Historia de mi hígado y otros ensayos - Biblioteca Mexiquense del ...

Historia de mi hígado y otros ensayos - Biblioteca Mexiquense del ... Historia de mi hígado y otros ensayos - Biblioteca Mexiquense del ...

ceape.edomex.gob.mx
from ceape.edomex.gob.mx More from this publisher
14.05.2013 Views

L E T R A S 25 E N S AYO


G ob i e r no <strong>de</strong>l est a d o <strong>de</strong> México<br />

E D I T O R<br />

CONSEJO CONSULTIVO DEL BICENTENARIO<br />

DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO<br />

ENRIQUE PEÑA NIETO<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

ALBERTO CURI NAIME<br />

Secretario<br />

CÉSAR CAMACHO QUIROZ<br />

Coordinador General


Hi s t or i a d e m i h í ga d o<br />

y ot ros e n s a yos<br />

He r n á n br a v o va re l a<br />

L E T R A S 25 E N S AYO


Enrique Peña Nieto<br />

Gobernador Constitucional<br />

Alberto Curi Naime<br />

Secretario <strong>de</strong> Educación<br />

Consejo Editorial: Luis Enrique Miranda Nava, Alberto Curi Naime,<br />

Raúl Murrieta Cum<strong>mi</strong>ngs, Agustín Gasca Pliego,<br />

David López Gutiérrez.<br />

Co<strong>mi</strong>té Técnico: Alfonso Sánchez Arteche, José Martínez Pichardo,<br />

Rosa Elena Ríos Jasso.<br />

Secretario Técnico: Edgar Alfonso Hernán<strong>de</strong>z Muñoz.<br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>mi</strong> <strong>hígado</strong> y <strong>otros</strong> <strong>ensayos</strong><br />

© Primera edición. Secretaría <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

DR © Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

Palacio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Lerdo poniente no. 300, colonia Centro, C.P. 50000,<br />

Toluca <strong>de</strong> Lerdo, Estado <strong>de</strong> México.<br />

ISBN: 968-484-655-X (Colección Mayor)<br />

ISBN: 978-607-495-096-0<br />

© Consejo Editorial <strong>de</strong> la Ad<strong>mi</strong>nistración Pública Estatal. 2011<br />

www.edomex.gob.mx/consejoeditorial<br />

consejoeditorial@edomex.gob.mx<br />

Número <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong>l Consejo Editorial <strong>de</strong> la Ad<strong>mi</strong>nistración<br />

Pública Estatal CE: 205/1/13/11<br />

© Hernán Bravo Varela<br />

Impreso en México<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial <strong>de</strong> esta obra, por cualquier medio o procedi<strong>mi</strong>ento,<br />

sin la autorización previa <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, a través <strong>de</strong>l Consejo Editorial <strong>de</strong> la<br />

Ad<strong>mi</strong>nistración Pública Estatal.


La presente publicación es parte <strong>de</strong>l pre<strong>mi</strong>o otorgado a<br />

Hernán Bravo Varela<br />

como ganador <strong>de</strong>l primer lugar en el género Ensayo <strong>de</strong>l<br />

Certamen Internacional <strong>de</strong> Literatura<br />

Letras <strong>de</strong>l Bicentenario Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz,<br />

convocado por el Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, a través<br />

<strong>de</strong>l Consejo Editorial <strong>de</strong> la Ad<strong>mi</strong>nistración Pública Estatal,<br />

llevado a tér<strong>mi</strong>no en 2010, cuyo jurado estuvo integrado por<br />

Gonzalo Celorio, Vicente Quirarte y Jorge F. Hernán<strong>de</strong>z.


Hi s t or i a d e m i h í ga d o<br />

y ot ros e n s a yos


Este libro fue escrito gracias a una beca <strong>de</strong> la<br />

Fundación para las Letras Mexicanas durante el periodo 2006-2007.


Preludio y fuga<br />

en yo menor<br />

Un poema breve (es más, un solo verso) tiene el po<strong>de</strong>r largamente<br />

codiciado por el filósofo y el historiador <strong>de</strong> corroborar o refutar<br />

una verdad sin otra referencia que él <strong>mi</strong>smo. Salvo contadas<br />

excepciones, el lector <strong>de</strong> poesía no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una nota al pie <strong>de</strong><br />

página, un marco teórico o un manual <strong>de</strong> instrucciones para<br />

po<strong>de</strong>r interpretar la música <strong>de</strong>l pensa<strong>mi</strong>ento que encierran los<br />

catorce compases <strong>de</strong> un soneto <strong>de</strong> Shakespeare o los cinco <strong>de</strong> una<br />

lira <strong>de</strong> san Juan <strong>de</strong> la Cruz. El amor terrenal y las bodas con Dios<br />

no son sino el cuerpo <strong>de</strong> una <strong>mi</strong>sma (y, a la vez, única) experiencia<br />

humana, erizado por la caricia sobrenatural <strong>de</strong>l lenguaje. De<br />

1 4


pronto, el lector <strong>de</strong> poesía se convierte en el sultán Schahriar al<br />

que, noche tras noche, Scherezada cuenta <strong>mi</strong>l y una historias.<br />

Ella <strong>de</strong>be contarlas para no morir, pero él necesita oírlas para<br />

seguir viviendo. La vida <strong>de</strong> Scherezada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> Schahriar,<br />

pero la <strong>de</strong> Schahriar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> otras vidas en la melodiosa voz<br />

<strong>de</strong> ella. En otras palabras, la poesía convence por compasión.<br />

En cambio, un ensayo (es más, uno solo <strong>de</strong> sus aforismos) convence<br />

no por la verdad que encierra —verdad cuyo único autor intelectual<br />

y material es el propio ensayista—, sino por seducción. Por<br />

falaz, chabacana o impropia que resulte, la verdad que expone<br />

el ensayo guarda un asombroso parecido con la verosi<strong>mi</strong>litud<br />

<strong>de</strong>l cuento: nos da argumentos momentáneamente perdurables<br />

para renovar nuestra fe en lo perdurablemente momentáneo.<br />

No la “suspensión <strong>de</strong> la incredulidad”, según Coleridge, sino la<br />

suspensión <strong>de</strong> la creencia. (De hecho, si prosiguiera con la tipificación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos literarios, afirmaría que el cuento opera por<br />

convicción. Sin embargo, la convicción que promueve el cuento<br />

tiene un lí<strong>mi</strong>te: el <strong>de</strong>l propio relato. Nada hay <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

última página, mucho menos antes <strong>de</strong> la primera. Su universo<br />

es <strong>de</strong>vorado por el hoyo negro <strong>de</strong> las tapas al cerrar el libro.)<br />

Quizá esta digresión sea útil para resaltar las discrepancias que<br />

hay entre el ensayo y el cuento, pero, sobre todo, para conce<strong>de</strong>rle<br />

al primero una mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia como estado libre asociado<br />

<strong>de</strong>l segundo, aunque también <strong>de</strong> géneros como el teatral, el periodístico<br />

y hasta el poético. Un ensayo <strong>de</strong> Montaigne, Stevenson o<br />

Reyes jamás lograría ese concepto que Poe acuñó para el cuento<br />

mo<strong>de</strong>rno: “unidad <strong>de</strong> intención”. El ensayo se sostiene en el ocio,<br />

relaja<strong>mi</strong>ento o distensión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a; en su atenta invitación a<br />

1 5


divagar en torno a aquello que propone. Aunque a veces lo oculte,<br />

el ensayo no es la inquisición o el fallo inapelable sobre un tema.<br />

Deja en manos <strong>de</strong> los lectores la responsabilidad (y, sobre todo, la<br />

ilusión) <strong>de</strong> que se le atribuya una arista moral, un sesgo ético. La<br />

<strong>mi</strong>nima moralia <strong>de</strong>l ensayo está en la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a con<br />

su proce<strong>de</strong>r, no en la satisfacción <strong>de</strong> nuestros apetitos <strong>de</strong> verdad.<br />

Nada pue<strong>de</strong> hacer el amor ciego a la verdad frente a la visionaria<br />

seducción <strong>de</strong> un argumento.<br />

Algo así pensaba Bacon al intentar una curiosa empresa: redactar<br />

un libro compuesto por <strong>ensayos</strong> que comprobaran una<br />

tesis con todo el rigor literario y filosófico posible, <strong>mi</strong>entras<br />

los <strong>otros</strong>, los inmediatamente posteriores, comprobaran una<br />

opuesta; todo ello, claro está, sin caer en contradicción. También<br />

Tournier al elaborar El espejo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, un volumen <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong><br />

en el cual, como Noé, metió en el arca <strong>de</strong> la “página perfecta”<br />

parejas reunidas por la antigua división geométrica <strong>de</strong>l mundo:<br />

el hombre y la mujer, el agua y el fuego, la palabra y la escritura,<br />

el tiempo y el espacio, Dios y el Diablo... ¿Cómo llevarlo a cabo?<br />

La respuesta se localiza en los remedios <strong>mi</strong>lagrosos <strong>de</strong> una retórica<br />

dosificada, en que esos <strong>mi</strong>smos remedios alimenten nuestra propia<br />

suspicacia con respecto a una verdad uniforme, sin sombra o perspectiva,<br />

en todo lugar y tiempo para todos.<br />

Si hay muerte <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la vida, si hoy el arte es corto y la vida<br />

larga o el silencio es tan sólo un rumor <strong>de</strong> gente parlanchina;<br />

si estos tres equívocos pue<strong>de</strong>n adquirir la categoría <strong>de</strong> temas<br />

con cierto “<strong>de</strong>sarrollo sustentable”, es gracias a una exposición<br />

personalísima <strong>de</strong> la pluralidad, a un autorretrato honestamente<br />

1 6


artificioso <strong>de</strong> nuestras obsesiones. Allí el eclecticismo, que en<br />

el cuento o la novela podríamos calificar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuido, se alza<br />

en el ensayo con la majestad <strong>de</strong> la congruencia. Es más: por<br />

ser reflejo <strong>de</strong> la charla y el pensa<strong>mi</strong>ento, dispersos y caóticos al<br />

lí<strong>mi</strong>te <strong>de</strong> lo contradictorio, la técnica <strong>mi</strong>xta <strong>de</strong>l ensayo refuerza<br />

la seducción que ejerce sobre sus lectores. Hay <strong>de</strong>masiado ruido<br />

en el mundo como para pensar que una opinión no cruza por el<br />

eterno cable <strong>de</strong> un teléfono <strong>de</strong>scompuesto; hay <strong>de</strong>masiado humo<br />

como para pensar que la <strong>mi</strong>rada contempla el objeto <strong>de</strong> su investigación<br />

sin reparar en falsos focos o elementos distractores.<br />

De ahí que el ensayo se corresponda a lo que, en cri<strong>mi</strong>nología, se<br />

ha dado en llamar “juego <strong>de</strong> indicios”. Como explica Leo Perutz<br />

en los párrafos finales <strong>de</strong> su novela El Maestro <strong>de</strong>l Juicio Final,<br />

Con este tér<strong>mi</strong>no [se <strong>de</strong>no<strong>mi</strong>na] un impulso <strong>de</strong> automortificación<br />

observado en muchos culpables <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos consi<strong>de</strong>rados más o menos<br />

graves, y que consiste en tergiversar las pruebas <strong>de</strong> su propio crimen<br />

para acabar <strong>de</strong>mostrando que, <strong>de</strong> haberlo querido el <strong>de</strong>stino, podrían<br />

ser totalmente inocentes <strong>de</strong>l hecho que se les imputa.<br />

Se da por lo tanto un rechazo contra el propio <strong>de</strong>stino y contra<br />

todo lo que parece como irreversible. Y sin embargo, visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva más elevada, ¿no ha sido éste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre el origen<br />

<strong>de</strong> toda creación artística...?<br />

Juego cruzado <strong>de</strong> entendi<strong>mi</strong>entos y <strong>de</strong>sentendi<strong>mi</strong>entos con la<br />

reflexión, el ensayo, como dije antes, sólo tiene el compro<strong>mi</strong>so<br />

<strong>de</strong> hacer coincidir la i<strong>de</strong>a con su proce<strong>de</strong>r. Frente al <strong>de</strong>stino<br />

1 7


trazado y a lo irreversible <strong>de</strong> una fe universal, el libre albedrío<br />

y la constante revisión <strong>de</strong> intuiciones <strong>mi</strong>croscópicas. Pero la<br />

i<strong>de</strong>a es altamente volátil, y el ensayista <strong>de</strong>be seguir con firmeza<br />

los indicios que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su búsqueda, aun cuando<br />

ter<strong>mi</strong>nen por echar abajo la creencia que dio origen a tal búsqueda.<br />

Es por eso que en el personal essay o “ensayo personal”<br />

—tér<strong>mi</strong>no que emplean los estadouni<strong>de</strong>nses para diferenciar<br />

al ensayo <strong>de</strong> carácter íntimo <strong>de</strong> aquél <strong>de</strong>stinado a la tribuna,<br />

la discusión y el análisis—, el empirismo rige la disertación<br />

<strong>de</strong> una vivencia. Pese a su libertad <strong>de</strong> tono, el empirismo <strong>de</strong>l<br />

personal essay es a menudo normativo y hasta dictatorial. Y no<br />

podía ser <strong>de</strong> otra manera: el ensayista se encuentra solo frente<br />

a una multitud <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s temas, dogmas, clichés y malos<br />

entendidos, con su palabra en la punta <strong>de</strong> la lengua. Su causa<br />

está perdida <strong>de</strong> antemano entre las preocupaciones actuales<br />

<strong>de</strong> la humanidad, pues cualquier punto <strong>de</strong> vista, cualquier<br />

“mo<strong>de</strong>sta proposición” que eluda el plural <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia, corre<br />

el riesgo <strong>de</strong> ser tachada <strong>de</strong> orgullosa, egoísta y subjetiva; peor<br />

aún, <strong>de</strong> cínica globalifobia.<br />

Con todo, el ensayo sigue teniendo por materia el multívoco yo<br />

en un planeta ecologista y <strong>de</strong>vastado, incluyente y discri<strong>mi</strong>natorio,<br />

laico y fundamentalista: el espejo empañado <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as.<br />

En dicho escenario, el ensayo no oculta sus tropiezos ni evita<br />

retractarse; quien lo cultiva consi<strong>de</strong>ra más útil mostrar las<br />

huellas que <strong>de</strong>jaron sus errores, indicar el rumbo incierto que<br />

tomó para llegar a su meta. Un brindis en honor a las causas<br />

perdidas, un generoso brindis ofrecido por un hombre, <strong>mi</strong>tad<br />

Dios y <strong>mi</strong>tad Diablo, al ejército numeroso <strong>de</strong> sí <strong>mi</strong>smo.<br />

1 8


Luis Ignacio Helguera ya lo advertía en la “Nota preli<strong>mi</strong>nar” a<br />

¿Por qué tose la gente en los conciertos?, una recopilación <strong>de</strong> “<strong>ensayos</strong><br />

personales” en torno a los ferrocarriles, la distracción, las<br />

supersticiones o el récord <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los escritores mexicanos:<br />

Quise aquí convocar y confrontar pequeños temas, o gran<strong>de</strong>s,<br />

abordados en pequeño; dar cauce libre a obsesiones, pasiones,<br />

manías, neurosis, <strong>mi</strong>santropías esporádicas, “sombría fi<strong>de</strong>lidad a<br />

las causas perdidas”, melancolías más o menos recurrentes, frivolida<strong>de</strong>s,<br />

chácharas.<br />

Encomendado a esa “sombría fi<strong>de</strong>lidad” <strong>de</strong> la que hablara Victor<br />

Hugo, Helguera opuso la neurosis privada a la salud pública, las<br />

“<strong>mi</strong>santropías esporádicas” a una filantropía culposa, la baratija<br />

al artículo <strong>de</strong> lujo. Alto poeta <strong>de</strong> vuelos al ras, “murciélago al<br />

mediodía”, Helguera escribió <strong>ensayos</strong> para <strong>de</strong>cir lo que la palabra<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la poesía, por increíble que parezca, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir:<br />

la i<strong>de</strong>a apalabrada. Parecería que el ensayo personal es el reducto<br />

en el que sobrevive la voz entrecortada, el humor blanquinegro,<br />

la vocación <strong>mi</strong>niaturista, la aguda ingenuidad y el espíritu<br />

exquisitamente malogrado <strong>de</strong>l poeta menor. Los “pequeños<br />

temas, o gran<strong>de</strong>s, abordados en pequeño” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ensayo personal<br />

poseen el encanto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>snudo para <strong>de</strong>leite exclusivo <strong>de</strong>l<br />

cuerpo que lo hace por el puro placer <strong>de</strong> quitarse la ropa, manchada<br />

<strong>de</strong> ojos, sin que nadie más lo <strong>mi</strong>re.<br />

Tal es el caso <strong>de</strong> Luis Zapata <strong>de</strong> Chaves (1526 — ¿1594?). Contem—<br />

poráneo estricto <strong>de</strong> Montaigne, educado en la corte como paje<br />

<strong>de</strong> la emperatriz Isabel <strong>de</strong> Portugal, a<strong>mi</strong>go y compañero <strong>de</strong><br />

1 9


Felipe II, con quien recorrió Europa, Zapata <strong>de</strong> Chaves tuvo la<br />

<strong>de</strong>sdicha <strong>de</strong> vivir en un país y un siglo lleno <strong>de</strong> geniales poetas<br />

como la España <strong>de</strong>l XVI. Sin embargo, la privilegiada instrucción<br />

que recibió no cambió en nada su poesía: insulsa, carente<br />

<strong>de</strong> la chispa que incendió las obras <strong>de</strong> Lope, san Juan, fray Luis,<br />

Quevedo o Góngora. Pese a ello, Zapata no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> escribir, pero<br />

abocó sus esfuerzos a la redacción <strong>de</strong> una joya bibliográfica: su<br />

Varia historia o Miscelánea (1589). En los doscientos cincuenta y<br />

cinco fragmentos que la componen, Zapata combina la ficción<br />

y el consejo con el discurso latino o el protoensayo, que media<br />

entre las dos primeras y en don<strong>de</strong> el yo se quita el sombrero ante<br />

el paso <strong>de</strong>l cortejo social. “He aquí como yo no tengo otro principal<br />

fin <strong>de</strong> <strong>mi</strong> propia gloria —dice Zapata—, sino <strong>de</strong> acarrear al<br />

lector cosas que le <strong>de</strong>n gusto, aunque sean ajenas, como fue esta<br />

invención nueva que salió en nuestros tiempos, <strong>de</strong> que yo no sé<br />

el autor...” Según Menén<strong>de</strong>z y Pelayo, el resultado fue una prosa<br />

“inculta y <strong>de</strong>saliñada, pero muy expresiva y sabrosa”. Según sus<br />

pocos lectores en el siglo XXI, la prosa <strong>de</strong> Zapata es un conmovedor<br />

autohomenaje a la necesidad y tenacidad <strong>de</strong> la escritura,<br />

elevadas por encima <strong>de</strong> algo tan imposible como el genio. Un<br />

poeta menor que acabó siendo ensayista en toda la inconsciente<br />

y mo<strong>de</strong>rna extensión <strong>de</strong> la palabra.<br />

Distanciado <strong>de</strong> la poesía como Zapata, <strong>mi</strong>tigué <strong>mi</strong> <strong>de</strong>sánimo<br />

con reseñas <strong>de</strong> libros, luego con crítica literaria y, <strong>de</strong> ahí, con<br />

<strong>ensayos</strong> personales y autobiográficos. En estos últimos he tocado<br />

asuntos como el esplendor y la caída <strong>de</strong> la balada romántica, el<br />

escapismo y el spleen que entrañan la <strong>de</strong>mora en un baño o el<br />

arte poéticamente incorrecto <strong>de</strong> enfermar y curarse. Sólo espero<br />

2 0


que este mercado <strong>de</strong> pulgas ofrezca al lector alguna baratija <strong>de</strong><br />

su gusto, a la que el tiempo pueda brindarle un valor afectivo<br />

tan alto como su <strong>de</strong>preciación intelectual.<br />

También propongo a este lector el <strong>mi</strong>smo juego que Tournier:<br />

encontrar el parentesco que une la presente <strong>mi</strong>scelánea. Al<br />

menos, ya tiene los indicios para hacerlo.<br />

2 1


Elogio <strong>de</strong> lo nulo<br />

No somos nada, y a veces ni eso.<br />

2 2<br />

E. C. S.<br />

Des<strong>de</strong> hace años asisto a una tertulia al sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

México. Bulliciosa pero selectiva, la tertulia <strong>de</strong> la calle Minerva<br />

inicia con boleros <strong>de</strong> Consuelo Velázquez, Miguel Matamoros,<br />

Pedro Flores, Chuy Rasgado, Rafael Hernán<strong>de</strong>z u Osvaldo<br />

Farrés, más popurríes <strong>de</strong> Agustín Lara o Álvaro Carrillo. Tan<br />

estricto repertorio habla más <strong>de</strong> ambiciones antológicas que<br />

<strong>de</strong> gustos exquisitos. (Y no podía ser <strong>de</strong> otra forma: los asistentes<br />

a la tertulia son, en su mayoría, escritores que <strong>de</strong>searon ser<br />

músicos hasta los veinticinco, edad en que se abandonaron a la<br />

literatura; el resto, la vital <strong>mi</strong>noría <strong>de</strong> guitarras y repertorios,


está integrado por compositores que aún persiguen, en plena<br />

madurez <strong>de</strong> sus talentos musicales, la musa púber <strong>de</strong>l poema.)<br />

Sin embargo, conforme avanza la tar<strong>de</strong> y el alcohol retroce<strong>de</strong>;<br />

conforme el oído, harto ya <strong>de</strong> las grecas mo<strong>de</strong>rnistas en la trova<br />

yucateca, co<strong>mi</strong>enza a extrañar la fachada neón en las canciones<br />

<strong>de</strong> Chelo Silva, Los Fredy’s o Los Ángeles Negros, la tertulia<br />

levanta su sesión solemne. El fraseo que pecara <strong>de</strong> prolijo, el<br />

vibrato que sonara te<strong>mi</strong>ble y elegante a un tiempo, la armonía <strong>de</strong><br />

voces que lucieran los coros; todo aquello, en fin, que pretendiera<br />

confirmarnos nuestra vocación por el objeto “puro” <strong>de</strong>l bolero,<br />

nos abandona. Una consigna se atropella en la boca espumeante<br />

<strong>de</strong> los contertulios, pero también la frente perlada <strong>de</strong> sudor y las<br />

axilas, que ya forman un arco pestilente y oscuro en la ca<strong>mi</strong>sa<br />

blanca; pero también el índice <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha, que traza un<br />

ángulo invisible <strong>de</strong> noventa grados a partir <strong>de</strong>l hombro; pero<br />

también los pies, cansados <strong>de</strong> percutir la duela repleta <strong>de</strong> cenizas<br />

<strong>de</strong> cigarrillo y manchas pegajosas <strong>de</strong> alcohol y refresco, parecen<br />

exigir una consigna unánime: “¡Es hora <strong>de</strong> las nulas!”<br />

El bolero, según José Balza, “está cerca <strong>de</strong>l sentido inmediato; es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l habla o <strong>de</strong>l susurro”. En cambio, la balada romántica (o<br />

canción “nula”) está cerca <strong>de</strong> los pre-senti<strong>mi</strong>entos más mediatos;<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l balbuceo —que preten<strong>de</strong> maquillar el olvido <strong>de</strong> una<br />

letra sabida hasta el hartazgo— o <strong>de</strong>l silencio —que sigue a la<br />

fugaz exaltación <strong>de</strong> una experiencia personal, y que el estribillo<br />

se encargó <strong>de</strong> exhumarnos—. Tal vez por ello la literatura mística<br />

pueda reconocer en la balada una traducción indirecta. Las liras<br />

<strong>de</strong> san Juan, el balbuceo y la “soledad sonora” <strong>de</strong> su voz, jamás<br />

podrían correspon<strong>de</strong>rse con los boleros <strong>de</strong> Lara y su dicción<br />

2 3


perfecta <strong>de</strong>l ja<strong>de</strong>o, su lengua vernácula y venérea. En cambio, las<br />

baladas <strong>de</strong> Rafael Pérez Botija, Manuel Alejandro, Ca<strong>mi</strong>lo Sesto<br />

o José María Napoleón son obras perfectamente <strong>de</strong>sinteresadas,<br />

artefactos que trans<strong>mi</strong>ten al oyente la sensación, hu<strong>mi</strong>l<strong>de</strong> y<br />

po<strong>de</strong>rosa, <strong>de</strong> ser nadie.<br />

De ser consecuentes, reconoceremos que ese canto en blanco<br />

proviene, a su vez, <strong>de</strong> un Don Nadie u Odiseo errabundo. No<br />

es José José a bordo <strong>de</strong> “La nave <strong>de</strong>l olvido”; no es Jeanette clamando<br />

en el <strong>de</strong>sierto “¿Por qué te vas?”, sino una simple nada<br />

(nulla en italiano) que vacía el corazón, <strong>de</strong>spués la mente y, al<br />

fin, el cuerpo entero. Heroica inmolación <strong>de</strong>l arte, la canción<br />

“nula” es la mayor lección <strong>de</strong> cuantas puedan componer nuestra<br />

educación sentimental.<br />

Sesto apuntaba en “Miénteme” (1977): “Es mejor no <strong>de</strong>cir nada /<br />

si no hay nada que <strong>de</strong>cir. / La verdad no es necesaria / si se trata<br />

<strong>de</strong> vivir.” Como Guillermo <strong>de</strong> Aquitania en su poema “Haré<br />

un verso sobre la pura nada”, es sorpren<strong>de</strong>nte que Sesto haya<br />

trovado la <strong>mi</strong>sma imposibilidad sin la menor conciencia <strong>de</strong> su<br />

genio. Así el cancionero “nulo” en Hispanoamérica. Como <strong>de</strong>stellos<br />

<strong>de</strong> una luz inexplicable, las baladas encierran hallazgos<br />

dignos <strong>de</strong> una pon<strong>de</strong>ración más <strong>mi</strong>nuciosa y menos visceral,<br />

a la altura <strong>de</strong> tantos juicios nuestros que, e<strong>mi</strong>tidos con supina<br />

idiotez, llegan a arrancar aplausos.<br />

¿Rimas agudas que son ripios? ¿Lugares comunes que no<br />

logran empren<strong>de</strong>r el vuelo <strong>de</strong> la revelación? ¿Música <strong>de</strong> gratuidad<br />

melódica y armónica? ¿Voces que hallan en el recitativo<br />

<strong>de</strong>l puente musical una forma pe<strong>de</strong>stre <strong>de</strong> la conmoción? La<br />

