EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

citarea.cita.aragon.es
from citarea.cita.aragon.es More from this publisher
13.05.2013 Views

Revisión bibliográfica 2.4-Enfermedad Hemorrágica (VHD) 2.4.1-Introducción Los estudios realizados acerca de esta enfermedad son mucho más escasos que para la mixomatosis, por lo que todavía persisten numerosas incógnitas sobre su patogenia y epidemiología. En el presente capítulo hemos realizado la revisión de estos conocimientos siguiendo el mismo esquema que en el capítulo dedicado a la mixomatosis. En primer lugar se ha hecho referencia a la historia de la enfermedad y al probable origen del virus, así como la caracterización del mismo en el apartado de etiología. Posteriormente se ha revisado la patogenia y el cuadro clínico de la enfermedad, aunque debido a los objetivos del presente trabajo, ha sido en el apartado de epidemiología donde se ha llevado a cabo una revisión más profunda, incluyendo puntos como especies sensibles a la infección, fuentes de infección y vías de transmisión, factores dependientes del hospedador y del entorno que condicionan la gravedad de la enfermedad, y en especial, la dinámica y evolución de la misma entre poblaciones de conejos silvestres. Por último, hemos hecho referencia a las técnicas de diagnóstico y a la inmunoprofilaxis vacunal como único método de lucha contra esta enfermedad, caracterizando los diferentes tipos de productos vacunales y su eficacia. 2.4.2-Historia La enfermedad hemorrágica del conejo fue descrita por primera vez como un proceso agudo que apareció durante la primavera y verano de 1984 en la República Popular de China, en la provincia de Jiangsu, afectando a un lote de conejos de Angora importados desde la República Federal de Alemania (Liu y cols. 1984; Xu y cols. 1988). En un primer momento las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad en China se cifraron en decenas de millones de conejos (Lenghaus, com. per.), hasta que se instauraron las primeras medidas de lucha basadas en la práctica del vacío sanitario y la profilaxis vacunal, lográndose la erradicación de la enfermedad en las explotaciones cunícolas. En Europa, esta enfermedad fue descrita por primera vez en Italia en 1986 (Cancellotti 1990), país en el cual se estimaron unas pérdidas de más de 60 millones de conejos (Lenghaus, com. per.). Las primeras informaciones publicadas en Europa acerca de esta enfermedad aparecieron entre los años 1987 y 1988 (Gorski y cols. 1988; Sesevickova y cols. 1988; Löliger y cols. 1989), basadas sobre todo en los datos 60

Revisión bibliográfica publicados en China. En este mismo año, 1987, la enfermedad es detectada en Checoslovaquia y Rumania (Morisse y cols. 1991). En la primavera y verano de 1988 es descrita por primera vez en España, afectando tanto a conejos domésticos como a silvestres en áreas relativamente distantes como Asturias y Murcia, para, en ese mismo año, ser detectada en León, Segovia, Canarias y Almería (Argüello y cols. 1988). En conejos silvestres, la enfermedad fue detectada en regiones adyacentes de Murcia (Sucina) en diciembre de 1988 y en Lorca en abril de 1989 (Leon Vizcaino, no publicado). Un año más tarde, durante la primavera de 1990, fue detectada en el Parque Nacional de Doñana, de tal manera que en solo dos años el virus se extendió a lo largo de todo el país. Los primeros casos en Francia fueron diagnosticados en julio-agosto de 1988 al este del país (Morisse 1989), y en Alemania en la segunda mitad de 1988 (Löliger y Eskens 1991). En este mismo año, la enfermedad fue detectada en Suiza y Dinamarca (en 1990 en la isla de Gotland y en 1993 en la parte sur de Suecia). La rápida y simultánea propagación de la enfermedad a puntos tan distantes sugiere la intervención humana en la diseminación del agente etiológico, posiblemente a través del comercio de conejos vivos y productos cunícolas. Por este medio se supone que el virus alcanzó islas como las Canarias, Baleares, Córcega y Sicilia casi simultáneamente a la detección de la enfermedad en otras partes de Europa, así como también pudo cruzar el mar Mediterráneo hacia Egipto y Túnez (Cooke, no publicado). En Gran Bretaña, los primeros casos fueron diagnosticados en conejos domésticos en marzo de 1992, con un pequeño número de localizadas y pequeñas epizootías sin relación aparente en su origen y sin cubrir una gran extensión (Fuller y cols. 1993; Chasey 1994). En diciembre de 1988 fue detectada en Méjico una epizootía de esta enfermedad (Gregg y cols. 1991) que fue controlada y erradicada del país mediante estrictas medidas de cuarentena y sacrificio completo de granjas. Aunque esta epizootía se consideró asociada a la importación de un cargamento de carne de conejo congelada procedente de China, y es improbable que el virus alcanzase este país transportado por el viento, realmente no se llegó a comprobar que este cargamento fuera la verdadera fuente del virus (Chasey 1994). Esta enfermedad vírica supuso un azote en la economía de la cunicultura en numerosos países, y provocó desastrosas consecuencias en las poblaciones de conejos silvestres europeos; sin embargo, investigadores australianos mostraron interés en su utilización como posible arma biológica para reducir las poblaciones silvestres de este lagomorfo, dado el carácter de plaga que tienen en aquel país. Esta idea surgió 61

