Reporte Anual 2010 - Instituto Nacional de Investigaciones ...

Reporte Anual 2010 - Instituto Nacional de Investigaciones ... Reporte Anual 2010 - Instituto Nacional de Investigaciones ...

inifap.gob.mx
from inifap.gob.mx More from this publisher
15.05.2013 Views

Reporte Anual 2010 Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Oficinas centrales México, D. F. Abril de 2011 Publicación especial Núm. 7 ISBN: 978-607-425-528-7

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong><br />

Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Forestales, Agrícolas y Pecuarias<br />

Oficinas centrales<br />

México, D. F. Abril <strong>de</strong> 2011<br />

Publicación especial Núm. 7 ISBN: 978-607-425-528-7


PRESIDENTE<br />

LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA<br />

Secretario <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación<br />

REPRESENTANTES PROPIETARIOS<br />

MSc. MARIANO RUIZ-FUNES MACEDO<br />

Subsecretario <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> la SAGARPA<br />

ING. IGNACIO RIVERA RODRÍGUEZ<br />

Subsecretario <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong>de</strong> la SAGARPA<br />

DR. JAIME FRANCISCO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ<br />

Director General <strong>de</strong> Programación y Presupuesto “B” <strong>de</strong> la<br />

SHCP<br />

DR. MAURICIO LIMÓN AGUIRRE<br />

Subsecretario <strong>de</strong> Gestión para la Protección Ambiental <strong>de</strong> la<br />

SEMARNAT<br />

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA<br />

Director General <strong>de</strong>l CONACYT<br />

DR. JUAN MANUEL TORRES ROJO<br />

Director General <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> Forestal<br />

DR. RENÉ ASOMOZA PALACIO<br />

Director General <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación y Estudios<br />

Avanzados <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Politécnico <strong>Nacional</strong><br />

DR. RAMÓN PACHECO AGUILAR<br />

Director General <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación en Alimentación<br />

y Desarrollo, A.C.<br />

MVZ. MAURICIO LASTRA ESCUDERO<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Coordinadora <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fundaciones<br />

Produce A. C.<br />

ING. MANUEL VALDÉS RODRÍGUEZ<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación Mexicana <strong>de</strong> Secretarios <strong>de</strong><br />

Desarrollo Agropecuario A. C.<br />

LIC. JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> Agropecuario, A.C.<br />

DR. IGNACIO SÁNCHEZ COHEN<br />

Investigador <strong>de</strong>l INIFAP Nivel II en el SNI<br />

MVZ. ALFONSO DE VEGA GARCÍA<br />

Representante <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Organizaciones Gana<strong>de</strong>ras, A.C.<br />

LIC. MIGUEL ÁNGEL ALONSO HERNÁNDEZ<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong> la<br />

Ma<strong>de</strong>ra, A.C.<br />

H. Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l INIFAP<br />

ÓRGANO DE VIGILANCIA<br />

LIC. ARTURO TSUKASA WATANABE MATSUO<br />

Comisario Público Propietario <strong>de</strong> la SFP ante el INIFAP<br />

DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS<br />

Director General <strong>de</strong>l INIFAP<br />

LIC. MARCIAL A. GARCÍA MORTEO<br />

Prosecretario <strong>de</strong> la H. Junta <strong>de</strong> Gobierno


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong><br />

<strong>2010</strong><br />

Ciencia y Tecnología para<br />

el Campo Mexicano<br />

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS<br />

Oficinas Centrales, México, D. F. Abril <strong>de</strong> 2011<br />

Publicación Especial Núm. 7 ISBN 978-607-425-528-7


<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Forestales, Agrícolas y Pecuarias<br />

Progreso No. 5, Barrio <strong>de</strong> Santa Catarina<br />

Delegación Coyoacán, C.P. 04010 México D. F., Teléfono (55) 3871-8700<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia tecnología para el campo mexicano<br />

ISBN 978-607-425-528-7<br />

Primera Edición 2011<br />

Está permitida la reproducción total o parcial <strong>de</strong> esta obra cuando el objeto sea<br />

la investigación, enseñanza y divulgación sin fines <strong>de</strong> lucro. Para propósitos<br />

lucrativos se requiere permiso previo y por escrito <strong>de</strong> la Institución.<br />

La presente publicación se terminó <strong>de</strong> imprimir en el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011<br />

en Impresos Luna Flores, Calle Nezahualcoyotl No. 216 Col. Centro,<br />

Texcoco, Edo. <strong>de</strong> México C. P. 56100 Tel. (595) 95-486 00<br />

Su tiraje consta <strong>de</strong> 1,000 ejemplares.


Contenido<br />

Presentación<br />

Introducción<br />

1. Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación e Innovación<br />

2. Tecnologías generadas en <strong>2010</strong><br />

3. Difusión científica y tecnológica<br />

4. Inversionistas en la investigación<br />

<strong>de</strong>l INIFAP<br />

1<br />

3<br />

5<br />

69<br />

183<br />

213


Presentación<br />

En el año <strong>2010</strong> el INIFAP celebró el 25<br />

Aniversario <strong>de</strong> su creación, como resultado<br />

<strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> los <strong>Instituto</strong>s <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong><br />

Investigación Forestal (INIF), Agrícola (INIA)<br />

y Pecuaria (INIP), el 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1985.<br />

Este acontecimiento coincidió con el<br />

emotivo festejo nacional <strong>de</strong>l Bicentenario<br />

<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y el Centenario <strong>de</strong> la<br />

Revolución en nuestro país, y representó<br />

para el <strong>Instituto</strong> una excelente oportunidad<br />

para refrendar nuestro compromiso social <strong>de</strong><br />

coadyuvar al <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable con<br />

tecnología para la agricultura, gana<strong>de</strong>ría y<br />

silvicultura.<br />

En este contexto, me es grato entregar a nuestros beneficiarios, usuarios,<br />

patrocinadores, a los sectores agroalimentario y ambiental, a la H. Junta <strong>de</strong><br />

Gobierno y a la sociedad en general, este <strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y<br />

Tecnología para el Campo Mexicano.<br />

Expreso mi más sincero agra<strong>de</strong>cimiento a los agricultores, gana<strong>de</strong>ros y<br />

silvicultores su colaboración en el proceso <strong>de</strong> experimentación y <strong>de</strong>mostración<br />

<strong>de</strong> resultados, a las universida<strong>de</strong>s y académicos nacionales e internacionales,<br />

a los estudiantes que realizaron su tesis en proyectos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, a las<br />

empresas privadas que colaboran con el <strong>Instituto</strong> y a nuestros inversionistas.<br />

Su apoyo fue <strong>de</strong>terminante para que en <strong>2010</strong> se generaran 159 tecnologías<br />

agropecuarias y forestales, incluyendo 37 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> especies agrícolas.<br />

En esta publicación se <strong>de</strong>scribe una muestra <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas tecnologías.<br />

Espero que este <strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y Tecnología para el Campo<br />

Mexicano sea <strong>de</strong> utilidad y que los resultados presentados contribuyan<br />

a mejorar la productividad <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas agroalimentarias y forestales, en<br />

armonía con el entorno ambiental.<br />

Dr. Pedro Brajcich Gallegos<br />

Director General


Introducción<br />

El presente <strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y Tecnología para el Campo<br />

Mexicano reúne las principales aportaciones científicas y tecnológicas<br />

obtenidas por el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Forestales, Agrícolas y<br />

Pecuarias (INIFAP) en el año <strong>2010</strong>.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la publicación es consignar los resultados <strong>de</strong> interés, tanto<br />

para las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector agropecuario y forestal <strong>de</strong>l país, como para<br />

los diversos eslabones <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong> alimentos y materas<br />

primas <strong>de</strong>l sector rural. De igual forma, la intención es informar a la sociedad<br />

mexicana acerca <strong>de</strong>l quehacer <strong>de</strong>l INIFAP en cumplimiento a su misión <strong>de</strong><br />

generar conocimientos y tecnología para mejorar la producción y rentabilidad<br />

<strong>de</strong> los sectores forestal, agrícola y pecuario nacional, con un enfoque basado<br />

en el uso sustentable <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

El <strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> se compone <strong>de</strong> cuatro capítulos. El primero,<strong>de</strong>scribe<br />

la importancia, organización y aportaciones <strong>de</strong> las 30 Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación e<br />

Innovación <strong>de</strong>l INIFAP, como estrategia <strong>de</strong> trabajo para aten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> los principales Sistemas producto agropecuarios y forestales<br />

<strong>de</strong> México.<br />

El segundo capítulo contiene 56 tecnologías, como muestra <strong>de</strong> lo generado<br />

el año pasado, don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifica el problema o <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> investigación,<br />

se <strong>de</strong>scribe la metodología experimental utilizada, se presentan los resultados<br />

obtenidos, su ámbito <strong>de</strong> aplicación y el impacto potencial económico, social<br />

y/o ambiental por efecto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> tecnología o conocimiento en<br />

un proceso <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción. Las fichas técnicas<br />

incluyen a los investigadores que las generaron, así como la localización en<br />

los Centros y Campos Experimentales <strong>de</strong>l INIFAP, para facilitar su acceso a los<br />

usuarios.<br />

El capítulo tres se refiere a la difusión científico-tecnológica y contiene<br />

una lista <strong>de</strong> referencias <strong>de</strong> los artículos científicos y técnicos generados por el<br />

personal científico a nivel nacional.<br />

Finalmente, el cuarto capítulo cita a los patrocinadores <strong>de</strong> la investigación<br />

<strong>de</strong>l INIFAP, a quienes agra<strong>de</strong>cemos su confianza por el apoyo al <strong>de</strong>sarrollo<br />

científico y tecnológico nacional.<br />

3


1. Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación<br />

e Innovación en el INIFAP<br />

Con base en su mandato institucional y<br />

en la necesidad <strong>de</strong> avanzar en el proceso <strong>de</strong><br />

su renovación y fortalecimiento, el <strong>Instituto</strong><br />

inició en 2007 la organización para consolidar<br />

la actividad sustantiva <strong>de</strong> la investigación<br />

mediante la creación <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación<br />

e Innovación (RII) por Sistema-Producto<br />

y por Tema <strong>de</strong> Investigación. Las RII son un<br />

conjunto <strong>de</strong> agentes relacionados entre sí,<br />

con el objetivo común <strong>de</strong> generar bienes y<br />

servicios a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l conocimiento y<br />

la tecnología.<br />

Las RII promueven espacios, establecen<br />

marcos <strong>de</strong> referencia y escenarios <strong>de</strong><br />

intercambio y encuentro para analizar y<br />

<strong>de</strong>finir priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno, comparten<br />

información y experiencias, proponen<br />

nuevas líneas <strong>de</strong> investigación con enfoque<br />

<strong>de</strong> relevancia nacional y ejecutan proyectos<br />

conjuntos con visión y metas claras y<br />

unificadas, sin per<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> cada<br />

miembro <strong>de</strong> estas Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación e<br />

Innovación.<br />

Forestales<br />

1. Plantaciones y sistemas agroforestales<br />

2. Manejo forestal sustentable<br />

3. Servicios ambientales<br />

Agrícolas<br />

4. Maíz<br />

5. Frijol y otras leguminosas <strong>de</strong> grano<br />

6. Trigo y otros cereales <strong>de</strong> grano pequeño<br />

7. Hortalizas<br />

8. Frutales caducifolios<br />

9. Frutales tropicales<br />

10. Caña <strong>de</strong> azúcar<br />

11. Oleaginosas anuales<br />

12. Cítricos<br />

13. Industriales perennes<br />

Pecuarias<br />

14. Bovinos leche<br />

15. Bovinos carne<br />

16. Porcinos<br />

17. Ovinos y caprinos<br />

18. Abejas-miel<br />

19. Salud animal<br />

20. Pastizales y recursos forrajeros<br />

Temáticas<br />

21. Agua y suelo<br />

22. Recursos genéticos<br />

23. Biotecnología<br />

24. Bioenergéticos<br />

25. Sanidad vegetal<br />

26. Inocuidad y valor agregado <strong>de</strong> alimentos<br />

27. Mecanización e instrumentación<br />

28. Mo<strong>de</strong>laje<br />

29. Socioeconomía<br />

30. Transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

5


6<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Plantaciones y<br />

sistemas agroforestales<br />

Importancia <strong>de</strong> las<br />

plantaciones forestales<br />

En México, cada año se plantan 300,000 hectáreas<br />

con fines <strong>de</strong> restauración forestal, no obstante que la<br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación anual es cercana a las 430,000<br />

hectáreas con una mortalidad <strong>de</strong>l 40%. Actualmente<br />

se han establecido 180,000 hectáreas <strong>de</strong> plantaciones<br />

forestales comerciales para la producción <strong>de</strong> materia<br />

prima que <strong>de</strong>manda la industria <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. Los<br />

estados con mayor superficie plantada son: Campeche<br />

(84,000 ha), Veracruz (77,000 ha), Tabasco<br />

(60,000 ha) y Oaxaca (54,500 ha).<br />

El conocimiento <strong>de</strong> los eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

productiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la colecta, manejo <strong>de</strong> semilla,<br />

producción <strong>de</strong> planta, hasta el establecimiento y<br />

manejo <strong>de</strong> plantaciones forestales, contribuye al<br />

éxito <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> reforestación, con fines <strong>de</strong><br />

restauración o comercialización.<br />

Objetivo<br />

Contribuir a la diversificación productiva y<br />

aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

con alternativas <strong>de</strong> producción que complementen las<br />

activida<strong>de</strong>s forestales.<br />

Para cumplir con este objetivo la RII <strong>de</strong>sarrolló en<br />

<strong>2010</strong> las siguientes acciones:<br />

• Generación <strong>de</strong> guías para el establecimiento y<br />

manejo <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s Productoras <strong>de</strong> Germoplasma<br />

Forestal.<br />

• Validación y transferencia <strong>de</strong> tecnología para<br />

mejorar el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> planta.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Selección <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> especies forestales<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> plantaciones forestales<br />

comerciales en el trópico.<br />

• Control <strong>de</strong> barrenadores <strong>de</strong> la yema <strong>de</strong>l cedro rojo<br />

en plantaciones comerciales.<br />

• Evaluación <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> las plantaciones<br />

forestales en restauración y producción comercial<br />

en la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal para proponer<br />

alternativas <strong>de</strong> mejora.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

En <strong>2010</strong>, la Red <strong>de</strong> Investigación e Innovación<br />

llevó a cabo las siguientes acciones:<br />

• Caracterización y manejo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productoras<br />

<strong>de</strong> germoplasma forestal.<br />

• Mejoramiento genético forestal.<br />

• Producción <strong>de</strong> planta en vivero.<br />

• Evaluación, monitoreo y manejo <strong>de</strong> plantaciones<br />

forestales.<br />

• Diseño y manejo <strong>de</strong> sistemas agroforestales.<br />

Contribuciones<br />

• Se realizó una propuesta metodológica para<br />

establecer y manejar unida<strong>de</strong>s productoras <strong>de</strong><br />

germoplasma forestal.<br />

• Se efectuó la selección y evaluación <strong>de</strong> genotipos<br />

superiores para plantaciones comerciales forestales<br />

en el trópico.<br />

• Se <strong>de</strong>terminaron los parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la<br />

planta, así como la validación y transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología para la producción <strong>de</strong> planta <strong>de</strong>l género<br />

Pinus.<br />

• Se realizó la evaluación dasométrica <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 80<br />

plantaciones forestales con fines <strong>de</strong> restauración<br />

y producción comercial en Michoacán, Nayarit,<br />

Colima, Jalisco, Durango y Chihuahua.<br />

• Se elaboró el manual <strong>de</strong> cosecha y beneficio <strong>de</strong><br />

semillas <strong>de</strong> cactáceas.<br />

• Se efectuó un estudio <strong>de</strong>l potencial productivo<br />

<strong>de</strong> siete especies forestales para plantaciones<br />

comerciales en Tamaulipas.<br />

7


8<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivo<br />

Aten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> investigación científica y<br />

tecnológica sobre manejo sustentable <strong>de</strong> los diversos<br />

ecosistemas forestales <strong>de</strong>l país.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

Inventarios y monitoreo <strong>de</strong> recursos forestales<br />

(bienes y servicios)<br />

• Técnicas <strong>de</strong> monitoreo con sensores remotos.<br />

• Captación <strong>de</strong> agua en áreas bajo aprovechamiento<br />

ma<strong>de</strong>rable.<br />

• Contenido y distribución <strong>de</strong> carbono en áreas bajo<br />

aprovechamiento.<br />

Métodos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> especies<br />

forestales no ma<strong>de</strong>rables<br />

• Ecuaciones y tablas <strong>de</strong> producción.<br />

Protección forestal<br />

• Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Incendios forestales.<br />

Manejo forestal sustentable<br />

Cambio climático y su impacto en los recursos<br />

forestales<br />

• Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> cambio climático.<br />

Criterios e indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad<br />

• Determinación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> referencia.<br />

Productos forestales<br />

• Tecnologías <strong>de</strong> secado.<br />

• Caracterización anatómica y estructural <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras<br />

mexicanas.<br />

Contribuciones<br />

La Red contribuyó en el mejoramiento <strong>de</strong>l manejo<br />

forestal en México, generando información en los<br />

siguientes aspectos:<br />

• Mo<strong>de</strong>los predictivos para estimar la producción <strong>de</strong><br />

recursos forestales no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> importancia<br />

económica.<br />

• Estimación <strong>de</strong> biomasa y carbono en ecosistemas<br />

forestales.<br />

• Clasificación <strong>de</strong> potencial productivo en bosques<br />

templados y mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>l crecimiento y volumen


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

ma<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> las principales coníferas comerciales<br />

en el norte <strong>de</strong> México.<br />

• Generación y validación <strong>de</strong> información sobre<br />

incendios forestales, particularmente en técnicas<br />

<strong>de</strong> simulación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l fuego,<br />

metodología para la evaluación <strong>de</strong> combustibles<br />

forestales, así como ubicación y dimensionamiento<br />

<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> incendio.<br />

• Participación en la elaboración <strong>de</strong>l inventario<br />

nacional forestal y en estudios regionales forestales.<br />

• Generación <strong>de</strong> conocimiento sobre la intercepción<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia en bosques con manejo,<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estándares y verificadores para<br />

evaluar la sustentabilidad <strong>de</strong>l manejo forestal e<br />

información sobre técnicas <strong>de</strong> propagación en<br />

coníferas como Pseudotsuga spp. vegetativa en un<br />

plan integral <strong>de</strong> manejo sustentable <strong>de</strong>l bosque en el<br />

estado <strong>de</strong> Puebla.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> distribución<br />

e indicadores <strong>de</strong> productividad para el<br />

aprovechamiento y conservación <strong>de</strong> especies<br />

forestales <strong>de</strong> zonas áridas.<br />

• Estudios <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> las moscas sierras<br />

Neodiprion outumnalis y Zadiprion sp.<br />

• Defoliadores <strong>de</strong> los pinos en Chihuahua.<br />

• Evaluación <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l fuego en<br />

ecosistemas forestales.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> geomática para la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> incendio forestal<br />

• Proyecto Imagen Georeferenciada <strong>de</strong> Límite Único<br />

(IGLU), para visualizar y dimensionar sitios <strong>de</strong><br />

muestreo forestal.<br />

• Estandarización <strong>de</strong> metodología para la propagación<br />

in vitro <strong>de</strong> Pseudotsuga spp.<br />

Con la participación y apoyo <strong>de</strong> la CONAFOR,<br />

a través <strong>de</strong>l Programa ProÁrbol se instalaron cinco<br />

módulos <strong>de</strong> secado solar <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra en los estados<br />

<strong>de</strong> Puebla y Tlaxcala, cuyo prototipo se exhibió en el<br />

stand <strong>de</strong>l INIFAP durante la VII Expo Forestal México<br />

Siglo XXI <strong>2010</strong>.<br />

Participación directa en el Inventario <strong>Nacional</strong><br />

Forestal y <strong>de</strong> Suelos, en diferentes estados <strong>de</strong>l país.<br />

Se capacitó a más <strong>de</strong> 80 prestadores <strong>de</strong> servicios<br />

técnicos forestales en temas relacionados con<br />

Geomática en inventarios forestales, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

combustibles en áreas forestales y aprovechamiento<br />

<strong>de</strong>l hongo blanco.<br />

Se participó en tres foros y/o encuentros<br />

<strong>de</strong>mostrativos con técnicos y productores para el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> productos no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong><br />

zonas áridas.<br />

9


10<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Servicios ambientales<br />

Importancia <strong>de</strong> los<br />

Servicios ambientales<br />

Los servicios ambientales son aquellos beneficios<br />

que la naturaleza provee para todos los seres vivos.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios ambientales son:<br />

• Captura <strong>de</strong> carbono o generación <strong>de</strong> oxígeno,<br />

amortiguamiento <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> los fenómenos<br />

naturales y modulación o regulación climática.<br />

• Servicios hidrológicos relacionados con el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> los<br />

acuíferos y <strong>de</strong>l ciclo hídrico en general, calidad <strong>de</strong><br />

agua y retención <strong>de</strong> suelo.<br />

• Protección <strong>de</strong> la biodiversidad, así como protección<br />

y recuperación <strong>de</strong> suelos, ecología <strong>de</strong>l paisaje y<br />

recreación.<br />

Objetivo General<br />

Generar conocimiento para compren<strong>de</strong>r el<br />

funcionamiento sustentable <strong>de</strong> los ecosistemas para<br />

proveer bienes o servicios esenciales y constituir una<br />

fuente <strong>de</strong> bienestar e ingreso económico para los<br />

poseedores <strong>de</strong>l recurso forestal.<br />

Objetivos específicos<br />

• Generar conocimiento para la caracterización,<br />

cuantificación e impacto económico <strong>de</strong> los servicios<br />

ambientales proporcionados por las zonas forestales<br />

en el país.<br />

• Analizar la variabilidad hidroclimática histórica,<br />

influencia <strong>de</strong> patrones atmosféricos <strong>de</strong> circulación<br />

general y el impacto <strong>de</strong>l cambio climático global<br />

en la estabilidad <strong>de</strong> los sistemas forestales y en su<br />

capacidad para producir estos servicios.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Colaborar en la estimación <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases<br />

efecto inverna<strong>de</strong>ro para México.<br />

• Determinar las interrelaciones entre factores bióticos<br />

y abióticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ecosistema relacionados con<br />

los servicios ambientales.<br />

• Determinar el valor ecológico, económico y social<br />

<strong>de</strong> los servicios ambientales para acce<strong>de</strong>r a una<br />

retribución justa por los mismos.<br />

• Fomentar grupos <strong>de</strong> trabajo multidisciplinarios para<br />

abordar problemas nacionales a través <strong>de</strong> cuencas<br />

forestales.<br />

• Fortalecer la capacidad institucional y <strong>de</strong> grupos<br />

interdisciplinarios afines para la generación <strong>de</strong><br />

conocimiento y tecnología en áreas comunes<br />

respecto a los servicios ambientales.<br />

• Transferir tecnología y promover la educación<br />

relacionada con los servicios ambientales.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Captura <strong>de</strong> carbono. Se trabajó en la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> carbono capturado en plantaciones <strong>de</strong> especies<br />

tropicales: Cedrela odorata, Swietenia macrophylla,<br />

Tabebuia chrysantha, Tectona grandis, Gmelina<br />

arborea y Enterolobium cyclocarpum. Un trabajo<br />

similar se realizó para latifoliadas en las especies<br />

Quercus rugosa y Quercus laurina. También se<br />

realizaron estudios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ecuaciones<br />

alométricas <strong>de</strong> Pinus hartwegii y Pinus montezumae,<br />

así como en el uso <strong>de</strong> ecuaciones alométricas<br />

en especies presentes en bosques mesófilos <strong>de</strong><br />

montaña como Clethra mexicana y Alnus arguta.<br />

• Dinámica <strong>de</strong> ecosistemas riparios con fines <strong>de</strong><br />

conservación. Se estudió la dinámica <strong>de</strong> Taxodium<br />

mucronatum y especies asociadas en la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río San Pedro-Mezquital, don<strong>de</strong> se ubicaron<br />

áreas para conservación, restauración y manejo. Se<br />

analizó el crecimiento <strong>de</strong> la especie a volúmenes<br />

<strong>de</strong> flujo fluctuantes y se <strong>de</strong>terminó la ubicación <strong>de</strong><br />

árboles longevos para conservación.<br />

• Reconstrucciones paleoclimáticas con anillos <strong>de</strong><br />

árboles. Se expandió la red <strong>de</strong> cronologías existentes<br />

en México y se realizaron reconstrucciones <strong>de</strong><br />

precipitación y <strong>de</strong> caudales, se analizó la influencia<br />

<strong>de</strong> patrones circulatorios como El Niño Oscilación<br />

<strong>de</strong>l Sur. Se generó una reconstrucción histórica <strong>de</strong> la<br />

fluctuación en los niveles <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Chapala y el<br />

impacto en los sistemas riparios.<br />

• Estudios <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> incendios e impacto<br />

<strong>de</strong>l clima. Se realizaron reconstrucciones <strong>de</strong> la<br />

inci<strong>de</strong>ncia histórica <strong>de</strong> incendios y se colaboró en un<br />

proyecto internacional para estudios <strong>de</strong> esta índole<br />

en el centro <strong>de</strong> México.<br />

• Inventarios <strong>de</strong> gases efecto inverna<strong>de</strong>ro. Se<br />

participó en diversos estados <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana.<br />

• Carbono. Determinación y evaluación <strong>de</strong> contenido<br />

<strong>de</strong> Carbono en bosques.<br />

• Agua. Intercepción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia y balances<br />

hidrológicos.<br />

Contribuciones<br />

Se generó información científica sobre captura<br />

<strong>de</strong> carbono, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ecuaciones alométricas,<br />

composición y dinámica <strong>de</strong> ecosistemas riparios,<br />

ubicación <strong>de</strong> árboles centenarios y milenarios para<br />

conservación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos ecoturísticos,<br />

estudios <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> cambios en el uso <strong>de</strong>l suelo<br />

en la disponibilidad <strong>de</strong> recursos hídricos en cuencas<br />

<strong>de</strong> Durango, Guanajuato y Tlaxcala, estudios <strong>de</strong><br />

reconstrucciones paleoclimáticas y variabilidad<br />

en los volúmenes <strong>de</strong> agua, frecuencia <strong>de</strong> eventos<br />

hidroclimáticos extremos e impacto <strong>de</strong> patrones<br />

atmosféricos circulatorios.<br />

11


12<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Importancia <strong>de</strong>l maíz<br />

En el período 2005-2009 se sembraron en<br />

promedio 7.9 millones <strong>de</strong> hectáreas con maíz, 85%<br />

<strong>de</strong> las cuales fueron establecidas bajo condiciones<br />

<strong>de</strong> temporal con rendimiento promedio <strong>de</strong> 2.16 y<br />

7.05 t/ha en temporal y riego, respectivamente. La<br />

producción nacional satisface el consumo <strong>de</strong> tortilla,<br />

estimado en 13 millones <strong>de</strong> toneladas. Al cultivo<br />

<strong>de</strong> maíz se <strong>de</strong>dican 3.2 millones <strong>de</strong> productores,<br />

<strong>de</strong> los cuales, 2 millones siembran maíces nativos<br />

o acriollados y sólo en 30% <strong>de</strong> la superficie se usa<br />

semilla mejorada y más <strong>de</strong>l 90% la comercializan<br />

empresas transnacionales. En 2009 se importaron 8<br />

millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> maíz amarillo.<br />

Maíz<br />

En el año <strong>2010</strong> se <strong>de</strong>sarrollaron siete proyectos<br />

nacionales con recursos fiscales y recursos externos<br />

provenientes <strong>de</strong> CONABIO, SINAREFI, CIMMYT,<br />

a<strong>de</strong>más los proyectos estatales <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología financiados por las Fundaciones Produce.<br />

Problemática<br />

Existen en México más <strong>de</strong> 30,000 nichos<br />

ecológicos que requieren al menos un componente<br />

tecnológico distinto, lo que dificulta integrar paquetes<br />

tecnológicos generalizados. Se distinguen tres<br />

sistemas <strong>de</strong> producción: la agricultura empresarial que<br />

representa el 10% <strong>de</strong> los productores que siembran<br />

el 23% <strong>de</strong> la superficie y aportan el 34% <strong>de</strong> la


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

producción nacional, con un rendimiento que varía <strong>de</strong><br />

5 a 12 t/ha; la agricultura marginada con 67% <strong>de</strong> los<br />

productores que siembran el 42% <strong>de</strong> la superficie y<br />

aportan el 22% <strong>de</strong> la producción con un rendimiento<br />

que oscila <strong>de</strong> 0.5 a 2 t/ha y la agricultura intermedia<br />

que involucra al 23% <strong>de</strong> los productores; éstos<br />

siembran el 35% <strong>de</strong> la superficie, aportan el 44% <strong>de</strong><br />

la producción y obtienen un rendimiento entre <strong>de</strong> 2 a<br />

5 t/ha.<br />

Existen problemas bióticos y abióticos que afectan<br />

la producción, principalmente, fusarium, Phyllachora,<br />

virosis, sequías, altas temperaturas, heladas e<br />

inundaciones.<br />

Investigación y transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología<br />

Los ambientes don<strong>de</strong> se trabajó son: Valles Altos<br />

<strong>de</strong> México, Hidalgo y Tlaxcala, en el subtrópico<br />

(Bajío) Jalisco, Michoacán y Guanajuato; en el trópico<br />

húmedo y subhúmedo, Veracruz, Guerrero, Chiapas,<br />

Oaxaca y la Península <strong>de</strong> Yucatán; en el subtrópico<br />

bajo en Tamaulipas, Sonora y Sinaloa.<br />

El germoplasma que se mejora correspon<strong>de</strong> a las<br />

razas Chalqueño, Cónico, Cacahuacintle, Celaya,<br />

Tuxpeño, Pepitilla, Ancho, Conejo, Olotillo, Comiteco,<br />

Olotón, Van<strong>de</strong>ño, Bolita, Elotes Occi<strong>de</strong>ntales,<br />

principalmente. Específicamente en los programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento genético avanzados se usa material <strong>de</strong>l<br />

CIMMYT, F2 <strong>de</strong> maíces comerciales, sintéticos como<br />

fuentes <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> 2º y 3º ciclo.<br />

La metodología <strong>de</strong> mejoramiento aplicada es:<br />

selección recurrente con diferente tipo <strong>de</strong> familia,<br />

selección genealógica en el avance endogámico,<br />

retrocruzamiento en la incorporación <strong>de</strong> un carácter<br />

y cruzas <strong>de</strong> prueba para <strong>de</strong>tectar progenitores <strong>de</strong><br />

buena Aptitud Combinatoria General y Específica. Se<br />

realiza evaluación multiambiental <strong>de</strong> experimentos<br />

uniformes, y principalmente se usan látices como<br />

diseños experimentales con arreglo para su análisis<br />

bajo un diseño genético. Últimamente se le ha dado<br />

impulso a la caracterización <strong>de</strong> la calidad industrial,<br />

nutritiva y nutracéutica <strong>de</strong>l grano para “tamizar”<br />

mejor a los maíces prospectos que se liberarán para<br />

el comercio.<br />

Contribuciones<br />

• Obtención <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s e híbridos con calidad<br />

tortillera. Los avances fueron el registro en el<br />

SNICS <strong>de</strong>l híbrido H-377 para el subtrópico, la<br />

entrada a validación <strong>de</strong> tres híbridos para el trópico,<br />

HH-565 x HCf2-91, HH-516 x HCf291, HH-563 x<br />

HCf2-91, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dos prospectos para<br />

validación en la región <strong>de</strong> transición, H-155 y H-157.<br />

Por otra parte, se formó un dialélico con líneas élite<br />

<strong>de</strong>l subtrópico y trópico y se i<strong>de</strong>ntificaron nuevos<br />

probadores <strong>de</strong> Cruza simple como B41 x HCf2-<br />

91, T12RC522 x HCf2-91, T44 x HCf-91, CO2 x<br />

CML311, entre otras. Se estabilizó el ciclo 11 <strong>de</strong>l<br />

Complejo Tropical Resistente a Sequía para iniciar el<br />

ciclo 12. En el trópico, subtrópico y Valles altos se<br />

avanzan en endogamia nuevas líneas.<br />

• Evaluación <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> maíz amarillo y <strong>de</strong> alto<br />

valor energético para uso pecuario. Este proyecto<br />

se integró con el <strong>de</strong> maíces para aceite. Se obtuvo<br />

el 7º ciclo <strong>de</strong> selección para alto contenido <strong>de</strong><br />

aceite en las poblaciones blanca y amarilla. En este<br />

proyecto se tuvieron 19 activida<strong>de</strong>s. Se registró<br />

en el SNICS el híbrido H-378A para el subtrópico.<br />

Se hizo la caracterización <strong>de</strong> tres híbridos más que<br />

se <strong>de</strong>nominarán H-379A, H-380A y H-381A. Se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron nuevos híbridos trilineales y simples<br />

modificados con altas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> registro en<br />

el SNICS y se continúa con el avance endogámico<br />

y selección <strong>de</strong> nuevas líneas provenientes <strong>de</strong><br />

germopalsma diverso <strong>de</strong>l trópico y subtrópico.<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> la calidad nutritiva e industrial<br />

<strong>de</strong>l maíz. Se registró ante el SNICS el primer híbrido<br />

androestéril en México, el H-51AE. Se terminó<br />

la caracterización <strong>de</strong>l híbrido H-734286 para el<br />

subtrópico. Por otra parte, se continúa con el proceso<br />

<strong>de</strong> selección en 12 varieda<strong>de</strong>s nativas convertidas,<br />

perfilándose como una variedad para registro ante<br />

SNICS la raza Pepitilla para la Montaña <strong>de</strong> Guerrero,<br />

Oaxaca y Puebla. También se continúa la selección y<br />

avance endogámico <strong>de</strong> nuevas líneas <strong>de</strong> alta calidad<br />

<strong>de</strong> proteína y prueba <strong>de</strong> nuevas combinaciones,<br />

tanto en el trópico, subtrópico y Valles altos. Para<br />

el trópico hay dos sintéticos con altas posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> liberación comercial y el híbrido (B41ACP x<br />

CML144) x T45ACPb.<br />

13


14<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Aprovechamiento <strong>de</strong> maíces criollos y <strong>de</strong> usos<br />

especiales en el Centro-Sur <strong>de</strong> México. En este<br />

proyecto se continúa con el avance en la selección<br />

<strong>de</strong> 21 maíces nativos (19 razas) que incluye 11<br />

para el trópico, siete para el subtrópico, tres para<br />

Valles altos. En todos los casos se tienen avances<br />

substantivos en el cambio <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong> la<br />

planta, pero manteniendo la pureza <strong>de</strong> la mazorca<br />

y grano <strong>de</strong> cada raza. Se están caracterizando<br />

para su registro las razas Pepitilla, Ancho, Cónico,<br />

Chalqueño, Comiteco y Olotón. A<strong>de</strong>más se trabaja<br />

en Cruzas Intervarietales y retrocruza limitada en<br />

Valles altos, Oaxaca y Guerrero, en don<strong>de</strong> se tiene<br />

como una posibilidad <strong>de</strong> liberación comercial para<br />

las regiones montañosas, alguna <strong>de</strong> las CI, VS-529 x<br />

V-234 y VS-529 x V235 o VS-535 x V-235.<br />

• Mejoramiento genético <strong>de</strong> maíz palomero<br />

para obtener varieda<strong>de</strong>s e híbridos <strong>de</strong> alto<br />

rendimiento y calidad <strong>de</strong> grano. Se caracteriza la<br />

variedad “Tamaulipeca” para el Noreste <strong>de</strong> México<br />

y se formaron dos nuevas varieda<strong>de</strong>s en el trópico,<br />

una <strong>de</strong> grano amarillo y otra <strong>de</strong> grano blanco. Ya<br />

se obtuvo la generación F2 y con otro ciclo más<br />

estarán estabilizadas genéticamente. Se continuó<br />

con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un híbrido para el Bajío al<br />

combinar germoplasma <strong>de</strong> “Iowa x Bajío”.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s e híbridos <strong>de</strong> maíz bajo<br />

un esquema <strong>de</strong> mejoramiento genético asistido<br />

por marcadores moleculares. El propósito en<br />

este primer año fue i<strong>de</strong>ntificar e incrementar la<br />

semilla <strong>de</strong> progenitores contrastantes (resistentes y<br />

susceptibles) para Fusarium, sequía y para calidad<br />

<strong>de</strong> grano. Se trabajó e inició en el laboratorio en<br />

Valles altos, subtrópico (Bajío), subtrópico bajo y<br />

trópico.<br />

• Mejoramiento genético <strong>de</strong> maíz para forraje <strong>de</strong><br />

alta producción y calidad nutricional. Se continuó<br />

con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las mejores opciones<br />

comerciales y precomerciales con adaptación al<br />

trópico, subtrópico y Valles altos. Específicamente<br />

en el trópico se i<strong>de</strong>ntificó al híbrido experimental<br />

HH-565 x HCf2-91 con muy buena calidad forrajera<br />

que pudiera liberarse al comercio. Este híbrido<br />

también es muy sobresaliente en producción <strong>de</strong><br />

grano.<br />

• Conservación in situ y aprovechamiento <strong>de</strong> la<br />

diversidad genética <strong>de</strong> los maíces nativos en el<br />

Sur <strong>de</strong> México. Proyecto externo financiado por<br />

SINAREFI que opera en Oaxaca, Guerrero, Chiapas<br />

y Veracruz, en don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntificaron custodios <strong>de</strong><br />

15 razas <strong>de</strong> maíz; se capacita a productores para<br />

hacer mejoramiento in situ; se establecen bancos<br />

<strong>de</strong> semilla comunitarios (Chiapas y Oaxaca) y se<br />

produce semilla <strong>de</strong> maíces nativos sobresalientes<br />

para su reproducción masiva en su área <strong>de</strong><br />

adaptación. Actualmente se caracterizó un maíz<br />

pepitilla <strong>de</strong> Guerrero y uno <strong>de</strong> la raza Bolita <strong>de</strong><br />

Oaxaca. En este proyecto se tiene la oportunidad<br />

<strong>de</strong> conocer y proteger las colectas más puras en<br />

custodia y contribuir a mejorar agronómicamente a<br />

los maíces nativos con talleres <strong>de</strong> mejoramiento in<br />

situ y participativo.<br />

• Conocimiento <strong>de</strong> la diversidad y distribución<br />

actual <strong>de</strong>l maíz nativo y sus parientes silvestres<br />

en México, 2ª Etapa. Este proyecto se terminó<br />

en el presente año y se colectaron más <strong>de</strong> 5,000<br />

muestras <strong>de</strong> maíz nativo, se hizo su clasificación<br />

racial. A<strong>de</strong>más se incrementó el acervo <strong>de</strong> colectas<br />

<strong>de</strong> Teocintle y Tripsacum en más <strong>de</strong>l 30 y 100%.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Frijol y otras leguminosas <strong>de</strong> grano<br />

Importancia <strong>de</strong>l frijol y el garbanzo<br />

La investigación sobre frijol en el INIFAP se ha<br />

enfocado a la generación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s con resistencia<br />

a sequía, gran capacidad <strong>de</strong> rendimiento, <strong>de</strong> ciclo<br />

intermedio a precoz, con alto grado <strong>de</strong> tolerancia a<br />

plagas y enfermeda<strong>de</strong>s y amplia <strong>de</strong>manda comercial,<br />

adaptadas a las condiciones <strong>de</strong> temporal y para riego.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dichos atributos se busca incorporar las<br />

características <strong>de</strong> tallo erecto en plantas <strong>de</strong> hábito<br />

<strong>de</strong>terminado o mata (I) e in<strong>de</strong>terminado o semi-guía<br />

(II) para facilitar la cosecha mecanizada. En todos los<br />

casos se <strong>de</strong>terminan sus propieda<strong>de</strong>s nutricionales y<br />

funcionales.<br />

Pese a que las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción en México<br />

presentan un amplio mosaico con diferencias<br />

marcadas en el tamaño <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s, sistema <strong>de</strong><br />

producción, fertilización, maquinaria agrícola, uso <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> riego, etc., a través <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología se preten<strong>de</strong> dar a conocer los avances <strong>de</strong><br />

investigación y mejorar los sistemas <strong>de</strong> producción.<br />

En garbanzo se preten<strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong>l<br />

grano para exportación, incorporando a su vez fuentes<br />

<strong>de</strong> resistencia al complejo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo<br />

<strong>de</strong>nominado “Rabia”, así como integrar mecanismos<br />

<strong>de</strong> tolerancia a mildiu y botritys, en grano blanco<br />

gran<strong>de</strong> semejante a la variedad Blanco Sinaloa-92<br />

para condiciones <strong>de</strong> riego y temporal. A su vez se<br />

15


16<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

preten<strong>de</strong> reforzar la generación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

grano <strong>de</strong> tipo “<strong>de</strong>si” con alto rendimiento y potencial<br />

industrial en ambas condiciones <strong>de</strong> producción.<br />

No obstante la alta diversidad <strong>de</strong> condiciones<br />

agroclimáticas y <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción, se<br />

atien<strong>de</strong>n los principales problemas, como son:<br />

susceptibilidad a sequía, resistencia a plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, capacidad <strong>de</strong> rendimiento, calidad <strong>de</strong><br />

grano y manejo agronómico.<br />

Líneas <strong>de</strong> Investigación<br />

Conservación <strong>de</strong> germoplasma<br />

• Colecta y caracterización <strong>de</strong> germoplasma nativo.<br />

Adaptación a condiciones adversas<br />

• Formación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol con adaptación<br />

a sequía.<br />

• Evaluación <strong>de</strong> líneas y varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol en áreas<br />

<strong>de</strong> transición climática.<br />

• Formación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s por factores bióticos y<br />

abióticos en el trópico húmedo.<br />

• Formación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol para el trópico<br />

seco.<br />

• Formación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> garbanzo blanco y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología.<br />

Resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s<br />

• Para bacteriosis y antracnosis en el altiplano <strong>de</strong><br />

México.<br />

• Para virosis en la costa <strong>de</strong>l Pacífico y <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong><br />

México.<br />

• Para rabia o seca<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l garbanzo.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> resistencia al mildiu<br />

en garbanzo.<br />

Biotecnología<br />

• Implementación <strong>de</strong> selección asistida a través <strong>de</strong>:<br />

a) Marcadores moleculares ligados a genes que<br />

controlan la resistencia a roya, mosaico común,<br />

antracnosis y mancha angular en frijol.<br />

b) Marcadores moleculares ligados a genes que<br />

controlan los caracteres tamaño y color <strong>de</strong><br />

grano y resistencia a Fusarium oxysporum f. sp.<br />

Ciceris en garbanzo.<br />

c) Marcadores moleculares ligados a genes <strong>de</strong> tallo<br />

erecto en plantas <strong>de</strong> hábito <strong>de</strong>terminado (mata)<br />

e in<strong>de</strong>terminado (semiguía) en frijol.<br />

Calidad <strong>de</strong> grano<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> líneas y varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> larga vida<br />

<strong>de</strong> anaquel.<br />

• Caracterización funcional <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol<br />

<strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda.<br />

• Determinación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s nutricionales.<br />

• Alimento a base <strong>de</strong> frijol.<br />

Investigación y transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología<br />

La Red continúa el proceso <strong>de</strong> la mejora genética<br />

<strong>de</strong> frijol y garbanzo, ampliándose la base genética<br />

y el germoplasma disponible en tres se<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mejoramiento para frijol: Altiplano Semiárido<br />

(Campo Experimental valle <strong>de</strong>l Guadiana), Altiplano<br />

Subhúmedo (Campo Experimental Bajío) y Trópico<br />

Seco (Campo Experimental Valle <strong>de</strong>l Fuerte) y dos<br />

<strong>de</strong> garbanzo (Campo Experimental Valle <strong>de</strong> Culiacán<br />

y Campo Experimental Costa <strong>de</strong> Hermosillo) en el<br />

Noroeste, generándose poblaciones segregantes,<br />

<strong>de</strong> las cuales se <strong>de</strong>rivan líneas avanzadas para el<br />

mejoramiento genético <strong>de</strong> estas leguminosas.<br />

Colateralmente y <strong>de</strong> forma incipiente se<br />

implementó la selección asistida para el mejoramiento<br />

genético con la i<strong>de</strong>ntificación y aplicación <strong>de</strong><br />

marcadores moleculares para enfermeda<strong>de</strong>s como:<br />

roya, antracnosis y mosaico común, así como la<br />

caracterización <strong>de</strong> los parámetros relacionados con el<br />

tallo erecto en frijol.<br />

En cuanto a calidad se <strong>de</strong>terminaron las<br />

propieda<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reciente liberación y se diseñaron<br />

dos nuevos productos alimenticios a base <strong>de</strong> frijol;<br />

adicionalmente se avanza en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

las propieda<strong>de</strong>s nutricionales y nutracéuticas <strong>de</strong> las


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

varieda<strong>de</strong>s generadas por el INIFAP.<br />

En un proceso continuo <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología se implementó la validación<strong>de</strong>mostración<br />

<strong>de</strong> los nuevos cultivares, se efectuaron<br />

14 <strong>de</strong>mostraciones en las diez principales entida<strong>de</strong>s<br />

productoras <strong>de</strong> frijol en el país. En cuanto a<br />

tecnología <strong>de</strong> producción se implementaron los<br />

métodos para el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> la<br />

humedad <strong>de</strong>l suelo, labranza vertical, siembra a<br />

doble y triple hilera, altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población<br />

y tratamientos <strong>de</strong> fertilización, con resultados <strong>de</strong><br />

mayor rentabilidad que el sistema tradicional bajo<br />

condiciones <strong>de</strong> temporal. A<strong>de</strong>más, se continúa<br />

<strong>de</strong>mostrando los métodos <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua,<br />

para evitar la erosión <strong>de</strong>l suelo.<br />

Contribuciones<br />

La Red contribuyó al <strong>de</strong>sarrollo, registro y<br />

liberación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s mejoradas <strong>de</strong> frijol <strong>de</strong> alta<br />

<strong>de</strong>manda comercial. Dentro <strong>de</strong>l tipo flor <strong>de</strong> mayo,<br />

se liberaron Flor <strong>de</strong> Mayo Eugenia y Flor <strong>de</strong> Mayo<br />

Dolores, cultivares <strong>de</strong> amplia adaptación y <strong>de</strong> alto<br />

grado <strong>de</strong> tolerancia a enfermeda<strong>de</strong>s en el Bajío y en<br />

los estados <strong>de</strong> San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.<br />

De tipo pinto se liberaron cinco varieda<strong>de</strong>s: Pinto<br />

Coloso, Pinto Centauro, Pinto Libertad, Pinto Bravo<br />

y Pinto Centenario con adaptación en la región <strong>de</strong>l<br />

Altiplano Semiárido <strong>de</strong> México (Durango, Zacatecas,<br />

y Aguascalientes), con la ventaja adicional en calidad<br />

<strong>de</strong> grano <strong>de</strong> presentar mayor tamaño que Pinto<br />

Saltillo. Para la Mesa Central se liberó la variedad<br />

Bayo Azteca que cuenta con un “plus adicional”,<br />

por su resistencia al picudo <strong>de</strong>l ejote. Para el trópico<br />

húmedo se liberó la variedad Negro Comapa, <strong>de</strong><br />

tipo negro opaco, misma que presenta alto grado <strong>de</strong><br />

tolerancia a virosis y amplia adaptación en los estados<br />

<strong>de</strong> Veracruz, Tabasco y Chiapas. Están en trámite <strong>de</strong><br />

registro cinco varieda<strong>de</strong>s más: tres <strong>de</strong>l tipo negro<br />

opaco (Cora Costeña y Cora Nayarit para el estado<br />

<strong>de</strong> Nayarit y Negro Supremo para la mesa Central),<br />

así como dos varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo Azufrado (JANASA y<br />

AZUFRASIN). Estas últimas son aptas para el Trópico<br />

Seco, cubriendo los estados <strong>de</strong> Sinaloa, Sonora y<br />

Nayarit. Las catorce varieda<strong>de</strong>s, representan cinco<br />

clases comerciales <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda en el país y<br />

cubren la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> las diez entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

<strong>de</strong> mayor producción <strong>de</strong> frijol en México (don<strong>de</strong> se<br />

obtiene el 80% <strong>de</strong> la producción) y cuentan con la<br />

aceptación preliminar para su comercialización por<br />

parte <strong>de</strong> varias instituciones públicas y privadas<br />

PINTO CENTENARIO AZUFRASIN<br />

17


18<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

en el país, razón por la cual durante el ciclo<br />

otoño-invierno 2009-10 se inició la producción<br />

<strong>de</strong> semilla básica en las primeras siete varieda<strong>de</strong>s<br />

mencionadas.<br />

Atendiendo la <strong>de</strong>manda, en octubre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>, se<br />

efectuó la primera venta <strong>de</strong> semilla básica <strong>de</strong> Aluyori,<br />

cultivar <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> grano gran<strong>de</strong> y tipo <strong>de</strong> grano<br />

blanco (alubia) para el mercado <strong>de</strong> exportación.<br />

Dichas contribuciones se efectuaron con el objeto<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 650<br />

mil productores en una superficie <strong>de</strong> 1.7 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas en México.<br />

En cuanto al cultivo <strong>de</strong> garbanzo, se liberó la<br />

variedad Jumbo-10 que presenta alto calibre <strong>de</strong><br />

grano y es <strong>de</strong>l tipo blanco lechoso para condiciones <strong>de</strong><br />

riego y temporal <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Sinaloa. Esta variedad<br />

supera ampliamente en atributos <strong>de</strong> excelencia para<br />

el mercado <strong>de</strong> exportación a Blanco Sinaloa-92. Por<br />

otra parte, se encuentra en fase <strong>de</strong> registro la línea<br />

HOGA 012, propuesta como “Blanco Noroeste”, por<br />

su amplio rango <strong>de</strong> adaptación en dicha región y <strong>de</strong><br />

color y forma semejante a Blanco Sinaloa-92 y con<br />

un diferencial <strong>de</strong> rendimiento superior al 10%.<br />

Está en trámite el título <strong>de</strong> obtentor <strong>de</strong> la variedad<br />

Aluyori y se están realizando los protocolos para<br />

obtener las patentes <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s con propieda<strong>de</strong>s<br />

nutracéuticas como Negro 8025 y Pinto Durango.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Importancia<br />

Esta red está integrada por los programas <strong>de</strong><br />

sistemas-producto <strong>de</strong> trigo, avena, arroz y cebada,<br />

cultivos que en el <strong>2010</strong> se sembraron a nivel nacional<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> temporal y riego en poco más <strong>de</strong><br />

2.1 millones <strong>de</strong> hectáreas. La fortaleza <strong>de</strong> esta red <strong>de</strong>l<br />

INIFAP son sus programas <strong>de</strong> mejoramiento, ya que<br />

gracias a las varieda<strong>de</strong>s liberadas se ha podido controlar<br />

genéticamente las principales enfermeda<strong>de</strong>s, reducir<br />

los efectos <strong>de</strong> los factores abióticos e incrementar la<br />

productividad <strong>de</strong> estos cereales.<br />

Trigo y otros cereales<br />

<strong>de</strong> grano pequeño<br />

El INIFAP es la única institución en México<br />

responsable <strong>de</strong> realizar mejoramiento genético y<br />

liberar varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avena, arroz y cebada, mientras<br />

que el instituto en colaboración con el CIMMYT lo<br />

realizan en trigo y es el responsable <strong>de</strong> liberar como<br />

varieda<strong>de</strong>s las líneas que generan las dos instituciones.<br />

Los problemas que actualmente encaran estos<br />

cereales son principalmente la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diversas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s como la roya amarilla, roya <strong>de</strong> la hoja<br />

en trigo y cebada, la roya <strong>de</strong>l tallo y <strong>de</strong> la corona en<br />

avena y la pyricularia y el ácaro Steneotarsonemus<br />

19


20<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

spinky en arroz, que disminuyen los rendimientos<br />

<strong>de</strong> manera significativa. También es importante en<br />

trigo la amenaza potencial <strong>de</strong> la llegada a México <strong>de</strong><br />

la nueva raza <strong>de</strong> roya <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong>nominada UG99.<br />

Dentro <strong>de</strong> los problemas abióticos, <strong>de</strong>stacan en los<br />

cuatro cereales las altas temperaturas y la sequía, a<br />

causa <strong>de</strong>l calentamiento global, la escasez <strong>de</strong> agua<br />

para riego y los temporales más erráticos.<br />

Objetivo<br />

Generar tecnologías para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable<br />

<strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> trigo, avena, arroz y cebada, que<br />

permitan elevar la productividad y producción, así<br />

como mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los productores y<br />

consumidores <strong>de</strong> estos cereales.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

Los resultados <strong>de</strong> la Red se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la evaluación<br />

<strong>de</strong> ensayos nacionales en 15 estados <strong>de</strong> la República,<br />

trabajando en los ciclos Primavera-Verano y Otoño-<br />

Invierno bajo condiciones <strong>de</strong> riego y temporal. Se<br />

trata <strong>de</strong> experimentos uniformes formados por los<br />

programas <strong>de</strong> mejoramiento que tienen como objetivo<br />

evaluar en diferentes condiciones <strong>de</strong> producción las<br />

líneas candidatas a liberarse. Esta estrategia permite<br />

recopilar información hasta <strong>de</strong> 70 evaluaciones en<br />

tres años, lo que conlleva a liberar varieda<strong>de</strong>s con<br />

mejores cualida<strong>de</strong>s agronómicas, fitopatológicas y/o<br />

<strong>de</strong> calidad que las varieda<strong>de</strong>s testigo. Las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> investigación son financiadas con recurso fiscal<br />

y externo por diferentes organismos como son las<br />

Fundaciones Produce <strong>de</strong> diferentes estados o el<br />

Fi<strong>de</strong>icomiso Maltero.<br />

La tecnología generada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Red se<br />

difun<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> días <strong>de</strong> campo realizados en<br />

los diferentes Campos Experimentales <strong>de</strong>l INIFAP,<br />

parcelas <strong>de</strong>mostrativas establecidas en terrenos<br />

<strong>de</strong> agricultores, en don<strong>de</strong> se invita a los diferentes<br />

eslabones <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas a conocer las<br />

nuevas varieda<strong>de</strong>s. También se dan a conocer a través<br />

<strong>de</strong> eventos científicos y eventos <strong>de</strong> difusión masiva<br />

como Foros <strong>de</strong> Captación <strong>de</strong> Demandas o Ferias. Para<br />

una difusión más eficiente se elaboran publicaciones<br />

periódicas como folletos, trípticos, memorias técnicas<br />

y notas científicas.<br />

Contribuciones<br />

Los productos cuantificables <strong>de</strong> la Red son las<br />

líneas candidatas a liberación, varieda<strong>de</strong>s registradas<br />

y varieda<strong>de</strong>s que se les otorgó el Título <strong>de</strong> Obtentor.<br />

Líneas avanzadas en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción y/o<br />

liberación<br />

Ágata “s” (avena)<br />

Ja<strong>de</strong> “s” (avena)<br />

Santa Lucía “s” (trigo)<br />

Don Carlos “s” (trigo)<br />

Anatoly “s” (trigo)<br />

Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo registradas ante el SNICS:<br />

Huatabampo Oro C2009<br />

Movas C2009<br />

Tepahui F2009<br />

Onavas F2009<br />

Villa Juárez F2009<br />

Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arroz registradas ante el SNICS:<br />

El Silverio<br />

Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo que se les otorgó el Título <strong>de</strong><br />

Obtentor:<br />

Nana F2007<br />

Altiplano F2007<br />

Urbina F2007<br />

Maya S2007<br />

Norteña F2007<br />

Monarca F2007<br />

Josecha F2007


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Problemática<br />

Los problemas <strong>de</strong> tipo técnico para la producción<br />

<strong>de</strong> hortalizas que afrontan los Sistemas Producto son<br />

reflejo <strong>de</strong> la incapacidad <strong>de</strong> los genotipos existentes<br />

<strong>de</strong> expresarse uniformemente durante los cambios<br />

estacionales y los inducidos a nivel <strong>de</strong> suelo. De<br />

esta forma, al cultivarles fuera <strong>de</strong> la época en que se<br />

conjuntan las mejores condiciones ambientales se les<br />

somete a mayores restricciones y riesgos <strong>de</strong> generar<br />

cosechas <strong>de</strong> alta calidad.<br />

Hortalizas<br />

Ahora el cambio climático exige mayor eficiencia,<br />

toda vez que los ajustes fisiológicos suelen enfermar<br />

a la planta ante condiciones estresantes prolongadas.<br />

Se requieren genotipos con mayor adaptación,<br />

resistencia y tolerancia a factores abióticos y bióticos.<br />

Objetivo general<br />

Reactivar y asumir el li<strong>de</strong>razgo científico y<br />

tecnológico <strong>de</strong>l INIFAP con un Programa <strong>de</strong><br />

Investigación en Hortalizas en México que permita,<br />

consi<strong>de</strong>rando efectos <strong>de</strong> cambio climático, sustentar<br />

21


22<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

y sostener la dieta nacional, el posicionamiento en<br />

mercados <strong>de</strong> los Sistemas Producto Hortícolas y<br />

su crecimiento económico mediante la innovación<br />

tecnológica <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción.<br />

Objetivos específicos<br />

• Zonificar las regiones ecológicas en función <strong>de</strong> su<br />

caudal y distribución anual energética, tanto para la<br />

horticultura a la intemperie como bajo cubierta.<br />

• Desarrollar estructuras <strong>de</strong> producción para<br />

agricultura protegida acor<strong>de</strong>s a la zona ecológica,<br />

capitalizando la riqueza energética y material.<br />

• Desarrollar varieda<strong>de</strong>s e híbridos <strong>de</strong> chile, papa,<br />

jitomate y cebolla con alto potencial productivo<br />

y resistencia o tolerancia a inductores <strong>de</strong> estrés y<br />

predadores. (principales enfermeda<strong>de</strong>s y plagas),<br />

mediante retrocruza apoyada en marcadores <strong>de</strong><br />

ADN.<br />

• Desarrollar e incorporar innovaciones<br />

tecnológicas <strong>de</strong> bajo costo para la gestión <strong>de</strong>l<br />

agua al interior <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> producción y<br />

a la intemperie.<br />

• Desarrollar e incorporar innovaciones tecnológicas<br />

<strong>de</strong> bajo costo para la gestión <strong>de</strong>l clima al interior <strong>de</strong><br />

estructuras <strong>de</strong> producción y a la intemperie<br />

• Desarrollar e incorporar innovaciones tecnológicas<br />

<strong>de</strong> bajo costo para la formulación <strong>de</strong> sustratos<br />

regionales para la producción al interior <strong>de</strong><br />

estructuras <strong>de</strong> producción.<br />

• Desarrollar sistemas expertos para la señalización<br />

y regulación oportuna <strong>de</strong>l metabolismo vegetal<br />

y predadores, aunados a la mejora tecnológica<br />

inherente <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> producción, con énfasis<br />

en alternativas biológicas.<br />

• Desarrollar y validar tecnologías <strong>de</strong> producción que<br />

<strong>de</strong>n mayor seguridad <strong>de</strong> éxito al productor.<br />

• Vincularse con el sector productivo mediante<br />

convenios para masificar los productos <strong>de</strong> la<br />

investigación con patente o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor<br />

(semilla, software, dispositivos electrónicos, etc.).<br />

Líneas <strong>de</strong> Investigación<br />

• Mejoramiento genético.<br />

• Manejo integrado <strong>de</strong> plagas.<br />

• Manejo <strong>de</strong> agua, sustratos y nutrición.<br />

• Biofertilización y biocontrol <strong>de</strong> plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Estudios <strong>de</strong> calidad y poscosecha.<br />

• Agricultura protegida (AP) y agroplasticultura.<br />

• Automatismos para la gestión <strong>de</strong>l microclima e<br />

insumos en AP.<br />

• Análisis <strong>de</strong> competitividad, eficiencia y rentabilidad.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

Chile<br />

• Mejoramiento genético y validación <strong>de</strong> tecnología<br />

para la producción y proceso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong><br />

semilla <strong>de</strong> chile habanero, registro <strong>de</strong> híbridos <strong>de</strong><br />

chile ancho y guajillo.<br />

• Uso eficiente <strong>de</strong> agua en chile mirasol en Zacatecas,<br />

San Luis Potosí y Campeche.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> alternativas biotecnológicas para la<br />

nutrición, control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s en chile.<br />

• Producción <strong>de</strong> chile con fertilización orgánica bajo<br />

condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Papa<br />

• Mejoramiento genético y validación <strong>de</strong> tecnología<br />

para producción y proceso <strong>de</strong> papa.<br />

• Evaluación en campo <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> papa por<br />

tolerancia al síndrome <strong>de</strong> la punta morada.<br />

• Validación en campo <strong>de</strong> señalizadores y<br />

antioxidantes para el combate <strong>de</strong> la punta morada<br />

<strong>de</strong> la papa.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> riegos<br />

en tiempo real para el cultivo <strong>de</strong> papa.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Cebolla<br />

• Evaluación <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> cebolla en diferentes<br />

fechas <strong>de</strong> siembra.<br />

• Generación <strong>de</strong> biotecnologías aplicadas al cultivo <strong>de</strong><br />

cebolla.<br />

• Fertilización <strong>de</strong> liberación controlada en cebolla <strong>de</strong><br />

riego.<br />

• Módulo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> manejo<br />

integrado <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> cebolla.<br />

Jitomate<br />

• Desarrollo y validación <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> protección<br />

(bioespacios e inverna<strong>de</strong>ros) rentables y eficientes.<br />

• Desarrollo y validación <strong>de</strong> prácticas agronómicas<br />

competitivas, concernientes a sustratos, cultivares,<br />

manejo <strong>de</strong> planta, insectos y patógenos, acor<strong>de</strong>s a<br />

las estructuras en validación.<br />

• Desarrollo y validación <strong>de</strong> software y dispositivos<br />

<strong>de</strong> monitoreo climático y control <strong>de</strong>l riego y<br />

fertilizantes, en función <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

• Desarrollo y validación <strong>de</strong> software para análisis <strong>de</strong><br />

competitividad, eficiencia y rentabilidad.<br />

• Cursos permanentes bajo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Bioespacio-<br />

Escuela para la capacitación <strong>de</strong> productores,<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios profesionales e interesados<br />

en general.<br />

• Sistema <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong> sequía y plagas <strong>de</strong><br />

importancia agrícola para la Península <strong>de</strong> Yucatán.<br />

• Impacto <strong>de</strong> la conjunción temperatura, luz y<br />

presencia <strong>de</strong> mosca blanca en la madurez irregular<br />

<strong>de</strong>l tomate en el Valle <strong>de</strong> Culiacán.<br />

• Desarrollo y uso <strong>de</strong> bioinoculantes en la producción<br />

<strong>de</strong> jitomate en condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro.<br />

• Vigorización <strong>de</strong> plantas mediante injerto en<br />

inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Ornamentales<br />

• Obtención <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> nochebuena para el<br />

estado <strong>de</strong> Morelos.<br />

• Desarrollo y mejoramiento <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong><br />

producción en las plantas ornamentales en México.<br />

• Mercado y tecnologías para impulsar la<br />

competitividad <strong>de</strong>l Sistema Producto Ornamentales<br />

en la Zona Sur y Centro <strong>de</strong> México.<br />

Fresa<br />

• Formación, propagación y validación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

nacionales <strong>de</strong> fresa para la zona central <strong>de</strong> México.<br />

Contribuciones<br />

Chile<br />

• Registro <strong>de</strong>finitivo en el Catálogo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Varieda<strong>de</strong>s Vegetales <strong>de</strong>l SNICS <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> chile<br />

ancho poblano AP-VR Reg. Núm. CHL-009-291110.<br />

• Registro <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> chile guajillo<br />

tipo puya VR-91. Reg. Núm. CHL-011-291110.<br />

• Semilla en las categorías Básica, Registrada y<br />

Certificada <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> chile ancho AP-VR y<br />

AM-VR, con la supervisión y certificación <strong>de</strong>l SNICS.<br />

• Producción <strong>de</strong> semilla en la categoría Certificada<br />

con la supervisión y certificación <strong>de</strong>l SNICS <strong>de</strong> los<br />

híbridos <strong>de</strong> chile serrano Coloso, HS-44 y Centauro<br />

para establecer cerca <strong>de</strong> 200 ha en las regiones<br />

productoras <strong>de</strong>l país.<br />

• Semilla en categoría Certificada <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong><br />

chile habanero Jaguar con lo que se establecieron<br />

cerca <strong>de</strong> 200 ha en la Península <strong>de</strong> Yucatán, así<br />

como en áreas <strong>de</strong> producción a campo abierto y en<br />

agricultura protegida <strong>de</strong> otros estados (Tamaulipas,<br />

Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Coahuila y<br />

Sinaloa).<br />

• Ficha tecnológica <strong>de</strong> prácticas agronómicas para<br />

reducir la seca<strong>de</strong>ra en chile cv. ‘Mirasol’.<br />

• Tecnología para el establecimiento y manejo <strong>de</strong><br />

chile seco con labranza mínima, uso <strong>de</strong> coberteras<br />

plásticas y herbicidas.<br />

• Tecnología para la reducción <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego.<br />

• Estrategias para el manejo <strong>de</strong> amarillamientos en el<br />

cultivo <strong>de</strong>l chile.<br />

• Control biológico <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

suelo en el cultivo <strong>de</strong> chile.<br />

23


24<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Papa<br />

• Generación y proceso <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> cinco genotipos<br />

<strong>de</strong> papa con calidad industrial.<br />

• Generación <strong>de</strong> 66 clones avanzados para<br />

uso industrial, <strong>de</strong> los cuales se liberarán 5<br />

genotipos seleccionados y <strong>de</strong>nominados:<br />

1 Nevado, 2 Cuarzo, 3 Cristal, 4 Rubí, 5 Plata.<br />

• Generación <strong>de</strong> 24 clones con tolerancia a punta<br />

morada y tizón (en validación).<br />

• Fichas tecnológica sobre niveles <strong>de</strong> fertilización<br />

para la región Centro.<br />

• Ficha tecnológica para control <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong>l suelo.<br />

• Mejoramiento genético y validación <strong>de</strong> tecnología<br />

para producción y proceso <strong>de</strong> papa.<br />

• Evaluación en campo <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> papa por<br />

tolerancia al síndrome <strong>de</strong> la punta morada.<br />

• Validación en campo <strong>de</strong> señalizadores y<br />

antioxidantes para el combate <strong>de</strong> la punta morada<br />

<strong>de</strong> la papa.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> riegos<br />

en tiempo real para el cultivo <strong>de</strong> papa.<br />

Cebolla<br />

• Evaluación <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> cebolla en diferentes<br />

fechas <strong>de</strong> siembra.<br />

• Generación <strong>de</strong> Biotecnologías aplicadas al cultivo <strong>de</strong><br />

cebolla.<br />

• Fertilización <strong>de</strong> liberación controlada en cebolla <strong>de</strong><br />

riego.<br />

• Módulo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> Manejo<br />

Integrado <strong>de</strong>l Cultivo <strong>de</strong> Cebolla.<br />

Ajo<br />

• Materiales sobresalientes <strong>de</strong> ajo sobresalientes.<br />

• Tecnología <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la pudrición blanca <strong>de</strong>l ajo.<br />

Jitomate<br />

• Estructuras <strong>de</strong> protección (bioespacios e<br />

inverna<strong>de</strong>ros) rentables y eficientes (en validación).<br />

• Prácticas agronómicas competitivas, concernientes<br />

a sustratos, cultivares, manejo <strong>de</strong> planta, insectos y<br />

patógenos, acor<strong>de</strong>s a las estructuras en validación.<br />

• Software y dispositivos <strong>de</strong> monitorización climática y<br />

control <strong>de</strong>l riego y fertilizantes, en función <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

• Software para análisis <strong>de</strong> competitividad, eficiencia<br />

y rentabilidad.<br />

• Siembra directa <strong>de</strong> jitomate en bioespacios e<br />

inverna<strong>de</strong>ros, nuevo componente <strong>de</strong> eficiencia.<br />

• Sistema <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong> sequía y plagas <strong>de</strong><br />

importancia agrícola para la Península <strong>de</strong> Yucatán.<br />

• Impacto <strong>de</strong> la conjunción temperatura, luz y<br />

presencia <strong>de</strong> mosca blanca en la madurez irregular<br />

<strong>de</strong>l tomate en el Valle <strong>de</strong> Culiacán.<br />

• Bioinoculantes para incremento <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

jitomate en condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro.<br />

• Técnicas <strong>de</strong> vigorización <strong>de</strong> plantas mediante injerto<br />

en inverna<strong>de</strong>ro.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Importancia<br />

La Red <strong>de</strong> Frutales Caducifolios está compuesta<br />

principalmente por los cultivos <strong>de</strong> nogal, vid, manzano,<br />

durazno, guayabo y nopal tunero. La superficie<br />

ocupada en el país con estos cultivos en el 2008 fue<br />

<strong>de</strong> 285,681 hectáreas, con una producción total <strong>de</strong><br />

1,714,656 toneladas y un valor <strong>de</strong> 12,301 millones<br />

<strong>de</strong> pesos. Se estima que los frutales mencionados<br />

<strong>de</strong>mandan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> jornales al año.<br />

Objetivos<br />

• Diseñar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que permitan<br />

enfrentar los problemas <strong>de</strong> corto y mediano plazo <strong>de</strong><br />

los diferentes sistemas <strong>de</strong> producción involucrados<br />

en la red.<br />

• Definir el comportamiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

producción a largo plazo, así como sus retos y<br />

alternativas <strong>de</strong> solución.<br />

• Ofertar <strong>de</strong> manera constante y consistente<br />

tecnologías acor<strong>de</strong> a las diferentes realida<strong>de</strong>s y<br />

problemáticas <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas<br />

productivas.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigacióntransferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología<br />

• Generación <strong>de</strong> cultivares y tecnología <strong>de</strong> manejo<br />

ecológica, social y económicamente a<strong>de</strong>cuados<br />

Frutales caducifolios<br />

a las condiciones <strong>de</strong>l mercado y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

consumidores <strong>de</strong> los cultivos que tienen como<br />

objetivo primario los mercados <strong>de</strong> exportación.<br />

• Efecto <strong>de</strong>l cambio climático sobre los sistemas <strong>de</strong><br />

producción actuales y su posible reconversión,<br />

mejora o a<strong>de</strong>cuación tecnológica.<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong> la eficiencia total <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> producción (riegos, nutrición, plagas, mano <strong>de</strong><br />

obra, etc.).<br />

• Incorporación al proceso <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />

acciones para la transferencia e innovación<br />

tecnológica, que permitan un mayor y más rápido<br />

impacto <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la Red.<br />

Contribuciones<br />

• Dentro <strong>de</strong> los principales logros está la liberación <strong>de</strong><br />

la variedad “Norteña” <strong>de</strong> nogal.<br />

• Validación <strong>de</strong> tres líneas avanzadas <strong>de</strong> guayabo.<br />

• Obtención <strong>de</strong> seis líneas avanzadas <strong>de</strong> durazno,<br />

próximas a ser liberadas como varieda<strong>de</strong>s.<br />

25


26<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

La fruticultura tropical en México<br />

México es un importante productor <strong>de</strong> frutas<br />

tropicales, dada su posición geográfica y extensas<br />

regiones costeras. El país es proveedor <strong>de</strong> frutas<br />

tropicales a los Estados Unidos <strong>de</strong> América, aunque en<br />

los últimos años ha diversificado sus mercados hacia<br />

Latinoamérica y la Unión Europea.<br />

Derivado <strong>de</strong> las reuniones para la Integración <strong>de</strong> las<br />

Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación e Innovación <strong>de</strong>l INIFAP, se<br />

<strong>de</strong>finieron como prioritarios los siguientes Sistemas-<br />

Producto, según su superficie nacional cultivada:<br />

mango (179,210 ha), aguacate (117,312 ha),<br />

plátano (82,090 ha), piña (26,965 ha) y papaya<br />

(22,623 ha). En algunas regiones, el INIFAP realiza<br />

investigación en otros frutales tropicales, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la presencia <strong>de</strong> problemas emergentes, oportunida<strong>de</strong>s<br />

Frutales tropicales<br />

<strong>de</strong> financiamiento, o <strong>de</strong>bido a necesida<strong>de</strong>s locales o<br />

regionales. Ejemplo <strong>de</strong> ello son las investigaciones<br />

en chicozapote, ciruela mexicana, frutales exóticos<br />

(carambolo, jaka, lichi, longan, maracuyá, marañón y<br />

rambután), guanábana, mamey, nanche, pitahaya y<br />

tamarindo, entre otros.<br />

Objetivo<br />

Generar información científica y tecnológica<br />

que incremente la sustentabilidad, productividad y<br />

competitividad <strong>de</strong> la fruticultura mexicana y fomente<br />

una nueva cultura <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> fruta inocua<br />

y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l ambiente, para satisfacer<br />

las <strong>de</strong>mandas actuales y futuras <strong>de</strong> los usuarios<br />

<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas y las exigencias <strong>de</strong> los<br />

consumidores en el mercado nacional y <strong>de</strong> exportación.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Problema Acciones <strong>de</strong> Investigación<br />

Baja producción y<br />

calidad <strong>de</strong>l fruto.<br />

Baja productividad <strong>de</strong><br />

los huertos.<br />

Bajo precio <strong>de</strong>l fruto.<br />

Daños por<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Pérdidas en postcosecha<br />

Problemática<br />

• Fertilización <strong>de</strong> sitio específico.<br />

• Producción orgánica.<br />

• Fenología y fisiología reproductiva.<br />

• Incremento <strong>de</strong>l amarre <strong>de</strong> fruto y reducción <strong>de</strong> su caída.<br />

• Tecnología <strong>de</strong> fertirrigación.<br />

• Tecnología <strong>de</strong> poda.<br />

• Tecnología <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l agua.<br />

• Huertos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad intermedia.<br />

• Frutales alternativos.<br />

• Mo<strong>de</strong>los matemáticos <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> etapas críticas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo fenológico.<br />

• Análisis <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda.<br />

• Determinación <strong>de</strong> la competencia y estimación <strong>de</strong> volumen, época <strong>de</strong> cosecha y<br />

ventanas <strong>de</strong> oportunidad.<br />

• Determinación y proyección <strong>de</strong> las preferencias actuales y potenciales <strong>de</strong> mercado y<br />

<strong>de</strong>l consumidor.<br />

• Organización <strong>de</strong> productores.<br />

• Industrialización.<br />

• Control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s que causan pérdidas en campo o limitan la comercialización<br />

<strong>de</strong>l fruto.<br />

• Estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s para integrar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción por<br />

clima.<br />

• Desarrollo, introducción o evaluación <strong>de</strong> nuevos cultivares <strong>de</strong> frutales tolerantes a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Uniformizar metodologías analíticas para establecer parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l fruto.<br />

• Implementar técnicas para la rastreabilidad <strong>de</strong>l fruto (<strong>de</strong>l huerto al consumidor).<br />

Falta <strong>de</strong> cultivares y<br />

• Desarrollar, introducir y/o evaluar nuevos cultivares alternativos a los existentes y que<br />

portainjertos apropiados<br />

amplíen la ventana <strong>de</strong> cosecha.<br />

a las condiciones <strong>de</strong><br />

• Desarrollo <strong>de</strong> nuevos portainjertos <strong>de</strong> bajo porte o que toleren estreses bióticos y<br />

cultivo y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

abióticos.<br />

mercado.<br />

Daños por plagas.<br />

Desór<strong>de</strong>nes fisiológicos<br />

<strong>de</strong>l fruto.<br />

• Control <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> interés cuarentenario, que limitan la comercialización <strong>de</strong>l fruto.<br />

• Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> generaciones <strong>de</strong> plagas, control y monitoreo <strong>de</strong> daños.<br />

• Tratamientos alternos contra plagas.<br />

• Estudio y control <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes fisiológicos <strong>de</strong>l fruto que reducen su vida <strong>de</strong> anaquel<br />

o limitan su exportación.<br />

27


28<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Genética, mejoramiento y germoplasma.<br />

• Manejo <strong>de</strong>l suelo, nutrición, fertilización y riego.<br />

• Cambio climático y ecofisiología.<br />

• Inocuidad alimentaria.<br />

• Sanidad vegetal.<br />

• Biología y tecnología <strong>de</strong> postcosecha.<br />

• Propagación.<br />

• Biotecnología.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• 20 proyectos vigentes en aguacate, mango, papaya<br />

y otros (guanábana, maracuyá, pitahaya, rambután,<br />

litchi y tamarindo) en los CIR’s Pacífico Sur, Pacífico<br />

Centro, Noroeste, Sureste y Golfo Centro.<br />

• Representación <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> investigación en los<br />

distintos Comités Sistema Producto Estatales y<br />

<strong>Nacional</strong>es.<br />

• Parcelas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración para incremento <strong>de</strong> la<br />

producción sustentable <strong>de</strong> mango Ataulfo en el<br />

Soconusco, Chiapas.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología para a<strong>de</strong>lantar la<br />

floración y producir mango orgánico.<br />

• Demostración <strong>de</strong>l lavado y empaque <strong>de</strong> papaya.<br />

Oxkutzcab, Yucatán.<br />

• Curso “Manejo postcosecha y manejo Integral <strong>de</strong><br />

plagas y enfermeda<strong>de</strong>s en papaya”. Feria X’Matkuil,<br />

Yucatán.<br />

• Curso nutrición sustentable en el cultivo <strong>de</strong> mango.<br />

Tapachula, Chiapas.<br />

• Curso manejo fitosanitario <strong>de</strong> mango. Tuxtla Chico,<br />

Chiapas.<br />

• Curso manejo agronómico en el cultivo <strong>de</strong> mango.<br />

Escuintla, Chiapas.<br />

Contribuciones<br />

Mango<br />

• Desarrollo<br />

orgánico.<br />

tecnológico para producir mango<br />

• Estudios <strong>de</strong> la bioecología <strong>de</strong> la cochinilla rosada,<br />

escamas y trips en mango.<br />

• Mejora <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong>l cultivo.<br />

• Incremento <strong>de</strong> la productividad.<br />

• Estudios <strong>de</strong> potencial productivo y reconversión<br />

productiva <strong>de</strong> mango.<br />

• Nuevas varieda<strong>de</strong>s y clones <strong>de</strong> mango.<br />

Papaya<br />

• Híbrido MSXJ, genotipo seleccionado para evaluar<br />

en el sur <strong>de</strong> México.<br />

• Programas <strong>de</strong> riego y fertilización para el incremento<br />

<strong>de</strong> la producción y calidad <strong>de</strong>l fruto.<br />

• Publicación <strong>de</strong> la tecnología en un libro técnico que<br />

sirva como material <strong>de</strong> consulta para la asistencia<br />

técnica en coordinación con el comité Sistema<br />

Producto Papaya.<br />

• Libro Técnico: “Producción y manejo postcosecha<br />

<strong>de</strong> papaya Maradol en la Planicie Huasteca”.<br />

Aguacate<br />

• Bancos <strong>de</strong> germoplasma con más accesiones y<br />

patrones portainjertos.<br />

• Selección <strong>de</strong> material criollo mediante el uso <strong>de</strong><br />

marcadores moleculares.<br />

• Uso eficiente <strong>de</strong>l agua.<br />

• Estudios <strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> la<br />

especie.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> la tecnología generada en huertos<br />

<strong>de</strong> productores.<br />

• Desarrollo tecnológico para la producción orgánica<br />

<strong>de</strong> aguacate.<br />

• Estudio <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong>l aguacate y digitalización <strong>de</strong><br />

la tecnología.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivo<br />

Poner a disposición <strong>de</strong> productores e industriales<br />

tecnología <strong>de</strong> producción para el manejo integral <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar que eleve los rendimientos<br />

agroindustriales <strong>de</strong> manera sustentable.<br />

Objetivos por línea <strong>de</strong> investigación<br />

Producción y selección <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

caña <strong>de</strong> azúcar<br />

• Producir, evaluar y seleccionar nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

caña <strong>de</strong> azúcar <strong>de</strong> alto rendimiento agroindustrial<br />

para la renovación <strong>de</strong>l campo cañero.<br />

• Selección <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto <strong>de</strong>spaje para la<br />

cosecha mecánica en ver<strong>de</strong> y con aptitu<strong>de</strong>s para la<br />

producción <strong>de</strong> biomasa para elaboración <strong>de</strong> etanol.<br />

Caña <strong>de</strong> azúcar<br />

Nutrición orgánica, biológica y mineral<br />

• Recuperar la fertilidad natural <strong>de</strong> los suelos cañeros,<br />

disminuir los costos <strong>de</strong> producción y hacer amigable<br />

el cultivo con el entorno.<br />

Fertirriego y nutrición <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

• Hacer eficiente el uso y manejo <strong>de</strong>l agua y la<br />

utilización <strong>de</strong> fertilizantes químicos, orgánicos y<br />

biológicos en la producción <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar.<br />

Multiplicación <strong>de</strong> semilla y transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología<br />

• Multiplicar en el Sur <strong>de</strong> Jalisco semilla <strong>de</strong> caña <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s con adaptación al trópico seco para la<br />

siembra comercial <strong>de</strong>l cultivo como insumo para la<br />

producción <strong>de</strong> etanol.<br />

• Transferir tecnología <strong>de</strong> producción, riego y<br />

29


30<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

nutrición <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar para la elaboración <strong>de</strong><br />

biocombustibles.<br />

Contribuciones<br />

• Selección y puesta a disposición <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong><br />

Producción y Calidad Cañera para su evaluación<br />

semicomercial <strong>de</strong> las nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caña Col<br />

Mex 94-8 y Col Mex 95-27 en diversas regiones<br />

cañeras <strong>de</strong>l país.<br />

• Generación <strong>de</strong> 15 mil nuevos clones híbridos para<br />

la selección <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto rendimiento<br />

agroindustrial.<br />

• Evaluación en fase adaptación <strong>de</strong> un grupo élite<br />

<strong>de</strong> 24 nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar en<br />

diferentes estados <strong>de</strong> la República.<br />

• Se <strong>de</strong>terminó que con la utilización <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong><br />

fertilizante químico, más el uso <strong>de</strong> fertilizantes<br />

orgánicos, se pue<strong>de</strong>n mantener los niveles <strong>de</strong><br />

productividad a más bajo costo.<br />

• Se logró reducir en un 51% el volumen <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />

riego utilizada sin disminuir el rendimiento.<br />

• Con los fertilizantes biológicos y orgánicos se logró<br />

una productividad similar al uso <strong>de</strong> fertilizantes<br />

químicos.<br />

• En una superficie <strong>de</strong> 30 mil ha <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Tomatlán,<br />

Jal. se <strong>de</strong>terminaron las áreas con potencialidad<br />

para la producción <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, así como sus<br />

limitantes físicas, químicas y <strong>de</strong> fertilidad.<br />

• Producción <strong>de</strong> 15 mil toneladas <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> cinco<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar en Tomatlán, Jal.<br />

para la siembra comercial <strong>de</strong> 1,500 ha <strong>de</strong> cultivo<br />

comercial para la elaboración <strong>de</strong> etanol.<br />

• Capacitación <strong>de</strong> aproximadamente 100 técnicos y<br />

agricultores en la tecnología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> caña<br />

<strong>de</strong> azúcar.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong>splegables técnicas para<br />

productores con información <strong>de</strong> comportamiento<br />

productivo <strong>de</strong> biomasa total, tallos mole<strong>de</strong>ros y<br />

azúcar teórica <strong>de</strong> cinco varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar<br />

bajo fertirriego en Tomatlán, Jal.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Las oleaginosas en México<br />

En México, los rendimientos <strong>de</strong> las oleaginosas<br />

anuales están muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los que obtienen<br />

países lí<strong>de</strong>res. La producción <strong>de</strong> oleaginosas en la<br />

República Mexicana en el 2008 fue <strong>de</strong> 0.3 millones<br />

<strong>de</strong> toneladas y sólo cubrió el 6 % <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

nacional, por lo que se importaron 5.1 millones <strong>de</strong><br />

toneladas (96%). Existe una serie <strong>de</strong> factores que han<br />

limitado la expansión <strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> oleaginosas,<br />

sin embargo, se ha <strong>de</strong>mostrado que son técnica y<br />

económicamente factibles, en comparación a cultivos<br />

tradicionales.<br />

Los principales limitantes tecnológicos <strong>de</strong> las<br />

especies oleaginosas son:<br />

• Soya. Varieda<strong>de</strong>s y disponibilidad <strong>de</strong> semilla, plagas<br />

(Mosquita blanca) y enfermeda<strong>de</strong>s (Roya asiática),<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

• Cártamo. Varieda<strong>de</strong>s altas oleicas y linoleicas,<br />

disponibilidad <strong>de</strong> semilla, enfermeda<strong>de</strong>s (Falsa<br />

cenicilla), maleza y transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

Oleaginosas anuales<br />

• Canola. Varieda<strong>de</strong>s nacionales convencionales y<br />

altas oleicas, disponibilidad <strong>de</strong> semilla, control <strong>de</strong><br />

maleza <strong>de</strong> hoja ancha y transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

• Girasol. Varieda<strong>de</strong>s introducidas convencionales<br />

y altas oleicas, control <strong>de</strong> maleza <strong>de</strong> hoja ancha y<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

Objetivos<br />

• Generar varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soya, cártamo y canola<br />

<strong>de</strong> alto potencial <strong>de</strong> rendimiento, estabilidad,<br />

calidad industrial, así como tolerancia a plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Generación <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> producción para el<br />

manejo sostenible <strong>de</strong> soya, cártamo, canola y<br />

girasol, enfocada a incrementar la productividad y<br />

mitigación <strong>de</strong>l cambio climático.<br />

• Desarrollar estrategias integrales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong><br />

plagas, maleza y enfermeda<strong>de</strong>s en soya, cártamo,<br />

canola y girasol.<br />

31


32<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

Mejoramiento Genético. Se han introducido,<br />

seleccionado y evaluado en diferentes regiones, bajo<br />

condiciones <strong>de</strong> temporal y riego, híbridos, varieda<strong>de</strong>s<br />

y líneas élite <strong>de</strong> oleaginosas generadas en México y<br />

otros países.<br />

• Soya. El ataque <strong>de</strong> mosquita blanca y roya asiática<br />

motivaron la obtención <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s tolerantes,<br />

así como varieda<strong>de</strong>s insensibles al fotoperiodo <strong>de</strong><br />

amplia adaptación.<br />

• Cártamo. Se <strong>de</strong>sarrollaron líneas y varieda<strong>de</strong>s altas<br />

oleicas y linoleicas, tolerantes a la enfermedad<br />

conocida como “Falsa Cenicilla” provocada por el<br />

hongo Ramularia carthami.<br />

• Canola. Se trabajó en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

nacionales <strong>de</strong> alto rendimiento y estabilidad,<br />

<strong>de</strong>bido a problemas <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s<br />

introducidas, así como la disponibilidad <strong>de</strong> semilla<br />

importada.<br />

Producción <strong>de</strong> semilla. Se llevó a cabo la<br />

producción <strong>de</strong> semilla original y b ásica <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s tradicionales y nuevas <strong>de</strong> soya, cártamo y<br />

canola.<br />

Tecnología <strong>de</strong> Producción. En todas las oleaginosas<br />

se requiere optimizar la tecnología <strong>de</strong> producción<br />

en sus diferentes componentes, los cuales varían<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la zona agroecológica en cuestión. Se<br />

podrían mencionar algunos <strong>de</strong> los más importantes en<br />

cada cultivo:<br />

• Soya. Control <strong>de</strong> mosquita blanca y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Cártamo. Control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s: falsa cenicilla,<br />

roya y alternaria.<br />

• Canola. Métodos <strong>de</strong> siembra y cosecha, control <strong>de</strong><br />

maleza <strong>de</strong> hoja ancha y plagas.<br />

• Girasol. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> híbridos disponibles en el<br />

mercado internacional adaptados a las condiciones<br />

<strong>de</strong> México. Desarrollo <strong>de</strong> tecnología para las<br />

diferentes regiones potenciales.<br />

Contribuciones<br />

Soya<br />

• Transferencia <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soya H-300<br />

y H-400 para el trópico húmedo.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> la variedad NAINARI tolerante a<br />

mosquita blanca para el Noroeste <strong>de</strong> México.<br />

• Liberación <strong>de</strong> la nueva variedad GUAYPARIME S-10<br />

tolerante a mosquita blanca y geminivirus para el<br />

Noroeste.<br />

• Liberación <strong>de</strong> la nueva variedad <strong>de</strong> soya H-500 para<br />

el Trópico Húmedo.<br />

• Propuesta <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> la línea H98-1052<br />

(Posiblemente H-600).<br />

• Semilla Original y Básica <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s: H-200,<br />

H-300, Naínari, Guayparime, Cajeme, Suaqui y<br />

Harbar.<br />

• Recomendación <strong>de</strong> la variedad introducida Vernal,<br />

insensible al fotoperiodo y con un potencial <strong>de</strong> 4 t/<br />

ha para el Norte <strong>de</strong> Tamaulipas.<br />

• Tecnología para la prevención y control químico <strong>de</strong><br />

la roya asiática.<br />

• Cursos <strong>de</strong> capacitación sobre tecnología <strong>de</strong><br />

producción en el Trópico Húmedo.<br />

Cártamo<br />

• Validación y transferencia en diferentes regiones <strong>de</strong><br />

las nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cártamo oleicas y linoleicas<br />

tolerantes a Falsa Cenicilla: CIANO-OL, CIANO-LIN,<br />

RC-1002-L, RC-1005-L y CIANO-1033-L.<br />

• Producción <strong>de</strong> semilla básica <strong>de</strong> las nuevas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cártamo.<br />

Canola<br />

• Descripción y registro en trámite <strong>de</strong> las primeras<br />

varieda<strong>de</strong>s mexicanas <strong>de</strong> canola: Aztecan, Canomex,<br />

Mexicano, Canorte y Ortegón.<br />

• Producción <strong>de</strong> semilla original <strong>de</strong> las nuevas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> canola.<br />

• Cursos y talleres <strong>de</strong> capacitación sobre tecnología<br />

<strong>de</strong> producción en Valles Altos y Altiplano mexicano.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivo<br />

Generar y adaptar conocimientos científicos<br />

e innovaciones tecnológicas que contribuyan al<br />

<strong>de</strong>sarrollo competitivo, equitativo y sustentable <strong>de</strong> la<br />

citricultura en México.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Se atien<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda respecto a diversificar el<br />

germoplasma para la citricultura nacional, mediante<br />

la colecta, saneamiento y generación <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong> diversas especies.<br />

• Se continúa evaluando el comportamiento<br />

<strong>de</strong> nuevas especies, cultivares y patrones en<br />

diversas regiones citrícolas y mejorando el manejo<br />

agronómico <strong>de</strong>l huerto, en nutrición y control <strong>de</strong><br />

plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• En Sonora se validó un mo<strong>de</strong>lo para pre<strong>de</strong>cir el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la floración con base en la temperatura<br />

y se está implementando un sistema <strong>de</strong> alerta en<br />

línea, con la finalidad <strong>de</strong> que los productores puedan<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones sobre el manejo <strong>de</strong>l cultivo. Así<br />

mismo, se <strong>de</strong>terminó la variación estacional <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> los tangelos Minneola y W. Murcott y <strong>de</strong>l<br />

naranjo Washington Navel.<br />

• Con relación al Huanglongbing (HLB), se <strong>de</strong>terminó<br />

la dinámica poblacional <strong>de</strong> su vector (Diaphorina<br />

citri) y <strong>de</strong> sus enemigos naturales en las principales<br />

Cítricos<br />

regiones citrícolas e insecticidas convencionales y<br />

alternativos para su manejo en vivero y huertas <strong>de</strong><br />

naranjo. Se propuso un muestreo estratificado para<br />

<strong>de</strong>tectar árboles infectados con HLB y se validó<br />

una prueba rápida <strong>de</strong> campo para i<strong>de</strong>ntificar árboles<br />

sospechosos <strong>de</strong> tenerlo.<br />

• Primer simposio nacional sobre investigación<br />

para manejar al psílido asiático <strong>de</strong> los cítricos y<br />

al Huanglongbing en México. Monterrey, N. L.<br />

Diciembre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>. Coordinado por INIFAP.<br />

• Primer Simposio Internacional sobre Mejoramiento<br />

genético <strong>de</strong> cítricos. Colima, Col. Noviembre <strong>de</strong><br />

<strong>2010</strong>. Coordinado por INIFAP.<br />

• Simposio “Avances <strong>de</strong>l control biológico <strong>de</strong><br />

Diaphorina citri en México”. Uruapan, Mich.<br />

Noviembre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

• II Semana Internacional <strong>de</strong> la Investigación en<br />

Citricultura. Martínez <strong>de</strong> la Torre, Ver. Agosto<br />

<strong>de</strong> <strong>2010</strong>. Coordinada por CEDEFRUT, con la<br />

colaboración <strong>de</strong>l INIFAP.<br />

• IV Semana Internacional <strong>de</strong> Citricultura. Martínez<br />

<strong>de</strong> la Torre, Ver. Agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong>. Coordinada por<br />

CEDEFRUT, con la colaboración <strong>de</strong>l INIFAP.<br />

• Taller sobre tecnología y certificación <strong>de</strong> los cítricos.<br />

La Paz, BCS. Diciembre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>. Coordinada por la<br />

Red Interamericana <strong>de</strong> Cítricos, con la colaboración<br />

<strong>de</strong>l INIFAP.<br />

33


34<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Reuniones con técnicos y productores para<br />

difundir avances <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación y capacitación mediante cursos y<br />

talleres.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Rescate, introducción, saneamiento, evaluación y<br />

certificación <strong>de</strong> material genético <strong>de</strong> cítricos.<br />

