12.05.2013 Views

Descargar versión digital - Universidad Nacional de Quilmes

Descargar versión digital - Universidad Nacional de Quilmes

Descargar versión digital - Universidad Nacional de Quilmes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Cuatro miradas<br />

sobre los virus<br />

Cristina s. borio y betina i. stephan / mariana Capello /<br />

Javier a. iserte / solange a. b. miele /<br />

Coordinador<br />

mariano Nicolás belaich<br />

bernal, 2012<br />

serie diGital / CieNCia y teCNoloGía


Editorial UnQ<br />

Ciencia y tecnología : cuatro miradas sobre los virus<br />

/ adaptado por mariano belaich. - 1a ed. - bernal :<br />

universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong>, 2012.<br />

e-book.<br />

isbN 978-987-558-239-2<br />

1. ingenieria Genética. 2. virología. i. belaich,<br />

mariano, adapt.<br />

Cdd 660.65<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

Rector<br />

Gustavo eduardo lugones<br />

Vicerrector<br />

mario e. lozano<br />

Serie Digital<br />

Directores<br />

mariano N. belaich, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ciencia y tecnología<br />

margarita Pierini, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ciencias sociales<br />

2012<br />

isbN 978-987-558-239-2 libro electrónico<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

CoordiNador<br />

Mariano Nicolás Belaich. licenciado en biotecnología. doctor unq mención<br />

Ciencias básicas y aplicadas. docente e investigador unq en las asignaturas <strong>de</strong><br />

ingeniería Genética, laboratorio <strong>de</strong> ingeniería Genética y biología Celular y<br />

molecular, Área <strong>de</strong> virosis <strong>de</strong> insectos.


índice<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Introducción, por mariano N. belaich ......................4<br />

Emergencia viral: el caso <strong>de</strong>l virus Junín,<br />

por Cristina s. borio y betina i. stephan /<br />

Codirectores: sandra e. Goñi y mario e. lozano ...............7<br />

Uso <strong>de</strong> biotransformaciones para la obtención<br />

<strong>de</strong> precursores antivirales, por mariana Capello /<br />

Director: luis e. iglesias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

Los virus sanadores: el caso <strong>de</strong> los bacteriófagos,<br />

por Javier a. iserte / Codirectores: Néstor G. iglesias<br />

y mario e. lozano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43<br />

Virus con aplicaciones tecnológicas:<br />

el caso <strong>de</strong> los baculovirus, por solange a. b. miele /<br />

Codirectores: marcela G. Pilloff , mariano N. belaich y P. daniel<br />

Ghiringhelli .........................................58


Editorial UnQ<br />

introducción<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

la materia viva ha conquistado este planeta hace miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años.<br />

si pudiéramos remontarnos a esos tiempos y transformarnos en espectadores<br />

privilegiados, seríamos testigos <strong>de</strong> los eventos extraordinarios que allí<br />

habrían sucedido: en un caliente océano primordial, ciertas moléculas logran<br />

multiplicarse copiándose a sí mismas, haciendo real el concepto <strong>de</strong> perpetuación.<br />

luego los ácidos nucleicos, tal como los conocemos hoy en día, entablaron<br />

relaciones estrechas con proteínas, azúcares y lípidos conduciendo a la formación<br />

<strong>de</strong> las primeras células. y esa concatenación <strong>de</strong> procesos químicos y físicos que,<br />

quizás por haber sido tan maravillosos y únicos aún no hemos podido reproducir<br />

completamente en un laboratorio, sería el gran comienzo <strong>de</strong> la vida.<br />

Poco a poco, esta particular materia fue haciéndose más compleja, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> diversificarse en inimaginables formas y dimensiones. ¿a partir <strong>de</strong> unas<br />

moléculas disueltas en agua caliente y en presencia <strong>de</strong> numerosas fuentes <strong>de</strong><br />

energía nació la vida? todo parecería indicar que sí. Pero quizás lo más llamativo<br />

es que <strong>de</strong> esas primeras poblaciones <strong>de</strong> células surgieran dinosaurios, ballenas,<br />

tigres, secuoyas, bacterias y hasta nosotros mismos. lo interesante y revelador<br />

es que existe una unidad mínima que es la célula y que, a pesar <strong>de</strong> algunas<br />

diferencias, se estructura <strong>de</strong> manera similar en cada uno <strong>de</strong> los seres vivos que<br />

habitan la tierra.<br />

si bien la historia anterior tiene un amplio consenso entre los biólogos, lo<br />

que todavía genera controversias y largas discusiones científicas es posicionar y<br />

sugerir cuál ha sido el origen <strong>de</strong> los virus. ¿Qué son estas entida<strong>de</strong>s? ¿Cuál es<br />

su naturaleza? ¿Qué los diferencia <strong>de</strong> los organismos? muchas preguntas que<br />

han obsesionado a los primeros investigadores que hallaron a estas particulares<br />

criaturas, y que aún afecta el sueño <strong>de</strong> las nuevas generaciones <strong>de</strong> virólogos.<br />

Cuando nos <strong>de</strong>tenemos a analizarlos, vemos que existen más tipos diferentes<br />

<strong>de</strong> virus que especies <strong>de</strong> organismos que habitan el planeta. y que su diversidad<br />

morfológica es increíblemente asombrosa. así, hay virus que poseen genomas<br />

<strong>de</strong> arn, mientras que otros contienen genotipos <strong>de</strong> adn. algunos recubren<br />

al genoma con estructuras proteicas muy or<strong>de</strong>nadas y <strong>de</strong> formas geométricas<br />

diversas, tan perfectas que sorpren<strong>de</strong>rían a más <strong>de</strong> uno, en tanto otros lo hacen<br />

con envolturas membranosas. sin duda, todas son diferencias que sugieren<br />

orígenes distintos. Pero algo sí es común: los virus son parásitos <strong>de</strong> la vida y<br />

obligadamente necesitan <strong>de</strong> ella para multiplicarse.


5<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

a la materia viva, <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>rla como a un sistema molecular complejo<br />

que intercambia materia y energía con el entorno, para sostenerse y multiplicarse<br />

consume insumos y energía que obtiene <strong>de</strong>l mundo inerte (por ejemplo así lo<br />

hacen las plantas), o <strong>de</strong> otros organismos (el caso <strong>de</strong>l ser humano). en cambio,<br />

los virus no producen ni almacenan energía, por lo que no pue<strong>de</strong>n realizar<br />

trabajo por sí solos para sostenerse y multiplicarse. así es que requieren <strong>de</strong><br />

células a<strong>de</strong>cuadas que les aporten todo lo necesario en la generación <strong>de</strong> progenie.<br />

<strong>de</strong> este modo, y como consecuencia <strong>de</strong> la acción parasitaria <strong>de</strong> los virus sobre<br />

sus hospedadores, se pue<strong>de</strong>n alterar muchos <strong>de</strong> los procesos que sostienen<br />

la vida. esto provocará que algunos organismos se enfermen y que otros<br />

directamente mueran.<br />

los virus son una amenaza para la salud <strong>de</strong> los seres vivos y una <strong>de</strong> las<br />

peores pesadillas para los humanos. en numerosas ocasiones a lo largo <strong>de</strong><br />

la historia, muchas epi<strong>de</strong>mias virales han sido protagonistas directas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>strucción o <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> civilizaciones enteras. otras veces, han colaborado<br />

en el cambio sociohistórico. Por ejemplo, el virus <strong>de</strong> la viruela ayudó a los<br />

conquistadores españoles en la colonización <strong>de</strong> las américas. o el vih (virus <strong>de</strong><br />

la inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida) replanteó el ejercicio <strong>de</strong> la sexualidad a fines<br />

<strong>de</strong>l siglo xx. la literatura, el cine y otras disciplinas artísticas han reproducido<br />

tales escenarios, o imaginado otros, don<strong>de</strong> el hombre se enfrentaba a<br />

situaciones límite a causa <strong>de</strong> la amenaza <strong>de</strong> estas criaturas invisibles y<br />

potencialmente mortales. Por estos motivos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fueron <strong>de</strong>scubiertos,<br />

los científicos han emprendido la titánica tarea <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r cómo se<br />

forman y funcionan los virus, cómo protegernos <strong>de</strong> su acción e, incluso, cómo<br />

aprovecharlos tecnológicamente.<br />

en este volumen, la serie <strong>digital</strong> presenta cuatro textos sobre los virus, los<br />

cuales contienen cuatro miradas distintas sobre su estudio y aplicación. Cada<br />

uno <strong>de</strong> estos enfoques representa parte <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong>sarrollado<br />

por estudiantes <strong>de</strong> la licenciatura en biotecnología <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong>. en particular, contiene el estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> cada disciplina temática<br />

que los introdujo en el apasionante mundo <strong>de</strong> la virología.<br />

en el primer capítulo <strong>de</strong> este volumen, betina stephan y Cristina borio<br />

reflexionan sobre la emergencia viral, una realidad repetitiva en la historia, que<br />

involucra el cambio <strong>de</strong> hospedador <strong>de</strong> un virus con importantes consecuencias<br />

sanitarias. en particular, sus estudios se centraron en el virus Junín, un patógeno<br />

propio <strong>de</strong> la argentina que provoca una terrible enfermedad en el hombre.<br />

el conocimiento <strong>de</strong> un virus y su patogenia es crucial como primera etapa<br />

para intentar <strong>de</strong>sarrollar estrategias terapéuticas. <strong>de</strong> hecho, es necesario<br />

compren<strong>de</strong>r los mecanismos <strong>de</strong> replicación <strong>de</strong> los genomas virales (todos muy<br />

particulares dada la diversidad <strong>de</strong> estas criaturas) para luego po<strong>de</strong>r intentar<br />

bloquearlos, mediante el diseño y utilización <strong>de</strong> sustancias químicas a<strong>de</strong>cuadas.<br />

siguiendo esta línea, en el segundo capítulo, mariana Capello nos introduce en<br />

los aspectos referidos a la síntesis <strong>de</strong> drogas antivirales, sobre todo <strong>de</strong>scribiendo


6<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

la aplicación <strong>de</strong> la biotransformación <strong>de</strong> moléculas como procedimiento para la<br />

generación <strong>de</strong> estos fármacos.<br />

Pero, si bien es cierto que los principales esfuerzos <strong>de</strong>l ser humano han<br />

estado dirigidos a compren<strong>de</strong>r y atacar a los virus que nos amenazan, también<br />

se han diversificado los estudios científicos para intentar sacar provecho a partir<br />

<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos. dado que existen virus para todas las formas <strong>de</strong> vida que<br />

habitan el planeta, un patógeno que no nos utiliza como hospedadores pue<strong>de</strong> ser<br />

fuente <strong>de</strong> increíbles aplicaciones. así, en el tercer capítulo Javier iserte nos narra<br />

cómo es posible utilizar a los virus que parasitan a las bacterias (bacteriófagos)<br />

como una interesante estrategia terapéutica para el tratamiento <strong>de</strong> infecciones<br />

en el ser humano. la fagoterapia es, tal vez, un camino posible que <strong>de</strong>bamos<br />

transitar para dar respuesta y solución a muchas bacterias que presentan<br />

resistencias múltiples, producto <strong>de</strong> años <strong>de</strong> abuso en la administración <strong>de</strong> drogas<br />

antibióticas.<br />

y finalmente en el último capítulo, solange miele nos introduce en las<br />

múltiples aplicaciones que poseen ciertos virus que infectan a los insectos,<br />

llamados baculovirus por su estructura en forma <strong>de</strong> bastón. la producción <strong>de</strong><br />

factores terapéuticos y el control biológico <strong>de</strong> plagas agrícolas se constituyen<br />

como claros ejemplos <strong>de</strong> aproximaciones tecnológicas <strong>de</strong>rivadas, <strong>de</strong> la<br />

explotación <strong>de</strong> estos patógenos que no nos eligen a nosotros como fuente <strong>de</strong><br />

materia y energía. y por lo tanto, en una cabal <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> cómo es posible<br />

utilizar la diversidad natural en la producción <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

Por lo visto, los virus y sus estudios pue<strong>de</strong>n ser abordados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchísimos<br />

aspectos y con diferentes fines. a veces serán una amenaza y nos esforzaremos<br />

en compren<strong>de</strong>rlos para po<strong>de</strong>r enfrentarlos; pero en otras tantas oportunida<strong>de</strong>s se<br />

transformarán en una solución y ayuda para sostener a nuestra civilización.<br />

Queridos lectores, estas criaturas que llamamos virus están dispersas por todos<br />

lados y pue<strong>de</strong>n ser compañeros, amigos o enemigos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las formas<br />

<strong>de</strong> vida que habitan el planeta. esperamos que esta publicación se transforme<br />

en un elemento o en un disparador que los ayu<strong>de</strong> a compren<strong>de</strong>r un poco más<br />

<strong>de</strong> qué trata la virología. los cuatro ejemplos que aquí mostramos pue<strong>de</strong>n ser<br />

solo la punta <strong>de</strong> un iceberg pero, sin duda, son una buena representación <strong>de</strong><br />

esta diversa familia <strong>de</strong> criaturas. la virósfera está junto a nosotros. Conocerla,<br />

compren<strong>de</strong>rla y aprovecharla son y serán un <strong>de</strong>safío central para las ciencias <strong>de</strong><br />

la vida durante este siglo.<br />

mariano N. belaich


7<br />

Editorial UnQ<br />

emergencia viral: el caso<br />

<strong>de</strong>l virus Junín<br />

Cristina s. borio y betina i. stephan<br />

Codirección: sandra e. Goñi y mario e. lozano<br />

virus emerGeNtes<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

están quemando los rastrojos <strong>de</strong> maíz, dijo el hombre señalando los incendios <strong>de</strong>l<br />

campo que cubrían <strong>de</strong> un humo acre la ruta […] no habría pronunciado palabra <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que se subió al auto con sus bombachas batarazas y una boina negra la<strong>de</strong>ada sobre el ojo<br />

izquierdo. es para espantar las ratas, agregó, traen la peste.<br />

El huésped, edna Pozzi<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace milenios, el ser humano convive con patógenos que lo han<br />

enfermado y afectado, comprometiendo incluso su permanencia en el planeta.<br />

estos agentes microbianos han evolucionado junto con nosotros en una relación<br />

<strong>de</strong> tipo predador-presa. mientras que en nuestras poblaciones se seleccionaban<br />

complejos sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, estas entida<strong>de</strong>s acumulaban cambios genéticos<br />

que les permitieron <strong>de</strong>sarrollar fenotipos <strong>de</strong> evasión contra nuestras armas. Pero<br />

es preciso reconocer que no solo existen patógenos que conocemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

siglos, sino que, <strong>de</strong> tanto en tanto, surgen nuevos microbios que <strong>de</strong>scubren en<br />

nuestros cuerpos un ámbito a<strong>de</strong>cuado para llevar a cabo su multiplicación.<br />

un virus emergente se <strong>de</strong>fine como aquél que ha aparecido recientemente en<br />

una población, o que, rápidamente, está expandiendo su rango <strong>de</strong> hospedadores<br />

y con ello provocando una enfermedad (Flint et al., 2000).<br />

Po<strong>de</strong>mos clasificar a los patógenos que producen enfermeda<strong>de</strong>s emergentes,<br />

potencialmente, en tres grupos: 1) los que han evolucionado recientemente,<br />

2) los que llamamos agentes zoonóticos (patógenos que poseen un hospedador<br />

o reservorio animal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se transmiten a los humanos), y 3) los que<br />

están presentes en grupos humanos aislados que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong><br />

contactos que antes no existían entre dos poblaciones, logran propagarse. existen<br />

numerosos ejemplos <strong>de</strong> patógenos emergentes (tabla 1), entre los cuales se hallan<br />

los virus causantes <strong>de</strong> las zoonosis provocadas por arenavirus y bunyavirus, cuyos<br />

reservorios naturales se encuentran en especies particulares <strong>de</strong> roedores.<br />

la mayoría <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s emergentes se clasifican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>de</strong>nominamos zoonosis, y suelen ocurrir como consecuencia <strong>de</strong> cambios<br />

ecológicos que afectan la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l hospedador zoonótico, <strong>de</strong>l<br />

vector <strong>de</strong> la enfermedad (si lo hubiera), o <strong>de</strong> los humanos. Por estas razones,<br />

la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s emergentes pue<strong>de</strong> ser producto <strong>de</strong> la actividad


