14.05.2013 Views

Educando para vivir mejor - CARE Perú

Educando para vivir mejor - CARE Perú

Educando para vivir mejor - CARE Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este documento es producto de un conjunto de eventos que recogen<br />

los aportes de los diferentes actores que desarrollan procesos de<br />

Educación Sanitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento <strong>para</strong> zonas<br />

rurales.


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Pre<strong>para</strong>do por G & C Salud y Ambiente <strong>para</strong> <strong>CARE</strong> Cajamarca.<br />

Cajamarca, noviembre 2000.<br />

2


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Contenido<br />

Pág.<br />

Presentación 03<br />

Parte I: Elementos Generales 04<br />

La Educación Sanitaria en Proyectos de Agua y<br />

Saneamiento<br />

05<br />

¿Porqué educar a los niños <strong>para</strong> <strong>vivir</strong> <strong>mejor</strong>? 05<br />

Objetivos, Ejes Temáticos y Competencias a promover<br />

en los niños<br />

06<br />

Estrategias 08<br />

Parte II: Formulación De Proyectos De Aprendizaje 10<br />

Aspectos Previos 11<br />

Criterios <strong>para</strong> la Formulación de Proyectos de<br />

Aprendizaje<br />

13<br />

Fases de un Proyecto de Aprendizaje 15<br />

Modelo de un Proyecto de Aprendizaje 21<br />

Parte III: Que Debemos Saber De Salud y Saneamiento Básico 30<br />

Modos de Transmisión de las Enfermedades Diarreicas<br />

y Parasitarias<br />

31<br />

El Hombre y su Medio 34<br />

El Agua: Contaminación y Consumo 36<br />

Eliminación Adecuada de Excretas 41<br />

Disposición Adecuada de Residuos Sólidos 49<br />

Disposición Adecuada de Aguas Grises 53<br />

Locales escolares 55<br />

Bibliografía<br />

60<br />

3


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Presentación<br />

El Proyecto Piloto de Agua Potable y Salud Comunitaria en el<br />

departamento de Cajamarca, tiene como objetivo desarrollar<br />

enfoques innovativos y sostenibles <strong>para</strong> la formulación de políticas<br />

y programas de agua y saneamiento, validando modelos de<br />

gestión y financiamiento con participación de comunidades y<br />

municipalidades distritales.<br />

La Educación Sanitaria se aborda de manera diferente, buscando<br />

la adopción de nuevos comportamientos a nivel de las familias<br />

participantes en el proyecto, a través del trabajo con las mujeres<br />

utilizando los enfoques de demanda, género y ciudadanía <strong>para</strong><br />

abordar los temas de salud e higiene, buscando responder al<br />

interés sentido de la población por <strong>vivir</strong> <strong>mejor</strong>.<br />

La propuesta contempla además un trabajo complementario con<br />

los niños y niñas en las comunidades rurales <strong>para</strong> dinamizar el<br />

proceso al interior de la familia y garantizar la sostenibilidad de los<br />

cambios en las futuras generaciones, a través de la promoción de<br />

conocimientos y prácticas, relacionados con: lavado de manos,<br />

uso y mantenimiento de la letrina, consumo de agua segura,<br />

disposición adecuada de residuos sólidos y de aguas grises.<br />

Teniendo en cuenta que el sector educación viene<br />

implementando el nuevo enfoque pedagógico, basado en el<br />

desarrollo integral del niño, la propuesta plantea la promoción de<br />

comportamientos sanitarios como parte de las competencias que<br />

se plantea alcanzar en la estructura curricular del nivel primario,<br />

especialmente en las áreas de Ciencia y Ambiente y Personal<br />

Social, a través de la formulación y ejecución de proyectos de<br />

aprendizaje.<br />

Esta guía busca por una lado, fortalecer los conocimientos de los<br />

docentes <strong>para</strong> la formulación de proyectos de aprendizaje, así<br />

como proporcionar información respecto a los aspectos técnicos<br />

relacionados con la contaminación del agua, la disposición<br />

adecuada de excretas y basuras, y la higiene personal.<br />

4


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Parte I<br />

Elementos<br />

Generales<br />

La Educación Sanitaria en Proyectos de<br />

Agua y Saneamiento<br />

Porqué Educar a los Niños <strong>para</strong> Vivir<br />

Mejor<br />

Objetivos y Ejes Temáticos de la<br />

Educación <strong>para</strong> Vivir Mejor<br />

Estrategias<br />

5


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

La Educación Sanitaria en Proyectos de Agua y<br />

Saneamiento<br />

Durante mucho tiempo, los planificadores de proyectos han<br />

enfatizado en la construcción de infraestructura en agua y<br />

saneamiento, con el propósito de reducir la contaminación de<br />

agua potable y del ambiente, <strong>para</strong> evitar la transmisión de<br />

enfermedades diarreicas.<br />

Sin embargo esto no ha sido suficiente, demostrándose que las<br />

<strong>mejor</strong>as en cuanto a infraestructura no garantizan la solución al<br />

problema si es que no van acompañados de un proceso<br />

educativo que involucre a niños y adultos.<br />

La educación sanitaria constituye entonces uno de los pilares <strong>para</strong><br />

el logro de los objetivos y el impacto de los proyectos, que<br />

requiere también innovarse, incorporando nuevos enfoques que<br />

faciliten la adopción de hábitos y comportamientos sanitarios en<br />

la población<br />

Es así que se plantea implementar una propuesta de trabajo con<br />

los niños desde las escuelas, que contribuya a <strong>mejor</strong>ar las<br />

condiciones de salud y la calidad de vida, a través de la<br />

promoción de conocimientos y prácticas, relacionados con:<br />

lavado de manos, uso y mantenimiento de la letrina, consumo de<br />

agua segura y disposición adecuada de residuos sólidos y de<br />

aguas grises,<br />

¿Porqué Educar a los Niños <strong>para</strong> Vivir Mejor?<br />

Los niños y niñas en las comunidades rurales desde muy temprana<br />

edad asumen responsabilidades en el transporte y<br />

almacenamiento del agua, pre<strong>para</strong>ción de alimentos y cuidado<br />

de sus hermanos menores. Así mismo son los niñ@s los más<br />

vulnerables a las enfermedades transmitidas por el agua y los<br />

alimentos, las que dificultan su crecimiento y desarrollo saludable.<br />

6


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Las experiencias hasta ahora desarrolladas muestran que las<br />

respuestas de los niños <strong>para</strong> adoptar nuevas conductas son<br />

positivas, más rápidas y sostenidas.<br />

Las iniciativas educativas en Salud e Higiene en escuelas, se han<br />

orientado a promover nuevos comportamientos en base a la<br />

demostración de la relación negativa existente entre estos y la<br />

aparición de enfermedades y muerte.<br />

Con este enfoque, si bien se logra generar nuevas actitudes y<br />

prácticas, muchas veces se debe más al temor que al<br />

reconocimiento del valor. Esto no es sostenible porque no siempre<br />

la relación que se establece se concretiza en el resultado o efecto<br />

negativo señalado, esto hace que poco a poco se pierda el<br />

temor y se retorne a la situación inicial.<br />

Se requiere, entonces la incorporación de nuevos enfoques que<br />

permitan un posicionamiento más rápido y sostenible de los<br />

mensajes, desde una lógica positiva y constructiva.<br />

Objetivos y Ejes Temáticos de la Educación <strong>para</strong><br />

Vivir Mejor<br />

Propósito:<br />

Contribuir a <strong>mejor</strong>ar las condiciones de salud y la calidad de vida<br />

de la población participante de los proyectos de agua y<br />

saneamiento.<br />

Objetivo de la Educación <strong>para</strong> Vivir Mejor:<br />

Incorporar en las nuevas formas de interaprendizaje con los niñ@s<br />

de las escuelas ubicadas en el ámbito del proyecto, los<br />

contenidos de agua y saneamiento, <strong>para</strong> convertirlas en actitudes<br />

y conductas que les permitan <strong>mejor</strong>ar sus condiciones de salud y<br />

de vida.<br />

7


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Objetivos Específicos :<br />

1. Los niñ@s se lavan las manos con agua y jabón o ceniza<br />

después de defecar y antes de consumir los alimentos, en la<br />

escuela.<br />

2. Los niñ@s practican hábitos adecuados <strong>para</strong> el uso y<br />

mantenimiento de la letrina, en la escuela y en la casa<br />

3. Los niñ@s estarán en condiciones de practicar hábitos<br />

adecuados <strong>para</strong> el consumo de agua segura en la escuela.<br />

4. Los niñ@s estarán en condiciones de practicar hábitos<br />

adecuados <strong>para</strong> la disposición adecuada de residuos sólidos y<br />

aguas grises, en la escuela y casa.<br />

Ejes Temáticos :<br />

Teniendo en cuenta que el propósito fundamental de los procesos<br />

educativos es disminuir los riesgos de contraer enfermedades<br />

diarreicas y considerando el resultado de las investigaciones en<br />

este campo, la propuesta <strong>Educando</strong> <strong>para</strong> Vivir Mejor plantea el<br />

desarrollo de 4 ejes temáticos:<br />

1. Lavado de Manos con agua y jabón o ceniza<br />

El lavado de manos en momentos claves, que pueden<br />

constituirse en factores de riesgo de contaminación como:<br />

después de la defecación, antes de pre<strong>para</strong>r alimentos y antes<br />

de consumir alimentos, reducen en un 35% o más las<br />

enfermedades diarreicas<br />

2. Uso y Mantenimiento de la Letrina.<br />

La disposición adecuada de excretas sirve de barrera primaria<br />

<strong>para</strong> prevenir que las excretas contaminen el ambiente. El uso<br />

adecuado de la letrina está relacionado con la eliminación de<br />

heces y papeles en el hoyo; en tanto que el mantenimiento,<br />

8


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

con que la familia conserve la loza limpia, el hoyo con tapa y<br />

sin mal olor.<br />

3. Disposición de Residuos Sólidos y Aguas Grises.<br />

La disposición de residuos sólidos y aguas grises evita la<br />

proliferación de moscas disminuyendo el riesgo de<br />

contaminación del agua y los alimentos. Para el primero el<br />

método más efectivo consiste en recolectar la basura y<br />

promover la construcción de pozos de basura y elaboración de<br />

compost. Para el segundo, se inducirá la construcción de<br />

pozos de drenaje, con la finalidad de evitar la formación de<br />

charcos alrededor de la pileta domiciliaria.<br />

4. Consumo de Agua Segura<br />

Se entiende por agua segura, aquella libre de elementos<br />

contaminantes <strong>para</strong> la salud. La calidad del agua <strong>para</strong><br />

consumo se <strong>mejor</strong>a si se protege las fuentes de donde se<br />

obtiene, si se mantiene los recipiente de agua limpios, cubiertos<br />

y fuera del alcance de los niños y animales domésticos. La<br />

<strong>mejor</strong> calidad del agua puede relacionarse con una reducción<br />