2 4


alada ha tenido que lidiar con estos y <strong>otros</strong> ataques. Tal vez su<br />

mejor apología se encuentre en las siguientes líneas <strong>de</strong> El retrato<br />

<strong>de</strong> Dorian Grey: “Un gran poeta resulta la menos poética <strong>de</strong> las<br />

criaturas. Los poetas mediocres, en cambio, son absolutamente<br />

fascinantes. Cuanto peores son sus rimas, más pintorescos parecen.”<br />

Sin llegar a tildarla <strong>de</strong> mediocre como lo haría Wil<strong>de</strong>, la<br />

canción “nula”, bajo el disfraz <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong>snutrido, oculta<br />

un rosario <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s: sabio y dichoso el hombre que exhibe<br />

su ni<strong>mi</strong>edad sin lamentarse por no ser profundo. En su visión<br />

habrá obvieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sperfectos, pero las “nulas” tienen la<br />

noble tarea <strong>de</strong> recordarnos que nuestro nombre, el que habrá <strong>de</strong><br />

cruzar con nos<strong>otros</strong> la puerta <strong>de</strong> la lápida, será el <strong>de</strong> un colectivo<br />

y polvoriento Nadie.<br />

Cerca <strong>de</strong> las diez <strong>de</strong> la noche, la tertulia <strong>de</strong> la calle Minerva<br />

guarda sus guitarras, <strong>de</strong>sarma los atriles y apaga sus luces<br />

<strong>de</strong> bohe<strong>mi</strong>a. ¿Seríamos capaces <strong>de</strong> negar, con la luz <strong>de</strong> la luna<br />

bañando las sillas fantasmales, que alguien llegó a cantar<br />

como ninguno —como nadie, como nunca— la balada <strong>de</strong> su<br />

amor ridículo?<br />

2 5


Del séptimo arte<br />

como sexto sentido<br />

A Ximena Hiriart<br />

¿Cuántas tomas requiere un momento irrepetible? ¿Cuántos<br />

errores consolidan una escena perfecta? Las respuestas varían<br />

según el parentesco que el guión, en complicidad con el director<br />

y los actores, guar<strong>de</strong> con la verdad. Stanley Kubrick, por ejemplo,<br />

exigía un riguroso maridaje entre el azar <strong>de</strong> la improvisación y<br />

la certidumbre <strong>de</strong> la experiencia. Jack Torrance (Jack Nicholson),<br />

el enloquecido novelista <strong>de</strong> El resplandor, teclea una y otra vez<br />

una <strong>mi</strong>sma frase en las incontables hojas que ha dispuesto a un<br />

costado <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong> escribir, justo en el lobby <strong>de</strong>l siniestro<br />

Hotel Overlook, cuya vigilancia queda a cargo <strong>de</strong> Torrance<br />

2 6


durante el cru<strong>de</strong>lísimo invierno que azota Colorado e impi<strong>de</strong><br />

la afluencia <strong>de</strong> turistas y trabajadores. Para el espectador, la<br />

imagen <strong>de</strong> su esposa Wendy (Shelley Duvall) al hojear aquellas<br />

páginas idénticas con creciente estupor, sigue siendo sobrecogedora.<br />

Pero la obsesión <strong>de</strong> Kubrick por crear paisajes y no atmósferas,<br />

exce<strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong> aquella boquiabierta impresión<br />

<strong>de</strong>l público, nacida <strong>de</strong> la fe en la fortuna <strong>de</strong>l azar, en las casualida<strong>de</strong>s<br />

que unen sorpresa e inspiración. El “cálculo egoísta” <strong>de</strong><br />

Kubrick solía aparentar un chispazo <strong>de</strong> genio cuando su intervención,<br />

en realidad, estaba sopesada con rigor inflexible. Sin<br />

fotocopiadoras, ayudado por una máquina <strong>de</strong> escribir programable,<br />

el director <strong>mi</strong>smo llenó los 500 folios <strong>de</strong> Torrance <strong>de</strong> principio<br />

a fin con el siguiente refrán: “All work and no play makes Jack<br />

a dull boy” (o, en una traducción aproximada, “No por mucho<br />

madrugar amanece más temprano”). A<strong>de</strong>más, y a petición<br />

<strong>de</strong> Kubrick, Nicholson tuvo que repetir 157 veces el momento<br />

estremecedor en que, tras romper con un hacha la puerta <strong>de</strong>l<br />

baño don<strong>de</strong> Wendy y su hijo pretendían ocultarse <strong>de</strong> Torrance,<br />

éste asoma la cabeza y exclama, a la manera <strong>de</strong> un psicótico<br />

Carson que saliera <strong>de</strong> su cortina roja a presentar The Tonight<br />

Show: “Heeeeeeerrrrrrreeeeeee’s Johnny!” Lo que <strong>de</strong>seaba Kubrick,<br />

dictador <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>lirios, era trazar correspon<strong>de</strong>ncias entre las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la realidad y los hechos <strong>de</strong> la ficción, crear las<br />

condiciones propicias para que la locura potencial <strong>de</strong> su intérprete,<br />

a través <strong>de</strong>l fastidio, diera pie a la locura manifiesta <strong>de</strong>l<br />

personaje. El cine que mejor refleja el estado <strong>de</strong> las cosas, parece<br />

sugerirnos Kubrick, es el que capta la vida secreta <strong>de</strong>l actor: sus<br />

pasiones soterradas, sus impulsos latentes y su rostro verda<strong>de</strong>ro,<br />

en permanente reinvención <strong>de</strong> tanto contemplar el mundo a<br />

través <strong>de</strong> una máscara. Es en el <strong>de</strong>talle, en su observación atenta<br />

2 7


y obsesiva, don<strong>de</strong> el lugar común y el dato sabido <strong>de</strong> memoria se<br />

vuelven epifanía. Es en la construcción <strong>de</strong> un instante don<strong>de</strong> la<br />

revelación brinda su fruto espontáneo e irrepetible.<br />

Hasta Ojos bien cerrados, su obra póstuma, Kubrick planeó los<br />

acci<strong>de</strong>ntes y aventuras <strong>de</strong> sus personajes. Cuando el Dr. Bill<br />

Harford (Tom Cruise), un exitoso ginecólogo que vive en Nueva<br />

York con su mujer (Nicole Kidman) e hijos, cae en la cuenta <strong>de</strong><br />

que los remedios para combatir la rutina fa<strong>mi</strong>liar están por<br />

agotarse, acu<strong>de</strong> a una discreta orgía en la que sus participantes,<br />

completamente disfrazados, dan rienda suelta a sus <strong>de</strong>pravaciones.<br />

Bill, armado sólo <strong>de</strong> una contraseña, una capa y un antifaz,<br />

ingresa a un mundo habitado por hombres po<strong>de</strong>rosos que<br />

practican ritos <strong>de</strong> un culto sin <strong>de</strong>finir con hermosas prostitutas,<br />

ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> lujo y cobijados por las sombras <strong>de</strong> la noche. En ese<br />

mundo torvo y tentador, el médico preten<strong>de</strong> hallar una salida<br />

al tedio <strong>de</strong> sus ocupaciones, al rencor y al apetito <strong>de</strong> venganza<br />

que lo inva<strong>de</strong> tras haber escuchado <strong>de</strong> su propia mujer, entre<br />

excitada y culposa, un sueño en el que un al<strong>mi</strong>rante la posee en<br />

un camarote. ¿Acaso el argumento, con profético dolo, sembró<br />

la se<strong>mi</strong>lla <strong>de</strong> la infi<strong>de</strong>lidad en la pareja formada por Kidman y<br />

Cruise? Tras aparecer los créditos <strong>de</strong> la cinta, fon<strong>de</strong>ados con el<br />

Vals no. 2 <strong>de</strong> D<strong>mi</strong>tri Shostakovich, sigue resonando el parlamento<br />

final en boca <strong>de</strong> Kidman: “Fuck”. También el verbo —por<br />

<strong>de</strong>más copulativo— es una maldición, y cualquier parecido con<br />

la realidad es mera consistencia.<br />

2 8


Orquesta vacía<br />

A Malena, Roger, Agustín y José Manuel,<br />

coro <strong>de</strong> medianoche.<br />

Cuentan que una vez Francis Picabia tomó la batuta <strong>de</strong> un<br />

director <strong>de</strong> orquesta y, parado frente al mar, comenzó a conducir<br />

la música retráctil <strong>de</strong> las olas. Trepado a un risco, en la punta <strong>de</strong><br />

un muelle o mojándose los pies y talones en la arena, imagino<br />

al vanguardista moviendo la batuta y conduciendo las aguas<br />

sin nadie en torno suyo. Una verda<strong>de</strong>ra “música acuática” —con<br />

el perdón <strong>de</strong> Haen<strong>de</strong>l— que <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser la eterna e invariable<br />

percusión <strong>de</strong>l océano para convertirse en el Doble concierto para<br />

director y olas, compuesto e interpretado por Picabia. Un estreno<br />

que arrancó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces el aplauso inter<strong>mi</strong>nable <strong>de</strong>l mar.<br />

3 0


Por las tar<strong>de</strong>s, una vez ter<strong>mi</strong>nada la tarea en la secundaria,<br />

seguro <strong>de</strong> que no hubiese moros en la costa (ni siquiera la<br />

empleada doméstica, que me sorprendió en un par <strong>de</strong> ocasiones),<br />

bajaba a la sala, tomaba un disco, prendía el aparato <strong>de</strong> sonido y<br />

ponía una pieza a todo volumen. Casi siempre, <strong>mi</strong> lista incluía<br />

la obertura a la opereta Cándido <strong>de</strong> Bernstein, Introducción y<br />

rondó caprichoso para violín y orquesta <strong>de</strong> Saint—Saëns, el último<br />

movi<strong>mi</strong>ento <strong>de</strong>l Concierto para orquesta <strong>de</strong> Bartòk, el primero <strong>de</strong>l<br />

Concertino para órgano y orquesta <strong>de</strong> Bernal Jiménez o la Obertura<br />

festiva <strong>de</strong> Shostakóvich. A los ojos y oídos <strong>de</strong> un conocedor,<br />

todas estas obras comparten los <strong>mi</strong>smos aires <strong>de</strong> fa<strong>mi</strong>lia:<br />

espíritu chispeante y ligero, orquestación fastuosa, celeridad y<br />

virtuosismo. Para un <strong>de</strong>sconocido director <strong>de</strong> orquesta como yo,<br />

constituía un reto fascinante imaginar frente a mí la partitura<br />

abierta, empuñar un bolígrafo, hacerlo chocar tres veces contra<br />

el canto <strong>de</strong> <strong>mi</strong> atril invisible, alzar las manos a la altura <strong>de</strong>l<br />

pecho y dirigir a los estáticos e inexpresivos muebles <strong>de</strong> la<br />

sala como si fueran músicos <strong>de</strong> frac, sentados con la espalda<br />

completamente erguida, atentos a <strong>mi</strong>s instrucciones.<br />

Era necesario escuchar una y otra vez las piezas —más aún,<br />

memorizarse los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la versión empleada: la duración<br />

total y <strong>de</strong> las pausas, la atención a un instrumento solista—<br />

para no a<strong>de</strong>lantarse o atrasarse. Ya que la memoria había registrado<br />

los rasgos principales <strong>de</strong> la pieza en cuestión, mezclaba al<br />

gusto las características <strong>de</strong> ciertos directores: <strong>de</strong> Pierre Boulez<br />

(y cuando no encontraba ni siquiera un lápiz), la ausencia <strong>de</strong><br />

batuta, la mano izquierda en señal <strong>de</strong> alto, y la <strong>de</strong>recha, con<br />

la palma abierta, trazando signos <strong>de</strong> infinito en el aire; <strong>de</strong><br />

Herbert von Karajan, la impasibilidad <strong>de</strong>l rostro, una emoción<br />

3 1


violenta pero contenida con refina<strong>mi</strong>ento, las manos con las<br />

palmas hacia abajo, se<strong>mi</strong>cerradas, como si controlaran el trote<br />

<strong>de</strong>l caballo <strong>de</strong> la música; <strong>de</strong> Georg Solti, el la<strong>de</strong>o nervioso pero<br />

bien temperado <strong>de</strong> la cabeza, los cuatro humores antiguos<br />

disputándose el cuerpo <strong>de</strong> arriba abajo. Al <strong>mi</strong>smo tiempo,<br />

colaboraba con <strong>mi</strong>s propias aportaciones al collage: elevaba la<br />

mano izquierda para indicar mayor intensidad en la ejecución<br />

y, llegado el momento (un tutti o la coda), apretaba <strong>mi</strong> batuta<br />

improvisada con las yemas <strong>de</strong>l pulgar y el índice <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong>recha para <strong>de</strong>spués llevarla en diagonal al corazón y esperar<br />

el cierre <strong>de</strong> la pieza con los ojos cerrados, el sudor en la frente<br />

y un temblor incontrolable en manos y piernas. Creía escuchar<br />

una ovación <strong>de</strong> pie, tan estruendosa como la que el mar le<br />

brindó a Picabia. Goterones <strong>de</strong> lágrimas corrían por <strong>mi</strong>s mejillas,<br />

consciente <strong>de</strong> que había logrado una versión irrepetible <strong>de</strong><br />

la música grabada. Poco faltó para que proclamase con la arrogancia<br />

<strong>de</strong> Picasso: “Un tenor ha alcanzado un tono mayor que<br />

aquél inscrito en la pared: ¡Yo!”<br />

Pero en el último <strong>de</strong> estos “conciertos”, al voltear para recibir la<br />

ovación a <strong>mi</strong>s espaldas (es <strong>de</strong>cir, en la supuesta parte <strong>de</strong>l coro),<br />

me incliné <strong>de</strong> tal forma que ter<strong>mi</strong>né pegándome en la cabeza<br />

con un estante. El golpe lo hizo tambalearse y tirar una veintena<br />

<strong>de</strong> discos. Y no pu<strong>de</strong> sino quedarme ahí, helado por el<br />

susto, <strong>de</strong>spertando bruscamente <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> la fama al trabajo<br />

hercúleo <strong>de</strong> limpiar el <strong>de</strong>sastre, antes <strong>de</strong> que bajara la empleada<br />

doméstica a evaluar el daño.<br />

Von Karajan <strong>de</strong>cía que “el arte <strong>de</strong> dirigir consiste en saber<br />

cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la<br />

3 2


orquesta”. Yo preferí <strong>de</strong>jar la orquesta por la paz. Puse <strong>de</strong> nuevo<br />

los discos en sus cajas rotas, alcé con la escoba y el recogedor<br />

las astillas <strong>de</strong> plástico regadas por el piso, las tiré en el bote <strong>de</strong><br />

basura, me lavé la cara y las manos en el baño y, finalmente,<br />

regresé a levantar el bolígrafo <strong>de</strong>l suelo. Recuerdo haber metido<br />

la “batuta” en las arillas <strong>de</strong> una libreta <strong>de</strong> recados telefónicos<br />

con la certeza <strong>de</strong> que no volvería a dirigir para mí <strong>mi</strong>smo. Los<br />

muebles habían cerrado sus atriles y cambiado el frac por una<br />

sábana blanca, en señal <strong>de</strong> huelga o rendición.<br />

Ubicado en la calle <strong>de</strong> Florencia, en plena Zona Rosa —con su<br />

infernal cortejo <strong>de</strong> reflectores, puteros, bocinazos, palmeras y<br />

travestis que conduce al Ángel <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia— se encuentra<br />

Melodika [sic], un bar para aficionados al canto que abre sus<br />

puertas seis días a la semana a partir <strong>de</strong> las nueve <strong>de</strong> la noche.<br />

Hace varios años, tras salir <strong>de</strong> una cantina en la calle <strong>de</strong> Londres<br />

y empren<strong>de</strong>r el largo ca<strong>mi</strong>no a casa <strong>de</strong> <strong>mi</strong>s padres, pasaba por<br />

aquel lugar oscuro y encerrado cuando se oyó una voz, perdida en<br />

los acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “Just the way you are”. Tanto me llamó la atención<br />

que seguí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera, a través <strong>de</strong> la ventana, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l<br />

cantante. Subido a una tarima y resaltado por una tenue luz que<br />

ennoblecía su intento, el hombre aquel, un empleado <strong>de</strong> oficina<br />

<strong>de</strong> más o menos treinta y cinco años, lentes <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> botella,<br />

calvicie que pretendía ocultar un fleco absurdo cayéndole en<br />

la frente, corbata gris colgándole a la altura <strong>de</strong>l segundo botón<br />

abierto <strong>de</strong> una ca<strong>mi</strong>sa blanca que tenía los puños sucios; el hombre<br />

aquel, digo, iba siguiendo la letra <strong>de</strong> Billy Joel en un pantalla<br />

<strong>de</strong> televisión con la dificultad <strong>de</strong> un trabalenguas. No obstante,<br />

envalentonado por el tequila que bebió <strong>de</strong> un golpe durante el<br />

3 3


puente musical y por las porras <strong>de</strong> una mesa, concluyó su interpretación<br />

con una dignidad conmovedora. Es probable que nunca<br />

hubiera ido a tiempo, que estuviese un tono y medio abajo y que<br />

lo que cantara fuese, en realidad, una canción folclórica albanesa;<br />

aun así, el empleado <strong>de</strong> oficina se <strong>de</strong>sgañitó en una serie <strong>de</strong><br />

vocalizaciones que <strong>de</strong>jaron al skat <strong>de</strong> Ella Fitzgerald como simples<br />

gargarismos. Al final, la recompensa fue más gran<strong>de</strong> que el<br />

esfuerzo: aquella mesa le brindó una ovación tan entusiasta que<br />

el hombre se llevó el <strong>mi</strong>crófono al pecho e inclinó la cabeza varias<br />

veces antes <strong>de</strong> que tocara el turno a otro cantante.<br />

Aproveché la distracción <strong>de</strong> los parroquianos, que seguían aplaudiendo<br />

al empleado <strong>de</strong> oficina, para entrar, acodarme en la barra,<br />

encen<strong>de</strong>r un cigarrillo y pedir un Jack Daniel’s en las rocas. Junto<br />

con <strong>mi</strong> güisqui, el cantinero me dio tres papeletas, una libreta<br />

negra y un bolígrafo. Pudo más <strong>mi</strong> temor a parecer un primerizo<br />

que <strong>mi</strong> extrañeza ante el ritual <strong>de</strong> bienvenida, así que abrí la libreta<br />

con naturalidad y me encontré hojeando un catálogo <strong>de</strong> canciones<br />

en inglés, francés, italiano y español. Mi interés fue creciendo<br />

a medida que pasaba las hojas y encontraba éxitos <strong>de</strong> José Alfredo<br />

Jiménez, Frank Sinatra, Soda Estéreo, Paquita la <strong>de</strong>l Barrio, Los<br />

Beatles, Edith Piaf, Timbiriche, Michael Jackson, Charles Aznavour,<br />

La Sonora Santanera o Nicola di Bari. Debo haber estado más <strong>de</strong><br />

media hora expurgando el catálogo, porque al querer tomar <strong>mi</strong><br />

güisqui los hielos se habían <strong>de</strong>rretido, y el cigarrillo que prendí al<br />

entrar se había vuelto un arco frío <strong>de</strong> ceniza.<br />

Apuré el contenido casi transparente <strong>de</strong>l old fashion y pedí otro<br />

güisqui al cantinero. Junto con él me trajo otras cinco papeletas,<br />

como si me advirtiera que su cantidad seguiría aumentando a<br />

3 4


menos que anotara las canciones que <strong>de</strong>bía cantar. Con el primer<br />

temor a cuestas convertido en una angustia <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r colarme<br />

en aquella sociedad anónima <strong>de</strong> cantantes nocturnos, anoté<br />

“New York, New York” en una <strong>de</strong> las papeletas y copié el código<br />

numérico que flanqueaba su mención en las listas; en el extremo<br />

superior <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espacio inferior a los cuatro centímetros<br />

<strong>de</strong> longitud, puse <strong>mi</strong> nombre en mayúsculas. Con mano<br />

temblorosa la entregué al cantinero, que salió inmediatamente<br />

<strong>de</strong> la barra para <strong>de</strong>jarla en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cabina, ocupada por el<br />

programador. Sólo quedaba esperar <strong>mi</strong> turno en ese inframundo<br />

<strong>de</strong> la música y pedir que <strong>mi</strong> voz fuera tan convincente como la <strong>de</strong><br />

aquel espíritu con<strong>de</strong>nado a rondar su oficina entre semana. De<br />

cualquier modo, Orfeo sin <strong>de</strong>berla ni temerla, ya no podía volver<br />

la vista atrás. Había perdido dos Eurídices en el último mes (<strong>mi</strong><br />

novia y la figura, ambas por romper la dieta). Si no había logrado<br />

ser director <strong>de</strong> orquesta —pensaba—, mucho menos me dolería<br />

per<strong>de</strong>r la dignidad en un intento por ablandar los corazones <strong>de</strong><br />

un Ha<strong>de</strong>s con calvicie prematura, lentes y zapatos ortopédicos<br />

mal boleados, y <strong>de</strong> una Perséfone con <strong>mi</strong>nifalda rosa, uñas <strong>de</strong> gel<br />

y medias raídas <strong>de</strong> algodón. Despojado <strong>de</strong> <strong>mi</strong> lira, sólo podría<br />

repetir el conjuro que habría <strong>de</strong> aparecer en una pantalla frente a<br />

mí para <strong>de</strong>jar la tierra <strong>de</strong> los muertos. Un conjuro que acompaña<br />

nuestro canto con gargantas e instrumentos invisibles o, como el<br />

fulgor <strong>de</strong> una estrella, con el eco nítido <strong>de</strong> un conjunto musical<br />

que <strong>de</strong>sapareció hace tiempo.<br />

Pese al patetismo que la ronda, la palabra japonesa “karaoke”<br />

tiene orígenes líricos; proviene <strong>de</strong> kara (“vacío”) y ōke, abreviatura<br />

<strong>de</strong> ōkesutora (“orquesta”). La historia <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong> karaoke no<br />

3 5


es muy distinta si se piensa en la grisura <strong>de</strong> la que surge: un buen<br />

día, hace más <strong>de</strong> dos décadas, un bar nipón se quedó sin música<br />

en vivo. Sus clientes, la mayoría ejecutivos cuya sola aventura<br />

consistía en emborracharse con sus compañeros <strong>de</strong> trabajo, solían<br />

reunirse en ese bar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la oficina y soltaban largos<br />

aullidos <strong>de</strong> insubordinación al calor <strong>de</strong> un sake. Pero la banda o el<br />

organista se marchó <strong>de</strong> buenas a primeras, y <strong>de</strong>jó al dueño al bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la bancarrota. Muchos <strong>de</strong> esos ejecutivos prefirieron pagar su<br />

cuenta y andar en busca <strong>de</strong> otro sitio que quedarse a charlar con<br />

los colegas sin el ruido <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> las melodías que nos salvan <strong>de</strong>l<br />

silencio, el carraspeo, el monosílabo y la indiscreción.<br />

Quienes siguieron frecuentando el bar fueron testigos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sesperado<br />

ingenio <strong>de</strong> su propietario, quien <strong>de</strong>cidió repartir libretas<br />

<strong>de</strong> canciones en las mesas y sustituir la música en vivo por pistas<br />

sin voz. Limpió el escenario <strong>de</strong> instrumentos y, en su centro,<br />

colocó un <strong>mi</strong>crófono <strong>de</strong> base, una pantalla <strong>de</strong> televisión y una<br />

luz cenital. Eli<strong>mi</strong>nó el antiguo sistema <strong>de</strong> “peticiones” o “complacencias”*<br />

e instituyó uno nuevo, más eficiente y cómodo,<br />

<strong>de</strong> papeletas, cancioneros y bolígrafos. La voz cantante ya no la<br />

llevaría un profesional <strong>de</strong> conservatorio, sino un subdirector<br />

<strong>de</strong> área. Ni falta harían los músicos para seguirlo: una consola<br />

reproduciría el acompaña<strong>mi</strong>ento <strong>de</strong> la canción seleccionada e<br />

incluso, podría bajar el tono <strong>de</strong> la canción o modificar su ritmo.<br />

Sin sospechar la <strong>mi</strong>na <strong>de</strong> oro que significaría su invención,<br />

el dueño salvó su bar y, a<strong>de</strong>más, tuvo un gesto filantrópico a<br />

*En México, las “peticiones” o “complacencias” son servilletas <strong>de</strong> papel en las que, con<br />

ayuda <strong>de</strong> un lápiz labial o <strong>de</strong>lineador <strong>de</strong> cejas, se garrapatean canciones que se <strong>de</strong>dican<br />

a la secretaria y que, junto con un billete <strong>de</strong> cincuenta pesos, van a parar a una copa<br />

coñaquera pegada con cinta adhesiva a la caja <strong>de</strong> un piano vertical. (N. <strong>de</strong>l A.)<br />

3 6


la altura <strong>de</strong>l arte. (Y, específicamente, <strong>de</strong> ciertas expresiones<br />

<strong>de</strong>l arte: el performance, la intervención, el arte sonoro...) En<br />

un mercado musical ocupado por improvisadores <strong>de</strong> carrera;<br />

por anunciantes que creen, a pie juntillas <strong>de</strong>l irónico Wil<strong>de</strong>,<br />

que “el tiempo es una pérdida <strong>de</strong> dinero”, el karaoke es uno <strong>de</strong><br />

los últimos refugios antiaéreos contra el apuro oficinesco, la<br />

productividad recalcitrante, el monoteísmo <strong>de</strong>l negocio y la<br />

homologación humana; uno <strong>de</strong> los pocos altares consagrados<br />

al canto, al canto individual que congrega a los <strong>mi</strong>embros<br />

dispersos <strong>de</strong> una tribu, al canto colectivo que se alza para tocar,<br />

por un segundo, el tímpano <strong>de</strong>l cosmos. Ese <strong>mi</strong>smo canto que,<br />

como advertía Rilke en sus Sonetos a Orfeo,<br />

...no es anhelo,<br />

no es petición <strong>de</strong> algo aún no conseguido;<br />

el canto es existencia. Es fácil para el dios.<br />

¿Pero cuándo existimos nos<strong>otros</strong>? ¿Cuándo vira<br />

él hacia nuestro ser los astros y la tierra?<br />

El que tú ames, muchacho, no es idéntico, aunque<br />

la voz te esté forzando a abrir la boca. Apren<strong>de</strong><br />

a olvidar que has cantado. Eso es algo que fluye.<br />

Cantar es en verdad un aliento distinto.<br />

Un hálito por nada. Soplo en el dios. Un viento.<br />

“Cantar es en verdad un aliento distinto”, y más en el<br />

escenario. Quien ha cantado en un karaoke, lo sabe: ausente<br />

la música, <strong>de</strong>slumbrado por focos <strong>de</strong> setenta y cinco watts,<br />

apenas se pue<strong>de</strong> distinguir entre penumbras al público que<br />

3 7


se encuentra allí reunido. Se está completamente solo con el<br />

canto, como lo estuvo Picabia frente al mar, con el soplo <strong>de</strong>l<br />

dios mesando su pelo, besando sus mejillas y frente, cerrando<br />

sus ojos. Al día siguiente, sumergidos en odiosas labores<br />

cotidianas, habremos <strong>de</strong> olvidar que cantamos. Pero el dios no<br />

olvida ni <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> suspirar, esperanzado y satisfecho. Y la brisa<br />

