12.05.2013 Views

22 - Araya, Eduardo - El Populismo en América Latina - E-Historia

22 - Araya, Eduardo - El Populismo en América Latina - E-Historia

22 - Araya, Eduardo - El Populismo en América Latina - E-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA<br />

ENTRE LA AMBIGÜEDAD CONCEPTUAL Y LA REALIDAD<br />

HISTÓRICA<br />

1<br />

<strong>Eduardo</strong> <strong>Araya</strong>.<br />

Se pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er motivos o razones de distinta naturaleza para estudiar el tema del<br />

populismo, podría <strong>en</strong>umerar tres. La primera es que si se examina la historia de un período<br />

largo de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, que va por lo m<strong>en</strong>os desde la crisis del veintinueve y que se<br />

exti<strong>en</strong>de durante toda la década del cincu<strong>en</strong>ta, prácticam<strong>en</strong>te no hay ningún país de<br />

<strong>América</strong> latina <strong>en</strong> donde no haya algún tipo de experi<strong>en</strong>cia populista, algunas que se<br />

expresan sólo como movimi<strong>en</strong>tos o partidos y otras que se transforman <strong>en</strong> regím<strong>en</strong>es. Pero<br />

incluso, si se revisa la historia de algunos casos latinoamericanos como por ejemplo<br />

Ecuador o Bolivia, podríamos constatar allí además que prácticam<strong>en</strong>te hay una tradición<br />

casi ininterrumpida o al m<strong>en</strong>os, emerg<strong>en</strong>cias recurr<strong>en</strong>tes de populismo que se prolongan<br />

hasta el siglo XXI, <strong>en</strong> donde ese elusivo tipo de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o político que d<strong>en</strong>ominamos<br />

populismo ti<strong>en</strong>de a ser parte constitutiva de la normalidad. Creo que allí hay una bu<strong>en</strong>a<br />

razón como para interesarse por el tema.<br />

La segunda razón, es que <strong>en</strong> una discusión académica vinculada a algunos<br />

historiadores, como por ejemplo el norteamericano Michael Coniff pero también <strong>en</strong><br />

ci<strong>en</strong>tistas sociales, posiblem<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tistas políticos más que sociólogos, ha aparecido <strong>en</strong><br />

los años nov<strong>en</strong>ta, o sea vinculado a las post-transiciones, el término Neopopulismo para<br />

definir algunas experi<strong>en</strong>cias, como por ejemplo, la de Fujimori <strong>en</strong> Perú o la de Color de<br />

Mello <strong>en</strong> Brasil, incluso la de M<strong>en</strong>em <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Y podríamos preguntarnos<br />

adicionalm<strong>en</strong>te si la experi<strong>en</strong>cia de Chávez <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela repres<strong>en</strong>ta también una nueva<br />

forma de populismo, pero la pregunta básica es ¿qué es lo nuevo?, simplem<strong>en</strong>te, es el<br />

mismo viejo populismo de nuevo o ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido que hablemos de una formación política<br />

novedosa que se llama Neopopulismo, porque el l<strong>en</strong>guaje político esta ll<strong>en</strong>o de semiologías<br />

múltiples y posiblem<strong>en</strong>te aquello que ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> el contexto de las luchas políticas<br />

puede no t<strong>en</strong>erlo <strong>en</strong> el ámbito académico y el tema no es m<strong>en</strong>or, por cuanto el concepto<br />

"populismo" aplicado al tipo de movimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te conocidos o descritos como<br />

populistas <strong>en</strong> la historia y las ci<strong>en</strong>cias sociales, nunca es un término que haya sido<br />

empleado para describir o d<strong>en</strong>ominar el propio s<strong>en</strong>tido de la acción colectiva, dicho de<br />

otra manera, los populistas de antes y de ahora no se defin<strong>en</strong> ni se describ<strong>en</strong> a si mismo con<br />

ese término y de hecho, la difusión del término, es muy posterior a la emerg<strong>en</strong>cia de este.<br />

La tercera razón, es de que <strong>en</strong> la discusión política (si se revisa la ag<strong>en</strong>da pública y<br />

como esa ag<strong>en</strong>da es recogida <strong>en</strong> com<strong>en</strong>tarios de pr<strong>en</strong>sa), el tema del populismo o el<br />

concepto, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el curso del año pasado, aparece de manera recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos<br />

s<strong>en</strong>tidos. En algunos casos el término es usado por economistas, incluso por el propio<br />

Ministro Eyzaguirre, <strong>en</strong> algunas columnas de La Tercera, por ejemplo, donde Eyzaguirre, ,


utiliza el término populismo para referirse a la necesidad de no cometer errores de tomar<br />

decisiones de políticas que afect<strong>en</strong> el equilibrio macroeconómico. Por lo tanto el tema del<br />

populismo <strong>en</strong> el caso de economistas liberales, como Eyzaguirre, ti<strong>en</strong>e una dim<strong>en</strong>sión<br />

relativam<strong>en</strong>te acotada : se definiría <strong>en</strong> términos de efectos macroeconómicos de<br />

determinadas políticas que podrían g<strong>en</strong>erar desequilibrios tales como inflación, sin<br />

embargo, resulta interesante constatar aquí que se trata de un uso diverso del término al que<br />

usualm<strong>en</strong>te le damos <strong>en</strong> la historia y la ci<strong>en</strong>cia política, así, un tipo de gobierno como el de<br />

M<strong>en</strong>em, podría ser neopopulista <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido y <strong>en</strong> otro no.<br />

Pero también <strong>en</strong> relación al uso mediático el mismo caso y particularm<strong>en</strong>te a<br />

propósito de la campaña de Lavín, esta forma de hacer campaña, <strong>en</strong> políticos y ci<strong>en</strong>tistas<br />

políticos vinculados a la Concertación, como por ejemplo Patricio Navia, de nuevo <strong>en</strong><br />

varias columnas de La Tercera, ese tipo de experi<strong>en</strong>cias, ese tipo de formas de hacer<br />

campañas políticas, con un compon<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tralm<strong>en</strong>te mediático y particularm<strong>en</strong>te<br />

televisivo, ha sido descrita recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como <strong>Populismo</strong>, aunque sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la<br />

definición del término populismo no está <strong>en</strong> ninguna parte . 1<br />

Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, hay una ambigüedad absoluta respecto del término y por tanto uno<br />

bi<strong>en</strong> podría preguntarse si ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido usarlo o no, porque el término se ha utilizado como<br />

un instrum<strong>en</strong>to de lucha política normalm<strong>en</strong>te para describir aquello que no nos gusta,<br />

aquello que nos molesta o aquello que nos parece “políticam<strong>en</strong>te incorrecto”. Entonces, <strong>en</strong><br />

ese contexto algui<strong>en</strong> como Chávez, puede ser populista y algui<strong>en</strong> como Lavín también<br />

,aunque <strong>en</strong> casi todos los s<strong>en</strong>tidos posibles se trata de personajes que están políticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

las antípodas. Aquí el término populismo está muy vinculado a la idea de demagogia <strong>en</strong> el<br />

l<strong>en</strong>guaje usual, pero también, alternativam<strong>en</strong>te el término ha sido ligado a la construcción<br />

de discursos políticos, ha sido aplicado también al ámbito de políticas públicas, <strong>en</strong><br />

términos de que un gobierno (indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su carácter, autoritario, democrático,<br />

de izquierda o derecha) , puede desarrollar cierto tipo de políticas que están ori<strong>en</strong>tadas<br />

básicam<strong>en</strong>te a g<strong>en</strong>erar algún tipo de relación cli<strong>en</strong>telística <strong>en</strong> donde políticas, por ejemplo<br />

del tipo redistributivas, se traduzcan <strong>en</strong> captar votos. Allí uno puede <strong>en</strong>contrar, por ejemplo,<br />

dos partidos de cuño liberal que por décadas hegemonizaron la política uruguaya desde los<br />

1 “Después de haber sido reemplazado por dictaduras militares y transiciones a la democracia, el populismo<br />

ha reaparecido <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y con rabia .La región hoy ti<strong>en</strong>e mas populistas <strong>en</strong> el poder que todos los<br />

que parecieron <strong>en</strong> la década anterior .Ya sea que hayan aparecido como respuesta a la corrupción creci<strong>en</strong>te,<br />

hayan capitalizad el rechazo a y descont<strong>en</strong>to a crisis económicas o se alim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> de s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos nacionalistas<br />

, indig<strong>en</strong>istas o anti-nglobalización , los populistas han cosechado importantes éxitos electorales . La<br />

preocupación por su reaparición es justificada . <strong>El</strong> flagelo costó mas muertes y sufrimi<strong>en</strong>to a la región que<br />

cualquier epidemia <strong>en</strong> el siglo XX ... En Chile los gobiernos de la Concertación se caracterizaron por el<br />

antipopulismo , es más, se les criticó de gobernar desde la élite... pero la contraof<strong>en</strong>siva populista se volvió <strong>en</strong><br />

1999 . Con su iniciativa de pasar la noche <strong>en</strong> casa de vecinos , pedir juicio a Pinochet, y cong<strong>en</strong>iarse con<br />

familiares de det<strong>en</strong>idos - desaparecidos Joaquín Lavín utilizó sus ilimitados fondos económicos para hacer<br />

una campaña sin propuestas . pero aun, sus posiciones no eran compartidas por los líderes de su sector y sus<br />

iniciativas de cercanía a la g<strong>en</strong>te estaban diseñadas para la TV... Al convertir la campaña presid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> un<br />

concurso de popularidad personal mas que <strong>en</strong> un debate de ideas y propuesta de colaciones políticas , Lavín<br />

abrió una caja de Pandora que había estado cerrada desde los años 50... “ Navia , Patricio : La T<strong>en</strong>tación del<br />

<strong>Populismo</strong> <strong>en</strong> “La Tercera “ , Stgo . 28.12.2002 En un trabajo posterior, Navia ha definido el populismo <strong>en</strong><br />

función del rechazo a la institucionalización vid. Navia, P. Partidos Políticos como Antídoto contra el<br />

<strong>Populismo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> <strong>en</strong> Revista de Ci<strong>en</strong>cia Política PUCCH Vol XXIII, n1 Stgo 2003<br />

