12.05.2013 Views

apéndice biográfico-enciclopédico - Fiestabrava

apéndice biográfico-enciclopédico - Fiestabrava

apéndice biográfico-enciclopédico - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

APÉNDICE BIOGRÁFICO-ENCICLOPÉDICO<br />

VASCOS INSIGNES : RELACIÓN DE CONSULTA<br />

*AGUIRRE, apellido de un jurisconsulto<br />

español, nacido en Azpeitia<br />

(Guipúzcoa), hacia el año 1510 y muerto en<br />

1588. Fue rector del colegio de San Clemente<br />

de Bolonia, juez de Nápoles y miembro del<br />

Colegio Soberano de Granada. . Escribió<br />

durante su permanencia en Bolonia un libro,<br />

publicado en 1581 en Venecia, defendiendo<br />

el derecho de Felipe II a la corona de Portugal.<br />

*AGUIRRE (Andrés). Religioso<br />

agustino español, nacido en Vizcaya hacia el<br />

año 1532 y muerto en Manila en 1593. Formó<br />

parte de los religiosos enviados a México por<br />

Santo Tomás de Villanueva en 1546, donde<br />

permaneció hasta 1564, señalándose por su<br />

celo en la evangelización de los nativos<br />

americanos. Pasó luego a Filipinas, adonde<br />

llegó en 1565, regresando el mismo año a<br />

España con el venerable Urdaneta.<br />

Volvió a Manila en 1578 con una<br />

misión de nueve religiosos, siendo nombrado<br />

en 1580 prior del convento de su Orden en<br />

aquella ciudad y provincial y prior en Pasig<br />

en 1581. Dos años después hubo de regresar<br />

nuevamente a España, y en 1593 volvió a<br />

Filipinas con una nutrida misión de religiosos,<br />

siendo nombrado por segunda vez prior de<br />

Manila, muriendo poco después.<br />

Entre sus obras se citan: Defensa y<br />

derechos y privilegios de los Religiosos<br />

Misioneros de Filipina (1583); Carta al Ilsmo.<br />

Señor Arzobispo de México, Gobernador y<br />

Capitán General de la Nueva España, dando<br />

noticias del descubrimiento de las islas<br />

llamadas Armenio, en la costa del Sur<br />

(15588); Informe acerca de la importancia de<br />

continuar los descubrimientos hacia el<br />

Poniente, desde los 14 grados de latitud.<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

*AGUIRRE (Domingo). Conquistador<br />

español, nacido en Las Vascongadas,<br />

hacia principios del siglo XVI, por lo que fue<br />

llamado el Vascongado. Formó parte de la<br />

expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada.<br />

Concurrió a todas las campañas de la<br />

conquista de Nueva Granada, así como en la<br />

fundación de Santa Fe de Bogotá y de Tunja.<br />

Perseguido por Alonso Luis de Lago, regresó<br />

a España hacia 1546 denunciando los abusos<br />

cometidos en la administración de aquél. A<br />

su regreso a América se estableció en Tunja,<br />

donde acabó sus días. Dejó manuscrito un<br />

relato minucioso de sus campañas.<br />

*AGUIRRE (Francisco de.). Conquistador<br />

de origen vasco, nacido en Talavera<br />

de la Reina el año 1500 y fallecido en La<br />

Serena (Perú, no Badajoz), en 1580. Participó<br />

en las campañas de Italia y pasó a América a<br />

las órdenes de Pizarro, en Perú, y a las de<br />

Valdivia, en Chile; derrotó a Núñez de Prado<br />

y le reemplazó en el mando; fundó la ciudad<br />

de Santiago del Estero; cayó prisionero de<br />

Hurtado de Mendoza, que lo desterró a Lima;<br />

después se le confió el gobierno de Tucumán,<br />

y se retiró a La Serena, por él repoblada.<br />

*AGUIRRE (Hernando de.) Conquistador,<br />

nacido en Talavera de la Reina, en<br />

1527, y fallecido en Copiapó, en 1604. Pasó<br />

a América con su padre, el gobernador<br />

Francisco de Aguirre, en 1533. Vivió desde<br />

niño en medio de guerras. Pasó gran parte<br />

de su vida en Chile y construyó en Copiapó<br />

el primer establecimiento de amalgama que<br />

hubo en el Norte del país. La afición a la<br />

minería fue muy común entre los vascos<br />

americanos.<br />

193


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

*AGUIRRE (Javier). Director de cine<br />

y teatro, nacido en San Sebastián en 1935.<br />

Se inició en el mundo cinematográfico<br />

ejerciendo la crítica en diversas revistas<br />

especializadas. A partir de 1962 comenzó a<br />

rodar una serie de filmes experimentales,<br />

entre los que puede citarse: Espacio dos,<br />

Tiempo abierto y, sobre todo, Anticine.<br />

Realizador que se sitúa en las antípodas de<br />

lo que se denomina cine de autor. Entre su<br />

extensa filmografía cabe destacar: Los oficios<br />

de Cándido, Los chicos con las chicas, Los<br />

que tocan el piano, El astronauta, El jorobado<br />

de la Morgue, El insólito embarazo de los<br />

Martínez, Soltero y padre en la vida, Acto de<br />

posesión, Carne apaleada, La guerra de los<br />

niños, Los pajaritos. La diputada o El amor sí<br />

tiene cura. En 1993 dirigió en el teatro la obra<br />

Shirley Valentine, protagonizada por<br />

Esperanza Roy.<br />

*AGUIRRE Campos (José de<br />

Jesús). Ingeniero y ecomista mexicano, del<br />

que daremos amplia información en la<br />

próxima edición, sabemos que vivía en la<br />

ciudad de Zacatecas en el año 2007 y que<br />

desarrollaba un enviable programa de<br />

desarrollo en el campo turístico, cual era,<br />

entre otros, modernizar la emblemática Mina<br />

del Edén en dicha ciudad, que había adquirido<br />

previamente en propiedad. En agrecimiento<br />

a esa labor, como amante que somos de<br />

aquella hermosa ciudad, le hemos dedicado<br />

esta publicación.<br />

*AGUIRRE (Joaquín). Político y<br />

jurista, nacido en Ágreda, en 1807 y fallecido<br />

en Madrid, en 1869. Tras la revolución de 1854<br />

fue diputado, comandante de la milicia<br />

nacional y ministro de Gracia y Justicia. Sufrió<br />

el exilio por sus ideas progresistas. Durante<br />

la revolución de 1868 presidió la Junta<br />

revolucionaria de Madrid y fue nombrado<br />

presidente del Tribunal Supremo, cargo que<br />

desempeñó hasta su muerte. Fue también<br />

catedrático de la Facultad de Derecho de la<br />

Universidad Central y presidente de la<br />

Academia de Jurisprudencia. Se le deben<br />

varias obras de disciplina eclesiástica y otras<br />

194<br />

cuestiones jurídicas, como Procedimientos<br />

en negocios eclesiasticos.<br />

*AGUIRRE (José Antonio). Abogado<br />

y político, nacido en Bilbao, en 1904, y fallecido<br />

en París, en 1960. Estuvo afiliado al<br />

movimiento nacionalista vasco; fue diputado<br />

a Cortes en 1931 y en 1933-36, y durante la<br />

Guerra Civil de 1936-39, presidente del<br />

Gobierno autónomo de Euskadi (1936-37).<br />

Tras la ocupación de Bilbao por los<br />

franquista se trasladó a Cataluña; luego<br />

emigró a Francia y Bélgica, y en 1943, a los<br />

EE.UU., donde ocupó la cátedra de Historia<br />

contemporánea de España, en la Universidad<br />

de Columbia. En 1945 se trasladó a París y<br />

continuó como presidente del Gobierno vasco<br />

autónomo en el exilio, cargo que ocupó desde<br />

la aprobación del Estatuto, en 1936, hasta su<br />

muerte, en que le sucedió Jesús María de<br />

Leizaola. Es autor, entre otras, de las obras<br />

siguientes: Entre la libertad y la revolución,<br />

La verdad de un lustro en el País Vasco y De<br />

Guernica a Nueva York pasando por Berlín.<br />

*AGUIRRE (Lope de.). Conquistador,<br />

nacido en Oñate, en 1518 y fallecido<br />

en isla Margarita, en 1561. Fue llamado el<br />

Traidor, de lo que se ufanaba. Llegó a Perú,<br />

tomó partido por Pizarro pero luego le<br />

traicionó. Repìtió la traición con Pedro de<br />

Ursúa, a quien además asesinó, y luego con<br />

Fernando de Guzmán, que había sido<br />

nombrado general y príncipe de Perú; pidió<br />

confesión a un fraile y, por no querer<br />

absolverle, le mandó ahorcar. En una balsa<br />

recorrió con otros compañeros el curso del<br />

Amazona. Murió de un disparo de arcabuz.<br />

*AGUIRRE Gil de Biedma<br />

(Esperanza). Política, nacida en Madrid, en<br />

1952. Estudió Derecho en la Universidad<br />

Complutense de Madrid y desde joven se<br />

dedicó a la política. En 1983 llegó al<br />

Ayuntamieto de Madrid, de concejal, como<br />

militante del Partido Liberal. Ingresó en Alianza<br />

Popular en 1987 y, tras las elecciones<br />

municipales de 1995, fue nombrada primer<br />

teniente de alcalde por José María Álvarez del<br />

Manzano. De marcada ideología liberal, tras<br />

Investigaciones Antropológicas


el triunfo del Partido Popular en las elecciones<br />

generales de (03-03-1996), fue nombrada por<br />

José MaríaAzanar ministra de Educación y<br />

Cultura. En 1999, tras una remodelación<br />

ministerial, dejó la cartera de Educación para<br />

ocupar la presidencia del Senado.<br />

Conociendo su virtuosa labor política al frente<br />

de la Comunidad de Madrid, su lealtad al PP<br />

y habiendo tenido el placer de saludarla en<br />

aquella magna concentración en Madrid el día<br />

11 M de 1907, se hha hecho acreedora a<br />

dedicarle también esta publicación.<br />

*AGUIRRE Gonzalo (José María).<br />

Ingeniero, empresario y financiero, nacido en<br />

San Sebastián, en 1897 y fallecido en Madrid,<br />

en 1988. En 1927 fundó la empresa<br />

constructora Agruman. Ocupó la presidencia<br />

del Banco Guipuzcoano y, a partir de 1970,<br />

del Banco Español de Crédito. Profesor de la<br />

Escuela Técnica Superior de Caminos,<br />

Canales y Puertos, fue nombrado catedrático<br />

honorario de la misma.<br />

*AGUIRRE Juárez (Lucas). Filántropo,<br />

nacido en Cuenca, en 1803, y fallecido<br />

en Madrid, en 1870. Dejó a su muerte varios<br />

legados para obras pedagógicas y caritativas,<br />

como creación de escuelas y premios<br />

anuales para alumnos aventajados, además<br />

de un premio anual para escritores pobres.<br />

En su memoria, se llaman Escuelas Aguirre<br />

las establecidas por sus albaceas en Madrid,<br />

Cuenca y otras ciudades españolas.<br />

*AGUIRRE (Manuel). Escultor<br />

español, nacido en Vergara (Guipúzcoa). Vivió<br />

entre los años 1841-1900. Entre sus mejores<br />

obras se cuentan: Un jugador de morra<br />

(Museo de San Sebastián); Un cazador, San<br />

Ignacio (en Azpeitia); Churruca, Pío IX, el<br />

Almirante Oquendo, y varios bustos que<br />

ejecutó por encargo de la Diputación de<br />

Guipúzcoa.<br />

*AGUIRRE (Martín). Religioso franciscano<br />

español, nacido en Vergara<br />

(Guipúzcoa) a principios del siglo XVI.<br />

Después de estudiar en Salamanca profesó<br />

en la Orden y fue profesor de Teología y<br />

derecho, encontrándose en 1546 impartiendo<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

dichas asignaturas. Pasó de misionero al<br />

Japón, estudió la lengua del país y fundó una<br />

escuela para enseñarla; pero, junto con 27<br />

discípulos suyos, pereció crucificado en<br />

Nagasaki el 5 de febrero de 1597 por orden<br />

del emperador Tayco-Sama. Fue muy<br />

reputado como predicador. Dominó el idioma<br />

japonés y obtuvo grandes conversiones.<br />

*AGUIRRE Miramón (José Manuel<br />

del.). Abogado español, nacido en San<br />

Sebastián (1813-1887). Es autor de la obra<br />

Instituciones administrativas y civiles de<br />

China.<br />

*AGUIRRE (Pedro de.). Platero<br />

español, originario del País Vasco, nacido<br />

hacia el año 1500, floreció durante el siglo<br />

XVI. Desde su tierra natal marchó a Madrid y<br />

de aquí, a Toledo, donde se encontraba ya<br />

establecido el año 1531 y ahí, al parecer,<br />

estuvo hasta su muerte, acaecida después<br />

de 1546, por lo se encontraría trabajando en<br />

esa ciudad, tal vez con plata de Zacatecas.<br />

*ÁLAVA (Juan de.). Arquitecto, nacido<br />

en Vitoria y muerto en 1537. Trabajó en la<br />

capilla mayor de la catedral de Plasencia y<br />

construyó la de Sevilla y la iglesia de San<br />

Agustín en Salamanca. Es autor de un<br />

importante trabajo titulado: Parecer<br />

apologético de la catedral de Segovia.<br />

*ÁLAVA (Miguel Ricardo de.).<br />

General y diplomático, nacido en Vitoria en<br />

1771 y muerto en los baños de Barèges<br />

(Francia), en 1843. Acompañó a Francia a la<br />

familia real española en 1807; aceptó la<br />

constitución dada a España por Napoleón,<br />

acompañando a José Bonaparte a Madrid.<br />

Mas en 1811, arrastrado por su patriotismo,<br />

combatió a los franceses, figurando como<br />

ayudante de campo de Wellington, quien<br />

después de la batalla de Albuera le ascendió<br />

a general.<br />

Reconoció la Constitución promulgada<br />

en Cádiz, en 1812, lo que le acarreó<br />

persecuciones de parte de Fernando VII;<br />

quien, sin embargo, le envió más tarde de<br />

embajador a los Países Bajos. Fue presidente<br />

de las Cortes en 1822, viéndose obligado a<br />

195


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

expatriarse en 1823 por sus ideas liberales,<br />

refugiándose en Inglaterra. A la muerte de<br />

Fernando VII fue nombrado embajador en<br />

Londres y luego en París.<br />

*ÁLAVA Esquivel (Diego). Teólogo<br />

español, nacido en Vitoria y muerto el año<br />

1562. Fue obispo, sucesivamente de Astorga,<br />

Ávila y Córdoba; asistió al concilio de Trento<br />

en 1545, y es autor de la obra De conciliis<br />

universalibus.<br />

*ÁLAVA y Navarrete (Ignacio María<br />

de.). Marino español, nacido en Vitoria (1750-<br />

1817). Asistió, mandando la fragata Rosa, al<br />

ataque de Gibraltar, donde quedó herido,<br />

ascendiendo a capitán de navío. En 1791 fue<br />

enviado con el navío San Francisco de Paula<br />

en auxilio de Orán (África del norte). En 1792<br />

obtuvo el ascenso a brigadier, y en 1794<br />

realizó un viaje de circunnavegación. Al<br />

declararse la guerra entre España e Inglaterra<br />

fue destinado a las órdenes de Gravina (1805)<br />

como segundo jefe de la escuadra, y en el<br />

combate naval de Trafalgar se batió<br />

heroicamente en el navío Santa Ana, al mando<br />

de la vanguardia de la escuadra combinada<br />

hispanofrancesa. Con arrojo increíble hubo<br />

él solo de sostener la embestida de cinco<br />

navíos ingleses, y después de seis horas de<br />

sangriento combate cuerpo a cuerpo, herido<br />

el general Álava gravemente, lo mismo que<br />

el comandante del buque, Gardoqui, el Santa<br />

Ana, desarbolado y sin timón, tuvo que<br />

rendirse; pero aprovechándose de un<br />

repentino y furioso temporal que sobrevino la<br />

noche del 21 al 23, los pocos españoles que<br />

habían quedado ilesos se lanzaron contra los<br />

ingleses intimidándoles la rendición y<br />

rescatando el navío, el cual, arbolando la<br />

bandera española y remolcado por una<br />

fragata francesa, entró en el puerto de Cádiz.<br />

En la guerra de la Independencia<br />

española fue nombrado jefe de la escuadra<br />

encargada de repeler los ataques de los<br />

franceses que tenían sitiado el puerto de<br />

Cádiz. En 1810 fue enviado a la Habana como<br />

comandante general de aquel apostadero; en<br />

1812, con el mismo cargo en el departamento<br />

196<br />

marítimo de Cádiz; en 1814, ministro del<br />

Consejo Supremo del Almirantazgo, y en 1817<br />

ascendió a almirante. Falleció en Chiclana de<br />

la Frontera, pintoresco pueblo a unos veinte<br />

kilómetros de Cádiz, en el mismo año. Sus<br />

restos se conservan en el Panteón de<br />

marinos ilustres de San Fernando, municipio<br />

entre Cádiz y Chiclana.<br />

*ALEGRÍA (Cristóbal de.). Sacerdote<br />

misionero español, nacido hacia el año 1510.<br />

Era originario de la villa Alegría de Oria, de la<br />

provincia de Guipúzcoa y del partido judicial<br />

de Tolosa, siendo el primero en predicar el<br />

Evangelio a los aborígenes del valle de Tango,<br />

en Chile, en donde se encontraba en 1546 y<br />

donde murió en 1588.<br />

*ALOÍTIS (Pedro de.). Escultor y<br />

arquitecto español, con bastante seguridad<br />

nacido en Guipúzcoa, donde floreció a lo largo<br />

del siglo XVII. Entre sus obras principales<br />

debe mencionarse el retabloe mayor de la<br />

iglesia parroquial de Deva (Guipúzcoa), de<br />

estilo corintio y compuesto; consta de dos<br />

cuerpos con excelentes esculturas; fue<br />

conluído en 1671.<br />

*ALZAGA ( Martín). Alcalde de<br />

Buenos Aires, nacido en las Provincias<br />

Vascongadas (España), que, gracias a su<br />

entereza vasca, contribuyó heroicamente a<br />

salvar la ciudad de la invasión inglesa, en<br />

1807. Mandó abrir fosos en las calles,<br />

ordenando que se construyeran trincheras en<br />

todas direcciones y se levantaron parapetos<br />

de piedras en las azoteas para combatir con<br />

ventaja a las tropas invasoras.Victoriosas<br />

éstas, avanzaban hacia la Plaza Mayor para<br />

apoderarse de la fortaleza virreinal, como lo<br />

hicieron. Aparece en estos momentos don<br />

Martín Alzaga arengando a sus ciudadanos a<br />

la defensa, desde uno de los balcones del<br />

cabildo, y aquéllos, se lanzan contra los<br />

ingleses, derotándolos y obligándoles a<br />

capitu-lar. Más tarde, en 1812, conspiró<br />

contra la metrópolis, atribuyéndosele el propósito<br />

de proclamarse soberano de aquella<br />

parte de América, por lo que fue ejecutado el<br />

(06-07-1812).<br />

Investigaciones Antropológicas


*ARANGUREN de Aviñarro (José).<br />

Compositor y pianista español, nacido en<br />

Bilbao (1821-1902), miembro del<br />

Conservatorio Nacional de Música, profesor<br />

después del mismo por oposición y autor de<br />

las obras: Método de piano, de 1855;<br />

Prontuario para los cantantes e<br />

instumentistas, de 1861; Nuevo Método<br />

completo para piano, de 1894, obras<br />

declaradas de texto en el Conservatorio; Guía<br />

práctica para facilitar el estudio del «Tratado<br />

de Armonía» del maestro Eslava, y<br />

numerosas composiciones de carácter<br />

religioso.<br />

*ARANZADI y Unamuno (Telesforo<br />

de.). Antropólogo y naturalista español, nacido<br />

en Vergara (Guipúzcoa) en 1860. En 1889<br />

recibió el título de doctor en ciencias<br />

naturales, ganando por oposición la cátedra<br />

de Anatomía pictórica de la Escuela de Bella<br />

Artes de Barcelona. Obtuvo por oposición, en<br />

1905, la de Mineralogía y Zoología de Granada,<br />

de donde viajó a Barcelona como catedrático<br />

de Botánica descriptiva en la Facultad de<br />

Farmacia de la misma Universidad, de la fue<br />

decano en 1907.<br />

Entre sus obras se citan: La fauna<br />

americana, El pueblo euskalduna, trabajo de<br />

antropometría vascongada, honrado en 1891<br />

con el premio de la Sociedad Antropológica<br />

de París y editado por la Diputación de<br />

Guipúzcoa; Lecciones de antropología (1893-<br />

1894); Distribución de la talla y el color de los<br />

ojos de España (1893), obra traducida al<br />

alemán; Setas u hongos del País Vasco<br />

(1897), premiada por la Academia de<br />

Ciencias de Madrid; El carro chillón y otras<br />

cosas de España (1897); Razas negras,<br />

amarillas y blancas (1900); Antropometría<br />

(1903); Problemas de etnografía de los<br />

vascos (1907); Interpretación de la<br />

nupcialidad, fecundidad y natalidad en<br />

España; premiada en el noveno Congreso<br />

Internacional de Higiene y Demografía, en<br />

colaboración con Hoyos y Saín; un estudio<br />

de los índices cefálicos y nasal de las<br />

cráneos del Museo de Ciencias naturales,<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

