La Amazonía Cosmovision y derechos indigenas - OpenFSM!

La Amazonía Cosmovision y derechos indigenas - OpenFSM! La Amazonía Cosmovision y derechos indigenas - OpenFSM!

12.05.2013 Views

Con la caída del imperio Inca, las relaciones con el imperio amazónico se interrumpen y ciertos pueblos amazónicos aceptan el intercambio con los misioneros, siempre con la óptica de la unidad en la diversidad. Equilibrio que se rompe, pues los misioneros consideraban que los pueblos amazónicos debían abandonar su estado primitivo. Así pues, los indígenas no rechazaban los misioneros, ni el progreso que ellos traían, sino el sistema de reducción que amenazaba el equilibrio entre los grupos: la unidad en la diversidad. Las reducciones ponían fin al intercambio entre los grupos, que era la base de una relación de mutua comprensión entre los pueblos del imperio amazónico. Las reducciones propiciaron el paso de un sistema igualitario a un sistema individualista que excluía los pueblos que vivían fuera de las reducciones, puesto que el progreso adquirido en las reducciones fue importante pero beneficiaba a pocos indígenas. Nace así una competición que no existía antes de la colonización, ya que los pueblos que estaban fuera de las reducciones, deseaban igualar a los que estaban dentro. Podemos, pues, comprender porque las revueltas en las reducciones fueron orquestadas tanto por los pueblos que vivían al interior, como los que se encontraban al exterior, pues no podían soportar la idea de la ruptura del equilibrio y de la unidad en la diversidad. Con respecto a la evangelización, podemos preguntarnos cuales fueron las razones por las que algunos pueblos la aceptaron, mientras que otros prefirieron huir para librarse de ella. El objetivo principal era poder diferenciarse de los grupos sometidos, afirmarse como grupo que no aceptaba la imposición de la desigualdad. El mismo error de incomprensión de la diversidad de los pueblos se produjo tanto en las haciendas de la América hispánica, como en las del Brasil. Una vez más, las poblaciones de las haciendas fueron tratadas sin diferenciación del grupo al que pertenecían. Sentimiento fundamental para los pueblos indígenas y sus identidades, quienes deseaban ser tratados según sus particularidades por los colonos, aún si ellos buscaban la unidad en la diversidad, por diferentes medios. Crecimiento del interés de los estados por los recursos de la amazonía Desde el principio de la colonización, los pueblos indígenas sufrieron abiertamente las consecuencias de la extracción de los recursos naturales realizada por los colonos, quienes se interesaron inmediatamente por las riquezas naturales que representaban estas tierras. Muchas comunidades indígenas no resistieron ni a los microbios europeos, ni a las masacres perpetradas contra ellas por los colonos. Los pueblos que sobrevivieron tenían como única perspectiva una vida de esclavitud. Algunas comunidades indígenas lograron escaparse y buscaron vivir aisladas, lo que acarrea una ruptura en su organización social, pues sabían que entrar en contacto con las otras tribus, traería la ruptura del equilibrio de la unidad en la diversidad. Desde entonces, la explotación de las riquezas naturales de la selva genera efectos nocivos para el medio ambiente y sus habitantes. La extracción del oro desde el siglo XVIII, ha contaminado las aguas con mercurio, indispensables para la vida de los pueblos indígenas. El descubrimiento del caucho también privo de tierras a millares de indígenas amazónicos. Encontramos aún, hoy en día, el mismo fenómeno de aislamiento de ciertas tribus que huyen a la extracción de las riquezas naturales efectuada por los colonos, criollos, y las multinacionales. El proceso de dominación y de explotación de los Secours Catholique – Departamento América Latina y Caribe 4

ecursos naturales y de los indígenas no ha sido modificado ni por el mestizaje de las poblaciones, ni por la formación de estados de comienzos del siglo XIX. La explotación de los recursos naturales se acentúa fuertemente en el transcurso del siglo pasado. Al principio del siglo XX, los pueblos indígenas sufren las consecuencias de las políticas de los gobiernos nacionales, quienes colocan la ocupación de la amazonía como una de las prioridades de su política de seguridad, pero sobre todo económica. La reforma agraria se aplica deforestando los territorios amazónicos 2 para ofrecer las tierras a gentes que no tienen, sin prestar atención a la presencia de los pueblos indígenas que viven allí. Así pues, desde hace varias decenas de años los pueblos indígenas continúan a soportar la llegada de nuevos colonos, a la implantación de multinacionales, al desarrollo de una agricultura de exportación, a la cría de ganado extensiva y a los explotadores ilegales como los buscadores de oro y los cortadores de madera. Estos factores han participado y contribuyen al avance de la frontera agrícola sobre la selva amazónica, a la superposición de tierras ocupadas por los indígenas, haciendo difícil la supervivencia de los pueblos y sus culturas. 2. Localización de los pueblos indígenas en la cuenca amazónica Es difícil hacer una estimación precisa del número de indígenas que viven en la cuenca amazónica. En los países andinos 3 , la distinción entre el indígena amazónico nativo y el de los andes, pero que emigraron hacia el amazonas, es delicada. Algunos pueblos indígenas viven entre las fronteras, complicando el conteo, pues se pueden omitir o doblar. Igualmente los criterios de pertenencia a un pueblo indígena son complejos. En las definiciones oficiales, es la cultura compartida que se retuvo, pero es común que el territorio, la lengua y la cultura no se superpongan, lo que hace dispendioso la distinción entre los diferentes grupos para contarlos. Sobre pasando estas dificultades, podemos estimar que de los 30 400 000 habitantes de la amazonia, habrían 700 000 indígenas. Recordemos que los investigadores 4 estiman que antes de la colonización, ellos eran 6 800 000. Cifras que muestran la trágica desaparición de millones de indígenas provocada voluntaria o involuntariamente por los pueblos extranjeros. Cabe destacar que a pesar de esta pequeña cantidad, desde los años 50 se presencia un crecimiento demográfico de estos pueblos. Crecimiento demográfico que no es el resultado de un mejor tratamiento de los pueblos indígenas, ni de un mejoramiento en sus condiciones de vida, sino más bien a la adaptación de estas personas a las enfermedades de los pueblos extranjeros. Parece ser que son los pueblos indígenas que están mas en contacto con el mundo exterior, que conocen un fuerte crecimiento demográfico. Según las estimaciones, es en Perú donde son mas numerosos (178 500), luego el Brasil (145 130), Bolivia (114 000), Venezuela (85 000), Colombia (80 500), Ecuador 2 Ver el capitulo sobre Amazonía: Historia, economía, movimientos sociales y leyes. 3 Bolivia, Colombia, Ecuador et Perú. 4 DENEVAN, W. M., 1977, The causes and consequences of shifting cultivation in relation to tropical forest survival, in The Role of geographical research in Latin America, W. M. Denevan ed., Conference of Latin Americanist Geographers Publication, ndeg. 7 : 69-91. Secours Catholique – Departamento América Latina y Caribe 5