2


años veinte, el Partido Blanco y el Partido Colorado que históricam<strong>en</strong>te practicaron<br />

políticas cli<strong>en</strong>telísticas, <strong>en</strong>tonces la pregunta es si el cli<strong>en</strong>telismo puede definir el<br />

populismo, <strong>en</strong> un ámbito <strong>en</strong> donde todo el mundo, <strong>en</strong> la medida de lo posible, practica el<br />

cli<strong>en</strong>telismo.<br />

También el término ha sido aplicado a algún tipo de movimi<strong>en</strong>to o partido, y a<br />

veces, a regím<strong>en</strong>es, cuando estos movimi<strong>en</strong>tos o partidos llegan a controlar el Estado y a<br />

reori<strong>en</strong>tar la actividad política. Por lo tanto, el uso del término populismo históricam<strong>en</strong>te ha<br />

estado revestido de una <strong>en</strong>orme ambigüedad y no sólo <strong>en</strong> el ámbito de la discusión política<br />

y quisiera reiterar que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral es uso del término populismo, precisam<strong>en</strong>te tal vez por<br />

esta carga crítica de que populismo es aquello que no nos gusta, normalm<strong>en</strong>te el uso de esta<br />

terminología no es empleada por los propios populistas sino por los críticos del populismo,<br />

o aquellos que int<strong>en</strong>tan analizar el término. Hasta donde es posible revisar docum<strong>en</strong>tos del<br />

APRA o textos vinculados al peronismo ( considerando las restricciones de acceso que <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ) o <strong>en</strong> los discursos del propio Chávez (<strong>en</strong> donde hay gran abundancia de<br />

docum<strong>en</strong>tos), el concepto populismo no está allí <strong>en</strong> ninguna parte, pero los críticos de esos<br />

movimi<strong>en</strong>tos sí lo usan. Entonces también t<strong>en</strong>emos que preguntarnos sobre cómo se<br />

produce esta d<strong>en</strong>ominación, de dónde provi<strong>en</strong>e esta nom<strong>en</strong>clatura que describe<br />

determinados f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os políticos como populistas.<br />

En relación a las raíces del concepto, si se examina fuera de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> el<br />

término populista aparece aplicado por primera vez <strong>en</strong> un movimi<strong>en</strong>to que se llamo<br />

Narodnichestvo <strong>en</strong> Rusia a fines del siglo XIX , un movimi<strong>en</strong>to de intelectuales que nunca<br />

tuvo respaldo de masas, es más uno puede <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> los textos de algunos escritores<br />

rusos una satirización donde estos personajes (narodniki) van a “conci<strong>en</strong>tizar” a los<br />

campesinos y los campesinos no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> nada, porque les expresan un discurso que para<br />

ellos es incompr<strong>en</strong>sible. Este discurso apostaba a una suerte de utopía fundada <strong>en</strong> un<br />

socialismo campesino, <strong>en</strong> donde se suponía que el campesinado ruso era un sujeto portador<br />

de ciertas virtudes que permitirían transformar a la sociedad <strong>en</strong> su conjunto. Sin embargo ,<br />

según Olga Ulianova esta asociación <strong>en</strong>tre los narodniki y el populismo no es sino un<br />

error de traducción y una confusión que <strong>en</strong> los autores eslavos no existe 2<br />

Hay un autor, Aníbal Quijano que <strong>en</strong> un trabajo sobre el populismo peruano y sobre<br />

Fujimori, sosti<strong>en</strong>e de que el uso del término <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> estaría vinculado <strong>en</strong> su<br />

orig<strong>en</strong> a la crítica de los comunistas respecto de este tipo de movimi<strong>en</strong>to. Efectivam<strong>en</strong>te<br />

L<strong>en</strong>in ti<strong>en</strong>e varios textos de los años och<strong>en</strong>ta críticos respecto de los populistas rusos, hay<br />

un texto que se llama <strong>El</strong> problema del Campesinado <strong>en</strong> Rusia <strong>en</strong> donde hay críticas, que<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> durante el período de Stalin, y según este autor, el uso del<br />

término <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> t<strong>en</strong>dría que ver con un uso que los comunistas hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta<br />

tradición, o <strong>en</strong> esta lógica respecto de este tipo de movimi<strong>en</strong>tos, y por lo tanto serían los<br />

comunistas peruanos los que comi<strong>en</strong>zan a usar este término para describir por ejemplo<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como el Aprismo; no obstante, conversando con Olga Ulianova de este tema,<br />

(Olga ha trabajado archivos soviéticos respecto de Chile), ella sost<strong>en</strong>ía que le parecía muy<br />

2 Ulianova , Olga : Experi<strong>en</strong>cias Populistas <strong>en</strong> Rusia <strong>en</strong> Revista de Ci<strong>en</strong>cia Política PUCCH Vol XXIII N. 1<br />

/ Stgo 2003 pp 159 - 174<br />

3


improbable esta explicación, ella sosti<strong>en</strong>e que al m<strong>en</strong>os no hay forma de verificar<br />

docum<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> lo que ella ha revisado por lo m<strong>en</strong>os para el caso de Chile, se haya<br />

utilizado el término populismo <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido. Por lo tanto, t<strong>en</strong>dríamos que decir que<br />

básicam<strong>en</strong>te el término, su uso y su difusión vi<strong>en</strong>e como un aporte de algunos teóricos<br />

vinculados a la teoría de la modernización como Gino Germani, Di Tella y otros, al cual<br />

yo quiero referirme más adelante.<br />

Otra experi<strong>en</strong>cia que también ha sido d<strong>en</strong>ominada “populista” ti<strong>en</strong>e que ver con el<br />

People´s Party que aparece a fines del siglo XIX y comi<strong>en</strong>zos del XX, <strong>en</strong> Estados Unidos,<br />

básicam<strong>en</strong>te este era un partido de campesinos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un discurso crítico respecto de<br />

determinadas formas de capitalismo, una demanda crítica <strong>en</strong> contra de ciertas formas del<br />

gran capitalismo, como por ejemplo el de las grandes empresas ferroviarias, asumi<strong>en</strong>do de<br />

nuevo que exist<strong>en</strong> ciertas “virtudes” de la vida campesinas como el trabajo o la pequeña<br />

propiedad desde las cuales debiera articularse el conjunto de las relaciones sociales.<br />

En los años veinte, <strong>en</strong> algunos países de Europa del Este también aparece un<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que ti<strong>en</strong>e ciertas similitudes con el caso antes m<strong>en</strong>cionado y que al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong><br />

términos nominales se mantuvieron <strong>en</strong> algunos países de Europa de Este, incluso hasta el<br />

período de las transiciones a la democracia que son los partidos campesinos, aunque estos<br />

fueron absolutam<strong>en</strong>te cooptados por los regím<strong>en</strong>es comunistas después de 1945. En Europa<br />

del Este, <strong>en</strong> países como Polonia, Rumania, Bulgaria, Hungría, existieron partidos de<br />

pequeños propietarios <strong>en</strong> donde el clivaje, la fractura básica que define este tipo de partido,<br />

es la lucha campo-ciudad, la def<strong>en</strong>sa de ciertas formas de vida tradicional, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

hay también <strong>en</strong> estos partidos algún s<strong>en</strong>tido conservador-nacionalista. Hay cierto<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> Francia, el poujadism aunque cronológicam<strong>en</strong>te posterior, que es más o<br />

m<strong>en</strong>os semejante,<br />

<strong>El</strong> mismo término <strong>en</strong> algunos autores ha sido usado respecto de la emerg<strong>en</strong>cia de<br />

ciertos movimi<strong>en</strong>tos o partidos <strong>en</strong> procesos de descolonización como por ejemplo <strong>en</strong> el<br />

caso de Tsu Yan S<strong>en</strong>, o <strong>en</strong> casos relativos al Medio Ori<strong>en</strong>te, por ejemplo <strong>en</strong> el caso del<br />

Medio Ori<strong>en</strong>te, los partidos Baas o Baath, que aparece <strong>en</strong> Egipto, <strong>en</strong> Siria y <strong>en</strong> Irak hasta la<br />

última Guerra del Golfo, que son partidos nacionalistas, seculares y modernizantes. Un<br />

poco la idea esta de que el mismo movimi<strong>en</strong>to que hace el proceso de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o la<br />

lucha por el tema de la descolonización, int<strong>en</strong>ta reconstruir el estado- nación a partir de<br />

ciertos elem<strong>en</strong>tos modernos y de base masiva. También el tema de los lideratos<br />

carismáticos aquí aparece como algo c<strong>en</strong>tral, como por ejemplo Nasser <strong>en</strong> Egipto. En los<br />

últimos años, el término también ha sido utilizado incluso <strong>en</strong> Europa, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

Europa Occid<strong>en</strong>tal para describir ciertos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os políticos como los de J. M. Le P<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

Francia, de Jörg Heyder <strong>en</strong> Austria, de Pym Fortuyn <strong>en</strong> Holanda, o lo que repres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> su<br />

mom<strong>en</strong>to la Liga Norte <strong>en</strong> Italia, que se plantean de manera nacionalista, casi con ciertos<br />

elem<strong>en</strong>tos de x<strong>en</strong>ofobia <strong>en</strong> contra de los inmigrantes, <strong>en</strong> donde el discurso se construye<br />

sobre la idea de la def<strong>en</strong>sa, no de los intereses nacionales <strong>en</strong> términos del Estado-nación,<br />

sino básicam<strong>en</strong>te los de las clases medias afectadas por los procesos de globalización, que<br />

<strong>en</strong> algunos casos afectan la industria nacional y por tanto reduc<strong>en</strong> puestos de trabajo. En el<br />

contexto europeo, estos casos suel<strong>en</strong> ser id<strong>en</strong>tificados como ¨populismo de derecha¨ pero<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te este tipo de casos ti<strong>en</strong>e poco que ver con las experi<strong>en</strong>cias latinoamericanas<br />

d<strong>en</strong>ominadas populismos. También se ha usado <strong>en</strong> algunos casos respecto de ciertos<br />

4


f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de la ex Unión Soviética, <strong>en</strong> lideratos carismáticos vinculados al mundo militar,<br />

el caso del famoso g<strong>en</strong>eral Lebed por lo tanto, quiero resumir, el uso fuera de <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> ha sido bastante amplio, pero quiero referirme aquí básicam<strong>en</strong>te al tema de <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong>.<br />

