13.05.2013 Views

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El lenguaje humano no opera como ponemos a conversar a los animales<br />

historia <strong>de</strong> recursividad <strong>de</strong> coordinaciones sucesivas <strong>de</strong> haceres, los<br />

rasgos <strong>de</strong> rostridad, los tónicos y quinésicos, los sentires relacionales<br />

íntimos, los racionales y las emociones—, en la cual el referente básico<br />

lo constituyen las distinciones ya vividas, <strong>de</strong> modo que si lo que se<br />

está distinguiendo, bien sea una percepción, una <strong>de</strong>scripción o una<br />

explicación, se lo consi<strong>de</strong>ra ya vivido, no se ve como nueva información,<br />

pero si lo distinguido no se consi<strong>de</strong>ra ya vivido, entonces se le distingue<br />

como nueva información. La información nueva tiene que ver con la<br />

conciencia <strong>de</strong>l carácter inédito <strong>de</strong> una distinción, bien sea ésta una<br />

percepción, una <strong>de</strong>scripción o una explicación, y es por lo tanto una<br />

experiencia que sólo pue<strong>de</strong> experimentar un observador, un ser que vive<br />

en el lenguaje. La información como fenómeno, pues, sólo se da en las<br />

conversaciones, en el acoplamiento conductual y emocional recursivo<br />

que las constituyen. Todos los estadios, medios y apoyos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

“transmisión” <strong>de</strong> información, son eso, estadios, medios y apoyos, pero<br />

no constituyen la información propiamente dicha, la información es una<br />

distinción inédita que surge como tal al ser comparada con el universo<br />

<strong>de</strong> nuestras distinciones previas en medio <strong>de</strong> una conversación.<br />

Debido a que los fenómenos físicos no hacen distinciones, ni conversan,<br />

esto es, <strong>de</strong>bido a que no perciben ni coordinan coordinaciones <strong>de</strong><br />

acciones entre sí, se concluye que entre los fenómenos físicos no se<br />

produce el fenómeno <strong>de</strong> la información: la flor no recibe información <strong>de</strong><br />

los rayos <strong>de</strong>l sol y el or<strong>de</strong>nador no recibe información cuando tecleamos<br />

su arquitectura, el or<strong>de</strong>nador y la flor solamente reacciona automática,<br />

irreflexiva y congruentemente <strong>de</strong> acuerdo con el estado <strong>de</strong> sus<br />

estructuras, al estímulo que las perturba, y como la flor y el or<strong>de</strong>nador<br />

no participan <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> recursivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinaciones <strong>de</strong> acciones<br />

y emociones, entonces no pue<strong>de</strong>n experimentar información. Por otro<br />

lado, cuando los seres humanos, que sí percibimos y conversamos,<br />

escuchamos un sonido articulado, lo que suce<strong>de</strong> es que las ondas sonoras<br />

sencillamente llegan a perturbar el tímpano sin ingresar nada a él. La<br />

información, por lo tanto, ni se transmite ni se capta, la información se<br />

Katharsis - ISSN 0124-7816, No. <strong>11</strong>, pp. 51-72 - enero-junio <strong>de</strong> 20<strong>11</strong>, <strong>Envigado</strong>, Colombia 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!