14.05.2013 Views

LA GUERRA EN EL CÓDICE XOLOTL - Pueblos de América

LA GUERRA EN EL CÓDICE XOLOTL - Pueblos de América

LA GUERRA EN EL CÓDICE XOLOTL - Pueblos de América

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.<br />

XIV JORNADA ACADEMICA D<strong>EL</strong> SEMINARIO<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE DE ICONOGRAFIA<br />

<strong>LA</strong> <strong>GUERRA</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>EL</strong> <strong>CÓDICE</strong> <strong>XOLOTL</strong><br />

Etnoh. Eduardo Corona Sánchez.<br />

Dirección <strong>de</strong> Etnohistoria. INAH.<br />

1 - 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009


La guerra en el Códice Xolotl.<br />

Introducción<br />

Etnoh. Eduardo Corona Sánchez.<br />

Dirección <strong>de</strong> Etnohistoria<br />

De inicio queremos plantear la existencia <strong>de</strong> una historiografía mesoamericana, que<br />

relata <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las estelas Olmeca, y tal vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes en la pintura rupestre como las <strong>de</strong><br />

Baja California, una serie <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> carácter histórico militar, que resultan<br />

trascen<strong>de</strong>ntales para el grupo social que los registra. Sin embargo, su lectura requiere<br />

traducirlos iconográficamente como expresión <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l grupo y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo<br />

como formación socio económica.<br />

En ese sentido la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> su representación pictográfica o i<strong>de</strong>ológica, significa<br />

rescatar su propia historia.<br />

Asi, analizaremos el Códice Xolotl, que Ixtlixochitl <strong>de</strong>finió como la historia natural 1 ,<br />

para enten<strong>de</strong>r - <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto histórico - el papel que adquirió la guerra en la<br />

formación <strong>de</strong>l Estado Acolhua, como fórmula alternativa que utilizan los pueblos<br />

mesoamericanos para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En el Códice Xolotl se relatan dos siglos <strong>de</strong> historia, y se pue<strong>de</strong> precisar - en la<br />

interacción <strong>de</strong> causa y consecuencia - el papel que juega la guerra en la formación <strong>de</strong>l<br />

Tlahtocayotl Acolhua. Debemos hacer notar sin embargo, que la guerra no se <strong>de</strong>sarrolla<br />

como único tema, ya que al parecer se parte <strong>de</strong> la convalidación <strong>de</strong> hechos por parte <strong>de</strong>l<br />

los linajes dominantes, <strong>de</strong> tal manera que adquieren también peso las relaciones <strong>de</strong><br />

parentesco, las fórmulas <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra, las migraciones y asentamientos <strong>de</strong><br />

grupos étnicos diferentes en la región, y otros temas con los que trataremos <strong>de</strong> entrever<br />

su vinculación con la guerra.<br />

Sabemos, que la guerra en Mesoamérica se ha planteado como un instrumento <strong>de</strong><br />

apropiación <strong>de</strong> los recursos hombre y tierra, para el sostenimiento <strong>de</strong> sus formaciones<br />

sociales y especialmente para la reproducción <strong>de</strong>l Estado, a través <strong>de</strong>l tributo 2 . Sin<br />

embargo, también se plantea como mecanismo para validar los hechos y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

linaje dominante. 3<br />

1 Fernando <strong>de</strong> Alva Ixtlilxochitl. Obras Históricas. México. 1963. Editora Nacional 2 T.<br />

2 Rafael Orellana. “La Guerra”. en El esplendor <strong>de</strong>l México Antiguo, México, 1992, pp.837-860.<br />

3 Alfonso Caso. Códice Colombino. México,1966 UNAM. Y El Pueblo <strong>de</strong>l sol. México.1978. F.C.E. Jorge<br />

Canseco, La Guerra Sagrada,México. UNAM, Tesis Y José Lameiras. Los Déspotas Armados. Zamora<br />

Michiacan 1985 El Colegio <strong>de</strong> Michoacán.


A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>fine a la actividad guerrera como parte y producto sine quanon <strong>de</strong> los<br />

pueblos mesoamericanos 4 lo que queda explícito arqueológicamente en las formaciones<br />

sociales <strong>de</strong>l preclásico o formativo como los Olmeca y <strong>de</strong>spués en las formaciones <strong>de</strong><br />

Estado <strong>de</strong>l clásico y post-clásico <strong>de</strong> diferentes regiones étnicas <strong>de</strong> Mesoamérica, como<br />

la Zapoteca, Teotihuacana, Maya, Tolteca, Totonaca, Huasteca, Mixteca, Tarasca,<br />

Mexica, etc.<br />

En ese contexto, llaman la atención algunas escenas que reiteran la importancia y<br />

relevancia <strong>de</strong> ciertas batallas, la conquista <strong>de</strong> lugares importantes o el dominio <strong>de</strong> sus<br />

señores, como es el caso <strong>de</strong> las estelas mayas, las pinturas murales <strong>de</strong> Cacaxtla 5 y<br />