• Hibridación interploi<strong>de</strong> para generar genotipos<br />

<strong>de</strong> limón Mexicano triploi<strong>de</strong>s sin semillas y con<br />

tolerancia a tristeza.<br />

• Validación y transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

sobre combinaciones <strong>de</strong> patrones y cultivares<br />

comerciales <strong>de</strong> cítricos para diferentes condiciones<br />

edafoclimáticas <strong>de</strong> México.<br />

• Estrategias agronómicas y manejo integral <strong>de</strong><br />

huertas citrícolas para incrementar su productividad,<br />

sustentabilidad y competitividad.<br />

• Estrategias para implementar un manejo integrado<br />

encaminado a reducir el daño <strong>de</strong> plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Estudio y manejo integrado <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>l<br />

Huanglongbing (HLB) y su vector, Diaphorina citri.<br />

• Caracterización <strong>de</strong> variantes <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la tristeza<br />

<strong>de</strong> los cítricos.<br />

• Caracterización agronómica <strong>de</strong> huertas citrícolas<br />

con alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantación y su efecto en las<br />

poblaciones <strong>de</strong> Diaphorina citri.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología mediante parcelas<br />

<strong>de</strong>mostrativas, sobre varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cítricos y<br />

patrones sobresalientes en diversas condiciones <strong>de</strong><br />

suelo y clima <strong>de</strong> México.<br />

Contribuciones<br />

• Insecticidas sistémicos para controlar el psílido<br />

asiático <strong>de</strong> los cítricos en vivero y huertas <strong>de</strong> naranjo<br />

en el Noroeste <strong>de</strong> México.<br />

• Delimitación <strong>de</strong> áreas agroclimáticas <strong>de</strong> alto riesgo<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> Diaphorina citri y<br />

protocolo <strong>de</strong> muestreo estratificado para <strong>de</strong>tectar<br />

árboles infectados con Huanglongbing.<br />

• Técnica rápida <strong>de</strong> campo para i<strong>de</strong>ntificar árboles <strong>de</strong><br />

limón mexicano sospechosos <strong>de</strong> estar infectados<br />

con Huanglongbing, mediante la reacción <strong>de</strong>l<br />

almidón con iodo.<br />

• Dinámica poblacional <strong>de</strong> Diaphorina citri en diversas<br />

regiones citrícolas <strong>de</strong>l país y en cinco altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Veracruz y Puebla; así como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus<br />

enemigos naturales.<br />

• Estrategia para manejar a Diaphorina citri mediante<br />

insecticidas convencionales y alternativos, en las<br />

principales regiones citrícolas <strong>de</strong> México.<br />

• Patente <strong>de</strong> la trampa <strong>de</strong> plástico transparente para<br />

capturar la mosca <strong>de</strong> la fruta.<br />

• Dinámica poblacional <strong>de</strong>l ácaro <strong>de</strong> las yemas,<br />

asociado a la malformación floral, y productos<br />

alternativos para su control en Michoacán.<br />

• Producción <strong>de</strong> yemas certificadas en Lotes <strong>de</strong><br />

Fundación y Donador <strong>de</strong> Yemas, así como producción<br />

<strong>de</strong> planta certificada en vivero, en Michoacán.<br />

• Validación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> la<br />

floración <strong>de</strong> cítricos en el sur <strong>de</strong> Sonora con base<br />

en unida<strong>de</strong>s calor e implementación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

alerta respectivo.<br />

• Variación estacional <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los tangelos<br />

Minneola y W. Murcott y <strong>de</strong>l naranjo Washington<br />

Navel en el sur <strong>de</strong> Sonora.<br />

• Caracterización agronómica <strong>de</strong>l limón Persa<br />

combinado con cinco patrones en una huerta<br />

comercial <strong>de</strong> Veracruz.<br />

• Descripción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes fisiológicos en mandarino<br />

y factores relativos al amarre <strong>de</strong> frutos en tangelo<br />

Minneola, en Baja California.<br />

• Tecnología validada: Tamarixia radiata, parasitoi<strong>de</strong><br />

para atacar ninfas <strong>de</strong>l psílido asiático <strong>de</strong> los cítricos.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> nuevas tecnologías: a) Nuevas<br />

estaciones matadoras para controlar la mosca<br />

mexicana <strong>de</strong> la fruta en cítricos, b) Spinosad en un<br />

nuevo atrayente para controlar moscas <strong>de</strong> la fruta<br />

en cítricos y c) Trampa <strong>de</strong> plástico transparente<br />

y jugo <strong>de</strong> uva para mejorar la captura <strong>de</strong> mosca<br />

mexicana <strong>de</strong> la fruta.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Importancia<br />

La Red <strong>de</strong> Investigación e Innovación <strong>de</strong><br />

Industriales perennes incluye a los Sistemas Producto<br />

Café y Cacao. Respecto al café, México es el sexto<br />

productor mundial y primero en producción orgánica,<br />

con una superficie <strong>de</strong> 684,840 ha, laborando en ellas<br />

486,339 jefes <strong>de</strong> familia, en su mayoría indígenas<br />

<strong>de</strong> 25 etnias, <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Chiapas, Veracruz,<br />

Oaxaca, Puebla, Hidalgo, San Luís Potosí, Guerrero,<br />

Nayarit, Colima, Jalisco, Tabasco y Querétaro. El 62%<br />

<strong>de</strong> los productores cuenta con hasta una hectárea,<br />

con muy baja productividad, apenas <strong>de</strong> 2 a 3 quintales<br />

por hectárea en promedio, cuando en otras regiones<br />

alcanza hasta 60 Qq/ha. La producción promedio en<br />

los últimos 17 años ha sido <strong>de</strong> 4.7 millones <strong>de</strong> sacos<br />

<strong>de</strong> 60 kg, don<strong>de</strong> el 80% se <strong>de</strong>stina al mercado <strong>de</strong><br />

exportación. Comercialmente se cultivan las especies<br />

Coffea arabica y Coffea canephora; la primera cubre<br />

el 96% <strong>de</strong> la superficie y la segunda abarca el 4%<br />

restante.<br />

Para el Sistema Producto Cacao, los principales<br />

estados productores son Tabasco y Chiapas. A su<br />

Industriales perennes<br />

cultivo se <strong>de</strong>dican más <strong>de</strong> 46 mil productores, con una<br />

producción <strong>de</strong> 39,360 toneladas, en 60,804 ha. De<br />

éstas, 41,024 ha se cultivan en Tabasco y 19, 780<br />

ha en Chiapas. El rendimiento promedio es <strong>de</strong> 530<br />

kilogramos <strong>de</strong> cacao seco por hectárea, consi<strong>de</strong>rado<br />

bajo, <strong>de</strong>bido a la edad avanzada y el mal estado <strong>de</strong><br />

las plantaciones, las cuales rebasan los 40 años y las<br />

varieda<strong>de</strong>s susceptibles a la Moniliasis que reduce<br />

hasta un 80% la producción.<br />

Objetivo general<br />

Generar conocimiento y tecnologías innovadoras<br />

para incrementar el rendimiento y la calidad para<br />

lograr una producción sustentable <strong>de</strong> las especies<br />

industriales perennes.<br />

Objetivos específicos<br />

• Rescatar, conservar y documentar la diversidad<br />

genética <strong>de</strong> cacao y café, como fuente <strong>de</strong><br />

germoplasma para el programa <strong>de</strong> mejoramiento<br />

genético.<br />

• Obtener varieda<strong>de</strong>s mediante la utilización <strong>de</strong><br />

diferentes métodos <strong>de</strong> mejoramiento.<br />

35


36<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y estudiar los diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

producción para generar tecnología que permitan<br />

una producción sustentable.<br />

• Obtener tecnologías que permitan dar valor<br />

agregado a los productos y subproductos.<br />

Problemática<br />

Reducida productividad <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong><br />

cacao y café y baja calidad <strong>de</strong>bido a:<br />

• Varieda<strong>de</strong>s susceptibles a plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Edad avanzada <strong>de</strong> las plantaciones.<br />

• Deficiente control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Nutrición <strong>de</strong>ficiente.<br />

• Manejo <strong>de</strong> podas ina<strong>de</strong>cuado.<br />

• Deficiente manejo poscosecha (fermentación y<br />

secado).<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Rescate y conservación <strong>de</strong> la diversidad.<br />

Colecta <strong>de</strong> la diversidad genética <strong>de</strong> materiales<br />

nativos, la creación y conservación <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong><br />

germoplasma y la caracterización morfológica,<br />

bioquímica y molecular para generar un sistema<br />

<strong>de</strong> documentación <strong>de</strong> las accesiones y <strong>de</strong>sarrollar<br />

protocolos <strong>de</strong> crioconservación.<br />

• Mejoramiento genético. Selección individual,<br />

hibridación, cruzamientos interclonales,<br />

mejoramiento asistido con marcadores moleculares.<br />

• Producción sustentable. Propagación vegetativa<br />

e in vitro <strong>de</strong> plantas en vivero, caracterización<br />

y evaluación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción<br />

diversificada, manejo <strong>de</strong> suelos y nutrición,<br />

métodos <strong>de</strong> poda <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> sombra, café y<br />

cacao, manejo integrado <strong>de</strong> plagas, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

e insectos polinizadores, manejo poscosecha,<br />

fermentación y secado <strong>de</strong>l grano.<br />

Acciones <strong>de</strong> Investigación<br />

• Selección y evaluación <strong>de</strong> germoplasma nativo<br />

tolerantes a la moniliasis <strong>de</strong>l cacao en las regiones<br />

cacaoteras <strong>de</strong> Tabasco.<br />

• Protocolo <strong>de</strong> certificación para la producción <strong>de</strong><br />

clones mejorados en vivero, en el estado <strong>de</strong> Tabasco.<br />

• Mejoramiento genético <strong>de</strong> cacao Theobroma cacao<br />

L.<br />

• Mejoramiento genético <strong>de</strong> café robusta coffea<br />

canephora.<br />

• Mejoramiento genético para resistencia a la<br />

moniliasis moniliophthora roreri y alta calidad<br />

organoléptica <strong>de</strong> cacao en México.<br />

• Desarrollo y aplicación <strong>de</strong> técnicas biotecnológicas<br />

para selección asistida con marcadores moleculares<br />

y propagación masiva <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> cacao con<br />

alto rendimiento, calidad y resistentes a moniliasis<br />

en México.<br />

• Validación <strong>de</strong> clones mejorados <strong>de</strong> alta calidad,<br />

alta productividad y tolerantes a la moniliasis en la<br />

región <strong>de</strong> la Chontalpa.<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> dos jardines clonales <strong>de</strong> cacao<br />

con materiales <strong>de</strong> alto rendimiento y <strong>de</strong> tolerancia<br />

a monilia para la renovación <strong>de</strong> plantaciones en los<br />

Estados <strong>de</strong> Chiapas y Tabasco.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología para el rescate <strong>de</strong><br />

nuevos clones <strong>de</strong> cacao criollo fino.<br />

• Cursos <strong>de</strong> capacitación sobre manejo integral <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> cacao.<br />

Contribuciones<br />

• Protocolo <strong>de</strong> fermentación y secado <strong>de</strong> cacao a<br />

pequeña escala para productores.<br />

• Dos clones resistentes a la moniliasis para validación<br />

comercial.<br />

• Dos clones <strong>de</strong> alta calidad sensorial para validación<br />

comercial.<br />

• Diez accesiones <strong>de</strong> cacao criollo <strong>de</strong> alta calidad<br />

sensorial.<br />

• Conservación en Bancos <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> 100<br />

accesiones <strong>de</strong> clones <strong>de</strong> cacao <strong>de</strong> México y otros<br />

países.<br />

• Marcadores asociados a la resistencia <strong>de</strong> genotipos<br />

<strong>de</strong> cacao resistentes a la moniliasis.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Importancia<br />

La leche <strong>de</strong> bovino tiene gran relevancia en la<br />

alimentación <strong>de</strong>l pueblo mexicano, sin embargo, la<br />

producción nacional no cubre la <strong>de</strong>manda en el país,<br />

por lo que es necesario importar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20 %<br />

<strong>de</strong> los requerimientos. La producción <strong>de</strong> leche se lleva<br />

a cabo mediante sistemas <strong>de</strong> producción intensivo,<br />

familiar y/o semi-especializado en regiones áridas,<br />

semiáridas y templadas. En las regiones tropicales<br />

se emplea el sistema <strong>de</strong> doble propósito. En los tres<br />

sistemas se tienen problemas <strong>de</strong> productividad,<br />

competitividad y sustentabilidad.<br />

Objetivo<br />

Contribuir a mejorar la productividad,<br />

competitividad y sustentabilidad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

productiva <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> bovino en México mediante<br />

Bovinos leche<br />

la generación integral <strong>de</strong> conocimientos, tecnologías,<br />

información y su transferencia.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Estrategias alternativas <strong>de</strong> producción sustentable<br />

y conservación <strong>de</strong> forrajes <strong>de</strong> acuerdo a la región<br />

agroecológica en sistema <strong>de</strong> lechería familiar.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción con cultivos<br />

forrajeros alternativos en sistemas especializados,<br />

familiar y doble propósito.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación y jerarquización <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo<br />

para falla reproductiva y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conocimientos<br />

y tecnologías <strong>de</strong> proceso para reducirla en sistemas<br />

familiar y doble propósito.<br />

37


38<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> comportamiento que<br />

incluyan las características que afectan la eficiencia<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche.<br />

• Conservación y uso eficiente <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales para la producción <strong>de</strong> leche en sistemas<br />

especializado, familiar y doble propósito.<br />

• Estrategias para mitigar el impacto ambiental <strong>de</strong><br />

sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• En el sistema intensivo se <strong>de</strong>terminó que el uso<br />

<strong>de</strong> dietas en vacas lecheras <strong>de</strong> alta producción con<br />

niveles <strong>de</strong> proteína cruda <strong>de</strong> 16-17 % y contenido<br />

<strong>de</strong> almidón mayor a 30 % disminuye la excreción <strong>de</strong><br />

nitrógeno al ambiente en 7 %.<br />

• La caracterización <strong>de</strong>l estiércol permitió substituir<br />

parcial o totalmente la fertilización química con<br />

ahorros hasta <strong>de</strong> 20 % <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

cultivos <strong>de</strong> gramíneas anuales.<br />

• Con las evaluaciones genéticas <strong>de</strong> toros Holstein<br />

se continuó la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sementales<br />

sobresalientes con HPT (Habilidad Predicha <strong>de</strong><br />

Transmisión) <strong>de</strong> 1,500 kg leche.<br />

• Se <strong>de</strong>terminó en sistemas <strong>de</strong> lechería familiar que<br />

la generalidad <strong>de</strong> las vacas reinician su actividad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo folicular y ovulatoria posparto en etapas<br />

relativamente tempranas (≤ 30 días). Por otra<br />

parte, es notorio que existe una gran variabilidad<br />

entre explotaciones en intervalos parto primer estro<br />

y primer servicio, la cual está asociada al tipo <strong>de</strong><br />

servicio proporcionado (intervalos más prolongados<br />

cuando el servicio es por IA). En los ranchos que dan<br />

servicio con IA se observa un retraso excesivo entre<br />

la primera ovulación y primer estro/servicio, lo que<br />

probablemente indica que es necesario mejorar la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estros.<br />

• En estos sistemas familiares se utiliza comúnmente<br />

el rastrojo <strong>de</strong> maíz que tiene calidad nutricional<br />

<strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong>bido a su bajo contenido <strong>de</strong> proteína<br />

cruda y digestibilidad in vitro.<br />

• Dentro <strong>de</strong> los forrajes alternativos evaluados en<br />

temporales con más <strong>de</strong> 500 mm <strong>de</strong> precipitación,<br />

el ensilado <strong>de</strong> maíz fue el forraje más productivo<br />

con más <strong>de</strong> 12 t/ha <strong>de</strong> materia seca y buena<br />

digestibilidad in vitro (> 68 %). Otro forraje<br />

alternativo es la soya, con la cual se obtiene más <strong>de</strong><br />

7 t/ha <strong>de</strong> materia seca, más <strong>de</strong> 18 % <strong>de</strong> proteína<br />

cruda y más <strong>de</strong> 70 % <strong>de</strong> digestibilidad.<br />

Contribuciones<br />

• Tecnologías para la producción <strong>de</strong> cultivos forrajeros<br />

alternativos en temporal.<br />

• Mo<strong>de</strong>lo para estimar la excreción <strong>de</strong> nitrógeno a<br />

nivel <strong>de</strong> establo.<br />

• Programa para estimar dosis <strong>de</strong> estiércol y<br />

fertilización.<br />

• Evaluaciones genéticas <strong>de</strong> toros y vacas Holstein<br />

para producción <strong>de</strong> leche, conformación y<br />

longevidad.<br />

• Implementación <strong>de</strong>l diplomado “Innovación<br />

tecnológica para la producción competitiva <strong>de</strong> leche<br />

<strong>de</strong> bovino y la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente”.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Problemática<br />

• Baja eficiencia reproductiva en los hatos bovinos<br />

para carne.<br />

• Estacionalidad en la disponibilidad <strong>de</strong> alimento<br />

durante el año.<br />

• Utilización ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los recursos genéticos<br />

disponibles en México.<br />

Objetivos<br />

• Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas<br />

mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos orientados a la<br />

ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> bovino.<br />

• Colaborar en la validación y apoyos a la transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong><br />

Bovinos carne<br />

carne <strong>de</strong> bovino a través <strong>de</strong> la oferta dinámica<br />

<strong>de</strong> productos <strong>de</strong> investigación y capacitación<br />

especializada.<br />

Líneas <strong>de</strong> Investigación<br />

• Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva<br />

<strong>de</strong>l hato.<br />

• Estrategias <strong>de</strong> alimentación para disminuir el<br />

impacto <strong>de</strong> la estacionalidad en la disponibilidad <strong>de</strong><br />

alimento para ganado en pastoreo.<br />

• Sistemas <strong>de</strong> mejoramiento genético <strong>de</strong>l ganado<br />

bovino para carne.<br />

• Utilización <strong>de</strong> bovinos criollo en la producción <strong>de</strong><br />

carne.<br />

39


40<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Activida<strong>de</strong>s en cinco proyectos regionales <strong>de</strong><br />

investigación durante el año.<br />

• Talleres <strong>de</strong> capacitación dirigidos a técnicos y<br />

gana<strong>de</strong>ros.<br />

• Colaboración en la elaboración <strong>de</strong> la “Guía Técnica<br />

Bovinos <strong>de</strong> Carne” publicada por el CONARGEN.<br />

• Evaluaciones genéticas <strong>de</strong> seis razas <strong>de</strong> bovinos.<br />

• Catálogos <strong>de</strong> sementales <strong>de</strong> las razas Simmental,<br />

Simbrah, Charolais y Charbray.<br />

• Manuales <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> ADN y ARN.<br />

Contribuciones<br />

• Eficiencia materna asociada al tamaño corporal <strong>de</strong><br />

las vacas.<br />

• Importancia <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong>gradable para<br />

incrementar el consumo <strong>de</strong> forraje y la ganancia <strong>de</strong><br />

peso en pastoreo.<br />

• Variación en ingredientes utilizados en la<br />

alimentación animal (proteína cruda y minerales).<br />

• Determinación <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> marcadores<br />

genéticos para características <strong>de</strong> canal y crecimiento<br />

en bovinos Simmental–Simbrah, Beefmaster y<br />

Criollo.<br />

• Validación <strong>de</strong> diferencias entre valores genéticos <strong>de</strong><br />

sementales Charolais calculados en las evaluaciones<br />

genéticas <strong>de</strong> la raza en México.<br />

• Evaluaciones Genéticas <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> las razas<br />

Gelbvieh, Simmental, Simbrah, Charolais, Charbray<br />

y Limousin. Las seis evaluaciones contribuyen al<br />

mejoramiento genético <strong>de</strong> estas razas y mejoran la<br />

calidad genética <strong>de</strong> los becerros que se producen<br />

para la engorda.<br />

• Se caracterizaron diferentes grupos genéticos por su<br />

capacidad para adaptarse a ambientes restringidos<br />

en producción <strong>de</strong> forraje.<br />

• Se generó información sobre composición nutricional<br />

y fluctuación anual <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> temporal para<br />

diseñar estrategias <strong>de</strong> alimentación consi<strong>de</strong>rando<br />

tamaño corporal <strong>de</strong> la vaca en regiones tropicales.<br />

• Se generó información sobre:<br />

a) Complementación proteica con base en proteína<br />

<strong>de</strong>gradable en rumen para reducir el costo <strong>de</strong><br />

complementación y la excreción nitrogenada al<br />

ambiente,<br />

b) Variación en el contenido <strong>de</strong> azufre <strong>de</strong><br />

ingredientes utilizados en la alimentación animal,<br />

c) Efectividad <strong>de</strong> las Evaluaciones Genéticas<br />

<strong>Nacional</strong>es que se realizan en México a través <strong>de</strong><br />

la comparación <strong>de</strong> sementales Charolais mediante<br />

sus diferencias esperadas en la progenie.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

La porcicultura en México<br />

La actividad porcícola nacional se realiza<br />

básicamente en tres sistemas <strong>de</strong> producción: en<br />

traspatio, cuya producción es baja y está <strong>de</strong>stinada al<br />

autoconsumo, el tecnificado que obtiene los mayores<br />

niveles <strong>de</strong> productividad y que ha evolucionado en su<br />

integración y eficiencia y el sistema semitecnificado<br />

que se ha reducido y especializado en nichos <strong>de</strong><br />

mercado muy específicos.<br />

Actualmente existen en el país aproximadamente<br />

1.2 millones <strong>de</strong> vientres, <strong>de</strong> los cuales, el estrato<br />

tecnificado posee el 33%, mientras que los estratos<br />

semitecnificado y <strong>de</strong> subsistencia poseen en conjunto<br />

Porcinos<br />

el 67%. Estos últimos estratos contribuyen a la<br />

producción con un 43%.<br />

Los programas <strong>de</strong> investigación atien<strong>de</strong>n los<br />

siguientes aspectos: evaluación <strong>de</strong> materias primas,<br />

uso <strong>de</strong> enzimas exógenas en el programa <strong>de</strong><br />

alimentación, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias para controlar<br />

el impacto <strong>de</strong> la porcicultura sobre el medio ambiente<br />

y estrategias para mejorar la calidad <strong>de</strong> la carne.<br />

Objetivo<br />

Generar conocimientos y tecnologías así como<br />

apoyar su transferencia a los agentes <strong>de</strong> cambio para<br />

contribuir a la solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l sector<br />

porcícola nacional.<br />

41


42<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Fisiología digestiva. Evaluación y valorización <strong>de</strong><br />

materias primas. Comprensión y manipulación <strong>de</strong> los<br />

procesos fisiológicos que repercuten en la eficiencia<br />

digestiva <strong>de</strong>l cerdo.<br />

• Fisiología <strong>de</strong> la reproducción. Comprensión y<br />

manipulación <strong>de</strong> los procesos fisiológicos que<br />

repercuten en la eficiencia reproductiva <strong>de</strong> la<br />

hembra y el macho.<br />

• Fisiología <strong>de</strong>l crecimiento. Comprensión y<br />

manipulación <strong>de</strong> los procesos fisiológicos que<br />

repercuten en el <strong>de</strong>sarrollo corporal y en la calidad<br />

<strong>de</strong> la canal y <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> cerdo.<br />

• Producción pecuaria y protección <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente. Generación <strong>de</strong> estrategias para disminuir<br />

el impacto ambiental provocado por la actividad<br />

porcícola, sin sacrificar eficiencia productiva.<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas virales que afectan<br />

al cerdo. Síndrome Respiratorio y Reproductivo<br />

<strong>de</strong>l cerdo o PRRS, Circovirus Porcino Tipo 2 o<br />

PCV-2, Complejo Respiratorio Porcino o CRP,<br />

enfermedad <strong>de</strong> Aujeszky y enfermedad <strong>de</strong>l Ojo<br />

Azul, principalmente.<br />

• Inocuidad alimentaria en la carne <strong>de</strong> cerdo.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> E. coli, Salmonella, Triquinella y<br />

Yersinia, principalmente.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Determinación <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> digestibilidad<br />

estandarizada a nivel ileal <strong>de</strong> una Harina <strong>de</strong> Pescado.<br />

• Desarrollo tecnológico para el uso <strong>de</strong> Ronozyme<br />

Proact en producción porcina.<br />

• Desafío <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> AminoGut en dietas para<br />

lechones en condiciones <strong>de</strong> producción comercial<br />

en la región centro <strong>de</strong> México.<br />

• Desarrollo integral sostenible <strong>de</strong> la actividad<br />

porcícola en el estado <strong>de</strong> Guanajuato bajo el enfoque<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na agroalimentaria/ agroindustrial.<br />

• Asesoría Técnica y Capacitación para establecer el<br />

sistema <strong>de</strong> lombricultura.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> un sistema integrado para el<br />

manejo y tratamiento <strong>de</strong> los residuos orgánicos:<br />

caso granja porcícola “La Aurora”.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> sistemas integrados para el<br />

manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> residuales <strong>de</strong> la<br />

actividad pecuaria en el estado <strong>de</strong> Nayarit: la<br />

porcicultura como plataforma.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología para mejorar la<br />

alimentación y producción <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> reemplazo<br />

en el estado <strong>de</strong> Guanajuato.<br />

• Indicadores <strong>de</strong> la calidad en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> carne fresca en México.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong> validación y<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología pecuaria para impulsar<br />

acciones <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong>l cambio climático y<br />

cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivos<br />

• Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas<br />

que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong> ovinos y caprinos, con un<br />

enfoque que integre las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los diversos<br />

eslabones <strong>de</strong> estos dos sistemas producto.<br />

• Validar las tecnologías generadas y apoyar su<br />

transferencia, para impulsar y mejorar la producción<br />

<strong>de</strong> ovinos y caprinos, <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los diferentes sistemas <strong>de</strong> producción.<br />

Problemática<br />

• Estacionalidad en la producción.<br />

• Pérdidas económicas <strong>de</strong>bidas a fallas reproductivas.<br />

Ovinos y caprinos<br />

• Impacto <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción en la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

• Pérdidas económicas <strong>de</strong>bidas a problemas sanitarios.<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong> los aspectos económicos <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> producción.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos forrajeros y<br />

<strong>de</strong> ingredientes no tradicionales y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> pastoreo, para diferentes zonas agroecológicas<br />

(en colaboración con la Red <strong>de</strong> Forrajes).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación y manipulación <strong>de</strong> señales <strong>de</strong>l<br />

metabolismo energético reguladoras <strong>de</strong> la secreción<br />

<strong>de</strong> GnRH y LH en pequeños rumiantes.<br />

43


44<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Fisiología y manipulación <strong>de</strong> los procesos<br />

reproductivos y los factores ambientales que<br />

<strong>de</strong>terminan la tasa ovulatoria y la prolificidad.<br />

• Fisiología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sexual y <strong>de</strong> la capacidad<br />

reproductiva <strong>de</strong> los sementales.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> estrategias que reduzcan la<br />

estacionalidad en la producción.<br />

• Epi<strong>de</strong>miología, prevención y control <strong>de</strong> la mortalidad<br />

peri-natal y <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que afectan a los<br />

pequeños rumiantes (en colaboración con la Red <strong>de</strong><br />

Salud animal).<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> biológicos para el diagnóstico,<br />

prevención y control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s (en<br />

colaboración con la Red <strong>de</strong> Salud Animal).<br />

• Análisis retrospectivo y prospectivo <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>nas productivas y análisis <strong>de</strong> la rentabilidad y<br />

competitividad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción (en<br />

colaboración con la Red <strong>de</strong> Socioeconomía).<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

Se tiene proyectos <strong>de</strong> investigación básica,<br />

enfocada a enten<strong>de</strong>r los mecanismos que <strong>de</strong>terminan<br />

la sobrevivencia embrionaria y los mecanismos<br />

mediante los cuales la reproducción es afectada por<br />

diferentes factores metabólicos y nutricionales.<br />

Los proyectos <strong>de</strong> investigación aplicada incluyen<br />

estudios sobre indicadores <strong>de</strong> calidad en la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne fresca <strong>de</strong> ovino y caprino en<br />

México; sistemas <strong>de</strong> producción caprina y su impacto<br />

sobre los recursos naturales y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias<br />

para disminuir la estacionalidad en la producción.<br />

Las acciones <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología se han<br />

enfocado a colaborar en el incremento <strong>de</strong> la producción<br />

en ovinos y caprinos mediante la implementación <strong>de</strong><br />

prácticas reproductivas, nutricionales y sanitarias y<br />

manejo <strong>de</strong> residuos orgánicos, ya sea en sistemas <strong>de</strong><br />

producción comercial o en módulos <strong>de</strong>mostrativos<br />

y <strong>de</strong> validación. También se ha colaborado en la<br />

capacitación con la Unidad Técnica Especializada<br />

Pecuaria.<br />

Contribuciones<br />

Se han generado conocimientos en las áreas<br />

<strong>de</strong> reproducción, alimentación, genética, sanidad,<br />

economía y calidad <strong>de</strong> productos, que en el corto y<br />

mediano plazos se verán reflejados en beneficios para<br />

ambos Sistemas Producto.<br />

La Red ha contribuido con la validación y el apoyo<br />

a la transferencia <strong>de</strong> tecnologías a los productores<br />

<strong>de</strong> ovinos y caprinos, para el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

rentabilidad en sus sistemas <strong>de</strong> producción.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Problemas en la apicultura<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad apícola en México<br />

enfrenta problemas importantes como son: la<br />

africanización <strong>de</strong> las colonias, la presencia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s, baja productividad por colonia, falta<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> mejoramiento genético, falta <strong>de</strong><br />

diversificación para la producción <strong>de</strong> productos<br />

apícolas diferentes a la miel, problemas en los<br />

procesos <strong>de</strong> producción que afectan la inocuidad <strong>de</strong><br />

los productos apícolas y la falta <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong><br />

las mieles y otros productos.<br />

Esta Red realiza proyectos <strong>de</strong> investigación,<br />

validación y transferencia <strong>de</strong> tecnología en los<br />

siguientes aspectos: mejoramiento genético <strong>de</strong><br />

las abejas, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s que afectan a las abejas, diversificación<br />

Abejas - miel<br />

<strong>de</strong> la producción a través <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> polen,<br />

capacitación a prestadores <strong>de</strong> servicios profesionales y<br />

productores en sistemas <strong>de</strong> producción, cría <strong>de</strong> abejas<br />

reinas e inocuidad.<br />

Objetivo<br />

Generar conocimientos científicos para la<br />

innovación tecnológica <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> miel <strong>de</strong> abeja en México, a través <strong>de</strong> la investigación<br />

básica y aplicada.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Epi<strong>de</strong>miología y control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

abejas.<br />

• Genética y mejoramiento <strong>de</strong> las abejas.<br />

45


46<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> tecnología para mejorar y diversificar<br />

los sistemas <strong>de</strong> producción apícola.<br />

• Calidad e Inocuidad <strong>de</strong> los productos apícolas.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Durante el <strong>2010</strong> investigadores <strong>de</strong> la Red operaron<br />

ocho proyectos: uno <strong>de</strong> investigación básica, dos<br />

<strong>de</strong> investigación aplicada, tres <strong>de</strong> validación <strong>de</strong><br />

tecnología y dos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología. Así<br />

mismo, se participó en el proyecto <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología que maneja la Unidad Técnica<br />

Especializada Pecuaria.<br />

• La red tiene relación y proyectos en colaboración<br />

a través <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus investigadores con<br />

instituciones internacionales como Purdue<br />

University (Indiana, EE.UU.) y con instituciones<br />

nacionales como la Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Yucatán, el <strong>Instituto</strong> Tecnológico <strong>de</strong> Conkal y la<br />

Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México.<br />

• Se impartieron 17 cursos <strong>de</strong> capacitación a los que<br />

asistieron 748 personas, que incluyen productores,<br />

técnicos, prestadores <strong>de</strong> servicios profesionales y<br />

estudiantes. Así mismo, se atendieron a 80 agentes<br />

<strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong>dicándose aproximadamente 600<br />

horas a esta actividad.<br />

• La RII Abejas-Miel participó en eventos para<br />

la transferencia <strong>de</strong> tecnología y difusión <strong>de</strong>l<br />

conocimiento como el evento “De la Granja a la<br />

Mesa” que se llevó a cabo en el CENID Fisiología<br />

y Mejoramiento Animal en don<strong>de</strong> se impartieron<br />

pláticas sobre apicultura a 1200 niños <strong>de</strong> primaria<br />

y secundaria.<br />

Contribuciones<br />

La Red participó en reuniones nacionales y<br />

regionales <strong>de</strong>l Sistema Producto en Oaxaca, Guerrero,<br />

Yucatán y Estado <strong>de</strong> México y un investigador formó<br />

parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo convocado por la SAGARPA<br />

para revisar y modificar los lineamientos para la<br />

certificación <strong>de</strong> cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> abejas reinas en México.<br />

Un investigador <strong>de</strong> la red es miembro <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> Salud Apícola <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud<br />

Animal y uno funge como secretario ejecutivo <strong>de</strong>l<br />

Comité Técnico <strong>de</strong> Abejas <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> los<br />

Recursos Genéticos Pecuarios A. C.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivo<br />

Desarrollar investigación básica y aplicada en<br />

materia <strong>de</strong> salud animal y apoyar la transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología para mejorar la sustentabilidad y la<br />

competitividad <strong>de</strong> los Sistemas Producto Ovinos,<br />

Caprinos, Bovinos carne, Bovinos leche y Porcinos.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• I<strong>de</strong>ntificación y producción <strong>de</strong> moléculas con<br />

potencial para diagnóstico y vacunación.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> virulencia y<br />

resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Desarrollo y evaluación <strong>de</strong> vacunas.<br />

• Desarrollo y evaluación <strong>de</strong> pruebas diagnósticas.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> organismos mutantes.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> animales resistentes a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• La Red <strong>de</strong> Salud Animal tiene aproximadamente<br />

participación en 30 proyectos. En el <strong>2010</strong> se<br />

Salud animal<br />

renovaron cuatro proyectos y comenzaron dos,<br />

asimismo, se colaboró en un proyecto sobre<br />

Influenza con investigaciones epi<strong>de</strong>miológicas y<br />

estudios <strong>de</strong> laboratorio.<br />

• La Red ha colaborado en el programa “Asistencia<br />

Técnica y Capacitación para Apoyar el Cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los Compromisos Adquiridos por los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l PROGAN”, <strong>de</strong>sarrollando los manuales y guías<br />

para los cursos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> brucelosis en<br />

rumiantes y colaborando en el curso <strong>de</strong> Prevención<br />

<strong>de</strong> Varroasis Suplementación Abejas.<br />

• Realización <strong>de</strong>l V Foro ovino <strong>2010</strong> en el Estado <strong>de</strong><br />

México.<br />

• Asesorías en la Mixteca poblana.<br />

Contribuciones<br />

Debe <strong>de</strong>stacarse el trabajo <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace más <strong>de</strong> diez años con la Fundación Guanajuato<br />

Produce, don<strong>de</strong> se ha contribuido al fortalecimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>l sector agropecuario estatal,<br />

disminuyendo las pérdidas económicas causadas por<br />

enfermeda<strong>de</strong>s reproductivas que afectan a bovinos<br />

leche, caprinos y ovinos.<br />

47


48<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Manejo y utilización <strong>de</strong> pastizales y pra<strong>de</strong>ras.<br />

• Establecimiento y rehabilitación <strong>de</strong> pastizales.<br />

• Ecología <strong>de</strong> pastizales y pra<strong>de</strong>ras.<br />

• Manejo y utilización <strong>de</strong> esquilmos y subproductos<br />

agroindustriales.<br />

• Calidad nutricional <strong>de</strong> forrajes.<br />

• Cultivos forrajeros.<br />

Pastizales y recursos forrajeros<br />

Contribuciones<br />

• Se encuentra en proceso la liberación <strong>de</strong> Titulo <strong>de</strong><br />

Obtentor <strong>de</strong> seis nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pastos para<br />

zonas áridas y semiáridas.<br />

• Participación coordinada con la Red <strong>de</strong><br />

Biocombustibles estableciendo tres sitios <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> especies forrajeras para la producción<br />

<strong>de</strong> etanol.<br />

• Se elaboró el Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Recursos Genéticos<br />

Forrajeros.<br />

• Se colaboró en la elaboración 32 Guías PROGAN,<br />

una por cada estado <strong>de</strong> la República Mexicana, en<br />

el apartado <strong>de</strong> las principales especies forrajeras<br />

recomendadas para cada región y estado.<br />

• Capacitación a 687 prestadores <strong>de</strong> servicios<br />

profesionales, los cuales a su vez impartieron 2,136<br />

cursos a productores y otorgaron 1,900 asesorías.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivos<br />

• Contribuir a disminuir las tasas actuales <strong>de</strong> erosión<br />

y escurrimiento, así como la sustentabilidad <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> producción existentes en la región a<br />

diferentes escalas.<br />

• Generar y validar técnicas <strong>de</strong> riego que permitan el<br />

uso racional <strong>de</strong> este recurso, mediante el incremento<br />

<strong>de</strong> las eficiencias <strong>de</strong> transformación y uso.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar mejores prácticas <strong>de</strong> manejo.<br />

• Sistematizar procesos (mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación).<br />

Problemática<br />

Los problemas atendidos por la Red a través <strong>de</strong> la<br />

investigación y transferencia son:<br />

• Disminución <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> los recursos agua<br />

y suelo.<br />

• Contaminación <strong>de</strong>l agua y suelo.<br />

• Falta <strong>de</strong> métodos eficientes para toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

en el manejo <strong>de</strong> los recursos agua y suelo.<br />

Agua y suelo<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong> los requerimientos hídricos <strong>de</strong><br />

los cultivos en distritos <strong>de</strong> riego.<br />

• Falta <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

Líneas <strong>de</strong> Investigación<br />

• Monitoreo y evaluación <strong>de</strong> la erosión y escurrimiento<br />

en cuencas.<br />

• Sistemas integrados <strong>de</strong> producción y conservación<br />

en cuencas.<br />

• Función <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> producción y<br />

conservación en cuencas.<br />

• Nutrición vegetal y fertilización.<br />

• Mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> procesos hidrológicos.<br />

• Diagnostico y caracterización <strong>de</strong> distritos y unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> riego.<br />

49


50<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Monitoreo <strong>de</strong> corrientes.<br />

• Planteamiento <strong>de</strong> algoritmos para toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

• Fuentes alternativas para fertilización <strong>de</strong> cultivos.<br />

• Uso <strong>de</strong> abonos orgánicos.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> tecnología mediante parcelas,<br />

<strong>de</strong>mostraciones, cursos, trípticos.<br />

Contribuciones<br />

• Manuales para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre<br />

producción y conservación.<br />

• Tecnologías nuevas sobre reforestación, sistemas<br />

integrados <strong>de</strong> producción y conservación.<br />

• Bases <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong> clima, suelo, monitoreos, entre<br />

otros.<br />

• Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> agua en zonas<br />

áridas (SICTOD1).<br />

• Recetas <strong>de</strong> ferti irrigación para diversos cultivos.<br />

• En el contexto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas e hidrología,<br />

se orientaron los esfuerzos <strong>de</strong> investigación y<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> producción y<br />

conservación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> cuencas para<br />

contribuir a disminuir las tasas actuales <strong>de</strong> erosión<br />

y escurrimiento, así como a la sustentabilidad <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> producción existentes en la región a<br />

diferentes escalas.<br />

• Funciones respuesta <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego, ferti<br />

irrigación, calendarios <strong>de</strong> riego, diagnóstico y<br />

evaluación <strong>de</strong> eficiencias, contaminación, fertilidad<br />

y nutrición.<br />

• En aspectos <strong>de</strong> nutrición vegetal <strong>de</strong>stacan<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fertilización y obtención <strong>de</strong> curvas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivos<br />

• Fortalecer la infraestructura para la conservación,<br />

manejo y utilización <strong>de</strong> los recursos fitogenéticos.<br />

• Contar con un sistema integral <strong>de</strong> información sobre<br />

los recursos genéticos vegetales.<br />

• Diseñar y promover estudios para la conservación in<br />

situ <strong>de</strong> los recursos genéticos vegetales.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Complementación <strong>de</strong> las colecciones bajo resguardo<br />

en trabajos <strong>de</strong> colecta.<br />

• Regeneración e incremento <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> colecciones<br />

con baja viabilidad o poca semilla.<br />

• Trabajos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> las accesiones bajo<br />

resguardo.<br />

• Caracterización y evaluación <strong>de</strong> diversidad genética<br />

prometedora a los programas <strong>de</strong> mejoramiento.<br />

• Utilización <strong>de</strong> diversidad genética sobresaliente<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Se incorporó nueva variación genética a las<br />

colecciones que mantiene el INIFAP y se<br />

seleccionaron variantes que pue<strong>de</strong>n ser utilizados<br />

por los genetistas en diferentes especies.<br />

Recursos genéticos<br />

• En maíz se seleccionaron colectas sobresalientes<br />

que son importantes en mejoramiento genético, y<br />

también pue<strong>de</strong>n ser entregadas directamente a los<br />

agricultores como material sobresaliente que ellos<br />

pue<strong>de</strong>n manejar.<br />

Prospección, monitoreo y recolección<br />

La colección <strong>de</strong> nuevos materiales para los Bancos<br />

<strong>de</strong> Germoplasma. Se continuó con la colecta en sitios<br />

don<strong>de</strong> no se había realizado, con lo que el INIFAP<br />

cuenta con la colección más completa <strong>de</strong> maíz en el<br />

México. Se respon<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong> complementar<br />

los acervos genéticos en mantenimiento, así como la<br />

búsqueda <strong>de</strong> germoplasma necesario para solucionar<br />

<strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> algunas características en las<br />

varieda<strong>de</strong>s mejoradas.<br />

Caracterización y evaluación<br />

Se realizó cruzamiento, evaluación y selección <strong>de</strong><br />

accesiones <strong>de</strong> maíz con características sobresalientes<br />

y adaptación a los Valles Altos Centrales que se<br />

pue<strong>de</strong>n incorporar a los programas <strong>de</strong> mejoramiento<br />

genético. Se continúa con la observación y evaluación<br />

<strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> maíz prometedores en la región <strong>de</strong>l<br />

Bajío, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> selecciones <strong>de</strong> materiales criollos <strong>de</strong><br />

la zona que pue<strong>de</strong>n ser utilizados por los agricultores,<br />

principalmente en áreas <strong>de</strong> baja precipitación pluvial.<br />

51


52<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

En cuanto a especies como amaranto, ajo, frijol,<br />

jícama, frutales tropicales, entre ellos anonas,<br />

sapotáceos, cítricos, etc., continúa la observación<br />

y evaluación para seleccionar aquellas plantas con<br />

características sobresalientes que pue<strong>de</strong>n ser usadas,<br />

tanto por los agricultores como por los fitomejoradores.<br />

Reproducción y regeneración<br />

Se realizó la regeneración <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong>l<br />

año 2000, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se incluyen accesiones,<br />

líneas, material en selección, y progenitores diversos.<br />

Se efectuó el rejuvenecimiento <strong>de</strong> 32 colectas<br />

<strong>de</strong> leguminosas forrajeras, el mantenimiento <strong>de</strong><br />

la colección <strong>de</strong> algodón y el rejuvenecimiento <strong>de</strong><br />

accesiones <strong>de</strong> frijol ayocote.<br />

Documentación<br />

Se cuenta con la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong><br />

maíz con más <strong>de</strong> 11,000 registros, información que<br />

servirá para tener un mejor uso y conservación <strong>de</strong><br />

los recursos genéticos. Se continuará con la revisión,<br />

actualización, <strong>de</strong>puración y complementación <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las nuevas accesiones.<br />

Utilización<br />

Los bancos <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong>l INIFAP permiten<br />

ir observando y seleccionado aquellos materiales<br />

que reúnen características sobresalientes, que en<br />

un momento dado pue<strong>de</strong>n ser utilizados en los<br />

programas <strong>de</strong> mejoramiento genético, o bien ser<br />

utilizados directamente por los agricultores, tal es el<br />

caso para los cultivos <strong>de</strong> maíz, jícama, ajo, cebolla,<br />

arroz, frijol, amaranto, anonáceas, tomate, jitomate,<br />

chile y algunos frutos tropicales.<br />

Contribuciones<br />

• Colecciones más completas como la <strong>de</strong> maíz con<br />

6,000 accesiones nuevas.<br />

• Mejores condiciones <strong>de</strong> almacenamiento a largo<br />

plazo.<br />

• Generación <strong>de</strong> nueva diversidad para los programas<br />

<strong>de</strong> mejoramiento en varios cultivos.<br />

Conservación <strong>de</strong> la diversidad genética <strong>de</strong> cultivos<br />

importantes<br />

La diversidad genética <strong>de</strong> varias especies está siendo<br />

conservada en los diferentes Centros <strong>de</strong> Investigación<br />

Regional (CIR) y Centros <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> Investigación<br />

Disciplinaria (CENID) <strong>de</strong>l INIFAP, como se <strong>de</strong>scribe a<br />

continuación:<br />

CIR Noroeste: cítricos, nogal, vid.<br />

CIR Norte Centro: pistachero, durazno, ciruelo, nopal,<br />

manzano, pera y guayaba.<br />

CIR Noreste: nogal, nopal, cítricos, cactáceas, pastos,<br />

sorgo, chile, cártamo y soya.<br />

CIR Pacífico Centro: plátano, cocotero, cítricos,<br />

tamarindo, mango, aguacate y bovinos criollos.<br />

CIR Centro: aguacate, especies agroforestales, nopal,<br />

granada, guayaba, durazno, papa, ajo, cebolla y<br />

maíz.<br />

CIR Golfo Centro: mango, litchi, vainilla, frutales<br />

tropicales exóticos, cacao, plantaciones forestales,<br />

bovinos <strong>de</strong> leche y carne, especies forrajeras, piña<br />

y orquí<strong>de</strong>as.<br />

CIR Pacífico Sur: cítricos, cacao, café, mango,<br />

ornamentales, forrajes, algodón, jamaica, maíz,<br />

chile, calabaza, frijol, maguey, mezcal, sapotáceos,<br />

arroz, jitomate, cacahuate y ajonjolí.<br />

CIR Sureste: caoba, cocotero, semillas agrícolas y<br />

forrajeras y chile habanero.<br />

CENID Microbiología Animal (MICROBIOLOGÍA):<br />

bacterias virales y líneas celulares.<br />

CENID Parasitología Veterinaria (PAVET): banco <strong>de</strong><br />

Babesia bovis y B. bigemina.<br />

CENID Conservación y Mejoramiento <strong>de</strong> Ecosistemas<br />

Forestales (COMEF): cepario, colección<br />

entomológica forestal, Herbario <strong>Nacional</strong> Forestal,<br />

Xiloteca <strong>Nacional</strong> Forestal.<br />

CENID Fisiología y Mejoramiento Animal<br />

(FISOLOGÍA): banco <strong>de</strong> germoplasma apícola.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Problemática<br />

Los problemas que atien<strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Biotecnología<br />

están directamente relacionados con la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> cada región, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> impacto<br />

nacional. Sin embargo, el común <strong>de</strong>nominador a todos<br />

ellos son tres gran<strong>de</strong>s retos:<br />

• Baja calidad o requerimiento <strong>de</strong> valor agregado en<br />

los productos y subproductos forestales, agrícolas y<br />

pecuarios.<br />

• Baja producción <strong>de</strong> los Sistemas Producto forestales,<br />

agrícolas y pecuarios por inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Bajo rendimiento <strong>de</strong> genotipos en condiciones <strong>de</strong><br />

sequía/salinidad/temperaturas extremas.<br />

Biotecnología<br />

Objetivo general<br />

Generar conocimiento básico e implementar<br />

el uso <strong>de</strong> tecnologías para la selección, clonación,<br />

conservación, seguimiento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

componentes genéticos; <strong>de</strong>tección y diagnóstico<br />

precisos y consistentes <strong>de</strong> patógenos y secuencias<br />

relevantes, así como la generación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> sistemas bióticos y abióticos.<br />

Objetivos Específicos<br />

• Mejorar la calidad nutricional o <strong>de</strong> mercado<br />

proporcionando valor agregado a los productos<br />

forestales, agrícolas y pecuarios.<br />

• Aumentar la producción <strong>de</strong> especies forestales,<br />

agrícolas y pecuarias, reduciendo la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

53


54<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Incrementar el rendimiento <strong>de</strong> genotipos superiores<br />

en condiciones climáticas extremas <strong>de</strong> sequía,<br />

temperaturas extremas y salinidad.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Establecimiento in vitro <strong>de</strong> chayote, así como la<br />

propagación in vitro <strong>de</strong> melina, sequoia y Taxus<br />

globosa (COMEF); producción in vitro <strong>de</strong> cactáceas<br />

ornamentales (CIR Noreste).<br />

• Caracterización genética molecular <strong>de</strong> patógenos y<br />

residuos tóxicos asociados al cultivo <strong>de</strong> melón (CIR<br />

Noreste).<br />

• Líneas avanzadas <strong>de</strong> frijol genéticamente<br />

modificado con tolerancia a enfermeda<strong>de</strong>s fúngicas,<br />

así como marcadores y genes asociados a tolerancia<br />

a enfermeda<strong>de</strong>s y resistencia a sequía en frijol (CIR<br />

Centro).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> marcadores moleculares asociados<br />

a características funcionales en frijol, jamaica, chile<br />

(CIR Centro).<br />

• Mejoramiento asistido por marcadores para la<br />

obtención <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> maíz resistentes a sequía<br />

(CIR Centro).<br />

• Métodos <strong>de</strong> diagnóstico, prevención y control <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s parasitarias <strong>de</strong> rumiantes (PAVET).<br />

• Evaluación <strong>de</strong> tres marcadores moleculares para<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> la resistencia a pesticidas <strong>de</strong><br />

garrapata <strong>de</strong>l ganado B. microplus (PAVET).<br />

• Babesiosis bovina: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong><br />

diagnóstico e inmunógenos con herramientas <strong>de</strong> la<br />

biotecnología mo<strong>de</strong>rna (PAVET).<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> semilla maestra para la vacuna contra<br />

babesiosis bovina (PAVET).<br />

• Clasificación <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> la rickettsia Anaplasma<br />

marginale mediante el uso <strong>de</strong> marcadores<br />

moleculares, para fundamentar programas <strong>de</strong><br />

control y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vacunas mexicanas (PAVET).<br />

• Análisis molecular <strong>de</strong> la toxina ib-16 <strong>de</strong> Bacillus<br />

thuringiensis y <strong>de</strong> su efecto sobre el parásito<br />

hematófago <strong>de</strong> rumiantes a Haemonchus contortus<br />

(PAVET).<br />

• Efecto <strong>de</strong> agonistas y antagonistas <strong>de</strong> receptores<br />

beta-adrenergicos en la fisiología, ovoposición y<br />

embriogénesis <strong>de</strong> la garrapata Boophilus microplus<br />

(PAVET).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> soya con<br />

características <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> aceite y tolerancia roya<br />

asiática (CIR Noreste).<br />

• Alto índice <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> abortos, así como<br />

baja fertilidad en ranchos gana<strong>de</strong>ros (CIR Noreste).<br />

• I<strong>de</strong>ntificar cultivares <strong>de</strong> aguacate criollo con<br />

características agronómicas y <strong>de</strong> rendimiento (CIR<br />

Noreste).<br />

• Durante el <strong>2010</strong> la contribución <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong><br />

Biotecnología estuvo orientada a la caracterización<br />

morfológica y molecular <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong><br />

importancia agrícola, la generación, validación<br />

y transferencia <strong>de</strong> tecnología para <strong>de</strong>tección,<br />

diagnóstico y mejoramiento con herramientas<br />

moleculares en los más <strong>de</strong> 28 Sistemas Producto<br />

que atien<strong>de</strong> para solucionar problemas <strong>de</strong> índole<br />

sanitario, <strong>de</strong> manejo, <strong>de</strong>tección, mejoramiento,<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> genes, caracterización <strong>de</strong> niveles<br />

<strong>de</strong> expresión, así como lo relacionado a los temas<br />

<strong>de</strong> bioseguridad en todas las vertientes <strong>de</strong> los<br />

tres subsectores. Para el área forestal fue la<br />

conservación in vitro y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l código<br />

<strong>de</strong> barras <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong><br />

Sechium edule (BANGESe), la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> propagación asexual <strong>de</strong> Pseudotsuga mensiezii,<br />

el establecimiento y multiplicación <strong>de</strong> cinco<br />

especies <strong>de</strong> cactáceas endémicas y amenazadas <strong>de</strong><br />

la Península <strong>de</strong> Yucatán, así como la caracterización<br />

genética <strong>de</strong> materiales criollos <strong>de</strong> cacao en el Banco<br />

<strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> Rosario Izapa.<br />

• En el subsector agrícola <strong>de</strong>stacó el mejoramiento<br />

genético asistido por técnicas moleculares para<br />

la selección <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> limón Persa, libres<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s causadas por virus y viroi<strong>de</strong>s; la<br />

generación <strong>de</strong> marcadores moleculares asociados<br />

a resistencia a sequía, enfermeda<strong>de</strong>s y caracteres<br />

<strong>de</strong> valor agregado, como calidad y la selección<br />

<strong>de</strong> materiales sobresalientes <strong>de</strong> chile, frijol,<br />

maíz, jamaica, caña <strong>de</strong> azúcar y nopal con estas


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

características en un esquema <strong>de</strong> mejoramiento<br />

asistido por marcadores.<br />

• En el subsector pecuario se cuenta con un paquete<br />

tecnológico para el manejo <strong>de</strong> la resistencia a<br />

pesticidas en la garrapata Boophilus microplus que<br />

afecta a la gana<strong>de</strong>ría bovina <strong>de</strong> doble propósito<br />

en tres regiones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guerrero, así<br />

como la implementación y validación <strong>de</strong> un<br />

método <strong>de</strong> diagnóstico molecular <strong>de</strong> resistencia<br />

a bencimidazoles en los principales nematodos <strong>de</strong><br />

rumiantes.<br />

Contribuciones<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong> potivirus en frijol por medio <strong>de</strong><br />

marcadores moleculares (CIR Centro).<br />

• Transcriptómica <strong>de</strong> procesos fisiológicos naturales y<br />

estresantes en frijol (CIR Centro).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> QTLs relacionados con algunos<br />

compuestos con actividad biológica como:<br />

antocianinas, taninos y fenoles totales (CIR Centro).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> microsimbiontes, producción<br />

comercial <strong>de</strong> biofertilizantes, evaluación <strong>de</strong><br />

biofertilizantes in vitro (CIR Pacífico Sur).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> QTL´s para selección asistida en<br />

cacao para resistencia a moniliasis (CIR Pacífico<br />

Sur).<br />

• Caracterización molecular <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> Fusarium<br />

spp y <strong>de</strong> plantas enfermas <strong>de</strong> maíz colectadas en el<br />

estado <strong>de</strong> Sinaloa (CIR Noroeste).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> marcadores moleculares ligados<br />

a genes <strong>de</strong> resistencia a Fusarium oxysporum f. sp.<br />

ciceris en garbanzo (CIR Noroeste).<br />

• Diagnóstico molecular y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vacunas para<br />

el control <strong>de</strong> parásitos <strong>de</strong> ganado bovino, caprino<br />

y ovino, como Babesia, Anaplasma, Helmintos<br />

(PAVET).<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> biopesticidas para el control <strong>de</strong><br />

parásitos <strong>de</strong>l ganado (PAVET).<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> vacunas en Brucella, Virus <strong>de</strong>l Oeste<br />

<strong>de</strong>l Nilo (VON), Rabia, Influenza. (Microbiología).<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> 20 líneas <strong>de</strong> limón Persa con<br />

características sobresalientes y libres <strong>de</strong> viroi<strong>de</strong>s<br />

para su uso como injertos (CIRSE).<br />

55


56<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Energía renovable<br />

México requiere impulsar el uso <strong>de</strong> energías<br />

renovables, eficientes y limpias como los<br />

biocombustibles, para disminuir los efectos <strong>de</strong>l<br />

cambio climático y contribuir a la conservación <strong>de</strong>l<br />

ambiente. Para ello, el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>cretó en<br />

febrero <strong>de</strong>l 2008, la Ley <strong>de</strong> Promoción y Desarrollo <strong>de</strong><br />

Bioenergéticos que consi<strong>de</strong>ra, entre otros propósitos,<br />

la diversificación energética mediante fuentes<br />

renovables <strong>de</strong> energía y el impulso a la investigación<br />

e innovación tecnológicas y a la agroindustria para la<br />

producción <strong>de</strong> biocombustibles.<br />

Conforme al Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo 2007-<br />

2012 y al Programa Sectorial <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación (SAGARPA), el INIFAP planteó en su<br />

Plan Estratégico el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciencia y tecnología<br />

en materia <strong>de</strong> bioenergéticos, consolidando y<br />

fortaleciendo con recursos humanos y financieros la<br />

Red <strong>de</strong> Investigación e Innovación en Bioenergéticos.<br />

Bioenergéticos<br />

Objetivos<br />

• Generar conocimientos y tecnologías <strong>de</strong> producción<br />

en especies agropecuarias para la obtención <strong>de</strong><br />

insumos para biocombustibles.<br />

• Realizar la caracterización morfológica, bioquímica,<br />

molecular y agronómica <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> piñón e<br />

higuerilla.<br />

• Evaluar y seleccionar al menos dos genotipos <strong>de</strong><br />

piñón mexicano (Jatropha curcas L.), higuerilla<br />

(Ricinus communis L.), sorgo dulce (S. bicolor)<br />

y remolacha azucarera (B. vulgaris L.) <strong>de</strong> alto<br />

rendimiento agroindustrial y adaptado a las<br />

condiciones agroclimáticas <strong>de</strong>l país.<br />

• Determinar el balance energético <strong>de</strong> piñón<br />

mexicano (J. curcas L.), higuerilla (R. communis L.),<br />

sorgo dulce (S. bicolor) y remolacha azucarera (B.<br />

vulgaris) bajo diferentes condiciones agroclimáticas.<br />

• Realizar estudios <strong>de</strong> rentabilidad y competitividad<br />

<strong>de</strong> insumos bioenergéticos.<br />

• Equipar y poner en marcha dos laboratorios <strong>de</strong><br />

bioenergía para la evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aceite<br />

y biodiesel en Chiapas, y para la evaluación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> etanol en Colima.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Problemática<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong> la diversidad genética <strong>de</strong> piñón<br />

e higuerilla.<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

higuerilla, piñón, sorgo dulce y remolacha.<br />

• Falta <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto rendimiento<br />

agroindustrial.<br />

• Escasa tecnología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cultivos<br />

bioenergéticos.<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong>l balance energético <strong>de</strong> insumos<br />

<strong>de</strong> primera generación.<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong> la factibilidad económica <strong>de</strong><br />

cultivos bioenergéticos.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Caracterización y conservación <strong>de</strong> recursos<br />

genéticos <strong>de</strong> especies bioenergéticas.<br />

• Mejoramiento genético <strong>de</strong> especies bioenergéticas<br />

para alto rendimiento agroindustrial y adaptación a<br />

las condiciones agroclimáticas <strong>de</strong>l país.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> especies<br />

bioenergéticas para rentabilidad y competitividad.<br />

• Calidad <strong>de</strong> insumos bioenergéticos.<br />

• Rentabilidad y competitividad <strong>de</strong> insumos<br />

bioenergéticos.<br />

• Balance energético en cultivos agropecuarios bajo<br />

diferentes condiciones agroclimáticas.<br />

• Sustentabilidad socioeconómica y ambiental <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> especies bioenergéticas.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Enriquecimiento y conservación <strong>de</strong> bancos<br />

<strong>de</strong> germoplasma nacionales con más <strong>de</strong> 400<br />

accesiones <strong>de</strong> piñón mexicano (J. curcas L.) y con<br />

376 accesiones <strong>de</strong> higuerilla (R. communis L.),<br />

particularmente con genotipos comestibles para<br />

generar valor agregado.<br />

• Descripción morfológica, bioquímica, molecular y<br />

agronómica <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> higuerilla y <strong>de</strong> piñón.<br />

• Selección <strong>de</strong> genotipos elite <strong>de</strong> piñón, higuerilla y<br />

sorgo dulce por su comportamiento bajo diferentes<br />

condiciones agroclimáticas.<br />

• Estudios <strong>de</strong> rentabilidad, competitividad y balance<br />

energético <strong>de</strong> cuatro cultivos bioenergéticos.<br />

• Difusión y motivación sobre los cultivos<br />

bioenergéticos <strong>de</strong> piñón e higuerilla, mediante las<br />

Escuelas Campesinas en los estados <strong>de</strong> Puebla,<br />

Oaxaca y Chiapas.<br />

Contribuciones<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong><br />

adaptación y evaluación <strong>de</strong> genotipos elite <strong>de</strong> piñón,<br />

higuerilla, sorgo y remolacha en 18 estados <strong>de</strong>l<br />

país. Los primeros resultados en higuerilla arrojan<br />

rendimientos <strong>de</strong> hasta 5 t/ha a los 11 meses <strong>de</strong>l<br />

cultivo; en sorgo dulce, se han logrado rendimientos<br />

<strong>de</strong> 100 t/ha y en remolacha más <strong>de</strong> 100 t/ha. A<br />

la fecha se tienen cinco selecciones élite <strong>de</strong> piñón<br />

mexicano con rendimientos <strong>de</strong> 5 a 8 t/ha <strong>de</strong> fruto,<br />

con contenidos <strong>de</strong> aceite hasta <strong>de</strong> 54 %.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Aceite<br />

y <strong>de</strong> Biodiesel en el Campo Experimental Rosario<br />

Izapa en Chiapas, que apoyará las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

investigación en la selección <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cultivos como el piñón mexicano y la higuerilla.<br />

• En el estado <strong>de</strong> Colima se estableció el Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Bioetanol, con infraestructura que apoyará las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> y otras<br />

instancias para la selección <strong>de</strong> especies con potencial<br />

bioenergético.<br />

• Generación <strong>de</strong> conocimientos y tecnologías <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong>l piñón mexicano (J. curcas L.),<br />

higuerilla (R. communis L.), sorgo dulce (S. bicolor)<br />

y remolacha azucarera (B. vulgaris L.), para la<br />

obtención <strong>de</strong> insumos rentables <strong>de</strong> alta calidad en<br />

las regiones agroclimáticas <strong>de</strong>l país, que permitan<br />

impulsar el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>l campo<br />

mexicano sin dañar el entorno ambiental.<br />

• Difusión y transferencia <strong>de</strong> tecnología a 746<br />

productores, 80 técnicos y 350 estudiantes a través<br />

<strong>de</strong> cursos y días <strong>de</strong> campo.<br />

57


58<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Importancia<br />

Los organismos dañinos que afectan al sector<br />

forestal, a los cultivos y sus cosechas, pue<strong>de</strong> causar<br />

pérdidas superiores al 25% cuando no se les<br />

controla. Prácticamente ningún cultivo se escapa<br />

<strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> maleza o <strong>de</strong>l ataque por plagas o<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, la base <strong>de</strong>l éxito en el control<br />

<strong>de</strong> plagas, radica en la generación y transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología para el manejo Integrado (sustentable) <strong>de</strong><br />

organismos dañinos y, por lo tanto, resulta prioritaria<br />

la implementación y conducción <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

investigación para resolver esa problemática. Por<br />

tratarse <strong>de</strong> una Red transversal y por la cobertura<br />

nacional <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l INIFAP, representa<br />

una gran oportunidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en el Sector<br />

Sanidad vegetal<br />

Agropecuario y Forestal en la resolución <strong>de</strong> problemas<br />

fitosanitarios <strong>de</strong> importancia nacional.<br />

Objetivo<br />

Generar y transferir tecnología para el manejo<br />

integrado <strong>de</strong> organismos dañinos que atacan las<br />

cosechas y sus productos en el sector forestal y<br />

agrícola.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

Las acciones para el manejo fitosanitario <strong>de</strong> maleza,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y plagas, se basan en el principio <strong>de</strong><br />

generar tecnologías sustentables e inocuas para los<br />

usuarios, consumidores y el ambiente en general.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Principales problemas fitosanitarios<br />

por Sistema Producto<br />

Cultivo Problemas<br />

Maíz, y caña <strong>de</strong> azúcar<br />

Gusano cogollero, plagas<br />

rizófagas y barrenadores<br />

Frijol y chile<br />

Mosquita blanca, áfidos<br />

y virosis<br />

Varios cultivos Control <strong>de</strong> malezas<br />

Diversos cultivos<br />

Manejo <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Aguacate<br />

Barrenador <strong>de</strong> ramas y<br />

trips<br />

Mango<br />

Anastrepha spp, escama<br />

blanca, cochinilla rosada<br />

Café Broca <strong>de</strong>l café<br />

Cítricos Tristeza y HLB<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

Taxonomía<br />

Principalmente con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

insectos benéficos <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> trips<br />

<strong>de</strong>l mango a nivel nacional e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> insectos<br />

benéficos para el control biológico <strong>de</strong> gusano cogollero<br />

y Diaphorina citri.<br />

Muestreo<br />

Métodos <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> plagas e insectos<br />

benéficos, dinámica poblacional, epi<strong>de</strong>miología,<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción, estimación<br />

<strong>de</strong> umbrales económicos y diversos métodos <strong>de</strong><br />

control (biológico, cultural, genético, químico).<br />

Alertas<br />

Desarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alerta fitosanitaria<br />

regionales, <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producción agroecológicos<br />

como manejo orgánico e incremento <strong>de</strong> biodiversidad<br />

y saneamiento <strong>de</strong> semillas para liberación <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s.<br />

Contribuciones<br />

Destacan las contribuciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l proyecto<br />

“Manejo <strong>de</strong> la enfermedad huanglongbing (HLB)<br />

mediante el control <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong>l vector<br />

Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) el psílido<br />

asiático <strong>de</strong> los cítricos”. En todas las zonas citrícolas<br />

<strong>de</strong>l país se generó información biológica para el control<br />

<strong>de</strong>l insecto y alternativas <strong>de</strong> control bioracional <strong>de</strong>l<br />

mismo. Por otra parte, se generó información sobre<br />

el control biológico <strong>de</strong>l gusano cogollero <strong>de</strong>l maíz,<br />

manejo <strong>de</strong> moscas <strong>de</strong> la fruta y escama blanca <strong>de</strong>l<br />

mango.<br />

Los resultados <strong>de</strong> investigación se difun<strong>de</strong>n<br />

principalmente mediante cursos <strong>de</strong> capacitación,<br />

parcelas <strong>de</strong> validación y <strong>de</strong>mostración y participación<br />

en congresos. Por otra parte, el personal <strong>de</strong> la Red<br />

<strong>de</strong> Sanidad Vegetal organizó un Simposio <strong>Nacional</strong><br />

sobre Diaphorina citri y HLB para dar a conocer los<br />

resultados <strong>de</strong> investigación en este tema.<br />

59


60<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Inocuidad y valor agregado<br />

<strong>de</strong> alimentos<br />

Importancia <strong>de</strong> la inocuidad<br />

México importa una gran cantidad <strong>de</strong> productos<br />

agropecuarios y también exporta una buena cantidad<br />

<strong>de</strong> alimentos. Para ser competitivos en los mercados<br />

nacionales e internacionales se requiere mejorar la<br />

producción, calidad e inocuidad <strong>de</strong> los alimentos,<br />

cumpliendo así con la normatividad <strong>de</strong> los países<br />

importadores y México pueda exigir calidad e<br />

inocuidad en las importaciones.<br />

La Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para<br />

la Agricultura y la Alimentación (FAO) <strong>de</strong>fine a la<br />

seguridad alimentaria como la “Situación en la que<br />

toda la población, en todo el momento, goza <strong>de</strong> acceso<br />

físico, social y económico a alimentos suficientes,<br />

inocuos y nutritivos que satisfacen las necesida<strong>de</strong>s<br />

alimenticias a<strong>de</strong>cuadas para llevar a cabo una vida<br />

activa y sana”.<br />

La Red <strong>de</strong> Inocuidad y Valor Agregado <strong>de</strong> los<br />

Alimentos se formó para integrar y fortalecer a<br />

los grupos <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>l INIFAP, cuya<br />

misión es generar Investigación e Innovación en<br />

Seguridad Alimentaria, con la finalidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad en materia <strong>de</strong> inocuidad,<br />

calidad y transformación agroalimentaria; es <strong>de</strong>cir,<br />

proporcionar suficientes alimentos seguros, en un<br />

enfoque sistémico que abarque la ca<strong>de</strong>na alimentaria,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el productor hasta el consumidor.<br />

Objetivo general<br />

Contribuir técnicamente al <strong>de</strong>sarrollo científico<br />

e innovación <strong>de</strong> tecnologías, metodologías y<br />

procedimientos orientados a mejorar la seguridad<br />

alimentaria en México <strong>de</strong> una manera sostenible.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivos específicos<br />

• Generar conocimiento científico en inocuidad<br />

alimentaría para satisfacer las <strong>de</strong>mandas tecnológicas<br />

<strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> los alimentos.<br />

• Desarrollar tecnologías para conservar los alimentos<br />

frescos y procesados, manteniendo su calidad y<br />

alargando su vida <strong>de</strong> anaquel.<br />

• Disminuir la contaminación <strong>de</strong> los alimentos<br />

evitando el abuso <strong>de</strong> pesticidas, fármacos, aditivos<br />

y conservadores, propiciando un buen manejo <strong>de</strong><br />

residuos tóxicos.<br />

• Caracterizar y evaluar <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s<br />

nutricionales y nutracéuticas <strong>de</strong> los alimentos.<br />

• Apoyar, a través <strong>de</strong> la capacitación, la difusión y<br />

adopción <strong>de</strong> tecnologías mo<strong>de</strong>rnas en la inocuidad<br />

<strong>de</strong> los alimentos.<br />

Acciones <strong>de</strong> investigación<br />

• Se <strong>de</strong>sarrolló el proyecto Determinación <strong>de</strong> la<br />

inocuidad microbiana <strong>de</strong> queso Cotija artesanal en<br />

la región <strong>de</strong> origen. Transferencia <strong>de</strong> tecnología para<br />

mejorar la salud animal y la inocuidad en la ca<strong>de</strong>na<br />

agroindustrial bovinos carne y bovinos leche en el<br />

noreste <strong>de</strong> México.<br />

• Se <strong>de</strong>sarrolló el Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong><br />

Seguridad Alimentaria 2011-2014.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> Tecnología en Buenas Prácticas<br />

Agrícolas y <strong>de</strong> Manejo.<br />

• Incremento en la producción, calidad, transformación<br />

y comercialización <strong>de</strong> productos agropecuarios y<br />

forestales, para el bienestar <strong>de</strong> las familias rurales <strong>de</strong><br />

la rivera <strong>de</strong>l río agua naval <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Coahuila.<br />

• Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manejo y Buenas Prácticas <strong>de</strong><br />

Higiene en frutales y hortalizas en los ejidos <strong>de</strong> las<br />

doce Juntas Locales en el estado <strong>de</strong> Nayarit.<br />

• Cursos sobre la situación actual <strong>de</strong> la infraestructura<br />

en plantas envasadoras <strong>de</strong> miel <strong>de</strong>l mercado justo<br />

y Norma actual y requisitos para la exportación <strong>de</strong><br />

miel en México, impartidos en San Cristóbal <strong>de</strong> las<br />

Casas Chiapas.<br />

Líneas <strong>de</strong> Investigación<br />

• Diagnóstico integral <strong>de</strong> la contaminación por<br />

arsénico en la ca<strong>de</strong>na alimenticia caprina en la<br />

Comarca Lagunera.<br />

• Manejo sostenible y competitivo <strong>de</strong>l mango<br />

para exportación en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México,<br />

en los aspectos <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong>l árbol, fisiología<br />

reproductiva e influencia <strong>de</strong>l cambio climático.<br />

• Programa Estratégico <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Tecnología<br />

para la divulgación, sensibilización y capacitación en<br />

la adopción <strong>de</strong> buenas prácticas agrícolas.<br />

• Determinar en alimentos <strong>de</strong> origen pecuario<br />

la presencia y resistencia a los antibióticos <strong>de</strong><br />

microorganismos patógenos emergentes y<br />

reemergentes.<br />

61


62<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Mecanización e instrumentación<br />

Objetivo<br />

Incrementar la rentabilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

producción agrícola, pecuaria y forestal, con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> equipo y maquinaria apropiado y <strong>de</strong><br />

vanguardia, en un ambiente <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales.<br />

Problemática<br />

• Elevados costos en sistemas <strong>de</strong> producción agrícola,<br />

por la falta <strong>de</strong> equipos básicos y especializados.<br />

• Productores con un bajo nivel <strong>de</strong> capacitación en los<br />

aspectos:<br />

- Uso, manejo y mantenimiento <strong>de</strong> equipos<br />

agrícolas.<br />

- Implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> Labranza <strong>de</strong><br />

Conservación.<br />

- Manejo <strong>de</strong> maquinaria y equipos <strong>de</strong> beneficio y<br />

post- cosecha.<br />

• Aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos, pérdida<br />

<strong>de</strong> fertilidad y estructura, causadas por laboreo<br />

excesivo.<br />

• Presencia en el mercado <strong>de</strong> maquinaria <strong>de</strong> dudosa<br />

calidad.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Diseño <strong>de</strong> maquinaria agrícola para la producción<br />

primaria.<br />

• Evaluación <strong>de</strong> maquinaria agrícola


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

• Diseño <strong>de</strong> maquinaria agrícola para la poscosecha.<br />

• Agricultura protegida.<br />

Contribuciones<br />

• Acondicionamiento <strong>de</strong> un módulo y planta<br />

beneficiadora <strong>de</strong> semilla y curso <strong>de</strong> capacitación.<br />

• Cursos <strong>de</strong> capacitación sobre el uso eficiente <strong>de</strong><br />

maquinara agrícola.<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> maquinaria en el Estado<br />

<strong>de</strong> México.<br />

• Laboratorio <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> tractores acreditado ante<br />

la EMA.<br />

• Organismo <strong>de</strong> certificación certificado ante la EMA.<br />

• Paquete tecnológico <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> arroz<br />

<strong>de</strong> temporal bajo el sistema <strong>de</strong> Labranza <strong>de</strong><br />

Conservación.<br />

• Prototipos <strong>de</strong> máquinas: sembradora para frijol a<br />

triple hilera, sembradora para granos pequeños<br />

(forrajes), biodigestor rural, dosificador para el<br />

empaquetado <strong>de</strong> micorrizas, sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección<br />

<strong>de</strong> suelos para la producción <strong>de</strong> micorrizas,<br />

empacadora <strong>de</strong> verdura, trilladora <strong>de</strong> amaranto,<br />

recogedora <strong>de</strong> cintilla (semiautomática) y una<br />

recogedora manual, trilladora <strong>de</strong> frijol, sembrador <strong>de</strong><br />

arroz para labranza <strong>de</strong> conservación, equipos para la<br />

extracción, filtrado, homogenización y envasado <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> coco.<br />

• Pruebas para la evaluación <strong>de</strong> maquinaria agrícola.<br />

• Se logró dar respuesta, en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

mecanización, a diferentes <strong>de</strong>mandas a través <strong>de</strong><br />

13 proyectos <strong>de</strong> investigación y transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología, orientados principalmente al diseño <strong>de</strong><br />

prototipos para la producción agrícola.<br />

• Diseño, construcción y evaluación <strong>de</strong> implementos,<br />

maquinaria y equipo agrícola.<br />

• Diagnósticos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> mecanización a nivel<br />

estatal.<br />

• Capacitación a productores agrícolas en temas <strong>de</strong><br />

operación y mantenimiento <strong>de</strong> maquinara agrícola.<br />

• Establecimientos <strong>de</strong> parcelas <strong>de</strong>mostrativas.<br />

• Módulo <strong>de</strong> acondicionamiento <strong>de</strong> semillas (diseño,<br />

acoplamiento, instalación y puesta en marcha <strong>de</strong><br />

planta beneficiadora <strong>de</strong> semillas).<br />

• Difusión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> laboreo <strong>de</strong> suelo y Labranza<br />

<strong>de</strong> Conservación.<br />

63


64<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivos<br />

• Monitorear la meteorología <strong>de</strong> las áreas agrícolas<br />

<strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> la Red <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Estaciones Agrometeorológicas.<br />

• Elaborar pronósticos climáticos estacionales para<br />

los ciclos Primavera-Verano y Otoño-Invierno.<br />

• Desarrollar estudios <strong>de</strong> potencial productivo.<br />

• Obtener un sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> cambio<br />

climático <strong>de</strong> las áreas agrícolas, pecuarias y forestales<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Problemática<br />

• Falta <strong>de</strong> monitoreo meteorológico en áreas agrícolas.<br />

• Necesidad <strong>de</strong> pronósticos climáticos oportunos para<br />

las áreas agrícolas <strong>de</strong>l país.<br />

Mo<strong>de</strong>laje<br />

• Desconocimiento <strong>de</strong>l potencial productivo<br />

agrícola, pecuario y forestal <strong>de</strong> algunas regiones<br />

agroecológicas <strong>de</strong>l país.<br />

• Carencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> cambio<br />

climático que permita evaluar con objetividad<br />

este fenómeno en las áreas agrícolas, pecuarias y<br />

forestales.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> cosechas.<br />

• Agrometeorología <strong>de</strong> cultivos.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos y sistemas <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> las tierras.<br />

• SIG, sensores remotos e informática ambiental.<br />

• Agroclimatología y potencial productivo.


• Cambio climático.<br />

• Monitoreo meteorológico.<br />

Nuevas tecnologías<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Contribuciones<br />

Base <strong>de</strong> datos sobre requerimientos agroecológicos<br />

<strong>de</strong> cultivos. Base <strong>de</strong> datos en plataforma ACCESS <strong>de</strong><br />

Microsoft que <strong>de</strong>scribe los requerimientos agua-sueloclima<br />

<strong>de</strong> 91 especies <strong>de</strong> cultivo.<br />

Cambio climático<br />

Se concluyó la integración <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

información nacional <strong>de</strong> cambio climático basado en<br />

un mo<strong>de</strong>lo ensamble <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> circulación general<br />

y consi<strong>de</strong>rando el escenario <strong>de</strong> emisiones GEI A2. La<br />

contribución <strong>de</strong> este sistema consiste en que ahora<br />

es posible evaluar <strong>de</strong> manera objetiva los posibles<br />

impactos <strong>de</strong>l cambio climático durante el transcurso<br />

<strong>de</strong>l S. XXI, en los sectores agrícola, pecuario y forestal,<br />

en las diversas regiones agroecológicas <strong>de</strong>l país.<br />

Pronóstico climático<br />

Elaboración oportuna <strong>de</strong>l pronóstico climático<br />

estacional para los ciclos primavera-verano (P-V) y<br />

otoño-invierno (O-I).<br />

Potencial productivo<br />

Se concluyó el proyecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial <strong>de</strong> la región noreste <strong>de</strong>l país, el cual tuvo<br />

como objetivo proponer un reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s productivas primarias <strong>de</strong> la región, con<br />

base en un estudio <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> los recursos<br />

edafo-climáticos, i<strong>de</strong>ntificando limitantes y fortalezas<br />

para la práctica <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s.<br />

Predicción <strong>de</strong> cosechas en caña <strong>de</strong> azúcar<br />

Se elaboraron mo<strong>de</strong>los regionales <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong><br />

cosechas en caña <strong>de</strong> azúcar consi<strong>de</strong>rando las áreas<br />

<strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> los ingenios azucareros <strong>de</strong> 13<br />

estados <strong>de</strong> la República. A<strong>de</strong>más se avanzó en un<br />

75% la caracterización edafo-climática <strong>de</strong> dichas<br />

áreas <strong>de</strong> abastecimiento, i<strong>de</strong>ntificando las principales<br />

limitantes para la producción <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar.<br />

Monitoreo agrometeorológico <strong>de</strong> las áreas agrícolas<br />

<strong>de</strong>l país<br />

Operación <strong>de</strong> la Red <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estaciones<br />

Agroclimáticas <strong>de</strong> INIFAP-COFUPRO y emisión <strong>de</strong><br />

boletines agrometeorológicos en algunos estados <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

65


66<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivo general<br />

Evaluar el impacto socioeconómico <strong>de</strong> las<br />

tecnologías exitosas generadas por el INIFAP.<br />

Objetivo específico<br />

Estimar el indicador económico <strong>de</strong> impacto que<br />

muestre los beneficios que obtuvieron los productores.<br />

Hipótesis a probar<br />

El uso <strong>de</strong> las tecnologías exitosas generadas por el<br />

INIFAP mejora en al menos el 25% la rentabilidad <strong>de</strong><br />

los productores respecto a las tecnologías testigo.<br />

Para la comprobación <strong>de</strong> esta hipótesis se realizaron<br />

estimaciones basadas en los datos técnicos <strong>de</strong> las<br />

fichas tecnológicas, <strong>de</strong> preferencia en las tecnologías<br />

validadas y transferidas. Se realizaron entrevistas<br />

a investigadores generadores <strong>de</strong> la tecnología para<br />

cotejar los cálculos. Se efectuaron estimaciones<br />

Socioeconomía<br />

económicas basadas en costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la<br />

tecnología exitosa y los resultados fueron validados<br />

con directivos regionales y nacionales.<br />

Contribuciones<br />

La evaluación <strong>de</strong>l impacto económico <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> 15 tecnologías exitosas generadas por<br />

el INIFAP mostró:<br />

• Un aumento promedio en la rentabilidad <strong>de</strong>l 32%,<br />

vs. el 25% comprometido por el INIFAP en el<br />

Convenio <strong>de</strong> Administración por Resultados.<br />

• Esto significa una <strong>de</strong>rrama económica <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l<br />

valor agregado a la producción por las tecnologías<br />

<strong>de</strong>l INIFAP por un monto <strong>de</strong> $1,429 millones <strong>de</strong><br />

pesos, cifra equivalente al presupuesto anual fiscal<br />

<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, lo cual refleja la alta rentabilidad <strong>de</strong> las<br />

inversiones en ciencia y tecnología.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Objetivos<br />

• Promover y fortalecer los procesos <strong>de</strong> validación<br />

y transferencia <strong>de</strong> tecnología para la innovación<br />

tecnológica, que mejoren la competitividad, equidad<br />

y sustentabilidad <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas agropecuarias y<br />

forestales.<br />

• Establecer alianzas, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

participativo.<br />

• A<strong>de</strong>cuar y <strong>de</strong>sarrollar métodos, procesos y mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología y la evaluación <strong>de</strong> sus<br />

impactos.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

• Investigación participante.<br />

• Adopción <strong>de</strong> tecnologías.<br />

• Educación a distancia.<br />

• Exposición a la información.<br />

• Evaluación ex ante y ex post.<br />

Transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transferencia por dominio<br />

<strong>de</strong> recomendación.<br />

• Evaluación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> impacto.<br />

Contribuciones<br />

Investigación<br />

Se logró la aprobación <strong>de</strong> un megaproyecto regional<br />

para los estados <strong>de</strong> Oaxaca, Chiapas, Veracruz y<br />

Yucatán, financiado por el FORDECyT, <strong>de</strong>nominado:<br />

“Innovación para el <strong>de</strong>sarrollo económico y social<br />

<strong>de</strong>l sector productivo rural en la región Sur Sureste<br />

<strong>de</strong> México”. Participan a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l INIFAP, las<br />

Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chapingo, Autónoma <strong>de</strong> Chiapas y<br />

el Tecnológico <strong>de</strong> los Tuxtlas en Veracruz, así como<br />

las Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Maíz, Frijol, Hortalizas, Mo<strong>de</strong>laje,<br />

Recursos Genéticos, Socioeconomía, Transferencia<br />

<strong>de</strong> Tecnología, Agua y Suelo, con un total <strong>de</strong> 23<br />

investigadores.<br />

Entre las aportaciones está la organización <strong>de</strong><br />

cuatro foros <strong>de</strong> vinculación interinstitucional para la<br />

67


68<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

incorporación <strong>de</strong> otras instituciones al megaproyecto<br />

citado, la elaboración <strong>de</strong> cuatro manuales técnicos<br />

para apoyo <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong> Campo y el diseño<br />

y validación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología.<br />

Se participó en los eventos relacionados con la<br />

innovación y la transferencia <strong>de</strong> tecnología:<br />

• Foro <strong>de</strong> vinculación para el <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

sustentable, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l INIFAP, participaron<br />

científicos <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Postgraduados.<br />

• Foro en la Universidad <strong>de</strong> Chapingo don<strong>de</strong> se<br />

reunieron científicos ligados con la propuesta para<br />

diseñar un sistema <strong>de</strong> innovación. En esta reunión<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l INIFAP, participaron representantes <strong>de</strong>l<br />

IICA, CATIE; FAO, CIESTAAM, SAGARPA, Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados, entre otros.<br />

• Foro <strong>de</strong> vinculación con la participación <strong>de</strong>l<br />

Coordinador <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Transferencia<br />

en una mesa <strong>de</strong> expertos para el diseño <strong>de</strong>l<br />

Sistema Mexicano <strong>de</strong> Innovación Agroalimentaria,<br />

el cual fue presidido por el IICA, con participación<br />

<strong>de</strong> expertos <strong>de</strong>l INIFAP, Cámara <strong>de</strong> Diputados,<br />

CIESTAAM, COFUPRO, SAGARPA y universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> agronomía, entre otros.<br />

• En colaboración <strong>de</strong>l INIFAP con el CIMMyT, la<br />

Red participó en el diseño <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong><br />

transferencia para los HUBS en diferentes regiones<br />

<strong>de</strong>l país con el fin <strong>de</strong> incrementar los rendimientos<br />

<strong>de</strong> maíz y trigo.<br />

Capacitación<br />

Fueron capacitados 54 investigadores <strong>de</strong>l Centro<br />

<strong>de</strong> Investigación Regional <strong>de</strong>l Noroeste (CIRNO)<br />

sobre mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transferencia y temas afines que<br />

contribuyen a la innovación. Lo novedoso fue que los<br />

grupos estuvieron conectados por vi<strong>de</strong>oconferencia<br />

en cada uno <strong>de</strong> los Campos Experimentales. Por<br />

otro lado, los expositores también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong><br />

adscripción dictaron sus conferencias y se realizó la<br />

retroalimentación con preguntas y respuestas.<br />

Foro <strong>de</strong> Vinculación RNIP, RNIA, RNIF, RNIAP<br />

La Red <strong>de</strong> Transferencia tuvo la responsabilidad <strong>de</strong><br />

organizar, diseñar y conducir el III Foro <strong>de</strong> Vinculación<br />

en el marco <strong>de</strong> las Reuniones <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong><br />

Investigación e Innovación Agroalimentaria y Forestal<br />

en Campeche, Camp. Los eventos realizados fueron:<br />

tianguis tecnológico (tecnologías sin intermediarios);<br />

encuentro <strong>de</strong> productores, casos exitosos, recorridos<br />

técnicos, giras <strong>de</strong> intercambio y simposio sobre<br />

innovación tecnológica.