acompañado de tres mapas y veintiocho<br />

cuadros numéricos, que se publicó,<br />

favorablemente informado por la Academia<br />

de Ciencia Naturales y Medicina, en los<br />

Anales de la Sociedad Española de Historia<br />

Natural, y fue también traducido al alemán.<br />

*ARÉCHAGA y Casas (Juan de.).<br />

Abogado cubano de origen vasco-español<br />

(1615-1675 aprox.). Hijo de una de las<br />

muchas familias vascas, Álava, del partido<br />

judicial de Vitoria, ayuntamiento de Zuya; pero,<br />

hay otra Aréchaga, en la provincia de Vizcaya,<br />

del partido judicial de Valmaseda- emigradas<br />

a América, nacido en la Habana hacia el año<br />

1615. En 1650 se trasladó a España y siguió<br />

sus estudios en la universidad de Salamanca,<br />

donde en 1670 obtuvo por oposición la cátedra<br />

de Instituta más antigua.<br />

Enviado a México en 1671, entre<br />

otros elevados cargos desempeñó el de<br />

presidente de la Real Audiencia de México y<br />

capitán general de la provincia de Yucatán.<br />

Fundó el monasterio de religiosas dominicas<br />

de Santa catalina en la Habana. Compuso<br />

varias y notables obras, entre las que se citan:<br />

Commentaria juris civiles, en 1662;<br />

Extemporánea commetationes ad quod<br />

autem in Institu y De capite minutiis, en 1666.<br />

*ARÉCHAGA (Justino C. De.).<br />

Abogado uruguayo, descendiente de una<br />

familia vasca, emigrada probablemente<br />

durante el siglo XVII a Sur América, de la villa<br />

de Aréchaga, en el partido judicial de<br />

Valmaseda, de la provincia de Vizcaya. Fue<br />

catedrático de Derecho Constitucional en la<br />

universidad de Montevideo, y es autor de la<br />

obra Libertad política o Fragmentos de<br />

derecho internacional.<br />

*ARMENTIA (Nicolás). Prelado y<br />

geógrafo español, nacido en Bernedo en<br />

1845. Ingresó muy joven a la orden<br />

franciscana; pasó algún tiempo en Francia,<br />

donde adquirió profundos y extensos<br />

conocimientos en física, astronomía y<br />

ciencias naturales, embarcándose después<br />

para América como misionero, siendo en<br />

1901 nombrado obispo de La Paz (Bolivia).<br />

197


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

Entre sus obras se cuentan: Historia<br />

de las misiones de Apalobamba, La<br />

navegación del río Madre de Dios,<br />

Descripción de la provincia de Mojos, Los<br />

indios mosetenes y su lengua, publicada en<br />

1903.<br />

*ARRIAGA (Juan Crisóstomo de.).<br />

Músico español, nacido en Bilbao (1806-<br />

1826). Antes de cumplir la edad de trece años<br />

escribió una ópera. Entró el Conservatorio de<br />

Paris, donde hizo adelantos prodigiosos;<br />

verdadero genio, se alteró pronto su salud, y<br />

murió de extenuación a los veinte años.<br />

*ARRIAGA (Rodrigo de.). Teólogo y<br />

jesuita español, nacido en Vergara (1562-<br />

1622). Fue catedrático de las universidades<br />

de Salamanca y Valladolid, a quien fueron<br />

confiadas delicadas misiones cerca de los<br />

pontífices Urbano VIII e Inocencio III, que<br />

desempeñó con éxito. Publicó algunas obras<br />

de Teología, entre las que se citan su Cursus<br />

philosophicus y Disputationes Theologicae.<br />

*ASTARLOA y Aguirre (Pedro de.).<br />

Filólogo español, nacido en Durango (1752-<br />

1806). Conocía gran número de idiomas e<br />

hizo concienzudos estudios sobre la lengua<br />

vascongada, que asegura era la lengua que<br />

usaron primitivamente los iberos. Publicó en<br />

1803 una bella Apología de la lengua<br />

vascongada o ensayo crítico-filosófico de su<br />

perfección y antigüedad sobre todas las que<br />

se conocen; fue impresa en 1815 y publicada<br />

formando el segundo tomo de la obra El<br />

mundo primitivo, de Juan B. de Erro.<br />

*AURRE e Ibarquengoitia<br />

(Gregorio). Ingeniero español, nacidoe en<br />

Vizcaya y muerto en Oviedo donde laboraba<br />

en 1893. Dirigió la importante fábrica «La<br />

Felguera», teniendo la gloria de haber sido él<br />

el pionero en forjar en España el primer carril<br />

de hierro.<br />

*BARANDIARÁN y Ayerbe (José<br />

Miguel de.). Etnógrafo vasco español, nacido<br />

en Ataun (Guipúzcoa). En 1889. Fue rector<br />

del Seminario Aguirre, de Vitoria, fundó la<br />

Sociedad de Eusko Folflore, que luego se<br />

convirtió en Laboratorio de Etnología, y las<br />

198<br />

revistas «Eusko Folklore» y «Gymnasium».<br />

Ha publicado un sinnúmero de escritos sobre<br />

etnografía, prehistoria y antropología, y llevado<br />

a cabo diversas exploraciones prehistóricas<br />

y etjográficas en las tres provincias vascas y<br />

Navarra.<br />

*BAROJA (Serafín). Ingeniero de<br />

minas y literato español, padre de Pío y de<br />

Ricardo Baroja, nacido en San Sebastián en<br />

1840. Como ingeniero inició los trabajos de<br />

las minas de Río Tinto (Huelva, España),<br />

antes de ser adquiridas por la actual Sociedad<br />

inglesa, y como literato se le deben: la ópera<br />

en tres actos Pudente, la primera escrita en<br />

lengua vascuence; varios cantos y aires<br />

populares vascongados y algunas zarzuelas<br />

en castellano.Durante su estancia en Río<br />

Tinto, tuvo lugar el nacimiento de su hijo<br />

Ricardo, por lo que su partida de nacimiento<br />

dice que nació en Huelva (Andalucía), hecho<br />

similar a lo ocurrido al padre del autor del<br />

presente trabajo, que siendo los suyos de<br />

origen vasco, más concretamente de villa<br />

Zaldivar, municipio de Bilbao, nació en Puerto<br />

Real (Cádiz), dentro de esa diáspora universal<br />

del Pueblo Vasco.<br />

*BAROJA y Nessi (Pío). Novelista<br />

español, hijo de Serafín Baroja. Nació en San<br />

Sebastián (Guipúzcoa) en 1872. Se graduó<br />

en la licenciatura de Medicina, y ejerció su<br />

profesión en Cestona, pero en breve renunció<br />

a ella y se trasladó a Madrid, donde se dedicó<br />

a varios trabajos. Colaboró en algunos<br />

periódicos de Madrid y provincias, y debutó<br />

en 1900 con el libro Vidas sombrías, al que<br />

siguieron: La casa de Aizgorri (1900);<br />

Aventuras, inventos y mistificaciones de<br />

Silvestre Paradox (1901); Camino de<br />

perfección (1902); Idilios vascos (1902); El<br />

mayorazgo de Labraz (1903), La busca<br />

(1904); Mala hierba (1904); Aurora roja (1904);<br />

La feria de los discretos (1905); Paradox rey<br />

(1906); Los últimos románticos (1906); La<br />

dama errante (1908); La ciudad de la niebla<br />

(1909); Ansí es el mundo (1912); El laberinto<br />

de las sirenas (1925); El gran torbellino del<br />

mundo (1926).<br />

Investigaciones Antropológicas


Además, con el título de Memorias<br />

de un hombre de acción, publicó una serie<br />

de narraciones históricas, en la que se<br />

describe toda la época tormentosa de las<br />

luchas civiles del primer tercio del siglo XIX.<br />

Es uno de los mejores y más fecundos<br />

novelistas españoles contemporáneos; gran<br />

observador, transcribió con estilo siempre<br />

vigoroso, algún tanto frío y duro, la vida realista<br />

de sus personajes. Algunas de sus<br />

producciones han sido traducidas al alemán,<br />

noruego y checo.<br />

*BAROJA (Ricardo). Pintor,<br />

grabador y escritor, hijo de Serafín Baroja y<br />

hermano de Pío, quien de origen vasco<br />

directo, nació circunstancialmente en la villa<br />

minera de Río Tinto (Huelva). Presentó sus<br />

primeros aguafuertes en la Exposición de<br />

Bellas Artes de Madrid el año 1906 y en la de<br />

1908 una colección de grabados, obteniendo<br />

la primera medalla. Perteneció al Cuerpo de<br />

Archiveros y fue profesor de la Escuela<br />

Nacional de Artes Decorativas. Como<br />

novelista publicó: Tres retratos, La gran<br />

corrida y Un personaje extraño. Para el teatro<br />

compuso: Pedigree (comedia inverosímil); El<br />

cometa, Olimpia de Toledo y El Obstáculo.<br />

*BASTARRICA (Lesmes). Militar<br />

español, vasco de nacimiento, muerto el año<br />

1878. Sirvió a las órdenes del general<br />

Zumalacárregui en la primera guerra civil<br />

carlista, y después del convenio de Vergara,<br />

el año 1839, emigró al Uruguay, de cuyo<br />

ejército formó parte. Combatió la revolución<br />

de 1857-58 y la de 1863-65, y hubo de<br />

refugiarse en la Argentina. Más tarde regresó<br />

al Uruguay, concurrió a varios combates y en<br />

1872 se retiró con el grado de general.<br />

Al igual que él, muchos vascos, con<br />

todo y familia emigraron al Uruguay, nación<br />

que cuenta con miles de vascos y, por tanto,<br />

existen muchos lazos familiares de siglos,<br />

de ahí que los jóvenes etarras, incluyendo a<br />

los terroristas, encuentren ahí un solar donde<br />

protegerse, pues tienen familiares que los<br />

acogen benévolamente a condición de que<br />

se alejen de sus ideas terroristas.<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

*BELA, conocido por el Caballero.<br />

Célebre historiador vasco Bela, coronel del<br />

regimiento de Cantabria, en su «Historia de<br />

los vascos desde su origen hasta 1748», en<br />

la cual trabajó afanosamente durante treinta<br />

años, recoge magistralmente todo los<br />

períodos y etapas prehistórica e históricas<br />

señaladas en este libro. Dicha «Historia del<br />

pueblo vasco» es un verdadero monumento<br />

histórico y lingüistico. Se divide en doce libros<br />

y termina con un Diccionario vascuence y la<br />

correspondencia de cada palabra con el<br />

hebreo, griego, céltico, armoricano, árabe,<br />

latín, dogo-alemán, castellano e italiano.<br />

*BILBAO y Belausteguigoitia (Fabián).<br />

Picador de toros. Nació en Bilbao el (02 -08-<br />

1884), falleció de una afección cardiaca el<br />

(10-11-1922). Fabián fue un excelente picador.<br />

De niño sentía gran afición por la música<br />

y acompañaba en el tambor a un tío suyo que<br />

tocaba el chistu en las típicas fiestas y en los<br />

bailes públicos de la provincia. Desde 1894 a<br />

1903 se ganaba la vida como buenamente<br />

podía. He aquí el inventario de los oficios que<br />

desempeñó: cordelero, me-cánico,<br />

encuadernador, panadero, carpintero,<br />

dependiente de comercio, angulero y cochero.<br />

En este último oficio estaba cuando dio con<br />

su vocación definitiva. Trabajaba con él en<br />

las cocheras de don Jerónimo Olaverría,<br />

Castor F. Ibarra (Cocherito de Bilbao), y esta<br />

amistad le decide a dedicarse a los toros,<br />

escogiendo, como más apropiada para su tipo<br />

y corpulencia, la profesión de picador.<br />

El (24-05-1903) se presentó por<br />

primera vez en público. Fue en la plaza de<br />

Vista-Alegre, de Bilbao, en una becerrada, en<br />

la que estoquearon cuatro novillos de<br />

Carreros los picadores Agustín Molina y el<br />

Bolero. El (17-04-1904) vistió de luces en una<br />

novillada en la misma plaza, que torearon<br />

Chiquito de Begoña, Recajo y Muñagorri.<br />

Desde esa fecha toreó Fabián constantemente<br />

como reserva en la plaza de Bilbao<br />

y en varias del Norte de España. El (08-10-<br />

1905) se organizó una corrida que torearon<br />

Calderón, Recajo, Muñagorri y Cubillas, para<br />

199


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

redimir a Fabián del servicio militar. De<br />

banderilleros actuaron cuantos diestros,<br />

bilbaínos o no, se encontraban aquellos días<br />

en Bilbao, incluso Cocherito. Fue prueba<br />

decisiva de las simpatías con que contaba el<br />

todavía novel picador. Trabajó principalmente<br />

después con Chiquito de Begoña, hasta que<br />

en 1908 ingresó en la cuadrilla de Cocherito<br />

de Bilbao, a quien no abandonó hasta su<br />

retirada.<br />

Los percances más graves de su<br />

carrera los sufrió en Madrid, donde un toro<br />

de Saltillo le dio un puntazo en la boca, el (22-<br />

05-1910), y en Granada, la tarde del (08-06-<br />

1912), en que un toro de Concha y Sierra le<br />

produjo en una caída una grave distensión<br />

de la rótula, que le impidió torear casi todo el<br />

resto de la temporada. Retirado Cocherito de<br />

Bilbao, aún toreó Fabián hasta 1918, en que<br />

se estableció en su villa natal, con una tabla<br />

o casa de comidas, que por cierto llegó a tener<br />

merecida fama, por un potaje a base de<br />

alubias rojas y frioleras de cerdo que no es<br />

fácil olvidar.<br />

*BILBAO y Bilbao, Luciano<br />

(Lunares), banderillero de toros. Nació en<br />

Yurre (Vizcaya) el (08-02-1883). Fue un peón<br />

inteligente y valiente, a pesar de muy<br />

castigado, y un discreto banderillero. Desde<br />

muy niño mostró una gran afición por el toreo<br />

Trabajaba en una carnicería propiedad de sus<br />

padres, que se oponían resueltamente a que<br />

siguiera tal camino. Quiso comprarse, para<br />

empezar a ser torero, un traje de luces, y no<br />

pudiendo contar con la ayuda paterna, trabajó<br />

durante un invierno en una mina, y hubo mes<br />

en que cobró treinta y tres días de jornal, pues<br />

no descansaba los días festivos y de horas<br />

extraordinarias consiguió sumar el resto. El<br />

(14-08-1900) estrenó traje y oficio. Contratado<br />

por la empresa toreó en Vista-Alegre, de<br />

Bilbao, en una corrida de ocho toros de<br />

Ripamilán, que mataron los diestros Pella,<br />

Vicente Pastor, Paquiro y Cocherito. En esta<br />

corrida, Lunares dio el cambio de rodillas y<br />

quebró un par, logrando con ello gran<br />

popularidad. En 1901 ingresó en la cuadrilla<br />

200<br />

de Cocherito de Bilbao. El (01-09-1902) sufrió<br />

en la Plaza de Toros de Calahorra, toreando<br />

a las órdenes de Manuel Calderón, una grave<br />

cornada en la boca al intentar cambiar de<br />

rodillas. Son dignos asimismo los percances<br />

sufridos: en San Sebastián, en 1903, una<br />

cornada en la cara, y el (07-07-1905), en<br />

Nimes, otra en la cara interna del muslo<br />

derecho. Con Rufino San Viente (Chiquito de<br />

Begoña) hizo un viaje a Lima en 1909. Figuró<br />

en la cuadrilla de Zacarías Lecumberri, y en<br />

1922 con Nacional I. El (09-06-1929) se toreó<br />

en Bilbao una corrida a su beneficio.<br />

*CHURRUCA y Brunet (Evaristo<br />

de.). Ingeniero civil, nacido en Yzu, en la<br />

Navarra vasca (1841-1917). Canalizó la ría<br />

de Guernica e ideó y realizó las obras del<br />

puerto de Bilbao.<br />

*CHURRUCA y Elorza (Cosme<br />

Damián). Marino, nacido en Motrico, municipio<br />

del partido judicial de Vergara (Guipúzcoa) en<br />

1761. Su nombre va unido a la memorable<br />

batalla de Trafalgar, que tuvo lugar el 21 de<br />

octubre de 1805, en la que perdió la vida<br />

luchando con gran heroísmo, a pesar de<br />

haber sido desoído el consejo que, junto con<br />

Gravina, dio al almirante francés, Villeneuve,<br />

de no presentar batalla a la escuadra inglesa<br />

que mandaba Nelson.<br />

Churruca, comandante del navío San<br />

Juan Nepomuceno, llegó a batirse a la vez<br />

con seis buques enemigos, hasta que por fin<br />

sucumbió por haberle una bala de cañón<br />

arrancado de cuajo la pierna derecha. El rey<br />

Carlos IV le ascendió, después de tan<br />

gloriosa muerte, a teniente general, y su<br />

pueblo natal le erigió un monumento. Dejó<br />

varios escritos de marina de guerra, entre<br />

ellos: Instrucción militar e Instrucción sobre<br />

puntería, muy elogiados por los técnicos<br />

nacionales y extranjeros, y una Relación de<br />

su viaje a la Tierra de fuego.<br />

¿Cuál fue la causa de esa batalla?.<br />

En primer lugar, Trafalgar es un cabo de<br />

España en la costa de la provincia de Cádiz,<br />

al Sur de España, que marca con el cabo<br />

Espartel, en la costa de África, la entrada<br />

Investigaciones Antropológicas


occidental del estrecho de Gibraltar y radica<br />

aproximadamente en el punto medio de la<br />

distancia entre Cádiz y Algeciras. Los<br />

romanos le dieron el nombre de Junonis<br />

Promontorium. Muy cerda de ahí se dio la<br />

batalla naval entre la flota inglesa y las de<br />

España y Francia. El año 1804 Napoleón<br />

preparaba una gran expedición contra<br />

Inglaterra, mientras el primer ministro inglés<br />

William Pitt formaba la tercera coalición<br />

contra Francia. La captura de varias fragatas<br />

españolas que iban de América y las<br />

excitaciones de Napoleón para que Carlos IV<br />

declarase la guerra a la Gran Bretaña,<br />

condujeron a un nuevo convenio de alianza<br />

entre Napoleón y España, firmado en París<br />

el (04-01-1805), para hacer conjuntamente<br />

la guerra Inglaterra.<br />

Napoleón planeaba que los barcos<br />

españoles y franceses alejasen a la escuadra<br />

inglesa del litoral británico y realizar entonces<br />

la invasión de la Gran Bretaña con el<br />

poderoso ejército que tenía acantonado en el<br />

puerto de Boulogne. Para conseguirlo dispuso<br />

que el almirante francés Villeneuve saliera con<br />

la escuadra de Tolón, y unido en Cádiz con la<br />

escuadra española, mandada por el almirante<br />

Gravina, se dirigieran a la Martinica. Allí había<br />

de reunírsele la escuadra de Missiessy que<br />

surcaba aquellos mares y otra flota que había<br />

de salir de Brest con el mismo objeto. Esta<br />

concentración naval, según los planes de<br />

Napoleón, atraería hacia las aguas de América<br />

a las escuadras inglesas y los franceses<br />

podrían realizar la invasión de la Gran Bretaña.<br />

Este proyecto, sin embargo, fracasó.<br />

Villeneuve y Gravina llegaron a la<br />

Martinica, una de las islas del archipiélago de<br />

las Antillas que estaba en posesión de Francia<br />

desde el año 1635, pero la escuadra de Brest<br />

no pudo comparecer a la cita por falta de<br />

viento favorable. A su regreso, la escuadra<br />

francoespañola encontró a la inglesa,<br />

mandada por Calder, a la altura del cabo<br />

Finisterre, y fue derrotada por la impericia y<br />

falta de resolución del almirante francés, el<br />

día (22-07-1805). Napoleón esperaba<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

impaciente la llegada de Brest de la escuadra<br />

combinada. En una orden apremiante el<br />

almirante francés le decía: No perdáis un<br />

momento; entrad en la Mancha, refiriéndose<br />

al Canal, entre Francia e Inglaterra; Inglaterra<br />

es nuestra; venid antes de veinticuatro horas,<br />

y todo se habrá conseguido. Retrasado por<br />

su contratiempo, Villeneuve entró en el puerto<br />

de Vigo (Galicia, España) el 28 de julio,<br />

aprovisionó su escuadra, reparó averías y se<br />

dirigió a Cádiz, en cuyas inmediaciones los<br />

informes señalaban la presencia de una<br />

importante flota inglesa.<br />

En unión de la escuadra española,<br />

el 20 de agosto entró en aquel puerto o bahía<br />

y quedó casi bloqueado. El 15 de septiembre<br />

el almirante Nelson, designado por el<br />

Almirantazgo británico, salió de Londres para<br />

ponerse al frente de la flota que bloqueaba<br />

en Cádiz a la flota francoespañola. Bajo la<br />

presión de Napoleón, que había decretado ya<br />

su destitución, el almirante Villeneuve dispuso<br />

la salida al mar de la escuadra aliada, lo que<br />

verificó el 19 de octubre.<br />

Nelson, que había corrido a cerrar el<br />

Estrecho, esperaba junto al cabo Espartel<br />

con todas sus fuerzas. Villeneuve distribuyó<br />

sus fuerzas en cuatro cuerpos, y al amanecer<br />

del 20 de octubre escogió su posición de<br />

combate cuando se encontraba a cuatro<br />

leguas del cabo de Trafalgar. Al día siguiente<br />

tuvo lugar el combate. Nelson dispuso su<br />

veintisiete navíos en dos divisiones, una<br />

dirigida por él y la otra por Collingwood, que<br />

atacaron simultáneamente a los francoespañoles<br />

y lograron dividir sus fuerzas.<br />

Desde el Victory, el almirante inglés<br />

dirigía las operaciones, cuando cayó herido<br />

de un tiro disparado desde el navío francés<br />

Redoutable. Pocos combates ofrecen tantos<br />

ejemplos de noble heroísmo. Nelson, herido,<br />

sigue dando órdenes y dirigiendo la batalla<br />

naval. El almirante Churruca, herido en una<br />

pierna, sin embargo, dando la orden de fuego.<br />

Poco después, Gravina, murió en Cádiz de<br />

las heridas recibidas en el combate.<br />

Finalmente, los ingleses alcanzaron la<br />

201


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

victoria, aunque a costa de grandes pérdidas<br />

de hombres. La escuadra aliada perdió 21<br />

buques. La marina española, instrumento de<br />

Napoleón, quedó destruida en Trafalgar y<br />

cimentado el poderío inglés en los mares.<br />

*DÍAZ Tanco (Fregenal de.). Escritor<br />

español de origen vasco, que casualmente<br />

nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz),<br />

hacia principios del siglo XVI. Durante 1546<br />

se encontraba viajando por Francia, Italia y<br />

Grecia. Ejerció diversas artes y entre sus<br />

obras se citan: Jardín del alma cristiana, en<br />

la que escribe muy complacido de sí mismo<br />

y de sus obras, las cuales suman más de<br />

cuarenta y ocho y de las que quedan pocas.<br />

Escribió, además, Palinodia de la nefanda y<br />

fiera nación de los turcos y Los veinte triunfos,<br />

narración populares de la vida de Carlos V.<br />

*ELCANO (Juan Sebastián). Famoso<br />

navegante, nacido en Guetaria, villa de la<br />

provincia de Guipúzcoa, a 16 kilómetros de<br />

Azpeitia, hacia el año 1476. El (20-09-1519)<br />

embarcó en el puerto de Sanlúcar de<br />

Barrameda (Cádiz), al mando del navío<br />

Victoria -curiosamente con el mismo nombre<br />

que el mandado por el almirante inglés<br />

Nelson, cuando derrotó a la escuadra<br />

francoespañola en la batalla de Trafalgar el<br />

21 de octubre 1805, donde fue herido de<br />

muerte el vasco Churruca- en la expedición<br />

de Magallanes encargada de buscar un paso<br />

al mar del océano Pacífico.<br />

Felizmente cumplida la primera<br />

parte de la empresa, Magallanes fue<br />

asesinado por los indígenas de Cebú y<br />

Elcano se encargó del mando de la flotilla,<br />

consiguiendo llegar con tres de las naves que<br />

la componían al archipiélago de Las Molucas.<br />

Después de incontables penalidades, se hizo<br />

de nuevo a la mar con una sola nao, la<br />

Victoria, logrando doblar el Cabo de Buena<br />

Esperanza y rindiendo viaje en Sanlúcar de<br />

Barrameda el (06-09-1552), después de tres<br />

años y catorce días de navegación y de haber<br />

dado primero que nadie, la vuelta al mundo.<br />

Carlos V premió al navegante por su hazaña,<br />

concediéndole escudo de armas, consistente<br />

202<br />

en un globo terráqueo, con la divisa Primus<br />

circumdedisti me.<br />

Más tarde obtuvo una pensión de 500<br />

ducados, que no llegó a cobrar nunca, y en<br />

1525 partió, al mando de don García Jofre de<br />

Loaysa, en segunda expedición a las<br />

Molucas. Rendido por la fatiga, murió en plena<br />

travesía, el 4 de agosto de 1526. Costeada<br />

por don Miguel de Argote, se le erigió en 1800<br />

una estatua en Guetaria, villa que disfruta de<br />

una espaciosa bahía, y sus habitantes se<br />

dedican a la agricultura y la fabricación de<br />

redes de pesca.<br />

El célebre puerto pesquero de<br />

Sanlúcar de Barrameda, se halla en la<br />

desembocadura del legendario río Guadalquivir,<br />

frente al Golfo de México, pero en la<br />

otra orilla del océano Atlántico. El año 1256,<br />

el rey Alfonso X el Sabio conquistó a los<br />

moros la ciudad de Sanlúcar de B.; fue perdida<br />

luego y reconquistada finalmente en 1262. El<br />

año 1295 pasó al Señorío de Alonso Pérez<br />

de Guzmán el Bueno, por su famosa hazaña<br />

en Tarifa (Cádiz). De su puerto zarpó<br />

Cristóbal Colón para su tercer viaje a América<br />

en 1498, así como la expedición de<br />

Magallanes, el (20-09-1519), con la flota de<br />

la que formaba parte la nave Victoria,<br />

mandada por Juan Sebastián Elcano, la<br />

primera nave y marino que dieron la vuelta al<br />

Mundo y recaló en Sevilla el (06-09-1522).<br />

*ERAUSO (Catalina). Célebre<br />

aventurera española que vivió aproximadamente<br />

entre los años 1592 a 1650. Nació<br />

en San Sebastián. Entró en un convento, en<br />

cuyos libros constaba aún su nombre en<br />

marzo de 1607. No se sabe por qué motivos<br />

dejó el claustro y, disfrazada de hombre, partió<br />

para América, donde sentó plaza y tomó parte,<br />

en 1608 en las campañas contra los nativos<br />

de Chile y el Perú, bajo el nombre de Alfonso<br />

Díaz Ramírez de Guzmán. Promovida al<br />

rango de alférez por su valor, fue herida<br />

algunos años después, y se vio compelida a<br />

declarar su verdadero sexo al obispo de<br />

Guamanga.<br />

Investigaciones Antropológicas


Regresó a España en 1624, llevando<br />

uniforme de soldado. En 1625 se publicó en<br />

Madrid y Sevilla, una Relación, que parece<br />

autobiográfica, de sus hazañas; y en 1626,<br />

Pérez de Montalbán escribió una comedia<br />

sobre ella con el título: La monja alférez,<br />

nombre con que la heroína es conocida<br />

universalmente. No acabaron así su<br />

aventuras. En 1626 marchó a Roma, donde<br />

despertó gran curiosidad y fue bien acogida.<br />

De vuelta a España, en 1630, partió de nuevo<br />

para América. Estuvo en Veracruz, donde<br />

seguía vistiendo de hombre y trabajaba como<br />

traficante, Murió en Cuitlaxtla en 1650, aunque<br />

se ha escrito que se ahogó en Veracruz y<br />

también que desapareció misteriosamente.<br />

A base de la citada Relación, contemporánea<br />

de su vida se escribió la Historia de la Monja<br />

alférez, escrita por ella, publicada en París<br />

en 1829, de la cual derivan las numerosas<br />

traducciones de que se han difundido en<br />

todos los idiomas.<br />

*ERAUSO (Juan de. ). Navegante<br />

español, nacido probablemente en San<br />

Sebastián, que vivió entre los años 1515 a<br />

1575. Se trata de uno de los aventureros<br />

vascos más singulares por su valentía y por<br />

una de sus hazañas, como se verá<br />

seguidamente. En 1555 salió para Terranova<br />

en una nave grande tripulada por 300<br />

hombres y mandada por él, y en unión de<br />

otras dos embarcaciones peleó con<br />

pescadores franceses, a los que logró<br />

arrebatar hasta doce navío cargados de<br />

bacalao. Después de un sin fin de aventuras,<br />

tuvo en tierra un nuevo encuentro con los<br />

franceses, apoderándose de varios fuertes y<br />

conminándolos a que le entregaran la flota.<br />

El balance de aquella campaña, que se hizo<br />

famosa, fue el apresamiento de 18 naves con<br />

130 piezas de artillería, con los que Eraso de<br />

presentó a la vista de San Sebastián, frente<br />

a cuyo puerto tuvo que luchar nuevamente<br />

con una poderosa flota francesa, saliendo<br />

una vez más victorioso.<br />

*ERCILLA y Arteaga (Fortún).<br />

Abogado español de origen vasco, padre de<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

