14.05.2013 Views

Versión completa en pdf - IES La Arboleda

Versión completa en pdf - IES La Arboleda

Versión completa en pdf - IES La Arboleda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

(vi<strong>en</strong>e de la página anterior)<br />

EPE <strong>en</strong> el<br />

TIEMPO<br />

Si el caciquismo pervivió <strong>en</strong> España durante el<br />

franquismo fue porque las clases superiores lo consideraban<br />

como el sistema más idóneo para mant<strong>en</strong>er su status<br />

social, económico y político, pero los b<strong>en</strong>eficios dep<strong>en</strong>dían<br />

de los recursos y, <strong>en</strong> el marco de una economía atrasada<br />

y de la inexist<strong>en</strong>cia de una clase media, lo que se<br />

distribuía era cada vez m<strong>en</strong>or, mi<strong>en</strong>tras que el número de<br />

receptores iba <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to; es decir, el cacique t<strong>en</strong>ía que<br />

implicar <strong>en</strong> la red cli<strong>en</strong>telar al mayor número posible de<br />

ciudadanos.<br />

Ante el peligro de disgregación del patrimonio o<br />

de los b<strong>en</strong>eficios, los caciques se aseguran conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

alianzas matrimoniales basadas <strong>en</strong> el criterio de la clase<br />

social. Pero como familias de r<strong>en</strong>ombre no abundaban <strong>en</strong><br />

la zona, a corto o medio plazo se acabó cay<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>dogamia sanguínea. El bu<strong>en</strong> apellido mejoraba las aspiraciones<br />

sociales que, cuando no se podían hacer viables<br />

por la falta de hijos casam<strong>en</strong>teros, el recurso más<br />

usado era el del apadrinami<strong>en</strong>to, que aseguraba la disp<strong>en</strong>sación<br />

de cargos administrativos o políticos a los<br />

nuevos familiares, muchas veces, mejor capacitados para<br />

asegurar el ambi<strong>en</strong>te de confianza y lealtad al padrino.<br />

Los caciques tutelaban las carreras personales y<br />

políticas de sus yernos o apadrinados, utilizando hábilm<strong>en</strong>te<br />

sus influ<strong>en</strong>cias personales y por eso, a m<strong>en</strong>udo,<br />

cometían nepotismo, por ese instinto protector de la relación<br />

familiar, por el estado natural de autodef<strong>en</strong>sa fr<strong>en</strong>te<br />

a la crisis, la cesantía. De esta época podía derivarse el<br />

dicho popular “ande yo cali<strong>en</strong>te y ríase la g<strong>en</strong>te” que es<br />

lo mismo que “emplee yo a mis pari<strong>en</strong>tes y muéranse las<br />

g<strong>en</strong>tes”.<br />

Los actuales desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de algunos caciques<br />

sigu<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>te el recuerdo familiar de las veladas<br />

de convite que precedían a las jornadas electorales <strong>en</strong><br />

las que ellos participaban como candidatos. No eran actos<br />

coactivos, aunque sí los hubo, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que el<br />

cacique carecía de ese s<strong>en</strong>tido carismático que animaba a<br />

través de la persuasión, el pacto o la manipulación.<br />

El cacique sabe repres<strong>en</strong>tar el papel de protector<br />

de su colectividad, y se erige <strong>en</strong> autoridad indiscutible<br />

por <strong>en</strong>cima de la autoridad establecida, es un demagogo<br />

griego, un campesino-s<strong>en</strong>ador romano, un señor feudal,<br />

un liberal <strong>en</strong>riquecido por las v<strong>en</strong>tas agrarias, un político<br />

populista.<br />

Hoy t<strong>en</strong>emos perdida la huella de los Ovando.<br />

¿De dónde procedían?; no eran de aquí pero aquí llevan<br />

afincados muchos años. ¿Y los Toresanos, que llegaron<br />

de tierras riojanas? ¿Acaso fueron eslabones del sistema,<br />

cuneros necesarios <strong>en</strong> la malla cli<strong>en</strong>telar?<br />

HABLAR<br />

<strong>en</strong> LEPE<br />

El vocabulario local<br />

Una nueva <strong>en</strong>trega de palabras usadas <strong>en</strong> el<br />

vocabulario de Lepe. Seguro que tú conoces también<br />

algunas de estas palabras que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te usan<br />

tus padres o abuelos, aunque cada vez se oy<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os.<br />

Nos gustaría que nos hicieras llegar las que conozcas.<br />

<strong>La</strong>s estudiaremos <strong>en</strong> los números sucesivos.<br />

Chambarse: estropearse, averiarse. El Diccionario de<br />

la Real Academia recoge dos palabras cercanas que<br />

podrían explicar esta voz: chambón, que se aplica a la<br />

persona poco hábil <strong>en</strong> cualquier arte o facultad, a la<br />

persona chapucera; y chamba, que provi<strong>en</strong>e del portugués<br />

y significa pierna. También <strong>en</strong> portugués existe<br />

una voz chambao con el s<strong>en</strong>tido de grosero o mal<br />

educado. Aunque no podemos afirmar concluy<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

la proced<strong>en</strong>cia, creemos que el verbo chambarse<br />

ti<strong>en</strong>e relación con estas palabras de connotaciones<br />

negativas.<br />

Fechar, fechadura: cerrar, cerradura. Estas formas,<br />

muy comunes <strong>en</strong> el vocabulario de nuestra comarca,<br />

parec<strong>en</strong> estar relacionadas con la voz pechar, que <strong>en</strong><br />

los dialectos gallego, salmantino y leonés (todos ellos<br />

<strong>en</strong> contacto con nuestra zona por la repoblación) significa<br />

cerrar con llave o cerrojo. En el sur de Portugal<br />

la p de pechar se transformó <strong>en</strong> f por influ<strong>en</strong>cia del<br />

árabe. Así llegó seguram<strong>en</strong>te al habla de nuestra zona.<br />

También se aprecia esta transformación <strong>en</strong> la palabra<br />

fechillo, que se utiliza <strong>en</strong> zonas de Sevilla y<br />

Huelva por pestillo.<br />

Chícharo: guisante. Esta palabra aparece tal cual <strong>en</strong><br />

el Diccionario de la Real Academia, con el s<strong>en</strong>tido de<br />

guisante, garbanzo o judía. Procede del latín cicer,<br />

que significaba garbanzo. De la misma raíz procede<br />

también <strong>en</strong> francés la expresión que designa al garbanzo:<br />

pois chiche.<br />

Gañafote: saltamontes. Todo apunta <strong>en</strong> este caso a la<br />

influ<strong>en</strong>cia directa del portugués, donde este insecto se<br />

d<strong>en</strong>omina gafanhoto. Con una palabra parecida se<br />

designan también <strong>en</strong> nuestra zona los insectos llamados<br />

langostas, de mayor tamaño, que se llaman <strong>en</strong><br />

Lepe gañafotas.<br />

Escancharse: despatarrarse, abrir excesivam<strong>en</strong>te las<br />

piernas. No conocemos el uso de esta voz <strong>en</strong> otros<br />

pueblos cercanos. Posiblem<strong>en</strong>te sea una abreviación<br />

de escarrancharse, que figura con el mismo s<strong>en</strong>tido<br />

<strong>en</strong> el Diccionario de la RAE. Exactam<strong>en</strong>te la misma<br />

palabra escanchar existe <strong>en</strong> portugués con el significado<br />

de escarranchar o despatarrar, por lo que queda<br />

clara la influ<strong>en</strong>cia lusa <strong>en</strong> la voz lepera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!