PDF - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento ...

PDF - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento ... PDF - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento ...

12.05.2013 Views

-- El cuerpo que adviene: el esquema corporal a la luz de la hermenéutica acontecial Jorge Nicolás Lucero (UBA) lucerojn@hotmail.com En L’ événement et le monde (1998), Claude Romano pretende reinstalar el problema del acontecimiento en la fenomenología a fin de encontrar un nivel de análisis superior a la ontología heideggeriana y su analítica del Dasein, la cual no alcanzaría al acontecimiento sino como hecho intramundano en su sentido no-original o aconteciario (événementiel). El sentido originario del acontecimiento es acontecial (événemential), es un advenimiento que exige una (re)configuración de los sentidos componentes del mundo y los posibles del existente humano tal que se pone en juego su ipseidad, porque, en tanto adveniente, sobrepasa su ser-yectado y poder ser-propio. Más allá de su superación o no superación de la ontología fundamental, esta hermenéutica descuida el fenómeno de la corporalidad y sus implicancias en la figuración, desfiguración y refiguración del sentido para el hombre, tal como sí aparecen en la obra de Merleau-Ponty. Una fenomenología del cuerpo puede arribar al sentido acontecial del acontecimiento desde del concepto de esquema corporal, por el cual logramos superar el sentido empirista de la experiencia e involucrar al cuerpo en fenómenos plenamente aconteciales que nos ponen frente al “instante de lo trascendental”, como el nacimiento, el sufrimiento, la desesperación, o la muerte ajena. -- Hacia una nueva versión del humanismo Silvio Juan Maresca (UCES/Barceló) silviojmaresca@yahoo.com.ar La formulación de un nuevo humanismo requiere la superación de la subjetividad moderna y, con ello, del humanismo corriente, al menos de los aspectos que lo revelan feudatario de aquella subjetividad. En un ensayo escrito hacia fines del año 2008, titulado “La cárcel de la mente”, me referí con algún detalle al encierro en lo puramente mental que implica la constitución y el desarrollo del sujeto moderno -cuyo correlato es el mundo como representación-, así como también a los intentos de superación generados en el seno de la filosofía europea. Proceso de abroquelamiento, guiado por apetencias de dominio expansivo, que comienza con el ego cogito y culmina en la figura del Capital. En Iberoamérica existen múltiples incitaciones para romper la “burbuja” de la cárcel de la mente, nunca sólidamente afianzada por lo demás. Se nos ocurre que el viejo concepto de persona, vigente en Iberoamérica, ofrece una buena plataforma de lanzamiento para la formulación a la que aspiramos. Si bien no podemos conformarnos con definiciones convencionales, gastadas y confusas del concepto mencionado, al menos abarca -en sus pretensiones- la integridad de la existencia humana y no sólo la mente y el cerrado y perfecto (conformista) mundo mental. -- Reflexiones en torno a la democracia liberal María Laura Medina (UNQ) malauramedina@hotmail.com 406

Históricamente la democracia como forma de gobierno ha generado y genera hoy en día, numerosos debates. Entre ellos, qué se entiende por el término democracia, como así también los distintos supuestos que la constituyen, a saber: que es el gobierno del pueblo, el gobierno de la mayoría, el que permite mayor participación, etc. A lo largo de la historia, el término ha devenido, desde la noción de la antigua Grecia hasta la actualidad, transitando diversas corrientes de pensamiento: liberales, marxistas, utilitaristas y cada una ha brindado nuevas miradas. En el presente trabajo se pretenderá analizar quién es el que gobierna en la democracia desde la perspectiva liberal y cuáles son los supuestos que subyacen a dicha perspectiva. Para ello se iniciará un breve recorrido histórico de las primeras concepciones de democracia, para luego centrarse en los aportes teóricos de Joseph Schumpeter y Robert Dahl, analizando algunas de las nociones fundamentales que cada autor presenta; por ejemplo el elitismo en Schumpeter y la poliarquía en Dahl. Tras haber realizado dicho camino, se pretenderá responder a la pregunta inicial ¿quién gobierna en una democracia liberal? -- Humanismo y paternalismo: alegato para una revisión crítica. Alejandro G. Miroli (Usal, CBC-UBA, Instituto de Profesorado de Historia A-1390 “Alfredo L. Palacios”) alexmir@arnet.com.ar El humanismo en la versión más dominante del siglo XX, es un movimiento de ideas básicamente surgido en ambientes laicos y agnósticos de los Estados Unidos y Europa. Adquiere una cierta institucionalidad con la Declaración de Amsterdan (2002) que conforma un manifiesto de la International Humanist and Ethical Union (IHEU); esta declaración definiría lo que podemos llamar la concepción estándar del humanismo y tiene una serie de supuestos y problemas. Al rechazar cualquier religión revelada como fuente de autoridad moral o como fuente de sentido vital, el humanismo presenta dos núcleos centrales: (H1) Una apelación a la ciencia/racionalidad como autoridad central en el reconocimiento y resolución de problemas y toma de decisiones públicas. (H2) Una noción omnicomprensiva de democracia, fundada en un supuesto stock de derechos humanos universales que serían trascendentes a las formas de gobierno. El problema es que H1 & H2 implican una forma extrema de paternalismo moral que no está justificado. Y cualquier variación de la declaración de Amsterdam parece culminar en el mismo resultado. Ahora bien ¿es justificable este paternalismo? Defenderé que hay un tipo de paternalismo moral justificable: aquel que sesga el comportamiento de los agentes sociales en función de fines que contemplen la situación posicional de cada agente – subsidios cruzados y costos ocultos- y que toda otra forma de paternalismo es prima facie violatoria de derechos. Y mostraré que el paternalismo epistémico fuerte que supone H1 H2 es inconsistente con cualquier conjunto de derechos básicos. Como conclusión mostraré que cualquier programa humanista no trivial cae en inconsistencias como la señalada. -- La apropiación como resistencia. Una lectura de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg Carlos Federico Mitidieri (Usal) fedemitidieri@yahoo.com.ar 407