2. Tecnologías generadas en <strong>2010</strong>


Tecnologías forestales


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El protocolo <strong>de</strong><br />

mejora es una innovación <strong>de</strong> proceso, y enfatiza la<br />

correcta aplicación <strong>de</strong> elementos fundamentales <strong>de</strong>l<br />

estufado <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra: apilado, operación <strong>de</strong> la estufa<br />

y aplicación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> secado; mediante<br />

la evaluación y la mejora paulatina y continúa <strong>de</strong><br />

variables <strong>de</strong> cada elemento.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Generar materia prima<br />

<strong>de</strong> calidad reduciendo tiempos y con el mínimo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fectos, que actualmente genera <strong>de</strong>sclasificación<br />

en la ma<strong>de</strong>ra estufada hasta un 20%, por lo que<br />

este proceso no es visto como rentable, pese a que<br />

el mercado exige ma<strong>de</strong>ra secada con contenidos <strong>de</strong><br />

humedad específicos.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Los datos experimentales<br />

indican un progreso en la calidad <strong>de</strong>l producto final al<br />

mejorar el proceso <strong>de</strong> secado en relación al apilado,<br />

operación <strong>de</strong> la estufa y ajuste <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> secado<br />

a sus condiciones particulares <strong>de</strong> uso.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para las estufas<br />

que realizan secado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, enfatizar aspectos<br />

relacionados con el apilado, operación <strong>de</strong> la estufa y<br />

ajustes al programa <strong>de</strong> secado, dado que pese a que<br />

se realiza como un tratamiento simple, en realidad<br />

es uno <strong>de</strong> los procesos más especializados en la<br />

transformación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Este procedimiento se<br />

pue<strong>de</strong> utilizar en cualquier zona <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra aserrada y don<strong>de</strong> este instalada una estufa <strong>de</strong><br />

secado, cualquiera que sea su tipo y capacidad.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Apropiado<br />

para productores con estufas <strong>de</strong> secado instaladas.<br />

Particularmente para el mercado que requiere ma<strong>de</strong>ra<br />

estufada, para la elaboración <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> alto<br />

valor agregado.<br />

Ma<strong>de</strong>ra aserrada<br />

Protocolo <strong>de</strong> mejora continua para el estufado <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra<br />

COSTO ESTIMADO. Al ser un buen procedimiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aplicación, sus precios están representados<br />

por una baja mínima en la productividad hombre/<br />

hora, al <strong>de</strong>tenerse para efectuar correctamente el<br />

apilado, operar la estufa o aplicar un programa <strong>de</strong><br />

secado acor<strong>de</strong> a las características <strong>de</strong> la estufa y<br />

materia prima. No requiere <strong>de</strong> inversión financiera<br />

como tal.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Se da en la reducción <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> “ausencia <strong>de</strong> calidad”, teniendo un volumen<br />

menor <strong>de</strong> materia prima rechazada por incumplir<br />

especificaciones <strong>de</strong> características. A<strong>de</strong>más, genera<br />

una mayor presencia en nichos <strong>de</strong> mercado.<br />

DISPONIBILIDAD. Informe <strong>de</strong>l proyecto sectorial<br />

ante la fuente financiera.<br />

Mayor información:<br />

M. C. Juan Quintanar Olguín<br />

Campo Experimental San Martinito<br />

Dirección: Km. 56.5 Carr.Fed.Méx.-Pue.<br />

74100, San Martinito, Tlahuapan, Puebla<br />

Tel y fax: (248)-48-30424 y 48-30425<br />

quintanar.juan@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fondo sectorial CONAFOR-CONACYT<br />

71


C<br />

D<br />

72<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Alineación común <strong>de</strong> separadores en el<br />

apilado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para el estufado.<br />

Mediciones:<br />

1ra<br />

2da<br />

3ra<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Mejora continua <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> secado en estufa<br />

I<br />

H<br />

J<br />

G<br />

A<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

F<br />

B<br />

E<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

En áreas productoras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

C<br />

D<br />

Alineación actual (recomendada) <strong>de</strong> los separadores<br />

en el apilado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para el estufado.<br />

1ra<br />

2da<br />

3ra<br />

A = Uniformidad medida separador<br />

B = Separador <strong>de</strong>recho uniforme<br />

C = Alineación separadores<br />

D = Distancia separadores<br />

E = Ubicación final separador<br />

F = Uniformidad travesaños<br />

G = Alineación travesaños inferiores<br />

H = Travesaños <strong>de</strong>rechos<br />

I = Apilado diferentes grosores<br />

J = Apilado ma<strong>de</strong>ra diferentes largos


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Servicios ambientales<br />

Estimación <strong>de</strong> carbono aéreo en ecosistemas forestales<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Método sencillo y<br />

confiable para estimar carbono aéreo por hectárea<br />

basado en un estimador <strong>de</strong> media <strong>de</strong> razones. Se<br />

realiza a partir <strong>de</strong>l carbono acumulado en la parte aérea<br />

<strong>de</strong> árboles ubicados e n parcelas <strong>de</strong> 0.04 ha, que en el<br />

caso i<strong>de</strong>al son cuatro, agregadas en un conglomerado<br />

en forma <strong>de</strong> Y invertida. El método obtiene una<br />

cuantificación aproximada por conglomerado y el<br />

valor promedio por superficie. El estimador a nivel<br />

conglomerado está dado por la expresión:<br />

n<br />

∑<br />

∑∑<br />

Yij<br />

Yijk<br />

Yi<br />

j=<br />

1 j=<br />

1 k = 1<br />

Yha<br />

(<br />

i)<br />

= = = n<br />

n<br />

X i<br />

,<br />

∑ X ij ∑ X ij<br />

j=<br />

1<br />

j=<br />

1 Don<strong>de</strong>:<br />

Y Valor <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l k-ésimo árbol <strong>de</strong> la j-ésima<br />

ijk<br />

parcela <strong>de</strong>l i-ésimo conglomerado.<br />

X =0.04 Superficie (ha) <strong>de</strong> la j-ésima parcela <strong>de</strong>l<br />

ij<br />

i-ésimo conglomerado.<br />

t = Número <strong>de</strong> árboles en la parcela j<br />

n= Número <strong>de</strong> la parcelas en el conglomerado i.<br />

I<strong>de</strong>al = 4<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El cálculo <strong>de</strong>l error<br />

estándar en el método utilizado actualmente para<br />

estimar el carbono por unidad <strong>de</strong> superficie, basado en<br />

un estimador <strong>de</strong> razón <strong>de</strong> medias, es laborioso y lento.<br />

Este es válido para muestreo aleatorio, y funciona<br />

cuando las variables <strong>de</strong>l numerador y <strong>de</strong>nominador<br />

están correlacionadas; por lo tanto, en múltiples<br />

ocasiones los cálculos se realizan ina<strong>de</strong>cuadamente.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El método calcula<br />

estimaciones <strong>de</strong> carbono aéreo promedio por hectárea,<br />

a partir <strong>de</strong> las cuales la estimación total es directa.<br />

Su aplicación en muestreo simple y estratificado es<br />

convencional y la implementación <strong>de</strong> la técnica en un<br />

sistema <strong>de</strong> cómputo es sencilla.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La aplicación <strong>de</strong>l<br />

método requiere <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> carbono por árbol, los<br />

cuales se consiguen mediante ecuaciones alométricas<br />

<strong>de</strong> carbono, <strong>de</strong> biomasa o <strong>de</strong> volumen ma<strong>de</strong>rable.<br />

En este último caso, los factores <strong>de</strong> expansión, son<br />

necesarios. Estas ecuaciones requieren <strong>de</strong> la medición<br />

<strong>de</strong>l diámetro y <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> los árboles tomada al<br />

n<br />

t<br />

realizar inventarios forestales usando conglomerados<br />

en forma <strong>de</strong> Y invertida, siguiendo la metodología <strong>de</strong>l<br />

INIFAP y utilizada en el Inventario <strong>Nacional</strong> Forestal.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Todos los ecosistemas<br />

forestales evaluados mediante el conglomerado <strong>de</strong> la<br />

Y invertida. La biomasa, el volumen ma<strong>de</strong>rable y la<br />

<strong>de</strong>nsidad arbolada, por unidad <strong>de</strong> superficie, también<br />

pue<strong>de</strong>n cuantificarse confiablemente.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. CONAFOR-<br />

Inventario <strong>Nacional</strong> Forestal, SEMARNAT-Dirección<br />

General <strong>de</strong> Gestión Forestal y <strong>de</strong> Suelos, Prestadores<br />

<strong>de</strong> Servicios Técnicos Forestales y Procuraduría<br />

Ambiental y <strong>de</strong>l Territorio <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

COSTO ESTIMADO. Si se dispone <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> diámetro<br />

y altura levantados con la metodología <strong>de</strong> Y invertida<br />

<strong>de</strong>l INIFAP y las ecuaciones alométricas para estimar el<br />

carbono por árbol, el uso <strong>de</strong> la tecnología no requiere<br />

inversión. En caso contrario, se calcula un valor <strong>de</strong><br />

$230,000.00 para obtener la ecuación para estimar<br />

el carbono por árbol, que incluya fuste, ramas y follaje<br />

y <strong>de</strong> $8,000.00 por conglomerado para los datos <strong>de</strong><br />

diámetro normal y altura.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Al ser un método más rápido<br />

y tan preciso como el estimado <strong>de</strong> razón <strong>de</strong> medias,<br />

la estimación <strong>de</strong>l carbono aéreo será una práctica más<br />

común en los inventarios forestales. Los valores por<br />

conglomerado permiten investigar la asociación <strong>de</strong><br />

variables, por ejemplo valores <strong>de</strong> carbono en campo con<br />

información <strong>de</strong> imágenes satelitales, y representar la<br />

variabilidad espacial <strong>de</strong>l carbono en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

DISPONIBILIDAD. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación<br />

Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento <strong>de</strong><br />

Ecosistemas Forestales.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Efraín Velasco Bautista<br />

M.C. Martín Enrique Romero Sánchez<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación Disciplinaria en Conservación y<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> Ecosistemas Forestales<br />

Progreso No. 5 Barrio <strong>de</strong> Santa Catarina, Viveros <strong>de</strong> Coyoacán<br />

México, D.F. C.P.04110<br />

Tel: 01(55)36268698<br />

velasco.efrain@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Procuraduría Ambiental y <strong>de</strong>l Territorio <strong>de</strong>l<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral (PAOT)<br />

73


74<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ecuación <strong>de</strong> carbono para Abies religiosa: carbono (kg) = 0.033*(Diámetro Normal 2.51).<br />

Número <strong>de</strong> árboles en el conglomerado= 24.<br />

Número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> 0.04 ha=4.<br />

Con los totales <strong>de</strong> carbono (kg) y superficie (ha), el método estima 98,521.64 kg/ha para el conglomerado consi<strong>de</strong>rado:<br />

Y<br />

ha(<br />

i)<br />

Yi<br />

3,<br />

268.<br />

49 + 3,<br />

645.<br />

29 +<br />

= =<br />

X<br />

0.<br />

04 + 0.<br />

04 +<br />

i<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Criterios “Sencillez <strong>de</strong>l estimador y error relativo <strong>de</strong> muestreo”<br />

Método<br />

propuesto<br />

Método<br />

convencional<br />

2,<br />

033.<br />

24<br />

0.<br />

04<br />

0.<br />

04<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

+<br />

+<br />

<strong>Nacional</strong><br />

6,<br />

816.<br />

45<br />

=<br />

15,<br />

763.<br />

46<br />

0.<br />

16<br />

=<br />

98,<br />

521.<br />

64<br />

Los valores <strong>de</strong>l numerador correspon<strong>de</strong>n al carbono aéreo total en la parcela número 1, en la 2, en la 3 y en la 4, respectivamente. Cada<br />

total resulta <strong>de</strong> sumar el carbono <strong>de</strong> los árboles presentes en la j-ésima parcela <strong>de</strong> muestreo, cuya área es <strong>de</strong> 0.04 ha.<br />

El estimador y su<br />

error <strong>de</strong> muestreo<br />

son complejos.<br />

El estimador y su<br />

error <strong>de</strong> muestreo<br />

son sencillos.<br />

Con datos <strong>de</strong> 86 conglomerados evaluados en bosque <strong>de</strong> oyamel en<br />

el Sur <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, el estimador propuesto arrojó 93,413 kg<br />

promedio por ha con un error <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>l 10.1%.<br />

Con datos <strong>de</strong> 86 conglomerados evaluados en bosque <strong>de</strong> oyamel en el<br />

Sur <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, el estimador convencional arrojó 94,283 kg<br />

promedio por ha con un error <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>l 9.7%.<br />

Configuración geométrica <strong>de</strong>l conglomerado


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Productos forestales no ma<strong>de</strong>rables<br />

Mo<strong>de</strong>lo para estimar el peso fresco <strong>de</strong> la piña <strong>de</strong>l agave tobalá<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Mo<strong>de</strong>lo matemático<br />

para estimar el peso fresco <strong>de</strong> la piña <strong>de</strong> Agave<br />

potatorum a partir <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la roseta y la altura<br />

<strong>de</strong> la planta.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Un factor importante en la<br />

normatividad vigente para la extracción <strong>de</strong> los recursos<br />

forestales no ma<strong>de</strong>rables (RFNM), en particular para<br />

los agaves mezcaleros, se refiere a notificar la cantidad<br />

<strong>de</strong>l recurso por extraer en el área <strong>de</strong> interés, es <strong>de</strong>cir, al<br />

peso fresco total <strong>de</strong> las “piñas”. Actualmente se carece<br />

<strong>de</strong> un método estandarizado que permita al productor<br />

conocer el potencial <strong>de</strong> recolecta y al técnico evaluar el<br />

proceso <strong>de</strong> manera práctica y confiable. Normalmente<br />

se utiliza un promedio para estimar el peso fresco <strong>de</strong><br />

las plantas <strong>de</strong> agave, presentándose el problema <strong>de</strong><br />

sobre o sub estimación <strong>de</strong> hasta 75% respecto al uso<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo propuesto.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con el uso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

se tendrá un cálculo más preciso <strong>de</strong>l peso fresco <strong>de</strong><br />

las piñas <strong>de</strong> Agave potatorum por extraer, lo cual<br />

contribuirá a un manejo sustentable <strong>de</strong> las poblaciones<br />

naturales.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para estimar el<br />

peso fresco <strong>de</strong> Agave potatorum se emplea el mo<strong>de</strong>lo<br />

siguiente:<br />

∧<br />

y = 0.01749 x<br />

1.06607<br />

1<br />

x<br />

∧ Don<strong>de</strong>:<br />

y : Peso estimado <strong>de</strong> la piña (kg).<br />

x1<br />

1 : Diámetro promedio <strong>de</strong> la roseta (cm).<br />

x2<br />

: Altura total <strong>de</strong> la planta (cm).<br />

ln( x1)<br />

: Logaritmo natural <strong>de</strong> x1<br />

x3 : Tipo <strong>de</strong> planta ( x 3 = 1 agave capón, x3<br />

= 0<br />

agave pabilo).<br />

Agave capón: planta a la que se le elimina el escapo<br />

floral.<br />

Agave pabilo: planta <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong>lgadas y cortas, que<br />

aún no emite el escapo floral.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Se recomienda su uso en<br />

Oaxaca, en las áreas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l agave tobalá<br />

presentes en bosques <strong>de</strong> encino con vegetación<br />

secundaria, en un intervalo altitudinal <strong>de</strong> 1,800 a<br />

(Agave potatorum Zucc.)<br />

0.33235 -2.05866x<br />

3 + 0.49633*<br />

lnx1*<br />

x3<br />

2 e<br />

2,200 m; clima semicálido, templado y subhúmedo<br />

con lluvias <strong>de</strong> verano, precipitación <strong>de</strong> 400 a 800 mm<br />

anuales y temperatura media anual <strong>de</strong> 17 a18 °C.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Organismos<br />

públicos como CONAFOR, SEMARNAT, INE y<br />

PROFEPA; así como, universida<strong>de</strong>s e instituciones <strong>de</strong><br />

investigación, técnicos forestales y productores.<br />

COSTO ESTIMADO. La medición en campo <strong>de</strong>l<br />

diámetro <strong>de</strong> la roseta y altura <strong>de</strong> la planta tiene un<br />

precio <strong>de</strong> $ 250.00/planta.<br />

IMPACTO POTENCIAL. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción<br />

estima la producción por unidad <strong>de</strong> superficie con<br />

mayor precisión que si se usara un promedio simple.<br />

El mo<strong>de</strong>lo generado es una herramienta útil para los<br />

profesionales forestales que realizan los planes <strong>de</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l agave tobalá. Es una contribución<br />

para el seguimiento <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> los RFNM y<br />

garantizar su conservación; así como la observancia <strong>de</strong><br />

la normatividad correspondiente a la recolección, en<br />

particular la <strong>de</strong> los agaves mezcaleros.<br />

DISPONIBILIDAD. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación<br />

Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento <strong>de</strong><br />

Ecosistemas Forestales y en el Campo Experimental<br />

Valles Centrales <strong>de</strong> Oaxaca <strong>de</strong>l INIFAP. Los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong><br />

la generación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se publicaron en:<br />

Velasco B, E., M. C. Zamora-Martínez, H. Espinosa<br />

P., C. Sampayo B. y F. Moreno S. 2009. Mo<strong>de</strong>los<br />

Predictivos para la Producción <strong>de</strong> Productos Forestales<br />

No Ma<strong>de</strong>rables: Agaves Mezcaleros. Manual Técnico<br />

Núm. 3. CENID-COMEF. INIFAP, México, D. F. México,<br />

60 p.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Efraín Velasco Bautista<br />

Biól. Marisela Cristina Zamora Martínez<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación Disciplinaria en Conservación y<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> Ecosistemas Forestales.<br />

Progreso No. 5 Barrio <strong>de</strong> Santa Catarina, Viveros <strong>de</strong> Coyoacán<br />

México, D.F. C.P.04110<br />

Tel: 01(55)36268700 exts. 406 y 301<br />

velasco.efrain@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP<br />

75


76<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Medición <strong>de</strong> variables para la aplicación <strong>de</strong> la tecnología<br />

Medición <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> Agave potatorum Medición <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> Agave potatorum<br />

Utilizando la media aritmética se<br />

obtiene una diferencia promedio<br />

<strong>de</strong> valores estimados y reales <strong>de</strong><br />

3.9 kg por planta.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Criterio “Diferencia promedio <strong>de</strong> valores estimados y reales”<br />

Utilizando el mo<strong>de</strong>lo propuesto se<br />

obtiene una diferencia promedio<br />

<strong>de</strong> valores estimados y reales <strong>de</strong><br />

2.2 kg por planta.<br />

Método<br />

propuesto<br />

Media<br />

aritmética<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Oaxaca<br />

∧<br />

y = 0.01749 x<br />

y =<br />

n<br />

∑= yi<br />

i 1<br />

1.06607 0.33235 -2.05866x3<br />

+ 0.49633*<br />

lnx1*<br />

x3<br />

1 x2<br />

e


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se <strong>de</strong>scriben las<br />

propieda<strong>de</strong>s físico-mecánicas <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l clon<br />

<strong>de</strong> hule (Hevea brasiliensis) IAN-710 <strong>de</strong> diferentes<br />

eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Municipios <strong>de</strong> Tezonapa y Uxpanapa,<br />

Veracruz. Las <strong>de</strong>terminaciones físicas siguieron<br />

las normas alemanas DIN (<strong>Instituto</strong> Alemán <strong>de</strong><br />

Normalización) y las pruebas mecánicas <strong>de</strong> acuerdo<br />

a los procedimientos <strong>de</strong> la norma americana ASTM<br />

(American Society for Testing Materials) D143 97.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. La utilización eficiente<br />

<strong>de</strong> las especies tropicales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en parte, <strong>de</strong><br />

un mejor conocimiento <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

ma<strong>de</strong>ra. La tecnología que se presenta <strong>de</strong>scribe, con<br />

muestras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l clon <strong>de</strong> hule IAN-710 y<br />

pruebas <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> carácter físico y mecánico,<br />

las principales características <strong>de</strong>l comportamiento<br />

<strong>de</strong> la humedad interna y la resistencia a presiones <strong>de</strong><br />

herramientas <strong>de</strong> uso doméstico e industriales, para<br />

recomendar los usos.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Las características físicas<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> hule son: <strong>de</strong>nsidad aparente<br />

0.56 g/cm3, contracción radial <strong>de</strong>l 2.5%, contracción<br />

tangencial <strong>de</strong>l 3%; mientras que las mecánicas son:<br />

resistencia a la flexión <strong>de</strong> 66.4 MPa (Mega Pascal),<br />

módulo <strong>de</strong> elasticidad a la flexión <strong>de</strong> 9081 Mpa,<br />

resistencia a la compresión paralela a la fibra <strong>de</strong> 29.7<br />

MPa, módulo <strong>de</strong> elasticidad a la compresión paralela<br />

a la fibra <strong>de</strong> 9876.4 MPa, resistencia a la compresión<br />

perpendicular a la fibra <strong>de</strong> 5.56 MPa y dureza Janka<br />

tangencial <strong>de</strong> 34.95 MPa.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Las características<br />

físicas y mecánicas que se <strong>de</strong>scriben son aplicables<br />

para los fines industriales <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l clon <strong>de</strong> hule<br />

IAN 710.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las características físicas<br />

y mecánicas pue<strong>de</strong>n ser empleadas en localida<strong>de</strong>s<br />

Hule<br />

Propieda<strong>de</strong>s fisicomecánicas <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l hule Hevea<br />

brasiliensis Muell. Arg. para su industrialización en Veracruz<br />

<strong>de</strong>l trópico húmedo con presencia <strong>de</strong> plantaciones<br />

comerciales <strong>de</strong>l clon <strong>de</strong> hule IAN-710 en Veracruz,<br />

Oaxaca, Tabasco y Chiapas.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Ejidatarios<br />

y pequeños propietarios (superficie menor a 3 ha),<br />

y propietarios con extensiones mayores <strong>de</strong> 3 ha; así<br />

como industriales <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.<br />

COSTO ESTIMADO. El uso <strong>de</strong> esta tecnología no<br />

representa ninguna inversión para los usuarios.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Actualmente se carece<br />

<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> laboratorio que <strong>de</strong>scriban las<br />

características <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> hule <strong>de</strong> las<br />

plantaciones comerciales localizadas en los estados<br />

<strong>de</strong>l trópico húmedo <strong>de</strong> México.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental El Palmar,<br />

Tezonapa, Veracruz.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Carlos R. Monroy Rivera<br />

Campo Experimental El Palmar<br />

Carretera Tezonapa-El Palmar, Km 16<br />

Tezonapa, Ver, C.P.: 95096<br />

Tel y fax: (278) 34140; 34140<br />

monroy.carlos@inifap.gob.mx.<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Veracruz, A.C .<br />

77


78<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Figura 1. Plantación <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> árboles<br />

<strong>de</strong> hule sujetos a pruebas <strong>de</strong> resistencia<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Figura 2. Maquina Universal <strong>de</strong><br />

pruebas <strong>de</strong> resistencia<br />

Precisión en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las características físicas y mecánicas<br />

Tecnología usada actualmente<br />

en el área <strong>de</strong> influencia<br />

Tecnología disponible INIFAP<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas<br />

Fugas <strong>de</strong><br />

predicción (%)<br />

10<br />

40


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se generó un método<br />

<strong>de</strong> medición y muestreo <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> carbono<br />

producidas por la quema <strong>de</strong> combustibles forestales.<br />

El procedimiento implica activida<strong>de</strong>s previas a la<br />

ejecución <strong>de</strong> los trabajos en campo: Selección <strong>de</strong><br />

sitios ubicados cerca <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s con diferentes<br />

coberturas <strong>de</strong> vegetación, así como poca pendiente y<br />

accesibilidad; caracterización <strong>de</strong> los sitios verificando<br />

las características <strong>de</strong> selección; planes <strong>de</strong> quema con<br />

base a los sitios y sus condiciones; preparación <strong>de</strong> las<br />

áreas a partir <strong>de</strong> su elección y <strong>de</strong> sus planes <strong>de</strong> quema.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Los incendios forestales<br />

son uno <strong>de</strong> los principales agentes <strong>de</strong> contaminación a<br />

la atmósfera. La biomasa quemada en estas igniciones<br />

es una importante fuente <strong>de</strong> gases tipo inverna<strong>de</strong>ro y<br />

rastros <strong>de</strong> otros fotoquímicamente reactivos. Existen<br />

datos limitados <strong>de</strong> la extensión espacial y temporal <strong>de</strong><br />

estos siniestros en las áreas naturales y su asociación<br />

con la emisión <strong>de</strong> los gases. Al respecto, en México<br />

se dispone <strong>de</strong> escaza información <strong>de</strong> este tipo, por lo<br />

que tanto datos con metodologías como la propuesta,<br />

contribuirán en las estrategias <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> carbono a la atmosfera.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Generar información<br />

para la estimación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l fuego en<br />

diferentes ecosistemas forestales. Lo cual <strong>de</strong>finirá el<br />

impacto <strong>de</strong>l mismo en los combustibles, los cuales,<br />

al quemarse, son los generadores <strong>de</strong> las emisiones<br />

<strong>de</strong> carbón. A<strong>de</strong>más se consi<strong>de</strong>ra la interacción entre<br />

las condiciones dasométricas y las variaciones <strong>de</strong> los<br />

factores ambientales en el comportamiento <strong>de</strong>l fuego.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Esta metodología<br />

implica integrar información <strong>de</strong> diferentes aspectos<br />

<strong>de</strong> los bosques, como son cargas <strong>de</strong> combustibles,<br />

condiciones dasométricas, y variaciones ambientales.<br />

Se aconseja realizarse en regiones templadas,<br />

tropicales y semiáridas. Así mismo, se requiere<br />

disponer <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> medición y muestro.<br />

Pino<br />

Variabilidad diaria, mensual, temporal y anual <strong>de</strong> emisiones<br />

<strong>de</strong> CO2, CO y CH4 <strong>de</strong> biomasa quemada en Norteamérica y<br />

sus impactos en la composición química <strong>de</strong> la atmósfera<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Los tomadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones en el manejo forestal tendrán elementos<br />

técnicos <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> fuego y ser participes en<br />

la estimación <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s y calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las emisiones que se liberan con los incendios.<br />

Esta tecnología podrá ser utilizada en áreas <strong>de</strong><br />

aprovechamiento, bosques naturales e inducidos,<br />

áreas naturales protegidas y productores en general<br />

que utilicen el fuego como una herramienta.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Comisión<br />

<strong>Nacional</strong> Forestal, técnicos forestales, universida<strong>de</strong>s,<br />

instituciones <strong>de</strong> investigación. Aplicable en diferentes<br />

ambientes ecológicos y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento.<br />

COSTO ESTIMADO. El levantamiento <strong>de</strong> un sitio<br />

<strong>de</strong> muestreo, en el que se basa esta técnica, pue<strong>de</strong><br />

ascen<strong>de</strong>r a $10,500.00 por parcela experimental,<br />

don<strong>de</strong> se aplican las quemas controladas y se evalúan<br />

las condiciones antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la quema, así como<br />

el comportamiento <strong>de</strong>l fuego. Se recomienda un sitio<br />

por cada 100 ha <strong>de</strong> condiciones homogéneas.<br />

IMPACTO POTENCIAL. La técnica presentada pue<strong>de</strong><br />

servir <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo para el inventario y monitoreo <strong>de</strong>l<br />

potencial <strong>de</strong> carbono que correspon<strong>de</strong> a diferentes<br />

ecosistemas forestales, así como para la capacitación<br />

y formación <strong>de</strong> recursos humanos. Por otra parte, la<br />

información generada servirá <strong>de</strong> apoyo para trabajo<br />

orientado al calentamiento global y cambio climático.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Centro-<br />

Altos <strong>de</strong> Jalisco.<br />

Mayor información:<br />

Dr. J. Germán Flores Garnica<br />

Campo Experimental Centro-Altos <strong>de</strong> Jalisco. Carretera Tepatitlan-<br />

Lagos <strong>de</strong> Moreno, Km. 8<br />

Tepatitlan, Jalisco. C.P. 47600<br />

Tel y Fax: (33) 3641-2061 ext. 125 y 124<br />

flores.german@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: NASA-Servicio Forestal <strong>de</strong> E.U.A.<br />

79


80<br />

Recursos a evaluar<br />

Emisiones <strong>de</strong> carbono<br />

Consumo <strong>de</strong> combustibles<br />

Comportamiento <strong>de</strong>l fuego<br />

Variaciones ambientales<br />

Impacto <strong>de</strong>l fuego<br />

Características <strong>de</strong>l ecosistema<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Evaluación <strong>de</strong> combustibles residuales, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> una quema<br />

prescrita, que se asocia a la cantidad y calidad <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> carbono.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Quemas controladas<br />

Monitoreo <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong>l Fuego<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Bosques naturales y áreas <strong>de</strong> aprovechamiento forestal<br />

Evaluación <strong>de</strong> la calidad y calidad<br />

<strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> carbono<br />

Relación <strong>de</strong>l comportamiento<br />

<strong>de</strong>l fuego con las condiciones<br />

dasonómicas y ambientales


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales<br />

Producción <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> linaloe a partir <strong>de</strong> estacas<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Producción fácil,<br />

barata e intensiva <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> linaloe a partir <strong>de</strong><br />

estacas seleccionadas que produzcan prendimientos<br />

relativamente elevados (75-90%), así como un<br />

control en la producción <strong>de</strong> machos y hembras.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Las poblaciones naturales<br />

<strong>de</strong> linaloe, endémicas <strong>de</strong> Guerrero, Morelos, Oaxaca<br />

y Puebla se han reducido significativamente y su<br />

regeneración es prácticamente nula. Su pérdida<br />

significa la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la materia prima para la<br />

elaboración <strong>de</strong> las cajitas <strong>de</strong> Olinalá y para la producción<br />

<strong>de</strong> medicinas, perfumes, jabones, champús, incienso y<br />

medicinas. Las plantaciones con fines <strong>de</strong> rehabilitación<br />

y comerciales han fallado por la germinación baja y<br />

variable <strong>de</strong> su semilla (3-40%), su producción sexual<br />

sesgada hacia individuos masculinos (75-90%)<br />

versus poca producción <strong>de</strong> hembras (10-25%), y su<br />

bajo prendimiento <strong>de</strong> estacas (10-60%).<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con esta tecnología<br />

se espera incrementar el prendimiento <strong>de</strong> estacas<br />

<strong>de</strong> 50% a 80%, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir proporciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> machos y hembras, lo que permitirá la<br />

producción eficiente y apropiada <strong>de</strong> la planta necesaria<br />

para rehabilitar las poblaciones <strong>de</strong> linaloe en áreas con<br />

poblaciones reducidas.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La producción <strong>de</strong><br />

planta requiere condiciones <strong>de</strong> vivero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su área<br />

natural <strong>de</strong> distribución, don<strong>de</strong> haya agua suficiente<br />

para el riego ligero. Se <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> un enraizador<br />

a base <strong>de</strong> ácido indolbutírico, sustrato a base <strong>de</strong> tierra<br />

<strong>de</strong> monte, agrolita y algún tejido orgánico inerte,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fertilizante. La proporción equitativa <strong>de</strong><br />

sexos se garantiza con un marcado previo <strong>de</strong>l género<br />

<strong>de</strong> individuos donantes <strong>de</strong> estacas. Se <strong>de</strong>be disponer<br />

<strong>de</strong> terreno para la plantación.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Es útil en el estrato<br />

altitudinal 500-1,100 m, en clima cálido-seco, suelos<br />

<strong>de</strong> origen ígneo y metamórfico y con vegetación <strong>de</strong><br />

selva baja caducifolia <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Puebla y Morelos, <strong>de</strong><br />

la región <strong>de</strong> La Cañada en Oaxaca y <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Río Balsas en Guerrero.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Artesanos<br />

<strong>de</strong> Olinalá, Guerrero, productores <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> linaloe<br />

e industrias productoras <strong>de</strong> perfumes, jabones,<br />

champús, incienso y medicina natural.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio estimado <strong>de</strong> producción<br />

por planta es <strong>de</strong> $50.00 por el método tradicional.<br />

Mediante la aplicación <strong>de</strong> esta tecnología, el costo se<br />

reduce a $10.00 por planta.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Si se aplica esta tecnología<br />

para producir la planta necesaria para rehabilitar<br />

la población <strong>de</strong> linaloe 10 mil hectáreas (1,111<br />

plantas/ha) <strong>de</strong> las 200,000 hectáreas potenciales,<br />

se tendría un ahorro en los precios <strong>de</strong> la producción<br />

por planta <strong>de</strong> 44.44 millones <strong>de</strong> pesos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

beneficios aportados a futuro por la explotación <strong>de</strong> las<br />

poblaciones <strong>de</strong> linaloe para más <strong>de</strong> 100 mil familias<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en cierta forma <strong>de</strong> esta actividad.<br />

DISPONIBILIDAD. Los individuos donantes <strong>de</strong><br />

estacas pue<strong>de</strong>n seleccionarse en Guerrero (cercanías<br />

<strong>de</strong> Papalutla y Xalitla), en la Cañada <strong>de</strong> Oaxaca<br />

(alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Dominguillo, El Chilar, Cuicatlán,<br />

Quiotepec, Tecomavaca y San Juan <strong>de</strong> los Cues) y en<br />

el sur <strong>de</strong> Morelos (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Chimalacatlán) y <strong>de</strong><br />

Puebla (Chiautla, Achiutla, Acatlán, y Chila <strong>de</strong> la Sal).<br />

Mayor información:<br />

Dr. Martín Gómez Cár<strong>de</strong>nas<br />

Dr. Efraín Cruz Cruz<br />

MC. Fortunato Solares Arenas<br />

Campo Experimental Valles Centrales <strong>de</strong> Oaxaca.<br />

Melchor Ocampo 7, Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oaxaca<br />

Tel.: (951) 521 6253 y (951) 521 6044<br />

gomez.martin@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: CONACYT-CONAFOR y<br />

Fundación Produce Oaxaca<br />

81


82<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Establecimiento <strong>de</strong> estacas<br />

seleccionadas en vivero<br />

Planta producida a<br />

partir <strong>de</strong> estacas<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles y potencial <strong>de</strong> ahorro en costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> planta<br />

<strong>de</strong> linaloe para rehabilitar 10,000 hectáreas<br />

Ahorro en costos <strong>de</strong> producción<br />

($/planta)<br />

40.0<br />

Costo promedio nacional<br />

$50.00/planta productiva<br />

Costo con Tecnología:<br />

$10.00/planta productiva<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca<br />

Costo <strong>de</strong> producción:<br />

- 11.11 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Ahorro: 44.44 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Costo <strong>de</strong> producción estimado:<br />

- 55.55 millones <strong>de</strong> pesos


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Cocotero<br />

Donají: Híbrido <strong>de</strong> cocotero para el trópico mexicano<br />

resistente al amarillamiento letal<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Cocotero híbrido<br />

Donají resistente al amarillamiento letal (ALC),<br />

se obtuvo en la costa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Oaxaca, por la<br />

cruza <strong>de</strong> los cultivares: Malayo Enano Amarillo cv.<br />

Acapulco con el criollo Alto Pacífico cv. Escondido;<br />

combina la precocidad, gran cantidad <strong>de</strong> frutos por<br />

racimo y resistencia <strong>de</strong>l enano a la enfermedad, con<br />

la rusticidad y mayor tamaño <strong>de</strong>l fruto que presenta<br />

el criollo. El híbrido rin<strong>de</strong> en promedio 2.5 t /ha/ año<br />

<strong>de</strong> copra, por su menor altura facilita las aplicaciones<br />

<strong>de</strong> agroquímicos, cosecha y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinarse para<br />

consumo en fruta.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En 1987 el ALC apareció<br />

en la península <strong>de</strong> Yucatán, don<strong>de</strong> acabó con las<br />

palmas altas <strong>de</strong> cocotero en los estados productores<br />

<strong>de</strong>l Gofo <strong>de</strong> México y el Caribe, creando un panorama<br />

<strong>de</strong>salentador en tan solo cinco años. Ante este<br />

escenario, el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral impulsó programas para<br />

dar una solución, es así como el INIFAP inició con la<br />

producción <strong>de</strong> híbridos resistentes a esta enfermedad.<br />

En la Costa <strong>de</strong> Oaxaca, se estima que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

70% <strong>de</strong> la superficie reportada en 10,000 ha estarían<br />

en peligro si se presenta este problema fitosanitario.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con el uso <strong>de</strong> Donají<br />

se han obtenido rendimientos <strong>de</strong> copra <strong>de</strong> 2.5 t/ha/<br />

año; comparado con 1.21 t/ha/año que se obtienen<br />

en promedio a nivel nacional con el ecotipo criollo.<br />

A<strong>de</strong>más, las palmas ya no mueren por el ALC, el manejo<br />

es más fácil <strong>de</strong>bido a su menor altura y se cosecha<br />

un año antes que el criollo. A<strong>de</strong>más, por su mayor<br />

contenido <strong>de</strong> azúcares, el agua pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinarse al<br />

consumo como fruto fresco o agua embotellada.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Emplear una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 141 palmas por hectárea<br />

plantadas en tres bolillo a 9 m <strong>de</strong> distancia entre<br />

plantas. La siembra <strong>de</strong>be hacerse preferentemente al<br />

inicio <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> lluvias (julio) y aplicar riegos<br />

durante la temporada seca (octubre a mayo) durante<br />

los dos o tres primeros años. Para evitar muerte <strong>de</strong><br />

palmas por picudo o broca, <strong>de</strong>ben usarse trampas <strong>de</strong><br />

captura con la feromona <strong>de</strong> agregación Rincoforol y<br />

un cebo alimenticio.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El híbrido Donají tiene<br />

adaptación en toda la superficie plantada con palma<br />

<strong>de</strong> coco en México, en las costas <strong>de</strong>l Pacífico, Golfo,<br />

Península <strong>de</strong> Yucatán y el Caribe, que compren<strong>de</strong> los<br />

estados productores <strong>de</strong> coco <strong>de</strong>: Colima, Michoacán,<br />

Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y<br />

Quintana Roo, en una superficie <strong>de</strong> al menos 50,000<br />

ha en plantaciones nuevas.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La población<br />

objetivo son productores <strong>de</strong> coco principalmente en el<br />

estado <strong>de</strong> Oaxaca, agrupados en el Consejo Estatal <strong>de</strong><br />

Productores <strong>de</strong> Copra <strong>de</strong> Oaxaca y en general todos<br />

los productores <strong>de</strong> copra <strong>de</strong>l país. También pue<strong>de</strong><br />

ser utilizado por viveristas, hoteleros y productores<br />

in<strong>de</strong>pendientes.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio por palma híbrida<br />

embolsada es <strong>de</strong> $ 60.00 y <strong>de</strong> $ 50.00 a raíz <strong>de</strong>snuda,<br />

por lo que el costo por hectárea alcanza $ 7,050.00<br />

con planta en bolsa y $ 8,640.00 con planta a raíz<br />

<strong>de</strong>snuda, sin embargo, con los proyectos <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong><br />

la Alianza Fe<strong>de</strong>ralizada, el productor cubre sólo 30%<br />

<strong>de</strong>l costo total.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con la planta producida a<br />

la fecha se cubren una superficie <strong>de</strong> 241 ha, con lo<br />

que se esperan incrementos en 300 kg <strong>de</strong> copra y el<br />

a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la cosecha en un año. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que son<br />

plantas resistentes al ALC.<br />

DISPONIBILIDAD. Actualmente se dispone <strong>de</strong><br />

20,000 plantas <strong>de</strong>l híbrido Donají que se encuentran<br />

listas para trasplante.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Víctor Serrano Altamirano<br />

M.C. Manuel Enrique Ovando Cruz<br />

Sitio Experimental Costa Oaxaqueña<br />

Carretera Costera <strong>de</strong>l Pacífico km 94<br />

Río Gran<strong>de</strong>, Tututepec, Oaxaca<br />

Teléfono y Fax 01 954 582 62 86<br />

serrano.victor@inifap.gob.mx<br />

COPRA Oaxaca-INIFAP<br />

83


84<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Palmas <strong>de</strong>l híbrido Donají en el vivero <strong>de</strong>l<br />

sitio Experimental Costa Oaxaqueña<br />

Fugas <strong>de</strong> Rendimiento (t/ha) <strong>de</strong> grano<br />

0.50<br />

Aspecto <strong>de</strong> los frutos en racimo <strong>de</strong>l<br />

híbrido Donají durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles y potenciales <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> copra en 50,000<br />

hectáreas <strong>de</strong>l Pacífico, Golfo y el Caribe mexicanos.<br />

Rendimiento Actual:<br />

Media <strong>Nacional</strong> 1.21 t/<br />

ha/año <strong>de</strong> copra<br />

Rendimiento obtenido con<br />

la tecnología nueva:<br />

2.5 kg t/ha/año <strong>de</strong> copra<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco,<br />

Campeche, Yucatán y Quintana Roo<br />

Producción estimada:<br />

150,000 t/ha/año<br />

Fuga: 25,000 t/ha/año<br />

Producción Estimada:<br />

65.500 t/ha/año<br />

Fuga: 14,500 t/ha/año


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Linaloe<br />

Germinación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> linaloe (Bursera linanoe)<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La tecnología incluye<br />

indicadores <strong>de</strong> cosecha, manejo y selección <strong>de</strong> frutos<br />

y semillas; y la escarificación física para incrementar<br />

los porcentajes <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> linaloe.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El fruto <strong>de</strong> linaloe<br />

(Bursera linanoe) se usa en la extracción <strong>de</strong> aceite<br />

y la ma<strong>de</strong>ra para la elaboración <strong>de</strong> artesanías en<br />

Olinalá, Gro. Esta especie crece en la selva baja<br />

caducifolia y se reproduce por semilla y por estacas.<br />

Por la sobrexplotación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, las poblaciones<br />

naturales en su área <strong>de</strong> distribución se encuentran<br />

severamente <strong>de</strong>gradadas (36 a 45 árboles/ha) y con<br />

limitada o nula repoblación natural (0 a 21 arbolitos/<br />

ha). La producción <strong>de</strong> fruto con semilla bien formada<br />

es menor a 45% y los porcentajes <strong>de</strong> germinación son<br />

muy bajos (


86<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Fruto maduro <strong>de</strong> linaloe en<br />

condiciones para su cosecha<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Ahorro en costos <strong>de</strong> producción ($/ha)<br />

1,600.00<br />

Costo <strong>de</strong> semilla con<br />

tratamiento INIFAP:<br />

$400.00/ha<br />

Las semillas <strong>de</strong> buena calidad presentan el<br />

pseudoarilo rojizo y testa <strong>de</strong> color negro<br />

y en las vanas la testa es blanca.<br />

Niveles y potencial <strong>de</strong> ahorro en costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> linaloe para 1,000 hectáreas<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Guerrero, Puebla, Morelos y Oaxaca<br />

Costo <strong>de</strong> semilla sin<br />

tratamiento:<br />

$2,000.00/ha


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Plantaciones y Sistemas Agroforestales<br />

Relaciones alométricas para estimación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> albura <strong>de</strong> especies<br />

<strong>de</strong> bosque mesófilo<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Es un procedimiento<br />

sencillo para cuantificar el área <strong>de</strong> albura en siete<br />

especies <strong>de</strong>l bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña, consistente<br />

en el uso <strong>de</strong> ecuaciones matemáticas (relaciones<br />

alométricas) elaboradas a partir <strong>de</strong> regresión no<br />

lineal <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> valores entre el diámetro <strong>de</strong>l tallo y<br />

mediciones <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la albura. Los valores<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 individuos<br />

por especie. Es útil para <strong>de</strong>terminar el tejido foliar<br />

potencial y presente, el potencial <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

agua y el potencial <strong>de</strong> crecimiento en diámetro <strong>de</strong> las<br />

especies.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Las variaciones <strong>de</strong> la<br />

cobertura, <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>l crecimiento<br />

en diámetro <strong>de</strong> los árboles, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n principalmente<br />

<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> área <strong>de</strong> albura. Sin embargo, la<br />

albura varía con el diámetro a través <strong>de</strong> las especies<br />

y pue<strong>de</strong> estimarse a partir <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> éste si<br />

se cuenta con la ecuación matemática específica<br />

que relaciona ambas variables. No obstante, las<br />

ecuaciones matemáticas no han estado disponibles<br />

para Alchornea latifolia, Alnus jorullensis, Clethra<br />

macrophylla, Hedyosmum mexicana, Quercus<br />

corrugata, Q. sapotiifolia y Ternstroemia sylvatica,<br />

especies <strong>de</strong>l bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. La tecnología hace<br />

factible la estimación <strong>de</strong> la capacidad real <strong>de</strong><br />

fotosíntesis, la predicción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> agua por las<br />

plantas y <strong>de</strong> la productividad actual y futura, lo cual<br />

permite la planeación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> manejo y <strong>de</strong><br />

predicción <strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> producción aún sin tener<br />

que esperar las etapas <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong>l bosque. Esto<br />

facilita la planeación <strong>de</strong> aclareos <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong><br />

tamaño elegido <strong>de</strong>liberadamente.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Las ecuaciones<br />

matemáticas se pue<strong>de</strong>n usar en poblaciones naturales<br />

<strong>de</strong> las siete especies. Su precisión es válida para<br />

individuos <strong>de</strong> 10-50 años y disminuye a eda<strong>de</strong>s<br />

mayores o menores. Se requiere una calculadora, una<br />

hoja <strong>de</strong> cálculo o algún software sencillo. Pue<strong>de</strong>n<br />

emplearla técnicos con formación secundaria. No<br />

obstante, todo el potencial <strong>de</strong> su aplicación <strong>de</strong>manda<br />

capacida<strong>de</strong>s en áreas <strong>de</strong> la agronomía y biología.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Bosque mesófilo <strong>de</strong><br />

Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, distribuido<br />

en el estrato altitudinal 1,200 a 2,000 m en<br />

zonas montañosas, en suelos <strong>de</strong> origen volcánico,<br />

metamórfico y sedimentario, en climas cálido subhúmedos<br />

y templado húmedos, con neblina frecuente.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Técnicos<br />

forestales responsables <strong>de</strong>l manejo y la evaluación <strong>de</strong><br />

los bosques mesófilos <strong>de</strong> montaña.<br />

COSTO ESTIMADO. La tecnología no tiene precio<br />

alguno y sólo requiere preparación a nivel secundaria<br />

para su ejecución.<br />

IMPACTO POTENCIAL. La estimación con esta<br />

tecnología <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> albura en 10,000 ha <strong>de</strong> bosque<br />

mesófilo permitiría un ahorro en los costos, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los 90 millones <strong>de</strong> pesos y permitiría prever efectos<br />

potenciales <strong>de</strong>l manejo, garantizando el manejo<br />

forestal sostenible con mayor efectividad y con menor<br />

gasto <strong>de</strong> recursos.<br />

DISPONIBILIDAD. Diversas publicaciones y en forma<br />

directa con los autores.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Martín Gómez Cár<strong>de</strong>nas<br />

Dr. Juan Francisco Castellanos Bolaños<br />

Dr. Benito Gutiérrez Bautista<br />

Campo Experimental Valles Centrales <strong>de</strong> Oaxaca<br />

Melchor Ocampo 7. Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oaxaca<br />

Tel (951) 521 6253 y (951) 521 6044<br />

Fax: (951) 521 5502 extensión 127<br />

gomez.martin@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: CONACYT-CONAFOR<br />

y Fundación Produce Oaxaca<br />

87


88<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Medición <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la albura Mediciones <strong>de</strong> diámetro<br />

Ahorro en costos <strong>de</strong> producción<br />

($/ha)<br />

9,000.00<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles y potencial <strong>de</strong> ahorro en costos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> área<br />

<strong>de</strong> albura en 10,000 hectáreas <strong>de</strong> bosque mesófilo.<br />

Costo promedio nacional<br />

$10,000.00/ha<br />

Costo con Tecnología:<br />

$1,000.00/ha<br />

Costo <strong>de</strong> producción:<br />

- 10 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Ahorro: 90 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Costo <strong>de</strong> producción estimado:<br />

100 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación: 10,000 hectáreas en los estados <strong>de</strong> Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Manejo <strong>de</strong> recursos naturales<br />

Manejo silvícola <strong>de</strong> cinco especies forestales nativas <strong>de</strong><br />

selva baja caducifolia en condiciones <strong>de</strong> temporal<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Las prácticas <strong>de</strong><br />

manejo silvícola son herramientas en materia <strong>de</strong><br />

restauración ecológica, aprovechamiento <strong>de</strong> productos<br />

forestales y uso <strong>de</strong> los servicios ambientales. Activida<strong>de</strong>s<br />

como podas <strong>de</strong> formación, cortes y raleo <strong>de</strong> rebrotes se<br />

realizan para proporcionar al árbol mejores condiciones<br />

<strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo que se reflejan en el<br />

incremento <strong>de</strong> la supervivencia. Las especies evaluadas<br />

fueron: Lantrisco Rhus pachyrrhachis Hemsl., Timbe<br />

Acaciela angustissima (Miller) Kuntze, Huizache<br />

yondiro Acacia farnesiana (L.) Willd., Tepame Acacia<br />

pennatula (Schldl et. Cham.) Benth., Palo dulce<br />

Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El país sufre un grave<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> sus bosques y selvas, entre varios motivos,<br />

<strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>manda mayores prácticas <strong>de</strong> manejo<br />

forestal, con el también consecuente impacto social<br />

y económico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s forestales. Por lo<br />

anterior, se diseñó esta tecnología acor<strong>de</strong> con las<br />

nuevas políticas, que consi<strong>de</strong>ra la conservación y<br />

el aprovechamiento sustentable, así como también<br />

para los planes <strong>de</strong> restauración y reforestación<br />

gubernamentales.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con las estrategias viables<br />

<strong>de</strong> manejo silvícola en cinco especies forestales nativas<br />

<strong>de</strong> selva baja caducifolia, se ha logrado obtener 80% <strong>de</strong><br />

sobrevivencia al establecerlas en campo.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Utilizando planta<br />

<strong>de</strong> 35 cm <strong>de</strong> altura, se realiza la práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>smoche<br />

cuando los árboles tienen un año <strong>de</strong> establecidos,<br />

que consiste en eliminar el tallo principal con el fin <strong>de</strong><br />

estimular rebrotes y seleccionando el más vigoroso para<br />

incrementar el crecimiento. El raleo <strong>de</strong> rebrotes consiste<br />

en eliminar la mayor cantidad <strong>de</strong> los emitidos para<br />

eliminar competencia. A los seis meses <strong>de</strong> realizado el<br />

raleo se hace la poda <strong>de</strong> formación y producción cuando<br />

el árbol ha terminado su crecimiento vegetativo con el<br />

fin <strong>de</strong> eliminar ramas que interfieran entre sí y obtener<br />

productos no ma<strong>de</strong>rables como leña. Esta tecnología<br />

es factible <strong>de</strong> aplicar en ambientes semiáridos <strong>de</strong><br />

Guanajuato, con características <strong>de</strong> suelos pobres y<br />

<strong>de</strong>teriorados, hasta suelos arcillosos.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Estado <strong>de</strong> Guanajuato,<br />

pue<strong>de</strong> ser utilizada en la evaluación <strong>de</strong> la sustentabilidad<br />

forestal en los diferentes predios y ejidos con Selva<br />

Baja Caducifolia <strong>de</strong>l país. Sin embargo, los técnicos<br />

forestales o silvícolas <strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong> manejo forestal<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar las características particulares <strong>de</strong> su<br />

predio o ejido a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y discriminar aquellos<br />

indicadores que no sean <strong>de</strong> aplicabilidad, o bien<br />

<strong>de</strong>sarrollar e incorporar indicadores que <strong>de</strong>scriban algún<br />

proceso importante en su región, y que no hayan sido<br />

contemplados en el proceso realizado en otros estados<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Técnicos<br />

forestales y silvícolas, ejidos en don<strong>de</strong> existen graves<br />

problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación. Instituciones <strong>de</strong>dicadas a<br />

implementar planes <strong>de</strong> manejo silvícola y restauración<br />

<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>gradas: CONAFOR, Secretaria <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Agropecuario (SDA), a través <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Micro cuencas y la Dirección Forestal.<br />

COSTO ESTIMADO. El uso <strong>de</strong> esta tecnología no<br />

tiene ningún precio para los usuarios. La tarifa está<br />

representada por la evaluación, mantenimiento y toma<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los indicadores<br />

y es <strong>de</strong> $ 40,000.00 anuales cantidad variable, ya que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la información disponible <strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong><br />

manejo forestal y <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la misma.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Reconversión productiva <strong>de</strong><br />

ambientes <strong>de</strong>gradados e improductivos mediante el<br />

uso <strong>de</strong> especies forestales nativas, así como también<br />

el manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

en las Áreas Naturales Protegidas para proteger la<br />

biodiversidad endémica y fundamentar los programas<br />

<strong>de</strong> educación ambiental en el uso <strong>de</strong> la vegetación y los<br />

servicios ambientales que proporcionan a la comunidad.<br />

DISPONIBILIDAD. El Campo Experimental Bajío<br />

realiza evaluaciones <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> las especies<br />

<strong>de</strong>scritas en respuesta a las prácticas <strong>de</strong> manejo silvícola<br />

a las que son sometidas.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Miguel Ángel Hernán<strong>de</strong>z Martínez<br />

Campo Experimental Bajío<br />

Carretera Celaya-San Miguel <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> Km.6.5<br />

Celaya, Guanajuato. Código Postal 38110<br />

Tel y fax: (01 461 6115323 ext. 115)<br />

hernan<strong>de</strong>z.angel@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP<br />

89


90<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Terreno sin cobertura vegetal improductivo<br />

antes <strong>de</strong> establecer las especies forestales<br />

nativas <strong>de</strong> selva baja caducifolia.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Efecto <strong>de</strong>l establecimiento y manejo <strong>de</strong> especies<br />

forestales nativas <strong>de</strong> selva baja caducifolia<br />

y proceso <strong>de</strong> reconversión productiva.<br />

Altura (cm)<br />

Diámetro (mm)<br />

Incremento anual <strong>de</strong> altura y diámetro con manejo silvícola <strong>de</strong> plantación, <strong>de</strong>smoche, raleo <strong>de</strong> rebrotes y podas.<br />

Esquema que dé la importancia <strong>de</strong> la tecnología generada<br />

A nivel nacional existe muy poca información sobre manejo<br />

silvícola <strong>de</strong> especies forestales nativas <strong>de</strong> selva baja caducifolia, así<br />

como <strong>de</strong> su crecimiento anual con tecnología <strong>de</strong> manejo silvícola.<br />

Tecnología disponible INIFAP<br />

Practicas <strong>de</strong> manejo silvícola <strong>de</strong> cinco especies nativas <strong>de</strong> selva baja<br />

caducifolia:<br />

Lantrisco (Rhus pachyrrhachis Hemsl.)<br />

Timbe (Acaciela angustissima (Miller) Kuntze)<br />

Huizache yondiro (Acacia farnesiana (L.) Willd.)<br />

Tepame (Acacia pennatula (Schldl et. Cham.)<br />

Palo dulce (Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.).<br />

Tecnología disponible INIFAP<br />

Practicas <strong>de</strong> manejo silvícola <strong>de</strong> 5 especies nativas <strong>de</strong> selva baja<br />

caducifolia:<br />

Lantrisco (Rhus pachyrrhachis Hemsl.)<br />

Timbe (Acaciela angustissima (Miller) Kuntze)<br />

Huizache yondiro (Acacia farnesiana (L.) Willd.)<br />

Tepame (Acacia pennatula (Schldl et. Cham.)<br />

Palo dulce (Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.).<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Guanajuato


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Recursos naturales<br />

Barreras vivas para la retención <strong>de</strong> suelos en terrenos<br />

<strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra en regiones templadas <strong>de</strong> Oaxaca<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Establecimiento <strong>de</strong><br />

barreras vivas con la asociación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> arbustos<br />

(Desmodium orbiculare y Dodonaea viscosa) y zacates<br />

(Chloris gayana) en terrenos agrícolas con pendiente<br />

permite la formación <strong>de</strong> bordos para la retención <strong>de</strong><br />

suelo y el control <strong>de</strong> la erosión.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. La agricultura tradicional<br />

en las regiones templadas <strong>de</strong> Oaxaca se practica<br />

prepon<strong>de</strong>rantemente en terrenos con pendientes<br />

mayores a 15%. En ellos, la erosión es grave <strong>de</strong>bido<br />

a la preparación <strong>de</strong>l suelo, sus características físicas, la<br />

ausencia <strong>de</strong> cobertura vegetal al inicio <strong>de</strong>l temporal y<br />

a las limitadas prácticas <strong>de</strong> conservación realizadas por<br />

los productores.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. La presencia <strong>de</strong> una<br />

barrera viva perpendicular a la pendiente y en curvas a<br />

nivel evita la erosión laminar, por canales y la formación<br />

<strong>de</strong> cárcavas. Esto se <strong>de</strong>be a que la obstrucción que causa<br />

la barrera favorece la formación <strong>de</strong> un bordo por las<br />

labores <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l suelo aguas arriba; a<strong>de</strong>más,<br />

la fuerza <strong>de</strong> acarreo <strong>de</strong> los sedimentos por las corrientes<br />

superficiales disminuye al reducirse la longitud y grado<br />

<strong>de</strong> pendiente. El bordo formado, también contribuye<br />

en evitar la pérdida <strong>de</strong> la fertilidad <strong>de</strong>l suelo, en el<br />

azolvamiento <strong>de</strong> obras hidráulicas aguas abajo y la<br />

contaminación <strong>de</strong>l agua.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Las plantas <strong>de</strong><br />

los arbustos <strong>de</strong> “garrapata” (Desmodium grahamii)<br />

y “hoja <strong>de</strong> baño” (Dodonaea viscosa) se multiplican<br />

en vivero durante cinco a seis meses, tiempo en el que<br />

alcanzan una altura entre 30 y 40 cm. El trasplante<br />

<strong>de</strong> uno u otro arbusto se hace al inicio <strong>de</strong>l temporal<br />

en el fondo <strong>de</strong> un surco trazado en curvas a nivel. La<br />

distancia entre plantas es <strong>de</strong> 0.5 m y entre hileras<br />

es variable <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la longitud y grado <strong>de</strong><br />

pendiente, aunque pue<strong>de</strong> tomarse como referencia<br />

<strong>de</strong> cuando menos el ancho <strong>de</strong> una rastra. Para retener<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> sedimentos se siembra pasto<br />

Rho<strong>de</strong>s (Chloris gayana) a chorrillo a 30 cm <strong>de</strong> la hilera<br />

formada por el arbusto aguas arriba y aguas abajo. La<br />

combinación <strong>de</strong> las dos especies permite la formación<br />

<strong>de</strong> un filtro natural. La garrapata tiene la capacidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar en promedio 8 brotes (máximo 50) al nivel<br />

<strong>de</strong>l suelo con un diámetro promedio <strong>de</strong> 3 cm (máximo<br />

5 cm) y la hoja <strong>de</strong> baño 2 brotes (máximo 4) con<br />

un promedio <strong>de</strong> 3 cm (máximo 6 cm). La altura que<br />

alcanzan estas especies a los 5 años <strong>de</strong> plantados es <strong>de</strong><br />

2.5 a 3 m. En el invierno la garrapata es afectada por las<br />

heladas y rebrota cuando se incrementa la temperatura<br />

en la primavera. Se aconseja podar las plantas a una<br />

altura <strong>de</strong> 80 cm e incluso estas especies toleran una<br />

poda severa al nivel <strong>de</strong>l suelo. El pasto pue<strong>de</strong> usarse<br />

como alimento <strong>de</strong>l ganado y no representa un riesgo <strong>de</strong><br />

exten<strong>de</strong>rse en el terreno cultivado.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Terrenos agrícolas<br />

ubicados en altitu<strong>de</strong>s entre 1,600 y 2,400 m, en suelos<br />

alcalinos, neutros y ácidos, con precipitaciones <strong>de</strong> 600<br />

a 800 mm. En estos ambientes las especies <strong>de</strong>sarrollan<br />

a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

propietarios <strong>de</strong> terrenos agrícolas con pendiente y <strong>de</strong><br />

temporal, ubicados en regiones semicálidas y templadas;<br />

así como comunida<strong>de</strong>s que emprendan proyectos<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos en terrenos severamente<br />

erosionados.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong> la tecnología es <strong>de</strong><br />

$8,000.00/ha e incluye trazo <strong>de</strong> las curvas a nivel,<br />

preparación <strong>de</strong>l terreno, la planta, semilla, trasplante y<br />

siembra <strong>de</strong>l zacate.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Es posible aplicar esta<br />

tecnología en terrenos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra con pendientes<br />

mayores al 15% en las regiones <strong>de</strong> clima templado y<br />

semicálido <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Oaxaca.<br />

DISPONIBILIDAD. La semilla <strong>de</strong> los arbustos<br />

“garrapata” y hoja <strong>de</strong> baño se colectan en poblaciones<br />

naturales que se distribuyen en altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1,600 a<br />

2,400 m, entre los límites <strong>de</strong> la selva baja caducifolia<br />

y el bosque templado. En el Campo Experimental se<br />

pue<strong>de</strong> capacitar a técnicos en aspectos <strong>de</strong> colecta y<br />

producción en vivero <strong>de</strong> estas especies. La semilla <strong>de</strong>l<br />

pasto Rho<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong> adquirir en tiendas comerciales<br />

ven<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> semillas.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Efraín Cruz Cruz<br />

Campo Experimental Valles Centrales <strong>de</strong> Oaxaca<br />

Melchor Ocampo #7. Santo Domingo Barrio Bajo, Etla<br />

Oaxaca. C.P. 68200. Tel/Fax: (951) 521 5502; 521 6044<br />

cruz.efrain@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: SIBEJ-CONACYT<br />

91


92<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Barrera viva formada con la asociación<br />

<strong>de</strong> arbusto con zacate.<br />

Barrera viva en terreno agrícola en suelo arcilloso <strong>de</strong> la<br />

Formación Yanhuitlán en la Mixteca Alta Oaxaqueña.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles <strong>de</strong> reducción en el costo para la conservación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> 100 ha <strong>de</strong> terreno agrícola<br />

Fugas <strong>de</strong> Costos ($/m2)<br />

0.55<br />

0.05<br />

Costo <strong>de</strong> la tecnología INIFAP<br />

$8,000.00/ha<br />

Costo <strong>de</strong> tecnología potencial<br />

$7,000.00/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Oaxaca<br />

Costo Total<br />

0.7 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Fuga: 0.55 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Costo Total<br />

$1.25 millones


Tecnologías agrícolas


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

calendarización y pronóstico <strong>de</strong> riego en tiempo real,<br />

dinámico y autoajustable a la variabilidad climática.<br />

Generado y validado en el norte <strong>de</strong> Sinaloa, con aplicación<br />

a escala <strong>de</strong> productor y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s zonas <strong>de</strong> riego, integra<br />

los parámetros <strong>de</strong> calendarización <strong>de</strong>l riego: coeficiente <strong>de</strong><br />

cultivo (Kc), profundidad dinámica <strong>de</strong> raíz (Pr) y máximo<br />

déficit permitido (MDP), en función <strong>de</strong> tiempo térmico<br />

o grados día crecimiento (°D); a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong><br />

suelo, clima y manejo.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Tradicionalmente, en Sinaloa<br />

y en la mayor parte <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> riego, se han manejado<br />

calendarios <strong>de</strong> riego fijo válidos para las condiciones <strong>de</strong><br />

clima, suelo y manejo en las que fueron <strong>de</strong>terminados.<br />

Cuando los escenarios ambientales varían, la duración <strong>de</strong><br />

los ciclos también lo hace y consecuentemente cambian<br />

los requerimientos <strong>de</strong> irrigación. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> cómputo para hacer este pronóstico utilizan<br />

parámetros <strong>de</strong> otras localida<strong>de</strong>s y son expresados en<br />

días calendario (días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> siembra), provocando<br />

inconsistencias en las recomendaciones y por en<strong>de</strong><br />

abandono <strong>de</strong> los mismos. Para eliminar estas discrepancias<br />

se <strong>de</strong>splegó un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> programación integral en el<br />

cultivo <strong>de</strong> maíz con aplicación a nivel <strong>de</strong> productor y <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s zonas <strong>de</strong> riego.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. En la modalidad <strong>de</strong> módulo<br />

o agrupaciones <strong>de</strong> usuarios, para Sinaloa se obtendrá un<br />

incremento en rendimiento <strong>de</strong> 5% con respecto a la media<br />

estatal que es <strong>de</strong> 10 t/ha, lo cual representa 0.5 t/ha. A<br />

través <strong>de</strong> internet la tecnología podría incrementar 10%<br />

el rendimiento ya que se maneja mayor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle. En<br />

ambos casos se incrementa la eficiencia en el uso <strong>de</strong>l agua<br />

por lo menos 20% con respecto al sistema tradicional, lo<br />

cual representan 3000 m3/ha. Debido a lo cual es posible<br />

reducir <strong>de</strong> 30 a 45 kg/ha <strong>de</strong> nitrógeno al incrementarse<br />

indirectamente su eficiencia. El ingreso neto se aumenta<br />

en $1,340.00 a través <strong>de</strong> módulos y $2,680.00 bajo<br />

internet con respecto al sistema tradicional.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El mo<strong>de</strong>lo se utiliza<br />

en dos modalida<strong>de</strong>s: Módulo o agrupaciones <strong>de</strong> usuarios.<br />

Cuando se usa en zonas <strong>de</strong> riego como distritos, es<br />

programado en sistemas computacionales diseñados <strong>de</strong><br />

acuerdo a las características operativas <strong>de</strong> éstos. Sitios<br />

web, ser programado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un portal electrónico utilizando<br />

ambientes amigables que facilitan su transferencia y<br />

soporte técnico a los usuarios, en esta modalidad el grado<br />

<strong>de</strong> precisión es mayor, logrando mejores resultados.<br />

Una vez que el mo<strong>de</strong>lo ha sido calibrado y validado<br />

Maíz<br />

Mo<strong>de</strong>lo para programación integral <strong>de</strong>l riego en el cultivo <strong>de</strong> maíz<br />

para una zona específica, está en condiciones <strong>de</strong> uso. Es<br />

recomendable emplear la tecnología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong><br />

cada ciclo agrícola para mejorar sus resultados.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El mo<strong>de</strong>lo se generó en una<br />

sección <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> riego Taxtes, en la parte central<br />

<strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Riego 075, Río Fuerte, Ahome, Sinaloa. La<br />

tecnología es adaptable a otras zonas <strong>de</strong> riego, y en mayor<br />

grado don<strong>de</strong> el agua sea un recurso escaso como las zonas<br />

áridas y semiáridas, a<strong>de</strong>más se adopta por cualquier<br />

productor.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Módulos <strong>de</strong><br />

riego, agrupaciones <strong>de</strong> productores y productores con<br />

acceso a equipos <strong>de</strong> cómputo e internet.<br />

COSTO ESTIMADO. En el norte <strong>de</strong> Sinaloa la tarifa <strong>de</strong><br />

riego en maíz ciclo 2008-09 en el sistema tradicional fue<br />

<strong>de</strong> $1,556.28, que incluye cuota <strong>de</strong> agua y cinco riegos.<br />

La aplicación <strong>de</strong> la tecnología tendría un valor adicional<br />

al anterior <strong>de</strong> $30.00/ha en la modalidad <strong>de</strong> módulos<br />

<strong>de</strong> riego y $80.00/ha bajo Internet con seguimiento<br />

profesional. En ambos casos se asume que se dispone <strong>de</strong><br />

información climática suficiente.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Por cada 10,000 ha <strong>de</strong> maíz<br />

sembradas en Sinaloa se tendría una producción adicional<br />

<strong>de</strong> cinco y diez mil toneladas en las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

módulo e internet respectivamente, con una <strong>de</strong>rrama <strong>de</strong><br />

$13´400,000.00 y $26’800,000.00. Ambientalmente<br />

se estaría en condiciones <strong>de</strong> ahorrar 30 Hm3 (millones <strong>de</strong><br />

m3) <strong>de</strong> agua a nivel parcelario y 100 Hm3 a nivel presa<br />

por cada 10,000 ha sembradas, así como <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> usar<br />

<strong>de</strong> 300 a 450 t <strong>de</strong> nitrógeno en la misma superficie. Esta<br />

tecnología es una excelente herramienta para afrontar<br />

períodos <strong>de</strong> escasez y reducir presiones sociales.<br />

DISPONIBILIDAD. La tecnología propuesta está en el<br />

Campo Experimental Valle <strong>de</strong>l Fuerte, el cual cuenta con<br />

infraestructura y personal preparado para transferirla a las<br />

diferentes zonas y distritos <strong>de</strong> irrigación, apoyándose con<br />

agentes <strong>de</strong> cambio y productores.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Ernesto Sifuentes Ibarra, Dr. Waldo Ojeda Bustamante<br />

M.C. Jaime Macías Cervante<br />

Campo Experimental Valle <strong>de</strong>l Fuerte<br />

Carr. México - Nogales Km. 1609. Los Mochis, Sinaloa<br />

Tel. (687) 8-96-03-20 y 8-96-03-21; Fax (687) 8-96-02-12<br />

sifuentes.ernesto @inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Sinaloa<br />

95


96<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Riego convencional en el norte <strong>de</strong> Sinaloa Programación integral <strong>de</strong> riego a través <strong>de</strong> internet<br />

Fugas en rendimiento e ingreso neto,<br />

uso <strong>de</strong>l agua y nitrógeno<br />

De 0.5 a 1.0 t/ha<br />

Equivalentes <strong>de</strong><br />

$1,340.00 a<br />

$2,680.00/ha<br />

3000 m3/ha y <strong>de</strong><br />

30 a 45 Kg <strong>de</strong> N/ha<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles y potenciales <strong>de</strong> rendimiento en 10,000 ha<br />

Incremento en el rendimiento <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> 5 y 10 %,<br />

equivalente a 0.5 y 1.0 t/ha, con la modalidad Módulo<br />

e internet respectivamente.<br />

Uso <strong>de</strong>l agua a nivel parcelario: 63 cm (6300 m3/ha)<br />

Eficiencia <strong>de</strong> riego: 70%<br />

Uso <strong>de</strong> nitrógeno 270 y 255 Kg/ha en módulo e<br />

internet respectivamente.<br />

Costo <strong>de</strong> producción $19,683.00 y $19,523.00<br />

Relación beneficio/costo: 1.43 a 1.51<br />

Media estatal <strong>de</strong> rendimiento: 10 t/ha<br />

Uso <strong>de</strong>l agua a nivel parcelario: 93 cm (9300 m3/ha)<br />

Eficiencia <strong>de</strong> riego: 47%<br />

Uso <strong>de</strong> nitrógeno: 300 Kg/ha<br />

Costo <strong>de</strong> producción: $20,173.00<br />

Relación beneficio/costo: 1.33<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Sinaloa<br />

Incremento en<br />

el volumen <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong><br />

5,000 a 10,000 t,<br />

Incremento<br />

en el valor <strong>de</strong><br />

la Producción<br />

$13,400,000.00 a<br />

$26,800,000.00<br />

Producción Estimada 100,000 t<br />

por cada 10,000 ha<br />

Valor <strong>de</strong> Producción<br />

$268,000,000.00


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La variedad nieve<br />

proviene <strong>de</strong> cuatro generaciones <strong>de</strong> la autofecundación<br />

<strong>de</strong> Bb1 entre 1987 y 1994, que fue seleccionada en<br />

Huimilpan, Querétaro a partir <strong>de</strong> introducciones <strong>de</strong><br />

semilla <strong>de</strong> Perú y Bolivia. Esta variedad ha mostrado<br />

un vigor medio; peso <strong>de</strong> fruto <strong>de</strong> 100 a 130 g; color<br />

externo <strong>de</strong>l fruto blanco, la pulpa y flor blanca; forma<br />

redonda; baja pubescencia; sabor agradable subácido<br />

con 14 a 18º brix; alta jugosidad y muy aromático;<br />

hueso <strong>de</strong> tamaño mediano, adherido a la pulpa y alta<br />

firmeza para el consumo en fresco. Requiere <strong>de</strong> 250 a<br />

300 horas frío; su floración es intermedia <strong>de</strong> fines <strong>de</strong><br />

febrero y maduración intermedia-tardía a fines <strong>de</strong> julio<br />

(160 días), alcanzando un mejor precio con relación<br />

a las varieda<strong>de</strong>s que maduran más tar<strong>de</strong>, en otras<br />

regiones. Posee tolerancia a la pudrición café, causada<br />

por Monilinia fructicola, y es medianamente susceptible<br />

a la cenicilla (Sphaeroteca pannosa).<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En las regiones templadas<br />

<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> México con altitu<strong>de</strong>s entre los 1,900 y<br />

los 2,200 m, se acumulan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 300 horas<br />

frío. En estas tierras se cultivan más <strong>de</strong> 15,000 ha con<br />

duraznero, plantadas tradicionalmente con mezclas<br />

<strong>de</strong> criollos que maduran entre agosto y septiembre,<br />

fecha en que adquieren un precio bajo por coincidir<br />

con la fecha <strong>de</strong> los estados productores <strong>de</strong>l país;<br />

asimismo, maduran en plena época <strong>de</strong> lluvias con los<br />

correspondientes problemas <strong>de</strong> daños por pudrición <strong>de</strong><br />

fruta ocasionada por Monilinia fructicola.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Los rendimientos son<br />

semejantes a las varieda<strong>de</strong>s tradicionales (10 a 15 t/<br />

ha) y la comercialización se <strong>de</strong>stina para los mercados<br />

locales y regionales, logrando aprovechar mejores<br />

precios (superiores a $10.00/kg) por tratarse <strong>de</strong> fruta<br />

<strong>de</strong> color blanco y <strong>de</strong> buena calidad para el consumo en<br />

fresco.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El cultivo <strong>de</strong> esta<br />

variedad requiere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 800 a 1,000<br />

plantas/ha; fertilización química anual: 60-30-60<br />

(unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> N-P-K) y <strong>de</strong> 10 a 20 t/ha <strong>de</strong> estiércol,<br />

aplicados al inicio <strong>de</strong>l temporal o distribuidos durante<br />

todo el ciclo <strong>de</strong> crecimiento. Control <strong>de</strong> maleza durante<br />

la época <strong>de</strong> lluvias. Control <strong>de</strong> araña roja, mosca <strong>de</strong> la<br />

fruta, y pulgones; así como <strong>de</strong> cenicilla y pudrición café.<br />

Durazno<br />

Nieve: Variedad <strong>de</strong> durazno blanco con alta jugosidad y muy aromático<br />

Se sugiere realizar una poda <strong>de</strong> formación abierta y<br />

<strong>de</strong>jar menos <strong>de</strong> 200 ramos mixtos para fructificación.<br />

Es indispensable realizar un buen raleo o <strong>de</strong>sahije <strong>de</strong><br />

frutos, <strong>de</strong>jando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200 frutos por árbol<br />

adulto.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. En las regiones templadas,<br />

altitu<strong>de</strong>s superiores a los 2,000 m, precipitaciones<br />

promedio superiores a los 600 mm/año acumulando<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 300 horas frío durante el invierno.<br />

Presenta un potencial productivo importante, con<br />

mejores opciones comerciales para los fruticultores.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores <strong>de</strong><br />

durazno en las zonas templadas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> México.<br />

La comercialización <strong>de</strong>stinada a mercados locales y<br />

regionales.<br />

COSTO ESTIMADO. La planta en los viveros comerciales<br />

oscila entre los $25.00 a $35.00 para cualquier<br />

variedad. El establecimiento <strong>de</strong> la huerta <strong>de</strong>be incluir<br />

previamente subsoleo y barbechos, rastras, apertura<br />

<strong>de</strong> zanjas o cepas, trasplante, fertilización y abonado,<br />

control <strong>de</strong> maleza y sanitario. Por hectárea el costo varía<br />

<strong>de</strong> 25 mil a 30 mil pesos para el establecimiento en el<br />

primer año, semejante a la utilización <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s<br />

tradicionales.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Contar con varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

buena calidad y que mantengan sus características al<br />

propagarse por semilla, permite aprovechar buenos<br />

precios por la fruta y reducir los costos <strong>de</strong> propagación<br />

al no requerirse la injertación. Se estima que esta<br />

variedad podrá cultivarse en más <strong>de</strong> 1,000 ha en el<br />

próximo quinquenio, en regiones con clima templado.<br />

DISPONIBILIDAD. Esta tecnología está en el Sitio<br />

Experimental Querétaro.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Salvador Pérez González<br />

MSc. Mario Rafael Fernán<strong>de</strong>z Montes<br />

Sitio Experimental Querétaro<br />

Pasteur 414 sur. Col Valle Alameda<br />

Querétaro, Qro.C.P 76040<br />

Tel: (442) 224 0284<br />

Fax: 0538<br />

fernan<strong>de</strong>z.rafael@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP y SAGARPA-CONACYT<br />

97


98<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Frutos <strong>de</strong> duraznos criollos dañados por<br />

Monilinia, madurando en agosto<br />

Tecnología Potencial<br />

Tecnología rural<br />

promedio<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Producción <strong>de</strong> duraznos blancos <strong>de</strong> buena calidad<br />

Producción <strong>de</strong> frutos amarillos en agosto,<br />

<strong>de</strong> plantas injertadas, que permite obtener 6<br />

t/ha y enfrentar precios por la fruta fresca<br />

inferiores a $5.00/kg cada año<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Frutos <strong>de</strong> “Nieve” madurando a fines <strong>de</strong> julio<br />

Producción <strong>de</strong> frutos blancos <strong>de</strong> buena calidad<br />

en julio, <strong>de</strong> plantas sin injertar que permite<br />

obtener 15 t/ha y aprovechar precios <strong>de</strong><br />

$7.00 a $10.00 por kg por la fruta fresca.<br />

Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Estado <strong>de</strong> México


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Melón<br />

Manejo <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l melón mediante fechas <strong>de</strong> siembra<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La fecha <strong>de</strong><br />

siembra es un componente que evita pérdidas por<br />

enfermeda<strong>de</strong>s al establecer el cultivo en una época <strong>de</strong>l<br />

año en la cual no es restrictivo este factor al ausentarse<br />

las condiciones ambientales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

mismas. Al sembrar melón durante enero a abril será<br />

menor la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s obteniendo<br />

rendimientos <strong>de</strong> 25-40 t/ha.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Las enfermeda<strong>de</strong>s que se<br />

presentan en el cultivo <strong>de</strong> melón en la Región Lagunera<br />

limitan el grado productivo en 50%. En fechas tardías<br />

(junio-agosto) la cenicilla (Podosphaera xanthii)<br />

y el amarillamiento (virus <strong>de</strong>l amarillamiento y<br />

achaparramiento <strong>de</strong> las cucurbitáceas-CYSDV)<br />

limitan la productividad <strong>de</strong>l fruto ya que se presentan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo,<br />

ocasionando pérdidas hasta <strong>de</strong> 50%; a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> incrementar los costos <strong>de</strong> producción por las<br />

aplicaciones <strong>de</strong> plaguicidas realizadas para el control<br />

<strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s, o sus vectores.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Reducción <strong>de</strong> costos <strong>de</strong><br />

cultivo.- Sembrar melón en fechas tempranas (eneroabril)<br />

permite que el cultivo tenga menor tiempo <strong>de</strong><br />

exposición a vectores <strong>de</strong> virus; <strong>de</strong>bido a lo anterior,<br />

el número <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> plaguicidas se reduce<br />

<strong>de</strong> diez a tres con el consecuente impacto ambiental<br />

y económico. El cambio en la fecha <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong>l<br />

melón <strong>de</strong> tardías (junio-agosto) a tempranas (eneroabril),<br />

evita que la cenilla prospere <strong>de</strong>bido a las<br />

condiciones <strong>de</strong> temperatura y humedad; lo anterior<br />

reduce el número <strong>de</strong> aplicaciones o incluso las elimina<br />

para controlar esta enfermedad. La diferencia en<br />

rendimiento promedio por fecha <strong>de</strong> siembra es <strong>de</strong><br />

28% a favor <strong>de</strong> una temprana, con producto <strong>de</strong><br />

alta calidad. En fechas tardías se obtienen buenos<br />

rendimientos pero con altos costos <strong>de</strong> producción y<br />

menor calidad <strong>de</strong>l fruto.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Establecer el<br />

cultivo durante enero a abril, que son los meses con<br />

menor población <strong>de</strong> insectos vectores <strong>de</strong> virus e inóculo<br />

<strong>de</strong>l hongo <strong>de</strong> la cenicilla <strong>de</strong>bido a las condiciones <strong>de</strong><br />

ambiente (temperatura y humedad relativa).<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Coahuila, Durango y<br />

en regiones productoras <strong>de</strong> melón con condiciones<br />

ambientales similares a la Región Lagunera.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong> melón y técnicos <strong>de</strong> las Juntas Locales <strong>de</strong> Sanidad<br />

Vegetal.<br />

COSTO ESTIMADO. Manejar las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

mediante fechas <strong>de</strong> siembra no implica un gravamen<br />

adicional.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Son factibles los siguientes<br />

beneficios: Menor contaminación ambiental (suelo,<br />

agua, aire) al no utilizar agroquímicos, elevar la<br />

productividad <strong>de</strong>l cultivo, mayor control en el manejo<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s transmitidas por virus y por cenicilla<br />

en melón, incremento en rendimiento promedio y<br />

reducción <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción.<br />

DISPONIBILIDAD. El Campo Experimental La Laguna<br />

cuenta con informes, artículos científicos y técnicos.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Yasmin Ileana Chew Madinaveitia<br />

Dr. Arturo Gaytán Mascorro<br />

Campo Experimental La Laguna<br />

Blvd. Prof. José Santos Val<strong>de</strong>z No. 1200 Pte.<br />

Col. Mariano Matamoros<br />

Matamoros, Coah. C. P 27440<br />

Tel: (871) 1 82 30 81.<br />

Fax: (871) 76 2 07 15<br />

chew.yazmin@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Durango, A.C<br />

Patronato para la Investigación, Fomento y<br />

Sanidad Vegetal en la Comarca Lagunera (PIFSV-CL)<br />

99


100<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Siembra <strong>de</strong> melón tardía (agosto) con<br />

problemas <strong>de</strong> amarillamiento y cenicilla.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Siembra <strong>de</strong> melón en junio-agosto<br />

Producción promedio = 25 t/ha<br />

Incremento en los costos <strong>de</strong><br />

producción por agroquímicos<br />

Tecnología propuesta INIFAP<br />

Siembra <strong>de</strong> melón en enero-abril<br />

Producción promedio = 35 ton/ha<br />

Menor aplicación <strong>de</strong> agroquímicos<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Coahuila y Durango<br />

Siembra <strong>de</strong> melón temprana (febrero)<br />

sin problema <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Fuga: 10 t/ha


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Guayaba<br />

Hidrozac: Variedad <strong>de</strong> guayaba <strong>de</strong> pulpa rosa para las principales<br />

áreas productoras <strong>de</strong>l país<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Variedad <strong>de</strong> guayaba<br />

<strong>de</strong> pulpa rosa obtenida por el método <strong>de</strong> selección<br />

individual <strong>de</strong> huertas comerciales <strong>de</strong> la región Calvillo-<br />

Cañones. Fruto <strong>de</strong> forma truncada <strong>de</strong> 90 a 110 g, <strong>de</strong><br />

5.0 a 5.5. cm diámetro ecuatorial, 1.0 cm <strong>de</strong> grosor<br />

<strong>de</strong> pulpa, <strong>de</strong> 200 a 230 semillas por fruto y <strong>de</strong> 11 a<br />

13 °Brix. La época <strong>de</strong> producción es <strong>de</strong> noviembre a<br />

diciembre, con un período <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong> 170 a 185<br />

días <strong>de</strong> flor a inicio <strong>de</strong> cosecha. La variedad Hidrozac,<br />

por su tamaño <strong>de</strong> fruto y color <strong>de</strong> pulpa, representa<br />

una alternativa para la diversificación <strong>de</strong>l mercado en<br />

fresco <strong>de</strong> la guayaba y para uso agroindustrial.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Las huertas presentan<br />

gran heterogeneidad <strong>de</strong> los árboles que resulta<br />

en una baja productividad y <strong>de</strong>suniformidad en la<br />

calidad <strong>de</strong> la fruta. Lo anterior se atribuye a la falta<br />

<strong>de</strong> germoplasma con ventajas comparativas para<br />

incrementar la rentabilidad <strong>de</strong>l cultivo, especialmente<br />

para el mercado <strong>de</strong> exportación. Esta variedad, por<br />

el color <strong>de</strong> pulpa rosa, tiene alta aceptación para la<br />

industria en la elaboración <strong>de</strong> concentrados.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Para árboles entre tres<br />

a diez años <strong>de</strong> edad, establecidos a una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

1,111 árboles/ha, se espera una producción promedio<br />

<strong>de</strong> 20.3 t/ha, 250 frutos/árbol. El incremento<br />

esperado en la producción sería 30%, con respecto a<br />

la media <strong>de</strong> producción en la región Calvillo-Cañones<br />

(15 t/ha), pero sobre todo una mayor uniformidad y<br />

calidad <strong>de</strong>l fruto.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se sugiere utilizar<br />

planta propagada asexualmente por acodo o injertada;<br />

utilizar una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> 600 a 750<br />

plantas/ha en lugares <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1000<br />

en superficies planas; fertilizar con la dosis 90-90-<br />

90 o bien, aplicar estiércol y reducir la dosis química<br />

a la mitad. Es preferible usar riegos presurizados<br />

para ahorrar agua y facilitar la fertilización. Aplicar<br />

productos autorizados para el combate <strong>de</strong> picudo,<br />

clavo, mosca <strong>de</strong> la fruta y nematodos.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta variedad se<br />

adapta a las principales áreas productoras <strong>de</strong><br />

guayaba <strong>de</strong> Aguascalientes, Michoacán, Zacatecas y<br />

Guanajuato, y en otros estados como Nayarit, Sonora,<br />

Jalisco, Querétaro y México. Es importante tener<br />

disponibilidad <strong>de</strong> agua y evitar zonas con probabilidad<br />

<strong>de</strong> heladas. Tiene un rango <strong>de</strong> adaptación similar a las<br />

otras varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> INIFAP.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong>l Sistema Producto Guayaba y Consejos Estatales<br />

<strong>de</strong> Guayaberos. Inci<strong>de</strong>n comercializadores <strong>de</strong> fruta en<br />

fresco e industrializadores <strong>de</strong> concentrados.<br />

COSTO ESTIMADO. La planta injertada y certificada<br />

oscila entre $50.00 a $100.00, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l tamaño. El precio promedio <strong>de</strong> producción es<br />

$30,000.00/ha y es similar al costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

otras varieda<strong>de</strong>s.<br />

IMPACTO POTENCIAL. El incremento en la<br />

productividad y mayor uniformidad en la calidad<br />

<strong>de</strong> la fruta resultaría en un ingreso neto superior a<br />

$51,000.00/ha comparado con los $30,000.00/ha<br />

obtenidos actualmente.<br />

DISPONIBILIDAD. El INIFAP cuenta con plantas<br />

“madre” <strong>de</strong> la variedad Hidrozac para su propagación<br />

y dar respuesta a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> planta comercial<br />

mediante convenios. La información sobre la<br />

evaluación <strong>de</strong> estos materiales <strong>de</strong> guayabo ha<br />

sido presentada en diversos foros y publicada en<br />

artículos y memorias <strong>de</strong> congresos tan relevantes<br />

como el Simposio Internacional <strong>de</strong> la Guayaba 2003<br />

Aguascalientes, México y 2005 la India.<br />

Mayor información:<br />

Dr. J. S. Padilla Ramírez<br />

M.C. E. González Gaona<br />

M.C. M. A. Perales <strong>de</strong> la CruZ<br />

Campo Experimental Pabellón<br />

Carretera Aguascalientes-Zacatecas Km. 32.5<br />

Pabellón <strong>de</strong> Arteaga, Ags. C P: 20660<br />

Tel: 01-465-958-01-67<br />

padilla.saul@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: SAGARPA-CONACyT-SNICS-SINAREFI<br />

101


102<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Fruta a granel, <strong>de</strong>suniforme en<br />

formas y grados <strong>de</strong> madurez.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

7.3<br />

Superficie: 23,000 has <strong>de</strong> producción nacional <strong>de</strong> guayaba<br />

Media nacional<br />

13 t/ha<br />

Tecnología nueva:<br />

Variedad Hidrozac<br />

20.3 t/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Frutos <strong>de</strong> la variedad Hidrozac, lo que<br />

permitiría mayor uniformidad y calidad.<br />

Producción<br />

nacional: 300,000 t<br />

466,900 t<br />

Fuga: 167,900 t<br />

Aguascalientes, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato,<br />

Nayarit, Sonora, Jalisco y Querétaro<br />

Hidrozac


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La variedad Morelos<br />

A-<strong>2010</strong> tiene un rendimiento en siembra directa,<br />

superior a 10 t/ha. Presenta mo<strong>de</strong>rada resistencia al<br />

avanamiento <strong>de</strong>l grano, enfermedad causada por el<br />

hongo Magnaporthe grisea. Su habito <strong>de</strong> crecimiento<br />

es erecto, tiene una altura <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> 120 cm y es<br />

resistente al acame en la etapa <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong>l grano.<br />

El rendimiento en la industria es 57% <strong>de</strong> grano pulido<br />

entero; conserva la calidad <strong>de</strong>l arroz <strong>de</strong> Morelos, la forma<br />

<strong>de</strong> su grano es alargada con 20% <strong>de</strong> centro blanco.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En Morelos el costo <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l arroz por el sistema <strong>de</strong><br />

trasplante es <strong>de</strong> $32,500.00/ha, <strong>de</strong>bido en parte a<br />

la mano <strong>de</strong> obra en labores como establecimiento <strong>de</strong>l<br />

almácigo, abor<strong>de</strong>, trasplante y cosecha, que representan<br />

casi 50% <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l cultivo. Este alto costo <strong>de</strong><br />

producción ha ocasionado una reducción <strong>de</strong> la superficie<br />

que se establece con arroz, <strong>de</strong> tal manera que para el<br />

2008 se reportaron 1,300 ha sembradas.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. La siembra directa en<br />

surcos se plantea como una alternativa viable para tener<br />

un ahorro <strong>de</strong> hasta 30% en el costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l<br />

cultivo en comparación con el sistema por trasplante,<br />

pero se requiere <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paja corta que resistan<br />

el acame en la etapa <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong>l grano. Con esta<br />

nueva variedad se espera incrementar la superficie que<br />

se establece en siembra directa y con ello disminuir el<br />

costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l cultivo en aproximadamente<br />

$9,750.00/ha. Actualmente, 15% <strong>de</strong> la superficie<br />

sembrada con arroz correspon<strong>de</strong> a siembra directa y<br />

con el uso <strong>de</strong> esta variedad se espera un incremento<br />

menor a 40 % en los próximos dos años.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La siembra <strong>de</strong><br />

esta variedad es entre el 1º <strong>de</strong> enero al 25 <strong>de</strong> marzo<br />

para la zona alta y <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> febrero al 10 <strong>de</strong> mayo en<br />

la zona baja. Se utilizan 130 kg/ha <strong>de</strong> semilla, se aplica<br />

un riego <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra y posteriormente se<br />

aplican riegos <strong>de</strong> auxilio hasta la madurez fisiológica.<br />

Para el control <strong>de</strong> malezas se aconseja aplicar tres litros<br />

por hectárea <strong>de</strong>l herbicida preemergente oxadiazón.<br />

Una segunda aplicación <strong>de</strong> herbicidas con 5 a 6 l/ha<br />

<strong>de</strong> propanil+ triclopir, mezclados con 1.25 a 1.5 l/<br />

ha <strong>de</strong> clomazone, cuando las malezas presenten <strong>de</strong> 3<br />

a 4 hojas. La fertilización se sugiere la formula 200-<br />

45-45, distribuida <strong>de</strong> la siguiente manera; 20-45-45<br />

a la siembra y el resto <strong>de</strong>l nitrógeno en tres partes:<br />

Arroz<br />

Morelos A-<strong>2010</strong>. Variedad <strong>de</strong> arroz para la región central <strong>de</strong> México<br />

50-0-0 a los 35 días <strong>de</strong> la siembra; 80-0-0 al máximo<br />

amacollamiento y 50-0-0 al inicio <strong>de</strong> la panícula.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La variedad Morelos<br />

A-<strong>2010</strong> se adapta a las condiciones <strong>de</strong> clima y suelo<br />

<strong>de</strong> las zonas arroceras alta y baja <strong>de</strong> Morelos en el área<br />

<strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Desarrollo Rural 016. En<br />

los estados <strong>de</strong> México, Guerrero, Michoacán, Jalisco y<br />

Colima, en otros sitios con altitu<strong>de</strong>s entre 800 a 1,400<br />

m y temperatura mínima >15°C en el período <strong>de</strong> agosto<br />

a octubre.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores,<br />

industriales, comercializadores y consumidores <strong>de</strong> la<br />

región central <strong>de</strong> México y en un futuro a otros estados<br />

productores <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong> la república.<br />

COSTO ESTIMADO. Con esta nueva variedad el valor <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> una hectárea <strong>de</strong> arroz en siembra directa<br />

es <strong>de</strong> $22,750.00 en comparación con $32,500.00 en<br />

el sistema <strong>de</strong> trasplante lo cual representa un ahorro <strong>de</strong><br />

$9,750.00/ha. El costo <strong>de</strong> la semilla es el mismo que<br />

el <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s que se utilizan actualmente en el<br />

sistema <strong>de</strong> trasplante.<br />

IMPACTO POTENCIAL. El impacto <strong>de</strong> esta variedad<br />

consiste principalmente en la reducción <strong>de</strong> costo <strong>de</strong><br />

producción pues el rendimiento y calidad son similares al<br />

<strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s utilizadas bajo el sistema <strong>de</strong> trasplante.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> la variedad Morelos A-<strong>2010</strong><br />

en el sistema <strong>de</strong> siembra directa en una superficie <strong>de</strong><br />

520 hectáreas, representa un ahorro en los costos <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> $5’070,000.00 en comparación con el<br />

sistema <strong>de</strong> trasplante.<br />

DISPONIBILIDAD. El germoplasma necesario para<br />

la siembra <strong>de</strong> Morelos A-<strong>2010</strong>, está disponible en el<br />

Campo Experimental <strong>de</strong> Zacatepec, el cual cuenta<br />

con semilla en sus categorías original y básica <strong>de</strong> esta<br />

variedad.<br />

Mayor información:<br />

M. C. Jorge Salcedo Aceves<br />

Campo Experimental Zacatepec<br />

Carretera Zacatepec-Galeana Km. 0.5<br />

Zacatepec, Morelos. C. P. 62780<br />

Tel (734) 343 0230, ext. 113<br />

Fax (734)343 3820<br />

salcedo.jorge@inifap.gob.mx<br />

Fuente Financiera: INIFAP y Fundación Produce Morelos<br />

103


104<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles y potencial <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> producción en 520 ha <strong>de</strong> arroz en Morelos<br />

Ahorro en costos <strong>de</strong><br />

producción<br />

($/ha)<br />

9,750.00<br />

Costo <strong>de</strong> producción<br />

con trasplante:<br />

$32,500.00/ha<br />

Costo <strong>de</strong> producción<br />

con siembra directa:<br />

22,750 $/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Estado <strong>de</strong> México, Guerrero,<br />

Michoacán, Jalisco y Colima<br />

Valor y reducción en costos <strong>de</strong> producción<br />

Valor <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> producción:<br />

11.83 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Ahorro: 5.07 millones <strong>de</strong> pesos<br />

Valor <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> producción:<br />

16.9 millones <strong>de</strong> pesos


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Maíz<br />

Sistema Express: para i<strong>de</strong>ntificar zonas potenciales<br />

y tecnologías para producir maíz en Chiapas<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Sistema <strong>de</strong><br />

información computarizado para consultar mapas y<br />

estadísticas <strong>de</strong> las áreas potenciales a nivel estatal,<br />

distrital y municipal; explorar sobre imágenes<br />

<strong>de</strong> las zonas con potencial productivo; obtener<br />

recomendaciones sobre genotipos, corrección <strong>de</strong><br />

aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l suelo, fertilización, control <strong>de</strong> plagas y<br />

malezas y conservación <strong>de</strong>l suelo y agua, a partir <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> la parcela y conocer ex-ante la rentabilidad<br />

<strong>de</strong>l paquete tecnológico mediante los precios <strong>de</strong><br />

insumos y productos. Con toda esta información es<br />

posible incrementar la productividad <strong>de</strong>l cultivo.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Chiapas se ubica en los<br />

últimos lugares <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> maíz en México.<br />

Las principales causas correspon<strong>de</strong>n a la labor en<br />

tierras con pobre calidad, un consecuente <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

sus recursos naturales, una baja rentabilidad en zonas<br />

con potencial. Durante 30 años <strong>de</strong> investigación el<br />

INIFAP ha generado métodos para i<strong>de</strong>ntificar zonas<br />

potenciales y tecnologías para producir en forma<br />

sustentable, abriéndose un área <strong>de</strong> oportunidad<br />

para la difusión <strong>de</strong> esta información, que <strong>de</strong>tona<br />

la productividad y eleva la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

campesinos.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con este sistema se<br />

espera que los técnicos y productores sean capaces<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar con precisión la tecnología (genotipos,<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población, dosis <strong>de</strong> fertilización,<br />

control <strong>de</strong> malezas y plagas, prácticas <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> suelos) que mejor se ajuste a sus condiciones <strong>de</strong><br />

cultivo. En áreas con potencial productivo, se estima<br />

que aplicando la tecnología a<strong>de</strong>cuada el rendimiento<br />

<strong>de</strong> maíz se incrementaría <strong>de</strong> 2.0 a 7.5 t/ha.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El sistema<br />

requiere computadora con procesador Pentium 4 o<br />

equivalente a 1.2 GB, 256 MB en memoria RAM, 2 GB<br />

<strong>de</strong> espacio libre en disco duro e internet explorer 6.0<br />

o superior. Se necesitan conocimientos <strong>de</strong> agronomía<br />

e informática. Para su mejor aprovechamiento se<br />

recomienda el curso <strong>de</strong> actualización técnica.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Distritos <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Rural Integral <strong>de</strong> Chiapas.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los diferentes<br />

actores <strong>de</strong>l sistema producto maíz en Chiapas.<br />

COSTO ESTIMADO. El “Sistema Express” se adquiere<br />

en un disco compacto a un precio <strong>de</strong> $1,000.00.<br />

Adicionalmente se oferta el curso <strong>de</strong> actualización<br />

técnica (40 horas) con una tarifa <strong>de</strong> $5,000.00 por<br />

persona para grupos <strong>de</strong> 30 personas.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con la aplicación <strong>de</strong> la<br />

tecnología generada en 100 mil <strong>de</strong> las 318 mil<br />

hectáreas con potencial productivo, la producción<br />

<strong>de</strong> maíz pasaría <strong>de</strong> 200 mil a 750 mil toneladas<br />

A<strong>de</strong>más se garantizaría una productividad sostenida<br />

y un manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

asociados al maíz.<br />

DISPONIBILIDAD. El disco compacto, el libro técnico<br />

y el curso <strong>de</strong> actualización se consiguen en el Campo<br />

Experimental Centro <strong>de</strong> Chiapas.<br />

Mayor información:<br />

MsC. Walter López Báez<br />

Campo Experimental Centro <strong>de</strong> Chiapas<br />

Carretera Ocozocoautla - Cintalapa. Km. 03<br />

Ocozocoautla <strong>de</strong> Espinosa, Chiapas. C.P. 29140<br />

Tel. y Fax. (968) 68 82915 al 18 ext. 109<br />

lopez.walter@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Chiapas<br />

105


106<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Información aislada y dispersa “Sistema Express” computarizado<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles y potenciales <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> maíz en 100,000<br />

hectáreas con potencial productivo en Chiapas.<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

6.63<br />

Rendimiento sin la<br />

tecnología a<strong>de</strong>cuada:<br />

2.0 t/ha<br />

Rendimiento con la<br />

tecnología a<strong>de</strong>cuada:<br />

7.5 t/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Chiapas<br />

Producción estimada<br />

750,000 t<br />

Fuga: 550,000 t


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Sorgo<br />

RB Huasteco: Sorgo <strong>de</strong> grano para riego y buen temporal<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El híbrido <strong>de</strong> sorgo<br />

RB HUASTECO presenta un excelente rendimiento <strong>de</strong><br />

grano y una amplia adaptabilidad. RB HUASTECO es<br />

un material que tiene una altura <strong>de</strong> planta promedio<br />

<strong>de</strong> 141 cm, con una longitud <strong>de</strong> panoja gran<strong>de</strong><br />

(29.6 cm) y con un peso <strong>de</strong> mil semillas <strong>de</strong> 25.7 g.<br />

Es tolerante al tizón foliar, carbón <strong>de</strong> la panoja, a la<br />

pudrición carbonosa <strong>de</strong>l tallo y al downy mil<strong>de</strong>w.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Escasez <strong>de</strong> híbridos<br />

nacionales <strong>de</strong> sorgo para grano con alto potencial<br />

<strong>de</strong> rendimiento, con precio <strong>de</strong> semilla barata y que<br />

sean tolerantes a enfermeda<strong>de</strong>s y adaptados a las<br />

condiciones edafoclimáticas <strong>de</strong>l noreste.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El sorgo RB Huasteco<br />

produce hasta 7.7 t/ha <strong>de</strong> grano. Si se sembraran<br />

al menos cinco mil hectáreas con este material, se<br />

tendría una producción adicional <strong>de</strong> 16 mil toneladas,<br />

lo que generaría una <strong>de</strong>rrama económica adicional<br />

<strong>de</strong> 32 millones <strong>de</strong> pesos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un ahorro <strong>de</strong><br />

