14.05.2013 Views

ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 / de la identidad a la inestabilidad. reflexiones sobre el HñaHñU preHispÁniCo 155<br />

Al menos desde el año 400 de nuestra fue fundado su altépetl 10 cuya cabecera es conocida<br />

ahora como Pahñú (Camino Caliente), un asentamiento que alcanzó a tener unos<br />

cinco kilómetros cuadrados de extensión. Sacralizaron el espacio del centro ceremonial<br />

con templos que estilísticamente compartieron una arquitectura de talud-tablero característica<br />

de ese periodo conocido como Clásico (López, Solar y Vilanova, 1998,29).<br />

Este primer asentamiento dio lugar a cuatro “comunidades hijas” que fueron fundadas<br />

hacia el sur, todas (menos una, tal vez la más tardía, la última) con sus centros ceremoniales<br />

en los bordes meridionales de las mesas, y un orden astronómico asociado con<br />

los tiempos calendáricos de la siembra, cosecha, ritual y año nuevo que se iniciaba a<br />

mediados de febrero. Sus pirámides, plazas y estructuras creaban sistemas cuatripartias<br />

de distribución del espacio en sección áurea (Cedeño, 1997 y Cedeño, 1998:53-63) que<br />

fueron orientadas hacia la salida del sol sobre su horizonte visual y marcaban fechas<br />

cruciales del calendario agrícola y ritual. El sol, la deidad del agua (con culto a principios<br />

de mayo) y Venus parecieron jugar un papel importante en el panteón de estos<br />

grupos y en algunos rituales practicaban los sacrificios humanos, con desmembramiento<br />

y, tal vez, canibalismo (Hernández, 1997).<br />

A partir de la fundación del Pahñú, los otros centros no se crearon de forma sincrónica.<br />

Todo parece indicar que el proceso fue pausado y que la segunda fundación<br />

fue la del Zethé (Agua Fría), al sureste; posteriormente Zidada (Nuestro Padre, Dios),<br />

Taxangú (Casa Blanca) al suroeste y, finalmente, El Cerrito al oriente. Con excepción<br />

del Pahñú, que tuvo un patrón de asentamiento nucleado, los pobladores de los otros<br />

centros se encontraban dispersos sobre las planicies, debajo de las mesas donde se ubicaban<br />

los lugares de culto y ritual. Localmente los asentamientos tenían diferencias en<br />

el ámbito “político” donde al parecer regía el Pahñú, mientras que en “lo ritual” el Zethé<br />

era el más complejo (Torices, 2004). Pero, en las interacciones globales, sus circuitos de<br />

intercambio no participaban de los objetos y componentes instrumentales de la Cuenca<br />

de México: o bien obtenían la obsidiana de las fuentes locales y, cuando mucho de Michoacán,<br />

o trabajaron las materias primas disponibles en su territorio, como el basalto y<br />

el sílex para la manufactura de artefactos.<br />

10 Altépetl: modelo que estamos elaborando en la idea de que la sociedad prehispánica puede observarse como un<br />

sistema holográfico, que se despliega como un holograma. “Sistemas susceptibles de reconstruirse en su totalidad<br />

a partir de alguno de sus elementos” Silvia Molina y Vedia, 2000:200). Supone propiedades fractales de autosimilitud<br />

entre lo pequeño y lo grande y entre lo local y lo global y en su interior se encuentran las trayectorias de<br />

estabilidad, semiestabilidad e inestabilidad que hemos caracterizado para el espacio mesoamericano (López y Bali,<br />

1995:83–102), puede ser “multiétnico”, tener varios gobernantes (tlatoani), no necesariamente es centralizado e<br />

integra el simbolismo característico de la migración, llegada, fundación y sacralización, de acuerdo con las fuentes<br />

históricas.<br />

<strong>Arqueología</strong>.indd 155 06/12/10 17:54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!