Bonampak, relieves <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> pelota <strong>de</strong> Tajín o <strong>de</strong> Chichen Itzá, esculturas zapotecas<br />

<strong>de</strong>l edificio “j”, y los códices mixteca alusivas a las conquistas <strong>de</strong> “8 Venado”, los<br />

grabados en la Piedra <strong>de</strong> Tizoc, etc. No olvi<strong>de</strong>mos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la envestidura <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad militar que ostentan o adquieren algunos <strong>de</strong> sus dioses en su iconografía y<br />

mitología, como Tlaloc, Quetzalcoatl, Tlahuizcalpantecuhtli, Mixcoatl, Tezcatlipoca y<br />

Huitzilopochtli, entre otros..<br />

Y qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> asentamiento militar que ostentan ciuda<strong>de</strong>s y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

diferentes provincias mesoamericanas; <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes guerreras, como<br />

las representadas en Atetelco en Teotihuacan o en las banquetas <strong>de</strong> Tula; y <strong>de</strong>l papel que<br />

va adquiriendo la representación escultórica o gráfica <strong>de</strong>l sacrificio por <strong>de</strong>capitación,<br />

<strong>de</strong>smembramiento, flechamiento y extracción <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> cautivos en las<br />

formaciones sociales Olmeca, Teotihuacana, Teotenanca, Totonaca, Maya, Tarasca y<br />

Mexica,<br />

Otros datos interesantes son también los proporcionados por las fuentes <strong>de</strong>l<br />

mercantilismo hispano, referentes a la conquista <strong>de</strong>l Cem Anahuac, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>finen sus<br />

tácticas militares, sus estrategias, su armamento, la manera <strong>de</strong> organizar<br />

confe<strong>de</strong>raciones, etc. Están también las versiones históricas <strong>de</strong> crónicas religiosas,<br />

mestizas o <strong>de</strong> códices coloniales, que nos hablan <strong>de</strong> las guerras que sostuvieron unos<br />

altepetl o tlahtocayotl contra otros señoríos por la <strong>de</strong>fensa o expansión y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong><br />

su territorio como se señala en el códice Xolotl 6 expresión histórica <strong>de</strong> una formación<br />

socio económica mesoamericana -los Acolhua- que relata el <strong>de</strong>sarrollo y la historia <strong>de</strong>l<br />

Estado Acolhua.<br />

La guerra en el códice Xolotl..<br />

Para su lectura, se partirá <strong>de</strong> la historia que hace el tlamatine: Ixtlilxochitl, con base a<br />

su estudio, que como ya lo mencionamos lo consi<strong>de</strong>ra como la historia natural <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong>l Estado Acolhua, así como <strong>de</strong> su traducción por Charles Diblle 7 y <strong>de</strong><br />

4 Eduardo Contreras .La Guerra en Mesoamérica. México.<strong>EN</strong>AH.1986 Tesis <strong>de</strong> Maestría en Arqueología.<br />

5 Eduardo Corona. “Muerte y sacrificio en los murales <strong>de</strong> Cacaxtla” , México. UIA.1978<br />

6 Charles E. Dibble..Códice Xolotl. México. 1951. UNAM -Universidad <strong>de</strong> UTAH.<br />

7 Ibid.


Eduardo Corona 8 que realiza un análisis etnohistórico para explicar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

formación estatal Acolhua.<br />

El principio <strong>de</strong>l relato se marca por la ocupación en 1168 d.C. <strong>de</strong>l territorio Este <strong>de</strong> la<br />

Cuenca <strong>de</strong> México, por los Chichimecas <strong>de</strong> Xolotl -i<strong>de</strong>ntificados así por el nombre <strong>de</strong><br />

su caudillo- probablemente provenientes <strong>de</strong> la Huasteca y <strong>de</strong> posible filiación Pame, que<br />

ocupan parte <strong>de</strong>l territorio que perteneció a los Tolteca, al este y oeste <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong><br />

México, posesionándose <strong>de</strong> sus recursos, agua – manantiales - bosques y cuevas para<br />

realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cacería y recolección como queda explicito también en el Códice<br />

Quinatzin.<strong>de</strong> la misma tradición pictórica historiográfica Acolhua 9 .<br />

.<br />

Fig No.1. Ocupación <strong>de</strong>l territorio Este <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad Tolteca, cono espacio <strong>de</strong><br />

cacería. Códice Xolotl. Lámina I.<br />

Sin embargo como reacción los altepetl que continuaban con la tradición Tolteca o los<br />

Culhua Tolteca se enfrentan a esta invasión, y se suce<strong>de</strong> un combate entre los<br />

Chichimeca y Nahua Culhua, representado en el códice como un enfrentamiento entre<br />

sus caudillos Nopaltzin y Nauhyotl cuyas representaciones expresa iconográficamente<br />

8 Eduardo Corona Sánchez.: El Acolhuacan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un señorío <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México. México.<br />