$500.00 en la semilla utilizada, lo que incrementaría<br />

la rentabilidad y el bienestar <strong>de</strong> los productores.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El cultivo <strong>de</strong>l RB<br />

Huasteco en Tamaulipas requiere labranza profunda al<br />

suelo y aplicar una dosis <strong>de</strong> fertilización <strong>de</strong> 120-40-<br />

00. La labor <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> febrero al 8 <strong>de</strong><br />

marzo en el ciclo otoño-invierno y <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> julio al 15<br />

<strong>de</strong> agosto en primavera-verano. Se <strong>de</strong>berán sembrar<br />

entre 7 y 8 kg <strong>de</strong> semilla/ha en surcos separados a<br />

0.81 m, para tener una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 200,000 plantas/<br />

ha.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. RB Huasteco ha mostrado<br />

adaptación en las áreas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> mediana y alta<br />

productividad <strong>de</strong> los DDR 155, 156, 157 y 158 <strong>de</strong><br />

Tamaulipas en el ciclo otoño - invierno. Durante el<br />

ciclo <strong>de</strong> primavera - verano ha mostrado adaptación al<br />

temporal <strong>de</strong>l norte y sur <strong>de</strong> Tamaulipas, así como en la<br />

Huasteca Potosina.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Dirigida a los<br />

agricultores en condiciones ambientales <strong>de</strong> mediana<br />

a alta productividad (suelos sin problemas <strong>de</strong> sales,<br />

riego y buen temporal), que apliquen los paquetes<br />

tecnológicos en tiempo y forma sugeridos y en general<br />

que conduzcan una agricultura tecnificada.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong> la semilla certificada<br />

<strong>de</strong> sorgo por hectárea es $208.00, equivalente a 70%<br />

<strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> las compañías. El valor <strong>de</strong> producción<br />

total es $7,250.00/ha.<br />

IMPACTO POTENCIAL. RB Huasteco tiene el<br />

potencial <strong>de</strong> presentar hasta 71% más rendimiento<br />

<strong>de</strong> grano que el promedio <strong>de</strong>l rendimiento regional, lo<br />

cual viene a incrementar la rentabilidad <strong>de</strong>l cultivo.<br />

DISPONIBILIDAD. La semilla básica <strong>de</strong> los<br />

progenitores <strong>de</strong> este híbrido se podrá conseguir en<br />

el Campo Experimental Río Bravo; así mismo, se está<br />

produciendo semilla básica <strong>de</strong>l progenitor masculino<br />

contando con al menos 500 kg en esta categoría. La<br />

información técnica está documentada en resúmenes<br />

<strong>de</strong> congreso y publicaciones <strong>de</strong> difusión institucional.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Noé Montes García<br />

Dr. Víctor Pecina Quintero<br />

Dra. María Eugenia Cisneros López<br />

Ing. Gerardo Arcos Cavazos<br />

M.A. Manuel <strong>de</strong> la Garza Caballero<br />

Campo Experimental Río Bravo<br />

Carretera Matamoros-Reynosa Km. 61<br />

Cd. Río Bravo, Tamaulipas. C.P 88900<br />

Tel y Fax: (899)9346931<br />

montes.noe @inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP, Fundación Produce Tamaulipas, A.C.<br />

107


108<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Promedio híbridos comerciales<br />

4.5 t/ha Ciclo OI (Riego)<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Fuga <strong>de</strong> rendimiento<br />

<strong>de</strong> grano (t/ha)<br />

3.2<br />

Media regional <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> sorgo en riego<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Tamaulipas y San Luis Potosí<br />

Promedio RB Huasteco 6.4 t/ha Ciclo OI (Riego)<br />

Tecnología INIFAP con<br />

uso <strong>de</strong> RB Huasteco


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Cultivar <strong>de</strong> grano<br />

azufrado, <strong>de</strong> forma reniforme y tamaño gran<strong>de</strong>,<br />

habito <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>terminado (mata), ciclo<br />

vegetativo intermedio (104 días a madurez<br />

fisiológica), con un rendimiento medio <strong>de</strong> 2.44 t ha-1<br />

en diferentes ciclos y ambientes <strong>de</strong> evaluación, que<br />

supera 19% al Azufrado Higuera, variedad <strong>de</strong> su clase<br />

más ampliamente sembrada en Sinaloa. Tolerante al<br />

mosaico dorado y común, resistente a la roya y por su<br />

hábito <strong>de</strong> crecimiento escapa al moho blanco.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Existe una inci<strong>de</strong>ncia alta<br />

<strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s tales como: mosca blanca y<br />

pulgones vectores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s virales (Mosaico<br />

dorado entre otras) y fungosas como moho blanco,<br />

situación que se agrava cuando predomina en una<br />

extensa superficie una variedad, como es el caso <strong>de</strong><br />

Azufrado Higuera y que se siembra en más <strong>de</strong> 70% <strong>de</strong><br />

la superficie estatal; lo que representa un alto riesgo<br />

<strong>de</strong> una epifita.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con la adopción <strong>de</strong><br />

esta nueva variedad, se incrementará el rendimiento<br />

unitario, ya que presenta un diferencial <strong>de</strong> rendimiento<br />

superior a 19% con respecto a la variedad Azufrado<br />

Higuera. Adicionalmente se diversifica el mosaico<br />

varietal, condición que favorece la reducción <strong>de</strong><br />

riesgos <strong>de</strong> epifitas.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El manejo<br />

agronómico <strong>de</strong> la variedad Azufrado Janasa, es similar<br />

al resto <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo azufrado sembradas<br />

en Sinaloa atendiendo el paquete tecnológico sugerido<br />

por el INIFAP.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Azufrado Janasa presenta<br />

adaptación a las áreas productoras <strong>de</strong> frijol bajo<br />

condiciones <strong>de</strong> riego en Sinaloa.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Esta<br />

tecnología es aplicable por todos los productores<br />

<strong>de</strong> frijol, con el mismo mercado que el resto <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo azufrado cultivadas en el estado.<br />

Frijol<br />

Azufrado Janasa: Variedad <strong>de</strong> frijol para Sinaloa<br />

COSTO ESTIMADO. Bajo condiciones <strong>de</strong> riego la<br />

producción <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> frijol varía alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

$12, 000.00/ha. El uso <strong>de</strong> esta variedad no requiere<br />

inversión adicional por parte <strong>de</strong>l productor.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con la adopción <strong>de</strong> esta<br />

nueva variedad, el rendimiento unitario se incrementa<br />

al menos 200 Kg ha-1, lo que representa una<br />

producción adicional <strong>de</strong> 2,000 t/10,000 ha, que<br />

consi<strong>de</strong>rando un valor <strong>de</strong> $9.00/kg, por ciclo <strong>de</strong><br />

cultivo representan 18 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental Valle<br />

<strong>de</strong>l Fuerte, se cuenta con 100 kg <strong>de</strong> semilla original<br />

para establecer un programa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

semilla básica a solicitud <strong>de</strong> empresas interesadas. El<br />

CEVAF tiene personal capacitado para orientar a los<br />

productores en la producción <strong>de</strong> grano y semilla.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Rafael A. Salinas Pérez<br />

M.C. Franklin G. Rodríguez Cota<br />

M.C. Isidoro Padilla Valenzuela<br />

Campo Experimental Valle <strong>de</strong>l Fuerte<br />

Carretera Internacional México-Nogales Km. 1609<br />

Los Mochis, Sinaloa<br />

Tel: 01 (687) 8-96-03-20 y 8-96-03-21<br />

Fax: 01 (687) 8-96-02-12<br />

salinas.rafael@inifap.gob.mx<br />

Fuente Financiera: Fundación Produce Sinaloa<br />

109


110<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Panorámica <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> la nueva<br />

variedad <strong>de</strong> frijol Azufrado Janasa<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

0.660<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Media Regional<br />

1.780 t/ha<br />

Por cada 10 mil<br />

hectáreas por año<br />

Rendimiento Experimental<br />

Azufrado Janasa<br />

2.440 t /h<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Sinaloa<br />

Grano <strong>de</strong> la nueva variedad <strong>de</strong><br />

frijol Azufrado Janasa<br />

Producción Estimada<br />

24,400 t<br />

Fugas 6,600 t<br />

Producción Estimada<br />

17,800 t


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Maíz y frijol<br />

Recogedor <strong>de</strong> cintilla <strong>de</strong> riego propulsado<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se diseñó y construyó<br />

un equipo para levantar y reutilizar la cintilla <strong>de</strong> riego<br />

colocada superficialmente, está compuesto con un<br />

sistema motriz <strong>de</strong> transmisión hidráulica por un<br />

motorreductor y un tren <strong>de</strong> transmisión mecánico<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na. Este equipo se <strong>de</strong>be enganchar a los tres<br />

puntos <strong>de</strong>l tractor, y ser acoplado al sistema hidráulico<br />

<strong>de</strong>l tractor, lo que acciona y trasmite potencia<br />

y movimiento rotacional al sistema integral <strong>de</strong>l<br />

recogedor <strong>de</strong> forma automática y con un regulador<br />

<strong>de</strong> flujo externo que ajusta la velocidad <strong>de</strong> trabajo<br />

aumentando y reduciendo la angular (rpm) <strong>de</strong>l motor<br />

hidráulico. Tiene la capacidad <strong>de</strong> montar dos carretes<br />

en su eje con el fin <strong>de</strong> eficientar el trabajo.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Los productores en la<br />

zona <strong>de</strong> Aguascalientes no disponen <strong>de</strong> procesos para<br />

recoger la cintilla en las parcelas, algunos acondicionan<br />

herramientas manuales para tirar y recoger cintilla,<br />

actividad pesada y tardada. La tecnología generada<br />

permite realizar esta tarea <strong>de</strong> manera fácil y sencilla<br />

optimizando 60% el recurso tiempo, y 50% en la<br />

mano <strong>de</strong> obra.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Se espera optimizar el<br />

tiempo y la mano <strong>de</strong> obra utilizada para recoger la<br />

cintilla en las parcelas, ya que <strong>de</strong> forma manual se<br />

requieren <strong>de</strong> hasta cuatro personas y <strong>de</strong> dos jornales<br />

(16 horas <strong>de</strong> trabajo por hectárea), con la nueva<br />

tecnología se utilizan <strong>de</strong> dos a tres personas y un<br />

tiempo promedio <strong>de</strong> 4.5 a 5 horas para recoger la<br />

cintilla en una hectárea, reflejando 40% a 50% <strong>de</strong><br />

ahorro económico.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Montar y nivelar<br />

el equipo a los tres puntos <strong>de</strong>l tractor, acoplar las<br />

mangueras hidráulicas <strong>de</strong>l recogedor a las salidas<br />

<strong>de</strong>l sistema hidráulico <strong>de</strong> la máquina motriz. La<br />

funcionalidad óptima <strong>de</strong>l recogedor es cuando el<br />

tractor trabaja entre 800 a 1000 rpm, <strong>de</strong>spués abrir<br />

el regulador <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> aceite para transmitir potencia<br />

por un motoreductor hidráulico<br />

al motorreductor hidráulico con una velocidad<br />

rotacional <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> 400 a 500 revoluciones (rpm)<br />

para propulsar el tren <strong>de</strong> transmisión al eje motriz <strong>de</strong>l<br />

recogedor <strong>de</strong> cintilla.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología se generó<br />

para ser empleada en la agricultura <strong>de</strong> riego don<strong>de</strong><br />

se utiliza cintilla y se realiza en superficies agrícolas<br />

medianas y gran<strong>de</strong>s en cualquier región <strong>de</strong>l país.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Con el<br />

proyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> riego 001<br />

<strong>de</strong> Aguascalientes, el mercado potencial son los<br />

usuarios <strong>de</strong> este distrito, y está dirigido a productores<br />

<strong>de</strong> los sistemas producto maíz, frijol y hortalizas que<br />

producen a cielo a abierto.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong>l recogedor es <strong>de</strong><br />

$12,00.00 recuperando la inversión <strong>de</strong> este equipo<br />

acorto plazo por el uso y la eficiencia <strong>de</strong> trabajo.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Mayor eficiencia y la<br />

optimización <strong>de</strong> recursos, mitigando factores<br />

negativos que afectan la economía <strong>de</strong> los productores<br />

por el uso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra al recoger la cintilla <strong>de</strong><br />

riego, haciendo un trabajo más sencillo horrando<br />

hasta 50 % <strong>de</strong> los costos.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Pabellón.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Marco A. Cortés Chamorro<br />

M.C. Luis Humberto Maciel Pérez<br />

Ing. Francisco Garibaldi Márquez<br />

Campo Experimental Pabellón<br />

Carretera Aguascalientes – Zacatecas Km. 32.5<br />

Pabellón <strong>de</strong> Arteaga, Aguascalientes. C.P. 60660<br />

Tel y fax: (465) 958 0167<br />

cortes.marco@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Usuarios <strong>de</strong>l Distritito <strong>de</strong> Riego 001 <strong>de</strong><br />

Pabellón, Aguascalientes., a través <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> La Comisión para<br />

el Desarrollo Agropecuario <strong>de</strong> Aguascalientes (CODAGEA) y la<br />

SAGARPA<br />

111


112<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Recogedor y tirador <strong>de</strong> cintilla convencional<br />

Con este equipo se optimizan recursos al recoger cintilla en las parcelas con una mejor eficiencia y calidad <strong>de</strong><br />

trabajo, a<strong>de</strong>más se reducen costos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, en comparación al hacer esta tarea <strong>de</strong> forma manual.<br />

Comportamiento <strong>de</strong> eficiencia<br />

<strong>de</strong> trabajo entre los dos sistemas<br />

(Tiempo, mano <strong>de</strong> obra, precio)<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Sistema manual<br />

Tecnología INIFAP<br />

Recogedor hidráulico<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Aguascalientes<br />

Recogedor y tirador <strong>de</strong> cintilla semiautomática<br />

Tecnología convencional 16<br />

a 20 horas trabajo/ha<br />

Tecnología disponible INIFAP<br />

4.5 horas trabajo/ha


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El insecticida para<br />

suelo Counter (ingrediente activo Terbufos), es<br />

un pesticida <strong>de</strong> amplio espectro, durabilidad <strong>de</strong><br />

acción intermedia en el suelo y efectividad amplia<br />

en el control <strong>de</strong> gallina ciega (Phyllophaga spp),<br />

gusano alfilerillo (Diabrotica spp), picudo <strong>de</strong> la papa<br />

(Epicaerus cognatus), palomilla <strong>de</strong> la papa (Pthorimea<br />

operculella Zeller) y nemátodos <strong>de</strong>l quiste (Globo<strong>de</strong>ra<br />

rostochiensis).<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Evitar las pérdidas en<br />

calidad <strong>de</strong>l tubérculo <strong>de</strong> la papa por ataque <strong>de</strong> gallina<br />

ciega, gusano alfilerillo, palomilla y nematodo dorado,<br />

en volúmenes por hectárea que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 15 a 30%.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Se incrementa la<br />

producción en 7 a 10 t/ha, al disminuir los daños<br />

<strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong>scritas, incrementándose la calidad<br />

en presencia en anaquel, homogeneidad en tamaño<br />

comercial 70 a 80% <strong>de</strong> categoría primera e incremento<br />

en el precio <strong>de</strong> tres a seis pesos.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El ingrediente<br />

activo Terbufos se <strong>de</strong>be aplicar en dosis <strong>de</strong> 1.2 kg/<br />

ha, mezclado con el fertilizante, aplicado en banda al<br />

surco al momento <strong>de</strong> la siembra.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología es<br />

a<strong>de</strong>cuada para los agroecosistemas Sierras temporal,<br />

Sierras riego, Valles temporal y Valles riego, a saber en<br />

todas las regiones agroecológicas don<strong>de</strong> se produce<br />

papa.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong> papa empresariales transicionales y tradicionales,<br />

valles <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>l noroeste, valles altos <strong>de</strong> la<br />

región centro y terrenos con pendiente <strong>de</strong> la región<br />

neovolcánica, don<strong>de</strong> el problema <strong>de</strong>l nematodo<br />

dorado está presente en más <strong>de</strong> 42 mil hectáreas.<br />

COSTO ESTIMADO. El producto Terbufos tiene un<br />

precio <strong>de</strong> $370.00/ha, por lo cual se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

bajo costo y accesible a todo tipo <strong>de</strong> productor.<br />

Papa<br />

Control <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong>l suelo en el cultivo <strong>de</strong> la papa<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con la utilización <strong>de</strong>l<br />

producto Terbufos se reducen los costos por hectárea<br />

para el control <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> $3,200.00 a<br />

$370.00, se disminuye la contaminación <strong>de</strong>l suelo y<br />

<strong>de</strong> los mantos freáticos y se reduce el riesgo a la salud<br />

humana.<br />

DISPONIBILIDAD. Terbufos es un producto a la venta<br />

en todas las casas <strong>de</strong> agroquímicos <strong>de</strong> las regiones<br />

productoras <strong>de</strong> papa.<br />

Mayor información:<br />

Ing. Julián Víctor Magallanes González<br />

Sitio Experimental Metepec<br />

Carretera Toluca – Zitácuaro, km. 4.5<br />

Zinacantepec, Estado <strong>de</strong> México. C.P. 51350<br />

Tel y Fax: 01 722 278.0039<br />

magallanes.victor@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP- BARCEL-Grupo Produce Estado <strong>de</strong><br />

México, A.C.<br />

113


114<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Papas con baja calidad Papas con alta calidad<br />

9.0<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Superficie 65,000 ha <strong>de</strong> producción nacional <strong>de</strong> papa<br />

Media nacional<br />

20 t/ha<br />

Tecnología<br />

disponible 29 t/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Estado <strong>de</strong> México, Tlaxcala, Michoacán,<br />

Puebla y otras regiones productoras<br />

1,755,000 t<br />

Fuga: 455,000 t<br />

Producción nacional:<br />

1,300,000 t


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.<br />

La siembra temprana <strong>de</strong>l algodonero en el Sur <strong>de</strong><br />

Sonora llevada a cabo <strong>de</strong>l 1ro <strong>de</strong> diciembre al día<br />

último <strong>de</strong> febrero, disminuye riegos <strong>de</strong> lluvia en<br />

cosecha e infestaciones <strong>de</strong> mosca blanca.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El cultivo <strong>de</strong>l algodonero<br />

en la fecha <strong>de</strong> siembra tradicional (febrero y marzo)<br />

coinci<strong>de</strong> con altas poblaciones <strong>de</strong> plagas como<br />

mosquita blanca y picudo <strong>de</strong>l algodonero; a<strong>de</strong>más,<br />

la cosecha ocurre en época <strong>de</strong> lluvias <strong>de</strong> verano, que<br />

ocasionan “chorreo” <strong>de</strong>l capullo y en algunos casos,<br />

caída al suelo <strong>de</strong> la fibra. Lo anterior representa 40%<br />

<strong>de</strong> pérdida en el rendimiento y calidad <strong>de</strong> la fibra,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l meteoro.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Al sembrar temprano,<br />

las altas poblaciones <strong>de</strong> mosca blanca se presentaran<br />

al final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo vegetativo y reproductivo con<br />

un daño mínimo, a la vez, la cosecha <strong>de</strong>l algodón se<br />

llevará a cabo a inicios <strong>de</strong> julio, evitando la ocurrencia<br />

<strong>de</strong> las lluvias <strong>de</strong> verano, que generalmente inician a<br />

finales <strong>de</strong> julio. El rendimiento <strong>de</strong> algodón en “hueso”<br />

se incrementa a 4.5 t/ha, con calidad óptima <strong>de</strong> la<br />

fibra.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La semilla <strong>de</strong><br />

este cultivo requiere al menos 15°C <strong>de</strong> temperatura<br />

en el suelo para su germinación, por lo que para<br />

facilitar el establecimiento se recomienda el uso<br />

<strong>de</strong> semillas gran<strong>de</strong>s, y siembras en seco o el uso <strong>de</strong><br />

acolchado plástico por un período <strong>de</strong> 30 días para<br />

facilitar la emergencia <strong>de</strong> las plántulas. La sanidad <strong>de</strong>l<br />

cultivo es consi<strong>de</strong>rable con la siembra <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

transgénicas para controlar larvas <strong>de</strong> lepidópteros y el<br />

herbicida Glifosato.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La información<br />

experimental disponible para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

dicha tecnología se generó en el Valle <strong>de</strong>l Yaqui,<br />

Sonora, sin embargo se adopta para su siembra en las<br />

áreas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l estado.<br />

Algodón<br />

Tecnología para la siembra <strong>de</strong>l algodonero en fechas tempranas<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong> algodón <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Sonora, así como empresas<br />

<strong>de</strong>spepitadoras <strong>de</strong> la región, distribuidores <strong>de</strong> semillas<br />

<strong>de</strong> algodonero y productores <strong>de</strong> ganado vacuno<br />

estabulado.<br />

COSTO ESTIMADO. El uso <strong>de</strong> acolchado incrementa<br />

en 15% la inversión <strong>de</strong> producción actual <strong>de</strong>l cultivo<br />

<strong>de</strong> $29,380.00. Este monto involucra el uso <strong>de</strong> semilla<br />

transgénica y todas las activida<strong>de</strong>s recomendadas.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Al aplicar esta tecnología<br />

se logra una producción <strong>de</strong> nueve quintales <strong>de</strong> fibra<br />

por tonelada. Al tener la calidad óptima, dicho quintal<br />

tendrá un precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> 70 dólares, que se<br />

manifiesta en un monto <strong>de</strong> $36,855.00/ha, más la<br />

venta <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong>spepitada, la cual se utiliza en la<br />

industria como alimento para ganado vacuno. Cuando<br />

se reduce 50% la aplicación <strong>de</strong> insecticidas se ve<br />

beneficiado el aspecto ecológico.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Norman E.<br />

Borlaug, mediante informes técnicos.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Manuel Madrid Cruz.<br />

Campo Experimental Norman E. Borlaug.<br />

Calle Norman E. Borlaug Km 12.5<br />

Ciudad Obregón, Sonora. C.P. 85000<br />

Tel:(644)414-5700<br />

Fax: (644)413-0930<br />

madrid.manuel @inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Sonora<br />

115


116<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Siembra tradicional <strong>de</strong> algodón Tecnología para fechas tempranas en algodón<br />

Fuga <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha) (quintales)<br />

(0.3)<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Niveles y potencial <strong>de</strong> rendimiento en el sur <strong>de</strong> Sonora<br />

3,000 hectáreas<br />

Siembra tradicional en algodonero<br />

con siete aplicaciones<br />

Rendimiento 4.2 t/ha<br />

7 quintales / toneladas<br />

Tecnología para fechas tempranas<br />

en algodonero con tres<br />

aplicaciones<br />

Rendimiento 4.5 t/ha<br />

9 quintales/ tonelada<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Sonora<br />

Fuga por producción toneladas<br />

Producción estimada<br />

(4.5 t/ha)*(9 quintales/t) *($ 70<br />

dólares)=2835 dólares *<br />

13 pesos tipo <strong>de</strong> cambio = 36,855.00<br />

Fuga <strong>de</strong> rendimiento =$10,101.00/ha<br />

Fuga por combate químico=$2000.00/ha<br />

(4.2 t/ha)*(7 quintales/t) *($ 70<br />

dólares = 2058 dólares *<br />

13 pesos tipo <strong>de</strong> cambio = $26,754.00


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. V-55 A, es <strong>de</strong> ciclo<br />

precoz (136 días a madurez fisiológica), posee<br />

tolerancia al acame, es <strong>de</strong> textura <strong>de</strong> grano cristalino,<br />

rin<strong>de</strong> <strong>de</strong> 5.5 a 7.5 t/ha, presenta ventajas por su<br />

precocidad al sembrarse a fines <strong>de</strong> mayo y todo<br />

junio en fechas <strong>de</strong> siembra retrasadas. Es opción<br />

para temporales limitativos, representando una<br />

oportunidad para abastecer <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> grano amarillo<br />

para la <strong>de</strong>manda pecuaria.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En México se requiere<br />

incrementar la producción <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> grano amarillo<br />

para subsanar la <strong>de</strong>manda y evitar la importación<br />

<strong>de</strong> siete millones <strong>de</strong> toneladas, necesarias para<br />

elaboración <strong>de</strong> alimentos forrajeros, extracción <strong>de</strong><br />

almidones, industria cerealera, botanera y otros<br />

<strong>de</strong>stinos industriales. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2.3 millones son<br />

procesadas por la Industria <strong>de</strong> Derivados Químicos y<br />

Alimenticios <strong>de</strong>l Maíz. La situación anterior es difícil<br />

con la fuerte <strong>de</strong>manda para el uso <strong>de</strong> maíz en la<br />

elaboración <strong>de</strong> etanol en los Estados Unidos. En los<br />

Valles Altos <strong>de</strong> la Mesa Central <strong>de</strong> México ubicados en<br />

altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2,200 a 2,600 m.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. V-55 A, rindió en<br />

promedio 4.8 t/ha, en evaluaciones realizadas <strong>de</strong><br />

2006 a 2009 en fechas <strong>de</strong> siembra retrasadas, cuando<br />

se siembra bajo mejores condiciones <strong>de</strong> humedad, en<br />

punta <strong>de</strong> riego y humedad residual, el rendimiento es<br />

mejor (5.5 a 8.2 t/ha). No presenta hijos, no requiere<br />

escardar, tampoco aterrar, ya que es tolerante al<br />

acame.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se adapta a<br />

regímenes <strong>de</strong> humedad limitada, es <strong>de</strong>cir temporal<br />

tardío, <strong>de</strong> los valles altos <strong>de</strong> México, en siembras<br />

retrasadas.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. V-55 A, se produce en el<br />

ciclo agrícola primavera-verano, en el Valle <strong>de</strong> México,<br />

Maíz<br />

V-55 A: Variedad <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> grano amarillo para siembras<br />

<strong>de</strong> temporal retrasado en Valles Altos <strong>de</strong> México<br />

en localida<strong>de</strong>s como Cuautitlán Izcalli, Texcoco,<br />

Zumpango, también en Tlaxcala y Puebla.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. V-55 A<br />

es a<strong>de</strong>cuada para productores tradicionales, en<br />

agricultura <strong>de</strong> mediana productividad, hay alta<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> grano amarillo, con un mercado potencial<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> toneladas para productores<br />

<strong>de</strong> carne y huevo.<br />

COSTO ESTIMADO. El uso <strong>de</strong> V-55 A implica la<br />

adquisición <strong>de</strong> semilla un año y <strong>de</strong>spués se obtiene<br />

semilla <strong>de</strong> la propia parcela.<br />

IMPACTO POTENCIAL. V-55 A representa impacto<br />

económico y social por la superficie en la cual se<br />

adapta y podría incrementar la producción y beneficiar<br />

a los productores tradicionales y la población <strong>de</strong> estas<br />

áreas. La brecha tecnológica es <strong>de</strong> 3.8 t/ha, lo que<br />

representa seguridad, sustentabilidad y mejores<br />

ingresos para los productores.<br />

DISPONIBILIDAD. La semilla <strong>de</strong> esta variedad está<br />

en el Campo Experimental Valle <strong>de</strong> México.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Alejandro Espinosa Cal<strong>de</strong>rón,<br />

Campo Experimental Valle <strong>de</strong> México, Km 13.5<br />

Carretera Los Reyes – Texcoco<br />

Coatlinchan, Texcoco, Estado <strong>de</strong> México. C.P. 56250<br />

espinosa.alejandro@inifap.gob.mx<br />

Teléfonos (595) 92 1 26 57 y 595 92 1 27 26<br />

Fuente financiera: INIFAP<br />

117


118<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Rendimiento <strong>de</strong> variedad testigo<br />

3.8<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Para los diferentes escalones o niveles <strong>de</strong> la brecha o gráfica consi<strong>de</strong>rar:<br />

1. Datos <strong>de</strong> la media regional: El rendimiento <strong>de</strong> maíz en agrosistemas <strong>de</strong> mediana productividad es <strong>de</strong> 800-1000 kg/ha<br />

2. Datos <strong>de</strong> la tecnología potencial (Experimental): V-54 A rin<strong>de</strong> <strong>de</strong> 4500 kg/ha a 7500 kg/ha.<br />

3. La brecha tecnológica es muy marcada, porque no existen varieda<strong>de</strong>s disponibles y V-55 A, ayuda a elevar la producción.<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Media Regional<br />

1.0 t/ha<br />

Superficie potencial 300,000 ha <strong>de</strong> producción<br />

Tecnología disponible<br />

4.8 t/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Estado <strong>de</strong> México, Puebla y Tlaxcala<br />

Rendimiento <strong>de</strong> V-55 A<br />

1’440,000 mil toneladas<br />

Fuga: 1’140,000 mil toneladas<br />

Producción Regional:<br />

300,000 mil toneladas


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Café<br />

Tecnología para incrementar el <strong>de</strong>sarrollo vegetal <strong>de</strong>l café Coffea<br />

arabica y C. canephora p. y disminuir su permanencia en vivero<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La aplicación <strong>de</strong><br />

Azospirillum brasilense Tarrand, Krieg et Dobereiner<br />

contenida en turba como sustrato con al menos 100<br />

millones <strong>de</strong> células por gramo y adheridas a la semilla<br />

<strong>de</strong>l café con carboxi metil celulosa antes <strong>de</strong> la siembra,<br />

y un sustrato preparado con una proporción suelo:<br />

gallinaza <strong>de</strong> 10:1, alcanza su <strong>de</strong>sarrollo para trasplante<br />

en siete meses, reduciéndose en cinco meses el tiempo<br />

<strong>de</strong> permanencia en vivero.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Los cultivos perennes<br />

como el C. arabica y C. canephora se <strong>de</strong>sarrollan en<br />

vivero antes <strong>de</strong> su establecimiento en campo y bajo<br />

condiciones normales, tardan hasta un año para<br />

alcanzar el número <strong>de</strong> seis cruces <strong>de</strong> hojas, que se<br />

consi<strong>de</strong>ra suficiente para ser llevadas a campo. Esta<br />

condición se genera, en parte, por el sustrato que se<br />

utiliza para el llenado <strong>de</strong> las bolsas. En la mayoría <strong>de</strong><br />

los casos se utiliza sustrato obtenido <strong>de</strong> diferentes<br />

profundida<strong>de</strong>s, que es pobre en nutrientes y materia<br />

orgánica. En otros suelos, a<strong>de</strong>más, se aplica algún<br />

<strong>de</strong>sinfectante para prevenir enfermeda<strong>de</strong>s fungosas<br />

y es probable que se disminuyan las poblaciones <strong>de</strong><br />

microorganismos <strong>de</strong> la rizosfera y, como consecuencia,<br />

no se establece relación simbiótica y se retarda el<br />

crecimiento en general <strong>de</strong> las plantas. La producción<br />

<strong>de</strong> plantas en estas condiciones requiere <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

doce meses para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Mediante el tratamiento<br />

a las semillas <strong>de</strong> café, con Azospirillum brasilense, la<br />

planta en vivero presenta un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

sistema radical y <strong>de</strong> la parte aérea y se incrementan<br />

el número <strong>de</strong> hojas y el diámetro <strong>de</strong>l tallo. Con estos<br />

efectos, la planta estaría lista para ser establecida en<br />

campo en cinco meses menos que sin biofertilizar<br />

las semillas, con el consiguiente ahorro en costos <strong>de</strong><br />

producción por mantenimiento en vivero.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La aplicación<br />

<strong>de</strong>l Biofertilizante a las semillas <strong>de</strong>be realizarse<br />

previa remoción <strong>de</strong>l mucílago y bajo condiciones <strong>de</strong><br />

sombra para una mayor eficiencia en el tratamiento.<br />

Se aconseja aplicar la cantidad <strong>de</strong> biofertilizante<br />

equivalente a 8% <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la semilla, utilizando<br />

adherente en todas las semillas y sobre ellas se agrega<br />

el Biofertilizante.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Viveristas en los estados<br />

productores <strong>de</strong> café, como Chiapas, Oaxaca, Veracruz,<br />

Puebla.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong> café y gobiernos estatales y municipales con<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planta para renovación <strong>de</strong> plantaciones.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong> Azospirillum en la<br />

presentación <strong>de</strong> 1.0 kg es <strong>de</strong> $100.00 y con esta<br />

cantidad se biofertiliza más <strong>de</strong> 4,000 semillas con un<br />

peso fresco promedio <strong>de</strong> 3 g.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con el uso <strong>de</strong> esta<br />

tecnología se disminuye la producción en vivero<br />

<strong>de</strong> $35.00 a $24.50 por planta, como efecto <strong>de</strong> la<br />

disminución <strong>de</strong>l tiempo en que la planta está lista<br />

para su establecimiento en campo. Consi<strong>de</strong>rando una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 3,333 plantas por hectárea,<br />

se ahorrarían $35,007.00 en las plantas necesarias<br />

para una hectárea y 35 millones <strong>de</strong> pesos en mil<br />

hectáreas.<br />

DISPONIBILIDAD. La tecnología y el producto<br />

Micorriza están en el Campo Experimental Rosario<br />

Izapa. El INIFAP produce estos Biofertilizantes,<br />

quienes están presentes en cinco sitios <strong>de</strong> producción.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Juan Francisco Aguirre Medina<br />

Campo Experimental Rosario Izapa<br />

Carretera Tapachula-Cacaohatán Km 18<br />

Tapachula, Chiapas. CP 30700<br />

Tel: 01 962 110 0271<br />

aguirre.juan@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP<br />

119


120<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ahorro en costo <strong>de</strong> producción ($/ha)<br />

43,339.00<br />

35,007.00<br />

Plántulas obtenidas en 210 días, sin tecnología<br />

(T=Testigo) y con tecnología (A=Azospirillum)<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Costo <strong>de</strong> producción<br />

tradicional:<br />

$116,655.00 /ha<br />

Niveles y reducción en costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> café para<br />

1,000 ha <strong>de</strong> plantaciones (3,333plantas sembradas a 2 x 1.5 m).<br />

Costo <strong>de</strong> producción<br />

Con Micorriza INIFAP:<br />

81,659 $/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla<br />

Costo <strong>de</strong> Producción:<br />

73.32 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

Fuga: 43.33 millones <strong>de</strong> pesos.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se ha generado una<br />

tecnología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> biodiesel <strong>de</strong> manera<br />

artesanal usando aceite vegetal reciclado, proveniente<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> la industria restaurantera, el cual<br />

generalmente va a parar a los drenajes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

El biodiesel es un biocombustible que se obtiene a<br />

partir <strong>de</strong> lípidos naturales como aceites vegetales o<br />

grasas animales, nuevo o reciclado, mediante procesos<br />

industriales <strong>de</strong> esterificación y transesterificación, y<br />

que se aplica en la preparación <strong>de</strong> sustitutos totales o<br />

parciales <strong>de</strong>l diesel convencional.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. La <strong>de</strong>manda global <strong>de</strong><br />

energéticos es cada vez es más fuerte, <strong>de</strong>bido a la<br />

disminución en las reservas y el aumento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong><br />

los hidrocarburos. Asimismo, los efectos <strong>de</strong>l fenómeno<br />

inverna<strong>de</strong>ro nos obligan a buscar fuentes <strong>de</strong> energía<br />

alterna y sustentable, que mitiguen la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

energéticos fósiles. En el aspecto operativo, la industria<br />

restaurantera <strong>de</strong>secha aceite vegetal <strong>de</strong> cocina residual,<br />

el cual es un contaminante <strong>de</strong>l agua y suelo (1 litro <strong>de</strong><br />

aceite <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho al ser vertido al drenaje contamina<br />

aproximadamente un millón <strong>de</strong> litros <strong>de</strong> agua; cantidad<br />

suficiente para el consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> una persona por<br />

14 años <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> manera directa) y tiene infinidad <strong>de</strong><br />

daños colaterales).<br />

Finalmente, es urgente promover una cultura <strong>de</strong>l reciclaje<br />

y contribuir a la disminución <strong>de</strong> la contaminación.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Disminuir la contaminación<br />

por aceites vegetales “quemados” en suelos y aguas, así<br />

como disminuir las principales emisiones <strong>de</strong> los vehículos<br />

(CO2 e hidrocarburos volátiles; partículas). Comparado<br />

con diesel fósil, el uso <strong>de</strong>l biodiesel (B) en dos diferentes<br />

proporciones 100 % (B100) y 20 % (B20) reduce las<br />

emisiones como se indica:<br />

Emisiones B100 B20<br />

Gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro - 70 % - 20 %<br />

Aromático policíclicos (PHAs) - 90 % - 18 %<br />

Hidrocarburos y partículas - 50 % - 12 %<br />

Compuestos azufrados -100% - 20 %<br />

Por su mayor índice <strong>de</strong> cetano y lubricidad reduce el<br />

<strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> inyección en general.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El biodiesel se<br />

utiliza en cualquier motor que emplee diesel para su<br />

combustión, 100% o en diferentes mezclas. También<br />

como aditivo <strong>de</strong>l combustible (gasolina y biodiesel) y en<br />

Oleaginosas<br />

Producción <strong>de</strong> biodiesel artesanal a partir <strong>de</strong> aceite vegetal reciclado<br />

el aceite <strong>de</strong> ambos motores. Asimismo, es una alternativa<br />

para motores <strong>de</strong> dos tiempos, en varias proporciones y<br />

se utiliza como aditivo para motores a gasolina (nafta) y<br />

a diesel. A<strong>de</strong>más aplicado al aceite en motores (gasolina<br />

y diesel) para la limpieza interna.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Se genera una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> biodiesel a partir <strong>de</strong> los aceites <strong>de</strong> freír<br />

reciclados, para ser utilizados en mezclas <strong>de</strong> 10 %<br />

(B10) o como bioaditivo (combustible y aceite) en los<br />

vehículos municipales. En otro ámbito <strong>de</strong> aplicación esta<br />

tecnología se emplea por organizaciones <strong>de</strong> productores<br />

o empresas particulares.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Gobiernos<br />

municipales, instituciones ecológicas, organizaciones <strong>de</strong><br />

productores, empresas privadas creadas ex profeso.<br />

COSTO ESTIMADO. Para la generación <strong>de</strong>l biodiesel a<br />

partir <strong>de</strong> aceites vegetales reciclados es necesario contar<br />

con un reactor artesanal (diseñado y construido por el<br />

grupo <strong>de</strong> Bioenergía <strong>de</strong>l Campo Experimental Bajío <strong>de</strong>l<br />

INIFAP), el cual tiene un costo <strong>de</strong> $145,000.00 la tarifa<br />

por litro <strong>de</strong> biodiesel con la adquisición <strong>de</strong> este reactor<br />

más los insumos necesarios es actualmente <strong>de</strong> $8.48<br />

por litro, al año siguiente su precio es <strong>de</strong> $7.38 por litro.<br />

En ambos casos, representa un valor menor al diesel<br />

convencional que es <strong>de</strong> $9.04 por litro.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Generación <strong>de</strong> una nueva<br />

agroindustria. Desarrollo <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> producción,<br />

uso industrial y autoconsumo. Disminución <strong>de</strong> la<br />

contaminación por aceites vegetales <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho al suelo<br />

y agua y reducción <strong>de</strong>l la emisión <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro, al usar biodiesel. Obtención <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong><br />

carbono al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> emitir carbono al ambiente.<br />

DISPONIBILIDAD. Esta tecnología se encuentra en<br />

manuales creados para la difusión <strong>de</strong> esta tecnología con<br />

los responsables <strong>de</strong> esta ficha tecnológica o con el Grupo<br />

<strong>de</strong> Bioenergía <strong>de</strong>l Campo Experimental Bajío <strong>de</strong>l INIFAP.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Salvador Montes Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Dr. Miguel Hernán<strong>de</strong>z Martínez,<br />

Dr. Jesús Manuel Arreola Tostado<br />

Gilberto León Torres<br />

Campo Experimental Bajío<br />

Carretera Celaya - San Miguel <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> km 6.5<br />

Celaya, Guanajuato C.P. 38110<br />

Tel. 461 611 53 23 ext. 210<br />

montes.salvador@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Guanajuato Produce y CONCYTEG<br />

121


122<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Aceite vegetal recolectado <strong>de</strong> restaurantes Muestra <strong>de</strong> biodiesel producido<br />

a partir <strong>de</strong> aceite reciclado<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Generación <strong>de</strong> una nueva agroindustria. Desarrollo <strong>de</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong> producción, uso industrial y autoconsumo.<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción<br />

Consumo (L) %Reducción<br />

Consumo promedio <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s % Reducción en consumo <strong>de</strong> combustible<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Guanajuato


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Frijol<br />

Flor <strong>de</strong> Mayo Dolores: Variedad <strong>de</strong> frijol para riego y temporal<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Esta variedad es <strong>de</strong><br />

ciclo intermedio, <strong>de</strong> hábito in<strong>de</strong>terminado con guías<br />

cortas, resistente a enfermeda<strong>de</strong>s y se siembra tanto<br />

en condiciones <strong>de</strong> riego como <strong>de</strong> temporal, tanto en<br />

el Bajío como en el altiplano semiárido <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong><br />

Guanajuato.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Permitir a los productores<br />

tener más opciones en cuanto a varieda<strong>de</strong>s con<br />

características <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> elevado valor comercial<br />

(física, culinaria y nutraceútica). Existe información<br />

sobre el contenido <strong>de</strong> compuestos <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> frijol<br />

los cuales poseen efectos benéficos en cuanto a<br />

nutrición.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con el empleo <strong>de</strong><br />

esta nueva variedad se espera obtener un aumento<br />

<strong>de</strong>l 10% en cuanto a rendimiento en comparación<br />

con la media estatal obtenida con las varieda<strong>de</strong>s<br />

convencionales tipo Flor <strong>de</strong> Mayo; tanto para Riego<br />

como para Temporal (1.3 t/ha). Asimismo, se tiene<br />

una reducción <strong>de</strong> 5% en promedio en su costo directo<br />

<strong>de</strong> producción.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda<br />

su siembra en los todos los Distritos <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Rural <strong>de</strong> Guanajuato (DDR 01 y DDR 02 en Temporal,<br />

DDR 03, DDR 04 y DDR 05 tanto en Riego como en<br />

Temporal).<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta tecnología se emplea<br />

en cualquier región don<strong>de</strong> se produzca el cultivo <strong>de</strong><br />

frijol en Guanajuato.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Cualquier<br />

productor <strong>de</strong> frijol para mejorar su producción y<br />

disminuir costos. Sus características la hacen altamente<br />

<strong>de</strong>seable para el eslabón primario (productores),<br />

poscosecha (centros <strong>de</strong> acopio), transformación<br />

(industriales), y comercialización (empresarios), <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Frijol.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> esta<br />

nueva variedad será el mismo que se tiene para la<br />

semilla <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s convencionales tipo Flor <strong>de</strong><br />

Mayo. Se tiene una reducción <strong>de</strong> 5% en la tecnología<br />

<strong>de</strong> producción utilizando esta nueva variedad, en<br />

comparación con la tecnología utilizada en las<br />

varieda<strong>de</strong>s convencionales.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Esta nueva variedad <strong>de</strong> frijol<br />

es superior en varias características importantes a las<br />

que actualmente se encuentran en el mercado, como<br />

son la apariencia física <strong>de</strong>l grano y su calidad culinaria y<br />

nutracéutica, así como la resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

El impacto potencial es tener al menos 20% más <strong>de</strong><br />

aceptación entre los consumidores <strong>de</strong> Guanajuato.<br />

Asimismo, se espera tener 10% más <strong>de</strong> incremento en<br />

rendimiento, tanto en Riego como en Temporal, con<br />

respecto a la media estatal.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Bajío <strong>de</strong>l<br />

INIFAP; a través <strong>de</strong>l investigador responsable. La<br />

información sobre las propieda<strong>de</strong>s nutracéuticas <strong>de</strong>l<br />

grano <strong>de</strong> frijol se ha dado a conocer a través <strong>de</strong> un<br />

tríptico y entrevistas en medios <strong>de</strong> difusión.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Jorge Alberto Acosta Gallegos<br />

Campo Experimental Bajío<br />

Carretera Celaya – San Miguel <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> km 6.5<br />

Celaya, Guanajuato. C.P. 38110<br />

Tel.: (461)6115323 ext 212<br />

Fax: (461) 6115323 ext 226<br />

acosta.jorge@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP y Fundación Guanajuato Produce A.C.<br />

123


124<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ensayo <strong>de</strong> frijol Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol tipo Flor <strong>de</strong> Mayo<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

Superficie 92, 000 ha <strong>de</strong> producción en Guanajuato<br />

Media estatal<br />

(Riego+Temporal)<br />

1.3 t/ha<br />

Tecnología<br />

disponible INIFAP<br />

1.43 t/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Guanajuato<br />

Eugenia Anita Dolores<br />

131, 560 t<br />

Fuga: 11, 960 t<br />

Producción estatal: 119, 600 t


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Onavas F2009 es<br />

una variedad <strong>de</strong> trigo harinero <strong>de</strong> alto potencial <strong>de</strong><br />

rendimiento, gluten fuerte apto para la panificación<br />

mecanizada, mo<strong>de</strong>radamente resistente a la roya<br />

amarilla y resistente a las razas <strong>de</strong> roya <strong>de</strong> la hoja que<br />

prevalecen en las áreas productoras <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong><br />

México. Los ensayos <strong>de</strong> rendimiento en el Campo<br />

Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) durante los<br />

ciclos <strong>de</strong> cultivo 2007-2008 y 2008-09, confirmaron<br />

su superioridad con respecto a Tacupeto F2001, la<br />

variedad <strong>de</strong> trigo harinero más sembrada en la región.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Los productores <strong>de</strong> trigo<br />

en el país <strong>de</strong>mandan varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejor calidad, con<br />

mayor rendimiento, con resistencia a roya <strong>de</strong> la hoja,<br />

roya amarilla, roya <strong>de</strong>l tallo y con resistencia al carbón<br />

parcial, para disminuir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> importaciones<br />

<strong>de</strong>l extranjero.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con un rendimiento<br />

experimental promedio <strong>de</strong> 6.0 t/ha, Onavas F2009<br />

superó las 5.6 t/ha <strong>de</strong> la variedad testigo Tacupeto<br />

F2001, variedad <strong>de</strong> trigo harinero más sembrada en el sur<br />

<strong>de</strong> Sonora. Onavas F2009 presentó una mayor fuerza <strong>de</strong><br />

gluten <strong>de</strong> W = 460 y elasticidad (P/G) <strong>de</strong> = 6.4, contra<br />

W = 292 y P/G = 4.2 <strong>de</strong> la variedad testigo; a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> mostrar reacción <strong>de</strong> resistencia a roya <strong>de</strong> la hoja y<br />

mo<strong>de</strong>rada resistencia a la roya amarilla, comparada con<br />

la susceptibilidad <strong>de</strong> Tacupeto F2001.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Esta variedad ha<br />

tenido buen <strong>de</strong>sempeño bajo los sistemas <strong>de</strong> producción<br />

recomendados por el INIFAP para el noroeste <strong>de</strong> México,<br />

caracterizados por la siembra en surcos o camas, tres<br />

o cuatro riegos <strong>de</strong> auxilio, <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra no<br />

mayores a 100 kg/ha y aplicación fraccionada <strong>de</strong><br />

nitrógeno.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La información <strong>de</strong> Onavas<br />

F2009 se generó en Sonora; sin embargo, la experiencia<br />

indica que esta variedad se adapta para su siembra en<br />

las áreas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> México, comprendida<br />

por Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur,<br />

región predominantemente <strong>de</strong> agricultura empresarial<br />

con productores <strong>de</strong>l sector privado y social.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Dado que<br />

su siembra no requiere <strong>de</strong> insumos y manejo que<br />

marcadamente contrasten con otras varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trigo, Onavas F2009 es aplicable por cualquier tipo<br />

<strong>de</strong> productor, tanto <strong>de</strong>l sector privado como <strong>de</strong>l sector<br />

Trigo<br />

Onavas F2009: Variedad <strong>de</strong> trigo harinero para el noroeste <strong>de</strong> México<br />

social. La producción <strong>de</strong> trigo con la variedad Onavas<br />

F2009 está dirigida a satisfacer la <strong>de</strong>manda nacional <strong>de</strong><br />

la industria mecanizada <strong>de</strong> pan.<br />

COSTO ESTIMADO. Bajo las condiciones actuales<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> trigo harinero, el uso <strong>de</strong> esta nueva<br />

variedad no representa ningún costo adicional comparada<br />

con Tacupeto F2001; sin embargo, dada una epi<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> roya se consi<strong>de</strong>ra como un ahorro <strong>de</strong> por lo menos<br />

$700.00/ha, que es el estimado <strong>de</strong> una aplicación<br />

contra la enfermedad. El uso <strong>de</strong> semilla certificada <strong>de</strong> esta<br />

o cualquier variedad mejorada representa 5% menos <strong>de</strong>l<br />

costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l cultivo, y es consi<strong>de</strong>rado uno<br />

<strong>de</strong> los factores tecnológicos <strong>de</strong> mejor relación costo/<br />

beneficio para el agricultor.<br />

IMPACTO POTENCIAL. La incorporación <strong>de</strong> Onavas<br />

F2009 al mosaico genético <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo<br />

para el noroeste <strong>de</strong> México, contribuirá a disminuir el<br />

impacto negativo <strong>de</strong> una eventual epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> roya y<br />

a exten<strong>de</strong>r la durabilidad <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s resistentes.<br />

La disponibilidad <strong>de</strong> esta variedad dará el tiempo<br />

necesario para que el programa <strong>de</strong> mejoramiento<br />

genético incremente la diversidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las clases<br />

<strong>de</strong> trigo sembradas en la región. A<strong>de</strong>más, contribuiría a<br />

reducir las importaciones <strong>de</strong> grano harinero al producirse<br />

regionalmente más <strong>de</strong> 600 mil toneladas.<br />

DISPONIBILIDAD. El CENEB mantiene las categorías <strong>de</strong><br />

semilla original y básica <strong>de</strong> esta variedad, y el Patronato<br />

para la Investigación y Experimentación Agrícola <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Sonora, A.C. (PIEAES) está en el proceso<br />

<strong>de</strong> incrementar la semilla registrada para que a través<br />

<strong>de</strong> las empresas productoras <strong>de</strong> semilla, en un plazo <strong>de</strong><br />

2 a 3 años se obtengan los volúmenes requeridos <strong>de</strong><br />

semilla certificada para la siembra <strong>de</strong> al menos 30,000<br />

ha. El CENEB cuenta con la tecnología y personal<br />

experimentado para capacitar a los agentes <strong>de</strong> cambio,<br />

quienes orientarán a los productores interesados en la<br />

producción <strong>de</strong> grano y semilla.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Pedro Figueroa López, Dr. Guillermo Fuentes Dávila<br />

Dr. Víctor Valenzuela Herrera, Q.B. Gabriela Chávez Villalba<br />

M.C. José Luis Félix Fuentes<br />

Campo Experimental Norman E. Borlaug<br />

Km. 12.5 Calle Dr. Norman E. Borlaug<br />

Ciudad Obregón, Sonora. C.P. 85000<br />

Teléfono y Fax: (644) 4 14 57 00 y (644) 4 13 09 30<br />

figueroa.pedro@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera : INIFAP-CONACyT-COFUPRO-Fundaciones<br />

PRODUCE Baja California Sur, Sinaloa y Sonora<br />

125


126<br />

0.8<br />

0 .4<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Espigas <strong>de</strong> la variedad Onavas F2009 Grano <strong>de</strong> la variedad Onavas F2009<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha), 30,000 ha<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

Tacupeto F2001, sin roya por aplicación<br />

<strong>de</strong> fungicida Tacupeto F2001, con roya<br />

y sin aplicación <strong>de</strong> fungicida<br />

Onavas F2009, sin<br />

roya y sin aplicación <strong>de</strong><br />

fungicida 6.0 t/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur<br />

Producción estimada 180,000 t<br />

Valor <strong>de</strong> la producción $540 millones<br />

Producción estimada 168,000 t<br />

Valor <strong>de</strong> la producción $ 504 millones<br />

Fuga en rendimiento $ 36 millones<br />

Fuga por combate químico $21 millones<br />

(Costo <strong>de</strong> producto con aplicación)<br />

Fuga total = $ 48 millones<br />

($ 27 millones fuga rendimiento + 21 millones<br />

combate químico)<br />

Producción estimada 144,000 t<br />

Valor <strong>de</strong> la producción $ 432 millones<br />

Fuga en rendimiento 24,000 t<br />

Valor <strong>de</strong> la fuga $ 72 millones


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Frijol<br />

Tecnología para la elaboración <strong>de</strong> “snacks” <strong>de</strong> frijol<br />

con altos niveles <strong>de</strong> proteína y antioxidantes<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Los snacks<br />

elaborados con frijol son elaborados con harina <strong>de</strong><br />

frijol/maíz (85/15), se hacen artesanalmente en<br />

forma <strong>de</strong> canica o churro. Este tipo <strong>de</strong> botana no existe<br />

actualmente en el mercado, se compara con los snacks<br />

<strong>de</strong> maíz u otros cereales porque actualmente no hay<br />

un producto <strong>de</strong> frijol similar a éste. Es una tecnología<br />

para la elaboración <strong>de</strong> un snack a base <strong>de</strong> frijol<br />

altamente nutritivo y con compuestos nutracéuticos,<br />

a<strong>de</strong>más incluye otros ingredientes naturales como<br />

nopal, especias y harina <strong>de</strong> maíz.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Los inconvenientes en<br />

la producción <strong>de</strong> frijol como bajos precios, uso <strong>de</strong>l<br />

frijol quebrado que se <strong>de</strong>sperdicia y falta <strong>de</strong> valor<br />

agregado en la producción <strong>de</strong> esta leguminosa.<br />

El consumo <strong>de</strong> “snacks tipo churro” entre la<br />

población, particularmente infantil, es importante,<br />

ya que presentan altos contenidos <strong>de</strong> grasa y pocas<br />

características nutritivas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la obesidad,<br />

diabetes y otras enfermeda<strong>de</strong>s en la etapa infantil<br />

son más notables y preocupantes. Con el consumo <strong>de</strong><br />

snacks altamente nutritivos se busca coadyuvar en la<br />

nutrición <strong>de</strong> sus consumidores.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El procedimiento para<br />

la elaboración <strong>de</strong> un snack a base <strong>de</strong> frijol permite<br />

obtener un producto agroindustrial <strong>de</strong> buen sabor,<br />

calidad nutricional y nutracéutica y larga vida <strong>de</strong><br />

anaquel. Se dispone <strong>de</strong>l análisis nutritivo, sensorial y<br />

nutracéutico los cuales nos permiten i<strong>de</strong>ntificar a los<br />

snacks <strong>de</strong> frijol como <strong>de</strong> un alto contenido <strong>de</strong> proteína<br />

(14.95%), y <strong>de</strong> fenoles totales (107.8 mg/100 g).<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Esta tecnología se<br />

usa en pequeñas plantas agroindustriales artesanales<br />

ya que requiere solamente <strong>de</strong> equipo como: estufa<br />

con horno, molino, y plancha para el empacado. La<br />

tecnología inicia con la molienda <strong>de</strong>l frijol para obtener<br />

la harina base, para luego mezclarla con la harina <strong>de</strong><br />

maíz nixtamalizada, aceite, nopal, sal y especias. Una<br />

vez mezclados los ingredientes se mol<strong>de</strong>an los churros<br />

se colocan en una charola previamente engrasada, se<br />

hornean, se <strong>de</strong>jan enfriar a temperatura ambiente y<br />

posteriormente se empacan.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología se utiliza en<br />

cualquier parte <strong>de</strong> la República Mexicana o comunidad<br />

<strong>de</strong>l país. Se sugiere que se puedan establecer pequeñas<br />

plantas agroindustriales, que reciban apoyo <strong>de</strong> los<br />

programas gubernamentales para la elaboración <strong>de</strong><br />

este producto.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Grupos <strong>de</strong><br />

productores <strong>de</strong> frijol, incluyendo mujeres, que <strong>de</strong>sean<br />

entrar en el área <strong>de</strong> valor agregado <strong>de</strong>l frijol artesanal<br />

o microempresarial.<br />

COSTO ESTIMADO. Las tarifas para la compra <strong>de</strong><br />

equipo y la elaboración artesanal <strong>de</strong> snacks <strong>de</strong> frijol,<br />

es <strong>de</strong> aproximadamente 35 mil pesos, don<strong>de</strong> la<br />

inversión se recupera a partir <strong>de</strong> los 8 meses. El precio<br />

<strong>de</strong> operación es <strong>de</strong> $102,648.00 al año, teniendo una<br />

ganancia <strong>de</strong> $53,352.00 al año. Todo esto si se ven<strong>de</strong><br />

una bolsa en presentación <strong>de</strong> 50 g a $5.00.<br />

IMPACTO POTENCIAL. El impacto incluye la<br />

mejora <strong>de</strong> la calidad nutritiva y nutracéutica <strong>de</strong> los<br />

snacks tradicionales. Con este tipo <strong>de</strong> tecnología<br />

se incrementa no solamente la calidad nutritiva <strong>de</strong>l<br />

snack, sino también sus componentes nutracéuticos<br />

(fenoles totales, antocianinas, taninos y capacidad<br />

antioxidante), con estos compuestos logramos<br />

ofrecer un snack altamente nutritivo, con propieda<strong>de</strong>s<br />

nutracéuticas que permitan reemplazar la comida<br />

chatarra que actualmente se consume principalmente<br />

en las cooperativas escolares.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Zacatecas.<br />

El equipo necesario para llevar a cabo la tecnología se<br />

obtiene localmente. La tecnología está documentada<br />

en un folleto técnico y en un manual <strong>de</strong> productos<br />

agroindustriales <strong>de</strong> frijol.<br />

Mayor información:<br />

I.I.A. Figueroa González Juan José<br />

Campo Experimental Zacatecas<br />

Km. 24.5 Carretera Zacatecas Fresnillo<br />

Calera, Zacatecas. C.P 98500<br />

Tel y fax: (478) 9-85-01-99, 9-85-03-63<br />

figueroa.juan@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Zacatecas<br />

127


128<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Los “snacks” <strong>de</strong> frijol en cuanto a color y presentación, textura y sabor competen con<br />

los churros tipo “tico” que actualmente se encuentran en el mercado.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Contenido <strong>de</strong> proteína en snack comercial 8%<br />

Contenido <strong>de</strong> grasa en snack comercial 24%<br />

Contenido <strong>de</strong> fenoles totales en el snack<br />

comercial 74.5 mg/100 g<br />

Contenido <strong>de</strong> proteína en snack <strong>de</strong> frijol 14.95%<br />

Contenido <strong>de</strong> grasa en snack <strong>de</strong> frijol 13%<br />

Contenido <strong>de</strong> fenoles totales en el snack <strong>de</strong> frijol<br />

119.9 mg/100 g<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong>


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El programa <strong>de</strong><br />

mejoramiento genético <strong>de</strong> fresa <strong>de</strong>l INIFAP generó en<br />

2009 la variedad <strong>de</strong>nominada ‘Nikté’. Entre sus principales<br />

características están su alto potencial <strong>de</strong> rendimiento,<br />

superior a 52 t/ha. Es <strong>de</strong> precocidad media en el periodo<br />

<strong>de</strong> octubre a febrero, con rendimientos experimentales <strong>de</strong><br />

21.8 t/ha, <strong>de</strong> los cuales el 80 % <strong>de</strong> la fruta que equivale<br />

a 3,205 cajas/ha (cajas <strong>de</strong> 5.448 kg=12 libras) es<br />

a<strong>de</strong>cuada para exportarse en fresco. La fruta es gran<strong>de</strong><br />

con un peso <strong>de</strong> 16 g entre octubre a febrero y 13.3 g <strong>de</strong><br />

octubre a junio. Tiene excelente firmeza, la forma <strong>de</strong> la<br />

fruta varía <strong>de</strong> cuña larga a casi cilíndrica en invierno a cuña<br />

corta en primavera, tiene buen sabor y excelente vida <strong>de</strong><br />

anaquel. Es una variedad <strong>de</strong> inducción floral <strong>de</strong> día corto,<br />

susceptible a las altas temperaturas <strong>de</strong>l verano, que inhiben<br />

parcial o totalmente la floración. La planta es <strong>de</strong> vigor alto,<br />

tolerante a los pH alcalinos <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> Irapuato y<br />

respon<strong>de</strong> favorablemente al cultivo en macrotúnel.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El cultivo <strong>de</strong> fresa en la zona<br />

central <strong>de</strong> México, ha tenido históricamente un bajo<br />

crecimiento en cuanto a productividad <strong>de</strong>bido a la falta<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s nacionales adaptadas a los agroecosistemas<br />

locales, con alto potencial <strong>de</strong> rendimiento, calidad y<br />

menos susceptibles a factores bióticos y abióticos, que<br />

las varieda<strong>de</strong>s extranjeras actualmente utilizadas. Con<br />

estas sólo hubo un incremento notable <strong>de</strong> la productividad<br />

hasta 1970 que llegó a 15 ton/ha pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces los<br />

incrementos han sido <strong>de</strong> menor magnitud.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. En los ensayos <strong>de</strong> rendimiento<br />

realizados, ‘Nikté’ presentó 5% mayor productividad que<br />

‘Camino Real’ y 15 % más precocidad. La producción<br />

precoz es sumamente importante por ser la fruta que mejor<br />

precio logra en el mercado fresco. Por dichas cualida<strong>de</strong>s y<br />

su alta calidad, se usa en el mercado fresco <strong>de</strong> exportación.<br />

La fruta <strong>de</strong> ‘Nikté’ también es a<strong>de</strong>cuada para el mercado<br />

nacional fresco y para la industria <strong>de</strong>l congelado, <strong>de</strong>bido<br />

a su color rojo interno. Tiene el potencial para suplir la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s extranjeras y evitar pagar<br />

regalías onerosas que podrían ser <strong>de</strong> $1,200 dólares/ha<br />

por el uso <strong>de</strong> estas mismas como ‘Camino Real’; pero sobre<br />

todo por aumentar <strong>de</strong> manera sostenida la productividad y<br />

calidad <strong>de</strong> la fresa en la zona <strong>de</strong> Irapuato.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Los resultados <strong>de</strong> los<br />

ensayos <strong>de</strong> rendimiento, indican que ‘Nikté’ está adaptada<br />

al ambiente <strong>de</strong>l Bajío y <strong>de</strong>be sembrarse en la primer<br />

<strong>de</strong>cena <strong>de</strong> septiembre mediante el sistema <strong>de</strong> plantación<br />

“directa ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> verano”. Cuando se utiliza planta <strong>de</strong> fresa<br />

propagada en charola, la productividad se incrementa a<br />

58.6 y 28.1 t/ha respectivamente, así como su precocidad.<br />

Se recomienda una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 150,000<br />

plantas/ha, aplicando la formula <strong>de</strong> fertilización 250-100-<br />

100 (nitrógeno, fósforo y potasio, respectivamente) por<br />

Fresa<br />

Nikté: Variedad <strong>de</strong> fresa para la zona <strong>de</strong> Irapuato, Guanajuato<br />

ha, evitando dosis mayores <strong>de</strong> nitrógeno que pudieran<br />

disminuir la firmeza <strong>de</strong> fruta. Es menos susceptible a araña<br />

<strong>de</strong> dos puntos que ‘Camino Real’. En vivero, tiene una tasa<br />

alta <strong>de</strong> propagación vegetativa, superior a ‘Camino Real’, lo<br />

cual abate los costos <strong>de</strong> producción por planta.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Se sugiere establecer esta<br />

variedad en el distrito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural 5, Cortazar,<br />

ubicado en el Bajío y compren<strong>de</strong> al municipio <strong>de</strong> Irapuato.<br />

La variedad se adapta a los diversos tipos <strong>de</strong> suelo<br />

(Vertisol, Phaeozem) que predominan en la zona. Su<br />

potencial <strong>de</strong> rendimiento, precocidad y calidad <strong>de</strong> fruta son<br />

maximizados cuando se trasplanta en suelos previamente<br />

<strong>de</strong>sinfectados. Se recomienda el uso <strong>de</strong> esta variedad para<br />

todos los estratos <strong>de</strong> productores.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores <strong>de</strong><br />

fresa que están exportando fruta fresca en el periodo <strong>de</strong><br />

octubre a febrero en razón <strong>de</strong> su precocidad. Esto aplica<br />

particularmente para quienes siembran en macrotúnel, ya<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener producción alta en épocas <strong>de</strong> otoño e<br />

invierno, la variedad tiene buen rendimiento <strong>de</strong> fruta hasta<br />

junio.<br />

COSTO ESTIMADO. El uso <strong>de</strong> esta variedad mejorará la<br />

rentabilidad <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>bido a un aumento <strong>de</strong> 15 % <strong>de</strong><br />

la precocidad y un ahorro <strong>de</strong> $4,000.00/ha por menores<br />

pagos <strong>de</strong> regalías y al menos un ahorro <strong>de</strong> $3,000.00/ha<br />

en el uso <strong>de</strong> acaricidas.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Si esta variedad llega a tener<br />

aceptación comercial, podrá incentivar la producción <strong>de</strong><br />

fresa en la zona central <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong> se cultivan 4,000<br />

ha. De las cuales cerca <strong>de</strong> 1,000 ha son sembradas en<br />

Guanajuato. En la figura anexa se muestra la productividad<br />

<strong>de</strong> ‘Nikté’ y las fugas <strong>de</strong> rendimiento para el caso <strong>de</strong><br />

Guanajuato.<br />

DISPONIBILIDAD. Ante la carencia <strong>de</strong> tecnología<br />

para propagar planta <strong>de</strong> fresa calidad Certificada <strong>de</strong><br />

las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fresa <strong>de</strong>l INIFAP, esta institución y<br />

el CINVESTAV, generaron el paquete tecnológico para<br />

propagar planta con buena sanidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el laboratorio<br />

hasta la plantación comercial Actualmente la variedad<br />

está en ensayos <strong>de</strong> validación en Irapuato, Guanajuato.<br />

El INIFAP es el propietario <strong>de</strong> esta variedad, por lo tanto,<br />

cualquier persona o compañía, interesados en sembrarla<br />

<strong>de</strong>berán llegar a un acuerdo con dicha institución.<br />

Mayor información:<br />

Pedro Antonio Dávalos González<br />

Campo Experimental Bajío-Sitio Experimental Norte <strong>de</strong> Guanajuato<br />

Carretera Querétaro-San Luis Potosí Km 67<br />

San Luis <strong>de</strong> la Paz, Guanajuato C.P.37900<br />

Tel y fax: 045 (468) 103-9743<br />

davalos.pedro @inifap.gob.mx.<br />

Fuente financiera: Fundación Guanajuato Produce<br />

129


130<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Espigas <strong>de</strong> la variedad Onavas F2009 Grano <strong>de</strong> la variedad Onavas F2009<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

37.0<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha), 30,000 ha<br />

Superficie sembrada con fresa en Guanajuato.= 1,000 ha<br />

Media regional<br />

15 t/ha<br />

Tecnología disponible<br />

con la variedad ‘Nikté’<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Guanajuato<br />

Producción regional <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Guanajuato: 15 mil toneladas<br />

15 mil toneladas<br />

Volumen producido: 52 mil toneladas<br />

Fuga: 37 mil toneladas


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La variedad <strong>de</strong> avena<br />

Ja<strong>de</strong> ha mostrado altos rendimientos <strong>de</strong> grano y<br />

forraje y amplia adaptación en siembras <strong>de</strong> temporal.<br />

Se caracteriza por su tolerancia a roya <strong>de</strong> la corona,<br />

al complejo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s foliares y al acame, y<br />

sobresale por su resistencia a las diversas razas <strong>de</strong> roya<br />

<strong>de</strong>l tallo que prevalecen en las áreas temporaleras <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Varieda<strong>de</strong>s susceptibles<br />

a roya <strong>de</strong>l tallo y <strong>de</strong> bajo potencial <strong>de</strong> rendimiento<br />

predominaron en este año en las siembras comerciales,<br />

les causa pérdidas en rendimiento <strong>de</strong> grano hasta<br />

80% y <strong>de</strong> forraje henificado hasta 50%. La manera<br />

más efectiva para controlar la enfermedad es a través<br />

<strong>de</strong> la resistencia genética <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s como la que<br />

posee Ja<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que esta variedad, por su alta<br />

relación grano-paja, produce forraje achicalado <strong>de</strong><br />

mayor calidad.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Al estimar el rendimiento<br />

en 57 ensayos en 12 estados <strong>de</strong> país, esta variedad<br />

tuvo rendimientos en grano <strong>de</strong> 2.0 t/ha hasta 4.4<br />

t/ha, con un promedio <strong>de</strong> 3.2 t/ha, y hasta 11 t/<br />

ha <strong>de</strong> forraje en ambientes favorables, rendimientos<br />

muy similares a los obtenidos por las varieda<strong>de</strong>s más<br />

rendidoras Ágata y Turquesa. Sembrar Ja<strong>de</strong> comparada<br />

con Chihuahua, que es la variedad más sembrada<br />

en México, permitirá incrementar los rendimientos<br />

en ambientes críticos, intermedios y favorables en<br />

36%, 32% y 22%, respectivamente; a<strong>de</strong>más, por su<br />

resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s, evitará la aplicación <strong>de</strong><br />

fungicidas sistémicos contaminantes <strong>de</strong>l ambiente y<br />

el <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l forraje.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Ja<strong>de</strong> es a<strong>de</strong>cuada<br />

para la producción <strong>de</strong> forraje ver<strong>de</strong>, forraje henificado<br />

y grano, y con amplia adaptación, por lo que es una<br />

alternativa para siembras <strong>de</strong> temporal y <strong>de</strong> riego. En<br />

temporal respon<strong>de</strong> bien en altitu<strong>de</strong>s aproximadas<br />

<strong>de</strong> 1700 m hasta poco más <strong>de</strong> 3000 m, con<br />

precipitaciones durante el ciclo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> 250 a<br />

1000 mm. Su siembra se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong><br />

mayo (partes altas y lluviosas) hasta fines <strong>de</strong> julio,<br />

utilizando 120 kg <strong>de</strong> semilla por hectárea y una<br />

fertilización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 00-00 hasta 40-30 kg/ha <strong>de</strong> N-P.<br />

Avena<br />

Ja<strong>de</strong>: Variedad <strong>de</strong> avena con alto potencial <strong>de</strong><br />

rendimiento y amplia adaptación en México<br />

En riego es a<strong>de</strong>cuada utilizando el manejo agronómico<br />

tradicional <strong>de</strong>l productor.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Ja<strong>de</strong> se recomienda para<br />

su siembra en las regiones <strong>de</strong> la Mixteca Oaxaqueña,<br />

en los Valles Altos <strong>de</strong>l Centro, en El Bajío, en la<br />

Sierra Tarasca, en los Altos <strong>de</strong> Jalisco y en el Norte<br />

Centro, mientras que en riego se comporta bien en<br />

las diferentes áreas productoras durante el ciclo <strong>de</strong><br />

invierno.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong> avena <strong>de</strong> las diferentes regiones productoras<br />

<strong>de</strong> temporal y riego en México, gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

bovinos, ovinos, caprinos y equinos, e industria <strong>de</strong> la<br />

transformación <strong>de</strong>l grano.<br />

COSTO ESTIMADO. La tarifa <strong>de</strong> la semilla certificada<br />

<strong>de</strong> esta variedad es <strong>de</strong> $5.00 hasta $8.00 por<br />

kg, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l distribuidor. Su precio es<br />

semejante al <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s comerciales. Los<br />

costos <strong>de</strong> producción por hectárea para la tecnología<br />

convencional es $4,000.00 y para la tecnología<br />

<strong>de</strong> INIFAP es <strong>de</strong> $3,500.00, ya que esta última no<br />

consi<strong>de</strong>ra una aplicación <strong>de</strong> fungicida que minimiza<br />

las pérdidas por roya <strong>de</strong>l tallo.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Se proyecta que Ja<strong>de</strong> se<br />

siembre en cerca <strong>de</strong> 150 mil hectáreas. Un comparativo<br />

contra la variedad Chihuahua que en promedio rindió<br />

2.2 t/ha <strong>de</strong> grano en las 57 evaluaciones, y tomando<br />

como referencia un precio medio por kilo <strong>de</strong> $3.50,<br />

el impacto en las 150 mil hectáreas sembradas Ja<strong>de</strong><br />

equivaldría a $525 millones.<br />

DISPONIBILIDAD. Próximamente estará disponible<br />

su semilla en el Campo Experimental Valle <strong>de</strong> México<br />

para su compra para iniciar la producción <strong>de</strong> semilla<br />

registrada y certificada.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Héctor Eduardo Villaseñor Mir.<br />

Campo Experimental Valle <strong>de</strong> México.<br />

Carretera Los Reyes-Texcoco Km. 13.5<br />

Coatlinchán, Texcoco, Edo. México. C. P. 56250<br />

Tel: 01 (595)9212657.<br />

villasenor.hector@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera:INIFAP<br />

131


132<br />

1.5/3.0<br />

0.7<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Tecnología anterior Tecnología nueva<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Tecnología utilizada por<br />

productores Valles Altos<br />

2.2/4.6 ton/ha<br />

Producción Estimada<br />

Tecnología potencial<br />

INIFAP en proceso:<br />

3.7/7.6 t ha-1<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Superficie 20 mil ha Valles Altos<br />

Producción estimada: 74/152 mil ton<br />

Fuga 30/60 mil ton<br />

Producción estimada: 44/92 mil ton<br />

Oaxaca, Estado <strong>de</strong> México, Guanajuato y Jalisco


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Maíz<br />

HV-65: Híbrido <strong>de</strong> maíz para ensilado en el altiplano central <strong>de</strong> México<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Híbrido intervarietal<br />

para producción <strong>de</strong> forraje (ver<strong>de</strong>, seco, rastrojo y<br />

grano) en siembras <strong>de</strong> riego, punta <strong>de</strong> riego y buen<br />

temporal en el Altiplano Central <strong>de</strong> México. Se<br />

obtuvo <strong>de</strong>l cruzamiento entre un híbrido simple <strong>de</strong><br />

germoplasma <strong>de</strong> maíz templado por una variedad<br />

criolla <strong>de</strong> la Raza Chalqueño, originaria <strong>de</strong> Ayapango,<br />

Estado <strong>de</strong> México. Tiene rendimiento potencial <strong>de</strong><br />

forraje ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> 85 t/ha, 26 <strong>de</strong> materia seca, 19 <strong>de</strong><br />

rastrojo y 8.5 <strong>de</strong> grano en el Valle <strong>de</strong> México. Es <strong>de</strong><br />

madurez intermedia-tardía, su floración masculina o<br />

espigamiento varia <strong>de</strong> 85 a 100 días, tiene altura <strong>de</strong><br />

planta <strong>de</strong> 270 cm y es resistente al acame <strong>de</strong> tallo<br />

y a las enfermeda<strong>de</strong>s como carbón <strong>de</strong> la espiga y<br />

achaparramiento.<br />

PROBLEMAS A RESOLVER. Costo alto <strong>de</strong> la semilla<br />

<strong>de</strong> híbridos <strong>de</strong> empresas privadas y baja productividad<br />

en áreas <strong>de</strong> temporal <strong>de</strong> Valles Altos, así como falta<br />

<strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s mejoradas <strong>de</strong> polinización<br />

libre para la gana<strong>de</strong>ría familiar. El 70 % <strong>de</strong> los costos<br />

<strong>de</strong> producción por litro <strong>de</strong> leche correspon<strong>de</strong> al costo<br />

<strong>de</strong> alimentación y el forraje <strong>de</strong> maíz ensilado es el<br />

principal alimento energético en la nutrición <strong>de</strong>l<br />

ganado productor <strong>de</strong> leche.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Rendimiento <strong>de</strong> forraje<br />

ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> 70 a 85 t/ha con 8.5% <strong>de</strong> proteína y 70%<br />

<strong>de</strong> digestibilidad con un rendimiento <strong>de</strong> materia seca<br />

digestible <strong>de</strong> 18 t/ha.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Fechas <strong>de</strong><br />

siembra <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> marzo al 15 <strong>de</strong> abril, con <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 80 mil plantas/ha o 35 kg <strong>de</strong> semilla.<br />

Formula <strong>de</strong> fertilización química: 180-90-30 (N-P-K).<br />

Aplicación adicional <strong>de</strong> riegos en etapas vegetativa,<br />

floración o espigamiento y llenado <strong>de</strong> mazorca.<br />

Control <strong>de</strong> maleza en época <strong>de</strong> preemergencia con<br />

dos litros <strong>de</strong> Primagram gold. Época <strong>de</strong> cosecha para<br />

ensilado cuando el grano presenta la línea <strong>de</strong> leche<br />

en la posición media o tres cuartos. La línea indica la<br />

maduración <strong>de</strong>l grano.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El híbrido HV-65, se<br />

recomienda para siembras <strong>de</strong> riego, punta <strong>de</strong> riego y<br />

buen temporal en áreas <strong>de</strong> 2200 a 2600 m <strong>de</strong> altitud<br />

en los Valles Altos <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> México, Puebla,<br />

Tlaxcala, Hidalgo y Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios<br />

potenciales son 7 mil productores, mayoritariamente<br />

los <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche en gana<strong>de</strong>ría<br />

familiar o <strong>de</strong> traspatio.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> HV-65<br />

por hectárea es <strong>de</strong> $1,575.00 por 35 kg <strong>de</strong> semilla,<br />

el cual representa 13% <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción.<br />

IMPACTO POTENCIAL. En los Valles Altos, el hibrido<br />

HV-65 se reduce 40% el costo <strong>de</strong> la semilla y 50%<br />

el incremento en rendimiento <strong>de</strong> forraje ver<strong>de</strong>, ambos<br />

representan una reducción <strong>de</strong> 27% en los costos <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> forraje por hectárea. En función <strong>de</strong><br />

las áreas <strong>de</strong> adaptabilidad <strong>de</strong>l HV-65, la superficie<br />

beneficiada es <strong>de</strong> 75 mil hectáreas en el altiplano<br />

central <strong>de</strong> México.<br />

DISPONIBILIDAD. Tríptico <strong>de</strong> maíz para ensilado <strong>de</strong><br />

alto rendimiento y calidad. INIFAP, CIRCE, Dic. <strong>2010</strong>,<br />

Memorias <strong>de</strong> día <strong>de</strong>l CEVAMEX 2009. Congresos<br />

SOMEFI 2009.<br />

Mayor información:<br />

Dr. José Luis Arellano Vázquez<br />

Dra. María <strong>de</strong>l Rosario Tovar Gómez<br />

Carretera Los Reyes-Texcoco Km. 13.5<br />

Coatlinchán, Texcoco, Estado <strong>de</strong> México, C. P. 56250<br />

Tels. (595) 92 1 28 05, 595 92 1 27 38 Ext. 201<br />

arellano.jose@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: SAGARPA-INIFAP<br />

133


134<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Bajo rendimiento <strong>de</strong> forraje<br />

(30% <strong>de</strong> acame)<br />

45.0<br />

Alto rendimiento <strong>de</strong> forraje sin acame Alto rendimiento y calidad <strong>de</strong>l rastrojo<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

75 mil hectáreas <strong>de</strong>l Altiplano Central <strong>de</strong> México cubre HV-65<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Con HV-65<br />

Rendimiento productor<br />

medio 45 t/ha<br />

Tecnología disponible<br />

INIFAP 85 ton/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Estado <strong>de</strong> México, Puebla, Tlaxcala,<br />

Hidalgo y Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

Fugas <strong>de</strong> producción<br />

(millones <strong>de</strong> toneladas)<br />

3.375


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Frutales tropicales<br />

TANITH: Selección <strong>de</strong> pitahaya (Hylocereus<br />

undatus) para plantaciones comerciales<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Tanith es un genotipo<br />

<strong>de</strong> pitahaya (Hylocereus undatus) altamente<br />

productivo y con frutos más homogéneos que los<br />

materiales tradicionales. Este genotipo se colectó<br />

en 2004 en Papantla, Ver., y fue seleccionado para<br />

sistemas <strong>de</strong> plantación comerciales. Sobresale por<br />

su atractiva cáscara (epicarpio) <strong>de</strong> color amarillo y<br />

pulpa blanca. El rendimiento anual <strong>de</strong> fruta a partir <strong>de</strong>l<br />

cuarto año <strong>de</strong> producción es <strong>de</strong> 6.5 t/ha.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En México, sobre todo en<br />

las áreas tropicales, no existen varieda<strong>de</strong>s o selecciones<br />

<strong>de</strong> pitahaya para establecer plantaciones comerciales,<br />

altamente productivas y con frutos homogéneos aun<br />

cuando existen pequeñas plantaciones en Puebla,<br />

Oaxaca y Quintana Roo, don<strong>de</strong> se utilizan materiales<br />

<strong>de</strong> bajo rendimiento (2 t/ha), con adaptación local.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El rendimiento<br />

experimental <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> Tanith fue superior en 20%<br />

al <strong>de</strong> los materiales tradicionales evaluados, por lo<br />

que su establecimiento en plantaciones comerciales<br />

permitirá obtener mayor producción <strong>de</strong> frutos.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. El material <strong>de</strong><br />

propagación <strong>de</strong>be obtenerse <strong>de</strong> la parte basal <strong>de</strong>l<br />

tallo intermedio, estar sano y vigoroso. Se aconseja<br />

que tenga una longitud <strong>de</strong> 0.30 m y <strong>de</strong>sinfectarlo<br />

antes <strong>de</strong> plantarlo en bolsas <strong>de</strong> polietileno para su<br />

enraizamiento. La pitahaya <strong>de</strong>be plantarse a una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1,250 plantas/ha a una distancia <strong>de</strong> 4<br />

m entre hileras y 2 m entre plantas. Se requiere <strong>de</strong><br />

tutores que sean <strong>de</strong> concreto o vivos usando arboles<br />

como el mulato (Bursera simaruba).<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La pitahaya Tanith se<br />

emplea en las zonas <strong>de</strong> trópico húmedo y subhúmedo<br />

<strong>de</strong>l país, en altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 0 hasta 800 metros sobre el<br />

nivel <strong>de</strong>l mar y temperatura promedio anual <strong>de</strong> 25 °C,<br />

tanto en condiciones <strong>de</strong> riego como <strong>de</strong> temporal.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Tanith es<br />

utilizada por los productores frutícolas en las zonas<br />

tropicales húmedas y subhúmedas <strong>de</strong>l país, tanto<br />

empresariales como <strong>de</strong> pequeña escala.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong><br />

Tanith es <strong>de</strong> $10.00, mientras que en las siembras<br />

tradicionales <strong>de</strong> pitahaya, la planta se obtiene<br />

mediante recolección <strong>de</strong> material <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong><br />

la región, por lo que el costo es variable pero no hay<br />

control <strong>de</strong> calidad.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Actualmente se siembran<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 ha <strong>de</strong> pitahaya <strong>de</strong> manera comercial en<br />

Veracruz, existiendo pequeñas superficies <strong>de</strong> traspatio<br />

y áreas <strong>de</strong> recolección. El uso <strong>de</strong> esta selección <strong>de</strong><br />

pitahaya, permitirá incrementar el rendimiento hasta<br />

en 4.5 t/ha sobre el que se obtiene con materiales<br />

tradicionales. Consi<strong>de</strong>rando que el precio <strong>de</strong>l<br />

kilogramo <strong>de</strong> pitahaya es <strong>de</strong> $20.00, el ingreso <strong>de</strong><br />

los productores se incrementaría en $90,000.00<br />

por hectárea, lo cual incentivaría la siembra <strong>de</strong> este<br />

cultivo. Es importante señalar que la pitahaya es un<br />

cultivo que utiliza poco agua para su <strong>de</strong>sarrollo, que lo<br />

convierte en una especie con adaptación a condiciones<br />

<strong>de</strong> sequía <strong>de</strong>rivadas por el cambio climático.<br />

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental<br />

Cotaxtla <strong>de</strong>l INIFAP se tienen esquejes <strong>de</strong> este nuevo<br />

material y se dispone <strong>de</strong> información técnica para su<br />

producción comercial.<br />

Mayor información:<br />

Dra. Ana Lid <strong>de</strong>l Ángel Pérez<br />

Dr. Andrés Rebolledo Martínez<br />

Ing. Jeremías Natarén Velázquez<br />

Campo Experimental Cotaxtla<br />

Km 34.5 Carretera fe<strong>de</strong>ral Veracruz-Córdoba<br />

Municipio <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín <strong>de</strong> Bravo, Veracruz<br />

Tel. y fax: (285) 596-01-06 y 596-01-09<br />

<strong>de</strong>langel.analid@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP-JICA<br />

135


136<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Producción <strong>de</strong> pitahaya en traspatio Producción comercial <strong>de</strong> Tanith<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

4.5<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l kilogramo <strong>de</strong> pitahaya $20.00<br />

Ingreso por comercialización<br />

por hectárea ($)<br />

Rendimiento promedio<br />

regional 2 t/ha<br />

Tecnología disponible<br />

INIFAP 6.5 t/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Zonas <strong>de</strong> trópico húmedo y subhúmedo<br />

$130,000.00<br />

$40,000.00


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Canorte <strong>2010</strong> es<br />

una variedad <strong>de</strong> polinización libre <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l primer<br />

ciclo <strong>de</strong> selección masal visual estratificada <strong>de</strong> la<br />

Población 2 (Compuesto balanceado <strong>de</strong> semilla F4 <strong>de</strong><br />

ocho varieda<strong>de</strong>s comerciales <strong>de</strong> canola) <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Mejoramiento Genético <strong>de</strong> Canola <strong>de</strong>l INIFAP. Es<br />

<strong>de</strong> ciclo precoz, 53 días a inicio <strong>de</strong> floración; altura<br />

<strong>de</strong> planta <strong>de</strong> 118 cm, posee un amplio rango <strong>de</strong><br />

adaptación y excelente potencial <strong>de</strong> rendimiento en<br />

las principales zonas productoras <strong>de</strong> canola <strong>de</strong>l país,<br />

en riego y temporal.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. La canola es la segunda<br />

fuente más importante <strong>de</strong> aceite comestible en<br />

el mundo, con 13.5 % <strong>de</strong> la producción. México<br />

importa al año un promedio <strong>de</strong> 800 mil toneladas<br />

<strong>de</strong> grano <strong>de</strong> esta oleaginosa para su procesamiento<br />

e industrialización. Actualmente, en México sólo se<br />

comercializan dos varieda<strong>de</strong>s (IMC 205 y Monty) y un<br />

híbrido (Hyola 401) <strong>de</strong> canola, todos <strong>de</strong> importación;<br />

lo que limita la disponibilidad y la diversidad <strong>de</strong><br />

cultivares para siembra, así como el suministro<br />

oportuno <strong>de</strong> la semilla, la cual generalmente es cara<br />

y origina una fuga <strong>de</strong> divisas importante. La canola es<br />

un cultivo que se incorpora exitosamente en sistemas<br />

<strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> cultivos regionales.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El rendimiento <strong>de</strong><br />

grano <strong>de</strong> la variedad Canorte <strong>2010</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> clima y suelo en que se <strong>de</strong>sarrolla y <strong>de</strong>l<br />

manejo agronómico que recibe, obteniendo hasta 2.5<br />

t ha-1, durante el ciclo otoño-invierno, en condiciones<br />

<strong>de</strong> temporal.<br />

La producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> la variedad Canorte<br />

<strong>2010</strong>, por empresas nacionales u organizaciones<br />

<strong>de</strong> productores permitirá disminuir hasta 50 % el<br />

costo <strong>de</strong> este insumo y evitar la fuga <strong>de</strong> divisas que<br />

actualmente se tiene por la importación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong><br />

canola.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para que la<br />

variedad Canorte <strong>2010</strong> manifieste su máximo<br />

potencial productivo <strong>de</strong>be manejarse conforme a los<br />

paquetes tecnológicos sugeridos por el INIFAP para<br />

las diferentes regiones agroclimáticas productoras <strong>de</strong><br />

canola.<br />

Canola<br />

Canorte <strong>2010</strong>: Variedad <strong>de</strong> canola mexicana<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La variedad Canorte<br />

<strong>2010</strong> se adapta a las principales zonas productoras <strong>de</strong><br />

canola <strong>de</strong> todo el país, con siembras durante el ciclo<br />

otoño-invierno en regiones con altitu<strong>de</strong>s inferiores<br />

a 1000 m y en el ciclo primavera-verano en áreas<br />

localizadas a altitu<strong>de</strong>s superiores.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Actuales<br />

y potenciales productores <strong>de</strong> esta oleaginosa. La<br />

industria aceitera es la principal <strong>de</strong>mandante, para<br />

producir aceite para consumo humano y pasta para<br />

el sector pecuario. También podría utilizarse en la<br />

producción <strong>de</strong> biodiesel.<br />

COSTO ESTIMADO. El uso <strong>de</strong> la variedad Canorte<br />

<strong>2010</strong> no genera gastos adicionales al paquete<br />

tecnológico <strong>de</strong>l cultivo; por el contrario, disminuye las<br />

tarifas <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l cultivo, al abaratar el precio <strong>de</strong><br />

la semilla hasta 50 %.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Para satisfacer la <strong>de</strong>manda<br />

nacional <strong>de</strong> canola se requiere sembrar alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 600 mil hectáreas. Si la variedad Canorte <strong>2010</strong><br />

participa con 10% <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semilla (90<br />

t), 50 % <strong>de</strong>l costo actual ($90.00/kg), se obtendría<br />

un ahorro <strong>de</strong> al menos 8.1 millones <strong>de</strong> pesos al año, y<br />

se evitaría la fuga <strong>de</strong> divisas por una cantidad similar.<br />

DISPONIBILIDAD. El Campo Experimental Río Bravo<br />

dispone <strong>de</strong> 20 kg <strong>de</strong> semilla original <strong>de</strong> la variedad<br />

Canorte <strong>2010</strong> para producir semilla básica y registrada.<br />

Se dispone también <strong>de</strong> paquetes tecnológicos para las<br />

zonas con potencial productivo <strong>de</strong> canola.<br />

Mayor información<br />

Ing. Javier González Quintero<br />

MC. Alfredo Sergio Ortegón Morales<br />

MC. Nemecio Castillo Torres<br />

Dr. Miguel Hernán<strong>de</strong>z Martínez<br />

Campo Experimental Río Bravo<br />

Carretera Matamoros-Reynosa km 61<br />

Río Bravo, Tamaulipas<br />

Tel: (899) 934 10 45<br />

Fax: 934 10 46;<br />

gonzalez.javier@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP, Fundación Produce Tamaulipas, A. C.<br />

y Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal<br />

(PIFSV).<br />

137


138<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

IMC 205 Canorte <strong>2010</strong><br />

Vista panorámica <strong>de</strong> un lote <strong>de</strong> canola en Matamoros, Tam. O-I 2009/<strong>2010</strong>.<br />

Temporal. Obsérvese la precocidad <strong>de</strong> Canorte <strong>2010</strong><br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Ahorro por concepto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> la variedad Canorte <strong>2010</strong><br />

(10 % <strong>de</strong>l requerimiento nacional <strong>de</strong> semilla para satisfacer <strong>de</strong>manda comercial <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> canola)<br />

Incremento en el rendimiento <strong>de</strong> grano<br />

Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> importación<br />

Costo: $180 /kg<br />

*Rendimiento promedio nacional: 1.37 t/ha<br />

Variedad Canorte <strong>2010</strong><br />

Costo: $90 kg-1(50 % <strong>de</strong> la importada)<br />

Rendimiento potencial Ortegón: 2.50 t/ha<br />

Fugas anuales por costo <strong>de</strong> semilla<br />

y rendimiento (60,000 ha)<br />

Costo semilla: $90/ha x 60,000 ha = $ 8.1 millones<br />

Rendimiento: (2.50 t/ha - 1.37 t/ha) x 60,000 ha = 67,800 t<br />

*Fuente: Servicio <strong>de</strong> Información Agroalimentaria y Pesquera (www.siap.gob.mx) (Promedio 2002-2009)<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Tamaulipas


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Cártamo<br />

Promesa: Variedad <strong>de</strong> cártamo para el noreste <strong>de</strong> México<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Variedad<br />

sobresaliente en productividad y resistencia a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. Fue sometida a tres ciclos <strong>de</strong> selección<br />

masal, lo cual permitió formar una población<br />

homogénea <strong>de</strong>nominada Variedad Promesa, que al ser<br />

evaluada en seis ensayos <strong>de</strong> rendimiento, reportaron<br />

un promedio <strong>de</strong> 1,498 kg/ha <strong>de</strong> grano y <strong>de</strong> 1,267 para<br />

Guayalejo (testigo), lo que representó una diferencia<br />

<strong>de</strong> 18.27 % a favor <strong>de</strong> Promesa. Los testigos Mante<br />

81 y Tantoan 91 fueron superados en dichos ensayos,<br />

en 21 y 16 % respectivamente, por la nueva variedad.<br />

Promesa tiene una altura <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> 110 cm, florece<br />

50% a los 90 días, llega a la madurez fisiológica a los<br />

129 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra y la semilla tiene 34 %<br />

