14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA<br />

FACTORES DE RIESGO<br />

– Utilización de lentes de contacto. Véase capítulo 19.<br />

– Cualquier enfermedad de la superficie ocular que altere<br />

los mecanismos de defensa: postherpética, traumatismo,<br />

queratopatía ampollar, exposición, ojo seco,<br />

sensibilidad corneal disminuida, radiaciones, posquirúrgico,<br />

trasplante de córnea, etc.<br />

ETIOLOGÍA<br />

– Bacteriana. Es la causa más común. En general todas<br />

las infecciones corneales son bacterianas hasta que<br />

se demuestre lo contrario.<br />

• Streptococcus pneumoniae: supuración ovalada de la<br />

estroma blanco-amarillento y aumento de opacidad,<br />

rodeada por córnea relativamente clara<br />

(fig. 1<strong>4.</strong>3 a y b).<br />

• Pseudomonas: los hallazgos más típicos son el exudado<br />

mucopurulento espeso difícil de separar de la<br />

córnea, la necrosis con licuefacción y el aspecto de<br />

vidrio esmerilado semiopaco de la estroma adyacente<br />

(fig. 1<strong>4.</strong>4 a, b y c). Puede progresar rápidamente,<br />

incluso llegar a perforarse en 48 horas. Se<br />

da, sobre todo, en portadores de lentes de contacto.<br />

• Staphylococcus aureus: hay que diferenciar la úlcera<br />

infecciosa de la úlcera marginal por hipersensibilidad<br />

(úlcera marginal catarral), que es autoinmune<br />

y se asocia a blefaritis (fig. 1<strong>4.</strong>5 a y b).<br />

164<br />

Figura 1<strong>4.</strong>2. Úlcera corneal. Hay una erosión corneal<br />

profunda, con gran adelgazamiento e infiltración de la<br />

estroma adyacente.<br />

Figura 1<strong>4.</strong>3. a) Úlcera corneal producida por neumococo.<br />

Se aprecia una úlcera de gran profundidad. La<br />

secreción es purulenta y se observa el nivel de hipopión<br />

acompañante. La córnea adyacente se conserva relativamente<br />

clara. b) Absceso corneal por neumococo. El<br />

adelgazamiento corneal ha llegado a producir un descematocele.<br />

• Otros: se han logrado cultivar numerosas bacterias:<br />

Corynebacterium (fig. 1<strong>4.</strong>6 a y b), Moraxella, Fusarium,<br />

etc.<br />

– Micótica. Se debe pensar en ella tras un traumatismo,<br />

sobre todo vegetal. El infiltrado tiene los bordes en<br />

encaje y suele estar rodeado por lesiones satélite.<br />

Sobre todo están causados por Candida albicans y Aspergillus.<br />

Produce pocos síntomas. Véase capítulo 10.<br />

– Acanthamoeba. Muy doloroso. El infiltrado tiene forma<br />

de anillo. Se produce en pacientes portadores de<br />

lentes de contacto blandas con poca higiene o con<br />

antecedente de haber nadado con las lentes puestas.<br />

Los quistes se tiñen con PAS y Giemsa. Véase capítulo<br />

11.<br />

– Virus herpes simple. Puede haber vesículas palpebrales<br />

o dendritas en el epitelio corneal. Con frecuencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!