1973. Tesis <strong>de</strong> Maestría en Etnohistoria. <strong>EN</strong>AH.<br />

9 LuzMaría Mohar. Mapa Quinatzin Justicia y <strong>de</strong>rechos humanos en el México Antiguo. México.<br />

2005,Porrua.


distinciones culturales en su indumentaria y armamento, correspondientes a modos <strong>de</strong><br />

producción diferentes 10 .<br />

Figura No.2. Combate entre los grupos Chichimeca y Tolteca en la Cuenca <strong>de</strong> México.<br />

(Enfrentamiento <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> producción diferente.) Códice Xolotl. Lámina II.<br />

De esa batalla que las fuentes califican como sangrienta, se menciona a ambos como<br />

vencedores, lo que nos hace pensar que <strong>de</strong> alguna manera no los hubo, porque a<strong>de</strong>más<br />

los Chichimeca no pasaron <strong>de</strong> Chimalhuacan, ni ocuparon Culhuacan y se quedaron en<br />

don<strong>de</strong> estaban sin que los Culhua Tolteca fuesen capaces <strong>de</strong> expulsarlos..<br />

Sin embargo, tal vez como producto <strong>de</strong> una alianza, gente <strong>de</strong> Chalco <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

Culhua aprovechando las relaciones matrimoniales introdujeron fórmulas agrícolas <strong>de</strong><br />

subsistencia, así como la lengua náhuatl, entre muchas prácticas más; todo lo cual <strong>de</strong><br />

cierta manera significan una conquista cultural.<br />

En respuesta, o resistencia cultural <strong>de</strong> los Chichimeca contra la aculturación náhuatl -<br />

Culhua Tolteca - <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad mesoamericana; parte <strong>de</strong>l grupo se rebeló y provocaron la<br />

chichimeca yaotl o guerra chichimeca, que se expresa en el Códice Xolotl, a través <strong>de</strong><br />

10 En una serie <strong>de</strong> códices prehispánicos y coloniales, se confirma la presencia chichimeca- <strong>de</strong> cazadores<br />

recolectores- <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad igualitaria, que se expresan semi <strong>de</strong>snudos con arco y flecha y carcaj como<br />

estereotipo <strong>de</strong> su nivel cultural.


un glifo que - encierra dientes en un círculo <strong>de</strong> agua -, al cual consi<strong>de</strong>ro expresión <strong>de</strong><br />

tributo- , unida a un arco y flecha, que ha sido interpretada como el símbolo <strong>de</strong>l<br />

combate entre Chichimecas recalcitrantes y aculturados. (Figura.No.3).<br />

Posteriormente se realiza una Guerra más amplia en tres frentes, i<strong>de</strong>ntificados por sus<br />

respectivos caudillos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad chichimeca: Yacanex y jefes chcichimecas<br />

aculturados <strong>de</strong> Huexotla: Tochintecuhtli y <strong>de</strong> Coatlinchan: Huetzin, lo que <strong>de</strong> alguna<br />

manera da lugar a una especie <strong>de</strong> confe<strong>de</strong>ración para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una causa común, basada<br />

en relaciones <strong>de</strong> parentesco entre sus linajes que los <strong>de</strong>nomina como Acolhua,<br />

expresada por un glifo que representa a un brazo que emerge <strong>de</strong>l agua..<br />

Figura No.3.Chichimecayaotl. Enfrentamiento entre Chichimecas aculturados comandados por<br />

Huetzin <strong>de</strong> CoatlincHan y los recalcitrantes representados por Yacanex. Obsérvese la diferencia<br />

<strong>de</strong> armas más que <strong>de</strong> indumentaria y el rombo junto a la vírgula <strong>de</strong> lenguaje que podría hacer<br />

alusión a la lengua chichimeca. Códice Xolotl. Lámina III<br />

Esa guerra, parece ser a<strong>de</strong>más producto <strong>de</strong> una invasión <strong>de</strong> gente metzoteca <strong>de</strong><br />

Meztitlan, que son rechazados para impedir la formación <strong>de</strong> otros grupos o linajes <strong>de</strong><br />

chichimecas en los territorios, cuyos jefes se expresaban como guarda-fronteras, aunque<br />

aprovecharon <strong>de</strong> estas guerras para exten<strong>de</strong>r y consolidar su territorio (Figura No.4)


Figura No.4. Rechazo <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> los Chichimeca por la Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Tezcoco,<br />

Huexotla y Coatlinchan. Obsérvese la postura que presentan los Chichimeca Metzotecas, que<br />

parece indicar una estrategia <strong>de</strong> ataque. Códice Xolotl. Lámina IV.<br />

Como consecuencia, aparece ahora en la lámina número III <strong>de</strong>l Códice Xolotl el<br />

territorio sojuzgado, i<strong>de</strong>ntificado por una serie <strong>de</strong> sitios como Tepetlaoztoc y<br />

Oztoticpac, cuyos jefes portan un huectli o bastón agrícola, como tributarios, el cual se<br />

utiliza para sostener a los miembros <strong>de</strong>l linaje Chichimeca Tolteca <strong>de</strong> Tezcoco (Figura<br />

No.5) . Lo que <strong>de</strong> alguna manera está implicando más que los beneficiarios <strong>de</strong> la<br />

guerra, su papel medio <strong>de</strong> obtención por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad, la posesión o acceso a<br />

parte <strong>de</strong> su producción.