<strong>de</strong> aceite <strong>de</strong>l tipo linoleico.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El cártamo es un cultivo<br />

importante en la región <strong>de</strong> las Huastecas, su rusticidad<br />

permite sembrarlo bajo condiciones <strong>de</strong> humedad<br />

residual en el ciclo otoño-invierno con mínima<br />

aplicación <strong>de</strong> insumos. La superficie <strong>de</strong> siembra a nivel<br />

regional es <strong>de</strong> 40 mil hectáreas, que lo sitúan como<br />

el principal cultivo <strong>de</strong> temporal en el ciclo referido.<br />

Los principales problemas están representados por<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s fungosas Mancha foliar (Alternaria<br />

carthami), Roya o Chahuixtle (Puccinia carthami),<br />

Mancha plateada (Stemphylium solani) y Pudrición<br />

<strong>de</strong> raíz ocasionada por un complejo <strong>de</strong> hongos <strong>de</strong>l<br />

suelo, así como por irregularida<strong>de</strong>s en la precipitación<br />

que afectan la disponibilidad <strong>de</strong> humedad para el<br />

establecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo. Su inci<strong>de</strong>ncia<br />

durante la floración y/o cosecha, ocasionan<br />

“avanamiento” <strong>de</strong>l grano. El uso <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cártamo tolerantes a enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> rendimientos<br />

estables como la nueva variedad Promesa, es la mejor<br />

herramienta para contrarrestar la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

problemas referidos.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. De acuerdo con los<br />

resultados experimentales, esta nueva variedad tiene<br />

un potencial <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> 1,498 kg/ha, por lo<br />

que se espera un incremento <strong>de</strong>l rendimiento unitario<br />

<strong>de</strong>l 16 % en relación a las varieda<strong>de</strong>s comerciales<br />

actuales, lo que mejorará la rentabilidad <strong>de</strong>l cultivo.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para obtener<br />

la óptima expresión <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> esta nueva<br />

variedad Promesa, tanto para condiciones <strong>de</strong><br />

temporal como bajo riego, es indispensable aplicar las<br />

sugerencias <strong>de</strong>l paquete tecnológico <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> cártamo para el sur <strong>de</strong> Tamaulipas.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. El dominio <strong>de</strong><br />

recomendación <strong>de</strong> esta tecnología compren<strong>de</strong> la<br />

región <strong>de</strong> las Huastecas, integrada por el oriente <strong>de</strong><br />

San Luis Potosí, sur <strong>de</strong> Tamaulipas y norte <strong>de</strong> Veracruz.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra factible su siembra en el centro y norte<br />

<strong>de</strong> Tamaulipas, previa validación.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios<br />

directamente beneficiados con esta tecnología son<br />

los productores <strong>de</strong>l sector social y <strong>de</strong> la pequeña<br />

propiedad <strong>de</strong> temporal <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> las Huastecas.<br />

COSTO ESTIMADO. Con base en el valor actual <strong>de</strong><br />

la semilla certificada <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cártamo el<br />

uso <strong>de</strong> esta nueva variedad tendrá un costo estimado<br />

<strong>de</strong> $160.00 por hectárea, lo que no implica ninguna<br />

variación en los costos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l cultivo.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Se espera que la siembra <strong>de</strong><br />

la nueva variedad Promesa incremente el rendimiento<br />

unitario <strong>de</strong> este cultivo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 16 %, lo que<br />

contribuirá a mejorar los ingresos <strong>de</strong> los productores,<br />

industriales, acopiadores y <strong>de</strong>más actores <strong>de</strong>l sistema<br />

producto oleaginosas-cártamo.<br />

DISPONIBILIDAD. El Campo Experimental Las<br />

Huastecas <strong>de</strong>l INIFAP, producirá la semilla básica <strong>de</strong><br />

esta nueva variedad, la cual estará a disposición <strong>de</strong><br />

Empresas <strong>de</strong> Semillas y Asociaciones <strong>de</strong> Productores a<br />

partir <strong>de</strong>l ciclo otoño-invierno 2011-2012.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Juan Vala<strong>de</strong>z Gutiérrez<br />

Campo Experimental Las Huastecas.<br />

Carretera Tampico-Mante Km. 55<br />

Altamira, Tamaulipas. C.P. 89601<br />

Tel: (836)2760168, 2760023<br />

Fax: (836)2760024. Correo-e: vala<strong>de</strong>z.juan@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Tamaulipas, A.C.<br />

139


140<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Variedad Guayalejo utilizada como<br />

testigo, ciclo O-I 2009-<strong>2010</strong>.<br />

Fugas <strong>de</strong> rendimiento<br />

(t/ha)<br />

0.9<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Tecnología INIFAP Variedad <strong>de</strong> cártamo<br />

Promesa (1.4 t/ha)<br />

Media regional<br />

(0.5 t/ha)<br />

Variedad Promesa <strong>de</strong> cártamo en etapa<br />

<strong>de</strong> floración. Ciclo O-I 2009-<strong>2010</strong>.<br />

Se estima que la variedad Promesa, se siembra en 30,000 ha<br />

Niveles y potenciales <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> cártamo <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> cártamo Promesa<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz<br />

Producción estimada 42 mil toneladas<br />

Superficie potencial 30 mil hectáreas<br />

Producción estimada 20 mil toneladas<br />

Superficie actual: 40 mil hectáreas


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Agave<br />

Trampa y feromona <strong>de</strong> agregación para el manejo <strong>de</strong>l picudo <strong>de</strong>l agave<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El macho <strong>de</strong>l picudo<br />

<strong>de</strong>l agave produce una feromona <strong>de</strong> agregación que<br />

atrae a machos y hembras; sin embargo, por sí sola<br />

no es eficaz para la captura <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> picudo.<br />

Para ello, se requiere una trampa y un atrayente<br />

alimenticio para hacer más eficiente su uso y pueda ser<br />

utilizada eficazmente para la <strong>de</strong>tección y/o manejo<br />

<strong>de</strong>l picudo <strong>de</strong>l agave. Por lo tanto, se diseñó una<br />

trampa hecha con recipientes <strong>de</strong> plástico (garrafas)<br />

<strong>de</strong> 20 L <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> color blanco, a las que se<br />

les hacen perforaciones <strong>de</strong> 15 x 15 cm en cada lado,<br />

a una altura <strong>de</strong> 25 cm <strong>de</strong> la base, y se les adiciona<br />

un atrayente alimenticio. El atrayente alimenticio se<br />

prepara fermentando por cinco días trozos <strong>de</strong> piña<br />

<strong>de</strong> agave <strong>de</strong> 0.5 kilogramos aproximadamente en un<br />

recipiente <strong>de</strong> 200 litros, al que se le aña<strong>de</strong>n 100 litros<br />

<strong>de</strong> agua y cinco litros <strong>de</strong> melaza. A cada trampa se le<br />

colocan <strong>de</strong> dos a tres trozos <strong>de</strong> piña y <strong>de</strong> 4 a 5 litros <strong>de</strong><br />

la mezcla <strong>de</strong> melaza y agua. A<strong>de</strong>más, a cada trampa se<br />

le agrega 20 g <strong>de</strong>l insecticida Metomilo formulación<br />

polvo soluble a 90%, para que mueran los adultos <strong>de</strong><br />

picudo capturados.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Uno <strong>de</strong> los problemas<br />

fitosanitarios <strong>de</strong> mayor relevancia en Tamaulipas y en<br />

otras regiones productoras <strong>de</strong> agave con <strong>de</strong>nominación<br />

<strong>de</strong> origen, es el daño ocasionado por el picudo<br />

<strong>de</strong>l agave Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal<br />

(Coleoptera: Curculionidae). Para su control se hacen<br />

aplicaciones <strong>de</strong> insecticidas; sin embargo, su eficacia<br />

es cuestionable, ya que el picudo <strong>de</strong>l agave cumple su<br />

ciclo <strong>de</strong> vida en el interior <strong>de</strong> la piña. Por lo que el uso<br />

<strong>de</strong> la feromona y trampas asegura su captura y reduce<br />

las poblaciones, en consecuencia el daño.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El uso <strong>de</strong> las trampas<br />

con atrayente alimenticio y feromona contribuyen a<br />

obtener el mayor potencial <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> piña<br />

<strong>de</strong> agave, que se estima en 70 t/ha en Tamaulipas.<br />

En caso contrario, el daño provocado ocasiona una<br />

pérdida <strong>de</strong> hasta 100%.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para el monitoreo<br />

<strong>de</strong> la plaga y <strong>de</strong>tectar su presencia y complementarlo<br />

con aplicaciones <strong>de</strong> insecticidas, se recomienda una<br />

trampa por cada tres hectáreas. Cuando el objetivo<br />

sea la reducción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> picudo en la<br />

plantación, se sugiere colocar cuatro trampas por<br />

hectárea, en este caso también se utilizan insecticidas<br />

para complementar el impacto <strong>de</strong>l trampeo y reducir la<br />

población <strong>de</strong>l picudo en la plantación. Es conveniente<br />

hacer una evaluación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> daño en la plantación<br />

mediante un muestreo <strong>de</strong>structivo, ya que en caso <strong>de</strong><br />

daño severo (más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> plantas dañadas). El uso<br />

<strong>de</strong> la feromona no tendría un impacto importante en<br />

el manejo y reducción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> picudo.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Municipios productores<br />

<strong>de</strong> agave con <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> Tamaulipas,<br />

Jalisco, Michoacán, Nayarit y Guanajuato.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong> agave <strong>de</strong> Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Nayarit<br />

y Guanajuato.<br />

COSTO ESTIMADO. Con fines <strong>de</strong> monitoreo, el precio<br />

<strong>de</strong> la tecnología colocando una trampa cada tres<br />

hectáreas es <strong>de</strong> $50.00/ha mensuales. En el caso<br />

<strong>de</strong> altas poblaciones <strong>de</strong> picudo se requiere colocar<br />

cuatro trampas por hectárea, por lo que su valor es <strong>de</strong><br />

$480.00/ha mensuales.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con el uso <strong>de</strong> esta tecnología<br />

el productor podrá realizar un control oportuno<br />

<strong>de</strong>l picudo <strong>de</strong>l agave al <strong>de</strong>tectar oportunamente<br />

su presencia y/o reducir la población, evitando así<br />

pérdidas <strong>de</strong> hasta el 100 % <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> piña<br />

<strong>de</strong> las plantaciones.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Las<br />

Huastecas en la <strong>de</strong>splegable para productores No. 8<br />

(<strong>2010</strong>).<br />

Mayor información:<br />

Dr. Antonio P. Terán Vargas.<br />

Campo Experimental Las Huastecas.<br />

Carretera Tampico-Mante Km 55<br />

Villa Cuauhtémoc, Tam.<br />

Altamira, Tam. C.P 89601<br />

Tel y fax: (836 2760023; 2760024 y 2760168).<br />

teran.antonio@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Tamaulipas, A. C.<br />

141


142<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

El picudo <strong>de</strong>l agave <strong>de</strong>struye las piñas <strong>de</strong><br />

éste, <strong>de</strong> no controlarse oportunamente pue<strong>de</strong><br />

ocasionar pérdidas hasta <strong>de</strong>l 100%.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

El uso <strong>de</strong> trampas <strong>de</strong> captura con feromona<br />

y atrayente alimenticio permite <strong>de</strong>tectar<br />

oportunamente y controlar el picudo <strong>de</strong>l agave.<br />

Tamaulipas; Jalisco, Michoacán, Nayarit y Guanajuato


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Maíz<br />

Agricultura <strong>de</strong> conservación para la producción<br />

<strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> punta <strong>de</strong> riego<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Con la agricultura <strong>de</strong><br />

conservación se produce el cultivo <strong>de</strong> maíz con menor<br />

riesgo para la salud, ya que utiliza insumos menos<br />

contaminantes y los rendimientos son similares a<br />

la tecnología convencional. Esta tecnología utiliza<br />

<strong>de</strong> base la labranza <strong>de</strong> conservación, la fertilización<br />

químicaorgánica, biofertilizantes, el manejo<br />

agroecológico <strong>de</strong> plagas y la rotación <strong>de</strong> cultivos.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l suelo en<br />

la producción convencional <strong>de</strong> maíz suelo ha causado<br />

un <strong>de</strong>scenso en la productividad y las repercusiones<br />

se notan en mayores requerimientos <strong>de</strong> insumos<br />

químicos para mantener los niveles <strong>de</strong> producción.<br />

Lo anterior repercute en altos costos <strong>de</strong> producción,<br />

menor diversidad y más <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l suelo, riesgos<br />

a la salud humana y contaminación por quemas <strong>de</strong><br />

residuos <strong>de</strong> cultivo.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Ahorro <strong>de</strong> energía<br />

que inci<strong>de</strong> en una reducción <strong>de</strong> 15.8 % <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> producción en maíz. Ganancia <strong>de</strong> 7 a 10<br />

días disponibles por ciclo para otras activida<strong>de</strong>s<br />

productivas o el bienestar familiar. Eliminación <strong>de</strong><br />

las quemas <strong>de</strong> residuos. Incrementos <strong>de</strong> 17 % <strong>de</strong><br />

la humedad <strong>de</strong>l suelo, Reducción <strong>de</strong>l pH en suelos<br />

alcalinos, incrementos <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> materia<br />

orgánica (0.3 % por ciclo <strong>de</strong> cultivo) favoreciendo la<br />

captura <strong>de</strong>l carbono, incrementos significativos en los<br />

indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l suelo N y C <strong>de</strong> la biomasa<br />

microbiana. Sustitución <strong>de</strong> plaguicidas convencionales<br />

por otros menos tóxicos con menor impacto a la salud<br />

e incrementos en la fauna benéfica.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Los terrenos<br />

<strong>de</strong>ben tener buen drenaje, estar nivelados y contar<br />

con sembradoras <strong>de</strong> labranza <strong>de</strong> conservación<br />

y <strong>de</strong>smenuzadoras <strong>de</strong> residuos. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be<br />

acompañarse <strong>de</strong> capacitación y asistencia técnica<br />

especializada al productor.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Áreas con potencial<br />

productivo <strong>de</strong> medio a alto, con riego ubicadas en<br />

el Bajío michoacano y guanajuatense con suelos<br />

vertisoles y con la rotación <strong>de</strong> maíz en primavera<br />

verano y trigo en el otoño-invierno.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL.<br />

Organizaciones <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> maíz y trigo <strong>de</strong><br />

áreas similares, SAGARPA, SEMARNAT, Secretaría <strong>de</strong><br />

Desarrollo Rural.<br />

COSTO ESTIMADO. Un concepto importante <strong>de</strong> la<br />

tecnología <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> conservación para maíz<br />

es el ahorro entre $1,700.00 hasta $2,050.00 por<br />

hectárea por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> preparar el suelo.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con esta tecnología la<br />

rentabilidad <strong>de</strong>l maíz pue<strong>de</strong> llegar hasta 47% con<br />

respecto a la tecnología convencional y su aplicación<br />

pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse hasta una superficie <strong>de</strong> maíz<br />

<strong>de</strong> 277,000 ha <strong>de</strong> riego en el Bajío. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo<br />

económico, se tiene un ahorro <strong>de</strong> 10 días <strong>de</strong> trabajo<br />

para utilizarlo en otras activida<strong>de</strong>s productivas. Es<br />

una tecnología más amigable con el medio ambiente<br />

porque sustituye el uso <strong>de</strong> agroquímicos por otros<br />

menos contaminantes y mejora significativamente los<br />

indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Uruapan.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Jaime <strong>de</strong> Jesús Velázquez García<br />

Dr. Fernando Bahena Juárez<br />

Campo Experimental Uruapan<br />

Av. Latinoamericana No. 1101. Col. Revolución<br />

Ciudad <strong>de</strong> Uruapan, Michoacán. C.P.60500<br />

Tel. (452) 523 7392<br />

Fax. (452) 524 4095<br />

velazquez.jaime @inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Michoacán A. C.<br />

143


144<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Rentabilidad 2.5 cero<br />

emisión <strong>de</strong> contaminantes<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rentabilidad, contaminación/ha<br />

Superficie potencial <strong>de</strong> Maíz en el Bajío 277,000 ha<br />

Tecnología convencional <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> maíz<br />

Altos costos <strong>de</strong> producción<br />

Emisiones <strong>de</strong> 657 kg/ha <strong>de</strong> contaminantes por quema <strong>de</strong> residuos<br />

Altas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insumos químicos<br />

Riesgos a la salud<br />

Suelos pobres<br />

Mayor evaporación <strong>de</strong> agua<br />

Menor biodiversidad<br />

Tecnología agricultura <strong>de</strong> conservación para producción <strong>de</strong> maíz disponible en INIFAP<br />

Reduce 15.8% el costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> maíz<br />

No hay emisiones <strong>de</strong> gases por quema <strong>de</strong> residuos<br />

Aumenta 0.3% por ciclo el contenido <strong>de</strong> materia orgánica<br />

Sustituye insumos químicos por otros menos agresivos con el ambiente<br />

Incrementa la fauna benéfica<br />

Incremento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suelo a través <strong>de</strong> los indicadores: humedad <strong>de</strong>l suelo,<br />

materia orgánica, fósforo, potasio, magnesio, manganeso, c y n <strong>de</strong> la biomasa microbiana<br />

Reduce 10 jornales <strong>de</strong> trabajo por ciclo<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz<br />

Rentabilidad 1.7 657 kg/ha<br />

<strong>de</strong> contaminantes por quemas


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Limón mexicano<br />

‘COLIMEX’: Variedad <strong>de</strong> limón mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La variedad ‘Colimex’<br />

es una selección clonal realizada en el INIFAP a partir<br />

<strong>de</strong> la variedad comercial conocida como mexicano con<br />

espinas. Los árboles tienen las mismas características<br />

morfológicas <strong>de</strong> la variedad comercial. La fruta<br />

mantiene las características <strong>de</strong> forma, tamaño, sabor<br />

y la alta calidad química, característicos <strong>de</strong>l limón<br />

mexicano. La diferencia y ventaja principal es su<br />

rendimiento alto y consistente que, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantación, llega a las 40 t/ha/año.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En el pasado la producción<br />

<strong>de</strong> planta <strong>de</strong> limón mexicano se hacía utilizando<br />

semillas obtenidas <strong>de</strong> fruta madura. Estos árboles,<br />

conocidos como <strong>de</strong> ‘pié franco’, eran muy sensibles a<br />

pudrición <strong>de</strong> la raíz. El uso <strong>de</strong> portainjertos resolvió<br />

el problema <strong>de</strong> pudrición <strong>de</strong> raíz, pero los viveristas<br />

utilizaban yemas <strong>de</strong> cualquier árbol a su alcance y en<br />

muchas ocasiones la planta resultante no producía<br />

el rendimiento y la calidad <strong>de</strong>seados. Por lo que una<br />

variedad clonal con alto rendimiento <strong>de</strong> fruta <strong>de</strong><br />

calidad y estabilidad genética era necesaria.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Los resultados <strong>de</strong><br />

investigación han mostrado que los árboles <strong>de</strong> la<br />

variedad ‘Colimex’ tienen un <strong>de</strong>sarrollo vigoroso<br />

,sobre todo en los primeros años. Inician su<br />

producción al segundo año <strong>de</strong> la plantación y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

tercero alcanzan altos rendimientos. Injertados sobre<br />

portainjerto macrofila y establecidos sobre suelo<br />

migajón arcillo arenoso producen hasta 40 t/ha/año.<br />

La fruta tiene buena apariencia externa y excelente<br />

tamaño, con 3 a 6 semillas por fruta. La aci<strong>de</strong>z, color<br />

<strong>de</strong> pulpa y sabor son similares a la obtenida con la<br />

variedad comercial. Su rendimiento y calidad son<br />

consistentes.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para el manejo<br />

agronómico <strong>de</strong> la variedad ‘Colimex’ se aconseja usar<br />

el paquete tecnológico <strong>de</strong>sarrollado por el INIFAP. Se<br />

<strong>de</strong>be usar planta certificada injertada sobre macrofila o<br />

volkameriana. El injerto se necesita hacer a una altura<br />

<strong>de</strong> 35 cm. Al plantar el árbol procurar que mantenga<br />

esa altura <strong>de</strong>l injerto con respecto al suelo para evitar<br />

problemas <strong>de</strong> gomosis. Establezca la plantación en<br />

hileras orientadas <strong>de</strong> norte a sur. Usar distancias <strong>de</strong><br />

4.0 m. entre árboles y 8.0 m entre hileras.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La variedad ‘Colimex’<br />

tiene el mismo rango <strong>de</strong> adaptación que la variedad<br />

comercial, la cual se cultiva exitosamente en Colima,<br />

Michoacán, Oaxaca y Guerrero. Esta nueva variedad<br />

es una buena opción para los productores <strong>de</strong>bido a su<br />

buena adaptación a las condiciones agroecológicas <strong>de</strong><br />

los principales estados productores <strong>de</strong>l cítrico y por su<br />

alto potencial <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> fruta <strong>de</strong> excelente<br />

calidad.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios<br />

potenciales son todos los productores <strong>de</strong> limón<br />

mexicano en los cuatro estados productores principales<br />

<strong>de</strong> este cítrico. El mercado potencial es el mismo que<br />

actualmente tiene la variedad comercial. Mucha <strong>de</strong><br />

la fruta que actualmente se comercializa proviene <strong>de</strong><br />

árboles ‘Colimex’, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años esta<br />

variedad está en uso comercial.<br />

COSTO ESTIMADO. La adquisición <strong>de</strong> la planta<br />

certificada es una <strong>de</strong> las inversiones más fuertes al<br />

inicio <strong>de</strong> la plantación. El manejo agronómico es el<br />

recomendado en el paquete tecnológico generado por<br />

INIFAP para este cultivo. El precio total anual es <strong>de</strong><br />

aproximadamente $30,000.00/ha.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Esta variedad genera<br />

rendimientos consistentes <strong>de</strong> hasta cuarenta toneladas<br />

<strong>de</strong> fruta por hectárea al año. Tiene alta estabilidad<br />

genética por lo que su productividad y calidad son<br />

estables, lo que les permite a los productores obtener<br />

rendimientos altos y consistentes para obtener <strong>de</strong><br />

esa manera mayores ingresos que con la variedad<br />

comercial, ya que esta última en muchos <strong>de</strong> los casos<br />

no mantiene sus características productivas.<br />

DISPONIBILIDAD. Unidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> material<br />

certificado <strong>de</strong> cítricos <strong>de</strong>l Campo Experimentan Valle<br />

<strong>de</strong> Apatzingan y en los viveros comerciales certificados<br />

<strong>de</strong>l país, mismos que garantizan la calidad varietal.<br />

Mayor información<br />

DR. M. Manuel Robles González<br />

Miguel Ángel Manzanilla Ramírez<br />

Campo Experimental Tecomán<br />

Carretera Colima Manzanillo Km 35<br />

Tecomán, Colima<br />

Tel y Fax.: 01 (313) 3240133<br />

robles.manuel@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP y Fundación Produce Colima<br />

145


146<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Árbol y fruta <strong>de</strong>l limón variedad Colimex<br />

REND<br />

(Ton)<br />

PESO<br />

(gr)<br />

JUGO<br />

%<br />

Diferencias en rendimiento y calidad <strong>de</strong> fruta<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Comercial<br />

COLIMEX<br />

SEMILLAS<br />

(No.)<br />

Colima, Michoacán, Oaxaca y Guerrero


Tecnologías pecuarias


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Bovinos leche<br />

Mo<strong>de</strong>lo para estimar suficiencia <strong>de</strong> nitrógeno y requerimientos <strong>de</strong><br />

fertilización en maíz forrajero mediante el sensor <strong>de</strong> campo “SPAD”.<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Mo<strong>de</strong>lo para estimar,<br />

mediante el uso <strong>de</strong>l sensor portátil SPAD-502<br />

(Minolta Camera Co., Japan), un índice <strong>de</strong> suficiencia<br />

<strong>de</strong> nitrógeno (ISN), el cual se relaciona con el<br />

rendimiento <strong>de</strong> maíz forrajero y con el requerimiento<br />

<strong>de</strong> nitrógeno (N).<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En regiones productoras<br />

<strong>de</strong> leche y forraje es común la práctica <strong>de</strong> incorporar<br />

estiércol al suelo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fertilizantes químicos,<br />

lo que ocasiona sobrefertilización, altos costos <strong>de</strong><br />

fertilización y riesgos <strong>de</strong> contaminación por las<br />

pérdidas <strong>de</strong> N al ambiente.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El costo <strong>de</strong> fertilizar<br />

una hectárea con 250 kg <strong>de</strong> N utilizando urea como<br />

fuente, tiene un costo aproximado <strong>de</strong> $3,260. Un<br />

ahorro <strong>de</strong> 10% en la cantidad <strong>de</strong> fertilizante aplicado<br />

en 100 ha representa $32,600. En predios que<br />

incorporan estiércol el ahorro pue<strong>de</strong> ser mayor, ya que<br />

con el uso <strong>de</strong>l equipo SPAD se <strong>de</strong>tectan predios que ya<br />

no necesiten fertilizante adicional.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. a) Se establece<br />

una franja <strong>de</strong>l cultivo y se aplica una dosis <strong>de</strong> N que no<br />

sea limitante, se recomienda aplicar un 20% más <strong>de</strong><br />

la dosis normal. En dos años <strong>de</strong> estudio y en un suelo<br />

franco arcillo arenoso con un potencial <strong>de</strong> rendimiento<br />

<strong>de</strong> 18 t/ha <strong>de</strong> materia seca (MS) <strong>de</strong> maíz forrajero, se<br />

requirieron 325 kg/ha <strong>de</strong> N (N residual <strong>de</strong>l suelo + N<br />

<strong>de</strong>l fertilizante) para alcanzar el 95% <strong>de</strong>l rendimiento<br />

máximo. b) Previo a la fertilización al primer cultivo,<br />

se toma la lectura SPAD en la franja no limitada <strong>de</strong><br />

N y en el resto <strong>de</strong>l predio a fertilizar. c) Se calcula el<br />

ISN, que es el resultado <strong>de</strong> dividir el valor SPAD en<br />

el predio a fertilizar entre el valor SPAD en la franja<br />

no limitada <strong>de</strong> N. Por ejemplo, si la lectura SPAD en<br />

la franja no limitada <strong>de</strong> N es <strong>de</strong> 0.46 y en la parte a<br />

fertilizar es <strong>de</strong> 0.42, el ISN = 0.91. d) La ecuación<br />

preliminar para estimar la dosis <strong>de</strong> fertilización a partir<br />

<strong>de</strong>l ISN antes <strong>de</strong>l primer riego <strong>de</strong> auxilio es:<br />

ISN = -2E-6(N f+s )2 + 0.0012(N f+s ) + 0.77<br />

Don<strong>de</strong> N f+s = N residual + N <strong>de</strong>l fertilizante.<br />

e) Al resolver la ecuación conociendo el ISN, se obtiene<br />

el valor <strong>de</strong> N f+s . En el ejemplo anterior, para un ISN <strong>de</strong><br />

0.91, N f+s = 160 kg/ha. El valor anterior es la cantidad<br />

teórica <strong>de</strong> N presente en el suelo al momento <strong>de</strong> la<br />

medición. f) La dosis <strong>de</strong> N como fertilizante adicional<br />

será la diferencia el valor <strong>de</strong> Nf+s (160 kg/ha) y la<br />

cantidad <strong>de</strong> N para obtener el 95% <strong>de</strong>l rendimiento<br />

máximo; en el ejemplo: 325–160 = 165 kg/ha.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Áreas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

maíz forrajero, bajo condiciones <strong>de</strong> riego.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

<strong>de</strong> maíz forrajero bajo condiciones <strong>de</strong> riego a nivel<br />

nacional. La superficie sembrada es <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 120<br />

mil hectáreas en el 2008.<br />

COSTO ESTIMADO. El equipo SPAD tiene un costo<br />

<strong>de</strong> $30,000.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Reducción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

fertilizantes químicos sin afectar el rendimiento.<br />

Reducción en costos <strong>de</strong> producción y riesgos <strong>de</strong><br />

contaminación.<br />

DISPONIBILIDAD. La tecnología está disponible en<br />

el Campo Experimental La Laguna.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Uriel Figueroa Viramontes<br />

Dr. Gregorio Núñez Hernán<strong>de</strong>z<br />

Campo Experimental “La Laguna”<br />

Km 17.5 Carretera Torreón - Matamoros.<br />

Matamoros, Coah.<br />

Tel. (871) 1823141<br />

Correo electrónico: figueroa.uriel@inifap.gob.mx<br />

www.inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Coahuila y<br />

Fundación Produce Durango<br />

149


150<br />

Dosis <strong>de</strong> estiércol y<br />

fertilizante sin criterios<br />

técnicos o en base a una<br />

recomendación generalizada:<br />

250 kg/ha <strong>de</strong> N<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Superficie: cerca <strong>de</strong> 120,000 ha con maíz forrajero bajo riego<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Dosis <strong>de</strong> estiércol y<br />

fertilizante en función <strong>de</strong>l N<br />

residual en el suelo, meta <strong>de</strong><br />

rendimiento y uso <strong>de</strong> SPAD<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Coahuila y Durango<br />

Gráfica para obtener el valor <strong>de</strong> Nf+s (dosis <strong>de</strong> N+N <strong>de</strong>l<br />

suelo) a partir <strong>de</strong>l ISN estimado con el SPAD-502.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Bovinos carne<br />

Elaboración <strong>de</strong> un producto gourmet tipo salami<br />

enriquecido y con propieda<strong>de</strong>s pre y probióticas<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se <strong>de</strong>sarrolló un proceso<br />

para elaborar productos cárnicos, parecidos al salami, con<br />

carne bovina enriquecida con proteína vegetal <strong>de</strong>l grano<br />

<strong>de</strong> frijol (Phaseolus vulgaris), elementos prebióticos como<br />

fructanos <strong>de</strong>l agave cenizo (Agave durangensis) y bacterias<br />

con propieda<strong>de</strong>s probióticas (Lactobacillus reuteri). El<br />

proceso permitirá dar valor agregado a la carne magra,<br />

<strong>de</strong> calidad estándar y comercial, producida en Durango.<br />

También mejorará la calidad nutricional y funcional <strong>de</strong> los<br />

productos cárnicos consumidos en la entidad.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En México existen problemas<br />

graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición y obesidad ocasionados por el<br />

consumo <strong>de</strong> alimentos poco saludables. Noventa por<br />

ciento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición humana se <strong>de</strong>ben<br />

a la <strong>de</strong>ficiencia en la calidad <strong>de</strong> los alimentos y la subalimentación.<br />

La elaboración <strong>de</strong> alimentos a partir <strong>de</strong> carne<br />

bovina <strong>de</strong> costo bajo enriquecidos con productos vegetales<br />

proveerá a la población duranguense <strong>de</strong> alimentos con alto<br />

valor nutricional y funcional.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Se espera cumplir con el<br />

protocolo, establecido en las normas mexicanas, para<br />

implementar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> productos a<br />

partir <strong>de</strong> carne magra <strong>de</strong> res reconstituida con proteína<br />

<strong>de</strong> frijol, fructanos <strong>de</strong> maguey y el probiótico L. reuteri.<br />

En esta tecnología se i<strong>de</strong>ntificaron procesos para elaborar<br />

productos cárnicos embutidos y extracción eficiente <strong>de</strong><br />

proteína <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> frijol y fructanos <strong>de</strong> maguey cenizo.<br />

También se adquirió experiencia en el manejo <strong>de</strong> organismos<br />

probióticos, especialmente la bacteria L. reuteri.<br />

Con los procesos <strong>de</strong>sarrollados se incrementará 20% los<br />

beneficios económicos <strong>de</strong> los productores agropecuarios <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Durango. También se proporcionarán alimentos<br />

con menor contenido <strong>de</strong> grasa saturada, mayor contenido<br />

<strong>de</strong> proteína vegetal y con elementos pre y probióticos que<br />

contribuyan a mejorar la salud humana. Con base en los<br />

resultados se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que se obtuvo un embutido más<br />

saludable, con un contenido <strong>de</strong> grasa 30 % inferior a la<br />

registrada en dos marcas comercializadas en Durango. Con<br />

la cantidad <strong>de</strong> fructanos contenidos en 100 g <strong>de</strong>l producto<br />

<strong>de</strong>sarrollado en este proyecto es posible cubrir el 20 % <strong>de</strong> la<br />

ingesta diaria <strong>de</strong> fibra recomendada (IDR) para el humano<br />

que equivale a 25 g/día. Con esta tecnología se espera<br />

incrementar los ingresos <strong>de</strong> los productores agropecuarios<br />

y proporcionar alimentos saludables a la población humana.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Actualmente se tiene<br />

disponible la tecnología para elaborar productos cárnicos<br />

tipo salami enriquecidos con proteína vegetal, elementos<br />

prebióticos (fructanos <strong>de</strong> maguey) y organismos con<br />

características probióticas (L. reuteri). A pesar <strong>de</strong> lo<br />

anterior, es necesario cumplir con la Norma Mexicana<br />

para la elaboración <strong>de</strong> productos cárnicos embutidos. Se<br />

recomienda el consumo <strong>de</strong>l producto como ingrediente<br />

sustituto en la elaboración <strong>de</strong> pizza, sándwich y como<br />

botana.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Industria procesadora <strong>de</strong><br />

alimentos con mejores propieda<strong>de</strong>s nutricias y funcionales<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Empresas<br />

procesadoras <strong>de</strong> alimentos y consumidores que cuidan su<br />

alimentación y buscan productos con mejores cualida<strong>de</strong>s<br />

funcionales, nutricias y saludables.<br />

COSTO ESTIMADO. El costo <strong>de</strong> producción alcanzó los<br />

$160.00 por kilo y se estima que el precio al público será<br />

<strong>de</strong> $320.00 por kilo <strong>de</strong> producto, con lo que se obtendrá<br />

una relación costo/beneficio <strong>de</strong> 2.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Se espera que el proceso<br />

<strong>de</strong>sarrollado en este proyecto se utilice en la elaboración<br />

<strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> los productos cárnicos y otros alimentos<br />

industrializados en Durango. Con ello, se incrementarán<br />

20% los beneficios económicos <strong>de</strong> los productores<br />

agropecuarios y se dará empleo a los habitantes <strong>de</strong> áreas<br />

marginadas. El consumo <strong>de</strong> alimentos cárnicos enriquecidos<br />

y con propieda<strong>de</strong>s funcionales contribuirá a reducir los<br />

problemas <strong>de</strong> salud ocasionados por el se<strong>de</strong>ntarismo y la<br />

obesidad.<br />

DISPONIBILIDAD. La información sobre el proceso para la<br />

elaboración <strong>de</strong> salami con carne bovina enriquecida y con<br />

mejores propieda<strong>de</strong>s nutricias y funcionales está disponible<br />

en el INIFAP-Durango.<br />

Mayor información:<br />

M. en C. Cynthia Adriana Nava Berumen<br />

M. V. Z. Rafael Jiménez Ocampo<br />

Dr. Rigoberto Rosales Serna<br />

Campo Experimental: Valle <strong>de</strong>l Guadiana. km 4.5 Carretera<br />

Durango-El Mezquital. Apartado Postal 186. C.P. 34170,<br />

Durango, Dgo. Tel y fax: (618) 8260433.<br />

Correo-e: nava.cynthia@inifap.gob.mx<br />

www.inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> Durango<br />

151


152<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Materia prima Producto terminado<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Durango


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Bovinos leche<br />

Producción <strong>de</strong> vaquillas <strong>de</strong> reemplazo en pastoreo<br />

rotacional en clima subtropical húmedo<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Producción <strong>de</strong><br />

vaquillas <strong>de</strong> razas lecheras (Holstein y Suizo Pardo)<br />

en condiciones tropicales bajo un sistema <strong>de</strong> pastoreo<br />

rotacional, tomando en cuenta el manejo durante la<br />

crianza y el <strong>de</strong>sarrollo, así como registros financieros,<br />

para disminuir los costos <strong>de</strong> producción.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Carencia <strong>de</strong> vaquillas<br />

<strong>de</strong> razas lecheras para reemplazo repercutiendo<br />

en importaciones <strong>de</strong> alto costo y fuga <strong>de</strong> divisas;<br />

adaptación <strong>de</strong> las mismas al trópico y reducción <strong>de</strong> la<br />

edad al primer parto.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Vaquillas <strong>de</strong> 350 kg<br />

a 18 meses <strong>de</strong> edad aptas para el inicio <strong>de</strong>l manejo<br />

reproductivo, con 21 meses a primera concepción y<br />

parto a 30 meses.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. (1) Manejo <strong>de</strong><br />

la pra<strong>de</strong>ra. Pastos mejorados, fertilización, control <strong>de</strong><br />

plagas, plantas in<strong>de</strong>seables o malezas, cercos vivos<br />

y pastoreo rotacional. (2) Manejo <strong>de</strong>l nacimiento al<br />

<strong>de</strong>stete (Crianza). En general tres días con la madre,<br />

al cuarto pasa a corraleta individual don<strong>de</strong> permanece<br />

hasta el <strong>de</strong>stete (90 días). La primera semana<br />

<strong>de</strong>scorne y extirpación <strong>de</strong> tetas extras. Desinfección<br />

<strong>de</strong>l ombligo e ingestión <strong>de</strong> calostro las primeras horas<br />

<strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>sparasitación al <strong>de</strong>stete. Alimentación<br />

6 L/día <strong>de</strong> leche, en promedio 700 g/día <strong>de</strong><br />

concentrado con 21% <strong>de</strong> PC y 70% <strong>de</strong> TND Pastoreo<br />

rotacional con corraleta individual. Genética al nacer<br />

i<strong>de</strong>ntificación, pesaje y apertura <strong>de</strong> tarjeta <strong>de</strong> registro<br />

Pesaje al <strong>de</strong>stete (3) Manejo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stete al parto<br />

(Desarrollo) Salud Vacunación brucelosis (hembras<br />

3-9 meses <strong>de</strong> edad), clostridiasis marzo y septiembre,<br />

<strong>de</strong>rriengue en noviembre; <strong>de</strong>sparasitación mensual<br />

a 200 kg; baños garrapaticidas<br />

según infestación, alimentación, pasto, minerales y<br />

agua a libertad más 2 kg/animal/día <strong>de</strong> concentrado<br />

con 18% <strong>de</strong> PC y el 70% <strong>de</strong> TND. Reproductivo:<br />

palpación <strong>de</strong> genitales a partir <strong>de</strong> los 350 kg.<br />

Chequeo <strong>de</strong> calores (6:00-8:00-16:00-18:00 h). IA<br />

convencional. A 45 días <strong>de</strong>l último servicio diagnóstico<br />

<strong>de</strong> gestación. Genética: Registros productivos. 1ª<br />

selección al nacimiento, 2ª al <strong>de</strong>stete, y 3ª al inicio <strong>de</strong><br />

manejo reproductivo. Economía: registros contables<br />

para obtener el costo <strong>de</strong> producción.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. En las regiones <strong>de</strong>l<br />

subtrópico húmedo (2.1 millones <strong>de</strong> hectáreas) <strong>de</strong><br />

Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán,<br />

Tabasco, Hidalgo y San Luís Potosí.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores,<br />

personal <strong>de</strong> asistencia técnica e instituciones<br />

relacionadas con la producción <strong>de</strong> leche, con nicho<br />

<strong>de</strong> mercado en el eslabón <strong>de</strong> producción tanto en el<br />

trópico como en el altiplano.<br />

COSTO ESTIMADO. Una becerra al <strong>de</strong>stete<br />

$3,450.00, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stete al parto $6,550.00, siendo el<br />

total 10 mil pesos. Con el uso <strong>de</strong> sustitutos <strong>de</strong> leche<br />

se pue<strong>de</strong> reducir un 11% el costo <strong>de</strong> producción. Una<br />

vaquilla en el mercado nacional cuesta más <strong>de</strong> 15 mil<br />

pesos.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Económico: Se obtiene un<br />

diferencial total por costo <strong>de</strong>l 25%. Disminución <strong>de</strong><br />

edad a primer parto <strong>de</strong> 10 meses comparado con la<br />

media regional. Disminución <strong>de</strong> fugas <strong>de</strong> divisas por<br />

importación <strong>de</strong> vaquillas. Social: La disminución <strong>de</strong><br />

costos genera más ingresos, la gana<strong>de</strong>ría se hace<br />

más atractiva y propicia el arraigo <strong>de</strong>l productor a la<br />

actividad. Ecológico: El manejo integral <strong>de</strong>l sistema<br />

evitará el uso extensivo y la apertura <strong>de</strong> nuevas áreas<br />

a la gana<strong>de</strong>ría. La disminución <strong>de</strong> la edad reduce el<br />

tiempo improductivo y por en<strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong><br />

metano a la atmosfera.<br />

DISPONIBILIDAD. El Sitio Experimental Las<br />

Margaritas provee <strong>de</strong> la tecnología y el personal<br />

capacitado, para orientar a técnicos e interesados<br />

en esta tecnología. Lo anterior documentado en un<br />

libro técnico y como vitrina tecnológica la unidad <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> leche “Santa Elena”.<br />

Mayor información:<br />

M. C. René Carlos Cal<strong>de</strong>rón Robles<br />

Sitio Experimental Las Margaritas.<br />

Km 9.5 carretera Hueytamalco - Tenampulco<br />

AP. No. 20. Teziutlán, Puebla. CP. 73800<br />

Tel : (232) 1188621,<br />

cal<strong>de</strong>ron.rene@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: CIPEP A.C<br />

153


154<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Vaquillas Suizo Pardo en condiciones <strong>de</strong><br />

gana<strong>de</strong>ría tradicional en el trópico<br />

Vaquillas Suizo Pardo Americano en pastoreo<br />

rotacional en el S.E. Las Margaritas<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una vaquilla <strong>de</strong> raza lechera al parto<br />

Edad y peso <strong>de</strong> una vaquilla al inicio <strong>de</strong> manejo reproductivo (IMR) a la concepción y al parto.<br />

Media regional<br />

• Más <strong>de</strong> 15,000 pesos por vaquilla<br />

• IMR no lo registran<br />

• 31 meses a la concepción<br />

• 40 meses al parto<br />

Tecnología INIFAP<br />

• 10,000 pesos por vaquilla<br />

• 18 meses a IMR<br />

• 21 meses a la concepción<br />

• 30 meses al parto<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

9 5,000 pesos menos por vaquilla<br />

9 Falta información sobre el IMR<br />

9 10 meses menos a la concepción<br />

9 10 meses menos al primer parto<br />

San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz<br />

Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacánn,<br />

Tabasco, Hidalgo y San Luis Potosí


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Internacionalmente<br />

la tipificación molecular <strong>de</strong> Mycobacterias se realiza<br />

por medio <strong>de</strong>l método Spoligotyping, específico para<br />

cepas <strong>de</strong> tuberculosis que pertenecen al Complejo<br />

Mycobacterium Tuberculosis (CMT). Para el proceso<br />

<strong>de</strong> esta tipificación molecular se lleva a cabo una prueba<br />

<strong>de</strong> PCR para obtener un producto <strong>de</strong> amplificación <strong>de</strong><br />

la región DR <strong>de</strong> las Mycobacterias <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong><br />

inserción IS6110 <strong>de</strong> su genoma. Éste se hibrida en<br />

una membrana <strong>de</strong> nylon en la cual están adheridos<br />

covalentemente 43 oligonucleótidos que pertenecen<br />

a la región variable <strong>de</strong> la región DR y, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

patrón <strong>de</strong> hibridación, se tipifican las cepas <strong>de</strong> Tb.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. La tipificación molecular<br />

<strong>de</strong> Mycobacterias por Spoligotyping es un método<br />

aceptado en algunos países, en México será una<br />

exigencia en la NOM-031-ZOO-1995 en su próxima<br />

modificación. Actualmente, este método se lleva a cabo<br />

en escasos laboratorios nacionales y para realizarlo se<br />

tiene que importar la membrana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Holanda. Se<br />

han elaborado y se prueban dichas membranas con la<br />

misma calidad <strong>de</strong> la membrana importada, por lo que<br />

una vez validada se podrá distribuir a los laboratorios<br />

<strong>de</strong> fomento y protección pecuaria que realicen dicha<br />

tipificación molecular sustituyendo su importación.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Se espera que la<br />

membrana elaborada sea comercializada y utilizada en<br />

la tipificación molecular <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong> Mycobacterias<br />

por la Campaña nacional <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> la<br />

tuberculosis bovina, y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

membrana importada<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Su empleo <strong>de</strong>be<br />

efectuarse en un laboratorio especializado en prácticas<br />

moleculares. El equipo básico que se requiere es un<br />

termociclador, una cámara <strong>de</strong> hibridación y un horno<br />

<strong>de</strong> hibridación.<br />

Bovinos<br />

Elaboración <strong>de</strong> membranas para la tipificación<br />

<strong>de</strong> mycobacterias por spoligotyping<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Esta metodología pue<strong>de</strong><br />

ser adoptada por laboratorios regionales en todo<br />

el país que dispongan <strong>de</strong>l equipo para realizar el<br />

Spoligotyping.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Laboratorios<br />

<strong>de</strong> fomento y protección pecuaria con la infraestructura<br />

señalada como necesaria, así como la Campaña<br />

nacional <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> la tuberculosis bovina.<br />

COSTO ESTIMADO. El precio <strong>de</strong> la membrana es <strong>de</strong><br />

ocho mil pesos y sirve para tipificar 400 cepas.<br />

IMPACTO POTENCIAL. La aplicación <strong>de</strong> esta<br />

tecnología en el control <strong>de</strong> la tuberculosis bovina<br />

(tb) permitirá: La no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> importación <strong>de</strong><br />

la membrana, elaborar mapas nozoologicos <strong>de</strong> tb en<br />

todo el país, control estatal, regional y nacional <strong>de</strong> la<br />

tb, i<strong>de</strong>ntificar fuentes y rutas <strong>de</strong> infección, disponer<br />

<strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Mycobacterias tipificadas<br />

genéticamente y apoyo en casos <strong>de</strong> tuberculosis<br />

humana.<br />

DISPONIBILIDAD. El CENID Microbiología Animal<br />

ofrece el servicio <strong>de</strong> tipificación a los usuarios<br />

interesados, transfiere la tecnología y capacita al<br />

personal <strong>de</strong> laboratorios interesados en establecer la<br />

metodología.<br />

Mayor información:<br />

M. C. Victor Manuel Banda Ruiz<br />

M. C. Guadalupe Socci Escatel<br />

CENID-Microbiología Animal<br />

km 15.5 carretera fe<strong>de</strong>ral México-Toluca<br />

Col. Palo Alto, México D.F.<br />

Tel( 55) 36100800 ext. 42<br />

banda.victor@inifap.gob.mx<br />

socci.guadalupe@inifap.gob.mx<br />

Fuente Financiera: INIFAP y Fundación Produce Guanajuato<br />

155


156<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Tipificación bioquímica (tradicional) <strong>de</strong><br />

cepas aisladas <strong>de</strong> Mycobacterias.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Tipificación bioquímica<br />

El tiempo empleado para<br />

tipificar bioquímicamente<br />

a las mycobacterias es <strong>de</strong><br />

5 semanas posteriores a<br />

su aislamiento .<br />

Método tradicional<br />

Prueba Spoligotyping<br />

Se pue<strong>de</strong> tener una<br />

clasificación genética<br />

<strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong><br />

Mycobacterias en<br />

menos <strong>de</strong> 72 horas.<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong><br />

Tipificación molecular <strong>de</strong> aislados <strong>de</strong><br />

Mycobacterias por Spoligotyping.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.<br />

La utilización <strong>de</strong> ovinos <strong>de</strong> pelo <strong>de</strong> la raza Katahdin<br />

en cruzamientos con ovinos Pelibuey mejora la<br />

producción <strong>de</strong> carne en explotaciones ovinas <strong>de</strong>l norte<br />

<strong>de</strong> México entre un 20 y un 25%.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. La raza <strong>de</strong> ovinos Pelibuey<br />

registran una excelente fertilidad, prolificidad y<br />

habilidad materna. Sin embargo, en los sistemas <strong>de</strong><br />

producción extensiva que presentan prolongados<br />

períodos <strong>de</strong> seca y bajas temperaturas invernales, la raza<br />

Pelibuey muestra una baja respuesta, específicamente<br />

en la disminución en la condición corporal <strong>de</strong> las<br />

hembras gestantes y lactantes, trayendo consigo<br />

una mayor mortalidad <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros, menores pesos al<br />

<strong>de</strong>stete. A<strong>de</strong>más, las crías acusan una menor respuesta<br />

a la engorda intensiva, alargando el período para su<br />

venta entre 30 y 40 días Por lo anterior, a través <strong>de</strong><br />

la cruza <strong>de</strong> esta raza con sementales Katahdin, se han<br />

obtenido animales, más vigorosos y resistentes al<br />

frío, con una mayor productividad por borrega (kg <strong>de</strong><br />

cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>stetado) y con mayores ganancias <strong>de</strong> peso<br />

<strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>ros durante la engorda.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El cruzamiento <strong>de</strong><br />

hembras Pelibuey con sementales <strong>de</strong> la raza Katahdin<br />

incrementa el peso al <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>ros y los<br />

kilogramos <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>stetado por hembra en<br />

poco más <strong>de</strong> un 20%, también reduce la mortalidad<br />

<strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l nacimiento al <strong>de</strong>stete en un 15 % y<br />

mejora las ganancias diarias <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>ros<br />

en engorda en un 25%. Es importante señalar que la<br />

prolificidad no se afecta. A<strong>de</strong>más, en explotaciones<br />

extensivas se reducen los costos <strong>de</strong> suplementación,<br />

ya que los animales cruzados con Katahdin se<br />

mantienen con menores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suplemento.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda<br />

la utilización <strong>de</strong> sementales 100% puros, con registro<br />

<strong>de</strong> la raza Katahdin, utilizando hembras Pelibuey o<br />

hembras Blackbelly. Antes <strong>de</strong> adquirir el semental el<br />

productor <strong>de</strong>berá basarse en el historial productivo<br />

<strong>de</strong>l semental, tales como ganancia diaria <strong>de</strong> peso, tipo<br />

<strong>de</strong> parto y fecha <strong>de</strong> parto, con el fin <strong>de</strong> seleccionar<br />

un animal que transmita ganancias <strong>de</strong> peso, no<br />

pierda prolificidad, y se afecte lo menos posible por<br />

Ovinos<br />

Utilización <strong>de</strong> cruzamientos con ovinos Katahdin para<br />

mejorar la productividad <strong>de</strong> ovinos <strong>de</strong> pelo<br />

la estacionalidad. Se recomienda utilizar un semental<br />

que cubra <strong>de</strong> 30 a 40 hembras.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Ovinocultores <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas<br />

en los cuales pue<strong>de</strong> utilizarse en una población <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 500 mil hembras.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

empresariales <strong>de</strong> los diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

producción; pastoreo extensivo, pra<strong>de</strong>ras irrigadas,<br />

áreas frutícolas, semi-intensivos y en estabulación.<br />

COSTO ESTIMADO. La inversión requerida para la<br />

adopción <strong>de</strong> esta tecnología se limita a la adquisición<br />

<strong>de</strong> los sementales <strong>de</strong> registro, los cuales tienen un<br />

precio <strong>de</strong> entre seis a ocho mil pesos.<br />

IMPACTO POTENCIAL. A través <strong>de</strong>l cruzamiento <strong>de</strong><br />

Pelibuey con Katahdin se logra un cor<strong>de</strong>ro finalizado<br />

para su venta (40 kg) a los cinco meses <strong>de</strong> edad, en<br />

comparación con la raza Pelibuey, que requiere al<br />

menos seis meses.Esto representa una reducción en<br />

los costos <strong>de</strong> producción cercana a los $ 150.00 por<br />

cor<strong>de</strong>ro. La cosecha <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros también se incrementa<br />

en un 15%, repercutiendo en un 25% más <strong>de</strong><br />

ingresos para el productor. A<strong>de</strong>más, en explotaciones<br />

extensivas se reducen los costos <strong>de</strong> suplementación.<br />

Esta mayor productividad trae consigo un incremento<br />

en la rentabilidad, la cual hace la diferencia entre el<br />

éxito y el fracaso <strong>de</strong> una explotación ovina.<br />

DISPONIBILIDAD. Campo Experimental Delicias,<br />

a través <strong>de</strong>l Sitio Experimental La Campana. Se<br />

escribió un artículo científico “Razas <strong>de</strong> ovinos con<br />

importancia en el estado <strong>de</strong> Chihuahua Katahdin”<br />

sobre los resultados obtenidos con las cruzas con<br />

Katahdin.<br />

Mayor información:<br />

M. C. Mario Humberto Esqueda Coronad.<br />

Campo Experimental Campana - Ma<strong>de</strong>ra.<br />

Km 33.3 carretera Aldama - Ojinaga<br />

Ciudad Aldama, Chih. C.P. 32910:<br />

Tel y fax: (614) 4 510867<br />

esqueda.mario@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Chihuahua<br />

157


158<br />

Kg <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong>stetado por borrega<br />

Pelibuey en pastoreo<br />

extensivo (24 a 27 kg)<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Semental Raza Katahdin Hembras Raza Pelibuey<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Tecnología INIFAP. Cruza <strong>de</strong> Katahdin con Pelibuey<br />

20 % más kg <strong>de</strong><br />

cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>stetado por<br />

borrega en pastoreo<br />

extensivo<br />

Raza Pelibuey<br />

Ganancia diaria <strong>de</strong><br />

peso <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros<br />

en engorda 180-<br />

220 gr/día<br />

Tecnología Tradicional<br />

Costo Total <strong>de</strong> finalización<br />

<strong>de</strong> un cor<strong>de</strong>ro (40 kg)<br />

Ganancia diaria <strong>de</strong><br />

peso en engorda<br />

250-260 gr/día<br />

Tecnología INIFAP<br />

Costo Total <strong>de</strong> finalización<br />

<strong>de</strong> un cor<strong>de</strong>ro (40 kg)<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas<br />

Edad para<br />

finalizar un<br />

cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> 40 kg<br />

180-200 días<br />

Edad para<br />

finalizar un<br />

cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> 40 kg<br />

140-160 días


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.<br />

La paratuberculosis es una infección intestinal crónica<br />

provocada por una bacteria llamada Mycobacterium<br />

avium subesp. paratuberculosis (Maptb), la cual<br />

afecta tanto a rumiantes domésticos como silvestres,<br />

requiere más <strong>de</strong> dos años en <strong>de</strong>sarrollarse en los<br />

hospe<strong>de</strong>ros; siendo importante conocer las estrategias<br />

para su manejo y control. Por tal motivo se promueve<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> animales positivos a través<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>l rebaño aplicando técnicas <strong>de</strong><br />

laboratorio para la segregación o sacrificio <strong>de</strong> individuos<br />

enfermos; así como el monitoreo <strong>de</strong> animales sanos;<br />

la lactancia artificial <strong>de</strong> crías; lotificación por edad y<br />

tratamiento <strong>de</strong> heces en corrales.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Entre las limitaciones<br />

actuales <strong>de</strong> la caprinocultura se encuentran el bajo<br />

ingreso económico <strong>de</strong>bido al precio <strong>de</strong> la leche y <strong>de</strong>l<br />

cabrito, la ausencia <strong>de</strong> campañas sanitarias y carecer<br />

<strong>de</strong> medidas específicas contra enfermeda<strong>de</strong>s que<br />

ocasionan pérdidas <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong> la<br />

producción láctea y al retraso en la ganancia <strong>de</strong> peso.<br />

El estudio <strong>de</strong> “Situación sanitaria <strong>de</strong> paratuberculosis<br />

caprina en hatos lecheros en el estado <strong>de</strong> Guanajuato”<br />

establece la presencia <strong>de</strong> paratuberculosis en el<br />

9.87% <strong>de</strong> los rebaños <strong>de</strong> la región. Por tal motivo era<br />

necesario evaluar las medidas sanitarias propuestas<br />

y <strong>de</strong>terminar el costo económico, factibilidad y<br />

viabilidad <strong>de</strong> las medidas propuestas para el control <strong>de</strong><br />

la paratuberculosis caprina.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> mayor impacto y repercusión<br />

económica para control <strong>de</strong> paratuberculosis caprina;<br />

con ello mejorar la salud <strong>de</strong>l rebaño y hacer más<br />

eficiente la unidad <strong>de</strong> producción pecuaria.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Monitoreo<br />

periódico <strong>de</strong> situaciones sanitarias <strong>de</strong> paratuberculosis<br />

en unida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> producción a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

laboratorio rápidas y sensibles para la <strong>de</strong>tección<br />

Cabras<br />

Manejo <strong>de</strong> rebaño infectado con paratuberculosis caprina<br />

<strong>de</strong> animales enfermos para segregar o sacrificio;<br />

administrar lactancia artificial a crías <strong>de</strong> la explotación<br />

<strong>de</strong> animales sanos o bien <strong>de</strong> sustitutos <strong>de</strong> leche <strong>de</strong><br />

buena calidad para salud <strong>de</strong>l rebaño. Separar lotes por<br />

edad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la explotación y manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

heces y limpieza <strong>de</strong> corrales.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Cualquier rebaño caprino<br />

sin un fin y tipo <strong>de</strong> explotación específica. Es útil para<br />

la asesoría <strong>de</strong> caprinocultores en todas las escalas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la actividad tradicional hasta <strong>de</strong> tipo intensivo.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL.<br />

Caprinocultores, médicos veterinarios, ingenieros,<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios profesionales y agentes<br />

relacionados con el sistema producto cabras.<br />

COSTO ESTIMADO. Enfocado al número <strong>de</strong> animales<br />

existentes en la unidad <strong>de</strong> producción, sin embargo<br />

el precio inicial promedio <strong>de</strong> esta tecnología es <strong>de</strong> 50<br />

mil pesos en explotaciones <strong>de</strong> 200 animales, por un<br />

periodo <strong>de</strong> un año.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con disminución <strong>de</strong><br />

prevalencia o control <strong>de</strong> paratuberculosis en<br />

explotaciones caprinas se obtiene un impacto<br />

económico haciendo más eficiente la unidad <strong>de</strong><br />

producción.<br />

DISPONIBILIDAD. En el Campo Experimental Bajío<br />

se encuentra la tecnología.<br />

Mayor información:<br />

M. C. Claudia Celic Guzmán Ruiz<br />

Campo Experimental Bajío<br />

Km 6.5 carretera Celaya-San Miguel <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong><br />

Apartado Postal 112 C.P. 38000, Celaya, Gto.<br />

Tel. (461) 611-53-23 Ext 164 Fax (461) 611-54-31<br />

guzman.claudia@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera Universidad <strong>de</strong> Guanajuato<br />

159


160<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Animales con producción eficiente<br />

y buena condición corporal<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Capriniocultores sin control 174,415<br />

Tecnología disponible INIFAP 243,220<br />

Cabra en pobre condición corporal<br />

Se consi<strong>de</strong>ró el costo <strong>de</strong> alimentación en lactancia <strong>de</strong> $7.5 pesos M.N, costo <strong>de</strong> alimentación en periodo seco $4.4 pesos M.N<br />

ambos por día por cabra y costos fijos <strong>de</strong> $1,800 pesos M.N por cabra/año.<br />

Pérdida<br />

68,805<br />

Prevalencia <strong>de</strong><br />

paratuberculosis<br />

Margen<br />

neto<br />

($ MN)<br />

0% 243,220<br />

Costo al<br />

incrementar la<br />

prevalencia<br />

($ MN)<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong><br />

Diferencia en<br />

($ MN) con<br />

respecto a<br />

prevalencia<br />

0%<br />

% con<br />

respecto a<br />

prevalencia 0%<br />

4% 237,969 5,251 5,251 2.2%<br />

11% 234,898 3,071 8,322 3.4%<br />

23% 226,907 7,991 16,313 6.7%<br />

100% 174,415 52,492 68,805 28.3%


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Bovinos leche y carne<br />

Producción <strong>de</strong> leche y carne con vacas en sistema <strong>de</strong> doble propósito<br />

en clima Subtropical Húmedo<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Utilización <strong>de</strong> vacas<br />

híbridas Bos taurus x Bos indicus (Holstein, Suizo<br />

Pardo Americano y Simmental en cruzamiento con<br />

Cebú), en pastoreo rotacional en el trópico húmedo,<br />

para producción <strong>de</strong> leche y becerros.<br />

Menú <strong>de</strong> componentes: Manejo <strong>de</strong> la pra<strong>de</strong>ra:<br />

Pastoreo rotacional. Pastos introducidos (Estrella <strong>de</strong><br />

África). Fertilización (138:69:00). Control <strong>de</strong> plagas.<br />

Control <strong>de</strong> malezas (físico o Químico). Uso <strong>de</strong> cercos<br />

vivos (Chaca y Cocuite).<br />

Alimentación: Complementación con 1.75 kg <strong>de</strong><br />

concentrado (18% PC) por or<strong>de</strong>ña. A<strong>de</strong>más, en época<br />

crítica, caña Japonesa fresca, picada, a razón <strong>de</strong> 15 kg/<br />

vaca/día. Agua y minerales comerciales a libertad.<br />

Reproducción: Palpación rectal <strong>de</strong> tracto reproductivo<br />

cada 15 días para diagnóstico <strong>de</strong> la condición úteroovárica;<br />

inseminación artificial con <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

calores, mañana y tar<strong>de</strong>, 45 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l servicio<br />

diagnóstico <strong>de</strong> gestación.<br />

Sanidad: Vacunaciones en marzo y septiembre contra<br />

clostridiasis, y en noviembre contra <strong>de</strong>rriengue.<br />

Desparasitación interna previa al parto. Baño<br />

garrapaticida cada 14 días. Control <strong>de</strong> vampiros. Hato<br />

libre <strong>de</strong> brucelosis y tuberculosis.<br />

Manejo genético: Esquemas <strong>de</strong> cruzamiento para<br />

obtención <strong>de</strong> F1 y mantener proporciones <strong>de</strong> sangre<br />

europea entre 3/4 y 5/8.<br />

Manejo general: Or<strong>de</strong>ño mecánico dos veces al día<br />

con apoyo <strong>de</strong> la cría. A<strong>de</strong>cuada higiene <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>ña.<br />

Selección <strong>de</strong> vacas por producción y eficiencia<br />

reproductiva mediante el uso <strong>de</strong> registros productivos<br />

y reproductivos.<br />

Economía: Establecer registros para su evaluación<br />

anual.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Baja productividad y<br />

producción <strong>de</strong> leche y becerros por unidad animal y<br />

superficie en el sistema <strong>de</strong> rejeguería tradicional: 700<br />

kg/lactancia, 130 kg <strong>de</strong> becerro <strong>de</strong>stetado y 0.6 U.A./<br />

ha. A<strong>de</strong>más, periodo interparto <strong>de</strong> hasta 22 meses, lo<br />

que implica menos crías durante la vida productiva. En<br />

consecuencia, menores ingresos económicos para el<br />

productor.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Obtener 2,860 kg <strong>de</strong><br />

leche en 308 días y un becerro <strong>de</strong> 170 kg a los 7 meses<br />

<strong>de</strong> edad. A<strong>de</strong>más un periodo ínterparto <strong>de</strong> 15 meses y<br />

1.5 U.A./ha.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. En unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción con rejeguería tradicional, en clima tropical<br />

húmedo, para incrementar la producción <strong>de</strong> leche y el<br />

peso al <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> las crías, disminuir el intervalo entre<br />

partos y aumentar la capacidad <strong>de</strong> carga animal.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. En las regiones tropicales<br />

<strong>de</strong>l país, aplicable a 19 millones <strong>de</strong> hectáreas don<strong>de</strong> se<br />

localizan 2.2 millones <strong>de</strong> vacas.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los<br />

productores, personal <strong>de</strong> asistencia técnica e<br />

instituciones relacionadas con el sector primario <strong>de</strong><br />

las regiones tropicales. El mercado se tiene con los<br />

<strong>de</strong>más eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na (industria, comercio y<br />

consumidor).<br />

COSTO ESTIMADO. El costo actual estimado para<br />

producir un litro <strong>de</strong> leche con la tecnología propuesta es<br />

$3.89, y para un kg <strong>de</strong> becerro <strong>de</strong>stetado <strong>de</strong> $19.40.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Económico: Se obtiene<br />

ingreso por vaca al año <strong>de</strong> $10,328 por venta <strong>de</strong><br />

leche y $3,196 por venta <strong>de</strong> becerro, a diferencia <strong>de</strong> lo<br />

tradicional ($1,707 por venta <strong>de</strong> leche y $1,680 <strong>de</strong>l<br />

becerro). Social: Productos para mejorar la nutrición<br />

<strong>de</strong> la población local; a<strong>de</strong>más, el mayor beneficio evita<br />

la emigración <strong>de</strong>l productor. Ecológico: Con el manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la pra<strong>de</strong>ra se evita la erosión <strong>de</strong>l suelo y el<br />

uso <strong>de</strong> cercos vivos mejora el medio ambiente.<br />

DISPONIBILIDAD. El INIFAP, en el Sitio Experimental<br />

Las Margaritas-CIR Golfo Centro, cuenta con<br />

tecnología y personal capacitado, para orientar a<br />

técnicos y productores interesados en esta tecnología.<br />

Lo anterior documentado en libros técnicos y CD<br />

(ver referencias al final) y como vitrina tecnológica la<br />

unidad <strong>de</strong> doble propósito “La Doña”.<br />

Mayor información:<br />

M.C. René Carlos Cal<strong>de</strong>rón Robles<br />

M.C. J.<strong>de</strong> J. Mario Ramírez González<br />

S.E. Las Margaritas.<br />

Km 9.5 Carret. Hueytamalco-Tenampulco<br />

AP. 20. Teziutlán, Puebla. CP. 73800<br />

Tel : (232) 11886<br />

Correo-e: cal<strong>de</strong>ron.rene@inifap.gob.mx<br />

www.inifap.gob.mx<br />

161


162<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Rejeguería tradicional <strong>de</strong>l Trópico mexicano Vaca Suizo Americano x Cebú en or<strong>de</strong>ño<br />

mecánico con apoyo <strong>de</strong>l becerro en la unidad<br />

<strong>de</strong> doble propósito <strong>de</strong>l S.E. Las Margaritas<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (kg/año)<br />

Media regional<br />

• 700 kg <strong>de</strong> leche/lactancia<br />

• Lactancias <strong>de</strong> 157 días<br />

• Becerros <strong>de</strong> 130 kg al <strong>de</strong>stete<br />

• Intervalos entre partos <strong>de</strong> 22 meses<br />

• 0.6 Unida<strong>de</strong>s Animal/ha<br />

Producciones <strong>de</strong> leche y carne por año y periodo interparto<br />

Tecnología INIFAP<br />

• 2,860 kg <strong>de</strong> leche/lactancia<br />

• Lactancias <strong>de</strong> 308 días<br />

• Becerros <strong>de</strong> 170 kg al <strong>de</strong>stete<br />

• Intervalo entre partos <strong>de</strong> 15 meses<br />

• 1.5 Unida<strong>de</strong>s Animal/ha<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

9 2,160 kg más <strong>de</strong> leche por lactancia<br />

9 151 días más en lactancia<br />

9 40 kg más <strong>de</strong> becerro al <strong>de</strong>stete<br />

9 7 meses menos <strong>de</strong> intervalo entre parto<br />

9 0.9 Unida<strong>de</strong>s Animal más por hectárea<br />

Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacánn,<br />

San Tabasco, Luis Potosí, Hidalgo Tamaulipas y San Luis y Veracruz Potosí


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Porcinos<br />

PCR para el diagnóstico <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Aujeszky en tejidos<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Diagnóstico<br />

molecular que <strong>de</strong>tecta al virus <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

Aujeszky en diferentes tejidos. Esta metodología<br />

se basa en replicar un fragmento <strong>de</strong>l genoma viral.<br />

Posee alta sensibilidad y especificidad. Las técnicas <strong>de</strong><br />

diagnóstico tradicionales son el aislamiento viral (AV)<br />

y el ELISA. El AV resulta muy laborioso y la prueba<br />

<strong>de</strong> ELISA tiene el inconveniente <strong>de</strong> que sólo <strong>de</strong>tecta<br />

anticuerpos, los cuales pue<strong>de</strong>n ser inducidos por la<br />

vacunación. El uso <strong>de</strong> la PCR ofrece la posibilidad <strong>de</strong><br />

analizar muestras don<strong>de</strong> el virus ya no es viable o es<br />

difícil realizar su aislamiento.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Para llevar a cabo un<br />

control nacional a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

Aujeszky y sobre todo para alcanzar su erradicación,<br />

es indispensable disponer <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> diagnóstico,<br />

altamente sensibles y específicas. En la medida<br />

que se avance en las acciones para estos fines y se<br />

establezcan zonas libres, la vigilancia epi<strong>de</strong>miológica<br />

es fundamental para <strong>de</strong>tectar animales infectados.<br />

Contar con nuevas técnicas <strong>de</strong> diagnóstico como la<br />

PCR será <strong>de</strong> gran utilidad, siendo recomendada como<br />

una prueba <strong>de</strong> diagnóstico, <strong>de</strong> acuerdo a la Norma<br />

oficial, para la campaña nacional <strong>de</strong> erradicación<br />

contra esta enfermedad.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Disponer <strong>de</strong> una<br />

herramienta diagnóstica que i<strong>de</strong>ntifique al virus <strong>de</strong> la<br />

enfermedad <strong>de</strong> Aujeszky a partir <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong> animales<br />

infectados en campo. Esto servirá como una prueba<br />

<strong>de</strong> diagnóstico complementaria al AV y el ELISA y en<br />

otros casos para confirmar la enfermedad.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. En el CENID<br />

Microbiología Animal se estableció la prueba para<br />

<strong>de</strong>tectar al virus en diferentes tejidos, entre los más<br />

importantes están el bazo, cerebro, ganglios y pulmón.<br />

Se recomienda utilizar en animales <strong>de</strong> campo para<br />

complementar y/o confirmar el diagnóstico <strong>de</strong> la<br />

EA, así como en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l virus en muestras<br />

que no sean a<strong>de</strong>cuadas para el Aislamiento Viral. Se<br />

<strong>de</strong>berá contar con un laboratorio en el que se tengan<br />

tres áreas divididas físicamente. Una para realizar la<br />

extracción <strong>de</strong>l ADN, mediante un reactivo comercial<br />

y equipo básico (microcentrífuga refrigerada y juego<br />

<strong>de</strong> micropipetas); otra para la amplificación <strong>de</strong>l ADN<br />

con uso <strong>de</strong> reactivos comerciales y el empleo <strong>de</strong> un<br />

termociclador; y la tercera para la interpretación<br />

<strong>de</strong> resultados con el uso <strong>de</strong> reactivos comerciales y<br />

equipo básico <strong>de</strong> electroforesis.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. <strong>Nacional</strong><br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Laboratorios<br />

locales y regionales certificados para llevar a cabo el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> la Enfermedad <strong>de</strong> Aujeszky <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la Campaña <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control y Erradicación <strong>de</strong> la<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Aujeszky en el país.<br />

COSTO ESTIMADO. Por muestra analizada es <strong>de</strong><br />

$300.00, en comparación con la técnica <strong>de</strong> AV que<br />

es <strong>de</strong> $500.00.<br />

IMPACTO POTENCIAL. La enfermedad<br />

genera pérdidas económicas que disminuirían<br />

consi<strong>de</strong>rablemente si se realiza un control a<strong>de</strong>cuado.<br />

La utilización <strong>de</strong> herramientas diagnósticas como la<br />

PCR permitirá la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> animales infectados,<br />

que son una fuente <strong>de</strong> diseminación <strong>de</strong>l virus. Con<br />

esto también se evitará la infección <strong>de</strong> otras especies<br />

al lograr un ambiente más controlado. De esta forma<br />

el país contará con zonas reconocidas “libres” lo que<br />

permitirá la exportación <strong>de</strong> productos y subproductos<br />

animales en pie y semen <strong>de</strong> cerdo.<br />

DISPONIBILIDAD. En el CENID-Microbiología Animal<br />

ésta tecnología se encuentra para ofrecer el servicio<br />

<strong>de</strong> diagnóstico a los usuarios interesados, o bien<br />

para capacitar al personal <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong><br />

laboratorios interesados en establecer la metodología.<br />

Mayor información:<br />

M.C. María Antonia Coba Ayala<br />

M.C. Guadalupe Socci Escatell<br />

MVZ. Laura Elena Zapata Salinas<br />

CENID-Microbiología Animal<br />

km 15.5 Carretera Fe<strong>de</strong>ral México-Toluca<br />

Col. Palo Alto, México D.F.<br />

Tel: 36-18-08-00, ext. 62 /FAX: 36-18-08-05<br />

coba.maria@inifap.gob.mx<br />

socci.guadalupe@inifap.gob.mx<br />

zapata.laura@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: INIFAP<br />

163


164<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Cerdo con inicios <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Aujeszky Cerdos libres <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

Aujeszky gracias a un diagnóstico preciso<br />

y oportuno por la técnica <strong>de</strong> PCR<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Comparación entre la prueba <strong>de</strong> AV y PCR para el diagnóstico <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Aujeszky<br />

100<br />

50<br />

0<br />

AV<br />

PCR<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong><br />

Costo<br />

Tiempo


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se estandarizó la<br />

técnica <strong>de</strong> perfiles electroforéticos <strong>de</strong> proteínas para<br />

i<strong>de</strong>ntificar Mycoplasmas aislados <strong>de</strong> mastitis bovina.<br />

Esta técnica es rápida, sensible y específica, permite<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Mycoplasma en<br />

menor tiempo que por el método tradicional.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El aislamiento y la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Mycoplasmas aislados <strong>de</strong> leche se<br />

lleva entre 2 a 3 semanas, por lo que es importante<br />

contar con métodos <strong>de</strong> diagnóstico para una<br />

i<strong>de</strong>ntificación más rápida y así aplicar las medidas<br />

necesarias <strong>de</strong> control en el hato lechero.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con esta técnica se<br />

i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong> manera rápida y específica las principales<br />

especies <strong>de</strong> Mycoplasma como son: Mycoplasma<br />

bovis, M. cana<strong>de</strong>nse, M. bovigenitalium y a<strong>de</strong>más<br />

se pue<strong>de</strong> diferenciar el género Mycoplasma <strong>de</strong><br />

Acholeplasma. La <strong>de</strong>tección oportuna <strong>de</strong> los casos<br />

<strong>de</strong> mastitis por este género permitirá aplicar medidas<br />

<strong>de</strong> prevención y control en el hato lechero; ya que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> originar problemas respiratorios, artritis<br />

y conjuntivitis, Mycoplasma produce una gran<br />

variedad <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, tales como: conjuntivitis,<br />

meningitis, infecciones <strong>de</strong>l oído, abscesos, neumonía,<br />

abortos y artritis tanto en vacas como en becerros. En<br />

muchas ocasiones todas estas diferentes afecciones<br />

ocurren al mismo tiempo en un establo. Los becerros<br />

adquieren neumonía y artritis, mientras las vacas<br />

tienen un brote <strong>de</strong> mastitis. Vacas con mastitis por<br />

Mycoplasma presentan artritis.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Esta técnica<br />

es utilizada en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

Mycoplasmas aislados <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> leche, líquido<br />

sinovial, exudados otícos y conjuntivales.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. <strong>Nacional</strong>.<br />

Bovinos leche<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> mycoplasmas aislados <strong>de</strong> mastitis bovina<br />

por medio <strong>de</strong> perfiles electroforéticos <strong>de</strong> proteínas<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Monitoreo <strong>de</strong><br />

mastitis causada por Mycoplasma en los laboratorios<br />

<strong>de</strong> diagnóstico veterinario.<br />

COSTO ESTIMADO. Por cada prueba <strong>de</strong> diagnóstico<br />

es <strong>de</strong> $200.00. A diferencia <strong>de</strong>l método tradicional<br />

que oscila en los $300.00.<br />

IMPACTO POTENCIAL. La rápida i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

animales infectados con Mycoplasma permitirá aplicar<br />

medidas <strong>de</strong> control y prevención a<strong>de</strong>cuadas para<br />

disminuir la presencia <strong>de</strong> nuevos casos y así reducir<br />

las pérdidas económicas por la baja en la producción<br />

láctea y sacrificio <strong>de</strong> los animales infectados, al no<br />

existir hasta ahora tratamientos efectivos para curar<br />

a las vacas infectadas.<br />

DISPONIBILIDAD. El CENID Microbiología Animal<br />

mantiene la infraestructura y el equipo necesario para<br />

el aislamiento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Mycoplasma. Es<br />

importante mencionar que este laboratorio es único<br />

en el país al realizar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Mycoplasma,<br />

a<strong>de</strong>más se efectúan cursos para capacitar al personal<br />

<strong>de</strong> los laboratorios interesados en establecer la<br />

metodología.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Laura Hernán<strong>de</strong>z Andra<strong>de</strong><br />

CENID MICROBIOLOGIA ANIMAL<br />

Km. 15.5 carretera México-Toluca, Col. Palo Alto (05110)<br />

México D. F.<br />

Tel (55) 36 18 08 00 (Ext. 44 y 45)<br />

Fax (55 ) 36 18 08 00 Ext. 65<br />

hernan<strong>de</strong>z.laura@inifap.gob.mx;<br />

Fuente financiera: Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigadores (CONACyT)<br />

165


166<br />

I<strong>de</strong>ntificación tradicional <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> micoplasmas por<br />

medio <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong><br />

crecimiento utilizando antisueros<br />

<strong>de</strong> las principales especies<br />

involucradas en casos <strong>de</strong> mastitis<br />

bovina. El tiempo promedio <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntificación es <strong>de</strong> una semana.<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

La tecnología generada permite realizar un diagnóstico rápido, sensible y específico para<br />

i<strong>de</strong>ntificar Mycoplasmas <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> mastitis bovina en un tiempo <strong>de</strong> dos semanas.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Colonias <strong>de</strong> micoplasma<br />

<strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> leche<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies<br />

<strong>de</strong> micoplasma por medio<br />

<strong>de</strong> corrimiento <strong>de</strong> perfiles<br />

electroforéticos <strong>de</strong> proteínas. La<br />

i<strong>de</strong>ntificación se realiza en dos días.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Apicultura<br />

Método simple para <strong>de</strong>terminar el morfotipo<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Determinación<br />

<strong>de</strong>l morfotipo (africanizado, hibrido o europeo) <strong>de</strong><br />

colonias <strong>de</strong> abejas a través <strong>de</strong> estimar la frecuencia <strong>de</strong><br />

abejas con alas mayores a 9 mm, utilizando una regla<br />

que se fija a una base <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Uno <strong>de</strong> los problemas que<br />

enfrentan productores, técnicos e investigadores <strong>de</strong>l<br />

área apícola, es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar si el morfotipo<br />

<strong>de</strong> una colonia <strong>de</strong> abejas es africanizado, híbrido o<br />

europeo. Los métodos que existen para <strong>de</strong>terminar<br />

el morfotipo <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> abejas, tienen que<br />

realizarse en laboratorios, con equipo y personal<br />

especializado. Conocer el morfotipo <strong>de</strong> una colonia<br />

es importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento genético y es útil para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y el manejo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

apícolas. La tecnología generada permite <strong>de</strong>terminar<br />

el morfotipo <strong>de</strong> una colonia <strong>de</strong> abejas <strong>de</strong> una forma<br />

sencilla, económica y <strong>de</strong> fácil implementación.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Al utilizar la tecnología<br />

se podrá distinguir a las colonias <strong>de</strong> abejas que tienen<br />

morfotipo africanizado, hibrido o europeo <strong>de</strong> una<br />

manera confiable.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para la<br />

implementación <strong>de</strong> la tecnología se necesita un<br />

pedazo <strong>de</strong> lamina <strong>de</strong> forma rectangular <strong>de</strong> 1.0 x 10.0<br />

cm que tenga una perforación <strong>de</strong> 4.0 mm <strong>de</strong> diámetro<br />

a una distancia <strong>de</strong> un centímetro <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> en cada<br />

uno <strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong> la lamina. En el centro <strong>de</strong><br />

la lámina se marcarán dos líneas paralelas con una<br />

navaja <strong>de</strong> bisturí a una distancia exacta <strong>de</strong> 9mm, para<br />

medir esta distancia se recomienda utilizar un vernier.<br />

La lámina se fijara en una base <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> ¾ <strong>de</strong><br />

pulgada <strong>de</strong> 30x10 cm con la ayuda <strong>de</strong> unos tornillos<br />

utilizando las perforaciones que se hicieron en la<br />

lámina. Para <strong>de</strong>terminar el morfotipo <strong>de</strong> una colonia,<br />

se <strong>de</strong>berá tomar una muestra <strong>de</strong> abejas obreras<br />

adultas en alcohol al 70%. La prueba se realizara con<br />

30 abejas <strong>de</strong> la muestra, a las que se les <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rá<br />

el ala anterior <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l cuerpo utilizando los<br />

<strong>de</strong>dos, para posteriormente remover el exceso <strong>de</strong><br />

tejido <strong>de</strong>l ala con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar expuesta la parte que<br />

se articula con el tórax. Con la ayuda <strong>de</strong> un lápiz y<br />

una gota <strong>de</strong> agua se colocara cada ala sobre la lámina<br />

entre las líneas que <strong>de</strong>limitan la medida <strong>de</strong> 9 mm para<br />

<strong>de</strong>terminar si el ala es mayor, igual o menor a 9mm.<br />

<strong>de</strong> colonias <strong>de</strong> abejas melíferas<br />

Si <strong>de</strong> las 30 a las que se midan, 12 o menos tienen<br />

una medida mayor a los 9mm la colonia se clasificara<br />

con morfotipo africanizado; si <strong>de</strong> 13 a 22 alas son<br />

mayores a 9mm, la colonia se clasifica como hibrida<br />

y si 23 a 30 alas sobrepasan los 9mm, la colonia se<br />

clasifica con morfotipo europeo.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La tecnología se pue<strong>de</strong><br />

aplicar en cualquier región <strong>de</strong> México en don<strong>de</strong> se<br />

realice apicultura.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La tecnología<br />

pue<strong>de</strong> ser empleada por productores, técnicos e<br />

investigadores <strong>de</strong>l área apícola.<br />

COSTO ESTIMADO. El costo para la aplicación <strong>de</strong> la<br />

tecnología es <strong>de</strong> $260.00 para la construcción <strong>de</strong> la<br />

regla y <strong>de</strong> $25.00 para <strong>de</strong>terminar el morfotipo <strong>de</strong><br />

una colonia.<br />

IMPACTO POTENCIAL. La tecnología permitirá<br />

<strong>de</strong>terminar el morfotipo <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> abejas <strong>de</strong><br />

forma confiable, económica y <strong>de</strong> fácil implementación<br />

para productores, técnicos e investigadores sin<br />

la necesitad <strong>de</strong> utilizar métodos que solo pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sarrollarse en laboratorios con equipo y personal<br />

especializado. Determinar si el morfotipo <strong>de</strong> una<br />

colonia es europeo, hibrido o africanizado es útil para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> mejoramiento genético,<br />

así como para el manejo <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> producción<br />

apícola.<br />

DISPONIBILIDAD. La tecnología está disponible<br />

en el Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación Disciplinaria<br />

en Fisiología y Mejoramiento Animal, ubicado en<br />

Ajuchitlan Qro. y en el Campo Experimental Valles<br />

Centrales <strong>de</strong> Oaxaca, ubicado en Etla, Oax.<br />

Mayor información:<br />

MC Karla Itzél Alcalá Escamilla<br />

Campo Experimental Valles Centrales <strong>de</strong> Oaxaca<br />

Melchor Ocampo No. 7 Col Agencia Municipal; Santo Domingo,<br />

Barrio Bajo, Etla, Oax. C.P. 68200<br />

Tel (951) 521.5502<br />

alcala.itzel@inifap.gob.mx<br />

Dr. Miguel Enrique Arechavaleta Velasco<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación Disciplinaria en Fisiología y<br />

Mejoramiento Animal<br />

Km 1 Carretera a Colón, Ajuchitlan, Qro.<br />

Tel (419) 292.0036<br />

arechavaleta.miguel@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera:INIFAP<br />

167


168<br />

Material necesario<br />

para implementar<br />

la tecnología.<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Procedimiento para<br />

separar el ala anterior<br />

<strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la abeja.<br />

Procedimiento para<br />

remover el tejido para<br />

exponer la parte <strong>de</strong>l<br />

ala que se articula con<br />

el cuerpo <strong>de</strong> la abeja.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

MÉTODOS ACTUALES<br />

• Requieren <strong>de</strong> laboratorios y personal<br />

especializado.<br />

• Son difíciles <strong>de</strong> implementar por<br />

productores, técnicos e investigadores.<br />

• Mayor costo para <strong>de</strong>terminar el<br />

morfotipo <strong>de</strong> una colonia.<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong><br />

Procedimiento para<br />

colocar las alas en<br />

la regla con ayuda<br />

<strong>de</strong> un lápiz y una<br />

gota <strong>de</strong> agua.<br />

TECNOLOGÍA GENERADA<br />

• No requiere <strong>de</strong> laboratorios y personal<br />

especializado.<br />

• Método confiable, económico y <strong>de</strong><br />

fácil implementación por productores<br />

técnicos e investigadores.<br />

• Menor costo para <strong>de</strong>terminar el<br />

morfotipo <strong>de</strong> una colonia.<br />

Ala anterior <strong>de</strong> abeja<br />

obrera mayor, igual<br />

y menor 9 mm.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Apicultura<br />

Empleo <strong>de</strong> colmenas Langstroth en el Altiplano <strong>de</strong><br />

México para incrementar la producción <strong>de</strong> miel<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. El uso <strong>de</strong> la colmena<br />

Langstroth (CL) es una alternativa para la producción<br />

<strong>de</strong> miel en regiones distintas al sureste y norte. La<br />

cámara <strong>de</strong> cría <strong>de</strong> la CL se utiliza como un espacio para<br />

la crianza y cuando se coloca una cámara similar sobre<br />

la primera, ésta sirve como una extensión <strong>de</strong>l nido<br />

y reservorio <strong>de</strong> miel. Otra colmena tecnificada es la<br />

Jumbo (CJ) empleada en las regiones altiplano, pacífico<br />

y golfo, cuyas dimensiones son mayores y se emplea<br />

como reservorio para la miel un cubo <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong><br />

dimensiones <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> cría llamado alza y durante<br />

la floración es ocupado por la cría, lo cual disminuye la<br />

capacidad <strong>de</strong> la colonia para almacenar miel.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Aunque México ocupa un<br />

lugar importante como productor y exportador mantiene<br />

una producción menor a los 28 kg por colmena. Por ello<br />

se requiere probar colmenas que no son <strong>de</strong> uso habitual<br />

para incrementar la producción <strong>de</strong> miel y la economía <strong>de</strong><br />

los productores apícolas.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Las colmenas Langstroth<br />

y Jumbo produjeron en este experimento 23.69±1.29 y<br />

16.83±1.29 kg promedio <strong>de</strong> miel por colmena (t=-3.75;<br />

P>0.001; n=62), lo cual representa un 29% más <strong>de</strong> miel<br />

utilizando la CL. En la actualidad, se producen cerca <strong>de</strong><br />

50 mil toneladas <strong>de</strong> miel en México, si se incrementara<br />

ese mismo porcentaje se producirían 64,500 t, con el<br />

consecuente incremento en la captación <strong>de</strong> divisas y<br />

beneficios directos a los productores.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. En el municipio<br />

<strong>de</strong> Santa María Rayón, Estado <strong>de</strong> México se instalaron<br />

colmenas en un predio sembrado con 50 hectáreas <strong>de</strong><br />

canola (Brassica napus) antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> su floración,<br />

lo cual significó un ahorro por gastos <strong>de</strong> alimentación<br />

durante el verano. Las colonias se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

satisfactoriamente durante julio a septiembre, mes en<br />

que se inició la cosecha <strong>de</strong> miel. Semanas previas a la<br />

instalación <strong>de</strong> las colmenas las colonias recibieron un<br />

manejo similar y con la introducción <strong>de</strong> una reina joven,<br />

revisiones cada 10-12 días y alimentación con tres litros<br />

<strong>de</strong> jarabe <strong>de</strong> azúcar en una solución 1:1. Las colonias<br />

débiles se reforzaron con cría operculada y abejas <strong>de</strong><br />

otras colonias. Se realizó un control <strong>de</strong> la enfermedad<br />

parasitaria conocida como la varroasis.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las CL se pue<strong>de</strong>n emplear<br />

en las distintas regiones apícolas, pues <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los resultados <strong>de</strong> este trabajo las CL produjeron<br />

significativamente más miel que las CJ.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los apicultores<br />

<strong>de</strong> todas las regiones apícolas pue<strong>de</strong>n emplear estas CL,<br />

las cuales facilitan la división <strong>de</strong> colonias al final <strong>de</strong> la<br />

temporada <strong>de</strong> cosecha, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mantener una alta<br />

población <strong>de</strong> abejas y po<strong>de</strong>r separar las colmenas (la <strong>de</strong><br />

abajo y la <strong>de</strong> arriba) y rápido establecer nuevas colonias<br />

al introducir una reina fecundada. El empleo <strong>de</strong> las CL<br />

está limitada al sureste y norte por una tradición<br />

COSTO ESTIMADO. Se obtuvo un costo <strong>de</strong> producción<br />

promedio por colmena al año <strong>de</strong> $332.00 y $234.00<br />

para las CL y CJ. El valor actual <strong>de</strong> compra a mayoreo<br />

<strong>de</strong> la miel es <strong>de</strong> $34.00/kg. Deduciendo que las CL<br />

produjeron 23.89 kg <strong>de</strong> miel promedio por colmena;<br />

dando un valor <strong>de</strong> $812.00 y las CJ produjeron 16.84<br />

kg <strong>de</strong> miel promedio por colmena; dando un valor <strong>de</strong><br />

$572.56. Siendo las ganancias netas <strong>de</strong> $480.00 y<br />

$338.00 por cada CL y CJ.<br />

IMPACTO POTENCIAL. En el Estado <strong>de</strong> México existen<br />

39 mil colmenas propiedad <strong>de</strong> 1,300 apicultores,<br />

quienes se podrían beneficiar con el uso <strong>de</strong> las CL que<br />

en este estudio presentaron un 29% más <strong>de</strong> producción<br />

en comparación con las CJ tradicionalmente empleadas<br />

en el altiplano. Al producir más kg <strong>de</strong> miel significaría<br />

una producción <strong>de</strong> 1´509,300 kg, con un valor <strong>de</strong><br />

$51´316,200.00, a diferencia <strong>de</strong>l valor actual <strong>de</strong><br />

39,780,000 para 1,170,000 kg, utilizando colmenas<br />

jumbo.<br />

DISPONIBILIDAD. Esta tecnología está disponible en<br />

todo el país, pues las colmenas Langstroth se emplean<br />

tradicionalmente en el sureste y norte <strong>de</strong>l país, por<br />

lo que se podrían incorporar las CL a los sistemas <strong>de</strong><br />

producción, ya que están disponibles en las tiendas<br />

comerciales <strong>de</strong> productos y equipos apícolas.<br />

Mayor información:<br />

Dr. José Luis Uribe Rubio<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación Disciplinario<br />

en Fisiología y Mejoramiento Animal<br />

Km 1 Carretera a Colón, Ajuchitlán, Qro.<br />

C.P. 76280<br />

Tel: 01 419 292 00 36<br />

uribe.jose@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Grupo Produce Estado <strong>de</strong> México, A.C.<br />

169


170<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Colmena Langstroth (a) con doble<br />

cubo y Colmenas Jumbo con alzas<br />

don<strong>de</strong> se almacena la miel.<br />

MÉTODOS ACTUALES<br />

• Las colmenas tecnificadas Langstroth y Jumbo, son<br />

tradicionalmente empleadas en diferentes regiones para la<br />

producción <strong>de</strong> miel.<br />

• Las colmenas Langstroth son una alternativa productiva para<br />

las regiones Centro, Pacífico y Golfo <strong>de</strong> la República Mexicana.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong><br />

Colmena Langstroth con tres cubos y Colmenas<br />

Jumbo con alzas, don<strong>de</strong> se almacena la miel.<br />

La producción <strong>de</strong> miel (kg) en colmenas Jumbo fue menor a la producida por las colmenas<br />

Langstroth en un 29%, en el Estado <strong>de</strong> México.<br />

KG/MIEL<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Producción <strong>de</strong> miel<br />

JUMBO LANGSTROTH<br />

Tipo <strong>de</strong> colmenas<br />

ALTERNATIVA TECNOLÓGICA<br />

• Las colonias <strong>de</strong> abejas en colmenas Langstroth producen<br />

significativamente más miel.<br />

• Los ingresos económicos generados son mayores con el uso <strong>de</strong><br />

esta colmena.<br />

• La división <strong>de</strong> colonias se realiza más fácilmente, con lo que el<br />

inventario <strong>de</strong> colmenas podría incrementarse.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Bovinos carne<br />

Aplicación <strong>de</strong> selección y cruzamiento con animales <strong>de</strong> alto valor<br />

genético en explotaciones <strong>de</strong> bovinos <strong>de</strong> carne en Tamaulipas<br />

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.<br />

La aplicación se compone <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> registros<br />

computarizado, el uso <strong>de</strong> catálogo <strong>de</strong> sementales<br />

que toma en cuenta la característica <strong>de</strong> mejora, por<br />

ejemplo, si es para peso al nacer y el semen se utilizará<br />

en hembras primerizas, se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar animales<br />

con Diferencias esperadas en la progenie (DEP’s)<br />

negativos o cercanos a cero para evitar problemas al<br />

parto, para peso al <strong>de</strong>stete y al año se sugieren machos<br />

con valores positivos y si se quiere tener becerros con<br />

más peso al <strong>de</strong>stete y al año se pue<strong>de</strong> usar toros con<br />

más <strong>de</strong> 20 y 40 Kg <strong>de</strong> DEPs respectivamente. Si se<br />

quieren seleccionar sementales para producir hembras<br />

se requieren machos con habilidad materna positiva<br />

y alta.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En el trópico mexicano<br />

la baja calidad genética <strong>de</strong>l ganado es una situación<br />

común por lo que se producen becerros ligeros al<br />

<strong>de</strong>stete y tardan más tiempo para llegar a peso <strong>de</strong><br />

sacrificio. Una <strong>de</strong> las herramientas con las que se<br />

cuenta para incrementar la producción gana<strong>de</strong>ra es<br />

el mejoramiento genético utilizando los catálogos<br />

<strong>de</strong> sementales generados por las asociaciones <strong>de</strong><br />

criadores <strong>de</strong> razas puras y los controles <strong>de</strong> registros<br />

aplicados a las unida<strong>de</strong>s productoras. Es necesaria<br />

la difusión <strong>de</strong> estas técnicas entre los gana<strong>de</strong>ros<br />

generadores <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> cría que se utiliza en el estado<br />

para así po<strong>de</strong>r ofrecer a los gana<strong>de</strong>ros locales animales<br />

genéticamente mejorados.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Cuando se usan<br />

sementales <strong>de</strong> alto valor genético se logra un<br />

incremento <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 kg, al compararlo con toros<br />

promedio para peso al <strong>de</strong>stete. Se <strong>de</strong>be tener cuidado<br />

con el peso al nacer, ya que si se utilizan toros son<br />

EPD’s mayores a cero se corre el riesgo <strong>de</strong> incrementar<br />

el peso <strong>de</strong> las crías al nacer y así provocar problemas al<br />

parto, por lo que se recomienda usar toros con EPD’s<br />

cercanos a cero o negativos, más aún cuando se trata<br />

<strong>de</strong> vaquillas que tendrán su primer parto.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Se recomienda<br />

contar con la infraestructura necesaria para el pesaje<br />

individual <strong>de</strong> los animales. Contar con computadora<br />

y el programa <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> ranchos gana<strong>de</strong>ros, así<br />

como los catálogos <strong>de</strong> sementales <strong>de</strong> la raza que se<br />

quiere utilizar, para utilizar el toro que tenga los DEP’s<br />

a<strong>de</strong>cuados para las características que se quieran<br />

mejorar.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Gana<strong>de</strong>ría en zonas<br />

tropicales y subtropicales.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Aplica para<br />

todos los productores <strong>de</strong> ganado para pie <strong>de</strong> cría y<br />

criadores comerciales.<br />

COSTO ESTIMADO. Costo <strong>de</strong> computadora<br />

$5,000.00, costo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> computo<br />