Alonso de Ercilla y Zúñiga (1494-1534).<br />

Estudió, al parecer, en el Colegio español de<br />

Bolonia, alcanzando el título de doctor en<br />

Derecho. Tuvo a su cargo la regencia de<br />

Navarra, perteneció al Consejo de las<br />

Órdenes y escaló los primeros puestos de la<br />

magistratura española.<br />

Se casó con doña Leonor de Zúñiga,<br />

de quien tuvo seis hijos. Murió a poco de ser<br />

designado para dirigir los estudios del infante<br />

don Felipe, después Felipe II. Escribió<br />

diversas obrasen latín, y en español una que<br />

se hizo famosa, Sobre el desafió del rey de<br />

Francia con el Emperador, y que también es<br />

conocida con el título de Fortún García: sobre<br />

el desafío y materia de duelo.<br />

*ERCILLA y Zúñiga (Alfonso de.).<br />

Poeta y guerrero español de origen vasco<br />

(1533-1594), hijo de Fortún Ercilla y Arteaga.<br />

Nació en Villa Bermeo (Vizcaya), que posee<br />

importantes privilegios: Alfonso XI, en 1334,<br />

otorgó a sus habitantes el derecho de no<br />

pagar ninguna clase de peaje, a no ser en<br />

Toledo, Murcia y Sevilla; Fernando el Católico<br />

le dió el título de Cabeza de Vizcaya. Todavía<br />

se conserva la casa donde vivió el poeta.<br />

A los 15 años viajó por Italia, Alemania<br />

y Luxemburgo como paje del Príncipe Don<br />

Felipe -después Felipe II-, acompañándole<br />

cuando fue a tomar posesión del Bramante.<br />

Posteriormente estuvo en Bohemia, Austria,<br />

Hungría, en uno de cuyos países se<br />

encontraba durante 1546, y recorrió diversos<br />

países del Norte de Europa. Tras una corta<br />

residencia en España, emprendió un nuevo<br />

viaje con Don Felipe, en 1554, cuando fue a<br />

casarse a Inglaterra.<br />

En 1555 partió rumbo a América,<br />

interviniendo directamente en algunas<br />

campañas, y de una manera muy destacada<br />

en la batalla de Las Lagunillas y en la de<br />

Mirallapue, librada contra los nativos<br />

araucanos, que se habían rebelado contra los<br />

españoles, teniendo al frente al famoso<br />

Caupolicán. Su gran aventura americana<br />

estuvo a punto de tener un mal fin, pues, en<br />

compañía de Pineda, fue condenado a muerte<br />

203


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

por García Hurtado de Mendoza e indultado<br />

cuando se encontraba ya al pie del cadalso.<br />

En 1562 regresó a España y se<br />

dedicó a poner en limpio y pulir un poema<br />

que había ido escribiendo en los mismos<br />

lugares de acción, relatado por él: La<br />

Araucana, en 1569 y continuada en 1578 y<br />

1589. Esta obra, la más bella y considerable<br />

de nuestra poesía épica, es, al decir de<br />

Menéndez Pelayo: la primera de las literaturas<br />

modernas en que la historia contemporánea<br />

apareció elevada a la categoría de epopeya.<br />

La existencia viajera de Alonso de Ercilla no<br />

acabó con su regreso a España, ya que<br />

posteriormente, estuvo en Nápoles, Roma y<br />

Alemania. En los último años de su vida<br />

ejerció el cargo de Censor literario. Era<br />

Caballero de la orden de Santiago.<br />

*GARAY (Blasco de.). Célebre<br />

mecánico español, nacido hacia el año 1510<br />

y muerto en Toledo en 1552. En 1539 ofreció<br />

al rey Carlos I de España y V de Alemania<br />

sus servicios para sacar los buques de<br />

cualquier fondo, potabilizar el agua del mar y<br />

hacer marchar las galeras sin velas ni remos.<br />

Efectuó en Málaga varios ensayos y el<br />

definitivo en Barcelona el (17-06-1543),<br />

haciendo marchar la galera Trinidad, de 200<br />

toneladas, por medio de ruedas aplicadas a<br />

las bandas del buque. El invento no tuvo el<br />

éxito que él esperaba. El erudito Ramón de<br />

Navarrete y Fernández Landa, nacido en<br />

Logroño a finales del siglo XVI, supuso<br />

erróneamente que Garay había descubierto<br />

y utilizado el vapor, por lo que se le dio a Garay<br />

un crédito y notoriedad inmerecidos.<br />

*GARAY (Juan de.). Nació en<br />

Badajoz, pero sus padres eran de la villa de<br />

Garay, perteneciente al municipio de Vizcaya<br />

y murió en la costa de Entre Ríos (1541-1584).<br />

Marchó al Nuevo Mundo diez años después<br />

de la fundación de Zacatecas, siendo<br />

secretario del gobernador del Paraguay y, en<br />

una exploración que se le confió, descubrió<br />

en 1573 el paraje conocido por Cayastá, que<br />

él denominó Santa Fe de Vera-Cruz; dio el<br />

nombre de Nueva Vizcaya al territorio<br />

204<br />

comprendido entre el Paraná y el mar, al que<br />

los indígenas llamaban Tape y Moyazá; fundó<br />

en la Guaira la Villa Rica del Espíritu Santo y<br />

en Mbotetey Santiago de Jerez.<br />

En 1576 fue nombrado gobernador<br />

de Asunción. En 1580 fundó en Riachuelo,<br />

junto al Plata, pero alejado del paraje donde<br />

Mendoza fundó la primera ciudad, ya<br />

entonces destruida, la Trinidad de Buenos<br />

Aires,, llamándola así por hallarse el día 11<br />

de junio y celebrar aquel día la Iglesia la fiesta<br />

de la Santísima Trinidad. Garay fortificó la<br />

nueva ciudad, hoy Buenos Aires, venció a los<br />

indígenas querandíes, organizó el gobierno y<br />

anunció oficialmente al rey de España Felipe<br />

II los resultados de la conquista. En 1584 fue<br />

asesinado por los indígenas a orillas del río<br />

Paraná.<br />

*GARIBAY y Zamolloa (Esteban<br />

de.). Historiador español, nacido en<br />

Mondragón (Guipúzcoa) en 1533 y muerto en<br />

1599. Obtuvo el cargo de bibliotecario de<br />

Felipe II, quien más adelante le nombró<br />

cronista del Reino. Publicó, dividido en<br />

cuarenta libros, el Compendio historial de las<br />

crónicas e Historia universal de todos los<br />

reinos de España, donde se ponen en suma<br />

los condes señores de Aragón con los reyes<br />

del mismo reino, y condes de Barcelona,<br />

reyes de Nápoles y de Sicilia (1575), y algunos<br />

años después, las Ilustraciones genealógicas<br />

de los reyes católicos de España y de los<br />

emperadores de Constantinopla hasta el rey<br />

Don Felipe II y sus hijos (1596). También<br />

recopiló una colección de refranes vascongados.<br />

*GURIDI (Jesús de.). Compositor<br />

español, nacido en Vitoria en 1866. Empezó<br />

sus estudios musicales en Bilbao, y más<br />

tarde perfeccionó los de contrapunto, fuga,<br />

composición y órgano en la Schola Cantorum,<br />

de París. Después permaneció varios años<br />

en Bruselas y Colonia. Desde 1909 residió<br />

en Bilbao como director de la SociedadCoral.<br />

Como compositor ha producido laópera en<br />

dos actos Mirentzu, la zarzuela El Caserío, y<br />

obras tanto sinfónicas como corales.<br />

Investigaciones Antropológicas


*IBARRA (Diego de.). Este personaje<br />

vasco, tercer fundador de la ciudad<br />

de Zacatecas, aparece en la historia cuando,<br />

Juan de Tolosa vuelve a dicha ciudad de<br />

descubrir la vetas de plata en el actual área<br />

geográfica de Zacatecas, y ya en Nochistlán<br />

le invitan a que participe en las nuevas<br />

explotaciones mineras, pero él no aceptó<br />

hasta 1548, cuando en compañía de Juan de<br />

Tolosa, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño<br />

visitaron Zacatecas el 20 de enero de dicho<br />

año. Se tiene conocimiento que desde la<br />

fecha señalada, Diego de Ibarra se estableció<br />

en Zacatecas y desde entonces trató de<br />

fomentar la colonización de la región. El (08-<br />

09-1546), se encontraba en dicha,<br />

acompañado de Juan de Tolosa y Baltasar<br />

Temiño de Bañuelos, quienes con un grupo<br />

de insignes Zacatecos, se comprometieron<br />

solidariamente y en paz, a fundar la ciudad<br />

colonial de Zacatecas (México). Seguidamente<br />

escribió a sus conocidos en el País<br />

Vasco intere-sándolos en venir a poblar y<br />

descubrir minas, ofreciendo alojamiento,<br />

alimentos y protección a los que llegarán con<br />

ese ánimo. Diego de Ibarra le dio vida a la<br />

ciudad, fomentó la industria de los metales<br />

preciosos, el comercio con la ciudad de<br />

México y la urbanización inicial de nuestra<br />

ciudad.<br />

*IBARRA (Eduardo), ganadero de<br />

origen vasco que formó la ganadería brava<br />

en su dehesa sevillana con reses de don<br />

Joaquín Murube, oriundas del duque de<br />

Vistahermosa, lo que debió ocurrir hacia el<br />

año 1850, con las que logró productos tan<br />

extraordinarios que a sus toros, como<br />

decimos, de casta Vistahermosa, se les<br />

denominó de sangre ibarreña, y muchos<br />

ganaderos los adquirieron para simiente de<br />

sus respectivas vacadas. En 1884, doña<br />

Dolores Monge, viudad de don Joaquín<br />

Murube, vendió la mitad de la ganadería a don<br />

Eduardo Ibarra, el cual, en 1904 -otros dicen<br />

que enn 1903-, la dividió en dos lotes, uno<br />

para don Fernando Parladé y otro que<br />

adquirió don Manuel Fernández Peña,<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

adquirido a su vez, en 1905, por el conde de<br />

Santa Coloma, que la aumentó con reses del<br />

marqués del Saltillo, llevando dos ramas por<br />

separado. En manos de don Fernando<br />

Parladé consiguieron los toros aún más fama<br />

si cabe por la competencia y escrupulosa<br />

selección de su propietario. De don Fernando<br />

Parladé pasó la ganadería a don Luis<br />

Gamero Cívico, y a su fallecimiento lo heredaron<br />

sus hijos, quienes en 1925 la<br />

enajenaron, adquiriendo una cuarta parte, la<br />

correspondiente a don Manuel Gamero<br />

Cíivico, don Ernesto Blanco, que trasladó la<br />

ganadería de Sevilla a Salamanca. En 1936<br />

esta ganadería y la de don Manuel Blanco,<br />

hijo de don Ernesto, que poseía la parte de<br />

don Luis Gamero Cívico, ambas de igual<br />

procedencia y casta, fueron compradas por<br />

el torero Domingo Ortega.Su divisa: Caña, y<br />

su señal: Zarcillo en la izquierda y muesca<br />

en la derecha.<br />

*IBARRA (Francisco de.). Explorador<br />

y conquistador vasco español -que en<br />

tiempos de fray Agustín de Urdaneta, como<br />

quedó selado, se estableció la navegación<br />

con Filipinas-, sometió el territorio llamado<br />

Nueva Vizcaya, que incluía el actual Estado<br />

de Durango (México), mientras que Luis de<br />

Velasco, el Viejo (1520-1584), padre de Luis<br />

de Velasco, el Joven, fungía como segundo<br />

virrey de México, reemplazando a Don<br />

Antonio de Mendoza, en 1551 y lo ejerció<br />

hasta su muerte en 1584. Se distinguió por<br />

su protección a los indígenas. Su hijo, llamado<br />

también Luis de Velasco ejerció su cargo de<br />

séptimo virrey de México entre 1590 y 1595<br />

y, después, entre 1607 y 1611. Es decir, que<br />

como su padre fue virrey hasta 1584, entre<br />

este año y 1590 que su hijo ocupó el mismo<br />

cargo, pasaron sólo seis años y que, por lo<br />

tanto, en ese corto plazo ocuparon el cargo<br />

cuatro virreyes, pues Velasco el Joven, fue<br />

el séptimo.<br />

*IBARRA (José María. Personaje de<br />

la vida sevillana que protagonizó uno de los<br />

hechos más importantes de la primera mitad<br />

205


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

del siglo XIX, en Sevilla: La Feria de Abril,<br />

proyectada como mercado ganadero por los<br />

concejales, el vasco José María de Ibarra y<br />

el sevillano-francés Narciso Bonaplata, en<br />

1846 y cuya Feria fue celebrada por primera<br />

vez en 1847. El documento incial de la Feria<br />

de Abril tiene fecha de (25-08-1846), y fue<br />

aprobado por el H. Ayuntamiento en sesión<br />

celebrada el mismo día, presidida por el<br />

alcalde, conde de Montelirio. El texto de la<br />

moción presentada por los señores Ibarra y<br />

Bonaplata es digno de reproducirse literalmente,<br />

de forma que haga reflexionar a las<br />

autoridades de todos los países, dice así:<br />

Don José María Ibarra, fue uno más<br />

entre los incontables vascos que viene a<br />

engrosar la lista de la diáspora de ese pueblo<br />

por el mundo. Don José María, cuyos padres<br />

eran sin duda procedente de Ibarra, fue el<br />

fundador de la Feria de Abril de Sevilla, junto<br />

con su amigo Narciso Bonaplata, de origen<br />

catalán, fueron dos admirables hombres de<br />

empresa, creadores de riqueza, que hicieron,<br />

según don Juan Infantes-Galán, la Sevilla<br />

moderna.<br />

«La agricultura, el primero y más<br />

sólido ramo de riqueza de una nación, va<br />

decayendo en la nuestra de un modo que<br />

aflige a todo amante de las prosperidad.<br />

Sevilla, que por su posición geográfica y por<br />

la clase de su riqueza debería ser emporio<br />

de los productos de la tierra, el centro de<br />

transacciones y el gran mercado agrícola de<br />

España, verá su decadencia venir a pasos<br />

agigantados si no se pone al frente de la<br />

agricultura nacional para hacerla marchar al<br />

par de otros ramos de riqueza pública en el<br />

camino del progreso y de las reformas...»<br />

En 1846, el Prado de San Sebastián,<br />

donde se ubicaron las instalaciones de<br />

la I Feria de Abril, en Sevilla, era entonces un<br />

ejido. La economía sevillana capitalina y<br />

provincial, se enfrentó a la crisis de los años<br />

1840 con imaginación y de la mano de gente<br />

foránea. José María Ibarra y Narciso<br />

Bonaplata, vasco el primero y catalán el<br />

segundo, llegaron a Sevilla como empre-<br />

206<br />

sarios y muy pronto formaron en las filas<br />

liberales que ganaron puestos de decisión<br />

en el Ayuntamiento de 1846. Este mismo año<br />

propusieron y lograron, después de muchas<br />

vicisitudes provocadas desde el Madrid<br />

cortesano, que Isabel II aprobara una Feria<br />

de Mercado para Sevilla, los días 18, 19 y 20<br />

de abril de cada año, celebrándose la primera<br />

en 1847. Este fue el origen de la popular Feria<br />

abrileña. De esta época fueron el teatro San<br />

Fernando, con temporadas anuales de<br />

óperas, el Banco de Sevilla y la ferretería de<br />

El Pedroso.<br />

*IBARRA (Miguel de.). Hermano de<br />

Diego que, junto con Cristóbal de Oñate, dio<br />

conformidad a Juan de Tolosa para que<br />

explorara las serranías de Tlachichila, en el<br />

Estado de Zacatecas.<br />

*IDIÁGUEZ. Apellido de una notable<br />

familia originaria de Guipúzcoa, que han<br />

llevado varios personajes: Agustín. Marino<br />

(1701-1778) que en 1762, al frente de una<br />

escuadra de 7 navíos, batió los fuertes de<br />

Argel y Tánger. Alfonso., Consejero del rey<br />

de España Carlos I y emperador de<br />

Alemania. Fue comisionado para estipular las<br />

condiciones de paz entre éste y Francisco I,<br />

el año 1544. Domingo. Hermano de Pedro,<br />

obispo de Brindisi, a fines del siglo XV.<br />

Francisco. Secretario de Felipe II en el<br />

Consejo de Estado.<br />

*Francisco Javier. Primer diputado<br />

foral de Guipúzcoa, de 1823 a 1824.<br />

*Juan. Ministro de Felipe II desde<br />

1580 a 1595. Se distinguió como contrario a<br />

la guerra contra Inglaterra y a la expulsión de<br />

los moriscos. Si el Monarca hubiese atendido<br />

sus consejos no hubiese sucedido el<br />

descalabro español de la Armada Invencible.<br />

Pedro. Se distinguió por su valor en la toma<br />

de Málaga a los árabes en año 1487. Murió<br />

en 1506.<br />

*IPARRAGUIRRE (José María).<br />

Músico y poeta, nacido en Villarreal de<br />

Guipúzcoa (1820-1881). Siguió sus estudios<br />

en Vitoria y Madrid, de donde regresó a<br />

Guipúzcoa para ingresar al ejército carlista.<br />

Investigaciones Antropológicas


Terminada la guerra, y aun no cumpliendo<br />

veinte años, emigró a Francia, y regresó a su<br />

patria en 1853. Llevó una existencia<br />

aventurera, y para ganarse la vida<br />

improvisaba, al son de la guitarra, letra y<br />

música de numerosas canciones. Así<br />

compuso el famoso Guernicaco arbola. En<br />

1855 se embarcó para América, de donde<br />

regresó a principios de 1878, después de<br />

haber dejado en México una escuela de<br />

discípulos improvisadores.<br />

*IRADIER y Bulfy (Manuel).<br />

Explorador español, nacido y muerto en Vitoria<br />

(1854-1911). En 1874 exploró la costa<br />

Occidental del África, regresando a la<br />

Península en 1876. Tres años más tarde<br />

intentó otra expedición que fracasó por falta<br />

de ayuda económica del Gobierno. En 1884<br />

tomó parte en una expedición que dio por<br />

resultado la adquisición de los territorios del<br />

Muni, en la antigua Guinea española del África<br />

Occidental.<br />

Publicó: Memoria de una expedición<br />

al África (1873); Fragmento de un diario de<br />

viaje por la zona de Corisco, nombre de la<br />

bahía de Guinea en el África Occidental<br />

(1879); Anuario éuskaro para la exploración<br />

y civilización del África Central (1879), y África<br />

Central (1887).<br />

*IRADIER y Herrero (Teodoro de.).<br />

Militar español, nacido en Vitoria y muerto en<br />

Madrid (1869-1940). Siendo teniente coronel<br />

de Caballería, fundó la Revista de Caballería,<br />

arma a la que dedicó numerosos estudios<br />

publicados en revistas profesionales; el<br />

Directorio militar de Primo de Rivera el<br />

encargó escribir el Catecismo del Ciudadano,<br />

que tan copiosa difusión obtuvo. Por su<br />

iniciativa fue organizada la asociación de<br />

Exploradores de España.<br />

*IRALA (Domingo Martínez de.).<br />

Capitán y conquistador español, nacido en<br />

Vergara (Guipúzcoa) y muerto en Asunción<br />

(1487-1557). En 1534 pasó al Plata con don<br />

Pedro de Mendoza; asistió a la fundación de<br />

Buenos Aires, y en 1536 tomó parte en el<br />

descubrimiento del Paraguay y en la<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

