14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sados, signo de cola de ceja y pérdidas de pestañas<br />

como en la lepra.<br />

– Estudio de fondo de ojo bajo dilatación: buscar focos<br />

de coriorretinitis en «sal y pimienta», atrofia óptica,<br />

neuritis óptica, pars planitis, etc.<br />

Se continuará el estudio posteriormente con pruebas<br />

serológicas para lúes, TBC, enfermedad de Lyme, VSG,<br />

anticuerpos antinucleares (ANA), factor reumatoide.<br />

TRATAMIENTO<br />

– Enfermedad aguda:<br />

• Ciclopléjicos tópicos.<br />

• Corticoides tópicos (la PIO debe controlarse y tratarse<br />

si está elevada).<br />

CÓRNEA <br />

Figura 16.2. a) Cicatriz estromal en una queratitis estromal herpética, en la que se aprecian vasos fantasma. Este paciente<br />

acudió con molestias, siendo el inicio de una reagudización de la inflamación pasada. Obsérvese que algunos vasos comenzaban<br />

a reperfundirse. b) Vasos fantasma distribuidos por toda la córnea en un paciente con queratitis intersticial por sífilis<br />

congénita. c) Cicatrización estromal en antigua queratitis intersticial por herpes simple.<br />

TABLA 1. OTROS SIGNOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES CON QUERATITIS INTERSTICIAL<br />

Sífilis congénita<br />

Bilateral, primera o<br />

segunda décadas<br />

de la vida<br />

Sector de conjuntiva<br />

bulbar inflamado<br />

Turbidez corneal con<br />

vascularización<br />

profunda<br />

Signos agudos<br />

o signos antiguos<br />

(véase el texto)<br />

Sífilis adquirida<br />

Unilateral y sectorial<br />

(también en TBC)<br />

Es signo tardío, puede<br />

acompañarse de atrofia<br />

óptica, cicatrices<br />

coriorretinianas, fondo<br />

en “sal y pimienta”<br />

Síndrome de Cogan<br />

Bilateral<br />

Infiltrados en estroma<br />

anterior similares<br />

a los de Chlamydia<br />

y adenovirus<br />

Zumbido de oídos,<br />

vértigo y sordera<br />

Herpes simple<br />

Queratitis estromática<br />

no necrosante (edema<br />

corneal + precipitados<br />

granulomatosos)<br />

Queratitis estromática<br />

necrosante (edema<br />

corneal + infiltrados<br />

blancos estromales con<br />

neovascularización<br />

o sin ella)<br />

Herpes zoster<br />

Varias semanas<br />

después de infección<br />

aguda<br />

Edema corneal<br />

localizado,<br />

neovascularización<br />

corneal profunda,<br />

infiltrados lipídicos<br />

• Tratamiento de la enfermedad subyacente (p. ej.,<br />

luética: penicilina sistémica).<br />

Este tratamiento debe detener la lesión, quedando<br />

la córnea casi clara, siempre dependiendo de la<br />

extensión de la vascularización en el momento del<br />

diagnóstico.<br />

– Enfermedad antigua inactiva. Valorar posteriormente<br />

el trasplante corneal.<br />

La indicación y el tratamiento de la infección sifilítica<br />

se encuentran en el capítulo correspondiente a Sífilis<br />

congénita y adquirida (volumen II).<br />

Si se sospecha un síndrome de Cogan, se debe remitir<br />

al paciente al otorrinolaringólogo para su valoración y<br />

tratamiento.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!