Sementera: 312 litros de grano - citaREA

Sementera: 312 litros de grano - citaREA Sementera: 312 litros de grano - citaREA

citarea.cita.aragon.es
from citarea.cita.aragon.es More from this publisher
13.05.2013 Views

COR 324 COR existe un piñón que comunica el movimiento á los cilindros compresores por medio de una rueda dentada. Cortados y quebrantados los tallos de sorgo, caen sobre un plano inclinado, cuya parte superior está horadada de agujeros, ó en forma de criba, para que escurra el jugo, que se recoge en un recipiente, y de donde se extrae por medio de una llave ó canilla situada en una de sus extremidades inferiores. Este aparato es igualmente aplicable para cortar los tallos de maíz, aunque en muchos casos puede servir análogamente para ,/ fíjm. Il Figura 141.— Raspador de raices. dicho objeto el corta-pajas representado en la figura 137. • CORTEZA.—En selvicultura se estudia el aprovechamiento de las cortezas por su aplicación á los curtidos, tintes, filatura y corcho. Constituye á veces un estudio muy importante de los montes. En los diferentes artículos de este DICCIO­ NARIO en que se describen las principales especies forestales, se da cuenta detallada de los indicados productos. En España son objeto de mayor aprovechamiento las de encina, alcornoque y roble (véase Casca), aplicadas todas al curtido de pieles. Tienen igual aplicación las de pino, Pinus halapensis, Mili., y P. piuca, L., que también se consumen en gran cantidad. La proporción de tanino que éstas contienen viene á ser por término medio de 7 á 9 por 100, si bien se citan análisis de cortezas del segundo de dichos pinos,que han dado de 19 á 25 por 100; cantidad que parece algo excesiva. Además de las especies citadas, contienen también tanino, aun cuando no son objeto de un aprovechamiento industrial de importancia, las siguientes, que viven en los montes de España: Abedul (Betula verrucosa, Ehr.) , abeto CAbies pectinata, D. C), aliso (Alnus glutinosa, Will.); arrayán (Myrlus communis, L.), brezo (diversas especies del género Erica), castaño (Castanea vesca, C), chopo (diversas especies del género Populus), espino (Cratmgus monogina, Jacq.), lentiscos CPistacia lentiscus, L.), endrino (Prunus spinosa, L.), fresno (Fraxinus oxyphylla, Bieb.; Frax. excelsior, L.), gayuba (Arbutus uva-ursi, L.), granado (Púnica granatum, L.), haya (Fagus sylvatica, L.), laurel (Laurus nobilis, L.), morrionera (Vibumum lantana, L.), noga 1 (Juglans regia, L.), olmo (Ulmus campestris, L.), pino (Pinus syloeslris, L.; P. montana, Durei; P. laricio, Poir; P. pinaster, Sol), pinsapo CAbies pinsapo, Bois.), quejigo (Quercus lusitanica, Lamk.), melojo (Quercus toza, Bosch), sauce (diversas especies del género Salix), tilo ( Tilia grandifolia, Ehrh., Tilia intermedia, D. C). Para dar una idea de la importancia del producto de que nos ocupamos, añadiremos que, según los datos estadísticos publicados por el malogrado ingeniero D. Luis de la Escosura en la Revista forestal, económica y agrícola, tomo II, página 124, había en 1869 eu España unas 1.240 tenerías ¡ que consumían la cantidad de cortezas curtientes que expresa la relaciónsiguiente: Kilogramos Roble 17.000.00.0 Encina Alcornoque Pino Zumaque Roldó Arrayán y lentisco. 15.000.000 8.000.000 7.000.000 2.000.000 200.000 ioo.ooo Total. 19.300.000 Redondeando esta cifra en 50 millones de kilogramos, y fijando á la unidad el valor medio en el monte de 10 céntimos de peseta, que no es en ningún modo exagerado, resulta que el valor del curtido que se consume anual-