Revisión bibliográfica<br />

2.4-Enfermedad Hemorrágica (VHD)<br />

2.4.1-Introducción<br />

Los estudios realizados acerca de esta enfermedad son mucho más escasos que para<br />

la mixomatosis, por lo que todavía persisten numerosas incógnitas sobre su patogenia y<br />

epidemiología. En el presente capítulo hemos realizado la revisión de estos conocimientos<br />

siguiendo el mismo esquema que en el capítulo dedicado a la mixomatosis.<br />

En primer lugar se ha hecho referencia a la historia de la enfermedad y al probable<br />

origen del virus, así como la caracterización del mismo en el apartado de etiología.<br />

Posteriormente se ha revisado la patogenia y el cuadro clínico de la enfermedad, aunque<br />

debido a los objetivos del presente trabajo, ha sido en el apartado de epidemiología donde<br />

se ha llevado a cabo una revisión más profunda, incluyendo puntos como especies<br />

sensibles a la infección, fuentes de infección y vías de transmisión, factores dependientes<br />

del hospedador y del entorno que condicionan la gravedad de la enfermedad, y en especial,<br />

la dinámica y evolución de la misma entre poblaciones de conejos silvestres. Por último,<br />

hemos hecho referencia a las técnicas de diagnóstico y a la inmunoprofilaxis vacunal como<br />

único método de lucha contra esta enfermedad, caracterizando los diferentes tipos de<br />

productos vacunales y su eficacia.<br />

2.4.2-Historia<br />

La enfermedad hemorrágica del conejo fue descrita por primera vez como un<br />

proceso agudo que apareció durante la primavera y verano de 1984 en la República<br />

Popular de China, en la provincia de Jiangsu, afectando a un lote de conejos de Angora<br />

importados desde la República Federal de Alemania (Liu y cols. 1984; Xu y cols. 1988).<br />

En un primer momento las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad en China se cifraron<br />

en decenas de millones de conejos (Lenghaus, com. per.), hasta que se instauraron las<br />

primeras medidas de lucha basadas en la práctica del vacío sanitario y la profilaxis<br />

vacunal, lográndose la erradicación de la enfermedad en las explotaciones cunícolas.<br />

En Europa, esta enfermedad fue descrita por primera vez en Italia en 1986<br />

(Cancellotti 1990), país en el cual se estimaron unas pérdidas de más de 60 millones de<br />

conejos (Lenghaus, com. per.). Las primeras informaciones publicadas en Europa acerca<br />

de esta enfermedad aparecieron entre los años 1987 y 1988 (Gorski y cols. 1988;<br />

Sesevickova y cols. 1988; Löliger y cols. 1989), basadas sobre todo en los datos<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!