Hay autores, por ejemplo, Silvina Funes y Damián St. Mezard que son los que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el capítulo relativo al tema del populismo <strong>en</strong> la <strong>Historia</strong> de la Teoría Política editado<br />

por F. Vallespin, que dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> el populismo es la forma más<br />

repres<strong>en</strong>tativa de hacer política, dicho f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ideológico repres<strong>en</strong>ta de un lado una<br />

manera de hacer política y de otro el rescate de una id<strong>en</strong>tidad de parte de las masas. No<br />

deja de ser interesante, que autores españoles asum<strong>en</strong> de que lo más propio de política<br />

latinoamericana es el populismo , aún cuando también por cierto, lo que ellos muestran es<br />

que el término es infinitam<strong>en</strong>te ambiguo.<br />

Entonces quisiera examinar algunas experi<strong>en</strong>cias de los así llamados populismos<br />

históricos, después ver un poco las construcciones teóricas <strong>en</strong> la teoría de la modernización,<br />

o sea Di Tella y Germani, más adelante quiero ver una perspectiva distinta, desde un punto<br />

de vista sociológico, <strong>en</strong> autores como Carlos De la Torre, o un trabajo reci<strong>en</strong>te de dos<br />

francesas, Stephanie Al<strong>en</strong>da y Emmanuelle Barozet , hacer a continuación una refer<strong>en</strong>cia<br />

a la relación <strong>en</strong>tre populismo y democratización o populismo y democracia y finalm<strong>en</strong>te<br />

examinar el tema, si el tiempo lo permite, de que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de hoy <strong>en</strong> día al hablar de<br />

Neopopulismo.<br />

<strong>El</strong> populismo <strong>en</strong> su forma mas “clásica”, como lo señalaba al inicio, vinculado a la<br />

crisis del veintinueve, prácticam<strong>en</strong>te aparece <strong>en</strong> todos los casos latinoamericanos<br />

vinculados a la emerg<strong>en</strong>cia de nuevos actores sociales que se transforman <strong>en</strong> actores<br />

políticos ,básicam<strong>en</strong>te vinculados a sectores urbanos, sectores populares urbanos o sectores<br />

medios. Pero el populismo cubre una gama de experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>ormes desde el punto de vista<br />

discursivo, no se puede decir que el populismo sea un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ideológico, más bi<strong>en</strong> es<br />

un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o social donde los elem<strong>en</strong>tos que defin<strong>en</strong> esta construcción discursiva ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

ciertos elem<strong>en</strong>tos comunes , por ejemplo está el tema de lo nacional - popular. La<br />

apelación a lo nacional-popular es un elem<strong>en</strong>to recurr<strong>en</strong>te, el discurso populista<br />

básicam<strong>en</strong>te es un discurso maniqueo que se estructura sobra la base de la oposición <strong>en</strong>tre<br />

categorías "legítimas" o positivas (pueblo versus no-pueblo u oligarquía; nación versus<br />

imperialismo ) . <strong>El</strong> pueblo <strong>en</strong> el populismo es una construcción, el pueblo es una categoría<br />

cuasi mítica, básicam<strong>en</strong>te una especie de portador de virtudes pero que no está referida a<br />

una clase social o a un grupo social, sino se construye sobre la base de que hay un sector de<br />

la sociedad que es portador de virtudes o de “la historia” que lucha <strong>en</strong> contra de otro sector<br />

social que repres<strong>en</strong>ta aspecto negativos, como por ejemplo, la dominación extranjera del<br />

sector exportador y por lo tanto el tema del nacionalismo se construye como oposición al<br />

imperialismo, pero también está el tema, de la oligarquía como construcción. La oligarquía<br />

cuando se examinan los discursos de Haya de la Torre, del APRA o Perón, está<br />

repres<strong>en</strong>tada por los grupos “tradicionales”que históricam<strong>en</strong>te han controlado tanto la<br />

economía, como la vida política, pero también uno <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ese mismo tipo de discurso <strong>en</strong><br />

el caso de Chávez, <strong>en</strong> donde el discurso antioligárquico está mucho más referido al tema<br />

de las elites partidarias (COPEI , A.D., socialdemócrata el uno, demócrata-cristiano el otro<br />

5


) que históricam<strong>en</strong>te controlaron la vida política de V<strong>en</strong>ezuela desde los años cincu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

adelante pero que a su vez desplazaron a la vieja ¨oligarquía¨ . Hay también un discurso<br />

que es nacionalista y que ti<strong>en</strong>e un compon<strong>en</strong>te antiimperialista, aunque <strong>en</strong> este caso este<br />

elem<strong>en</strong>to puede parecer mas retórico que <strong>en</strong> otros, porque la riqueza básica de V<strong>en</strong>ezuela,<br />

el petróleo es, desde hace unas tres décadas, una empresa estatal, PDVSA es una de las<br />

empresas más ricas y más grandes de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>.<br />

Si hay un elem<strong>en</strong>to común <strong>en</strong> el populismo <strong>en</strong> sus formas históricas es esta<br />

apelación a lo nacional- popular <strong>en</strong> donde el pueblo, lo popular se id<strong>en</strong>tifica, como la<br />

repres<strong>en</strong>tación legítima de la nación y por lo tanto el pueblo es portador del futuro o<br />

básicam<strong>en</strong>te de virtudes, pero esto es una construcción, es una categoría cuasi mítica que<br />

además es posible que a lo largo del tiempo vaya cambiando. En el caso de Ecuador, <strong>en</strong><br />

algún minuto cuando comi<strong>en</strong>zan las experi<strong>en</strong>cias populistas ya <strong>en</strong> los años treinta con<br />

Velasco Ibarra o <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia posterior del partido de Roldós que se prolonga a través<br />

de Bucaram, hasta el día de hoy, el pueblo ha pasado a ser, por ejemplo, de sectores<br />

populares urbanos, clases medias con una construcción discursiva ideológicam<strong>en</strong>te liberal y<br />

anticonservadora a la situación <strong>en</strong> donde hoy la categoría pueblo es reivindicada por los<br />

movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as como repres<strong>en</strong>tantes de lo legítimam<strong>en</strong>te nacional-popular.<br />

Entonces a lo largo tiempo, la categoría de “pueblo” <strong>en</strong> sociedades con tradición populista<br />

perfectam<strong>en</strong>te puede modificarse o adaptarse. En algún minuto <strong>en</strong> el caso arg<strong>en</strong>tino, el<br />

pueblo es básicam<strong>en</strong>te todo aquel que es “antioligárquico”, pero posteriorm<strong>en</strong>te el pueblo<br />

serán los descamisados, o sea sectores populares urbanos y no por ejemplo, los sectores<br />

medios.<br />

Desde el punto de vista de los elem<strong>en</strong>tos ideológicos que contribuy<strong>en</strong> a construir<br />

este discurso hay variaciones <strong>en</strong>ormes por ejemplo, <strong>en</strong> el caso del APRA peruano, hay<br />

claram<strong>en</strong>te influ<strong>en</strong>cias marxista-l<strong>en</strong>inistas, pero de la que se hace uso de manera particular<br />

y adaptativa (por ejemplo la inversión que Haya de la Torre hace de la teoría del<br />

imperialismo de L<strong>en</strong>in ) que se combina con otras influ<strong>en</strong>cias: el nacionalismo, la<br />

Revolución Mexicana, la Reforma Universitaria de Córdoba y ciertas tradiciones<br />

propiam<strong>en</strong>te peruanas (la reflexión sobre el problema indíg<strong>en</strong>a de Manuel Gonzalez Prada<br />

), el tema de lo nacional se expresa <strong>en</strong> este caso con connotaciones “izquierdistas”. En el<br />

caso arg<strong>en</strong>tino el nacionalismo es también muy fuerte, pero Juan Domingo Perón era<br />

algui<strong>en</strong> que admiraba a Mussolini, de hecho fue agregado militar <strong>en</strong> Italia durante la guerra<br />

y <strong>en</strong> España conoció el régim<strong>en</strong> de Franco y claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su discurso ( al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> su<br />

oríg<strong>en</strong>es ) había elem<strong>en</strong>tos fascistoides, tanto así, que hay literatura norteamericana de los<br />

años set<strong>en</strong>tas referida a partidos y sistemas de partidos que aun clasifica al peronismo como<br />

una tipología fascistoide. Paradojalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la misma época la juv<strong>en</strong>tud peronista formará<br />

un movimi<strong>en</strong>to guerrillero (Montoneros) bajo la inspiración de Perón, de la Revolución<br />

Cubana y con evid<strong>en</strong>tes influ<strong>en</strong>cias l<strong>en</strong>inistas , y lo que es mas dramático, estos terminarán<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tándose de una manera sangri<strong>en</strong>ta con los peronistas de ultraderecha que durante el<br />

tercer gobierno peronista forman la fatídica Triple A (Alianza Anticomunista Arg<strong>en</strong>tina ).<br />

Entonces, podríamos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>en</strong> este contexto que el liderato carismático ti<strong>en</strong>e<br />

una función c<strong>en</strong>tral, porque aparece como el intérprete necesario y final de un discurso que<br />

por definición es muy flexible y elástico, porque debe repres<strong>en</strong>tar algún tipo de apelación u<br />

oferta a grupos sociales muy heterogéneos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> obviam<strong>en</strong>te intereses muy diversos,<br />

6


cuando no contradictorios <strong>en</strong>tre si. En este s<strong>en</strong>tido el populismo puede ser caracterizado por<br />

la constitución de alianzas poli o pluri-clasistas. No obstante, hay experi<strong>en</strong>cias populistas<br />

<strong>en</strong> donde el tema del liderato carismático no es c<strong>en</strong>tral. Efectivam<strong>en</strong>te, hay un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

populista muy claram<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificable con liderato carismático <strong>en</strong> el caso del Card<strong>en</strong>ismo<br />

<strong>en</strong> México <strong>en</strong> los años treinta, pero durante varias décadas, el PRI repres<strong>en</strong>tó un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

de populismo que no necesariam<strong>en</strong>te estuvo asociado a lideratos carismáticos.<br />

