13.05.2013 Views

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexiones sobre los procesos <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong> la subjetividad<br />

y <strong>de</strong>sarrollo. Por ejemplo, las características innatas, biológicas <strong>de</strong>l ser<br />

humano, como apariencia física, ciertas cualida<strong>de</strong>s o dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento cognitivo, etc., tienen una base biológica pero su efecto<br />

en la personalidad está <strong>de</strong>terminado por las condiciones sociales en los<br />

cuales está sumergido el individuo.<br />

Para Rubinstein, citado por Petrovsky y Yaroshevsky (1990), la<br />

personalidad representa un elemento mediador por el medio <strong>de</strong>l<br />

cual las influencias externas se relacionan con su efecto en la psiquis<br />

<strong>de</strong>l individuo. Emergencia <strong>de</strong> la personalidad como una cualidad<br />

sistémica está <strong>de</strong>terminada por el hecho <strong>de</strong> que el individuo durante<br />

su actividad conjunta compartida con los <strong>de</strong>más individuos cambia su<br />

realidad exterior y mediante esta actividad se trasforma a sí mismo,<br />

convirtiéndose en una personalidad (Leontiev, 1978).<br />

El enfoque histórico-cultural consi<strong>de</strong>ra que la personalidad se caracteriza<br />

por la intención <strong>de</strong>l sujeto a salirse <strong>de</strong> sus límites, ampliar la esfera <strong>de</strong><br />

sus activida<strong>de</strong>s, actuar fuera <strong>de</strong> las fronteras impuestas por necesida<strong>de</strong>s<br />

y normas <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> una situación concreta (motivación <strong>de</strong> logro,<br />

superación, nivel <strong>de</strong> aspiraciones, riesgo, entre otros).<br />

La personalidad se i<strong>de</strong>ntifica por su orientación vital que está configurada<br />

por un predominante y estable sistema <strong>de</strong> motivos, intereses, convicciones,<br />

i<strong>de</strong>ales, gustos, etc., en los cuales se reflejan sus necesida<strong>de</strong>s vitales.<br />

Estos sistemas reciben nombre <strong>de</strong> profundas estructuras <strong>de</strong> sentido<br />

o “sistemas dinámicos <strong>de</strong> sentido”, como los nombraba L.S. Vigotsky<br />

(1934), citado por Petrovsky y Yaroshevsky (1990).<br />

Estos sistemas <strong>de</strong>terminan tanto el contenido <strong>de</strong>l mundo subjetivo <strong>de</strong><br />

la persona como su comportamiento, expresándose en la filosofía <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la persona (Petrovsky y Yaroshevsky, edit., 1990). En términos<br />

subjetivos, la personalidad aparece para el individuo como ego, o<br />

ego-concepto, un sistema <strong>de</strong> representaciones sobre sí mismo, que<br />

es construida por él durante el proceso <strong>de</strong> actividad y comunicación<br />

social, y que se revela, a su vez, en su autovaloración, autorrespeto,<br />

nivel <strong>de</strong> aspiraciones, etc.<br />

Katharsis - ISSN 0124-7816, No. <strong>11</strong>, pp. <strong>11</strong>7-140 - enero-junio <strong>de</strong> 20<strong>11</strong>, <strong>Envigado</strong>, Colombia 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!