COR — 325 — COR mente en nuestro país asciende probablemente á 5 millones de pesetas, cuya cantidad da una idea de la importancia real que tiene este aprovechamiento, mirado por muchos con un desdén que ciertamente no merece. Para completar el conocimiento de lo relativo á esta materia, léanse también las descripciones de las especies leñosas que se hacen en esta obra, en las que se da cuenta de las condiciones especiales de la corteza curtiente que de cada una de aquéllas se obtiene cuando pueden considerarse como tánicas. Véanse á la vez los artículos Casca y Descorlezamienlo. CORTIJO.—Los Diccionarios de la lengua, incluso el de la Academia, definen este sustantivo diciendo que significa posesión de tierra y casa de labor. D. Juan Alvarez Guerra, en su traducción aumentada del Rozier (1843), dice al consignar la palabra cortijo que se vea casa de labor, y después añade expresivamente: «Ya que no sea posible acercar nuestros campos á las casas, acerquemos á ellos nuestras habitaciones, y así se hará cuando podamos vivir con seguridad en los campos». Emplea luego la palabra cortijo como sinónima de casa de labor, lo cual contradice en cierto modo la significación más generalizada, puesto que en las localidades donde es típico el cortijo se acostumbra decir la casa del cortijo, lo cual demuestra que es inapropiada la interpretación de dicha sinonimia, y que el cortijo lo abarca todo, tierras acortijadas- y sus caseríos. Una expresión del mismo Alvarez Guerra, al tratar de las grandes posesiones, confirma -nuestra opinión, diciendo: «Cuanta más extensión se da á un cortijo menos se aumenta, en iguales circunstancias, el número de trabajadores». Aquí és evidente que la significación de cortijo es la de explotación agrícola particular. No lo interpretan así los Sres. Collantes y Alfaro en su Diccionario de Agricultura (1855), aunque dicen que se llama cortijo en Andalucía lo que en otras provincias se denomina alquería, torre, granja, masía, etc. Esto no es exacto, porque en Andalucía se distinguen perfectamente las condiciones del cortijo, de muchas otras fincas de campo que reciben diversos y particulares nombres, según las localidades. El referido Diccionario remite al lector á que vea la palabra granja, en la cual dice: «Las voces granja, alquería, cortijo ó casa de labor son sinónimas para nuestro objeto, pues representan la misma cosa, y de esta cosa, que es la explotación rural, nos vamos á ocupar en este artículo con la debida extensión». Nosotros, por las razones antes expresadas, creemos que cortijo es variedad de explotación agrícola, con caserío. Dada esta apropiada significación, se halla perfectamente dentro de los cotos redondos acosarados, ideal del insigne D. Fermín Caballero. Sin embargo, éste, por no tener bas­ tante conocimiento de los cortijos andaluces, interpretó con poca propiedad sus condiciones, y así se lee en su obra de Población rural, página 63: «Existe, no obstante, otra parte de población agrícola separada de los centros; pero lejos de residir en casas sueltas (esto no es exacto) forman reuniones de cortijos hasta con 90 hogares. De unos 100 cortijos que cuenta la vastísima jurisdicción de Jerez de la Frontera, pocos son los que están solos (la mayoría), hallándose conjuntos 5, 10 y en mayor número, como sucede por lo general en aquellas provincias; de manera que sus cortijadas son lo que en las demás se llaman aldegüelas y lugarcillos.» Desvirtúa esta interpretación el Diccionario de la Academia española, que define la palabra cortijada diciendo: «Conjunto de habitaciones fijas, levantadas por los labradores ó dueños de un cortijo». Se advierte, por consecuencia, el desconocimiento personal que tenía el Sr. Caballero de la campiña de Jerez, y lo equivocados que fueron los informes que le transmitieron, pues de no ser así, hubiera reconocido en el cortijo el tipo de la gran explotación agrícola de cereales, en coto redondo por lo general, y con una ó más casas de labor, próximas ó distantes, según la extensión de la superficie acortijada; todo explotado por un solo dueño ó empresario agricultor. Por nuestra parte, consideramos que el cortijo andaluz es, en el concepto de organización cultural, un modelo de condiciones apropiadas para la explotación económica de los cereales, con asociación de pastos naturales y complemento de-las dehesas ó praderas arbustivas de los árabes. Sus procedimientos de cultivo exigen reformas para obtener los beneficios que puedan conseguir los adelantos mecánicos modernos; pero la organización debe estudiarse antes de criticarla por examen superficial. ,La etimología de cortijo es corte, según todas las opiniones, y sus significados en diversos idiomas son los siguientes: En latín, curtile, alquería. En italiano, corlile, y más generalmente podere. En francés del siglo xn, courtia. En francés moderno, courtil y ferme. En provenzal, cortil. En ginebriiio, courti. En walón, corti. En inglés, farm-house, granja y casa. La tierra típica de los cortijos de Andalucía es la provincia de Sevilla. Allí, como en Jerez, se distinguen dos grados de importancia agrícola para la explotación de cereales, y por regla general la denominación de cortijo no suele darse más que á las fincas cuyas labores exigen el empleo de más de ocho yuntas. Las fincas que se cultivan con menor número de yuntas ó pares de labranza se llaman ranchos.