Hay incluso un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o bastante interesante que podría ser d<strong>en</strong>ominado<br />

populismo militar, que <strong>en</strong> Chile está repres<strong>en</strong>tado por Ibañez, pero que ti<strong>en</strong>e muchos otros<br />

ejemplos similares <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, el coronel Sánchez Cerro, por ejemplo y su<br />

movimi<strong>en</strong>to la Unión Patriótica, <strong>en</strong> el mismo período <strong>en</strong> que el APRA comi<strong>en</strong>za a surgir y<br />

que se transforman <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos antagónicos. En Bolivia hay casos de gobiernos<br />

populistas-militares <strong>en</strong> los años treinta (Los coronales Bush y Toro ) <strong>en</strong> donde, por<br />

ejemplo, la nacionalización de sectores básicos de la economía y los inicios de la<br />

legislación social la hace un régim<strong>en</strong> populista militar de izquierda.<br />

<strong>El</strong> caso del populismo militar es interesante, por ejemplo, cuando se examina la<br />

trayectoria política de Ibáñez <strong>en</strong> Chile, Como se sabe, Ibañez es un militar que inicia su<br />

carrera política como lider de los movimi<strong>en</strong>tos militares de los años 24- 25. Como dictador<br />

desde 1927 lleva a cabo un esfuerzo de modernización del país, combate a la elite<br />

oligárquica y simultáneam<strong>en</strong>te combate a los dirig<strong>en</strong>tes sindicales comunistas. Pero<br />

curiosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la elección del año treinta y ocho Ibañez aparece id<strong>en</strong>tificado <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa<br />

como un candidato de izquierda, junto con Pedro Aguirre Cerda, <strong>en</strong> donde incluso, hubo<br />

una discusión al interior del Fr<strong>en</strong>te Popular de que el candidato del Fr<strong>en</strong>te debía ser Ibáñez,<br />

porque se suponía que Ibáñez t<strong>en</strong>ía un caudal propio de votos que podría ser sumado al de<br />

los partidos del Fr<strong>en</strong>te. Ustedes sab<strong>en</strong> lo que pasa durante esa elección y no es necesario<br />

ext<strong>en</strong>derse demasiado <strong>en</strong> esto, pero lo mas curioso es que <strong>en</strong> la elección presid<strong>en</strong>cial<br />

sigui<strong>en</strong>te, que es <strong>en</strong> el año cuar<strong>en</strong>ta y dos, si mal no recuerdo, Ibañez es candidato de los<br />

partidos de derecha, <strong>en</strong>tonces t<strong>en</strong>emos que preguntarnos cómo se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de esto ; <strong>en</strong> realidad<br />

lo que ocurre es que Ibañez repres<strong>en</strong>ta una forma de liderato populista que se mueve <strong>en</strong><br />

dos coord<strong>en</strong>adas, una es el tema del cambio y la modernización y otra es el tema de la<br />

oferta o la “garantía” del ord<strong>en</strong>. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la coyuntura política, <strong>en</strong> ese primer eje,<br />

puede ser un candidato de izquierda, <strong>en</strong> donde el tema de la modernización es lo c<strong>en</strong>tral, y<br />

<strong>en</strong> otro minuto puede ser un candidato de derecha <strong>en</strong> donde el tema del ord<strong>en</strong> es lo c<strong>en</strong>tral.<br />

Y por eso mismo <strong>en</strong> estos casos, la primera legislación sindical, la primera legislación<br />

social, <strong>en</strong> Bolivia vi<strong>en</strong>e de este tipo de gobiernos de coroneles que son dictatoriales y<br />

populistas pero que int<strong>en</strong>tan por ejemplo, cooptar movimi<strong>en</strong>tos obreros a fin de resolver<br />

simultáneam<strong>en</strong>te demandas por modernización y estabilidad del sistema, <strong>en</strong> un contexto<br />

que las demandas de cambios suel<strong>en</strong> ser id<strong>en</strong>tificadas como am<strong>en</strong>azas revolucionarias.<br />

<strong>El</strong> cu<strong>en</strong>to de las percepciones teóricas, hay por lo m<strong>en</strong>os dos líneas interpretativas<br />

distintas. Una de ellas, es la que vi<strong>en</strong>e de la teoría de la modernización y que está<br />

básicam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tada por autores como Germani y Di Tella, <strong>en</strong> donde el concepto<br />

básico es que el populismo latinoamericano sería <strong>en</strong> el fondo una respuesta a un proceso<br />

de modernización que se salta etapas y que funciona de una manera asincrónica <strong>en</strong>tre<br />

movilización e integración. Permítanme referirme a esto <strong>en</strong> términos muy simples, el tema<br />

de la industrialización <strong>en</strong> países europeos como Inglaterra o <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral países de Europa<br />

7


Occid<strong>en</strong>tal, ti<strong>en</strong>e una secu<strong>en</strong>cia que parte con transformaciones económicas<br />

(industrialización), movimi<strong>en</strong>to obrero, constitución de ciudadanía, ampliación de las<br />

dim<strong>en</strong>siones sociales de la participación y democratización. En la tesis de Germani y<br />

también de Di Tella el populismo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> ti<strong>en</strong>e que ver con una evolución<br />

histórica <strong>en</strong> donde no hay secu<strong>en</strong>cias, sino un mix de todo, <strong>en</strong>tre la movilización acelerada<br />

y problemas de la integración más simultáneam<strong>en</strong>te democratización, este camino esta <strong>en</strong><br />

que por ejemplo los sujetos sociales no se constituy<strong>en</strong> como clase y por lo mismo esa sería<br />

la explicación de por qué este tipo de movimi<strong>en</strong>tos básicam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una composición<br />

pluriclasista o policlasista, que ti<strong>en</strong>e adicionalm<strong>en</strong>te un discurso nacionalista, porque <strong>en</strong><br />

muchos casos además el tema del Estado-Nación (la construcción de id<strong>en</strong>tidades nacionales<br />

) no está pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te resuelto por la persist<strong>en</strong>cia de fracturas regionales, culturales, étnicas<br />

y de clase.<br />

Desde esta perspectiva, el populismo ti<strong>en</strong>de a ser explicado como un problema<br />

epocal : <strong>en</strong> la medida que las sociedades se modernizan , ciertos problemas de la propia<br />

modernización, asincronías <strong>en</strong>tre movilización e institucionalización por ejemplo<br />

g<strong>en</strong>erarían este tipo de experi<strong>en</strong>cias , pero la propia modernización <strong>en</strong> su avance t<strong>en</strong>dería a<br />

“normalizar” las sociedades <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de integrar esos grupos “emerg<strong>en</strong>tes” y<br />

profundizar la democratización . Este tipo de percepciones expresadas <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>tas<br />

parecían t<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>tido : <strong>en</strong> esa época, fr<strong>en</strong>te a las t<strong>en</strong>siones de modernización vía reformas<br />

estructurales o la promesa de la revolución, el tema del populismo parecía pert<strong>en</strong>ecer al<br />

pasado, sin embargo, experi<strong>en</strong>cias reci<strong>en</strong>tes , como por ejemplo la de Chavez <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela<br />

nos ha permitido mirar este problema de una manera m<strong>en</strong>os positivista y a su vez constatar<br />

que hay algunos casos latinoamericanos, a pesar de la “modernización” e incluso de la<br />

globalización, <strong>en</strong> donde ciertas formas y expresiones de populismo repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> realidad<br />

algo muy cercano a la “normalidad”.<br />

Este tipo de críticas ( a mayor desarrollo económico m<strong>en</strong>or populismo y que pasada<br />

cierta etapa, las sociedades se inmunizan contra el populismo ) están claram<strong>en</strong>te explícitas<br />

<strong>en</strong> Ernesto Laclau. En el caso de Laclau, la interpretación básica del populismo está <strong>en</strong> el<br />

concepto de ideología, <strong>en</strong> términos de que la ideología constituye la forma, por la vía de la<br />

interpelación, de la constitución de individuos <strong>en</strong> sujetos <strong>en</strong> donde los dominados a su vez<br />

no se id<strong>en</strong>tifican a si mismos como “clase”, son simplem<strong>en</strong>te como opositores a qui<strong>en</strong>es<br />

repres<strong>en</strong>tan el bloque dominante, Laclau <strong>en</strong>tonces dirá que la doble refer<strong>en</strong>cia al pueblo y a<br />

las clases es lo que articula el discurso populista. Los elem<strong>en</strong>tos de tipo popular<br />

democrático están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la ideología ( o discurso ) de las clases dominantes ( como<br />

por ejemplo <strong>en</strong> el liberalismo ) como <strong>en</strong> las clases dominadas ya que este interpela no solo<br />

a los dominadores sino que también – por ser dominante – a las clases subordinadas . La<br />

interpelación es efectiva por la neutralización de aquellos cont<strong>en</strong>idos que expresan<br />

resist<strong>en</strong>cia a dicho “bloque dominante”. Los grupos dominados expresarían <strong>en</strong> el discurso<br />

popular democrático (populista) el antagonismo a la ideología dominante 3<br />

3 “ <strong>El</strong> populismo está directam<strong>en</strong>te ligado a la pres<strong>en</strong>cia del “pueblo” <strong>en</strong> ese discurso y lo que transforma a<br />

un discurso ideológico <strong>en</strong> “populista” es una peculiar forma de articulación de las interpelaciones popular<br />

democráticas al mismo ... el populismo consiste <strong>en</strong> una pres<strong>en</strong>tación de la interpelación popular democrático<br />

como conjunto antagónico respecto de la ideología dominante. Laclau . E . Política e Ideología <strong>en</strong> la Teoría<br />

Marxista . México Siglo XXI , 1980 cit <strong>en</strong> Funes y St Mezard op cit p 330<br />

