14.05.2013 Views

Manual Ibermutuamur: Una visión psicosocial de la enfermedad ...

Manual Ibermutuamur: Una visión psicosocial de la enfermedad ...

Manual Ibermutuamur: Una visión psicosocial de la enfermedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL IBERMUTUAMUR<br />

2001). Por ejemplo, durante los primeros días <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra <strong>de</strong>l Golfo <strong>la</strong><br />

mortalidad entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción israelí aumentó en un 58%, en buena<br />

medida en re<strong>la</strong>ción con un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad cardiovascu<strong>la</strong>r.<br />

Witte, Bots y cols. (2000) realizaron un estudio longitudinal en el que<br />

analizaron <strong>la</strong> mortalidad en Ho<strong>la</strong>nda durante los días inmediatamente<br />

anteriores y posteriores a que <strong>la</strong> selección ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> fútbol fuese<br />

eliminada en los cuartos <strong>de</strong> final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eurocopa <strong>de</strong> 1996. Estos autores<br />

encontraron un aumento <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad por causas<br />

cardíacas durante el día <strong>de</strong>l partido en re<strong>la</strong>ción con los días anteriores<br />

y posteriores al mismo.<br />

La capacidad <strong>de</strong> un acontecimiento altamente estresante <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar un episodio coronario agudo pue<strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse con<br />

diferentes mecanismos <strong>de</strong> actuación, como los efectos fisiológicos<br />

directos <strong>de</strong> una mayor activación emocional (p. ej., aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa<br />

cardíaca y elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tensión arterial), o un incremento en <strong>la</strong><br />

exposición a factores <strong>de</strong> riesgo, que pue<strong>de</strong>n a su vez constituir factores<br />

gatillo (p. ej., incremento súbito <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco).<br />

Los efectos <strong>de</strong> haber experimentado un acontecimiento traumático<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a prolongarse en el tiempo y aumentar el riesgo a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer <strong>enfermedad</strong> coronaria. Así, Li, Hansen y cols. (2002)<br />

realizaron un estudio prospectivo que incorporaba una cohorte <strong>de</strong><br />

control no expuesta al acontecimiento vital y encontraron un aumento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> fallecer por infarto y <strong>de</strong> experimentar un primer<br />

infarto <strong>de</strong> miocardio entre aquellos padres que habían perdido a un hijo.<br />

El aumento <strong>de</strong>l riesgo fue especialmente significativo entre los 7 y los<br />

17 años posteriores a <strong>la</strong> pérdida, mucho tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el suceso<br />

traumático tuviera lugar. Este tipo <strong>de</strong> resultados sugieren que, más allá<br />

<strong>de</strong> sus efectos locales como factor gatillo, algunos eventos vitales muy<br />

traumáticos pue<strong>de</strong>n tener un efecto “tóxico” a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, tal vez<br />

re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s emocionales que generan.<br />

No sólo se han investigado los efectos <strong>de</strong>l estrés agudo sobre <strong>la</strong> salud<br />

cardiovascu<strong>la</strong>r. Des<strong>de</strong> otra perspectiva, se ha propuesto que el estrés<br />

crónico <strong>de</strong> menor intensidad pue<strong>de</strong> ser igual o más relevante en el<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!