$2,000.00 y el costo <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> semen que se<br />

utilizará, que pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> $100 a $600.00<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> toro a utilizar.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Esta tecnología permite un<br />

incremento <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 20% en producción <strong>de</strong> carne<br />

utilizando los mismos recursos.<br />

DISPONIBILIDAD. La tecnología está disponible<br />

en El Campo Experimental Las Huastecas y Sitio<br />

Experimental Aldama, también en la mayoría <strong>de</strong><br />

los sitios experimentales <strong>de</strong>l INIFAP <strong>de</strong>dicados a la<br />

investigación pecuaria que cuenten con investigador<br />

<strong>de</strong>dicado al mejoramiento genético, así como con los<br />

técnicos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> criadores<br />

<strong>de</strong> razas puras.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Javier Rosales Alday<br />

Campo Experimental Las Huastecas.<br />

Km. 55 Carretera Tampico-Mante. 89610 Villa Cuauhtémoc,<br />

Tam., México. Apdo. Postal no 31, 89601 Altamira, Tam., México.<br />

Tel y Fax: (836 276 0023; 276 0024 y 276 0168).<br />

rosales.javier@inifap.gob.mx.<br />

www.inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Tamaulipas, A.C .<br />

171


172<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Producción <strong>de</strong> becerros cruzados Producción <strong>de</strong> becerros Cebú<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Población <strong>de</strong> bovinos en Tamaulipas: 1,236,689<br />

Fuga (kg peso)<br />

40<br />

Peso al <strong>de</strong>stete promedio en<br />

Tamaulipas 180 kg<br />

Tecnología disponible INIFAP<br />

220 kg peso al <strong>de</strong>stete<br />

Producción regional ganado al <strong>de</strong>stete:14,384 t<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Tamaulipas<br />

17,580 ton<br />

Fuga: 3, 196 ton


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Atriplex<br />

Uso <strong>de</strong> Atriplex como opción para la reconversión productiva<br />

en la región costera <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Hermosillo, Sonora<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Consiste en la siembra y<br />

el uso <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Atriplex como forraje para alimentar<br />

ganado ovino y caprino en tierras agrícolas abandonadas,<br />

improductivas por salinidad o carencia <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> uso<br />

agrícola en cultivos tradicionales como opción para<br />

reconvertirlas para la producción <strong>de</strong> carne y leche.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. En las regiones costeras<br />

<strong>de</strong> Sonora y principalmente en la Costa <strong>de</strong> Hermosillo<br />

existen cerca <strong>de</strong> 20,000 ha <strong>de</strong> tierras con aptitud<br />

agrícola abandonadas por su improductividad con<br />

cultivos tradicionales <strong>de</strong>bido a su <strong>de</strong>terioro al salinizarse,<br />

tras haberse irrigado con aguas con elevado contenido <strong>de</strong><br />

sales provenientes <strong>de</strong> pozos contaminados con intrusión<br />

salina <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar. En dichas áreas es factible la<br />

producción <strong>de</strong> Atriplex, cuyas especies endémicas <strong>de</strong> las<br />

áreas <strong>de</strong>sérticas costeras poseen la característica <strong>de</strong> tener<br />

una alta tolerancia a la salinidad y bajos requerimientos<br />

<strong>de</strong> agua, produciendo un forraje <strong>de</strong> alta calidad, con el<br />

cual se mantiene la caprinocultura y ovinocultura como<br />

una actividad rentable para los productores propietarios<br />

<strong>de</strong> dichas áreas.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. El establecimiento <strong>de</strong><br />

Atriplex con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1,800 plantas por ha<br />

presentó una producción <strong>de</strong> 3.5 toneladas <strong>de</strong> forraje seco<br />

aprovechable <strong>de</strong> excelente calidad y alta gustosidad. Con<br />

este volumen <strong>de</strong> alimento que contiene los requerimientos<br />

<strong>de</strong> proteína cruda para mantener en producción estos<br />

rumiantes se mantuvieron cerca <strong>de</strong> seis cabras o borregos<br />

por ha/año. Datos sobre el consumo <strong>de</strong> Atriplex por los<br />

animales indicaron que estos consumieron el 92% en<br />

hojas y 25% <strong>de</strong> los tallos, sosteniéndose 1 U. A por cada<br />

1.5 ha, mientras que en terreno sin plantas <strong>de</strong> Atriplex se<br />

sostiene una unidad animal por cada 25 ha.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. En terreno<br />

previamente preparado con bordos o curvas a nivel, la<br />

plantación <strong>de</strong>l Atriplex se efectúa trasplantando plantas<br />

germinadas y cultivadas en vivero, estableciendo una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1,800 plantas por hectárea. La plantación<br />

se efectúa con individuos con un mínimo 30 cm <strong>de</strong><br />

altura, en verano <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una lluvia o bien se irrigan<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trasplante para asegurar su prendimiento.<br />

Una vez establecidas las plantas, se <strong>de</strong>jan sin pastoreo<br />

durante el primer año para asegurar buenos brotes y<br />

recuperaciones subsecuentes. Una vez que los animales<br />

entran al pastoreo se <strong>de</strong>be permitir un grado <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l<br />

70% <strong>de</strong> la planta y posteriormente se <strong>de</strong>jan en <strong>de</strong>scanso<br />

para su recuperación. Tomando como base la producción<br />

<strong>de</strong> forraje por hectárea con la <strong>de</strong>nsidad indicada, la<br />

carga animal recomendada es <strong>de</strong> seis cabras o borregos<br />

por hectárea, con la cual se logra una aprovechamiento<br />

sostenible.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Terrenos salinos <strong>de</strong> la franja<br />

costera <strong>de</strong> Sonora, así como <strong>de</strong> otros estados <strong>de</strong>l país con<br />

condiciones similares.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Productores<br />

agropecuarios que enfrentan problemas <strong>de</strong> salinidad en<br />

sus tierras y escasez <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> riego, tanto ejidatarios<br />

o pequeños propietarios que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>dicarse a la<br />

caprinocultura y ovinocultura en superficies pequeñas.<br />

COSTO ESTIMADO. El establecimiento por trasplanta<br />

<strong>de</strong>l Atriplex alcanza $ 6,000.00/ha, en el primer año e<br />

incluye el cultivo <strong>de</strong> la planta, preparación <strong>de</strong>l terreno,<br />

mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> la plantación y el riego <strong>de</strong> auxilio. En<br />

años subsecuentes, el costo es lo que represente otorgar<br />

uno o dos riegos por año y el costo <strong>de</strong>l hato <strong>de</strong> animales,<br />

El costo <strong>de</strong>l hato inicial <strong>de</strong> seis animales <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> $<br />

3,000.00 <strong>de</strong> seis cabras o borregos por/ha/año.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con el uso <strong>de</strong> esta tecnología es<br />

factible la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> ovinos y/o caprinos en<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 20,000 ha que actualmente estarían sin<br />

uso por problemas <strong>de</strong> alta salinidad y/o escasez <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong> riego en la región costera <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Hermosillo,<br />

Sonora. Esto representa una fuente <strong>de</strong> forraje <strong>de</strong> buena<br />

calidad para el mantener un hato <strong>de</strong> <strong>de</strong> ganado caprino y<br />

ovino cerca <strong>de</strong> 93,300 cabezas por año.<br />

DISPONIBILIDAD. El personal <strong>de</strong>l Campo Experimental<br />

Costa <strong>de</strong> Hermosillo está capacitado para entrenar<br />

técnicos y productores sobre la aplicación <strong>de</strong> la<br />

tecnología. El germoplasma para la producción <strong>de</strong> planta<br />

se adquiere en casas que comercializan semillas en la<br />

localidad, incluso se pue<strong>de</strong> conseguir planta <strong>de</strong> viveros <strong>de</strong><br />

instituciones como la CONAFOR.<br />

Mayor información:<br />

M.C. Miguel Antonio Parra Galindo,<br />

M.C. Enrique Enríquez Carrillo<br />

Ing. Felipe Ramírez Moreno.<br />

Campo Experimental Costa <strong>de</strong> Hermosillo<br />

Boulevard <strong>de</strong>l Bosque # 7, Col. Valle Ver<strong>de</strong> C.P (3200<br />

C.P. 83200 Hermosillo, Sonora<br />

Tel y fax: (662) 2 60 38 14, y 2 16 46 19<br />

parra.miguel @inifap.gob.mx.<br />

Fuente financiera: Fundación Produce Sonora A.C.<br />

173


174<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Terreno agrícola sin Atriplex Utilización <strong>de</strong> Atriplex por cabras<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Rendimiento y volumen <strong>de</strong> producción (t/ha)<br />

Niveles <strong>de</strong> producción en Unida<strong>de</strong>s animal, en 20,000 ha en la costa <strong>de</strong> Hermosillo (1unidad animal = 7 cabras o borregos)<br />

Fugas <strong>de</strong> producción:<br />

ha/U.A.<br />

23.50<br />

Tecnología tradicional:<br />

Producción en terrenos salinos<br />

sin Atriplex 25 ha por U.A.<br />

Tecnología propuesta: Plantación<br />

<strong>de</strong> Atriplex en terrenos salinos<br />

1.5 ha/ U.A.<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Sonora<br />

Producción: Unida<strong>de</strong>s animal = U.A.<br />

Producción: 13,333 U. A.<br />

Total cabezas cabras o<br />

borrego: 93,331<br />

Fuga: 12533 U.A.<br />

Fuga Cabezas: 87,731


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Biotecnología<br />

Prueba <strong>de</strong> iELISA con antígenos recombinantes<br />

para diagnóstico <strong>de</strong> la Babesiosis bovina<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se logró la puesta<br />

a punto <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> ELISA indirecta para la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anticuerpos anti-Babesia spp en sueros<br />

<strong>de</strong> animales infectados, que utiliza como antígeno las<br />

proteínas recombinantes MSA-1 (rMSA-1) <strong>de</strong> Babesia<br />

bovis y rRAP-1 <strong>de</strong> Babesia bigemina. Las proteínas<br />

recombinantes purificadas son utilizadas para sensibilizar<br />

placas <strong>de</strong> ELISA. A las reacciones antígeno-anticuerpo se<br />

les pue<strong>de</strong> visualizar al adicionar un anticuerpo secundario<br />

comercial, conjugado con una enzima y un sustrato. La<br />

intensidad se <strong>de</strong>tecta con un lector <strong>de</strong> ELISA mediante<br />

absorbancia, los valores pue<strong>de</strong>n representar los niveles<br />

<strong>de</strong> anticuerpos alcanzados.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Tradicionalmente para<br />

la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anticuerpos anti-Babesia se utilizan<br />

las pruebas <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> complemento (FC) e<br />

inmunofluorescencia indirecta (IFI). Ambas poseen<br />

restricción en sus límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y reactividad<br />

cruzada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> subjetividad en su interpretación (IFI)<br />

y dificultad en la estandarización (FC). Similarmente,<br />

otros métodos <strong>de</strong> ELISA que usan antígeno crudo<br />

ofrecen baja especificidad y la producción el antígeno es<br />

muy limitada. De modo que los programas <strong>de</strong> prevención<br />

y control mantienen cierto grado <strong>de</strong> inefectividad por no<br />

existir las técnicas más a<strong>de</strong>cuadas para el diagnóstico <strong>de</strong><br />

la babesiosis bovina.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. La prueba <strong>de</strong> ELISA<br />

indirecta con los antígenos recombinantes posee una<br />

sensibilidad y especificidad diagnósticas <strong>de</strong>: 79% y<br />

95%, con rMSA-1 <strong>de</strong> B. bovis; y <strong>de</strong> 92.5% y 95%, con<br />

rRAP-1 <strong>de</strong> B. bigemina. Esto significa mayor precisión,<br />

reproducibilidad y confiabilidad con la técnica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

analizar simultáneamente al menos 40 muestras <strong>de</strong> suero<br />

bovino, con una repetición por placa, para cada especie<br />

<strong>de</strong> Babesia. Así, al usarse esta forma <strong>de</strong> diagnóstico en los<br />

programas <strong>de</strong> prevención y control facilitan la estimación<br />

<strong>de</strong> la probabilidad diaria <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> babesiosis bovina<br />

en cualquier región en don<strong>de</strong> exista el vector.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Empleada en<br />

muestras obtenidas <strong>de</strong> hatos gana<strong>de</strong>ros localizados en<br />

regiones tropicales don<strong>de</strong> existe garrapata Boophilus<br />

microplus que es el vector <strong>de</strong> Babesia spp. Con los<br />

resultados <strong>de</strong> la prueba se <strong>de</strong>termina la magnitud <strong>de</strong> la<br />

prevalencia, que a su vez refleja el grado <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> brotes, al introducir ganado susceptible<br />

a zonas endémicas <strong>de</strong> babesiosis.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> las regiones<br />

tropicales y subtropicales, que dispone <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong><br />

prevalencia <strong>de</strong> babesiosis bovina que alcanzan hasta<br />

96%.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La técnica<br />

<strong>de</strong> iELISA <strong>de</strong>be tener como usuarios a laboratorios<br />

gubernamentales o privados interesados en el diagnostico<br />

<strong>de</strong> la babesiosis bovina. Los beneficiarios serán las<br />

asociaciones gana<strong>de</strong>ras o productores, particularmente<br />

aquellos que movilicen ganado susceptible <strong>de</strong> zonas<br />

libres <strong>de</strong> Babesia a zonas endémicas. Debe tenerse<br />

presente que más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong>l ganado <strong>de</strong> país, se localiza<br />

en regiones tropicales.<br />

COSTO ESTIMADO. Para el análisis <strong>de</strong> una muestra<br />

<strong>de</strong> suero bovino con los dos diferentes antígenos<br />

recombinantes podría ser <strong>de</strong> $100.00.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con la implementación <strong>de</strong>l<br />

iELISA, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> animales serológicamente<br />

positivos a Babesia spp permite establecer una mejor<br />

estrategia para el control <strong>de</strong> la babesiosis bovina para<br />

reducir las pérdidas por enfermedad y muerte <strong>de</strong> animales<br />

afectados. Esto redunda en una mayor producción<br />

<strong>de</strong> carne y leche, que a su vez <strong>de</strong>be reflejar una mejor<br />

nutrición <strong>de</strong> la población y por en<strong>de</strong> mejor calidad <strong>de</strong><br />

vida.<br />

DISPONIBILIDAD. La tecnología está a la disposición<br />

en el laboratorio <strong>de</strong> Babesia <strong>de</strong>l CENID-PAVET, don<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>más se capacita a técnicos interesados en la utilización<br />

<strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> iELISA para realizar estudios <strong>de</strong> situación<br />

epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> la babesiosis bovina.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Julio V. Figueroa Millán,<br />

Dr. J. Antonio Álvarez Martínez,<br />

M. C. Carmen Rojas Martínez.<br />

CENID-PAVET<br />

Carretera fe<strong>de</strong>ral Cuernavaca – Cuautla No. 8534<br />

Col. Progreso, Jiutepec, Mor. C. P. 62550.<br />

Apartado Postal 206, CIVAC<br />

Tel: (777) 319.28.48 Ext. 139 Fax: Ext. 129<br />

figueroa.julio@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera:INIFAP<br />

175


176<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

IFI i ELISA<br />

Brecha pecuaria<br />

B. bovis y B. bigemina<br />

Método inmunoenzimático para el diagnóstico <strong>de</strong> Babesia spp.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Diagnóstico múltiple automatizado<br />

Interpretación objetiva<br />

Diagnóstico individual<br />

Interpretación subjetiva<br />

Prueba disponible IFI<br />

Sensibilidad 66%<br />

Especificidad 76%<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong><br />

Nueva Tecnología INIFAP iELISA<br />

Sensibilidad 92.5%<br />

Especificidad 95%


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Bovinos<br />

Producción <strong>de</strong> proteínas recombiantes <strong>de</strong><br />

Babesia bovis y Babesia bigemina<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se estableció un sistema<br />

<strong>de</strong> expresión y purificación <strong>de</strong> proteínas recombinantes<br />

<strong>de</strong> Babesia spp. La clonación <strong>de</strong> los genes msa1, msa2-c<br />

y 12d3 <strong>de</strong> Babesia bovis, y rap-1, gp45 y 12d3 <strong>de</strong> B.<br />

bigemina se realizó en el vector <strong>de</strong> expresión pBAD/<br />

thio-TOPO, transformando células Escherichia coli. Las<br />

clonas cultivadas en medio LB-ampicilina inducidas<br />

con arabinosa se sonican en presencia <strong>de</strong> enzimas<br />

y <strong>de</strong>tergentes para liberar y purificar las proteínas<br />

recombinantes rMSA-2c, rMSA-1, y r12D3 <strong>de</strong> B.<br />

bovis, y rRAP-1, rGP45 y r12D3 <strong>de</strong> B. bigemina. Las<br />

proteínas recombinantes expresadas son purificadas<br />

a partir <strong>de</strong>l sobrenadante mediante cromatografía <strong>de</strong><br />

afinidad. Mediante electroforesis se revela la expresión<br />

<strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> fusión con thioredoxina, con un peso<br />

molecular relativo <strong>de</strong> 48.4 KDa, 42.4 KDa y 50.4 KDa<br />

para rMSA-1, rMSA-2c y r12D3 <strong>de</strong> B. bovis, y <strong>de</strong> 44 KDa,<br />

48 KDa y 42 KDa para rRAP-1, rGP45 y r12D3, <strong>de</strong> B.<br />

bigemina, respectivamente.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Babesia bovis y Babesia<br />

bigemina son parásitos que infectan los glóbulos<br />

rojos <strong>de</strong>l ganado bovino y causan la babesiosis bovina,<br />

enfermedad endémica <strong>de</strong> las regiones tropicales <strong>de</strong><br />

México. Para su diagnóstico tradicional las pruebas son<br />

<strong>de</strong> tipo serológico, que utilizan antígeno <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong><br />

eritrocitos parasitados obtenidos <strong>de</strong> un bovino infectado<br />

o <strong>de</strong>l cultivo in vitro <strong>de</strong> B. bovis y B. bigemina. Con esta<br />

metodología existe la limitante <strong>de</strong>l suministro en forma<br />

pura <strong>de</strong> un antígeno particular y falta <strong>de</strong> reproducibilidad<br />

en la preparación antigénica. Por lo que un sistema que<br />

realice la clonación, expresión y purificación <strong>de</strong> proteínas<br />

con base en la metodología <strong>de</strong> ADN recombinante,<br />

facilitará implementar un mo<strong>de</strong>lo para la producción <strong>de</strong><br />

antígenos o inmunógenos <strong>de</strong> Babesia y <strong>de</strong> otros parásitos<br />

<strong>de</strong> importancia veterinaria.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Las proteínas<br />

recombinantes purificadas <strong>de</strong>mostraron que son<br />

reconocidas por los sueros <strong>de</strong> animales infectados con<br />

Babesia, corroborando que son una copia antigénica fiel<br />

<strong>de</strong> las presentes naturalmente en el parásito. Por lo que<br />

se espera tener una fuente abastecedora <strong>de</strong> antígenos<br />

recombinantes <strong>de</strong> B. bovis y B. bigemina, para facilitar<br />

la innovación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> diagnóstico serológico, que<br />

a su vez permita un mejor diseño <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> la babesiosis bovina en el país.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Es posible utilizar<br />

las proteínas recombinantes como inmunógenos para<br />

evaluar la protección que inducen contra la infección por<br />

B. bovis o B. bigemina. También pue<strong>de</strong>n ser utilizadas<br />

como antígenos para la instrumentación <strong>de</strong> pruebas<br />

serológicas con aplicación diagnóstica.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Laboratorios <strong>de</strong> investigación<br />

y regiones tropicales que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n un diagnóstico<br />

preciso <strong>de</strong> la babesiosis bovina.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Las proteínas<br />

recombinantes como producto son utilizadas por<br />

laboratorios <strong>de</strong> diagnóstico y <strong>de</strong> investigación. Con<br />

un amplio mercado en las asociaciones gana<strong>de</strong>ras o<br />

en programas oficiales <strong>de</strong> salud animal encargados <strong>de</strong><br />

establecer programas <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> la<br />

babesiosis bovina.<br />

COSTO ESTIMADO DE LA TECNOLOGÍA. La producción<br />

<strong>de</strong> los antígenos recombinantes varía <strong>de</strong> 15 mil a 20 mil<br />

pesos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l gen heterólogo que se<br />

<strong>de</strong>sea clonar y expresar.<br />

IMPACTO POTENCIAL. El sistema <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong><br />

proteínas <strong>de</strong> B. bovis y B. bigemina en bacterias E. coli<br />

provee un rendimiento <strong>de</strong> al menos 10 mg <strong>de</strong> cada<br />

antígeno recombinante por litro <strong>de</strong> medio <strong>de</strong> cultivo<br />

utilizado. Lo cual representa una fuente abastecedora <strong>de</strong><br />

antígenos recombinantes <strong>de</strong> B. bovis y B. bigemina para<br />

la innovación <strong>de</strong> métodos diagnósticos <strong>de</strong> la babesiosis<br />

bovina, así como estudios inmunogénicos en bovinos<br />

susceptibles expuestos a organismos virulentos <strong>de</strong> B.<br />

bovis y B. bigemina.<br />

DISPONIBILIDAD. El laboratorio <strong>de</strong> Babesia <strong>de</strong>l<br />

CENID-PAVET está en posibilidad <strong>de</strong> capacitar técnicos<br />

interesados en la producción <strong>de</strong> antígenos recombinantes<br />

mediante la modalidad <strong>de</strong> estancias, cursos cortos o<br />

talleres teórico/prácticos, así mismo, la técnica está<br />

documentada en publicaciones técnicas y científicas.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Julio V. Figueroa Millán,<br />

Dr. J. Antonio Álvarez Martínez,<br />

M. C. Carmen Rojas Martínez.<br />

CENID-PAVET<br />

Carretera fe<strong>de</strong>ral Cuernavaca – Cuautla No. 8534<br />

Col. Progreso, Jiutepec, Mor. C. P. 62550.<br />

Apartado Postal 206, CIVAC<br />

Tel: (777) 319.28.48 Ext. 139 Fax: Ext. 129<br />

figueroa.julio@inifap.gob.mx<br />

Fuente financiera:INIFAP<br />

177


178<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong>


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ecología <strong>de</strong> cultivos<br />

Base <strong>de</strong> datos sobre requerimientos agroecológicos <strong>de</strong> cultivos<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Consiste en una<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> requerimientos edafoclimáticos <strong>de</strong><br />

91 especies <strong>de</strong> cultivo, la cual está compilada en el<br />

sistema ACCESS <strong>de</strong> Microsoft, que permite consultar<br />

información actualizada acerca <strong>de</strong> las características<br />

botánicas <strong>de</strong>scriptivas, los requerimientos climáticos<br />

y las necesida<strong>de</strong>s edáficas <strong>de</strong> los cultivos. Dentro <strong>de</strong><br />

tales características se registran: nombre científico,<br />

familia botánica, origen, distribución en el mundo,<br />

adaptación climática, tipo fotosintético, altitud<br />

y requerimientos <strong>de</strong> fotoperiodo, temperatura,<br />

precipitación, humedad ambiental, luz, textura, pH,<br />

drenaje y profundidad <strong>de</strong>l suelo, así como tolerancia a<br />

salinidad y grado <strong>de</strong> pendiente.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. El estudio <strong>de</strong>l potencial<br />

productivo <strong>de</strong> cultivos requiere en una <strong>de</strong> sus etapas<br />

principales la caracterización <strong>de</strong> los requerimientos<br />

agroecológicos <strong>de</strong> los cultivos bajo estudio. Para realizar<br />

esta tarea es necesario contar con fuentes oficiales<br />

<strong>de</strong> información que homologuen los datos que se<br />

abordan sobre este tema. Fuera <strong>de</strong>l sistema ECOCROP<br />

<strong>de</strong> la FAO, el cual es una fuente <strong>de</strong> información global<br />

y general, no existe para México una fuente <strong>de</strong><br />

información confiable que aporte mayor especificidad<br />

con relación a la caracterización <strong>de</strong> los requerimientos<br />

agroecológicos <strong>de</strong> los cultivos. La presente base<br />

<strong>de</strong> datos ha sido fundamentada a partir <strong>de</strong> datos<br />

provenientes <strong>de</strong> experimentación o investigaciones<br />

tanto nacionales como internacionales, seleccionando<br />

aquellos con mayor consistencia y documentación.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con la utilización <strong>de</strong><br />

esta fuente <strong>de</strong> información se espera que el manejo<br />

<strong>de</strong> datos sobre los requerimientos agroecológicos<br />

<strong>de</strong> los cultivos se homologue y, por tanto, que los<br />

estudios que se realicen con base en ellos, sean más<br />

comparables entre sí, por ejemplo, los estudios <strong>de</strong><br />

diagnóstico <strong>de</strong> potencial productivo.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. La base <strong>de</strong><br />

datos pue<strong>de</strong> instalarse en cualquier computadora que<br />

cuente con el sistema Microsoft ACCESS, así mismo,<br />

operar en sistema operativo XP o Windows Vista.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. La base <strong>de</strong> datos tiene un<br />

carácter universal, esto es que se pue<strong>de</strong> utilizar tanto<br />

en México para estudios nacionales, como en otros<br />

países.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. Los usuarios<br />

potenciales <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos son todos aquellos<br />

actores involucrados con las especies <strong>de</strong> cultivo en<br />

México y en otras naciones. En nuestro país se podrían<br />

mencionar investigadores, tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

planificadores agrícolas, productores, asesores<br />

técnicos, consultores, profesores, estudiantes <strong>de</strong><br />

agronomía.<br />

COSTO ESTIMADO. El costo <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos es <strong>de</strong><br />

$ 150.00, más gastos <strong>de</strong> envío.<br />

IMPACTO POTENCIAL. El principal impacto <strong>de</strong> la base<br />

<strong>de</strong> datos consiste en elevar el grado <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong> los requerimientos agroecológicos <strong>de</strong> los cultivos<br />

<strong>de</strong> mayor importancia económica en México. Esto a<br />

su vez permitirá mejorar el nivel <strong>de</strong> precisión con que<br />

se <strong>de</strong>terminen las áreas <strong>de</strong> adaptación, y potencial <strong>de</strong><br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cultivos.<br />

DISPONIBILIDAD. La innovación se encuentra<br />

disponible en Centro <strong>de</strong> Investigación Regional<br />

Pacífico Centro.<br />

Mayor información:<br />

Dr. José Ariel Ruiz Corral;<br />

Dr. Hugo Ernesto Flores López;<br />

Campo Experimental: Campo Experimental Centro Altos <strong>de</strong> Jalisco.<br />

Carretera Tepatitlán - Lagos <strong>de</strong> Moreno, Km. 8 Mpio. Tepatitlán<br />

Jalisco. Apartado Postal: 56<br />

C.P. y Ciudad: 47600<br />

Tel y fax: (01 378 ) 7820355 y 7824638<br />

ruiz.ariel@inifap.gob.mx.<br />

flores.hugo@inifap.gob.mx.<br />

Fuente financiera: CONACyT<br />

179


180<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Con la disponibilidad <strong>de</strong> esta base <strong>de</strong> datos, la búsqueda y recuperación <strong>de</strong> información<br />

sobre los requerimientos agroecológicos <strong>de</strong> cultivos se vuelve rápida, eficaz y confiable.<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

La caracterización confiable <strong>de</strong> los requerimientos<br />

agroecológicos <strong>de</strong> cultivos bajo la forma tradicional<br />

consume mucho tiempo.<br />

Tiempo utilizado para la caracterización <strong>de</strong> los requerimientos<br />

agroecológicos <strong>de</strong> los cultivos es <strong>de</strong> hasta un 90% menor <strong>de</strong>l<br />

tiempo utilizado <strong>de</strong> forma tradicional.<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong>


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Sistema <strong>de</strong> cómputo<br />

para evaluar ex ante medidas <strong>de</strong> política agrícola.<br />

El sistema cuenta con un menú <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong><br />

política <strong>de</strong> los cuales el diseñador elige el que consi<strong>de</strong>ra<br />

que aportará más a los objetivos económicos <strong>de</strong>l<br />

país. Cada instrumento está representado por un<br />

mo<strong>de</strong>lo matemático cuyos parámetros son calculados<br />

por el sistema mediante datos que le proporciona<br />

el diseñador. Una vez <strong>de</strong>finidos los parámetros <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo, se proce<strong>de</strong> a evaluar rangos <strong>de</strong> medidas hasta<br />

encontrar la que más aporte al objetivo económico<br />

<strong>de</strong>seado. Así se evalúan todos los instrumentos<br />

que integrarán la política agrícola <strong>de</strong> una nación,<br />

consi<strong>de</strong>rando, incluso, las sinergias y antagonismos<br />

entre ellos.<br />

PROBLEMA A RESOLVER. Los funcionarios públicos<br />

encargados <strong>de</strong> diseñar la política agrícola seleccionan<br />

los instrumentos que teóricamente son los a<strong>de</strong>cuados<br />

para alcanzar los objetivos <strong>de</strong>l gobierno; sin embargo,<br />

<strong>de</strong>sconocen ex ante los efectos cuantitativos y su<br />

distribución entre los agentes económicos. Si se<br />

conoce con anticipación la magnitud y el reparto<br />

<strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> cada instrumento se elegirán los<br />

instrumentos que mayor beneficio proporcionen a la<br />

sociedad con lo cual se maximiza el uso <strong>de</strong> los recursos<br />

públicos.<br />

RESULTADOS ESPERADOS. Con el uso <strong>de</strong> este<br />

sistema se obtienen rápidamente indicadores<br />

que le permiten al diseñador <strong>de</strong> política elegir los<br />

instrumentos más convenientes para conformar la<br />

política agrícola.<br />

RECOMENDACIÓN PARA SU USO. Para utilizar el<br />

sistema es recomendable leer primero el libro Diseño<br />

y evaluación ex ante <strong>de</strong> política agrícola, escrito<br />

por Vázquez, González y Espinoza (2009), ya que<br />

contiene los fundamentos teóricos a partir <strong>de</strong> los<br />

cuales se diseñó el sistema y por lo tanto facilita su<br />

Socioeconomía<br />

Políti K: Sistema <strong>de</strong> cómputo para evaluar ex<br />

ante medidas <strong>de</strong> política agrícola<br />

manejo y la interpretación <strong>de</strong> los resultados que<br />

genera.<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN. <strong>Nacional</strong>.<br />

USUARIOS Y MERCADO POTENCIAL. La tecnología<br />

está dirigida principalmente a los funcionarios<br />

que se <strong>de</strong>dican al diseño <strong>de</strong> política agrícola, pero<br />

representa una herramienta para los investigadores<br />

que analizan las consecuencias <strong>de</strong> una política en un<br />

sistema producto, un colectivo o región en particular.<br />

También es un soporte académico para estudiantes <strong>de</strong><br />

economía agrícola, ya que constituye un ejemplo <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> la teoría económica.<br />

COSTO ESTIMADO. El costo <strong>de</strong>l sistema es <strong>de</strong> $<br />

500.00.<br />

IMPACTO POTENCIAL. Con el uso <strong>de</strong> esta<br />

herramienta se ahorra al menos 100% en tiempo y<br />

costo con respecto al método tradicional <strong>de</strong> evaluar<br />

instrumentos <strong>de</strong> política agrícola.<br />

DISPONIBILIDAD. El disco compacto con el sistema<br />

y el libro con los fundamentos teóricos se encuentran<br />

disponibles en el Campo Experimental Zacatepec o<br />

en librerías especializadas en agricultura. También<br />

se pue<strong>de</strong> solicitar un curso teórico práctico sobre el<br />

manejo <strong>de</strong> este sistema.<br />

Mayor información:<br />

Dr. Jorge Miguel Paulino Vázquez Alvarado<br />

Campo Experimental: Zacatepec<br />

Carretera Zacatepec - Galeana Km 0.5<br />

Apartado Postal: 12<br />

C.P. y Ciudad: 62780, Zacatepec, Mor.<br />

Tel y fax: (734) 343 0230 Ext. 146<br />

vazquez.jorge@inifap.gob.mx.<br />

Fuente financiera: INIFAP<br />

181


182<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Hoja <strong>de</strong> cálculo Sistema <strong>de</strong> cómputo<br />

Impacto potencial <strong>de</strong> la tecnología<br />

Ahorro en tiempo y costo para evaluar ex ante política agrícola (%)<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>Nacional</strong>


3. Difusión científico-tecnológica


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Aguilar R., V. H.; T. Corona T.; P. López L.; L. Latournerie M.; M.<br />

Ramírez M.; H. Villalón M. y J. A. Aguilar C. <strong>2010</strong>. Los<br />

chiles <strong>de</strong> México y su distribución. INIFAP. México. 114 p.<br />

ISBN: 978-607-7533-68-9.<br />

Aguirre M., J. F.; M. Alonso B.; L. Iracheta D.; M. Grajales S.;<br />

C. H. Avendaño A.; A. Sandoval E.; A. Mendoza L.; J. L.<br />

Solís B.; A. Olivera S.; M. C. López N.; A. Zamarripa C.; R.<br />

A. Gallardo M. y G. López G. <strong>2010</strong>. Tecnologías para la<br />

producción <strong>de</strong> cacao. INIFAP. México. 209 p. ISBN 978-<br />

607-425-376-4<br />

Álvarez J., A.; Cossío R.; Miranda E.; Sánchez A.; Liébano E.;<br />

Vázquez V.; Bautista C.; Herrera D.; Mendoza P.; Rojas C.;<br />

López M.; Falcón A.; Ramos J.; Mosqueda J.; Figueroa J.;<br />

Rojas E. <strong>2010</strong>. Diagnóstico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s parasitarias<br />

selectas <strong>de</strong> rumiantes, Libro Técnico Núm. 2, INIFAP,<br />

CENID-PAVET. 236 p. ISBN 978-607-425-476-1<br />

Andra<strong>de</strong> L., E. C.; M. Espinosa R. y F. Belmonte S. <strong>2010</strong>. La<br />

región agrícola <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Tamaulipas, México. Recursos<br />

naturales, agricultura y procesos <strong>de</strong> erosión. Universidad<br />

<strong>de</strong> Murcia. Murcia, España. 155. p.<br />

Chagoya F., J. L. <strong>2010</strong>. Schemes of Payment of Hydrological<br />

Ecosystem Services, Their Jessing un<strong>de</strong>r a Multidisciplinary<br />

Approach. ISBN: 978-3-8433.64287.<br />

Espinosa G., J. A.; T. A. González O.; A. A. Luna E.; V. Cuevas R.;<br />

G. Moctezuma L.; S. F. Góngora G.; J. L. Jolalpa B. y A.<br />

Vélez I. <strong>2010</strong>. Administración <strong>de</strong> ranchos pecuarios con<br />

base en el uso <strong>de</strong> registros técnicos y económicos. INIFAP.<br />

México. 275 p.<br />

Estrada A., J.; R. Trucíos C.; J. Villanueva D.; J. L. González B.;<br />

L. F. Flores L. <strong>2010</strong>. Manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales: Sierra <strong>de</strong> Lobos, León, Guanajuato. INIFAP.<br />

México. 205 p. ISBN 978-607-425-422-8.<br />

Estrada A., J.; R. Trucíos C.; J. Villanueva D.; M. Rivera G.; L.<br />

F. Flores L. <strong>2010</strong>. Manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales en el río Zahuapan, Tlaxcala. INIFAP. México.<br />

205 p. ISBN 978-607-425-423-5.<br />

Hernán<strong>de</strong>z H., J.; S. Sánchez M.; S. Curti D. y H. Larios R. <strong>2010</strong>.<br />

La Producción <strong>de</strong> Vainilla en México. INIFAP. México. 153<br />

p. ISBN: 978-607-425-386-3.<br />

Jolalpa B., J. L.; V. Cuevas R.; J. A. Espinosa G.; A. Vélez I.;<br />

Romero S. y G. Moctezuma L. <strong>2010</strong>. Los gran<strong>de</strong>s retos<br />

para la gana<strong>de</strong>ría: hambre, pobreza y crisis ambiental.<br />

Universidad Autónoma Chapingo. 433 p. ISBN: 978-968-<br />

839-581-3<br />

Mata V., H.; E. Vázquez G.; M. Ramírez M. y J. Patishtán P. <strong>2010</strong>.<br />

Fertirrigación <strong>de</strong> chile serrano con riego por goteo en el<br />

sur <strong>de</strong> Tamaulipas. INIFAP. México.151 p. ISBN: 978-<br />

607-425-465-5.<br />

LIBROS<br />

Moguel O., Y. B.; J. A. Vivas R.; A. Martínez A.; M. A. López H.; L.<br />

A. Mex M. y K. I. Alcalá E. <strong>2010</strong>. Tecnología para obtener<br />

productos <strong>de</strong> la colmena. INIFAP. México. 213 p.<br />

Montoya C., L. <strong>2010</strong>. El cultivo <strong>de</strong>l cártamo (Carthamus<br />

tinctorius L.) en México. INIFAP. México. 96 p. ISBN 978-<br />

607-425-363-4.<br />

Noriega C., D. H. et al. <strong>2010</strong>. La producción <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> temporal<br />

en Guerrero. INIFAP. México. 146 p. ISBN: 978-607-425-<br />

9.<br />

Núñez C., C. A. y E. Vala<strong>de</strong>z M. <strong>2010</strong>. Análisis estadístico <strong>de</strong><br />

huellas genómicas. Un uso practico <strong>de</strong> los paquetes<br />

computacionales más populares. INIFAP. México. 159 p.<br />

Palacios C., V.; J. L. Martínez C.; C. Tinoco A.; J. A. Quijano C.; F.<br />

Echeverría Ch. <strong>2010</strong>. Experiencias <strong>de</strong> una estrategia con<br />

investigación participativa. INIFAP. México. 52 p. ISBN<br />

978-607-425-318-4.<br />

Rueda S., A.; J. D. Benavi<strong>de</strong>s S.; J. A. Prieto R.; J. T. Sáenz R.;<br />

G. Orozco G. <strong>2010</strong>. Calidad <strong>de</strong> planta producida en los<br />

viveros forestales <strong>de</strong> Jalisco y Nayarit. INIFAP. México.<br />

168 p. ISBN 978-607-425-442-6.<br />

Ruíz C., J. A.; I. J. González A.; V. Serrano A.; G. Medina G.; G. Díaz<br />

P. <strong>2010</strong>. Estadísticas Climatológicas Básicas <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> Nayarit (Periodo 1961-2003). INIFAP. México. 138<br />

p. ISBN 978-607-425- 276-7.<br />

Salinas G., H.; U. Figueroa V.; J. Verastegui Ch.; A. Rumayor R.;<br />

A. Pajarito R.; H. M. Quiroga G.; A. Peña R.; A. Quiñones<br />

Ch.; G. A. Chávez R. <strong>2010</strong>. Estrategias para la innovación<br />

tecnológica: principales logros en el Norte-Centro <strong>de</strong><br />

México. INIFAP. México. 179 p. ISBN 978-607-425-<br />

505-8.<br />

Sotelo R., E. D.; A. González H.; G. M. Cruz B.; F. Moreno S. y<br />

S. Ochoa E. <strong>2010</strong>. La clasificación FAO-WRB y los suelos<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. INIFAP. México. 142 p. ISBN 978-<br />

607-425-283-5.<br />

Vázquez G., E.; H. Mata V.; R. Ariza F. y F. Santamaría B. <strong>2010</strong>.<br />

Producción y manejo postcosecha <strong>de</strong> papaya maradol en<br />

la planicie huasteca. INIFAP. México. 155 p: ISBN 978-<br />

607-425-464-8.<br />

Vázquez V., V.; M. H. Pérez B.; J. A. Osuna G. <strong>2010</strong>. La poda<br />

<strong>de</strong>l mango. INIFAP. México. 166 p. ISBN 978-607-425-<br />

394-2.<br />

Villavicencio G., E. E.; A. Arredondo G.; M. A. Carranza P.; O.<br />

Mares A. y A. González C. <strong>2010</strong>. Cactáceas ornamentales<br />

<strong>de</strong>l Desierto Chihuahuense que se distribuyen en Coahuila,<br />

San Luis Potosí y Nuevo León, México. INIFAP. México.<br />

344 p. ISBN: 978-607-425-473-0<br />

185


186<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Zamora M., M. C.; E. Velasco B.; A. Cano P.; E. E. Villavicencio<br />

G. y D. Castillo Q. <strong>2010</strong>. Criterios técnicos para el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> recursos forestales no ma<strong>de</strong>rables.<br />

INIFAP. México. 124 p.<br />

Zamora S., C.; F. J. Cruz C. y J. López M. <strong>2010</strong>. El Ciprés rojo<br />

(Juniperus spp). Tecnología para la preservación <strong>de</strong> un<br />

género en riego <strong>de</strong> extinción en Chiapas. INIFAP. México.<br />

127 p. ISBN 978-607-425-402-0.<br />

CAPÍTULOS EN LIBROS<br />

Amado A., J. P.; M. D. Herrera M.; R. Ávila M.; O. Ramírez V.;<br />

R. Jacinto S.; J. C. Jiménez G. y J. L. Jacobo C. <strong>2010</strong>. La<br />

función <strong>de</strong> los biofertilizantes sobre la productividad <strong>de</strong><br />

avena bajo condiciones <strong>de</strong> temporal. In: García H., J. L. et<br />

al. <strong>2010</strong>. Agricultura Orgánica. Tercera Parte. Universidad<br />

Juárez <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango. México. ISBN: 978-607-<br />

00-3411-4. pp. 22-35.<br />

Andrés M., P.; J. C. López C.; M. Sierra M.; G. López R.; O. R.<br />

Leyva O.; A. Palafox C. <strong>2010</strong>. Prueba per se <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

maíz común y con alta calidad <strong>de</strong> proteína. In: Universidad<br />

Autónoma Chapingo. <strong>2010</strong>. Investigación en agronomía,<br />

ciencias básicas y sus aplicaciones en biología y química.<br />

Universidad Autónoma Chapingo. México. 1a Ed. pp.195-<br />

205.<br />

Andrés M., P.; J. C. López C.; Sierra M., M.; López R., G.;<br />

Leyva O., O.R.; Palafox C., A. <strong>2010</strong>. Efectos <strong>de</strong> aptitud<br />

combinatoria general y aptitud combinatoria específica en<br />

líneas <strong>de</strong> maíz con alta calidad <strong>de</strong> proteína. In: Universidad<br />

Autónoma Chapingo. <strong>2010</strong>. Investigación en agronomía,<br />

ciencias básicas y sus aplicaciones en biología y química.<br />

Universidad Autónoma Chapingo. México. 1a Ed. pp.<br />

183-194.<br />

Beltrán M., L; M. Lagunas V.; J. A. Beltrán M.; T. Flores A. y M.<br />

Martínez S. <strong>2010</strong>. Organismo regulador <strong>de</strong>l recurso agua<br />

en la biosfera <strong>de</strong> la reserva <strong>de</strong>l Vizcaino, B.C.S., México. In:<br />

Beltrán M., R. et al (Eds.) <strong>2010</strong>. Valoración hidrosocial<br />

en la reserva <strong>de</strong> la biosfera <strong>de</strong>l Vizcaino, B.C.S. México.<br />

Centro <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Biológicas <strong>de</strong>l Noroeste. La Paz,<br />

B.C.S., México. pp. 77-95.<br />

Cal<strong>de</strong>rón R., R. C.; U. Aguilar. B. y J. Lagunes L. <strong>2010</strong>. Evaluación<br />

económica <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lechería tropical y doble<br />

propósito <strong>de</strong>l sitio experimental “Las Margaritas”: Costo<br />

<strong>de</strong> producción, margen <strong>de</strong> utilidad y punto <strong>de</strong> equilibrio.<br />

In: Cavalloti V., B.A.; C.F. Marcof A.; y Ramírez V., B. <strong>2010</strong><br />

Los gran<strong>de</strong>s retos para la gana<strong>de</strong>ría: hambre, pobreza y<br />

crisis ambiental. Libro Técnico. Universidad Autónoma<br />

Chapingo. México. ISBN: 978-968-839-581-3. pp. 284-<br />

290.<br />

Carrillo Q., A. R.; E. Quiroz F.; M. Nieto C. y M. Jiménez L. <strong>2010</strong>.<br />

Apomixis y su importancia en la selección <strong>de</strong> mejoramiento<br />

<strong>de</strong> gramíneas forrajeros tropicales. In: Velasco Z., M.E.; A.<br />

Hernán<strong>de</strong>z G.; R.A. Perezgrovas G. y B. Sánchez M. (Eds.).<br />

<strong>2010</strong>. Los forrajes y su impacto en el trópico. México.<br />

ISBN: 978-607-00-3177-9. pp. 22-42.<br />

Coutiño E., B.; V. A. Vidal M.; G. Sánchez G. <strong>2010</strong>. Selección<br />

<strong>de</strong> maíces criollos con calidad elotera bajo condiciones<br />

<strong>de</strong> riego y temporal en Chiapas. In: Nájera R., N. y C. A.<br />

Ramírez M. (Eds.). <strong>2010</strong>. Mejoramiento, conservación<br />

y uso <strong>de</strong> los maíces criollos. Sociedad Mexicana <strong>de</strong><br />

Fitogenética. Universidad Michoacana <strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong><br />

Hidalgo. México. pp. 178-190.<br />

Covarrubias R., J. M. y V. M. Parga T. <strong>2010</strong>. Principios básicos en la<br />

producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> papa bajo agricultura protegida y<br />

<strong>de</strong> campo. In: Vázquez S. y Leila M. (Eds.). <strong>2010</strong>. Calidad<br />

fitosanitaria <strong>de</strong> semillas agrícolas. Centro <strong>de</strong> Capacitación<br />

y Desarrollo en tecnología <strong>de</strong> semillas. Universidad<br />

Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo,<br />

Coahuila. México. pp. 65-77.<br />

Díaz O., F. <strong>2010</strong>, El complemento. In: Gutiérrez P., J.A. <strong>2010</strong>.<br />

Inmunología Veterinaria. Manual Mo<strong>de</strong>rno. ISBN: 978-<br />

607-448-057-3. México, D. F. pp. 31-42.<br />

Enríquez Q., F. J.; A. Carrillo Q. y H. Cenado F. <strong>2010</strong>. Semillas<br />

<strong>de</strong> gramíneas y leguminosas tropicales. Producción y<br />

procesamiento. In: Velasco Z., M.E.; A. Hernán<strong>de</strong>z G.; R.A.<br />

Perezgrovas G. y B. Sánchez M. (Eds.). <strong>2010</strong>. Los forrajes<br />

y su impacto en el trópico. México. ISBN: 978-607-00-<br />

3177-9. pp 181-221.<br />

Gallegos R., M. A.; A. Morales L.; G. Álvarez O.; J. D. Quevedo<br />

G. y C. Vázquez V. <strong>2010</strong>. Caracterización molecular <strong>de</strong><br />

serotipos <strong>de</strong> Salmonella asociados a sistemas productivos<br />

<strong>de</strong> melón y chile bell. In: García H., J. L. et al. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Agricultura Orgánica. Tercera Parte. Universidad Juárez<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango. México. pp. 51-68.<br />

Guerrero H., M. J.; A. Ortega C.; V. A. Vidal M.; O. Palacio V.<br />

y O. Cota A. <strong>2010</strong>. Diversidad y distribución <strong>de</strong> los<br />

maíces nativos en el noroeste <strong>de</strong> México: Mejoramiento,<br />

conservación y uso <strong>de</strong> los maíces criollos. In: Nájera<br />

R., M. B.; C. A. Ramírez M (Eds.). <strong>2010</strong>. Publicación<br />

Especial. Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Fitogenética. Universidad<br />

Michoacana <strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong> Hidalgo. Impreso en<br />

México. D. F. pp. 119-129.<br />

Jolalpa B., J. L.; V. Cuevas R.; J. A. Espinosa G.; A. Vélez I. y F.<br />

Romero S. <strong>2010</strong>. El consumidor <strong>de</strong> queso fresco <strong>de</strong> leche<br />

<strong>de</strong> vaca en el estado <strong>de</strong> Hidalgo. In: Cavalloti V., B.A.; C.F.<br />

Marcof A.; y Ramírez V., B. <strong>2010</strong>. Los gran<strong>de</strong>s retos para<br />

la gana<strong>de</strong>ría: hambre, pobreza y crisis ambiental. Libro<br />

Técnico. Universidad Autónoma Chapingo. México. ISBN:<br />

978-968-839-581-3. pp. 369-378


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Loera G., J.; J. F. Pérez D. y L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l B. <strong>2010</strong>. Control<br />

químico.. In: Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A. y M. A. Morón R.<br />

(Eds.). <strong>2010</strong>. Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Presa. México. pp.<br />

197-214.<br />

López B., W. <strong>2010</strong>. Red para la gestión territorial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural, municipio La Concordia, Chiapas. In: <strong>Instituto</strong><br />

Interamericano para la Cooperación Agrícola. <strong>2010</strong>. Hacia<br />

una gestión territorial: institucionalidad y concurrencia<br />

en la operación <strong>de</strong> los consejos municipales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

en México. Red para la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo rural. Costa<br />

Rica. ISBN13:978-92-9248-312-8. pp. 191-209.<br />

Luna E., A. A. y J. A. Espinosa G. <strong>2010</strong>. Estrategias <strong>de</strong><br />

comercialización y valor agregado <strong>de</strong> productos caprinos<br />

para sistemas familiares <strong>de</strong> producción en Guanajuato. In:<br />

Cavalloti V., B.A.; C.F. Marcof A.; y Ramírez V., B. <strong>2010</strong>.<br />

Los gran<strong>de</strong>s retos para la gana<strong>de</strong>ría: hambre, pobreza y<br />

crisis ambiental. Libro Técnico. Universidad Autónoma<br />

Chapingo. México. ISBN: 978-968-839-581-3. pp. 389-<br />

406.<br />

Marín J., A.; J. Loera G.; L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l B. y Bujanos R. <strong>2010</strong>.<br />

“Diabróticas” como Plagas <strong>de</strong>l Suelo. In: Rodríguez <strong>de</strong>l B.<br />

L. A. y M. A. Morón R. (Eds.). <strong>2010</strong>. Plagas <strong>de</strong>l suelo.<br />

Mundi Presa, México. pp. 361-372.<br />

Morón R., M. A. y L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l B. <strong>2010</strong>. Importancia,<br />

historia y retos. In: Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A. y M. A. Morón<br />

R. (Eds.). <strong>2010</strong>. Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Presa, México.<br />

pp. 3-17.<br />

Morón R., M. A.; Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A.; Aragón A. y C. Ramírez S.<br />

<strong>2010</strong>. Biología y hábitos <strong>de</strong> coleópteros escarabaeoi<strong>de</strong>os.<br />

In: Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A. y M.A.Morón R. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Prensa, México. pp. 65-82.<br />

Núñez H., G; E. Díaz A.; F. González C.; J. A. Bonilla C. y J. J.<br />

Bustamante G. <strong>2010</strong>. Alimentación <strong>de</strong>l ganado lechero.<br />

In: Núñez H., G. et al. (Eds.)<strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> leche<br />

<strong>de</strong> bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico Núm. 23.<br />

INIFAP, CIRGOC. Litográfica Alfa y Omega S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Veracruz, México. pp. 83-128.<br />

Parga T., V. M. y J. M. Covarrubias R. <strong>2010</strong>. Problemas<br />

fitosanitarios relevantes en el mejoramiento <strong>de</strong> recursos<br />

fitogenéticos <strong>de</strong> papa. In: Vázquez S. y Leila M. (Eds.).<br />

<strong>2010</strong>. Calidad fitosanitaria <strong>de</strong> semillas agrícolas. Centro<br />

<strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo en Tecnología <strong>de</strong> Semillas.<br />

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista,<br />

Saltillo, Coahuila. México. pp: 49-64.<br />

Pérez D., J. F. y L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l B. <strong>2010</strong>. Tolerancia varietal.<br />

In: Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A. y M. A. Morón R. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Presa, México. pp. 187-195.<br />

Pérez D., J. F.; M. L. García L.; R. Álvarez Z. y L. A. Rodríguez<br />

<strong>de</strong>l B. <strong>2010</strong>. “Diabróticas” como plagas <strong>de</strong>l suelo. In:<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A. y M. A. Morón R. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Presa, México. pp. 361-372.<br />

Pérez D., M.; G. Moctezuma L.; J. Jolalpa B. y A. González H.<br />

<strong>2010</strong>. Fase <strong>de</strong> priorización en las ca<strong>de</strong>nas pecuarias,<br />

para evaluar las principales tecnologías gana<strong>de</strong>ras, ante<br />

la adaptación y vulnerabilidad <strong>de</strong>l cambio climático en el<br />

Estado <strong>de</strong> México. In: Cavalloti V., B.A.; C.F. Marcof A.; y<br />

B. Ramírez V. <strong>2010</strong>. Los gran<strong>de</strong>s retos para la gana<strong>de</strong>ría:<br />

hambre, pobreza y crisis ambiental. Libro Técnico.<br />

Universidad Autónoma Chapingo. México. ISBN: 978-<br />

968-839-581-3. pp. 379-388.<br />

Quijano C., J. A.; J. López C.; L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l B.; M. I.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Z. y V. Palacios C. <strong>2010</strong>.Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación.<br />

In: Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A. y Morón R. M. A. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Presa, México. pp. 125-145.<br />

Reveles H., M. y V. Velásquez V. <strong>2010</strong>. Sistema <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> ajo en altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y uso <strong>de</strong> la variedad CEZAC<br />

06. In: Salinas G., H. et al. (Eds.). <strong>2010</strong>. Estrategias <strong>de</strong><br />

investigación para la innovación tecnológica: principales<br />

logros en el Norte-Centro <strong>de</strong> México. Libro Técnico. Núm.<br />

1. INIFAP, CIRNOC. Matamoros, Coah., México. pp. 117-<br />

130.<br />

Reyes G., A.; J. G. Martínez R. y R. Faz C. <strong>2010</strong>. Incremento<br />

en la productividad <strong>de</strong>l agua en maíz forrajero con riego<br />

parcelario tecnificado. In: Salinas G., H. et al. (Eds.).<br />

<strong>2010</strong>. Estrategias <strong>de</strong> investigación para la innovación<br />

tecnológica: principales logros en el Norte-Centro<br />

<strong>de</strong> México. Libro Técnico. Núm. 1. INIFAP, CIRNOC.<br />

Matamoros, Coah., México. pp. 92-102.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A. <strong>2010</strong>. Plagas <strong>de</strong>l suelo en Tamaulipas. In:<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A. y M. A. Morón R. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Presa, México. pp. 239-249.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A. y M. A. Morón R. <strong>2010</strong>. Análisis<br />

bibliométrico sobre plagas subterráneas en México. In:<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A. y M. A. Morón R. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Ecología y Control <strong>de</strong> Plagas Edafícolas. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

Ecología, A.C. México. pp. 320-329<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A. y M. M. Silva S. <strong>2010</strong>. Abundancia <strong>de</strong><br />

Phyllophaga crinita (Coleoptera: Melolonthidae): Un<br />

estudio durante 30 años en el norte <strong>de</strong> Tamaulipas. In:<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A. y M. A. Morón R. (Eds.). <strong>2010</strong>.<br />

Ecología y Control <strong>de</strong> Plagas Edafícolas. Publicación<br />

Especial <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ecología, A.C. México. pp. 80-91.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B. L. A.; M. B. Nájera R. y J. Ruiz V. <strong>2010</strong>. Métodos<br />

<strong>de</strong> Estudio. In: Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A. y M. A. Morón R.<br />

(Eds.). <strong>2010</strong>. Plagas <strong>de</strong>l suelo. Mundi Presa, México. pp.<br />

19-39.<br />

Rumayor R., A. F.; B. I. Sánchez, T. y J. Llamas, Ll. <strong>2010</strong>. “Huertos<br />

Mo<strong>de</strong>lo” Una estrategia para la transferencia tecnológica<br />

en duraznero, su implementación y evaluación. In: Salinas<br />

G., H. et al. (Eds.). <strong>2010</strong>. Estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

para la innovación tecnológica: principales logros en el<br />

Norte-Centro <strong>de</strong> México. Libro Técnico. Núm. 1. INIFAP,<br />

CIRNOC. Matamoros, Coah. México. pp. 13-24.<br />

Sánchez T., B. I. y A. F. Rumayor. R. <strong>2010</strong>. Siembra en surcos<br />

doble hilera, una Innovación Tecnológica en el Sistema <strong>de</strong><br />

Producción <strong>de</strong> cebada <strong>de</strong> temporal en Zacatecas. In: Salinas<br />

G., H. et al. (Eds.). <strong>2010</strong>. Estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

para la innovación tecnológica: principales logros en el<br />

187


188<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Norte-Centro <strong>de</strong> México. Libro Técnico. Núm. 1. INIFAP,<br />

CIRNOC. Matamoros, Coah., México. pp. 81-91<br />

Tovar G., M. R.; C. Pérez M.; G. Nuñez H.; L. Ortega R.; M. A.<br />

Flores O. y V. Alemán M. <strong>2010</strong>. Proceso <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> forrajes. In: Vera A., H. R. et al. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong><br />

leche <strong>de</strong> bovino en el sistema familiar Libro Técnico No.<br />

24 INIFAP, CIRGOC. Veracruz, Ver., México. pp. 21-78.<br />

Vidal M., V. A.; B. Coutiño E.; A. Ortega C.; M. Guerrero H.; O. Cota<br />

A. <strong>2010</strong>. Colecta in situ, conservación y caracterización<br />

ex situ <strong>de</strong> maíces nativos <strong>de</strong> la sierra alta <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Nayarit. In: Nájera R., M. B. y C. A. Ramírez M. (Eds.).<br />

<strong>2010</strong>. Mejoramiento, conservación y uso <strong>de</strong> los maíces<br />

criollos. Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Fitogenética. Universidad<br />

Michoacana <strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong> Hidalgo. México. pp. 141-<br />

152.<br />

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS<br />

Acosta-Gallegos, J. A.; B. M. Sánchez G.y F. M. Mendoza H.<br />

<strong>2010</strong>. Rendimiento y reacción a enfermeda<strong>de</strong>s en frijol<br />

flor <strong>de</strong> mayo en riego y temporal. Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas. 1(1): 65-75.<br />

Aguirre M.; Flores E.; Alvarez O.; Molina A.; Rodríguez I. y Ponce<br />

G. <strong>2010</strong>. A novel amino acid substitution in the parasodium<br />

channel gene in Rhipicephalus microplus (Acari:<br />

Ixodidae) associated with knockdown resistance. Exp<br />

Appl Acarol. 52:377-382.<br />

Alcalá S., L.; F. Zavala G.; N. Montes G.; S. Castro N.; O. G. Alvarado<br />

G. y G. E. Salinas G. <strong>2010</strong>. Introgresión <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la<br />

gluma y la cobertura <strong>de</strong>l grano en poblaciones <strong>de</strong> sorgo.<br />

Agronomía mesoamericana. 21(1): 1-10. ISSN: 1021-<br />

7444.<br />

Almazán C.; Lagunes R.; Villar M.; Canales M.; Rosario R.;<br />

Jongejan F.; De la Fuente J. <strong>2010</strong>. I<strong>de</strong>ntification and<br />

characterization of Rhipicephalus (Boophilus) microplus<br />

candidate protective antigens for the control of cattle tick<br />

infestations. Parasitology Research. 106: 471-479.<br />

Alvarado I., A.; H. A. Sandoval T.; V. R. Tenorio G.; R. Alonso M.;<br />

O. <strong>de</strong> Paz V.; A. Aguilar S. <strong>2010</strong>. Increased expression of<br />

a reporter plasmid by crotalid venom fraction. Journal of<br />

Animal and Veterinary Advances. 9(17): 2214-2219.<br />

ISSN 1680-5593.<br />

Álvarez J., A.; López U.; Rojas C.; Borgonio V.; Sánchez V.;<br />

R. Castañeda R.; Vargas P. and Figueroa J. V. <strong>2010</strong>.<br />

Immunization of Bos taurus Steers with Babesia bovis<br />

Recombinant Antigens MSA-1, MSA-2c and 12D3.<br />

Transboundary and Emerging Diseases. 57(1): 87-90.<br />

Andra<strong>de</strong> L., E.; M. Espinosa R. y A. Romero D. <strong>2010</strong>. Acciones <strong>de</strong><br />

lucha contra la <strong>de</strong>sertificación en ambientes semiáridos en<br />

el noroeste <strong>de</strong> Tamaulipas, México. Papeles <strong>de</strong> Geografía.<br />

49(50):15-26.<br />

Arellano V., J. L.; A. J. Gámez V. y M. A. Ávila P. <strong>2010</strong>. Potencial<br />

agronómico <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s criollas <strong>de</strong> maíz cacahuacintle<br />

en el Valle <strong>de</strong> Toluca. Fitotecnia Mexicana. 33(4): 37-41.<br />

Armenta C., C. M.; l. Montoya C.; X. M. Ochoa E.; A. Borbón G.<br />

<strong>2010</strong>. La Falsa Cenicilla, enfermedad más Importante <strong>de</strong>l<br />

cártamo en México. CESAVESIN. 38(2): 6-7.<br />

Arteaga R., R.; A. Aguirre R.; D. M. Sangerman J. y M. A. Vázquez<br />

P. <strong>2010</strong>. Presión <strong>de</strong> vapor actual observada y estimada <strong>de</strong><br />

observatorios sinópticos <strong>de</strong> México. Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas. 1(1): 77-87.<br />

Ávila M., M. R.; H. González R.; R. Rosales S.; J. J. Espinoza<br />

A.; A. Pajarito R.; R. Zandate H. y M. D. Herrera. <strong>2010</strong>.<br />

Adoption and economic impact of Pinto Saltillo improved<br />

bean cultivar in north-central México. Annual Report of<br />

the Bean Improvement Cooperative. 53: 242-243.<br />

Ávila R., V.; A. González H.; O. G. Alvarado G.; U. Nava C. y E.<br />

Cortez M. <strong>2010</strong>. Géneros <strong>de</strong> Trichogrammatidae en<br />

México asociados a cultivos agrícolas y áreas naturales<br />

aledañas. Southwestern Entomologist, 35(2): 177-191.<br />

Avilés G., M.C.; J. J. Pérez V.; F. Domínguez A.; A. Fu C.; J. J. Wong<br />

P.; S. Velar<strong>de</strong> F. <strong>2010</strong>. Importancia y manejo <strong>de</strong>l gusano<br />

<strong>de</strong> la capsula Heliothis spp en el cultivo <strong>de</strong> garbanzo.<br />

Panorama Agropecuario. (2): 22-23.<br />

Ayala G., A. V; D. M. Sangerman J.; R. Schwentesius <strong>de</strong> R.; M.<br />

A. Damián H. y C G. Juárez R. <strong>2010</strong>. Fortalecimiento <strong>de</strong><br />

la competitividad <strong>de</strong>l sector agropecuario en Hidalgo.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(2): 233-245.<br />

Barretero H., R.; M. L. Galyean P. y A.Vizcarra J. <strong>2010</strong>. The effect<br />

of feed restriction on plasma ghrelin, growth hormone,<br />

insulin, and glucose tolerance in pigs. The Professional<br />

Animal Acientist. 26:26-34.<br />

Barrios E., J.; López C.; Kohashi J.; Acosta J.; Miranda S. y Mayek<br />

N. <strong>2010</strong>. Rendimiento <strong>de</strong> semilla y sus componentes en<br />

frijol flor <strong>de</strong> mayo en el centro <strong>de</strong> México. Agrociencia.<br />

44(4): 481-489.<br />

Beltrán L., S.; C. A. García D.; J. A. Hernán<strong>de</strong>z A.; C. Loredo<br />

O.; J. Urrutia M.; L. A. González E. y H. Gámez V. <strong>2010</strong>.<br />

“Navajita Cecilia” Bouteloua gracilis H.B.K. (Lag.). Nueva<br />

variedad <strong>de</strong> pasto para zonas áridas y semiárida. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ciencia Pecuaria. 1(2):127-130.<br />

Blanco C., A.; F. Gould A.; T. Groot.; A. Craig.; G. Hernán<strong>de</strong>z.;<br />

O. Perera. y A. Terán V. <strong>2010</strong>. Offspring from sequential<br />

matings between Bacillus thuringiensis resistant and<br />

Bacillus thuringiensis susceptible Heliothis virescens<br />

Moths (Lepidoptera: noctuidae). J. Economic<br />

Entomology. 103:861-868.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Blanco C., A.; M. Portilla.; J. L. Jurat F.; J. F. Sánchez.; D. Viteri.; P.<br />

Vega A.; A. P. Terán V.; A. Azuára D.; J. D. López J.; R. Arias; Z.<br />

Yu-cheng.; D. Lugo B. y R. Jackson. <strong>2010</strong>. Susceptibilidad<br />

<strong>de</strong> isofamilias <strong>de</strong> Spodoptera frugiperda (Lepidoptera:<br />

noctuidae) a las proteínas CRY1AC y CRY1FA<strong>de</strong> Bacillus<br />

thunringiensis. Southwestern Entomologist. 35(3): 7-9.<br />

ISSN: 0147-1724.<br />

Borbón G. A., J. Pérez M.; M. G. García C. <strong>2010</strong>. Formación <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cártamo tolerantes a enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> alto<br />

rendimiento, calidad industrial y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong> producción en el noroeste <strong>de</strong> México. Avances <strong>de</strong><br />

investigación 2009 <strong>de</strong>l CEVACU. Publicación Especial<br />

Núm. 12. INIFAP, CIRNO. pp 1-5.<br />

Borbón G., A.; J. Pérez M.; M. G. García C.; M. Ramírez S. <strong>2010</strong>.<br />

Biofertilización y fertilización inorgánica y su efecto en<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Fusarium en la producción <strong>de</strong> garbanzo<br />

en Sinaloa Avances <strong>de</strong> Investigación 2009 <strong>de</strong>l CEVACU.<br />

Publicación Especial Núm. 12. INIFAP, CIRNO. pp 19-24.<br />

Bores Q., R. <strong>2010</strong>. El ensilaje, estrategia <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

forraje. Revista Desafío, Fundación Produce Yucatán, A.C.<br />

Año 2. Núm. 10. pp 21-26.<br />

Bores Q., R. <strong>2010</strong>. Utilización <strong>de</strong> esquilmos y conservación<br />

<strong>de</strong> forraje para la alimentación <strong>de</strong>l ganado. Revista <strong>de</strong>l<br />

Borrego. México. pp 5-11.<br />

Bores Q., R.; J. J. Baeza R.; J. Quintal F. y S. Canul J. <strong>2010</strong>.<br />

Evaluación <strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>ros F1 Cruzados con Razas<br />

Especializadas. Revista <strong>de</strong>l Borrego. México. pp. 13-18<br />

Braña V., D. <strong>2010</strong>. Soli<strong>de</strong>z estructural, crescimiento e<br />

<strong>de</strong>senvolvimento as questoes que envolvem a suinocultura<br />

mo<strong>de</strong>rna. Porkworld. 57:45-50.<br />

Braña V., D.; C. Camacho R. y M. E. Arechavaleta V. <strong>2010</strong>.<br />

Biología molecular y calidad <strong>de</strong> carne. CARNEPRESS. Año<br />

2, Núm. 2. pp. 27-34.<br />

Buendía R., G.; G. Mendoza; J. M. Pinos R.; S. González M.; E.<br />

Aranda E.; L. Miranda y L. Melgoza. <strong>2010</strong>. Influence of<br />

supplemental phytase on growth performance, digestion<br />

and phosphorus balance of lambs fed sorghum-based<br />

diets. Italian Journal of Animal Science. 9 (36): 187-189.<br />

Cabrera A., D.; F. Santamaría B. y Y. Moguel O. <strong>2010</strong>. Avances en<br />

la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> puntos críticos durante la producción <strong>de</strong><br />

papaya en Yucatán. Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Tecnología<br />

Postcosecha (Ed. Especial). México. pp. 98-102.<br />

Ca<strong>de</strong>nas J., A.; J. Oliva H.; A. Hinojosa J. y G. Torres H. <strong>2010</strong>.<br />

Suplementación post<strong>de</strong>stete <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ras pelibuey x<br />

blackbelly en pastoreo en el trópico húmedo. Archivos <strong>de</strong><br />

zootecnia. 59(226): 303-306.<br />

Camacho C., A.; G. Fuentes D.; P. Figueroa L.; R. J. Peña B.; G.<br />

Chávez V.; V. Valenzuela H.; J. L. Félix F. y J. A. Mendoza<br />

L. <strong>2010</strong>. Banamichi C2004: Nueva variedad <strong>de</strong> trigo<br />

cristalino. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(2):<br />

263-268.<br />

Camacho C., M. A.; P. Figueroa L.; G. Fuentes D.; G. Chávez V.; R.<br />

J. Peña B.; V. Valenzuela H.; J. L. Félix F. y J. A. Mendoza L.<br />

<strong>2010</strong>. Kronstad F2004: Nueva variedad <strong>de</strong> trigo harinero<br />

para el sur <strong>de</strong> Sonora. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 1(1): 111-113.<br />

Camacho C., M.A.; G. Chávez V.; P. Figueroa L.; G. Fuentes D.; R.<br />

J. Peña B.; V. Valenzuela H.; J. L. Félix F. y J. A. Mendoza L.<br />

<strong>2010</strong>. Samayoa C2004, nueva variedad <strong>de</strong> trigo cristalino<br />

para el sur <strong>de</strong> sonora. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 1(5): 342-347.<br />

Camacho R., C.; M. E. Arechavaleta V. y D. Braña V. <strong>2010</strong>. El<br />

papel <strong>de</strong> la genética molecular en la calidad <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong><br />

cerdo. Los porcicultores y su entorno. 13(75): 321-325.<br />

Camacho R., C.; M. E. Arechavaleta V.; C. Gutiérrez G.; R. Olea<br />

P.; M. A. Herradora L.; F. Pérez G., R.; M. L. Solano y R. A.<br />

Alonso M. Evaluation of metabolic, endocrine and growth<br />

in the mexican hairless pig to <strong>de</strong>termiate its potencial as<br />

mo<strong>de</strong>l for obesity in comparison with commercial pigs.<br />

Italian Journal of Animal Science. 9(84): 439-444.<br />

Camarena G., D. M. <strong>2010</strong>, La nuez pecanera ¿Una opcion para el<br />

consumidor Español?. Boletín Pecanero Comenuez. 9(2):<br />

2-3.<br />

Camarena G., D. M.; H. Núñez M. y M. A. Puebla G. <strong>2010</strong>. La<br />

nuez pecanera en sonora: características comerciales y <strong>de</strong><br />

consumo. XI Simposio Internacional <strong>de</strong> Nogal Pecanero<br />

<strong>2010</strong>. Memoria Científica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. pp<br />

169-175.<br />

Camarena G., D.M. y Sanjuán L.A.I. <strong>2010</strong>. Preferencias hacia el<br />

origen <strong>de</strong> un alimento étnico y la influencia <strong>de</strong> variables<br />

psicográficas. Economía agraria y recursos naturales.<br />

10(1): 71-99.<br />

Camas G., R.; A. Turrent F.; J. López M.; P. Ca<strong>de</strong>na I.; B. Villar S.; R.<br />

Magdaleno G.; F. Cruz Ch.; J. I. Cortes F. <strong>2010</strong>. Evaluación<br />

automatizada <strong>de</strong> tierras para el cultivo <strong>de</strong> ajonjolí en<br />

relevo a maíz. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas.<br />

1(2): 119-131.<br />

Campuzano M., A.; J. C. Rodríguez M.; A. Lagunes T.; C. LLan<strong>de</strong>ral<br />

C.; A. P. Téran V.; J. Vera G.; H. Vaquera H. y G. Silva<br />

A. <strong>2010</strong>. Aptitud biológica <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> Bemisia<br />

tabaci (Gennadius) biotipo B (Hemiptera Aleyrodidae)<br />

con diferente suceptibilidad al insecticida thiametoxam.<br />

Neotropical Entomology (Brasil). 39(3): 49-52. ISSN:<br />

1519-566X.<br />

Cansino S., J.; T. Maurilio J.; O. Jiménez E.; H. Garay A.; P. Peréz<br />

J.; E. Quiroz J., y Q. Carrillo A. <strong>2010</strong>. Evaluaciones <strong>de</strong> la<br />

distancia entre plantas sobre el rendimiento y calidad <strong>de</strong><br />

semilla <strong>de</strong> Bracchiaria Brizantha. Rev. Méx. Cien. Pecu.<br />

1(3): 297-310.<br />

Carrillo A., M.; A. Díaz F.; E. Delgado A. y N. Montes G.<br />

<strong>2010</strong>. Impacto <strong>de</strong>l manejo agronómico <strong>de</strong>l maíz<br />

sobre la contaminación <strong>de</strong> aflatoxinas (Aspergillus<br />

flavus) y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pudrición carbonosa <strong>de</strong>l tallo<br />

(Macrophomina phaseolina). Tropical and Subtropical<br />

Agroecosystem. 12(3): 575-582.<br />

189


190<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Carrillo R., R.; M. H. Esqueda C.; A. D. Báez G.; G. Reyes L.; M.<br />

H. Royo M. y J. L. Ibave G. <strong>2010</strong>. Uso <strong>de</strong> Inoculantes y<br />

Fertilización Nitrogenada en la Producción <strong>de</strong> Forraje <strong>de</strong><br />

Avena, Ballico y Trigo. Rev. Mex. Cien. Pecu. 1(2):131-<br />

143<br />

Catalán V., E. A.; M. M. Villa C.; M. A. Inzunza I.; A. Román L. y<br />

J. L. González B. <strong>2010</strong>. Programa para estimar <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> agua y programar el riego <strong>de</strong> cultivos en el estado <strong>de</strong><br />

Morelos. Agrofaz. 10(3):327-335.<br />

Cázares A., N. P.; E. E. Villavicencio G.; J. Ver<strong>de</strong> S.; V. Pecina<br />

Q. y I. H. Almeyda L. <strong>2010</strong>. Caracterización molecular y<br />

producción <strong>de</strong> aceites esenciales <strong>de</strong> orégano. Rev. Mex. <strong>de</strong><br />

Cien For. 1(1): 119-130.<br />

Cazares E., Núñez C., Domínguez J., Luna C., Rojas R. y Segura<br />

S. <strong>2010</strong>. Potential biogeographic distribution of guava<br />

(Psidium guajava L.) in México. Act Hort. 849: 55–62.<br />

Cazones A., N.P.; E.E. Villavicencio G.; J. Ver<strong>de</strong> S.; V. Pecina<br />

Q. e I.H. Almeyda L. <strong>2010</strong>. Caracterización molecular y<br />

producción <strong>de</strong> aceites esenciales <strong>de</strong> diferentes genotipos<br />

<strong>de</strong> orégano. Rev. Mex. <strong>de</strong> Cien. For. 1(1): 75-84.<br />

Cerano P., J.; J. Villanueva D. y P. Fulé Z. <strong>2010</strong>. Reconstrucción<br />

<strong>de</strong> incendios y su relación con el clima para la reserva<br />

Cerro el Mohinora, Chihuahua. Rev. Mex. <strong>de</strong> Cien. For.<br />

1(1): 89-103.<br />

Cerano P., J.; J. Villanueva D.; R. Trucíos C.; M. Rivera G. y V.<br />

Constante G. <strong>2010</strong>. Potencial <strong>de</strong>ndrocronológico <strong>de</strong><br />

Pseudotsunga menziesii para la reconstrucción <strong>de</strong><br />

precipitación invierno-primavera en el sureste <strong>de</strong> Coahuila,<br />

México. Agrofaz, 10(3):285-294.<br />

Cisneros L., M. E. y Mendoza O. L. <strong>2010</strong>. Influencia <strong>de</strong>l genotipo<br />

y fecha <strong>de</strong> siembra en la calidad <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> sorgo<br />

infectada con ergot. Revista Fitotecnia Mexicana. 33(1):<br />

69-77.<br />

Cisneros L., M. E.; L. Mendoza O.; V. González H.; G. Mora A.;<br />

M. Hernán<strong>de</strong>z M.; A. Zavaleta M. y L. Córdova T. <strong>2010</strong>.<br />

Floral traits ergot resistance and grain yield relationship<br />

in infected male-sterile sorghum a-lines. Seed Science and<br />

Technology. 38:114-124.<br />

Cisneros L., M. E.; L. Mendoza O.; V. González H.; G. Mora A.;<br />

M. Hernán<strong>de</strong>z M. y L. Córdova T. <strong>2010</strong>. Synchronicity of<br />

pollination and inoculation with claviceps africana and its<br />

effects on polle-pistil compatibility and seed production in<br />

sorghum. Fungal Biology. 114:285-292.<br />

Cisneros L., M. E.; L. Mendoza O.; A. Zavaleta M.; V. González<br />

H.; L. Córdova T.; M. Hernán<strong>de</strong>z M. y G. Mora A. <strong>2010</strong>.<br />

Pollen-pistil interaction, pistil histology and seed<br />

production in AxB grain sorghum crosses un<strong>de</strong>r chilling<br />

field temperatures. Journal of Agricultural Science,<br />

148:73-82.<br />

Cisneros M., E.; E. Mendoza L.; A. Zavaleta H.; A. González V.;<br />

L. Córdova T. Y M. Hernán<strong>de</strong>z M., <strong>2010</strong>. Pollen-pisitl<br />

interaction, pistil histology and seed production in axb<br />

grain sorghum crosses un<strong>de</strong>r chilling field’s temperatures.<br />

Jornal Agronomy and Crop Science. 195: 464–471.<br />

Cob J.; Sabja A.; Ríos D.; Lara A.; Donoso P.; Arias L. y Escobar B.<br />

<strong>2010</strong>. Potencial <strong>de</strong> la organogénesis como estrategia para<br />

la masificación in vitro <strong>de</strong> persea lingue en la zona centrosur<br />

<strong>de</strong> Chile. Bosque. Chile. 31(3): 202-208.<br />

Constante G., V.; J. Villanueva D.; J. Cerano P.; J. Estrada A. <strong>2010</strong>.<br />

Parámetros para <strong>de</strong>finir el potencial <strong>de</strong>ndrocronológico<br />

Folleto Técnico Núm 19, INIFAP, CENID RASPA. 40 p.<br />

ISBN 978-607-425-475-4.<br />

Constante G., V.; J. Villanueva D.; J. Cerano P.; J. Estrada A. <strong>2010</strong>.<br />

Datación <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> sabino (Taxodium<br />

mucrunatum Ten.) en un transecto <strong>de</strong>l río San Pedro<br />

Mezquital. FAZ-UJED. pp. 5-7.<br />

Correa C., A; Morales M.; Avendaño L.; Leyva C.; Rivera F.; Díaz<br />

R. y Soto N. <strong>2010</strong>. Artificial cooling as an alternative<br />

to increase productivity and welfare of streers un<strong>de</strong>r<br />

heat strees. Arquivo Brasileiro <strong>de</strong> Medicina Veterinaria e<br />

Zootecnia, 62(5): 1199-1205.<br />

Cortés B., E. N.; J. Villanueva D., J. Estrada A., P. C. Nieto <strong>de</strong><br />

P.; V. Guerra <strong>de</strong> la C.; O. Vázquez C. <strong>2010</strong>. Utilización <strong>de</strong><br />

Taxodium mucronatum Ten. para <strong>de</strong>terminar la variación<br />

estacional <strong>de</strong> la precipitación en Guanajuato. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ciencia Forestal. 1(1):159-170.<br />

Cortés B., E. N.; J. Villanueva D.; J. Estrada A.; C. N <strong>de</strong> Pascual<br />

P.; V. Guerra <strong>de</strong> la C. y O. Vázquez G. <strong>2010</strong>. Utilización <strong>de</strong><br />

Taxodium mucronatum Ten. para <strong>de</strong>terminar la variación<br />

<strong>de</strong> la precipitación en Guanajuato. Rev. Mex. <strong>de</strong> Cien.<br />

Fores. 1(1): 105-112.<br />

Cortés B., E. N.; J. Villanueva D.; J. Estrada A.; C. Nieto P. P.; V.<br />

Guerra C. y O Vázquez C. <strong>2010</strong>. Utilización <strong>de</strong> Taxodium<br />

mucronatum Ten. para <strong>de</strong>terminar la variación estacional<br />

<strong>de</strong> la precipitación en Guanajuato. Rev. Mex. <strong>de</strong> Cien.<br />

Fores. 1(1): 113-123<br />

Cortés J., J. M.; A. Ortiz A. y G. Zazueta E. <strong>2010</strong>. Uso <strong>de</strong><br />

biofertilizantes en la agricultura. In: Día <strong>de</strong>l Agricultor<br />

<strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP. CIRNO. pp<br />

61-62.<br />

Cortez M., E. y I. Armenta C. <strong>2010</strong>. Parasitoi<strong>de</strong>s y Porcentaje<br />

<strong>de</strong> Parasitismo sobre el Gusano Cogollero (Lepidoptera:<br />

Noctuidae) en el sur <strong>de</strong> Sonora, México. Southwestern<br />

Entomologist. 35(2): 199-203.<br />

Cortez M., E.; N. Lugo A.; J. Pérez M. y M. Apodaca S. <strong>2010</strong>.<br />

Primer reporte <strong>de</strong> enemigos naturales y parasitismo<br />

sobre Diaphorina citri Kuwayama en Sinaloa, México.<br />

Southwestern Entomologists. 35(1): 113-116.<br />

Cortez M., E.; <strong>2010</strong>. Dos años <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> un programa<br />

<strong>de</strong> un manejo integrado <strong>de</strong> mosca blanca-geminivirus en<br />

tomate a nivel predio, en el norte <strong>de</strong> Sinaloa. Panorama<br />

Agropecuario. 36(1):25-29.<br />

Cortez M., E.; F. Rodríguez C.; L. Cervantes C.; J. Pérez M. <strong>2010</strong>.<br />

Respuesta <strong>de</strong> Genotipos <strong>de</strong> Soya a Mosca Blanca (Bemisia<br />

Tabasi Genn.). Biotipo B en Tres Fechas <strong>de</strong> Siembra, en<br />

el norte <strong>de</strong> Sinaloa. Entomología Mexicana. 9: 250-255.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Cortez M., E.; J. Pérez M. <strong>2010</strong>. Control biológico como<br />

estrategia básica para el manejo <strong>de</strong> plagas en agricultura<br />

orgánica. Agricultura Orgánica. 67(16): 7-22.<br />

Cortez M., E.; J. Pérez M.; V. González C. y H. Medina M. <strong>2010</strong>.<br />

Manejo <strong>de</strong>l Psílido asiático <strong>de</strong> los cítricos para disminuir la<br />

dispersión <strong>de</strong>l Huanglongbing (Hlb) en Sinaloa. Panorama<br />

Agropecuario. pp16-17.<br />

Cota A., O.; A. Ortega C.; M. J. Guerrero H. y E. A. Cubedo R.<br />

<strong>2010</strong>. Avances en la obtención <strong>de</strong> nuevos híbridos <strong>de</strong><br />

maíz para el ciclo <strong>de</strong> verano en el sur <strong>de</strong> Sonora. In: Día <strong>de</strong>l<br />

Agricultor. <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP.<br />

CIRNO. pp 20-21.<br />

Coutiño E., B.; V. A. Vidal M.; B. Cruz G. y C. Cruz V. <strong>2010</strong>.<br />

Aptitud combinatoria general y específica <strong>de</strong>l contenido<br />

<strong>de</strong> azucares en elotes <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s criollas <strong>de</strong> maíz.<br />

Revista Fitotecnia Mexicana. 4(33): 57-61.<br />

Coutiño E., B.; V. A. Vidal M.; G. Sánchez G.; C. Cruz V.; F. J. Cruz<br />

C. y C. E. Aguilar J. <strong>2010</strong>. I<strong>de</strong>ntificación y localización <strong>de</strong><br />

una nueva especie <strong>de</strong> Tripsacum spp en Nayarit, México.<br />

Revista Fitotecnia Mexicana. 4(33): 27-30.<br />

Cristobal A., J.; E. Herrera P.; V. Reyes O.; E. Ruíz S.; J. M. Tun<br />

S. y T. Celis R. <strong>2010</strong> Glomus intraradices para el control<br />

<strong>de</strong> Meloindogyne incognita (Kofoid & white) chitwood<br />

en condiciones protegidas. Fitosanidad. Cuba. 14 (1): 25-<br />

29.<br />

Cruz C., N. V.; R. Rodríguez H.; N. Montes G. y J. J. Espinoza A.<br />

<strong>2010</strong>. Rentabilidad y competitividad <strong>de</strong> sorgo dulce en la<br />

región noreste <strong>de</strong> Tamaulipas. SOMEXAA. pp. 34-37.<br />

De la O M.; E. Espitia R.; H. E. Villaseñor M.; J. D. Molina G.; H.<br />

López S.; A. Santacruz V. y R. J. Peña B. <strong>2010</strong>. Proteínas<br />

<strong>de</strong>l gluten y reología <strong>de</strong> trigos harineros mexicanos<br />

influenciados por factores ambientales y genotipos. Pesq.<br />

Agropec. Bras. 45: 67-74.<br />

De la O M.; E. Espitia.R.; J. D. Molina G.; H. E. Villaseñor M.; H.<br />

López S.; R. J. Peña B. y A. Santacruz V. <strong>2010</strong>. Estabilidad<br />

a través <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s reológicas <strong>de</strong><br />

trigos harineros en función <strong>de</strong> sus gluteninas <strong>de</strong> alto peso<br />

molecular. Revista Fitotecnia Mexicana. 33: 125-131.<br />

Del Ángel P., A.L. y A. Rebolledo, M. <strong>2010</strong>. La familia rural<br />

en la costa <strong>de</strong>l golfo. Manifestaciones <strong>de</strong> rasgos<br />

mesoamericanos. In: E. N. Jiménez H. (ed). Familia y<br />

tradición: herencias tangibles e intangibles en escenarios<br />

cambiantes. El Colegio <strong>de</strong> Michoacán. 1: 153-157.<br />

Del Real V., A. A.; A. A. Fú C.; F. Valenzuela M.; M. Montaño<br />

J.; P. A. Aurora F.; Esquer L. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong> eficacia<br />

<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> aspersoras comerciales en huerta <strong>de</strong><br />

nogal pecanero en la costa <strong>de</strong> Hermosillo, Sonora <strong>2010</strong>.<br />

XI Simposio Internacional <strong>de</strong> Nogal Pecanero <strong>2010</strong>.<br />

Memoria Científica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. pp 99-104.<br />

Denogean B., F.; F. Moreno M.; M. Martin R.; F. Ibarra F. <strong>2010</strong>,<br />

Correlation between precipitation and some beef<br />

productive parameters in the state of Sonora, Mexico.<br />

Working Landscapes. 4: 51-73<br />

Domínguez C., H; P. Jurado G.; A. Melgoza C. <strong>2010</strong>. Emergence<br />

and survival of blue grama with biosolid un<strong>de</strong>r green<br />

house conditions. Journel of Arid Environments. 74(10):<br />

87-92. ISSN 0140-1963.<br />

Escobar M., R. <strong>2010</strong> Quesos probióticos. Revista Gana<strong>de</strong>ro.<br />

35(4): 53-62.<br />

Escoboza L., F.; M. Bali K.; J. Rodríguez C; A. Fimbres F.; J. Pérez<br />

M.; J. A. Roman C.; I. Escoboza M.; M. Huez L.; D. Araiza<br />

Z. y Avilés M. <strong>2010</strong>. Optimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong><br />

riego en alfalfa sembrada en suelos arcillosos en el Valle<br />

Imperial, California, USA. Biotecnia. 12(1): 25-35.<br />

Esperón S., A. E.; J. A. Hernán<strong>de</strong>z P.; M. Leal H.; B. López B. B.<br />

20’10. Orquitis unilateral en un torete Holstein. Gana<strong>de</strong>ría<br />

intensiva carne y leche. 82: 36-40.<br />

Espinosa C., A.; M. Ta<strong>de</strong>o R. M.; M. Sierra M.; F Caballero H.;<br />

R. Valdivia B. y N. O. Gómez M. <strong>2010</strong>. Despanojado y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población en una cruza simple androestéril y<br />

fértil <strong>de</strong> maíz. Agronomía Mesoamericana. 21(2): 159-<br />

165.<br />

Espinosa C., A.; M. Ta<strong>de</strong>o R.; L. D. Meza G.; I. Arteaga E.; D.<br />

Matias B.; R. Valdivia B.; M. Sierra M.; N. Gómez M.; A.<br />

Palafox C.; B. Zamudio G. <strong>2010</strong>. Eliminación <strong>de</strong> espiga y<br />

hojas en un híbrido <strong>de</strong> maíz androesteril y fértil. Revista<br />

Universidad y Ciencia. 27(3): 215-224.<br />

Espinosa C., A.; M. Ta<strong>de</strong>o R.; M. Sierra M.; F. Caballero H., F.;<br />

Valdivia B., R.; Gómez M., N. <strong>2010</strong>. Despanojado y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población en una cruza simple androesteril y<br />

fértil <strong>de</strong> maíz. Agronomía Mesoamericana. 21(1): 159-<br />

165.<br />

Espinosa E., A.; C. Mendoza M.; Castillo F., Ortiz J.; Delgado<br />

A. <strong>2010</strong>. Aptitud combinatoria <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong><br />

antocianinas y <strong>de</strong> características agronómicas en<br />

poblaciones nativas <strong>de</strong> maíz pigmentado. Revista<br />

Fitotecnia Mexicana. 33(1): 11-19.<br />

Espinoza A., J. <strong>de</strong> J.; Medina E., M.; V.M. Molina M. y D. Torres H.<br />

<strong>2010</strong>. Barreras sanitarias para la exportación <strong>de</strong> productos<br />

agropecuarios: el caso <strong>de</strong>l melón cantaloupe producido en<br />

el municipio <strong>de</strong> Mapimí, Dgo., México al mercado <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos. SOMEXAA. pp. 56-59.<br />

Espitia R., E.; D. Escobedo L.; C. Mapes S.; A. Núñez C. <strong>2010</strong>. Áreas<br />

prioritarias para colectar germoplasma <strong>de</strong> Amaranthus en<br />

México con base en la diversidad y riqueza <strong>de</strong> especies.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(3): 623-637.<br />

Espitia-Rangel E.; E. C. Mapes S.; C. A. Núñez C. y D. Escobedo<br />

L. <strong>2010</strong>. Distribución geográfica <strong>de</strong> las especies cultivadas<br />

<strong>de</strong> Amaranthus y <strong>de</strong> sus parientes silvestres en México.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(3): 427-437.<br />

Esqueda E., V. A.; X. Rosas G.; E. N. Becerra, L. <strong>2010</strong>. Evaluación<br />

<strong>de</strong> herbicidas residuales para el control <strong>de</strong> malezas en<br />

guanábana (Annona muricata L.). Revista Chapingo.<br />

Serie horticultura. 26(1): 5-12.<br />

191


192<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Esqueda E., V.A; M. Montero L.; F. I. Juárez L. <strong>2010</strong>. El control <strong>de</strong><br />

arvenses en la productividad y calidad <strong>de</strong>l Pasto Llanero.<br />

Agronomía Mesoamericana 21(1):145-157.<br />

Favila H., L. C.; G. Chavez G.; E. Carrillo C.; R. Hernán<strong>de</strong>z C. <strong>2010</strong>.<br />

Mycobacterium avium Subsp paratuberculosis <strong>de</strong>tection<br />

in individual and bulk tank milk samples from bovine herds<br />

and caprine flocks. Foodbor<strong>de</strong>n Pathogens and Disease. 7<br />

(4): 351-355.<br />

Félix F., J. L.; P. Figueroa L.; G. Fuentes D.; V. Valenzuela H.; G.<br />

Chávez V. y J. A. Mendoza L. <strong>2010</strong>. Movas C2009, Nueva<br />

variedad <strong>de</strong> trigo cristalino con resistencia a roya <strong>de</strong>l tallo.<br />

Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17.<br />

INIFAP, CIRNO. pp 12-18.<br />

Félix V., P. <strong>2010</strong>. Pronóstico <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> trigo en base<br />

al impacto <strong>de</strong>l fenómeno climático <strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong> las<br />

horas frío, en el ciclo 2009-10. Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>.<br />

Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. 18-19 p.<br />

Fernán<strong>de</strong>z M.; Peña G.; Romo A.; Hernán<strong>de</strong>z V.; Bravo A. y<br />

Pérez D. <strong>2010</strong>. Evaluation of Bacillus thuringiensis<br />

pathogenicity for a strain of the tick, Rhipicephalus<br />

microplus, resistant to chemical pestici<strong>de</strong>s. Journal of<br />

Insect Science. 10(186): 1-6.<br />

Figueroa L., P.; J. L. Félix F.; G. Fuentes D.; V. Valenzuela H.; G.<br />

Chavez V. y J. A. Mendoza L. <strong>2010</strong>. Evaluating grain yield<br />

in ten genotypes of durum wheat at different sowing dates<br />

and irrigation conditions at The Yaqui Valley Experimental<br />

Station, Sonora, Mexico. Annual Wheat Newsletter. 56:<br />

127-130.<br />

Figueroa L., P.; V. Valenzuela H.; G. Fuentes D.; G. Chávez V.; J.L.<br />

Félix F. y J. A. Mendoza L. <strong>2010</strong>. Evaluation of agronomic<br />

characteristics in durum wheat cultivars and advanced<br />

lines for northwestern Mexico During 2008-09. Annual<br />

Wheat Newsletter, 56: 124-127.<br />

Figueroa M., G.; R. Rodríguez R.; Z. Guerrero B.; M. González M. y<br />

L. Pons J. <strong>2010</strong>. Caracterización <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Fusarium<br />

asociada a la pudrición <strong>de</strong> raíz <strong>de</strong> maíz en Guanajuato,<br />