Figura No.5. Reconocimiento tributario para el mantenimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> linaje<br />

dominante <strong>de</strong> Tezcoco. Códice Xolotl. Lámina III.<br />

Guerra y tributo van <strong>de</strong> la mano, aunque éste último se personaliza en su caudillo quien<br />

lo recibe y así garantiza la reproducción <strong>de</strong> sus linajes, muy parecido a las panacas <strong>de</strong><br />

Sur <strong>América</strong> 11 .<br />

Esos hechos son también consecuentes o resultado <strong>de</strong> la confe<strong>de</strong>ración basada en la<br />

correlación <strong>de</strong> linajes <strong>de</strong> los tres altepetl: Huexotla, Coatlinchan y Tezcoco, quienes<br />

pasan a una acción <strong>de</strong> guerras <strong>de</strong> expansión hacia territorios adyacentes a la cuenca <strong>de</strong><br />

México(Figura No 6) en regiones étnicamente distintas: Otomíe, Metzca y Nahua, con<br />

ecosistemas diferentes; lo que se traducía en acceso a recursos diversificados <strong>de</strong> sierra,<br />

<strong>de</strong>sierto y tierras semitropicales, que complementaban su economía y ampliaban su<br />

producción 12<br />

11 Las panacas eran una fórmula <strong>de</strong> sostenimiento <strong>de</strong>l linaje dominante, en términos <strong>de</strong> su jefatura, lo que<br />

implicaba una serie <strong>de</strong> guerras <strong>de</strong> conquista por sus sucesores para sostener a su consecuente linaje.<br />

12 Rene Acuña, Relaciones geográficas <strong>de</strong>l S.XVI. México. 1968.En el Tomo III <strong>de</strong> la ciudad y provincia<br />

<strong>de</strong> Tezcuco, la relación <strong>de</strong> Huexotla, menciona el acceso al algodón <strong>de</strong>l Cuauhnahuac, que permitía que<br />

las mujeres <strong>de</strong> los barrios lo transformaran en textiles, luego comprados por los pochteca o comerciantes.


Figura No. 6. Expansión <strong>de</strong> los altepetl Acolhua que transforma en provincias tributarias a<br />

regiones adyacentes a la cuenca <strong>de</strong> México, con grupos étnicos, ecosistemas y producción<br />

diferentes, obsérvense la aparición <strong>de</strong> tierras para la guerra y asentamientos militares. Códice<br />

Xolotl. Lámina IV .<br />

En consecuencia <strong>de</strong> esa expansión, los altepetl conquistados se vuelven tributarios,<br />

como lo indica la representación <strong>de</strong> sus señores portando un hueitl , aunque ahora en el<br />

códice no se especifica el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l tributo, cuyo acceso y uso como recurso ya lo<br />

mencionamos. A<strong>de</strong>más se conformó un territorio tributario, que <strong>de</strong> alguna manera se<br />

traduce en la conformación <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s estado, es <strong>de</strong>cir, la expansión militar <strong>de</strong> estas<br />

formaciones se pue<strong>de</strong> interpretar como –empresa - alternativa <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong><br />

recursos, consecuente a la utilización <strong>de</strong> fuerzas militares. Lo cual influye en su<br />

<strong>de</strong>sarrollo y complejidad política – como ciudad o Altepetl- sino también en su<br />

reconocimiento como Estado por otros señoríos étnicos, como si se reprodujera un<br />

esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad mesoamericana.<br />

Relaciones <strong>de</strong> la Nueva España. México. (año) Tomo pp. ---------------------


Faltaría sin embargo <strong>de</strong>finir cómo se redistribuía el tributo entre los tres altepetl<br />

confe<strong>de</strong>rados, aunque se pue<strong>de</strong> pensar en el esquema que reproducía la Triple Alianza 13 .<br />

Otro caso similar, mencionado también en el códice Xolotl, es la formación <strong>de</strong> la<br />

Confe<strong>de</strong>ración Tepaneca, constituída también por tres altepetl <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México:<br />

Azcapotzalco, Tlatelolco y Tenochtitlan, quienes <strong>de</strong>cidieron conquistar a los altepetl que<br />

regían en el Norte<strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México -<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad Otomíe- con se<strong>de</strong> en Xaltocan,<br />

y <strong>de</strong>l Sur a Culhuacan -<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad náhuatl- (Figura No.7).<br />

Figura No.7. Culhuacan y su provincia se convierten en territorio tributario <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración<br />

Tepaneca. Códice Xolotl Lámina No. V.<br />

13 Pedro Carrasco. La Estructura político-territorial <strong>de</strong>l Imperio Tenochca. México. 1996. Fi<strong>de</strong>icomiso<br />