8<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

humana a lo largo y ancho <strong>de</strong> todo el planeta. la tasa <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> las<br />

zoonosis <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la ecología <strong>de</strong>l animal reservorio. se supone<br />

que, entre los factores que promueven este tipo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, la actividad<br />

agropecuaria y los viajes en avión son los que tienen una mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

global. Por ejemplo, la actividad agropecuaria modifica profundamente el hábitat<br />

y, en consecuencia, la tasa <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> diferentes especies animales;<br />

a<strong>de</strong>más, brinda un mecanismo muy eficiente <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> patógenos,<br />

ya que permite un contacto muy estrecho entre el hombre y los vectores que<br />

transmiten una enfermedad. a su vez, la existencia <strong>de</strong> viajes tan rápidos como<br />

los que se realizan mediante vuelos aéreos posibilita que viajeros infectados,<br />

pero todavía asintomáticos, conquisten nuevos territorios para el patógeno,<br />

permitiendo una rápida diseminación <strong>de</strong> la enfermedad. el gran avance <strong>de</strong> la<br />

medicina y la biología nos hizo creer que con el suministro <strong>de</strong> nuevas drogas<br />

y vacunas era posible tener bajo control a todos los microorganismos. sin<br />

embargo, vivimos en un mundo don<strong>de</strong> todas las criaturas intentan sobrevivir<br />

generando <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. y lamentablemente, muchas veces, esas entida<strong>de</strong>s usan<br />

nuestros cuerpos para lograr ese mandato natural.<br />

Tabla 1. ejemplos <strong>de</strong> virus emergentes. modificada <strong>de</strong> morse (1993).<br />

Virus Familia Factores <strong>de</strong> emergencia<br />

influenza Orthomyxoviridae Cría integrada <strong>de</strong> aves acuáticas, cerdos y población móvil.<br />

<strong>de</strong>ngue Flaviviridae <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s altas <strong>de</strong> población humana, presencia <strong>de</strong> estanques <strong>de</strong> agua.<br />

Fiebre amarilla Flaviviridae<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s altas <strong>de</strong> población humana, presencia <strong>de</strong> estanques <strong>de</strong> agua,<br />

contactos selváticos.<br />

aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> roedores sigmodontinos, y en<br />

Junín Arenaviridae consecuencia <strong>de</strong> su contacto con los humanos. aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

cultivo que lo provocan.<br />

aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> roedores sigmodontinos, y en<br />

machupo Arenaviridae consecuencia <strong>de</strong> su contacto con los humanos. aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

cultivo que lo provocan.<br />

sin Nombre / an<strong>de</strong>s Bunyaviridae<br />

aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> roedores sigmodontinos, y en<br />

consecuencia <strong>de</strong> su contacto con los humanos.<br />

Fiebre <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong><br />

rift<br />

Bunyaviridae represas y riego.<br />

aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> roedores muridos, y en<br />

Hantaan Bunyaviridae consecuencia <strong>de</strong> su contacto con los humanos. aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

cultivo que lo provocan.<br />

Ébola Filoviridae<br />

Contactos selváticos con un hospedador aún <strong>de</strong>sconocido, excesivamente<br />

rápida transmisión interhumana.<br />

marburg Filoviridae importación <strong>de</strong> monos en europa y estados unidos.<br />

hiv Retroviridae<br />

transfusiones o tratamientos que requieren la administración parenteral <strong>de</strong><br />

sueros, transmisión sexual, uso compartido <strong>de</strong> jeringas entre drogadictos.<br />

virus <strong>de</strong> la leucemia<br />

<strong>de</strong> células t humanas Retroviridae<br />

transfusiones o tratamientos que requieren la administración parenteral <strong>de</strong><br />

sueros, transmisión sexual, uso compartido <strong>de</strong> jeringas entre drogadictos.<br />

viruela Poxviridae<br />

emergente en américa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1492, transmisión interhumana entre<br />

poblaciones previamente aisladas.<br />

Parvovirus canino Parvoviridae mutación espontánea en el virus felino <strong>de</strong> la panleucopenia.<br />

virus <strong>de</strong> la<br />

gastroenteritis /<br />

Norwalk<br />

Calciviridae y<br />

otros<br />

Nuevos métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en diarreas infecciosas.


9<br />

Editorial UnQ<br />

la Fiebre HemorrÁGiCa arGeNtiNa<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

la fiebre hemorrágica argentina (fha), cuyo agente etiológico es el virus<br />

Junín, es una enfermedad emergente <strong>de</strong> tipo endémica, que se caracteriza por<br />

alteraciones cardiovasculares, hematológicas, inmunológicas, neurológicas<br />

y renales en los seres humanos, pudiendo provocar la muerte. el agente<br />

etiológico responsable <strong>de</strong> esta infección fue establecido en 1958, en forma<br />

in<strong>de</strong>pendiente, por dos grupos <strong>de</strong> investigación (Parodi et al., 1958; Pirosky<br />

et al., 1959). estos aislaron un agente viral a partir <strong>de</strong> sangre y órganos <strong>de</strong><br />

pacientes obtenidos en el Hospital regional <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Junín, en la<br />

provincia <strong>de</strong> buenos aires. esta circunstancia terminó dando el nombre con el<br />

cual conocemos a este patógeno viral.<br />

la fha se ha extendido progresivamente, y en la actualidad las provincias<br />

argentinas <strong>de</strong> buenos aires, santa Fe, Córdoba y la Pampa son las que<br />

evi<strong>de</strong>ncian un mayor número <strong>de</strong> casos. esta particularidad geográfica se <strong>de</strong>be<br />

a que el virus responsable se encuentra asociado a algunas especies <strong>de</strong> roedores<br />

campestres, los cuales son hospedadores y reservorios naturales. estos animales<br />

eliminan el virus constantemente con la saliva y otras excreciones, contaminando<br />

en consecuencia el ambiente don<strong>de</strong> habitan y transmitiendo así el microbio a<br />

los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> su población. en tanto, el hombre toma contacto con<br />

el patógeno en forma acci<strong>de</strong>ntal, ya sea por inhalación <strong>de</strong> partículas infectadas<br />

o a través <strong>de</strong> la piel o mucosas (ruggiero et al., 1964a, b, c; maiztegui, 1975;<br />

Weissenbacher et al., 1987). Por las razones anteriores, la fha se produce<br />

principalmente en personas que viven o trabajan en zonas rurales. en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos, afecta a varones <strong>de</strong> entre 15 y 60 años <strong>de</strong> edad (el 80%<br />

aproximadamente), quienes por razones laborales poseen un mayor riesgo <strong>de</strong><br />

exposición.<br />

esta enfermedad ha tenido un impacto consi<strong>de</strong>rable en la salud y economía<br />

<strong>de</strong> la argentina. Consecuentemente, se ha estimulado la investigación sobre la<br />

fha y su agente etiológico para controlar este problema sanitario. ejemplo <strong>de</strong><br />

esta empresa es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una vacuna por medio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> colaboración entre el ministerio <strong>de</strong> salud Pública <strong>de</strong> la república<br />

argentina y los laboratorios <strong>de</strong> usamriid (united states army medical research<br />

institute of infectious diseases) en maryland, estados unidos. Para ello, se<br />

aislaron variantes <strong>de</strong>l virus Junín (<strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> cepas xJ) con un grado creciente<br />

<strong>de</strong> atenuación <strong>de</strong> su virulencia (barrera oro y eddy, 1982; mcKee et al. 1984;<br />

Goñi et al., 2006). el miembro más atenuado <strong>de</strong> esta serie, la cepa Candid#1<br />

(Cd#1), fue elegido para formular la vacuna (Figura 1).


10<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Figura 1. Genealogía <strong>de</strong> la cepa vacunal Candid#1. a partir <strong>de</strong> la cepa virulenta<br />

xj, que ha sido aislada <strong>de</strong> un paciente, se realizaron sucesivos pasajes en animales <strong>de</strong><br />

laboratorio y cultivo celular, señalados en la parte lateral <strong>de</strong> las flechas.<br />

la casuística <strong>de</strong> la fha ha mostrado variaciones consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera<br />

epi<strong>de</strong>mia sucedida en la década <strong>de</strong> 1950 (Figura 2). sin embargo, es notable<br />

la disminución en el número <strong>de</strong> casos anuales que se produjo inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la vacunación masiva en la zona endémica, lo que<br />

resalta la capacidad <strong>de</strong> Candid#1 para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar la respuesta inmune<br />

protectora en los individuos tratados.


11<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Figura 2. Casuística <strong>de</strong> la fha. la or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> la izquierda indica el número <strong>de</strong><br />

pacientes notificados con diagnóstico clínico compatible con fha, más aquellos que<br />

fueron confirmados por métodos serológicos o <strong>de</strong> aislamiento viral (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1967) o<br />

mediante ensayos <strong>de</strong> rt-pcr (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992). la or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha permite inferir el<br />

número <strong>de</strong> personas vacunadas con la cepa Candid#1, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la campaña<br />

<strong>de</strong> vacunación en el año 1991.<br />

la Familia AREnAViRiDAE<br />

el agente responsable <strong>de</strong> la fha es un virus que pertenece a la familia<br />

Arenaviridae. estos patógenos son virus que poseen genomas conformados<br />

por dos moléculas <strong>de</strong> arn, las cuales están envueltas en una membrana <strong>de</strong><br />

naturaleza lipoproteica. los arn genómicos se <strong>de</strong>nominan s (por short, con un<br />

promedio <strong>de</strong> aproximadamente 3.500 nucleótidos <strong>de</strong> longitud) y l (por large, <strong>de</strong><br />

aproximadamente 7.300 nucleótidos <strong>de</strong> longitud), cada uno contiene dos marcos<br />

<strong>de</strong> lectura abiertos, no superpuestos y <strong>de</strong> polaridad opuesta, que dieron origen a<br />

la <strong>de</strong>nominación “ambisentido” (auperin et al., 1984) (Figura 3).


12<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Figura 3. estrategia <strong>de</strong> codificación <strong>de</strong> los arenavirus. el esquema muestra los dos<br />

segmentos genómicos <strong>de</strong> un virus, <strong>de</strong>tallando el nombre y la orientación <strong>de</strong> cada gen.<br />

rnC: región no codificante; riG: región intergénica; GPC: Glicoproteínas.<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los viriones se hallan las cinco proteínas codificadas por el genoma<br />

viral: dos <strong>de</strong> ellas son glicoproteínas externas unidas a la membrana (g1 y g2,<br />

a las cuales <strong>de</strong>be sumarse el péptido señal <strong>de</strong> 58 aminoácidos), y las otras tres<br />

son la proteína <strong>de</strong> nucleocápsi<strong>de</strong> (n), un polipéptido <strong>de</strong> alto peso molecular<br />

(l) con actividad <strong>de</strong> arn polimerasa <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> arn, y la proteína z, que<br />

podría participar en la brotación <strong>de</strong> la partícula viral y en la regulación <strong>de</strong>l<br />

ciclo replicativo. también, suelen encontrarse ribosomas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las células<br />

infectadas. esta particularidad, que pue<strong>de</strong> ser observada mediante microscopía<br />

electrónica, le otorga a los viriones una apariencia granulada. tal aspecto fue<br />

utilizado inicialmente para <strong>de</strong>finir a estos patógenos como virus “arenosos” y <strong>de</strong><br />

allí el nombre <strong>de</strong> la familia que los reúne.<br />

los hospedadores principales <strong>de</strong> los arenavirus son generalmente roedores,<br />

mientras que los hospedadores secundarios o las especies afectadas pue<strong>de</strong>n<br />

ser otros roedores o incluso, los seres humanos. mediante el análisis <strong>de</strong> las<br />

diferencias antigénicas y la posterior comparación <strong>de</strong> secuencias, entre los<br />

miembros <strong>de</strong> la familia Arenaviridae, se ha postulado su división en dos grupos:<br />

arenavirus <strong>de</strong>l viejo mundo, cuyos hospedadores son originarios <strong>de</strong> África y<br />

europa; y arenavirus <strong>de</strong>l Nuevo mundo, todos ellos aislados en el continente<br />

americano (tabla 2). el primer grupo incluye a los virus africanos ippy (ippyv),<br />

lassa (lasv), mobala (mobv), mopeia (mopv) y al virus <strong>de</strong> la coriomeningitis<br />

linfocitaria (lcmv) que posee distribución mundial. <strong>de</strong> ellos, solo lasv y lcmv<br />

provocan enfermeda<strong>de</strong>s en seres humanos. el grupo <strong>de</strong> arenavirus <strong>de</strong>l Nuevo<br />

mundo compren<strong>de</strong> a los virus Junín (junv), amapari (amav), Flexal (flev),<br />

Guanarito (gtov), latino (latv), machupo (macv), Paraná (parv), Pichindé<br />

(picv), tacaribe (tcrv), tamiami (tamv), sabia (sabv), oliveros, Pampa, Pirital<br />

(pirv) y Whitewater arroyo (wwav). <strong>de</strong> todos ellos, solo junv, macv, gtov y<br />

sabv han sido aislados a partir <strong>de</strong> seres humanos.