de hasta 20% de casos de diarrea.<br />

Estrategias<br />

La propuesta <strong>Educando</strong> Para Vivir Mejor plantea la promoción de<br />

hábitos y comportamientos sanitarios en los niños a través de la<br />

formulación y ejecución de Proyectos de Aprendizaje, que facilite<br />

al docente el logro de las competencias previstas en la estructura<br />

curricular de los niños de educación primaria, especialmente en<br />

las áreas de Ciencia y Ambiente y Personal Social.<br />

La propuesta considera la formulación y ejecución de proyectos<br />

de aprendizaje porque permite que los alumnos sean<br />

protagonistas de su propio aprendizaje, porque son ellos los que<br />

participan en la planificación, ejecución y evaluación. Así mismo,<br />

se orienta fundamentalmente a los aspectos actitudinales y<br />

procedimentales, más que los cognoscitivos que si bien son<br />

importantes, no constituyen el objetivo del proyecto.<br />

9


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Los proyectos de aprendizaje pueden formularse y ejecutarse en<br />

cualquier época del año escolar, por ej. en el momento en que se<br />

construye el sistema de agua potable en la comunidad.<br />

Otro aspecto importante de los proyectos de aprendizaje es que<br />

favorecen la obtención de un producto que puede ser tangible o<br />

un servicio, promueve el trabajo en equipo, la organización <strong>para</strong><br />

asumir las tareas y el aprovechamiento de los recursos de la zona.<br />

La propuesta incluye 3 libros de trabajo a ser utilizados por los niños<br />

de los diferentes niveles de educación primaria, que considera un<br />

conjunto de actividades orientadas a promover nuevas<br />

competencias en el cuidado y protección de su salud.<br />

10


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Parte II<br />

Formulando Proyectos de<br />

Aprendizaje<br />

Aspectos Previos<br />

Criterios <strong>para</strong> la Formulación de Proyectos<br />

de Aprendizaje<br />

Fases del Proyecto de Aprendizaje<br />

Estrategias<br />

11


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Aspectos Previos<br />

El docente basa el desarrollo de sus actividades en la Estructura<br />

Curricular Básica (ECB), emitida por el Ministerio de Educación, a la<br />

cual se le aplica un proceso de diversificación que deriva en la<br />

formulación de los proyectos curriculares de los centros educativos<br />

y en la programación curricular de aula.<br />

Niveles de Construcción Curricular<br />

Se pueden distinguir dos niveles:<br />

• Nivel normativo (Ministerio de Educación y Regiones de<br />

Educación):<br />

Formulación de la Estructura Curricular Básica<br />

Formulación de lineamientos de política regional <strong>para</strong> la<br />

diversificación curricular.<br />

• Nivel operativo (centro educativo y aula):<br />

Construcción de los proyectos curriculares del centro<br />

educativo.<br />

Programación curricular a nivel de aula.<br />

A. La Construcción Curricular en el Centro Educativo<br />

Se realiza a partir de la Estructura Curricular Básica, contando<br />

con las indicaciones formuladas por la instancia regional y/o<br />

sub-regional.<br />

Se ejecuta atendiendo a las características, necesidades y<br />

potencialidades de los educandos con los que se va a<br />

trabajar.<br />

La tarea consiste en construir los programas curriculares de<br />

los grados que conforman el grado. Para ello se requerirá de<br />

un cuidadoso examen de las competencias y las<br />

capacidades de las áreas de desarrollo personal, con el fin<br />

de determinar qué se trabaja en un grado y qué se debe<br />

trabajar en el siguiente.<br />

12


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

La realiza<br />

B. La Construcción Curricular en el Aula<br />

Ésta es ya una tarea particular, que efectúa cada docente<br />

tomando en cuenta las características del grupo de<br />

educandos que tiene a su cargo y el ambiente sociocultural<br />

donde trabaja.<br />

Los elementos fundamentales que deben ser considerados<br />

en la planificación a corto plazo son las unidades didácticas,<br />

que deben incluir las actividades permanentes del aula y las<br />

actividades del centro educativo.<br />

Caracterización del<br />

contexto<br />

(características de los<br />

niños, demandas de<br />

los padres de familia<br />

a la escuela,<br />

acontecimientos<br />

significativos)<br />

Selección de Contenidos<br />

Transversales<br />

Unidades de<br />

Aprendizaje<br />

Según las<br />

Características intereses<br />

y necesidades de<br />

sus alumnos<br />

Qué es<br />

La programación<br />

anual<br />

Selección de<br />

capacidades de la<br />

ECB <strong>para</strong> el grado<br />

* Selección<br />

* Contextualización<br />

* Distribución<br />

Cartel de capacidades<br />

por área<br />

Proyectos<br />

Pedagógicos<br />

Supone<br />

Qué es<br />

La planificación de<br />

las actividades <strong>para</strong><br />

el logro<br />

de las capacidades<br />

seleccionadas a<br />

corto plazo<br />

A través de<br />

Módulos<br />

Educativos<br />

13


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Existen varios tipos de unidades didácticas, que en la práctica<br />

educativa, se emplean una u otra según el caso. Para el<br />

trabajo con competencias, podemos trabajar con tres clases<br />

de unidades: Proyectos , Unidades de Aprendizaje y Módulos<br />

de Aprendizaje.<br />

Los instrumentos <strong>para</strong> la programación de unidades son<br />

múltiples, y dependen del estilo que adopte cada centro<br />

educativo.<br />

Criterios <strong>para</strong> la Formulación de Proyectos de<br />

Aprendizaje<br />

Comencemos diciendo que...<br />

... el Proyecto de Aprendizaje, denominado también Proyecto<br />

Pedagógico o Proyecto de Aula, es una Unidad Didáctica<br />

constituida por una secuencia de actividades que se diseñan con<br />

la finalidad de promover el desarrollo de competencias a través<br />

de aprendizajes significativos, teniendo como eje articulador el<br />

<strong>mejor</strong>amiento de situaciones reales, en los que las niñas y niños<br />

intervienen activamente.<br />

¡Recuerde que...!<br />

Para la PROGRAMACION POR PROYECTOS hay que tener en<br />

cuenta los siguientes CRITERIOS:<br />

• Que todo proyecto parte de la necesidad de <strong>mejor</strong>ar<br />

situaciones existentes en el aula o centro educativo, de<br />

acuerdo a las necesidades e intereses de las niñas y niños.<br />

• Que todo proyecto que se propone a las niñas y niños se inicia<br />

con una actividad de motivación real y significativa que les<br />

permite involucrarse en su solución.<br />

14


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Que en la presentación del proyecto a las niñas y niños se<br />

recogen sus saberes e inquietudes y sus propuestas de<br />

actividades.<br />

• Que las actividades propuestas sean factibles de realizarse, que<br />

estén vinculadas íntimamente al proyecto y organizadas<br />

coherentemente.<br />

• Que las niñas y niños elijan el nombre del proyecto en el que<br />

debe visualizarse el logro final o producto.<br />

• Que durante la ejecución del Proyecto, los niños construyan<br />

aprendizajes y desarrollen capacidades <strong>para</strong> actuar con<br />

eficacia en su medio social.<br />

Como sabemos, un proyecto de aprendizaje surge de las<br />

necesidades, intereses, problemas (situación problemática) u<br />

oportunidades de cambio identificados por los niños.<br />

Para identificar estas oportunidades de cambio, se puede utilizar<br />

diferentes recursos como:<br />

La observación de las actitudes de niñas y niños en diferentes<br />

momentos y en diversas situaciones dentro y fuera del aula.<br />

La observación de situaciones del centro educativo que<br />

dificultan el normal desarrollo de las acciones pedagógicas.<br />

El diálogo con las niñas y niños.<br />

Sus producciones y expresiones.<br />

La noticia personal.<br />

Fechas sumamente significativas.<br />

Un suceso que les impresione significativamente, etc.<br />

15


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Fases De Un Proyecto De Aprendizaje<br />

Todo proyecto de aprendizaje tiene tres fases:<br />

• Planificación<br />

• Ejecución<br />

• Evaluación<br />

Un proyecto de<br />

aprendizaje surge de las<br />

necesidades intereses y<br />

oportunidades de<br />

<strong>mejor</strong>a que niñas y niños<br />

pueden identificar<br />

Elaboración<br />

del Proyecto<br />

Planificación<br />

Ejecución<br />

Evaluación<br />

Programación previa<br />

Programación con los niños<br />

Diseño del proyecto<br />

Desarrollo de las actividades<br />

del proyecto<br />

Del aprendizaje<br />

De las estrategias y recursos<br />

Del proyecto<br />

16


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

1. La Planificación<br />

Comprende:<br />

a. Programación Previa<br />

Es tarea que compete exclusivamente al maestro. Es el<br />

momento de responder a tres interrogantes y esbozar la<br />

estrategia de presentación del proyecto de aprendizaje a<br />

los alumnos.<br />

Las tres interrogantes son las siguientes:<br />

¿Qué situación<br />

podemos <strong>mejor</strong>ar?<br />

Situación actual<br />

¿Qué les interesaría hacer<br />

a mis alumnos <strong>para</strong><br />

<strong>mejor</strong>ar la situación<br />

actual?<br />

Actividades<br />

¿Qué competencias<br />

quiero desarrollar en<br />

mis alumnos?<br />

Competencias<br />

• Una vez identificada la Situación que podemos <strong>mejor</strong>ar,<br />

se determina las actividades que les interesa realizar a los<br />

alumnos <strong>para</strong> lograrlo.<br />

• Las oportunidades de <strong>mejor</strong>a existentes en la escuela y<br />

comunidad ayudan a determinar las actividades.<br />

• Teniendo en cuenta la situación a <strong>mejor</strong>ar y las<br />

actividades, se revisa la Programación Mensual y se<br />

selecciona las Competencias a desarrollar en las niñas y<br />

niños con el Proyecto.<br />

Resueltas las tres interrogantes, se esboza la estrategia de<br />

presentación del proyecto de aprendizaje.<br />

17


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Estrategia De Presentación Del Proyecto De Aprendizaje<br />

Pensar en cómo presentar el proyecto a las niñas y niños en<br />

forma atractiva e interesante:<br />

• Despertando en ellos el interés de contribuir <strong>para</strong> <strong>vivir</strong><br />

