Valls<br />

PARTIDA O PARAJE Centro urbano<br />

UTM 30 7 34 333 E<br />

44 01 465 N<br />

CLAVE 46-103-AM-2<br />

FECHA 20-10-<strong>19</strong>95<br />

ARBOLEDA Casa Lluis Guarner<br />

SUPERFICIE OCUPADA 1 Ha.<br />

EDAD ESTIMADA 100 años<br />

EJEMPLAR I<br />

ALTURA 18 m.<br />

PERIMETRO 1,30 m.<br />

EJEMPLAR II<br />

3,80 m.<br />

ALTURA 5 m.<br />

PERIMETRO 1,30 m.<br />

EJEMPLAR III<br />

1,70 m.<br />

ALTURA 16 m.<br />

PERIMETRO 1,30 M. 2.20 m.<br />

PROPIEDAD Particular<br />

USO Jardín<br />

ENTORNO<br />

En la Vall de Segó y rodeada de naranjos se<br />

encuentra la población de Benifairó de les Valls,<br />

en cuyo centro urbano se localiza la casa del<br />

poeta Lluis Guarner. La parte posterior del edificio<br />

conecta a través de un patio rodeado de<br />

pérgolas cubiertas por trepadoras, con tres aterrazamientos<br />

que forman este magnífico jardín.<br />

El primero, es de forma regular, con árboles<br />

centenarios, setos formando parterres, pérgolas<br />

y motivos ornamentales (fuentes, balsas, esculturas,<br />

balaustradas, etc). El segundo mantiene<br />

los árboles ejemplares, el recorte, las fuentes y<br />

esculturas, pero introduce frutales tropicales<br />

(chirimoyas, aguacates) y naranjos. El tercero<br />

son huerto de naranjos. Bordeando la propiedad<br />

existe todo un cortejo de árboles y palmeras.<br />

ARBOLEDA<br />

El jardín presenta un patrimonio arbóreo importante,<br />

tanto por su diversidad como por la edad<br />

de algunos de sus ejemplares. Destacan por su<br />

valor dendrológico, especies como el magnolio,<br />

glicina, laureles, almez, palmeras, buganvilla y<br />

especies exóticas como jacarandas, aguacates,<br />

caquis de virginia, chirimoyas, etc.<br />

Los árboles en general, presentan síntomas de<br />

deterioro debido a la edad. En la actualidad se<br />

está llevando a cabo un plan de gestión para la<br />

conservación de este Jardín Histórico.<br />

DATOS HISTORICOS Y SOCIALES<br />

El jardín fue creado por el poeta valenciano<br />

Lluis Guarner, siendo fuente de su inspiración.<br />

Un rayo destruyó en <strong>19</strong>93 una Araucaria centenaria<br />

que presidía el jardín.<br />

Conjunto histórico-cultural muy apreciado por<br />

los habitantes de la población.<br />

La Fundación Bancaja desarrolla mediante<br />

exposiciones, conciertos, lecturas, actos sociales<br />

etc., una importante actividad cultural en<br />

este lugar.<br />

SINGULARIDAD<br />

Es un espacio de alto valor ornamental, paisajístico<br />

y cultural, muy apreciado por la población.<br />

La edad, tamaño y porte de sus ejemplares.<br />

Jardín histórico valenciano.<br />

ESTADO<br />

Deteriorado, en proceso de conservación y restauración.<br />

MEDIDAS DE CONSERVACION<br />

Restauración de los ejemplares arbóreos.<br />

Restauración del jardín.<br />

FUENTES DE DOCUMENTACION<br />

• Departamento Árboles Monumentales<br />

IMELSA Diputación de Valencia.<br />

• Fundación Bancaja de Sagunt (propietaria).<br />

• Ayuntamiento de Benifairó de les Valls<br />

• Bernabé Moya – Jose Plumed<br />

• La casa Lluis Guarner<br />

• Estudio histórico-paisajístico para la gestión<br />

dendrológica del Jardín del poeta Lluis<br />

Guarner Pérez. Trabajo final de carrera de<br />

José Moya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!