<strong>de</strong>l mar nos lo recuerda.<br />

“...Seguimos con la música... Hernán... Hernán—allá—en—la—barra,<br />

al escenario...”, anunció el programador con voz <strong>de</strong> supermercado<br />

o <strong>de</strong> aeropuerto. Me guardé el bolígrafo en el bolsillo izquierdo <strong>de</strong><br />

<strong>mi</strong> ca<strong>mi</strong>sa como amuleto <strong>de</strong> ambigua suerte y subí al escenario.<br />

Tomé el <strong>mi</strong>crófono, <strong>de</strong>senredé su cable y comencé a cantar:<br />

Start spreading the news:<br />

I’m leaving today.<br />

I want to be a part of it,<br />

New York, New York.<br />

These vagabond shoes<br />

are longing to stray<br />

and make a brand new start of it,<br />

New York, New York.<br />

Al final <strong>de</strong> la segunda estrofa, justo cuando la canción se<br />

torna más aguda y <strong>de</strong>mandante, estuve tentado a extraer el<br />

bolígrafo <strong>de</strong> <strong>mi</strong> bolsillo, apretarlo con las yemas <strong>de</strong>l pulgar<br />

y el índice <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha y, como hacía muchos años,<br />

llevarlo en diagonal hacia <strong>mi</strong> corazón. Preferí <strong>de</strong>jarlo en su<br />

3 8


lugar asomando la punta, fluctuando <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda,<br />

como un metrónomo. Tomé un profundo respiro, cerré los ojos<br />

y seguí cantando.<br />

Me estaba dirigiendo a mí <strong>mi</strong>smo.<br />

3 9


4 0<br />

Digesto<br />

A Margo Glantz, autora <strong>de</strong>l epílogo<br />

Epígrafe. “Si tu gusto gustara <strong>de</strong>l gusto que gusta <strong>mi</strong> gusto, <strong>mi</strong><br />

gusto gustaría <strong>de</strong>l gusto que gusta tu gusto. Pero como tu<br />

gusto no gusta <strong>de</strong>l gusto que gusta <strong>mi</strong> gusto, <strong>mi</strong> gusto no gusta<br />

<strong>de</strong>l gusto que gusta tu gusto.”<br />

Oda. Ad<strong>mi</strong>rable la gente que soporta con estoicismo y valentía,<br />

incluso con orgullo, el fardo <strong>de</strong> herencias fa<strong>mi</strong>liares como la obesidad,<br />

el pequeño negocio a punto <strong>de</strong> la bancarrota, las carreras<br />

técnicas, la carga <strong>de</strong> unos primos segundos perdidos en el alcohol,


el arsenal <strong>de</strong> figuras <strong>de</strong>spintadas <strong>de</strong> cerá<strong>mi</strong>ca en cajas <strong>de</strong> cartón,<br />

las copias <strong>de</strong> retratos <strong>de</strong> payasitos que lloran inconsolablemente<br />

tras un marco <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>scarapelada.<br />

Aún más ad<strong>mi</strong>rables los hombres que pue<strong>de</strong>n, a su vez, ad<strong>mi</strong>rar a la<br />

gente que soporta la cruz <strong>de</strong>l mal gusto en sus vidas. Y digo “aún más<br />

ad<strong>mi</strong>rables” porque el papel <strong>de</strong> quienes preten<strong>de</strong>n diferenciar entre<br />

buen y mal gusto no es enfrentarlos, sino reconciliarlos. Alguien más<br />

o menos enterado <strong>de</strong> la engañosa simetría axial <strong>de</strong>l arte, que separa<br />

lo vulgar y lo sublime con arbitraria suficiencia, <strong>de</strong>bería celebrar a<br />

aquéllos que no pue<strong>de</strong>n distinguir entre ambas y que, sin saberlo,<br />

han escapado a los relativismos; que, por distracción o <strong>de</strong>sconoci<strong>mi</strong>ento,<br />

han llegado al oasis <strong>de</strong> una síntesis que los “conocedores”, en<br />

su Sahara <strong>de</strong> tesis y antítesis, tachan <strong>de</strong> espejismo.<br />

Aforismo. Dicen que el buen gusto se hereda. ¿Acaso el mal gusto<br />

quedó estéril e intestado?<br />

Crónica. A veces olvidamos que nuestro tiempo se encargó <strong>de</strong><br />

borrar las fronteras entre buen y mal gusto. Las advertencias<br />

que sobre los peligros <strong>de</strong> lo kitsch hicieron Adorno, Broch y<br />

Greenberg quedaron en pataletas <strong>de</strong> vinagrillo. La naturaleza<br />

<strong>de</strong>l camp, que Sontag estudió, fue <strong>de</strong>predada. El kitsch no es más<br />

un objeto estético pobremente manufacturado para aliviar<br />

la culpa <strong>de</strong> los nuevos ricos alemanes en materia <strong>de</strong> rezago<br />

cultural. El camp no es más una “tentativa falsa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad”<br />

(Sontag) <strong>de</strong>l arte que se aproxima con ironía y exageración a la<br />

historia inmediata que lo ve nacer.<br />

4 1


Hace tiempo sucumbimos a la tentación <strong>de</strong> tener lo mejor y<br />

peor <strong>de</strong> dos mundos. Su consecuencia está a la vista: <strong>de</strong>sconocemos<br />

si lo bello es la sombra o el rostro que escon<strong>de</strong> lo bestial,<br />

si la fascinación es un recurso irónico <strong>de</strong>l asco, si el mal gusto<br />

es resultado <strong>de</strong> una instrucción artística profunda y meditada,<br />

si lo corriente es una moda perdurable o una tradición efímera.<br />

Primero se <strong>de</strong>spreció a la nueva burguesía que, ante su incapacidad<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el arte acadé<strong>mi</strong>co <strong>de</strong>l siglo XIX, lo vulgarizó<br />

en copias, i<strong>mi</strong>taciones y homenajes. Después, el arte <strong>de</strong><br />

la segunda <strong>mi</strong>tad <strong>de</strong>l siglo XX interpretó aquellas vulgarizaciones<br />

como lícitos productos culturales que adaptó, recreó<br />

e ironizó. Más tar<strong>de</strong>, los nuevos ricos copiaron, i<strong>mi</strong>taron y<br />

homenajearon estas paródicas parodias parodiables. El arte<br />

acadé<strong>mi</strong>co se confundió y ter<strong>mi</strong>nó por convencerse <strong>de</strong> que el<br />

arte popular era su raíz verda<strong>de</strong>ra; el nuevo rico trató <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<br />

esta nueva diná<strong>mi</strong>ca pero juzgó elitista, por ejemplo, que<br />

la música inci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> El Chavo <strong>de</strong>l Ocho fuera tocada por el<br />

Cuarteto Kronos, así que, en fechas recientes, ha vuelto su<br />

<strong>mi</strong>rada al arte popular y lo parodia con incertidumbre.<br />

Monólogo interior. “...<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la cultura que sólo lo es a la<br />

buena cultura porque la mala cultura está en contra <strong>de</strong> la buena<br />

y ya no es cultura y ha <strong>de</strong> ser apartada para salvaguardar al<br />

pueblo que gusta <strong>de</strong> la mala cultura por tanto ser <strong>de</strong>fendido<br />

contra sí <strong>mi</strong>smo para no ser él <strong>mi</strong>smo pero por aquellos que<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la buena y pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla por virtud <strong>de</strong> estar<br />

autorizados por el pueblo que no gusta <strong>de</strong> la buena sino <strong>de</strong> la<br />

otra...” (Vergílio Ferreira, Para siempre.)<br />

4 2


Moraleja. Al final, el sentido <strong>de</strong>l gusto transforma la mejor<br />

co<strong>mi</strong>da en una pasta blanda y repugnante.<br />

Conservar la tradición <strong>de</strong>l buen gusto equivale a ru<strong>mi</strong>ar un<br />

<strong>mi</strong>smo bolo alimenticio que se pudre en la boca por no ser evacuado<br />

a tiempo.<br />

Novela naturalista. El sentido <strong>de</strong>l gusto pue<strong>de</strong> percibir una infinidad<br />

<strong>de</strong> sabores diferentes gracias a las más <strong>de</strong> diez <strong>mi</strong>l papilas<br />

gustativas que se encuentran en la superficie <strong>de</strong> la lengua. Pero<br />

la repugnancia o el placer <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gustación no está en la lengua<br />

<strong>mi</strong>sma, sino en la memoria que guardamos <strong>de</strong> sus impresiones.<br />

El gusto no tiene recuerdo <strong>de</strong> sí. Por eso lo olvidamos poco a<br />

poco <strong>mi</strong>entras la memoria se nos va diluyendo con los años.<br />

Novela realista. “A la vejez, viruelas”, suele <strong>de</strong>cirse cuando un<br />

viejo no sólo se atreve a per<strong>de</strong>r el juicio, sino a prestar oídos<br />

sordos a las advertencias, a per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista sus responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

a no tener ya tacto al externar sus opiniones ni el olfato<br />

<strong>de</strong>sarrollado para percibir los riesgos <strong>de</strong> una acción; pero, en<br />

especial, cuando <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener buen gusto para conducirse.<br />

A menor gusto, mayor apetencia. A menor distinción, mayor<br />

notoriedad.<br />

Dicho más vulgarmente: “Cuando la fuerza mengua, para eso<br />

está la lengua.”<br />

4 3


Parábola. Una mujer embarazada pue<strong>de</strong> tener antojo, simultáneamente,<br />

<strong>de</strong> un pato a la mandarina, un sope con chorizo,<br />

una crema catalana y un trozo <strong>de</strong> acitrón. Mientras la futura<br />

madre sopea con la mano izquierda el acitrón en la salsa <strong>de</strong>l<br />

pato, sostiene en la <strong>de</strong>recha una revista <strong>de</strong> maternidad que<br />

contiene un artículo sobre la importancia <strong>de</strong> seguir una<br />

dieta balanceada.<br />

Comedia <strong>de</strong> situaciones. Para algunas culturas, eructar <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> comer es señal inequívoca <strong>de</strong> agrado ante una co<strong>mi</strong>da, un<br />

<strong>de</strong>seo no verbalizado —por pena o pudor— <strong>de</strong> seguir co<strong>mi</strong>endo.<br />

¿Será por eso que eructar es sinónimo <strong>de</strong> repetir?<br />

Tratado. “La <strong>de</strong>finición más general <strong>de</strong>l gusto, sin consi<strong>de</strong>rar<br />

si es buena o mala, si es justa o no lo es, consiste en que es<br />

aquello que nos liga a una cosa por medio <strong>de</strong>l senti<strong>mi</strong>ento...”,<br />

dice Montesquieu en su Ensayo sobre el gusto. Nada más exacto<br />

cuando escuchamos la frase “por <strong>mi</strong> gusto”, que trascien<strong>de</strong><br />

la lógica <strong>de</strong> la argumentación y la diná<strong>mi</strong>ca <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as. Pero<br />

Montesquieu se equivoca al darle potestad al senti<strong>mi</strong>ento <strong>de</strong><br />

una expresión así. El senti<strong>mi</strong>ento no nos liga a las cosas buenas<br />

o malas, justas o injustas. El estómago y el <strong>hígado</strong> se encargan<br />

<strong>de</strong> procesar nuestros rencores y pasiones más <strong>de</strong>saforados. Ya ni<br />

se digan las partes más nobles o pu<strong>de</strong>ndas que dan a “por <strong>mi</strong><br />

gusto” lo redondo y rotundo <strong>de</strong> dos esferas <strong>de</strong> pensa<strong>mi</strong>ento, lo<br />

enhiesto y penetrante <strong>de</strong> una vara <strong>de</strong>l juicio.<br />

4 4


Poética. “Cuando Enrique <strong>de</strong> Navarra pasó dos días en el castillo<br />

<strong>de</strong> Montaigne, quiso dar a su anfitrión una prueba <strong>de</strong> confianza,<br />

y se negó a que los manjares fueran ‘ensayados’ en la<br />

mesa. Justo Lipsio, a<strong>mi</strong>go y corresponsal <strong>de</strong> Montaigne, piensa<br />

que ensayo correspon<strong>de</strong> con exactitud a la palabra latina gustus,<br />

esto es, la prueba que el gentilhombre <strong>de</strong> cámara hace a la vista<br />

<strong>de</strong>l rey para <strong>de</strong>mostrar la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos que van<br />

a servirse.” (Juan José Arreola, “Prólogo” a Ensayos escogidos, <strong>de</strong><br />

Michel <strong>de</strong> Montaigne.)<br />

Epílogo. El gusto se rompe en géneros.<br />

4 5


Permanencia involuntaria<br />

Compa<strong>de</strong>zcamos al infeliz que no sabe qué hacer en la soledad<br />

<strong>de</strong> su casa; su <strong>de</strong>sazón escon<strong>de</strong> un <strong>mi</strong>edo <strong>de</strong>sproporcionado a<br />

los lugares públicos. Quien no pue<strong>de</strong> estar a solas tumbado en<br />

el sofá <strong>de</strong> la sala <strong>mi</strong>entras hojea el periódico o lavando platos<br />

en el frega<strong>de</strong>ro, mucho menos podrá sentirse útil o cuerdo en<br />

las baratas <strong>de</strong> un centro comercial, un antro el viernes por la<br />

noche o un mítin político. Con sólo atravesar la puerta <strong>de</strong> una<br />

tienda y ver a cincuenta señoras arremolinadas en torno <strong>de</strong><br />

una <strong>mi</strong>sma blusa con el cincuenta por ciento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento; con<br />

sólo ver la fila kilométrica <strong>de</strong> veinteañeros que pi<strong>de</strong>n la venia<br />

4 6


<strong>de</strong> un orangután para po<strong>de</strong>r entrar a un antro; con sólo oír el<br />

clamor <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> <strong>mi</strong>les <strong>de</strong> personas reunidas en la plancha<br />

<strong>de</strong>l Zócalo para apoyar a tal o cual candidato a la presi<strong>de</strong>ncia,<br />

el hombre aquel saldría huyendo <strong>de</strong>spavoridamente y acabaría<br />

encontrando alivio en su odiada reclusión. Si pue<strong>de</strong>, en cambio,<br />

resistir la vieja música <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> su propio cuerpo al orinar,<br />

silbar, toser o soltar sus flatulencias, está listo para escuchar la<br />

nueva sinfonía <strong>de</strong>l mundo con solicitud, buen ánimo y cordura.<br />

Pero más allá <strong>de</strong> tener que soportar nuestro peso específico<br />

cuando estamos solos, nuestro reto mayor es la renuncia a cualquier<br />

asunto que no seamos nos<strong>otros</strong>. Pero ese gesto, que exige<br />

aplicarnos la sabiduría popular que afirma: “Uno sólo pue<strong>de</strong> contar<br />

con uno <strong>mi</strong>smo”, no se da con correr el pasador y meterse bajo<br />

las sábanas. Casi todo en casa nos distrae <strong>de</strong> un propósito tan<br />

elevado como lograr una armónica autoconvivencia: en el dor<strong>mi</strong>torio<br />

se encuentran el teléfono y la televisión; en el estudio, la<br />

computadora, y con ella, el mensajero o el correo electrónico y las<br />

páginas virtuales <strong>de</strong> pornografía; en la sala, el estéreo, el celular,<br />

los libros y los diarios; en la cocina, las ventanas que dan a la<br />

calle don<strong>de</strong> los niños juegan al futbol o a las escondidillas y pasa<br />

un testigo <strong>de</strong> Jehová, el ca<strong>mi</strong>ón <strong>de</strong> la basura o el ropavejero. La<br />

verda<strong>de</strong>ra comunión <strong>de</strong>l alma con el cuerpo “en soledad sonora”,<br />

como diría san Juan; el indiscutible espacio <strong>de</strong> la meditación no<br />

sólo en casa, sino en sitios públicos y abarrotados como cines,<br />

parques <strong>de</strong> diversión o restaurantes, está en el baño.<br />

En Elogio <strong>de</strong> la madrastra, Mario Vargas Llosa, a través <strong>de</strong> su<br />

personaje Rigoberto, ha escrito algunas <strong>de</strong> sus páginas más<br />

4 7


inspiradas, muchas <strong>de</strong> ellas sobre el baño. Para mantener encendida<br />

la llama <strong>de</strong> la pasión en su matrimonio con Lucrecia —y, <strong>de</strong><br />

paso, estimular los <strong>de</strong>seos precoces <strong>de</strong> Fonchito, el hijastro <strong>de</strong> la<br />

última—, Rigoberto celebra una vez a la semana complejos rituales<br />

<strong>de</strong> aseo personal. Uno <strong>de</strong> ellos, la “purificación <strong>de</strong> los vientres”,<br />

consiste en expulsar <strong>de</strong>l cuerpo toda impureza <strong>de</strong>l alma a través<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>fecación ejercitada y rigurosa, consciente en forma<br />

(los pormenores <strong>de</strong> la evacuación: postura, velocidad, pujido) y<br />

fondo (el tipo <strong>de</strong> alimentación: opípara, vegetariana). Rigoberto,<br />

tocado por más obra que gracia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>trito, planea y ejecuta sus<br />

rituales sentado en la taza <strong>de</strong>l baño. Pero no sólo eso: filosofa en<br />

torno al acto <strong>de</strong> expulsar alimentos (“Pero limpiar el vientre es<br />

mucho menos incierto que limpiar el alma”), poetiza en torno a<br />

las orejas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> quitarles la cerilla (“Flores abiertas, élitros<br />

sensibles, auditorios para la música y los diálogos”) y hasta se da<br />

tiempo para conversar con los difuntos, en busca <strong>de</strong> una tradición<br />

que sustente su obsesiva búsqueda <strong>de</strong>l grial <strong>de</strong> la limpieza.<br />

¿Será cierta aquella anécdota —se pregunta Rigoberto— según la<br />

cual el erudito bibliógrafo don Marcelino Menén<strong>de</strong>z y Pelayo,<br />

que pa<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> constipación crónica, pasó buena parte <strong>de</strong> su vida,<br />

en su casa <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, sentado en el excusado, pujando? A don<br />

Rigoberto le habían asegurado que en la casa—museo <strong>de</strong>l célebre<br />

historiador, poeta y crítico, el turista podía contemplar el escritorio<br />

portátil que aquél se mandó construir para no interrumpir<br />

sus investigaciones y caligrafías <strong>mi</strong>entras luchaba contra el avaro<br />

vientre empeñado en no <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la mugre fecal <strong>de</strong>positada<br />

allí por los copiosos y recios yantares españoles.<br />

Y capítulos más a<strong>de</strong>lante, Rigoberto fantasea<br />

4 8


sobre la inquietante receta privada <strong>de</strong>l elegante historiador <strong>de</strong><br />

la Revolución Francesa, Michelet [...] quien, cuando lo rendían la<br />

fatiga y el <strong>de</strong>sánimo, abandonaba los manuscritos, perga<strong>mi</strong>nos<br />

y ficheros <strong>de</strong> su estudio para <strong>de</strong>slizarse sigilosamente, como un<br />

ladrón, hasta las letrinas <strong>de</strong>l hogar.<br />

En ambos casos, Menén<strong>de</strong>z y Pelayo y Michelet le dan al personaje<br />

argumentos contra la esterilidad que conllevan los cientos<br />

<strong>de</strong> <strong>mi</strong>les <strong>de</strong> “horas muertas”, esa <strong>mi</strong>sma cantidad <strong>de</strong> tiempo<br />

que uno, como pluma genial o mediocre, estreñida o diarreica,<br />

pasa en el baño a lo largo <strong>de</strong> su vida. El primero se las ingenió<br />

para compaginar el pru<strong>de</strong>nte ritmo <strong>de</strong> su crítica literaria<br />

al lento ritmo <strong>de</strong> su mala digestión; el segundo recuperaba el<br />

buen <strong>de</strong>cir en el oficio <strong>de</strong> historiar gracias a la lengua procaz <strong>de</strong><br />

su estómago.<br />

Rigoberto, en cambio, no transforma la <strong>mi</strong>erda en algo tan ilustre,<br />

aunque sí revelador: concibe para sus a<strong>de</strong>ntros (en los múltiples<br />

a<strong>de</strong>ntros <strong>de</strong> un hombre abstraído que se encierra en el baño a<br />

meditar) la doctrina quietista <strong>de</strong>l siglo XXI; esto es, el vínculo con<br />

el Creador sin tener que anular el cuerpo a través <strong>de</strong> la penitencia<br />

y el ayuno. Antes bien, dicho vínculo se haría más sólido afirmando<br />

el cuerpo en todos sus procesos vitales —incluyendo, claro<br />

está, el <strong>de</strong>sperdicio— a través <strong>de</strong> la contemplación. Seguramente<br />

versado en la lectura <strong>de</strong> los místicos <strong>de</strong> Oriente y Occi<strong>de</strong>nte,<br />

Rigoberto no distingue entre el cuerpo que evacua por abajo,<br />

hacia la tierra, y el alma que sale por arriba, en dirección al cielo.*<br />

*A diferencia <strong>de</strong> alguna religiosa, que separaba el alma <strong>de</strong>l cuerpo con tanta claridad que<br />

en alguna ocasión, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el <strong>mi</strong>smísimo Demonio la reprendiera en pleno baño<br />

por fumar, ella le respondió: “Fumo para mí, rezo para Él y lo que hago es para ti.”<br />

4 9


En compañía <strong>de</strong>l papel higiénico, las toallas y los azulejos<br />

que, en su blancura, reflejan la luz <strong>de</strong>l sol o <strong>de</strong> una lámpara<br />

con <strong>de</strong>lectación morosa; <strong>de</strong>l sonido <strong>de</strong>l agua que llena poco a<br />

poco el estanque; <strong>de</strong> un espejo que refleja lo que no po<strong>de</strong>mos<br />

ver encima <strong>de</strong> nos<strong>otros</strong> <strong>mi</strong>entras permanecemos sentados en<br />

la taza; en compañía, pues, <strong>de</strong> algunos ad<strong>mi</strong>nículos que nos<br />

confirman que hemos salido <strong>de</strong> nuestro entorno pero pisamos<br />

todavía el suelo, cumplimos funciones fisiológicas que <strong>de</strong>vienen<br />

ejercicios espirituales, estruendosas alabanzas u oraciones<br />

fúnebres al cuerpo. Incluso cuando echamos la espalda hacia<br />

<strong>de</strong>lante y su unión con las piernas dibuja un ángulo convexo<br />

<strong>de</strong> treinta grados, cerramos los ojos, apoyamos los codos en<br />

nuestras rodillas y, con las palmas juntas a la altura <strong>de</strong> la<br />

nariz, en realidad pedimos la expulsión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios <strong>de</strong> la<br />

gula. Concluido el exorcismo, damos gracias a Dios y un sutil<br />

perfume hace olvidar nuestra hedion<strong>de</strong>z; un olor <strong>de</strong> santidad<br />

inunda el cuarto <strong>de</strong> baño y brinda una promesa <strong>de</strong> fragante<br />

resurrección a nuestra podredumbre.<br />

Por eso el baño, propio o ajeno, fa<strong>mi</strong>liar o público, es un ojo <strong>de</strong><br />

llave al Paraíso.** Y dado que el Paraíso tiene una infinidad <strong>de</strong><br />

nombres (Asgard, Arcadia, Nirvana, Valhalla, Olimpo o simplemente<br />

Cielo), así también el baño —algunos sublimes y los<br />

<strong>de</strong>más oscuros, afectados o hipócritas: inodoro, retrete, toilette,<br />

W. C., tocador, servicio, trono, excusado, letrina, sanitario...<br />

—Pero entre toda esta enumeración, <strong>de</strong>staca un nombre que<br />

**El mexicano emplea la palabra “baño” para referirse al sitio <strong>de</strong> limpieza personal (o sea,<br />

don<strong>de</strong> uno se cepilla los dientes, se baña, se maquilla o se rasura) y al lugar en don<strong>de</strong> uno<br />

“hace sus necesida<strong>de</strong>s”. El curioso fenómeno <strong>de</strong> reducción que sufre este vocablo obe<strong>de</strong>ce<br />

al insalubre hacina<strong>mi</strong>ento <strong>de</strong> fa<strong>mi</strong>lias numerosas, sobre todo en las gran<strong>de</strong>s urbes —o, si<br />

se quiere, a un mero acto <strong>de</strong> economía lingüística.<br />

5 0


envuelve en un halo <strong>de</strong> enigma a quien lo usa y que transforma<br />

el baño, nuestro Edén doméstico, en la ciudad <strong>de</strong> Dios, reservada<br />

a los bienaventurados: el “privado”.<br />

En tanto secrecía, el <strong>mi</strong>sticismo <strong>de</strong> este tér<strong>mi</strong>no excluye al<br />

pagano que lo ocupa como si fuera un patrimonio colectivo o<br />

un recurso natural no renovable: con raciona<strong>mi</strong>ento y rapi<strong>de</strong>z.<br />

Cuando uno se introduce en el “privado”, lo hace a un ámbito<br />

<strong>de</strong> silencio y <strong>de</strong>smemoria, se relativiza el tiempo, se <strong>de</strong>spoja<br />

paulatinamente <strong>de</strong>l lenguaje, se quita el pesado manto <strong>de</strong> su<br />

humanidad; como Juan <strong>de</strong> Yepes encerrado en su celda antes <strong>de</strong><br />

celebrar bodas con Dios, ignora la dimensión <strong>de</strong>sconocida a la<br />

que acce<strong>de</strong>:<br />

Yo no supe dón<strong>de</strong> entraba,<br />

pero, cuando allí me vi,<br />

sin saber dón<strong>de</strong> me estaba,<br />

gran<strong>de</strong>s cosas entendí;<br />

no diré lo que sentí,<br />

que me quedé no sabiendo,<br />

toda ciencia trascendiendo.<br />

De paz y <strong>de</strong> piedad<br />

era la ciencia perfecta,<br />

en profunda soledad,<br />

entendida vía recta;<br />

era cosa tan secreta,<br />

que me quedé balbuciendo,<br />

toda ciencia trascendiendo.<br />

5 1


Estaba tan embebido,<br />

tan absorto y ajenado,<br />

que se quedó <strong>mi</strong> sentido<br />

<strong>de</strong> todo sentir privado;***<br />

y el espíritu dotado<br />

<strong>de</strong> un enten<strong>de</strong>r no entendiendo,<br />

toda ciencia trascendiendo.<br />

Conforme pasan los <strong>mi</strong>nutos, quien ocupa el “privado” se vacía<br />