<strong>mejor</strong>.<br />

• Creando las condiciones necesarias <strong>para</strong> acercar a las<br />

niñas y los niños a la realidad e identificar dicha<br />

oportunidades de <strong>mejor</strong>a.<br />

Para lograrlo:<br />

Utilizar diversas estrategias de entrada como juegos,<br />

dinámicas, títeres, dramatizaciones u otras, <strong>para</strong> que a partir<br />

de éstas se invite a las niñas y niños a:<br />

• Ponerse en contacto con la situación por <strong>mejor</strong>ar en una<br />

experiencia directa que puede ser: realizar una visita,<br />

recorrer algún lugar, observar directamente diversas<br />

situaciones, traer elementos al aula, etc.<br />

Luego:<br />

• Desarrollar con los niños una reflexión acerca de lo vivido<br />

a través de interrogantes que pueden resolver en trabajos<br />

de grupo, lluvia de ideas, técnica “metaplan”, etc., que<br />

les permita reconocer la situación por <strong>mejor</strong>ar como tal y<br />

nominarla (darle un nombre).<br />

Habiendo diseñado la primera parte de la presentación<br />

del proyecto, a los niños formular preguntas abiertas<br />

(batería de preguntas) que permitan recoger de las niñas<br />

y niños sus saberes previos e inquietudes; con relación a la<br />

situación por <strong>mejor</strong>ar y proponer actividades <strong>para</strong> su<br />

solución, promoviendo un diálogo en el que todos los<br />

niños participen y se sientan involucrados en la <strong>mejor</strong>a de<br />

la situación actual.<br />

18


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

b. Programación con los niños<br />

Utilizando el siguiente esquema:<br />

¿Qué sabemos<br />

acerca de la<br />

situación por<br />

<strong>mejor</strong>ar?<br />

(saberes<br />

previos)<br />

Recoger los<br />

saberes que<br />

tienen los niños<br />

respecto al<br />

tema, aunque<br />

sean errados.<br />

¿Qué más<br />

queremos<br />

saber o<br />

hacer?<br />

(intereses)<br />

Anotar las<br />

cuestiones o<br />

preguntas<br />

que los niños<br />

desean<br />

averiguar<br />

sobre el tema.<br />

¿Qué podemos<br />

hacer y cómo lo<br />

haremos?<br />

(actividades)<br />

Identificar qué<br />

actividades van a<br />

realizar.<br />

Actividades<br />

propuestas por el<br />

docente en su<br />

programación<br />

previa.<br />

Otras actividades<br />

propuestas por los<br />

alumnos.<br />

Planificar cómo<br />

van a realizar las<br />

actividades.<br />

c. Diseño del Proyecto-Esquema<br />

¿Qué<br />

necesitamos?<br />

(necesidades)<br />

Anotar todos<br />

los materiales,<br />

coordinacione<br />

s, permisos,<br />

etc. que se<br />

requieran.<br />

Ejemplo:<br />

Cartas<br />

Esquelas<br />

Organización del tema en torno a situaciones de aprendizaje.<br />

Desarrollo de cada situación según el siguiente esquema:<br />

I. Título<br />

II. Fundamentación (¿Qué?, ¿Para qué?)<br />

III. Duración<br />

Día<br />

Actividades<br />

Recursos<br />

Capacidades<br />

¿Cómo nos<br />

organizamos?<br />

(tareas)<br />

Las<br />

responsabilida<br />

des, tareas y<br />

roles por<br />

grupos.<br />

Cada grupo<br />

elegirá una<br />

pregunta <strong>para</strong><br />

investigar.<br />

Tipos de<br />

grupos:<br />

Pequeños<br />

Medianos<br />

Toda el<br />

aula<br />

Dos aulas.<br />

Indicadores de<br />

logro<br />

19


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

2. La Ejecución<br />

• La ejecución comprende el desarrollo del proyecto<br />

planificado.<br />

• El docente conduce, orienta, facilita, media entre el objeto<br />

de conocimiento y los alumnos.<br />

• Reajusta las estrategias de acuerdo con las circunstancias y<br />

en los momentos que la realidad le exige.<br />

• Los alumnos organizados realizan las actividades que<br />

acordaron.<br />

• Intercambian ideas, conocimientos, experiencias y socializan<br />

los productos elaborados.<br />

• Durante el desarrollo de las actividades, el docente, busca<br />

que los niños establezcan relaciones, hagan preguntas,<br />

planteen hipótesis y desarrollen una percepción holística<br />

(con todos los sentidos); simultáneamente, estimula a través<br />

de preguntas (la mayéutica) <strong>para</strong> que los niños vayan<br />

descubriendo, construyendo y reconstruyendo aprendizajes.<br />

3. La Evaluación<br />

La evaluación del Proyecto comprende tres aspectos:<br />

a. Evaluación del Aprendizaje<br />

La evaluación del proceso de aprendizaje de las niñas y<br />

niños debe darse durante todo el desarrollo del proyecto, a<br />

través de los trabajos, que realizan y de la participación<br />

individual y grupal.<br />

Con ello:<br />

• Se verificará el nivel de logro de las competencias en los<br />

alumnos haciendo uso de indicadores.<br />

• Se pone en práctica la autoevaluación (evaluación de sí<br />

mismo), la coevaluación (evaluación del grupo) y la<br />

heteroevaluación (evaluación del docente sobre el<br />

desempeño de los alumnos).<br />

20


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Se realiza la metacognición, es decir, la reconstrucción del<br />

proceso seguido en el aprendizaje a partir de las<br />

siguientes preguntas:<br />

- ¿Cómo me sentí?<br />

- ¿Qué aprendí?<br />

- ¿Cómo aprendí?<br />

- ¿En qué fallé?<br />

- ¿Cómo puedo <strong>mejor</strong>ar?<br />

La metacognición, llamada también metaevaluación,<br />

ayuda al niño a desarrollar una evaluación personal de su<br />

proceso de aprender y ser consciente del mismo.<br />

b. Evaluación de Estrategias y Recursos<br />

Es importante hacer un análisis<br />

permanente de las estrategias<br />

aplicadas y de las acciones<br />

realizadas <strong>para</strong> tomar<br />

decisiones que favorezcan el<br />

logro del proyecto. Este análisis<br />

se refiere a:<br />

• Evaluar el grado de<br />

efectividad de las<br />

estrategias.<br />

• Evaluar la oportunidad, pertinencia y funcionalidad de los<br />

recursos.<br />

• Evaluar el tiempo utilizado.<br />

Si las niñas y niños no han logrado aprendizajes, es posible<br />

que las estrategias, recursos y/o tiempos utilizados no hayan<br />

sido los más adecuados.<br />

c. Evaluación del Proyecto<br />

La metacognición,<br />

llamada también<br />

metaevaluación, ayuda al<br />

niño a desarrollar una<br />

evaluación personal de su<br />

proceso de aprender y ser<br />

consciente del mismo.<br />

Sobre la base de la resolución de la problemática hallada y<br />

valorando el cambio de actitudes y el comportamiento.<br />

21


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

JUSTIFICACION<br />

Modelo de un Proyecto de Aprendizaje<br />

“EL NIÑO Y LA NIÑA ASEADOS”<br />

Los niños y las niñas demuestran hábitos de higiene no adecuados, no se bañan, no lavan los alimentos<br />

que ingieren, no se lavan las manos antes y después de ir al baño, antes de comer, no se lavan los<br />

dientes, no utilizan pañuelo, no se peinan, etc.<br />

TEMPORALIZACION<br />

Dos semanas.<br />

AREA PERSONAL SOCIAL<br />

CAPACIDADES Y ACTITUDES<br />

• Organiza sus actividades higiénicas diarias, es ordenado y<br />

cuidadoso en su presentación personal (higiene).<br />

• Identifica problemas de contaminación en el aula y adopta<br />

medidas de cuidado de su salud.<br />

INDICADORES DE LOGRO<br />

• Diariamente se asea, haciendo uso de útiles de<br />

aseo.<br />

• Mantiene. limpio el ambiente escolar<br />

• Revisa el cumplimiento de sus actividades de<br />

aseo.<br />

23


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

AREA COMUNICACIÓN INTEGRAL<br />

CAPACIDADES Y ACTITUDES<br />

• Lee y produce afiches (texto mixto conformado por<br />

texto y gráfico).<br />

• Crea un decálogo <strong>para</strong> las actividades de higiene a<br />

partir de la interpretación de la lectura.<br />

AREA LOGICO MATEMATICA<br />

INDICADORES DE LOGRO<br />

• Expresa en los afiches información referida a<br />

acciones de higiene.<br />

• Redacta el decálogo de aseo del aula (a partir de<br />

la lectura “Por qué debo cuidar mi presentación<br />

personal”).<br />

• Expresa compresión de los textos leídos.<br />

CAPACIDADES Y ACTITUDES<br />

INDICADORES DE LOGRO<br />

• Calcula la duración de rutinas de aseo diario y las ubica • Lee e interpreta el cuadro de aseo de las rutinas<br />

en el tiempo (ayer, hoy, mañana, semana, mes)<br />

usando unidades de tiempo: hoy, ayer, mañana,<br />

• Registra y organiza datos en cuadros de doble entrada semana, mes).<br />

de actividades que realiza <strong>para</strong> el aseo personal. • Marca las actividades que realiza en el cuadro de<br />

• Resuelve problemas de adición y sustracción doble entrada.<br />

relacionados al aseo personal y con la venta de sus • Plantea problemas de adición y sustracción.<br />

jabones.<br />

• Opera convenientemente en la resolución de<br />

problemas.<br />

AREA FORMACION RELIGIOSA<br />

CAPACIDADES Y ACTITUDES<br />

• Demuestra aprecio por los símbolos religiosos con los que<br />

entra en relación (agua bautismal) al dramatizar bautizo.<br />

INDICADORES DE LOGRO<br />

• Elabora un propósito personal de arrepentimiento o<br />

enmienda como reflexión ante su bautizo.<br />

24


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

ACTIVIDADES<br />

• Clima<br />

emocional<br />

Valorando los<br />

alimentos de<br />

mi comunidad<br />

ESTRATEGIAS<br />

MEDIOS Y<br />

MATERIALES<br />

• Cada alumno recibe una pieza de un rompecabezas.<br />

• Rompecabezas,<br />

• Se agrupa de acuerdo a la figura formada (papa, quinua, papaya, pajuro, papel y<br />

chochos, habas).<br />

plumones.<br />

• Dan nombre a su grupo de acuerdo al alimento que les tocó.<br />

• En grupo dialogan sobre el alimento que les tocó en base a las siguientes<br />

interrogantes:<br />

¿A qué grupo de alimentos pertenece: cereales, tubérculos, frutas,<br />

verduras, legumbres)?<br />

¿Conoces qué valor nutritivo tiene el alimento que te tocó?<br />

• Se<strong>para</strong>ta “Valor<br />

¿Qué alimentos nutritivos produce tu comunidad?<br />

Nutritivo de los<br />

• Reciben una se<strong>para</strong>ta sobre el valor nutritivo de los alimentos.<br />