fundación de Asunción y de Candelaria.<br />

Habiendo sido asesinado Juan de Ayolas por<br />

los nativos, Irala intentó vengarle, pero falto<br />

de fuerzas tuvo que refugiarse en Asunción.<br />

Elegido gobernador del Plata en<br />

1537, fortificó la capital, dominó la<br />

insurrección india de 1540 y sostuvo el orden<br />

hasta la llegada del adelantado Alvar Nuñez<br />

Cabeza de Vaca, en 1542, a quien derribó<br />

del poder dos años más tarde, para volver a<br />

ser gobernador. Encarceló a Alvar Nuñez,<br />

autorizó atropellos y venganzas, mismas que<br />

se sucedieron a lo largo de 1546, pero pronto<br />

tuvo que lamentar conspiraciones y guerras<br />

intestinas entre los mismos españoles, que<br />

dominó con más o menos fortuna.<br />

Después se dirigió al Perú para<br />

atraerse al Presidente de aquel país sin<br />

lograrlo, y a su regreso tuvo que destituir a<br />

Diego de Abreu, que se había apoderado del<br />

poder. La historia señala que el Rey de<br />

España premió sus conquistas nombrándole<br />

gobernador propietario el año 1556, por lo que<br />

no se sabe si fue Carlos V o Felipe II.<br />

*JÁUREGUIBEIITIA Ibarra, Castor<br />

(Cocherito de Bilbao), matador de toros,<br />

nacido en Bilbao el (20-12-1876) y falleció en<br />

el Sanatorio de Guadarrama el (28-02-1928),<br />

a los 52 años de edad, dejando el recuerdo<br />

de su seguridad en el ruedo y del concepto<br />

exacto de la lidia. Fue bautizado en la<br />

parroquia de Santa María de Begoña, de<br />

aquella villa. De los seis a los doce años le<br />

enviaron sus padres a recibir la instrucción<br />

primaria en la escuela. Aprovechó en sus<br />

estudios, y su primer oficio, aun muy joven,<br />

fue el de escribiente en una escribanía judicial.<br />

Ya desde entonces se despertó en él la afición<br />

taurina y frecuentó las capeas de su región.<br />

Ejerció varias profesiones, desde aprendiz de<br />

ebanista hasta repartidor de carbón, pasando<br />

por ser un experto conductor de coches, de<br />

ahí su apodo. Se arrojó varias veces como<br />

espontáneo en diversos ruedos. Toreó por<br />

primera vez en Bilbao el (10-10-1897), en una<br />

novillada. Recibió la alternativa en Madrid el<br />

(16-09-1903), de manos de Antonio Fuentes,<br />

207


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

y sus compañeros Emilio Torres Reina<br />

(Bombita) y Rafael González (Machaquito),<br />

siendo los toros de Ibarra. Llegó a torear 50<br />

corridas en 1910.<br />

Recibió una gravísima cornada en la<br />

plaza de Azpeitia (Guipúzcoa) el (01-08-<br />

1898), cuando trataba de colocar un par de<br />

banderillas a un toro de casta navarra, de la<br />

ganadería de Zapata. Le hizo peligrar su vida<br />

y le tuvo largo tiempo en el hospital de la<br />

Beneficencia azpeitiana. Pero tras no pocos<br />

sustos y fatigas curó y pudo reanudar su<br />

después brillante carrera. El (16-09-1904),<br />

recibió la alternativa en Madrid, de manos<br />

de Antonio Fuentes, que le llevó a ocupar un<br />

alto puesto en la tauromaquia, como lo<br />

demuestra las 43 corridas toreadas en la<br />

temporada de 1909, inmediatamente detrás<br />

de Emilio Torres (Bombita); y las 46 corridas<br />

del año 1910, detrás de Rafael González<br />

(Machaquito), con 62 y Rafael Gómez (el<br />

Gallo), con 59.<br />

Durante su larga convalecencia en la<br />

Beneficencia de Azpeitia, «Cocherito de<br />

Bilbao», que había sido pasante de notaría y<br />

poseía una evidente cultura, se dedicó a dar<br />

clases a los niños del pueblo, granjeándose<br />

la simpatía y el afecto de los azpeitianos que<br />

supieron valorar la encomiable y desinteresada<br />

labor del torero vizcaíno y su sencilla<br />

caballerosidad dentro y fuera del ruedo. El año<br />

1903 se terminó de construir la plaza de toros<br />

de Azpeitia, de 4.000 localidades y se tenía<br />

previsto invitar a Cocherito de Bilbao para su<br />

inauguración, dadas las grandes simpatías<br />

de que disfrutaba el diestro, pero unos días<br />

antes, concretamente el (25-07-1903) sufrió<br />

una cogida en Madrid y ello le dio al traste a<br />

los planeas establecidos por el Ayuntamiento<br />

que se vio obligado a sustituirle por otro<br />

novillero puntero, apodado Llaverito, que por<br />

aquel entonces rondaba tomar la alternativa.<br />

*JÁURIGUEBEITIA Ibarra (Eduardo)<br />

(Cocherín), puntillero de toros, hermano de<br />

Castor J. Ibarra (Cocherito de Bilbao).<br />

Animado por éste, emprendió el oficio, y<br />

desde 1905 al 1908 figuró en su cuadrilla<br />

208<br />

como puntillero, haciendo su labor como<br />

mejor podía. En 1906 intentó ser novillero, y<br />

actuó en Vitoria en una novillada, quedando<br />

tan mal que no volvió a reincidir. Atacado de<br />

una enfermedad en 1908, se retiró a Bilbao,<br />

donde dejó de existir el (28-07-1911).<br />

*LEGAZPI (Miguel López de.).<br />

Célebre navegante y conquistador español,<br />

nacido en Zumárraga a principios del siglo<br />

XVI y muerto en Manila en 1572. Muy joven<br />

aun, se trasladó a México en 1545, donde fue<br />

escribano mayor del Ayuntamiento de aquella<br />

ciudad, en cuyo cargo estaba en 1546 y<br />

permaneció hasta 1562. En cargado por el<br />

virrey don Luis de Velasco de la dirección de<br />

la conquista de los archipiélagos oceánicos<br />

descubiertos por Magallanes y Elcano, partió<br />

del puerto mexicano de Natividad en la costa<br />

del Pacífico, el año 1563, y arribó a las islas<br />

de los Ladrones, de la que tomó posesión,<br />

dándoles el nombre de Marianas.<br />

Encaminándose hacia el Oeste,<br />

alcanzó las Filipinas, cuya conquista<br />

emprendió y realizó con gran prudencia.<br />

Sometió a los Bisayas en 1565 y fundó en<br />

mayo de ese mismo año, a San Miguel del<br />

Cebú, donde casi medio siglo antes fue<br />

asesinado Magallanes. En 1570 comenzó la<br />

conquista de la isla de Luzón, donde fundó la<br />

ciudad de Manila en mayo de 1571, meses<br />

antes de la batalla de Lepanto. Una vez<br />

lograda la amistad de los indígenas y de los<br />

chinos, se dedicó a impulsar el comercio y el<br />

desarrollo económico de las islas, en cuya<br />

capital murió en 1572.<br />

*LEZO (Blas de.). Marino español,<br />

nacido en Pasajes (1687) -población costera<br />

de Guipúzcoa, que por su proximidad a San<br />

Sebastián ya es una colonia más de la ciudad<br />

capital-, y muerto el año 1741, en Cartagena<br />

de Indias (Colombia). Educado en Francia,<br />

tomó parte como guardia marina en la batalla<br />

naval que, frente a Vélez-Málaga, en el<br />

Mediterráneo, sostuvo la armada francesa<br />

con la inglesa y la holandesa unidas.<br />

Después de luchar en Tolón, se<br />

encargó de conducir convoyes con muni-<br />

Investigaciones Antropológicas


ciones para Felipe V en el sitio de Barcelona,<br />

cosa que realizó burlando la vigilancia inglesa.<br />

Capitán de navío en 1712, llevó a cabo una<br />

brillante labor contra los corsarios,<br />

regresando a España en 1730. Dos años<br />

más tarde, rompió el asedio de Orán por los<br />

argelinos, a quienes persiguió hasta el interior<br />

de la ensenada de Mostagán, impidiéndoles<br />

recibir ayuda desde Constan-tinopla, hecho<br />

por el cual fue ascendido a teniente general<br />

en 1734. En 1741 rechazó por tres veces en<br />

Cartagena de Indias los ataques ingleses,<br />

pero murió a consecuencia de las heridas<br />

sufridas.<br />

*LÓPEZ (Diego). Señor de Vizcaya.<br />

Fue gobernador de Briviesca (Burgos),<br />

Nájera y Soria. Vivió hacia los años de 1172<br />

a 1230. En 1192 persuadió al rey de Castilla<br />

Alfonso IX a que celebrase Cortes en todo el<br />

reino de Carrión (Palencia o León) para<br />

impulsar los ánimos a hacer la guerra contra<br />

los moros, siendo uno de los que<br />

aconsejaron se diera la batalla de Alarcos en<br />

1198, y aun se le acusa de haber contribuido<br />

a la derrota con la defección de las tropas<br />

cristianas. En cambio, luchó valientemente<br />

en la batalla de las Navas de Tolosa.<br />

*LOYOLA (Ignacio San). Religioso<br />

fundador de la Compañía de Jesús, aunque<br />

su nombre verdadero es: Íñigo López de<br />

Recalde (este apellido lo tiene una familia de<br />

Fresnillo, Zacatecas), nació en el castillo de<br />

Loyola, en Guipúzcoa, el (24 o 25-12-1491)<br />

y murió en Roma el (31-07-1556); es decir<br />

el mismo año que el emperador Carlos V.<br />

Fue primero oficial del ejército, habiendo sido<br />

gravemente herido en el sitio de Pamplona<br />

por los franceses, en 1521; durante su<br />

estancia en el hospital, con la lectura de las<br />

vidas de los santos, se sintió tocado de la<br />

Gracia y resolvió cambiar de vida y dedicarse<br />

al servicio de Dios.<br />

A mediados de febrero de 1522,<br />

todavía convaleciente, emprendió el camino<br />

del monasterio de la Virgen Montserrat<br />

(Cataluña), donde hizo confesión general,<br />

troncó su traje militar con el de un mendigo y<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

ante la Virgen veló, como un caballero<br />

espiritual, sus armas de pobreza y penitencia,<br />

pasando toda la noche en oración. Bajó luego<br />

a Manresa, donde tuvo el rapto de ocho días<br />

y, como fruto de la meditación y oración a<br />

que se entregó en la Cueva de Manresa, de<br />

los años 1522 a 1524, compuso el libro,<br />

admirable por su eficacia, de los Ejercicios<br />

Espirituales, cuya primera edición se<br />

encontraba en la imprenta en 1546 y apareció<br />

en Roma en 1548.<br />

De regreso de una peregrinación a<br />

Tierra Santa, en 1523, estudió el latín en<br />

Barcelona hasta 1525 y después filosofía en<br />

las universidades de Alcalá de Henares y<br />

Salamanca, y de 1528 al 1535, en París,<br />

donde con sus seis compañeros: Pedro<br />

Fabro, Francisco Javier, Diego Laínez, Alonso<br />

Salmerón, Nicolás Bobadilla y Simón<br />

Rodríguez, concibió el plan fundacional de<br />

una orden religiosa, uniéndosele más tarde<br />

tres compañeros más: Claudio le Ay, Juan<br />

Codure y Pascasio Broet, con todos los<br />

cuales, después de ordenarse de sacerdotes<br />

en 1537 y de celebrar en Roma en 1538, su<br />

primera misa, realizó su proyecto, fundando<br />

una congregación con los votos de<br />

obediencia, pobreza, castidad y misión a<br />

Tierra Santa, o donde el Papa dispusiera.<br />

Adoptaron el nombre de Compañía de Jesús,<br />

que confirmó el papa Paulo III en 1545.<br />

En 1541 fue elegido Propósito<br />

General de la Orden o Compañía que había<br />

fundado y ya no salió de Roma, donde, entre<br />

otras instituciones, y mientras mantenía<br />

enérgicamente el espíritu de unidad que<br />

infundió a la Compañía; fundo el Collegium<br />

Romanun, en 1551 y el C. Germanicum, en<br />

1552. Las Constituciones o Estatutos de la<br />

Orden, por él redactados, se terminaron en<br />

1550, siendo adoptados como reglas de la<br />

Compañía en la primera Congregación<br />

General celebrada después de la muerte de<br />

San Ignacio acaecida en 1558 y publicados<br />

el mismo año en Roma con el título de<br />

Constitutiones Societatis Jesu.<br />

209


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

Ignacio de Loyola fue un verdadero<br />

imitador de Jesucristo, que aspiraba<br />

únicamente a la mayor gloria de Dios y a la<br />

salvación de las almas. Estaba dotado de<br />

gran firmeza -como todos los vascos- de<br />

carácter, regulada por la razón y el deber, y<br />

de profundo conocimiento del hombre y de<br />

las almas. Tuvo un valor personal a toda<br />

prueba y gran humildad y sencillez informadas<br />

por la prudencia y el amor al prójimo. Es la<br />

gran figura de la Contrarreforma del siglo XVI.<br />

En ella se funde la tenaz energía vasca con<br />

el heroico espíritu emprendedor de los<br />

españoles del siglo XVI y el celo apostólico<br />

de un alma predestinada a la misión. Fue<br />

beatificado por Paulo V en 1609 y canonizado<br />

por Gregorio XV en 1622. Su fiesta es el 31<br />

de julio.<br />

*MERCADO de Zuazola (Rodrigo).<br />

En 1546 se cumplió el primer aniversario de<br />

la fundación de la universidad o Colegio Mayor<br />

en la ciudad de Oñate, creada por Rodrigo<br />

Mercado de Zuazola, que era natural de la<br />

villa Arzobispo de Santiago, y en el que se<br />

inauguraron los cursos de filosofía, teología,<br />

leyes y cánones el año de 1545. Esta<br />

Universidad funcionó como tal con intermitencias<br />

hasta 1902; en la actualidad es un<br />

Colegio de Artes y Oficios, regentada por los<br />

Hermanos Maristas de la Enseñanza. La villa,<br />

que fue cabeza de importante Condado,<br />

constituyó la residencia ordinaria del príncipe<br />

francés Don Carlos, pretendiente al trono de<br />

España, durante la Primera Guerra Civil<br />

española o de los Siete años, cuyos<br />

partidarios fueron llamados carlistas.<br />

*OÑATE (Cristóbal), nació en la villa<br />

de Oñate, perteneciente a la provincia de<br />

Guipúzcoa; pero su hermano Juan, según el<br />

insigne escritor Ch. F. Lummis, nació en<br />

Zacatecas, tal y como puede leerse en la<br />

página 86 del libro titulado: Los exploradores<br />

del siglo XVI, de la Casa Editorial Araluce<br />

(Barcelona). Estos hermanos tenían dos<br />

sobrinos que vivían en Zacatecas: Juan y<br />

Vicente Zaldívar Oñate, que como se verá<br />

posteriormente, eran originarios de villa<br />

210<br />

Zaldívar, del municipio de la provincia de<br />

Vizcaya y dentro del partido judicial de<br />

Marquina, localidad ubicada a unos 20<br />

kilómetros de la ciudad industrial de Bilbao,<br />

capital de la provincia de Vizcaya.<br />

En los diccionarios <strong>enciclopédico</strong>s,<br />

no figura Cristóbal de Oñate y sí Juan de<br />

Oñate, pero las fechas señaladas no<br />

coinciden con las que se disponen en los<br />

archivos de Zacatecas (México).<br />

Las primeras referencias históricas<br />

de Cristóbal, aparecen en 1529, cuando don<br />

Nuño Beltrán de Guzmán -este fue presidente<br />

de la primera audiencia en Nueva España,<br />

en diciembre de 1528, para sustituir a Hernán<br />

Cortés durante su estancia en España, para<br />

comparecer ante el Rey por ciertas<br />

acusaciones-, organizó una expedición hacia<br />

el Noroccidente de la Nueva España,<br />

acompañado de unos 300 soldados<br />

españoles y miles de indígenas mexicas,<br />

traxcaltecas y de otros pueblos, siendo sus<br />

capitanes Juan de Tolosa y Cristóbal de<br />

Oñate. Dicha expedición cruzó desde el<br />

actual Guadalajara hasta Pánuco, donde<br />

había fungido como gobernador Nuño Beltrán<br />

Guzmán, hasta 1528.<br />

Posteriormente, en diciembre de<br />

1531, también por orden de Nuño, Cristóbal<br />

de Oñate fundó, donde actualmente se<br />

encuentra Nochistlán, la villa de Guadalajara,<br />

siendo Juan de Oñate el Primer Alcalde Mayor<br />

encargado de dicha fundación; el 5 de enero<br />

de 1532, Oñate reunió por vez primera el<br />

Cabildo, en mayo de 1533, a Juan de Oñate<br />

y los otros alcaldes, y sin al autorización de<br />

Nuño, decidieron trasladar la población de<br />

Guadalajara a Tonalá. En 1540 Cristóbal<br />

comunicó al virrey Antonio Mendoza del peligro<br />

de la sublevación de las tribus caxcanas.<br />

En diciembre e 1540, Los indígenas<br />

duramente maltratados por Nuño de Guzmán<br />

-los caxcanes-, se sublevaron en la Rebelión<br />

de Mistón, mientras Coronado iba en busca<br />

de las Siete Ciudades de Oro. Los hechiceros<br />

prometieron a los suyos que si exterminaban<br />

el Cristianismo, nunca morirían ni padecerían<br />

Investigaciones Antropológicas


necesidad y los viejos se rejuvenecerían; pero<br />

si creían en el Dios de los cristianos los<br />

devorarían las fieras. A dicha rebelión fue<br />

enviado Cristóbal de Oñate, pero no pudo<br />

dominarla y sus dos capellanes, los<br />

franciscanos Fray Juan de Calero y fray<br />

Antonio Cuéllar, perecieron brutalmente<br />

asesinados. En 1541 todos los protagonistas<br />

mencionados intervinieron en la sublevación.<br />

Dos año después, al dejar la gubernatura de<br />

la Nueva Galicia, promovió diversas<br />

exploraciones y descubrió numerosas minas<br />

de oro y plata, todas durante el año de 1543.<br />

El (08-09-1546), Cristóbal de Oñate<br />

se encontraba en Zacatecas, acompañado<br />

de Juan de Tolosa, Diego de Ibarra y Baltasar<br />

Temiño de Bañuelos, quienes con un grupo<br />

de insignes Zacatecos, se comprometieron<br />

solidariamente y en paz, a fundar la ciudad<br />

colonial de Zacatecas (México).<br />

*OÑATE (Juan de.). Aparece en la<br />

historia como explorador español, que cruzó<br />

Río Grande y se adentró en Nuevo México.<br />

Sin embargo, en la obra histórica de Charles<br />

F. Lummis, publicada en 1902, se citan<br />

numerosos e importantes datos históricos al<br />

respecto, de los que se darán amplias<br />

referencias. Entre éstas, cómo Juan de Oñate<br />

salió de San Gabriel, primera ciudad de Nuevo<br />

México fundada por los exploradores<br />

españoles del siglo XVI, el (06-10-1598), para<br />

acampar al pie de los altos acantilados del<br />

Akoma y de cómo se salvó por prudencia -<br />

valor ético propio de los vascos- de ser<br />

asesinado una vez logró subir la imponente<br />

roca.<br />

El nombre de Juan de Oñate no<br />

aparece hasta algunos años después, lo que<br />

es un claro indicio que debió nacer en<br />

Zacatecas sobre los años 1566, no<br />

apareciendo su nombre hasta el año 1598,<br />

en que según Charle F. Lummis, Juan de<br />

Oñate era de mediana edad, cuando se<br />

encuentra haciendo su entrada a Nuevo<br />

México, donde fundó la primera ciudad de ese<br />

estado hoy norteamericano y la segunda en<br />

los EE.UU: San Gabriel de los Españoles,<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

