14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infección ulcerativa corneal de inicio clínico insidioso.<br />

Desde la agresión vegetal o inoculación del hongo hasta<br />

que el paciente acude al servicio de urgencias pueden<br />

transcurrir días o semanas.<br />

MOTIVO DE CONSULTA<br />

Irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, fotofobia<br />

y lagrimeo, síntomas que aumentan progresivamente<br />

hasta provocar intenso dolor y disminución de la visión.<br />

ETIOLOGÍA<br />

– Pueden estar causadas por: levaduras (Candida, la más<br />

típica), hongos filamentosos (tabicados, como Fusarium,<br />

Aspergillus, Penicillum) y hongos dismórficos (Histoplasma,<br />

raramente afecta la córnea).<br />

– Factores de riesgo:<br />

a) Traumatismo con material vegetal (generalmente<br />

por hongos filamentosos). Sospechar ante pequeños<br />

traumatismos en jardineros, jornaleros o cualquier<br />

persona en contacto continuo con materia<br />

vegetal (fig. 10.1 a y b).<br />

b) Enfermedad ocular crónica subyacente o con tratamientos<br />

corticoideos tópicos durante largos períodos<br />

de tiempo. Con frecuencia se asocian etiológicamente<br />

a Candida (fig. 10.2 a y b).<br />

c) Se pueden presentar como sobreinfección en la<br />

queratitis herpética ulcerativa y en casos de intensa<br />

sequedad ocular.<br />

EXPLORACIÓN CLÍNICA<br />

– Infiltrado corneal de coloración blanco-grisácea en la<br />

estoma, con bordes difusos o formados por filamentos.<br />

152<br />

10<br />

Q UERATITIS MICÓTICA<br />

A. Gálvez Ruiz, A. Bengoa González<br />

Figura 10.1. a) Queratomicosis por Pseudoallescheria<br />

boydii. Obsérvese el infiltrado<br />

central con anillo inmune alrededor y otro<br />

infiltrado satélite. b) Queratomicosis por<br />

Fusarium resistente a tratamiento. Gran<br />

infiltrado blanquecino de bordes filamentosos<br />

y abundante hipopión.<br />

– En estadios iniciales, el epitelio corneal se encuentra<br />

íntegro y algo sobreelevado sobre el resto de la<br />

superficie corneal. Gran hiperemia conjuntival e<br />

intensa inflamación desproporcionada al tamaño del<br />

infiltrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!