Historia <strong>de</strong> las <strong>América</strong>s. Hacia Una Nueva Historia <strong>de</strong> México. __________________________


Dejar <strong>de</strong> ser la capital <strong>de</strong> un estado, provocó la migración en Culhuacan <strong>de</strong> población <strong>de</strong><br />

barrios especializados <strong>de</strong> distinta i<strong>de</strong>ntidad étnica 14 (Figura No.8) la cual fue aceptada<br />

por los Estados Acolhua, que los reacomodan en sus altepetl, conformando ahora en ese<br />

territorio barrios étnicos distintivos. Lo que permitió no sólo una diversificación<br />

productiva <strong>de</strong> la población con etnias <strong>de</strong> diferente origen y por consecuencia una<br />

complejidad al interior <strong>de</strong> esos Estados, coadyuvando a su conformación como estados<br />

mesoamericanos.<br />

Figura No.8. Barrios étnicos que emigran y se establecen en Tezcoco, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la conquista<br />

<strong>de</strong> Culhuacan. Códice Xolotl.Lámina V.<br />

Sabemos a<strong>de</strong>más -según Ixtlilxochitl 15 - que con su inclusión se establece una<br />

organización política <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> cargos diferenciados, con referencia a su i<strong>de</strong>ntidad<br />

étnica, así, acor<strong>de</strong> al mapa <strong>de</strong>l altepetl <strong>de</strong> Coatlinchan, todas esas parcialida<strong>de</strong>s se<br />

integraban por diferentes barrios con acceso a diversas tierras <strong>de</strong>l altepeltl,<br />

estructurandolo como tal (Figura. No.9).<br />

• Tehtlato.-Funcionaba como Capitán General y Consejero <strong>de</strong> las Guerras,<br />

dióles por sus acompañados a los señores Acolhua.<br />

• Yolqui.-Embajador Mayor.- dióles por sus acompañados a los señores 16<br />

Culhuas.<br />

14 Un poco como lo que sabemos sucedía en Teotihuacan como fórmula <strong>de</strong> ampliar sus fuerzas<br />

productivas al interior <strong>de</strong>l altepetl, como se pue<strong>de</strong> revisar en los trabajos <strong>de</strong> Kirchhoff (1962) y <strong>de</strong> Corona<br />

(1978,1987).<br />

15 Ixtlilxochitl. Op.cit. pp. ____________


• Tlami.- Mayordomo <strong>de</strong> su casa y reino, dio por acompañados a los señores<br />

Metzotecas (Otomí).<br />

• Amichi.-Camarero <strong>de</strong> su palacio, dio por acompañados a los señores Tepaneca.<br />

• Cohuatl.- Sobreestante <strong>de</strong> los que labran el oro y las plumas para su palacio y<br />

casa, el cual presidía a los <strong>de</strong> Acolco (lugar <strong>de</strong> asentamiento Mexica).<br />

Fig. No.9. Mapa Coatlinchan que <strong>de</strong>nota al Altepetñ y su composición por barrios étnicos<br />

diferentes. Algunos <strong>de</strong> ellos originarios <strong>de</strong>l Tlahtocayotl <strong>de</strong> Culhuacan.<br />

Más aún, en la lámina X <strong>de</strong>l códice Xolotl, no solo se refiere su solicitud <strong>de</strong> tierras, sino<br />

también su asentamiento conformando barrios y que para ocupar algunos cargos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> estos Estados en formación, se daba preferencia a sus jefes o a sus <strong>de</strong>scendientes<br />

16 El <strong>de</strong>finirlos como señores, pue<strong>de</strong> referirse a un cargo <strong>de</strong> jefatura <strong>de</strong> barrio como calpuleque o <strong>de</strong><br />

hombres tributarios tequitlato, o bien el tecuhtli <strong>de</strong> una parcialidad.


consanguíneos, así por ejemplo los hijos <strong>de</strong> Cohuatl – quien era tlacuilo o juez- , ocupan<br />

los cargos <strong>de</strong> sobreestante <strong>de</strong> artesanos 17 , jefe militar y tlacuilo al igual que su padre<br />

(Figura No.10).<br />

Figura No.10.- Descen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cohuatl, <strong>de</strong> la parcialidad <strong>de</strong> los Huitznahua, emigrados por la<br />

conquista <strong>de</strong> Culhuacan al Acolhuacan, y asentados en Tezcoco.Códice Xolotl, Lámina V.<br />

Es <strong>de</strong>cir, al parecer, como consecuencia <strong>de</strong> las guerras emigra una serie <strong>de</strong> personas que<br />

o bien ocuparon cargos en el Estado <strong>de</strong>l que formaron parte, los que son reconocidos y<br />

reproducidos; o bien en términos <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad étnica, presentaban cierta<br />

especialización estamentaria, que <strong>de</strong> alguna manera los ligaba con <strong>de</strong>terminados cargos<br />

específicos, lo cual complicaba las relaciones sociales <strong>de</strong> producción en las<br />

comunida<strong>de</strong>s o altepetl en los que se incluían, en términos <strong>de</strong> su complejidad política. .<br />

17 Sabemos por el Códice Quinatzin, que el estado Acolhua se normaba a través <strong>de</strong> cuatro Consejos: el <strong>de</strong><br />

Gobierno, el <strong>de</strong> Religión, el <strong>de</strong> Hacienda y el <strong>de</strong> Guerra, estructurados como un todo. Corona,<br />

1973.pp.160-171.