donde hoy está Chamita . Antes de salir a<br />

esa peligrosa jornada, despachó a Juan de<br />

Zaldívar, su edecán y sobrino que era mayor<br />

que él, con 50 hombres, para explorar las<br />

vastas y desconocidas llanuras de Nuevo<br />

México. Efectivamente, durante el período de<br />

mando del tercer virrey, el conde de Monterrey<br />

(1595-1603), mandó a Juan de Oñate (1598)<br />

a explorar lo que hoy es Nuevo México. Fue<br />

una expedición colonizadora en la que llevaba<br />

400 personas, de los cuales 30 llevaban sus<br />

esposas, y con 10 misioneros franciscanos.<br />

S establecieron en San Juan, a unas 30 millas<br />

de Santa Fe, y la capital se estableció en San<br />

Juan.<br />

La expedición de Juan Oñate, entre<br />

1602 y 1616, enviada por el tercer virrey, el<br />

conde de Monterrey en 1598, para colonizar<br />

Nuevo México, trasladó la capital de San Juan<br />

a Santa Fe. Esta colonia colonizadora, la<br />

primera establecida en los EE.UU, floreció<br />

durante 80 años. Hasta la rebelión de los<br />

indios pueblos en 1680, en que todos tuvieron<br />

que huir durante la matanza, pues ese año<br />

se produjo la gran rebelión de los pueblos<br />

indios en Nuevo México. Mataron a casi todos<br />

los españoles, niños y mujeres. La matanza<br />

fue exclusivamente contra los miembros de<br />

la expedición que llevó a esas tierras Juan<br />

de Oñate en año señalado. Pero en 1691, el<br />

cuarto virrey, conde de Gálovez, envió a<br />

Antonio de Vargas para ocupar por tercera<br />

vez Nuevo México, llevando un ejército de<br />

unas 800 personas, entre ellas 70 familias,<br />

para colonizar Santa Fe nuevamente.<br />

*OQUENDO. Marino, nacido en San<br />

Sebastián. Fue padre de Antonio Oquendo y<br />

abuelo de Miguel O. Murió en 1588. Llegó a<br />

recibir el nombramiento de vicealmirante y,<br />

con Juan Martínez Recalde, fue puesto a las<br />

órdenes del duque de Medinasidonia en la<br />

famosa Armada Invencible, muriendo ambos<br />

en el combate en que aquélla fue derrotada.<br />

*OQUENDO (Antonio). Marino,<br />

nacido en San Sebastián y muerto en La<br />

Coruña (1577-1640), hijo de Oquendo, otro<br />

marino vasco que llegó al cargo de<br />

211


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

Vicealmirante. Glorioso almirante, cuyo<br />

apellido está presente en México, también<br />

dentro del Sector Naval, que durante su<br />

carrera naval atacó varias veces a la<br />

escuadra holandesa que hostilizaba los<br />

mares de España, y en Parahyba, en 1625,<br />

desbarató la escuadra enemiga.<br />

En 1628, sabedor de que los moros<br />

sitiaban a Mamora, acudió al su socorro de<br />

sus habitantes y logró hacer levantar el sitio.<br />

A raíz de su derrota en al Canal de la Mancha<br />

en 1639, fue preso, pero se le puso en libertad<br />

al poco tiempo. Fue padre de Miguel de<br />

Oquendo.<br />

*OQUENDO (Miguel de.). Marino<br />

vasco, nacido en San Sebastián, hijo de<br />

Antonio Oquendo. Se dedicó también a la<br />

construcción de naves y floreció en el siglo<br />

XVII. Fue general de la escuadra de Cantabria,<br />

para la cual construyó en sus propios<br />

astilleros seis galeones. Escribió: El héroe<br />

cántabro, Vida de señor don Antonio de<br />

Oquendo, éste último publicado en 1666.<br />

*SAN SEBASTIÁN (P. José Antonio).<br />

Compositor y folklorista español, nacido en<br />

San Sebastián en 1886. Perteneció a la orden<br />

Franciscana y firmó sus trabajos con el<br />

nombre de José Antonio de Donostia. Estudió<br />

la composición con Granados y en la Schola<br />

Cantorum de París. Escribió el oratorio Los<br />

tres milagros de Santa Cecilia, una ópera,<br />

abundante música sinfónica y numerosas<br />

obras para piano. También realizó investigaciones<br />

sobre la música vasca y publicó un<br />

Cancionero Vasco, entre otros trabajos de<br />

análoga índole.<br />

*SARASUA, Francisco, (Charol),<br />

picador de toros vascongado, nacido hacia<br />

el año 1872, falleció hacia 1916 o 1917.<br />

Comenzó siendo cochero y que comenzó a<br />

trabajar como piquero en 1892, haciéndolo a<br />

las órdenes de diversos novilleros. Cuando<br />

Cocherito de Bilbao se dio a conocer le<br />

ofreció integrarse a su cuadrilla, presentándose<br />

con él en Madrid. De esta forma<br />

estuvo hasta 1906, fecha en que pasó a la de<br />

Chiquito de Begoña. Con su paisano estuvo<br />

212<br />

hasta su retirada del toreo. Fue ésta forzosa.<br />

En la mañana del (16-04-1911) estaba<br />

probando en el patio de caballos de la plaza<br />

de Zaragoza los jacos para la corrida, y al<br />

clavar o afianzar el palo en el poste de prueba,<br />

el caballo que montaba cayó al suelo,<br />

sufriendo Sarasua tan grave lesión en la<br />

cadera que le dejó inútil para el toreo. En la<br />

corrida celebrada aquel año en Bilbao, el (09-<br />

07-1911), se hizo una colecta en su beneficio,<br />

que produjo 1.500 pesetas. Fue un varilarguero<br />

fuerte y bravo que trabajaba con gran<br />

voluntad<br />

*TEMIÑO de Bañuelos (Baltasar) :<br />

La primera referencia histórica de Baltasar<br />

Temiño de Bañuelos aparece el 20 de enero<br />

de 1548 cuando llegó a Zacatecas,<br />

acompañando a Juan de Tolosa, Cristóbal de<br />

Oñate y Diego de Ibarra, razón por lo que se<br />

le considera el cuarto fundador. Que no se<br />

encuentren mayores datos carece de importancia<br />

y notoriedad, como el desconocimiento<br />

de tantos otros hombres que llegaron<br />

después de la pacificación de la región o del<br />

Estado de Zacatecas para el desarrollo de la<br />

minería, pues se trataba simplemente de<br />

técnicos profesionales y comerciantes. Es<br />

por ello que, ni Baltasar Temiño, ni tantos otros<br />

aparezcan en la historia de nuestra región<br />

después de 1548.<br />

Sin embargo, Temiño de Bañuelos,<br />

se destacó pronto como uno de los personajes<br />

más ricos del Estado de Zacatecas,<br />

pues ya para 1550 contaba, según los relatos<br />

de los historiadores locales, con catorce<br />

casas de esclavos: trabajadores mineros, un<br />

ingenio de fundir, otro de moler, una hacienda<br />

de afinación y casa propia. Pero, además,<br />

participó en las contiendas para la<br />

pacificación de los chichimecas con el cargo<br />

militar de Teniente al mando del Capitán<br />

General de la Nueva Galicia y en varias<br />

ocasiones ocupó asimismo un escaño de<br />

Diputado de Minas.<br />

El apellido Temiño es de clara raíz<br />

celta, de los gallegos actuales y que el pasado<br />

poblaron Irlanda y otras áreas de la Gran<br />

Investigaciones Antropológicas


Bretaña, propia de aquellos que desde lejanos<br />

tiempos aprendieron el arte de fundir metales<br />

para hacer con ellos corazas, escudos,<br />

lanzas, la más primitivas máquinas, armas,<br />

utensilios, etcétera. En Galicia es muy común<br />

este apellido y hay dos villas con ese nombre,<br />

mismo que puede encontrarse, incluso con<br />

ligeras variantes, en apellidos irlandeses<br />

Ubicación geográfica de la villa<br />

Bañuelos<br />

Baltasar Temiño de Bañuelos no<br />

debió ser originario del País Vasco, pues su<br />

El apelativo de Bañuelos hace referencia a<br />

su posible procedencia de la villa de<br />

Bañuelos, localidad que figura al norte de la<br />

provincia de Burgos, conocida como<br />

Bañuelos de Bureba, nombre dado a una<br />

región norteña de dicha provincia. Sin<br />

embargo, el nombre de Bañuelos, lo tienen<br />

dos ríos españoles y se encuentra dando<br />

nombre a otra villa burgalesa, en otra región<br />

al sur de Burgos. De todas formas, el apellido<br />

de Temiño: es de origen celta, como veremos<br />

posteriormente.<br />

Podríamos preguntarnos: ¿que hacía<br />

un gallego, o un celta, en la provincia de<br />

Burgos en aquellos años?. La respuesta se<br />

presenta sencilla. Desde que el rey Don<br />

Pelayo -con su modesto ejército de soldados<br />

cristianos, en los principios del siglo VIII-, inició<br />

oficialmente en Covadonga, la Reconquista<br />

de España a las huestes musulmanas, la<br />

fabricación de armas y armaduras se<br />

extendió a lo largo de las provincias del litoral<br />

del Cantábrico, especialmente en Galicia y<br />

Asturias, para combatir a los infieles. Esta<br />

circunstancia bélica vino aun más a impulsar<br />

la vocación natural y antiquísima habilidad<br />

de los celtas o gallegos por la herrería, la<br />

fundición y la forja de los metales.<br />

En la medida en que las dificultades<br />

del terreno, el clima húmedo y frío, y la nieve<br />

invernal del norte de España, frenaba a las<br />

tropas árabes acostumbradas a la sequedad<br />

y los calores del desierto africano, a la vez<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

que eran vencidas una y otra vez por<br />

aguerridos y minúsculos grupos de gallegos<br />

y asturianos, la línea de la frontera<br />

conquistada caminaba hacia el sur de la<br />

Península Ibérica, juntamente con los talleres<br />

para la fabricación de armas defensivas de<br />

los cristianos.<br />

Con la aparición histórica del héroe<br />

Don Rodrigo Díaz de Vivar (1044-1099), El<br />

Cid Campeador, nacido en villa de Vivar, en<br />

la provincia de Burgos, las batallas,<br />

alternativamente con victorias y derrotas<br />

entre ejércitos árabes y cristianos, se<br />

incrementaron notablemente. A Castilla la<br />

Vieja y, especialmente, a la provincia burgalesa<br />

llegaron herreros gallegos o celtas e instalaron<br />

talleres para la fabricación y<br />

abastecimiento de armas a los ya importantes<br />

ejércitos cristianos. Desde el siglo XI<br />

Castilla surtió armas, armaduras y artefactos<br />

explosivos para la Reconquista de España.<br />

Entre esos herreros gallegos<br />

llegados a la provincia de Burgos se<br />

encontrarían los antepasados de Baltasar<br />

Temiño (nombre de pila muy común entre<br />

ellos). Temiño, que debió ser un importante<br />

fundidor de minerales y herrero forjador de<br />

metales en aquella época, pudo recibir la<br />

invitación de los vascos fundadores para venir<br />

a la Nueva España. Y fue así cómo, una<br />

vez en Zacatecas, ideó y fabricó molinos<br />

trituradores de rocas minerales y las más<br />

diversas máquinas rudimentarias y utensilios,<br />

pero todos muy eficientes en aquella centuria<br />

para beneficiar la plata y el oro extraídos en<br />

las minas zacatecanas.<br />

*TOLOSA (Juan de.). Este vasco,<br />

fundador de la ciudad de Zacatecas, no entró<br />

en la escena histórica hasta el año de 1546,<br />

cuando en conformidad con Cristóbal de<br />

Oñate y Miguel de Ibarra (hermano de Diego),<br />

exploró incansablemente las serranías de<br />

Tlachichila. Juan, nacido en Tolosa allá por<br />

los años de 1520 a 1525, se encontraba en<br />

agosto de ese año en el actual Tlaltenango,<br />

donde le informaron unos indígenas del pueblo<br />

de Tepeque (hoy Bolaños) sobre unas minas<br />

213


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

de plata que se encontraban hacia el norte.<br />

Fue entonces cuando, acompañado del<br />

cacique de Nochistlán llamado don Francisco<br />

de cuatro padres franciscanos, soldados<br />

españoles e indígenas aliados, llegó hasta<br />

esas vetas de plata localizadas en lo que es<br />

ahora la ciudad de Zacatecas.<br />

Arribaron a ese lugar el día (08-09-<br />

1546), tomándose desde entonces esta<br />

fecha por la fundación. Encontraron ahí una<br />

tribu de los indios Zacatecas, habitantes de<br />

dicha región, que sobre el Cerro de La Bufa<br />

tenían fortificaciones y puestos de vigilancia.<br />

Seguidamente establecieron relaciones<br />

pacificas; los nativos les ofrecieron alimentos<br />

y también les mostraron yacimientos de plata<br />

de los que tomaron muestras, mismas que<br />

Juan de Tolosa personalmente llevó a<br />

Nochistlán para su ensayo, resultando ser de<br />

muy buena ley. A su llegada, Juan, segundo<br />

fundador moral, por orden cronológico, invitó<br />

a Diego de Ibarra, que a la sazón se<br />

encontraba en aquella ciudad, a visitar las<br />

minas descubiertas en lo que meses después<br />

sería la ciudad Zacatecas, pero él prefirió en<br />

principio quedarse con su gente, para<br />

conocer Zacatecas dos años después.<br />

La prensa -Revista Conozca Más<br />

(año 7. No.8)- señaló a mediados de julio de<br />

1996, que el 8 de septiembre de 1546 «Un<br />

campamento de exploración. Acompañado<br />

por un aborígen, el sevillano Juan de Tolosa -<br />

marido de Leonor Cortés Moctezuma, hija del<br />

conquistador Hernán Cortés y nieta de<br />

Moctezuma II- llegó a la espinazo del cerro<br />

de la Bufa, vejiga de cerdo, en vascuence),<br />

el 8 de septiembre. Llenó varios costales de<br />

mineral y, ese mismo día, se los llevó en<br />

lomos de mula hacia Nochistlán.<br />

Ya en esa ciudad, mostró su cargamento<br />

a Cristóbal de Oñate, quien había<br />

sido gobernador de y capitán general de la<br />

Nueva Galicia durante tres ocasiones, y los<br />

hermanos Diego y Miguel de Ibarra, jóvenes<br />

vascos». No puede concebirse a un sevillano<br />

aislado, viviendo entre vascos en Zacatecas<br />

y que siendo el protagonista del suceso<br />

214<br />

histórico, deje que al cerro le asignen un<br />

nombre en idioma vasco. Los andaluces, en<br />

aquella época y de siempre, no suelen andar<br />

solitarios ni son adeptos al trabajo de las<br />

minas, más sí a las artes, la poesía, la pintura,<br />

escultura, etcétera, por lo que se hace de lo<br />

más interesante dicha afirmación, que por<br />

otro lado, no muestra ni una sola referencia<br />

bibliográfica. Un hecho no admite duda, un<br />

sevillano jamás se colocaría un apelativo que<br />

lo le correspondiese.<br />

El (20-01-1548) se reunieron por vez<br />

primera en Zacatecas Juan de Tolosa,<br />

Cristóbal de Oñate, Diego de Ibarra y Baltazar<br />

Temiño de Bañuelos, a quienes se les<br />

consideran como los cuatro fundadores de<br />

la Ciudad. Estos datos, unidos a los<br />

expuestos seguidamente, serán más que<br />

suficientes para que durante las visitas de<br />

hermandad a las ciudades de los fundadores,<br />

en el País Vasco Español, comenzando por<br />

Tolosa, todos los tolosanos se sientan<br />

orgullosos de sus antepasado y del<br />

protagonismo histórico que representaron en<br />

la fundación de nuestra ciudad colonial,<br />

facilitándose el establecimiento de<br />

numerosos lazos amistosos, culturales,<br />

industriales y comerciales.<br />

*UNAMUNO y Jugo (Miguel de.).<br />

Literato, nacido en Bilbao y muerto en<br />

Salamanca (1864-1937), descendiente de<br />

una familia de origen vasco y una de las<br />

figuras más considerables del pensamiento<br />

y las letras de la España moderna. Se<br />

trasladó a Madrid en 1880 para cursar la<br />

carrera de Filosofía en la universidad Central,<br />

y terminados estos estudios oficiales, regresó<br />

a su villa natal, ejerciendo la enseñanza<br />

privada y el periodismo, además de escribir<br />

versos, novelas y ensayos. Lugo, en 1891,<br />

ganó la cátedra de Lengua y Literatura griegas<br />

en la universidad de Salamanca, adonde fue<br />

a residir, quedando estrechamente vinculado<br />

a esta ciudad.<br />

Diez años más tarde fue designado<br />

rector, siéndole agregada a la vez la cátedra<br />

de Historia de la lengua castellana. Destituido<br />

Investigaciones Antropológicas


en 1914, en uno de los avatares de su vida<br />

rebelde, fue elegido vicerector por el Claustro<br />

universitario, y al cabo volvió a desempeñar<br />

el rectorado. Partidario de los Aliados durante<br />

la Guerra Europea de 1914, se opuso a la<br />

neutralidad española, y desde entonces<br />

desarrolló mayor actividad en la vida pública,<br />

gozando de gran predicamento entre los<br />

intelectuales, lo estudiantes y los republicanos<br />

en general, pese a su desen-fadada<br />

egolatría, a sus veleidades, y a sus paradojas.<br />

En 1922 fue llamado por el rey Don<br />

Alfonso XIII a Palacio, acompañándole el<br />

conde de Romanones, y se atribuyó gran<br />

importancia a la entrevista, que dio lugar a<br />

apasionadas discusiones y a una memorable<br />

Conferencia del propio Unamuno en el Ateneo<br />

de Madrid, en la que defraudó a muchos de<br />

sus partidarios. Posteriormente, y frente a la<br />

dictadura del general Primo de Rivera, se<br />

manifestó hostil a éste, y se le despojó de las<br />

cátedras y de los demás cargos universitarios<br />

que venía desempeñando, como a otros<br />

profesores afines, confinándole en la isla de<br />

Fuerteventura, de donde logró evadirse,<br />

llegando a París, reuniéndose en esta ciudad<br />

con los que conspiraban contra Primo de<br />

Rivera y el Rey, pasando luego a Hendaya,<br />

que, por su proximidad a España y naturaleza<br />

vasca, dulcificó algo la nostalgia del exilado,<br />

el cual permaneció en dicha villa fronteriza<br />

hasta febrero de 1930, fecha en que, al caer<br />

el dictador, el Gobierno del general Berenguer<br />

le devolvió la cátedra de griego.<br />

Al advenimiento de la República fue<br />

cuando el viejo profesor se integró a sus<br />

funciones docentes en Salamanca, si bien<br />

desempeñó únicamente la cátedra de Historia<br />

de la lengua castellana, siendo nombrado<br />

rector perpetuo de aquella Universidad al ser<br />

jubilado por imposición administrativa. Elegido<br />

diputado a las Cortes Constituyentes,<br />

intervino en los trabajos de éstas, especialmente<br />

en lo que se refería a la organización<br />

de la enseñanza, y pronunció algunos<br />

discursos ajenos a ésta y en los que ya<br />

apuntaba sus discrepancias con el nuevo<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

régimen, o al menos con los hombres que lo<br />

representaban, acentuándose aquéllas a<br />

medida que fue transcurriendo el tiempo y<br />

manifestándolas en la prensa, en la tribuna y<br />

con ocasión de ser consultado por el<br />

presidente Alcalá Zamora al producirse<br />

diversas crisis ministeriales.<br />

Aceptó, sin embargo, algunos<br />

cargos del Estado, entre ellos el de presidente<br />

del Consejo de Instrucción Pública. Después,<br />

en febrero de 1936, marchó a Inglaterra,<br />

donde fue objeto de varios homenajes, como<br />

el de ser nombrado doctor honoris causa de<br />

la universidad de Oxford. Al iniciarse el<br />

Movimiento Nacional, y encontrándose en<br />

Salamanca, se adhirió a aquél e intervino a<br />

favor del mismo en algunos actos públicos.<br />

Como filólogo extraordinario, singularmente<br />

preparado, caló en el castellano<br />

cual pocos, pudiéndosele considerar como<br />

una de las primeras autoridades de la lengua,<br />

lo que, por otra parte, dio un cierto sentido a<br />

su pensamiento filosófico. No ya en sus<br />

numerosos ensayos, donde en medio de<br />

otras cosas «se ve al primero de la galaxia<br />

del 98», según dijo Pérez de Ayala, sino<br />

asimismo en las novelas, en los versos y en<br />

el teatro, se reconoce a un pensador original,<br />

aunque frecuentemente contradictorio, que<br />

abominaba de los tópicos y de las opiniones<br />

trilladas, lo que le valió mucha de la simpatía<br />

de que le tuvo la juventud española. Inquieto,<br />

rebelde y profundo, ha dejado tras sí teorías<br />

en extremo sugestivas y multitud de frases y<br />

juicios realmente inconmovibles. Tanto en la<br />

novela como en el teatro se muestra muy<br />

humano y hondo.<br />

Entre sus tratados filosóficos, o<br />

genéricamente gramáticos, merecen<br />

recordarse sobre todo: La enseñanza del latín<br />

en España; Acerca de la reforma de la<br />

ortografía castellana, La reforma del<br />

castellano, Sobre la lengua castellana y la<br />

cuestión del vascuence. Y de los ensayos:<br />

España (1899); En torno al casticismo (1902);<br />

Paisajes (1902; De mi país (1903); Mi religión<br />

(1910); Por tierras de Portugal y de España<br />

215


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

(1911); Contra esto y aquello (1912); El<br />

sentimiento trágico de la vida (1913); L´agonie<br />

du Christianisme, que apareció en francés<br />

antes que en castellano, traducción sobre el<br />

original de Jean Casson (1925); Castilla; La<br />

crisis del patriotismo; Civilización y Cultura;<br />

etcétera. No pueden olvidarse tampoco los<br />

Recuerdo de niñez y mocedad (1908); Vida<br />

de Don Quijote y Sancho (1905), y las<br />

Interpretaciones del Quijote.<br />

Como novelas destacan: Paz en la<br />

guerra, de costumbres vascas con fondo de<br />

la última lucha carlista y la mejor y más<br />

artística novela de Unamuno, de 1897; Amor<br />

y pedagogía, novela humorística (1902);<br />

Niebla, profusamente traducida (1914); Abel<br />

Sánchez (1917), y Tres novelas ejemplares<br />

y un prólogo, entre las que figura la titulada:<br />

Nada menos que todo un hombre, que,<br />

escenificada por Julio de Hoyos, obtuvo un<br />

gran éxito en España y en el extranjero.<br />

La dramática de Unamuno la integran:<br />

Fedra, desnuda de atavíos y recursos<br />

teatrales, pero realidad viva; Sombras de<br />

sueño (1930), y El otro (1932). De la labor<br />

poética del autor se citan los libros de<br />

Poesías (1907); El rosario de sonetos líricos<br />

(1911); El Cristo de Velázquez (1920); Teresa,<br />

rimas de un poeta desconocido, y De<br />

Fuerteventura a París. Y de las traducciones,<br />

la de la Historia de la economía política, de<br />

Kells, y la Historia de las literaturas castellana<br />

y portuguesa, de Wolf; la Estética, de Croce;<br />

etcétera.En cuanto a la producción periodística,<br />

desarrollada en España y en toda<br />

América latina, ha quedado, principalmente,<br />

en Nuevo Mundo, en la Revista Iberoamericana,<br />

El Sol, La Libertad y El Socialista, de<br />

Madrid; El Liberal, de Bilbao, y el Diario de<br />

Salamanca, y La Nación, de Buenos Aires,<br />

así como en España con Honra y El<br />

Murciélago, dos periódicos clandestinos que<br />

se editaban en París contra la dictadura<br />

primorriverista. Finalmente, de la larga<br />

iconografía unamunesca, son de subrayar el<br />

retrato hecho por el escultor Victorio Macho y<br />

las agudas caricaturas de Bagaria.<br />

216<br />

*URANGA (Pablo de.) Pintor vasco,<br />

nacido en Vitoria y muerto en San Sebastián<br />

(1861-1934). Se inició en el arte en su ciudad<br />

natal, como discípulo de Emilio Soubrier;<br />

prosiguió sus estudios en Jerez de la Frontera<br />

con Rodríguez de Losada, y en Madrid como<br />

alumno de la Academia de San Fernando. En<br />

París residió con Zuloaga y Rusiñol en la casa<br />

ocupada por estos en el Quai Bourbon. Una<br />

vez conocedor de los grandes pintores<br />

franceses modernos, se retiró a su aldea de<br />

Guipúzcoa, Elgueta, donde pintó muchas<br />

telas de paisajes y de temas históricos. En<br />

compañía de Zuloaga realizó, en 1925, una<br />

excursión artística a los Estados Unidos y a<br />

Cuba.<br />

*URBIETA (Juan). Soldado español<br />

de infantería, del que se sabe había nacido<br />

en Hernani, villa de la provincia vasca de<br />

Guipúzcoa, que por su proximidad a San<br />

Sebastián, de la que hace 60 años, se<br />

encontraba a sólo 5 kilómetros de la capital,<br />

ya fue incorporada como una colonia. Urbierta<br />

se hizo famoso por haber apresado, en unión<br />

de sus compañeros Alonso Pita y Diego<br />

Dávila, al rey Francisco I en la batalla de<br />

Pavía, entre los ejércitos de España y Francia,<br />

acaecida los días 23 y 24 de octubre de 1525.<br />

*URDANETA (Andrés de.). Militar,<br />

marino y religioso español, nacido en<br />

Villafranca de Guipúzcoa y muerto en México<br />

(1498-1568). Muy joven todavía, emprendió<br />

la carrera de las armas, distinguiéndose en<br />

las campañas de Alemania e Italia, en las que<br />

ganó el grado de capitán. De nuevo en<br />

España, se dedicó al estudio de las<br />

matemáticas y la astronomía, la cual le<br />

aficionó a la navegación.<br />

Embarcó en la armada de Jofre de<br />

Loaisa y sirvió en la expedición de los<br />

portugueses a las Molucas desde 1525 a<br />

1536, y de regreso fue molestado por<br />

aquéllos para que no pudiera divulgar las<br />

incidencias del viaje. Regresó a México,<br />

donde debió llegar hacia el año 1546 y fue<br />

nombrado por el virrey general de la armada<br />

que debía realizar la exploración de las islas<br />

Investigaciones Antropológicas


del Poniente, cargo al que renunció para<br />

entrar en la orden de San Agustín en 1553.<br />

En 1559 Felipe II, en atención a su<br />

larga experiencia de aquellas tierras, le<br />

encomendó el mando de la expedición de su<br />

paisano Legazpi a las Filipinas, empresa en<br />

la que representó importante papel. Después<br />

de pasar a España y dar cuenta al Rey de su<br />

misión, y a causa de su avanzada edad, se<br />

retiró a su convento de México, donde residió<br />

hasta su muerte.<br />

*VÉLEZ de Guevara (Íñigo). Octavo<br />

conde de Oñate, caballero de la corte de<br />

Alfonso VI de Castilla y la Casa condal, como<br />

quedó señalado, Adelantado mayor del reino<br />

de León. Don Íñigo, fue también embajador<br />

en Saboya, Alemania y Roma, presidente del<br />

Consejo de Órdenes, virrey de Nápoles y<br />

gobernador de Milán. En 1864 le fue concedido<br />

al título la grandeza de España.<br />

*VÉLEZ de Guevara (Diego). Décimo<br />

conde de Oñate. A su muerte le sucedió<br />

su hermana doña Melchora, marquesa de<br />

Quintana, y a ésta su hijo don José de<br />

Guzmán, marqués de Montealegre y duque<br />

de Sesa, mayordomo del rey de España<br />

Carlos III. El décimo séptimo conde, don Juan<br />

Bautista de Guzmán, le sucedió su sobrino,<br />

don Juan de Zavala, marqués de Sierra<br />

Bullones. Fue vigésima poseedora del título<br />

doña Pilar García y Sancho Zavala, de la cual<br />

lo heredó la Casa de Nájera.<br />

*VITORIA (Francisco de.). Teólogo<br />

español, nacido en Vitoria hacia el año 1486<br />

y muerto, curiosamente en Salamanca en<br />

1546. Por los años de 1504 o 1505 entró en<br />

el convento de los Dominicos de Burgos y<br />

luego pasó a París, donde estudió Artes y<br />

Teología, materia ésta que enseñó en la<br />

capital francesa (1516-22) y en Valladolid, en<br />

1522.Desde 1526 hasta su muerte ocupó la<br />

cátedra de Prima en Salamanca. Fue el<br />

primero que determinó los principios que<br />

deben regular las relaciones diplomáticas<br />

internacionales, por lo que se le considera el<br />

padre del Derecho Internacional. Restauró la<br />

enseñanza de la Teología en España, a la que<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

