EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD HEMORRAGICA ... - citaREA

citarea.cita.aragon.es
from citarea.cita.aragon.es More from this publisher
13.05.2013 Views

Revisión bibliográfica La mixomatosis, enfermedad por excelencia de los conejos silvestres hasta la aparición de la VHD, ha sido una de las patologías de la fauna silvestre sobre la que más esfuerzos se han volcado para su investigación, debido a su tremendo potencial como factor regulador del crecimiento de las poblaciones de este lagomorfo, por lo que el bagaje de conocimiento científico sobre la misma es considerable. En la actualidad, la mixomatosis comparte su importancia con la VHD como objeto de estudio, ya que aunque la VHD es de más reciente aparición y los conocimientos sobre su ecoepidemiología en las poblaciones de conejos silvestres son relativamente escasos, éstos sugieren que este nueva enfermedad vírica también puede ejercer un fuerte control sobre la dinámica poblacional de la especie. En los siguientes apartados se expondrán los conocimientos más importantes que hay sobre ambas enfermedades. 18

2.3-Mixomatosis 2.3.1-Introducción Revisión bibliográfica En este capítulo haremos una breve revisión de los conocimientos existentes sobre la mixomatosis. Comenzaremos por hacer referencia a su historia, como y porqué fue introducida entre las poblaciones silvestres, a su etiología, con especial atención a la clasificación de las diferentes cepas de virus en función de su virulencia; y también se comentarán los puntos más importantes de su patogenia y su característico cuadro clínico. En el apartado de epidemiología se describirán aspectos tan importantes como las fuentes de infección y las vías de transmisión, así como los factores dependientes del hospedador y del medio externo, la dinámica de la enfermedad y la evolución de la misma entre las poblaciones de conejos silvestres, especialmente en lo concerniente a la coevolución de la virulencia del virus y la resistencia del hospedador. Finalmente, trataremos de forma resumida las técnicas de diagnóstico y los métodos de lucha contra la enfermedad utilizados más comúnmente para la recuperación de las poblaciones de conejo silvestre. 2.3.2-Historia El primer conocimiento que se tiene de esta enfermedad data de 1896, reconocida como una enfermedad letal que afectaba a los conejos de laboratorio (Oryctolagus cuniculus) en América del sur (Sanarelli 1898). Posteriormente se siguió observando afectando a conejos domésticos en Brasil, y no fue hasta 1930 cuando se reveló su importancia como epizootía en granjas cunícolas situadas en California (Kessel y cols. 1931). La mixomatosis ya fue sugerida como medio de control de las poblaciones de conejos silvestres en Australia en 1918 (Fenner y Ross 1994); de hecho, en 1944 se llevaron a cabo estudios sobre su potencial de transmisión en condiciones naturales y a través de los posibles artrópodos vectores nativos de la zona, tanto en la isla de Wardang como en áreas semiáridas del interior del país. Sin embargo, la escasa efectividad conseguida en la propagación del virus hizo abandonar el proyecto hasta que en 1949 fue retomado debido al preocupante aumento de las poblaciones de conejos. En esta ocasión, el virus fue introducido en varios lugares del Valle de Murray durante mayo-diciembre de 19

2.3-Mixomatosis<br />

2.3.1-Introducción<br />

Revisión bibliográfica<br />

En este capítulo haremos una breve revisión de los conocimientos existentes sobre<br />

la mixomatosis. Comenzaremos por hacer referencia a su historia, como y porqué fue<br />

introducida entre las poblaciones silvestres, a su etiología, con especial atención a la<br />

clasificación de las diferentes cepas de virus en función de su virulencia; y también se<br />

comentarán los puntos más importantes de su patogenia y su característico cuadro clínico.<br />

En el apartado de epidemiología se describirán aspectos tan importantes como las<br />

fuentes de infección y las vías de transmisión, así como los factores dependientes del<br />

hospedador y del medio externo, la dinámica de la enfermedad y la evolución de la misma<br />

entre las poblaciones de conejos silvestres, especialmente en lo concerniente a la<br />

coevolución de la virulencia del virus y la resistencia del hospedador.<br />

Finalmente, trataremos de forma resumida las técnicas de diagnóstico y los<br />

métodos de lucha contra la enfermedad utilizados más comúnmente para la recuperación<br />

de las poblaciones de conejo silvestre.<br />

2.3.2-Historia<br />

El primer conocimiento que se tiene de esta enfermedad data de 1896, reconocida<br />

como una enfermedad letal que afectaba a los conejos de laboratorio (Oryctolagus<br />

cuniculus) en América del sur (Sanarelli 1898). Posteriormente se siguió observando<br />

afectando a conejos domésticos en Brasil, y no fue hasta 1930 cuando se reveló su<br />

importancia como epizootía en granjas cunícolas situadas en California (Kessel y cols.<br />

1931).<br />

La mixomatosis ya fue sugerida como medio de control de las poblaciones de<br />

conejos silvestres en Australia en 1918 (Fenner y Ross 1994); de hecho, en 1944 se<br />

llevaron a cabo estudios sobre su potencial de transmisión en condiciones naturales y a<br />

través de los posibles artrópodos vectores nativos de la zona, tanto en la isla de Wardang<br />

como en áreas semiáridas del interior del país. Sin embargo, la escasa efectividad<br />

conseguida en la propagación del virus hizo abandonar el proyecto hasta que en 1949 fue<br />

retomado debido al preocupante aumento de las poblaciones de conejos. En esta ocasión,<br />

el virus fue introducido en varios lugares del Valle de Murray durante mayo-diciembre de<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!