De tal manera que poco tardaran en conformarse al Este <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> Mexico los<br />

Acolhua como instancia tripartita estatal confe<strong>de</strong>rada y los Tepaneca al Oeste con la<br />

misma estructuran <strong>de</strong> Tlahtocayotl, los cuales competirán por el control territorial y<br />

poco tardarán en enfrentarse. Así, en el Códice Xolotl, según Ixtlilxochitl 18 Tezozomoc,<br />

tlahtoani <strong>de</strong> Atzcapotzalco, Huey Tlahtoani <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Tepaneca, exige la<br />

subordinación <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Acolhua bajo amenaza <strong>de</strong> guerra –requerimiento<br />

representado en el códice por un chimali o escudo resguardado por un macahuitl<br />

asociado al glifo <strong>de</strong>l Aco0lhuacan y también como resultado <strong>de</strong> otro discurso la<br />

correlación <strong>de</strong> cetro – acolhua y un fardos <strong>de</strong> algodón, que sabemos se les enviaba para<br />

que los transformen en mantas (Figura No.11) lo que se traducía en sumisión tributaria..<br />

Figura. No.11. Tezozomoc exige la sumisión tributaria <strong>de</strong> los acolhua <strong>de</strong> Tezcoco, Huexotla y<br />

Coatlinchan, solicitando que transformen en telas, las cargas <strong>de</strong> algodón que les suministra.<br />

En respuesta, la confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> altepetl Acolhua elije a Ixtlilxochitl Huey tlatoani y a su hijo<br />

como <strong>de</strong>scendiente y sucesor. Es <strong>de</strong>cir, los Acolhua se integran políticamente, formando un<br />

Huey tlahtocayotl cuyo representante fue el Hueytlatoani <strong>de</strong>l Acolhuacan, con se<strong>de</strong> en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Tetzcoco; sin embargo los Tepaneca aprovecharon la ubicación estratégica<br />

<strong>de</strong> los mexica, <strong>de</strong> Tenochtitlan, atacaron por el lago a las riberas <strong>de</strong> tezcoco, lograron<br />

quemar varios poblados y capturar guerreros acolhua (Figura No.12).<br />

18 Alba Ixtlilxoxhitl. Op. Cit. pp. ______________________


Figura. No 12. Ataque Mexica a los lugares ribereños para introducirse a Tezcoco. En don<strong>de</strong> se<br />

enfrentan sus capitanes <strong>de</strong> grado. Códice Xolotl Lámina VII..<br />

A<strong>de</strong>más, los Tepaneca concertaron alianzas con los Otomí por el norte y los Chalca por<br />

el sur, lo que les permitió efectuar un ataque <strong>de</strong> pinzas, con lo que lograron matar a los<br />

señores <strong>de</strong> Ixtapalapa y a jefes militares Acolhua en Xaltocan, <strong>de</strong>jando a Ixtlilxochitl<br />

como única alternativa, buscar apoyo <strong>de</strong> los Tlaxcalteca - formación con la que<br />

compartían parentesco étnico - sin embargo, Ixtlilxochitl fue alcanzado y muerto cerca<br />

<strong>de</strong> Otompan (Figura. No.13).


Figura No. 13. Muerte se los jefes militares y <strong>de</strong>l Huey Tlahtoani Acolhua. Códice Xolotl.<br />

Lámina VII.<br />

Sabemos que el ataque por el lago <strong>de</strong> Tezcoco y el ataque sorpresa <strong>de</strong> pinzas se<br />

pudieron realizar, porque estratégicamente los Acolhua organizaron un ejército<br />

compuesto por guerreros <strong>de</strong> Tollantzinco, Cempoallan, Tepepulco, Tlalpan, Tizayucan,<br />

Ahuatepec, Acolman, Chiconauhtla, Tepexpan, Tezoyocan, Tepetlaoztoc, Chiauhtla,<br />

Cohuatlinchan, Huexotla y Tezcoco, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> las tres regiones: la sierra, la campiña y<br />

la región rivereña <strong>de</strong>l Acolhuacan cuyos altepetl conformaban el Estado; atacaron la<br />

provincia tributaria <strong>de</strong> los Tepaneca, ubicada fuera <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México y<br />

conformada por los pueblos <strong>de</strong> Xaltepec, Otompan, Axapuzco, Axaquemeca,<br />