dio una orientación tomista al substituir el<br />

texto antes oficial de Salamanca (las<br />

Sentencias de Pedro Lombardo) por la<br />

Summa Theologica de Santo Tomás.<br />

Estableció el sistema de tomar<br />

apuntes como lo más idóneo para lograr una<br />

mayor compenetración entre el maestro y el<br />

alumno e impuso asimismo ciertas reformas<br />

en el claustro y en la administración de la<br />

universidad salmantina. Dotado de un espíritu<br />

abierto, sencillo e insinuante, a la par que de<br />

gran talento, supo dominar a sus mayores<br />

enemigos y aun al emperador Carlos V.<br />

De él subsisten gran cantidad de<br />

Lecturas, o sea de apuntes que tomaron sus<br />

alumnos y que, naturalmente, no conservan<br />

puro el espíritu vitoriano. Desde este punto<br />

de vista son mejores sus Relecciones o<br />

conferencias extraordinarias, que como<br />

resumen de lo explicado daba de vez en<br />

cuando.<br />

Se conservan las siguientes: De<br />

Silentii obligatione (1527); De potestate civili,<br />

de 1528; De homicidio (1530); De Matrimonio<br />

(1531); De potestate Ecclesiae prior ( (1532);<br />

De potestate Ecclesiae posterior (1533); De<br />

potestate Papae et concilii (1534); De<br />

augmento charitatis (1535); De eo ad quod<br />

tenetur (1535; De Simonia (1536); De<br />

temperantia (1537-38); De indis (1539); De<br />

jure belli (1539); De Magia (1540), y De Magia<br />

posterior (1543).<br />

De indis y De jure belli sentaron las<br />

bases del derecho de gente. En todas sus<br />

obras se advierte una claridad de expresión,<br />

su elocuencia y sobre todo la gracia exquisita<br />

que atraía a sus oyentes y que le permitía<br />

convencer sin necesidad de luchar. En 1926<br />

se fundó en España la Asociación Francisco<br />

de Vitoria, encaminada a publicar las obras<br />

del maestro y a formar la historia del Derecho<br />

Internacional.<br />

Los ZALDÍVAR:<br />

Se trata de un apellido de origen<br />

vasco, que si se quiere escribir ortográ-<br />

217


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

ficamente en lengua nativa, es decir, en<br />

euzkerica, es imprescindible escribirlo con<br />

«B» (Zaldívar), pues en el idioma vasco no<br />

existe la consonante «V.» Etimológicamente,<br />

según don Luis de Bilbao y Arana, dedicado<br />

a la Heráldica y Genealogía, el apellido<br />

Zaldívar aparece por primera vez en<br />

documentos oficiales, en el año 1611, pero<br />

realmente ya era conocido en tiempos de<br />

Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador),<br />

que tenía dos capitanes a sus órdenes, que<br />

eran hermanos: Vicente y Juan de Zaldívar, a<br />

quienes el valeroso guerrero les otorgó que<br />

sus descendientes varones llevaran su<br />

apodo: del Cid. Traducido al<br />

castellano significa «Pastizal» (de «aldu» =<br />

«pasto», y el sufijo «ibar», con «Z» protética<br />

adherida al comienzo de la palabra. Resulta<br />

curioso que el Estado mexicano de<br />

Zacatecas, donde el apellido Zaldívar aparece<br />

ya desde 1546, signifique asimismo:<br />

«Zacate» = Pasto o pastizal. En Cuba hay<br />

varias ramas del mismo apellido, que llegaron<br />

a la isla a mediados del siglo XVII. (Véase<br />

«Los Zaldivar españoles y americanos», de<br />

este autor.<br />

Apellido bastante extendido por las<br />

provincias vascongadas, cuyo primitivo solar<br />

radicó en el lugar de Zaldíbar, del Ayuntamiento<br />

de Zaldúa y partido judicial de<br />

Guernica. Otras casas del mismo apellido<br />

radicaron en Durango y Mañaria, estas dos<br />

últimas del partido de la primera. Las «Bienandanzas<br />

e Fortunas» dicen que el primitivo<br />

solar del apellido lo fundó un caballero navarro<br />

que era hijo del Señor de Breta. Descendiente<br />

suyo fue Juan Ruíz de Zaldívar, cuyo hijo<br />

primogénito, Juan Ruíz de Zaldívar, tuvo una<br />

sola hija legítima y un hijo bastardo, llamado<br />

Fernández Pérez de Zaldívar. Heredó éste el<br />

solar con perjuicio de la hija legítima, y<br />

procreó un hijo llamado Pedro de Zaldívar,<br />

casado con una hija de Juan Sánchez de<br />

Asúa. Con sucesión, que continuó el apellido<br />

y que se extendió por la localidades de<br />

Vizcaya que hemos mencionado.<br />

218<br />

De la casa de la villa de Durango<br />

procedió Juan de Zaldívar y Eguiluz, que fue<br />

vecino de la Ciudad de Orduña y de la villa de<br />

Mijangos (Burgos), y obtuvo en la Real<br />

Cancillería de Valladolid, las tres sentencias<br />

favorables de su largo pleito de hidalguía; la<br />

de Alcaldes, el (11-02-1611); la primera de los<br />

Oidores, el (06-12-1611), y la definitiva de<br />

los Oidores, el (10-07-1612). Tal vez se trate<br />

de Juan de Zaldívar de Zacatecas.<br />

En Álava moraron los Zaldívar en la<br />

ciudad de Vitoria, a donde pasaron desde las<br />

casas de Ochandiago y Mañaria. Diego<br />

Alonso de Zaldívar hizo una probanza, «ad<br />

perpetuam rei memoriam», siendo vecino de<br />

Vitoria. En Guipúzcoa radicó otra casa solar<br />

del apellido que nos ocupa, en la villa de<br />

Oñate, con rama en la citada ciudad de Vitoria,<br />

y de la que partieron los Zaldívar que se<br />

instalaron en el Estado mexicano de<br />

Zacatecas. Muy destacada y noble es la rama<br />

apellidada Hurtado de Zaldívar, a la que<br />

pertenecen los títulos de Marqués de Villavieja,<br />

Conde de Zaldívar y Vizconde de<br />

Portocarrero. Por Real despacho de (25-01-<br />

1693) se concedió el de Conde de Saucedilla<br />

a don Diego de Zaldívar.<br />

En cuanto al escudo de Armas, la<br />

primitiva casa del lugar de Zaldívar: De oro,<br />

con una encina de sinole, sumada de una<br />

rosa de plata, perfilada de azur. Pendiente de<br />

las ramas de la encina, una caldera de sable,<br />

sobre llamas de fuego. Pasante al pie del<br />

tronco, dos lobos de sable, cebados de un<br />

cordero de plata, y a cada lado, bajo el árbol,<br />

una llave de azur. Bordura de gules, con una<br />

cadena de plata.<br />

En cuanto a los Títulos:<br />

*Marqués de Villavieja, título concedido<br />

con carácter personal, en (24-05-1713), a don<br />

Luis Cañas y Silva, caballero de Santiago,<br />

regidor de Guadalajara, y a su mujer, doña<br />

Juana Acuña, V Marqués de Vallecerrato, para<br />

su hija doña María Teresa de Cañas y Acuña.<br />

Declarado hereditario en (18-04-1845) (Real<br />

despacho de 18 de junio) a favor de don Luis<br />

Hurtado de Zaldívar, y Villavicencio, Cañas y<br />

Investigaciones Antropológicas


Portocarrero, caballero de San Juan de<br />

Jerusalén. En 1894 sucedió doña Petronila<br />

Salamanca y Hurtado de Zalldíbar, viuda de<br />

don Manuel Escandón y Barrón, fallecido en<br />

Madrid el (22-01-1951).<br />

*Conde De Zaldívar, título concedido<br />

en (08-08-1796) (Real despacho de (21-04-<br />

1798), con el Vizcondado previo de Bahía<br />

Honda de la Real Fidelidad, a don José Manuel<br />

de Zaldívar y Murguía, caballero de Santiago,<br />

capitán de Milicias de La Habana. Desde<br />

1929, don Carlos de Salamanca y Hurtado<br />

de Zaldívar, Livermoore y Heredia, V Conde,<br />

VI Vizconde de Bahía Honda de la Real<br />

Fidelidad, viudo de doña Isabel Caro y<br />

Guilladas.<br />

*Vizconde de Portocarrero, es el<br />

Vizcondado previo del Marquesado de<br />

Villavieja (1845), concedido el (30-11-1866)<br />

(Real despacho del (01-02-1867), a don Luis<br />

Hurtado de Zaldívar y Fernández de<br />

Villavicencio, Marqués de Villavieja. Desde<br />

1945, don Manuel de Salamanca y Hurtado<br />

de Zaldívar, Livermoore y Heredia, V<br />

Vizconde, casado con doña Carlota<br />

Tettmanzy y Pérez de Neyra.<br />

*Conde de Saucedilla, concedido el<br />

(26-06-1689) (Real despacho de (25-01-<br />

1693), con el Vizcondado previo de<br />

Saucedilla, a don Diego de Zaldívar y<br />

Fernández, capitán general de la Armada.<br />

Desde 1926, doña Beatriz de Zaldívar y Redo,<br />

Flores y Vega, casada con don Manuel<br />

Llamosa y Campos.<br />

NOTA: Todos probaron su nobleza en las<br />

Órdenes de Santiago en los años de 1626,<br />

1700, 1708 y 1709; en la de Calatrava, en<br />

1798 y 1859; en la de Alcántara en , 1687,<br />

1803 y 1824, y la de Carlos III, en 1815, y<br />

numerosas veces en la Real Chancillería de<br />

Valladolid.<br />

Solamente en el Estado mexicano de<br />

Zacatecas nos encontramos con unos cien<br />

apellidos vascos, abarcando de la A<br />

(Aristrain) hasta la Z (Zaldíbar), como por<br />

ejemplo la familia de don Cecilio,<br />

descendientes directos de los Zaldívar Oñate,<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

cofundadores de nuestra ciudad Capital, que<br />

han vivido en ella desde 1546; y, por el otro,<br />

que el célebre don Rodrigo Díaz de Vivar, El<br />

Cid Campeador, tuviera siempre a capitanes<br />

vascos -dos hermanos Zaldívar, Juan y<br />

Vicente-, como la escolta más confiable y<br />

aguerrida; tal y como, para lograr la conquista<br />

de Nuevo México, Juan de Oñate, volvió a<br />

repetir aquél hecho histórico, al solicitar el<br />

apoyado militar de otros dos hermanos Juan<br />

y Vicente Zaldívar, que eran, además, su<br />

sobrinos carnales suyo.<br />

*ZALDÍVAR (Cecilio). Ilustre profesor<br />

zacatecano, a quien debemos la siguiente y<br />

textual información sobre el origen de su<br />

apellido en el Estado de Zacatecas: Por lo<br />

que respecta al apellido del suscrito (don<br />

Cecilio), puede considerarse como<br />

descendiente de Vicente Zaldívar y Oñate,<br />

proviniendo de este mismo apellido mi<br />

bisabuelo Jerónimo Zaldívar -últimos del siglo<br />

XVII y principios del XVIII-, casado con<br />

Cayetana de Aguilar; de allí desciende mi<br />

abuelo don Cecilio Zaldívar, casado con<br />

Bárbara Ramírez; de allí procede mi padre<br />

Francisco Zaldívar, casado con Mercedes<br />

Ramírez, de donde desciende Cecilio Zaldívar<br />

Ramírez.<br />

El jueves (23-01-1997), en el diario<br />

El Sol de Zacatecas (Sección 5 -Página 3),<br />

tuvimos la grata ocasión de leer sobre el<br />

Reconocimiento y Homenaje recibidos por<br />

don Cecilio a su labor docente y realizado el<br />

domingo (29-12-1996), por parte de sus exalumnos,<br />

que le fue brindado en la Escuela<br />

Paulo L. Sidar, en el Ejido de Santa Fe, en el<br />

Estado de Coahuila, en donde su labor<br />

docente en beneficio de la formación de<br />

estudiantes superó una trayectoria de más<br />

de cincuenta años.<br />

La totalidad de la planta docente,<br />

encabezado por el profesor Arturo Mendoza<br />

Díaz, quien obviamente fue su alumno y se<br />

encargó de organizar y coordinar la<br />

asistencia de otros compañeros a tan<br />

inolvidable efeméride; numerosos exalumnos<br />

y el publico invitado al acto,<br />

219


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

compartieron con alegría y satisfacción tan<br />

merecido homenaje, en el que don Cecilio<br />

Zaldívar Ramírez recibió una placa conmemorativa,<br />

como parte del agradecimiento<br />

de todos aquellos a quienes a lo largo de su<br />

tenaz trayectoria pudo brindarles la luz de su<br />

fecundo conocimiento.<br />

En la Escuela Paulo L. Sidar, el<br />

profesor Cecilio Zaldívar, impartió clases<br />

durante cuatro años, en la década de los años<br />

de 1950-60; pero tan relativamente corto<br />

tiempo fue suficiente para que dejara en sus<br />

alumnos una huella imborrable, llama del<br />

recuerdo que se reavivó casi cincuenta años<br />

después, para agradecer al sobresaliente<br />

profesor Zaldívar sus valiosas enseñanzas,<br />

el humanismo profundo de conducta siempre<br />

ejemplar y, todos sus ex-alumnos presentes<br />

rememoraron gratamente anécdotas,<br />

pasajes todavía inéditos y, muy especialmente,<br />

sus sabio método de docencia.<br />

*ZALDÍVAR (José). Matador de<br />

novillos, nacido en Puerto Real (Cádiz). Es<br />

el primer personaje con ese apellido que<br />

aparece nacido en esa Villa, hoy ciudad<br />

(1992). José Zaldívar forma parte de una de<br />

las dos ramas que con ese apellido llegaron<br />

de la villa de Zaldívar, en Vizcaya y,<br />

probablemente, fue hijo de un hermano de<br />

don Ramón Zaldívar del Cid, abuelo de este<br />

autor. José Zaldívar actuó en novilladas en<br />

las diferentes plazas de la provincia Cádiz,<br />

de la que no debió salir. En cuadrilla formaba<br />

el banderillero Manuel Parodis, que toreó con<br />

él en 1881. Parodis era también de Puerto<br />

Real y ese apellido lo tienen allí dos o tres<br />

familias.<br />

*ZALDÍVAR del Cid (Ramón).<br />

Ganadero y comerciante vasco -nacido en<br />

1868 y falleció el (16-03-1942), a los 74 años<br />

de edad-, llegó con sus padres y once<br />

hermanos más a Andalucía, estableciéndose<br />

hacia el año 1890 en la villa de Puerto Real<br />

(Cádiz), todos procedente de villa Zaldíbar<br />

(Vizcaya), donde se instaló y casó con doña<br />

Matilde Muñoz. En las décadas de los años<br />

1920-40 era el criador de ganado vacuno más<br />

220<br />

fuerte de la provincia gaditana y en sus<br />

negocios del Mercado Central de Abastos,<br />

dedicados a la venta de carne, podían<br />

encontrarse también frutas de toda España,<br />

especialmente de las huertas de Valencia y<br />

de Zaragoza, así como las más frescas<br />

hortalizas producidas en el municipio de<br />

Rota (Cádiz), precisamente donde hoy está<br />

ubicada la Base Aeronaval Hispano-<br />

Americana.<br />

En aquellos años los consumidores<br />

encontraron en los establecimientos de aquél<br />

modesto pueblo de Puerto Real (Cádiz) -que<br />

no fue Villa hasta la década de los años 1990podían<br />

encontrar plátanos, aguacates y otros<br />

frutos procedentes de México. Dicho pueblo<br />

fundado por los Reyes Católicos poco<br />

después de la rendición de Granada y cuando<br />

Colón navegaba por primera vez hacia el<br />

Nuevo Mundo, en el verano de 1492. En esa<br />

población costera, ubicada al fono de la<br />

legendaria y trimilenaria Bahía de Cádiz,<br />

pasaba temporadas la reina Isabel la Católica.<br />

Don Ramón Zaldívar fue padre de dos<br />

varones (Emilio y Ramón). Don Emilio,<br />

casado con doña María José Ortega Leiva,<br />

tuvieron solamente un hijo varón (Juan José)<br />

y dos hijas (María José y Concepción). Emilio<br />

falleció un día después de su padre, es decir,<br />

el 17 de marzo, pero de 1937, cinco años<br />

antes que su padre, como secuela de la<br />

Guerra Civil. La lápida Nº 366, en el<br />

Cementerio de Puerto Real se encuentran<br />

sus restos, lo de su padre Don Ramón<br />

Zaldívar del Cid y su abuelos. El día (06-12-<br />

2006), sus nietos Juan Luis y Emilio Daniel<br />

visitaron al tumba de su abuelo acompañados<br />

de su padre Juan José Zaldívar Ortega.<br />

*ZALDÍVAR (Juan José). Doctor en<br />

Medicina Veterinaria, por la universidad de<br />

Córdoba (España), científico e investigador,<br />

escritor ecologista y especialista en vacunos<br />

de Lidia, nacido en Puerto Real (Cádiz), el<br />

(20-08-1933), se trasladó a la capital de<br />

México y de ésta a la hermosa ciudad de<br />

Zacatecas. Casado con doña Alicia Abreu<br />

Portillo, fueron padres de siete hijos (Juan<br />

Investigaciones Antropológicas


Luis, José María, Álvaro, Joaquín. Alicia<br />

Victoria, Alejandro y Emilio), todos los cuales<br />

se criaron y estudiaron sus respectivas<br />

carreras universitarias y técnicas en dicha<br />

ciudad colonia, que en 1994 fue nombrada<br />

Patrimonio Cultural de la Humanidad, en<br />

donde durante veinte años (1980-2000)<br />

gozaron de una envidiable paz y de la grata<br />

hospitalidad en tan singular población.<br />

*ZALDÍVAR (Juan de.). Es muy<br />

posible que tanto Juan como Vicente<br />

nacieron en Zacatecas. En el histórico y<br />

valioso libro de Charles F. Lummis se<br />

describe con todo detalle la: Guerra de la<br />

Roca, escaramuza en la que fue asesinado<br />

Juan de Zaldívar, haciéndose cargo del<br />

reducido ejército conquistador su hermano<br />

Vicente, que al fin dio el asalto y se posesionó<br />

definitivamente de la empinada ciudad, una<br />

especie de Mazadá americano, desde la que<br />

se domina una inmensa extensión del<br />

desierto de Nuevo México. La lectura de<br />

aquellos episodios bélicos es verdaderamente<br />

apasionante.<br />

Dicha Guerra de la Roca ocurrió<br />

alrededor y sobre la inexpugnable roca<br />

Acoma, la extraña ciudad empinada de la tribu<br />

Queres. Cosa curiosa es que toda las<br />

ciudades de los indios Pueblos, al igual que<br />

en todas en la Edad Media de Europa, estaban<br />

construidas y encerradas, éstas dentro de<br />

altas murallas hechas por el hombre, y<br />

aquellas en sitios fortificados por la<br />

Naturaleza, medios defensivos imprescindibles<br />

en aquellos tiempos para detener<br />

las numerosas hordas que muy superiores<br />

en número asediaban con frecuencia las<br />

ciudades; pero el Acoma era la fortificación<br />

natural más segura de todas.<br />

En el centro de un amplio valle de<br />

Nuevo México, de cuatro millas de ancho,<br />

bordeado por precipicios casi inaccesibles,<br />

se levanta una elevada roca que remata en<br />

una meseta de setenta acres (0.318 hectárea)<br />

de superficie -un auténtico Mazadá, así<br />

denominado el último bastión o fortaleza de<br />

los judíos, cuyos ocupantes los religiosos<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