Alimentos”<br />

• Cada grupo recibe un cartel con diferente título: carbohidrato, proteínas, • Carteles<br />

lípidos, vitaminas y minerales.<br />

• Libros de la<br />

• Investigan en la biblioteca del aula de acuerdo al título del tema que les biblioteca del<br />

tocó; analizan, sintetizan y socializan sus ideas a la vez que las plasman en aula<br />

un papelote, a través de un mapa conceptual o círculo concéntrico. • Pepelotes.<br />

• Cada grupo expone al pleno.<br />

• Los participantes del aula formulan sus dudas e inquietudes al ponente.<br />

• El docente sistematiza las conclusiones a las que arribaron los diferentes<br />

grupos; resaltando los requerimientos nutritivos de nuestro cuerpo.<br />

• En base a dicho requerimiento y con asesoramiento del docente<br />

elaboramos dietas balanceadas.<br />

• Teniendo en cuenta los alimentos de la comunidad y su alto valor nutritivo, • Tarea: Elaborar<br />

en grupos pre<strong>para</strong>n algunos potajes. Ejemplo: mazamorra, crema, torrejas afiches <strong>para</strong> la<br />

25


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

ACTIVIDADES<br />

• Leyendo y<br />

comprendiendo<br />

ESTRATEGIAS<br />

MEDIOS Y<br />

MATERIALES<br />

• y torta de chocho; galletas, mazamorra, sopa y ensalada de pajuro; sopa, • realización de la<br />

refresco y torrejas de quinua.<br />

feria.<br />

• En grupo designan qué compañeros van a exponer en la feria con sus<br />

respectivas recetas (ingredientes, pre<strong>para</strong>ción y sugerencias).<br />

• A nivel de centro educativo realizan la feria de platos alimenticios.<br />

• Degustan los platos presentados.<br />

• En grupos a partir de la exposición elaboran otras recetas, se intercambian<br />

sus productos <strong>para</strong> ser revisados y luego editados.<br />

• A nivel de aula se elabora el folleto con el recetario de los alimentos<br />

nutritivos de su comunidad.<br />

• El docente escribe el título del texto al leer en la pizarra “Saboreando los •<br />

alimentos” (sugerido)<br />

Tizas.<br />

• Con un organizador gráfico rescata los saberes previos.<br />

• Lectura<br />

• El docente indica a los alumnos que cierren los ojos <strong>para</strong> escuchar la “Saboreando los<br />

lectura e imaginarla.<br />

alimentos”<br />

• Comentan la lectura.<br />

• Reciben lectura “Saboreando los alimentos”.<br />

• Los alumnos leen en forma individual y silenciosa, subrayando las palabras •<br />

nuevas y las ideas fuerza de cada párrafo.<br />

Papelote y plum.<br />

• Despejan sus dudas con ayuda del diccionario.<br />

• Diccionario<br />

• Los alumnos leen en forma alternada.<br />

papel, colores.<br />

• El docente formula preguntas: de comprensión lectora, de retención;<br />

contestando textualmente; de valoración y fundamentación de ideas; de<br />

recreación.<br />

• Listado ortográfico.<br />

26


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

ACTIVIDADES<br />

• Midiendo y<br />

pesando<br />

ESTRATEGIAS<br />

MEDIOS Y<br />

MATERIALES<br />

• Formación de oraciones con las palabras nuevas con todas sus<br />

acepciones.<br />

• Realizan resumen a través de un organizador gráfico.<br />

• Transcriben en su cuaderno dicho resumen.<br />

• Mirándose al espejo, en una hoja de papel se dibujan y contestan al • Espejo, papel,<br />

siguiente cuestionario: mi nombre es..., mi edad..., mi peso..., mis medidas<br />

son alto, ancho, número de mi calzado..., colores que me gustan..., mi<br />

comida preferida...<br />

colores, flores.<br />

• Los niños comentarán de aproximaciones de pesos y medidas.<br />

• Se crea la necesidad de saber cuánto pesan y miden.<br />

• Cada alumno realiza las medias con cualquier objeto (cuarta, cuadernos,<br />

palos) va a medir carpeta, lápiz, el aula, etc.<br />

• Anotan las medidas, com<strong>para</strong>n con la de sus compañeros, concluyen que •<br />

no son iguales y que es necesario contar con la unidad de medida de<br />

valor universal.<br />

Metro.<br />

• De igual modo hacen un estimado del peso, cargándose uno al otro<br />

llegando a diferentes conclusiones de estimaciones de peso.<br />

• Comentan sobre la importancia de unificar criterios y utilizan una sola<br />

medida de valor universal.<br />

• Utilizando el metro miden su estatura, el ancho y alto de su cuerpo,<br />

anotando junto a la medida realizada por estimación; observan la<br />

diferencia.<br />

• Miden el patio (chacra), de su centro educativo y sienten la necesidad de<br />

utilizar otras medidas mayores y menores, conocen los múltiplos y submúltiplos.<br />

27


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Realizan operaciones de conversiones.<br />

• Realizan un cuadro de doble entrada por grupos con sus medidas reales.<br />

• Se realiza un consolidado con toda el aula. Con ayuda del docente se<br />

saca la talla promedio,<br />

• Representa su medida en escala, luego ubica el gráfico de barras, con su<br />

respectivo porcentaje.<br />

• En casa miden las estaturas de los integrantes de su familia.<br />

• Lo plasman en un cuadro de doble entrada.<br />

• Realizan tanteo de peso: productos de la comunidad.<br />

• Lo expresan en un cuadro de doble entrada.<br />

• A nivel de grupo observan y exponen la diferencia.<br />

• Comentan que es necesario contar con una medida de peso o de masa<br />

universal.<br />

• Utilizamos la balanza <strong>para</strong> pesarnos.<br />

• En el mismo cuadro de doble entrada registramos nuestro peso.<br />

• A nivel individual y grupal com<strong>para</strong>mos nuestra estimación y peso real.<br />

• Los alumnos comentan la importancia de contar con una medida universal<br />

de peso (Kg)<br />

• En una hoja en blanco cada alumna contesta ala interrogante qué<br />

unidades de peso conocen.<br />

• A nivel de grupo reciben la se<strong>para</strong>ta “Los Múltiplos y Sub-múltiplos de las<br />

Unidades de Peso”<br />

• Comentan cuáles son las más usadas.<br />

• Utilizando la balanza pesan diferentes alimentos de la comunidad.<br />

• Realizan problemas de conversiones.<br />

• Realizan com<strong>para</strong>ciones de los consolidados de los cuadros de medida y<br />

peso.<br />

Balanza<br />

Se<strong>para</strong>ta “Los<br />

Múltiplos y Submúltiplos<br />

de las<br />

Unidades de<br />

Peso”<br />

28


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

ACTIVIDADES<br />

• El cuerpo<br />

necesita de<br />

una<br />

alimentació<br />

n espiritual<br />

ESTRATEGIAS<br />

MEDIOS Y<br />

MATERIALES<br />

• Con ayuda del docente en base de la escala Ramos Galván, comentan<br />

sobre el nivel nutricional que se encuentra a nivel individual y toda el aula.<br />

• Comentamos sobre la importancia de consumir una alimentación<br />

balanceada <strong>para</strong> elevar el índice nutricional.<br />

• Se invita la enfermera o nutricionista de la comunidad <strong>para</strong> que nos<br />

informe detalladamente sobre la cantidad de: calorías, proteínas,<br />

vitaminas, carbohidratos, etc. que necesita nuestro organismo.<br />

• En grupos leen, interpretan, comentan y san conclusiones de la lectura<br />

dando énfasis a la alimentación espiritual.<br />

• Responden a la siguiente pregunta: ¿Piensas que la alimentación espiritual<br />

<strong>mejor</strong>aría tu vida, por qué?<br />

• Con un organizador gráfico se saca los aprendizajes previos ¿Qué es<br />

cuerpo de Cristo?<br />

• En grupos, contestan a la interrogante: ¿Qué significa <strong>para</strong> ti el cuerpo de •<br />

Cristo? y realiza un pequeño comentario.<br />

Papelotes<br />

• Leen la Biblia sobre la última cena.<br />

• Socializan sus ideas y llegan a conclusiones, plasmándolo en un papelote.<br />

• Cada grupo expone su trabajo y realizan un compromiso de vida.<br />

• A nivel personal se trazan un propósito <strong>para</strong> <strong>mejor</strong>ar la convivencia con sus<br />

compañeros.<br />

• El docente sistematiza los trabajos expuestos por los alumnos.<br />

• Se plasma en su cuaderno.<br />

• Crean una oración sobre el Cuerpo de Cristo.<br />

29


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

EVALUACION<br />

Inicial: Mediante un organizador gráfico, se recuperará sobre<br />

sus aprendizajes previos del valor nutritivo de la comunidad.<br />

El proceso se realizará mediante:<br />

• Fichas diseñadas <strong>para</strong> contestar en forma individual y<br />

grupal<br />

• Con la dinámica El Acordeón, se realizará la<br />

coevaluación.<br />

• El docente apoyará permanentemente a los alumnos,<br />

Instrumentos:<br />

tomando decisiones oportunas <strong>para</strong> retro alimentarlos.<br />

• Lista de cotejo<br />

• Fichas de observación<br />

• Fichas de auto-evaluación<br />

27


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Parte III<br />

¿Qué debemos saber de salud y<br />

saneamiento básico?<br />

Modos de transmisión de las enfermedades<br />

diarreicas y <strong>para</strong>sitarias<br />

El Hombre y su Medio<br />

El Agua: contaminación y consumo<br />

Eliminación Adecuada de Excretas<br />

Disposición Adecuada de Residuos Sólidos<br />

Disposición Adecuada de Aguas Grises<br />

Locales Escolares<br />

28


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Modos de Transmisión y Medidas de Prevención<br />