8


Sobre la construcción del discurso como ya señalé , es muy interesante el que la<br />

apelación a la categoría pueblo, normalm<strong>en</strong>te es siempre una construcción y la categoría<br />

c<strong>en</strong>tral evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te es la apelación a lo nacional-popular. Se podría hacer un estudio<br />

comparado de la construcción discursiva de figuras como Perón y Chávez y sin duda se<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar similitudes. En primer lugar esta construcción discursiva se hace sobre<br />

una base maniquea, <strong>en</strong> que por un lado están los bu<strong>en</strong>os y por otro lado los malos que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> toda la culpa de los males de la sociedad. En un trabajo de Silvia Segall que está <strong>en</strong><br />

un libro editado por Alain Rouquie sobre la Arg<strong>en</strong>tina de los años set<strong>en</strong>tas, hay un análisis<br />

semiológico del discurso de Perón <strong>en</strong> donde constata, a lo largo de distintas épocas como<br />

ciertas formas se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> por ejemplo, la idea del líder <strong>en</strong> el caso de Perón, la simbología<br />

de la llegada, del hombre que vi<strong>en</strong>e desde afuera, pero que llega y conduce... hacia una<br />

sociedad de rasgos utópicos. <strong>El</strong> lema histórico de Perón <strong>en</strong> muchos afiches era síganme, y<br />

ese mismo lema está también las campañas electorales de M<strong>en</strong><strong>en</strong>: síganme. y ahí hay un<br />

tema al cual quisiera referirme al final, el tema de la relación <strong>en</strong>tre populismo y<br />

democracia, donde normalm<strong>en</strong>te el tema de la ciudadanía <strong>en</strong> su acepción tradicional, <strong>en</strong> el<br />

discurso de los populistas normalm<strong>en</strong>te no está.<br />

Quisiera hacer ahora una refer<strong>en</strong>cia al tema, una mirada sociológica que está por<br />

ejemplo <strong>en</strong> trabajos de Carlos De la Torre, Al<strong>en</strong>da y Barozet, <strong>en</strong> que se int<strong>en</strong>ta mirar el<br />

tema desde el otro lado: quiénes son aquellos que votan por los populistas y por que, no el<br />

tema de la visión g<strong>en</strong>eral de la construcción del discurso desde los líderes sino cómo los<br />

pobres o “el pueblo” interpretan y usan el discurso. En primer lugar está el supuesto que se<br />

demuestra como erróneo de que los pobres, los más pobres, los marginales urbanos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un comportami<strong>en</strong>to anómico y también que es errónea la idea de autores como Germani y<br />

Di Tella que el populismo ti<strong>en</strong>e que ver con problemas de irracionalidad o la aus<strong>en</strong>cia de<br />

organización de grupos <strong>en</strong> contextos de cambio acelerado. Lo que estos autores muestran<br />

es que también <strong>en</strong> el mundo marginal se dan formas extraordinariam<strong>en</strong>te ricas de<br />

organización, cómo grupos sociales articulan redes, tanto redes horizontales de solidaridad<br />

<strong>en</strong>tre iguales como verticales, (con repres<strong>en</strong>tantes de la élites o con instituciones del<br />

Estado. Al<strong>en</strong>da y Barozet sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> además que el análisis de la capacidad movilizadora y<br />

la convocatoria de este tipo de movimi<strong>en</strong>tos , <strong>en</strong> última instancia su éxito aunque este sea<br />

temporal, debiera incluir tres áreas de variables : Primero la estructura de oportunidades<br />

políticas, segundo los tipos de redes, pero estos elem<strong>en</strong>tos son o serían per se insufici<strong>en</strong>tes<br />

sin la exist<strong>en</strong>cia de una ¨liberación cognitiva¨ ,es decir que de la pot<strong>en</strong>cialidad de las<br />

oportunidades y las organizaciones se pase a la percepción de la viabilidad del cambio,<br />

condición que normalm<strong>en</strong>te es gatillada por elem<strong>en</strong>tos exteriores al grupo, posiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

este caso la imag<strong>en</strong> o la función del lider. 4<br />

Respecto del por qué de esta perviv<strong>en</strong>cia de una tradición populista <strong>en</strong> países como<br />

Ecuador o Bolivia, la explicación de algui<strong>en</strong> como Carlos De la Torre es: , lo que pasa es<br />

que con o sin Democracia los marginales sigu<strong>en</strong> pidi<strong>en</strong>do, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una necesidad<br />

multidim<strong>en</strong>sional, porque la marginalidad <strong>en</strong> estos países incluye a grupos muy amplios de<br />

4 Al<strong>en</strong>da, S: Dim<strong>en</strong>siones de la Movilización <strong>en</strong> torno a Conci<strong>en</strong>cia de Patria : Hacia un Modelo Explicativo<br />

del neopopulismo boliviano. Revista de Ci<strong>en</strong>cia Política PUCCH Vol XXIII, pp 121, 1<strong>22</strong><br />

9


la población y <strong>en</strong>tonces la única posibilidad de acceder a los b<strong>en</strong>eficios del Estado ( que<br />

son escasos) es por la vía de las relaciones cli<strong>en</strong>telísticas pero que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver<br />

directam<strong>en</strong>te con un movimi<strong>en</strong>to populista o de un líder sino de una estructura de<br />

oportunidades y de formas de intermediación como diría Carlos De la Torre, con un<br />

intermediario que serían pequeños “brockers”,caciques locales, o “punteros” como son<br />

d<strong>en</strong>ominados <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, que por la vía intermediar <strong>en</strong> una relación personal g<strong>en</strong>eran<br />

acceso a un servicio, <strong>en</strong>tonces, la explicación es , esto es así porque el Estado no funciona<br />

como debiera y por consigui<strong>en</strong>te la forma de acceso a los b<strong>en</strong>eficios del Estado se hace por<br />

vía de la relación cli<strong>en</strong>telística. Carlos De la Torre se pregunta por qué países como Chile o<br />

como Costa Rica, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, a difer<strong>en</strong>cia de países como Ecuador y Bolivia una tradición<br />

de populismo, la respuesta podría ser : porque que el Estado funciona. Para acceder a<br />

servicios de salud o educación no ti<strong>en</strong>es que g<strong>en</strong>erar una relación personal con algún<br />

individuo o intermediario que te solucione el problema por la vía personal porque el acceso<br />

es relativam<strong>en</strong>te expedito y los usuarios asum<strong>en</strong> que sólo usan sus derechos como parte de<br />

la sociedad . Este tipo de análisis int<strong>en</strong>ta mirar desde el otro lado, desde el punto de vista de<br />

los usuarios, las prácticas de tipo populista.<br />

Yo quisiera referirme ahora al tema de la relación <strong>en</strong>tre populismo y democracia. <strong>El</strong><br />

populismo ti<strong>en</strong>e dos caras y quisiera hacer previam<strong>en</strong>te una pequeña disgresión. En g<strong>en</strong>eral<br />

los ci<strong>en</strong>tistas políticos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> (t<strong>en</strong>demos) a examinar de manera crítica o incluso <strong>en</strong><br />

algunos casos de manera despectiva el tema del populismo porque la lógica disciplinaria<br />

ti<strong>en</strong>de a ori<strong>en</strong>tarlo a uno sobre la idea de la institucionalización como constitutiva de<br />

normalidad y t<strong>en</strong>demos a suponer que una democracia funciona “normalm<strong>en</strong>te” con<br />

partidos políticos tanto mejor si el sistema de partidos está altam<strong>en</strong>te institucionalizado.<br />

Entonces hay casi por definición una mirada distante, crítica, escéptica respecto de aquello<br />

que Weber definía como el carisma, porque el carisma se ve como algo opuesto o<br />

antagónico a la institucionalización-burocratización y se asume que la democracia necesita<br />

la institucionalización.<br />

Para los efectos prácticos, asumi<strong>en</strong>do que el tema es sumam<strong>en</strong>te amplio, aquí<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>deremos el término democracia <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de la poliarquía de Dahl , es decir un<br />

sistema político basado <strong>en</strong> valores como el pluralismo, participación ext<strong>en</strong>siva a todos los<br />

miembros adultos de la sociedad, repres<strong>en</strong>tación, y una serie de prácticas tales como<br />

elecciones competitivas etc. Pero <strong>en</strong> relación al tema de la Democracia, claram<strong>en</strong>te los<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os del populismo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos dim<strong>en</strong>siones: una dim<strong>en</strong>sión red<strong>en</strong>tora y otra perversa.<br />

La fase “ red<strong>en</strong>tora “ está vinculada a que el tema de que la democracia históricam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la percepción de importantes sectores de la sociedad e incluso<br />

<strong>en</strong> el discurso político de muchos actores (no solam<strong>en</strong>te de izquierda), ha estado mas<br />

relacionada o id<strong>en</strong>tificada con el tema de la integración social que a temas como la<br />

ciudadanía y la repres<strong>en</strong>tación. Por ejemplo del Chile del Fr<strong>en</strong>te Popular existe ese<br />

imaginario de sectores populares que no sólo adquier<strong>en</strong> el voto sino también adquier<strong>en</strong> el<br />

acceso a los b<strong>en</strong>eficios del Estado, o, <strong>en</strong> el caso del peronismo, un régim<strong>en</strong> que es semi<br />

democrático o que se expresa a través de prácticas autoritarias aparece para una parte de la<br />

sociedad, aquellos que hasta <strong>en</strong>tonces han sido marginales como una experi<strong>en</strong>cia<br />

democratizadora, porque es percibida como una experi<strong>en</strong>cia de integración y de<br />

reconocimi<strong>en</strong>to incluso <strong>en</strong> términos culturales, de allí que los b<strong>en</strong>eficiarios del cambio la<br />

vivan como una experi<strong>en</strong>cia cuasi-red<strong>en</strong>tora, Pero siempre esta el problema de la relación<br />

10


<strong>en</strong>tre el cli<strong>en</strong>telismo y la ciudadanía <strong>en</strong> donde es <strong>en</strong> esta segunda dim<strong>en</strong>sión que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

hay problemas. En los populistas hay una lógica de la acción política (mas allá de las<br />

d<strong>en</strong>ominaciones) de constituir “movimi<strong>en</strong>tos” mas que partidos. Un partido por definición<br />

repres<strong>en</strong>ta una parte; el movimi<strong>en</strong>to aspira a ser la repres<strong>en</strong>tación legitima del todo. Es que<br />

<strong>en</strong> el populismo hay una voluntad de apropiación de la voluntad popular que ti<strong>en</strong>e que ver<br />

con esta visión de la política como una cuestión maniquea, o sea existe un portador de la<br />

verdad, la historia, el futuro, las virtudes y están los malos y con el mal no se dialoga, el<br />

mal se elimina, <strong>en</strong>tonces lo populistas son <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral moralistas, antielitistas y según<br />

algunos autores como Guy Hermet antiintelectuales. En lo de antiintelectuales yo t<strong>en</strong>go<br />

algunas dudas, porque es evid<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido, que <strong>en</strong> los populistas hay <strong>en</strong> un fuerte<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al reduccionismo: los líderes populistas no solo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> todas las respuestas, las<br />

respuesta a todos los dilemas de la sociedad pued<strong>en</strong> ser expresadas de manera muy simple<br />

