14.05.2013 Views

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

Sección 4. Córnea - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opacidad corneal blanca o grisácea formada por depósitos<br />

cálcicos, distribuidos sobre una banda extensa en<br />

su tercio medio o de forma más localizada (fig. 9.1).<br />

Puede aparecer como un trastorno secundario, en ojos<br />

gravemente lesionados, tras traumatismos, causticaciones,<br />

enfermedad ocular crónica (uveítis crónica, queratitis<br />

intersticial, edema corneal o queratitis de larga<br />

evolución, ptisis), aceite de silicona en afáquico, glaucoma,<br />

o ser de origen idiopático (fig. 9.2 a, b y c). También<br />

se presenta por causas menos frecuentes, como la<br />

exposición crónica a tóxicos farmacológicos, irritantes<br />

(fig. 9.3 a y b) o en enfermedades sistémicas que cursan<br />

con hipercalcemia.<br />

MOTIVO DE CONSULTA<br />

Disminución de visión, sensación de cuerpo extraño,<br />

Dellen en casos graves, y dolor. Puede ser asintomática.<br />

150<br />

Q UERATOPATÍA EN B ANDA.<br />

D EPÓSITOS CÁLCICOS CORNEALES<br />

Figura 9.1. Queratopatía en banda en paciente con hipercalcemia.<br />

9<br />

A. Bengoa González, B. Sarmiento Torres<br />

EXPLORACIÓN CLÍNICA<br />

Opacidad corneal formada por depósitos de hidroxiapatita<br />

o de carbonato cálcico en el epitelio, la membrana<br />

de Bowman o la estroma superficial.<br />

En estadios incipientes se localiza en los meridianos<br />

nasal y temporal adyacentes al limbo, extendiéndose a<br />

través de toda la córnea, dando una banda blanco-grisácea<br />

en la fisura interpalpebral separada del limbo por<br />

córnea clara.<br />

Puede haber otros signos debidos a afecciones oculares<br />

crónicas.<br />

ESTUDIO CLÍNICO Y PRUEBAS<br />

COMPLEMENTARIAS<br />

– Antecedentes: deben investigarse traumatismos anteriores,<br />

enfermedades oculares, exposición a irritantes<br />

o a productos tóxicos, enfermedades sistémicas.<br />

– Biomicroscopia, PIO, exploración del nervio óptico.<br />

– Si se descarta la causa ocular de la queratopatía en<br />

banda, posteriormente debe realizarse una analítica<br />

bioquímica completa.<br />

TRATAMIENTO<br />

– Tratar la causa subyacente si es posible.<br />

– Si el síntoma principal es dolor o molestias: pomadas<br />

lubricantes.<br />

– Si las molestias no ceden y hay gran obstrucción de<br />

la visión está indicada la quelación del calcio en consulta<br />

o quirófano:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!