<strong>de</strong> palabra, costumbres y memoria. No duerme una siesta,<br />

tampoco está inconsciente ni ha sido succionado por la tubería,<br />

mucho menos tiene una afición malsana al onanismo —tal y<br />

como conjeturan sus compañeros <strong>de</strong> mesa, que ya acabaron el<br />

postre, los cafés, el güisqui o el anís y varios cigarrillos a la sazón<br />

<strong>de</strong> una larga sobremesa. Incluso, alguno <strong>de</strong> ellos se asomará por<br />

la rendija <strong>de</strong>l privado para ver si sigue ahí, si no <strong>de</strong>jó los zapatos<br />

y emprendió la fuga por el techo.<br />

Pero, tar<strong>de</strong> o temprano, el sujeto en cuestión <strong>de</strong>be regresar a su<br />

mesa. Abre los ojos, se incorpora y <strong>de</strong>ja que el baño se lleve y purifique<br />

sus restos en el ojo <strong>de</strong> un remolino <strong>de</strong> agua. Después se faja<br />

la ca<strong>mi</strong>sa y se lava las manos frente al espejo. Y se ve. Su incredulidad<br />

le impi<strong>de</strong> reconocerse en un primer golpe <strong>de</strong> vista. Por eso se<br />

enjuaga la cara y se inspecciona <strong>de</strong>tenidamente antes <strong>de</strong> secarse con<br />

toallas <strong>de</strong> papel estraza y abandonar su Monte Carmelo o Xanadú.<br />

Para cuando vuelve a ocupar su silla, los <strong>de</strong>más ya se han acostumbrado<br />

a su ausencia y prosiguen con la charla que ahora<br />

*** Las cursivas son mías.<br />

5 2


luce excesiva, sobregesticulada y estri<strong>de</strong>nte. Si se mantiene al<br />

margen <strong>de</strong> ella no es porque no sepa <strong>de</strong> qué trata, sino porque<br />

tarda en <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>r el silencio y la quietud <strong>de</strong>l baño, porque<br />

le cuesta trabajo acostumbrarse al “mundanal rüido” (a oírlo<br />

y participar en él, poniéndole diéresis como fray Luis <strong>de</strong> León)<br />

tras haber concretado, unos cuantos <strong>mi</strong>nutos fieles y <strong>de</strong>votos,<br />

el siempre frustrado proyecto <strong>de</strong> una “vida retirada”. Y hasta la<br />

hora <strong>de</strong> pagar la cuenta y salir a la calle, permanece abstraído<br />

como Rigoberto, balbuciente, aureolado por el <strong>mi</strong>sterio, “el<br />

implacable y contun<strong>de</strong>nte <strong>mi</strong>sterio —como escribió Francisco<br />

Tario— <strong>de</strong> una persona cualquiera al encerrarse en un retrete”.<br />

Una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> do<strong>mi</strong>ngo, en representación <strong>de</strong> la fa<strong>mi</strong>lia que nos<br />

acompaña a comer en un restaurante, nos dirigimos al gerente<br />

con la esperanza <strong>de</strong> encontrar una mesa para diez lo más pronto<br />

posible. “¿Sección <strong>de</strong> fumar o no fumar?”, nos pregunta con<br />

indiferencia un enano prieto, engo<strong>mi</strong>nado y sudoroso <strong>mi</strong>entras<br />

apoya su mano izquierda en el atril que sostiene el libro <strong>de</strong> visitas<br />

y, con la <strong>de</strong>recha, tacha o anota los nombres <strong>de</strong> los clientes; baja o<br />

sube el pulgar como un César que perdonara la vida <strong>de</strong> las mesas<br />

o las con<strong>de</strong>nara a llenarse. “¿En cuánto tiempo calcula que estará<br />

nuestra mesa?”, preguntamos con hu<strong>mi</strong>ldad, suavizando el tono<br />

<strong>de</strong> voz, arrepentidos <strong>de</strong>l pecado venial <strong>de</strong> querer ser comensales.<br />

“Cuarenta y cinco <strong>mi</strong>nutos”, nos respon<strong>de</strong> el gerente sin voltear<br />

a vernos. Volvemos <strong>de</strong>rrotados a nuestra prole para comunicar<br />

las malas nuevas. Nos inundan los reclamos: “Ayer te dije que<br />

reservaras, pero nunca me haces caso”, nos recuerda la esposa<br />

con el ceño fruncido, <strong>mi</strong>entras agita entre sus brazos a una<br />

criatura llena <strong>de</strong> mocos y lamentos, increíblemente nuestra; “Ay,<br />

5 3


hijo, tenías que escoger el lugar más lleno <strong>de</strong> todos. ¿No ves que<br />

a tu papá le da lo <strong>de</strong>l azúcar si no come a sus horas?”, nos reclama<br />

la madre con cariño fúrico; “Mucho mejor el Estadio Azteca:<br />

igual <strong>de</strong> gente, pero con partido <strong>de</strong> eli<strong>mi</strong>natoria”, nos comenta el<br />

cuñado, un contador público sin adjetivos.<br />

Pasados cincuenta <strong>mi</strong>nutos, con las nalgas sumergidas en el<br />

cuenco <strong>de</strong> un sillón <strong>de</strong> piel color ver<strong>de</strong> <strong>mi</strong>litar a la entrada <strong>de</strong>l<br />

restaurante, el enano finalmente anuncia nuestro apellido a<br />

voz en cuello y conduce a nuestra fa<strong>mi</strong>lia hasta el segundo piso,<br />

don<strong>de</strong> nos señala una mesa ubicada frente a un enorme ventanal.<br />

Éste, abierto, conduce a un pequeño balcón que da a la calle<br />

<strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro. Con el escándalo a cuestas <strong>de</strong>l Centro Histórico y <strong>de</strong><br />

nuestra fa<strong>mi</strong>lia, nos levantamos <strong>de</strong> la cabecera y pedimos, sin<br />

que nadie nos oiga, que nos disculpen un momento. Nos dirigimos<br />

al baño y una vez allí, en el único privado disponible,<br />

corremos el cerrojo, nos sentamos en la taza y echamos un largo<br />

suspiro <strong>de</strong> abandono. Cerramos los ojos y la penumbra <strong>de</strong> esta<br />

celda o el zumbido <strong>de</strong>l extractor <strong>de</strong> aire, con la media luz <strong>de</strong> los<br />

recuerdos olvidados o el volumen <strong>de</strong> un secreto que estamos por<br />

revelar, nos <strong>de</strong>vuelve la beatitud perdida <strong>de</strong> nuestra gestación,<br />

nuestro sueño y nuestra muerte.<br />

Pero el asunto es que nacimos y estamos indigestos <strong>de</strong>l hombre.<br />

Y cuando el placer <strong>de</strong> recuperarnos y el dolor <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojar el<br />

mundo parecían completos e inalterables, alguien <strong>de</strong>l otro lado<br />

carraspea y toca tres veces la puerta <strong>de</strong>l privado. “Está ocupado”,<br />

respon<strong>de</strong>mos, concentrados en firmar el ar<strong>mi</strong>sticio <strong>de</strong> nuestra<br />

guerra intestina. El mundo toca a la puerta. “Está ocupado”,<br />

respon<strong>de</strong>mos en plena fuga, en plena evacuación.<br />

5 4


Contrafábula<br />

A falta <strong>de</strong> uno más <strong>de</strong>coroso, consulto al azar el Diccionario<br />

Rioduero <strong>de</strong> símbolos. Sus tapas <strong>de</strong> plástico, ver<strong>de</strong>s como una<br />

planta artificial entre el jardín <strong>de</strong> <strong>mi</strong> librero, se abren en la palabra<br />

“camaleón”.<br />

Consigna la entrada <strong>de</strong> este diccionario: “Por la capacidad <strong>de</strong><br />

cambiar su color, se le consi<strong>de</strong>ra como símbolo <strong>de</strong> la volubilidad<br />

y <strong>de</strong> la falsedad. En África es un animal solar y sagrado”.<br />

¿A razón <strong>de</strong> qué bárbaras creencias hemos <strong>de</strong>sagraviado al<br />

camaleón? ¿Por qué insistimos en humanizar a las <strong>de</strong>más<br />

5 6


criaturas? ¡Pero qué mal azogado el espejo <strong>de</strong> los fabulistas!<br />

¡Cuánta carencia <strong>de</strong> autocrítica, cuánta veleidad! ¿De veras<br />

fuimos tan ingenuos como para creer que nos reflejábamos<br />

mejor en la cigarra, la hor<strong>mi</strong>ga, la liebre o la tortuga? ¿Cuándo<br />

se ha visto que una cigarra almacene provisiones para el<br />

invierno con el propósito <strong>de</strong> darle una lección a una hor<strong>mi</strong>ga<br />

inconcebiblemente bullanguera? ¿Y cuándo que una tortuga<br />

dé ejemplo a una liebre con su ancestral morosidad? ¿Debemos<br />

creer que el instinto no nos ha revelado una moral oculta? ¿Que<br />

la conservación <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>riva, por metátesis biológica,<br />

en la conversación <strong>de</strong> las especies?<br />

Mucho me temo que los hombres no <strong>de</strong>berían parecerse tanto<br />

a ellos <strong>mi</strong>smos como a los animales. Habría que i<strong>mi</strong>tar a la tortuga<br />

en su longevidad; a la liebre, en su elegancia; a la cigarra,<br />

en su canto; a la hor<strong>mi</strong>ga, en su estoicismo; y al camaleón, claro<br />

está, en su mímesis.<br />

Al camaleón, por principio <strong>de</strong> cuentas. Junto con algunos peces,<br />

mariposas y polillas, el camaleón pasa inadvertido para <strong>otros</strong><br />

animales, en feliz anonimato. Al camuflarse con los colores,<br />

las vetas y las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un tronco, una piedra o una<br />

planta, no sólo salvan el pellejo, sino la i<strong>de</strong>ntidad. Porque ésta —y,<br />

específicamente, la <strong>de</strong>l camaleón— es única e inmutable. Des<strong>de</strong><br />

su origen, el camaleón ha i<strong>mi</strong>tado la <strong>mi</strong>sma tonalidad verdosa,<br />

rojiza o amarillenta <strong>de</strong>l follaje en que se posa para cazar insectos<br />

y, a su vez, evitar ser cazado.*<br />

*Pero también y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, los cazadores y presas <strong>de</strong>l camaleón han pa<strong>de</strong>cido el<br />

<strong>mi</strong>smo e incurable daltonismo. Lo que natura no da, la ironía lo proporciona.<br />

5 7


El camaleón no quiere parecerse a nadie. Si se fun<strong>de</strong> con la naturaleza<br />

es para servirse y protegerse <strong>de</strong> ella. No podría ser falso, mucho<br />

menos voluble. El camaleón no engaña: se muestra tal como es, sin<br />

histrionismo, afectación o impostación. Amarillo, ver<strong>de</strong> o rojo,<br />

pero camaleón al fin, jamás ha intentado persuadir a una mosca<br />

<strong>de</strong> ser su semejante. ¿Voluble? Aunque la vida <strong>de</strong>l camaleón corra<br />

peligro, nunca lo <strong>de</strong>sconoceremos. No lleva un tigre, una paloma o<br />

un elefante oculto en sus entrañas.<br />

¿Qué más podríamos pedir <strong>de</strong>l hombre sino convertirse en<br />

camaleón? Se pondría la corbata a rayas sabiendo que es una vulgar<br />

i<strong>mi</strong>tación <strong>de</strong> seda, sin que sus compañeros <strong>de</strong> oficina se <strong>de</strong>n<br />

cuenta <strong>de</strong> nada; participaría en los consejos vecinales, las juntas<br />

<strong>de</strong> padres <strong>de</strong> fa<strong>mi</strong>lia o el intercambio <strong>de</strong> regalos cada Navidad<br />

con <strong>de</strong>sdén secreto y <strong>de</strong>licioso; <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> tener amantes y vicios<br />

por inercia, porque ambos serían respuestas quizá más conscientes<br />

que un estímulo publicitario o la incitación <strong>de</strong> los a<strong>mi</strong>gos;<br />

se serviría <strong>de</strong>l lugar común para llegar a la poesía cotidiana,<br />

verda<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong>slumbrante <strong>de</strong> lo que ha sido proclamado una y<br />

otra vez. Sería todos los hombres y ninguno: él, por <strong>de</strong>scarte.<br />

Y tiraría el diccionario <strong>de</strong> símbolos a la basura, sabedor <strong>de</strong><br />

que los símbolos preten<strong>de</strong>n usurpar un concepto que ellos<br />

<strong>mi</strong>smos no son.<br />

5 8


Como en feria<br />

¿Estoy en el séptimo sueño o he<br />

escuchado <strong>de</strong> verdad cantar a los<br />

gallos en el otro extremo <strong>de</strong> la<br />

Feria? [...] Deambulo por la Feria y<br />

saludo a los colegas que <strong>de</strong>ambulan<br />

tan idos como yo. Ido x ido = una<br />

cárcel en el cielo <strong>de</strong> la literatura.<br />

RobERto bolaño<br />

A la Comunidad <strong>de</strong>l Abismo<br />

“Hay diversas especies <strong>de</strong> ferias [<strong>de</strong>l libro] como hay diversas<br />

especies <strong>de</strong> lectores [advierte Alberto Manguel en su ‘Elogio<br />

<strong>de</strong> la feria’]. Hay ferias conmovedoras, como la <strong>de</strong> Bogotá, que<br />

trata <strong>de</strong> mantener un grado <strong>de</strong> lúcida dignidad en medio <strong>de</strong><br />

la locura que acosa al país entero; ferias discretas, como la <strong>de</strong><br />

Perth, que se abre y se cierra <strong>de</strong> la noche a la mañana, como una<br />

flor tropical; [...] ferias caóticas, como la <strong>de</strong> Buenos Aires, que<br />

comparte el sitio <strong>de</strong> exposición con un mercado <strong>de</strong> artesanías<br />

y una exposición <strong>de</strong> perros <strong>de</strong> raza; ferias políticas, como la <strong>de</strong><br />

6 0


Mia<strong>mi</strong>, don<strong>de</strong> se combate por el reconoci<strong>mi</strong>ento <strong>de</strong>l idioma<br />

español en los Estados Unidos y don<strong>de</strong> las diversas facciones<br />

cubanas pue<strong>de</strong>n agredirse literariamente; [...] ferias <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosamente<br />

comerciales, reservadas exclusivamente a editores y<br />

agentes literarios, como la <strong>de</strong> Londres [...]. Y hay ferias cordiales<br />

hechas, al parecer, para complacer a los lectores, como la Feria<br />

<strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Madrid.”<br />

Me temo que el escritor porteño—canadiense no incluyó en su<br />

catálogo a la Feria Internacional <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Guadalajara (FIL)<br />

por alevosa distracción. O quizá porque la FIL, pese a ser la más<br />

extensa e importante <strong>de</strong> América Latina, no tiene un rasgo<br />

claramente distintivo que le per<strong>mi</strong>te sobresalir <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> sus<br />

hermanas; es un crisol <strong>de</strong> las que enlista Manguel —más bien una<br />

retacería, un Frankenstein hecho y <strong>de</strong>recho— y su cara oculta, su<br />

negativo, su Mr. Hy<strong>de</strong>.<br />

Aunque resulte tan conmovedora como la bogotana, la FIL no<br />

es un <strong>de</strong>chado <strong>de</strong> luci<strong>de</strong>z y dignidad: basta con encontrar las<br />

veinte diferencias que existen entre el editor que presenta un<br />

libro a mediodía, bañado y afeitado, encantador y ecuánime,<br />

luciendo ca<strong>mi</strong>sa blanca, zapatos negros recién boleados <strong>de</strong><br />

punta cuadrada y agujetas, traje negro a rayas <strong>de</strong> dos piezas<br />

recién salido <strong>de</strong> la tintorería y el nudo Windsor <strong>de</strong> una corbata<br />

azul celeste, y el editor que <strong>de</strong> madrugada, <strong>de</strong>sfajado y <strong>de</strong>speinado,<br />

se aferra a los últimos tragos <strong>de</strong>l coctel que ofrece su<br />

propia editorial con la ca<strong>mi</strong>sa abierta, los zapatos enlodados y<br />

<strong>de</strong>samarrados, la corbata hecha bolas que asoma por el bolsillo<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l saco, intentando primero seducir a las e<strong>de</strong>canes y, al<br />

final, acosando a sus autoras.<br />

6 1


Aunque abra y cierre <strong>de</strong> la noche a la mañana como la <strong>de</strong> Perth,<br />

la FIL es todo menos discreta: los altavoces taladran los oídos<br />

cada tres cuartos <strong>de</strong> hora al anunciar las próximas lecturas y<br />

presentaciones como si fueran ofertas <strong>de</strong> supermercado, con el<br />

<strong>mi</strong>smo volumen y la <strong>mi</strong>sma voz tipluda; los conciertos públicos<br />

<strong>de</strong> noche, en la explanada, son un espectáculo <strong>de</strong> luces y sonido<br />

tan aparatoso que la Avenida Mariano Otero ter<strong>mi</strong>na improvisando<br />

una pista <strong>de</strong> carritos chocones.<br />

Aunque resulte más caótica que la <strong>de</strong> Buenos Aires, la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

FIL —la Expo Guadalajara, ubicada en la parte industrial <strong>de</strong> la ciudad—<br />

comparte su imponente espacio el resto <strong>de</strong> los meses con las<br />

ferias nacionales e internacionales más disímbolas: <strong>de</strong> calzado, <strong>de</strong><br />

medicina homeopática, <strong>de</strong> esoterismo, <strong>de</strong> modas, <strong>de</strong> historietas,<br />

<strong>de</strong> publicidad o <strong>de</strong> sexo.<br />

Aunque no sea tan política como la <strong>de</strong> Mia<strong>mi</strong>, la FIL ha llegado<br />

a transformarse en cuadrilátero más <strong>de</strong> una vez: cuando Cuba<br />

fue el país invitado en 2004, cualquier pronuncia<strong>mi</strong>ento contra<br />

el régimen castrista, cualquier reserva en torno a la dictadura<br />

imperfecta <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l, fueron juzgados como una violación a la<br />

soberanía <strong>de</strong> la isla, pero antes que nada, como una falta imperdonable<br />

<strong>de</strong> hospitalidad.<br />

Aunque no sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosamente comercial como la <strong>de</strong> Londres, la<br />

FIL reserva las mañanas <strong>de</strong> los lunes, los martes y los <strong>mi</strong>ércoles al<br />

libre tránsito <strong>de</strong> agentes literarios, editores y participantes con<br />

gafete —los tres mejores días <strong>de</strong> la Feria: limpios, silenciosos, <strong>de</strong>spejados,<br />

sin esa marabunta <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong> gobierno<br />

que serán los inútiles amanuenses <strong>de</strong> una enciclopedia ya editada.<br />

6 2


Y aunque no complazca a sus lectores como la Feria <strong>de</strong> Madrid,<br />

la FIL posee la cordialidad <strong>de</strong> los perfectos extraños en la calle<br />

o <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> edificio. Siempre y cuando no entremos a su<br />

casa, estamos seguros <strong>de</strong> no correr peligro, <strong>de</strong> no invadir su inti<strong>mi</strong>dad<br />

inti<strong>mi</strong>dante.<br />

La verda<strong>de</strong>ra Feria ocurre en su exterior, y el libro está por escribirse<br />

en una noche en blanco.<br />

Hace diez años que asisto religiosamente a la FIL, como si se tratase<br />

<strong>de</strong> cumplir una manda cuyo propósito <strong>de</strong>sconozco. Y la FIL,<br />

hoy más que nunca, apenas si se pue<strong>de</strong> distinguir <strong>de</strong> la Basílica<br />

<strong>de</strong> Guadalupe y sus peregrinajes: una <strong>mi</strong>sma muchedumbre<br />

está a un paso <strong>de</strong>l rapto o la visión y, al segundo siguiente, <strong>de</strong><br />

la herejía causada por la claustrofobia, el atropella<strong>mi</strong>ento y un<br />

olor indistinto a fritanga y sobacos. Des<strong>de</strong> temprano, ya sea el<br />

último sábado <strong>de</strong> noviembre, día en que la FIL se inaugura, o<br />

el 12 <strong>de</strong> diciembre, día <strong>de</strong> la Emperatriz <strong>de</strong> América, cientos <strong>de</strong><br />

<strong>mi</strong>les se reúnen en ese Mercado <strong>de</strong> Pulgas <strong>de</strong> Alejandría que es<br />

la Expo Guadalajara o en ese Imperio <strong>de</strong> los Sentidos Alterados<br />

que es el Monte <strong>de</strong>l Tepeyac. Su sola aspiración es venerar un<br />

símbolo que, <strong>de</strong> tan multiplicado en copias y reproducciones, se<br />

vuelve invisible o se <strong>de</strong>shace a la hora <strong>de</strong> tenerlo frente a nuestros<br />

ojos. De nada sirve que a través <strong>de</strong> una escalera mecánica <strong>de</strong><br />

piso nos acerquemos al ayate <strong>de</strong> Juan Diego si resulta inalcanzable<br />

como la novela que, aun cuando nos alcemos <strong>de</strong> puntas,<br />

no podremos bajar <strong>de</strong>l estante más alto <strong>de</strong> la biblioteca. De nada<br />

sirve que un aparador exhiba el primer ejemplar <strong>de</strong>dicado <strong>de</strong><br />

Cien años <strong>de</strong> soledad si permanece oculto como ese ayate que, aun<br />

6 3


cuando alcemos la <strong>mi</strong>rada, no podremos contemplar en toda su<br />

divina dimensión. En ese breve pero atestado recorrido, per<strong>de</strong>mos<br />

la gracia <strong>de</strong> estar ante un original, ante una <strong>de</strong> las pruebas<br />

contun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>voción —antes bien, la gracia nos<br />

perdió <strong>de</strong> vista para siempre y se fue con su mística a otra parte.<br />

En nuestra infancia era distinto. Leíamos u orábamos a solas, en<br />

silencio. No fantaseábamos con comparecer ante la divinidad o el<br />

autor; antes bien, celebrábamos un encuentro. Y dicho encuentro<br />

no tenía intermediario alguno. El valor <strong>de</strong> la imagen religiosa o<br />

<strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> cuentos que sosteníamos en la mano, catequista <strong>de</strong><br />

nuestras primeras comuniones religiosas o literarias, era sentimental<br />

y espiritual. Prosternados en el reclinatorio o echados<br />

en la cama, repasábamos el rezo o pasábamos las páginas con la<br />

certeza <strong>de</strong> ser actores y benefactores <strong>de</strong> un <strong>mi</strong>lagro: la creación<br />

<strong>de</strong> una realidad a escala <strong>de</strong> la propia, mo<strong>de</strong>sta y hechizada, que<br />

ocupaba nuestra vida y se <strong>de</strong>jaba intervenir a conveniencia nuestra.<br />

Con sólo <strong>de</strong>cir en voz alta el amén <strong>de</strong> la oración y el “érase<br />

una vez” <strong>de</strong> los relatos, dábamos co<strong>mi</strong>enzo al único mundo<br />

que nos satisfaría porque llevaba impresa la huella <strong>de</strong> nuestros<br />

<strong>de</strong>seos; porque estaba hecho a imagen y semejanza <strong>de</strong> nuestras<br />

aspiraciones, <strong>de</strong> la feliz ignorancia <strong>de</strong> aquel adolescente agnóstico<br />

o ateo que habríamos <strong>de</strong> ser, versado ya en conceptos como<br />

“ficción” o “verosi<strong>mi</strong>litud”, movido a dictar inter<strong>mi</strong>nables conferencias<br />

sobre el tema a los a<strong>mi</strong>gos.<br />

Pero, tar<strong>de</strong> o temprano, tuvimos que reconocer al abajofirmante<br />

como el verda<strong>de</strong>ro autor, <strong>de</strong>sprendido ya <strong>de</strong> nuestra sombra;<br />

comenzamos por buscar a cualquier precio la edición primera<br />

o crítica <strong>de</strong> cierto volumen, el autógrafo exhaustivo, la nota<br />

6 4


al margen elevada al rango <strong>de</strong> tratado; anduvimos a la caza<br />

<strong>de</strong> aforismos mucho menos agudos que nuestra inteligencia<br />

para subrayarlos.<br />

Y, por supuesto, comenzamos a escribir porque también quisimos<br />

ser abajofirmantes, autores, cuerpos presentes en lugar <strong>de</strong><br />

sombras sin futuro. Y creímos superar con la mayúscula <strong>de</strong>l primer<br />

artículo una estrofa <strong>de</strong> Pellicer o un párrafo <strong>de</strong> Chesterton.<br />

Y nos transformamos en lectores voraces para ocultar nuestra<br />

soberbia, nuestro alfabetismo disfuncional, nuestra incomprensión<br />

ante la mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s plumas. Y, perseguidos<br />

por la culpa, nos hicimos <strong>de</strong> cómplices y <strong>de</strong> víctimas. Y cerramos<br />

el círculo <strong>de</strong> nuestras a<strong>mi</strong>sta<strong>de</strong>s y abrimos fuego al ene<strong>mi</strong>go<br />

íntimo. Y con los sobrevivientes <strong>de</strong> nuestra purga estalinista<br />

hicimos pactos, cenas, frentes comunes, alianzas, ediciones <strong>de</strong><br />

lujo y reseñas elogiosas. Y <strong>de</strong>spués, calmados ya los ánimos, distraídos<br />

en nuestro monólogo exterior, nos leímos, publicamos<br />

y hasta criticamos con la objetividad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sentendi<strong>mi</strong>ento. Y<br />

entre tanta idolatría y tanto fetichismo <strong>de</strong> los nombres propios,<br />

entre tanta endoga<strong>mi</strong>a intelectual, construimos el templo <strong>de</strong><br />

nuestras contradicciones: la Feria <strong>de</strong>l Libro, la casta Sodoma que<br />

relumbra en pleno valle <strong>de</strong> Atemajac. Sus fieles, como moscas a<br />

la luz ultravioleta, nos dirigimos a un altar <strong>de</strong> espejos en don<strong>de</strong><br />

se venera el pobre dios que somos.<br />

José E<strong>mi</strong>lio Pacheco, Feria <strong>de</strong>l Libro, Guadalajara, noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2000. A esta hora tendría que estar presentando la colección <strong>de</strong><br />

aniversario <strong>de</strong> Ediciones ERA con Monsiváis, Pitol y Poniatowska,<br />

y no tomándome una Coca—Cola tibia en la cafetería.<br />

6 5


Pero necesitaba un <strong>de</strong>scanso; no podía más. Tú me viste: me<br />

quedé una hora <strong>de</strong>dicando libros <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ter<strong>mi</strong>nar la mesa.<br />