13<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Tabla 2. lista <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la familia Arenaviridae. en la columna Cat. a se<br />

<strong>de</strong>scribe la inclusión <strong>de</strong> los virus en la lista <strong>de</strong> patógenos Categoría a <strong>de</strong>finida por el<br />

cdc (Centers for disease Control and Prevention, <strong>de</strong> los estados unidos), cuyo nivel<br />

<strong>de</strong> bioseguridad es <strong>de</strong> 4. Nr: no reportado; NW: Nuevo mundo; oW: viejo mundo.<br />

a los países están listados en base al aislamiento viral, no a los datos <strong>de</strong> serología. tabla<br />

modificada <strong>de</strong> Charrel y <strong>de</strong> lamballerie (2003).<br />

virus acrónimo linaje distribución<br />

evolutivo<br />

a reservorio Patogenicidad en Cat. a<br />

humanos<br />

Junín junv NW-b argentina C. musculinus sí si<br />

machupo macv NW-b bolivia C. callosus, C.laucha sí si<br />

Guanarito gtov NW-b venezuela Z. brevicauda sí si<br />

sabia sabv NW-b brasil Desconocido sí si<br />

lassa lasv oW Nigeria, Costa <strong>de</strong><br />

marfil, Guinea,<br />

sierra leona<br />

Mastomys sp. sí si<br />

Coriomeningitis<br />

linfocitaria<br />

lcmv oW todo el mundo Mus musculus sí No<br />

mobala mobv oW república<br />

Centroafricana<br />

Praomys sp. Nr No<br />

mopeia mopv oW mozambique Mastomys natalensis Nr No<br />

ippy ippyv oW república<br />

Centroafricana<br />

Arvicanthus sp. Nr No<br />

Flexal flev NW-a brasil Oryzomys spp. sí No<br />

Pichindé picv NW-a Colombia O. albigularis Nr No<br />

Paraná parv NW-a Paraguay O. buccinatus Nr No<br />

allpahuayo allv NW-a Perú Oecomys bicolor Nr No<br />

Pirital pirv NW-a venezuela Sigmodon alstoni Nr No<br />

tacaribe tcrv NW-b trinidad Artibeus spp.<br />

(murciélago)<br />

sí No<br />

Cupixi cpxv NW-b brasil O.capito Nr No<br />

amapari amav NW-b brasil O.capito-neacomys<br />

guianae<br />

Nr No<br />

oiveros olvv NW-C argentina Bolomys obscurus Nr No<br />

Pampa pamv NW-C argentina Bolomys sp. Nr No<br />

latino latv NW-C bolivia Calomys callosus Nr No<br />

río Carcarañá rcav NW argentina Bolomys sp. Nr No<br />

Withewater<br />

arroyo<br />

wwav NW-rec sudoeste <strong>de</strong> eua neotoma albigula,<br />

n. mexicana, n.<br />

micropus, n. sinerea<br />

sí No<br />

tamiami tamv NW-rec Florida, eua Sigmodon hispidus Nr No<br />

bear Canyon bcnv NW-rec California, eua Peromyscus sp. Nr No<br />

Kodoko - NW oeste <strong>de</strong> África Mus nannomys<br />

minutoi<strong>de</strong>s<br />

Nr No<br />

Catarina - NW texas, eua neotoma micropus Nr No<br />

Pinhal - NW san Pablo, brasil Calomys tener Nr No<br />

dan<strong>de</strong>nong - oW - - sí No


14<br />

Editorial UnQ<br />

el virus JuNíN<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Como antes se indicó, el virus Junín es un miembro <strong>de</strong> la familia Arenaviridae<br />

que comparte las características propias <strong>de</strong> este conjunto <strong>de</strong> patógenos animales.<br />

el reservorio natural <strong>de</strong>l junv es la laucha manchada (Calomys musculinus),<br />

aunque también ha sido aislado <strong>de</strong> la laucha chica (Calomys laucha), <strong>de</strong>l ratón<br />

<strong>de</strong> pastizal pampeano (Akodon azarae), y <strong>de</strong>l ratón colilargo menor (Oligorizomys<br />

flavescens) (maiztegui, 1975; mcCormick, 1990). todos estos son roedores<br />

sigmodontinos, originarios <strong>de</strong> américa. sin embargo, el junv, ocasionalmente,<br />

también fue aislado <strong>de</strong>l ratón común (Mus musculus), un animal originario <strong>de</strong>l<br />

viejo mundo. esta situación revela la capacidad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los arenavirus,<br />

dado que este microbio se puso en contacto, a lo sumo, hace cinco siglos, con<br />

el roedor europeo. esta característica tiene especial relevancia respecto a la<br />

epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> la fha. en particular, porque aumenta el riesgo <strong>de</strong> que especies<br />

diferentes, con distintos nichos ecológicos, se conviertan en potenciales nuevos<br />

reservorios.<br />

en los roedores susceptibles, el virus cumple un ciclo que asegura su<br />

mantenimiento en la naturaleza. es así que, por lo general, se encuentran<br />

títulos virales altos en casi todos los órganos y fluidos corporales, como la<br />

sangre y, particularmente, la saliva <strong>de</strong>l animal. los animales afectados presentan<br />

infecciones crónicas inaparentes, con eliminación persistente <strong>de</strong>l virus al medio<br />

ambiente. esto mostraría una relación ancestral, la cual ha permitido una<br />

convivencia que permite la supervivencia <strong>de</strong> ambas entida<strong>de</strong>s biológicas.<br />

el junv posee un genoma segmentado conformado por los arn s y l. la<br />

molécula menor codifica la proteína n (factor mayoritario <strong>de</strong>l virión) y el<br />

precursor <strong>de</strong> las glicoproteínas virales (gpc). durante el ciclo infeccioso, la<br />

gpc producida es procesada por la maquinaria celular, para dar lugar a tres<br />

fragmentos que correspon<strong>de</strong>n al péptido señal (ps) y a las glicoproteínas g1 y<br />

g2. estos polipéptidos se ubican en la envoltura <strong>de</strong>l virión y se asocian entre sí<br />

<strong>de</strong> manera no covalente, constituyendo unas espículas claviformes <strong>de</strong> 5-10 nm<br />

<strong>de</strong> longitud. el precursor gpc es un polipéptido que, en su forma no glicosilada,<br />

tendría aproximadamente 56 kda. Para lcm, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta secuencia se<br />

establecieron tres regiones <strong>de</strong>finidas: el péptido señal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aminoácido 1 al<br />

58, que permite el direccionamiento <strong>de</strong> la proteína al retículo endoplasmático<br />

rugoso; la glicoproteína g1, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aminoácido 59 al 247; y la glicoproteína<br />

g2, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aminoácido 248 al 485 (buchmeier y oldstone, 1979). el<br />

procesamiento proteolítico <strong>de</strong> este precursor se produce, <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada,<br />

en dos eventos in<strong>de</strong>pendientes y mediados por dos enzimas celulares diferentes.<br />

en un primer paso, el ps es separado por acción <strong>de</strong> la peptidasa señal celular,<br />

antes <strong>de</strong> que el polipéptido abandone el retículo endoplasmático. el fragmento<br />

separado es miristoilado y permanece asociado <strong>de</strong> forma no covalente con las<br />

glicoproteínas virales (york et al., 2004). esta asociación sería necesaria para el<br />

correcto direccionamiento <strong>de</strong>l precursor hacia el aparato <strong>de</strong> Golgi (agnihothram


15<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

et al., 2006). el segundo clivaje ocurre entre el Golgi medio y el trans-Golgi,<br />

mediante la subtilasa ski-1/s1p, generando así las proteínas g1 y g2 (burns y<br />

buchmeier, 1993).<br />

la conformación <strong>de</strong> las glicoproteínas en el virión maduro estaría dada por<br />

un homopolímero <strong>de</strong> g1 unido no covalentemente a un homopolímero <strong>de</strong><br />

g2, el cual se encuentra asociado al ps. la evi<strong>de</strong>ncia experimental revela que<br />

estas proteínas se asocian en forma <strong>de</strong> trímeros (eschli et al., 2006). g1 es una<br />

proteína periférica, mientras que g2 posee tres regiones diferentes. en el extremo<br />

amino terminal se encuentra el dominio externo, <strong>de</strong> interacción con g1; en el<br />

centro <strong>de</strong> la proteína existe una región hidrofóbica <strong>de</strong> anclaje a membrana; y por<br />

último, en el extremo carboxilo terminal se encuentra el dominio interno que,<br />

aparentemente, interactúa con la proteína viral z (Figura 4).<br />

Figura 4. interacción <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong>l virus Junín. el esquema representa la<br />

estructura <strong>de</strong> las membranas <strong>de</strong>l virión según la evi<strong>de</strong>ncia experimental vigente. el<br />

trímero <strong>de</strong> g1 mira hacia el exterior, mientras que z, n y las moléculas <strong>de</strong> arn forman<br />

parte <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l virus Junín.<br />

el arn genómico mayor contiene el marco <strong>de</strong> lectura que codifica la proteína l<br />

(polipéptido con actividad <strong>de</strong> arn polimerasa <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> arn), responsable<br />

<strong>de</strong> la replicación <strong>de</strong>l genoma viral. en el extremo 5’ <strong>de</strong> la misma molécula, se<br />

encuentra codificada la proteína z (inicialmente <strong>de</strong>nominada p11), que posee un<br />

motivo <strong>de</strong> tipo zinc finger en el dominio central <strong>de</strong> la molécula, lo que le valió<br />

su nombre. se ha propuesto que la proteína z tendría funciones regulatorias<br />

negativas <strong>de</strong> la replicación y transcripción (lópez et al., 2001; Cornu y <strong>de</strong><br />

la torre, 2002) y que, a<strong>de</strong>más, podría funcionar en los arenavirus como el<br />

equivalente <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> matriz <strong>de</strong> los virus con genomas <strong>de</strong> arn simple <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na y polaridad negativa (Perez et al., 2003).


16<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

es importante <strong>de</strong>stacar que ambos segmentos genómicos poseen también<br />

componentes estructurales importantes en las zonas no codificantes. Por un lado,<br />

en la región intergénica (rig) se pue<strong>de</strong> formar una estructura secundaria muy<br />

estable en forma <strong>de</strong> simple o doble horquilla, la cual actuaría como terminador<br />

<strong>de</strong> la transcripción (romanowski et al., 1985; Ghiringhelli et al., 1991; tortorici<br />

et al., 2001; Goñi et al., 2006). Por otro lado, los últimos 20 nucleótidos<br />

<strong>de</strong> los extremos 5’ y 3’ en ambos segmentos genómicos poseen secuencias<br />

complementarias (<strong>de</strong>nominadas como región Arena), que pue<strong>de</strong>n generar, al<br />

aparear entre sí, estructuras <strong>de</strong>l tipo mango <strong>de</strong> sartén, lo que daría lugar a la<br />

conformación aparentemente circular revelada en las imágenes <strong>de</strong> microscopía<br />

electrónica.<br />

Ciclo <strong>de</strong>l virus Junín<br />

Como todo patógeno viral, el junv posee un ciclo <strong>de</strong> multiplicación con las<br />

etapas típicas para la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. así, necesitará, en primer<br />

lugar, <strong>de</strong> un reconocimiento específico <strong>de</strong> células susceptibles para luego<br />

ingresar el genoma, transcribir y traducir los factores proteicos allí codificados.<br />

Posteriormente, replicarán los segmentos <strong>de</strong> arn, s y l, los cuales serán envueltos<br />

para conformar las partículas virales que finalmente podrán liberarse al medio.<br />

la proteína g1 es la más externa <strong>de</strong>l virión, por lo que se asume que es la<br />

que interactúa con el receptor celular. los arenavirus <strong>de</strong>l viejo mundo y los <strong>de</strong>l<br />

clado C <strong>de</strong>l Nuevo mundo comparten un mismo receptor, el alfa-distroglicano<br />

(Cao et al., 1998; spiropoulou et al., 2002). en tanto, se <strong>de</strong>scribió que el<br />

receptor para gtov, junv y macv (clado b) sería <strong>de</strong> carácter proteico, o una<br />

entidad asociada a proteínas, i<strong>de</strong>ntificándolo como el receptor 1 <strong>de</strong> transferrina<br />

(rojek et al., 2006; radoshitzky et al., 2007).<br />

<strong>de</strong> este modo, el ingreso <strong>de</strong> junv a la célula susceptible comenzaría por<br />

la unión <strong>de</strong> la proteína g1 al receptor celular específico, para, luego, ser<br />

endocitado en vesículas lisas. la membrana <strong>de</strong>l virión se fusionaría a la<br />

membrana <strong>de</strong> la vesícula en un evento <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la acidificación <strong>de</strong>l<br />

interior <strong>de</strong>l endosoma. <strong>de</strong> hecho, la modificación en el pH <strong>de</strong>l ambiente<br />

induciría un cambio conformacional en la proteína g2, exponiendo, así, las<br />

regiones con actividad fusogénica. se sabe que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> g2, el péptido señal<br />

estable sería necesario para que pueda ocurrir este proceso (york y Nunberg,<br />

2006). luego, y como producto <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> las membranas, se liberaría<br />

la nucleocápsi<strong>de</strong> directamente al citoplasma celular. a partir <strong>de</strong> esta etapa, se<br />

daría comienzo a la síntesis <strong>de</strong> los arn mensajeros, utilizándose como mol<strong>de</strong>s<br />

los segmentos genómicos virales, tarea en la que participaría la arn polimerasa<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l arn viral (proteína l). así, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> todas las<br />

proteínas virales y <strong>de</strong> la replicación <strong>de</strong> los segmentos genómicos s y l, suce<strong>de</strong>ría


17<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

el empaquetamiento y la brotación <strong>de</strong> las partículas maduras a través <strong>de</strong> la<br />

membrana plasmática <strong>de</strong> la célula infectada (Figura 5).<br />

Figura 5. Ciclo viral. se muestra un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l virus Junín en una célula<br />

animal susceptible, <strong>de</strong>tallándose los procesos que allí ocurren.<br />

PersPeCtivas eN el estudio<br />

<strong>de</strong> las emerGeNCias virales<br />

Nuestra especie ha sido y continúa siendo presa <strong>de</strong> numerosos microbios que<br />

encuentran, en nuestros cuerpos, un ámbito a<strong>de</strong>cuado para su reproducción. es<br />

así, que, producto <strong>de</strong> este parasitismo, pa<strong>de</strong>cemos múltiples enfermeda<strong>de</strong>s, algunas<br />

<strong>de</strong> ellas tan graves que pue<strong>de</strong>n ocasionarnos la muerte. entre todos estos agentes,<br />

los virus sobresalen como entida<strong>de</strong>s peligrosas por su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia obligada <strong>de</strong> la<br />

materia viviente. algunos <strong>de</strong> ellos han evolucionado junto a nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

milenios, mientras que otros han <strong>de</strong>scubierto recientemente a nuestro organismo,


18<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

como un lugar a<strong>de</strong>cuado para lograr su multiplicación. estos virus emergentes<br />

toman <strong>de</strong> sorpresa a los sistemas sanitarios humanos, dado que el conocimiento<br />

biológico que se tiene sobre ellos es menor respecto <strong>de</strong> aquellos patógenos que<br />

nos han acompañado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos, con la consecuente menor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> estrategias preventivas y terapéuticas. Como se ha mencionado, el avance<br />

<strong>de</strong>l hombre sobre nuevos territorios, y la explotación <strong>de</strong> los recursos que allí se<br />

encuentran o producen, con la posible modificación <strong>de</strong> esos ambientes naturales,<br />

suelen ser disparadores <strong>de</strong> estos fenómenos <strong>de</strong> emergencia.<br />

en particular, el virus Junín cae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s que poseen<br />

un hospedador natural don<strong>de</strong> se reproducen, pero que también pue<strong>de</strong>n infectar<br />

al ser humano. si bien sus efectos económicos y sanitarios son <strong>de</strong> índole local,<br />

el estudio <strong>de</strong> este virus es importante, no solo para controlar su <strong>de</strong>sarrollo en el<br />

área involucrada, sino también porque, a causa <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la globalización<br />

<strong>de</strong> bienes y personas, cualquier patógeno emergente <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como<br />

una amenaza para toda la humanidad. en función <strong>de</strong> ello, numerosos grupos<br />

<strong>de</strong> investigación, nacionales e internacionales, han enfocado sus objetivos y<br />

esfuerzos en compren<strong>de</strong>r cómo es el ciclo viral, cuáles son los marcadores<br />

genéticos asociados a la virulencia y la atenuación, y cuál es el rol <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> las proteínas virales. en tanto, otros se han centrado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> diagnóstico, en el diseño <strong>de</strong> mejores estrategias <strong>de</strong> prevención, y<br />

en la evaluación <strong>de</strong> agentes terapéuticos antivirales que posibiliten una pronta<br />

recuperación <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

sin dudas, la emergencia viral se repetirá en la humanidad una y otra<br />

vez, ocasionando brotes, epi<strong>de</strong>mias e incluso pan<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas nunca antes estudiadas. ante este escenario, no cabe duda <strong>de</strong> que<br />

resulta trascen<strong>de</strong>nte la investigación y la caracterización <strong>de</strong>l viroma animal<br />

(conjunto <strong>de</strong> virus que circulan en el reino animal), dado que, en cualquier<br />

momento, un patógeno que naturalmente infecta a un organismo particular<br />

(nuestras mascotas, los animales <strong>de</strong> granja, o los insectos urbanos, por ejemplo),<br />

pue<strong>de</strong> terminar reproduciéndose en nuestras células y provocarnos una nueva<br />

enfermedad.<br />

ante esta incertidumbre, la generación <strong>de</strong> conocimiento es nuestra mejor<br />

arma para dar batalla a cualquier <strong>de</strong>safío biológico que ponga en riesgo nuestra<br />

supervivencia en el planeta. Habitamos este mundo junto a miles <strong>de</strong> otras<br />

criaturas. lograr que ninguna <strong>de</strong> ellas nos afecte es y será una tarea <strong>de</strong>scomunal.<br />

biblioGraFía<br />

agnihothram, s. s., J. Cork y J. H. Nunberg (2006), “role of the stable signal<br />

Pepti<strong>de</strong> and Cytoplasmic domain of G2 in regulating intracellular transport<br />

of the Junín virus envelope Glycoprotein Complex”, J. Virol., vol. 80 (11),<br />

pp. 5189-5198.