de las Diarreas<br />

Los organismos causantes de las enfermedades entéricas<br />

pueden ser bacterias, parásitos o virus, estos organismos son<br />

descargados en las excretas de personas enfermas ( o<br />

portadoras) e infectan a las personas sanas cuando estas los<br />

ingieren.<br />

El diagrama muestras claramente las vías de transmisión<br />

mediante las cuales los organismos patógenos puedes<br />

ingresar al organismo de las personas: agua, suelo, dedos y<br />

alimentos. Como puede observar existen al menos siete<br />

barreras o formas de evitar la transmisión antes mencionada,<br />

dos de ellas constituyen barreras físicas, como la construcción<br />

de sistemas de agua potable y letrinas, que si se construyen y<br />

usan adecuadamente se puede evitar la contaminación<br />

fecal, de fuentes de agua, suelos y alimentos. Las demás<br />

barreras se relacionan con las prácticas de higiene, tales<br />

como:<br />

Lavado de manos después de la defecación, después<br />

de limpiar a los niños que han defecado, antes de<br />

manipular los alimentos y antes de comer o dar de<br />

comer.<br />

Protección de alimentos mediante el almacenamiento<br />

seguro.<br />

Manipulación adecuada de los alimentos.<br />

Protección del agua durante el acarreo y en la casa<br />

Lavado de los alimentos antes de comerlos.<br />

29


Heces<br />

•<br />

EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Letrina<br />

Sistema de<br />

agua potable<br />

Manos<br />

Moscas<br />

Suelo<br />

Agua<br />

Lavado de<br />

manos<br />

Protección de<br />

alimentos<br />

(almacenamiento)<br />

Alimento Persona<br />

Protección de<br />

alimentos<br />

(manipulación)<br />

Protección del<br />

agua durante el<br />

acarreo y en el<br />

hogar<br />

Lavado de<br />

alimentos<br />

crudos antes de<br />

comer<br />

Las investigaciones muestran que las prácticas de higiene,<br />

tales como la disposición adecuada de excretas y el lavado<br />

de manos después del contacto con materia fecal, pueden<br />

reducir considerablemente las tasas de infección intestinal en<br />

los porcentajes siguientes:<br />

Lavado de manos con jabón y agua, puede reducir 35%<br />

o más de las enfermedades diarréicas. También puede<br />

ayudar a reducir la prevalencia de conjuntivitis.<br />

La disposición adecuada de excretas a través del uso<br />

de letrinas por niños y adultos puede reducir 36% o más<br />

de las diarreas.<br />

La protección del agua de la contaminación fecal<br />

también puede reducir la diarrea, pues algunas<br />

infecciones diarreicas son transmitidas por el agua. La<br />

calidad del agua en el hogar se <strong>mejor</strong>a si:<br />

• Se usa una fuente protegida <strong>para</strong> el agua de<br />

bebida.<br />

30


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Se mantienen los recipientes de agua limpios,<br />

cubiertos y fuera del alcance de los niños y<br />

animales domésticos.<br />

• Se hierve el agua antes de tomarla, o se coloca en<br />

envases plásticos transparentes y se expone al sol<br />

por varias horas.<br />

La calidad del agua puede relacionarse con una reducción<br />

de hasta 20 % casos de diarrea.<br />

Queda aún mucho por aprender sobre la relación entre los<br />

servicios <strong>mejor</strong>ados de abastecimiento de agua y<br />

saneamiento, la promoción bien diseñada e implementada<br />

de salud/higiene y la salud. Lo que está claro es que <strong>para</strong><br />

mantener una buena salud y VIVIR MEJOR es necesario tener<br />

buenas prácticas de higiene.<br />

31


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

1. MEDIO AMBIENTE<br />

El Hombre y Su Medio<br />

El medio ambiente se presenta como un sistema complejo e<br />

interrelacionado, compuestos por distintos elementos bióticos<br />

(animales vegetales) y abióticos (aire, agua, medio natural).<br />

Además recordando que la noción actual de medio<br />

ambiente está referida a la creación humana, forma parte<br />

del entorno todo aquello que se debe a la intervención del<br />

hombre y recibe la denominación de ambiental cultural o<br />

social: ciudades asentamientos humanos – rurales,<br />

estructuras jurídico-políticas, estructuras económicas, sistema<br />

de valores, etc.<br />

Es por ello conveniente tener en cuenta que el medio<br />

ambiente no es un simple conjunto de componentes<br />

naturales sobre los que se ha superpuesto la sociedad<br />

humana, sino que combina lo que l población ha<br />

modificado o creado en base a sus propias necesidades,<br />

creencias, aspiraciones y costumbres.<br />

Tanto el medio natural como el cultural o social, se presentan<br />

como una unidad totalmente interrelacionado y cualquier<br />

alteración en algun@s de sus componentes provoca<br />

alteraciones vinculadas en el resto del sistema ambiental.<br />

2. SALUD AMBIENTAL<br />

SALUD<br />

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y<br />

social y no solamente la ausencia de enfermedades, es<br />

consecuencia o resultado de la interrelación del medio<br />

ambiente, población, salud (OMS).<br />

32


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

SALUD AMBIENTAL<br />

• Es el control de los factores del medio ambiente que<br />

puede tener efecto deletéreos <strong>para</strong> el bienestar físico,<br />

mental y social de las poblaciones.<br />

• Es el control o modificación favorable al hombre, de<br />

factores físicos o biológicos del ambiente, que puede<br />

tener efecto nocivo a la salud humana a fin de contribuir<br />

a la promoción de la salud y prevención de<br />

enfermedades y por ende a <strong>mejor</strong>ar los niveles de salud y<br />

bienestar humano.<br />

El saneamiento ambiental comprende:<br />

1. El control sanitario de aire, ruidos, aguas, la tierra, los<br />

desperdicios.<br />

2. La higiene de los locales de producción o expendio de<br />

los alimentos, bebidas, etc.<br />

3. La lucha contra la contaminación y el control de los<br />

productos químicos y físicos dañinos a la salud humana.<br />

SANEAMIENTO AMBIENTAL<br />

1. Es la ciencia que enseña la forma de <strong>mejor</strong>ar,<br />

conservar o eliminar los factores ambientales que<br />

rodean al hombre impidiendo la transmisión de<br />

enfermedades.<br />

2. Es el arte de promover la salud mediante el control de<br />

factores ambientales dentro del cual vivimos, ejemplo:<br />

3. Factor físico-químico: el agua que bebemos, el aire<br />

que respiramos, etc.<br />

4. Factores geográficos. La región en que vivimos con sus<br />

accidentes y configuraciones del terreno.<br />

5. Factores sociales: el bajo nivel de vida, el centro de<br />

trabajo, el hacinamiento.<br />

33


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

El Agua<br />

Es el elemento fundamental <strong>para</strong> la vida del hombre<br />

constituyendo entre el 59 al 66% del peso del cuerpo humano, su<br />

empleo es múltiple en las actividades del hombre. Sirve como<br />

elemento líquido primordial, se emplea en la agricultura, industria,<br />

aseo personal, minería, salud pública, etc.<br />

1.1 COMPOSICION DE AGUAS NATURALES<br />

Agua químicamente pura, es el producto de la combinación de<br />

02 moléculas de hidrógeno más 01 de oxígeno, H20, lo mismo que<br />

es inapropiada. Para cumplir como bebida.<br />

El agua tiene un gran poder disolvente y su acción erosiva, hace<br />

que el agua en la naturaleza se encuentre cargada de elementos<br />

con los cuales ha estado en contacto, estas sustancias se<br />

encuentran en solución o en suspensión y puede ser minerales u<br />

inorgánicas.<br />

Desde el punto de vista de Salud Pública, es importante<br />

determinar los elementos químicos que contiene el agua y que son<br />

dañinos <strong>para</strong> la salud de los consumidores, asimismo el examen<br />

bacteriológico, determina la calidad del agua.<br />

Las aguas superficiales, al discurrir sobre la superficie del terreno<br />

sobretodo en la cercanía de los centros poblados, se contaminan<br />

con materias orgánicas, siendo necesario determinar el grado de<br />

contaminación.<br />

Esto nos demuestra que el agua constituye uno de los más<br />

importantes vehículos en la transmisión de enfermedades dado su<br />

fácil contaminación y su necesario consumo.<br />

El agua es tan esencial <strong>para</strong> la vida, como es aire, el alimento y la<br />

luz solar, sin el agua no existiría vida en el planeta tierra. El agua<br />

existe en tres estado (sólido, líquido y gaseoso)<br />

Sólido Líquido Gaseoso<br />

0ºC 0 a 100ºC + 100ºC<br />

34


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Su naturaleza física la confiere las propiedades de ser incolora,<br />

inodora e insípida. Su naturaleza química es única por ser un<br />

compuesto de gran estabilidad, es un solvente (disolvente)<br />

excelente, cuando se congela se expande y pesa menos.<br />

El 97% del agua en el mundo se encuentra en los océanos 2.15%<br />

solidificada en los casquetes polares, 0.3% de encuentra<br />

profundamente confinado en la tierra 0.4% distribuida en los ríos,<br />

lagos y manantiales y subsuelos.<br />

1.2 CONTAMINACIÓN DEL AGUA<br />

A medida que el agua es requerida por el hombre, <strong>para</strong> satisfacer<br />

sus necesidades domésticas, agrícolas, industriales, ella es<br />

interceptada en cualquiera de sus 3 estados y luego de ser<br />

utilizado es descargada siguiendo su curso.<br />

35


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Esta acción aparte de interrumpir el normal movimiento del agua<br />

contribuye a deteriorar su calidad al incorporarle sustancias<br />

extrañas utilizadas en los diferentes procesos <strong>para</strong> lo cual esté<br />

requerido.<br />

1.2.1 CONTAMINANTES Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD<br />

Las alteraciones en la calidad del agua, puede ser físicos,<br />

químicos y biológicos según sea el contaminante<br />

incorporado.<br />

A. CONTAMINANTE FISICO<br />

Determinado por partículas sólidas o líquidas que le<br />

dan turbiedad y características de color, olor, etc, no<br />

aceptables por los consumidores, produciendo<br />

sobretodo un malestar y una situación de rechazo.<br />

B. CONTAMINANTE QUIMICO<br />

Es frecuente hallar en el agua minerales de fierro,<br />

magnesio, calcio, manganeso, cloruros, carbonatos,<br />

nitritos, nitratos, sulfatos, hidróxidos, etc., sea en forma<br />

de solución en suspensión formando sales, producen<br />

generalmente envenenamiento y anormalidades en el<br />

organismo.<br />

C. CONTAMINANTES BIOLOGICOS<br />

Animales: Gusanos, Protozoos, Bacterias<br />

Vegetales: Alga, Hongos<br />

Otros: Virus<br />

1.2.2 CONTAMINANTE MICROBIOLOGICOS<br />

• Salmonella Tiphi, bacilo productor de la fiebre tifoidea.<br />

• Serotipos de salmonella, productores de la salmonelosis.<br />

• Virus de hapatitis, origina la hepatitis infecciosa.<br />

• Bacilos disentéricos, shiguella Dysenteriae, shiguella boydii,<br />

shiguella sonnei que causan diferentes tipos de disenterías.<br />

36


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Schistosoma mansoni, Haematobium, japonicense,<br />

