14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MOTIVO DE CONSULTA<br />

C OMPLICACIONES DE LAS LENTES<br />

DE CONTACTO<br />

Dolor, fotofobia, visión borrosa y enrojecimiento ocular<br />

tras el uso de lentes de contacto.<br />

EXPLORACIÓN Y ETIOLOGÍA<br />

Pueden producirse diversas lesiones:<br />

– Úlcera infecciosa. Lesión blanquecina, con defecto<br />

epitelial y márgenes mal definidos, intensa reacción<br />

inflamatoria y secreción purulenta. A veces se acompaña<br />

de edema de la estroma corneal, células en cámara<br />

anterior e hipopión. Por orden de frecuencia, se ha<br />

de pensar primero en un germen grampositivo, seguido<br />

muy de cerca por gramnegativos, especialmente<br />

Pseudomonas aeruginosa, y por último en los hongos y<br />

Acanthamoeba (fig. 19.1).<br />

Figura 19.1. Úlcera corneal infecciosa con defecto epitelial<br />

en portador de lente de contacto.<br />

19<br />

I. Gómez Ledesma, A. Gálvez Ruiz<br />

– Queratitis por Acanthamoeba. Es más frecuente en usuarios<br />

de lentes de contacto, aunque la incidencia es<br />

muy baja también en estos casos. El cuadro comienza<br />

con una queratopatía punteada e infiltrados epiteliales<br />

o subepiteliales, que evolucionan a una ulceración<br />

franca con infiltrados anulares, uveítis anterior y,<br />

en ocasiones, hipopión.<br />

– Infiltrado corneal. Opacidades blanquecino-grisáceas<br />

en estroma anterior o epitelio, más frecuentes en periferia<br />

corneal, con tamaño y número variables, sin<br />

defecto epitelial. Suelen ser de menor tamaño que las<br />

úlceras corneales y en general los infiltrados no se<br />

acompañan de dolor. Se producen como una respuesta<br />

a la hipoxia, toxicidad o hipersensibilidad de los<br />

conservantes o como respuesta a las toxinas del estafilococo<br />

(fig. 19.2).<br />

– Queratopatía punteada superficial. A menudo queratitis<br />

infrapupilar. Se produce por hipersensibilidad a<br />

los conservantes de las soluciones, tras el uso excesivo<br />

de las lentes de contacto o por alteración de la<br />

lágrima por ojo seco. La localización central, en las<br />

posiciones horarias de las 3.00 y las 9.00, indica un<br />

problema mecánico asociado (figs. 19.3 a y b y 19.4 a<br />

y b).<br />

– Seudoqueratoconjuntivitis límbica superior. Queratitis<br />

puntiforme superficial superior, infiltrados subepiteliales<br />

y conjuntiva bulbar superior inflamada sin<br />

filamentos en la córnea. En ocasiones, pannus corneal<br />

extenso (fig. 19.5).<br />

– Conjuntivitis alérgica. Hiperemia conjuntival, tenue<br />

reacción papilar conjuntival, a veces, acompañada de<br />

queratitis punteada superficial e infiltrados corneales.<br />

Tanto ésta como la anterior se producen por hiper-<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!