COR 324 COR<br />

existe un piñón que comunica el movimiento<br />

á los cilindros compresores por medio <strong>de</strong> una<br />

rueda <strong>de</strong>ntada. Cortados y quebrantados los<br />

tallos <strong>de</strong> sorgo, caen sobre un plano inclinado,<br />

cuya parte superior está horadada <strong>de</strong> agujeros,<br />

ó en forma <strong>de</strong> criba, para que escurra el<br />

jugo, que se recoge en un recipiente, y <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se extrae por medio <strong>de</strong> una llave ó canilla<br />

situada en una <strong>de</strong> sus extremida<strong>de</strong>s inferiores.<br />

Este aparato es igualmente aplicable<br />

para cortar los tallos <strong>de</strong> maíz, aunque en muchos<br />

casos pue<strong>de</strong> servir análogamente para<br />

,/ fíjm.<br />

Il<br />

Figura 141.— Raspador <strong>de</strong> raices.<br />

dicho objeto el corta-pajas representado en la<br />

figura 137. •<br />

CORTEZA.—En selvicultura se estudia el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> las cortezas por su aplicación<br />

á los curtidos, tintes, filatura y corcho.<br />

Constituye á veces un estudio muy importante<br />

<strong>de</strong> los montes.<br />

En los diferentes artículos <strong>de</strong> este DICCIO­<br />

NARIO en que se <strong>de</strong>scriben las principales especies<br />

forestales, se da cuenta <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los<br />

indicados productos.<br />

En España son objeto <strong>de</strong> mayor aprovechamiento<br />

las <strong>de</strong> encina, alcornoque y roble<br />

(véase Casca), aplicadas todas al curtido <strong>de</strong><br />

pieles. Tienen igual aplicación las <strong>de</strong> pino,<br />

Pinus halapensis, Mili., y P. piuca, L., que<br />

también se consumen en gran cantidad. La<br />

proporción <strong>de</strong> tanino que éstas contienen<br />

viene á ser por término medio <strong>de</strong> 7 á 9 por<br />

100, si bien se citan análisis <strong>de</strong> cortezas <strong>de</strong>l<br />

segundo <strong>de</strong> dichos pinos,que han dado <strong>de</strong> 19<br />

á 25 por 100; cantidad que parece algo excesiva.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las especies citadas, contienen<br />

también tanino, aun cuando no son objeto <strong>de</strong><br />

un aprovechamiento industrial <strong>de</strong> importancia,<br />

las siguientes, que viven en los montes <strong>de</strong><br />

España:<br />

Abedul (Betula verrucosa, Ehr.) , abeto<br />

CAbies pectinata, D. C), aliso (Alnus glutinosa,<br />

Will.); arrayán (Myrlus communis, L.),<br />

brezo (diversas especies <strong>de</strong>l género Erica),<br />

castaño (Castanea vesca, C),<br />

chopo (diversas especies <strong>de</strong>l<br />

género Populus), espino (Cratmgus<br />

monogina, Jacq.), lentiscos<br />

CPistacia lentiscus, L.),<br />

endrino (Prunus spinosa, L.),<br />

fresno (Fraxinus oxyphylla,<br />

Bieb.; Frax. excelsior, L.), gayuba<br />

(Arbutus uva-ursi, L.),<br />

granado (Púnica granatum,<br />

L.), haya (Fagus sylvatica,<br />

L.), laurel (Laurus nobilis,<br />

L.), morrionera (Vibumum<br />

lantana, L.), noga 1 (Juglans<br />

regia, L.), olmo (Ulmus campestris,<br />

L.), pino (Pinus syloeslris,<br />

L.; P. montana, Durei;<br />

P. laricio, Poir; P. pinaster,<br />

Sol), pinsapo CAbies pinsapo,<br />

Bois.), quejigo (Quercus lusitanica,<br />

Lamk.), melojo (Quercus<br />

toza, Bosch), sauce (diversas<br />

especies <strong>de</strong>l género Salix),<br />

tilo ( Tilia grandifolia, Ehrh.,<br />

Tilia intermedia, D. C).<br />

Para dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> que<br />

nos ocupamos, añadiremos que,<br />

según los datos estadísticos publicados<br />

por el malogrado ingeniero<br />

D. Luis <strong>de</strong> la Escosura en<br />

la Revista forestal, económica y<br />

agrícola, tomo II, página 124,<br />

había en 1869 eu España unas<br />

1.240 tenerías ¡ que consumían la cantidad <strong>de</strong><br />

cortezas curtientes que expresa la relaciónsiguiente:<br />

Kilogramos<br />

Roble 17.000.00.0<br />

Encina<br />

Alcornoque<br />

Pino<br />

Zumaque<br />

Roldó<br />

Arrayán y lentisco.<br />

15.000.000<br />

8.000.000<br />

7.000.000<br />

2.000.000<br />

200.000<br />

ioo.ooo<br />

Total. 19.300.000<br />

Redon<strong>de</strong>ando esta cifra en 50 millones <strong>de</strong><br />

kilogramos, y fijando á la unidad el valor<br />

medio en el monte <strong>de</strong> 10 céntimos <strong>de</strong> peseta,<br />

que no es en ningún modo exagerado, resulta<br />

que el valor <strong>de</strong>l curtido que se consume anual-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!