parásitos que son productores de la esquistosomiasis.<br />

• Guardia lambia, Protozoario flagelado, produce la<br />

enfermedad giardiasis.<br />

1.3 PRINCIPALES ENFERMEDADES HIDRICAS<br />

SALMONELOSIS<br />

Es una enfermedad infecciosa aguda de inicio súbito con<br />

dolores abdominales, diarreas, náuseas, vómitos y fiebre; su<br />

transmisión es a través de alimentos y agua contaminada<br />

con heces de personas o animales.<br />

Reservorio.- Animales domésticos y silvestres; también la<br />

persona enferma.<br />

HEPATITIS<br />

Es una enfermedad que se presenta con fiebre malestar<br />

general, anorexia, náuseas, malestar abdominal seguida. A<br />

los pocos días de ictericia la gravedad varía desde<br />

afecciones leves que duran de 1 a 2 semanas. Es una<br />

enfermedad grave e incapacitante que continúa durante<br />

varios meses. La transmisión puede ser directa o indirecta,<br />

por ingestión de agua contaminada u otros alimentos<br />

contaminados.<br />

Reservorio.- Es el hombre<br />

DISENTERIAS<br />

Infección bacteriana aguda del intestino, caracterizada por<br />

diarreas, acompañado de fiebre y con frecuencia de<br />

vómitos, cólicos y tenesmo en los casos graves, las heces<br />

pueden contener sangre, moco y pus.<br />

La transmisión puede ser directa e indirectamente por<br />

ingestión de alimentos contaminantes o consumo de agua,<br />

leche contaminados.<br />

Reservorio.- Es el hombre, los animales domésticos puede<br />

albergar y diseminar el organismo casual.<br />

37


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

HIDATIDOSIS<br />

Esta enfermedad es causada por la presencia de quistes<br />

voluminosos de una tenia, los síntomas dependen de la<br />

localización y el tamaño del quiste. Que constituye la fase<br />

larvaria de echinococcus, cuya forma adulta se encuentra<br />

como huésped de los perros.<br />

La transmisión es mediante ingestión de huevos infectantes<br />

que se encuentran en alimentos y en el agua contaminada<br />

con gérmenes patógenos. Los reservorios son carnívoros<br />

infectados con los vermes adultos, especialmente el perro,<br />

lobo y otros cánidos.<br />

GIARDIASIS<br />

Infección del intestino delgado, producido por un<br />

protozoario, con frecuencia asintomática, pero que está<br />

asociada con una gran variedad de diarreas, en las<br />

infecciones intensas puede haber cólicos abdominales y<br />

timpanismo, anemia, fatiga y pérdida de peso. La transmisión<br />

es a través de agua contaminada. El reservorio es el hombre.<br />

FIEBRE TIFOIDEA<br />

Enfermedad infecciosa generalmente que se caracteriza por<br />

fiebre continua, malestar general, anorexia, pulso lento,<br />

invasión de los tejidos linfoideos, ulceración de las placas de<br />

peyer, esplenomegalia, manchas rosadas en el tronco y<br />

estreñimiento mas común que diarrea.<br />

La transmisión puede ser por contacto directo o indirecto<br />

con las heces fecales u orina de un paciente o un portador,<br />

los principales vehículos de transmisión son el agua, los<br />

alimentos.<br />

El reservorio es el hombre, paciente o portador.<br />

OTROS<br />

Cólera, Parasitosis, infecciones de la piel, ojos, oídos, fluorosis<br />

y dientes manchados, bocio, poliomielitis, etc.<br />

38


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Eliminación Adecuada De Excretas<br />

La prevención de infecciones de origen fecal es el objetivo más<br />

importante. Las excretas humanas y las aguas servidas deberían<br />

eliminarse de manera que se evitará el contacto directo o<br />

indirecto con el hombre. Los requisitos enumerados a continuación<br />

resultan indispensables:<br />

• El suelo, el agua subterránea y superficial no deben<br />

contaminarse<br />

• Las moscas u otros animales no deben tener acceso a la<br />

materias fecales<br />

• No debe haber malos olores ni condiciones antiestéticas<br />

Cuando no se dispone de sistemas de eliminación de excretas a<br />

base de agua, el único procedimiento satisfactorio consiste en<br />

utilizar instalaciones domésticas o públicas bajo la debida<br />

supervisión. Las letrinas sanitarias de pozo, de pozo anegado y de<br />

cierre hidráulico son 3 tipos de instalaciones que sí están bien<br />

diseñadas y con buen mantenimiento, sirven <strong>para</strong> atender las<br />

necesidades sanitarias esenciales. Cuando se dispone de agua<br />

en tuberías el sistema de recolección y eliminación de excretas<br />

por arrastre de agua es el más satisfactorio.<br />

DISPOSICIÓN ADECUADA DE EXCRETAS<br />

La eliminación de excretas es una parte fundamental de<br />

saneamiento del medio, las excretas constituyen uno de los más<br />

apremiantes problemas sanitarios, la insuficiencia y la falta de<br />

condiciones higiénicas de los medios de eliminación de las heces<br />

humanas promueven la contaminación del suelo y las aguas.<br />

EXCRETA:<br />

“Residuos de los alimentos, que después de la digestión, el<br />

organismo expulsa”<br />

39


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Adecuada disposición de excretas<br />

- Evitar y reducir las enfermedades<br />

- Protección de la salud<br />

- Se reduce otro tipo de enfermedades (zoonóticas)<br />

- Se favorece el desarrollo social <strong>para</strong> tener sanas y tiendan<br />

a buscar trabajo<br />

• Requerimiento necesario <strong>para</strong> disponer en forma satisfactoria<br />

las excretas<br />

- Que no contamine el suelo<br />

- Que no contamine las aguas<br />

- Que no esté al alcance de los insectos y animales<br />

domésticas<br />

- Evitar los malos olores<br />

- Bajo costo y sencillo<br />

RAZONES EN SALUD PUBLICA PARA EL CONTROL DE LA DISPOSICIÓN<br />

DE EXCRETAS<br />

Una adecuada disposición de excretas, ayuda a la:<br />

* Protección a la salud<br />

* Evitar el contagio de algunas enfermedades transmisibles<br />

* Evitar la contaminación del agua<br />

• Evitar la transmisión de enfermedades<br />

• Evitar el problema estético, por la repugnancia de los malos<br />

olores<br />

PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS<br />

La eliminación de excretas, la contaminación y las propiedades<br />

del suelo están íntimamente ligadas cuando no se dispone en<br />

forma conveniente las excretas ocurren una serie de procesos<br />

químico-biológicos en el suelo.<br />

40


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Diseminación de las bacterias<br />

Una vez depositado las excretas en el suelo o en pozos:<br />

• Las bacterias son incapaces de moverse por sí mismas<br />

• Pueden ser transportadas en dirección horizontal o vertical<br />

por el agua de lluvia o por los líquidos o la orina que se<br />

infiltran en la tierra.<br />

• Las distancias que recorren las bacterias dependen de<br />

diversos factores. El más importante es la porosidad del<br />

suelo.<br />

• La diseminación horizontal es nula.<br />

• Las bacterias son transportadas por el agua verticalmente<br />

hasta 60 cm. en el suelo poroso y hasta 30 mm en suelos<br />

compactos.<br />

• El recorrido a través del suelo no suele llegar a 0.90 metros y<br />

a 3 metros de profundidad pozo expuesto a fuertes lluvias.<br />

• Alcanzando las aguas subterráneas, la distancia de<br />

transporte es imprescindible.<br />

Factores ambientales que influyen en las bacterias<br />

Algunos factores ambientales importantes, que ayudan o no al<br />

desarrollo de las bacterias tenemos:<br />

a. Humedad<br />

El agua es esencial <strong>para</strong> las bacterias, porque ellas absorben<br />

las sustancias en solución, destacando que las bacterias<br />

crecen en suelos húmedos y en aire húmedo.<br />

b. Luz<br />

La luz difusa le es adversa, no requiere de la luz <strong>para</strong> formar<br />

sus alimentos.<br />

c. Temperatura<br />

Cada especie de microorganismos requiere una temperatura<br />

óptima:<br />

• Altas temperaturas son muy perjudiciales, algunas se siguen<br />

multiplicando perdiendo parte de sus propiedades.<br />

41


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Bajas temperaturas, los microorganismos dejan de crecer<br />

pero no mueren.<br />

• La mayoría resiste temperatura menores a 0ºC.<br />

d. Oxígeno<br />

Los microorganismos en su mayoría viven del oxígeno del aire<br />

(bacterias aeróbicas) en cambio hay otras que el oxígeno<br />

libre es un veneno <strong>para</strong> las (bacterias anaeróbicas).<br />

DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGANICA EN LA NATURALEZA<br />

En el proceso de la descomposición de la materia orgánica inerte<br />

animal o vegetal intervienen los siguientes factores.<br />

a. Bacterias<br />

Las bacterias desarrollan un rol muy importante en la<br />

eliminación de excretas desperdicios, basuras, son las bacterias<br />

las que transforman la materia orgánica inerte en materia más<br />

estable.<br />

La acción bacteriana puede ser aerobia, o sea que se ejerce<br />

en presencia del aire (oxígeno) o<br />

Anaerobio es decir en ausencia del oxígeno.<br />

En los procesos de transformación de la materia orgánica, las<br />

bacterias actúan por medio de sus enzimas, licuando o<br />

haciendo asimilables las sustancias orgánicas.<br />

La estabilización de la materia orgánica se efectúan por un<br />

proceso de oxidación de carácter biológico. De no existir<br />

oxígeno libre, las bacterias lo toman de cualquier sustancia<br />

capaz de producirlo.<br />

b. Ciclo de la materia orgánica<br />

Se define por una serie de transformaciones sufridas por la<br />

materia orgánica del suelo, especialmente son la acción de<br />

nitrógeno.<br />

42


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

c. Clima<br />

Factor de gran importancia ya que el clima retarda o acelera<br />

la descomposición.<br />

LETRINA SANITARIA<br />

Es un lugar seguro como parte de la vivienda que consta de hoy<br />

(hecho en el suelo) y caseta (construida sobre el suelo) que sirve<br />

<strong>para</strong> confinar las heces o excretas de manera que no ejerza<br />

contaminación.<br />

LETRINA DE POZO SECO<br />

Características:<br />

• Hueco abierto en el suelo hasta una cierta profundidad de<br />

modo tal de no alcanzar o de no aproximarse a la capa<br />

freática.<br />

• La excreta se elimina por proceso bioquímico, principalmente<br />

del tipo aeróbico.<br />

Aspecto sanitario:<br />

• Es una solución satisfactoria ya que permite el aislamiento de las<br />

excretas y evita:<br />

o El acceso humano<br />

o El acceso de animales domésticos<br />

o El acceso de aguas superficiales<br />

o El acceso de insectos<br />

o Evita o reduce considerablemente los peligros de<br />

contaminación de las aguas subterráneas.<br />

Partes constructivas<br />

a. Hoyo o hueco:<br />

Para familia<br />

Cuadros en dimensiones variables de 0.80 metros a 1.20 metros<br />

de lado y de 1.80 a 2 metros de profundidad.<br />

43


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Para servicio público<br />

Rectangulares dimensiones variables de 0.90 a 1 metro de<br />

ancho y longitud variable según el número de orificios <strong>para</strong> los<br />