19<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

auperin, d. d., v. romanowski, m. s. Galinski y d. H. l. bishop (1984),<br />

“sequencing studies of Pichin<strong>de</strong> arenavirus s rna indicate a novel coding strategy,<br />

an ambisense viral s rna”, Journal of Virology, vol. 52, pp. 987-904.<br />

barrera oro, J. G. y G. a. eddy (1982), “Characteristics of candidate live attenuated<br />

Junín virus vaccine”, Fourth international Conference on Comparative Virology,<br />

banff, alberta, Canadá, pp. 17-22.<br />

buchmeier, m. J. y m. b. a. oldstone (1979), “Protein structure of lymphocytic<br />

choriomeningitis virus: evi<strong>de</strong>nce for a cell-associated precursor of the virion<br />

glycopepti<strong>de</strong>s”, Virology, vol. 99, pp. 111-120.<br />

burns, J. W. y m. J. buchmeier (1993), “Glycoproteins of arenaviruses”, en salvato,<br />

m. s. (ed.), The Arenaviridae, Nueva york, Plenum Press, pp. 17-35.<br />

Cao, W., m. d. Henry, P. borrow, H. yamada, J. H. el<strong>de</strong>r, e. v. ravkov, s. t. Nichol,<br />

r. W. Compans, K. P. Campbell y m. b. oldstone (1998), “i<strong>de</strong>ntification of<br />

alpha-dystroglycan as a receptor for lymphocytic choriomeningitis virus and lassa<br />

fever virus”, Science, vol. 282 (5396), pp. 2079-2081.<br />

Charrel, r. N. y x. <strong>de</strong> lamballerie (2003), “arenaviruses other than lassa virus”,<br />

Antiviral Res., vol. 57 (1-2), pp. 89-100.<br />

Cornu, t. i. y J. C. <strong>de</strong> la torre (2002), “Characterization of the arenavirus ring finger<br />

z protein regions reqired for Z-mediated inhibition of viral rna synthesis”, J.<br />

Virol., vol. 76, pp. 6678-6688.<br />

eschli, b., K. Quirin, a. Wepf, J. Weber, r. Zinkernagel y H. Hengartner (2006),<br />

“i<strong>de</strong>ntification of an N-terminal trimeric Coiled-Coil Core within arenavirus<br />

Glycoprotein 2 Permits assignment to Class i viral Fusion Proteins”, J. Virol.,<br />

vol. 80, pp. 5897-5907.<br />

Flint, s. J., l. W. enquist, r. m. Krug, v. r. racaniello y a. m. skalka (2000),<br />

Principles of Virology, Washington, asm Press.<br />

Ghiringhelli, P. d., r. v. rivera Pomar, m. e. lozano, o. Grau y v. romanowski<br />

(1991), “molecular organization of Junín virus srna: complete nucleoti<strong>de</strong><br />

sequence, relationship with the other members of arenaviridae and unusual<br />

secondary structures”, J. Gen. Virol., vol. 75, pp. 2129-2141.<br />

Goñi, s. e., J. a. iserte, a. m. ambrosio, v. romanowski, P. d. Ghiringhelli y<br />

m. e. lozano (2006), “Genomic features of attenuated Junín virus vaccine strain<br />

candidate”, Virus Genes, vol. 32, pp.37-41.<br />

lópez, N., r. Jámaco y m. t. Franze-Fernán<strong>de</strong>z (2001), “transcription and rna<br />

replication of tacaribe virus genome and antigenome analogs require n and l<br />

proteins: z protein is an inhibitor in these processes”, J. Virol., vol. 75, pp.12241-<br />

12251.<br />

maiztegui, J. i. (1975), “Clinical and epi<strong>de</strong>miological patterns of argentine<br />

haemorrhagic fever”, Bull. World Health Organ., vol. 52 (4-6), pp. 567-575.<br />

mcCormick, J. b. (1990), “arenaviruses”, en Fields, b. N. y d. m. Knipe (eds.), Fields<br />

Virology, Nueva york, raven press, pp. 1245-1267.<br />

mcKee, K. t. Jr., J. G. barrera oro, a. i. Kuehne, J. spisso y b. G. mahlandt<br />

(1984), “immunogenicity and protective efficacy of a live, attenuated argentine


20<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

hemorrhagic fever (ahf) vaccine in primates, xi international Congress for<br />

tropical medicine and malaria”, Abstract book, Calgary, Canadá, p. 29.<br />

morse, s. (ed.), (1993). Emerging viruses, Nueva york, oxford university Press.<br />

Parodi, a. s., d. J. Greenway, H. r. ruggiero, e. rivero, m. J. Frigerio, N. e.<br />

mettler, F. Garzón, m. boxaca, l. b. <strong>de</strong> Guerrero y N. r. Nota (1958), “sobre la<br />

etiología <strong>de</strong>l brote epidémico en Junín”, Día Médico, vol. 30, pp. 2300-2302.<br />

Perez, m., r. C. Craven y J. C. <strong>de</strong> la torre (2003), “The small ring finger protein z<br />

drives arenavirus budding: implications for antiviral strategies”, PnAS, vol. 100<br />

(22), pp.12978-12983.<br />

Pirosky, i., J. Zuccarini, e. a. molinelli, a. di Pietro, P. martini, b. Ferreyra, l.<br />

F. Gutman Frugone y t. vazquez (1959), “virosis hemorrágica <strong>de</strong>l noroeste<br />

bonaerense. en<strong>de</strong>moepidémica, febril, enantemática y leucopénica. i. la primera<br />

inoculación experimental al hombre”, Orientación Médica, vol. 8, pp. 144-148.<br />

radoshitzky, s. r., J. abraham, C. F. spiropoulou, J. H. Kuhn, d. Nguyen, W.<br />

li, J. Ángel, P. J. schmidt, J. H. Nunberg, N. C. andrews, m. Farzan y H.<br />

Choe (2007), “transferrin receptor 1 is a cellular receptor for New World<br />

haemorrhagic fever arenaviruses”, nature, vol. 446 (7131), pp. 92-96.<br />

rojek, J. m., C. F. spiropoulou y s. Kunz (2006), “Characterization of the cellular<br />

receptor for the south american hemorrhagic fever viruses Junín, Guanarito and<br />

machupo”, Virology, vol. 349, pp. 476-491.<br />

romanowski, v., y. matsuura y d. H. l. bishop (1985), “Complete sequence of the<br />

s rna of lymphocytic choriomeningitis virus (we strain) compared to that of<br />

Pichin<strong>de</strong> arenavirus”, Virus Research, vol. 3, pp. 101-114.<br />

ruggiero, H. r., a. s. Parodi, H. G. ruggiero, N. mettler, m. boxaca, a. l.<br />

<strong>de</strong> Guerrero, a. Cintora, C. magnoni, H. milani, F. maglio, C. González<br />

Cambaceres, l. astarloa, G. squassi, d. Fernán<strong>de</strong>z y a. Giacosa (1964a),<br />

“Fiebre hemorrágica argentina. i. Período <strong>de</strong> incubación e invasión”, Revista <strong>de</strong> la<br />

Asociación Médica Argentina, vol. 78, p. 221.<br />

ruggiero, H. r., a. Cintora, C. magnoni, H. G. ruggiero, C. González Cambaceres,<br />

F. maglio, l. astarloa, G. squassi y d. Fernán<strong>de</strong>z (1964b), “Fiebre hemorrágica<br />

argentina. iii. aparato cardiovascular”. Revista <strong>de</strong> la Asociación Médica Argentina,<br />

vol. 78, pp. 360-371.<br />

ruggiero, H. r., a.Cintora, H. G. ruggiero, N. mettler, m. boxaca, a. l. <strong>de</strong> Guerrero,<br />

a. Cintora, C. magnoni, H. milani, F. maglio, C. González Cambaceres, l.<br />

astarloa, G. squassi, d. Fernán<strong>de</strong>z (1964c), “Fiebre hemorrágica argentina. iv.<br />

Formas clínicas”. Revista <strong>de</strong> la Asociación Médica Argentina, vol. 78, p. 500.<br />

spiropoulou, C. F., s. Kunz, P. e. rollin, K. P. Campbell y m. b. oldstone (2002),<br />

“New World arenavirus cla<strong>de</strong> C, but not cla<strong>de</strong> a and b viruses, utilizes alphadystroglycan<br />

as its major receptor”, J. Virol., vol. 76 (10), pp. 5140-5146.<br />

tortorici, m. a., C. G. albariño, d. m. Posik, P. d. Ghiringhelli, m. e. lozano,<br />

r. v. rivera Pomar y v. romanowski (2001), “arenavirus nucleocapsid protein<br />

displays a transcriptional antitermination activity in vivo”, Virus Research, vol. 73,<br />

pp. 41-55.


21<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Weissenbacher, m. C., r. P. laguens, C. e. Coto (1987), “argentine hemorrhagic<br />

fever”, Curr. Top Microbiol. immunol., vol. 134, pp. 79-116.<br />

york, J. y J. H. Nunberg (2006), “role of the stable signal Pepti<strong>de</strong> of Junín arenavirus<br />

envelope Glycoprotein in pH-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt membrane Fusion”, J. Virol., vol. 80<br />

(15), pp. 7775-7780.<br />

york, J., v. romanowski, m. lu y J. H. Nunberg (2004), “The signal pepti<strong>de</strong> of the<br />

Junín arenavirus envelope glycoprotein is myristoylated and forms an essential<br />

subunit of the mature g1-g2 complex”, J. Virol., vol. 78, pp. 10783-10792.<br />

autoras<br />

betina inés Stephan: licenciada en biotecnología. estudiante <strong>de</strong> doctorado (unq, Conicet).<br />

<strong>de</strong>sempeña su trabajo <strong>de</strong> investigación en el área <strong>de</strong> la virología molecular (laboratorio <strong>de</strong><br />

ingeniería genética y biología celular y molecular, área <strong>de</strong> virosis emergentes y zoonóticas).<br />

docente <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignatura: bioprocesos). realizó el seminario<br />

<strong>de</strong> investigación en el año 2007.<br />

Cristina Silvia borio: licenciada en biotecnología. estudiante <strong>de</strong> doctorado (unq, Conicet).<br />

<strong>de</strong>sempeña su trabajo <strong>de</strong> investigación en el área <strong>de</strong> la virología molecular (laboratorio <strong>de</strong><br />

ingeniería genética y biología celular y molecular, área <strong>de</strong> virosis emergentes y zoonóticas).<br />

docente <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignatura: biología para enfermería). realizó<br />

el seminario <strong>de</strong> investigación en el año 2008.<br />

Codirectores<br />

Sandra Elizabeth goñi: licenciada en biotecnología. doctora <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Quilmes</strong>, mención Ciencias básicas y aplicadas. docente e investigadora <strong>de</strong> la unq (asignatura:<br />

bioquímica ii, laboratorio <strong>de</strong> ingeniería genética y biología celular y molecular, área <strong>de</strong> virosis<br />

emergentes y zoonosis). Codirectora <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> Cristina s. borio.<br />

Mario Enrique lozano: bioquímico. doctor en Ciencias bioquímicas <strong>de</strong> la universidad<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Plata (unlp). docente e investigador <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

(asignatura: bioquímica ii, laboratorio <strong>de</strong> ingeniería genética y biología celular y molecular,<br />

área <strong>de</strong> virosis emergentes y zoonosis). vicerrector <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

(2008-2012). director <strong>de</strong> los seminarios <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong> betina<br />

i. stephan y Cristina s. borio.


22<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

uso <strong>de</strong> biotransformaciones para la<br />

obtención <strong>de</strong> precursores antivirales<br />

mariana Capello<br />

Dirección: luis e. iglesias<br />

iNtroduCCióN<br />

Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, también<br />

he <strong>de</strong> tolerar los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me<br />

permita ponerles remedio.<br />

mahatma Gandhi<br />

la enfermedad ha sido siempre una sombra para la historia humana, tanto<br />

en circunstancias individuales como en catástrofes sanitarias <strong>de</strong> alto impacto<br />

en la historia <strong>de</strong> numerosos pueblos. en particular, las patologías infecciosas<br />

provocadas por bacterias o virus han diezmado naciones, arruinado economías<br />

y cambiado el curso <strong>de</strong> procesos históricos en más <strong>de</strong> una oportunidad. y <strong>de</strong><br />

hecho, aún hoy, luego <strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> avances médicos, las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen<br />

viral se encuentran, luego <strong>de</strong>l cáncer, entre las principales causas <strong>de</strong> muerte<br />

en los países industrializados. sin olvidar infecciones virales <strong>de</strong> importancia,<br />

como la hepatitis b, el herpes y el papiloma, el impacto <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong><br />

inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida (sida), provocado por el virus <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia<br />

humana (vih), ha puesto <strong>de</strong> relieve la necesidad urgente <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> nuevos<br />

compuestos antivirales que permitan mantener en regla a estos patógenos<br />

(rando y Nguyen-ba, 2000).<br />

en comparación con los numerosos antibióticos <strong>de</strong>sarrollados a lo largo <strong>de</strong><br />

los últimos cincuenta años, los cuales han permitido controlar en buena medida<br />

a las bacterias patogénicas, existen, relativamente, pocos fármacos que presenten<br />

actividad antiviral. esto es así <strong>de</strong>bido a la naturaleza diferente <strong>de</strong> los virus,<br />

entida<strong>de</strong>s biológicas que parasitan nuestras células para multiplicarse y que, en<br />

consecuencia, afectan nuestras funciones fisiológicas básicas produciendo muchas<br />

veces la muerte.<br />

las bacterias son parientes muy lejanos <strong>de</strong>l ser humano, en el árbol genealógico<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> este planeta, y, en base a ello, es más simple diseñar drogas que<br />

inhiban su crecimiento o que lo comprometan hasta afectar su capacidad vital. en<br />

cambio, distinguir entre las funciones virales y las propias <strong>de</strong> la célula parecía una<br />

tarea imposible hasta hace pocos años y, por consiguiente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> drogas<br />

antivirales resultó un emprendimiento más laborioso y lento.


