14.05.2013 Views

ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336<br />

estUdios de antropología e Historia / arqUeología y patrimonio en el estado de Hidalgo<br />

posteriormente se pisaban para incorporar bien los reactivos. Esto se realizaba con los<br />

pies o con caballerías. El proceso tardaba en promedio cinco semanas. Posteriormente<br />

se lavaba la masa en tinas con agua. La etapa final del proceso era el desazogado, que<br />

consistía en la separación de la plata del azogue por destilación (Bargalló 1955). Uno<br />

de los inconvenientes del método era la pérdida de azogue, y el procedimiento más<br />

eficaz para solucionar este problema fue la desazogadora llamada capellina, utilizada<br />

desde 1576, en donde condensaban los vapores de mercurio que luego se recogían<br />

(Castillo 1998).<br />

El sistema de azogue requería hornos de fundición para que por medio de las altas<br />

temperaturas se depurara y transformara la plata cruda en barras. Por eso en algunas<br />

haciendas se construyeron grandes hornos y los mineros las llamaban —haciendas mixtas—<br />

(Martín Torres 2001), como fue el caso de San Miguel y Santa María Regla, dos<br />

de las haciendas de beneficio más importantes de este distrito durante la Colonia, propiedades<br />

del acaudalado minero y Conde de Regla, don Pedro Romero de Terreros.<br />

El beneficio de patio permaneció sin cambios por tres centurias, hasta la introducción<br />

del método de cianuración por empresarios norteamericanos a principios del siglo<br />

XX. Éste consiste en tratar el mineral molido con una solución que contiene cianuro,<br />

para volver soluble la plata y después se recupera al precipitarla con polvo de zinc, esos<br />

precipitados se funden y se separa el oro y la plata (Ortega 1997). La denominación de<br />

hacienda de beneficio se mantuvo también para las empresas que empleaban el método<br />

de cianuración, hasta que empezó a usarse el término de planta de beneficio.<br />

Características arquitectónicas de las haciendas de beneficio<br />

La edificación de las haciendas de beneficio coloniales se realizó, en la mayoría de los<br />

casos, en terrenos abruptos, sobre las laderas de las cañadas, cerca de ríos o arroyos,<br />

para abastecer a las norias o represas, pues el empleo del agua era fundamental para accionar<br />

los molinos por medio de la energía hidráulica, así como para lavar los minerales.<br />

La construcción de las haciendas no seguía un plan determinado, debido a que para su<br />

edificación se tomaron en cuenta aspectos como la naturaleza del terreno en donde se<br />

instalarían (Romero de Terreros, 1956). Ese terreno comprende elevaciones montañosas<br />

en donde se explotaban las vetas de plata; de igual forma influyó la extensión de dicho<br />

terreno y el tipo de sistema de beneficio que allí se seguiría.<br />

Entre las haciendas más sobresalientes por su capacidad de producción se encuentran<br />

las del primer Conde de Regla don Pedro Romero de Terreros, quien se convirtió en<br />

uno de los hombres más ricos de la Nueva España gracias a sus minas de Real del Mon-<br />

<strong>Arqueología</strong>.indd 336 06/12/10 17:54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!