13.05.2013 Views

La Escritura Zapoteca por Javier Urcid – Texto - Famsi

La Escritura Zapoteca por Javier Urcid – Texto - Famsi

La Escritura Zapoteca por Javier Urcid – Texto - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entierros depositados fuera de éstas, el uso de cinabrio para pintar los huesos y<br />

ofrendas de las tumbas, la ofrenda de perros, y en algunos casos el retiro de los<br />

restos de sus ancestros cuando las localidades eran abandonadas. Así, mientras<br />

que todos los grupos domésticos en la sociedad conmemoraban, cuidaban y<br />

propiciaban, a sus propios ancestros, todos los miembros de la sociedad debían<br />

reverenciar a los de los grupos que ocupaban la escala social más alta.<br />

Posiblemente en tal contexto se practicaba el sacrificio humano. No es de<br />

sorprender el <strong>por</strong>qué en el siglo 16 en las Relaciones Geográficas de Oaxaca (del<br />

Paso y Troncoso 1905 [IV]), los españoles confundieran con dioses a los ancestros<br />

de los principalísimos grupos sociales que habían gobernado muchas comunidades<br />

antes de la conquista (Marcus 1978: 174). 40<br />

ORGANIZACIÓN SOCIAL ZAPOTECA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL TEMPRANO<br />

Según los documentos coloniales, en vísperas de la conquista española la<br />

sociedad zapoteca estaba organizada como una red de grupos cor<strong>por</strong>ativos, cada<br />

uno de los cuales estaba constituido como un clan cónico (Whitecotton 1977: 153).<br />

Dichos grupos operaban bajo una sanción legal que les otorgaba autoridad para<br />

preservar ciertos derechos y obligaciones en sucesión perpetua. Dada la base<br />

agrícola de la economía zapoteca, uno de esos derechos era al acceso a la tierra y<br />

el control de la fuerza laboral asociada. Otros derechos estaban centrados en<br />

determinados cargos y roles sociales, particularmente aquellos que requerían de un<br />

entrenamiento prolongado y del acceso a un conocimiento previligiado. Los<br />

miembros de los clanes cónicos definían su membresía rastreando su descendencia<br />

a partir de un ancestro cimero común, y tales rastreos de descendencia respetaban<br />

las reglas de afiliaciones consaguíneas, esto es, ellos reconocían la descendencia<br />

ya sea <strong>por</strong> la línea materna o la paterna (Whitecotton 1977: 154-155 y 2003: 329).<br />

40 Sin embargo, como se hará evidente más adelante en este trabajo, yo sostengo que la religión<br />

zapoteca incluía <strong>–</strong>al menos a partir del Formativo Tardío<strong>–</strong> una variedad de deidades que eran<br />

conmensurables con el calendario ritual y las artes mánticas. Podremos no saber a ciencia cierta<br />

cómo un ‘panteón’ de este tipo reproducía relaciones socialmente construidas, pero la insistencia en<br />

cuanto a que la cosmogonía zapoteca no tenía nociones sagradas con status ontológico divino<br />

(Marcus 1978, 1983b: 144-146, 1983e: 345; Marcus y Flannery 1994: 57) resulta de la imposición de<br />

la dicotomía occidental entre lo ‘natural’ y lo ‘sobrenatural’ (véase Hallowell 1960, y Saler 1977),<br />

recurriendo, además, a un paradigma evolucionista unilineal que adscribe el ‘animatismo’ a<br />

epistemologías relacionales que presumiblemente “atribuían vida a muchas cosas que nosotros<br />

consideramos inanimadas” (Marcus 1978: 174) (énfasis agregado). El planteo de Marcus (idem: 180)<br />

de que la antigua religión maya también carecía de deidades, ha sido asimismo ampliamente<br />

debatido (Houston y Stuart 1996: Stuart, Houston y Robertson 1999: Taube 1992).<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!