23<br />

Editorial UnQ<br />

los aNtivirales<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

actualmente, la mayoría <strong>de</strong> los agentes antivirales conocidos son análogos <strong>de</strong><br />

nucleósidos, los cuales interfieren en la síntesis <strong>de</strong> ácidos nucleicos, inhibiendo<br />

así la replicación <strong>de</strong>l virus al comprometer la generación <strong>de</strong> nuevas moléculas<br />

genómicas para la progenie (rando y Nguyen-ba, 2000; Périgaud et al.,<br />

2000). entre los más <strong>de</strong>stacados en quimioterapia antiviral cabe citarse al azt<br />

(3’-azido-2’, 3’-di<strong>de</strong>soxitimidina) (Figura 1), y al ddi (2’, 3’-di<strong>de</strong>soxinosina),<br />

ambos utilizados como agentes anti-vih en el tratamiento <strong>de</strong>l sida, así como<br />

también el aciclovir (9-(2-hidroxietoximetil) guanina), el cual es empleado<br />

como droga antiherpes. otros análogos <strong>de</strong> nucleósidos que han <strong>de</strong>mostrado<br />

experimentalmente actividad anti-vih son ddC (2’, 3’-di<strong>de</strong>soxicitidina), azddG<br />

(3’-azido-2’, 3’-di<strong>de</strong>soxiguanosina), azdddaP (3’-azido-2’, 3’-di<strong>de</strong>soxirribósido<br />

<strong>de</strong> -2, 6-diaminopurina), dda (2’, 3’-di<strong>de</strong>soxia<strong>de</strong>nosina), carbovir (C-2’,<br />

3’-di<strong>de</strong>hidro-2’, 3’-di<strong>de</strong>soxiguanosina) y virazol (1-ribosil-1, 2, 4-triazol-3carboxamida)<br />

(rando y Nguyen-ba, 2000; <strong>de</strong> Clercq, 2002). también, existen<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> nucleósidos que presentan actividad anticancerígena, dado que<br />

cumplen un mismo papel en la inhibición <strong>de</strong> la replicación genómica, aunque<br />

en este caso, <strong>de</strong> las células tumorales que han perdido el control <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong><br />

multiplicación (bonnet y robins, 1993).<br />

estos antece<strong>de</strong>ntes impulsaron investigaciones que centraron sus objetivos en<br />

la síntesis <strong>de</strong> análogos <strong>de</strong> nucleósidos, con el fin <strong>de</strong> encontrar nuevos agentes<br />

con potencial acción terapéutica para el control <strong>de</strong> los virus y <strong>de</strong>l cáncer.<br />

Figura 1. 3’-azido-2’, 3’-di<strong>de</strong>soxitimidina (aZt)


24<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

dado que los nucleósidos son moléculas estructuralmente complejas y<br />

polifuncionales, con hidroxilos <strong>de</strong> reactividad similar, es difícil llevar a cabo,<br />

satisfactoriamente, reacciones selectivas mediante métodos químicos tradicionales<br />

(Greene y Wuts, 1999; Ka<strong>de</strong>reit y Waldmann, 2001).<br />

a tal efecto se emplean los grupos protectores, pero la introducción y<br />

remoción <strong>de</strong> los mismos requiere diversos pasos y condiciones experimentales<br />

especiales, las cuales pue<strong>de</strong>n afectar la estructura química <strong>de</strong> la molécula y<br />

constituir procesos largos que afectan <strong>de</strong> manera significativa el rendimiento,<br />

hechos <strong>de</strong>sfavorables, consi<strong>de</strong>rando la necesaria síntesis a gran escala.<br />

los alquilcarbonatos (ro-co-or’) se utilizan como grupos protectores <strong>de</strong><br />

alcoholes, especialmente en polialcoholes tales como azúcares, mientras que los<br />

carbonatos cíclicos son muy eficientes en la protección <strong>de</strong> dioles y carbohidratos.<br />

a<strong>de</strong>más, poseen numerosas aplicaciones en la industria, como lubricantes o<br />

aditivos. los alquilcarbonatos se emplean en la química <strong>de</strong> polímeros para la<br />

obtención <strong>de</strong> policarbonatos y también en medicina, ya que poseen actividad<br />

como prodrogas (Parrish et al., 2000). en particular, la obtención regioselectiva<br />

<strong>de</strong> carbonatos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> nucleósidos presenta un interesante potencial,<br />

en función <strong>de</strong> su posible comportamiento como prodrogas <strong>de</strong> nucleósidos<br />

farmacológicamente activos, ya que el grupo carbonato confiere mayor<br />

lipofilicidad al nucleósido (Hammer, 1996).<br />

la remoción <strong>de</strong>l grupo carbonato requiere condiciones básicas más fuertes<br />

que la hidrólisis <strong>de</strong> un éster, <strong>de</strong>bido al efecto resonante <strong>de</strong>l segundo oxígeno<br />

(Greene y Wuts, 1996; Parrish et al., 2000). este hecho limita su aplicación<br />

como grupo protector <strong>de</strong> nucleósidos. Por lo tanto, es <strong>de</strong> utilidad encontrar un<br />

camino alternativo para remover estos compuestos en forma regioselectiva bajo<br />

condiciones suaves <strong>de</strong> reacción.<br />

en este escenario, el uso <strong>de</strong> las biotransformaciones, <strong>de</strong>finidas como la<br />

reacción catalizada por enzimas sobre sustratos no naturales, y caracterizadas<br />

por su elevada selectividad, sus condiciones suaves <strong>de</strong> reacción y compatibilidad<br />

ambiental, surge como una prometedora opción <strong>de</strong> estudio y aplicación (Faber,<br />

1997).<br />

veNtaJas <strong>de</strong> la utiliZaCióN<br />

<strong>de</strong> uN bioCataliZador<br />

Las enzimas son muy eficientes. las enzimas son macromoléculas biológicas <strong>de</strong><br />

naturaleza proteica, que actúan como catalizadoras <strong>de</strong> reacciones químicas.<br />

<strong>de</strong> hecho, los procesos que son catalizados utilizando enzimas incrementan su<br />

velocidad en un factor <strong>de</strong> 10 8 -10 10 . en general, los catalizadores químicos<br />

se emplean en concentraciones <strong>de</strong> 0,1-1%, mientras que los biocatalizadores se<br />

utilizan en relaciones <strong>de</strong> 10 -3 -10 -4 %. Por lo tanto, las enzimas muestran ser<br />

más eficientes por varios ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud respecto <strong>de</strong> los catalizadores


25<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

químicos (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994). esta propiedad se <strong>de</strong>be a una disminución<br />

<strong>de</strong> la energía <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> transición, ya que se forma un complejo entre el<br />

catalizador y el sustrato (Figura 2).<br />

Figura 2. Comparación <strong>de</strong> los diagramas <strong>de</strong> energía entre las reacciones catalizadas<br />

enzimáticamente y las no catalizadas.<br />

Las enzimas son catalizadores muy selectivos. en una reacción <strong>de</strong> naturaleza<br />

selectiva aumentan los rendimientos y se agiliza la separación y purificación<br />

<strong>de</strong>l producto. <strong>de</strong> este modo, disminuyen los tiempos y costos <strong>de</strong>l proceso.<br />

se dice que la reacción es quimioselectiva si, en sustratos que poseen grupos<br />

funcionales <strong>de</strong> reactividad química similar, existe una preferencia a reaccionar<br />

<strong>de</strong> un solo grupo <strong>de</strong> estos. en tanto, una reacción es regioselectiva cuando se<br />

producen mayoritariamente, uno o varios isómeros estructurales sobre todos<br />

los que se podrían formar. Por último, una reacción estereoselectiva tiene como<br />

productos uno o pocos <strong>de</strong> todos los estereoisómeros posibles. en función <strong>de</strong><br />

estos conceptos, los procesos catalizados por enzimas suelen ser quimioselectivos,<br />

regioselectivos o estereoselectivos (Faber, 1997).<br />

Son catalizadores ambientalmente compatibles. a diferencia <strong>de</strong> los catalizadores<br />

químicos, las enzimas, al ser productos naturales, son totalmente bio<strong>de</strong>gradables,<br />

amén que su uso no implica riesgos <strong>de</strong> contaminación alguno ni generación <strong>de</strong><br />

residuos tóxicos.<br />

Las enzimas actúan bajo condiciones suaves <strong>de</strong> reacción. las enzimas son<br />

capaces <strong>de</strong> actuar a temperaturas <strong>de</strong> entre 20 y 60 ºC. a<strong>de</strong>más, son estables<br />

en medios con un pH cercano a la neutralidad (en general entre 5-8). <strong>de</strong> este<br />

modo, su utilización disminuye la aparición <strong>de</strong> productos secundarios <strong>de</strong>bido


26<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

a <strong>de</strong>scomposiciones, isomerizaciones o racemizaciones que suelen ocurrir en<br />

condiciones más extremas <strong>de</strong> pH, temperatura y presión típicas <strong>de</strong> procesos<br />

puramente químicos. Por otra parte, utilizar condiciones suaves <strong>de</strong> reacción<br />

disminuye los costos en los procesos <strong>de</strong> escalado, asunto crucial en vistas <strong>de</strong> la<br />

viabilidad económica <strong>de</strong> la producción a niveles industriales (Faber, 1997).<br />

Catalizan una gran cantidad <strong>de</strong> reacciones. Gran cantidad <strong>de</strong> enzimas pue<strong>de</strong>n<br />

utilizarse para catalizar tanto una reacción como la inversa, tales como las<br />

oxidorreductasas y las hidrolasas, lo cual genera una gran versatilidad <strong>de</strong><br />

aplicación.<br />

Reconocen como sustratos a moléculas <strong>de</strong> estructura muy variada. las enzimas<br />

tienen una amplia tolerancia a sustratos no naturales <strong>de</strong> estructuras muy<br />

diversas, lo cual permite utilizarlas en diferentes procesos <strong>de</strong> producción sin la<br />

necesidad <strong>de</strong> realizar cambios significativos en las condiciones <strong>de</strong> reacción o en<br />

la naturaleza molecular <strong>de</strong> las mismas (Faber, 1997).<br />

Pue<strong>de</strong>n actuar en medios distintos a los naturales. una particular capacidad <strong>de</strong><br />

las enzimas es su tolerancia a diferentes entornos ambientales. <strong>de</strong> acuerdo a ello,<br />

muchas poseen actividad en solventes orgánicos, lo cual pue<strong>de</strong> ser una ventaja en<br />

función <strong>de</strong> la naturaleza química <strong>de</strong> los sustratos o productos implicados (Wong<br />

y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

si bien las biotransformaciones poseen muchas ventajas, varias <strong>de</strong> las<br />

cuales han sido citadas previamente, también es oportuno mencionar ciertas<br />

<strong>de</strong>sventajas. Por ejemplo, las enzimas provistas por la naturaleza solo se<br />

encuentran en una forma enantiomérica, <strong>de</strong> este modo, para sintetizar el otro<br />

enantiómero <strong>de</strong> un producto dado es necesario emplear métodos químicos<br />

complementarios. Por otra parte, las enzimas pue<strong>de</strong>n sufrir inhibiciones por<br />

sustrato o producto, disminuyendo así la eficiencia <strong>de</strong>l proceso. a<strong>de</strong>más, no es<br />

posible trabajar a temperaturas o pH muy extremos, ciertas veces necesarios, ya<br />

que suelen inactivarse o comprometer seriamente su actividad.<br />

sin embargo, y a pesar <strong>de</strong> los cuestionamientos anteriores, las enzimas<br />

pue<strong>de</strong>n ser inmovilizadas en diferentes matrices. esta característica proporciona<br />

estabilidad y permite el reuso con el fin <strong>de</strong> escalar estas reacciones. así, en<br />

vista <strong>de</strong> las ventajas y <strong>de</strong>sventajas, las biotransformaciones basadas en enzimas<br />

presentan un presente interesante y un futuro aún más prometedor.<br />

FueNte y ClasiFiCaCióN <strong>de</strong><br />

los bioCataliZadores<br />

la mayor parte <strong>de</strong> las enzimas utilizadas para las biotransformaciones se<br />

emplean en su forma cruda. <strong>de</strong> acuerdo a ello, las preparaciones contienen<br />

1-30% <strong>de</strong> enzima, mientras que el resto se forma con carbohidratos, lípidos,<br />

sales o proteínas <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong>l cual han sido aisladas (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s,<br />

1994). si bien esto parecería ser un problema, es muy común encontrar que


27<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

las preparaciones enzimáticas crudas tengan más actividad que las mismas<br />

enzimas purificadas. este último hecho se <strong>de</strong>bería a que, en el crudo, las<br />

enzimas se encuentran más estabilizadas y en un entorno más cercano al natural<br />

(anthonsen, 2000).<br />

las enzimas se clasifican, según la iubmb (enzyme Commission, international<br />

union of biochemistry and molecular biology), <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> reacción<br />

catalizada, en: oxidorreductasas, transferasas, liasas, hidrolasas, isomerasas y<br />

ligasas (tabla 1).<br />

las enzimas más utilizadas en el área <strong>de</strong> las biotransformaciones son las<br />

hidrolasas (65%). en segundo lugar, las más empleadas son las oxidorreductasas<br />

(25%). tanto las transferasas como las liasas tienen una utilidad <strong>de</strong>l 5%. en<br />

tanto, las isomerasas y las ligasas son las menos utilizadas para la catálisis<br />

enzimática (1%).<br />

Tabla 1. Clasificación <strong>de</strong> las enzimas<br />

Categoría Ejemplos <strong>de</strong> reacción catalizada Ejemplos<br />

oxidorreductasas<br />

transferasas<br />

Hidrolasas<br />

liasas<br />

isomerasas<br />

reacciones redox (oxidación y reducción),<br />

oxigenación <strong>de</strong> C-H, C-C, C=C.<br />

reacción <strong>de</strong> baeyer-villiger. Hidroxilaciones y<br />

epoxidaciones.<br />

transferencia <strong>de</strong> fragmentos activados a<br />

moléculas receptoras (azúcares, al<strong>de</strong>hídos,<br />

cetonas, acilos, fosforilos o metilos).<br />

Hidrólisis y formación <strong>de</strong> ésteres, amidas,<br />

lactamas, lactonas, péptidos, enlaces<br />

glicosídicos.<br />

Hidrólisis <strong>de</strong> epóxidos y nitrilos.<br />

reacciones <strong>de</strong> adición y eliminación <strong>de</strong><br />

pequeñas moléculas a dobles enlaces (C=C,<br />

C=o, C=N).<br />

reacciones <strong>de</strong> epimerización. rearreglos<br />

intramoleculares.<br />

racemizaciones.<br />

utiliZaCióN <strong>de</strong> CÉlulas eNteras<br />

o eNZimas aisladas<br />

<strong>de</strong>shidrogenasas,<br />

oxigenasas<br />

transaminasas<br />

lipasas, esterasas,<br />

acilasas, proteasas,<br />

fosfolipasas,<br />

glicosidasas<br />

aldolasas, fumarasa<br />

Fructosa-glucosa<br />

isomerasa<br />

en una biotransformación se pue<strong>de</strong>n utilizar microorganismos o enzimas aisladas<br />

que, a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong>n estar libres o inmovilizados (tabla 2). la elección <strong>de</strong>l<br />

biocatalizador <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su costo, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> reacción, <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

reciclar los cofactores y <strong>de</strong> la escala en la cual la biotransformación se lleve a<br />

cabo (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994).