asientos públicos y una profundidad de 1.80 a 2 metros.<br />

A veces es necesario colocar un revestimiento de adobe, o<br />

protección de material de la zona en las paredes del pozo y de<br />

esta manera evitar derrumbamiento posterior. Sobretodo en<br />

estaciones de lluvia o cuando el terreno excavado es terreno<br />

de franco fino, arenoso, etc.<br />

b. Brocal o collarín<br />

El brocal sirve de asiento sólido e impermeable sobre el cual<br />

asienta la loza, este se coloca en el borde del hoy excavado y<br />

en dimensiones son variables de acuerdo a las propiedades del<br />

terreno pudiendo variar la profundidad de 15 a 30 cm de<br />

ancho de 15 a 25 cm y elevarse unos 20 a 30 cm por encima<br />

del nivel del suelo circundante <strong>para</strong> que junto al terraplen<br />

proteja al pozo de inundaciones, el material a ser usado puede<br />

ser:<br />

• Mampostería de piedra<br />

• Ladrillo prefabricado<br />

• Troncos de vigas<br />

• Concreto<br />

c. Loza<br />

Sirve de cobertura del hoyo y sostiene al asiento y al usuario<br />

debe encajar o reposar totalmente sobre la base, sin grietas ni<br />

aberturas sus medidas varían entre 1 metro y 1.10 metros puede<br />

construirse de:<br />

• Concreto armado de un espesor de 3 a 5 cm dependiendo<br />

de la calidad del concreto y refuerzo de fierro.<br />

Tapa<br />

Para aquellas lozas que no llevan asiento, siendo la tapa de<br />

madera otro material fácil de maniobrar y sin contaminar al<br />

usuario.<br />

44


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

d. Terraplén<br />

Su función es de proteger la entrada de aguas y roedores en el<br />

hueco y la base. Es una elevación de tierra alrededor de la<br />

caseta, van en declive de 30 a 40 cm hacia el exterior.<br />

e. Caseta<br />

La finalidad es de:<br />

• Brindar privacidad al usuario<br />

• Proteger al usuario dela curiosidad ajena o pública<br />

• Proteger la instalación de la intérprete<br />

Los materiales a usarse son (ladrillos, madera, adobe, paja,<br />

caña, etc). Las dimensiones recomendables son un poco mayor<br />

a la loza a fin de ser cómoda en una alto de 2 metros en el<br />

frente y 1.70 metros en la parte posterior.<br />

Debe estar orientada en lo posible en sentido contrario a la<br />

salida del sol, recibir la luz natural siempre que sea posible. Es<br />

necesario colocar puerta y mantenerse cerrada y abrir hacia<br />

fuera.<br />

La ventilación debe asegurada a través de espacios de 10 a 15<br />

cm. Entre la pared y el techo, pudiendo llevar o no tela<br />

metálica.<br />

f. Techo<br />

El techo puede ser de materiales diversos como tejas, de<br />

calamina, paja, penca, etc. el cual deberá proteger de la lluvia<br />

al terraplén y las paredes.<br />

Ubicación o localización<br />

• Distancia mínima a una fuente de suministro de agua, fuente de<br />

suministro de agua subterránea: (manantial, pozo o galería<br />

filtrante) la distancia no debe ser menor de 15 metros se<br />

respetará aun cuando existan condiciones favorables que<br />

reduzcan a un mínimo la posibilidad de infiltración.<br />

45


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• En lugares donde no haya inundación o invasión de aguas<br />

superficiales.<br />

• Cerca de la casa o habitación<br />

Uso y mantenimiento<br />

• La letrina debe ser utilizada por todas las personas que habitan<br />

la casa.<br />

• Usar la letrina hasta las ¾ partes de capacidad (es decir unos 50<br />

cm) bajo el nivel del suelo, <strong>para</strong> ello se debe colocar 5 cm de<br />

cal activa y 45 cm de tierra bien apisonada y aperturar una<br />

nueva letrina cerca de la clausurada (2 metros de distancia<br />

como mínimo).<br />

• Todo papel servido debe ser lanzado al hoyo (sino se cuenta<br />

con hueco relleno sanitario) dependiendo del papel.<br />

• La puerta de la letrina debe estar orientada en sentido<br />

contrario al sol.<br />

• Si el mal olor es continuo en la letrina se debe a:<br />

- Ingreso de agua al hoyo (por lluvias o por ingreso del<br />

agua de lavado de la loza).<br />

- Cuando las bacterias que nitrifican la materia orgánica,<br />

no actúan convenientemente por su bajo número en este<br />

caso echar dentro del hoyo una palanada de guano de<br />

oveja o vacuno.<br />

Por lo que se sugiere echar una o dos palanadas de estiércol<br />

de caballo cada vez se sea necesario.<br />

46


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Disposición Adecuada De Residuos<br />

Sólidos<br />

RESIDUOS SÓLIDOS<br />

Llamamos también desechos sólidos a los sub productos que<br />

resultan de la utilización o manipuleo por los habitantes de la<br />

ciudad y del medio rural, de elementos de origen animal, vegetal<br />

y mineral, que son empleados en su actividad diaria, incluye,<br />

además los desechos generados por el medio ambiente.<br />

BASURA<br />

Se entiende por basura todo residuo sólido o semisólido<br />

putrescible o no putrescible con excepción de los excrementos de<br />

origen humano o animal; se comprenden en la misma definición<br />

los desperdicios, desechos, cenizas, elemento de barrido de calles,<br />

residuos industriales, de establecimiento, hospitales de plaza de<br />

mercados, etc.<br />

TIPOS DE BASURA<br />

a. Según su procedencia<br />

- Residuos domésticos (domiciliarios): son los provenientes de la<br />

actividad diaria en los lugares en donde se habita o se<br />

hospeda.<br />

- Basura industrial.<br />

- Residuos especiales son los sub productos que por sus<br />

características de excepción o el riesgo que representan,<br />

requieren un tratamiento excepcional, tales como los de<br />

hospitales, mercados, playas, escombros (desechos de obra de<br />

ingeniería), llamados también desmonte.<br />

- Basuras provenientes de podar jardines.<br />

- Basura proveniente de vías y lugares públicos<br />

47


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

b. Según la resistencia al calor<br />

- Basura combustible<br />

- Basura no combustible<br />

c. Según la constitución<br />

- Inorgánicos: Sub productos de cualquier naturaleza no<br />

sujetos a descomposición.<br />

- Orgánicos: Sub productos de organismos vivos,<br />

susceptibles a descomposición.<br />

d. Según contenido de agua<br />

- basura húmeda<br />

- basura seca<br />

COMPOSICIÓN DE LA BASURA<br />

a. Composición física<br />

• Desechos de alimentos<br />

• Papeles y cartón<br />

• Plásticos de juegos<br />

• Latas<br />

• Textiles y trapos<br />

• Cauchos<br />

• Maderas<br />

• Vidrios<br />

• Metales no ferrosos<br />

• Metales ferrosos<br />

b. Composición química<br />

Se trata de determinar la composición química, físico-química y<br />

bacteriológica que contienen los residuos sólidos.<br />

c. Contenido<br />

• Humedad<br />

• Nitrógeno<br />

• Metales orgánicos<br />

48


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

• Grasas<br />

• Fósforo<br />

• Oxido de potasio<br />

• Plomo, cobre, cadmio, manganeso<br />

• Fibras<br />

• Cenizas<br />

• Fierro<br />

METODOS DE ELIMINACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS<br />

A. Vertederos a campo abierto<br />

Este método debería prohibirse puesto que es muy<br />

antihigiénico y representa un peligro <strong>para</strong> la salud de la<br />

población, ocasiona molestias y produce una grave<br />

contaminación del medio.<br />

B. Dilución<br />

Consiste en verter los desechos en grandes volúmenes de<br />

agua (ríos, mar, lagos). Una parte de la basura va al fondo<br />

pero otra puede volver a la playa o a las márgenes o riberas<br />

debido a las corrientes o los vientos. Contamina por tanto, el<br />

agua y las playas y deben tener suficiente volumen <strong>para</strong><br />

resistir las continuas descargas.<br />

C. Relleno sanitario<br />

Consiste en enterrar los desechos en excavaciones del<br />

terreno, aunque puede utilizarse depresiones naturales y<br />

artificiales ya existentes, pues resulta más económico. Es el<br />

método aceptable desde el punto de vista sanitario si se<br />

elimina toda posibilidad de contaminación de las aguas<br />

superficiales y de las subterráneas, si se practica en un lugar<br />

adecuado.<br />

D. Incineración<br />

Consiste en quemar los desechos en hornos especiales, en los<br />

que se eliminan los desperdicios, combustibles, debiéndose<br />

49


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

eliminar los combustibles utilizando otro método<br />

generalmente relleno sanitario.<br />

E. Compactación<br />

Es la transformación de las basuras domésticas en abonos<br />

usándose generalmente celdas de fermentación construidas<br />

con cemento dejando una chimenea <strong>para</strong> la entrada del<br />

aire (oxígeno).<br />

F. Reducción<br />

Este método extrae las grasas de la basura doméstica y el<br />

residuo sólido se utiliza como fertilizante. Las grasas<br />

obtenidas pueden ser utilizadas en la fabricación de<br />

glicerina, velas, jabones, etc.<br />

Las instalaciones y equipo son costosos.<br />

G. Molido<br />

Es la reducción del volumen de los desechos por medio<br />

mecánico como pulverización, maceración, trituración, etc.<br />

En algunos países se utiliza la molienda de la basura previa al<br />

relleno sanitario <strong>para</strong> después de estabilizada usar los<br />

residuos pulverizados <strong>para</strong> cubrir desechos recientemente<br />

depositados.<br />

50


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Disposición Adecuada De<br />