México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Fitopatología. 28(2): 124-<br />

134.<br />

Fimbres F., A. y J. R. Navarrete M. <strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong>l agua y<br />

nitrogeno en alfalfa (Medicago sativa L.) bajo riego por<br />

goteo. Biotecnia. 12 (1): 36-43.<br />

Flores C., R.<strong>2010</strong>. La situación actual <strong>de</strong> las zoonosis más<br />

frecuentes en el mundo. Gaceta Médica <strong>de</strong> México,<br />

Órgano oficial <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> México, A.C.<br />

146 (6): 423-429. ISSN: 0016-3813.<br />

Flores G., J.G.; J. Xelhuantzi C. y A. A. Chávez D. <strong>2010</strong>.<br />

Monitoreo <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l fuego en una quema<br />

controlada en un rodal <strong>de</strong> pino-encino. Revista Chapingo.<br />

Serie Ciencias Forestales y <strong>de</strong>l Ambiente. 16 (1): 49-59<br />

Flores H., A.; J. A. Hernán<strong>de</strong>z H.; L. M. Valenzuela N.; B. Murillo<br />

A.; E. O. Rueda P.; J. L. García H. y H. G. Ortiz C. <strong>2010</strong>.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la población natural y hábitat <strong>de</strong> palma azul<br />

(yucca rigida) en Mapmi, Durango, México. Tropical and<br />

Subtropical Agroecosystems. 14(1): 315-321.<br />

Flores J., M.; J.A. Flores C.; J Elizundia M.; A. Mejía V.; J.A.<br />

Delgadillo S. y H. Hernán<strong>de</strong>z H. <strong>2010</strong>. Long-day<br />

photoperiod increases milk yield artificial long-day<br />

photoperiod in the subtropics increases milk production<br />

in goats giving birth in late autumn. Journal of Animal<br />

Science. pp 1-27.<br />

Flores M., A. B.; R. Amaro G.; J. A. Arias M.; L. Hernán<strong>de</strong>z A.; M. A.<br />

Santillán F. y M. L. Ontiveros C. <strong>2010</strong> Prácticas <strong>de</strong> higiene<br />

e inocuidad en la elaboración <strong>de</strong> quesos artesanales en el<br />

estado <strong>de</strong> Morelos. Investigación Agropecuaria. 7(1): 76-<br />

86<br />

Francisco N., N.; A. Turrent, F.; H. E. Flores, L. H. E., Martínez,<br />

M. y F. J. Enriquez, Q. <strong>2010</strong>. Estimación <strong>de</strong>l escurrimiento<br />

superficial con el método SCS-CN en el Trópico Húmedo<br />

<strong>de</strong> México. Artículo Científico. Terra Latinoamericana.<br />

28(1): 71-79.<br />

Fu C., A. A. <strong>2010</strong>. Activation of hibernating acrobasis nuxvorella<br />

neuzing larvae as an effect of Carya Illinoienensis (Wang)<br />

K. Koch Budbreak. Southwestern entomologist. 35(4):<br />

551-556.<br />

Fu C., A. A. y D. Galaz C. <strong>2010</strong>. Plagas potenciales <strong>de</strong> la vid <strong>de</strong><br />

mesa. Seminario <strong>de</strong> Viticultura <strong>2010</strong>. Memoria Técnica<br />

Núm. 29. INIFAP, CIRNO. 23-31 p.<br />

Fuentes D,. G.; V. Valenzuela H.; Chávez V.G., Félix F.J.L., Figueroa<br />

L.P. y Mendoza L.J.A. <strong>2010</strong>. Huatabampo Oro C2009*,<br />

Nueva Variedad <strong>de</strong> trigo Cristalino para el Noroeste <strong>de</strong><br />

México con resistencia a Roya <strong>de</strong> la Hoja, Alto potencial<br />

<strong>de</strong> rendimiento y alto contenido <strong>de</strong> pigmento. Día <strong>de</strong>l<br />

Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP,<br />

CIRNO. pp11-12.<br />

Fuentes D., G. <strong>2010</strong>. Cevy Oro C2008, a new durum wheat<br />

cultivar for southern Sonora, Mexico. Annual Wheat<br />

Newsletter. 56: 120-124.<br />

Gálvez L., D.; S. Figueroa M.; E. N. Becerra L.; M. González P.; S.<br />

Hernán<strong>de</strong>z D. y N. Mayek, P. <strong>2010</strong>. Molecular diversity<br />

and genetic relatioships of mango germplasm from<br />

chiapas, México. Agrociencia 44: 907-915.<br />

García F., A.; S. Montes H.; J.A. Rangel L.; E. García M.; M.<br />

Mendoza E. <strong>2010</strong>. Respuesta fisiológica <strong>de</strong> la semilla chile<br />

piquín (Capsicum annuum var. Glabriusculum (dunal)<br />

heiser & pickersgill) al ácido giberélico e hidrotermia.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(2): 203-216.<br />

García N., G.; N. Chávez S.; F. J. Quiñones P. <strong>2010</strong>. Eficacia<br />

<strong>de</strong> insecticidas biorracionales y convencionales contra<br />

el picudo <strong>de</strong> chile anthonomus eugenii (Coleóptera<br />

curculinidae) e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus hospe<strong>de</strong>ros en el<br />

centro sur <strong>de</strong> Chihuahua. Entomología Mexicana. 9: 473-<br />

476.<br />

García P., M.; C. Orantes G.; C. L. Miceli M.; E. R. Garrido R. y R.<br />

Pérez L. <strong>2010</strong>. Germinación <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> chicozapote<br />

(Manilkara zapota L.) P. Royen (Sapotáceas).<br />

Lacandonia. 1(4):17-22.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

García R., A. y F. J. Ruiz L. <strong>2010</strong>. Importancia <strong>de</strong> evaluar la<br />

duración <strong>de</strong> vida productiva en ganado Holstein en<br />

México. Holstein. 41(7): 37-42.<br />

García R., A. y F. J. Ruiz L. <strong>2010</strong>. Resultados <strong>de</strong> las evaluaciones<br />

genéticas <strong>de</strong> ganado Holstein <strong>de</strong> México. Febrero <strong>de</strong> <strong>2010</strong><br />

Cambios realizados para mejorarlas. Holstein. 41(6): 17-<br />

23.<br />

García R., M.R.; E. Chiquito A.; P.D. Loeza L.; H. Godoy H.; E.<br />

Villordo P.; J.L. Pons H.; M. M. González Ch. y J. L. Anaya<br />

L. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> chile ancho injertado sobre criollo<br />

Morelos 334 para el control <strong>de</strong> Phytophthora capsici.<br />

Agrociencia 44(6): 701-709.<br />

Garza G., R.; C. Jacinto H. y D. Garza G. <strong>2010</strong>. Bayo azteca:<br />

primera variedad mejorada <strong>de</strong> frijol con resistencia a<br />

Apion godmani wagner. Artículo en Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas. 1(5): 651-656.<br />

Gómez M., N. O. <strong>2010</strong>. Despanojado y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población en<br />

una cruza simple androestéril y fértil <strong>de</strong> maíz. Agronomía<br />

Mesoamericana. 21(1): 6-7.<br />

Gómez M., N. O.; M. Robledo T.; A. Espinosa C.; J. Serrano R.;<br />

M. Sierra M.; F. Caballero H.; R. Valdivia B.; A. Palafox C.;<br />

F. A. Rodríguez M. y B. Zamudio G. <strong>2010</strong>. Productividad<br />

<strong>de</strong> diferentes proporciones <strong>de</strong> semillas androestéril y fértil<br />

en dos híbridos <strong>de</strong> maíz. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 1(3): 273-287.<br />

Gómez M., N.O. <strong>2010</strong>. Vigor <strong>de</strong> las semillas y productividad <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz. Agronomía Mesoamericana. 21(1):<br />

8-9.<br />

Gómez P., M.; O. Mora I.; R.M. Melén<strong>de</strong>z S.; J. L. Romano M.;<br />

H. R. Vera A. y A. Shimada M. <strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong> una<br />

subalimentación prolongada sobre el peso, la condición y<br />

la composición corporal <strong>de</strong> cabras adultas. Rev. Mex. <strong>de</strong><br />

Cien. Pec. 1 (3) 205-219.<br />

Góngora P., R. D.; S. F. Góngora G.; M. Magaña M. y P. E. Lara<br />

L. <strong>2010</strong>. Caracterización técnica y socioeconómica <strong>de</strong><br />

la producción ovina en el estado <strong>de</strong> Yucatán. Agronomía<br />

Mesoamericana. 21(1): 12.<br />

González B., J. L.; M. <strong>de</strong>l C. Potisek T.; G. González C.; L. M.<br />

Valenzuela N.; E. A. Catalán V. <strong>2010</strong>. Características<br />

hidroquímicas <strong>de</strong>l agua subterránea para riego en la<br />

Comarca Lagunera. Agrofaz, 10(3): 215-224.<br />

González C., G.; L. M. Valenzuela N.; J. L. González B.; M. <strong>de</strong>l<br />

C. Potisek T. y J. A. Muñoz V. <strong>2010</strong>. Interacción entre<br />

el sistema <strong>de</strong> riego y la morfología estomática en nogal<br />

pecanero (Carya illinoensis koch. Agrofaz. 10(3): 225-<br />

231.<br />

González R., Cor<strong>de</strong>ro J., Torres G., Arece J., Mendoza P. <strong>2010</strong>.<br />

Efecto <strong>de</strong>l hipoclorito <strong>de</strong> sodio y extracto <strong>de</strong> cítricos<br />

en la reducción <strong>de</strong> la infestación con nematodos<br />

gastrointestinales resistentes a antihelmínticos en ovinos<br />

<strong>de</strong> pelo. Rev. Mex. <strong>de</strong> Cien. Pec. 1(2): 179-187.<br />

Grageda G., J., J.L. Miranda B.; A. Jiménez L.; A. Fu C. y R. Barrón<br />

T. <strong>2010</strong>. Monitoreo climático para la uva <strong>de</strong> mesa. <strong>2010</strong>-<br />

2011. Seminario <strong>de</strong> Viticultura <strong>2010</strong>. Memoria Técnica<br />

Núm. 29. INIFAP, CIRNO. pp 5-8.<br />

Grageda G., J.; R. Sabori P.; J.H. Núñez M. y A. Quijada F. <strong>2010</strong>.<br />

Efecto <strong>de</strong> la temperatura en la germinación <strong>de</strong> la nuez<br />

en Sonora. XI Simposio Internacional <strong>de</strong> Nogal Pecanero<br />

<strong>2010</strong>. Memoria Científica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. pp<br />

118-120.<br />

Guzmán S., H.; Herrera G.; Hernán<strong>de</strong>z D.; Reynoso R., Guzmán<br />

A.;Vaillant F.; Brat P. <strong>2010</strong>. Physicochemical, nutritional<br />

and functional characteristics of two un<strong>de</strong>rutilized fruit<br />

cactus species (myrtillocactus) produced in central<br />

México. Food Chemistry. 121: 381- 386.<br />

Hernán<strong>de</strong>z F., L. M.; M.A. Urias L. y N. Bautista M. <strong>2010</strong>. Biología<br />

y hábitos <strong>de</strong>l barrenador <strong>de</strong> las semillas bephratelloi<strong>de</strong>s<br />

cubensis. Neotropical Entomology, 39(4):8-9.<br />

Hernán<strong>de</strong>z F., L. M.; M.A. Urias L.; J.I. López A., J. I. y R. Gómez<br />

J. <strong>2010</strong>. Atrayentes y suplementos alimenticios para<br />

<strong>de</strong>predadores <strong>de</strong> escama blanca <strong>de</strong>l mango. Entomología<br />

Mexicana. 9:6-7.<br />

Herrera L., E.; F. Suarez G.; L. Hernan<strong>de</strong>z A.; D. Cordova L. y<br />

E. Diaz A. <strong>2010</strong>. Epi<strong>de</strong>miological study of brucellosis in<br />

cattle, immunized with Brucella abortus Rb51 vaccine in<br />

en<strong>de</strong>mic zones. Vaccine. 28:59-63<br />

Herrera M., D.; J. Jiménez G.; R. Rosales S.; R. Jacinto S. <strong>2010</strong>.<br />

Seed yield of pinto slow darkening breding lines in<br />

Chihuahua state, México. Annual report of the Bean<br />

Improvement cooperative. 53:238.<br />

Huerta E., J.; P. Singh.,R.; H-E. Villaseñor M.; E. Solís M.; Espitia<br />

R., E. y S.G. Leyva M. <strong>2010</strong>. Transferencia <strong>de</strong>l gen lr14a<br />

<strong>de</strong> trigos harineros a trigos cristalinos y expresión <strong>de</strong> la<br />

resistencia a la roya <strong>de</strong> la hoja. Fitotecnia Mexicana. 33:<br />

29-36.<br />

Ibarra F., F. A.; M.H. Martin R.; F. Denogean B.; S. Moreno M.; A.<br />

Salazar R.; F. Ibarra M. <strong>2010</strong>, Convenience of using locally<br />

produced or imported grass seed for range rehabiltation in<br />

Northern México. Working Landscapes. pp 51.<br />

Ibarra F., F. A.; M.H. Martin R.; F.G. Denogean B.; S. Moreno M.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización <strong>de</strong>l zacate buffel cimarrón en la<br />

sierra <strong>de</strong> Sonora. VII Simposio Internacional sobre la Flora<br />

Silvestre en Zonas Áridas. 642(13): 514-527.<br />

Inzunza I., M. A.; M. Villa C.; E. A. Catalán V.; A. Román L.<br />

<strong>2010</strong>. Extracción <strong>de</strong> nutrimentos y producción <strong>de</strong> chile<br />

jalapeño bajo acolchado plástico y niveles <strong>de</strong> riego. Terra<br />

Latinoamericana. 28(3)211-218.<br />

Inzunza I., M. A.; E. A. Catalán V.; M. M. Villa C.; A. Román L.; M.<br />

A. Valenzuela N. <strong>2010</strong>. Regionalización agroecológica <strong>de</strong><br />

la canola y el kenaf con riego <strong>de</strong> ocurrencia en La Laguna.<br />

Agrofaz. 10(3):295-304.<br />

Inzunza I., M. A.; E. A. Catalán V.; M. Villa C.; I. Sánchez C.; A.<br />

Román L. <strong>2010</strong>. Respuesta <strong>de</strong> la canola al déficit hídrico<br />

<strong>de</strong>l suelo. Revista Fitotecnia Mexicana. 33(1):53-59.<br />

193


194<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Islas O., M.A.; N.A. Stephens C.; C.A. Contreras V.; M. Rivera D.; E.<br />

Sánchez S.; M.A. Villegas O. y G.A. González A. <strong>2010</strong>. Novel<br />

Postharvest Treatment Reduces Ascorbic Acid Losses In<br />

Mango (Mangifera Indica L.) Var. Kent. American Journal<br />

of Agricultural and Biological Sciences. 5 (3): 342-349.<br />

Itzá O., M.F.; C. López C.; E. Ávila G.; S. Gómez R. y P.A. Velázquez<br />

M. <strong>2010</strong>. EMVn <strong>de</strong> fuentes energéticas para aves: efecto<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> inclusión en la dieta. Veterinaria. 11(6): 1-9.<br />

Jiménez G., J. C.; D. Herrera M.; C. Lozano J.; L. Rivera R.; R.<br />

Rosales S. and J.M. Carrera E. <strong>2010</strong>. Genetic diversity in<br />

common bean cultivars collected in Chihuahua, México.<br />

Bean Improvement Cooperative. 53: 190-191. ISSN<br />

0084-7747. Jiménez O., M. M.; Granados L.; Oliva J. y<br />

Barrón M. <strong>2010</strong>. Calidad nutritiva <strong>de</strong> Brachiaria Humidicola<br />

con fertilización orgánica e inorgánica en suelos ácidos.<br />

Archivos <strong>de</strong> zootecnia. 59 (228): 56 -570.<br />

Jiménez S., H.; L. Reynoso M.; S.I. Román P. <strong>2010</strong>. Evaluation<br />

of mathematical mo<strong>de</strong>ls to <strong>de</strong>scribe testicular growth<br />

in blackbelly ran lambs. International Journal of Animal<br />

Reproduction. 74(7): 1107-114.<br />

Landa C., R.; L. I. Trejo T.; F. C. Gómez M.; B. Villar S. y C. García<br />

O. <strong>2010</strong>. Concentración <strong>de</strong> cationes en frijol común en<br />

respuesta a aluminio. Terra Latinoamericana. 2(28):9.<br />

Le<strong>de</strong>sma R., L.; E. Solís M.; M.P. Sauste F. y F. Rodríguez G. <strong>2010</strong>.<br />

Relación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> labranza, siembra, riego y dosis <strong>de</strong><br />

nitrógeno con el rendimiento <strong>de</strong> trigo. Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas. 1(1): 55-63.<br />

León F.; Torres I.; Jiménez F.; Romero S.; Guevara L.; Barba A.;<br />

González M. y Guevara R. <strong>2010</strong>. Molecular and biochemical<br />

characterization of extracellular tannin acyl hydrolase<br />

activity from a Mexican isolate of aspergillus niger. Journal<br />

of Scientific & Industrial Research. 69:942-947.<br />

Leyva M., S. G.; A. Hernán<strong>de</strong>z B.; L.A. Mariscal A.; H.E. Villaseñor<br />

M. y J. Huerta E. <strong>2010</strong>. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l cornezuelo<br />

(Claviceps purpurea Tul.) <strong>de</strong>l trigo (Triticum aestivum L.)<br />

En el municipio <strong>de</strong> Nanacamilpa, Tlaxcala, México. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Fitopatología. 28: 64-66.<br />

López B., W. <strong>2010</strong>. Los HUBS <strong>de</strong> AC se extien<strong>de</strong>n a Chiapas.<br />

Enlace. 1(2):35-36<br />

López C., I. L.; Arteaga R. R.; Vázquez P. M. A.; López L. R. y<br />

Robles B. C. <strong>2010</strong>. Predicción <strong>de</strong>l crecimiento potencial <strong>de</strong><br />

tomate <strong>de</strong> cáscara mediante el mo<strong>de</strong>lo SUCROS. Ingeniería<br />

Agrícola y Biosistemas. 1(2): 93-101.<br />

López C., R.; M.R. Zúñiga E.; E. Peña C.; L. Zúñiga E. y G. González<br />

C. <strong>2010</strong>. Efectividad <strong>de</strong> ácidos húmicos <strong>de</strong> leonardita y<br />

Azospirillum en la estabilidad <strong>de</strong> agregados <strong>de</strong> un calcisol.<br />

Agrofaz, 10(2):7-9 ISSN: 1665-8892.<br />

López L., R.; R. Arteaga R.; M.A. Vázquez P.; I.L. López C. e I.<br />

Sánchez C. <strong>2010</strong>. Evapotranspiración <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> tomate<br />

<strong>de</strong> cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) estimada mediante el<br />

potencial mátrico <strong>de</strong>l suelo. Revista Fitotecnia Mexicana.<br />

33(2): 157-168.<br />

López P., E.; C. Rodríguez R. y R. Garza G. <strong>2010</strong>. Factores que<br />

optimizan la efectividad <strong>de</strong>l polvo <strong>de</strong> raíz <strong>de</strong> Senecio<br />

salignus contra el gorgojo mexicano <strong>de</strong>l frijol. Revista<br />

Fitotécnia Mexicana. 33(3): 225-230.<br />

Lozano A., J.; J. Lozano C.; Ibarra L.; De la Cruz E.; Colin M.;<br />

Zamora V.; Mergoum M.; Pfeiffer W. H. y Ammar K.<br />

<strong>2010</strong>. Registration of "TCLF-AN -105" triticale. Journal<br />

of Plasnt Registration. 4(2): 1- 4.<br />

Lozano C., H.; M. Castillo F.; F. Rodríguez; J., Marinez O.; A.<br />

García A. <strong>2010</strong>. Localización <strong>de</strong> QTLs para carácteres<br />

relacionados con la domesticación <strong>de</strong>l girasol. Revista<br />

Fitotécnia Mexicana. 33(4): 315-321.<br />

Lozano D., B.; E. Soto P.; D. Sarfati M.; F. Castro P.; R. Flores<br />

C. .; E. Loza R. y M. Gay G. <strong>2010</strong>. Protection and<br />

differentiation of infected from vaccinated animals by an<br />

inactivated recombinant newcastle disease virus/avian<br />

influenza H5 vaccine. Avian Dissease. 54(1): 242-245.<br />

Loza R., E. y E. Rojas A. Vaccine production in plant systems an<br />

aid to the control of viral diseases in domestic animals:<br />

a review. Acta Veterinaria Hungarica. 58(4): 511-522.<br />

Lucas J., J.; Palomo R., M. y Álvarez R., V. <strong>de</strong> P. <strong>2010</strong>. Relación<br />

fundamental entre indicadores <strong>de</strong> salinidad y sodicidad<br />

con radicales hidro geoquímicos <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> bombeo para<br />

navidad en nuevo leon. Memoria en Congreso Semana<br />

Internacional <strong>de</strong> Agronomía, 646-650<br />

Luna A., M.A.; G. Socci E.; E. Santos M.; D. Pedroza P. y M.A.<br />

Santillán F. <strong>2010</strong>. Estudio serológico <strong>de</strong> leptospirosis en<br />

ovinos. Acontecer ovino-caprino. 47:72-80<br />

Luna G.; Rodríguez S.; Ramírez P.; Preciado J.; Rojas E.;<br />

Mosqueda J.; García M. y Vega C. <strong>2010</strong>. Cultivo in vitro<br />

<strong>de</strong> Anaplasma marginale en líneas celulares endoteliales.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Pecuarias. 1(4): 373-390.<br />

Macías C., J. <strong>2010</strong>. La rotación maíz-soya, una posibilidad<br />

futura. Panorama Agropecuario. 27(3):22-24<br />

Macías D., R.; R.L. Grijalva C. y F. Robles C. <strong>2010</strong>. Productividad<br />

y calidad <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ajo (Allium Sativum L.) bajo<br />

condiciones <strong>de</strong>sérticas en Caborca, Sonora. Biotecnia.<br />

12(1): 44-54.<br />

Maldonado M. N. y G. Ascencio L. <strong>2010</strong>. Huasteca 200<br />

variedad <strong>de</strong> soya <strong>de</strong> baja sensibilidad al fotoperiodo corto<br />

para el trópico <strong>de</strong> México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 1(5): 707-714.<br />

Maldonado M., N.; G. Ascencio L. y H.R. Gill L. <strong>2010</strong>. Huasteca<br />

400 variedad <strong>de</strong> soya para el sur <strong>de</strong> Tamaulipas, oriente<br />

<strong>de</strong> San Luis Potosí y Norte <strong>de</strong> Veracruz. Revista Mexicana<br />

<strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(5): 687-692.<br />

Maldonado M., N. y G. Ascencio L. <strong>2010</strong>. Huasteca 100,<br />

variedad <strong>de</strong> soya para el sur <strong>de</strong> Tamaulipas y trópico <strong>de</strong><br />

México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas 1(5):<br />

699-705.<br />

Manjarrez S., P. y F.G. Rodríguez C. <strong>2010</strong>. Formación <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soya resistentes a geminivirus para el


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

estado <strong>de</strong> Sinaloa Avances <strong>de</strong> Investigación 2009 <strong>de</strong>l<br />

CEVACU. Publicación Especial Núm. 12. INIFAP, CIRNO.<br />

pp 43-47.<br />

Manjarrez S., P.; L. Gómez G. y R.A. Salinas P. <strong>2010</strong>. Formación<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> garbanzo blanco para exportación, en<br />

Sinaloa. Avances <strong>de</strong> Investigación 2009 <strong>de</strong>l CEVACU.<br />

Publicación Especial Núm. 12. INIFAP, CIRNO. pp 11-<br />

18.<br />

Mariezcurrena B., M.A.; D. Braña V.; J.A. Partida DE LA P.; E.<br />

Ramírez R. e I. Domínguez V. <strong>2010</strong>. Estandarización<br />

<strong>de</strong> la metodología para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> grasa en la<br />

carne <strong>de</strong> cerdo. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Pecuarias.<br />

1 (3): 269-275.<br />

Mariscal L., G.; T.C. Reis S. y M.A. Ávalos. <strong>2010</strong>. Ileal amino<br />

acids digestibility of sorghum in weaned piglets and<br />

growing pigs. Animal. 4(8): 341-348.<br />

Martin R., M. H.; F.A. Ibarra F.; F.G. Denogean B.; S. Moreno<br />

M.; A. Salazar R. <strong>2010</strong>. El uso <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> gramíneas<br />

<strong>de</strong> origen local para la rehabilitación <strong>de</strong> agosta<strong>de</strong>ros<br />

en México. VII Simposio Internacional sobre la Flora<br />

Silvestre en Zonas Áridas. 642(15): 545-560.<br />

Martínez C., E.; E. Espitia R.; H.E. Villaseñor M.. <strong>2010</strong>.<br />

Diversidad genética <strong>de</strong> gluteninas y gliadinas en trigo<br />

harineros (Triticum aestivum L.) mexicanos. Agrociencia.<br />

44: 187-195.<br />

Martínez C., E.; E. Espitia R.; H.E. Villaseñor M.; J.D. Molina<br />

G.; I. Benítez R.; A. Santacruz V. y R. Peña-B. <strong>2010</strong>.<br />

Diferencias reológicas <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> trigo en líneas<br />

recombinantes. II. Relación con combinaciones <strong>de</strong> los<br />

loci glu-1 y glu-3. Agrociencia. 44: 631-641.<br />

Martínez D., G. y J.L. Miranda B. <strong>2010</strong>. Respuesta <strong>de</strong> la vid<br />

cv Perlette a la cianamida <strong>de</strong> hidrógeno en años con<br />

acumulación <strong>de</strong> frío contrastantes. Seminario <strong>de</strong><br />

Viticultura <strong>2010</strong>. Memoria Técnica Núm. 29. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 17-22.<br />

Martínez D., G., R. Sabori P. y Núñez M. <strong>2010</strong>. Reservas <strong>de</strong><br />

carbohidratos en el nogal pecanero (Carya Illinoinensis<br />

Koch) y su relación con la alternancia. XI Simposio<br />

Internacional <strong>de</strong> Nogal Peca<strong>de</strong>ro. Memoria Científica<br />

Núm. 1. INIFAP, CIRNO. pp 95-98.<br />

Martínez D., G.; A.D. Armenta C.; J.L. Miranda B.; W. Verdugo<br />

Z.; C. Moreno F.; J.G. Susarrey G. y R. Peralta V. <strong>2010</strong>.<br />

Ciclo biológico y comportamiento agronómico <strong>de</strong> la<br />

vid en Cananea, Son., con base en el análisis <strong>de</strong>l clima.<br />

Seminario <strong>de</strong> Viticultura <strong>2010</strong>. Memoria Técnica Núm.<br />

29. INIFAP, CIRNO. pp 32-46 .<br />

Martínez D., G.; J.L. Miranda B. y J.H. Núñez M. <strong>2010</strong>. Efecto<br />

<strong>de</strong>l potasio y calcio en la calidad y producción <strong>de</strong> vid<br />

(Vitis vinífera L.) Cv Flame Seedless, en la Costa <strong>de</strong><br />

Hermosillo, Sonora. Biotecnia. 12(1): 55-62.<br />

Martínez D., G.; L.A. López M.; C. Moreno F.; J.G. Susarrey G.<br />

y R. Peralta V. <strong>2010</strong>. Estudio <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y plagas<br />

presentadas en parras establecidas y vi<strong>de</strong>s silvestres, y<br />

recomendaciones <strong>de</strong> manejo. Seminario <strong>de</strong> Viticultura<br />

<strong>2010</strong>. Memoria Técnica Núm. 29. INIFAP, CIRNO. pp.<br />

69-78.<br />

Martínez D.,G. <strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong> maleza y especies <strong>de</strong><br />

leguminosas introducidas en la humedad <strong>de</strong>l suelo y<br />

rendimiento <strong>de</strong>l nogal pecanero (Carya illinoinensis).<br />

XI Simposio Internacional <strong>de</strong> Nogal Pecanero. Memoria<br />

Científica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. pp 121-124.<br />

Martínez D., G.; A. Miranda J.; J.A. Márquez C.; J.L. Miranda<br />

B. y M.E. Tiznado H. <strong>2010</strong>. Mejoramiento genético en<br />

vid <strong>de</strong> mesa: Efecto <strong>de</strong> los progenitores en el amarre <strong>de</strong><br />

bayas. Biotecnia. 12(2): 49-50.<br />

Martinez H.; F. Morales A.; B. Peniche C.; Molina S.; H.<br />

Rodríguez C. y R. Flores C. <strong>2010</strong>. Vaccine for small<br />

rumiants brucellosis prevention in Veracruz, México.<br />

International Journal of Dairy Scienc 5(1): 10-17. ISSN:<br />

1811- 9743.<br />

Martínez R., J.; M. Rivera G.; R. Faz C., A. Reyes G.; J. Murillo D.<br />

<strong>2010</strong>. Componentes <strong>de</strong> rendimiento en trigo (Triticum<br />

eastivum L.) sujeto a déficit hídrico en el suelo. Agrofaz.<br />

10(3):199-206.<br />

Martínez S., J.; J. Virgen V.; M. G. Peña O. y A. Santiago R.<br />

<strong>2010</strong>. Índice <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> emergencia en líneas <strong>de</strong><br />

maíz. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 3: 289-<br />

304.<br />

Martínez V., G.; J.A. Palacios F.; J.J. Bustamante G.; A. Ríos U.;<br />

V.E. Vega M. y M. Montaño B. Composición <strong>de</strong> leche <strong>de</strong><br />

vacas criollos, Guzerat y sus cruzas F1 y su relación con<br />

el peso al <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> las crías. Rev. Mex. <strong>de</strong> Cien. Pec.<br />

1(4): 311-324.<br />

Medina G., G.; A.D. Báez, G.; J. López H.; J. Ruíz C.; C.A. Tinoco<br />

A. y R.Kiniry J. <strong>2010</strong>. Mo<strong>de</strong>lo Regional para pre<strong>de</strong>cir el<br />

rendimiento <strong>de</strong> frijol <strong>de</strong> temporal en México. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(3): 413-426.<br />

Melén<strong>de</strong>z S., R M.; G. Valdivia F.; J. Rangel M.; E. Díaz A.; J.<br />

Segura C. y L. Guerrero B. <strong>2010</strong>. Factores <strong>de</strong> riesgo<br />

asociados a la presencia <strong>de</strong> aborto y <strong>de</strong>sempeño<br />

reproductivo en ganado lechero <strong>de</strong> Aguascalientes. Rev.<br />

Mex. <strong>de</strong> Cien. Pec. 1(4): 391-401<br />

Mén<strong>de</strong>z R., A. y R. Garza C. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong>l zacate buffel<br />

en San Fernando, Tamaulipas. BioTam, 15(2):31-38.<br />

Meza N., M. A.; A. González C.; C. Becerril P.; F. Ruiz L.; P. Díaz<br />

R. y B. Vallejo C. <strong>2010</strong>. Poliformismo genético <strong>de</strong> la beta<br />

lactoglobulina en la leche <strong>de</strong> vacas Holstein y criollo<br />

lechero tropical. Agrociencia. 44(5): 531-539.<br />

Milián S., F.; B. Harris; C. Arriaga D.; B. Thomsen; T. Stuber;<br />

D. González S.; G. Álvarez O.; M.A. Santillán F.; A.<br />

Morales L. y C. Estrada CH. Sensibilidad y especificidad<br />

<strong>de</strong> PCR anidada y Spoligotyping como pruebas rápida <strong>de</strong><br />

diagnóstico <strong>de</strong> tuberculosis bovina en tejido fresco. Rev.<br />

Mex. <strong>de</strong> Cien. Pec. 1 (4): 403-415.<br />

Milián S., F.; J.A. Gutiérrez P.; L. Bojórquez N.; A.M. Anaya E.;<br />

G.J. Cantó A.; J.L. González E. y J. Campos G. <strong>2010</strong>.<br />

IFN-g Response to vaccination against tuberculosis<br />

195


196<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

in dairy heifers un<strong>de</strong>r commercial settings. Research<br />

Veterinaty Science. 33(4):125-131.<br />

Milián S., F.; L. Pérez G.; C. Arriaga D. y M. Escartín CH.<br />

Molecular epi<strong>de</strong>miology of human cases of tuberculosis<br />

by Mycobacterium bovis in México. Preventive Veterinary<br />

Medicine. 97: 37-44.<br />

Miranda B., J.L. y G. Martínez D. <strong>2010</strong>. Manejo <strong>de</strong> la cianamida <strong>de</strong><br />

hidrógeno en vid <strong>de</strong> mesa. Seminario <strong>de</strong> Viticultura. <strong>2010</strong>.<br />

Memoria Técnica Núm. 29. INIFAP, CIRNO. pp 9-16.<br />

Miranda E., Cossío R., Martínez F., Bautista C. <strong>2010</strong>. Megaselia<br />

scalaris reared on Rhipicephalus (Boophilus) microplus<br />

laboratory cultures. Medical and Veterinary Entomology.<br />

2(3): 321-324.<br />

Miranda E.; Cossío R.; Quezada M.; Sachman B. y Reynaud E.<br />

<strong>2010</strong>. Staphylococcus saprophyticus is a pathogen of the<br />

cattle tick Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Biocontrol<br />

Science and Technology. 20(10): 1055-1067.<br />

Miranda Z., H.; L. Villarroel S.; F.A. Ibarra F.; L.E. Gastelum P.;<br />

A. Morales C. <strong>2010</strong>. Distribución y factores ambientales<br />

asociados al chiltepín silvestre en Sonora. VII Simposio<br />

Internacional sobre la Flora Silvestre en Zonas Áridas.<br />

624(9): 504-513.<br />

Moctezuma L., G.; J.A. Espinoza G.; V. Cuevas R.; J.L. Jolalpa B.;<br />

F. Romero S.; A. Vélez I. y D.E. Busto C. <strong>2010</strong>. Innovación<br />

tecnológica <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na agroalimentaria <strong>de</strong>l maíz para<br />

mejorar su competitividad: estudio <strong>de</strong> caso en el estado<br />

<strong>de</strong> Hidalgo. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(1):<br />

101-110.<br />

Mondragón C.; Toriz L.M. and Guzmán H. <strong>2010</strong>. Generation of<br />

pink fleshed guavas to diversity commercial production in<br />

central Mexico. Acta Horticulturae. 849: 333-339.<br />

Montaldo H., H.; H. Castillo J.; M. Valencia P.; E. G. Cienfuegos<br />

R. y F.J. Ruiz L. <strong>2010</strong>. Genetic and environmental<br />

parameters for milk production, ud<strong>de</strong>r health, and fertility<br />

traits in mexican Holstein cows. American Dairy Science<br />

Asociation. 93(5): 2168-2175.<br />

Montaldo H., H:, M. Valencia P.; R. Wiggans G.; L. Shepard y<br />

J.A. Torres V. <strong>2010</strong>. Short communication: genetic and<br />

environmental relationships between milk yield and<br />

kidding interval in dairy goats. American Dairy Science<br />

Asociation. 93 (1) 370-372.<br />

Montemayor T., J .A.; H. Walter A. A.; J. Olague R.; A. Román L.; M.<br />

Rivera G.; P. Preciado R.; R. Montemayor T.; M. A. Segura<br />

C.; A. Orozco V., P. Yesc. <strong>2010</strong>. Uso <strong>de</strong> agua en la alfalfa<br />

(medicago sativa) con riego por goteo subsuperficial. Rev.<br />

Mex. <strong>de</strong> Cien. Pec. 1(2):145-156.<br />

Montero T., V.; J. Móreles G.; M. González C.; J. Anaya L.; T. Corona<br />

T.; A. Gálvez M. <strong>2010</strong>. Diversidad genética patogénica<br />

y morfológica <strong>de</strong>l hongo Colletotrichum gloesporioi<strong>de</strong>z<br />

Penz. <strong>de</strong> Michoacán, México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas 1(2): 159-174.<br />

Montero V.; Acosta J.; Guerrero Z.; Sánchez B. y González M.<br />

<strong>2010</strong>. Combinación <strong>de</strong> genes <strong>de</strong> frijol que confieren<br />

resistencia a Uromyces appendiculatus. Citogenética.<br />

33(4): 111-115.<br />

Montes G., N.; L. Prom K.; N. Montes R.; M.A. García G.; V. Pecina<br />

Q. y A. Díaz F. <strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong> fungicidas sistémicos en<br />

el control <strong>de</strong> la micobiota parasítica <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong>l sorgo<br />

(Sorghum bicolor L. Moench). Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Fitopatología. 28(2):156-158.<br />

Montiel O., L.J.; F.J. Ruiz L. y H.R. Vera A. <strong>2010</strong> ¿Sabemos<br />

realmente la importancia <strong>de</strong> la información que se<br />

encuentra en los reportes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño productivo?<br />

México Holstein. 41(1): 23-26.<br />

Montoya C., L. y X.M. Ochoa E. <strong>2010</strong>. Formación y validación<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cártamo con alto rendimiento y calidad<br />

industrial en el sur <strong>de</strong> Sonora. Día <strong>de</strong>l Agricultor. <strong>2010</strong>.<br />

Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp 27-34.<br />

Morales C., A.; J.M. Cortes J. y J.A. Ramírez A. <strong>2010</strong>. Sorgo <strong>de</strong><br />

grano para verano: híbridos, fechas <strong>de</strong> siembra, uso <strong>de</strong><br />

biofertilizantes y enfermeda<strong>de</strong>s (avances 2009-10). Día<br />

<strong>de</strong>l Agricultor. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 23-25.<br />

Moreno G., T.; L.A. Hernán<strong>de</strong>z E.; A. Loaiza M.; J.E. Reyes J.<br />

<strong>2010</strong>. Validación técnica y económica <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sorgo VC-462 y S-23 con potencial forrajero en áreas <strong>de</strong><br />

temporal <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> San Ignacio y Elota. Avances<br />

<strong>de</strong> Investigación 2009 <strong>de</strong>l CEVACU. Publicación Especial<br />

Núm. 12. INIFAP. CIRNO. pp 39-42.<br />

Moreno G., T.; L.A. Hernán<strong>de</strong>z E.; A. Loaiza M.; E. Reyes J. <strong>2010</strong>.<br />

Formación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s e híbridos <strong>de</strong> sorgo para temporal<br />

y riego en el estado <strong>de</strong> Sinaloa. Avances <strong>de</strong> Investigación<br />

2009 <strong>de</strong>l CEVACU. Publicación Especial Núm. 12. INIFAP.<br />

CIRNO. pp 32-38.<br />

Morilla G., A. <strong>2010</strong>. Importancia <strong>de</strong> la bioseguridad. Porcicultores<br />

y su Entorno.13(75): 26-28.<br />

Morilla G., A. <strong>2010</strong>. Sistema <strong>de</strong> capacitación multimedia en<br />

bioseguridad para porcicultores. Folleto Técnico. Desarrollo<br />

Porcícola. 117: 27-29.<br />

Morilla G., A. <strong>2010</strong>. Las prácticas estratégicas más importantes<br />

<strong>de</strong> la bioseguridad porcina para que los vehículos no<br />

introduzcan gérmenes a la granja. Porcicultores y su<br />

Entorno. 13(77): 173-180.<br />

Muñoz G., L.; J. Vargas H.; J. López U. y N. Gutiérrez R. <strong>2010</strong>.<br />

Inducción <strong>de</strong> estructuras reproductivas en Pseudotsuga<br />

menziesii. Agrociencia. 44:835-847.<br />

Muñoz V., J. A.; H. Macías R.; M. A. Velásquez V.; I. Sánchez C.;<br />

G. González C. <strong>2010</strong>. La resistencia mecánica <strong>de</strong> un suelo<br />

bajo el manejo <strong>de</strong> dos sistemas <strong>de</strong> labranza. . Agrofaz.<br />

10(3): 273-284.<br />

Navarro A., J.; A. Fimbres F.; A. López C. y F. Robles C. <strong>2010</strong>.<br />

Comportamiento productivo <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong>mostrativos <strong>de</strong><br />

olivo (Olea europeae L.) en huertos comerciales. Revista<br />

Chapingo, Serie Zonas Áridas. 9(1): 61-66.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Núñez C., A. <strong>2010</strong>. Distribución y caracterización eco-climática<br />

<strong>de</strong>l membrillo cimarrón (Amelanchier <strong>de</strong>nticulata (Kunth)<br />

Koch) en México. Revista Chapingo, Serie Horticultura.<br />

16(3): 195–206.<br />

Núñez H., G. y R. Faz C. <strong>2010</strong>. Requerimientos hídricos <strong>de</strong><br />

cultivos forrajeros con diferentes sistemas <strong>de</strong> riego en la<br />

Región Lagunera caso maíz forrajero. Unión Gana<strong>de</strong>ra. 83:<br />

21-23.<br />

Núñez H., G.; E. Ochoa M.; U. Figueroa V.; R. Faz C. y J. Sánchez<br />

D. <strong>2010</strong>. Digestión in vitro <strong>de</strong> la materia seca en in situ <strong>de</strong><br />

la fibra <strong>de</strong> cereales <strong>de</strong> invierno para forraje a tres estados <strong>de</strong><br />

madurez en la Región Lagunera. Unión Gana<strong>de</strong>ra. 82: 6-8.<br />

Núñez H., G.; E. Ochoa M.; J. Sánchez D., J.; R. Faz C. y U.<br />

Figueroa V. <strong>2010</strong>. Digestibilidad <strong>de</strong> la fibra <strong>de</strong> maíz, sorgo<br />

y cereales <strong>de</strong> invierno para forraje en la Región Lagunera.<br />

Unión Gana<strong>de</strong>ra. 82: 14-15.<br />

Núñez M., H.; Sabori P., Martínez D., Grageda G., Quijada F. y<br />

Carvajal S. <strong>2010</strong>. La <strong>de</strong>foliación química invernal en nogal<br />

pecanero. XI Simposio Internacional <strong>de</strong> Nogal Pecanero<br />

<strong>2010</strong>. Memoria Científica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. pp 13-<br />

26.<br />

Oliva H., L. y M. Marcos G. <strong>2010</strong>. Efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scongelaciónlavado<br />

sobre la motilidad, vitalidad y morfología <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> baja calidad. Revista Internacional <strong>de</strong><br />

Andrología. 8 (1): 14 – 20.<br />

Orozco G.; Val R.; González M.; Muñoz H.; Coria M. y García J.<br />

<strong>2010</strong>. Extracción <strong>de</strong> ADN y una prueba inicial <strong>de</strong> primers<br />

en Pinus pseudostrobus Lindl. Para marcadores AFLP.<br />

Forestal Veracruzana. 12(2): 15–20.<br />

Ortiz E., J.E.; P. Félix V.; J. Cortes J.; E. Sifuentes I. y B. Val<strong>de</strong>z<br />

G. <strong>2010</strong>. Uso <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> clima para aplicar el riego<br />

en parcelas <strong>de</strong> productores. Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>.<br />

Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp 74-75.<br />

Ortiz E., J.; I. Padilla V.; M. Madrid C.; I. Armenta C. y A. Moreno<br />

B. <strong>2010</strong>. Validación y transferencia agrícola en el valle <strong>de</strong><br />

Guaymas, Sonora. Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación<br />

Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp 32-33.<br />

Osuna G, J. A.; Doyon, G.; S. Salazar G.; Goenaga R. y J. González<br />

D. <strong>2010</strong>. Effect of harvest date and ripening <strong>de</strong>gree on<br />

quality and shelf life of hass avocado in México. Fruits.<br />

65(6):367-375.<br />

Pacheco C., J.J. <strong>2010</strong>. Investigación en manejo integrado <strong>de</strong><br />

plagas en el sur <strong>de</strong> Sonora. Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>.<br />

Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp 63-64.<br />

Pacheco C., J.J. <strong>2010</strong>. Trampeo <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> áfidos (Hemiptera:<br />

Aphididae), en el Valle <strong>de</strong>l Yaqui, Sonora. Entomología<br />

Mexicana. 9: 534-537.<br />

Pacheco C., J.J. <strong>2010</strong>. Trampeo <strong>de</strong>l Psillido Asiático <strong>de</strong> los Cítricos<br />

Diaphorina Citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae), en el<br />

Sur <strong>de</strong> Sonora. Entomología Mexicana. 9: 539-542.<br />

Pacheco C., J.J.; J. Samaniego R.; A. Fu C.; A. Moreno B. y I.<br />

Armenta C. <strong>2010</strong>. Tecnología para el manejo integrado<br />

<strong>de</strong>l Control <strong>de</strong>l Psilido diaphorina citri en cítricos. Día <strong>de</strong>l<br />

Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 65-66.<br />

Padilla V., I.; L. Montoya C.; R. Lagarda G. y J. Ortiz E. <strong>2010</strong>. La<br />

rotación frijol-cártamo: una alternativa viable para mejorar<br />

la productividad <strong>de</strong> los suelos en el sur <strong>de</strong> Sonora. Día <strong>de</strong>l<br />

Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 28-29.<br />

Pando M, .M.; Jurado E.; Castillo Q.; Flores J. y Estrada E. <strong>2010</strong>.<br />

Physical crust does not affect soil seed bank. Arid Land<br />

Research and Management. 24(3): 263–266<br />

Partida P., J. A. y L. Martínez R. Composición corporal <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros<br />

Pelibuey en función <strong>de</strong> la concentración energética <strong>de</strong> la<br />

dieta y <strong>de</strong>l peso al sacrificio. Veterinaria México. 41(3):<br />

177-190.<br />

Pecina V. <strong>2010</strong>. Caracterización molecular y producción <strong>de</strong><br />

aceites esenciales <strong>de</strong> diferentes genotipos <strong>de</strong> orégano.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Forestales. 1(1): 85-94.<br />

Pérez J.; Pérez J.; Vargas P.; Álvarez J.; Rojas C. and Figueroa J.<br />

<strong>2010</strong>. Sequence conservation of the 12d3 gene in mexican<br />

isolates of Babesia bovis. Transboundary and Emerging<br />

Diseases. 57(1): 57-60.<br />

Pérez M., J.; E. Cortez M. y H. Medina M. <strong>2010</strong>. Fluctuación<br />

poblacional <strong>de</strong> Diaphorina citri Kuwayana en el centro<br />

<strong>de</strong> Sinaloa. Avances <strong>de</strong> Investigación 2009 <strong>de</strong>l CEVACU.<br />

Publicación Especial Núm. 12. INIFAP, CIRNO. pp 6-10.<br />

Pérez M, .J.; E. Cortez M.; H. Medina M. y V. González C. <strong>2010</strong>.<br />

Dinámica Poblacional <strong>de</strong> Diaphorina Citri Kuwayama en<br />

especies <strong>de</strong> cítricos en el Valle <strong>de</strong> Culiacán, Sinaloa, México.<br />

Entomología Mexicana. 9: 244-249.<br />

Pérez V., F. C.; R. García M.; M. Martínez D.; J. Mora F.; H. Vázquez<br />

H. y A. González E. <strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> porcino en el mercado mexicano. Rev. Mex. <strong>de</strong><br />

Cien. Pec. 1(2): 115-126.<br />

Pompa G., M; R. Solís M.; E. Rodríguez T.; A. Pinedo A.; D. Ávila F.;<br />

C. Hernán<strong>de</strong>z D. y E. Velasco B. <strong>2010</strong>. Viewshed analysis<br />

for improving the effectiveness of wathcowers, in the north<br />

of Mexico. The Open Forest Science Journal. 3(1): 9-14.<br />

Potisek T., M.; G. González C.; L. Valenzuela N.; J. González B. y<br />

M. Velásquez V. <strong>2010</strong>. Respuesta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y calidad<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> nogal pecanero a la fertilización nitrogenada<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro. Agrofaz. 10(3):191-<br />

197.<br />

Prom L., K.; Montes G.; Erpelding J.; Perumal R. and Medina<br />

O. <strong>2010</strong>. Response of sorghum accessions from chad<br />

and Uganda to natural infection by the downy mil<strong>de</strong>w<br />

pathogen Peronosclerospora sorghi in México and the<br />

USA. Journal of Plant Diseases and Protection. 117:2-8.<br />

Quintero A.; Acosta J. A.; Mora M. <strong>2010</strong>. Enhanced shoot<br />

organogenesis and regeneration in the common bean<br />

(Phaseolus vulgaris L.). Journal of Plant Biotechnology.<br />

102(3): 381–386.<br />

197


198<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Quintero A.; Espinosa E.; Acosta J.; Guzmán H. y Mora M. <strong>2010</strong>.<br />

Método eficiente <strong>de</strong> regeneración in vitro <strong>de</strong> frijol común<br />

(Phaseolus vulgaris L.). Agrociencia. 44(1):57–64.<br />

Ramírez D., J.L.; J. Wong P. J.; J. Ruiz C. y M.Chuela B. <strong>2010</strong>.<br />

Cambio <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong>l maíz en Culiacán, Sinaloa,<br />

México. Revista Fitotecnia Mexicana. ISBN: 0187-7380.<br />

33(1): 61-68.<br />

Ramírez D., J.M. <strong>2010</strong>. Eficiencia productiva <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong><br />

naranja valencia en los sistemas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l<br />

Yaqui, Sonora. Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación<br />

Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp 40-42.<br />

Ramírez R., O.; H. Garay A.; C. Da Silva S.; P. Pérez J.; S. Jacauna <strong>de</strong><br />

Sousa J.; C. Rivera R. y E. Quiroz J., F. <strong>2010</strong>. Características<br />

morfogenéticas y su influencia en el rendimiento <strong>de</strong><br />

Mombaza cosechados a diferentes intervalos <strong>de</strong> corte.<br />

Tropical and Subtropical Agroecosystems. 12: 303–311.<br />

Ramos S., R.U.; J.G. Gutiérrez S.; R. Rodríguez G.; S.M. Salcedo<br />

M.; C.E. Hernán<strong>de</strong>z L.; H.A. Luna O.; J.F. Jiménez B.; S.<br />

Fraire V. e I.H. Almeyda L. <strong>2010</strong>. Antagonismo <strong>de</strong> dos<br />

ascomicetos contra Phytophthora capsici Leonian,<br />

causante <strong>de</strong> la marchitez <strong>de</strong>l chile (Capsicum annuum L.).<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Fitopatología. 28(2): 75-86.<br />

Reis S., T.C.; G. Mariscal L. y K. Escobar G. <strong>2010</strong>. Algunos factores<br />

fisiológicos y nutricionales que afectan la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

diarreas pos<strong>de</strong>stete en lechones. Veterinaria México.<br />

41(4): 235-242.<br />

Reyes J., J. E.; A. Loaiza M.; T. Moreno G. <strong>2010</strong>. Validación <strong>de</strong><br />

los pastos “Pretoria” y “Tanzania” en condiciones <strong>de</strong><br />

temporal en el sur <strong>de</strong> Sinaloa. Avances <strong>de</strong> Investigación<br />

2009 <strong>de</strong>l CEVACU. Publicación Especial Núm. 12. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 65-68.<br />

Reyes J., J. E.; A. Loaiza M.; T. Moreno G.; D. González G. <strong>2010</strong>.<br />

Módulo <strong>de</strong> validación agroforestal bajo condiciones <strong>de</strong><br />

temporal en el sur <strong>de</strong> Sinaloa Avances <strong>de</strong> Investigación<br />

2009 <strong>de</strong>l CEVACU. Publicación Especial Núm. 12. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 48-52.<br />

Reyes J., J. E.; L. Hernán<strong>de</strong>z E.; M. García C.; A. Loaiza M.; T.<br />

Moreno G. <strong>2010</strong>. Capacitación a productores y técnicos<br />

en prácticas <strong>de</strong> manejo sanitario y or<strong>de</strong>ño que contribuyan<br />

a mejorar la calidad <strong>de</strong> la leche en ganado bovino. Avances<br />

<strong>de</strong> Investigación 2009 <strong>de</strong>l CEVACU. Publicación Especial<br />

Núm. 12. INIFAP, CIRNO. pp 60-64.<br />

Ríos J., L.; Espinoza H., Vergara M., Torres M., Hernán<strong>de</strong>z M.,<br />

Sánchez S. <strong>2010</strong>. Producción, productividad y rentabilidad<br />

<strong>de</strong> riego <strong>de</strong> maíz forrajero (Zea mays) regado por gravedad<br />

en La Laguna, México <strong>de</strong> 1990 a 2005. Revista Chapingo,<br />

Serie Zonas Áridas. 10(1): 5–10.<br />

Ríos U., A.; R. Cal<strong>de</strong>rón R.; J. Rosete F,; J. Lagunes L. <strong>2010</strong>.<br />

Estimación <strong>de</strong> parámetros genéticos para características<br />

<strong>de</strong> fertilidad en ganado Suizo Pardo bajo condiciones<br />

subtropicales en México. Veterinaria México. 41(2):117-<br />

129.<br />

Ríos U., A.; R. Cal<strong>de</strong>rón R.; J. Rosete F,; J. Lagunes L. <strong>2010</strong>.<br />

Correlaciones genéticas y fenotípicas entre características<br />

reproductivas <strong>de</strong> ganado lechero. Agronomía<br />

Mesoamericana. 21(2):235-244.<br />

Ríos U., A.; R. Cal<strong>de</strong>rón R.; J. Rosete F,; J. Lagunes L. <strong>2010</strong>.<br />

Análisis genético <strong>de</strong> características reproductivas <strong>de</strong> vacas<br />

Holstein criadas en un ambiente subtropical. Agronomía<br />

Mesoamericana. 21(2):245-253.<br />

Rivera G., M.; J. G. Martínez R.; M. Palomo R.; J. Estrada A.; R.<br />

Trucíos C. <strong>2010</strong>. Diseño e implementación <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> información disponible respecto al tema <strong>de</strong>l<br />

agua para la región Lagunera. Agrofaz. 10(4):461-467.<br />

Rivera G., M.; R. Trucíos C.; J. Cerano P.; J. Villanueva D. y G.<br />

Delgado R. <strong>2010</strong>. Programa para el diseño <strong>de</strong>l riego por<br />

goteo subsuperficial o subterráneo para la producción <strong>de</strong><br />

forrajes (dirigos). Agrofaz. 10(3):319-326.<br />

Rodríguez C., M.E.; S.G. Leyva M.; H.E. Villaseñor M.; J. Huerta<br />

E.; J.S. Sandoval I. y H.M. De los Santos P. <strong>2010</strong>. Relación<br />

<strong>de</strong> altura y competencia <strong>de</strong> plantas con la inci<strong>de</strong>ncia y<br />

dispersión <strong>de</strong> septoria tritici en trigo <strong>de</strong> temporal. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(3): 351-361.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l B., L. A.; M. Cantú A. y C. Reyes M. <strong>2010</strong>. Effect of<br />

planting date and hybrid selection on Helicoverpa zea and<br />

Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) damage<br />

on maize ears in northeastern Mexico. Southwestern<br />

Entomologist, 35(2):157-164.<br />

Rodríguez G., M. F.; J. Huerta E.; H. Villaseñor M.; J. Sandoval<br />

I. y P. Singh, R. <strong>2010</strong>. Análisis <strong>de</strong> virulencia <strong>de</strong> la roya<br />

amarilla (Puccinia striiformis sp. Tritici) <strong>de</strong>l trigo (Triticum<br />

aestivum L.) En los valles altos <strong>de</strong> México. Agrociencia.<br />

(44): 491–502.<br />

Rodríguez J., C.; J. Gragega G.; J. Watts C.; J. Garatuza P.; A.<br />

Castellanos V.; J, Rodríguez C.; J. Sainz H. y Olavarrieta V.<br />

<strong>2010</strong>. Water use by perennial crops in the lower Sonora<br />

watershed. Journal of Arid Environments. 74: 603-610.<br />

Rodríguez P., M.; F. J. Pastor L.; M. Rivera G.; E. Ochoa M. <strong>2010</strong>.<br />

Iones solubles asociados a tipo <strong>de</strong> salinización en agua<br />

<strong>de</strong> bombeo para el Valle <strong>de</strong> Juárez, Chihuahua. Agrofaz,<br />

10(3): 313-318.<br />

Rodríguez V., R.; A. Román R.; P. Cogollo L.; R. Aguilar J.; R. Cruz<br />

G. y B. Estrella G. <strong>2010</strong>. Uso <strong>de</strong> lactonas macrocíclicas<br />

para el control <strong>de</strong> la garrapata Rhipicephalus (Boophilus)<br />

microplus en el ganado bovino. Arch Med Vet. (42): 115-<br />

123.<br />

Romano G., H.; Y. Moguel O.; R. Santos E. y A. Mejía V. <strong>2010</strong>.<br />

Situación actual <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción y manejo <strong>de</strong><br />

la miel inocua en las zonas centro y norte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Guerrero. APITEC. Núm. 81, Julio-Agosto. pp. 6-12.<br />

Romero D., García Z., Montiel F., Montiel T., Aguilar M., Medina<br />

L. and Cruz C. <strong>2010</strong>. Seroprevalence of Neospora caninum<br />

antibodies in cattle in Veracruz Mexico. Journal of Animal<br />

and Veterinary Advances, 9(10): 1445-1451.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ron P., J.; M. Morales R.; J. Sánchez G.; L. De la Cruz L.; M.<br />

Ramírez M. y J. Ramírez D. <strong>2010</strong>. Heterosis and Combining<br />

Ambility Among Maize Narrow- Base Populations.<br />

Maydica. 55(1): 75-83.<br />

Rosales S., R. <strong>2010</strong>. Diversidad Genética <strong>de</strong>l Frijol. CONABIO.<br />

Biodiversitas. 89:10-11.<br />

Rubio A., H.; F. Prieto G.; A. Men<strong>de</strong>z M.; Pinales A.; R. Saucedo<br />

T.; S. Espino M. <strong>2010</strong>. Relations of zeta (z) potencial whit<br />

heavy metals contens in three soil types management<br />

at three <strong>de</strong>pths in northern México. American Eurasian<br />

J. Agricultura & Environ Sc. 7(2):130-138. ISSN 1818-<br />

6769.<br />

Sáenz L.; Azpetia A.; Oropeza C.; Jones L.; Fuchsova K; Spichal<br />

L. y Strnad M. <strong>2010</strong>. En<strong>de</strong>genous cytokinins in Cocos<br />

nucifera L. in vitro cultures obtained from plumular<br />

explants. Plant Cell Reports. 29: 237-239.<br />

Salinas M., Y.; N. Gómez M.; J. Cervantes M.; M. Sierra M.; A.<br />

Palafox C.; E. Betanzos M.; E. Coutiño E. <strong>2010</strong>. Calidad<br />

nixtamalera y tortillera en maíces <strong>de</strong>l trópico húmedo y<br />

subhumedo <strong>de</strong> México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 1(4): 509-523.<br />

Salinas P., R. <strong>2010</strong>. Rendimiento y reacción a enfermeda<strong>de</strong>s<br />

en frijol tipo flor <strong>de</strong> mayo en riego y temporal. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas, 1(1): 65-75.<br />

Sánchez C., I.; G. Díaz P.; H. Macías R. y J. Estrada A. <strong>2010</strong>.<br />

Proceso jerárquico analítico para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en<br />

el manejo <strong>de</strong> los recursos naturales. Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas. 1(3):305-319.<br />

Sánchez S., E. y J. Samaniego R. <strong>2010</strong>. Validación <strong>de</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> nogal en el sur <strong>de</strong> Sonora. Día <strong>de</strong>l Agricultor<br />

<strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp<br />

45-46.<br />

Sánchez S., E. y J. Samaniego R. <strong>2010</strong>. Validación <strong>de</strong>l cultivo<br />

<strong>de</strong> la piña en el sur <strong>de</strong> Sonora. Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>.<br />

Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp 47-48.<br />

Santillán H. M.; E. H. Cornejo O.; J. Villanueva D.; J. Cerano<br />

P.; S. Valencia M.; M. A. Capo A. <strong>2010</strong>. Potencial<br />

<strong>de</strong>ndrocronológico <strong>de</strong> Pinus pinceana Gordon en la Sierra<br />

Madre Oriental. Ma<strong>de</strong>ra y Bosque. 16(1):17-29.<br />

Sarfati M.; Lozano D.; Soto P.; Castro P.; Flores C.; Loza R. y Gay<br />

G. <strong>2010</strong>. Protective dose of a recombinant newcastle<br />

disease sota avian influenza virus H5 vaccine against<br />

H5n2 highly pathogenic dissease virus in broilers with<br />

high maternal antibody levels. Avian Dissease. 54 (1):<br />

239 -241. ISSN: 0005-2886.<br />

Sepúlveda B., J.; E. Burgán R.; R. Meza S. y A. Gomero P. <strong>2010</strong>.<br />

Sistema <strong>de</strong> pronóstico para el potencial <strong>de</strong> incendios<br />

forestales en Baja California, México. Revista Internacional<br />

<strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra. 44:143-146.<br />

Sierra M., M.; E. Becerra L.; A. Palafox C.; F. Rodríguez M.; A.<br />

Espinosa C.; R. Valdivia B. <strong>2010</strong>. Tropical corn (Zea<br />

mays L.) genotypes with high yield and tolerance to corn<br />

stunt disease in the gulf of México region. Tropical and<br />

subtropical agroecosystems. 12(3): 485-493.<br />

Sierra M., M.; A. Palafox C.; G. Vasquez C.; F. Rodríguez M.; A.<br />

Espinosa C. <strong>2010</strong>. Caracterización agronómica, calidad<br />

industrial y nutricional <strong>de</strong> maíz para el trópico mexicano.<br />

Agronomía mesoamericana. 21(1): 21-29.<br />

Sifuentes I., E. <strong>2010</strong>. Desarrollo y operación <strong>de</strong> un portal<br />

electrónico para la calendarización <strong>de</strong>l riego en tiempo<br />

real en papa y consulta agrometeorológica en el norte <strong>de</strong><br />

Sinaloa. Revista Panorama Agropecuario. 36 (3): 11-13.<br />

Sifuentes I., E.; W. Ojeda B.; J. Macías C.; J. Quintana Q. <strong>2010</strong>.<br />

Programación integral <strong>de</strong>l riego en el cultivo <strong>de</strong> maíz.<br />

Nueva herramienta para afrontar la variabilidad y el cambio<br />

climático. Revista Panorama Agropecuario. 27(5): 9-13.<br />

Soltero D., L.; C. Garay L. y J. Ruiz C. <strong>2010</strong>. Respuesta en<br />

rendimiento <strong>de</strong> híbridos <strong>de</strong> maíz a diferentes distancias<br />

entre surcos y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas. Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas. 1(2): 149-158.<br />

Soltero D., L.; J. Pérez D. y A. Valencia B. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong><br />

herbicidas para el control <strong>de</strong> malezas en garbanzo (Cicer<br />

arietinum L.) <strong>de</strong> riego en la región Ciénega <strong>de</strong> Chapala,<br />

Jalisco. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 19 (2):<br />

85-88.<br />

Sory A., T.; Nieto R.; E. Rodríguez J.; F. Barrientos A.; A. Ibáñez L.;<br />

Romanchik E.; A. Núñez C. <strong>2010</strong>. Variación anatómica <strong>de</strong>l<br />

xilema en tallo <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> tomate injertados en un<br />

tipo <strong>de</strong> criollo. Revista Chapingo, serie Horticultura. 6(1):<br />

67–76.<br />

Ta<strong>de</strong>o R., M.; A. Espinosa C.; J. Serrano R.; M. Sierra M.; F.<br />

Caballero H.; R Valdivia B.; N.O. Gómez M.; A. Palafox C.;<br />

F.A. Rodríguez M. y B. Zamudio G. <strong>2010</strong>. Productividad<br />

<strong>de</strong> diferentes proporciones <strong>de</strong> semilla androesteril y fértil<br />

en dos híbridos <strong>de</strong> maíz. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 1(3): 273-287.<br />

Ta<strong>de</strong>o R., M.; A. Espinosa C.; R. Valdivia B.; N. Gómez M.; M.<br />

Sierra M.; B. Zamudio G. <strong>2010</strong>. Vigor <strong>de</strong> las semillas<br />

y productividad <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz. Agronomía<br />

Mesoamericana. 21(1): 31-38.<br />

Ta<strong>de</strong>o R., M.; A. Espinosa C.; J. Serrano R.; R. Martínez M.; M.<br />

Sierra M.; F. Caballero H.; R. Valdivia B.; N. Gómez M.;<br />

A. Palafox C.; B. Zamudio G. <strong>2010</strong>. Productividad <strong>de</strong><br />

diferentes proporciones <strong>de</strong> semilla androersteril y fertil<br />

en dos híbridos <strong>de</strong> maíz. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 1(3): 273-287.<br />

Tamayo E., L.M. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong> la selectividad varietal <strong>de</strong><br />

situi XL y mezclas en trigo para el Valle <strong>de</strong>l Yaqui, Sonora.<br />

Ciclo Agrícola Otoño-invierno 2008-2009. Día <strong>de</strong>l<br />

Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 69-71.<br />

Torres M., B.; B. J. Coutiño E.; A. Muñoz O.; A. Santacruz<br />

B.; A. Mejía C.; S. Serna S.; S. García L. y N. Palacios R.<br />

<strong>2010</strong>. Selección para contenido <strong>de</strong> aceite en el grano<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> la raza comiteco <strong>de</strong> Chiapas.<br />

México. Agrociencias. 44(6): 679-689.<br />

199


200<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Torres V., J.A.; M. Valencia P.; H. Castillo J. y H. Montaldo H. <strong>2010</strong>.<br />

Ten<strong>de</strong>ncias genéticas y fenotípicas para características <strong>de</strong><br />

producción y composición <strong>de</strong> la leche en cabras Saanen <strong>de</strong><br />

México. Rev. Mex. <strong>de</strong> Cien. Pec. 1(4): 337-348.<br />

Tosquy V., O.H.; V.A. Esqueda E.; R. Zetina, L. y L. Ascencio, G.<br />

<strong>2010</strong>. Densidad y distancia <strong>de</strong> siembra en dos varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> soya <strong>de</strong> temporal en Veracruz, México. Agronomía<br />

mesoamericana. 21(1): 63-72.<br />

Trucios C., R.; M. Rivera G.; J. Villanueva D.; J. Cerano P. y J.<br />

Estrada A. <strong>2010</strong>. Cambio <strong>de</strong> superficie cubierta por<br />

mezquite en Coahuila y Durango <strong>de</strong> 1992 a 2002.<br />

Agrofaz. 10(3):247-256.<br />

Turrent F., A.; J. Cortés F.; A. Espinosa C.; H. Mejía A. <strong>2010</strong>.<br />

¿Es ventajosa para México la tecnología actual <strong>de</strong> maíz<br />

transgénico? Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas.<br />

1(4): 445-449.<br />

Turriza CH., J.L.; A. Castellanos R.; G. Rosado R.; M. Heredia A.<br />

y E. Cabrera T. <strong>2010</strong>. Diagnóstico <strong>de</strong> la concentración<br />

mineral en tejido óseo <strong>de</strong> ovinos en pastoreo en el estado<br />

<strong>de</strong> Yucatán, México. Agrociencia. 44(4): 471-480.<br />

Urias L., M. A.; L. Hernán<strong>de</strong>z F.; J. Osuna G.; M.H. Pérez B.; N.<br />

García A. y J. González C. <strong>2010</strong>. Efectividad biológica <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tergentes comerciales sobre la escama blanca <strong>de</strong>l mango<br />

(Hemíptera: diaspididae) plagas <strong>de</strong> reciente introducción.<br />

Entomología Mexicana. 9:583-587.<br />

Urias L., M.; J. Osuna G.; V. Vázquez V. y M.H. Pérez B. <strong>2010</strong>.<br />

Fluctuación poblacional y distribución <strong>de</strong> la escama blanca<br />

<strong>de</strong>l mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Nayarit,<br />

México. Revista Chapingo, Serie Horticultura. 16(2):77.<br />

Valdivia B., R.; F. Caro V.; R. Medina T.; M. Ortiz C.; A. Espinosa<br />

C.; V. Vidal M. y A. Ortega C. <strong>2010</strong>. Contribución genética<br />

<strong>de</strong>l criollo Jala en varieda<strong>de</strong>s eloteras <strong>de</strong> maíz. Revista<br />

Fitotecnia Mexicana. 33(4): 63-67.<br />

Valenzuela B., J. <strong>2010</strong>. Comportamiento agronómico <strong>de</strong> nuevas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo, en el Valle <strong>de</strong>l Mayo. Día <strong>de</strong>l Agricultor<br />

<strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp<br />

16-17.<br />

Valenzuela E., F.; N. Bautista M.; J. Lomeli F.; E. Cortez M. y J.<br />

Val<strong>de</strong>z C. <strong>2010</strong>. Natural parasitism of leafminer liriomyza<br />

trifolii (Burgess) in jalapeño pepper in northern Sinaloa,<br />

México. Southwestern Entomologist. 35(4): 569-572.<br />

Valenzuela E., F.; N. Bautista M.; J. Lomeli F.; J. Val<strong>de</strong>z C.;<br />

E. Cortez M. y R. Palacios T. <strong>2010</strong>. I<strong>de</strong>ntificación y<br />

fluctuación poblacional <strong>de</strong>l minador <strong>de</strong> la hoja Liriomyza<br />

trifolii en chile jalapeño en el norte <strong>de</strong> Sinaloa. Acta<br />

Zoologica Mexicana. 26(3): 585-601.<br />

Valenzuela M., F.; A. Fu C.; A. Del Real V.; M. Montaño J.; A.<br />

Fontes P.; A. Jiménez L. y J. Grageda G. <strong>2010</strong>. Distribución<br />

espacial y temporal <strong>de</strong> palomillas machos <strong>de</strong> gusano<br />

barrenador <strong>de</strong> la nuez Acrobasis nuxvorella Neuzing<br />

(Lepidoptera: Pyralidae) en trampas con feromona en<br />

nogal. XI Simposio Internacional <strong>de</strong> Nogal Pecanero <strong>2010</strong>.<br />

Memoria Científica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. pp 125-133.<br />

Valenzuela N., L. M.; G. Dominique; P. Maillard; N. Bréda. <strong>2010</strong>.<br />

Dinámica poblacional <strong>de</strong> proteínas totales solubles en<br />

árboles adultos <strong>de</strong> Quercus petraea (Matts) Liebl y <strong>de</strong><br />

Fagus sylvatica L. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencia Forestal.<br />

1(1):105-117.<br />

Valenzuela N., L. M.; J. González B.; M <strong>de</strong>l C. Potisek T.; G.<br />

González C.; M. A. Inzunza I. <strong>2010</strong>. Vegetación <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Guadalupe Victoria, Durango. Agrofaz,<br />

10(3):305-312.<br />

Valenzuela V., J. y A. Moreno B. <strong>2010</strong>. Manejo agronómico y<br />

fitosanitario <strong>de</strong> cucurbitáceas en el sur <strong>de</strong> Sonora. Día <strong>de</strong>l<br />

Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 48-50.<br />

Valenzuela V., J. y A. Moreno B. <strong>2010</strong>. Validación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

y fechas <strong>de</strong> siembra para evitar problemas fitosanitarios<br />

y malformación <strong>de</strong> frutos en chile jalapeño. Día <strong>de</strong>l<br />

Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP,<br />

CIRNO. pp 51-53.<br />

Valenzuela V., J.; F. Cabrera C.; A. Moreno B. y J. Ramírez A. <strong>2010</strong>.<br />

Prácticas agronómicas y <strong>de</strong> postcosecha para optimizar la<br />

producción <strong>de</strong> papa en el sur <strong>de</strong> Sonora. Día <strong>de</strong>l Agricultor<br />

<strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp<br />

54-56.<br />

Valenzuela V., J.; M. Valenzuela R. y G. Fuentes D. <strong>2010</strong>.<br />

Validación <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esparrago adaptadas<br />

al estado <strong>de</strong> Sonora, así como su manejo agronómico.<br />

Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 17.<br />

INIFAP, CIRNO. pp 57-60.<br />

Vázquez A.; Yáñez G.; López M.; Mendoza P.; Liébano E. and Bravo<br />

A. <strong>2010</strong>. Biochemical Characterization of Two Purified<br />

Proteins of the IB-16 Bacillus thuringiensis Strains and<br />

their toxicity against the Sheep nemato<strong>de</strong> Haemonchus<br />

contortus in vitro. Transboundary and Emerging Diseases,<br />

57(1):111-114.<br />

Velasco B., E.; M Zamora M.; P. Nieto P.; J. Martínez V. y A.<br />

Montoya. <strong>2010</strong>. Mo<strong>de</strong>los predictivos <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> hongos silvestres comestibles en bosques <strong>de</strong> coníferas,<br />

Tlaxcala, México. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Forestales.<br />

1(1):95-104<br />

Velásquez V., M.; J. Muñoz V.; L. Valenzuela N.; A. Román L. <strong>2010</strong>.<br />

Agricultura <strong>de</strong> conservación: su impacto y mo<strong>de</strong>lación<br />

en la cuenca <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Pátzcuaro, Michoacán. Agrofaz.<br />

10(1):57-65.<br />

Velásquez V., M. A.; J. A. Muñoz V.; H. Macías R.; M. Tiscareño<br />

L. y M. <strong>de</strong>l C. Potisek T. <strong>2010</strong>. Eficiencia <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong><br />

manejo para reducir las pérdidas <strong>de</strong>l suelo en terrenos<br />

agrícolas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra en Pátzcuaro, Michoacán, México.<br />

Agrofaz. 10(3):257-271.<br />

Velásquez V., M. A.; J. <strong>de</strong> J. Velásquez G.; J. A. Muñoz V.; M. R.<br />

Martínez N.; K. Oleschko L.; I. Sánchez C. y B. Figueroa S.<br />

<strong>2010</strong>. Invarianza temporal al escalado <strong>de</strong> series <strong>de</strong> tiempo<br />

con información pluviométrica diaria. Revista Mexicana<br />

<strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. 1(4) 479-492


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Velásquez V., R.; J. Reveles H.; M. A. Velásquez V. y M. D.<br />

Amador R. <strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> plantaciones en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ajo (Allium sativum L.) en<br />

Aguascalientes, México. Agrofaz. 10(3):207-214.<br />

Veloz R.; Marin R.; Veloz R.; Rodríguez R.; Torres I.; González M.;<br />

Anaya J.; Guevara L.; Feregrino A.; Loarca G. y Guevara R.<br />

<strong>2010</strong>. Antimicrobial activities of cascalote (Caesalpinia<br />

cacalaco) phenolics containig extract against fungs<br />

Colletorichum lin<strong>de</strong>muthianum. Industrial Crops and<br />

Prodducts. 31(1):134–138.<br />

Vergara H.; Guevara R.; Ramos M.; Reynoso R.; Guzmán<br />

H.; Feregrino A.; Oomah B. y Loarca G. <strong>2010</strong>. Non<br />

digestible fraction of cooked bean (Phaseolus vulgaris<br />

L.) bayo ma<strong>de</strong>ro suppresses colonic aberrant cryp foci in<br />

azoxymethane-induced rats. Food and Function. 1:294–<br />

300.<br />

Vidal M., V.A.; F. Herrera C.; B. Coutiño E.; J. Sánchez G.; J. Ron<br />

P.; A. Ortega C. y M. Guerrero H. <strong>2010</strong>. I<strong>de</strong>ntificación y<br />

localización <strong>de</strong> una nueva especie <strong>de</strong> Tripsacum spp. en<br />

Nayarit, México. Revista Fitotecnia Mexicana. 33(4):27-<br />

30<br />

Vieira F., F.; R. Armenta C.; D. Camarena G.; J. Agudo V.; A.<br />

Ortega C.; M. Guerrero H.; O. Cota A. y J. Castro C.<br />

<strong>2010</strong>. La tortilla azul ¿Una opción para los consumidores<br />

obregonenses? Día <strong>de</strong>l Agricultor <strong>2010</strong>. Publicación<br />

Especial Núm. 17. INIFAP, CIRNO. pp 22-23.<br />

Villa C., M. M.; E. A. Catalán CV.; M. A. Inzuznza I.; A. Román L.<br />

y H. Macías R. <strong>2010</strong>. Solución nutrimental y población <strong>de</strong><br />

plantas <strong>de</strong> chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) bajo<br />

inverna<strong>de</strong>ro. Agrofaz. 10(3):183-190.<br />

Villa C., M.; E. A. Catalán V.; M. A. Inzunza I.; M. <strong>de</strong> L. González<br />

L. y J. G. Arreola A. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> plántula <strong>de</strong><br />

can<strong>de</strong>lilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.) mediante<br />

estacas. Revista Chapingo, serie ciencia forestal y <strong>de</strong>l<br />

ambiente. 16(1):37-47.<br />

Villanueva D., J.; J. Cerano P.; J. Estrada A.; R. Morán M., V.<br />

Constante G. <strong>2010</strong>. Precipitación y gasto reconstruido en<br />

la cuenca baja <strong>de</strong>l río Nazas. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencia<br />

Forestal. 1(1):37-53.<br />

Villanueva D., J.; J. Cerano P.; M. Rivera G.; R. Trucíos C.; D. W.<br />

Stahle ; V. Constante G.; J. Estrada A. <strong>2010</strong>. Respuesta<br />

climática <strong>de</strong> douglas-fir (Pseudotsunga menziesii Mirb.) y<br />

la influencia <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> circulación general en el norte<br />

<strong>de</strong> México. Agrofaz. 10(3):233-245.<br />

Williams A., H.; V. Pecina Q.; F. Zavala G.; A. Gámez V.; G. Arcos<br />

C.; M. Gracia G.; S. Montes H. y L. Alcalá S. <strong>2010</strong>. Mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> Finlay y Wilkinson vs el mo<strong>de</strong>lo AMMI para analizar<br />

la interacción genotipo-ambiente en sorgo. Revista<br />

Fitotecnia Mexicana. 33(2):117–123.<br />

Yocom I., L.; P. Fule Z.; M. Brown; J. Cerano P.; J. Villanueva D.; D.<br />

Falk A., E. Cornejo. O. <strong>2010</strong>. El niño-southern oscillation<br />

effect on a fire regime in northeastern Mexico has changed<br />

over time. Ecology. 91(6):1660-1671.<br />

Zamora D., M.; S. Solano H.; R. Garza G.; J. Islas G. y M. López<br />

C. <strong>2010</strong>. Armida: nueva variedad mexicana <strong>de</strong> cebada<br />

maltera para riego en El Bajío. Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas. 1(5):723-726.<br />

Zapata M., P.; G. Fuentes D.; J. Adame R. y E. Arechiga C.<br />

<strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong>l pH y <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> carbono sobre el<br />

crecimiento vegetativo <strong>de</strong> Ustilago cynodontis (Pass.)<br />

Henn. en medio <strong>de</strong> cultivo solido y líquido. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Fitopatologia. 8(1):159-161.<br />

Zárate-Martínez J. P.; J. A. Ramírez-Godínez y F. A. Rodríguez-<br />

Almeida. <strong>2010</strong>. Comportamiento reproduc-tivo <strong>de</strong> vacas<br />

Criollas con amamantamiento restringido y sincronización<br />

<strong>de</strong>l estro. Revista Agronomía Mesoamericana. 21(1):121-<br />

130.<br />

Zárate-Martínez J.P.; V.A. Esqueda-Esquivel; J.C. Vinay-Vadillo y<br />

S.M. Jácome-Maldonado. <strong>2010</strong>. Evaluación económicoproductiva<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche en el<br />

trópico. Revista Agronomía Mesoamericana. 21(2):255-<br />

265.<br />

Zegbe D., A. y J. Mena C. <strong>2010</strong>. Postharvest changes in<br />

weight loss and quality of cactus pear fruit un<strong>de</strong>rgoing<br />

reproductive bud thinning. Journal of the Professional<br />

Association for Cactus Development. 12:1-11.<br />

Zegbe D., A. y J. Mena C. <strong>2010</strong>. Two reproductive bud thinning<br />

alternatives for cactus pear. HortTechnology. 20(1):202-<br />

205.<br />

Zegbe D., A. y M.H. Behboudian. <strong>2010</strong>. Water realtions, gas<br />

exchange, and yield of processing tomato un<strong>de</strong>r reduced<br />

irrigation. Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas.<br />

1(3):445-450.<br />

201


202<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

FOLLETOS Y TRÍPTICOS<br />

Aguilar C., G.; N. Gómez M.; H. Torres P. y G. Vázquez C. <strong>2010</strong>.<br />

Sac beh y Chichén itzá, varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> calidad<br />

proteínica para el sistema milpa <strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Folleto Técnico Núm. 3. INIFAP.CIRSE. 46 p.<br />

Aguirre M., J. F.; M. B. Irizar G.; A. Durán P.; O. A. Grajeda C.; M.<br />

A. Del Río P.; C. Loredo O. y A. Gutiérrez B. <strong>2010</strong>. Los<br />

Biofertilizantes microbianos: alternativa para la agricultura<br />

en México. Folleto Técnico Núm. 5. INIFAP, C. E. Rosario<br />

Izapa. ISBN 978-607-425-306-1. 68 p.<br />

Aldaba M., J. L.; <strong>2010</strong>. Biología y control <strong>de</strong> cúscuta (Cuscuta<br />

spp) en alfalfa. Folleto Técnico Núm. 32. INIFAP, CIRNOC.<br />

23p.<br />

Álvarez C., M.; A. D. Báez G.; J. A. Ruiz C. y G. Medina G.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización climática y edáfica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong>l ingenio Tamazula, Jalisco. Publicación<br />

Especial Núm. 2. INIFAP, CIRPAC. ISBN: 978-607-425-<br />

280-4. 50 p.<br />

Álvarez O., M. G.; R. Ávalos R.; R. Cervantes V. y A. Morales L.<br />

<strong>2010</strong>. Medidas <strong>de</strong> bioseguridad implementadas en un<br />

hato lechero en condiciones <strong>de</strong> estabulado en un rancho<br />

en Nuevo León. Desplegable para Productores Núm. 12.<br />

INIFAP, CIRNE, C. E. Río Bravo. 2 p.<br />

Álvarez O., M. G.; R. Ávalos R.; R. Cervantes V.; A. Morales L.; E.<br />

Val<strong>de</strong>z S. y Ch. Vázquez H. <strong>2010</strong>. Medidas <strong>de</strong> bioseguridad<br />

implementadas en un hato lechero en condiciones <strong>de</strong><br />

semipastoreo en un rancho <strong>de</strong> Nuevo León. Desplegable<br />

para Productores Núm. 13. INIFAP, CIRNE, C. E. Río<br />

Bravo. 2 p.<br />

Álvarez O., M. G.; R. Ávalos R.; A. Morales L.; E. Val<strong>de</strong>z S.; R.<br />

Cervantes V. y C. Ramírez P. <strong>2010</strong>. Protocolo para<br />

implementar medidas <strong>de</strong> bioseguridad y biocontención<br />

en un rancho <strong>de</strong> Montemorelos, N. L. Desplegable para<br />

Productores Núm. 11. INIFAP, CIRNE, C. E. Río Bravo. 2 p.<br />

Álvarez O., M. J. y R. Cervantes V. <strong>2010</strong>. Toma <strong>de</strong> muestras,<br />

almacenamiento y envió <strong>de</strong> éstas al laboratorio.<br />

Publicación Núm. 7. Consorcio Técnico <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong><br />

México. A.C. 2 p.<br />

Álvarez O., M. J. y Morales L. A. <strong>2010</strong>. Muestreo <strong>de</strong> superficies<br />

vivas e inertes en empresas <strong>de</strong> alimento. Publicación No.<br />

11. Consorcio Técnico <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> México, A.C. 2 p.<br />

Álvarez O., M. J.; A. Morales L. y J. C. Limón G. <strong>2010</strong>. Muestreo<br />

en canales <strong>de</strong> bovino para análisis microbiológico.<br />

Publicación Núm. 12. Consorcio Técnico <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong><br />

México, A.C. 2 p.<br />

Amado A., J. P.; M. R. Ávila M.; M. Herrera D.; O. Ramírez V.;<br />

R. Jacinto S.; J. C. Jiménez G.; J. L. Jacobo C. <strong>2010</strong>.<br />

La biofertilización con micorriza INIFAP: tecnología<br />

sostenible para el cultivo <strong>de</strong> avena en el estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua. Folleto Técnico Núm. 24. INIFAP, CIRNOC,<br />

C. E. Sierra <strong>de</strong> Chihuahua. Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

ISBN: 978-607- 425-331-3. 37 p.<br />

Arcos C., G.; M. Ramírez M.; H. Mata V. y E. Vázquez G. <strong>2010</strong>.<br />

Producción <strong>de</strong> col en el sur <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Tamaulipas.<br />

Despegable para Productores Núm. 9. INIFAP, CIRNE, C.E.<br />

Las Huastecas. 2 p.<br />

Arellano G., M.; E. E. Villavicencio G. y S. J. García G. <strong>2010</strong>.<br />

Producción <strong>de</strong> plántulas y semilla prebásica <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

comerciales <strong>de</strong> papa libres <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Folleto<br />

Técnico Núm. 41. INIFAP, CIRNE C. E. Saltillo. ISBN: 978-<br />

607-425-301-6. 23 p.<br />

Arellano V., J. L.; J. Virgen V.; M. A. Ávila P. e I. Rojas M. <strong>2010</strong>.<br />

H-66 híbrido <strong>de</strong> maíz para los Valles Altos <strong>de</strong> los estados<br />

<strong>de</strong> México y Tlaxcala. Folleto Técnico Núm. 43. INIFAP,<br />

CIRCE, C. E. Valle <strong>de</strong> México. 46 p.<br />

Arellano V., J. L; J. Virgen V.; M. A. Ávila P. e I. Rojas M. <strong>2010</strong>.<br />

H-66 híbrido <strong>de</strong> maíz para los Valles Altos <strong>de</strong> los estados<br />

<strong>de</strong> Tlaxcala, Puebla y Estad <strong>de</strong> México. Folleto Técnico<br />

Núm. 43. INIFAP, CIRCE, C. E. Valle <strong>de</strong> México. 23 p.<br />

Arias M., A.; C. Mallén R.; D. Garza R.; J. B. Rentería Á.; L. Reyes<br />

M.; P. Zamora M.; M. R. Tovar G.; S. Vargas M. y T. Gómez<br />

H. <strong>2010</strong>. INIFAP 25 años contribuyendo al <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural sustentable. Publicación Especial. INIFAP, Oficinas<br />

Centrales. ISBN 978-607-425-373-3. 160 p.<br />

Armenta C., R. A.; X. M. Ochoa E.; R. Rodríguez H. y A. Zamarripa<br />

C. <strong>2010</strong>. Sorgo dulce: una opción rentable y competitiva<br />

para biocombustibles en el Valle <strong>de</strong>l Yaqui. Folleto Técnico<br />

Núm. 77. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-425-498-3.<br />

32 p.<br />

Arredondo G., A. <strong>2010</strong>. Manual para la cosecha y beneficio <strong>de</strong><br />

semilla <strong>de</strong> cactáceas ornamentales. Folleto Técnico Núm.<br />

38. INIFAP, CIRNE, C. E. San Luis Potosí. México. ISBN:<br />

978-607-425-322-1. 32 p.<br />

Astengo L., E. y T. Moreno G. <strong>2010</strong>. Guía técnica para el área <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong>l Campo Experimental Valle <strong>de</strong> Culiacán. Guía<br />

Técnica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. C. E. Valle <strong>de</strong> Culiacán.<br />

ISBN: 978-607-425-431-0. 224 p.<br />

Avendaño A., C. H.; N. Ogata A.; R. A. Gallardo M.; A. Mendoza<br />

L. y J. F. Aguirre M. <strong>2010</strong>. Cacao: diversidad en México.<br />

Publicación Especial Núm. 1. INIFAP, CIRPAS, C. E.<br />

ROSARIO IZAPA. ISBN 978-607-425-395-5. 86 p.<br />

Avilés B., W.; J. Tun D. y R. Díaz P. Manual para la producción<br />

<strong>de</strong> chile habanero en Yucatán. Folleto Técnico Núm. 7.<br />

INIFAP, CIRSE. 32 p.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ayala G., A. V.; A. Benítez M.; A. Ramírez A. y C. E. Mendoza C.<br />

<strong>2010</strong>. Certificación <strong>de</strong> los implementos y la maquinaria<br />

agrícola en México, normalización y calidad. Folleto<br />

Técnico Núm. 41. 28 p.<br />

Ayala G., A. V. y A. Aragón R. <strong>2010</strong>. Registro para el mantenimiento<br />

y control preventivo <strong>de</strong>l tractor. Desplegable Técnica para<br />

Productores Núm. 14. 36 p.<br />

Báez G., A.; A. P. Ceballos S.; I. Rojas M. y R. Fernán<strong>de</strong>z S. <strong>2010</strong>.<br />

Pronóstico agroclimático Tlaxcala, julio-septiembre <strong>2010</strong>.<br />

Desplegable Informativa Núm. 1. 2 p.<br />

Báez G., A.; A. P. Ceballos S.; I. Rojas M. y R. Fernán<strong>de</strong>z S. <strong>2010</strong>.<br />

Pronóstico agroclimático Tlaxcala, <strong>2010</strong>. Desplegable<br />

Informativa Núm. 2. 2 p.<br />

Bal<strong>de</strong>ras P., F. G. <strong>2010</strong>. Paquete tecnológico <strong>de</strong> cocotero (Cocos<br />

nucifera L.) en el estado <strong>de</strong> Nayarit. Folleto Técnico Núm.<br />

16. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-446-4. 41 p.<br />

Benavi<strong>de</strong>s S., J. <strong>de</strong> D.; R. Forte C.; A. Rueda S. <strong>2010</strong>. Evaluación<br />

dasométrica <strong>de</strong> cuatro especies tropicales en una<br />

plantación experimental en Tecomán, Colima. Folleto<br />

Técnico Núm. 12. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-<br />

456-3. 81 p.<br />

Benavi<strong>de</strong>s S., J. <strong>de</strong> D.; E. A. Rubio C.; A. Rueda S. <strong>2010</strong>. Manual<br />

para toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> plantaciones forestales. Folleto<br />

Técnico Núm. 11. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-<br />

455-6. 50 p.<br />

Berdugo R., J. G.; J. A. Vivas R. y L. A. Mex M. <strong>2010</strong>. Diagnóstico<br />

y control orgánico <strong>de</strong> varroa <strong>de</strong>structor en el trópico.<br />

Folleto Técnico Núm. 4. INIFAP.CIRSE. 40 p.<br />

Borbón G., A.; X. M. Ochoa E.; J. Pérez M.; M. G. García C.; J.<br />

Macías C.; L. Montoya C. <strong>2010</strong>. Guía para producir<br />

cártamo en Sinaloa. Folleto para Productores Núm. 54.<br />

INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-425-364-1. 22p.<br />

Bravo M., E.; F. R. Rodríguez H.; P. López L.; J. <strong>de</strong> D. Bustamante<br />

O.; M. Morales G. <strong>2010</strong> Manual para la producción <strong>de</strong><br />

jitomate en condiciones <strong>de</strong> ambiente protegido. Folleto<br />

para Productores Núm. 10 INIFAP, CIRPAS. ISBN: 978-<br />

607-425-345-0. 73 p.<br />

Buendía R., E; E. Flores A.; O. Magaña T.; T. Pineda O; F. Carrillo<br />

A. y M. Acosta M. <strong>2010</strong>. Uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> rodales semilleros y<br />

su área <strong>de</strong> influencia para reforestación. Folleto Técnico<br />

Núm. 38. INIFAP, CIRCE. 43 p.<br />

Cabrera T., E.; E. E. Sosa R. y J. D. Pérez R. <strong>2010</strong>. Clitoria ternatea:<br />

Suplemento alimenticio para vacas <strong>de</strong> doble propósito.<br />

Folleto técnico Núm. 6. INIFAP.CIRSE. 24 p.<br />

Ca<strong>de</strong>na I., P.; I. Fernán<strong>de</strong>z G.; R. Camas G.; B. Coutiño E.; E.<br />

Salinas C. y J. Rangel Q. <strong>2010</strong>. El cultivo <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong><br />

temporal en el municipio <strong>de</strong> Ocotepec, Chiapas. Folleto<br />

para Productores Núm. 8. INIFAP, CIRPAS, C. E. Centro <strong>de</strong><br />

Chiapas. ISBN 978-607-425-379-5. 40 p.<br />

Camarillo P., M. y E. Loza V. <strong>2010</strong>. Guía técnica para el área <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong>l Campo Experimental Valle <strong>de</strong> Mexicali. Guía<br />

Técnica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-425-<br />

432-7. 150 p.<br />

Campo Experimental Iguala. <strong>2010</strong>. Día <strong>de</strong>l Productor<br />

Guerrerense. Avances y resultados <strong>de</strong> la investigación<br />

<strong>de</strong>l INIFAP en Guerrero. INIFAP, CIRPAS, C. E. Iguala.<br />

Desplegable Informativa Núm. 1. 2 p.<br />

Campos H., A. <strong>2010</strong>. Acciones y recomendaciones para cultivar<br />

sorgo <strong>de</strong> temporal en Morelos. Desplegable para Productor<br />

Núm. 18. INIFAP, CIRPAS. 2 p.<br />

Campos H., A.; A. Lugo A. y R. Ambriz C. <strong>2010</strong>. Variedad <strong>de</strong> caña<br />

<strong>de</strong> azúcar LAICA 82-2220 para el estado <strong>de</strong> Morelos.<br />

Folleto Técnico Núm. 43. INIFAP, CIRPAS. ISBN 978-<br />

607-425-341-2. 6 p.<br />

Campos H., A.; A. Lugo A. y R. Ambriz C. <strong>2010</strong>. Variedad <strong>de</strong><br />

caña <strong>de</strong> azúcar L 77-50 para el estado <strong>de</strong> Morelos. Folleto<br />