28<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

muchas reacciones enzimáticas, en particular las oxidaciones y las reducciones,<br />

requieren el uso <strong>de</strong> cofactores; son los más utilizados el atp (a<strong>de</strong>nosina<br />

trifosfato), nad (dinucleótido <strong>de</strong> nicotinamida y a<strong>de</strong>nina), nadp (dinucleótido<br />

<strong>de</strong> nicotinamida y a<strong>de</strong>nina fosfato) y las flavinas fmn (mononucleótido <strong>de</strong><br />

flavina) y fad (dinucleótido <strong>de</strong> flavina-a<strong>de</strong>nina). estas moléculas suelen ser muy<br />

inestables y caras para ser utilizados como reactivos estequiométricos, por lo que<br />

es necesario reciclarlos. así, en una segunda reacción acoplada, los cofactores<br />

pue<strong>de</strong>n ser regenerados, empleándose <strong>de</strong> este modo solo en pequeñas cantida<strong>de</strong>s<br />

catalíticas. es importante notar que esta necesidad <strong>de</strong> reciclar cofactores<br />

<strong>de</strong>saparece si se emplean células enteras, dado que, en tales situaciones, el<br />

microorganismo, solo a través <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> carbohidratos y<br />

nitrógeno, brinda tanto sus cofactores como las enzimas necesarias para llevar a<br />

cabo la reacción <strong>de</strong>seada (roberts, 1995).<br />

Por otro lado, si se utilizan células, estas no <strong>de</strong>ben estar necesariamente vivas;<br />

solo <strong>de</strong>ben estar activas. Cabe señalar que el uso <strong>de</strong> células enteras involucra<br />

dificulta<strong>de</strong>s asociadas al cultivo y crecimiento <strong>de</strong> microorganismos.<br />

en contraposición a las reacciones catalizadas con enzimas crudas o aisladas,<br />

la productividad <strong>de</strong> las biotransformaciones llevadas a cabo con microorganismos<br />

es menor <strong>de</strong>bido a que estos aceptan bajas concentraciones <strong>de</strong> sustratos.<br />

en cambio, el empleo <strong>de</strong> enzimas aisladas produce incrementos notorios<br />

<strong>de</strong> la productividad, ya que existe una mayor tolerancia a concentraciones<br />

superiores <strong>de</strong> los sustratos. a<strong>de</strong>más, la utilización <strong>de</strong> las enzimas aisladas<br />

pue<strong>de</strong> ser ventajosa en cuanto a costos, dado que en general no necesitan estar<br />

estrictamente puras (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

Tabla 2. ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> enzimas aisladas o células enteras<br />

enzimas<br />

aisladas<br />

Células<br />

enteras<br />

Modalidad Ventajas Desventajas<br />

en todas sus formas<br />

simple manejo.<br />

mayor productividad.<br />

Necesidad <strong>de</strong> reciclar<br />

cofactores, si es el caso.<br />

disueltas en agua<br />

alta actividad<br />

enzimática.<br />

sustratos insolubles,<br />

necesidad <strong>de</strong> extracciones.<br />

suspendidas en solvente<br />

orgánico<br />

solubilidad <strong>de</strong> sustratos.<br />

Fácil recuperación <strong>de</strong> la<br />

enzima.<br />

actividad enzimática<br />

reducida.<br />

inmovilizadas<br />

Fácil recuperación <strong>de</strong> la<br />

enzima y <strong>de</strong>l producto.<br />

Pérdida <strong>de</strong> la actividad en<br />

la inmovilización.<br />

equipamiento caro, parte<br />

No hay necesidad <strong>de</strong> experimental tediosa,<br />

en todas sus formas reciclar cofactores. baja productividad, baja<br />

económicas.<br />

tolerancia a solventes<br />

orgánicos.<br />

Quiescentes<br />

uso sencillo, pocos<br />

productos secundarios.<br />

activida<strong>de</strong>s menores.<br />

inmovilizadas reusabilidad. activida<strong>de</strong>s menores.


29<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

diFereNCia eNtre las FermeNtaCioNes<br />

y las biotraNsFormaCioNes<br />

una <strong>de</strong> las principales diferencias que existe entre las fermentaciones y las<br />

biotransformaciones es que, en las primeras, se utiliza a los microorganismos<br />

en su ambiente natural, necesariamente vivos y actuando sobre sus sustratos<br />

naturales, mientras que en las biotransformaciones se utilizan sustratos no<br />

naturales para las células, y a<strong>de</strong>más estas no se encuentran metabólicamente<br />

activas sino en estado quiescente (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994). Por otra parte, las<br />

fermentaciones son procesos en los cuales están involucradas muchas reacciones<br />

bioquímicas <strong>de</strong>l metabolismo para la síntesis <strong>de</strong> novo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

compuesto, mientras que en la biocatálisis se utilizan unas pocas reacciones<br />

metabólicas (tabla 3). a<strong>de</strong>más, en una biotransformación, la cantidad <strong>de</strong><br />

productos secundarios que se forman es mucho menor que en una fermentación,<br />

ya que en esta última se encuentran más enzimas activas (Faber, 1997).<br />

Tabla 3. diferencias entre una fermentación y una biotransformación<br />

biotransformación Fermentación<br />

microorganismo Células quiescentes Células en crecimiento<br />

tipo <strong>de</strong> reacción<br />

Proceso <strong>de</strong> una etapa.<br />

reacción catalizada<br />

Proceso vital para las<br />

células empleadas llevado a<br />

cabo en varias etapas.<br />

Número <strong>de</strong> enzimas activas una o pocas muchas<br />

material <strong>de</strong> partida sustrato no natural Fuente <strong>de</strong> C y N<br />

Productos Naturales/no naturales solo naturales<br />

aislamiento <strong>de</strong> productos simple tedioso<br />

Productos secundarios Pocos o ninguno muchos<br />

utiliZaCióN <strong>de</strong> solveNtes orGÁNiCos<br />

el prejuicio asociado a la utilización <strong>de</strong> agua como único medio natural y<br />

óptimo para llevar a cabo las reacciones catalizadas por enzimas limitó la<br />

aplicación <strong>de</strong> ellas en la síntesis orgánica. Como es sabido, el empleo <strong>de</strong><br />

solventes orgánicos con baja actividad <strong>de</strong> agua es ampliamente utilizado para<br />

llevar a cabo reacciones <strong>de</strong> síntesis química, muchas <strong>de</strong> las cuales <strong>de</strong>ben realizarse<br />

en ausencia total <strong>de</strong> agua (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

ante este escenario, es importante consi<strong>de</strong>rar la estabilidad <strong>de</strong> las enzimas<br />

en ciertos solventes orgánicos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la hidrofobicidad <strong>de</strong> los mismos,<br />

y <strong>de</strong>rribar, en consecuencia, el prejuicio <strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong>n ser empleadas en<br />

medios diferentes a los estrictamente acuosos. <strong>de</strong> hecho, las enzimas suelen ser


30<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

más estables en solventes <strong>de</strong> naturaleza no polar, don<strong>de</strong> quedan suspendidas,<br />

que en aquellos hidrofílicos don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n solubilizar. Por otra parte, es<br />

más sencillo separar, <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> reacción las enzimas que se mantienen en<br />

suspensión, simplificándose el proceso <strong>de</strong> aislamiento y purificación <strong>de</strong> los<br />

productos al aprovechar su solubilidad en estos solventes. en particular, estos<br />

solventes se utilizan con las enzimas hidrolíticas para evitar la competencia<br />

<strong>de</strong> la hidrólisis en las reacciones <strong>de</strong> síntesis y disolver numerosos sustratos<br />

hidrofóbicos.<br />

así, es importante resaltar la versatilidad <strong>de</strong> las enzimas para su uso como<br />

catalizador en reacciones químicas que requieren condiciones <strong>de</strong> solvente no<br />

polar. en estas situaciones, para que las enzimas mantengan su conformación<br />

activa en medios orgánicos, es necesario simplemente que estén ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> una<br />

pequeña capa <strong>de</strong> agua.<br />

eNZimas HidrolítiCas<br />

las enzimas hidrolíticas son las más usadas en la síntesis orgánica <strong>de</strong>bido a que<br />

presentan ventajas sobre las otras (Faber, 1997):<br />

• Catalizan una gran variedad <strong>de</strong> reacciones <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong> uniones amida,<br />

éster y peptídica.<br />

• Catalizan reacciones <strong>de</strong> síntesis (formación <strong>de</strong> uniones amida, éster,<br />

peptídica), al trabajar en medios orgánicos <strong>de</strong> baja actividad <strong>de</strong> agua<br />

invirtiendo su actividad hidrolítica natural.<br />

• Permiten obtener reacciones con notable regio y estereoselectividad, difícil <strong>de</strong><br />

obtener por métodos químicos tradicionales.<br />

• No necesitan cofactores, por lo que pue<strong>de</strong>n utilizarse en forma aislada.<br />

• son económicamente accesibles, a<strong>de</strong>más, si están inmovilizadas pue<strong>de</strong>n<br />

reciclarse fácilmente disminuyendo aun más los costos. son comerciales, por<br />

lo que se facilita el acceso a este tipo <strong>de</strong> biocatalizadores.<br />

• No es necesario purificarlas, por el contrario, presentan mayor actividad<br />

crudas.<br />

• algunas <strong>de</strong> ellas son extracelulares, por lo que el proceso <strong>de</strong> aislamiento se<br />

simplifica.<br />

<strong>de</strong> acuerdo a su función particular, las enzimas hidrolíticas pue<strong>de</strong>n clasificarse<br />

<strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> unión que hidrolizan (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994). <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> este grupo, se encuentran las amidasas, las proteasas, las epóxido-hidrolasas,<br />

las esterasas, las lipasas, las glicosidasas y las <strong>de</strong>halogenasas (tabla 4).


31<br />

Editorial UnQ<br />

Tabla 4. Clasificación <strong>de</strong> las enzimas hidrolíticas<br />

x: Halógeno<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Enzima hidrolítica unión hidrolizada<br />

lipasas, esterasas Éster<br />

Proteasas Peptídica (amida)<br />

amidasas, acilasas, nitrilasas otras amidas, nitrilos<br />

epóxido-hidrolasas Éter (epóxido)<br />

Glicosidasas Glicosídica<br />

<strong>de</strong>halogenasas enlaces haluros (C-x)<br />

a continuación, se hará una breve referencia sobre algunos <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

enzimas antes mencionados.<br />

Amidasas<br />

en general, estas enzimas catalizan la hidrólisis <strong>de</strong>l grupo amida. Poseen una<br />

tolerancia a sustratos bastante limitada ya que reconocen amidas que no forman<br />

parte <strong>de</strong> uniones peptídicas. un ejemplo es la penicilina amidasa.<br />

Proteasas<br />

Hidrolizan y en algunos casos sintetizan enlaces peptídicos. reconocen<br />

más sustratos que las amidasas. algunos ejemplos <strong>de</strong> estas enzimas son:<br />

quimiotripsina, termolisina y subtilisina. esta última posee un mecanismo <strong>de</strong><br />

acción similar al <strong>de</strong> las lipasas y esterasas y no cataliza la formación <strong>de</strong> péptidos.<br />

Lipasas y esterasas<br />

actualmente, las biotransformaciones tomaron un lugar muy importante en<br />

los procesos <strong>de</strong> síntesis orgánica. en particular, las serina-hidrolasas se utilizan<br />

ampliamente para transformaciones <strong>de</strong>l tipo regio-, quimio- y enantioselectivas.<br />

la familia <strong>de</strong> las serina-hidrolasas, que incluye a lipasas, esterasas y ciertas<br />

proteasas, tiene un mecanismo catalítico en común. Posee, en su sitio activo, tres<br />

aminoácidos responsables <strong>de</strong> la actividad: serina, histidina y ácido aspártico (o<br />

glutámico), los cuales forman una triada catalítica (Figura 3).<br />

si analizamos el sitio activo, es posible notar que el pKa <strong>de</strong> la serina<br />

disminuye <strong>de</strong>bido a un rearreglo <strong>de</strong>l ácido aspártico y la histidina allí presentes,<br />

generando en consecuencia un nucleófilo. este nucleófilo (hidroxilo <strong>de</strong> la serina<br />

<strong>de</strong>l sitio activo <strong>de</strong> la enzima) ataca al carbonilo (c=o) <strong>de</strong>l sustrato. <strong>de</strong> este<br />

modo, el sustrato queda unido covalentemente y <strong>de</strong> manera transitoria a la<br />

los<br />

sustratos<br />

poseen una<br />

reactividad<br />

química<br />

similar.


32<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

enzima (intermediario acil-enzima). luego, un nucleófilo ataca al intermediario,<br />

regenerando la enzima y originando el producto (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

Figura 3. mecanismo <strong>de</strong> las serina-hidrolasas<br />

en particular, las lipasas catalizan tanto reacciones <strong>de</strong> hidrólisis como una amplia<br />

variedad <strong>de</strong> acilaciones, incluyendo las alcoxicarbonilaciones, muy importantes en la


33<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

química <strong>de</strong> grupos protectores <strong>de</strong> compuestos polihidroxilados (García-alles y Gotor,<br />

1999). en cambio, las esterasas catalizan las hidrólisis <strong>de</strong> ésteres pero no su síntesis.<br />

las lipasas poseen muchas ventajas y forman parte <strong>de</strong> aproximadamente el<br />

35% <strong>de</strong> las biotransformaciones publicadas. <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribirse que son enzimas extracelulares, las cuales aceptan estructuras muy<br />

variadas como sustratos no naturales y en muchas ocasiones tienen una mayor<br />

actividad crudas que en su estado purificado. respecto <strong>de</strong> su función, catalizan la<br />

formación e hidrólisis <strong>de</strong> ésteres y, a<strong>de</strong>más, la formación <strong>de</strong> amidas. en general, los<br />

sustratos <strong>de</strong> las lipasas son ésteres que presentan el resto alcohólico estructuralmente<br />

complejo, mientras que los <strong>de</strong> las esterasas son ésteres con el grupo acilo complejo.<br />

una característica que distingue a las lipasas <strong>de</strong> otras enzimas hidrolíticas es su<br />

estabilidad y actividad en medios orgánicos. en estos entornos, las lipasas revierten<br />

su natural actividad hidrolítica para catalizar regio- y estereoselectivamente reacciones<br />

<strong>de</strong> esterificación, transesterificación y aminólisis, entre otras (schmid y verger, 1998;<br />

Kanerva, 1996). esto se <strong>de</strong>be a que poseen un mecanismo <strong>de</strong> activación interfasial<br />

in vivo: la enzima se activa en la interfase entre la fase acuosa y la fase orgánica. <strong>de</strong><br />

hecho, las lipasas poseen una tapa<strong>de</strong>ra que se abre en presencia <strong>de</strong> una interfase, por<br />

lo tanto en ausencia <strong>de</strong> la misma se encuentran inactivas.<br />

a diferencia <strong>de</strong> las lipasas, que comienzan a tener actividad cuando la<br />

concentración <strong>de</strong> sustratos es igual a la concentración micelar crítica, la actividad<br />

<strong>de</strong> las esterasas es <strong>de</strong> tipo michaelis-menten, tolerando menos <strong>de</strong>l 10-20% <strong>de</strong><br />

solventes orgánicos miscibles con agua (Figura 4).<br />

Figura 4. aspectos cinéticos <strong>de</strong> las lipasas y las esterasas


34<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

diversos factores <strong>de</strong> índole práctica hacen que las lipasas posean interesantes<br />

perspectivas <strong>de</strong> aplicación como catalizadores en procesos <strong>de</strong> interés tecnológico<br />

e industrial, tales como modificación <strong>de</strong> grasas, producción <strong>de</strong> esencias y<br />

resolución <strong>de</strong> fármacos, lo que muestra el potencial <strong>de</strong> las biotransformaciones<br />

en las que participan estas enzimas (sheldon, 1996, schmid y verger, 1998). en<br />

la tabla 5 se muestran algunas <strong>de</strong> las lipasas y esterasas más utilizadas.<br />

Tabla 5. ejemplos <strong>de</strong> lipasas y esterasas más utilizadas<br />

lipasas Esterasas<br />

Abreviatura Nombre Abreviatura Nombre<br />

ppl lipasa <strong>de</strong> páncreas porcino ple esterasa <strong>de</strong> hígado <strong>de</strong> cerdo<br />

cal b lipasa b <strong>de</strong> Candida antarctica hle esterasa <strong>de</strong> hígado <strong>de</strong> caballo<br />

crl lipasa <strong>de</strong> Candida rugosa ace acetilcolinesterasa<br />

wgl lipasa <strong>de</strong> germen <strong>de</strong> trigo<br />

Lipasas <strong>de</strong> Candida antarctica (cal)<br />

el hongo Candida antarctica produce dos isoformas <strong>de</strong> lipasas: a y b. <strong>de</strong> ellas<br />

la más utilizada es la isoforma b, ya que posee una mayor tolerancia a sustratos.<br />

Por un lado, cal b no posee activación interfasial, por esto se dice que comparte<br />

algunas características con las esterasas (Faber, 1997; Kirk y Christensen, 2002).<br />

Por otro lado cal a es más termoestable que cal b, dado que su temperatura<br />

óptima es <strong>de</strong> 90 ºC (tabla 6).<br />

cal b se encuentra, comercialmente, en forma inmovilizada absorbida sobre<br />

una resina acrílica macroporosa, pudiendo soportar temperaturas relativamente<br />

altas y actuar en solventes orgánicos en la síntesis e hidrólisis <strong>de</strong> diversos<br />

compuestos. es importante resaltar que la inmovilización le otorga mayor<br />

estabilidad, fácil remoción <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> reacción y posibilita su reuso. también,<br />

permite estudiar un amplio rango <strong>de</strong> condiciones experimentales sin afectar<br />

la actividad <strong>de</strong> la enzima. en particular, su selectividad pue<strong>de</strong> aumentarse<br />

adicionando cosolventes miscibles con agua a la mezcla <strong>de</strong> reacción. Presenta<br />

a<strong>de</strong>más, una alta regio- y enantioselectividad y por consiguiente, es utilizada para<br />

resolver aminas y alcoholes racémicos y para preparar compuestos ópticamente<br />

activos a partir <strong>de</strong> compuestos meso.<br />

cal b está más estudiada y caracterizada que la isoforma a. esta última<br />

no presenta estereoselectividad, pero es la única capaz <strong>de</strong> hidrolizar ésteres<br />

impedidos estéricamente. cal a tiene utilidad tanto en la industria textil como<br />

en la papelera, y también se utiliza en la hidrólisis <strong>de</strong> ácidos grasos <strong>de</strong> muy alto<br />

punto <strong>de</strong> ebullición, glicéridos y ésteres.