(aquí nuevam<strong>en</strong>te Chavez es el mejor ejemplo ), pero <strong>en</strong> otro s<strong>en</strong>tido se podría decir que<br />

algunos lideres populistas como Haya de la Torre, operaron <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido del intelectual<br />

orgánico de Gramsci. <strong>El</strong> antielitismo lo comparto absolutam<strong>en</strong>te, porque si hay algo que<br />

caracteriza a las concepciones o a la manera que los populistas examinan o percib<strong>en</strong> el tema<br />

de la democracia ti<strong>en</strong>e que ver con la idea de que ellos repres<strong>en</strong>tan una democracia mas<br />

auténtica por la vía de la democracia directa, <strong>en</strong>tonces desconfían del principio de la<br />

repres<strong>en</strong>tación y de las instituciones. Perón, por ejemplo, cuando hablaba de la<br />

Democracia, creía que la forma más perfecta de la Democracia era interpelar al pueblo<br />

directam<strong>en</strong>te por la vía de discursos <strong>en</strong> una azotea o por la radio y Chávez hace lo mismo,<br />

cada semana, a través de la televisión.<br />

Quiero terminar el tema con la discusión sobre el tema del Neopopulismo.<br />

Algunos autores como Michael Coniff han usado ese término p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> varios casos de<br />

post-transiciones <strong>en</strong> donde aparec<strong>en</strong> lideres políticos que – <strong>en</strong> un contexto muy distinto al<br />

de los años treinta - reproduc<strong>en</strong> ese patrón de relación directa con los electores ( ¿ el<br />

pueblo ¿) por la vía del cli<strong>en</strong>telismo y el recurso sistemático a los medios . Pero la<br />

pregunta es que es lo que se quiere describir o explicar. Si usáramos ese término para<br />

describir casos como los de Fujimori, ¿estamos hablando de populismo o<br />

hiperpresid<strong>en</strong>cialismo?. Los países de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una tradición fuertem<strong>en</strong>te<br />

presid<strong>en</strong>cialista y por lo tanto, casos como los de M<strong>en</strong>em o de Fujimori no repres<strong>en</strong>tan sino<br />

una radicalización de algo que ya existe; el tema de la personalización de la política por su<br />

parte, el caudillismo con toda sus variaciones es parte de la cultura política<br />

latinoamericana, quizás nosotros estamos acostumbrados a p<strong>en</strong>sar la política <strong>en</strong> función de<br />

liderazgos fuertes<br />

Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, hay algo que señalé previam<strong>en</strong>te y quisiera precisarlo, de que el<br />

término neo-populismo es poco convinc<strong>en</strong>te, pero las palabras adquier<strong>en</strong> muchas veces<br />

vida propia y terminan imponiéndose por su reiteración. Me parece por ejemplo, que <strong>en</strong> el<br />

caso de Chávez no ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido hablar de neopopulismo simplem<strong>en</strong>te porque ocurre ahora,<br />

sino que allí es el viejo populismo de nuevo, y por lo tanto Chávez demuestra que Germani<br />

estaba equivocado. Germani, id<strong>en</strong>tifica el populismo como fase del desarrollo de las<br />

sociedades latinoamericanas , lo que muestra Chávez , <strong>en</strong> una sociedad que t<strong>en</strong>ía un<br />

sistema de partidos altam<strong>en</strong>te institucionalizado y que por décadas fue percibida como<br />

ejemplarm<strong>en</strong>te democrática, es que el tema es infinitam<strong>en</strong>te mas complejo<br />

11


En el caso de Chávez, por ejemplo está todo ese tema del viejo discurso de lo<br />

nacional- popular. Chávez es un conservador a pesar de que él quiere pres<strong>en</strong>tarse como un<br />

revolucionario, él quiere la V<strong>en</strong>ezuela de los años cincu<strong>en</strong>ta. Creo por tanto que <strong>en</strong> el caso<br />

de Chávez no ti<strong>en</strong>e mucho s<strong>en</strong>tido hablar de Neopopulismo, ti<strong>en</strong>e mas s<strong>en</strong>tido decir que es<br />

el viejo populismo de nuevo. Ahora qué s<strong>en</strong>tido t<strong>en</strong>dría p<strong>en</strong>sar de que expresiones como las<br />

que repres<strong>en</strong>tan Fujimori, Color de Mello, o M<strong>en</strong>em. incluso ahora Toledo, repres<strong>en</strong>tan<br />

formas de Neopopulismo, no creo que t<strong>en</strong>ga mucho s<strong>en</strong>tido hablar allí de Neopopulismo,<br />

porque si se id<strong>en</strong>tifica populismo con cli<strong>en</strong>telismo, el cli<strong>en</strong>telismo es un término mucho<br />

más complejo , ti<strong>en</strong>e otra raíz y nos remite a prácticas s y a formas históricas de nuestra<br />

cultura política. Autores como Coniff utilizan el término Neopopulismo porque dic<strong>en</strong> que<br />

estos políticos se saltan la intermediación de las estructuras partidarias y g<strong>en</strong>eran una<br />

vinculación personal por la vía del uso de los medios, particularm<strong>en</strong>te la TV.<br />

Efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunos casos, <strong>en</strong> Color de Mello por ejemplo eso fue muy evid<strong>en</strong>te,<br />

porque el sistema de partidos brasilero es poco institucionalizado y con un voto muy<br />

volátil, además él era carismático, hubiese sido un excel<strong>en</strong>te animador de televisión, pero<br />

no se podría decir lo mismo de la relación de M<strong>en</strong>em con las estructuras partidarias del<br />

peronismo. Ahora sobre esta perspectiva, serían Neopopulistas porque dejan de utilizar la<br />

radio o el balcón y usan la televisión. Me pregunto si es sufici<strong>en</strong>te eso para d<strong>en</strong>ominarlo<br />

Neopopulismo. <strong>El</strong> problema <strong>en</strong> este caso es si estamos de hablando de mediatización de la<br />

política <strong>en</strong> esa lógica de pasar de ciudadanos a consumidores, dejamos de ser ciudadanos,<br />

que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que la política ti<strong>en</strong>e que ver con organizar tareas colectivas vinculadas a<br />

un proyecto de sociedad y nos transformamos, <strong>en</strong> un mundo desideologizado, <strong>en</strong><br />

consumidores de ofertas políticas <strong>en</strong> los mismos términos <strong>en</strong> que podemos consumir<br />

mayonesa o cualquier producto. La mediatización o americanización creci<strong>en</strong>te de las<br />

campañas electorales evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que ver con este tipo de problemas , con<br />

candidatos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que difer<strong>en</strong>ciarse de alguna manera y no precisam<strong>en</strong>te por un<br />

discurso , sino por imág<strong>en</strong>es , porque la TV es un medio hecho para imág<strong>en</strong>es y emociones<br />

no para discursos complejos. Pero eso es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o mundial que no debe confundirse<br />

necesariam<strong>en</strong>te con el populismo ni transforma viejas prácticas por la vía de anteponer el<br />

prefijo “neo”.<br />

En este punto, como lo señalé de paso, hay un término de Guillermo O´Donnell que<br />

me parece mas útil para describir casos como los antes m<strong>en</strong>cionados, es hablar de<br />

“democracias delegativas” En estas democracias post- autoritarias, <strong>en</strong> estas democracias<br />

con mercados globales, la cultura política sigue operando <strong>en</strong> términos muy tradicionales al<br />

asumir que los problemas de la sociedad están vinculados más bi<strong>en</strong> a la salvación adscrita<br />

a una figura red<strong>en</strong>tora que por la exist<strong>en</strong>cia de ciudadanía o por la exist<strong>en</strong>cia de sociedad<br />

civil. Entonces, la sociedad delega <strong>en</strong> algui<strong>en</strong> su soberanía a fin de g<strong>en</strong>erar un poder<br />

conc<strong>en</strong>trado para resolver el futuro político, <strong>en</strong> el fondo lo que ocurre <strong>en</strong> países como Perú<br />

por ejemplo, es que nunca han t<strong>en</strong>ido partidos de masas a excepción del APRA y <strong>en</strong><br />

determinados mom<strong>en</strong>tos (bajo Fujimori) la estructura política el APRA electoralm<strong>en</strong>te casi<br />

desaparece, ¿Qué queda? ¿Cuáles son las alternativas?, que aparezca de rep<strong>en</strong>te esta figura<br />

provid<strong>en</strong>cial, es la vieja tradición latinoamericana de que hay una figura provid<strong>en</strong>cial que<br />

salva, pero al describir este tipo de procesos como “neo-populismo” creo que el término<br />

populismo se hace mas oscuro aún.<br />

12


Fernando Rivas: A mí me queda una duda, qué elem<strong>en</strong>tos se estiman para ser un líder populista, o sea que<br />

intereses juegan para que este líder asuma el liderazgo y sea el que canaliza las impresiones las int<strong>en</strong>ciones,<br />

los intereses, es sólo una cuestión de carisma, ti<strong>en</strong>e que ver con la id<strong>en</strong>tidad nacional, cuáles son los aspectos<br />

que están allí detrás.<br />

Buscando al m<strong>en</strong>os una respuesta rápida a tu pregunta habría que señalar que hay<br />

diversas modalidades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la diversidad de las propias sociedades y<br />

diversas coyunturas históricas, pero que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> común el resolver demandas de<br />

determinados grupos que pued<strong>en</strong> expresarse de manera conflictiva . En el caso de Perón por<br />

ejemplo , este es parte de una logia militar que da un golpe de estado <strong>en</strong> un contexto<br />

político de muy baja legitimidad (1943), pero es uno <strong>en</strong>tre varios, <strong>en</strong>tonces Perón<br />

comi<strong>en</strong>za a construir un liderato personal a partir de dos columnas una, el apoyo del<br />