¿Y quién fue el único que se quedó firmando? Nomás yo. Era<br />

el horror, te juro. De pronto alcé la vista y había una multitud<br />

haciendo cola. Incluso un niño me pidió que le dibujara un gato<br />

que dormía en el techo <strong>de</strong> su casa.<br />

No sabes cómo me gustaría quedarme aquí, pero no puedo.<br />

Tengo que ver a Marcelo Uribe en la entrada <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> actos<br />

unos <strong>mi</strong>nutos antes <strong>de</strong> la presentación.<br />

Pero tampoco puedo llegar tar<strong>de</strong> así como así. Hay que inventar<br />

un pretexto.<br />

¿Cómo ves si tú y yo, ca<strong>mi</strong>no a la presentación, somos raptados<br />

por unos jóvenes <strong>de</strong> ca<strong>mi</strong>sa blanca que nos conducen a los<br />

salones en la parte <strong>de</strong> arriba? Que antes <strong>de</strong> meterme a uno <strong>de</strong><br />

ellos, repleto <strong>de</strong> ancianos y niños, la turba me separa <strong>de</strong> ti y me<br />

arrastra al escenario, don<strong>de</strong> me sientan en una mesa gran<strong>de</strong> con<br />

mantel, me <strong>de</strong>stapan una botellita <strong>de</strong> agua, pren<strong>de</strong>n el <strong>mi</strong>crófono<br />

y co<strong>mi</strong>enzan a interrogarme:<br />

—¿Cómo es la relación que lleva con sus nietos, señor Pacheco?<br />

—pregunta un señor <strong>de</strong> la segunda fila que asoma la cabeza y<br />

que tiene a su nieto sentado en el muslo.<br />

—Supongo que buena, porque aún no tengo —respondo contrariado<br />

ante la situación <strong>mi</strong>entras bebo agua, me seco el sudor<br />

<strong>de</strong> la frente con una servilleta <strong>de</strong> papel e intento distinguirte<br />

en vano entre el público.<br />

6 6


—¿Qué piensa <strong>de</strong> la tercera edad? —pregunta una señora que se<br />

abanica con Las batallas en el <strong>de</strong>sierto.<br />

—Pues en junio cumplí 61, así que todavía no sé. A lo mejor y en<br />

veinte años —respondo cada vez más visiblemente exasperado,<br />

hasta que se me ocurre preguntar:— Discúlpenme, pero ¿no es<br />

ésta la presentación <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> aniversario <strong>de</strong> Ediciones<br />

ERA? ¿No es éste el Salón 3?<br />

—No —contesta uno <strong>de</strong> los muchachos que controla el acceso—.<br />

Éste es el Salón Alfredo R. Plascencia <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Negocios,<br />

y el evento se llama “Abuelitos en la FIL”.<br />

Y entonces me disculpo con la gente, tomo <strong>mi</strong>s cosas y me salgo<br />

corriendo. Al fin te encuentro afuera, volteando como loco, improvisando<br />

una bocina con las manos y gritando: “¡José E<strong>mi</strong>lio! ¡José<br />

E<strong>mi</strong>lio!”, <strong>mi</strong>entras vas y vienes a lo largo <strong>de</strong>l pasillo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Negocios. Me pongo atrás <strong>de</strong> ti, te toco el hombro, sueltas tamaño<br />

grito y la gente se voltea a vernos como malos actores.<br />

El horror.<br />

Con todo, así como uno observa más creyentes que imágenes<br />

en la Basílica, se <strong>de</strong>ja ver más gente que libros en la Feria<br />

—más escritores que libros, para ser exactos—. En la aplastante<br />

humanidad que la acapara, según he podido dar fe, se dan cita<br />

las <strong>mi</strong>serias <strong>de</strong>l mundo literario, pero también se afirma aquella<br />

antigua <strong>de</strong>voción infantil: tomarse el tiempo y la paciencia,<br />

entre tanto barullo y veleidad, <strong>de</strong> encontrar la palabra exacta en<br />

6 7


el libro o el colega indicado para dar co<strong>mi</strong>enzo a un mundo<br />

en colaboración, sin importar que éste se convierta en un<br />

cadáver exquisito. Un <strong>de</strong>seo reformador parece empujarme a la<br />

Feria año con año: alcanzar la anagnórisis que provoca el ir y<br />

venir <strong>de</strong> tanto prójimo, dioses en pobreza extrema reducidos a<br />

una condición humana cuando no están ensayando sus atávicos<br />

gestos en cocteles, entrevistas y presentaciones o el esplendor<br />

difu<strong>mi</strong>nado <strong>de</strong> su imagen ante el flash <strong>de</strong> las cámaras. Por<br />

fortuna, la re<strong>de</strong>nción está en aquellos que, en el lobby oscuro <strong>de</strong><br />

un hotel o en unas escaleras solitarias, nos reconocen como los<br />

compañeros <strong>de</strong> una <strong>mi</strong>sma pena: el anonimato entre la plebe<br />

sodo<strong>mi</strong>ta. Y se dirigen hacia nos<strong>otros</strong>, alzan la mano <strong>de</strong>recha<br />

y la agitan en el aire con <strong>de</strong>sesperación, nos sonríen <strong>de</strong> oreja a<br />

oreja y nos abrazan. Y enseguida nos preguntan con interés que<br />

cómo estamos, que cómo van las cosas, que qué vinimos a hacer,<br />

que hasta cuándo estaremos en Guadalajara, que si queremos<br />

ir a tomar algo a una cantina por el centro, lejos <strong>de</strong> la Feria.<br />

Y salimos con ellos y <strong>otros</strong> más que nos han alcanzado en el<br />

pasillo, la puerta <strong>de</strong> salida o a las afueras, víctimas <strong>de</strong>l <strong>mi</strong>smo<br />

mal <strong>de</strong> altura ya perdida. Y es temprano por la noche. Y antes<br />

<strong>de</strong> abordar varios taxis en fila, nos ponemos <strong>de</strong> acuerdo sobre el<br />

lugar en el que ter<strong>mi</strong>naremos <strong>de</strong> curar la resaca <strong>de</strong> ser hombres:<br />

—¿Salón <strong>de</strong>l Bosque?<br />

—No. A esta hora van puros futbolistas frustrados a ponerse<br />

hasta atrás y a comentar los partidos que no pudieron ver<br />

durante el día por presentar libritos.<br />

—¿El Veracruz?<br />

6 8


—Menos. ¿Qué tal si hoy es el baile ese don<strong>de</strong> Javier se la pasó<br />

tomando gratis <strong>de</strong> nuestra botella y Alberto se contorsionaba<br />

como Pina Bausch?<br />

—¿Y el Lido?<br />

—...<br />

—Que si al Lido...<br />

—...<br />

—Ya, hombre. Al Lido, ¿sí o no?<br />

—¿Y La Ballena?<br />

—¿Cuál?<br />

—La Ballena, don<strong>de</strong> hay shows <strong>de</strong> sexo en vivo. Tú nos contaste<br />

<strong>de</strong> ese antro.<br />

—Pero el año pasado no quisieron ir. Se rajaron a la mera hora.<br />

—No es cierto. Un taxista nos juró que La Tal Ballena no existía;<br />

otro, que estaba más allá <strong>de</strong> la Calzada In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y que ni loco pasaba por allí <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> medianoche. Con<br />

<strong>de</strong>cirte que el último, el menos espantado <strong>de</strong> los tres, nos<br />

dijo que para qué tentarle las nalgas al Diablo. Y nos llevó<br />

al Lipstick.<br />

6 9


—Luego nos cuentas los <strong>de</strong>talles. Nos vemos en el Lido. De ahí<br />

po<strong>de</strong>mos ir a La Ballena.<br />

Y cerramos el paraguas y la puerta <strong>de</strong>l taxi, nos quitamos el<br />

saco, el clériman y el cuello romano, sujetamos los libros en vertical<br />

con los muslos o nos sentamos sobre ellos. Y en procesión<br />

<strong>de</strong> taxis nos enfilamos rumbo al Lido. Mientras vamos <strong>de</strong>jando<br />

atrás la Feria sin voltearla a ver por el espejo retrovisor, abrimos<br />

la ventana y exten<strong>de</strong>mos la palma <strong>de</strong> la mano. El fuego y el azufre<br />

han parado <strong>de</strong> llover en el cielo tapatío.<br />

José E<strong>mi</strong>lio Pacheco, Feria <strong>de</strong>l Libro, Guadalajara, noviembre<br />

<strong>de</strong> 2006. “Ya se me hizo tardísimo. Ya no llegué”, recuerdo<br />

haberte repetido <strong>mi</strong>entras bajábamos las escaleras y cruzábamos<br />

a toda marcha la Feria hasta llegar al Salón 3. “Ya llegué<br />

tar<strong>de</strong>.” Y tú, sudando como yo, te la pasabas diciéndome con voz<br />

entrecortada: “Tranquilo... No pasa nada... Sí llegas.”<br />

Cuando llegamos, no había nadie en el dichoso Salón 3, ¿te acuerdas?<br />

Ni un alma. El resto <strong>de</strong> la Feria, infestado, como si hubieran<br />

salido todas las ratas <strong>de</strong>l drenaje. Pero el Salón 3, <strong>de</strong>sierto.<br />

Por fortuna llegó Marcelo para avisarnos que la presentación se<br />

había pasado para otro día, ya no recuerdo cuál. Entonces nos<br />

enca<strong>mi</strong>namos a la entrada. Marcelo me dijo que si nos veíamos<br />

al rato en el Hilton, se <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong> nos<strong>otros</strong> y se fue. Prendimos<br />

un cigarrillo afuera <strong>de</strong> los baños, junto a unos ceniceros <strong>de</strong><br />

piso. Fumamos en silencio. Justo antes <strong>de</strong> apagar el mío para<br />

salir <strong>de</strong> ahí, tomar un taxi y dirigirme al hotel, creo que te dije<br />

7 0


iéndome: “De nada sirvió la historia que inventé. Tanta carrera,<br />

tanta imaginación en bal<strong>de</strong>.”<br />

Así que íbamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un co<strong>mi</strong>enzo tras La Ballena, y no a surcar<br />

el océano <strong>de</strong> fábricas que baña las costas <strong>de</strong> la Feria en busca <strong>de</strong><br />

un tesoro perdido. Todo este tiempo nos habíamos resignado a<br />

anotar en la bitácora el trayecto <strong>de</strong> nuestro Pequod, sin sospechar<br />

que La Ballena, parados en nuestra línea <strong>de</strong> sombra, esperaba<br />

embestirnos con su blanca furia. “Como el esperanzado<br />

aventurero <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong> Universal que propuso Borges [según<br />

recuerda Manguel], el lector perdido en una feria <strong>de</strong>l libro<br />

busca, vanamente, El libro entre los libros y <strong>de</strong>be contentarse<br />

con sospechar su existencia entre aquellos [prometedores,<br />

simpáticos, inquietantes, sagaces] que la suerte quiere ofrecerle.”<br />

No llegaría un nuevo libro póstumo <strong>de</strong> Sándor Márai o W.<br />

G. Sebald, mucho menos bajarían los ofensivos precios <strong>de</strong> la<br />

<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> Nag Hammadi. ¿A qué esperar por los pasillos <strong>de</strong> la<br />

Feria, en el paso <strong>de</strong> una presentación a otra, <strong>de</strong> una lectura a otra,<br />

el escorbuto <strong>de</strong>l fastidio? ¿A qué seguir con la caza <strong>de</strong> unos pocos<br />

cachalotes si el canto <strong>de</strong> La Ballena nos llamaba a través <strong>de</strong> las<br />

puertas <strong>de</strong> cristal, <strong>de</strong> las pilas <strong>de</strong> noveda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> prensa,<br />

<strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> autógrafos?<br />

Y ya que “El libro” sencillamente no iba a mostrarse si confiábamos<br />

en la celeridad engañosa <strong>de</strong>l barco <strong>de</strong> la Feria, encerrados<br />

en nuestro camarote o la sala <strong>de</strong> máquinas, sin el menor <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> salir a cubierta, <strong>de</strong>cidimos cambiar el curso y navegar en<br />

dirección a la tormenta en plena oscuridad.<br />

7 1


—¿A dón<strong>de</strong> vamos? Aquí el señor taxista nos vio cara <strong>de</strong> turistas<br />

suecos y no nos quiere llevar a La Ballena —farfulla Miguel<br />

Ángel sin parar <strong>de</strong> reír, sentado en el asiento <strong>de</strong>l copiloto, con<br />

la mano <strong>de</strong>recha apoyada categóricamente en el bíceps <strong>de</strong>l<br />

brazo contrario <strong>mi</strong>entras sostiene, entre los <strong>de</strong>dos lánguidos<br />

<strong>de</strong> la izquierda, un cigarrillo. Ahora el taxi ha <strong>de</strong>jado atrás<br />

Mariano Otero, Chapultepec, Niños Héroes, y avanza por 16<br />

<strong>de</strong> Septiembre, en señal inequívoca <strong>de</strong> nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Frente al Templo <strong>de</strong> san Agustín, completamente cubierto por<br />

las sombras <strong>de</strong> ficus, pinos y arrayanes; en la calle Colón, a media<br />

cuadra <strong>de</strong> la esquina <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> Septiembre y Miguel Blanco, nos<br />

espera la capilla ardiente <strong>de</strong>l Lido, abierta las veinticuatro horas<br />

<strong>de</strong>l día los trescientos sesenta y cinco días <strong>de</strong>l año.<br />

—Por aquí está bien. ¿Cuánto le <strong>de</strong>bemos? —pregunta Diego el<br />

Alto, que durante el ca<strong>mi</strong>no ha ejecutado malabares tan discretos<br />

como para voltear <strong>de</strong> cuando en cuando y comprobar<br />

que el resto <strong>de</strong> los taxis han venido siguiéndonos, caber en<br />

el estrecho Tsuru <strong>de</strong> cuatro puertas con todo y su mote, cantar<br />

los primeros versos <strong>de</strong>l himno italiano y hasta pedirnos<br />

nuestra cooperación para pagar el taxi sin que nos percatáramos<br />

<strong>de</strong> su incomodidad.<br />

—Cien pesos, pero ahorita los <strong>de</strong>jo en la puerta —respon<strong>de</strong> el<br />

taxista <strong>mi</strong>entras da la vuelta, <strong>de</strong>tiene el coche y encien<strong>de</strong> las<br />

inter<strong>mi</strong>tentes, justo a la entrada <strong>de</strong>l Lido.<br />

—Después <strong>de</strong> no habernos llevado a La Ballena, ¿no le parece un<br />

poco caro? —inquiere Miguel Ángel en el <strong>mi</strong>smo tono socarrón,<br />

7 2


sin quitarle la vista al chofer, rascándose la barba cana como<br />

para darle a su pregunta una mayor autoridad—. Ni que<br />

fuéramos en calandria —concluye, y abre la puerta para tirar<br />

la colilla <strong>de</strong>l cigarro al suelo.<br />

—Es lo que se cobra a estas horas, jefe. De veras. Y les salió<br />

barato. Si los hubiera llevado a La Ballena, no la hubieran<br />

contado <strong>de</strong>spués. Ni Jonás sale vivo <strong>de</strong> ahí— confiesa el taxista<br />

<strong>mi</strong>entras Diego el Alto le extien<strong>de</strong> un billete y unas monedas<br />

y bajamos <strong>de</strong>l coche, en espera <strong>de</strong> los <strong>otros</strong> para entrar.<br />

Se nos olvidaba que La Ballena no abre sus fauces los lunes por<br />

la noche. Conque ahora, habiendo huido <strong>de</strong> la FIL, teníamos<br />

que contentarnos con sospechar su existencia a través <strong>de</strong>l único<br />

lugar que la suerte quiso ofrecernos: el Lido, sus mesas <strong>de</strong> manteles<br />

blancos y raídos en espera <strong>de</strong> los clientes que no las ocuparán<br />

(hoy no, al menos); sus tríos a merced <strong>de</strong> adolescentes que chocan<br />

caballitos <strong>de</strong> tequila y cantan llorando o maldiciendo a mujeres<br />

que nunca han tenido; sus viejos meseros <strong>de</strong> corbatín que poseen<br />

el arte <strong>de</strong> dor<strong>mi</strong>r <strong>de</strong> pie, charola en mano; su barra con espejo,<br />

dividida en estantes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con botellas medio vacías <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

quién sabe cuándo; sus <strong>de</strong>shoras, trasnoches, picos pardos y<br />

“altos fondos” que, sin sospecharlo, pasaríamos ahí a<strong>de</strong>ntro hasta<br />

llegar la clausura <strong>de</strong> la FIL, el primer do<strong>mi</strong>ngo <strong>de</strong> diciembre.<br />

¿Estamos en el séptimo sueño o escuchamos <strong>de</strong> verdad cantar<br />

a los gallos en este extremo <strong>de</strong> nuestra Periferia? ¿Son gallos<br />

blancos o zanates negros? A las cinco y media <strong>de</strong> la mañana,<br />

entre el eco apagado <strong>de</strong> boleros y chistes, vasos con hielos<br />

a medio <strong>de</strong>rretir, ceniceros repletos <strong>de</strong> colillas y platos con<br />

7 3


limones expri<strong>mi</strong>dos y cáscaras <strong>de</strong> cacahuates, pedimos la<br />

cuenta, salimos <strong>de</strong>l Lido y tomamos varios taxis para volver<br />

a nuestro hotel, dor<strong>mi</strong>r tres o cuatro horas, tomar un baño y<br />

volver a <strong>de</strong>ambular en la FIL, idos, como estatuas <strong>de</strong> sal.<br />

7 4


A un tiempo<br />

... el malestar <strong>de</strong> la impuntualidad,<br />

<strong>de</strong> la confusión mental sobre los<br />

hechos, <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> atención a<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mañana, no<br />

es exclusivo <strong>de</strong> país alguno. Las<br />

hermosas leyes <strong>de</strong>l tiempo y el<br />

espacio, una vez dislocadas por<br />

nuestra ineptitud, son hoyos y<br />

guaridas. Si a la colmena la agita<br />

una avalancha y unas manos<br />

estúpidas, nos dará abejas en lugar<br />

<strong>de</strong> <strong>mi</strong>el. Para po<strong>de</strong>r ser justas,<br />

nuestras palabras y acciones <strong>de</strong>ben<br />

7 6<br />

ser oportunas.<br />

Ralph Waldo EmERSon, Pru<strong>de</strong>ncia.<br />

“Para po<strong>de</strong>r ser justas, nuestras palabras y acciones <strong>de</strong>ben ser<br />

oportunas”, escribió el estoico Emerson. Pero algunas palabras y<br />

acciones nuestras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la dilación para obtener justicia.<br />

Divina o buscada, có<strong>mi</strong>ca o poética, pero justicia. Aquél que<br />

llega a tiempo a una cita <strong>de</strong> placer o <strong>de</strong> negocios, seguramente<br />

<strong>de</strong>sconoce la ansiedad <strong>de</strong>l hombre que no pue<strong>de</strong> hacerlo. A bordo<br />

<strong>de</strong> un taxi varado en el Periférico a horas pico, <strong>mi</strong>entras los<br />

cláxones y el ulular <strong>de</strong> una ambulancia reproducen los latidos<br />

<strong>de</strong> su corazón culpígeno; <strong>de</strong> pie en el metro, sin saber si el sudor<br />

que lo agobia es el producto <strong>de</strong> la cercanía <strong>de</strong> los cuerpos a vagón


cerrado o un <strong>de</strong>stilado <strong>de</strong> impaciencia; en el lí<strong>mi</strong>te <strong>de</strong> la cordura,<br />

el impuntual abre y cierra los ojos, siente correr el mundo por<br />

sus sienes, se enco<strong>mi</strong>enda a Dios, se ofrece al Diablo y <strong>mi</strong>ra<br />

el reloj con la atención <strong>de</strong> quien se toma el pulso —primero<br />

como juez y abogado <strong>de</strong>fensor, y, cuando al fin llega corriendo<br />

inútilmente a su <strong>de</strong>stino, como testigo <strong>de</strong>l fiscal—. “¿Qué pasó?<br />

Te colgaste un rato”, dirá con inocencia el hombre que no tuvo<br />

remordi<strong>mi</strong>entos en llegar a la hora. Y el impuntual opondrá<br />

varios pretextos, uno más fantástico que el otro: se dirá víctima<br />

<strong>de</strong>l embotella<strong>mi</strong>ento y los signos zodiacales; pedirá disculpas<br />

con la cara ensopada, la sangre en las mejillas, el resuello en la<br />

voz y algunas señas con la mano que recuerdan vagamente a<br />

un insulto filipino. Ante una estampa así, mezcla <strong>de</strong> Tarzán y<br />

el Inspector Clouseau, lo mejor hubiera sido, en efecto, colgarse.<br />

Respon<strong>de</strong>r al interrogatorio <strong>de</strong> la gente puntual sobre nuestra<br />

tardanza equivale a un suicidio <strong>de</strong>morado.<br />

El impuntual <strong>de</strong> tiempo completo, sin embargo, es otra historia.<br />

Su oficio es liberador, creativo y dadivoso. Quien ejerce la<br />

impuntualidad con orgullo, sin <strong>mi</strong>edo al lincha<strong>mi</strong>ento, sabe<br />

llenar su cabeza <strong>de</strong> imaginativas conjeturas sobre la etimología<br />

<strong>de</strong> la palabra “paralelepípedo”, la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l pueblo sumerio<br />

o la vida sexual <strong>de</strong> los invertebrados. Ad<strong>mi</strong>nistra los <strong>mi</strong>nutos<br />

<strong>de</strong> tolerancia en la lectura <strong>de</strong> novelas ágiles y entretenidas,<br />

preferentemente <strong>de</strong>cimonónicas, sin que distraigan su atención<br />

preocupaciones ordinarias, pensa<strong>mi</strong>entos negativos o tentaciones<br />

masoquistas. Pero la <strong>de</strong>mora sólo <strong>de</strong>bería ser un aliciente para<br />

que el impuntual se cultive durante esos largos viajes a su lugar<br />

<strong>de</strong> reunión. Para el puntual, el “tiempo muerto” <strong>de</strong> su espera<br />

podría aprovecharse <strong>de</strong> la <strong>mi</strong>sma forma, evitando caer en la<br />

7 7


trampa <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>fectos que critica: el <strong>de</strong>sdén, el limbo y la<br />

ausencia inexplicables.<br />

Así lo entendió Billy Wil<strong>de</strong>r. No sin ironía, pero tampoco<br />

sin sustento, enco<strong>mi</strong>ó la célebre impuntualidad <strong>de</strong> Marilyn<br />

Monroe. Wil<strong>de</strong>r halló solaz e ilustración en el aparente <strong>de</strong>fecto<br />

<strong>de</strong> la actriz. “Sobre la impuntualidad <strong>de</strong> Marilyn [confiesa<br />

Wil<strong>de</strong>r] <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que tengo una vieja tía en Viena que estaría<br />

en el plató cada mañana a las seis y sería capaz <strong>de</strong> recitar los<br />

diálogos incluso al revés. Pero, ¿quién querría verla?[...] A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>mi</strong>entras esperamos a Marilyn Monroe todo el equipo, no<br />

per<strong>de</strong>mos totalmente el tiempo[...] Yo, sin ir más lejos, tuve<br />

la oportunidad <strong>de</strong> leer La guerra y la paz y Los <strong>mi</strong>serables.” Si la<br />

inercia <strong>de</strong> Bartleby (a la voz <strong>de</strong> “Preferiría no hacerlo”) movió<br />

a un abogado a contar la historia <strong>de</strong> su escribiente, qué no<br />

hubiera hecho, qué no hubiera preferido hacer, el caballero<br />

Wil<strong>de</strong>r durante el retraso <strong>de</strong> la rubia.<br />

7 8


Punto <strong>de</strong> rompi<strong>mi</strong>ento<br />

A Alejandro Crotto y Ezequiel Zai<strong>de</strong>nwerg<br />

0—0<br />

“El hombre que dijo ‘Prefiero tener suerte que ser bueno’ vio la<br />

vida con profundidad. Las personas temen aceptar que gran<br />

parte <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la suerte. Da <strong>mi</strong>edo pensar que tantas<br />

cosas están fuera <strong>de</strong> nuestro control.<br />

”Hay momentos <strong>de</strong> un partido en los que la pelota pega sobre<br />

la red y, por un segundo, pue<strong>de</strong> irse hacia <strong>de</strong>lante o hacia atrás.<br />

Con un poco <strong>de</strong> suerte va hacia <strong>de</strong>lante, y ganas. O quizá no, y<br />

pier<strong>de</strong>s” (Woody Allen, Match Point).<br />

8 0


0—15<br />

A insistencia <strong>de</strong> <strong>mi</strong>s padres, consternados por la <strong>mi</strong>santropía y<br />

la obesidad que amenazaba a sus hijos, <strong>mi</strong> fa<strong>mi</strong>lia ter<strong>mi</strong>nó inscribiéndose<br />

al Club San Jerónimo, un <strong>de</strong>portivo que, durante la<br />

década <strong>de</strong> los ochenta, lo fue perdiendo todo: su reputación, sus<br />

numerosos <strong>mi</strong>embros y accionistas, e incluso el <strong>de</strong>jo aristocrático<br />

<strong>de</strong> su antiguo nombre, Club Cambridge.<br />

Cinco canchas <strong>de</strong> cemento con alumbrado artificial y, <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> ellas, una <strong>de</strong> frontenis, cuarteada y en <strong>de</strong>suso; una alberca<br />

se<strong>mi</strong>olímpica sin trampolines, con chapotea<strong>de</strong>ro y el agua<br />

inverosí<strong>mi</strong>lmente azul <strong>de</strong> tan clorada; dos baños, uno para<br />

hombres y otro para mujeres con vapor, sauna y casilleros; un<br />

gimnasio con la alfombra raída, las barras oxidadas y un espejo<br />

impactado; un restaurante bar más gran<strong>de</strong> que el gimnasio; un<br />

salón <strong>de</strong> actos en la terraza, que <strong>de</strong>spedía un fuerte olor a naftalina<br />

a través <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong> llave <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso, siempre enca<strong>de</strong>nada;<br />

una tienda <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong>portivos que vendía todo (refrescos,<br />

chocolates, papas fritas, postales y pulseras) menos artículos<br />

<strong>de</strong>portivos; dos mesas <strong>de</strong> ping—pong sin red, una <strong>de</strong> pool y otra <strong>de</strong><br />

carambola con el paño roto, un salón <strong>de</strong> gimnasia con la duela<br />

podrida y un teatro cuyas butacas funcionaban <strong>de</strong> martes a jueves<br />

como ten<strong>de</strong><strong>de</strong>ro <strong>de</strong> toallas húmedas. Eso era todo: un <strong>de</strong>portivo<br />

atrofiado por goteras, óxido, hundi<strong>mi</strong>ento <strong>de</strong>l suelo y corrosión;<br />

una pobre Cartago que parecía implorar unas ruinas <strong>de</strong>corosas y<br />

haber tenido, al menos, el triste honor <strong>de</strong> una guerra púnica.<br />

