PDF - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento ...

PDF - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento ... PDF - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento ...

12.05.2013 Views

Siguiendo dicho hilo conductor, en el presente escrito, procuraremos: (a) reseñar el análisis heideggeriano del estatuto constitutivo de lo no-humano -su tratamiento de la animalidad en el seno de la vida- a los efectos de con estos elementos (b) situar el debate filosófico sobre el humanismo en un nivel en el cual racionalismo-irracionalismo no constituya la oposición primaria, sino post-humanismo post-historia. -- La erótica dusseliana o la posibilidad de pensar lo social más allá de Edipo Patricia González San Martín (Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso) plgonzal@upla.cl La pulsión de alteridad, en tanto categoría ana-léctica, es la interpretación crítica de los postulados psicoanalíticos sobre el origen de lo social, formulada por el filósofo Enrique Dussel. La no necesidad ontológica del predominio de la pulsión de muerte y la adquisición de la metáfora paterna, en tanto mecanismo intrapsíquico de represión de la dimensión del deseo, es lo que Dussel desarrollará a partir de la formulación lacaniana del deseo como sujeto del inconsciente. El trabajo explora en la crítica ana-léctica dusseliana en tanto antecedentes para una reformulación de lo ético y lo político en nuestra contemporaneidad. -- ¿Por qué obedecer? Alejandra González (Usal) Nos apoyaremos en Etienne de La Boétie para preguntarnos con él utilizando categorías modernas y contemporáneas por el enigma de la teoría política. No las modalidades del dominio y la opresión, sino las mucho más enigmáticas del sometimiento voluntario. ¿Por qué obedecer? ¿De qué modo la subjetividad adviene bajo la figura del esclavo? ¿Cómo se perpetúan esas posiciones? ¿Es posible una revuelta que troque la voluntad de servidumbre en deseo de libertad? Desde el siglo XVI una voz pregunta por las condiciones en que los sin parte se invisibilizan en el espacio público político. Para abrir esta interrogación necesitarán cuestionar algunos términos del vocabulario de la filosofía política: vacilará el concepto de representación, tambaleará el necesarismo de la filosofía de la historia, se borronearán los límites de la política, aparecerá el mal como componente del lazo social y entrará en crisis la concepción de justicia. -- Ahab – Devenir imperceptible (Herman Melville – Gilles Deleuze) Juan Carlos Gorlier (UNQ) juancgorlier@yahoo.com La literatura o mejor, la escritura, es un ámbito singular donde el cuerpo material y el sentido inmaterial se rozan, sin fusionarse. La ponencia intenta explorar esta suerte de idea fuerza, esbozada en un trabajo reciente (Gorlier, 2011), entrelazando, sin anudar, un personaje literario, sus percepciones y afectos, y un concepto filosófico. Afortunadamente, la tarea se ve facilitada por la vasta producción de filósofos que reflexionan sobre literatura (Gilles Deleuze, Jean-Francois Lyotard, Alain Badiou, …) y de escritores que son insaciables lectores y que se embarcan en reflexiones filosóficas (Henry James, D. H. Lawrence, Virginia Woolf…). Esa producción hace menos difícil 402

vislumbrar los contornos que tendría una escritura libre de las marcas disciplinarias, es decir una escritura sin atributos. La ponencia tiene tres secciones: la primera presenta algunas variaciones sobre el Capitán Ahab personaje principal de la obra Moby Dick de Herman Melville (1851); la segunda consiste en una selección de reflexiones del autor norteamericano sobre la escritura literaria como “el arte de relatar la verdad”; la tercera sección está dedicada a una exposición de algunas ideas básicas de Deleuze, a veces en colaboración con Feliz Guattari, sobre la noción dedevenir-animal”. -- Sujeto moderno y autoridad externa. Algunas tensiones en el Discurso del Método de René Descartes Leandro Guerrero (UBA) leandro_g00@hotmail.com Este trabajo se propone: (1) rastrear en algunos pasajes del Discurso del Método (1637) de René Descartes las características del que denominaremos “sujeto moderno”: evaluando especialmente su carácter autónomo y su impronta individualista; (2) rastrear la forma en que Descartes caracteriza en paralelo al Estado (orden político) y a la Religión/Teología (orden religioso) como dos ámbitos de los cuales el sujeto que emprende la reforma de sus creencias está escindido; (3) distinguir y caracterizar cuáles son los espacios propios donde cada uno de ellos ejerce su autoridad; (4) divisar los puntos de encuentro conflictivos donde la relación entre estas dos formas de autoridad (la del sujeto y la externa al sujeto) entran en tensión; (5) evaluar, al menos de forma parcial, la respuesta que Descartes encuentra a esta relación problemática. -- Migración y Memorias Subalternas Graciela Hernández (Conicet, UNSur) grahernandez@bvconline.com.ar Proponemos analizar las experiencias de investigación en las que las discontinuas y fragmentadas voces de los sectores subalternos conformados en este caso por migrantes de países limítrofes se conviertan en fuentes históricas que contribuyen al conocimiento del pasado desde el presente. Nos parece importante tener en cuenta los lineamientos etnometodológicos de la historia oral y su sustento filosófico para poder evaluar el lugar que ocupan los/as investigadores/as en el campo y en la producción del conocimiento histórico. Seleccionamos el concepto de reflexividad para destacar que las descripciones y afirmaciones sobre la realidad no sólo informan sobre ella sino que la constituyen. Los recuerdos individuales son volátiles pero las memorias constituyen narrativas que pueden entrar en conflicto con otras; en el Estado Nación siempre hay memorias que luchan por su legitimación. La memoria colectiva siempre es fruto de mediaciones y entrecruzamientos que se fueron ampliando con los distintos flujos migratorios. El trabajo de campo que constituye la base empírica del análisis fue realizado en Bahía Blanca, con migrantes llegados desde Bolivia en el marco de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña y Talleres de Relatos realizados en una escuela rural del sector de producción hortícola cercano a la ciudad. 403