Ejército como institución porque él es Ministro de Def<strong>en</strong>sa y de otro lado desde su<br />

posición <strong>en</strong> la Secretaría del Trabajo, que le permite controlar recursos estatales y<br />

reorganiza al movimi<strong>en</strong>to obrero, <strong>en</strong>tonces crea una legislación sindical y simultáneam<strong>en</strong>te<br />

promueve la organización del movimi<strong>en</strong>to sindical, pero será un sindicalismo cooptado por<br />

el Estado, porque el que legitima es el Estado o sea qui<strong>en</strong> decide si existe o no existe<br />

legalm<strong>en</strong>te una organización sindical es el Estado, por lo tanto Perón opera con la vieja<br />

receta de la zanahoria y el palo, si eres peronistas obti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas zanahorias, si no<br />

recibes palos. hay cooptación pero represión también, no <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que te mand<strong>en</strong> a<br />

la cárcel pero si de que no se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios. Entonces, ahí hay un modelo, por la vía<br />

de estas estructuras él adquiere una posición de poder c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el Estado lo cual le<br />

permite transformarse <strong>en</strong> candidato y ganar ampliam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elecciones competitivas. Pero<br />

exist<strong>en</strong> otras modalidades , el populismo militar que llega por la vía de golpes o, por<br />

ejemplo, cuando uno examina el caso de Bolivia <strong>en</strong> donde hay una larga tradición de<br />

populismo que se inicia con el MNR tras la Guerra del Chaco y <strong>en</strong> la actualidad hay<br />

partidos populistas vinculados a movimi<strong>en</strong>tos y lideratos étnicos. También ha habido <strong>en</strong> el<br />

pasado reci<strong>en</strong>te casos <strong>en</strong> donde los lideratos vi<strong>en</strong><strong>en</strong> desde empresarios vinculados a medios.<br />

<strong>El</strong> caso de CONDEPA es interesante pero no el único; <strong>en</strong> poco tiempo junto con el UCS<br />

tuvieron un rápido asc<strong>en</strong>so electoral llegando a alcanzar un 30 % de los votos <strong>en</strong> 1997<br />

aunque hoy su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to electoral es irelevante 5 . Carlos Pal<strong>en</strong>que, un lider que fundó<br />

este partido llamado CONDEPA, ( Conci<strong>en</strong>cia de la Patria), era locutor radial, además<br />

propietario de la radio , todos lo conocían como el compadre Pal<strong>en</strong>que y el compadre<br />

com<strong>en</strong>zó a ganarse la adhesión popular por vía de g<strong>en</strong>erar servicios a la comunidad, <strong>en</strong><br />

algún minuto esta g<strong>en</strong>eración de servicios a la comunidad <strong>en</strong> el ámbito de lo medial,<br />

<strong>en</strong>gancha con las redes de raíz indíg<strong>en</strong>a pre-exist<strong>en</strong>tes del mundo marginal urbano,<br />

<strong>en</strong>tonces, cómo se comi<strong>en</strong>za a construir un partido: por vía de redes sociales preexist<strong>en</strong>tes<br />

mas una estructura empresarial mediática, que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e un líder carismático<br />

pero que ti<strong>en</strong>e también otras dim<strong>en</strong>siones, lo id<strong>en</strong>titario, el tema del reconocimi<strong>en</strong>to de la<br />

id<strong>en</strong>tidad indíg<strong>en</strong>a, más el tema de la promoción o el logro de b<strong>en</strong>eficios.<br />

5 Vid Ballivián, Salvador: CONDEPA y UCS : <strong>El</strong> Declive del Neopopulismo Boliviano . Revista de Ci<strong>en</strong>cia<br />

Política PUCCH Vol XXIII , Stgo 2003<br />

13


Rodrigo <strong>Araya</strong>: <strong>en</strong> esta lógica que hoy día más que como ciudadanos estamos actuando como consumidores.<br />

Esta idea me parece más interesante como hipótesis que como política, una de las preguntas m<strong>en</strong>os hechas <strong>en</strong><br />

el caso latinoamericano es por qué no nos hemos cuestionado la Democracia, como forma de gobierno como<br />

importación <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, lo que estoy dici<strong>en</strong>do es que antes de la llegada de los españoles ti<strong>en</strong>e que<br />

haber habido formas de gobierno acá y tal vez una de las preguntas que m<strong>en</strong>os se han hecho qué formas de<br />

gobiernos se habrían utilizado <strong>en</strong> vez de esta de importación, qué otras formas de gobiernos pertin<strong>en</strong>tes se<br />

podrían haber dado, creo que <strong>en</strong> el fondo también está esta cosa de cómo juntar <strong>en</strong> el caso Latinoamericano el<br />

Estado con la nación, p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> la lógica de un Estado moderno, no cierto, y cómo por lo tanto el pueblo<br />

adquiere categoría política, cómo el pueblo se transformó <strong>en</strong> nación y adquirió una condición, categoría<br />

política, <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido me parece interesante revisar tipos de cualquier populismo a través de la lectura de la<br />

pr<strong>en</strong>sa.<br />

Complicado tema. Creo que debemos poner perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuestión el tema<br />

de la calidad de la democracia, pero después de nuestras experi<strong>en</strong>cias autoritarias me parece<br />

que las v<strong>en</strong>tajas de la democracia se hac<strong>en</strong> mas evid<strong>en</strong>tes. Sin embargo es pertin<strong>en</strong>te<br />

preguntarse por la vig<strong>en</strong>cia de la ciudadanía y hasta donde t<strong>en</strong>emos ¨sociedad civil ¨ La<br />

sospecha es que <strong>en</strong> el tipo de sociedad que t<strong>en</strong>emos, las personas dejan de operar con la<br />

lógica ciudadana que es la lógica que inv<strong>en</strong>tó la Revolución Francesa donde te relacionas<br />

<strong>en</strong> el plano de la igualdad junto con otros <strong>en</strong> la construcción de decisiones colectivas y el<br />

Estado <strong>en</strong> su hacer no es sino la recepción y la articulación de estas demandas de la<br />

ciudadanía. Ahora es una cosa distinta, eres consumidor de una oferta pero que no es sobre<br />

un proyecto, sino que ti<strong>en</strong>de a reducirse a imág<strong>en</strong>es , y porque esto es así, es que Chile y<br />

<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> existe el marketing político, el marketing electoral, <strong>en</strong> donde las<br />

campañas básicam<strong>en</strong>te además, <strong>en</strong> la mayor parte de los casos latinoamericanos se hac<strong>en</strong> a<br />

través de medios, básicam<strong>en</strong>te de la televisión. Aunque hay casos como <strong>en</strong> Ecuador, <strong>en</strong><br />

donde todavía el rol de la televisión no es tan importante como las radios, <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> las<br />

campañas electorales lo que hac<strong>en</strong> los candidatos es que no arri<strong>en</strong>dan espacios radiales<br />

porque por un asunto de oferta y de demanda el precio de los espacios radiales sube mucho,<br />

compran radios por lo que dura las campañas electorales, <strong>en</strong>tonces yo estaba p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong><br />

eso, más que <strong>en</strong> toda la reflexión sobre el tema de la construcción de la id<strong>en</strong>tidad a través<br />

del consumo de García Canclini.<br />

Rodrigo <strong>Araya</strong>: A propósito de eso, por ejemplo, la relación <strong>en</strong>tre populismo y medios para el caso<br />

Latinoamericano yo no creo que t<strong>en</strong>ga tanto que ver con el tema de marketización de las campañas sino más<br />

bi<strong>en</strong>, con precisam<strong>en</strong>te, lo que se ha hecho <strong>en</strong> la televisión, más que <strong>en</strong> la radio, <strong>en</strong> el caso Latinoamericano,<br />

estoy p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> el caso chil<strong>en</strong>o que es el que más conozco, <strong>en</strong> el caso chil<strong>en</strong>o, para darle al pueblo una<br />

categoría política que tal vez ni los populistas ni los partidos de izquierda han logrado darle, darles<br />

importancia, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te si es una importancia que <strong>en</strong> definitiva ti<strong>en</strong>e o no ti<strong>en</strong>e repercusión sobre la<br />

construcción del bi<strong>en</strong> común, o sea sino más bi<strong>en</strong> como esa opinión te puede trasladar la s<strong>en</strong>sación de que yo<br />

soy importante <strong>en</strong> un contexto global. Pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> que hoy día incluso <strong>en</strong> programas de espectáculos, de variedad,<br />

como Vértigo, hace que la g<strong>en</strong>te participe decidi<strong>en</strong>do que se queda y qui<strong>en</strong> se va, estoy p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> eso,<br />

como <strong>en</strong> la lógica que tú planteabas p<strong>en</strong>sando quién escoge el populismo y por qué.<br />

Ahí evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el tema es cuál es el tipo de lectura que se hace del discurso,<br />

porque por ejemplo <strong>en</strong> el caso de Abdalá Bucaram <strong>en</strong> Ecuador lo que relata Carlos De la<br />

Torre es que hay muchas lecturas diversas del discurso, había g<strong>en</strong>te que “compraba” el<br />

cont<strong>en</strong>ido político del discurso que era bastante precario, pero había g<strong>en</strong>te que le gustaba<br />

escuchar a Bucaram simplem<strong>en</strong>te porque era <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido, porque el tipo cantaba y bailaba,<br />

<strong>en</strong>tonces, por qué Bucaram, simplem<strong>en</strong>te porque era más <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido. Por su parte, desde<br />

14


los sectores tradicionales, a pesar de la posición social de la familia Bucaram <strong>en</strong> Ecuador,<br />

este era visto como un simple adv<strong>en</strong>edizo. Entonces inevitablem<strong>en</strong>te parece que <strong>en</strong> nuestras<br />

maneras de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como las democracias realm<strong>en</strong>te funcionan estamos un tanto<br />

equivocados porque el conjunto de elem<strong>en</strong>tos que terminan defini<strong>en</strong>do la int<strong>en</strong>ción del voto<br />

suele ser mas complejo de lo que suponemos . Cuando uno simplem<strong>en</strong>te revisa experi<strong>en</strong>cias<br />

propias y aj<strong>en</strong>as <strong>en</strong> el contexto del como se hac<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te las campañas electorales,<br />

ti<strong>en</strong>de a p<strong>en</strong>sar que hay libros que le faltó leer, particularm<strong>en</strong>te de antropología o de<br />

psicología social, porque parece que la política funcionara de otra manera, no como a uno<br />

le <strong>en</strong>señaron. Parece que <strong>en</strong> nuestras sociedades el imaginario de la ciudadanía activa <strong>en</strong> la<br />

práctica es más un mito, una cosa discursiva heredada de la Revolución Francesa y que <strong>en</strong><br />

la práctica el comportami<strong>en</strong>to de los electores es muy distinto.<br />

