14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Si la cámara anterior es estrecha, se debe resuturar.<br />

– Si el Seidel se debe a una discordancia entre el botón<br />

corneal y la córnea receptora, se debe plantear la<br />

posibilidad de reintervenir.<br />

– Si existe una incarceración del iris en la herida quirúrgica,<br />

es importante liberarlo porque puede originar<br />

una inflamación crónica, un rechazo o un cierre<br />

angular.<br />

• Si la incarceración es secundaria a un Seidel leve,<br />

solucionando éste suele liberarse el iris.<br />

• Si es secundaria a un punto que lo atrapa, se debe<br />

repetir el punto.<br />

Atalamia (fig. 23.7)<br />

Por lo general es secundaria a un problema en la sutura.<br />

En caso de que la sutura esté íntegra y no haya<br />

Seidel, la atalamia puede ser debida a:<br />

– Hemorragia supracoroidea con hipotonía: suele resolverse<br />

espontáneamente. En caso de persistencia de<br />

la atalamia, se debe plantear la realización de un drenaje<br />

coroideo para evitar la lesión endotelial del trasplante.<br />

– Iridociclitis postoperatoria con disminución de la producción<br />

de humor acuoso.<br />

– Aumento de la presión intraocular por bloqueo pupilar.<br />

Figura 23.7. Atalamia posquirúrgica en paciente con<br />

trasplante corneal.<br />

Defecto epitelial (fig. 23.8)<br />

Algunos cirujanos desepitelizan de forma sistemática<br />

el injerto corneal, por lo que no debe extrañar la exis-<br />

tencia de un defecto epitelial en los primeros 6 días del<br />

postoperatorio.<br />

Otras causas de defecto epitelial agudo pueden ser la<br />

existencia de un Dellen o la reactivación de una queratitis<br />

herpética. Si se sospecha esta última, es necesario<br />

realizar un cultivo. En los casos restantes se debe instaurar<br />

tratamiento tópico con antibióticos. Si el defecto<br />

persiste, se añade una lente terapéutica.<br />

Absceso corneal<br />

Suele aparecer a los 6 meses de la queratoplastia, pero<br />

también pueden ser precoces. A veces se asocian a hipopión<br />

y/o secreción purulenta. Se deben tratar como<br />

cualquier infección corneal grave, siendo importante la<br />

obtención de cultivos.<br />

Endoftalmitis<br />

Los síntomas referidos por el paciente, la semiología y<br />

el tratamiento son los mismos que en cualquier otra<br />

endoftalmitis. Sólo conviene recordar que, como el injerto<br />

se ha preservado en gentamicina, es posible que<br />

el germen sea resistente a este antibiótico.<br />

Queratitis/queratouveítis herpética<br />

CÓRNEA <br />

Figura 23.8. Defecto epitelial en paciente operado de<br />

queratoplastia penetrante.<br />

Uno de los dilemas que se plantean con frecuencia es<br />

si nos encontramos ante una recidiva herpética o ante<br />

un rechazo del injerto. Es más, la primera situación<br />

puede llevar a la segunda.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!