13.05.2013 Views

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124<br />

Olena Klimenko<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, para el enfoque histórico-cultural el concepto<br />

<strong>de</strong> la personalidad y particularmente las características <strong>de</strong> sus<br />

profundas estructuras <strong>de</strong> sentidos personales, representa el camino<br />

para enten<strong>de</strong>r las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la subjetividad individual. Sin embargo,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los principios <strong>de</strong> este enfoque (naturaleza activa, social<br />

y mediatizada <strong>de</strong> la psiquis), no es posible enten<strong>de</strong>r lo individual <strong>de</strong><br />

forma separada <strong>de</strong> lo social, en este caso, <strong>de</strong> la situación social <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l individuo, representada por las activida<strong>de</strong>s y prácticas<br />

sociales y relaciones interpersonales.<br />

3. Aproximación dialéctica al proceso<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la subjetividad individual<br />

El concepto <strong>de</strong> la situación social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo fue introducido por<br />

Vigotsky para superar la concepción sobre las condiciones externas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo como elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación mecánica <strong>de</strong> la formación<br />

<strong>de</strong> la personalidad. La situación social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo representa<br />

el aspecto histórico-cultural <strong>de</strong> la actividad vital <strong>de</strong>l ser humano<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad. Este concepto se ha utilizado más en relación<br />

con las condiciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño; sin embargo, si se parte<br />

<strong>de</strong>l principio dialectico <strong>de</strong> un constante cambio y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ser<br />

humano a lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital, es necesario hablar <strong>de</strong> la situación<br />

social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la personalidad individual durante toda la vida.<br />

La situación social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, según Vigostky (1987), representa<br />

un sistema <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong>l sujeto con la realidad social reflejada<br />

en sus sentidos personales y materializada por la actividad conjunta<br />

compartida con los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la sociedad.<br />

En este aspecto, en la situación social se pue<strong>de</strong>n distinguir tres aspectos<br />

relevantes para la aproximación a los procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la<br />

subjetividad individual. El primero es la dimensión <strong>de</strong> la subjetividad<br />

individual característica para cada individuo particular; el segundo es<br />

la dimensión <strong>de</strong> la subjetividad social que caracteriza precisamente los<br />

espacios sociales con los cuales interactúa el individuo y, por último,<br />

Katharsis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!