35<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Tabla 6. Comparación <strong>de</strong> las dos isoformas <strong>de</strong> lipasa <strong>de</strong> Candida antárctica<br />

CAL A CAL B<br />

Peso molecular (kda) 45 3.3<br />

Punto isoeléctrico 7.5 6.0<br />

pH óptimo 7 7<br />

estabilidad <strong>de</strong> pH 6-9 7-10<br />

activación interfasial sí, baja No<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> metales sí, calcio No<br />

temperatura máxima 90ºC 50-60ºC<br />

en el ejemplo que se muestra a continuación (esquema 1, García et al., 1992) se<br />

resuelve una mezcla racémica mediante una reacción <strong>de</strong> aminólisis empleando cal b<br />

como biocatalizador, obteniéndose un rendimiento <strong>de</strong> 45% y un 99% <strong>de</strong> e.e. (exceso<br />

enantiomérico).<br />

ESquEMa 1. ejemplo <strong>de</strong> una resolución empleando cal b<br />

esta enzima también es muy utilizada en resoluciones cinéticas enantioselectivas<br />

<strong>de</strong> aminas, como es el caso <strong>de</strong>l ejemplo mostrado a continuación (esquema 2,<br />

iglesias et al., 1997).<br />

ESquEMa 2. ejemplo <strong>de</strong> una reacción <strong>de</strong> aminólisis<br />

Esterasa <strong>de</strong> hígado <strong>de</strong> cerdo<br />

la esterasa <strong>de</strong> hígado <strong>de</strong> cerdo (ple) pertenece al tipo <strong>de</strong> las serina-hidrolasas y<br />

es estructuralmente compleja (Faber, 1997). dado que esta enzima es hasta el<br />

presente la esterasa más versátil y no necesita purificación, es <strong>de</strong> gran utilidad en<br />

biocatálisis, especialmente para catalizar reacciones preparativas ya que es muy<br />

eficiente y económica. Presenta una actividad <strong>de</strong>l tipo michaeliana, en don<strong>de</strong>


36<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

la actividad enzimática aumenta al incrementarse la concentración <strong>de</strong> sustrato,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> llegar a saturación.<br />

ple pue<strong>de</strong> catalizar la hidrólisis <strong>de</strong> acetatos <strong>de</strong> alcoholes primarios y <strong>de</strong><br />

carboxilatos <strong>de</strong> metilo o etilo, bajo condiciones <strong>de</strong> reacción muy suaves. se<br />

utiliza para la hidrólisis <strong>de</strong> compuestos meso y en la resolución <strong>de</strong> ésteres<br />

racémicos cíclicos y alifáticos. Por otro lado, acepta una gran variedad <strong>de</strong><br />

sustratos, como por ejemplo las lactonas y los diésteres (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s,<br />

1994).<br />

Ejemplo <strong>de</strong> reacciones regioselectivas (abril, 1989)<br />

Ejemplo <strong>de</strong> asimetrización (Person, 1999)<br />

Ejemplo <strong>de</strong> hidrólisis suave (Pfenninger, 1986)<br />

en cuanto a la selectividad, es posible aumentarla adicionando solventes<br />

miscibles con agua tales como el metanol, el terbutanol, la acetona, el dioxano,<br />

el acetonitrilo, la dimetilformamida o el dimetilsulfóxido. la proporción <strong>de</strong><br />

estos solventes en la mezcla <strong>de</strong> reacción pue<strong>de</strong> variar en 10-20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l<br />

volumen. en particular, el agregado <strong>de</strong> alcoholes <strong>de</strong> bajo peso molecular, o<br />

dimetilsulfóxido, es la estrategia más utilizada para incrementar la selectividad <strong>de</strong><br />

ple (Faber, 1997).<br />

Lipasa pancreática porcina (ppl)<br />

en general, los crudos don<strong>de</strong> se encuentra la lipasa pancreática porcina<br />

contienen otras enzimas hidrolíticas, como la quimiotripsina. este crudo pue<strong>de</strong>


37<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

catalizar reacciones con muy alta regio y quimioselectividad. en particular, es<br />

muy selectiva para ésteres <strong>de</strong> alcoholes primarios (esquema 3).<br />

a<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong> utilizar esta enzima en un medio <strong>de</strong> naturaleza orgánica<br />

para obtener, por ejemplo, lactonas ópticamente activas o poliésteres. en tanto,<br />

en un medio acuoso se la utiliza para remover grupos acilos en la síntesis <strong>de</strong><br />

carbohidratos (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

ESquEMa 3. ejemplo <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> ppl en síntesis orgánica (bestmann y Philipp,<br />

1991)<br />

también, es posible utilizar ppl para preparar dioles ópticamente activos a<br />

partir <strong>de</strong> la hidrólisis <strong>de</strong> carbonatos cíclicos, don<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los aspectos más<br />

interesantes es la estereoselectividad <strong>de</strong> esta reacción (esquema 4). <strong>de</strong> hecho,<br />

los carbonatos cíclicos ópticamente activos son precursores importantes para la<br />

producción <strong>de</strong> productos naturales como el taxol (matsumoto et al., 1996).<br />

ESquEMa 4. resolución mediante la hidrólisis enzimática <strong>de</strong> un carbonato cíclico<br />

Antece<strong>de</strong>ntes sobre reacciones regioselectivas<br />

enzimáticas <strong>de</strong> nucleósidos<br />

tal como se mencionó anteriormente, en la modificación química <strong>de</strong><br />

nucleósidos, las reacciones regioselectivas que transcurren bajo condiciones<br />

suaves <strong>de</strong> reacción resultan <strong>de</strong> suma importancia.<br />

si bien existen métodos químicos para acilar regioselectivamente a<br />

los nucleósidos, la acilación enzimática ofrece mejores rendimientos,<br />

regioselectividad e involucra menor cantidad <strong>de</strong> pasos (Wong y Whitesi<strong>de</strong>s,<br />

1994).


38<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

en lo que se refiere a <strong>de</strong>rivados alcoxicarbonatados <strong>de</strong> nucleósidos, la síntesis<br />

tradicional <strong>de</strong> carbonatos en la posición 3’, importante en la preparación <strong>de</strong><br />

oligonucleótidos y otros <strong>de</strong>rivados, requiere la protección <strong>de</strong>l alcohol <strong>de</strong> la posición<br />

5’ y el uso <strong>de</strong> un agente <strong>de</strong> alcoxicarbonilación como es el pirocarbonato <strong>de</strong><br />

dietilo, eto-(Co)-o-(Co)-oet. sin embargo, la alcoxicarbonilación enzimática<br />

regioselectiva, <strong>de</strong> los grupos hidroxilos <strong>de</strong> diferentes nucleósidos, se lleva a cabo<br />

directamente mediante el uso <strong>de</strong> lipasas y un agente <strong>de</strong> alcoxicarbonilación.<br />

Por ejemplo, la alcoxicarbonilación <strong>de</strong> <strong>de</strong>soxinucleósidos en 3’ se produjo<br />

con un 64-82% <strong>de</strong> rendimiento empleando la lipasa <strong>de</strong> Pseudomonas sp. (psl),<br />

y carbonatos <strong>de</strong> oxima (morís y Gotor, 1992; García-alles et al., 1993; Garcíaalles<br />

y Gotor, 1995). utilizando cal b, la reacción fue selectiva para la posición<br />

5’ <strong>de</strong> la ribosa o <strong>de</strong>soxirribosa, obteniéndose así el producto con un rendimiento<br />

<strong>de</strong> 45-68% (esquema 5). es importante notar que estas reacciones no podrían<br />

llevarse a cabo en ausencia <strong>de</strong> la enzima, aun bajo condiciones más fuertes <strong>de</strong><br />

reacción (morís y Gotor, 1993). en estos ejemplos, es posible observar que,<br />

variando el biocatalizador, pue<strong>de</strong>n obtenerse diferentes resultados en cuanto a<br />

regioselectividad <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> alcoxicarbonilación.<br />

ESquEMa 5. Protección enzimática <strong>de</strong> nucleósidos empleando cal b y psl<br />

base: uracilo, timina, a<strong>de</strong>nina, r= alquilo, vinilo, alilo.<br />

CoNClusioNes<br />

los virus son entida<strong>de</strong>s biológicas parásitas <strong>de</strong> la vida. Por esa necesidad y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se transforman en una amenaza que <strong>de</strong>be ser enfrentada con<br />

diferentes estrategias. <strong>de</strong> acuerdo a lo <strong>de</strong>scripto, los compuestos antivirales<br />

(principalmente nucleósidos modificados) actúan afectando la capacidad <strong>de</strong><br />

replicación <strong>de</strong> los genomas virales, atentando así contra su supervivencia. su<br />

diseño y evaluación es una tarea compleja dadas las sutiles modificaciones<br />

químicas que <strong>de</strong>ben efectuarse para ensayar la acción <strong>de</strong> estas moléculas.<br />

en este escenario, todo enfoque metodológico que colabore en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> nuevas moléculas es un gran aporte para el ser humano. es así como las<br />

transformaciones mediadas por enzimas se presentan como una alternativa que<br />

<strong>de</strong>be ser explotada para optimizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> antivirales.


39<br />

Editorial UnQ<br />

biblioGraFía<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

abril, obsidiana, et al. (1989), “enzymatic baeyer-villiger type oxidations of ketones<br />

catalyzed by cyclohexanone oxygenase”, Bioorg. Chem., vol. 17, pp. 41-52.<br />

anthonsen, Thorleif (2000), “reactions Catalyzed by enzymes”, en straathof, a. J. J. y<br />

P. adlercreutz, Applied Biocatalysis, 2ª ed., Harwood aca<strong>de</strong>mic Publishers, pp. 17-<br />

53.<br />

bestmann, H. J. y u. C. Philipp (1991), “enzymatic synthesis of Chiral c4 building<br />

blocks from meso-tartaric acid”, Angew. Chem. int. Ed. Engl., vol 30, pp. 86-88.<br />

bonnet, P. a. y r. K. robins (1993), “modulation of leukocyte genetic expression<br />

by novel purine nucleosi<strong>de</strong> analogs. a new approach to antitumor and antiviral<br />

agents”, J. Med. Chem., vol. 36, pp. 635-653.<br />

<strong>de</strong> Clercq, erik (2002), ”New <strong>de</strong>velopments in anti-hiv chemotherapy”, Biochimica et<br />

Biophysica Acta, vol. 1587, pp. 258-275.<br />

Faber, Kurt (1997), Biotransformations in Organic Chemistry, 3ª ed., berlín, springerverlag,<br />

pp. 1-176.<br />

Garda, m. J., F. rebolledo y v. Gotor (1992), “enzymatic synthesis<br />

of 3-hydroxybutyrami<strong>de</strong>s and their conversion to optically active<br />

1,3-aminoalcohols”, Tetrahedron: Asymmetry, vol. 3, pp. 1519-1522.<br />

García-alles, l. F. y v. Gotor (1995), “synthesis of 5′-o-and 3′-o-nucleosi<strong>de</strong><br />

carbamates”, Tetrahedron, vol. 51, pp. 307-316.<br />

García-alles, l. F., F. morís y v. Gotor (1993), “Chemo-enzymatic synthesis of<br />

2′-<strong>de</strong>oxynucleosi<strong>de</strong> urethanes”, Tetrahedron Lett., vol. 34, pp. 6337-6338.<br />

García-alles, l. F. y v. Gotor (1999), “lipase-catalysed alkoxycarbonylation of<br />

thymidine: influence of the carbonate on the regioselectivity of the process”, J.<br />

Mol. Catal. B: Enzym., vol. 6, pp. 407-410.<br />

Greene, t. W. y P. G. m. Wuts (1999), Protective groups in organic synthesis, Nueva<br />

york, Wiley, 3° ed., p. 179.<br />

Hammer, K. et al. (1996), “ether, Carbonate and urethane <strong>de</strong>oxynucleosi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivatives as Prodrugs”, Acta Chem. Scand, vol. 50, pp. 609-622.<br />

iglesias, luis e., et al. (1997), “Candida antarctica b lipase catalysed resolution of<br />

(±)-1-(heteroaryl) ethylamines”, Tetrahedron: Asymmetry, vol. 8, pp. 2675-2677.<br />

Ka<strong>de</strong>reit, d. y H. Waldmann (2001), “enzymatic Protecting Group techniques”,<br />

Chemical Rev., vol. 101, pp. 3367-3396.<br />

Kanerva, l. t. (1996), “Hydrolase-catalysed asymmetric and other transformations of<br />

synthetic intesest”, en Koskinen, a. m. P. y a. m. Klibanov, Enzymatic reactions<br />

in organic media, londres, Chapman and Hall, pp. 170-223.<br />

Kirk, o. y m. Christensen (2002), “lipases from Candida antarctica: unique<br />

biocatalysts from a unique origin”, Organic Process Research & Development, vol.<br />

6, pp. 446-451.<br />

matsumoto, Kazutsugu et al. (1996), ”Preparation of optically active diol <strong>de</strong>rivatives<br />

by the enzymatic Hydrolysis of Cyclic Carbonates”, Bull. Chem. Soc. Jpn., vol.<br />

69, pp. 2977-2987.