Fernando Rivas: Una pregunta, cómo medir la eficacia del populismo, si los populismos son efici<strong>en</strong>tes o no<br />

son efici<strong>en</strong>tes, por las medidas económicas o es una proyección espiritual.<br />

Por eso los economistas liberales abjuran al populismo, que el populismo es un<br />

desastre, que no hay que caer <strong>en</strong> políticas populistas, etc porque normalm<strong>en</strong>te el<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to económico de los gobiernos populistas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ha sido desastroso. Habría<br />

que p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la actual situación de V<strong>en</strong>ezuela o por ejemplo que <strong>en</strong> el último año de<br />

gobierno de Alan García Perú tuvo una inflación de 40% m<strong>en</strong>sual a lo cual habría que<br />

sumar, recesión, aislami<strong>en</strong>to internacional y terrorismo. Pero <strong>en</strong> la contraparte esta esa<br />

idea de la dim<strong>en</strong>sión red<strong>en</strong>tora del populismo: Alan García obtuvo la segunda mayoría<br />

relativa <strong>en</strong> la elección pasada y podría ganar la próxima, porque esta también el tema de la<br />

constitución de sujetos políticos. Si tu ti<strong>en</strong>es la oportunidad de conversar con algún viejo<br />

dirig<strong>en</strong>te peronista, te refiere maravillas de Perón porque él tuvo la posibilidad de ser<br />

reconocido como sujeto y ser integrado a la nación, <strong>en</strong>tonces, eso es un hecho que<br />

termina si<strong>en</strong>do mucho más relevante que el porc<strong>en</strong>taje de inflación .<br />

Jaime Vito: Pero yo creo, lo que a mi me suscita, desde el punto de vista de lo que sería la investigación de la<br />

cuestión, es todavía la definición del objeto de estudio, es decir, a partir de lo que has pres<strong>en</strong>tado, de lo que tú<br />

señalabas, me cuesta verle un cont<strong>en</strong>ido propio al objeto de estudio, por llamarle de algún modo: populismo.<br />

Más bi<strong>en</strong> lo que visualizo ahí son ciertos síntomas del problema de la integración, de la falta de integración<br />

social <strong>en</strong> términos de la integración política de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, el populismo puede ser más bi<strong>en</strong> como un<br />

síntoma precisam<strong>en</strong>te de falta de integración, pero me cuesta ver, al plantearme el problema del populismo<br />

una alternativa a estudiar o una forma de propuesta de integración, si son estas las formas de integración<br />

tradicional. Ahora, históricam<strong>en</strong>te el populismo clásico, surge <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se produce una crisis de<br />

la estrategia de desarrollo que se vi<strong>en</strong>e implem<strong>en</strong>tando desde el siglo XIX.<br />

Rodrigo <strong>Araya</strong>: Sí, pero además surge una crisis del concepto de ciudad, precisam<strong>en</strong>te porque el pueblo debe<br />

hacer todo bajo la lógica de la ciudad.<br />

Jaime Vito: Bu<strong>en</strong>o además si uno lo visualiza espacialm<strong>en</strong>te, el tema de la integración política a través de la<br />

vida cívica, si uno visualiza espacialm<strong>en</strong>te el tema de la ciudad, precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estos años, <strong>en</strong>tre los años<br />

treinta, los años cuar<strong>en</strong>ta, se da, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el caso chil<strong>en</strong>o, el período <strong>en</strong> que la población urbana<br />

comi<strong>en</strong>za a superar <strong>en</strong> número a la población campesina rural, y <strong>en</strong> términos de la agrupación espacial <strong>en</strong> la<br />

15


ciudad, comi<strong>en</strong>za a darse este tema de que la migración comi<strong>en</strong>za a quedar <strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es físicos de la<br />

ciudad, cierto, no se integra pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te tampoco desde el punto de vista urbano, <strong>en</strong>tonces, hay todo un<br />

problema que no es sólo político, jurídico, sino que también urbano espacial. Entonces, desde el punto de<br />

vista del cont<strong>en</strong>ido del concepto a mí me cuesta verle un cont<strong>en</strong>ido propio y por lo tanto <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que<br />

parece ser más signo de la falta de integración que una propuesta de integración distinta, creo que puede ser<br />

d<strong>en</strong>ominado populismo todo aquellos que no forman parte, de lo que serían las estrategias de desarrollo<br />

común. Entonces <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta el populismo puede ser un proyecto socialista que <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado<br />

no fue populista. Entonces, insisto, a mí me cuesta verle el cont<strong>en</strong>ido propio al tema del populismo, más bi<strong>en</strong><br />

allí veo el síntoma de otra cosa: el signo de falta de integración.<br />

Bibliografía<br />

Germani , Gino: Política y Sociedad <strong>en</strong> una Epoca de Transición (Bu<strong>en</strong>os Aires , 1962) ,<br />

Mols, Manfred : Demokratie in Lateinamerika Stuttgart, 1986 Coniff, Michael (ed)<br />

Populism in Latin America , University of. Alabama Press, 1999. Felk<strong>en</strong>berg, Susanne :<br />

Populimus und Populistischer Mom<strong>en</strong>t im Vergleich Frankreich , Itali<strong>en</strong> und<br />

Osterreich.(Diss.) Duisburg, 2002. Mudde, Cas: Populism in Eastern Europe <strong>en</strong> East<br />

European Perspectives Marzo, 2000. Laclau, Ernesto : Muerte y Resurrección de la Teoría<br />

de la Ideología <strong>en</strong> Laclau, E. : Misticismo, Retórica y Política . Fondo de Cultura<br />

Económica, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002 . De la Torre, Carlos : La seducción Velasquista<br />

.Librimundi, Quito, 1993. De la Torre, Carlos : The Ambiguous Meanings of Latin<br />

American Populisms <strong>en</strong> Social Research Vol 59 , 1992 . De la Torre Carlos : "Masas<br />

Pueblo y Democracia .Un balance crítico de los debates sobre el nuevo populismo <strong>en</strong><br />

Revista de Ci<strong>en</strong>cia Política PUCCH Vol XXIII N 1 ,Santiago 2003 Touraine, Alain:<br />

Actores Sociales y Sistemas Políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> PREALC, Stgo 1987.<br />

Mainwarnig S y Scully , T: La Construcción de Instituciones Democráticas. Sistemas de<br />

partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> CIEPLAN, Stgo 1986 M<strong>en</strong>éndez Carrión , Amparo : La<br />

Conquista del Voto <strong>en</strong> Ecuador. De Velasco a Roldós, Quito 1986. Ulianova , Olga<br />

Experi<strong>en</strong>cias Populistas <strong>en</strong> Rusia <strong>en</strong> Revista de Ci<strong>en</strong>cia Política PUCCH Vol XXIII N 1<br />

,Santiago 2003 .Barozet, Emmanuelle :Movilización de Recursos y relaciones sociales <strong>en</strong><br />

los neopopulismos. Ibidem . Al<strong>en</strong>da, Stephanie : Dim<strong>en</strong>siones de la Movilización <strong>en</strong> torno<br />

a Conci<strong>en</strong>cia de Patria . Hacia un modelo explicativo de un caso de neopopulismo<br />

boliviano . Ibidem . Gallego, Ferrán. Un caso de populismo militar latinoamericano. La<br />

gestión de David Toro <strong>en</strong> Bolivia ( 1936-1937) . Iberomarika Archiv. Vol 4 , Berlin 1988.<br />

Trujillo , Horacio: Partidos Políticos y Sistema de Partidos <strong>en</strong> Bolivia . CIEDLA, BA.<br />

1992. <strong>El</strong>lner, Steve y Hellinger, Daniel (eds) La Poítica V<strong>en</strong>ezolana <strong>en</strong> Epoca de Chavez .<br />

Nueva Sociedad<br />

Literatura sobre Arg<strong>en</strong>tina : Rouquie, Alain : Poder Miliar y Sociedad Política <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />

(EMECE , Bu<strong>en</strong>os Aires , 1994) Rouquie , Alain (ed) Arg<strong>en</strong>tina Hoy , México, 1982.<br />

Waldmann, Peter : Der Peronismus 1943-1955 , Hamburg 1974. Romero , J.L. : <strong>Historia</strong><br />

Política de la Arg<strong>en</strong>tina F.de C. E. 1994. Potash , Robert: <strong>El</strong> Ejército y la Política<br />

Arg<strong>en</strong>tina Sudamericana B.A. 1984. Iturrieta , Anibal : P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Peronista .Eds de<br />

Cultura Hispánica , Madrid 1990. Horowicz, Alejandro : Los Cuatro Peronismos<br />

Hyspamerica , B A. 1986<br />

16


.Literatura sobre Perú : Haya de la Torre, Víctor R. Treinta Años de Aprismo. F. de C. E. ,<br />

México, 1956. Haya de la Torre , V. R. <strong>El</strong> Antiimperialismo y el APRA . Ercilla, Santiago<br />

1936. Haya de la Torre V. R. Donde va Indoamérica . Ercilla, 1936. Rebeco , Juan y otros<br />

Vida y obra de Víctor Raul Haya de la Torre . Ed. Cambio y Desarrollo, Lima , 1992.<br />

Nieto, Jorge : Haya de la Torre . La Política como obra civilizadora México, 2000. Jeffs ,<br />

Leonardo. Oríg<strong>en</strong>es Hitóricos del APRA , Nuestra <strong>América</strong> , Stgo , 1985 Sanchez , Luis<br />

Alberto : Haya de la Torre y el APRA , Pacífico, Santiago 1955. Klar<strong>en</strong> , Peter. La<br />

Formación de las Haci<strong>en</strong>das Azucareras y el Orig<strong>en</strong> del APRA .IEP , Lima 1976. Cotler,<br />

Julio: Clases Estado y Nación <strong>en</strong> el Perú IEP, Lima , 1986 Cotler, J : Política y Sociedad<br />

<strong>en</strong> el Perú . IEP , Lima 1994. Cotler, J y Grompone, R: <strong>El</strong> Fujimorismo IEP , Lima 2000.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!