Silvia Colunga Santo.. - Dr. Luis Alberto Montero Cabrera ...

Silvia Colunga Santo.. - Dr. Luis Alberto Montero Cabrera ... Silvia Colunga Santo.. - Dr. Luis Alberto Montero Cabrera ...

karin.fq.uh.cu
from karin.fq.uh.cu More from this publisher
12.05.2013 Views

La intervención debe contribuir a mejorar la comunicación afectiva y las relaciones interpersonales entre los propios agentes de cambio, elevando su nivel de compromiso hacia el automejoramiento y el progreso de la institución escolar. Al referirse a la relación entre la instrucción y la educación en el proceso docente– educativo, enfatiza Carlos M. Alvarez de Zayas la imprescindible unidad entre lo afectivo y lo cognitivo como demanda para la configuración de rasgos y propiedades personológicas. Desde su punto de vista (con el cual se coincide), esta se logra mediante una adecuada comunicación entre el maestro y los alumnos, y a través de la actividad que estos desarrollan 101 . Una intervención psicopedagógica no puede ignorar estas exigencias. En cuanto a la actividad, esta se instrumenta y facilita mediante el empleo de un sistema de métodos y tareas participativas, vivenciales, psicodramáticas y otras. Los mismos contribuyen a que los sujetos ejerciten las reflexiones, conflictos y soluciones, en consonancia con los objetivos propuestos para la intervención. Esta es una vía importante para la objetivización, a través de la práctica, de los conocimientos adquiridos (mensajes teóricos) y producidos en el curso del propio proceso interventivo. En el ámbito escolar, uno de los propósitos esenciales de las intervenciones, debiera ser enseñar a los niños a pensar y a aprender, ya que en la actualidad las exigencias laborales y sociales se incrementan cada vez más y la mayoría de los trabajos exigen un compromiso de aprendizaje de por vida. Esto fundamenta, en mi opinión, la importancia de integrar en los programas escolares el fomento de la autoestima como parte del curriculum. Así mismo, resulta factible que un estudiante con mal rendimiento escolar posea una autoestima positiva. En tal sentido considero acertado el criterio de N. Branden 102 , cuando asevera que las calificaciones son apenas un indicador fiable de eficacia personal y del respeto de un menor hacia sí mismo. Además, los estudiantes con una autoestima racional, no se engañan pensando que están rindiendo bien, cuando precisamente sucede todo lo contrario. El papel de la escuela como institución social resulta decisivo para el desarrollo de la autoestima infantil. Sin embargo, muchas veces la institución educativa no es suficientemente desarrolladora de las potencialidades del niño, de su autonomía y su

creatividad. Al respecto escribe Carl Rogers en “El proceso de convertirse en persona”: “En la educación tendemos a crear conformistas, estereotipos, individuos cuya educación se “completa” en vez de pensadores creativos y originales.” 103 Indudablemente, aunque este no sea el propósito declarado de la educación, muchas veces se convierte en la práctica en el resultado concreto de la labor de los educadores. Se frena el progreso de la autonomía infantil, mientras que la obediencia, el acatamiento pasivo, el no cuestionamiento y la repetición automática de lo que dice el maestro o el padre se constituyen en los valores más aceptados. La insuficiente cultura comunicativa de los encargados de educar es un obstáculo a la discusión, la polémica, el diálogo controvertido, y de esta manera, involuntaria e inconscientemente, se limita que el niño aprenda a innovar, a actuar con responsabilidad de sí, a dirigirse a sí mismo, a confiar en sus facultades. Y estos rasgos tienen una directa vertebración con la autoestima. Todo este análisis anterior ha llevado a la autora a preguntarse si será efectivo integrar en los programas escolares, como parte del curriculum, alguna disciplina, módulo o asignatura dirigido al fomento de la autoestima de los escolares, en función de convertirlos en seres autónomos, creativos, responsables de sus actos, capaces de orientar sus pasos en la vida y de utilizar de forma óptima su propia mente. Por supuesto, esta inclusión curricular requeriría de una capacitación paralela de padres y maestros, con la finalidad de provocar una continuación de las acciones educativas con los niños en el hogar, y garantizar la consistencia y coherencia de las influencias pedagógicas ejercidas por todas las asignaturas y miembros del colectivo de maestros de la institución. En Norteamérica existen experiencias aisladas de la aplicación de programas de este corte. Una de ellas se refiere al programa creado por el educador Robert Reasoner, denominado “Building self-esteem: A comprehensive program for schools” 104 . Este fue aplicado en un elevado número de escuelas de California y sus resultados fueron excelentes en lo que concierne a mejores notas y asistencia de los alumnos, significativa reducción del fracaso escolar, de los embarazos adolescentes y otros indicadores. Otro potente programa descrito es el de Constance Dembrowsky y que lleva por título “Personal and social responsability” 105 , que no tiene por finalidad explícita la autoestima,

creatividad. Al respecto escribe Carl Rogers en “El proceso de convertirse en persona”:<br />

“En la educación tendemos a crear conformistas, estereotipos, individuos cuya<br />

educación se “completa” en vez de pensadores creativos y originales.” 103<br />

Indudablemente, aunque este no sea el propósito declarado de la educación, muchas<br />

veces se convierte en la práctica en el resultado concreto de la labor de los educadores.<br />

Se frena el progreso de la autonomía infantil, mientras que la obediencia, el acatamiento<br />

pasivo, el no cuestionamiento y la repetición automática de lo que dice el maestro o el<br />

padre se constituyen en los valores más aceptados.<br />

La insuficiente cultura comunicativa de los encargados de educar es un obstáculo a la<br />

discusión, la polémica, el diálogo controvertido, y de esta manera, involuntaria e<br />

inconscientemente, se limita que el niño aprenda a innovar, a actuar con<br />

responsabilidad de sí, a dirigirse a sí mismo, a confiar en sus facultades. Y estos rasgos<br />

tienen una directa vertebración con la autoestima.<br />

Todo este análisis anterior ha llevado a la autora a preguntarse si será efectivo<br />

integrar en los programas escolares, como parte del curriculum, alguna disciplina,<br />

módulo o asignatura dirigido al fomento de la autoestima de los escolares, en función de<br />

convertirlos en seres autónomos, creativos, responsables de sus actos, capaces de<br />

orientar sus pasos en la vida y de utilizar de forma óptima su propia mente. Por<br />

supuesto, esta inclusión curricular requeriría de una capacitación paralela de padres y<br />

maestros, con la finalidad de provocar una continuación de las acciones educativas con<br />

los niños en el hogar, y garantizar la consistencia y coherencia de las influencias<br />

pedagógicas ejercidas por todas las asignaturas y miembros del colectivo de maestros<br />

de la institución.<br />

En Norteamérica existen experiencias aisladas de la aplicación de programas de este<br />

corte. Una de ellas se refiere al programa creado por el educador Robert Reasoner,<br />

denominado “Building self-esteem: A comprehensive program for schools” 104 . Este fue<br />

aplicado en un elevado número de escuelas de California y sus resultados fueron<br />

excelentes en lo que concierne a mejores notas y asistencia de los alumnos, significativa<br />

reducción del fracaso escolar, de los embarazos adolescentes y otros indicadores.<br />

Otro potente programa descrito es el de Constance Dembrowsky y que lleva por título<br />

“Personal and social responsability” 105 , que no tiene por finalidad explícita la autoestima,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!