Técnico No. 44. INIFAP, CIRPAS. ISBN 978-607-425-<br />

338-2. 6 p.<br />

Campos H., A.; A. Lugo A. y R. Ambriz C. <strong>2010</strong>. Variedad <strong>de</strong> caña<br />

<strong>de</strong> azúcar RB 72-1012 para el estado <strong>de</strong> Morelos. Folleto<br />

Técnico Núm. 45. INIFAP, CIRPAS. ISBN 978-607-425-<br />

340-5. 6 p.<br />

Campos H., A.; A. Lugo A. y R. Ambriz C. <strong>2010</strong>. Variedad <strong>de</strong><br />

caña <strong>de</strong> azúcar ATEMEX 98-1 para el estado <strong>de</strong> Morelos.<br />

Folleto Técnico Núm. 46. INIFAP, CIRPAS. ISBN 978-<br />

607-425-339-9. 6 p.<br />

Cantú A., M. A.; C. A. Reyes M. y L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l B. <strong>2010</strong>.<br />

La fecha <strong>de</strong> siembra: una alternativa para incrementar la<br />

producción <strong>de</strong> maíz. Folleto Técnico Núm. 44. INIFAP,<br />

CIRNE, C. E. Río Bravo. ISBN: 978-607-425-413-6. 29 p.<br />

Cantúa A., J. A.; X. M. Ochoa E.; L. Montoya C. <strong>2010</strong>. Guía<br />

para producir cacahuate en el Sur <strong>de</strong> Sonora. Folleto para<br />

Productores Núm. 40. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-<br />

425-429-7. 16 p.<br />

Canul K., J.; F. García P.; S. Ramírez R. y F. J. Osuna C. <strong>2010</strong>.<br />

Programa <strong>de</strong> mejoramiento genético <strong>de</strong> nochebuena en<br />

Morelos. Publicación Especial No. 49. INIFAP, CIRPAS.<br />

ISBN 978-607-425-391-7. 34 p.<br />

Cár<strong>de</strong>nas S., J. A. <strong>2010</strong>. Comportamiento productivo <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros<br />

encastados <strong>de</strong> Katadhin y Dorper en finalización. Folleto<br />

Técnico Núm. 12. ISBN 978-607-425-454-9. 16 p.<br />

Castellanos A., A.; G. Salazar G.; P. Hernán<strong>de</strong>z M.; G. Domínguez<br />

A.; G. Barrera C. <strong>2010</strong>. Uso <strong>de</strong> ensilado <strong>de</strong> cerdaza en la<br />

alimentación animal. Folleto para Productores Núm. 2.<br />

ISBN 978-607-425-336-8. 24 p.<br />

Castellanos B., J. F.; E. O. Ruiz M.; M. Gómez C. <strong>2010</strong> Fundamentos<br />

técnicos para el control <strong>de</strong> insectos <strong>de</strong>scortezadores<br />

<strong>de</strong> pinos en Oaxaca. Folleto Técnico Núm. 24. INIFAP,<br />

CIRPAS. ISBN: 978-607-425-327-6. 35p.<br />

Castillo H. J.; Rivas P. F. y Ortega R. L. <strong>2010</strong>. Pra<strong>de</strong>ras mixtas<br />

para ovinos, establecimiento y productividad. Folleto<br />

técnico No. 6. INIFAP, CIRSE. 32 p.<br />

203


204<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Castillo R., A; A. Pajarito R. y J. López H. <strong>2010</strong>. Validación <strong>de</strong><br />

híbridos <strong>de</strong> maíz para grano y forraje en condiciones <strong>de</strong><br />

riego. Desplegable para Productores Núm. 20. INFAP,<br />

CIRNOC. 2 p.<br />

Celic G., C.; D. Escobedo L. y M. A. Santillán F. <strong>2010</strong>. La<br />

paratuberculosis en explotaciones caprinas tipo intensivo<br />

<strong>de</strong> Guanajuato. Folleto Técnico Núm. 9. INIFAP, CIRCE. C.<br />

E. Bajío. 26 p.<br />

Cepeda V., M. A.; B. L. Gómez L. <strong>2010</strong>. Guía para producir canola<br />

<strong>de</strong> temporal en la región purhépecha <strong>de</strong> Michoacán.<br />

Folleto Técnico Núm. 3. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-<br />

425-311-5. 40 p.<br />

Cepeda V., M. A.; B. L. Gómez L. <strong>2010</strong>. A<strong>de</strong>cuaciones <strong>de</strong> la<br />

sembradora OL-U2N para una mayor eficiencia en la<br />

siembra <strong>de</strong> canola. Folleto Técnico Núm. 5. INIFAP,<br />

CIRPAC. ISBN 978- 607- 425-309-2. 32 p.<br />

Cepeda V., M. A.; B. L. Gómez L. <strong>2010</strong>. Prototipo: equipo para<br />

<strong>de</strong>terminar la orientación y ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

radiación solar. Folleto Técnico Núm. 4. INIFAP, CIRPAC.<br />

ISBN 978-607-425-310-8. 34 p.<br />

Cepeda V., M. A.; B. L. Gómez L. <strong>2010</strong>. Guía para cultivar canola<br />

bajo riego en Michoacán. Guía Técnica Núm. 1. ISBN 978-<br />

607- 425-453-2. 33 p.<br />

Chávez D., A. A.; J. G. Flores G.; J. Xelhuantzi C. <strong>2010</strong>. Sistema <strong>de</strong><br />

clasificación automatizado <strong>de</strong> suelos (SICLAS-1 ). Folleto<br />

Técnico Núm. 7. ISBN 978- 607-425-462-4. 69 p.<br />

Chew M., Y. I.; I. Reyes J.; J. <strong>de</strong> J. Espinoza A.; M. Ramírez D.; F.<br />

J. Pastor L.; U. Figueroa V. y P. Cano R. <strong>2010</strong>. Guía para<br />

la producción <strong>de</strong> melón en la Región Lagunera. Folleto<br />

Técnico Núm. 17. INIFAP, CIRNOC. ISBN 978-607-425-<br />

499-0. 54 p.<br />

Contreras <strong>de</strong> la R., F. J. y J. A. Vázquez R. <strong>2010</strong>. Cultivares y<br />

mutantes <strong>de</strong> manzana para el sureste <strong>de</strong> Coahuila. Folleto<br />

para productores Núm. 14. INIFAP, CIRNE, C. E. Saltillo.<br />

ISBN: 978-607-425-414-3. 22 p.<br />

Córdova L., D.; J. Urrutia M. y H.G. Gámez V. <strong>2010</strong>. Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que provocan aborto en bovinos en San Luis Potosí. Folleto<br />

Técnico. IINIFAP, CENID-Microbiología Animal. 49 p.<br />

Córdova L., D.; E. Díaz A.; G. Socci E.; M. A. Santillán F.; E. Herrera<br />

L.; V. Banda R.; L <strong>de</strong>l C. Favila H. y A. Martínez L. <strong>2010</strong>.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s que provocan abortos en bovinos en San<br />

Luis Potosí. Folleto Técnico. INIFAP, CIRNE. ISBN 978-<br />

607-425-357-3. 48 p.<br />

Coria A., V. M.; A. Ayala S. <strong>2010</strong>. El barrenador <strong>de</strong> la semilla y<br />

barrenador <strong>de</strong> ramas, plagas importantes <strong>de</strong>l aguacate.<br />

Folleto Técnico Núm. 19. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-<br />

607-425-458-7. 25 p.<br />

Coria A., V. M.; A. Ayala S. <strong>2010</strong>. Manejo <strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong>l aguacate<br />

en México. Folleto Técnico Núm. 20. INIFAP, CIRPAC.<br />

ISBN 978-607-425-457-0. 25 p.<br />

Cortazar R., M.; R. Flores F. y M. Fuentes I. <strong>2010</strong>. Proceso<br />

productivo <strong>de</strong> la tuba <strong>de</strong> coco, una alternativa económica<br />

para los cococultores <strong>de</strong>l sureste mexicano. Folleto para<br />

Productores Núm. 1. INIFAP, CIRSE. 35 p.<br />

Cortazar R., M.; R. Flores F.; M. A. Sánchez B. y R. D. Góngora P.<br />

<strong>2010</strong>. La tuba <strong>de</strong> coco consumo potencial en Quintana<br />

Roo. Desplegable para Productores Núm. 4. INIFAP,<br />

CIRSE. 27 p.<br />

Cortazar R., M.; R. D. Góngora P. y M. A. Sánchez B. <strong>2010</strong>.<br />

Producción <strong>de</strong> palma <strong>de</strong> coco ornamental. Folleto para<br />

Productores Núm. 2. INIFAP, CIRSE. 24 p.<br />

Cortés E., L.; D. M. Sangermán J. y J. M. Ayala R. <strong>2010</strong>.<br />

Organización <strong>de</strong> productores pecuarios bajo el mo<strong>de</strong>lo<br />

GGAVATT. Desplegable para Productores Núm. 9. INIFAP,<br />

CIRCE. 32 p.<br />

Cortés J., J. M. <strong>2010</strong>. Investigación y transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

con labranza primaria en el cultivo <strong>de</strong> trigo. Folleto<br />

Técnico Núm. 76. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-425-<br />

396-2. 38 p.<br />

Cruz C., F. J.; P. Ca<strong>de</strong>na I.; E. R. Garrido R.; I. Fernán<strong>de</strong>z G.; R.<br />

Camas G. y M. A. Rosales E. <strong>2010</strong>. El cultivo <strong>de</strong>l sorgo en<br />

la zona norte <strong>de</strong> Chiapas. Folleto Técnico Núm. 9. INIFAP,<br />

CIRPAS, C. E. Centro <strong>de</strong> Chiapas. ISBN 978-607-425-<br />

445-7. 33 p.<br />

Cuéllar V., E. J.; P. Hernán<strong>de</strong>z R. y E. Morales O. <strong>2010</strong>. Día<br />

<strong>de</strong>mostrativo <strong>2010</strong>. Memoria Técnica Núm. 1. INIFAP.<br />

CIRNE, C. E. Saltillo. 58 p.<br />

De la Torre V., J. D.; J. L. Pons H. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz para<br />

temporal en Guanajuato. Desplegable para Productores<br />

s/n. INIFAP, CIRCE.<br />

De la Torre V., J. D. y S. Montes H. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> aguacate<br />

en vivero: injerto <strong>de</strong> enchapado lateral. Desplegable para<br />

Productores Núm. 24. INIFAP. CIRCE. C. E. Norte <strong>de</strong><br />

Guanajuato. 39 p.<br />

Elizondo B., J.; N. Maldonado M.; J. L. Barrón C.; G. J. Lara G.<br />

y G. J. García D. <strong>2010</strong>. Tecnologías generadas, validadas<br />

o transferidas en los estados <strong>de</strong> Tamaulipas, San Luis<br />

Potosí, Coahuila y Nuevo León en el año <strong>de</strong> 2009. Folleto<br />

Técnico Núm. 46. INIFAP, CIRNE, C. E. Río Bravo. ISBN:<br />

978-607-425-360-3. 43 p.<br />

Espinosa C., A; M. Ta<strong>de</strong>o R.; N. Gómez M.; M Sierra M.; J. Virgen<br />

V.; A. Palafox C.; F. Caballero H.; G. Vázquez C; Y. Salinas<br />

M.; I. Arteaga E.; I. González R.; D. Meza G. y D. Matías B.<br />

<strong>2010</strong>. V-54 A Nueva variedad <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> grano amarillo<br />

para siembras <strong>de</strong> temporal en los Valles Altos <strong>de</strong> México.<br />

Folleto Técnico Núm. 1. INIFAP, CIRCE. C. E. Valle <strong>de</strong><br />

México. 27 p.<br />

Espitia R., E.; D. Escobedo L. y A. J. Gámez V. <strong>2010</strong>. Innovaciones<br />

tecnológicas en el CIR-Centro 2007-2009. Publicación<br />

Especial Núm.1. INIFAP. CIRCE. 108 p.<br />

Esqueda E., V. A.; O. H. Tosquy V.; D. S. Flores M. <strong>2010</strong>. Control<br />

<strong>de</strong> maleza en el cultivo <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong> temporal en Veracruz.<br />

Folleto Técnico Núm. 53. INIFAP, CIRGOC, C. E. Cotaxtla.<br />

41 p


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Félix F., J. L.; P. Figueroa L.; G. Fuentes D.; V. Valenzuela H.;<br />

G. Chávez V. y J. A. Mendoza L. <strong>2010</strong>. CIRNO C2008:<br />

variedad <strong>de</strong> trigo cristalino para el noroeste <strong>de</strong> México.<br />

Folleto Técnico Núm. 71. INIFAP, CIRNO. 20 p.<br />

Fernán<strong>de</strong>z M., M. R.; C. Mondragón J. y S. Pérez G. <strong>2010</strong>. Manejo<br />

<strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> durazno durante el primer año. Desplegable<br />

para Productores Núm. 27. INIFAP, CIRCE. 2 p.<br />

Fernán<strong>de</strong>z M., M. R.; S. Pérez G. y C. Mondragón J. <strong>2010</strong>. Guía<br />

para cultivar duraznero en Tlaxcala. Folleto Técnico Núm.<br />

41. INIFAP, CIRCE, C. E. Bajío. 46 p.<br />

Fernán<strong>de</strong>z M., M. R. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manzana recomendadas<br />

para las serranías <strong>de</strong> Hidalgo y Querétaro. Folleto Técnico<br />

Núm. 1. INIFAP, CIRCE. 53 p.<br />

Figueroa L., P.; G. Fuentes D.; V. Valenzuela H.; G. Chávez V.; J. L.<br />

Félix F. y J. A. Mendoza L. <strong>2010</strong>. ROELFS F2007: variedad<br />

<strong>de</strong> trigo harinero para el noroeste <strong>de</strong> México. Folleto<br />

Técnico Núm. 73. INIFAP, CIRNO. ISBN 978-607-425-<br />

324-5. 24 p.<br />

Figueroa L., P.; G. Fuentes D.; V. Valenzuela H.; G. Chávez V.; J.<br />

L. Félix F. y J. A. Mendoza L. <strong>2010</strong>. SAWALI ORO C2008:<br />

variedad <strong>de</strong> trigo cristalino para el noroeste <strong>de</strong> México.<br />

Folleto Técnico Núm. 75. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-<br />

425-362-7. 24 p.<br />

Flores A., E.; T. Pineda O.; F. Carrillo A y E. Rodríguez B. <strong>2010</strong>.<br />

Espaciamiento en plantaciones <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> navidad.<br />

Folleto Técnico Núm. 42. INIFAP, CIRCE. 27 p.<br />

Flores G., J. G.; D. A. Moreno G.; J. E. Morfín R. <strong>2010</strong>. Muestreo<br />

directo y fotoseries en la evaluación <strong>de</strong> combustibles<br />

forestales. Folleto Técnico Núm. 4. ISBN 978-607-425-<br />

369-6. 66 p.<br />

Flores G., J. G.; J. Xelhuantzi C.; A. A. Chávez D. <strong>2010</strong>. Evaluación<br />

<strong>de</strong>l impacto ambiental <strong>de</strong> incendios forestales en el Bosque<br />

<strong>de</strong> la Primavera. Folleto Técnico Núm. 5. INIFAP, CIRPAC.<br />

ISBN 978-607-425-399-3. 123 p.<br />

Flores L., H. E.; J. Ireta M.; J. A. Ruíz C. <strong>2010</strong>. Tecnología para la<br />

prevención y/o control <strong>de</strong> la marchitez <strong>de</strong>l Agave Tequilero<br />

en Jalisco. Folleto Técnico Núm. 2. ISBN 978-607-425-<br />

313-9. 35 p.<br />

Flores L., H. E.; J. F. Pérez D.; J. Ireta M. <strong>2010</strong>. Estimación <strong>de</strong><br />

la erosión hídrica en agave tequilero en Jalisco. Folleto<br />

Técnico Núm. 6. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-<br />

451-8. 43 p.<br />

Fuentes D., G.; V. Valenzuela H.; G. Chávez V.; J. L. Félix F.; P.<br />

Figueroa L. y J. A. Mendoza L. <strong>2010</strong>. CEVY ORO C2008:<br />

variedad <strong>de</strong> trigo cristalino para el noroeste <strong>de</strong> México.<br />

Folleto Técnico No. 70. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-<br />

425-307-8 28 p.<br />

Galaviz R., J. R.; V. Corona J.; T. A. Gonzáles O.; A. Luna E. y E.<br />

Herrera L. <strong>2010</strong>. Manejo integral en la producción <strong>de</strong><br />

reemplazos <strong>de</strong> ganado lechero familiar. Folleto Técnico<br />

Núm. 43. INIFAP, CIRCE. 47 p.<br />

García A., J. L.; L. Hernán<strong>de</strong>z A.; Tavitas F. <strong>2010</strong>. "El Silverio"<br />

nueva variedad <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong> grano grueso para áreas <strong>de</strong><br />

temporal en el trópico mexicano. Folleto Técnico Núm.25<br />

INIFAP, CIRPAS. ISBN: 978-607-425-358-0. 35 p.<br />

García G., M.A.; H. Castillo T.; N. Montes G.; E. Vargas V. y R. D.<br />

Garza C. <strong>2010</strong>. Demostración anual Día <strong>de</strong>l Agricultor<br />

<strong>2010</strong>. Publicación Especial Núm. 37. INIFAP, CIRNE, C. E.<br />

Río Bravo. 26 p.<br />

García N., G.; F. J. Quiñones P.; M. Lujan F. y N. Chávez S. <strong>2010</strong>.<br />

Manejo integrado <strong>de</strong>l picudo <strong>de</strong> chile. Folleto Técnico<br />

Núm. 36. INIFAP, CIRNOC. 33 p.<br />

García P., F.; J. Canul K.; S. Ramírez R.; F. J. Osuna C. y E. Cruz<br />

C. <strong>2010</strong>. La investigación <strong>de</strong>l INIFAP en ornamentales<br />

en México. Desplegable Informativa Núm. 33. INIFAP,<br />

CIRPAS. 6 p.<br />

García P., R. D.; J. L. Armenta S. y T. Moreno G. <strong>2010</strong>. Avances<br />

<strong>de</strong> investigación 2009 <strong>de</strong>l CEVACU. Publicación Especial<br />

Núm. 12. INIFAP, CIRNO. 88 p.<br />

García S., J. Á.; R. J. Nava P. y G. Zapata B. <strong>2010</strong>. Abonos<br />

orgánicos como alternativa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> chile jalapeño<br />

en Quintana Roo, México. Folleto Técnico. INIFAP, CIRSE.<br />

21 p.<br />

García M., K. P. (<strong>2010</strong>). Generación <strong>de</strong> biocombus-tibles, el<br />

piñón tropical (Jatropha curcas) , como cultivo alternativo<br />

para la producción <strong>de</strong> biodiesel. Tríptico Informativo s/n.<br />

INIFAP, CIRPAC, C. E. Tecomán. 23 p.<br />

Garrido R., E. R.; D. H. Noriega C.; E. Hernán<strong>de</strong>z G. y M. C. López<br />

N. <strong>2010</strong>. Manual <strong>de</strong> prevención y manejo <strong>de</strong> virosis <strong>de</strong> la<br />

papaya. Folleto para Productores Núm. 1. INIFAP, CIRPAS,<br />

C. E. Centro <strong>de</strong> Chiapas. ISBN 978-607-425-299-6. 26 p.<br />

Garrido R., E. R.; E. Hernán<strong>de</strong>z G.; R. Camas G.; R. Quiroga M.; D.<br />

H. Noriega C. y L. D. Farrera R. <strong>2010</strong>. Manejo integrado<br />

<strong>de</strong> las principales plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l jitomate en<br />

Chiapas. Folleto para Productores Núm. 9. INIFAP, CIRPAS,<br />

C. E. Centro <strong>de</strong> Chiapas. ISBN 978-607-425-368-9. 46 p.<br />

Gómez L., B. L.; M. A. Cepeda V. <strong>2010</strong>. Ácido salicílico: inductor<br />

<strong>de</strong> resistencia a sequía en canola <strong>de</strong> riego bajo labranza<br />

reducida. Folleto Técnico Núm. 2. INIFAP, CIRPAC. ISBN<br />

978-607-425-312-2. 48 p.<br />

Gómez L., B. L.; M. A. Cepeda V. <strong>2010</strong>. Fertilización foliar <strong>de</strong><br />

canola <strong>de</strong> temporal en la Meseta Purhépecha. Folleto<br />

Técnico Núm. 6. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-<br />

308-5. 44 p.<br />

González G., M. A.; A. D. Báez G.; J. A. Collazo G.; J. L. Ramos G.;<br />

M. J. Torres M.; H. <strong>de</strong> la Fuente S. y G. Medina G. <strong>2010</strong>.<br />

Caracterización agroclimática <strong>de</strong> Nuevo León. Folleto<br />

Técnico Núm. 10. INIFAP, CIRNOC. 75 p.<br />

González G., M. A.; A. D. Báez G.; J. L. Ramos G.; M. J. Torres M.;<br />

J. A. Collazo G. y R. Ríos S. <strong>2010</strong>. Elaboración <strong>de</strong> boletines<br />

climáticos mediante un sistema <strong>de</strong> información geográfica.<br />

Folleto Técnico Núm. 57. INIFAP, CIRGOC. 68 p.<br />

205


206<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

González G., M. A.; A. D. Báez G.; J. L. Ramos G.; J. A. Collazo<br />

G. y M. J. Torres M. <strong>2010</strong>. Pronóstico <strong>de</strong> lluvia para<br />

Aguascalientes. Mayo, junio y julio <strong>2010</strong>. Folleto<br />

Informativo Núm. 9. INIFAP, CIRNOC. 11 p.<br />

González G., M. A.; A. D. Báez G.; J. L. Ramos G.; M. J. Torres M.; J.<br />

A. Collazo G. y G. Medina G. <strong>2010</strong>. Pronóstico <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

lluvia para mayo, junio y julio <strong>2010</strong>. Folleto Informativo<br />

Núm. 80. INIFAP, CIRNOC. 35 p.<br />

González G., F. J.; G. Andra<strong>de</strong> A, y F. O. Carrete C. <strong>2010</strong>. Calidad<br />

<strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong>l ganado en el periodo <strong>de</strong> sequía <strong>de</strong> diferentes<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Durango. CIDSA. Folleto para<br />

Productores Núm. 25. INIFAP, CIRNOC. 16 p.<br />

González J. A.; J. Urrutia M. y L. Pérez P. <strong>2010</strong>. Establecimiento<br />

<strong>de</strong> sistema silvopastoril intensivo en la planicie huasteca<br />

potosina. Folleto para Productores Núm. 17. MX-0-<br />

310399-52-03-14-10-17. INIFAP, CIRNE, C. E. Las<br />

Huastecas. ISBN 978-807-425-467-9. 18 p.<br />

González P., M. y S. Huchín A. <strong>2010</strong>. El nogal opción <strong>de</strong> cultivo<br />

para la zona frutícola <strong>de</strong> Canatlán, Durango. Soluciones<br />

Visuales y Gráficas S. C. Folleto para Productores Núm.<br />

26. 19 p.<br />

González V., E. A. y J.M. Ávila C. <strong>2010</strong>. Manejo <strong>de</strong> la sequía<br />

en ranchos gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> México. Folleto<br />

para productores No. MX-0-310490-06-03-14-10-15.<br />

INIFAP, CIRNE, C. E. Las Huastecas. ISBN: 978-607-425-<br />

297-2. 17 p.<br />

Grageda C., O. A. y S. S. González F. <strong>2010</strong>. Micorriza INIFAP todo<br />

lo que usted <strong>de</strong>sea saber. Desplegable para productores<br />

Núm. 21. INIFAP, CIRCE, C. E. Bajío. 2 p.<br />

Grajales S., M. y S. Sakamoto. <strong>2010</strong>. Derivados <strong>de</strong> la soya para la<br />

alimentación humana. Folleto Técnico Núm. 13. INIFAP,<br />

CIRPAS, C. E. Rosario Izapa. ISBN 978-607-425-302-3.<br />

24 p.<br />

Grijalva C., R. L.; A. López C.; J. A. Navarro A.; A. Fimbres F.<br />

<strong>2010</strong>. El Cultivo <strong>de</strong>l olivo bajo condiciones <strong>de</strong>sérticas<br />

<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Sonora. Folleto Técnico Núm. 41. INIFAP,<br />

CIRNO. ISBN: 978-607-425-427-3. 100 p.<br />

Güemes G. , M. J. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> cebollín para la variedad<br />

Blanca Morelos. Desplegable para Productores Núm. 19.<br />

INIFAP, CIRPAS. 6 p.<br />

Guerra <strong>de</strong> la C., V. y E. Buendía R. <strong>2010</strong>. Los suelos erosionados<br />

en Tlaxco y Terrenate, Tlaxcala: Magnitud y distribución.<br />

Folleto Técnico Núm. 45. INIFAP. CIRCE. Sitio<br />

Experimental Tlaxcala. 25 p.<br />

Guzmán R., S. D. <strong>2010</strong>. Greenseeker un Sensor para <strong>de</strong>terminar<br />

la fertilización nitrogenada complementaria en trigo.<br />

Folleto para Productores Núm. 56. INIFAP, CIRNO. ISBN:<br />

978-607-425-494-5. 15 p.<br />

Guzmán S., H.; J. A. Acosta G.; R. Reynoso R. y M. Herrera G.<br />

<strong>2010</strong>. El consumo <strong>de</strong> frijol y la buena salud. Desplegable<br />

Informativa Núm. 6. INIFAP, CIRCE, C. E. Experimental<br />

Bajío. 2 p.<br />

Hernán<strong>de</strong>z G., E.; E. R. Garrido R.; M. C. López N. y J. L. Solís B.<br />

<strong>2010</strong>. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> síntomas y control <strong>de</strong> moniliasis<br />

en cacao. Desplegable para Productores Núm. 8. INIFAP,<br />

CIRPAS, C. E. Rosario Izapa. 32 p.<br />

Hernán<strong>de</strong>z M., A.; A. Ríos S.; M. Suaste De L. <strong>2010</strong>. Arboretum<br />

agroforestal <strong>de</strong>l INIFAP con especies nativas <strong>de</strong><br />

Guanajuato. Desplegable para Productores Núm. 22.<br />

INIFAP, CIRCE, C. E. Bajío. 2 p.<br />

Hernán<strong>de</strong>z M., R.; C. Valenzuela S. y F. J. Morales S. <strong>2010</strong>. VII<br />

Seminario Internacional <strong>de</strong> Vitivinicultura. Memoria.<br />

INIFAP, CIRNO. 58 p.<br />

Hernán<strong>de</strong>z R.; Falcón A.; García M. A.; Palacios A.; Mosqueda J.<br />

J.; Preciado J. F.; Mejía F.; Ramos J. A.; Rosas J.; Cantú A.;<br />

Rojas E. E.; Alpirez F.; Vega C.; Solís J. J.; Rodríguez S. D.<br />

<strong>2010</strong>. Control integrado <strong>de</strong> garrapatas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que trasmiten en ganado bovino babesiosis y anaplasmosis.<br />

Folleto Técnico Núm. 10, INIFAP, CENID-PAVET, ISBN<br />

978-607-425-478-5. 31 p.<br />

Hernán<strong>de</strong>z R., P.; C. Ríos Q. <strong>2010</strong>. Opciones forrajeras para<br />

pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> invierno en el norte <strong>de</strong> Coahuila. Desplegable<br />

para Productores Núm. 16. INIFAP, CIRNE, C. E. Saltillo.<br />

2 p.<br />

Hernán<strong>de</strong>z V., B.; S. D. Guzmán R. y J. A. Valenzuela P. <strong>2010</strong>.<br />

Guía para producir trigo en los Valles <strong>de</strong> Mexicali, B.C.<br />

y San Luis Río Colorado, Son. Folleto para Productores<br />

Núm. 57. INIFAP, CIRNO. 24 p.<br />

Herrera A., J.L.; S. D. Guzmán R. y E. Loza V. <strong>2010</strong>. Guía para<br />

producir algodón en el Valle <strong>de</strong> Mexicali, B.C. y San Luis<br />

Río Colorado, Son. Folleto para Productores No. 54.<br />

INIFAP, CIRNO. ISBN 978-607-425-319-1. 36 p.<br />

Herrera C., F.; J.F. Villanueva A.; A. González S.; M. Silva L.;<br />

R. Jiménez P. <strong>2010</strong> Monitoreo <strong>de</strong> plantas forrajeras<br />

nativas con potencial para el pacífico centro <strong>de</strong> México:<br />

Asegurando la adaptación local y manteniendo la<br />

diversidad genética. Folleto Técnico Núm. 13. INIFAP,<br />

CIRPAC. ISBN 978-607-425-491-4. 32 p.<br />

Huchín A., S.; M. González P.; D. Ojeda B. y A. Mendiola P. <strong>2010</strong>.<br />

El Manejo <strong>de</strong>l Nogal Pecanero Carya illinoensis K. koch.<br />

en Durango. Soluciones Visuales y Gráficas S. C. Folleto<br />

Técnico Núm. 42. INIFAP, CIRNOC. 38 p.<br />

Ibarra F., F. A. <strong>2010</strong>. Guía para cumplir los compromisos <strong>de</strong> los<br />

beneficiarios <strong>de</strong>l PROGAN. Publicación Especial. INIFAP,<br />

CIRNO. 22 p.<br />

Ibarra F., J. M. y R. Vázquez G. <strong>2010</strong>. Caracterización <strong>de</strong> las<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Producción Pecuarias <strong>de</strong>l DDR 01 en el<br />

estado <strong>de</strong> Durango. Folleto Técnico Núm. 43. INIFAP,<br />

CIRNOC. 30 p.<br />

Ibarra F., J. M.; O. G. Núñez M. y J. Carreón R. <strong>2010</strong>. Validación<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz en condiciones <strong>de</strong> temporal en la<br />

Sierra <strong>de</strong> Durango. Folleto Técnico Núm. 44. 24 p.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Forestales, Agrícolas<br />

y Pecuarias (INIFAP). <strong>2010</strong>. ¿Patógenos en grano/<br />

semilla <strong>de</strong> frijol? INIFAP, CIRPAC, C. E. Santiago Ixcuintla.<br />

Desplegable para Productores No. 1. 2 p.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Ireta M., J.; H. E. Flores L.; J. F. Pérez D.; H. E. Villaseñor M. <strong>2010</strong>.<br />

Tecnología para cultivar avena <strong>de</strong> temporal en Jalisco.<br />

Folleto Técnico Núm. 1. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-<br />

425-304-7. 35 p.<br />

Ireta M., J.; H. E. Villaseñor M.; E. Solís M.; H. Flores L.; J. F. Pérez<br />

D. <strong>2010</strong>. Nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo harinero <strong>de</strong> riego para<br />

Jalisco. Folleto Técnico Núm. 10. ISBN 978-607-425-<br />

452-5. 55 p.<br />

Jiménez C., L.A.; R. Reynoso S.; G. Benavi<strong>de</strong>s U.; B. N. Gutiérrez<br />

V. y M. Gómez C. <strong>2010</strong>. Procesos <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s<br />

Productoras <strong>de</strong> Germoplasma Forestal (UPGF) en el estado<br />

<strong>de</strong> Chiapas. Desplegable para Productores Núm. 4. INIFAP,<br />

INIFAP, CIRPAS, C. E. Centro <strong>de</strong> Chiapas. 2 p.<br />

Jiménez G.,E. y L. J. Durón N. <strong>2010</strong>. Guía técnica para el área <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong>l Campo Experimental Costa <strong>de</strong> Hermosillo.<br />

Guía Técnica Núm. 1. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-<br />

425-433-4. 218 p.<br />

Martínez G., J. C. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s sobresalientes <strong>de</strong> amaranto<br />

en el estado <strong>de</strong> Tlaxcala. Desplegable para Productores<br />

Núm. 8. INIFAP, CIRCE, Sitio Experimental Tlaxcala. 2 p.<br />

Larqué S., B. S.; M. Irizar G.; M. Díaz V. y D. M. Sangermán J.<br />

<strong>2010</strong>. Experiencias <strong>de</strong> productores que aplicaron<br />

biofertilizante "micorrizas" en cereales en el Estado <strong>de</strong><br />

México. Desplegable Técnica Núm.1. INIFAP, CIRCE. 2 p.<br />

Limón O., A.; H. E. Villaseñor M.; M. F. Rodríguez G.; E. Espitia<br />

R.; E. Martínez C.; R. Hortelano S. R.; L. A. Mariscal A. y<br />

R. Torres G. <strong>2010</strong>. Manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l nitrógeno en el<br />

cultivo <strong>de</strong> avena <strong>de</strong> temporal en el estado <strong>de</strong> Tlaxcala.<br />

Desplegable para Productores Núm. 9. INIFAP, CIRCE. 2 p.<br />

Limón O., A. y M. F. Rodríguez G. <strong>2010</strong>. Ocho años <strong>de</strong> siembra<br />

en camas permanentes; dinámica <strong>de</strong> rendimiento y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en trigo. Primera Edición. <strong>2010</strong>. Folleto<br />

Técnico. Núm. 40. INIFAP, CIRCE. 25 p.<br />

Limón O., A.; H. E. Villaseñor M. y E. Espitia R. <strong>2010</strong>. Estrategias<br />

para la producción <strong>de</strong> avena forrajera y para grano. Folleto<br />

Técnico Núm. 39. INIFAP. CIRCE. C. E. Valle <strong>de</strong> México.<br />

43 p.<br />

Limón O., A.; H. E. Villaseñor M. y P. Pérez H. Sistema <strong>de</strong> siembra<br />

para trigo y manejo <strong>de</strong> N para la calidad <strong>de</strong> grano. Folleto<br />

Técnico Núm. 44. INIFAP, CIRCE, C. E. Valle <strong>de</strong> México.<br />

27 p.<br />

López A., J. G. <strong>2010</strong>. Guía <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y control <strong>de</strong> la<br />

cochinilla rosada <strong>de</strong>l Hibisco. Folleto para Productores<br />

Núm. 1. ISBN 978-607-425.448-8. 30 p.<br />

López A., J. G.; M. A. Urías L.; L. M. Hernán<strong>de</strong>z F. <strong>2010</strong>. Manual<br />

técnico para la i<strong>de</strong>ntificación y control <strong>de</strong> la cochinilla<br />

rosada <strong>de</strong>l Hibisco ( CRH ). Folleto Técnico Núm. 15. ISBN<br />

978-607-425-447-1. 64 p.<br />

López B., W. y R. Magdaleno G. <strong>2010</strong>. ¡Salvemos la reserva <strong>de</strong><br />

la biósfera El Triunfo!. Desplegable Informativo Núm. 1.<br />

INIFAP, CIRPAS, C. E. Centro <strong>de</strong> Chiapas. 2 p.<br />

López B., W.; J. López M.; E. Salinas C. y R. Magdaleno G.<br />

<strong>2010</strong>. Reforestación comunitaria en la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Cuxtepeques, La Concordia, Chiapas, México. Folleto<br />

Técnico Núm. 1. INIFAP, CIRPAS, C. E. Centro <strong>de</strong> Chiapas.<br />

ISBN 978-607-425-337-5. 154 p.<br />

López H., J. A.; J. C. Ríos S.; J. C. Monárrez G.; R. Rosales S.; J.<br />

M. Mejía B. y Bustamante, V. <strong>2010</strong>. Tecnología disponible<br />

para la obtención <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> mezquite en el norte <strong>de</strong><br />

México. Folleto Técnico Núm. 45. INIFAP, CIRNOC. 60 p.<br />

López L., A.; A. D. Báez G.; G. Medina G. y J. A. Ruíz C.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización climática y edáfica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong>l Ingenio Azsuremex-Tenosique, Tabasco.<br />

Publicación Especial Núm. 5. INIFAP, CIRPAS, C. E. Centro<br />

<strong>de</strong> Chiapas. ISBN 978-607-425-375-7. 48 p.<br />

López L., A.; A. D. Báez G.; J. A. Ruiz C. y G. Medina G.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización climática y edáfica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong>l Ingenio Huixtla, Chiapas. Publicación<br />

Especial Núm. 6. INIFAP, CIRPAS, C. E. Centro <strong>de</strong> Chiapas.<br />

ISBN 978-607-425-485-3. 49 p.<br />

López L., A.; A. D. Báez G.; G. Medina G. y J. A. Ruiz C.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización climática y edáfica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong>l ingenio Azsuremex - Tenosique,<br />

Tabasco. Publicación Especial Núm. 5. INIFAP, CIRPAS.<br />

ISBN: 978-607-425-375-7. 47 p.<br />

López M., E.; Mendoza P.; Aguilar L. y Liébano E. <strong>2010</strong>. Buenas<br />

prácticas en el manejo <strong>de</strong> antihelminticos para el control<br />

<strong>de</strong> parásitos en rumiantes. Folleto Técnico No. 8, INIFAP,<br />

CENID-PAVET, ISBN 978-607-425-477-8. 38 p.<br />

López N., M. C.; M. Grajales S. y E. Hernán<strong>de</strong>z G. <strong>2010</strong>.<br />

Elaboración <strong>de</strong> abono orgánico “Bocashi”. Desplegable<br />

para Productores Núm. 7. INIFAP, CIRPAS, C. E. Rosario<br />

Izapa. 2 p.<br />

Macias V., L.M.; E. Baltazar B.; E. González G.; C. Serrano G.; M.<br />

A. Galindo R.; L.H. Maciel P. y F. J. Robles E. <strong>2010</strong>. Nueva<br />

tecnología <strong>de</strong> manejo para el control <strong>de</strong> la marchitez <strong>de</strong>l<br />

chile en Aguascalientes. Publicación Especial Núm. 38.<br />

INIFAP, CIRNOC. ISBN: 978-607-425-332-0. 53 p.<br />

Macias V., L. M.; L. H. Maciel P. y H. Silos E. <strong>2010</strong>. Diamante:<br />

variedad <strong>de</strong> ajo tipo california para el centro norte <strong>de</strong><br />

México. Folleto Técnico Núm. 41. INIFAP, CIRNOC. ISBN:<br />

978-607-425-509-6. 38 p.<br />

Maciel P., L.; F. J. Robles E.; J. M. Zamarripa V.; C.A. Jiménez G.;<br />

R. F. Domínguez L.; M. A. Cortes Ch.; E. Baltazar B. y L.<br />

M. Macias V. 2009. Mo<strong>de</strong>rnización integral <strong>de</strong>l distrito<br />

<strong>de</strong> riego 001 Pabellón, Aguascalientes. Folleto para<br />

productores Núm. 42. INIFAP, CIRNOC. ISBN: 978-607-<br />

425-285-9. 20 p.<br />

Magallanes E., A.; A. D. Báez G.; J. A. Ruiz C. y G. Medina G.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización climática y edáfica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong>l ingenio Plan <strong>de</strong> Ayala, San Luis Potosí.<br />

Publicación Especial Núm. 1. INIFAP, CIRPAC. ISBN: 978-<br />

607-425-278-1. 50 p.<br />

María R., A.; R. Pare<strong>de</strong>s M. y E. S. Osuna C. <strong>2010</strong>. Zeolita usos y<br />

beneficios. Desplegable para Productores. INIFAP, CIRCE.<br />

2 p.<br />

207


208<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Mario O., S.; V. M. Medina U.; M. E. Ovando C.; M. Robles G.;<br />

J. Orozco R.; O. Pérez Z.; L. Timmer W.; V. Serrano A.; R.<br />

Ariza F. <strong>2010</strong>. Manejo integrado <strong>de</strong> la antracnosis <strong>de</strong>l<br />

limón mexicano (Citrus aurantifolia christm. Swingle)<br />

.Folleto Técnico Núm. 27. INIFAP. ISNBN: 978-607-425-<br />

377-1. 64 p.<br />

Martínez B., O. U.; G. Medina G.; C. Loredo O.; M. Espinosa R.; M.<br />

Silva S.; H. De la Fuente S.; R. Gutiérrez L.; S. Beltrán L. y F.<br />

Moreno S. <strong>2010</strong>. Propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento productivo<br />

<strong>de</strong> las regiones áridas y semiáridas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Coahuila.<br />

Publicación Especial Núm. 15. INIFAP, CIRNE, C. E.<br />

Saltillo. ISBN: 978-607-425-471-6. 41 p.<br />

Martínez B., O. U.; A. Cano P.; M. A. González G. y A. D. Báez<br />

G. <strong>2010</strong>. Actualización <strong>de</strong>l pronóstico climático para el<br />

ciclo primavera-verano <strong>2010</strong> en el estado <strong>de</strong> Coahuila.<br />

Desplegable para productores Núm. 13. INIFAP, CIRNE,<br />

C. E. Saltillo. INIFAP. 2p.<br />

Martínez B., O. U.; A. Cano P.; M. A. González G.; A. M. Báez<br />

G. y J. L. Ramos G. <strong>2010</strong>. Pronóstico climático para el<br />

ciclo primavera-verano <strong>2010</strong> en el estado <strong>de</strong> Coahuila.<br />

Desplegable para productores Núm. 12. INIFAP, CIRNE,<br />

C. E. Saltillo. 2 p.<br />

Martínez C., E.; P. Pérez H.; H. E. Villaseñor M.; E. Espitia R.;<br />

M. F. Rodríguez G. y R. H. Santa R. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trigo con calidad industrial para temporal en México.<br />

Desplegable Técnica Núm. 7. INIFAP. CIRCE, C. E. Valle<br />

<strong>de</strong> México. 2 p.<br />

Martínez D.,G. <strong>2010</strong>. El reventado <strong>de</strong> las Bayas <strong>de</strong> la vid. Folleto<br />

Técnico Núm. 40. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-607-425-<br />

389-4. 58 p.<br />

Martínez D., G. y L. A. Maldonado N. <strong>2010</strong>. Seminario <strong>de</strong><br />

Viticultura <strong>2010</strong>. Memoria Técnica Núm. 29. INIFAP,<br />

CIRNO. 78 p.<br />

Martínez D., G.; J. A. Márquez C.; E. Sánchez S.; M. R. Mendoza L.;<br />

J. A. Navarro A.; J. M. Valenzuela R. y G. Medina G. <strong>2010</strong>.<br />

Respuesta <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> uva <strong>de</strong> mesa en diferentes<br />

zonas agroecológicas <strong>de</strong> México. Folleto Técnico Núm.39.<br />

INIFAP, CIRNO. ISBN 978-607-425-351-1. 144 p.<br />

Martínez G, J. C. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s sobresalientes <strong>de</strong> nopal tuna<br />

y verdura para el estado <strong>de</strong> Tlaxcala. Desplegable para<br />

Productores Núm. 10. INIFAP, CIRCE. 2 p.<br />

Martínez G., J. C. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> amaranto en el estado <strong>de</strong><br />

Tlaxcala. Desplegable para Productores Núm. 8. INIFAP.<br />

CIRCE. 2 p.<br />

Melchor M., J. I.; E. Romero H., A.; M. Rodríguez A. y J. G. Salazar<br />

G. <strong>2010</strong>. Tabla <strong>de</strong> volumen para Pinus chiapensis. Folleto<br />

Técnico Núm. 50. INIFAP, CIRGOC, C. E. Ixtacuaco. ISBN:<br />

978-607-425-370-2. 23 p.<br />

Mena C., J. y R. V. Velásquez. <strong>2010</strong>. Manejo integrado <strong>de</strong> plagas<br />

y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol en Zacatecas. Folleto Técnico<br />

Núm. 24. INIFAP, CIRNOC, C. E. Zacatas. 83p.<br />

Mendoza L., A.; R. A. Gallardo M.; C.H. Avendaño A.; P. López G.<br />

y M. Castellanos J. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> cacao<br />

<strong>de</strong> calidad. Desplegable para Productores Núm. 4. INIFAP,<br />

CIRPAS, C. E. Rosario Izapa. 2 p.<br />

Monárrez G., J. A. <strong>2010</strong>. Mo<strong>de</strong>los matemáticos para pre<strong>de</strong>cir el<br />

crecimiento, como herramienta en el manejo <strong>de</strong> recursos<br />

forestales ma<strong>de</strong>rables. Desplegable Técnica Núm. 45.<br />

INIFAP, CIRNOC. 2 p.<br />

Monárrez G., J. C.; J. A. López. y C. A. Ramírez A. <strong>2010</strong>.<br />

Predicción <strong>de</strong> crecimiento y estimación <strong>de</strong> volumen para<br />

Pinus durangensis Mart y Pinus arizónica. Engelm en<br />

Santiago Papasquiaro, Dgo. Folleto Técnico Núm. 46.<br />

INIFAP, CIRNOC. 60 p.<br />

Mondragón J., C. <strong>2010</strong>. El cultivo <strong>de</strong> durazno <strong>de</strong> traspatio en El<br />

Bajío Guanajuatense. Desplegable para Productores Núm.<br />

25. INIFAP, CIRCE, C. E. Bajío. 2 p.<br />

Mondragón J., C.; E. Mercado S. y S. Juárez C. <strong>2010</strong>. Procesado<br />

mínimo <strong>de</strong> granada roja: la fruta <strong>de</strong>l paraíso. Desplegable<br />

Informativa Núm. 1. INIFAP, CIRCE, C. E. Bajío. 2 p.<br />

Montes G., N.; M. A. García G.; H. Castillo T.; Pecina Q. V. y Anaya<br />

L. J. L. <strong>2010</strong>. Sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) blanco:<br />

alternativa para la alimentación humana. Folleto Técnico<br />

Núm. 45. INIFAP, CIRNE, C.E. Río Bravo. ISBN: 978-607-<br />

425-469-3. 32 p.<br />

Montes G., N.; V. Pecina Q.; M. Cisneros L. y M. García G. <strong>2010</strong>.<br />

RB Cañero: sorgo dulce (Sorghum bicolor L. Moench)para<br />

la producción <strong>de</strong> etanol. Folleto técnico Núm. 43. INIFAP,<br />

CIRNE, C.E. Río Bravo. ISBN: 978-607-425-355-9. 31 p<br />

Montes G., N.; J. Salinas G.; A. González J.; R. Loredo P. y J.<br />

Díaz P. <strong>2010</strong>. Guía técnica <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> sorgo dulce<br />

(Sorghum bicolor L. Moench) en Tamaulipas. Folleto<br />

Técnico Núm. 49. INIFAP, CIRNE, C.E. Río Bravo.. ISBN:<br />

978-607-425-468-6. 25 p.<br />

Morales L., A.; G. Álvarez O.; B. Ávila M.; M. Salas E. y H.<br />

Hernán<strong>de</strong>z A. <strong>2010</strong>. Determinación <strong>de</strong> la paternidad en<br />

ovinos, mediante análisis <strong>de</strong> marcadores microsatélites <strong>de</strong><br />

ADN. Publicación especial Núm. 2. Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Nuevo León. 15 p.<br />

Morales N., C.; M. Royo M. y C. Lara M. <strong>2010</strong>. Guía Técnica para<br />

la Producción y Cosecha <strong>de</strong> Semilla <strong>de</strong> Pastos Nativos<br />

en Chihuahua. Folleto Técnico. INIFAP, CIRNOC, Sitio<br />

Experimental Campana-Ma<strong>de</strong>ra. ISBN 978-607-425-<br />

398-6. 34p.<br />

Morales N., C. y A. Melgoza C. <strong>2010</strong>. Características productivas<br />

<strong>de</strong> zacates forrajeros importantes en el norte <strong>de</strong> México.<br />

Folleto Técnico Núm. 28. INIFAP; CIRNOC; Sitio<br />

Experimental Campana-Ma<strong>de</strong>ra. ISBN 978-607-425-<br />

441-9. 52p.<br />

Morfín V., A. <strong>2010</strong>. H-318 Híbrido <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> alto rendimiento<br />

para la industria <strong>de</strong> la Masa-Tortilla. Desplegable<br />

informativo para productores Núm. 6. INIFAP, C.E.<br />

Tecomán. MX 0-310306-25-05-28-12-05-06. 2 p.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Morfín V., A. <strong>2010</strong>. Maíz híbrido H-375 <strong>de</strong> grano blanco para<br />

el estado <strong>de</strong> Colima. Desplegable Informativo Núm. 7.<br />

INIFAP, C.E. Tecomán. MX 0-310306-25-05-28-12-05-<br />

06. 2 p.<br />

Muñoz F., H. J.; T. Saens R.; G. Orozco G.; J. Benavi<strong>de</strong>s S. y J.A.<br />

Prieto R. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong> plantaciones forestales<br />

comerciales en el trópico seco <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Michoacán.<br />

Folleto Técnico Núm. 21. ISBN 978-607-425-444-0. 47<br />

p.<br />

Orantes G., C.; R. A. Moreno M. y E. R. Garrido R. <strong>2010</strong>. Guía<br />

técnica para i<strong>de</strong>ntificar y establecer rodales semilleros.<br />

UNICACH. ISBN 978-607-7510-46.8. 55 p.<br />

Orozco G. G.; H. Muñoz F.; J. Benavi<strong>de</strong>s S.; E. Rubio C.; A. Chávez<br />

D. y J. Xelhuantzi C. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong> plantaciones<br />

forestales comerciales tropicales en el estado <strong>de</strong> Colima.<br />

Folleto Técnico Núm. 22. ISBN 978-607-425-443-3. 47<br />

p.<br />

Orozco G., G.; H. Muñoz F.; F. Villaseñor R.; J. Sigala R. y J. A.<br />

Prieto R. <strong>2010</strong>. Diagnóstico <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> planta en los<br />

viveros forestales <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima. Folleto Técnico<br />

Núm. 1. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-305-4. 50<br />

p.<br />

Osuna C., F.; S. Ramírez R.; M. J. Güemes G. y A. Ayala S. <strong>2010</strong>.<br />

Uso <strong>de</strong> fertirriego en cebolla en el estado <strong>de</strong> Morelos.<br />

Folleto Técnico Núm. 48. INIFAP, CIRPAS. ISBN 978-<br />

607-425-401-3. 24 p.<br />

Osuna G., J. A.; S. Salazar G.; Doyon G.; Y. Nolasco G.; Goenaga<br />

R. <strong>2010</strong>. Guía para el monitoreo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> proceso y superficies <strong>de</strong> contacto en empacadoras <strong>de</strong><br />

mango para exportación. Folleto Técnico Núm. 1. INIFAP,<br />

CIRPAC. ISBN 978-607-425-320-7. 35 p.<br />

Ovando C., M. E.; V. Serrano A.; T. Ríos L.; R. Anza F. y F. Barbosa<br />

M. <strong>2010</strong> Manejo fitosanitario <strong>de</strong>l cocotero en la costa <strong>de</strong><br />

Oaxaca. Folleto Técnico Núm 26. INIFAP, CIRPAS. ISBN:<br />

978-607-425-378-8. 60 p.<br />

Ovando C., M. E.; V. Serrano A.; A. Ríos A. y Ríos D. <strong>2010</strong><br />

"Meleira": enfermedad <strong>de</strong> la papaya, <strong>de</strong> alto riesgo para el<br />

estado <strong>de</strong> Oaxaca. Desplegable para Productores Núm 21.<br />

INIFAP, CIRPAS. ISSN: 1405-1354 2p.<br />

Ovando C., M.E.; P. Benito B.; N. Arellanes J.; R. Ariza F.; V.<br />

Serrano A. y V. Mariles F. <strong>2010</strong>. Manual para cultivar<br />

mango en la costa <strong>de</strong> Oaxaca. Folleto Técnico Núm 19.<br />

INIFAP, CIRPAS. ISBN:978-607-425-333-0. 127 p.<br />

Ovando C., M.E.; V. Serrano A. y J. Valdivia S. <strong>2010</strong>. HLB:<br />

enfermedad <strong>de</strong> alto riesgo para los cítricos en el estado<br />

<strong>de</strong> Oaxaca. Desplegable Informativa. Núm. 10. INIFAP,<br />

CIRPAS. 2p.<br />

Pacheco C., J.J. y M. Guerrero H. <strong>2010</strong>. Día <strong>de</strong>l agricultor <strong>2010</strong>.<br />

Publicación Especial No. 17. INIFAP, CIRNO. 76 p.<br />

Padilla R., J.S.; E. González G.; M.A. Perales <strong>de</strong> la C. <strong>2010</strong>.<br />

Nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> guayaba (Psidium guajava L.).<br />

Folleto Técnico Núm. 42. INIFAP, CIRNOC. ISBN: 978-<br />

607-425-510-2. 28 p.<br />

Pajarito R., A. <strong>2010</strong>. Pinto Saltillo: Fechas <strong>de</strong> Siembra, Fenología<br />

y Rendimiento. Folleto Científico Núm. 15. Durango,<br />

Dgo., México. Centro <strong>de</strong> Impresión y Diseño, S. A. <strong>de</strong> C.<br />

V. 22 p.<br />

Palafox C., A.; M. Sierra M.; F. Rodríguez M. y F. Ugal<strong>de</strong> A. <strong>2010</strong>.<br />

Tecnología <strong>de</strong> producción para maíz <strong>de</strong> grano y elote para<br />

el trópico húmedo <strong>de</strong> México. Folleto para Productores<br />

Núm. 14. INIFAP, CIRGOC, C.E. Cotaxtla. 14 p.<br />

Parraguirre L., J. C.; J. Quintanar O.; R. Roa D. y J. Melchor M.<br />

<strong>2010</strong>. Selección <strong>de</strong> especies forestales ma<strong>de</strong>rables para<br />

sombra <strong>de</strong> café en los estados <strong>de</strong> Puebla, Veracruz, Oaxaca<br />

y Chiapas. Folleto Técnico Núm. 51. INIFAP, CIRGOC, C.E.<br />

San Martinito. 56 p.<br />

Pecina Q., V.; León G.; L. Rivas O.; S. Acosta M.; S. Montes<br />

H.; Hernán<strong>de</strong>z M.; M. Arreola J.; Borodanenko A. y G.<br />

Camarena M. <strong>2010</strong>. Tecnologías y procesos popudiesel.<br />

Taller para la producción <strong>de</strong> biodiesel. Desplegable<br />

Informativa Núm. 2. 2 p.<br />

Pérez C., J. P.; J.. Bobadilla M. y E Martínez R. <strong>2010</strong>. Manejo<br />

tecnológico <strong>de</strong>l maíz <strong>de</strong> riego en el Valle <strong>de</strong>l Mezquital,<br />

Hidalgo. Folleto Técnico Núm. 10. INIFAP, CIRCE. 27 p.<br />

Pérez C., J. P; M Irizar G; J. Vargas H; V. Cabrera C; P. Morales D.<br />

y E. Martínez R. <strong>2010</strong>. Uso y manejo <strong>de</strong> biofertilizantes<br />

en el cultivo <strong>de</strong> maíz y frijol en la Huasteca Hidalguense.<br />

Folleto para Productores Núm. 16. INIFAP, CIRCE. 24 p.<br />

Pérez C., J. P; M. Irizar G; J. Virgen V; V. Cabrera C; P. Morales<br />

D. y B. Martínez R. <strong>2010</strong>. Paquete tecnológico para la<br />

producción <strong>de</strong> maíz y frijol en la Huasteca Hidalguense.<br />

Folleto Técnico Núm. 9. INIFAP, CIRCE. 34 p.<br />

Pérez M., L.; D. Cabrera A.; C. Leyva M.; R. Zapata C.; Y. Moguel<br />

O. y G. Ramírez J. <strong>2010</strong>. El Mercado <strong>de</strong> chile jalapeño y<br />

poblano en México. Folleto Técnico. INIFAP. CIRSE. 42 p.<br />

Pérez M., C.; L. Tavitas F. <strong>2010</strong>. Guía para producir ajonjolí <strong>de</strong><br />

temporal en el estado <strong>de</strong> Guerrero. Desplegable para<br />

Productores Núm.18. INIFAP, CIRPAS, C.E. Iguala. 2 p.<br />

Pérez M., C.; L. Tavitas F. <strong>2010</strong>. Guía para producir cacahuate<br />

<strong>de</strong> temporal en el estado <strong>de</strong> Guerrero. Desplegable para<br />

Productores Núm.17. INIFAP, CIRPAS, C.E. Iguala. 2 p.<br />

Pérez M., C.; N.O. Gómez M.; M. Montero L.; M.R. Tovar G.<br />

<strong>2010</strong>. Tecnología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> maíz para ensilado<br />

en el estado <strong>de</strong> Guerrero. Desplegable para Productores<br />

Núm.16. INIFAP, CIRPAS, C.E. Iguala. 2 p.<br />

Pérez R., J.D.; E. Sosa R. E. y E. Cabrera T. <strong>2010</strong>. Conservación<br />

<strong>de</strong> forraje en silos rústicos: Tecnología para pequeños<br />

productores. Folleto para Productores No. 3. INIFAP,<br />

CIRSE. 19 p.<br />

Pérez S., N.; M. Morales G.; A. Olivera S.; C. Mora. R. y R.<br />

Hinojosa. J. <strong>2010</strong>. Como hacer Lombricultura a escala<br />

familiar. Folleto para Productores Núm. 9 INIFAP, CIRPAS.<br />

14 p.<br />

Prieto R., J.A. <strong>2010</strong>. Guía para Cumplir los Compromisos <strong>de</strong> los<br />

Beneficiarios <strong>de</strong>l PROGAN. México, D. F. 21 p.<br />

209


210<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Quintanar O., J. y J Tamarit U. <strong>2010</strong>. Características tecnológicas<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> ocho especies forestales compatibles<br />

con el cultivo <strong>de</strong>l café. Folleto Técnico Núm. 52. INIFAP,<br />

CIRGOC. C.E. San Martinito. 55 p.<br />

Ramírez D., J. L.; M. Chuela B.; V. Vidal M.; H. Vallego D.; R.<br />

Ramírez Z.; A. Peña R.; A. Ortega C.; H. Codova O.; A.<br />

Morfín V.; N. Gómez M.; F. Caballero H. y M. Ramírez M.<br />

<strong>2010</strong>. H-377. Híbrido <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> grano blanco para riego<br />

y buen temporal para zona centro occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México.<br />

Folleto Técnico Núm. 3. ISBN 978-607-425-354-2. 35 p.<br />

Ramírez R., S.; F. J. Osuna C.; M. J. Güemes G.; J. C. Bartolo R.;<br />

T. Ocampo O. y A. Ayala S. <strong>2010</strong>. Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> cebolla. Folleto Técnico Núm. 47. INIFAP,<br />

CIRPAS. ISBN 978-607-425-361-0. 29 p.<br />

Ramos G., J.L.; A.D. Báez G.; M.A. González G.; M.J. Torres<br />

M.; J.A. Collazo G. y G. Medina G. <strong>2010</strong>. Manual <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo y correctivo para la red <strong>de</strong><br />

estaciones agroclimatológicas automáticas. Publicación<br />

Especial Núm. 20. INIFAP, CIRNOC. 50 p.<br />

Ramos V., R. y M. Valenzuela R. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> Uva Pasa<br />

con la Variedad Fiesta en Viñedos <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Mexicali,<br />

B.C. Folleto para Productores Núm. 55. INIFAP, CIRNO.<br />

ISBN: 978-607-425-430-3. 28 p.<br />

Reveles H., M.; S. Huichín A.; R. Velásquez V.; R. Trejo C. y J. Ruiz<br />

T. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> plántula <strong>de</strong> chile en inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Folleto Técnico Núm. 41. INIFAP, CIRNOC, C.E. Valle <strong>de</strong>l<br />

Guadiana. 40p.<br />

Reyes G., A.; R. Faz C.; H. Salinas G.; F. Pastor L. y J. Reyes J.<br />

<strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> Biodisel artesanal usando un reactor<br />

<strong>de</strong> fondo cónico. Desplegable para Productores Núm. 3.<br />

INIFAP, CIRNOC. 2 p.<br />

Reynoso S., R.; L. A. Jiménez C.; G. Benavi<strong>de</strong>z U.; B. N. Gutiérrez<br />

V. y M. Gómez C. <strong>2010</strong>. Selección y caracterización <strong>de</strong>l<br />

arbolado para el establecimiento <strong>de</strong> rodales semilleros en el<br />

estado <strong>de</strong> Chiapas. Desplegable para Productores Núm. 5.<br />

INIFAP, CIRPAS, CECECH. 2 p.<br />

Rivera C., J.; A. González A.; M. Hernán<strong>de</strong>z G.; J. Ruíz C.; K. García<br />

M.; P. Díaz M. y J. Pérez D. <strong>2010</strong>. Guía para producir<br />

amaranto <strong>de</strong> temporal en las regiones centro, sur y altos <strong>de</strong><br />

Jalisco. Folleto para Productores Núm. 3. INIFAP, CIRPAC.<br />

ISBN 978-607-425-359-7. 30 p.<br />

Rodríguez S., B.; X. García C. y O. Ramírez R. <strong>2010</strong>. Manual para<br />

establecer fuentes semilleras seleccionadas <strong>de</strong> caoba.<br />

Folleto Técnico Núm. 5. INIFAP, CIRSE. 34 p.<br />

Rojas M., I. y R. Fernán<strong>de</strong>z S.<strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong>l acolchado en el<br />

rendimiento <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong> cáscara en Tlaxcala. Desplegable<br />

Técnica Núm. 4. INIFAP, CIRCE. 2 p.<br />

Rojas M., I. y R. Fernán<strong>de</strong>z S. <strong>2010</strong>. Colectas <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong> cáscara<br />

nativas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Tlaxcala. Desplegable Técnica Núm.<br />

5. INIFAP. CIRCE. 2 p.<br />

Rojas M., I. y R. Fernán<strong>de</strong>z S. <strong>2010</strong>. Efecto <strong>de</strong>l acolchado en el<br />

rendimiento <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong> cáscara en Tlaxcala. Desplegable<br />

Técnica Núm. 4. INIFAP, CIRCE. 2 p.<br />

Rojas M., I. y R. Fernán<strong>de</strong>z S. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong> colectas <strong>de</strong><br />

tomate <strong>de</strong> cáscara en Tlaxcala. Desplegable Técnica Núm.<br />

5. INIFAP, CIRCE. 2 p.<br />

Rosales R., E. y R. Sánchez <strong>de</strong> la C. <strong>2010</strong>. Manejo <strong>de</strong> maleza en<br />

algodón en el norte <strong>de</strong> Tamaulipas. Folleto Técnico Núm.<br />

47. INIFAP, CIRNE, C.E. Río Bravo. ISBN: 978-607-425-<br />

466-2. 30 p.<br />

Royo M., H; J. Sierra T.; C. Morales N. y P. Jurado G. <strong>2010</strong>.<br />

Prácticas <strong>de</strong> conservación y rehabilitación <strong>de</strong> agosta<strong>de</strong>ros.<br />

Folleto Técnico Núm. 29. INIFAP, CIRNOC, S.E. Campana-<br />

Ma<strong>de</strong>ra. ISBN 978-607-425-507-2. 52p.<br />

Rubio C., E. A.; J. Benavi<strong>de</strong>s S.; A. Rueda S.;C. De la Mora O. y G.<br />

Orozco G. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Teca y Melina<br />

en plantaciones forestales en Sauta, Nayarit. Folleto<br />

Técnico Núm. 9. ISBN 978-607-425-412-9. 96 p.<br />

Sáenz R., J. T.; J. González T.; J. Jiménez O.; A. Larios G.; M. Gallardo<br />

V.; F. Villaseñor R. y C. Ibañez R. <strong>2010</strong>. Alternativas<br />

agroforestales para reconversión <strong>de</strong> suelos forestales.<br />

Folleto Técnico Núm. 18. INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-<br />

425-334-4. 52 p.<br />

Sáenz R., J. T.; F. Villaseñor R.; H. Muñoz F.; A. Rueda S. y J.A.<br />

Prieto R. <strong>2010</strong>. Calidad <strong>de</strong> planta en viveros forestales <strong>de</strong><br />

clima templado en Michoacán. Folleto Técnico Núm. 17.<br />

INIFAP, CIRPAC. ISBN 978-607-425-335-1. 48 p.<br />

Sáenz R., J. T.; F. Villaseñor R.; H. Muñoz F.; A. Rueda S. y J.A.<br />

Prieto R. <strong>2010</strong>. Sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> planta en<br />

viveros forestales <strong>de</strong> clima templado en Michoacán. Folleto<br />

Divulgativo Núm. 1. ISBN 978-607-425-450-1. 42 p.<br />

Salinas P., R.A.; F. Rodríguez C. y I. Padilla V. <strong>2010</strong>. “Aluyori”<br />

neva variedad <strong>de</strong> frijol blanco (alubia) para Sinaloa. Folleto<br />

Técnico Núm. 34. INIFAP, CIRNO. 18 p.<br />

Sánchez T., B. I. y A. Rumayor R. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong>l entorno<br />

para la innovación tecnológica en zacatecas: i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas relevantes. Publicación Especial<br />

Núm. 18. INIFAP, CIRNOS, C.E. Zacatecas. ISBN: 978-<br />

607-425-329-0. 20 p.<br />

Sánchez T., B. I. y A. Rumayor R. <strong>2010</strong>. Evaluación <strong>de</strong>l impacto<br />

económico, social y ambiental <strong>de</strong>l proyecto manejo integral<br />

<strong>de</strong> huertos <strong>de</strong> durazno en el estado <strong>de</strong> Zacatecas. Follero<br />

Técnico No. 23. INIFAP, CIRNOS, C.E. Zacatecas. ISBN:<br />

978-607-425-330-6. 53 p.<br />

Sánchez-Gutiérrez R.A.; J. Zegbe-Domínguez; J. Mena-<br />

Covarrubias y G. Hernán<strong>de</strong>z-Coronado, <strong>2010</strong>. Factores<br />

que influyen en la vida <strong>de</strong> anaquel <strong>de</strong> la tuna (Opuntia<br />

spp.): Un estudio exploratorio. Folleto Técnico Núm. 25.<br />

INIFAP, CIRNOS, C.E. Zacatecas. 23 p.<br />

Sandoval M., C. <strong>2010</strong>. Beneficio <strong>de</strong> la siembra directa o labranza<br />

cero. Desplegable para Productores Núm. 1. INIFAP,<br />

CIRPAS, CECECH. 2 p.


<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Sandoval M., C. <strong>2010</strong>. Producción artesanal <strong>de</strong> forraje ver<strong>de</strong><br />

hidropónico. Desplegable para Productores Núm. 2.<br />

INIFAP, CIRPAS, CECECH. 2 p.<br />

Santamaría B., F. <strong>2010</strong>. Manejo <strong>de</strong> hierbas aromáticas en<br />

Yucatán. Publicación Especial Núm. 3. INIFAP, CIRSE.<br />

132 p.<br />

Solís M., E. y A. Ramírez R. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo harinero<br />

(Triticum aestivum L.) para El Bajío. Folleto Técnico Núm.<br />

7. INIFAP, CIRCE. C.E. Bajío. 28 p.<br />

Solís M., E. y A. Ramírez R. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo cristalino<br />

(Triticum durum Desf.) para El Bajío. Folleto Técnico<br />

Núm. 8. INIFAP, CIRCE, C.E. Bajío. 24 p.<br />

Solís M., E. y A. Ramírez R. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo harinero<br />

(Triticum aestivum L.) para El Bajío. Folleto Técnico Núm.<br />

7. INIFAP, CIRCE, C.E. Bajío. 32 p.<br />

Soria R., J.; G. Ramírez J.; S. Góngora G.; R. López L.; L. Pérez M.;G.<br />

Díaz P. y R. Guajardo P. <strong>2010</strong>. Uso y cobertera <strong>de</strong>l suelo,<br />

elementos para la reconversión productiva sustentable <strong>de</strong>l<br />

sur-sureste <strong>de</strong> México. Folleto Técnico Núm. 8. INIFAP,<br />

CIRSE. 46 p.<br />

Sosa R., E.; E. Cabrera T. y M. Zavaleta C. <strong>2010</strong>. Fertilización<br />

biológica: una alternativa para la producción sustentable<br />

<strong>de</strong> forrajes. Folleto Técnico Núm. 4. INIFAP, CIRSE. 35 p.<br />

Soto R., J.M.; A.D. Báez G.; J.A. Ruiz C.; G. Medina G.; R.A.<br />

Ramírez G. y G. J. Zapata B. <strong>2010</strong>. Caracterización<br />

climática y edáfica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong>l ingenio<br />

La Joya, Campeche. Publicación Especial Núm. 1. INIFAP,<br />

CIRSE. 52 p.<br />

Tarango R., S. H.; <strong>2010</strong>. Manejo <strong>de</strong> áfidos <strong>de</strong>l nogal pecanero.<br />

Folleto Técnico Núm. 33. INIFAP, CIRNOC. 39 p.<br />

Tarango R., S. H.; <strong>2010</strong>. Manejo <strong>de</strong> la cubierta vegetal en<br />

nogaleras con fertirriego. Folleto Técnico Núm. 34.<br />

INIFAP, CIRNOC. 24p.<br />

Tavitas F., L.; M. Valle V. y L. Hernán<strong>de</strong>z A. <strong>2010</strong>. Procesos<br />

para mejorar la recuperación <strong>de</strong> granos pulidos enteros<br />

<strong>de</strong> arroces Morelos. Folleto Técnico Núm. 52. INIFAP,<br />

CIRPAS. ISBN 978-607-425-405-1. 27 p.<br />

Terán V., A. P. <strong>2010</strong>. Picudo negro <strong>de</strong> la vaina, una nueva plaga <strong>de</strong><br />

la soya en el sur <strong>de</strong> Tamaulipas. Desplegable Informativa<br />

Núm. 3. INIFAP, CIRNE, C.E. Las Huastecas. 2 p.<br />

Terán V., A. P. <strong>2010</strong>. Trampa y feromona <strong>de</strong> agregación para el<br />

manejo <strong>de</strong>l picudo <strong>de</strong>l agave en Tamaulipas. Desplegable<br />

para Productores Núm. 8. INIFAP. CIRNE. C.E. Las<br />

Huastecas. 2 p.<br />

Tinoco A., C.A.; A.D. Báez G.; J.A. Ruiz C. y G. Medina G.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización climática y edáfica <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong>l ingenio El Mo<strong>de</strong>lo, Veracruz.<br />

Publicación Especial Núm. 6. INIFAP, CIRGOC. ISBN: 978-<br />

607-425-393-1. 40 p.<br />

Tinoco A., C. A.; A.D. Báez, G.; A. Ruíz C. y A. Medina G.<br />

<strong>2010</strong>. Caracterización climática y edáfica <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong>l ingenio El Mo<strong>de</strong>lo, Veracruz.<br />

Publicación Especial Núm. 6. INIFAP, CIRGOC, C.E.<br />

Cotaxtla. 40 p.<br />

Torres M., M.J.; A.D. Báez G.; J.L. Ramos G.; G. Medina G.;<br />

J.A. Ruiz C. y J. Grageda G. <strong>2010</strong>. Red <strong>de</strong> estaciones<br />

agrometeorológicas en zonas cañeras. INIFAP, CIRNOC.<br />

ISBN: 978-607-425-296-5. 42 p.<br />

Trujillo C., A. <strong>2010</strong>. Acciones y recomendaciones para cultivar<br />

maíz <strong>de</strong> temporal en Morelos. Desplegable para Productor<br />

Núm. 17. INIFAP, CIRPAS. 2 p.<br />

Trujillo C., A. <strong>2010</strong>. Tecnología para la producción <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong><br />

riego en el estado <strong>de</strong> Morelos. Desplegable para Productor<br />

No. 16. INIFAP, CIRPAS. 2 p.<br />

Trujillo C., A. <strong>2010</strong>. Tecnología para la producción <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong><br />

temporal en el estado <strong>de</strong> Morelos. Desplegable para<br />

Productor No. 15. INIFAP-CIRPAS. 2 p.<br />

Trujillo C., A.; R. Ambriz C. y J.D. Bustamante O. <strong>2010</strong>.<br />

Recomendaciones para mitigar o disminuir los efectos <strong>de</strong><br />

“El Niño” en el sector agropecuario <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Morelos,<br />

durante el ciclo primavera/verano <strong>2010</strong>. Desplegable<br />

Informativo Núm. 33. INIFAP, CIRPAS. 2 p.<br />

Tun D., J.; W. Avilés B.; F. Santamaría B. y O. Gutiérrez A. <strong>2010</strong>.<br />

Producción <strong>de</strong> tomate Sala<strong>de</strong>t en Yucatán. Folleto Técnico<br />

Núm. 5. INIFAP, CIRSE. 29 p.<br />

Uribe M., H. R.; R. Galván L. y N. Chávez S.; <strong>2010</strong>. Los fungicidas<br />

y su uso eficiente para el control <strong>de</strong> cenicilla en melón.<br />

Folleto Técnico Núm. 35. INIFAP, CIRNOC. 48p.<br />

Valenzuela H. V.; G. Chávez V.; J. L. Félix F.; P. Figueroa L.; G.<br />

Fuentes D. y J. A. Mendoza L.<strong>2010</strong>. NAVOJOA M2007:<br />

variedad <strong>de</strong> trigo harinero para el noroeste <strong>de</strong> México.<br />

Folleto Técnico Núm. 74. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-<br />

607-425-352-8. 24 p.<br />

Valenzuela P., J.A. y e. Loza V. <strong>2010</strong>. Producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong><br />

alfalfa en la región <strong>de</strong> San Luis Rio Colorado, Son. Folleto<br />

para Productores Núm. 53. INIFAP, CIRNO. ISBN: 978-<br />

607-425-298-9. 24 p.<br />

Valver<strong>de</strong> F., M.I. y P. Ortiz F. <strong>2010</strong>. Evaluación financiera <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> maíz bajo dos sistemas <strong>de</strong> riego en el acuífero<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua. Folleto Técnico Núm. 24.<br />

INIFAP. CIRNOC. 19 p.<br />

Vega C., A.; Jiménez R.; A. García M.; F. Preciado J. ; E. Rojas<br />

E. y D. Rodríguez S. <strong>2010</strong>. Como evitar las pérdidas por<br />

anaplasmosis bovina, Folleto Técnico Núm. 9. INIFAP,<br />

CENID-PAVET, ISBN 978-607-425-479-2. 44 pp.<br />

Velasco B., E.; M. Zamora M.; H. Espinosa P.; C. Sampayo B. y F.<br />

Moreno S. <strong>2010</strong>. Mo<strong>de</strong>los Predictivos para la producción<br />

<strong>de</strong> productos forestales no ma<strong>de</strong>rables: agaves mezcaleros.<br />

Manual Técnico Núm. 3. INIFAP, CENID-COMEF. 60 p.<br />

Velásquez V., R.; M.D. Amador R.; E. González G. y C. Serrano G.<br />

<strong>2010</strong>. Avances <strong>de</strong> investigación sobre corteza corchosa -<br />

ma<strong>de</strong>ra rugosa <strong>de</strong> vid en Aguascalientes. Folleto Técnico<br />

Núm. 26. INIFAP, CIRNOC. ISBN: 978-607-425-394-8.<br />

50 p.<br />

211


212<br />

<strong>Reporte</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2010</strong> Ciencia y tecnología para el campo mexicano<br />

Velázquez G., J.; F. Bahena J. y L. Fregoso T. <strong>2010</strong>. Análisis <strong>de</strong><br />

la cubierta <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong>l cultivo en la rotación maíztrigo<br />

en el valle Morelia-Quérenadro, Michoacán. Folleto<br />

Técnico Núm. 23. ISBN 978-607-425-486-0. 30 p.<br />

Velázquez M., J.; M. Robles G.; V. Medina U; M. Manzanilla R. y M.<br />

Orozco S. <strong>2010</strong>. Tristeza <strong>de</strong> los Cítricos y Huanglongbing:<br />

Temas selectos. Publicación Especial Núm. 1. ISBN 978-<br />

607-425-374-0. 196 p.<br />

Villanueva A., F.; F. Herrera C. y R. Jiménez P. <strong>2010</strong>. Leguminosas<br />

forrajeras: un recurso nativo sustentable para el trópico<br />

mexicano. Folleto Técnico Núm. 14. INIFAP, CIRPAC.<br />

ISBN 978-607-425-449-5. 56 p.<br />

Villanueva D., J.; J. Cerano P.; D. W. Stahle; V. Constante G. y<br />

J. Estrada A. <strong>2010</strong>. Estandarización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> series<br />

<strong>de</strong>ndrocronológicas en México. Folleto Técnico Núm. 16.<br />

INIFAP, CENID RASPA. ISBN 978-607-425-350-4. 55 P.<br />

Villanueva D., J. y R. Gallegos A. <strong>2010</strong>. 5° Curso nacional sobre<br />

<strong>de</strong>ndrocronología. Desplegable Informativo Núm. 30<br />

INIFAP, CENID RASPA. 2 p.<br />

Villaseñor M., E.; M. F. Rodríguez G.; A. Limón O.; E. Espitia R.;<br />

E. Martínez C. y R. H Santa R. <strong>2010</strong>. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avena<br />

recomendadas para siembras en el Estado <strong>de</strong> México.<br />

Desplegable Técnico Núm. 8. INIFAP, CIRCE. C.E. Valle <strong>de</strong><br />

México. 2 p.<br />

Villaseñor M., E.; M. F. Rodríguez G.; J. Huerta E.; E. Espitia R.; E.<br />

Martínez C. y R. H. Santa R. <strong>2010</strong>. Turquesa, variedad <strong>de</strong><br />

avena para producir grano y forraje en México. Desplegable<br />

Técnico Núm. 9. INIFAP, CIRCE. C.E. Valle <strong>de</strong> México. 2 p.<br />

Villavicencio G., E.E.; A. Cano P. y X. García C. <strong>2010</strong>.<br />

Metodología para <strong>de</strong>terminar las existencias <strong>de</strong> orégano<br />

(Lippia graveolens H.B.K.) en rodales naturales <strong>de</strong> Parras<br />

<strong>de</strong> la Fuente, Coahuila. Folleto Técnico Núm. 42. INIFAP,<br />

CIRNE, C.E. Saltillo. ISBN: 978-607-425-295-8. 42 p.<br />

Vivas R., J.A.; J. Berdugo R.; L. Mex M. y C. Manzanilla P.<br />

<strong>2010</strong>. Manual para la producción <strong>de</strong> miel en el trópico.<br />

Publicación Especial Núm. 2. INIFAP, CIRSE. ISBN 978-<br />

607-425-410-5. 35 p.<br />

Vizcaíno G., A.; L. Bayardo V.; J. Cervantes P.; A. Morfín V.; M.<br />

Silva L. y J. García P. <strong>2010</strong>. Rendimiento potencial <strong>de</strong><br />

cinco varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar en Tomatlán, Jalisco.<br />

Desplegable para Productores Núm. 2. INIFAP, CIRPAC,<br />

C.E. Tecomán. 2 p.<br />

Vizcaíno G., A.; A. Morfín V.; L. Bayardo V.; J. Cervantes P.; M.<br />

Álvarez C.; J. García P. y M. Silva L. <strong>2010</strong>. Tecnología <strong>de</strong><br />

producción para caña <strong>de</strong> azúcar con riego por goteo, en<br />

Tomatlán, Jalisco. Desplegable para Productores Núm. 1.<br />

INIFAP, CIRPAC, C.E. Tecomán. 2 p.<br />

Vizcaíno G., A.; J. Cervantes P.; L. Bayardo V.; A. Morfín V.; M.<br />

Álvarez C.; J. García P. y M. Silva L. <strong>2010</strong>. Características<br />

agroindustriales <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar<br />

evaluadas en Tomatlán, Jalisco. Desplegable para<br />

Productores Núm. 3. INIFAP, CIRPAC, C.E. Tecomán.<br />

Vizcaíno G., A.; J. García P.; A. Morfín V.; J. Cervantes P.; L.<br />

Bayardo V.; M. Álvarez-C. y M. Silva L. <strong>2010</strong>. Rendimiento<br />

potencial <strong>de</strong> 10 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sorgo dulce en el sur <strong>de</strong><br />

Jalisco. Desplegable para Productores Núm. 4. INIFAP.<br />

CIRPAC, C.E. Tecomán. 2 p.<br />

Xelhuantzi C., J.; J. Flores G. y A. Chávez D. <strong>2010</strong>. Manual <strong>de</strong><br />

efectos <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> incendios forestales. Folleto<br />

Técnico Núm. 8. ISBN 978-604-425-415-0. 59 p.<br />

Zandate H., R. y G. Medina G. <strong>2010</strong>. Guía para la producción <strong>de</strong><br />

canola en Zacatecas. Folleto para Productores Núm. 36.<br />

INIFAP, CIRCE, C.E. Zacatecas. 21 p.<br />

Zapata S., L.; M. Coba A. y G. Socci E. <strong>2010</strong>. Diagnóstico <strong>de</strong> la<br />

enfermedad <strong>de</strong> Aujesky o Pseudorabia (EA.). Folleto para<br />

Productores Núm. 17. INIFAP, CIRCE, C.E. Zacatecas. 35<br />

p.<br />

Zavaleta C., M.; E. Sosa R.; Ortiz B. y D. Pérez R. <strong>2010</strong>.<br />

Asociación arbustivas forrajeras-pasto y la respuesta<br />

animal. Despegable para Productores Núm. 3. INIFAP,<br />

CIRSE. 2 p.<br />

Zegbe D., J.; A. Rumayor R. y J. Mena C. <strong>2010</strong>. Situación actual<br />

y agenda <strong>de</strong> trabajo para la innovación tecnológica <strong>de</strong>l<br />

sistema producto vid en Zacatecas. Publicación Especial<br />

Núm. 19. INIFAP, CIRNOC. ISBN 978-607-425-366-5.<br />

28 p.


4. Inversionistas en la<br />

investigación <strong>de</strong>l INIFAP<br />

El INIFAP recibe financiamiento <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones básicas. A<strong>de</strong>más,<br />

mediante la participación en convocatorias públicas o a través <strong>de</strong> convenios específicos con empresas y una<br />

gama diversa <strong>de</strong> instituciones, el <strong>Instituto</strong> recibe recursos para la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación y<br />

transferencia tecnología. El INIFAP expresa su agra<strong>de</strong>cimiento a las siguientes organizaciones por haber invertido<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong> su mandato en <strong>2010</strong>.<br />

Secretaria <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ria, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentacion<br />

SAGARPA-CONACYT<br />

SAGARPA-SINAREFI-SNICS<br />

CONAFOR-CONACYT<br />

INCA Rural<br />

SEMARNAT-CONACYT<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Áreas Naturales<br />

SEP-CONACYT<br />

CONACYT-Institucional<br />

Fondo Sectorial <strong>de</strong> Investigación en Salud y Seguridad Social<br />

Consejo <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Yucatán<br />

Consejo <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guanajuato<br />

Consejo <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chiapas<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Campeche<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Coahuila<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Querétaro<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chiapas<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tamaulipas<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Esado <strong>de</strong> Nuevo León<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guanajuato<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guerrero<br />

FOMIX-Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Yucatán<br />

Coordinadora <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> las Fundaciones Produce<br />

Fondo Regional-COFUPRO 2008-2009<br />

Fundación Produce Aguascalientes<br />

Fundación Produce Baja California Sur<br />

Fundación Produce Campeche<br />

Fundación Produce Chiapas<br />

Fundación Produce Chihuahua<br />

Fundación Produce Coahuila<br />

Fundación Produce Colima<br />

Fundación Produce Durango<br />

Fundación Produce Estado <strong>de</strong> México<br />

Fundación Produce Guanajuato<br />

Fundación Produce Guerrero<br />

Fundación Produce Hidalgo<br />

Fundación Produce Jalisco<br />

Fundación Produce Michoacán<br />

Fundación Produce Morelos<br />

Fundación Produce Nayarit<br />

Fundación Produce Nuevo León<br />

Fundación Produce Oaxaca<br />

Fundación Produce Querétaro<br />

Fundación Produce Quintana Roo<br />

Fundación Produce San Luis Potosí<br />

Fundación Produce Sonora<br />

Fundación Produce Tabasco<br />

Fundación Produce Tamaulipas<br />

Fundación Produce Tlaxcala<br />

Fundación Produce Yucatán<br />

Fundación Produce Zacatecas<br />

Grupo Produce D. F. A. C.<br />

Servicio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria<br />

Confe<strong>de</strong>ración <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Organizaciones Gana<strong>de</strong>ras<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Maíz y Trigo<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> Agricultura Tropical<br />

Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación y Transferencia <strong>de</strong> Tecnología<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y<br />

Forestal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, ICAMEX<br />

Universidad Autónoma Chapingo<br />

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro<br />

Colegio <strong>de</strong> Posgraduados<br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> España<br />

Sistema <strong>de</strong> Integración Centroamericano <strong>de</strong> Tecnología Agrícola<br />

Servicio <strong>de</strong> Información Agroalimentaria y Pesquera<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Agua<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Zonas Áridas<br />

Alianza para el Campo <strong>de</strong> Guanajuato<br />

Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones y Transportes<br />

Dirección <strong>de</strong>l Bosque <strong>de</strong> Chapultepec<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad<br />

Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza<br />

Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal <strong>de</strong>l Norte<br />

<strong>de</strong> Tamaulipas<br />

Productores Granja El Platanar, Municipio <strong>de</strong> Emiliano Zapata, Ver.,<br />

Granja La Víbora, Municipio <strong>de</strong> Tlalixcoyan, Ver.<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Campeche<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Coahuila<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala-Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Económico<br />

Secretarias <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario<br />

Agropecuaria Santa Genoveva<br />

Unión <strong>de</strong> Porcicultores<br />

Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para el Desarrollo Integral<br />

Regional Unidad Oaxaca<br />

<strong>Instituto</strong> Politécnico <strong>Nacional</strong>-Centro <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong> Estudios<br />

Avanzados<br />

Consejo Estatal <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Limón <strong>de</strong> Colima A.C.<br />

BIMBO - BARCEL<br />

FEMSA COCA-COLA<br />

FEMSA y Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Tlaxcala<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Industriales <strong>de</strong> Aceites y Mantecas Comestibles<br />

Harinera Los Prineos<br />

Holstein <strong>de</strong> México<br />

Impulsora Agrícola, S. A.<br />

MONSANTO<br />

NESTLÉ México, S. A. <strong>de</strong> C. V.<br />

Peñoles <strong>de</strong> México<br />

Organización Internacional <strong>de</strong> las Ma<strong>de</strong>ras Tropicales<br />

<strong>Instituto</strong> Tecnológico <strong>de</strong> Villahermosa<br />

Universidad Veracruzana<br />

Comunidad Económica Europea<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> la Papa<br />

Japan International Cooperation Agency<br />

Agencia Brasileña <strong>de</strong> Cooperación<br />

International Food Policy Research Institute<br />

<strong>Instituto</strong> Mexicano <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong>l Agua<br />

Texas A&M University<br />

Texas A&M Research Foundation<br />

213


Coordinadores <strong>de</strong> las Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Investigación e Innovación <strong>de</strong>l INIFAP<br />

Red <strong>de</strong> Investigación e<br />

Innovación<br />

Coordinador<br />

Centro <strong>de</strong><br />

investigación<br />

Campo<br />

Experimental<br />

Abejas-Miel Dr. Miguel Enrique Arechavaleta Velasco Fisiología Fisiología<br />

Mecanización e<br />

Instrumentación<br />

M.C. Marco Antonio Au<strong>de</strong>lo Benítez Centro Valle <strong>de</strong> México<br />

Hortalizas Dr. Juan De Dios Bustamante Orañegui Pacífico Sur Zacatepec<br />

Transferencia <strong>de</strong> Tecnología Dr. Pedro Ca<strong>de</strong>na Iñiguez Pacifico Sur Centro <strong>de</strong> Chiapas<br />

Oleaginosas <strong>Anual</strong>es M.C. Nemecio Castillo Torres Noroeste Valle <strong>de</strong>l Yaqui<br />

Cítricos M.C. Sergio Alberto Curti Díaz Golfo Centro Ixtacuaco<br />

Salud Animal Dr. Efrén Díaz Aparicio Microbiología Microbiología<br />

Socioeconomía Dr. José <strong>de</strong> Jesús Espinoza Arellano Norte Centro La Laguna<br />

Maíz Dr. Noel Orlando Gómez Montiel Pacifico Sur Iguala<br />

Manejo Forestal Sustentable Dr. Vidal Guerra <strong>de</strong> la Cruz Centro Tlaxcala<br />

Recursos Genéticos Dr. Juan Manuel Hernán<strong>de</strong>z Casillas Centro Valle <strong>de</strong> México<br />

Ovinos y Caprinos Dr. Héctor Jiménez Severiano Fisiología Fisiología<br />

Industriales Perennes M. C. Procopio Alejandro López Andra<strong>de</strong> Golfo Centro Huimanguillo<br />

Bovinos Carne Dr. Guillermo Martínez Velázquez Pacífico Centro Santiago Ixcuintla<br />

Porcinos Dr. Gerardo Mariscal Landín Fisiología Fisiología<br />

Biotecnología Dra. Alejandra Mora Avilés Centro Bajío<br />

Bovinos Leche Dr. Gregorio Núñez Hernán<strong>de</strong>z Norte Centro La Laguna<br />

Pastizales y Recursos<br />

Forrajeros<br />

Dr. Sergio Beltrán López Noreste San Luis<br />

Plantaciones y Sistemas<br />

Agroforestales<br />

Dr. José Ángel Prieto Ruiz Norte Centro<br />

Valle <strong>de</strong>l<br />

Guadiana<br />

Frutales Caducifolios M.C. Manuel Rafael Ramírez Legarreta Norte Centro Sierra <strong>de</strong> Chih.<br />

Mo<strong>de</strong>laje Dr. José Ariel Ruiz Corral Pacífico Centro Centro Altos<br />

Frutales Tropicales Dr. Samuel Salazar García Pacífico Centro Santiago Ixcuintla<br />

Frijol y otras Leguminosas <strong>de</strong><br />

Grano<br />

M.C. Rafael Atanasio Salinas Pérez Noroeste Valle <strong>de</strong>l Fuerte<br />

Agua y Suelo Dr. Ignacio Sánchez Cohen RASPA RASPA<br />

Sanidad Vegetal Dr. Mario Alfonso Urias López Pacífico Centro Santiago Ixcuintla<br />

Inocuidad y Valor Agregado<br />

<strong>de</strong> Alimentos<br />

Dr. Jesús Vázquez Navarrete Microbiología Microbiología<br />

Servicios Ambientales Dr. José Villanueva Díaz RASPA RASPA<br />

Trigo y otros Cereales <strong>de</strong><br />

Grano Pequeño<br />

Dr. Héctor Eduardo Villaseñor Mir Centro Valle <strong>de</strong> México<br />

Caña <strong>de</strong> Azúcar M.C. Arturo Vizcaíno Guardado Pacífico Centro Tecomán<br />

Bio-Energéticos Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Pacifico Sur Rosario Izapa


1<br />

NOROESTE<br />

1 Valle <strong>de</strong> Mexicali<br />

2 Todos Santos<br />

3 Costa <strong>de</strong> Hermosillo<br />

4 Dr. Norman E. Borlaug<br />

5 Valle <strong>de</strong>l Fuerte<br />

6 Valle <strong>de</strong> Culiacán<br />

Centros <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> Investigación Disciplinaria, Centros<br />

<strong>de</strong> Investigación Regional y Campos Experimentales<br />

3<br />

2<br />

PACÍFICO CENTRO<br />

18 Santiago Ixcuintla<br />

19 Centro - Altos <strong>de</strong> Jalisco<br />

20 Tecomán<br />

21 Valle <strong>de</strong> Apatzingán<br />

22 Uruapan<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

9<br />

8<br />

18<br />

20<br />

10<br />

13<br />

RASPA<br />

11<br />

12<br />

19<br />

CENTRO<br />

23 Bajío<br />

24 Valle <strong>de</strong> México<br />

NORTE CENTRO<br />

7 Sierra <strong>de</strong> Chihuahua<br />

8 Delicias<br />

9 Valle <strong>de</strong>l Guadiana<br />

10 La Laguna<br />

11 Zacatecas<br />

12 Pabellón<br />

17<br />

15<br />

26<br />

14<br />

16<br />

23 FISIOLOGÍA<br />

33<br />

21<br />

22<br />

24<br />

MICROBIOLOGÍA COMEF 31<br />

25<br />

30<br />

PAVET 34<br />

32<br />

27<br />

NORESTE<br />

13 Saltillo<br />

14 Río Bravo<br />

15 General Terán<br />

16 Las Huastecas<br />

17 San Luis<br />

Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Centro <strong>de</strong> Investigación Regional<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación Disciplinaria<br />

Campo Experimental<br />

GOLFO CENTRO<br />

30 San Martinito<br />

31 Cotaxtla<br />

32 La Posta<br />

33 Ixtacuaco<br />

34 El Palmar<br />

35 Huimanguillo<br />

35<br />

28<br />

29<br />

36<br />

37<br />

SURESTE<br />

36 Edzná<br />

37 Mocochá<br />

38 Chetumal<br />

38<br />

PACÍFICO SUR<br />

25 Zacatepec<br />

26 Iguala<br />

27 Valles Centrales <strong>de</strong> Oaxaca<br />

28 Centro <strong>de</strong> Chiapas<br />

29 Rosario Izapa


Colaboración<br />

Salvador Fernán<strong>de</strong>z Rivera, Luis Reyes Muro, Ceferino Ortíz Trejo, Manuel García García,<br />

Felipe <strong>de</strong> Jesús Legorreta Padilla, Arturo Cruz Vázquez, María Enriqueta López Vázquez,<br />

Vicente Santacruz García, Bertha Patricia Zamora Morales, Edmundo <strong>de</strong> Jesús Gerónimo<br />

Márquez Santana, Marcial García Morteo, Josefa López Mena, Francisco González<br />

Naranjo, Crisóforo Darío Cruz Hernán<strong>de</strong>z y Héctor Peña Dueñas.<br />

Edición<br />

Ceferino Ortiz Trejo<br />

Daniel Garza Rueda<br />

Carlos Mallén Rivera<br />

Juan Bautista Rentería Ánima<br />

Ricardo Magaña Figueroa<br />

Diseño y formación<br />

Adrián Rivera Flores<br />

Código INIFAP<br />

MX-0-310601-01-05-27-7<br />

La presente publicación se terminó <strong>de</strong> imprimir el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011<br />

en Texcoco, Edo. <strong>de</strong> Méx.<br />

Su tiraje consta <strong>de</strong> 1,000 ejemplares.


www.gobiernofe<strong>de</strong>ral.gob.mx<br />

www.sagarpa.gob.mx<br />

www.inifap.gob.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!