--<br />

El cuerpo que adviene: el esquema corporal a la luz <strong>de</strong> la hermenéutica acontecial<br />

Jorge Nicolás Lucero (UBA)<br />

lucerojn@hotmail.com<br />

En L’ événement et le mon<strong>de</strong> (1998), Clau<strong>de</strong> Romano preten<strong>de</strong> reinstalar el problema <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento en la fenomenología a fin <strong>de</strong> encontrar un nivel <strong>de</strong> análisis superior a la<br />

ontología hei<strong>de</strong>ggeriana y su analítica <strong>de</strong>l Dasein, la cual no alcanzaría al acontecimiento<br />

sino como hecho intramundano en su sentido no-original o aconteciario (événementiel).<br />

El sentido originario <strong>de</strong>l acontecimiento es acontecial (événemential), es un advenimiento<br />

que exige una (re)configuración <strong>de</strong> los sentidos componentes <strong>de</strong>l mundo y los posibles <strong>de</strong>l<br />

existente humano tal que se pone en juego su ipseidad, porque, en tanto adveniente,<br />

sobrepasa su ser-yectado y po<strong>de</strong>r ser-propio. Más allá <strong>de</strong> su superación o no superación<br />

<strong>de</strong> la ontología fundamental, esta hermenéutica <strong>de</strong>scuida el fenómeno <strong>de</strong> la corporalidad<br />

y sus implicancias en la figuración, <strong>de</strong>sfiguración y refiguración <strong>de</strong>l sentido para el<br />

hombre, tal como sí aparecen en la obra <strong>de</strong> Merleau-Ponty. Una fenomenología <strong>de</strong>l<br />

cuerpo pue<strong>de</strong> arribar al sentido acontecial <strong>de</strong>l acontecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

esquema corporal, por el cual logramos superar el sentido empirista <strong>de</strong> la experiencia e<br />

involucrar al cuerpo en fenómenos plenamente aconteciales que nos ponen frente al<br />

“instante <strong>de</strong> lo trascen<strong>de</strong>ntal”, como el nacimiento, el sufrimiento, la <strong>de</strong>sesperación, o la<br />

muerte ajena.<br />

--<br />

Hacia una nueva versión <strong>de</strong>l humanismo<br />

Silvio Juan Maresca (UCES/Barceló)<br />

silviojmaresca@yahoo.com.ar<br />

La formulación <strong>de</strong> un nuevo humanismo requiere la superación <strong>de</strong> la subjetividad<br />

mo<strong>de</strong>rna y, con ello, <strong>de</strong>l humanismo corriente, al menos <strong>de</strong> los aspectos que lo revelan<br />

feudatario <strong>de</strong> aquella subjetividad.<br />

En un ensayo escrito hacia fines <strong>de</strong>l año 2008, titulado “La cárcel <strong>de</strong> la mente”, me referí<br />

con algún <strong>de</strong>talle al encierro en lo puramente mental que implica la constitución y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sujeto mo<strong>de</strong>rno -cuyo correlato es el mundo como representación-, así<br />

como también a los intentos <strong>de</strong> superación generados en el seno <strong>de</strong> la filosofía europea.<br />

Proceso <strong>de</strong> abroquelamiento, guiado por apetencias <strong>de</strong> dominio expansivo, que comienza<br />

con el ego cogito y culmina en la figura <strong>de</strong>l Capital.<br />

En Iberoamérica existen múltiples incitaciones para romper la “burbuja” <strong>de</strong> la cárcel <strong>de</strong> la<br />

mente, nunca sólidamente afianzada por lo <strong>de</strong>más. Se nos ocurre que el viejo concepto<br />

<strong>de</strong> persona, vigente en Iberoamérica, ofrece una buena plataforma <strong>de</strong> lanzamiento para la<br />

formulación a la que aspiramos. Si bien no po<strong>de</strong>mos conformarnos con <strong>de</strong>finiciones<br />

convencionales, gastadas y confusas <strong>de</strong>l concepto mencionado, al menos abarca -en sus<br />

pretensiones- la integridad <strong>de</strong> la existencia humana y no sólo la mente y el cerrado y<br />

perfecto (conformista) mundo mental.<br />

--<br />

Reflexiones en torno a la <strong>de</strong>mocracia liberal<br />

María Laura Medina (UNQ)<br />

malauramedina@hotmail.com<br />

406

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!