ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ... ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Arqueología y ...

14.05.2013 Views

130 estUdios de antropología e Historia / arqUeología y patrimonio en el estado de Hidalgo 2. Especificidades generales del asentamiento prehispánico de Tepetitlán El asentamiento prehispánico de Tepetitlán se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de Tula, con rumbo noroeste y está conformado por una importante cantidad de unidades habitacionales emplazadas en elevaciones naturales (Figura 1 y 2). En las laderas, pie de monte y cimas se distribuyen sitios habitacionales, puesto que no han sido detectados asentamientos con arquitectura monumental. Por su parte, las elevaciones rocosas se encuentran terraceadas, esto es, se realizaron específicos procesos de trabajo para preparar los desniveles, tanto para los asentamientos humanos como para las labores agrícolas. Lo anterior concuerda con el hecho de que las superficies en que se distribuyen los sitios se encuentran asentadas sobre plataformas de nivelación (cf. Castillo 2003). Conforme se asciende en altitud en la topoforma, los espacios entre terrazas y terrazas se vuelven más estrechos, trayendo como consecuencia una disminución numérica de las unidades habitacionales. No obstante, actualmente se pueden observar algunos cultivos de maguey. En conjunto con lo anterior, la presencia de material cerámico y lítico en esas zonas nos hace suponer que existieron labores prehispánicas en las mismas. De acuerdo con esto, se ha propuesto que estos lugares estaban destinados al cultivo de maguey (Fournier y Valencia 2001), por lo que la región de Tepetitlán estuvo dedicada principalmente al cultivo del mismo y al procesamiento de sus derivados con la intención de generar excedentes que serían transferidos a las entidades políticas de Tula o Tenochtitlan (Ídem), aunque es seguro que también se estuvieran produciendo grandes cantidades de bienes como maíz, frijol y calabaza. Dado lo anterior, la importancia del referido proceso de trabajo instauró lo que hemos denominado como un modo de vida magueyero. Bajo los ojos de la arqueología social latinoamericana, la categoría modo de vida se constituye como un eslabón intermedio entre la formación social y la cultura, constituyéndose de acuerdo con las tecnologías de producción construidas tras el enfrentamiento de una sociedad determinada con un espacio geográfico dado (Vargas 1985: 7; Bate 1998: 65-66). En consecuencia, este concepto es fundamental para inferir las manifestaciones estructurales de la formación económico-social, puesto que es una respuesta social a las condiciones objetivas del ambiente, sea el entorno natural o el sociocultural (Fournier 1999: 21), influyendo, como ya se comentó, en la creación de diferentes tecnologías productivas y que pueden inferirse mediante la cultura material. En función de la importante cantidad de terrazas de nivelación en el asentamiento, consideramos que las labores de producción agrícola rebasaban las necesidades alimenticias de cada unidad doméstica, por lo que los productos consumibles debieron haber Arqueología.indd 130 06/12/10 17:54

7 / las ComUnidades agroartesanales del asentamiento de tepetitlÁn, Hidalgo. Una… 131 Figura 1. Ubicación geográfica de la Región de Tula y del municipio de Tepetitlán (Tomado de Ambrosio 2002: 11) Arqueología.indd 131 06/12/10 17:54

130<br />

estUdios de antropología e Historia / arqUeología y patrimonio en el estado de Hidalgo<br />

2. Especificidades generales del asentamiento<br />

prehispánico de Tepetitlán<br />

El asentamiento prehispánico de Tepetitlán se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de<br />

Tula, con rumbo noroeste y está conformado por una importante cantidad de unidades<br />

habitacionales emplazadas en elevaciones naturales (Figura 1 y 2). En las laderas,<br />

pie de monte y cimas se distribuyen sitios habitacionales, puesto que no han sido<br />

detectados asentamientos con arquitectura monumental. Por su parte, las elevaciones<br />

rocosas se encuentran terraceadas, esto es, se realizaron específicos procesos de trabajo<br />

para preparar los desniveles, tanto para los asentamientos humanos como para<br />

las labores agrícolas. Lo anterior concuerda con el hecho de que las superficies en<br />

que se distribuyen los sitios se encuentran asentadas sobre plataformas de nivelación<br />

(cf. Castillo 2003).<br />

Conforme se asciende en altitud en la topoforma, los espacios entre terrazas y<br />

terrazas se vuelven más estrechos, trayendo como consecuencia una disminución numérica<br />

de las unidades habitacionales. No obstante, actualmente se pueden observar<br />

algunos cultivos de maguey. En conjunto con lo anterior, la presencia de material cerámico<br />

y lítico en esas zonas nos hace suponer que existieron labores prehispánicas en las<br />

mismas. De acuerdo con esto, se ha propuesto que estos lugares estaban destinados al<br />

cultivo de maguey (Fournier y Valencia 2001), por lo que la región de Tepetitlán estuvo<br />

dedicada principalmente al cultivo del mismo y al procesamiento de sus derivados con<br />

la intención de generar excedentes que serían transferidos a las entidades políticas de<br />

Tula o Tenochtitlan (Ídem), aunque es seguro que también se estuvieran produciendo<br />

grandes cantidades de bienes como maíz, frijol y calabaza. Dado lo anterior, la importancia<br />

del referido proceso de trabajo instauró lo que hemos denominado como un<br />

modo de vida magueyero. Bajo los ojos de la arqueología social latinoamericana, la<br />

categoría modo de vida se constituye como un eslabón intermedio entre la formación<br />

social y la cultura, constituyéndose de acuerdo con las tecnologías de producción construidas<br />

tras el enfrentamiento de una sociedad determinada con un espacio geográfico<br />

dado (Vargas 1985: 7; Bate 1998: 65-66). En consecuencia, este concepto es fundamental<br />

para inferir las manifestaciones estructurales de la formación económico-social,<br />

puesto que es una respuesta social a las condiciones objetivas del ambiente, sea el entorno<br />

natural o el sociocultural (Fournier 1999: 21), influyendo, como ya se comentó,<br />

en la creación de diferentes tecnologías productivas y que pueden inferirse mediante<br />

la cultura material.<br />

En función de la importante cantidad de terrazas de nivelación en el asentamiento,<br />

consideramos que las labores de producción agrícola rebasaban las necesidades alimenticias<br />

de cada unidad doméstica, por lo que los productos consumibles debieron haber<br />

<strong>Arqueología</strong>.indd 130 06/12/10 17:54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!