celotes, caracterizados por la vehemencia y<br />

rigidez de su integrismo religioso, se<br />

suicidaron en masa como, los numantinos<br />

españoles, para no entregarse a Roma-,<br />

sobre la que ocurrieron los heroísmos y<br />

penalidades más escalofriantes, protagonizadas<br />

por un reducido grupo de españoles,<br />

encabezados por los hermanos Zaldívar<br />

Oñate.<br />

Estos dos zacatecanos-vascos, con<br />

su reducida tropa, lucharon hasta la muerte<br />

por conquistar esa cumbre en la que se halla<br />

la vertiginosa ciudad de Queres. Las pocas<br />

sendas que conducen a la cima, y en las que<br />

un paso en falso puede precipitar a la víctima<br />

a una muerte horrible, despeñándola desde<br />

una altura de centenares de metros, bordean<br />

abruptas y peligrosas hendiduras, desde cuya<br />

parte superior un hombre resuelto, sin otras<br />

armas que piedras, podría casi tener a raya<br />

todo un ejército.<br />

La primera vez que los europeos<br />

tuvieron conocimiento de esa curiosa ciudad<br />

aérea fue en 1539, cuando a Fray Marcos,<br />

descubridor de Nuevo México, la gente de<br />

Cíbola le habló de la gran fortaleza roqueña<br />

de Hákuque, nombre que ellos daban al<br />

Acoma, y que sus moradores llamaban Ahko.<br />

Al año siguiente, Coronado la visitó con su<br />

pequeño ejército y nos dejó un relato de sus<br />

maravillas. Esos primeros europeos fueron<br />

allí bien recibidos, y los supersticiosos<br />

habitantes, que nunca habían visto una barba,<br />

ni la cara de un hombre blanco, los tomaron<br />

a los extranjeros por dioses.<br />

Después de haber concluido un viaje<br />

de exploración por aquellas desiertas y<br />

mortíferas llanuras -el autor tiene la<br />

experiencia terrible de haber cruzado los<br />

desiertos de Texas, Nuevo México, Arizona y<br />

California durante el mes de agosto de 1993-<br />

, Juan de Zaldívar salió de San Gabriel el 18<br />

de noviembre, para localizar y seguir a su tío<br />

y jefe Juan de Zacatecas. Sólo tenía treinta<br />

hombres. Llegando al pie de la ciudad<br />

empinada el día 4 de diciembre de 1598, fue<br />

aparentemente muy bien acogido por los<br />

221


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

acomas, quienes le invitaron a subir y visitar<br />

la ciudad.<br />

Era Juan de Zacatecas tan bueno<br />

como valiente soldado, y conocía las<br />

estratagemas de guerra de los indios; pero<br />

por la primera vez en su vida, y fue la última,<br />

se dejó engañar. Dejando la mitad de su<br />

fuerza al pie del risco para guardar el<br />

campamento y los caballos, subió con<br />

dieciséis hombres. Había en la ciudad aérea<br />

tantas maravillas; era la gente aquella tan<br />

cordial, que los visitantes pronto olvidaron<br />

toda sospecha que pudieran abrigar, y<br />

gradualmente fueron dispersándose aquí y<br />

allá para ver las cosas más notables.<br />

No esperaban sino esto los acomas,<br />

refiere Lummis, y cuando el jefe de los<br />

guerreros lanzó su grito de guerra, hombres,<br />

mujeres y niños cogieron piedras y mazas,<br />

arcos y cuchillos de pedernal, y cayeron con<br />

furia sobre los dispersos españoles. Fue una<br />

horrenda y desigual lucha la que contempló<br />

el Sol de invierno aquella triste tarde en la<br />

ciudad empinada. Aquí y allá, de espalda a la<br />

pared de una de aquellas extrañas casas, se<br />

veía un soldado de faz lívida, desarrapado,<br />

cubierto de sangre, blandiendo su pesado<br />

mosquete como si fuese una maza, o dando<br />

tajos desesperados con una espada ineficaz<br />

contra la tostada y famélica canalla que le<br />

rodeaba, mientras llovía piedras sobre su<br />

calada visera y por todas partes recibía golpes<br />

de clavas y perdernales.<br />

No había ningún cobarde en aquella<br />

malhadada cuadrilla, como no los hay en esos<br />

miles de mexicanos que pasan la frontera<br />

Norte y son tratados en ese país que, como<br />

puede reflexionarse, antes con los pieles rojas<br />

y ahora con los norteamericanos, carecen de<br />

virtudes humanas y de el menor atisbo de<br />

misericordia: vendieron caras sus vidas;<br />

delante de cada cual había tendido un montó<br />

de cadáveres: pero uno a uno, aquella ola de<br />

rugientes bárbaros ahogaba a cada tremendo<br />

y silencioso luchador, y se desviaba para ir a<br />

henchir el mortífero aluvión que envolvía a<br />

otro.<br />

222<br />

El zacatecano Juan de Zaldívar<br />

Oñate fue una de las primeras víctimas, y en<br />

aquel desigual combate murieron otros dos<br />

oficiales, seis soldados y dos sirvientes. Los<br />

cinco que sobrevivieron -Juan Tabaro, que era<br />

alguacil mayor y cuatro soldados- pudieron<br />

por fin juntarse, y con sobrehumano esfuerzo,<br />

luchando y sangrando por varias heridas, se<br />

abrieron paso hasta el borde del precipicio.<br />

Pero sus salvajes enemigos los perseguían,<br />

y sintiéndose demasiado débiles para seguir<br />

defendiéndose hasta llegar a una de las<br />

escaleras del rico, en la paroxismo de su<br />

desesperación los cinco se arrojaron desde<br />

aquella tremenda altura.<br />

No hay memoria en la historia de<br />

otros saltos tan terribles como los que dieron<br />

Tabaro y sus cuatro compañeros. Aun<br />

suponiendo que hubiesen tenido la suerte,<br />

asegura Lummis, de llegar hasta el borde<br />

más bajo de aquel risco, la altura no pudo<br />

ser de menos de ciento cincuenta pies<br />

ingleses !! y, sin embargo, sólo uno de los<br />

cinco se mató en tan inconcebible caída: los<br />

cuatro restantes, atendidos por sus<br />

aterrorizados compañeros del campamento,<br />

finalmente se repusieron. Lo señalado<br />

parecería increíble si no estuviese<br />

completamente comprobado por pruebas<br />

históricas. Es probable que cayeron en uno<br />

de los montones de blanca arena que los<br />

vientos del desierto acumulan siempre sobre<br />

las orillas de los acantilados, muros de<br />

piedras y murallas. Después, y durante varios<br />

días, los catorce supervivientes y los cuatro<br />

semimuertos compañeros, no fueron<br />

atacados por los victoriosos nativos, permaneciendo<br />

bajo una amplia cornisa de la roca,<br />

protegidos de las piedras que pudieran<br />

lanzarle los acomas, pero espe-rando ser<br />

atacados en cualquier momento por ellos, que<br />

no se atrevieron a bajar porque sentían pánico<br />

ante la presencia de los caballos.<br />

Una vez repuestos se dividieron en<br />

pequeños grupos, uno de los cuales tuvo por<br />

misión localizar a Juan de Oñate e informarle<br />

de los sucedido, pues aquella pequeña<br />

Investigaciones Antropológicas


escaramuza era sin duda el preludio de un<br />

levantamiento general de todas las tribus de<br />

la región, cuyo número de individuos ascendía<br />

a unos 25-30.000 hombres. Antes de<br />

finalizar ese año, teniendo todos los<br />

españoles noticias de los sucedido, se<br />

aprestaron a concentrarse en la ciudad de<br />

San Gabriel con el fin de ponerse a salvo.<br />

Pero los Pueblos indios quedaron sobre las<br />

armas a la espera de ver que hacía Juan de<br />

Oñate contra los acomas, antes de tomar<br />

medida alguna contra los españoles...y Oñate,<br />

decidió atacar, aceptando a Vicente Zaldívar,<br />

hermano del asesinado, que condujese la<br />

expedición de castigo al Akoma.<br />

*ZALDÍVAR Abreu (Juan Luis).<br />

Ingeniero en Producción, nacido en Sevilla,<br />

El (16-07-1966), hijo del doctor Juan J.<br />

Zaldívar Ortega y de Alicia Abreu Portillo,<br />

nacida en Melilla, provincia de Málaga, pero<br />

que forma parte de del Protectorado español<br />

en el Norte de África, el (28-05-1940), pero<br />

sus padres, el coronel de Caballería, don Juan<br />

Abreu y su madre doña Victoria Eugenia<br />

Portillo Fuentes, eran naturales del Puerto de<br />

Santa María (Cádiz).<br />

Estudió en el Instituto Tecnológico de<br />

Zacatecas (México), ciudad a la que llegó<br />

desde España, en junio de 1983, junto con<br />

su hermano Álvaro, también ingeniero en<br />

Producción, donde obtuvieron excelentes<br />

calificaciones. En 1986 se trasladó a estudiar<br />

el inglés técnico en la universidad de California<br />

(River Side) y después, se volvió a su patria,<br />

logró por méritos trabajar en la empresa<br />

Cádiz Electrónica, de la multinacional Ford,<br />

ubicada en el Puerto de Santa María, donde<br />

trabajó desde 1987 en adelante.<br />

Fueron sus hermanos: José María,<br />

Álvaro, Joaquín María, Alicia, Alejandro y<br />

Emilio Daniel.<br />

*ZALDÍVAR (Vicente de.). Ninguno de<br />

los componentes de la expedición a Nuevo<br />

México, organizada, dirigida y costeada por<br />

Juan de Oñate, conocido en adelante como<br />

el Zacatecano, tenía más derecho a reprimir<br />

a los asesinos de su hermano Juan en la<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

fortaleza natural del Acoma. Vicente era a la<br />

sazón sargento Mayor de aquel grupo de<br />

valientes soldados zacatecanos-españoles<br />

del pequeño ejército, y cuando se presentó<br />

al Capitán Oñate y le pidió que le diese el<br />

mando de la expedición de castigo contra los<br />

acomas, no hubo medio de rehusarse.<br />

El (12-01-1599), Vicente de Zaldívar<br />

salió de San Gabriel a la cabeza de setenta<br />

hombres. Sólo unos cuantos de ellos iban<br />

armados con los toscos mosquetes de la<br />

época; la mayoría no eran arcabuceros, sino<br />

piqueros, armados únicamente con lanzas y<br />

espadas, y llevaban chaquetas acolchonadas<br />

o mallas batidas. Un pequeño pedrero o<br />

catapulta, amarrado sobre el lomo de un<br />

caballo, era su única pieza de artillería.<br />

Resulta en este punto interesante<br />

señalar la evolución de aquellas toscas<br />

armas. El año 1334, según unos, y en 1440,<br />

otros autores, fue inventado el «arcabuz», que<br />

era un arma antigua de fuego de menor<br />

calibre que el mosquete, con cañón de hierro<br />

y caja de madera, semejante al fusil, y que<br />

se disparaba prendiendo la pólvora del tiro<br />

mediante una mecha móvil colocada en la<br />

misma arma.Muchas fueron las ateraciones<br />

que tuvo en su uso y forma, desde que se<br />

manejaba como ballesta de torno hasta que,<br />

muy simplificado, pudo ya llevarse al hombro.<br />

El arcabuz sustituyó a la culebrina en elsiglo<br />

XVI, siendo a su vez sustituído por el<br />

mosquete, que usó el duque de Alba en<br />

Flandes; la piedra de chispa convirtió al<br />

arcabuz y el mosquete en el actual fusil.<br />

Estas armas, entonces consideradas<br />

como «modernas», ya muy poco se<br />

parecían a las «toxobalistas», nombre que<br />

militarmente recibían las antiguas catapultas<br />

pequeñas usadas por los romanos, y que<br />

servían para lanzar grandes saetas o dardos,<br />

estimadas entoces como un gran adelanto<br />

en el arte de la guerra.<br />

Sin embargo, no se tienen noticias<br />

si los soldados españoles durante la<br />

reconquista utilizaron las «archas», armas<br />

ofensivas que era común entre las tropas de<br />

223


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

«archeros»de Castilla, compuestas de una<br />

cuchilla larga y muy afilada sujeta fuertemente<br />

en la extremidad de una asta o vara.<br />

Pero se sabe que los soldados de la<br />

guardia principal propia de la casa de<br />

Borgoña, que trajo a Castilla el emperador<br />

Carlos V, se llamaban «archeros». Era una<br />

guardia noble y se formó a la enmtrada de<br />

Felipe V en España, dándoles la<br />

denominación de «Guardias de Corps», que<br />

fueron disueltas en el año 1841. Siguiendo<br />

con el tema central...<br />

Silenciosa y denodadamente la<br />

pequeña fuerza emprendió la ardua jornada.<br />

Todos conocían la inexpugnable roca, y pocos<br />

acariciaban la esperanza de volver de aquella<br />

misión desesperada; pero a nadie se le<br />

ocurrió la idea de retroceder. En el ocaso del<br />

onceavo día, la fatigada tropa pasó la última<br />

meseta y llegó a la vista del Akoma. Los<br />

nativos, avisados por sus centinelas, estaban<br />

pronto a recibir a la comitiva guerrera. Toda<br />

la población, con los aliados Navajos, se<br />

hallaban en armas en las azoteas y en los<br />

riscos estratégicos. Indígenas desnudos,<br />

pintados de negro, saltaban de grieta en<br />

grieta, aullando, desafiando y vomitando<br />

insultos contra los españoles. Los exorcistas,<br />

grotescamente disfrazados, estaban en<br />

pináculos prominentes, tocando sus tambores<br />

y lanzando maldiciones y exorcismos a<br />

los cuatro vientos, y todo el populacho se unía<br />

al coro de rugidos y amenazas.<br />

Zaldívar hizo alto con su pequeña<br />

partida al pie del risco, acercándose cuanto<br />

pudo hacerlo sin peligro. El indispensable<br />

heraldo salió de las filas, y después de un<br />

toque de trompeta, procedió a leer en voz alta<br />

o en cuello la formal intimidación a rendirse<br />

en nombre del rey de España. Por tres veces<br />

vociferó aquella intimidación; pero cada vez<br />

apagaron su voz los gritos y aullidos de los<br />

enfurecidos indígenas, y una lluvia de piedras<br />

y flechas cayó en peligrosa proximidad.<br />

El jefe de la expedición deseaba<br />

conseguir la rendición de la plaza, pedir que<br />

se le entregasen los cabecillas de la vil<br />

224<br />

matanza y llevárselos a San Gabriel, para que<br />

fueran oficialmente procesados y castigados<br />

sin causar daños a los demás habitantes de<br />

Akoma; pero los nativos, sintiéndose seguros<br />

en su natural fortaleza, se burlaban del<br />

misericordioso llamamiento. Era evidente la<br />

necesidad de tomar Akoma por asalto. Los<br />

españoles acamparon sobre la arena, y<br />

haciendo lúgubres planes para el día<br />

siguiente, pasaron allí la noche, que hizo más<br />

horrenda la barahúnda de la monstruosa<br />

danza de guerra que celebraban los<br />

habitantes de la ciudad.<br />

El asalto a la ciudad aérea<br />

Repetimos que, al romper el alba del<br />

día veintidós de enero de 1599, Vicente de<br />

Zaldívar dio la señal para el ataque, y el cuerpo<br />

principal de la fuerza zacatecana empezó a<br />

disparar sus pocos arcabuces y a intentar<br />

un asalto desesperado por el extremo norte<br />

de la roca, que era por ese lado<br />

absolutamente inexpugnable. Los Queres,<br />

apiñados en el borde de los farallones,<br />

lanzaban una lluvia de proyectiles, y muchos<br />

de los atacantes fueron heridos. Entre tanto,<br />

doce hombres escogidos, que durante la<br />

noche se habían ocultado debajo de la parte<br />

más saliente de risco, el cual les protegía de<br />

las piedras, flechas y observación de los<br />

defensores, trepaban cautelosamente por<br />

debajo y alrededor del precipicio, arrastrando<br />

con cuerdas la pequeña catapulta. Algunos<br />

de aquellos doce soldados eran arcabuceros,<br />

y, además por el peso del ridículo cañón,<br />

llevaban sus pesados arcabuces y su tosca<br />

armadura, que le ayudaba ciertamente a<br />

escalar alturas, cuyo ascenso sería difícil<br />

hasta para un atleta libre de trabas.<br />

Continuando su trabajosa tarea sin<br />

ser vistos, tirando uno de otro, y después del<br />

pedrero peñas arriba, llegaron por fin a la<br />

cumbre de un alto farallón o cornisa separado<br />

del gran risco de Acoma por un angosto pero<br />

terrible tajo. Al atardecer del siguiente día<br />

Investigaciones Antropológicas


tenían ya el cañón o catapulta de piedras<br />

apuntando hacia la ciudad, y el retumbante<br />

disparo, cuando la bala de piedra fue lanzada<br />

sobre Acoma, fue la señal para la tropa que<br />

estaba al extremo norte de la meseta, de que<br />

se había tomado la primera posición<br />

estratégica, a la vez que advirtió a los indios<br />

Queres del peligro que les amenazaba por<br />

otro lado.<br />

Aquella noche, pequeños grupos de<br />

soldados treparon por los grandes precipicios<br />

que cercan el valle en forma de artesa por<br />

occidente y poniente; talaron pequeños pinos,<br />

arrastrando con inmenso trabajo los troncos<br />

peñas abajo y a través del valle, para subirlos<br />

al farallón donde se habían situado los doce<br />

hombres con el artefacto lanzador. Una<br />

docena de soldados se habían quedado<br />

guardando los caballos al extremo norte de<br />

la meseta, y el resto de la fuerza se reunió<br />

con los doce arcabuceros, ocultándose en<br />

las grietas de la amplia cornisa. Al otro lado<br />

del tajo, los indios estaban tendidos en las<br />

hendiduras o detrás de las rocas, esperando<br />

el ataque.<br />

La madrugada del día veintitrés, un<br />

piquete de hombres escogidos, a una señal,<br />

salieron corriendo de sus escondites con una<br />

toza o estaca cargada sobre los hombros, y<br />

mediante una acertada maniobra la colocaron<br />

al otro extremo sobre el lado opuesto, por<br />

encima del abismo. Salieron corriendo los<br />

invasores y empezaron a desfilar, guardando<br />

el equilibrio, por aquel vertiginoso puente,<br />

recibiendo una descarga de piedras y flechas.<br />

Habían cruzado ya varios, cuando uno de<br />

ellos, en su excitación, cogió la cuerda que<br />

estaba amarrada a la toza y arrastró ésta<br />

detrás de él.<br />

Fue aquél un momento terrible. Eran<br />

menos de doce los españoles que así<br />

quedaron al borde del Acoma, separado de<br />

sus compañeros por un precipicio de<br />

centenares de pies de profundidad, y<br />

rodeados por una enjambre de Queres.<br />

Estos, salieron de sus refugios, cayeron al<br />

instante sobre ellos, rodeándolos. Mientras<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

los soldados podían mantener a los indios a<br />

distancia, hasta sus toscas armas e ineficaz<br />

armadura le daban cierta ventaja; pero, a tan<br />

corto alcance, aquellos mismos arreos eran<br />

un impedimento fatal por su tosquedad y<br />

peso.<br />

Parecía en aquellos momentos<br />

como si fuese a repetirse la anterior matanza<br />

de Acoma, y los aislados españoles fuesen a<br />

ser destrozados; pero en aquel momento<br />

crítico, un hecho de increíble valor personal<br />

les salvó y con ello la causa de España-<br />

Zacatecas en Nuevo México. Un esbelto,<br />

inteligente u joven oficial, estudiante que era<br />

amigo particular de Juan de Zacatecas, salió<br />

del grupo de los consternados españoles que<br />

se hallaban al otro lado del tajo, y que no se<br />

atrevían a disparar contra los enemigos para<br />

no herir a sus compañeros que estaban<br />

mezclados con ellos, y, corriendo como un<br />

gamo, se fue hacia el precipicio. Al llegar al<br />

borde, encogió su ágil cuerpo, saltó al aire<br />

como un pájaro y salvó el abismo. Cogiendo<br />

en seguida la toza, con un esfuerzo<br />

desesperado la empujó hasta que sus<br />

compañeros pudieron agarrarla desde el otro<br />

borde, y por encima del restablecido puente<br />

pasaron los soldados españoles, salvando la<br />

situación.<br />

Algún que otro lector se habrá<br />

preguntado: ¿quién fue ese esbelto,<br />

inteligente y joven oficial?. El capitán Gaspar<br />

Pérez de Villagrán. Era muy culto, había<br />

obtenido el grado de bachiller en una<br />

Universidad española, joven. Ambicioso,<br />

valiente y un verdadero atleta. Fue, además,<br />

un soldado poeta y cronista, pues a él se le<br />

deben los seis ejemplares existentes del<br />

pequeño y grueso volumen en pergamino que<br />

contiene su histórico poema de treinta y<br />

cuatro heroicos cantos y que valen cada uno<br />

de ellos muchas veces su peso en oro.<br />

Gracias a él se han podido escribir el presente<br />

reportaje de los españoles-zacatecanos.<br />

Empezó entonces una de las más<br />

tremendas luchas cuerpo a cuerpo que<br />

registra la historia de América. Peleando en<br />

225


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

proporción de uno contra diez: mezclados<br />

entre una turba de salvajes que daban<br />

alaridos y luchaban con el frenesí de la<br />

desesperación; acuchillados con armas<br />

melladas; aturdidos por los golpes de maza;<br />

acribillados por las erizadas flechas;<br />

agotados, exhaustos y cubiertos de sangre,<br />

Vicente de Zaldívar y su puñado de héroes<br />

se abrieron camino, pulgada a pulgada, paso<br />

a paso, usando sus mosquetes pesados<br />

como mazas; hiriendo con sus chafarotes;<br />

asestando mortales golpes y arrancando las<br />

barbadas flechas de sus trémulas carnes.<br />

Iban avanzando, avanzando siempre;<br />

lanzando valerosos el grito de guerra de<br />

Santiago; acorralando a su tenaz enemigo<br />

con valor todavía más tenaz; hasta que al fin<br />

los Queres, convencidos de que aquellos no<br />

eran enemigos humanos, huyeron a<br />

refugiarse en sus casas semejantes a<br />

fortalezas, pudiendo así alentar a los soldados<br />

vasco-zacatecanos !!.<br />

Otras tres veces se leyó la<br />

intimidación a rendirse ante aquellas extrañas<br />

viviendas de cerca de mil pies de largo cada<br />

una y que parecían tramos de una gigante<br />

escalinata labrada en una sola roca. Aun<br />

entonces, deseaba Juan de Zaldívar -ahí<br />

estaba la nobleza del hombre vasco-, evitar<br />

más derramamiento de sangre y pidió que<br />

sólo le entregasen, para castigarlos, los<br />

asesinos de su hermano y de sus<br />

compatriotas. Todos los demás que se<br />

rindiesen y se hiciesen súbditos del Rey,<br />

nuestro Señor, serían bien tratados. Pero los<br />

tercos Queres, como lobos heridos en su<br />

madriguera, se mantuvieron parapetados en<br />

sus casas y rehusaron toda proposición de<br />

paz. El risco fue tomado; pero quedaba aun<br />

la ciudad. Cada pueblo de los indios era una<br />

verdadera fortaleza, y Zaldívar tuvo que atacar<br />

a Acoma casa por casa, habitación por<br />

habitación. El pequeño pedrero fue colocado<br />

enfrente de la primera fila de casas, y pronto<br />

empezó a hacer disparos con alguna lentitud.<br />

Al derrumbarse las paredes de adobe bajo el<br />

constante cañoneo de las balas de piedra,<br />

226<br />

sólo formaban grandes barricadas de tierra<br />

que ni siquiera podía atravesar la moderna<br />

artillería, y cada casa tenía que tomarse<br />

separadamente a punta de espada.<br />

Algunas de las casas destruidas se<br />

incendiaban con la lumbre de sus fogones, y<br />

no tardó en cubrir la ciudad un humo<br />

asfixiante, del cual salían los gritos de las<br />

mujeres y de los niños y los provocadores<br />

alaridos de los guerreros. El humanitario<br />

Zaldívar hizo, cuanto pudo para salvar a las<br />

mujeres y a los niños, con gran peligro de sí<br />

mismo; pero muchos perecieron bajo las<br />

paredes derrumbadas de sus propias casas.<br />

El terrible asalto duró hasta el<br />

mediodía del veinticuatro de enero. De vez<br />

en cuando partidas de guerreros realizaban<br />

salidas, tratando de abrirse paso de entre las<br />

filas de los invasores. Muchos, en su<br />

desesperación, se lanzaron desde lo alto de<br />

risco, pereciendo estrellados al pie del<br />

mismo. Sólo dos sobrevivieron, tan<br />

milagrosamente como los cuatro españoles<br />

de la primera matanza, y también como ellos<br />

lograron salvarse.<br />

Por fin, el mediodía del tercero, los<br />

viejos salieron pidiendo clemencia, y ésta fue<br />

concedida en el acto. En el momento en que<br />

se rindieron, se olvidó su rebeldía y se<br />

perdonó su traición. Ya no hubo necesidad<br />

de más castigo. Los cabecillas que causaron<br />

la muerto del hermano de Zaldívar habían<br />

muerto, como también casi todos sus aliados<br />

Navajos. Fue aquella la lucha más sangrienta<br />

que se ha conocido en Nuevo México. En<br />

aquellos tres días de combate tuvieron los<br />

Queres quinientos muertos y muchos<br />

heridos, y de los zacatecanos-españoles<br />

supervivientes no hubo uno que no quedase<br />

para toda la vida con horrendas cicatrices<br />

como recuerdos de Acoma.<br />

Quedó la ciudad tan destrozada que<br />

tuvo que construirse de nuevo, y el infinito<br />

trabajo con que los pacientes indios habían<br />

subido a lo alto del risco sobre sus espaldas<br />

todas las piedras y la madera y la arcilla<br />

necesarias para construir una ciudad de<br />

Investigaciones Antropológicas


casas de varios pisos, para cerca de mil<br />

almas, tenía que repetirse. También sus<br />

cosechas y todas las provisiones que tenían<br />

almacenadas, en obscuros aposentos de<br />

aquellas casas con terrados, habían quedado<br />

destruidas y era necesario reponerlas. En<br />

verdad que los de arriba habían enviado un<br />

terrible castigo a aquel pueblo por su traición<br />

a Juan de Zaldívar.<br />

Cuando sus hombres se recuperaron<br />

de sus heridas, Vicente de Zaldívar<br />

Oñate, héroe del asalto más prodigioso que<br />

refiere la historia, regresó victoriosamente a<br />

San Gabriel de los Españoles, llevando<br />

consigo ochenta muchachas de Acoma, que<br />

envió a las monjas de México para que las<br />

educasen. Que gritería debió armarse en la<br />

pequeña colonia cuando desde las atalayas<br />

de su muralla vieron venir al fin a su pequeño<br />

ejército de guerreros, pálidos y cubiertos de<br />

andrajos, regresar lentamente a sus hogares,<br />

caminando sobre la nieve y montados en<br />

flacos jamelgos !!. El castigo sirvió de lección<br />

a todas las tribus de la región que durante<br />

treinta años permanecieron sin presentar<br />

hostilidades.<br />

*ZAMACOLA (Iza). Notario y escritor<br />

vasco de la segunda mitad del siglo XVIII, que<br />

hizo muy popular su sedudónimo «Don<br />

Preciso» en varios folletos originales y en una<br />

obra en dos volúmenes titulada: «Colección<br />

de las mejores copias de Seguidillas, Tiranas<br />

y Polos que se han compuesto para cantar a<br />

la guitarra», cuyo prólogo da noticias sobre<br />

le estado de la música española en el último<br />

decxenio de aquel siglo.<br />

*ZAMACOLA (Joaquín). Compositor<br />

y pianista español, nacido en Santiago de<br />

Chile (1894, de padres españoles, que por<br />

su edad bien puede ser nieto de Iza<br />

Zamacola. Residió de niño en Barcelona. En<br />

el Conservatorio de esta ciudad efectuó sus<br />

estudios musicales. Ha producido<br />

numerosas obras, entre ellas el poema<br />

sinfónico «Los Ojos verdes» , el cuadro<br />

sinfónico «La Siega» y un «cuarteto en re»,<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

