14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MOTIVO DE CONSULTA<br />

Disminución de la agudeza visual, sensación de cuerpo<br />

extraño y, en ocasiones, dolor que puede ser intenso.<br />

EXPLORACIÓN<br />

Es una enfermedad lentamente progresiva. Comienza<br />

con un edema corneal de la estroma posterior, que después<br />

se localiza en la estroma anterior y en el epitelio<br />

(fig. 21.1). Tras un edema epitelial persistente, es posible<br />

observar ampollas epiteliales, que en ocasiones<br />

están rotas y producen un intenso dolor.<br />

Puede existir un leucoma difuso en la estroma anterior<br />

por evolución crónica (fig. 21.2).<br />

182<br />

D ISTROFIA ENDOTELIAL DE F UCHS<br />

Figura 21.1. Edema estromal y epitelial en una distrofia<br />

de Fuchs.<br />

21<br />

A. Gálvez Ruiz, I. Gómez Ledesma<br />

Figura 21.2. La evolución crónica de la distrofia de Fuchs<br />

puede producir pannus y cicatrización leucomatosa corneal.<br />

ETIOLOGÍA<br />

Es una distrofia endotelial, que comienza con una acumulación<br />

de colágeno en la superficie posterior de la<br />

membrana de Descemet y con protuberancias endoteliales<br />

centrales, que puede estabilizarse (córnea guttata)<br />

o evolucionar con pérdida progresiva de células endoteliales<br />

y alteraciones corneales (distrofia endotelial de<br />

Fuchs; fig.21.3).<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

Queratopatía ampollar de la afaquia o seudofaquia (fig.<br />

21.4): antecedente quirúrgico previo (véase capítulo 22).<br />

TRATAMIENTO<br />

– Cloruro sódico al 5 % en colirio durante el día y pomada<br />

por la noche.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!