Con mayor razón había que prepararse. Ante un sitio <strong>de</strong>vastado<br />

como aquél, uno <strong>de</strong>bía hacerse el fuerte (es <strong>de</strong>cir, apocarse) con tal <strong>de</strong><br />

aceptar su futura condición <strong>de</strong> escombro. “Qué hacer para mostrarse<br />

8 1


solidario / <strong>de</strong> la ruina”, se preguntaba el poeta español Aníbal<br />

Núñez. Y, como si no existiera otra solución, respondía: “Arruinarse.”<br />

Así que <strong>mi</strong> madre, previa cita con el instructor <strong>de</strong> una clínica <strong>de</strong><br />

tenis, nos llevó a <strong>mi</strong> hermano, a <strong>mi</strong> prima y a mí a comprar todo<br />

lo necesario en una tienda <strong>de</strong>partamental: muñequeras <strong>de</strong> tela,<br />

ca<strong>mi</strong>sas <strong>de</strong> manga corta, zapatos tenis, shorts, calcetines, pelotas,<br />

raquetas <strong>de</strong> grafito, antivibradores, empuñaduras para el mango<br />

y cintas protectoras. Mi hermano, <strong>mi</strong> prima y yo entramos <strong>de</strong><br />

capa caída en la tienda, resoplando con amargura. Recorrimos los<br />

pasillos y rechazamos en silencio a los encargados, abatidos por la<br />

con<strong>de</strong>na atlética que nos aguardaba.<br />

Los tres salimos un par <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>spués, presas <strong>de</strong> un sospechoso<br />

espíritu <strong>de</strong>portivo, <strong>de</strong>stilando una salud malsana por<br />

los poros, jugando a ver quién llegaba primero al coche sin<br />

ja<strong>de</strong>ar y con las bolsas llenas, <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> aumentar la pena<br />

por buen comporta<strong>mi</strong>ento...<br />

Con el esmero <strong>de</strong> un niño que se viste para su primera comunión,<br />

me vestí <strong>de</strong> blanco un martes para <strong>mi</strong> primera clase: ca<strong>mi</strong>sa con<br />

botón al cuello, shorts que apenas me cerraba en el bajo vientre,<br />

calcetines a la altura <strong>de</strong>l naci<strong>mi</strong>ento <strong>de</strong> las pantorrillas, muñequera<br />

y unos tenis cuya lengüeta, al opri<strong>mi</strong>rse repetidamente,<br />

inflaba <strong>de</strong> aire las suelas para dis<strong>mi</strong>nuir el impacto en los pies.<br />

Mientras <strong>mi</strong> madre apuraba a <strong>mi</strong> hermano y a <strong>mi</strong> prima, que<br />

aún no ter<strong>mi</strong>naban <strong>de</strong> hacer lo propio a media hora <strong>de</strong> empezar<br />

la clase, guardé la raqueta en su funda, me la colgué al hombro,<br />

bajé las escaleras y esperé en el umbral <strong>de</strong> la puerta con la<br />

<strong>mi</strong>rada perdida en lo más hondo <strong>de</strong>l jardín.<br />

8 2


A través <strong>de</strong> las copas <strong>de</strong> los árboles, vi a una ardilla sortear los<br />

cristales cortados que remataban, a falta <strong>de</strong> alambrado eléctrico,<br />

la barda. Temí a cada momento por la suerte <strong>de</strong> la ardilla, sobre<br />

todo cuando se posaba, inconsciente faquir, en las puntas filosas<br />

<strong>de</strong> los cristales. Sin embargo, bajó escalando la buganvilia, tocó<br />

la tierra húmeda, mojada por el aspersor, y se perdió entre el<br />

follaje pajizo <strong>de</strong> un bambú.<br />

Lanzados por el grito <strong>de</strong> <strong>mi</strong> madre —que disolvió enseguida <strong>mi</strong><br />

pasmo ante la gimnasia <strong>de</strong>l roedor—, <strong>mi</strong> hermano y <strong>mi</strong> prima,<br />

irreconocibles, también uniformados <strong>de</strong> blanco y con raqueta al<br />

hombro, bajaron las escaleras y subieron al coche a toda prisa.<br />

Mi madre y yo, su copiloto, fuimos los últimos en subir. Antes<br />

<strong>de</strong> que el Córdoba negro ter<strong>mi</strong>nara <strong>de</strong> echarse en reversa, bajé<br />

el cristal y <strong>mi</strong>ré <strong>de</strong> reojo a Sol, nuestra cachorra bóxer, con un<br />

pequeño bulto oscuro que luchaba por zafarse <strong>de</strong> sus patas<br />

<strong>de</strong>lanteras. En fracción <strong>de</strong> segundos, antes <strong>de</strong> que el portón se<br />

cerrara, pu<strong>de</strong> distinguir una cola frondosa que sobresalía <strong>de</strong>l<br />

hocico abultado <strong>de</strong> Sol, primero agitándose en veloz <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n,<br />

luego moviéndose con lentitud <strong>de</strong> un lado a otro, como una<br />

palma café que abanicara la mandíbula <strong>de</strong> la perra.<br />

Ni bien <strong>mi</strong> madre frenó el coche a la entrada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>portivo, nos<br />

bajamos corriendo en dirección a las canchas <strong>de</strong> tenis. Al abrir<br />

a empujones la puerta <strong>de</strong> la número uno, el instructor nos hizo<br />

una señal con su raqueta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro extremo <strong>de</strong> la cancha para<br />

que nos incorporáramos a una fila <strong>de</strong> diez niños que arrancaba<br />

a la <strong>mi</strong>tad <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> fondo y llegaba hasta tocar un muro<br />

ver<strong>de</strong> a espaldas nuestras.<br />

8 3


—Bueno, ¡ya cállense, carajo! —nos gritó el instructor <strong>mi</strong>entras<br />

se colocaba la raqueta entre las piernas y batía las palmas—. A<br />

ver si siguen platicando <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> darle cinco vueltas a las<br />

canchas. Tienen siete <strong>mi</strong>nutos...<br />

Con ánimo casi inquebrantable, apilamos las raquetas y<br />

corrimos en torno a las canchas, sin que el <strong>de</strong>spotismo <strong>de</strong>l<br />

instructor lograra amedrentarnos. Pero no bastó nuestro coraje<br />

para ocultar la flacci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> nuestra cobardía: invencibles en la<br />

primera vuelta, ter<strong>mi</strong>namos siendo tesoneros en la segunda,<br />

irregulares en la tercera, mediocres en la cuarta y <strong>de</strong>sahuciados<br />

en la quinta.<br />

A punto <strong>de</strong> llorar ante la frustración —precedida por el dolor <strong>de</strong><br />

caballo, el sudor a chorros y un calambre en la pierna, por la<br />

certeza física <strong>de</strong> saber que no podría ter<strong>mi</strong>nar—, hice una pausa<br />

para recuperar el aliento, eché la espalda hacia <strong>de</strong>lante y puse<br />

las palmas sobre las rodillas flexionadas. A medio metro <strong>de</strong> mí,<br />

estaba la puerta <strong>de</strong> la cancha número cuatro, entrecerrada, oscilante,<br />

como una atenta invitación a la fuga.<br />

Qué hacer para mostrarse solidario con uno <strong>mi</strong>smo.<br />

Desampararse. Sin dar explicaciones ni voltear a ver las caras<br />

<strong>de</strong> <strong>mi</strong>s compañeros y <strong>de</strong>l instructor, crucé la puerta. Con una<br />

fuerza insólitamente renacida, me eché a correr escaleras abajo<br />

hacia un jardín con resbaladillas y columpios, cerca <strong>de</strong> la cancha<br />

<strong>de</strong> frontenis cuyo enrejado, cubierto <strong>de</strong> planta trepadora, no<br />

ocultaba el caudal marrón <strong>de</strong> un vivero que arrastraba bolsas <strong>de</strong><br />

basura, animales muertos y espuma <strong>de</strong> jabón. Mientras tomaba<br />

impulso con ambos pies para columpiarme, escapó un crujido<br />

8 4


<strong>de</strong> las suelas: sin querer, había aplastado una lagartija. Movido<br />

por un apetito involuntario <strong>de</strong> revancha, seguí aplanando con<br />

<strong>mi</strong>s tenis la <strong>de</strong> por sí <strong>de</strong>lgada pasta que había <strong>de</strong>jado su cadáver<br />

bajo <strong>mi</strong> suela.<br />

Sin embargo, la cola había quedado intacta: larga, ver<strong>de</strong>, oscura,<br />

escamada, tubular. Tiré <strong>de</strong> ella para <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r los restos adheridos<br />

<strong>de</strong> la lagartija con la intención <strong>de</strong> arrojarlos a la corriente <strong>de</strong>l<br />

vivero, pero preferí guardarlos en un bolsillo <strong>de</strong>l short como una<br />

rara y <strong>de</strong>slucida presea, un talismán en <strong>de</strong>scomposición o una<br />

ruina preciosa que, frente a las otras ruinas que la circundaban,<br />

sólo yo había creado.<br />

El jueves, ter<strong>mi</strong>nadas con dificultad las cinco vueltas, <strong>mi</strong> maestro<br />

le pidió a un atajador que le tirara una pelota a cada niño para<br />

practicar el golpe <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha. Al llegar <strong>mi</strong> turno, el instructor<br />

me apretó el antebrazo e indicó a regañadientes la forma en<br />

que <strong>de</strong>bía pegarle a la pelota: trazando una media parábola con<br />

la raqueta <strong>de</strong> abajo a arriba y un giro <strong>de</strong> muñeca <strong>de</strong> noventa<br />

grados. En cuanto la pelota tocó el encordado, se escuchó un<br />

chasquido: las cuerdas se habían roto.<br />

—Y ésta es tu primera clase... Imagínate lo que falta —me dijo<br />

el instructor, sonriendo.<br />

Mientras él hablaba, noté que un hueco se abría entre sus dientes<br />

superiores y <strong>de</strong>jaba ver la campanilla vibrando en la garganta,<br />

como si fuera un animal moribundo que luchase por salir <strong>de</strong><br />

aquella boca.<br />

8 5


15—15<br />

Antes que un hombre <strong>de</strong> hechos, el poeta es un hombre <strong>de</strong> palabras,<br />

lo cual revela una contradicción <strong>de</strong> oficio: la palabra no es<br />

un tesoro que se encuentra con poner pie en el mundo y seguir<br />

el <strong>de</strong>stello que llamó nuestra atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ventana, sino el<br />

origen <strong>de</strong> una luz que se busca en lo más pronunciado <strong>de</strong> una<br />

cuesta, en lo más escarpado <strong>de</strong> una montaña, en lo más recóndito<br />

<strong>de</strong> un bosque. Al no estar dada <strong>de</strong> facto, la palabra <strong>de</strong>l poeta<br />

no sólo es el resultado <strong>de</strong> la unión entre i<strong>de</strong>a y ritmo, entre símbolo<br />

e imagen (aunque sin ellos la palabra per<strong>de</strong>ría su razón <strong>de</strong><br />

ser); hay mucho <strong>de</strong> tensión, músculo y energía en ella. Por más<br />

que <strong>de</strong>fina el rumbo y diseñe la estructura <strong>de</strong> un poema, el pensa<strong>mi</strong>ento<br />

no pue<strong>de</strong> amodorrarse ni llevar una vida se<strong>de</strong>ntaria:<br />

<strong>de</strong>be ejercitarse en la escritura si no quiere convertirse en la<br />

víctima <strong>de</strong> una morbosa obesidad; si no quiere que i<strong>de</strong>a, ritmo,<br />

símbolo e imagen sufran <strong>de</strong> esclerosis; si no quiere que un pentámetro<br />

yámbico se transforme en pie diabético. Una filosofía<br />

<strong>de</strong> la composición no sustituye a la composición <strong>mi</strong>sma. Sería<br />

tanto como afirmar que los buenos <strong>de</strong>seos formulados cada<br />

víspera <strong>de</strong> año nuevo priman sobre la constancia y la fuerza <strong>de</strong><br />

voluntad con que <strong>de</strong>ben ponerse en práctica.<br />

“Pienso en el poeta como un hombre <strong>de</strong> proezas, igual que un<br />

atleta”, señaló Robert Frost, el mayor here<strong>de</strong>ro durante el siglo<br />

XX <strong>de</strong>l romanticismo inglés y su bucolismo hiperactivo. Frost<br />

fue ejemplo <strong>de</strong> su propia afirmación: sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto rendi<strong>mi</strong>ento<br />

lírico jamás lograron sofocar las diarias ca<strong>mi</strong>natas<br />

kilométricas que el poeta emprendía en Nueva Inglaterra. Por el<br />

contrario: gracias al he<strong>mi</strong>stiquio <strong>de</strong> aire que separa una pierna<br />

<strong>de</strong> otra, al ritmo simétrico <strong>de</strong>l paso que tuerce su andadura para<br />

8 6


salir o a<strong>de</strong>ntrarse en “los bosques <strong>de</strong> símbolos”, según Bau<strong>de</strong>laire,<br />

la poesía <strong>de</strong> Frost no se <strong>de</strong>tiene, literalmente, en contemplaciones.<br />

Si bien reconoce que una <strong>mi</strong>steriosa inspiración es el origen<br />

<strong>de</strong> aquella luz “versada” o que la profundidad umbría <strong>de</strong>l sueño<br />

<strong>de</strong>semboca en el claro <strong>de</strong> la belleza, la poesía <strong>de</strong>l estadouni<strong>de</strong>nse<br />

es partidaria <strong>de</strong> la expiración (o transpiración) y <strong>de</strong> la superficie<br />

ilu<strong>mi</strong>nada <strong>de</strong> la vigilia. Como lo advierte Frost en la última<br />

estrofa <strong>de</strong> “Haciendo un alto en el bosque una noche nevada”:<br />

El bosque es bello, oscuro y muy profundo,<br />

pero tengo promesas que cumplir<br />

y <strong>mi</strong>llas por andar antes que duerma,<br />

y <strong>mi</strong>llas por andar antes que duerma.<br />

Esas <strong>mi</strong>les <strong>de</strong> <strong>mi</strong>llas que anduvo Frost no fueron las únicas<br />

culpables <strong>de</strong> su prolongado insomnio. El poeta nacido en San<br />

Francisco jugó tenis y softball hasta bien entrados los ochenta <strong>de</strong><br />

los ochenta y ocho años que llegaría a vivir, prácticamente todos<br />

ellos con salud, luci<strong>de</strong>z y escritura copiosas. Una vida en verdad<br />

matusalénica si consi<strong>de</strong>ramos que el poeta ha sido siempre el<br />

menos longevo <strong>de</strong> los artistas —fuera, claro está, <strong>de</strong> los nonagenarios<br />

Pablo Antonio Cuadra, Rafael Alberti, Dulce María Loynaz, Nicanor<br />

Parra, Gonzalo Rojas, Gerardo Diego y Dámaso Alonso, o <strong>de</strong> Carl<br />

Rakosi y Germán List Arzubi<strong>de</strong>, que festejaron el siglo.*<br />

*Al respecto, James Kaufman, director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Aprendizaje <strong>de</strong> la<br />

Universidad Estatal <strong>de</strong> California, realizó un curioso estudio: analizó la edad promedio <strong>de</strong><br />

muerte <strong>de</strong> casi 2 000 escritores prestigiados, nacidos en América <strong>de</strong>l Norte, China, Turquía<br />

y Europa <strong>de</strong>l Este. El levanta<strong>mi</strong>ento hecho por Kaufman reveló que los poetas estudiados<br />

vivieron un promedio <strong>de</strong> 62.2 años; los escritores <strong>de</strong> no—ficción, 67.9; los novelistas, 66, y<br />

los dramaturgos, 63.4. El investigador dio sus conclusiones a The New York Times en torno a<br />

estas cifras: “Si uno ru<strong>mi</strong>a mucho, es más probable que se <strong>de</strong>prima, y los poetas se la pasan<br />

ru<strong>mi</strong>ando", señaló Kaufman. “Su trabajo es solitario y explora ámbitos subjetivos, emotivos,<br />

generalmente asociados con la inestabilidad mental”, agregó.<br />

8 7


Pese a las apariencias, Frost no fue una excepción entre colegas<br />

y coterráneos: Ezra Pound, Randall Jarrell y Theodore Roethke<br />

eran tenistas quizá no exi<strong>mi</strong>os, pero sí apasionados. Por <strong>de</strong>sgracia,<br />

no existe ningún retrato (ninguno conocido, al menos) <strong>de</strong> su<br />

afición a ese <strong>de</strong>porte menos blanco que la hoja en que escribieron.<br />

Sí poemas y versos aislados, también aforismos y anécdotas, pero<br />

no una imagen <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño en la cancha. Como si al entrar<br />

en ella, el poeta fuese expulsado <strong>de</strong>l mundo (o la república) <strong>de</strong> lo<br />

visible e ingresara <strong>de</strong> nuevo en la oscura caverna platónica que<br />

había abandonado. Como si el lugar <strong>de</strong> las reapariciones clan<strong>de</strong>stinas<br />

<strong>de</strong>l poeta fuese su escritorio, <strong>mi</strong>entras él se lleva las patas<br />

<strong>de</strong> sus lentes a la boca, eleva la vista por encima <strong>de</strong>l rocío que se<br />

acumuló en el alféizar, frunce el ceño y cruza la pierna para disimular,<br />

así, la vulgaridad cetácea <strong>de</strong>l vientre y la papada.<br />

15—30<br />

Lo importante en el tenis no era ganar terreno, sino competir<br />

para per<strong>de</strong>rlo paulatina e inexorablemente.<br />

Avanzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong> la cancha con ataques y <strong>de</strong>voluciones<br />

hasta que el partido se convirtiera en un modo vertiginoso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sgano; avanzar, digo, hasta la red, do<strong>mi</strong>nar al contrincante<br />

con remates o “<strong>de</strong>jaditas” y ganar en escalada punto tras punto,<br />

era materia <strong>de</strong> sembrados y cabezas <strong>de</strong> serie, no <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

niños que, como yo, esperaba su turno para <strong>de</strong>volver el servicio<br />

<strong>de</strong> Pablo Abundis, el instructor: un hombre chaparro y maduro,<br />

oblicuamente ebrio, con las facciones endurecidas y los ojos<br />

vidriosos <strong>de</strong> tanto recordar, entre una indicación y otra, el partido<br />

más memorable que disputó en su vida.<br />

8 8


(Era <strong>de</strong> noche y amenazaba con llover a cántaros. Un bochorno<br />

le molía las articulaciones y poblaba <strong>de</strong> ronchas su piel, teñida<br />

<strong>de</strong> rojo por la violenta comezón. El alumbrado le pegaba en la<br />

cara, cegándolo. Las cuerdas <strong>de</strong> su raqueta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, como un<br />

te<strong>mi</strong>ble vaticinio, se habían roto al iniciar el segundo set. Lo<br />

perseguía un enjambre <strong>de</strong> moscos, inquisitivo como la mariposa<br />

que cruzó por la cancha <strong>de</strong> tenis <strong>de</strong>l Hotel Champion don<strong>de</strong> la<br />

Lolita <strong>de</strong> Nabokov se disputaba la clasificación <strong>de</strong> su belleza.<br />

Marcador final <strong>de</strong>l partido en la Copa Davis: 6—0, 6—2, 6—2, favor<br />

Estados Unidos. La <strong>de</strong>rrota, al menos, había sido mo<strong>de</strong>sta: en<br />

dobles y octavos <strong>de</strong> final. Sin embargo, Abundis confesaría que a<br />

Raúl Ramírez, su pareja —único mexicano, junto con Rafael Pelón<br />

Osuna, en figurar alguna vez entre los cinco mejores tenistas<br />

<strong>de</strong>l mundo—, lo sorprendió la posibilidad real <strong>de</strong> la victoria y,<br />

sobre todo, la envidia al talentoso <strong>de</strong>butante que era él.)<br />

Claro está que nos<strong>otros</strong>, niños todos con raqueta <strong>de</strong> grafito en<br />

mano y vestidos a la usanza subversiva <strong>de</strong> André Agassi, buscábamos<br />

tener un saque incontestable, el slice o “machete” más<br />

certero y la <strong>de</strong>recha más rotunda; queríamos ser las nuevas<br />

figuras <strong>de</strong>l tenis mexicano y <strong>de</strong>stronar a las promesas incumplidas<br />

<strong>de</strong> Luis Enrique Herrera y Leonardo Lavalle, pero Abundis<br />

incentivaba más nuestro <strong>de</strong>sánimo que nuestro talento. Y<br />

tenía razón. Los <strong>de</strong>más instructores inflaban sin escrúpulos la<br />

autoestima <strong>de</strong> ancianas <strong>mi</strong>llonarias en visera y <strong>mi</strong>nifalda, incapaces<br />

<strong>de</strong> correr hacia la red o <strong>de</strong> pegarle a la pelota sin sentir el<br />

odio <strong>de</strong> sus várices o artritis; estimulaban la arrogancia <strong>de</strong>l banquero<br />

o el político, acostumbrado a que la respuesta se colocara<br />

suave y cronométricamente a su <strong>de</strong>recha. Estos instructores<br />

8 9


—<strong>de</strong>masiado atléticos, <strong>de</strong>masiado jóvenes y <strong>de</strong>masiado sobrios—<br />

inflaban al eterno amateur, con<strong>de</strong>nado a la ovación <strong>de</strong> un subalterno.<br />

Abundis no. Hoy agra<strong>de</strong>zco su pesi<strong>mi</strong>smo para hacernos<br />

<strong>de</strong>sistir <strong>de</strong>l penoso futuro que nos aguardaría: acumular trofeos<br />

interclubes, estatales, nacionales y panamericanos para ter<strong>mi</strong>nar<br />

perdiendo en campeonatos estadouni<strong>de</strong>nses y europeos<br />

<strong>de</strong> circuito profesional, volver a casa con la cola entre las patas<br />

pero con la cabeza en alto, anunciar a los treinta años el retiro<br />

en una rueda <strong>de</strong> prensa para reporteros chovinistas y, quizá, con<br />

los años, engrosar la filas <strong>de</strong> la naciente burocracia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte<br />

dirigiendo la Fe<strong>de</strong>ración Mexicana <strong>de</strong> Tenis. Mejor ahorrarnos<br />

la vergüenza <strong>de</strong> un triunfo por défault y quedarnos a pulir las<br />

fallas <strong>de</strong> nuestro juego, los futuros reveses a dos y cuatro manos.<br />

(“Pero hubo un momento —me confió Abundis <strong>mi</strong>entras lanzaba<br />

a los arbustos otra lata vacía <strong>de</strong> cerveza, <strong>de</strong>jaba escapar un<br />

eructo y encendía un cigarrillo, sentados en las gradas <strong>de</strong> la<br />

cancha número uno, viendo cómo caía la tar<strong>de</strong> y se prendía, a lo<br />

lejos, el alumbrado <strong>de</strong> la número cuatro—, hubo un momento en<br />

que Raúl y yo estuvimos tan cerquita <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r...”)<br />

30—30<br />

Llama la atención que <strong>de</strong> Frost, así como <strong>de</strong>l compositor Arnold<br />

Schönberg y <strong>de</strong>l narrador Vladi<strong>mi</strong>r Nabokov —este último<br />

profesor <strong>de</strong> tenis en su juventud—, no que<strong>de</strong>n sino fotos don<strong>de</strong><br />

los tres figuran practicando <strong>de</strong>portes mucho más excéntricos<br />

que el tenis (en el caso <strong>de</strong> la pareja conformada por Frost y<br />

Nabokov) y la natación (en el <strong>de</strong> Schönberg), como se aprecia en<br />

la siguiente galería:<br />

9 0


Nabokov en guantes <strong>de</strong> boxeo,<br />

elevando el puño izquierdo<br />

en posición <strong>de</strong>fensiva, en un<br />

gesto que recuerda la dureza<br />

prosaica <strong>de</strong> He<strong>mi</strong>ngway<br />

(Giuseppe Pino, 1973).<br />

Arnold Schönberg conectando<br />

un revés con la raqueta <strong>de</strong><br />

ping—pong en la diestra, sin que<br />

nada en su atuendo recuer<strong>de</strong> la<br />

teoría <strong>de</strong> los doce tonos (Felix<br />

Khuner, 193?).<br />

Robert Frost al bat en un<br />

juego <strong>de</strong> softball, pegándole<br />

a la sombra <strong>de</strong> la bola con<br />

ayuda <strong>de</strong> sus lentes oscuros<br />

(colección privada <strong>de</strong> Peter J.<br />

Stanlis Frost, 1940).<br />

9 1


De los tres artistas retratados, Frost es el único que no está<br />

inmóvil. Nabokov, peso completo, posa para la cámara, rígidamente<br />

concentrado. Schönberg, con la mano izquierda alineada<br />

a la costura <strong>de</strong>l pantalón, parece una estatua con una<br />

raqueta fundida en su <strong>mi</strong>smo bronce que estuviera por recibir el<br />

impacto <strong>de</strong> una pelota.<br />

Frost, en cambio, tiene el bat, la mano y el pie <strong>de</strong>rechos fuera<br />

<strong>de</strong> foco, señal inequívoca <strong>de</strong> un movi<strong>mi</strong>ento en forma. Y hablar<br />