Con la caída del imperio Inca, las relaciones con el imperio amazónico se<br />

interrumpen y ciertos pueblos amazónicos aceptan el intercambio con los<br />

misioneros, siempre con la óptica de la unidad en la diversidad. Equilibrio que se<br />

rompe, pues los misioneros consideraban que los pueblos amazónicos debían<br />

abandonar su estado primitivo. Así pues, los indígenas no rechazaban los<br />

misioneros, ni el progreso que ellos traían, sino el sistema de reducción que<br />

amenazaba el equilibrio entre los grupos: la unidad en la diversidad. <strong>La</strong>s reducciones<br />

ponían fin al intercambio entre los grupos, que era la base de una relación de mutua<br />

comprensión entre los pueblos del imperio amazónico. <strong>La</strong>s reducciones propiciaron<br />

el paso de un sistema igualitario a un sistema individualista que excluía los pueblos<br />

que vivían fuera de las reducciones, puesto que el progreso adquirido en las<br />

reducciones fue importante pero beneficiaba a pocos indígenas. Nace así una<br />

competición que no existía antes de la colonización, ya que los pueblos que estaban<br />

fuera de las reducciones, deseaban igualar a los que estaban dentro. Podemos,<br />

pues, comprender porque las revueltas en las reducciones fueron orquestadas tanto<br />

por los pueblos que vivían al interior, como los que se encontraban al exterior, pues<br />

no podían soportar la idea de la ruptura del equilibrio y de la unidad en la diversidad.<br />

Con respecto a la evangelización, podemos preguntarnos cuales fueron las razones<br />

por las que algunos pueblos la aceptaron, mientras que otros prefirieron huir para<br />

librarse de ella. El objetivo principal era poder diferenciarse de los grupos sometidos,<br />

afirmarse como grupo que no aceptaba la imposición de la desigualdad.<br />

El mismo error de incomprensión de la diversidad de los pueblos se produjo tanto en<br />

las haciendas de la América hispánica, como en las del Brasil. Una vez más, las<br />

poblaciones de las haciendas fueron tratadas sin diferenciación del grupo al que<br />

pertenecían. Sentimiento fundamental para los pueblos indígenas y sus identidades,<br />

quienes deseaban ser tratados según sus particularidades por los colonos, aún si<br />

ellos buscaban la unidad en la diversidad, por diferentes medios.<br />

Crecimiento del interés de los estados por los recursos de la amazonía<br />

Desde el principio de la colonización, los pueblos indígenas sufrieron abiertamente<br />

las consecuencias de la extracción de los recursos naturales realizada por los<br />

colonos, quienes se interesaron inmediatamente por las riquezas naturales que<br />

representaban estas tierras.<br />

Muchas comunidades indígenas no resistieron ni a los microbios europeos, ni a las<br />

masacres perpetradas contra ellas por los colonos. Los pueblos que sobrevivieron<br />

tenían como única perspectiva una vida de esclavitud. Algunas comunidades<br />

indígenas lograron escaparse y buscaron vivir aisladas, lo que acarrea una ruptura<br />

en su organización social, pues sabían que entrar en contacto con las otras tribus,<br />

traería la ruptura del equilibrio de la unidad en la diversidad. Desde entonces, la<br />

explotación de las riquezas naturales de la selva genera efectos nocivos para el<br />

medio ambiente y sus habitantes. <strong>La</strong> extracción del oro desde el siglo XVIII, ha<br />

contaminado las aguas con mercurio, indispensables para la vida de los pueblos<br />

indígenas. El descubrimiento del caucho también privo de tierras a millares de<br />

indígenas amazónicos.<br />

Encontramos aún, hoy en día, el mismo fenómeno de aislamiento de ciertas tribus<br />

que huyen a la extracción de las riquezas naturales efectuada por los colonos,<br />

criollos, y las multinacionales. El proceso de dominación y de explotación de los<br />

Secours Catholique – Departamento América <strong>La</strong>tina y Caribe 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!