12.05.2013 Views

A horcajadas en el Tiempo

A horcajadas en el Tiempo

A horcajadas en el Tiempo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evolución y Muerte de las Estr<strong>el</strong>las<br />

Para muchísimos seres humanos las estr<strong>el</strong>las son imag<strong>en</strong> de<br />

eternidad. Les parec<strong>en</strong> objetos fijos, inmutables, indestructibles, y que brillan <strong>en</strong><br />

las noches <strong>en</strong> <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o. No obstante, muchísimos también sabemos que no existe<br />

tal eternidad de las estr<strong>el</strong>las. Las estr<strong>el</strong>las, como todos los seres vivos, muer<strong>en</strong>.<br />

Se altera su sustancia, sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos se dispersan por la galaxia y los restos de<br />

algunas acaban sepultados <strong>en</strong> tumbas cósmicas alejados d<strong>el</strong> tiempo y d<strong>el</strong><br />

espacio. Sobre lo último, se constituye <strong>el</strong> tema c<strong>en</strong>tral de los trabajos que<br />

pres<strong>en</strong>to aquí, <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes páginas de este libro virtual.<br />

Si de la masa interest<strong>el</strong>ar se originó una estr<strong>el</strong>la sol, <strong>en</strong>tonces es factible hablar de ciclos de la vida de ese astro; podemos distinguir<br />

una infancia, madurez y final...Mi<strong>en</strong>tras vive, se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido transformando continuam<strong>en</strong>te hidróg<strong>en</strong>o <strong>en</strong> h<strong>el</strong>io. La presión expansiva<br />

que esto produce manti<strong>en</strong>e a la estr<strong>el</strong>la d<strong>en</strong>tro de un volum<strong>en</strong> constante como vemos al Sol, a pesar de la inm<strong>en</strong>sa atracción gravitacional que<br />

ti<strong>en</strong>de a achicarla cada vez más. Es un equilibrio que se armoniza <strong>en</strong>tre la gravedad que presiona hacia ad<strong>en</strong>tro y las presiones que se<br />

g<strong>en</strong>eran hacia afuera producidas por las reacciones nucleares.<br />

Pero no todas las estr<strong>el</strong>las evolucionan d<strong>el</strong> mismo modo. Una vez más es la masa de la estr<strong>el</strong>la la determinante <strong>en</strong> los cambios que<br />

éstas experim<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes etapas de vida.<br />

ESTRELLAS DE MASA INTERMEDIA.- El Sol se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra d<strong>en</strong>tro de esta división. Son estr<strong>el</strong>las que durante la fase de la secu<strong>en</strong>cia<br />

principal transmutan hidróg<strong>en</strong>o <strong>en</strong> h<strong>el</strong>io <strong>en</strong> su núcleo c<strong>en</strong>tral, pero <strong>el</strong> primero, <strong>en</strong> millones de años, se va agotando hasta llegar a un instante <strong>en</strong><br />

que las fusiones son insufici<strong>en</strong>tes para g<strong>en</strong>erar las presiones necesarias para equilibrar la gravedad. Así, <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la estr<strong>el</strong>la se empieza a<br />

contraer hasta cal<strong>en</strong>tarse lo sufici<strong>en</strong>te como para que <strong>el</strong> h<strong>el</strong>io <strong>en</strong>tre <strong>en</strong> fusión y se vaya convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> carbono. El reman<strong>en</strong>te de hidróg<strong>en</strong>o se<br />

aloja como una cáscara quemándose y transmutándose <strong>en</strong> h<strong>el</strong>io y las capas exteriores de la estr<strong>el</strong>la se v<strong>en</strong> obligadas a expandirse. Esa<br />

expansión convierte a la estr<strong>el</strong>la <strong>en</strong> una «gigante roja» más brillante y fría que <strong>en</strong> su etapa <strong>en</strong> la secu<strong>en</strong>cia principal.<br />

Durante la fase de gigante roja, una estr<strong>el</strong>la pierde muchas de sus capas exteriores las cuales son eyectadas hacia <strong>el</strong> espacio<br />

interest<strong>el</strong>ar por la radiación que emana desde <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de <strong>el</strong>la. Ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, las estr<strong>el</strong>las más masivas de este tipo logran <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der <strong>el</strong><br />

carbono para que se transmute <strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos más pesados, pero la g<strong>en</strong>eralidad es que se apague todo tipo de fusión y la estr<strong>el</strong>la se derrumbe<br />

hacia su interior debido a la incontrarrestabilidad de que empiezan a gozar las presiones gravitatorias transformándose la estr<strong>el</strong>la <strong>en</strong> una<br />

«<strong>en</strong>ana blanca» deg<strong>en</strong>erada.<br />

ESTRELLAS DE MASA PEQUEÑA.- Son una raza de estr<strong>el</strong>la de larga vida. Nuestros conocimi<strong>en</strong>tos sobre la evolución de <strong>el</strong>las es<br />

puram<strong>en</strong>te teórico, ya que su etapa <strong>en</strong> la secu<strong>en</strong>cia principal ti<strong>en</strong>e una duración mayor que la actual edad d<strong>el</strong> universo; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, como<br />

es obvio, nunca se ha podido observar <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to evolutivo de estr<strong>el</strong>las con esta magnitud de masa. Los astrofísicos consideran que<br />

deberían t<strong>en</strong>er una evolución muy semejante a las estr<strong>el</strong>las de masa intermedia, excepto que nunca podrían alcanzar <strong>en</strong> su interior una<br />

temperatura sufici<strong>en</strong>te como para que <strong>el</strong> h<strong>el</strong>io se <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>da y <strong>en</strong>tre <strong>en</strong> fusión. Los reman<strong>en</strong>tes de hidróg<strong>en</strong>o <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido también se alojarían <strong>en</strong><br />

una cáscara hasta agotarse totalm<strong>en</strong>te. Entonces la estr<strong>el</strong>la se <strong>en</strong>friaría acabando después de unos 1.000.000.000.000 de años <strong>en</strong> una<br />

«<strong>en</strong>ana negra».<br />

ESTRELLAS DE MASA MAYOR.- Son estr<strong>el</strong>las <strong>en</strong> rápida combustión. Las estr<strong>el</strong>las cali<strong>en</strong>tes, brillantes v azules de al m<strong>en</strong>os seis masas<br />

solares trazan una rápida y vistosa carrera a través d<strong>el</strong> tiempo. La corta ext<strong>en</strong>sión de sus vidas hace extrañas a las grandes estr<strong>el</strong>las, pues<br />

sólo aqu<strong>el</strong>las formadas <strong>en</strong> los últimos 30 millones de años -y no todas <strong>el</strong>las- exist<strong>en</strong> todavía. Su juv<strong>en</strong>tud extrema también significa que todavía<br />

han de hallarse estr<strong>el</strong>las masivas cerca de las estr<strong>el</strong>las con las que se han formado. Las estr<strong>el</strong>las de poca masa ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tiempo de separarse de<br />

su cohorte original, pero las estr<strong>el</strong>las muy masivas no viv<strong>en</strong> lo sufici<strong>en</strong>te para hacer otro tanto, permaneci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las llamadas asociaciones<br />

que están cubiertas de pedazos su<strong>el</strong>tos de gas y polvo.<br />

http://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-03_03.htm (2 of 4)29/12/2004 23:17:28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!