obras laureadas en sendos concursos<br />

públicos. También ha escrito música<br />

escénica para piano y para canto, y diversas<br />

obras didácticas. En 1945 fue nombrado<br />

director de la Escuela Municipal de Música<br />

de Barcelona.<br />

ZAMACOIS (Eduardo). Pintor<br />

español, nacido en Bilbao (1840-1871), hijo<br />

de un profesor de educación primaria de<br />

Bilbao. Se trasladó con su padre a Madrid<br />

para continuar sus estudios en la Academia<br />

de San Fernando y y después en el Museo,<br />

teniendo por maestro a Federico Madrazo.<br />

En 1860 se trasladó a París, a donde no<br />

taredaron en seguirle sus padres y hermanos<br />

menores, y al cabo de un año entró en el taller<br />

del pitos Meisssonnier, del que llegó a ser el<br />

discípulo mimado. Desde entonces empezó<br />

la corta pero brillante, época de su apogeo<br />

artístico.<br />

La Diputación de Vizacaya le<br />

pensionó y su nombre conquistó fama en las<br />

Exposiciones de París y Madrid. Su lienzo<br />

«Los bufones» (1863) fue premiado en París<br />

y adquirido por la princesa Matilde, y en la<br />

Exposición de 1870 «La educación de un<br />

príncipe» alcanzó una de las primeras<br />

medallas. Además compuso para el duque<br />

de Frias dos cuadros representando dos<br />

episodios de la vida de Cervantes: su<br />

alistamiento y su muerte; Los quintos, Los<br />

mosqueteros bebiendo, Los pobres de<br />

España, La primera espada, El refectorio de<br />

San Onofre en Roma, La vuelta al convento,<br />

etcétera. Como Fortuny fue arrebatado por<br />

la muerte en la flor de la edad.<br />

*ZUBIAURRE (Ramón de.). Pintor,<br />

nacido en Garay (1887), municipio de Vizcaya.<br />

Tuvo por profesores a Muñoz Degrain y<br />

Alejandro Ferrant. Con su hermano Valentín<br />

debutó en la Exposición Nacional de 1899;<br />

en la de 1915 obtuvo segunda medalla por<br />

su cuadro Los remeros de Ondárroa.<br />

Después siguió pintando y concurriendo a<br />

exposiciones. Sus cuadros, casi siempre de<br />

temas populares vascos, han logrado acogida<br />

en varios museos importantes.<br />

227


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

*ZUBIAURRE (Valentín). Compositor<br />

español, nacido en Garay (Vizcaya) y<br />

muerto en Madrid (1837-1914). Fue discípulo<br />

de Ledesma y después de Eslava, al cual<br />

sucedió mucho más tarde como director de<br />

la Real Capilla. Fue además profesor<br />

numerario del Conservatorio. Compuso<br />

numerosas obras del género religioso, bellos<br />

zortzicos que le sugirió su país natal; la ópera<br />

Don Fernando el Emplazado, estrenada en<br />

1871, y tres años más tarde en el Teatro Real<br />

de Madrid, y su otra ópera Ledia, representada<br />

en el mismo regio coliseo en 1877.<br />

*ZUBIRI (Xavier). Filósofo español<br />

contemporáneo, nacido en San Sebastián.<br />

Estudió en la Facultad de Filosofía de Madrid,<br />

siendo discípulo de Ortega y Gasset, Morente<br />

y Zaragüeta. Cursó estudios superiores de<br />

Filosofía y Ciencias en la universidad de<br />

Lovaina y en diversas universidades de<br />

Alemania. Fue uno de los primeros<br />

introductores en España de la filosofía<br />

fenomenológica, orientación que inspiró su<br />

tesis doctoral: Teoría fenomenológica del<br />

juicio. A la muerte de Bonilla San Martín ocupó<br />

la cátedra de Historia de la Filosofía de la<br />

universidad Central de Madrid.<br />

Colaboró eficazmente en la revista<br />

Cruz y Raya, en la que publicó importantes<br />

trabajos. Sus obras principales son: Hegel y<br />

el problema metafísico (Cruz y Raya, 1933);<br />

La idea de Naturaleza; La nueva física (Cruz<br />

y Raya, 1934); El saber filosófico y su historia<br />

(Cruz y Raya, 1935); ¿Qué es saber? (Cruz<br />

y Raya, 1935); En torno al problema de Dios<br />

(Revista de Occidente, 1935); Sócrates y la<br />

sabiduría griega (Escorial, 1940); Ciencia y<br />

Realidad (Escorial, 1941); El acontecer<br />

humano: Grecia y la pervivencia del pasado<br />

filosófico (Escorial, 1942). Estos y otros<br />

trabajos han sido recopilados en su obra<br />

Naturaleza, Historia, Dios (Madrid en 1944).<br />

*ZULOAGA (Daniel). Ceramista, tío<br />

del famoso pintor Ignacio, de abolengo vasco.<br />

Murió en Segovia en 1921. Estudió cerámica<br />

en Sèvres, ciudad situada a orillas del Sena,<br />

entre París y Versalles, y se aplicó luego al<br />

228<br />

conocimiento de toda la tradición estética<br />

española. En 1910 fue nombrado profesor de<br />

la Escuela de Cerámica de Madrid y formó<br />

muchos discípulos. Gracia a él renovó la<br />

cerámica hispana sus lejanos esplendores;<br />

tenía sus talleres en el viejo templo de San<br />

Juan de los Caballeros, de Segovia, y no se<br />

limitaba a reproducir los modelos clásicos,<br />

sino que, gracias a su amplia cultura artística,<br />

consiguió realizar un arte específicamente<br />

suyo, por la composición, el dibujo, el modo<br />

con que sabía prestar a la materia<br />

maravillosos reflejos y sugestiva policromía.<br />

*ZULOAGA y Zabaleta (Ignacio).<br />

Pintor español contemporáneo, nacido en<br />

Eibar, villa del partido judicial de Vergara<br />

(Guipúzcoa), y muerto en Madrid (1870-<br />

1945). EN 1889 pasó a Roma y de allí más<br />

tarde a París, donde se estableció,<br />

sobresaliendo muy pronto entre la juventud<br />

artística de aquella capital por su talento y<br />

originalidad.<br />

Viajó por España y reprodujo en sus<br />

cuadros numerosos tipos populares<br />

hispanos. Empezó a exponer en el Salón de<br />

la Sociedad Nacional en 1894; en 1898 un<br />

retrato, y en 1899 un grupo de retratos,<br />

adquiridos para el Museo de Luxemburgo. Se<br />

casó con la hermana del pintor francés M.<br />

Dethomas.<br />

Entre sus obras más señaladas se<br />

citan: El Botero, de 1893, que expuesto en el<br />

Salón del Campo de Marte produjo una<br />

impresión extraordinaria por su vigoroso<br />

realismo; El castillo de Cuéllar, La empolvada.<br />

Vísperas de toros (Museo de Bruselas), La<br />

merienda (Museo de Berlín), Mi tío Daniel y<br />

su familia (1899), Retrato de Oscar Browning,<br />

Paulette de la Harpe, Las Brujas de San<br />

Milán, Mi prima Cándida, Segovia,<br />

Coquetatería gitana, El alcalde de<br />

Torquemada, Merceditas, El matador Corcito,<br />

El buñolero, Los vendimiadores, Juez de<br />

pueblo, Lucienne Brival en Carmen, La familia<br />

del torero, En Saint-Cloud. Una calle de Haro,<br />

Mis primas, La del abanico, Rita Lydig,<br />

Bailadora, Víctima de la fiesta, Mujeres de<br />

Investigaciones Antropológicas


Sepúlveda, El Cristo de la sangre, Toreros<br />

de pueblo, Mme. Louise (Museo de Venecia),<br />

Las dos amigas (Museo de Barcelona), En la<br />

pradera, Mi familia, y los retratos de Azorín,<br />

Valle Inclán, la condesa de Noailles, Barrés y<br />

Larreta.<br />

*ZUMALACÁRREGUI e Imaz<br />

(Tomás de.). General carlista español, nacido<br />

en Ormáiztegui, municipio del partido judicial<br />

de Azpeitia (Guipúzcoa), y muerto en Cegama<br />

(1788-1835). Al iniciarse la guerra de la<br />

Independencia contra los franceses, figuró<br />

entre los voluntarios defensores de Zaragoza<br />

y luego prosiguió la campaña como secretario<br />

de Jáuregui, hasta lograr el grado de capitán<br />

en 1813.<br />

Terminada la guerra, quedó como<br />

ayudante de Areizaga, capitán general de las<br />

Provincias Vascongadas. Al alzarse Navarra<br />

contra el sistema Constitucional, en 1822,<br />

Zumalacáregui fue separado de su mando,<br />

tildado de realista, por lo que se unió a las<br />

partidas absolutistas de Quesada; y al ser<br />

repùesto el rey Fernando VII, se le dejó sin<br />

empleo. Desde entonces se aplicó al estudio<br />

de la organización del Ejército y a la<br />

corrección de abusos. Muerto Fernando VII,<br />

al estallar la guerra carlista, se declaró en<br />

favor del pretendiente Don Carlos. Formó el<br />

batallón de guías de Navarra, con el que llevó<br />

a cabo una habilísima guerra de guerrillas,<br />

hasta adueñarse de Guipúzcoa entera.<br />

Obligado por Don Carlos a tomar<br />

Bilbao, fue herido durante el sitio y murió de<br />

resultas de la herida. Duro y rigorista, fue<br />

valiente hasta el heroísmo, demostrando<br />

grandes condiciones de organización y de<br />

estratega. Sus subordinados le adoraban,<br />

viendo en él el campeón de sus fueros. Entre<br />

esos subordinados se encontraba Lesmes<br />

Bastarrica, insigne y valiente militar español<br />

nacido en el Pais Vasco, ya señalado en la<br />

presente relación biografico-enciclopédica.<br />

*ZUMÁRRAGA (Fray Juan de.).<br />

Prelado español, primer arzobispo de México,<br />

nacido en Durango(Vizcaya) y muerto en<br />

México (1468-1548). Perteneciente a la orden<br />

Investigaciones Antropológicas<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

Franciscana, fue guardián de los conventos<br />

de su Orden en Ávila y en Valladolid, donde le<br />

conoció Carlos I, el cual le nombró Inquisidor<br />

de Vizcaya, en 1528 obispo de México, cargo<br />

apostólico que ocupaba en 1546, y arzobispo<br />

en 1547. En México se distinguió como<br />

protector de los nativos; fundó establecimientos<br />

religiosos, culturales y benéficos;<br />

construyó la catedral Basílica de México<br />

capital; celebró el primer concilio mexicano,<br />

el año 1538, y a sus gestiones en España,<br />

en 1533, se debió la introducción de la<br />

imprenta en México, que en 1535 ya funcionaba.<br />

El primer libro conocido estampado en<br />

México fue una Doctrina cristiana en lengua<br />

mexicana y castellana, aparecido en 1539 y<br />

se imprimió por mandato del señor don Fray<br />

Juan de Zumárraga, primer obispo de esta<br />

gran ciudad de Tenuchtitlán.<br />

*ZUNZUNEGUI (Juan Antonio de.).<br />

Literato español, nacido en Portugalete<br />

(Vizcaya) en 1901. En 1935 publicó su<br />

primera colección de novelas cortas bajo el<br />

título de la primera de sus narraciones: Tres<br />

en una. Temas locales bilbaínos son tratados<br />

por el autor con una mezcla de fantasía y<br />

atrevimiento vanguardista y con un espíritu a<br />

la vez amargo y realista.<br />

A aquella colección de narraciones<br />

siguieron otras series, reunidas bajo la<br />

denominación común de Cuentos y patrañas<br />

de mi tía (la 3a. en 1944, Dos hombres y dos<br />

mujeres en medio). Obtuvo el Premio<br />

Fastenrath, ese mismo año, por Ay...estos<br />

hijos !. Obras recientes fueron: El barco de<br />

la muerte, de 1945; El binomio de Newton y<br />

otros cuentos, del mismo año señalado.<br />

*ZÚÑIGA y Acevedo (Gaspar de.),<br />

llamado el Viejo, conde de Monterrey.<br />

Reemplazó en el gobierno de México a Luis<br />

de Velasco, el Joven (1530-1595), hijo de Luis<br />

de Velasco, segundo virrey de México, siendo<br />

tan buen gobernante como su padre. En 1595<br />

fue nombrado virrey del Perú, reemplazándole<br />

en el gobierno de México Gaspar de Zúñiga y<br />

Acevedo, conde de Monterrey. Encargado de<br />

nuevo por Felipe II del virreinato de Nueva<br />

229


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

España en 1607, permaneció en México<br />

hasta 1611, en que regresó a la Península<br />

por haber sido promovido a la presidencia del<br />

Consejo de Indias.<br />

*ZÚÑIGA y Acevedo (Gaspar).<br />

Virrey de Nueva España y del Perú. Nació<br />

hacia el año 1550 y murió en Perú en 1641.<br />

Conde de Monterrey y en 1595 fue nombrado<br />

virrey de Nueva España, como sucesor de<br />

don Luis de Velasco el Joven, cargo que<br />

ocupó hasta 1603. Durante su gobierno se<br />

NOTA:<br />

Quienes ajenos a la Historia de España, hallan descubierto en la anterior relación<br />

de grandes hombres que el País Vasco ha dado al mundo, que la mayoría, si no todos, se<br />

encuentran en México, como: los Aguirre, Ayalas, Barojas, Churrucas, Elcano, Elizalde,<br />

Ercillas, Garay, Gardoqui, Garibay, Gurudi, Ibarrarán, -ahí tenemos en Zacatecas (1997), al<br />

notable periodista don Jorge- Ibarras, Idiáguez, Iradier, Iralas, Legazpi, Lezo, Loyola, Llaguno,<br />

Oñates, Oquendos, Recaldes, Unamuno, Urdaneta, Vitoria, Zaldivar, Zubiaurre, Zubiri,<br />

Zuloaga, Zumalacárregui, Zumárraga, Zunzunegui y tantos otros, se percatarán también de<br />

que muchos de ellos los tienen familias zaca-tecanas, incluyendo a los de sus fundadores.<br />

Con toda seguridad no entenderán las razones del separatismo y la violencia criminal<br />

de un puñado de vascos, a la que se dedica el último capítulo, cuando todos esos ilustres<br />

hombres son enteramente españoles y donaron a la historia de su Patria grandes hechos,<br />

aquellos por los que la noble condición de vasco tomó una dimensión universal, conocida<br />

más allá de los montes y valles maternos del Pirineos, porque llegaron sus hazañas -en<br />

1996, hasta fundar la ciudad Monumental de Zacatecas hace 460 años-... y a los últimos<br />

confines de la Tierra.<br />

230<br />

continuó la expedición a Nuevo México y se<br />

descubrió la costa de la Alta California y la<br />

bahí que lleva el nombre del virrey. En 1640<br />

fue destinado al Perú como virrey y capitán<br />

general, y en el desempeño de estas funciones<br />

le sorprendió la muerte. En este<br />

período, Pedro Fernández de Quirós<br />

descubrió las tierras australes. Dotado de un<br />

corazón bondadoso, el conde de Monterrey<br />

de jó un inmejorable recuerdo en sus dos<br />

gobiernos, México y Perú.<br />

Investigaciones Antropológicas


Investigaciones Antropológicas<br />

CONTENIDO<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

PPró lPáginas<br />

lPrólogo ............................................................................ 5<br />

Introducción ...................................................................... 9<br />

PRIMERA PARTE<br />

(Desde la Prehistoria hasta la llegada de los Romanos)<br />

El País Vasco en la Prehistoria ........................................ 13<br />

¿Hombres del Neanderthal en Las Vascongadas? .......... 17<br />

Desarrollo de Culturas en la Europa Occidental .............. 21<br />

Rituales y Costumbres ..................................................... 23<br />

La Vida del Hombre en el País Vasco y en el Norte de la<br />

Península Ibérica, durante el Paleolítico Medio ................ 25<br />

El País Vasco durante el Período Paleolítico Superior ..... 27<br />

El Hombre de Cro-Magnon...¿Vivió en Las Vascongadas? 31<br />

El Mesolítico en el País Vasco .......................................... 35<br />

Los Modos de Vida en el Mesolítico .................................. 36<br />

Las Culturas del Norte de España y Europa .................... 38<br />

El Magdaleniense Superior en Vasconia y el Mundo ........ 43<br />

El Período Neolítico en Vasconia y Europa ...................... 46<br />

Teorías Sobre el Neolítico en el Norte de España<br />

(País Vasco y Navarra) ......................................... 47<br />

El Neolítiico Medio o Pleno en el País Vasco .................... 49<br />

Las Culturas del Norte de España ................................... 51<br />

El Neolítico Final, o Eneolítico, presente en el País Vasco 53<br />

El Neolítico Final en Las Vascongadas y Navarra ............ 54<br />

Las Culturas de Las Vascongadas y Navarra .................. 55<br />

SEGUNDA PARTE<br />

La Historia Antigua del País Vasco. La Edad de Bronce .. 57<br />

El Cobre y el Bronce ......................................................... 58<br />

La Cultura del Argar .......................................................... 59<br />

La Extinción de la Cultura del Vaso Campaniforme en<br />

España. Las Vascongadas en los Siglos Anteriores a<br />

la Utilización del Bronce ................................................... 61<br />

La Cultura Dolménica ....................................................... 62<br />

La Cultura de los Talaiots, de Baleares ............................ 64<br />

La Vida Durante las Culturas Dolménica y Neolítica ........ 65<br />

El Bronce en Las Vascongadas ....................................... 67<br />

La Edad del Hierro ( Los Indoeuropeos, La Lengua, La<br />

Posesión de los Metales) ................................................ 68<br />

231


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

232<br />

PPró lPáginas<br />

Referencias Antropológicas (Características de<br />

la raza pirenaica,Comparación Cro-Magnon-Pirenaicos<br />

Occidentales, Craniología y craniometría) ....................... 70<br />

Hipótesis Sobre Aportaciones Étnicas Exteriores ........... 74<br />

Conclusiones de la Edad de Bronce e Inicio de la Edad<br />

del Hierro .......................................................................... 76<br />

Los Indoeuropeos.<br />

I y II. Las Primeras Migraciones de Pueblos de Lengua<br />

Indoeuropea ...................................................................... 77<br />

III. TROYA ......................................................................... 82<br />

I. Los Inicios de la Edad del Hierro en Europa<br />

Los CELTAS ..................................................................... 83<br />

II. Los Protoceltas. La Cultura de los Campos de Urnas 84<br />

Los Protoceltas en la Península Ibérica ............................ 86<br />

La Vida en el País Vasco a la Llegada de los Protoceltas 87<br />

La Cultura de Hallstatt: Los CELTAS ................................ 89<br />

La Cultura de Hallstatt en el País Vasco y Navarra .......... 91<br />

La Vida en Navarra al Final del Periodo Céltico ............... 95<br />

La Cultura de la Téne: Los GALOS .................................. 96<br />

Los IBEROS ..................................................................... 98<br />

La Iberización ................................................................... 100<br />

Expansión Ibérica por el Valle del Ebro ............................ 104<br />

Los Barscunes y Celtizados en la Época Ibérica ............ 106<br />

Las CELTIBERIZACIÓN ................................................... 107<br />

Los CELTÍBEROS ............................................................ 109<br />

Sobre los BARSCUNES ................................................... 110<br />

TERCERA PARTE<br />

El País Vasco: Una Historia Viva ...................................... 115<br />

CUARTA PARTE<br />

Provincias, ciudades y villas de Las Vascongadas<br />

I. ÁLAVA ............................................................................ 125<br />

II. GUIPÚZCOA<br />

La Provincia de los Fundadores de Zacatecas ................ 133<br />

Ciudades: Historia y Personajes ...................................... 140<br />

III. VIZCAYA ....................................................................... 165<br />

La Realidad Biológica, Política y Social del Pueblo Vasco 187<br />

¿Qué Significa el «Ser Vasco»? ....................................... 188<br />

El Terrorismo y los Crímenes de ETA .............................. 190<br />

APÉNDICE BIOGRÁFICO-ENCICLOPÉDICO<br />

Vascos Insignes : Relación de Consulta en Orden<br />

Alfabético .......................................................................... 193<br />

CONTENIDO .................................................................,. 231<br />

BIBLIOGRAFÍA .................................................................. 233<br />

Investigaciones Antropológicas


Investigaciones Antropológicas<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Fundadores de Zacatecas (México)<br />

1. BOEHM de L. B. 1986. «Formación del Estado en el México<br />

Prehispánico.» Colegio de Michoacán.<br />

Martínez Navarrete, 505. Pág. nº 43.<br />

2. CASAS, B. C. 1989-1992. «Atolinga. Zacatecas.» (Monografía).<br />

H. Ayuntamiento. 133 pgas.<br />

3. CASTELLANOS,<br />

1<br />

l. a. 1974. «Nueva crónica de un País Bárbaro.»<br />

B. Costa-Amic Editor. México. 250 págs.<br />

4. CERAM, C. W. 1985. «Dioses, tumbas y sabios.»<br />

Ediciones Orbe, S. A. Provenza, 388. Barcelona 397 págs.<br />

5. CLAVIGERO, F. J. 1982. «Historia Antigua de Méxic.»<br />

Editorial Porrúa, S. A. Avda. R. Argentina, 15. 621 págs.<br />

6. DÍAZ del Castillo, B. 1961. Historia verdadera de la Conquista.»<br />

Edición de lujo. México. 730 págs.<br />

7. LOZOYA, Marqués de., 1973. «Historia de España.»<br />

Salvat Editores. Tomo III. Barcelona. 438 págs.<br />

8. LUMMIS, Ch. F. 1917. Los exploradores españoles del siglo XVI.»<br />

Casa Editorial Araluce. Cortés, 392. Barcelona. 281 págs.<br />

9. MONSEGÚ, B. 1977. El Occidente y la Hispanidad.»<br />

Editorial SER. Viaducto Alemán, 575-A. (México, D. F.)<br />

265 págs.<br />

10. OTHON de M. M. 1992. «Compendio Histórico de Zacatecas.»<br />

Comité Estatal de Financiamiento del P.R.I. 271 págs.<br />

11. PIRENNE, J. 1963. «Historia Universal. Las grandes corrientes<br />

de la Historia.» Vis. I-V.<br />

Editorial Éxito, S. A. Paseo de Gracia, 24. Barcelona.<br />

12. RAMOS, D. R. 1995. «Zacatecas: Síntesis Histórica.<br />

Centro de Investigaciones Históricas.»<br />

Gobierno del Estado de Zacatecas. 366 págs.<br />

13. ___________. 1994. «Versiones sobre la Batalla de Zacatecas.»<br />

Comité Estatal de Financiamiento del P.R.I 133 págs.<br />

Edición H. Ayuntamiento de Zacatecas. 1989-1992. 200 págs.<br />

14. SALVAT EDITORES. 19351985. «Diccionario Enciclopédico.»<br />

Tomos I-XII. Dos ediciones. Barcelona.<br />

15. SALINAS de la Torre, G. 1898-1892. «Testimonios de Zacatecas.»<br />

Edición H. Ayuntamiento de Zacatecas.<br />

233


Fundadores de Zacatecas (México)<br />

234<br />

16. SCHALARMAN, J. H. L. 1965. «México: Tierra de Volcanes.»<br />

Editorial Porrúa, S. A. Avda. R. Argentina, 15. 726 págs.<br />

17. SERVICIOS de la Red. A.B.C Madrid-Sevilla.<br />

Red Loginet-Zacatecas-Monterrey.<br />

18. UNIVERSIDAD de Navarra. Facultad de Antropología.<br />

Servicios Internet. Actualización Abril 1996.<br />

19. ZALDÍVAR O,J. J. 1994-1996. Archivos Revista Identidad Hispana.<br />

Imprenta Hispanomex Publicaciones, A. C. Zacatecas.<br />

20. _____________. 1996. «Danzas, Trajes y Tradiciones de<br />

Zacatecas. Hispanomex Publicaciones, A. C. 90 págs.<br />

21. _____________. 1996. «El Mundo en 1546.» Hispanomex<br />

Publicaciones, A. C. Zacatecas (México) Tomo I, 255 págs.<br />

Tomo II, 341 págs.<br />

22. ZUMADE, I. 1998. «Los Oñate en México y Nuevo México.»<br />

Publicación de los Hbles. Ayuntamientos de Oñati y de<br />

Zacatecas. Imprenta: Gertu, Zubillaga (Oñati, Guipúzcoa,<br />

España).<br />

Investigaciones Antropológicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!