<strong>de</strong> movi<strong>mi</strong>ento en forma, tratándose <strong>de</strong> Frost, no es exagerado;<br />

es una licencia poética. La presencia <strong>de</strong> la bola no es probable,<br />

sino in<strong>mi</strong>nente. De haberse ampliado el encuadre, el espectador<br />

ya hubiera calculado su velocidad, distancia y trayectoria. Lo<br />

<strong>mi</strong>smo ocurre en los poemas <strong>de</strong> Frost: sus instantáneas capturan<br />

un mundo que no posa ni reposa; el movi<strong>mi</strong>ento formal le otorga<br />

la in<strong>mi</strong>nencia, y no la posibilidad, <strong>de</strong> ser lo que se anuncia. La<br />

palabra no aparenta: aparece. Corre hacia el origen remoto <strong>de</strong> su<br />

propia luz, hacia la cosa <strong>mi</strong>sma que encarna. Home run.<br />

Uno podría preguntarse si Frost le pegó a la pelota. El poeta<br />

tenía 66 años y usaba lentes oscuros para proteger su vista <strong>de</strong>l<br />

restallante sol <strong>de</strong> Vermont. Sin el apoyo <strong>de</strong> las líneas matemáticamente<br />

trazadas <strong>de</strong> la cancha <strong>de</strong> tenis, la <strong>de</strong>l viejo Frost era una<br />

carrera con obstáculos; o sea, una carrera libre, tan arriesgadamente<br />

libre, como jugar tenis en campo abierto, como escribir<br />

poesía sin metro ni rima.<br />

“Escribir en verso libre es como jugar al tenis con la red abajo”,<br />

sentenció Frost. Pero haber jugado al softball en aquellas condiciones<br />

era tanto como no tener una red en la cancha ni medidas<br />

9 2


acentuales en el verso. La foto, entonces, consiste en una doble<br />

imagen: la pelota que Frost vio con sus lentes oscuros, y que el<br />

espectador sólo pue<strong>de</strong> concebir si amplía su marco <strong>de</strong> <strong>mi</strong>rada,<br />

es un enigma móvil que el poeta registró con ojos oscurecidos<br />

por la realidad, y que el lector pue<strong>de</strong> dar a luz si prescin<strong>de</strong>, como<br />

Eugenio Montale, <strong>de</strong> “conexiones, reservas, / subterfugios, esas<br />

hu<strong>mi</strong>llaciones <strong>de</strong>l que cree / que lo real es eso que se ve”.<br />

Con un poco <strong>de</strong> suerte, Frost conectó un cuadrangular, y ganó el<br />

partido. O quizá no, y lo perdió. En cualquier caso, confió en la<br />

sombra lejana <strong>de</strong> las cosas antes que en sus falsos brillos inmediatos.<br />

Por eso para David Shapiro, sabedor <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a frostiana,<br />

Jugar sin red<br />

no es una i<strong>de</strong>a tan mala.<br />

Qué tal si los<br />

vestidos <strong>de</strong>l Emperador<br />

fuesen muy buena i<strong>de</strong>a,<br />

como el pintor me dijo.<br />

Jugar al tenis en la oscuridad:<br />

muy parecido a la poesía.<br />

Jugar al tenis al caer<br />

las hojas en otoño también<br />

se le parece mucho a la poesía.<br />

El tenis es un juego;<br />

por tanto, no es poesía.<br />

Y tampoco es un sueño,<br />

lo opuesto <strong>de</strong> la estupi<strong>de</strong>z.<br />

Sino “la<br />

danza que articula los órganos<br />

9 3


<strong>de</strong>l habla”. Lo juegas<br />

en un campo, en el campo<br />

visual que carece <strong>de</strong> ojos.<br />

Lo juegas contra un muro,<br />

te rebota sin fin.<br />

Eres un jugador <strong>de</strong> tenis por el día.<br />

El afamado Otro se <strong>de</strong>spierta <strong>de</strong> noche<br />

con vientos y violines<br />

que a ti y a mí nos borran.<br />

Las a<strong>mi</strong>sta<strong>de</strong>s se dispersan.<br />

Grabas la cancha<br />

<strong>de</strong> tenis, enmallada como las botellas.<br />

Aletea la red, como<br />

la fe en la melancolía.<br />

Tan sólo el hombre <strong>de</strong> negocios<br />

está seguro, como un<br />

antiguo metro que acentúa.<br />

Jugar al tenis sin<br />

red no es una i<strong>de</strong>a tan pobre.<br />

Jugar al tenis en la<br />

oscuridad se le parece mucho a la poesía.<br />

(“En una cancha <strong>de</strong> tenis”)<br />

30—40<br />

—Aquí no se viene a repasar lo <strong>de</strong> la escuela —me dijo Abundis<br />

tapándome el sol <strong>de</strong> frente, <strong>mi</strong>entras yo leía una corpulenta<br />

antología <strong>de</strong> Neruda en tapas blancas—. Ya levántate y ponte<br />

a correr, que pasado mañana hay torneo en el Club Terranova.<br />

9 4


Aunque faltaban diez <strong>mi</strong>nutos para el co<strong>mi</strong>enzo <strong>de</strong> la clase,<br />

obe<strong>de</strong>cí <strong>de</strong> inmediato. Metí el libro en la funda <strong>de</strong> la raqueta,<br />

me levanté, me sacudí el polvo acumulado en la parte trasera<br />

<strong>de</strong>l short, me llevé los puños cerrados al pecho, respiré hondo y<br />

comencé a correr las vueltas <strong>de</strong> rutina.<br />

Hasta el momento en que crucé <strong>de</strong> nuevo por la puerta <strong>de</strong><br />

la cancha número cuatro y la vi entrecerrada, tal y como la<br />

encontré durante <strong>mi</strong> primera clase, me di cuenta <strong>de</strong> que llevaba<br />

cinco años corriendo la <strong>mi</strong>sma distancia cada martes y jueves en<br />

torno a las canchas, intentando en vano aumentar la potencia<br />

<strong>de</strong>l primer servicio y consolidar la puntería <strong>de</strong>l segundo. Cinco<br />

años <strong>de</strong> una clínica <strong>de</strong> tenis para incompetentes que —vaya<br />

colmo— no daba más <strong>de</strong> sí. Cinco años <strong>de</strong> rega<strong>de</strong>razos <strong>de</strong> agua<br />

tibia al concluir la clase; <strong>de</strong> esperar con <strong>mi</strong> hermano y <strong>mi</strong> prima,<br />

sentados en el sofá <strong>de</strong>l lobby, recién bañados, hambrientos y con<br />

sueño, a que concluyeran los aeróbicos o el círculo <strong>de</strong> lectura<br />

<strong>de</strong> <strong>mi</strong> madre. Cinco años <strong>de</strong> jugar y per<strong>de</strong>r contra los <strong>mi</strong>smos<br />

contrincantes: César, El Chícharo, cuyos dientes superiores <strong>de</strong><br />

castor y pecosa robustez movían al adversario a senti<strong>mi</strong>entos<br />

piadosos, que César aprovechaba para aplastarlo sin piedad;<br />

Daniel, El Daniboy, un junior verda<strong>de</strong>ramente junior, casi enano,<br />

<strong>de</strong> voz ronca como la <strong>de</strong> un fumador empe<strong>de</strong>rnido y agudos<br />

berrinches como los <strong>de</strong> su hermana; Hugo, El Nean<strong>de</strong>rtal, un<br />

niño reducido a huesos, <strong>de</strong> cráneo y <strong>de</strong>ntadura pro<strong>mi</strong>nentes, que<br />

sostenía la raqueta como si cargara el peso <strong>de</strong> sí <strong>mi</strong>smo.<br />

Aquel torneo <strong>de</strong>l Terranova fue el último que jugué antes <strong>de</strong><br />

retirarme a los catorce años. A la llegada <strong>de</strong> <strong>mi</strong> pubertad ya<br />

la sucedían, una a una, las promesas <strong>de</strong>l ingreso precoz a la<br />

9 5


preparatoria: cigarrillos, borracheras, <strong>de</strong>sveladas y eyaculaciones,<br />

un taller <strong>de</strong> teatro y una poesía cursi, prolífica y febril. Tal vez<br />

por eso, la <strong>de</strong>rrota que sufrió el San Jerónimo me había <strong>de</strong>jado<br />

satisfecho entre puras caras largas. Ya en el ca<strong>mi</strong>ón, cundido el<br />

silencio <strong>de</strong> <strong>mi</strong>s compañeros que <strong>mi</strong>raban por las ventanillas,<br />

saqué a Neruda y me puse a leer Estravagario. Des<strong>de</strong> la primera<br />

fila, Abundis me <strong>mi</strong>ró <strong>de</strong> reojo, chistó imperceptiblemente, se<br />

incorporó a su asiento, la<strong>de</strong>ó la cabeza, bajó la gorra a la altura <strong>de</strong><br />

los ojos, se cruzó <strong>de</strong> brazos, apoyó la sien <strong>de</strong>recha en el hombro<br />

<strong>de</strong> Clarita, su asistente, y se quedó dor<strong>mi</strong>do. Pronto sus ronquidos<br />

sustituyeron el fúnebre silencio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rrotados con una paz que<br />

parecía eterna, <strong>mi</strong>entras el ca<strong>mi</strong>ón <strong>de</strong>jaba atrás Copilco El Bajo.<br />

Me había prometido leer <strong>de</strong> una sentada los <strong>mi</strong>les <strong>de</strong> versos<br />

restantes <strong>de</strong> la antología durante el recorrido, pero antes <strong>de</strong><br />

per<strong>de</strong>r la cuenta,<br />

(Entre los héroes paso<br />

recién con<strong>de</strong>corados<br />

por la tierra y la pólvora<br />

y <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ellos, muda,<br />

con tus pequeños pasos,<br />

eres o no eres?)<br />

me ganó también el sueño.<br />

40—40<br />

(François Truffaut, La mujer <strong>de</strong> al lado, 1981.) Al centro <strong>de</strong> la toma,<br />

una mujer madura. Sentada <strong>de</strong> espaldas y en posición transversal<br />

9 6


a unas canchas <strong>de</strong> tenis, dice a la cámara: “Yo soy Odile Jouve.<br />

¿Uste<strong>de</strong>s creen que soy jugadora <strong>de</strong> tenis? Pues se equivocan.”<br />

Odile Jouve se levanta <strong>de</strong> la silla y avanza lentamente por un<br />

corredor. Lleva sostenes ortopédicos. Cojea. Décadas atrás, había<br />

intentado suicidarse tirándose <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> su apartamento.<br />

Sin éxito. Prefirió ser buena que tener suerte. Por amor.<br />

En su último punto, el tiro <strong>de</strong> la joven tenista Odile bien pudo<br />

quedarse en cancha propia, y ella per<strong>de</strong>r la vida. Pero la pelota<br />

cruza la red y Odile, irremediablemente, pier<strong>de</strong>.<br />

VENTAJA FUERA<br />

Dos ca<strong>mi</strong>nos se abrieron en un bosque amarillo,<br />

y apenado por no tomarlos a la vez,<br />

por ser sólo un viajero, paré por largo rato<br />

y <strong>mi</strong>ré uno <strong>de</strong> ellos tan lejos como pu<strong>de</strong>,<br />

hasta don<strong>de</strong> se tuerce por entre la maleza;<br />

entonces tomé el otro, igualmente atractivo,<br />

el cual, quizá, tenía la mejor oferta,<br />

pues abundaba en pasto y quería ajetreo<br />

aunque, sobre ese punto, el tránsito <strong>de</strong> allí<br />

lo había <strong>de</strong>sgastado más o menos lo <strong>mi</strong>smo.<br />

Y ambos, esa mañana, estaban igualmente<br />

tapizados <strong>de</strong> hojas que nadie había pisado.<br />

¡Oh, reservé el primero para algún otro día!<br />

Sin embargo, sabiendo que un ca<strong>mi</strong>no da a otro,<br />

tenía <strong>mi</strong>s dudas sobre si <strong>de</strong>bería volver.<br />

9 7


Con un suspiro habré <strong>de</strong> estar contando esto<br />

en algún lado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> siglos y <strong>de</strong> siglos:<br />

Dos ca<strong>mi</strong>nos se abrieron en un bosque y yo...<br />

Yo tomé aquél que era el menos transitado,<br />

y eso es lo que ha hecho toda la diferencia.<br />

(Robert Frost, El ca<strong>mi</strong>no no tomado)<br />

9 8


El alma elefante<br />

Pan duro y circo chino, lo insólito perdió la aristocracia <strong>de</strong> su<br />

etimología: lo <strong>de</strong>sacostumbrado. Antes que la búsqueda <strong>de</strong>l bien<br />

común o el ejercicio <strong>de</strong> la tolerancia, hoy las capacida<strong>de</strong>s insólitas<br />

<strong>de</strong>l hombre consisten la resolución <strong>de</strong> una raíz cuadrada <strong>de</strong><br />

cincuenta dígitos o la recitación al revés <strong>de</strong>l himno mexicano.<br />

El hombre insólito se ha reducido a un fenómeno <strong>de</strong> masas, a<br />

un sujeto <strong>de</strong> condiciones físicas excepcionales. Pero, ¿podríamos<br />

asegurar que un faquir que <strong>de</strong>vora seis alfanjes o una mujer<br />

barbuda constituye algo insólito? Nada más común y corriente;<br />

nada más a la usanza <strong>de</strong>l morbo en noticiarios, chistes, películas,<br />

1 0 0


tabloi<strong>de</strong>s y comerciales que la exhibición <strong>de</strong> estos engendros. De<br />

tanto socavar nuestra fantasía, ahora nos parecen una impru<strong>de</strong>ncia,<br />

un alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> singularidad, una forma obscena <strong>de</strong> llamar<br />

la atención.<br />

Se pensaría que lo excepcional ha vuelto a ser el hermano<br />

gemelo <strong>de</strong> lo extraordinario. Por <strong>de</strong>sgracia, la solución es tan<br />

patética como el problema <strong>mi</strong>smo: suplimos el gastado concepto<br />

<strong>de</strong> lo insólito con novedosas <strong>de</strong>for<strong>mi</strong>da<strong>de</strong>s que ni siquiera son<br />

responsabilidad <strong>de</strong> la genética, sino <strong>de</strong> catástrofes nucleares<br />

como las <strong>de</strong> Hiroshima o Chernobyl. El hombre no ha sabido<br />

poner una nota menos burda <strong>de</strong> distinción. Su capacidad <strong>de</strong><br />

sorpresa ha ido corrompiéndose a tal punto que busca en las<br />

<strong>de</strong>for<strong>mi</strong>da<strong>de</strong>s físicas la conmoción <strong>de</strong>l alma.<br />

El arte podría ser un antídoto eficaz contra este veneno. Pero el<br />

arte, como la verdad, incomoda —aunque sea una lúcida incomodidad,<br />

una comezón <strong>de</strong> la sabiduría—. Sólo en la medida en<br />

que aceptemos que su sorpresa revelará nuestras <strong>de</strong>for<strong>mi</strong>da<strong>de</strong>s,<br />

el arte nos dará el estremeci<strong>mi</strong>ento que buscamos.<br />

Lo insólito se encuentra en cama. Es hora <strong>de</strong> estimular sus <strong>mi</strong>embros<br />

y en<strong>de</strong>rezar su columna. Es hora <strong>de</strong> que se alce, dé un paso y<br />

luego otro, hasta que salga <strong>de</strong> nos<strong>otros</strong> a la velocidad <strong>de</strong>l rayo. Su<br />

postración lo ha <strong>de</strong>sfigurado al punto <strong>de</strong> volverlo irreconocible.<br />

Alumbrémosle el rostro; ha pasado <strong>de</strong>masiado tiempo en la más<br />

absoluta oscuridad. Sobre todo, démosle un espejo para que pueda<br />

verse. Lo insólito no podría impresionarnos más que nuestro<br />

propio reflejo ilu<strong>mi</strong>nado.<br />

1 0 1


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>mi</strong> <strong>hígado</strong><br />

No <strong>de</strong>bí salir aquella noche. Pese a haber dor<strong>mi</strong>do el sábado por<br />

más <strong>de</strong> quince horas, sentí una violenta e inexplicable fatiga<br />

cuando me levanté <strong>de</strong> la cama y entré a la rega<strong>de</strong>ra. Una fatiga<br />

semejante al vértigo <strong>de</strong> la montaña rusa, cuando el pavor a las<br />

alturas nos hace olvidar el primer y terrorífico <strong>de</strong>scenso. Sin<br />

embargo, al salir <strong>de</strong> la casa, el viento <strong>de</strong> la noche pareció reponer<br />

<strong>mi</strong>s energías.<br />

Horas <strong>de</strong>spués, sentado frente a la pista <strong>de</strong> un antro en Ciudad<br />

Neza, veía bailar a <strong>mi</strong>s a<strong>mi</strong>gos, quienes, entre una y otra<br />

1 0 2


canción, me hacían señas para que los acompañara. Sostenía en<br />

<strong>mi</strong> mano <strong>de</strong>recha un güisqui tibio e intacto. Cada vez que <strong>mi</strong>s<br />

a<strong>mi</strong>gos volteaban hacia mí, daba un pequeño sorbo y les sonreía<br />

sin intención alguna. Bastaba con oler el güisqui o pren<strong>de</strong>r un<br />

cigarrillo para sentir náuseas.<br />

Sobre todo, no <strong>de</strong>bí verme en el espejo. Antes que la danza folclórica<br />

<strong>de</strong> dos travestis ebrios, lo que saltó a la vista fueron <strong>mi</strong>s<br />

ojos amarillos en un segundo plano. No sin consuelo, pensé<br />

que todo era producto <strong>de</strong> las luces. Pero éstas, proyectadas por<br />

una caja <strong>mi</strong>núscula y abollada en el techo, apenas cubrían el<br />

perímetro <strong>de</strong> la pista. Yo estaba <strong>de</strong>trás, a oscuras, y <strong>mi</strong>s ojos<br />

brillaban con luz propia. Como un oráculo chillón, Rocío<br />

Banquells cantaba:<br />

Fue por locura,<br />

fue pura insolación.<br />

Una aventura,<br />

<strong>de</strong>seo sin amor,<br />

un acci<strong>de</strong>nte, una cita en un hotel.<br />

Fue puro sexo. Dile, luna,<br />

que le quiero sólo a él.<br />

Hubiera seguido observándome <strong>de</strong> no ser por la <strong>mi</strong>rada fija<br />

pero inexpresiva que me dirigió un tipo <strong>de</strong> pie en la barra. Tras<br />

cubrirse la boca con el dorso <strong>de</strong> la mano, le dijo unas palabras<br />

al cantinero, que volteó a verme y asintió <strong>mi</strong>entras llenaba dos<br />

caballitos <strong>de</strong> tequila y yo me levantaba para ir al baño. Antes <strong>de</strong><br />

entrar, pu<strong>de</strong> ver cómo la<strong>de</strong>aban la cabeza al <strong>mi</strong>smo tiempo, en<br />

señal <strong>de</strong> una <strong>mi</strong>steriosa <strong>de</strong>saprobación.<br />

1 0 3


Tú, luna mágica,<br />

convéncele <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be volver.<br />

Si vuelve el sol y vuelve el día<br />

y vuelves tú también,<br />

¿por qué no iba a regresar hoy él?<br />

Quise pren<strong>de</strong>r la luz, pero el foco estaba fundido. Mis ojos parecieron<br />

ilu<strong>mi</strong>nar el ca<strong>mi</strong>no al privado. Presa <strong>de</strong> un súbito mareo,<br />

permanecí inmóvil, en cuclillas, abrazando la taza sin po<strong>de</strong>r<br />

vo<strong>mi</strong>tar. Inmóvil, como el último vagón <strong>de</strong> la montaña rusa<br />

antes <strong>de</strong> iniciar su <strong>de</strong>scenso.<br />

*<br />

Sin dar los buenos días, <strong>mi</strong> madre dijo la mañana <strong>de</strong>l lunes que<br />

yo no estaba bien. Tras abrir <strong>mi</strong>s ojos con ayuda <strong>de</strong> su pulgar e<br />

índice, me espetó: “Están muy amarillos. A mí se me hace que<br />

tienes hepatitis.”<br />

“¿Cómo?”, le repuse. “¿No la tuve <strong>de</strong> niño?”<br />

“Sí”, contestó, “pero estoy segura <strong>de</strong> que es el <strong>hígado</strong>. Se lo comenté a<br />

tu papá y él le preguntó al médico <strong>de</strong> la oficina. Acaba <strong>de</strong> llamarme<br />

por teléfono y anoté las pruebas que te <strong>de</strong>ben hacer —y a continuación<br />

extrajo <strong>de</strong> sus pantalones un papel doblado junto con dinero—.<br />

Vete ahora <strong>mi</strong>smo al hospital a sacarte sangre.”<br />

Obe<strong>de</strong>cí. Al llegar, me dirigí al laboratorio. Mientras anotaba<br />

<strong>mi</strong>s datos en una hoja, abrí el papel doblado y, antes <strong>de</strong> extendérselo<br />

a la cajera y pagar los exámenes, pu<strong>de</strong> leer:<br />

1 0 4


—Perfil <strong>de</strong> hepatitis A, B y C.<br />

—Perfil <strong>de</strong> funciones hepáticas (transa<strong>mi</strong>nasas y bilirrubinas).<br />

“¿Pedro Hernán Bravo Varela?”, escuché a una enfermera preguntar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un cubículo <strong>de</strong> toma. “Sí, soy yo”, respondí.<br />

“Acompáñeme”, repuso ella.<br />

Una vez ahí, la enfermera repitió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l papel: “Perfil <strong>de</strong><br />

hepatitis y <strong>de</strong> funciones hepáticas, ¿correcto?”. “Sí”, confirmé.<br />

“No me tardo ni un siglo”, dijo entre risas, amarrándome una<br />

liga <strong>de</strong> plástico en el bíceps, para <strong>de</strong>spués mostrarme la aguja<br />

sellada que insertaría en <strong>mi</strong> antebrazo.<br />

1 0 5<br />

*<br />

Inició el <strong>de</strong>scenso. Las transa<strong>mi</strong>nasas y bilirrubinas, según los<br />

análisis, estaban por las nubes. Llamadas a <strong>mi</strong> prima Martha,<br />

oftalmóloga que vive en San Antonio; a <strong>mi</strong> primo Alfredo,<br />

médico general que vive en Celaya; a Jorge Iturral<strong>de</strong>, cirujano<br />

y gastroenterólogo; a Armando Cabrera, hepatólogo e investigador,<br />

hijo <strong>de</strong> un a<strong>mi</strong>go <strong>de</strong> <strong>mi</strong> padre que pudo interpretar, una<br />

vez leídos los resultados, <strong>mi</strong> pa<strong>de</strong>ci<strong>mi</strong>ento: no la hepatitis A <strong>de</strong><br />

infancia, sino hepatitis B en fase aguda.<br />

Mis padres me mandaron inmediatamente a la cama. Dieta<br />

magra sin sal ni cigarrillos. Baños <strong>de</strong> cinco <strong>mi</strong>nutos cada tercer<br />

día, sentado en una silla <strong>de</strong> plástico. Cubrebocas obligatorio<br />

para entrar en <strong>mi</strong> habitación. Guantes para recoger la basura y<br />

los platos sucios, para cambiar las sábanas teñidas <strong>de</strong> amarillo.


Aunque <strong>mi</strong> primo no era especialista, aconsejó inyecciones <strong>de</strong><br />

interferón, una proteína secretada por el sistema inmunológico<br />

que impi<strong>de</strong> la replicación <strong>de</strong> diversos virus —entre ellos, el <strong>de</strong> la<br />

hepatitis B—. Iturral<strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimó en una primera y única consulta<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>mi</strong> primo, arguyendo que dichas inyecciones<br />

<strong>de</strong>bían aplicarse en pacientes crónicos y que sólo tenían<br />

éxito en 30 o 40% <strong>de</strong> los casos. Iturral<strong>de</strong> también recetó medicamentos<br />

y reposo absoluto por cuatro meses. Cabrera se opuso<br />

ter<strong>mi</strong>nantemente a ese diagnóstico y recomendó al “mejor<br />

hepatólogo <strong>de</strong> México”: David Kershenobich.<br />

Por si faltaran sobresaltos, a la mañana siguiente Martha envió<br />

a <strong>mi</strong> padre unas veinte páginas <strong>de</strong> literatura médica sobre hepatitis<br />

B. Entre ellas se encontraba el siguiente pasaje:<br />

El virus <strong>de</strong> la hepatitis B se propaga a través <strong>de</strong> la sangre, el semen,<br />

los flujos vaginales y <strong>otros</strong> fluidos corporales. Los síntomas iniciales<br />

pue<strong>de</strong>n abarcar:<br />

• Fatiga.<br />

• Náuseas y vó<strong>mi</strong>tos.<br />

• Piel amarilla y orina turbia <strong>de</strong>bido a la ictericia.<br />

Tocaron a la puerta. Era <strong>mi</strong> padre.<br />

Sin ponerse el cubrebocas, tomó una silla y se sentó frente a mí,<br />

al pie <strong>de</strong> la cama, doblando la pierna y aclarándose la voz.<br />

—Hijo —me preguntó—, ¿sabes cómo pudiste haberte<br />

contagiado?<br />

1 0 6


—No tengo la menor i<strong>de</strong>a —respondí entre lágrimas, sin po<strong>de</strong>r<br />

verlo <strong>de</strong> frente—. No lo sé.<br />

—Ay, hijo, ¿qué hiciste? Mírate nomás.<br />

—Papá, no sé qué <strong>de</strong>cir.<br />

Pero sí sabía. Me hubiera gustado palomear las partes más<br />

<strong>de</strong>centes <strong>de</strong>l artículo y <strong>de</strong>jar en blanco las menos <strong>de</strong>corosas para<br />

él. Darle una lista con los nombres <strong>de</strong> gente sospechosa. Llorar<br />

juntos y en silencio al ter<strong>mi</strong>nar <strong>mi</strong> confesión. Abrazarlo como<br />

una forma indirecta <strong>de</strong> mostrar <strong>mi</strong> cariño culpable. Jurarle<br />

que ya nunca más, pero que me <strong>de</strong>jara cantar la canción <strong>de</strong> la<br />

Banquells para <strong>de</strong>spedirme <strong>de</strong> los escenarios.<br />

1 0 7<br />

*<br />

Antes consi<strong>de</strong>raba al cuerpo <strong>mi</strong> más discreto cómplice. Aun<br />

en los instantes <strong>de</strong> mayor plenitud, <strong>de</strong>bía conformarse con<br />

ser testigo presencial <strong>de</strong> sus <strong>mi</strong>smas obras. Cuánta nobleza:<br />

per<strong>mi</strong>tir tres orgasmos en una sola noche, la digestión <strong>de</strong> una<br />

co<strong>mi</strong>da inter<strong>mi</strong>nable, una proeza atlética o el saldo blanco<br />