Aguas Grises<br />

Se considera como aguas grises aquellas que son desechadas<br />

luego de su uso doméstico. Con la finalidad de evitar la formación<br />

de charcos alrededor de la pileta domiciliaria, que a su vez<br />

favorece la presencia de moscas y zancudos, se propone la<br />

construcción de drenajes.<br />

Estos drenajes son construidos con material filtrante que rodean a<br />

la estructura (pileta domiciliaria) y dependiendo del tipo de<br />

terreno desvían las aguas grises a pozos o zanjas.<br />

Si la intención es volver a utilizar las aguas grises se recomienda<br />

evitar el ingreso de residuos de comida o grasas<br />

Materiales<br />

Para el relleno de los drenajes se utilizará material filtrante como<br />

piedra grande, mediana, chica y cascajo o piedra clasificada ,<br />

todos libres de suciedad y un plástico.<br />

Construcción<br />

Antes de optar por un tipo de drenaje se tendrá que realizar la<br />

prueba de permeabilidad del terreno, esto definirá el tipo de<br />

drenaje:<br />

Permeable: pozo<br />

Impermeable: zanja<br />

Excavar alrededor de la pileta domiciliaria una zanja de una<br />

profundidad de 0.15 m por 0.50 m de ancho, con una ligera<br />

pendiente descendente hacia el pozo o la zanja, rellenando luego<br />

con piedra clasificada de ½¨ ó 1/4¨<br />

Para el caso de pozos de drenaje las dimensiones recomendables<br />

son de 1m X 1m de sección y 1.50m de profundidad, a fin de lograr<br />

los resultados esperados. Se colocará primero una capa de piedra<br />

51


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

grande, seguido de otra capa de piedra mediana, luego piedra<br />

chica y finalmente cascajo. Para evitar que se obstruya el drenaje<br />

se colocará un plástico que finalmente será cubierto con tierra.<br />

Si la opción es zanja de drenaje, las dimensiones y características<br />

dependerán de las condiciones particulares de la ubicación de<br />

cada pileta teniéndose sumo cuidado de que el material filtrante<br />

esté libre de toda suciedad.<br />

52


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Locales Escolares<br />

Los locales escolares por razones obvias ocupan un lugar prioritario<br />

dentro del plan de acciones que norma la salud pública, los<br />

locales escolares dedicados a la enseñanza deben estar<br />

construidos o habilitados idóneamente con la finalidad de que<br />

cumplan con sus objetivos, como son: impartir educación,<br />

capacitación, enseñanza, motivados por su propia naturaleza o<br />

particularidad que lo hacen diferente a otros establecimientos y<br />

edificaciones.<br />

Los escolares tienen un lugar importante es la salud pública, es en<br />

ellos donde se enseña los principios de higiene personal, así como<br />

sus relaciones con la colectividad, son los centros donde el<br />

individuo pre<strong>para</strong> su personalidad; <strong>para</strong> desarrollarse en la<br />

sociedad, los hábitos que se aprenden en la escuela, redundarán<br />

en beneficio o perjuicio de la sociedad, es la edad en que el<br />

carácter puede ser moldeado y además es un lugar donde <strong>para</strong><br />

el mayor tiempo de su vida, es por eso que tenemos que aportar<br />

nuestros conocimientos y no descuidar nuestras obligaciones.<br />

Para que en los días de aprendizaje en las escuelas lo haga en un<br />

local adecuado y fuera de peligro.<br />

El trabajador del MINSA, tiene aquí un reto <strong>para</strong> su celo profesional<br />

y su competencia técnica, toda vez que si no insiste en <strong>mejor</strong>ar los<br />

hábitos sanitarios de los elementos que allí se forman podrían tener<br />

éstos consecuencias insatisfactorias en la edad adulta.<br />

Es la escuela donde se puede hacer de la <strong>mejor</strong> manera los<br />

exámenes físicos periódicos, <strong>para</strong> diagnosticar y corregir defectos<br />

sanitarios de la conducta humana, la complejidad de los<br />

problemas sanitarios de las escuelas junto con el elevado grado<br />

de susceptibilidad de los escolares da las enfermedades<br />

transmisibles.<br />

La educación sanitaria al educando y las condiciones sanitarias<br />

de los establecimientos escolares, son los objetivos del MINSA, su<br />

personal responsable debe observar los siguientes puntos<br />

específicos.<br />

53


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

1. SANEAMIENTO DE LOS LOCALES ESCOLARES<br />

1.1 UBICACIÓN DE LOS LOCALES ESCOLARES<br />

* Será de tal manera que no constituya un peligro y<br />

distraiga su aprendizaje, las edificaciones deben estar<br />

ubicados favorablemente <strong>para</strong> recibir ventilación e<br />

iluminación adecuadas, asimismo en lugares donde en<br />

lo posible no existan riesgos <strong>para</strong> la salud física o<br />

formación moral de los educandos.<br />

* Estarán situados donde haya poco ruido que moleste a<br />

los alumnos y/o profesores, como aserraderos, fábricas,<br />

aeropuertos, etc., donde no se percibe olores fuertes y<br />

constantes o donde haya presencia de gases, estarán<br />

ubicadas a más de 200 metros de cantinas y similares,<br />

no se permitirá instalar escuelas en caso de quintas o<br />

en plantas altas, en cuya parte baja residen familias.<br />

* Los locales escolares en la zona rural deben estar<br />

ubicados en lugares estratégicos de fácil acceso <strong>para</strong><br />

los estudiantes, el terreno debe ofrecer el número<br />

menor posible de desniveles.<br />

1.2 LAS CONSTRUCCIONES<br />

Deben ofrecer seguridad <strong>para</strong> el movimiento de los alumnos,<br />

deben tener pasadizos y escalones diseñados con seguridad,<br />

adecuados <strong>para</strong> su evacuación masiva en casos de<br />

emergencia, como pueden ser sismos, incendios,<br />

inundaciones, etc.<br />

* Se construirá con materiales propios dela región y no se<br />

aceptará ninguna habitación que no tenga ventana<br />

por donde penetre la luz y aire.<br />

* Las aulas no tendrán impermeables, inmunes a la<br />

humedad, de fácil limpieza, optando por la madera<br />

que es el material más adecuado, especialmente en<br />

climas fríos.<br />

54


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

1.3 MOBILIARIO<br />

Debe estar en buenas condiciones de conservación y en<br />

número suficiente <strong>para</strong> satisfacer a todo el alumnado.<br />

El mueble más importante en el aula, es la carpeta que le<br />

sirve de mesa de trabajo, debe haber una correspondencia<br />

entre el banco y la iluminación, el maestro debe vigilar la<br />

posición del niño en el asiento <strong>para</strong> evitar actitudes viciosas y<br />

deformación de la columna.<br />

1.4 ASEO, HIGIENE Y MANTENIMIENTO DEL LOCAL ESCOLAR<br />

Debe ser adecuado <strong>para</strong> de esta manera crear hábitos de<br />

higiene en los niños, además <strong>para</strong> evitar accidentes y<br />

proteger la salud de los educandos.<br />

1.5 CONOCIMIENTOS SOBRE EMERGENCIAS Y DESASTRES<br />

Tanto profesores como los alumnos deben conocer y<br />

especificar los puntos estratégicos de cada centro<br />

educativo. Para protegerse en casos de emergencia, por lo<br />

menos una vez al año se debe tener simulacros de<br />

emergencia, se pintarán zonas seguras o se colocarán<br />

letreros visibles.<br />

ABASTECIMIENTO DE AGUA<br />

El abastecimiento de agua en la escuela, es de vital<br />

importancia motivo por el que todo local está obligado a<br />

mantener agua potable. En todos los a<strong>para</strong>tos sanitarios<br />

sobretodo en las fuentes de bebida.<br />

Cuando sea necesario el uso de tanques o cisternas la tapa<br />

debe ser sanitaria y hermética <strong>para</strong> que asegure la calidad<br />

del agua.<br />

Dotaciones recomendables<br />

Costa : 35 Litros por alumno por día<br />

Sierra : 25 Litros por alumno por día<br />

Selva : 50 Litros por alumno por día<br />

55


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

Todos los locales que estén ubicados en lugares donde no<br />

exista servicio de agua potable, estará sujeto a:<br />

* Si la NAPA de agua subterránea lo permite, se<br />

excavará un pozo propio y se le instalará una bomba<br />

de mano.<br />

* Cuando existe algún manantial cercano al local, se lo<br />

protegerá en forma sanitaria y el agua será conducida<br />

por medio de una tubería hasta el punto de utilización<br />

en donde se colocan uno o más grifos.<br />

* Se tendrá en cuenta por lo menos un grifo <strong>para</strong> 40<br />

alumnos es recomendable administrar bebederos de<br />

presión, evitando de esta manera que la boca tenga<br />

contacto con el caño.<br />

* En zonas donde no exista agua potable, se<br />

recomienda el uso de filtros caseros <strong>para</strong> la bebida.<br />

ELIMINACION DE EXCRETAS<br />

* En los locales que cuentan con sistema de agua<br />

potable y desagüe deben disponer de water y<br />

urinarios, si no se cuenta con desagüe; pero existe<br />

agua potable y la economía del plantel lo permite se<br />

construirá un silo.<br />

* Si no cuentan con instalaciones de agua, se procederá<br />

a la instalación de letrinas sanitarias, se tendrá en<br />

cuenta de instalar una letrina por cada 30 alumnos y<br />

otra <strong>para</strong> profesores, además se deben tener en<br />

cuenta el control del uso y mantenimiento de este<br />

artefacto sanitario.<br />

LIMPIEZA Y CONSERVACION<br />

La limpieza y conservación de la escuela desempeña un<br />

papel importante en la salud y educación de los alumnos.<br />

* Uno de los detalles fundamentales de un proceso de<br />

limpieza es la disminución del deterioro por excesivo<br />

56


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

desgaste, corrosión y materiales abrasivos, muchos<br />

planteles han desarrollado programas de<br />

adiestramiento <strong>para</strong> su personal de vigilancia y<br />

conservación.<br />

* Se podría evitar muchas re<strong>para</strong>ciones costosas si el<br />

personal de vigilancia y limpieza estuviera alerta en<br />

cuanto al cuidado del equipo.<br />

* La limpieza y barrido de las aulas, patios y demás<br />

ambientes del local escolar, deberán efectuarse a<br />

diario y en los colegios alternos, después de cada<br />

turno. Los depósitos de basura deberán permanecer<br />

constantemente tapados y estar ubicados en lugares<br />

adecuados, fuera del alcance de los alumnos, si<br />

existiera montículos de basura en los alrededores de la<br />

escuela se lo tratará de erradicar.<br />

57


EDUCANDO PARA VIVIR MEJOR<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria –<br />

Estructura Curricular Básica de Educación Primaria de<br />

Menores. <strong>Perú</strong> 2000<br />

2. F. Eugene McJunking. Agua y Salud Humana. OPS.<br />

México 1988.<br />

3. Ministerio de Salud – PSNB. Procedimientos y Protocolos<br />

en Salud Infantil. Lima 1998.<br />

4. Rajagopalan S. – Shiffman M. Guía de Medidas<br />

Sanitarias Simples <strong>para</strong> el Control de Enfermedades<br />

Entéricas. OMS. Ginebra 1974.<br />

5. Aister M. Almedom, Ursula Blumenthal y Lenore<br />

Manderson. Procedimientos <strong>para</strong> la evaluación de la<br />

Higiene.<br />

6. Sunner Pereda. Procedimientos Técnicos en<br />

Saneamiento Básico. DIRESC – APRISABAC Cajamarca<br />

1998.<br />

7. Pedro Marcelo. Vigilancia de la Calidad del Agua.<br />

DIRESC - APRISABAC Cajamarca 1998.<br />

8. PROPILAS – <strong>CARE</strong> <strong>Perú</strong> - Niveles de Servicio y Opciones<br />

Técnicas.<br />

9. PROPILAS – <strong>CARE</strong> <strong>Perú</strong> - Aprendiendo a Vivir Mejor .<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!