Temazcalapan, Tula, Xillotepec, Citlaltepec, Tepoztlan y Cuauhtitlan, o sea la región<br />

otomí – tecpaneca <strong>de</strong>l Mezquital (Figura No.14) y <strong>de</strong> ahí según Ixtlilxochitl, llegaron<br />

hasta Tecmalpalco, lugar cercano a Atzcapotzalco 19<br />

19 Ixtlilxochitl. Op. Cit. pp ----- y Corona. El Acolhuacan. 1973.p. 123.


Figura No.14. Coalicion <strong>de</strong> altepetl tributarios para conformar un ejército, expresado por un<br />

guerrero que atacara la región tributaria <strong>de</strong> bastimentos <strong>de</strong>l Noroeste <strong>de</strong> la Cuenca, cuya<br />

conquista se representa por un chimalli y un macahuitl Códice Xolotl, lámina VII..<br />

Esa acometida Acolhua obligó también -según Ixtlilxochitl- a que los Tepaneca<br />

solicitaran ayuda a los Matlatzinca y a los Cuechpame <strong>de</strong> Michoacan, con quienes<br />

mantenían relaciones 20<br />

Es <strong>de</strong>cir, estas fórmulas bélicas acolhua no fueron suficientes, y aunque Ixtlilxochitl,<br />

plantea que ganaron la guerra y que fueron traicionados, la realidad según la narración<br />

<strong>de</strong>l códice, es que mueren sus capitanes y el mismo Ixtlilxochitl.. Lo cual ocasiona otra<br />

vez, que la gente <strong>de</strong> las parcialida<strong>de</strong>s étnicas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad Culhua asentadas en el<br />

Acolhuacan y gente <strong>de</strong> las poblaciones Acolhua <strong>de</strong> Chiauhtzinco, Tepetlaoztoc,<br />

Chiauhtla,Tezcoco, Huexotla, Cohuatlinchan, Cohuatepec, Zohuatepec, e Ixtapalucan,<br />

emigren y se establezcan en los señoríos <strong>de</strong> Tlaxcala y <strong>de</strong> Huexotzinco, conformando<br />

nuevos barrios y poblaciones (Figura No.15).<br />

20 Ixtlilxochitl. Op. Cit. Pp. ____________________


Figura No.15. Emigración <strong>de</strong> población y señores Acolhua a la sierra. Establecimiento <strong>de</strong> gente<br />

<strong>de</strong>l altepetl <strong>de</strong>l Acolhuacan en los tlahtocayotl <strong>de</strong> Tlaxcala y Huexotzinco. Códice Xolotl.<br />

Lámina VII.<br />

La movilidad <strong>de</strong> grupos étnicos que se <strong>de</strong>splazan y redistribuyen en regiones diferentes<br />

a las <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> origen -como consecuencia <strong>de</strong> guerras interestatales- implica la<br />

pérdida <strong>de</strong> condiciones suficientes para su continuidad como artesanos, al ser<br />

conquistado el Estado <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pendían, a<strong>de</strong>más, estas poblaciones se establecieron y<br />

conformaron otra vez como barrios tributarios perto ahora <strong>de</strong> Huexotzinco y Tlaxcala,<br />

imprimiéndole a esos poblados una configuración multiétnica y estableciendo a<strong>de</strong>más<br />

con los pueblos <strong>de</strong> su región originaria re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica y <strong>de</strong> parentesco más<br />

amplias.<br />

Así, con esta lectura <strong>de</strong> la historia que narra el Códice Xolotl, po<strong>de</strong>mos entrever las<br />

diferentes causas y consecuencias <strong>de</strong> una guerra, <strong>de</strong>finir dón<strong>de</strong> se efectuaron las<br />

batallas, cuándo y quiénes combatieron, estrategias, armas y atavíos.<br />

Si bién, la lectura <strong>de</strong>l relato histórico <strong>de</strong>l Códice, parte <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> los<br />

chichimeca a las fórmulas mesoamericanas, estos <strong>de</strong>sarrollan una área política y étnica<br />

i<strong>de</strong>ntificada como -Acolhua- en don<strong>de</strong> con la formación <strong>de</strong> Altepetl y su confe<strong>de</strong>ración<br />

logran armar un Tlahtocayotl. Todo ello sin embargo está asociado a rebeliones sociales,<br />

invasiones y combates, que se traducen en la <strong>de</strong>fensa y expansión <strong>de</strong> su territorio, lo<br />

cual imprime a la guerra como acción política no en la causa <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>


Estados, como lo plantea Darcy Ribeiro 21 , pero si en uno <strong>de</strong> los medios que conlleva a la<br />

obtención <strong>de</strong> recursos, ampliación <strong>de</strong> sus fórmulas económicas <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong><br />

diversificación social, a veces étnicas, insertas en sus relaciones sociales <strong>de</strong> producción<br />

que complican sus fórmulas políticas.<br />

En el Códice se reconocen también, las diferencias socio-culturales correspondientes a<br />

sus modos <strong>de</strong> producción y a sus diferencias étnicas. Igualmente se pue<strong>de</strong>n apreciar los<br />

papeles que juega la guerra: como fórmula <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, para la expansión <strong>de</strong>l territorio,<br />

para utilizar el tributo en el mantenimiento <strong>de</strong>l linaje dominante; la importancia <strong>de</strong>l<br />

parentesco en el reconocimiento <strong>de</strong> los altepetl y en la formación <strong>de</strong> confe<strong>de</strong>raciones y<br />

