13.05.2013 Views

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revisión bibliográfica<br />

parece ser la oral, seguida de la conjuntival y respiratoria, y por último la traumática en<br />

piel (Xu y Chen 1989). La morbilidad es similar en todas las vías, aunque la mortalidad<br />

parece superior entre los animales infectados por vía oral (Xie y cols. 1986).<br />

En general se cree que una vez el virus ha penetrado en la población cunícola de<br />

una granja, la principal vía de transmisión entre los animales es el contacto directo<br />

(Morisse 1989; Pagés 1989; Rosell y cols. 1989; Xu y Chen 1989), si bien la vía oral-fecal<br />

puede ser importante debido a la contaminación de utensilios, vehículos, agua, etc, con los<br />

excrementos de los conejos (Xu y Chen 1989), ya que al tener lugar en el hígado la<br />

primera replicación viral, los virus pueden alcanzar fácilmente la luz intestinal vía biliar y<br />

ser eliminados con las heces, si bien en algunos trabajos se pone en duda la presencia de<br />

partículas víricas viables en heces y orina (Collins y cols. 1996).<br />

También se ha sugerido el papel del aire como difusor de las partículas víricas, ya<br />

que conejos mantenidos en convivencia de zona pero no de jaula con conejos infectados,<br />

han reproducido la enfermedad a los 6-7 días (Argüello y cols. 1988). Sin embargo,<br />

algunos investigadores estiman que la infección por VHD no parece propagarse entre<br />

conejos a través del aire más allá de los 50cm. (Lenghaus com. per.). Datos comparativos<br />

de liebres en Italia muestran que mientras existe una elevada prevalencia de anticuerpos<br />

frente a EBHS tanto en las liebres salvajes como en algunas granjas de liebres, en otras no<br />

se ha registrado todavía la enfermedad, sugiriendo que el virus puede ver limitada su<br />

extensión allí donde el contacto directo entre animales parece bajo (Cooke 1994).<br />

Respecto a la transmisión del virus a grandes distancias, se ha dado bastante<br />

importancia a la intervención humana mediante el transporte de animales y sus productos,<br />

o la propagación del virus a través de las propias personas o sus vehículos (Rodak y cols.<br />

1991; Villafuerte y cols. 1994; Chasey y cols. 1995). Por el contrario, otros autores<br />

admiten con mayores probabilidades el papel del viento como primer agente diseminador<br />

del virus (Rosell y cols. 1989; Chasey 1995) o incluso la acción de aves silvestres, al igual<br />

que ocurrió en su día con la mixomatosis en la isla de Gotland (Chasey 1995).<br />

Tampoco se ha descartado la posibilidad de que sean artrópodos chupadores los<br />

que transmitan la infección a largas distancias (Morisse 1989); de hecho, se han podido<br />

aislar partículas víricas en pulgas y mosquitos que previamente habían picado a conejos<br />

infectados (Gould y cols. 1997). También se ha comprobado laboratorialmente que<br />

algunas especies de pulgas (Spilopsyllus cuniculi y Xenopsylla cunicularis) y de mosquitos<br />

(Culex annulirostris), son capaces de transmitir la VHD a conejos domésticos, siempre y<br />

cuando la transmisión ocurra inmediatamente, ya que pulgas infectadas y mantenidas a<br />

temperatura ambiente (23ºC) no fueron capaces de transmitir el virus después de 4 días, y<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!