14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MOTIVO DE CONSULTA<br />

– Dolor, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, pérdida<br />

de visión, secreción, ojo rojo.<br />

EXPLORACIÓN CLÍNICA<br />

– Biomicroscopia:<br />

• Los infiltrados consisten en opacidades focales<br />

blanquecinas en la estroma corneal, que pueden<br />

abscedarse (fig. 1<strong>4.</strong>1 a y b).<br />

• Otros signos posibles son inyección ciliar, adelgazamiento<br />

corneal, edema e inflamación estromal<br />

alrededor del infiltrado, signos inflamatorios en<br />

cámara anterior, hipopión, secreción mucopurulenta<br />

14<br />

I NFILTRADO CORNEAL INFECCIOSO/ ÚLCERA<br />

CORNEAL<br />

C. Merino de Palacios, F. J. Monescillo López<br />

(fig. 1<strong>4.</strong>1 c), pliegues en la membrana de Descemet<br />

e, incluso, descematocele (fig. 1<strong>4.</strong>3 b).<br />

• Si tiene defecto epitelial, se tiñe con fluoresceína y<br />

se llama úlcera (fig. 1<strong>4.</strong>2).<br />

Figura 1<strong>4.</strong>1. a) Absceso corneal. Se aprecia una zona redondeada con infiltración de la estroma adyacente. La lesión es fluoresceína-negativa<br />

porque no existe erosión corneal suprayacente. b) Absceso corneal que afecta la totalidad de la córnea. c)<br />

Infiltrado corneal con hipopión, edema corneal e intensa reacción conjuntival con inyección ciliar.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!