Siguiendo dicho hilo conductor, en el presente escrito, procuraremos: (a) reseñar el<br />

análisis hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong>l estatuto constitutivo <strong>de</strong> lo no-humano -su tratamiento <strong>de</strong> la<br />

animalidad en el seno <strong>de</strong> la vida- a los efectos <strong>de</strong> con estos elementos (b) situar el <strong>de</strong>bate<br />

filosófico sobre el humanismo en un nivel en el cual racionalismo-irracionalismo no<br />

constituya la oposición primaria, sino post-humanismo post-historia.<br />

--<br />

La erótica dusseliana o la posibilidad <strong>de</strong> pensar lo social más allá <strong>de</strong> Edipo<br />

Patricia González San Martín (Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación,<br />

Valparaíso)<br />

plgonzal@upla.cl<br />

La pulsión <strong>de</strong> alteridad, en tanto categoría ana-léctica, es la interpretación crítica <strong>de</strong> los<br />

postulados psicoanalíticos sobre el origen <strong>de</strong> lo social, formulada por el filósofo Enrique<br />

Dussel. La no necesidad ontológica <strong>de</strong>l predominio <strong>de</strong> la pulsión <strong>de</strong> muerte y la<br />

adquisición <strong>de</strong> la metáfora paterna, en tanto mecanismo intrapsíquico <strong>de</strong> represión <strong>de</strong> la<br />

dimensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, es lo que Dussel <strong>de</strong>sarrollará a partir <strong>de</strong> la formulación lacaniana <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo como sujeto <strong>de</strong>l inconsciente. El trabajo explora en la crítica ana-léctica dusseliana<br />

en tanto antece<strong>de</strong>ntes para una reformulación <strong>de</strong> lo ético y lo político en nuestra<br />

contemporaneidad.<br />

--<br />

¿Por qué obe<strong>de</strong>cer?<br />

Alejandra González (Usal)<br />

Nos apoyaremos en Etienne <strong>de</strong> La Boétie para preguntarnos con él utilizando categorías<br />

mo<strong>de</strong>rnas y contemporáneas por el enigma <strong>de</strong> la teoría política. No las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

dominio y la opresión, sino las mucho más enigmáticas <strong>de</strong>l sometimiento voluntario. ¿Por<br />

qué obe<strong>de</strong>cer? ¿De qué modo la subjetividad adviene bajo la figura <strong>de</strong>l esclavo?<br />

¿Cómo se perpetúan esas posiciones? ¿Es posible una revuelta que troque la voluntad<br />

<strong>de</strong> servidumbre en <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> libertad? Des<strong>de</strong> el siglo XVI una voz pregunta por las<br />

condiciones en que los sin parte se invisibilizan en el espacio público político. Para abrir<br />

esta interrogación necesitarán cuestionar algunos términos <strong>de</strong>l vocabulario <strong>de</strong> la filosofía<br />

política: vacilará el concepto <strong>de</strong> representación, tambaleará el necesarismo <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>de</strong> la historia, se borronearán los límites <strong>de</strong> la política, aparecerá el mal como<br />

componente <strong>de</strong>l lazo social y entrará en crisis la concepción <strong>de</strong> justicia.<br />

--<br />

Ahab – Devenir imperceptible (Herman Melville – Gilles Deleuze)<br />

Juan Carlos Gorlier (UNQ)<br />

juancgorlier@yahoo.com<br />

La literatura o mejor, la escritura, es un ámbito singular don<strong>de</strong> el cuerpo material y el<br />

sentido inmaterial se rozan, sin fusionarse. La ponencia intenta explorar esta suerte <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>a fuerza, esbozada en un trabajo reciente (Gorlier, 2011), entrelazando, sin anudar, un<br />

personaje literario, sus percepciones y afectos, y un concepto filosófico.<br />

Afortunadamente, la tarea se ve facilitada por la vasta producción <strong>de</strong> filósofos que<br />

reflexionan sobre literatura (Gilles Deleuze, Jean-Francois Lyotard, Alain Badiou, …) y <strong>de</strong><br />

escritores que son insaciables lectores y que se embarcan en reflexiones filosóficas<br />

(Henry James, D. H. Lawrence, Virginia Woolf…). Esa producción hace menos difícil<br />

402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!