<strong>de</strong> un fin <strong>de</strong> semana en los más bajos fondos sin pedir nada a<br />

cambio, sin protagonismos —y, sobre todo, sin antagonismos.<br />

Pero en la hepatitis nada más íntimo e intransferible, nadie<br />

más intruso e indiscreto, que <strong>mi</strong> cuerpo. Una vez convertido<br />

en la única historia que sabía contar a los <strong>de</strong>más, ya no hubo<br />

manera <strong>de</strong> alejarlo, mantenerlo a raya, ponerle lí<strong>mi</strong>tes. Tuve<br />

que hacerme uno con él. Abandoné a los <strong>otros</strong> que engendré en


la salud para ser éste que soy. Éste, recién casado en la pobreza<br />

con su cuerpo <strong>de</strong> siempre, sin saber cómo mantenerlo.<br />

“Me siento como una criatura <strong>mi</strong>tológica cuyo torso estuviera<br />

encerrado en una caja <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> piedra y, poco a poco, se<br />

fuera entumeciendo y solidificando [confiesa un sifilítico Alphonse<br />

Dau<strong>de</strong>t en su diario En la tierra <strong>de</strong>l dolor]. A medida que la parálisis<br />

va apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> él, <strong>de</strong> abajo a arriba, el enfermo se vuelve un<br />

árbol o una roca, igual que una ninfa <strong>de</strong> Las metamorfosis <strong>de</strong> Ovidio.”<br />

Más allá <strong>de</strong>l reposo absoluto, <strong>de</strong> la reclusión por tiempo in<strong>de</strong>finido,<br />

el paciente queda confinado a una cárcel <strong>de</strong> mínima seguridad.<br />

Sin po<strong>de</strong>r huir <strong>de</strong> la preocupación <strong>de</strong> las consultas, los exámenes y<br />

honorarios médicos; <strong>de</strong>l dolor que lo entume y solidifica, resguarda<br />

el tesoro <strong>de</strong> su progresiva inmovilidad. Un tesoro que no pue<strong>de</strong><br />

heredar a nadie porque en su interior oculta algo vivo, como un<br />

insecto en una gota <strong>de</strong> ámbar; un patrimonio formado con tesón,<br />

horror y fe. Ese patrimonio en disputa no es otro que su cuerpo: el<br />

cónyuge que lo visita, la celda que lo resguarda, el único título <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong>l que podrá disponer cuando ter<strong>mi</strong>ne su sentencia.<br />

*<br />

A mediados <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003 fui con el Dr. Kershenobich a<br />

la Clínica Lomas Altas, una torre médica ubicada en la salida<br />

a Toluca. Cuando bajamos <strong>de</strong>l coche, <strong>mi</strong>s padres pidieron en la<br />

recepción una silla <strong>de</strong> ruedas para mí. Subimos al piso once y,<br />

antes <strong>de</strong> que cerraran las puertas <strong>de</strong>l elevador, me vi <strong>de</strong> reojo en<br />

sus cristales: los tenis suspendidos en el reposapiés, las manos<br />

entrelazadas sobre la rodilla izquierda, las ojeras disimuladas<br />

por un tapabocas. Todo un enfermo profesional.<br />

1 0 8


Señor, he aquí, el que amas está enfermo.<br />

—Pero qué dramático —exclamó Kershenobich al recibirme en<br />

la sala <strong>de</strong> espera.<br />

Esta enfermedad no es para muerte, mas por gloria <strong>de</strong> Dios.<br />

—Quítese el tapabocas y levántese <strong>de</strong> ahí, que no es para tanto.<br />

Y el que había estado muerto, salió, atadas las manos y los pies con<br />

vendas; y su rostro estaba envuelto en un sudario.<br />

—En primer lugar, no vuelva a ponerse el tapabocas: usted no es<br />

un foco ambulante <strong>de</strong> infección. En segundo, quiero que salga<br />

<strong>de</strong> aquí por su propio pie: está enfermo, pero no <strong>de</strong>sahuciado.<br />

Desatadle y <strong>de</strong>jadle ir.<br />

1 0 9<br />

*<br />

Y me volví la memoria <strong>de</strong> las fiestas, la botella <strong>de</strong> agua sin mensaje<br />

que flotaba en el mar turbulento <strong>de</strong> los antros;<br />

y vi a a<strong>mi</strong>gos sucumbir ante la genialidad <strong>de</strong>l alcohol, seguros<br />

<strong>de</strong> que yo sería su escriba, su mejor y único albacea, antes <strong>de</strong> que<br />

el sueño nos igualara;<br />

y vi a mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> revista per<strong>de</strong>r el equilibrio, sonreír con impaciencia<br />

a las tres <strong>de</strong> la mañana, llegar a mí con la esperanza <strong>de</strong><br />

que sabría contemplar en su interior inútil pero hermoso;


y vi la peste por doquier, asolando hoteles sin estrella, vagones<br />

<strong>de</strong> metro, cuartos oscuros, presentaciones <strong>de</strong> libros, citas a ciegas<br />

y juntas <strong>de</strong> comedores compulsivos, sexoadictos y alcohólicos<br />

anónimos;<br />

y oí a María, montada en la yegua <strong>de</strong>l champán, <strong>de</strong>cir al otro<br />

lado <strong>de</strong>l teléfono: “El mar es azul y yo soy infinita”;<br />

y oí a Jorge, a<strong>mi</strong>go entre poetas y poeta entre a<strong>mi</strong>gos, <strong>de</strong>cir<br />

<strong>mi</strong>entras bebía un güisqui a <strong>mi</strong> salud: “Dame tu edad y quemo<br />

el mundo”;<br />

y oí a <strong>mi</strong>s padres repetir la <strong>mi</strong>sma frase: “Esto es lo mejor que<br />

pudo haberte pasado”.<br />

*<br />

Llegado el momento, ¿qué preferimos: una honestidad <strong>de</strong>sbordante<br />

o pudorosa? Los cínicos escogerán la primera. Los aprensivos<br />

siempre optaremos por la segunda.<br />

La pregunta, claro está, se refiere a las consultas médicas.<br />

Sentado frente al doctor que le escucha inexpresivamente, lo<br />

que anhela todo aprensivo es una contradicción: que lleguen las<br />

buenas noticias sin <strong>de</strong>cir “agua va”, al más puro estilo <strong>de</strong>l realismo<br />

sucio, o las malas con una retórica lenta y piadosa.<br />

Kershenobich jamás compartió esta opinión durante los<br />

cinco años que fui su paciente. Tanto para las buenas noticias<br />

como para las malas, era directo, puntual y sin matices. Puras<br />

1 1 0


verda<strong>de</strong>s expeditas, carentes <strong>de</strong> imaginación o humor. Vestido<br />

en tonos pardos, enfundado en una bata corta y raída, luciendo<br />

zapatos ortopédicos, revisaba su bíper y atendía el teléfono<br />

<strong>mi</strong>entras interpretaba <strong>mi</strong>s últimos análisis. “Sus transa<strong>mi</strong>nasas<br />

están en niveles normales —lo escuché <strong>de</strong>cirme, sin gran<strong>de</strong>s<br />

variaciones, en consulta—, pero aún no aparece el anticuerpo<br />

<strong>de</strong> su hepatitis. Vuelva a hacerse estos análisis y regrese en seis<br />

meses. Ni una copa <strong>de</strong> vino ni sexo sin protección.”<br />

Hoy no puedo más que celebrar el método <strong>de</strong> Kershenobich. ¿Y<br />

si él hubiera sido todo sonrisas y esperanto médico? ¿Y si en la<br />

época aguda <strong>de</strong> <strong>mi</strong> hepatitis hubiera maquillado los peligros<br />

<strong>de</strong> <strong>mi</strong> situación con tal <strong>de</strong> granjearse <strong>mi</strong> simpatía, <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>rme<br />

una tranquilidad a plazos?<br />

Llegado el momento <strong>de</strong> leer, cínicos y aprensivos preferimos<br />

intercambiar lugares. Los primeros, que van por la vida como<br />

apóstoles <strong>de</strong> la cru<strong>de</strong>za, se inclinan por el paisajismo espiritual,<br />

por el arabesco <strong>de</strong> una frase, por la morosa voluptuosidad <strong>de</strong> un<br />

adjetivo. Los segundos —a los que, parafraseando a Eliseo Diego,<br />

nos apocan los presagios pequeños— le rendimos pleitesía a la<br />

literalidad, a la oración nerviosa y breve, al estilismo <strong>de</strong> tomarnos<br />

el pelo. Unos y <strong>otros</strong>, eso sí, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> una condición<br />

para efectuar aquel “salto al vacío”: que los cínicos <strong>de</strong> pronto<br />

fantaseen con hacerlo como los <strong>de</strong>rviches; que los aprensivos<br />

podamos concentrarnos en los males y culpas <strong>de</strong> los <strong>otros</strong> sin<br />

sentirnos aludidos. Así, una transmutación exitosa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong><br />

que los cínicos enfermen y, en su vulnerabilidad, tengan corazón<br />

para leer novelas ejemplares; <strong>de</strong> que los aprensivos nos curemos y,<br />

en nuestra beatitud, tengamos vísceras para leer cuentos crueles.<br />

1 1 1


Alguna vez, sentado en la sala <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> Kershenobich, leí<br />

un artículo sobre los egipcios en una revista médica. Según<br />

el texto, los enamorados tenían la costumbre <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse “te<br />

quiero con el <strong>hígado</strong>”. Recién salido <strong>de</strong> una relación y a punto<br />

<strong>de</strong> entrar a consulta, la frase no sólo me pareció falsa, sino <strong>de</strong><br />

pésimo gusto.<br />

Semanas <strong>de</strong>spués, me contradije y escribí este poema:<br />

TANTA LUZ AMARILLA DUELE AHORA<br />

—Los ojos <strong>de</strong> quien esto,<br />

como lobos.<br />

Allá abajo, <strong>mi</strong>s padres<br />

con su brindis la víspera<br />

<strong>de</strong>l año nuevo,<br />

pidiendo por el alta<br />

<strong>de</strong> su hijo.<br />

Las uvas, a las doce.<br />

Y el 13, yo, solapas<br />

<strong>de</strong> un traje a <strong>mi</strong> medida,<br />

que a fuerza <strong>de</strong> unos parches<br />

fui solar,<br />

pericia en ictericia.<br />

—Cuarentena por dos,<br />

caído el veinte.<br />

Noé<br />

tapando el agujero<br />

*<br />

1 1 2<br />

Hepatitis B


en la ma<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> padre o <strong>de</strong> patriarca<br />

que tuve hasta polilla.<br />

—Lo que siguió <strong>de</strong>spués<br />

(muy vago, bíblico)<br />

cayó en reposo,<br />

a la altura<br />

<strong>de</strong>l <strong>hígado</strong> paciente,<br />

hospitalario.<br />

—Te quiero con el <strong>hígado</strong>,<br />

mentaban ficus, gansos,<br />

faraones,<br />

la orina oscureciéndose<br />

y el pobre <strong>de</strong> Roberto,<br />

el <strong>de</strong>tective<br />

que no encontró a Beatriz<br />

sino a su amor hepático,<br />

imposible.<br />

—“Jamás una <strong>de</strong>sgracia<br />

fue tan lu<strong>mi</strong>nosa<br />

o amarilla<br />

como la cara<br />

que le vieron<br />

al asomar<br />

algunos girasoles,<br />

las manchas<br />

<strong>de</strong> un sol que interfería<br />

en sus asuntos<br />

con la Voz,<br />

muy cerca <strong>de</strong> Damasco,<br />

1 1 3


cuando lo madrugaron,<br />

ca<strong>mi</strong>no <strong>de</strong> la carne.”<br />

—San Chárbel, fiel a<strong>mi</strong>go:<br />

no lo llames;<br />

dado a la trampa,<br />

asiste su caída.<br />

De haber sabido,<br />

nunca hubiese<br />

cruzado la frontera<br />

con su gomorra flor<br />

<strong>de</strong> contrabando<br />

el mero día<br />

<strong>de</strong> quedarse estatuas.*<br />

*Hay seis voces a lo largo <strong>de</strong>l poema.<br />

La primera es un retrato moral, sexual y físico <strong>de</strong>l enfermo en cama, la noche <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2003.<br />

La segunda es una parábola don<strong>de</strong> el enfermo es comparado con Noé, que reúne pecados<br />

por parejas en el arca <strong>de</strong> su cuerpo.<br />

La tercera es una acotación previa a la toma cerrada <strong>de</strong>l convaleciente.<br />

La cuarta es una historia abreviada <strong>de</strong>l <strong>hígado</strong>. Al final, se habla <strong>de</strong> Roberto Bolaño, autor<br />

<strong>de</strong> la novela Los <strong>de</strong>tectives salvajes, que murió a causa <strong>de</strong> una insuficiencia hepática.<br />

La quinta es un anuncio <strong>de</strong> la enfermedad que se vincula con la famosa visión <strong>de</strong> Pablo<br />

<strong>de</strong> Tarso, te<strong>mi</strong>do perseguidor <strong>de</strong> cristianos a quien, según el libro <strong>de</strong> los Hechos, “le ro<strong>de</strong>ó<br />

un resplandor <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>l cielo”. Cuando caía a tierra, cegado por el resplandor, escuchó a<br />

Jesús reclamarle: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”<br />

La sexta es un rezo a Chárbel Mahlouf, santo libanés a quien el sujeto omnisciente <strong>de</strong>l<br />

poema agra<strong>de</strong>ce haber intercedido por él ante la Santísima Trinidad para su curación.<br />

Las seis voces, por separado o en conjunto, son mías —lo cual prueba que todo, hasta la<br />

sinceridad, es un montaje.<br />

Por eso hay que confiar en la sinceridad <strong>de</strong> los extraños. Aunque se monten sobre ti,<br />

aunque te enfermen.<br />

1 1 4


1 1 5<br />

*<br />

“Aún no aparece el anticuerpo <strong>de</strong> la hepatitis. —Solía <strong>de</strong>cirme<br />

Kershenobich sin quitar la vista <strong>de</strong> su bloc <strong>de</strong> recetas:— Hágase<br />

<strong>de</strong> nuevo un análisis <strong>de</strong> transa<strong>mi</strong>nasas, un perfil <strong>de</strong> funciones<br />

hepáticas completas y vuelva en seis meses”.<br />

Cuestión <strong>de</strong> método, afirmarán algunos. Cuestión <strong>de</strong> estilo,<br />

reprocharán <strong>otros</strong>. A la luz <strong>de</strong> <strong>mi</strong> curación, el discurso <strong>de</strong> <strong>mi</strong><br />

hepatólogo me parecía el más <strong>de</strong>seable por su sinceridad y laconismo.<br />

Cierto: el <strong>de</strong>sapego y la ambigua moraleja <strong>de</strong> su evaluación<br />

eran innecesarios, pero hoy seguiría prefiriéndolos al buen<br />

trato <strong>de</strong> Iturral<strong>de</strong>. A diferencia suya, Kershenobich me or<strong>de</strong>nó<br />

dieta libre, reposo relativo, vigilancia, abstinencia alcohólica y<br />

<strong>de</strong> prácticas sexuales <strong>de</strong> riesgo. Fue él, hombre <strong>de</strong> pocas palabras<br />

sin consuelo, quien me salvó la vida.<br />

No resulta difícil comparar a Iturral<strong>de</strong> con César Aira y a<br />

Kershenobich con Roberto Bolaño. Aunque los dos hayan escrito<br />

sobre el <strong>hígado</strong> y sus pa<strong>de</strong>ci<strong>mi</strong>entos (uno en Diario <strong>de</strong> la hepatitis<br />

y otro en “Literatura + enfermedad = enfermedad”), la diferencia<br />

entre ambos es enorme: Aira utiliza la hepatitis como un recurso<br />

<strong>de</strong> la imaginación contra la esterilidad, impensable en alguien<br />

tan prolífico como él, <strong>mi</strong>entras que Bolaño ensaya pasajes <strong>de</strong> su<br />

autobiografía en un texto que aborda los vínculos entre la enfermedad<br />

y el arte.<br />

Sin ironía aparente, el personaje <strong>de</strong> Aira confiesa en la introducción<br />

al Diario...:


Si me encontrara <strong>de</strong>shecho por la <strong>de</strong>sgracia, <strong>de</strong>struido, impotente,<br />

en la última <strong>mi</strong>seria física o mental, o las dos juntas, [...] lo más<br />

probable sería que, aun teniendo una lapicera y un cua<strong>de</strong>rno a<br />

mano, no escribiera. Nada, ni una línea, ni una palabra. No escribiría,<br />

<strong>de</strong>finitivamente.<br />

Aprensivo en vías <strong>de</strong> curación, viajé a Buenos Aires en abril <strong>de</strong><br />

2004, don<strong>de</strong> me topé en una librería <strong>de</strong>sierta <strong>de</strong> la calle Florida<br />

con el Diario... Deseaba un libro que me reflejara con tolerable<br />

honestidad, así que lo compré enseguida. Por <strong>de</strong>sgracia, el<br />

Diario... resultó <strong>de</strong>cepcionante. Reconocí la astucia y pulcritud<br />

<strong>de</strong> sus apuntes durante los veinte <strong>mi</strong>nutos que tardé en leerlo,<br />

pero me dio una impresión si<strong>mi</strong>lar a la que tuve con Iturral<strong>de</strong>:<br />

<strong>de</strong>masiados diplomas en la pared, <strong>de</strong>masiados papeles en el<br />

escritorio, <strong>de</strong>masiadas segurida<strong>de</strong>s teóricas, una bata <strong>de</strong>masiado<br />

blanca con el nauseabundo aroma a limpio <strong>de</strong> las tintorerías.<br />

Por su parte, Bolaño reconoce al co<strong>mi</strong>enzo <strong>de</strong> “Literatura +<br />

enfermedad = enfermedad”:<br />

Escribir sobre la enfermedad, sobre todo si uno está gravemente<br />

enfermo, pue<strong>de</strong> ser un suplicio. [...] Pero también pue<strong>de</strong> ser un<br />

acto liberador. Ejercer, durante unos <strong>mi</strong>nutos, la tiranía <strong>de</strong> la enfermedad<br />

[...]. Escribir mal, hablar mal, disertar sobre fenómenos<br />

tectónicos en <strong>mi</strong>tad <strong>de</strong> una cena <strong>de</strong> reptiles, qué liberador es y qué<br />

merecido me lo tengo, proponerme a la compasión ajena y luego<br />

insultar a diestra y siniestra.<br />

Así como Aira no muestra una experiencia articulada <strong>de</strong>l dolor,<br />

el pathos en Bolaño es la experiencia <strong>mi</strong>sma. Por fortuna, nadie<br />

1 1 6


menos trágico y solemne que Bolaño. Compuesto por doce breves<br />

episodios, su texto es una estruendosa y agridulce carcajada<br />

que el autor soltó a los cincuenta años, en espera <strong>de</strong> un transplante<br />

<strong>de</strong> <strong>hígado</strong>.<br />

Muchos escritores <strong>de</strong>sahuciados se esfuerzan por <strong>de</strong>jar un perfil<br />

impecable <strong>de</strong> sí <strong>mi</strong>smos. Bolaño hace lo contrario y expresa, por<br />

ejemplo, una última e inesperada voluntad:<br />

Follar es lo único que <strong>de</strong>sean los que van a morir. Follar es lo único<br />

que <strong>de</strong>sean los que están en las cárceles y en los hospitales. Los<br />

impotentes lo único que <strong>de</strong>sean es follar. Los castrados lo único<br />

que <strong>de</strong>sean es follar. Los heridos graves, los suicidas, los seguidores<br />

irre<strong>de</strong>ntos <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. Incluso Wittgenstein, que es el más gran<strong>de</strong><br />

filósofo <strong>de</strong>l siglo XX, lo único que <strong>de</strong>seaba era follar. Hasta los<br />

muertos, leí en alguna parte, lo único que <strong>de</strong>sean es follar. Es triste<br />

tener que ad<strong>mi</strong>tirlo, pero es así.<br />

Hasta los sanos, añadiría yo. Hasta los abste<strong>mi</strong>os. Hasta los<br />

practicantes obsesivos <strong>de</strong>l sexo seguro. Hasta Kershenobich, que<br />

salvó a un paciente cuya salud se vio comprometida por follar.<br />

Resulta irónico ad<strong>mi</strong>tirlo, pero es así.<br />

1 1 7<br />

*<br />

Y tuve <strong>mi</strong>edo <strong>de</strong> embriagarme, <strong>de</strong> cometer fornicio, <strong>de</strong> que me<br />

siguiera pasando lo mejor;<br />

y vi botellas vacías, condones rotos y gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s<br />

por doquier;


y vi a <strong>mi</strong>s a<strong>mi</strong>gos lanzándose al precipicio <strong>de</strong> la pro<strong>mi</strong>scuidad, y<br />

unos lo hicieron boca arriba y <strong>otros</strong> boca abajo;<br />

y vi a <strong>mi</strong>s a<strong>mi</strong>gos entrando al laberinto <strong>de</strong> la abstinencia, y unos<br />

lo hicieron <strong>de</strong> frente y <strong>otros</strong> <strong>de</strong> espaldas;<br />

y vi impreso en la barda <strong>de</strong> un terreno baldío: “Vivimos la resaca<br />

<strong>de</strong> una orgía en la que nunca participamos”;<br />

y una vez curado, cuando al fin pu<strong>de</strong> volver a embriagarme y<br />

cometer fornicio, me volví un recuerdo <strong>de</strong> las fiestas, un genio<br />

prematuro en las co<strong>mi</strong>das, un intocable, un pesticida con<br />

instrucciones <strong>de</strong> uso, un daltónico para María, un bombero<br />

para Jorge, un hijo pródigo, un <strong>mi</strong>nistro <strong>de</strong> salud;<br />

y vi que era bueno.<br />

*<br />

—Tu curación fue un <strong>mi</strong>lagro. Espero que hayas aprendido.<br />

(Bendito sea Dios que ter<strong>mi</strong>nó este infierno.)<br />

—Sí, lo tengo muy presente. (Papá, ¿te acuerdas <strong>de</strong> la noche en que<br />

me preguntaste si sabía cómo pu<strong>de</strong> haberme contagiado?)<br />

—No pue<strong>de</strong>s volver a ponerte en una situación así. Debes extremar<br />

tus precauciones en todo momento. (¿Por qué la pregunta?)<br />

—No sé qué haría sin uste<strong>de</strong>s. (Porque siento que te <strong>de</strong>bo una<br />

explicación.)<br />

1 1 8


—Eres lo más sagrado que tenemos tu mamá y yo. (¿Qué caso<br />

tiene ahora? Mejor pasar la página.)<br />

—Los quiero mucho. (Tienes razón, papá. Ya fue.)<br />

—Nos<strong>otros</strong> más. (Primero Dios, hijo.)<br />

1 1 9<br />

*<br />

Asegura Dau<strong>de</strong>t que “el enfermo se vuelve un árbol o una<br />

roca”. Pero el enfermo, en realidad, es un árbol o una roca que<br />

respira. Es Daphne, consciente aún cuando las ramas <strong>de</strong> laurel<br />

co<strong>mi</strong>enzan a cubrirla toda. Es la estatua inconclusa <strong>de</strong> un<br />

centauro mortal, <strong>mi</strong>tad hombre y <strong>mi</strong>tad pórfido. “Dichoso el<br />

árbol, que es apenas sensitivo, / y más la piedra dura porque<br />

ésa ya no siente”, escribió Rubén Darío en versos que parecen<br />

ampliar la afirmación <strong>de</strong> Dau<strong>de</strong>t. Sin embargo, el árbol y<br />

la piedra dura jamás conocerán la libertad, condicional si se<br />

quiere, <strong>de</strong>l recién curado.<br />

Con el tacto que tuvo al recibirme cinco años atrás,<br />

Kershenobich me anunció un lunes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009 que nuestras<br />

consultas habían ter<strong>mi</strong>nado: el dichoso anticuerpo había<br />

aparecido. Guardé enseguida los análisis, recogí <strong>mi</strong>s cosas,<br />

estreché la mano <strong>de</strong> Kershenobich por última vez y abandoné<br />

Lomas Altas para abordar un taxi rumbo a <strong>mi</strong> <strong>de</strong>partamento.<br />

Esa noche dormí tanto, que no recuerdo haber soñado nada.<br />

Al día siguiente, en el trayecto a una cena, me <strong>de</strong>tuve para cerrar<br />

los ojos y llenar los pulmones <strong>de</strong> aire en el Parque México. Pese a


haber respirado con una sensación inédita <strong>de</strong> paz, lo hice también<br />

con un dolor y una nostalgia incomprensibles.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, <strong>mi</strong> cuerpo y yo volvimos a ser los cómplices <strong>de</strong><br />

antes: él, un <strong>de</strong>chado <strong>de</strong> nobleza y yo, el colmo <strong>de</strong> la ingratitud.<br />

*<br />

Y vi que llevaba puesto el uniforme <strong>de</strong> primaria, y que estaba<br />

peinado con la raya en medio, y que recitaba <strong>mi</strong> poema en un<br />

imaginario Festival <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong>l Hígado;<br />

y volvió el sol, y volvió el día, y yo volví también;<br />

y ahora, si me lo per<strong>mi</strong>ten, les voy a interpretar un éxito más <strong>de</strong><br />

la Banquells: “Ese hombre no se toca”. Para todos uste<strong>de</strong>s.<br />

1 2 0


14 Preludio y fuga en yo menor<br />

22 Elogio <strong>de</strong> lo nulo<br />

26 Del séptimo arte como sexto sentido<br />

30 Orquesta vacía<br />

40 Digesto<br />

46 Permanencia involuntaria<br />

56 Contrafábula<br />

60 Como en feria<br />

76 A un tiempo<br />

80 Punto <strong>de</strong> rompi<strong>mi</strong>ento<br />

100 El alma elefante<br />

102 <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>mi</strong> <strong>hígado</strong><br />

Índice


Asesoría tipográfica: Juan Carlos<br />

López Escobar y Hugo Ortíz.<br />

<strong>de</strong> diseño y diagramático: Daniel<br />

Blanca Leonor Ocampo. Concepto<br />

ambas <strong>de</strong> Enschedé Font Foundry.<br />

diseñada por Christoph Noordzij,<br />

diseñada por Bram <strong>de</strong> Does, y Collis<br />

tipografías utilizadas son Trinite 1<br />

Maresa Oskam—Roux. Las<br />

Cué. Supervisión en imprenta:<br />

Redacción y corrección <strong>de</strong> estilo:<br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>mi</strong> <strong>hígado</strong> y <strong>otros</strong> <strong>ensayos</strong><br />

la Ad<strong>mi</strong>nistración Pública Estatal.<br />

<strong>de</strong> Hernán Bravo Varela se<br />

ter<strong>mi</strong>nó <strong>de</strong> impri<strong>mi</strong>r en febrero<br />

<strong>de</strong> 2011, en los talleres <strong>de</strong> Grupo<br />

Editorial JANO S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

ubicados en Lerdo poniente no.<br />

864, esquina Agustín Millán,<br />

colonia Electricistas Locales,<br />

C.P. 50040, Toluca, Estado <strong>de</strong><br />

México. La edición consta <strong>de</strong><br />

1 000 ejemplares y estuvo al<br />

cuidado <strong>de</strong>l Consejo Editorial <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!