Tlahtocayotl, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las consecuencias que provoca la guerra, al expulsar grupos<br />

étnicos que luego, en otros sitios llegan a conformar otros altepetl<br />

Faltan por <strong>de</strong>stacar diferencias <strong>de</strong> armas y tácticas bélicas <strong>de</strong> cada etnia, <strong>de</strong> entre las<br />

cuales sobresalen las tácticas <strong>de</strong> ataque por sorpresa y el papel <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> acoso<br />

<strong>de</strong> poblaciones, quema <strong>de</strong> templos y muerte <strong>de</strong> sus caudillos, sin consi<strong>de</strong>rar la existencia<br />

<strong>de</strong> tierras para la guerra, <strong>de</strong> atalayas, <strong>de</strong> fórmulas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los pueblos sojuzgados y<br />

la repartición <strong>de</strong> tierras que también aparece registrada en el Códice Xolotl (Figura.<br />

No.16).<br />

Figura No.16. Representaciones en el Códice Xolotl, <strong>de</strong> fórmulas <strong>de</strong> control militar sobre<br />

unaprovincia tributaria en un edificio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad tolteca abandonado como una manera <strong>de</strong><br />

legitmizar a los nuevos dueños <strong>de</strong> la tierra.<br />

21 Darcy Ribeiro. _____________________________


En fin, lo que queda en evi<strong>de</strong>ncia es que la guerra entre los mesoamericanos - tomando<br />

este estudio como paradigma <strong>de</strong> lo mesoamericano- fue una manera para garantizar el<br />

territorio productivo <strong>de</strong>l altepetl, el tributo para sostener al linaje dominante, y la<br />

formación <strong>de</strong> posibles confe<strong>de</strong>raciones y Tlahtocayotl; sin que la guerra los <strong>de</strong>fina como<br />

instancia básica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> producción americano, como lo apunta Darcy Ribeiro 22<br />

22 Darcy Ribeiro.-


BIBLIOGRAFÍA:<br />

ALBA IXTLILXOCHITL, Fernando <strong>de</strong>. Obras Históricas. México, 1963. Editora<br />

Nacional. 2 tomos..<br />

DIBBLE, Charles. Códice Xolotl. México. 1980. Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong><br />

México. Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Históricas. Serie Amoxtli.<br />

CARRASCO, Pedro. La Estructura político-territorial <strong>de</strong>l Imperio Tenochca. México.<br />

1996. Fi<strong>de</strong>icomiso Historia <strong>de</strong> las <strong>América</strong>s. Hacia Una Nueva Historia <strong>de</strong> México.<br />

__________________________<br />

CASO, Alfonso. Códice Colombino. México. UNAM ___________________<br />

CORONA SÁNCHEZ, Eduardo. Desarrollo <strong>de</strong> un Señorío en el Acolhuacan<br />

Prehispánico. México, 1973. Tesis Maestría en Ciencias Antropológicas. <strong>EN</strong>AH.<br />

- “La tenencia <strong>de</strong> la tierra en el Códice Xolotl”. México. 1978.<br />

Coloquio <strong>de</strong> documentos pictográficos <strong>de</strong> Tradición Nahuatl. UNAM.<br />

- El papel <strong>de</strong>l tributo en la Formación Acolhua. México. 1980<br />

INAH. Apuntes <strong>de</strong> Etnohistoria.II..<br />

- “La estructura política <strong>de</strong>l Tlahtocayotl Acolhua”. XXV Mesa<br />

Redonda <strong>de</strong> la Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Antropología.San Luis Potosí. 1998.<br />

- “Muerte y sacrificio en los murales <strong>de</strong> Cacaxtla”<br />

México. UIA ________________________<br />

CONTRERAS, Eduardo. La guerra en Mesoamérica. México. Tesis Maestría en<br />

Arqueología. <strong>EN</strong>AH.<br />

<strong>LA</strong>MEIRAS, José. Los Déspotas Armados. Zamora, Mich. El Colegio <strong>de</strong> Michoacán.<br />

______________


OR<strong>EL</strong><strong>LA</strong>NA T., Rafael. “La Guerra” en El esplendor <strong>de</strong>l México Antiguo. México.<br />

1992. ----<br />

Ponencia presentada en :<br />

XIV Jornada Académica <strong>de</strong>l Seminario<br />

Permanente <strong>de</strong> Iconografía<br />

“<strong>LA</strong> <strong>GUERRA</strong>”<br />

Del 1º al 4 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2009.<br />

Auditorio <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> El Carmen<br />

Av. Revolución 4-6. San Ángel.<br />

Méx, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!