40<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

morís, F y v. Gotor (1992), ”a novel and convenient route to 3’-carbonates from<br />

unprotected 2’-<strong>de</strong>oxy nucleosi<strong>de</strong>s through an enzymic reaction”, J. Org. Chem,<br />

vol. 57, pp. 2490-2492.<br />

morís, F. y v. Gotor (1993), “enzymatic acylation and alkoxycarbonylation of α-,<br />

xylo-, anhydro-, and arabino-nucleosi<strong>de</strong>s”,Tetrahedron, vol. 49, pp. 10089-10098.<br />

Parrish, J. P., r. N. salvatore y K. W. Jung (2000), ”Perspectives on alkyl Carbonates<br />

in organic synthesis”, Tetrahedron, vol 56, pp. 8207-8237.<br />

Périgaud, C., G. Gosselin y J. l. imbach (1992), “Nucleosi<strong>de</strong> analogues as<br />

Chemotherapeutic agents: a review”, nucleosi<strong>de</strong>s nucleoti<strong>de</strong>s, vol. 11, pp. 903-<br />

945.<br />

Persson, b. a. et al. (1999), “ruthenium-and enzyme-Catalyzed dynamic Kinetic<br />

resolution of secondary alcohols”, J. Am. Chem. Soc., vol. 121, pp. 1645-1650.<br />

Pfenninger, a. (1986), “asymmetric epoxidation of allylic alcohols: The sharpless<br />

epoxidation”, Synthesis, pp. 89-116.<br />

rando, r. F. y N. Nguyen-ba (2000), “<strong>de</strong>velopment of novel nucleosi<strong>de</strong> analogues for<br />

use against drug resistant strains of hiv-1”, Drug Discovery Today, vol. 5, pp. 465-<br />

476.<br />

roberts, s. m. et al. (1995), introduction to biocatalysis using enzymes and microorganisms,<br />

Nueva york, Cambridge university Press, pp. 39-79.<br />

schmid, r. d. y r. verger (1998), “lipases: interfacial enzymes with attractive<br />

applications”, Angew. Chem. int. Ed. Engl., vol. 37, pp. 1608-1633.<br />

sheldon, r. a. (1996), “large-scale enzymatic conversions in non-aqueous media”<br />

en Koskinen, a. m. P. y a. m. Klibanov, Enzymatic reactions in organic media,<br />

londres, Chapman and Hall, pp. 266-307.<br />

Wong, C. H. y G. m. Whitesi<strong>de</strong>s (1994), Enzymes in Synthetic Organic Chemistry,<br />

oxford, Pergamon, pp. 1-130.<br />

autora<br />

Mariana Capello: licenciada en biotecnología. se <strong>de</strong>sempeña actualmente en la industria<br />

biotecnológica. docente <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignaturas: Química<br />

orgánica, Química <strong>de</strong> los alimentos). realizó el seminario <strong>de</strong> investigación en el año 2005.<br />

Director<br />

luis Emilio iglesias: licenciado en Ciencias Químicas (uba). doctor en Ciencias Químicas<br />

(uba). docente-investigador <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignaturas: Química<br />

orgánica i y ii; laboratorio <strong>de</strong> biotransformaciones). director <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong> mariana Capello.


41<br />

Editorial UnQ<br />

los virus sanadores: el caso<br />

<strong>de</strong> los bacteriófagos<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Javier a. iserte<br />

Codirectores: Néstor G. iglesias y mario e. lozano<br />

[…] dans un flash j’ai compris: ce qui cause mes taches était en fait un microbe<br />

invisible, un virus filterable, mais un virus parasite sur <strong>de</strong>s bactéries.<br />

d’Herelle (1917)<br />

los bacteriófagos, o más sencillamente fagos, son virus cuyo hospedador<br />

correspon<strong>de</strong> a un microorganismo <strong>de</strong>l dominio Bacteria. existen numerosos<br />

miembros <strong>de</strong>scriptos, y <strong>de</strong> hecho se cree que son el grupo con mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> representantes en el planeta. Por ejemplo, estudios <strong>de</strong> rastreo en aguas<br />

oceánicas mostraron que hay aproximadamente 10 6 partículas virales por<br />

mililitro (Wommack et al., 2000), mientras que en algunos estuarios se<br />

encontraron hasta 10 8 partículas por mililitro (Goyal et al., 1987). <strong>de</strong> esta<br />

manera, es probable que pueda infectarse hasta el 70% <strong>de</strong> los procariotas<br />

marinos (Prescott et al., 1999). Por ello, se consi<strong>de</strong>ra que los fagos podrían<br />

tener una gran importancia ecológica, interviniendo en el recambio bacteriano<br />

marítimo y en parte <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l carbono y <strong>de</strong> otros elementos esenciales para<br />

la vida. también, es <strong>de</strong>stacable el papel que jugarían en la evolución, ya que<br />

suelen participar en el intercambio <strong>de</strong> genes entre distintas especies <strong>de</strong> bacterias,<br />

mediante eventos <strong>de</strong> transducción, o directamente por lisis y transformación<br />

<strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> los genomas liberados. Pero quizás, lo más interesante, sea su<br />

potencial actividad como agentes terapéuticos humanos. un virus que no nos<br />

infecta y que, sin embargo, pue<strong>de</strong> salvarnos.


42<br />

Editorial UnQ<br />

CaraCterístiCas GeNerales <strong>de</strong> los<br />

baCterióFaGos y ClasiFiCaCióN<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

una <strong>de</strong> las primeras evi<strong>de</strong>ncias sobre la existencia <strong>de</strong> bacteriófagos se remonta a la<br />

capacidad que presentaron unos filtrados, recuperados <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l río Ganges, en<br />

la india, en lisar bacterias que crecían en condiciones <strong>de</strong> laboratorio. esta propiedad<br />

fue observada por la aparición <strong>de</strong> pequeñas zonas circulares translúcidas, en medio<br />

<strong>de</strong> una pátina <strong>de</strong> bacterias cultivadas sobre medio sólido (d’Herelle, 1917; summers,<br />

1999). <strong>de</strong>bido a ello, estos primeros virus encontrados fueron <strong>de</strong>nominados virus<br />

líticos. el ciclo replicativo <strong>de</strong> los mismos comienza por la unión, la adsorción y luego<br />

la penetración en la célula bacteriana. inmediatamente, los fagos toman el control <strong>de</strong>l<br />

metabolismo celular y dirigen casi todos los recursos celulares: en primer lugar, para<br />

la síntesis <strong>de</strong> sus ácidos nucleicos; y luego, para generar sus proteínas estructurales.<br />

Finalmente, se realiza el ensamblaje <strong>de</strong> las nuevas partículas y la liberación masiva <strong>de</strong><br />

todas ellas, <strong>de</strong>shaciendo la membrana y la pared celular. un dato interesante a resaltar<br />

es que la velocidad <strong>de</strong> replicación <strong>de</strong> los virus procariotas es superior a la <strong>de</strong> los virus<br />

eucariotas (Prescott, 1999), en correlación con la mayor velocidad <strong>de</strong> multiplicación<br />

que poseen las células bacterianas, respecto <strong>de</strong> sus pares eucariotas.<br />

algunos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las primeras <strong>de</strong>scripciones, se reportó que en algunas<br />

cepas bacterianas infectadas no se evi<strong>de</strong>nciaba lisis. a pesar <strong>de</strong> ello, era posible<br />

observar una liberación permanente <strong>de</strong> virus. este fenómeno fue inicialmente<br />

atribuido a la presencia <strong>de</strong> partículas virales adheridas a la superficie celular, que


43<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

se liberaban mecánicamente. un poco más tar<strong>de</strong>, se lo relacionó con un nuevo<br />

tipo <strong>de</strong> fagos que poseían un mecanismo <strong>de</strong> replicación distinto, <strong>de</strong>nominados<br />

por estas características lisógenos o temperados. en su ciclo replicativo, estos<br />

virus generaban una estructura genómica, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la infección permanente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la célula bacteriana, a la que se <strong>de</strong>nominó profago.<br />

inicialmente, los fagos líticos o virulentos se clasificaron en tres grupos, <strong>de</strong><br />

acuerdo al contenido <strong>de</strong> sus ácidos nucleicos. el primero <strong>de</strong> estos compren<strong>de</strong> a<br />

aquellos que contienen un genoma compuesto por una gran molécula <strong>de</strong> adn<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na doble, <strong>de</strong> entre 30 y 130 kpb <strong>de</strong> longitud, como los clásicos fagos<br />

t <strong>de</strong> Escherichia coli. el segundo grupo incluye a aquellos virus cuyo genoma<br />

está compuesto por una molécula <strong>de</strong> adn pequeña, <strong>de</strong> una longitud menor a<br />

los 10 kpb. entre ellos, es posible encontrar algunos representantes con forma<br />

isométrica y otros <strong>de</strong>l tipo filamentoso. el último grupo, con un menor número<br />

<strong>de</strong> miembros conocidos, incluye a los fagos con genoma <strong>de</strong> arn y <strong>de</strong> tamaño<br />

pequeño (4 kb en promedio) (bradley, 1967).<br />

en tanto, el genoma <strong>de</strong> los fagos temperados está compuesto por una<br />

molécula <strong>de</strong> adn <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na doble <strong>de</strong> gran tamaño (más <strong>de</strong> 20 kpb). esto se <strong>de</strong>be,<br />

probablemente, a la gran cantidad <strong>de</strong> genes necesarios para la regulación <strong>de</strong>l<br />

establecimiento y liberación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> lisogenia, proceso <strong>de</strong>l cual se conocen<br />

tres estrategias diferentes. una <strong>de</strong> ellas está representada en el ciclo vital <strong>de</strong>l fago λ<br />

<strong>de</strong> Escherichia coli, cuyo genoma se integra al adn bacteriano en uno o unos pocos<br />

sitios predilectos. la segunda estrategia es la que se pue<strong>de</strong> encontrar en el fago<br />

mu-1, <strong>de</strong> la misma bacteria, el cual se integra al azar en el genoma hospedador.<br />

y la tercera es la utilizada por el fago P1, el cual se mantiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la célula<br />

como un elemento extra cromosómico, como si fuera un plásmido. <strong>de</strong> hecho,<br />

se ha observado que algunos fagos pue<strong>de</strong>n mantenerse tanto en la forma <strong>de</strong><br />

plásmido, como insertados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l genoma (Campbell et al., 2001).<br />

si transferimos el foco <strong>de</strong> atención al hospedador, veremos que las bacterias<br />

han <strong>de</strong>sarrollado mecanismos para protegerse <strong>de</strong> la infección por fagos. Por<br />

ejemplo, los sistemas <strong>de</strong> modificación y restricción <strong>de</strong> ácidos nucleicos tienen<br />

como función principal <strong>de</strong>struir cualquier molécula <strong>de</strong> adn foránea como,<br />

por ejemplo, el genoma <strong>de</strong> ciertos virus. Para superar este inconveniente, los<br />

bacteriófagos han seleccionado sistemas que modifican químicamente las bases<br />

nitrogenadas <strong>de</strong> su genoma haciéndolo insensible a las enzimas <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong><br />

las bacterias. así, en el caso <strong>de</strong>l bacteriófago t4 <strong>de</strong> E. coli, la citosina se convierte<br />

en 5-hidroximetilcitosina, la cual a<strong>de</strong>más sufre una modificación adicional<br />

uniendo residuos <strong>de</strong> glucosa. otros fagos suelen modificar residuos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nosina,<br />

siendo las modificaciones más comunes las metilaciones y glicosilaciones.<br />

la clasificación más mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> los fagos incluye, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong> los ácidos nucleicos antes mencionadas, su morfología. en este sentido, en el<br />

año 1967 (bradley, 1967), se <strong>de</strong>finieron seis grupos principales <strong>de</strong> bacteriófagos<br />

nombrados con letras mayúsculas <strong>de</strong> la a hasta la F. Con el tiempo, se fueron<br />

incorporando más integrantes, por lo tanto, esta división necesitó ser ampliada.


44<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

así, varios grupos se subdividieron, agregándosele un número luego <strong>de</strong> la letra<br />

i<strong>de</strong>ntificatoria; por ejemplo, el grupo a se dividió en a1 y a2. actualmente se<br />

cuenta un total <strong>de</strong> 21 tipos morfológicos diferentes (ackermann et al., 1987a),<br />

agrupados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 13 familias (ackermann et al., 1987b) y 140 géneros.<br />

teniendo en cuenta las características morfológicas, po<strong>de</strong>mos dividirlos en cuatro<br />

grupos principales: fagos con cola (que ahora conforman el or<strong>de</strong>n Caudovirales<br />

(ackermann et al., 1999), pleomórficos, cúbicos o con simetría helicoidal. <strong>de</strong><br />

todos ellos, muy pocos poseen envoltura. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1959 hasta la fecha, se han<br />

<strong>de</strong>scripto más <strong>de</strong> 5.100 fagos, <strong>de</strong> entre los cuales más <strong>de</strong>l 96% son virus con cola.<br />

Pero, dada la abundancia <strong>de</strong> los mismos en la naturaleza, se <strong>de</strong>scriben cerca <strong>de</strong> 150<br />

nuevos fagos cada año (ackermann, 2001).<br />

ESquEMa 1. Clasificación <strong>de</strong> los bacteriófagos por familia y morfotipo


45<br />

Editorial UnQ<br />

el <strong>de</strong>sCubrimieNto <strong>de</strong> los FaGos<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los bacteriófagos ha sido un tema <strong>de</strong> largos<br />

<strong>de</strong>bates. ernest Hankin, un bacteriólogo británico que estudiaba una <strong>de</strong> las<br />

epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> cólera en la india, reportó, en 1896, la presencia <strong>de</strong> una evi<strong>de</strong>nte<br />

actividad antibacteriana contra Vibrio cholerae (agente causal <strong>de</strong> la enfermedad)<br />

presente en las aguas <strong>de</strong> los ríos Ganges y Jumna. Hankin sugirió que una<br />

sustancia no i<strong>de</strong>ntificada, la cual pasaba a través <strong>de</strong> finos filtros <strong>de</strong> porcelana y<br />

era lábil al calor, era la responsable <strong>de</strong> este fenómeno y <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la<br />

expansión <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l cólera en la india (Hankin, 1896).<br />

dos años <strong>de</strong>spués, el bacteriólogo ruso Nikolás Fiodorovich Gamaleya observó<br />

un fenómeno equivalente mientras trabajaba con Bacillus subtilis (samsygina et<br />

al., 1984) y, más a<strong>de</strong>lante, otros investigadores realizaron observaciones similares<br />

(van Helvoort, 1992). sin embargo, en ninguno <strong>de</strong> estos trabajos se enriqueció<br />

la escueta <strong>de</strong>finición inicial <strong>de</strong> Hankin.<br />

recién dos décadas más tar<strong>de</strong> Fre<strong>de</strong>rick twort, un bacteriólogo entrenado en<br />

inglaterra, sugirió que, entre otras posibilida<strong>de</strong>s, el causante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

las bacterias podía ser un virus (twort, 1915). sin embargo, por varias razones,<br />

que incluyeron dificulta<strong>de</strong>s financieras (summers, 1999; twort, 1915), twort<br />

<strong>de</strong>cidió no continuar con sus estudios. Poco tiempo <strong>de</strong>spués, los bacteriófagos<br />

fueron oficialmente <strong>de</strong>scubiertos por Felix d’Herelle, un microbiólogo francocanadiense<br />

que trabajaba en el instituto Pasteur <strong>de</strong> París (d’Herelle, 1917).<br />

así, el <strong>de</strong>scubrimiento (o re<strong>de</strong>scubrimiento) <strong>de</strong> los bacteriófagos por parte <strong>de</strong><br />

d’Herelle se asoció con un brote <strong>de</strong> disentería hemorrágica severa, que aconteció<br />

entre las tropas francesas localizadas en maisons-laffitte (en las afueras <strong>de</strong> París), en<br />

los meses <strong>de</strong> julio y agosto <strong>de</strong>l año 1915. sin embargo, aparentemente, d’Herelle<br />

había observado por primera vez el fenómeno <strong>de</strong> los bacteriófagos en 1910,<br />

mientras estudiaba estrategias microbiológicas para controlar un brote <strong>de</strong> langostas<br />

en méxico. durante la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> 1915, varios soldados fueron hospitalizados<br />

y d’Herelle fue asignado para conducir la investigación <strong>de</strong>l brote. durante estos<br />

estudios, obtuvo filtrados libres <strong>de</strong> bacterias <strong>de</strong> las muestras fecales <strong>de</strong> sus pacientes,<br />

que luego mezcló e incubó con diferentes cepas <strong>de</strong> Shigella aisladas durante el<br />

mismo brote. una porción <strong>de</strong> las mezclas fue inoculada en animales experimentales<br />

(como parte <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> d’Herelle sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una vacuna contra<br />

la disentería bacteriana), y otra fracción fue esparcida sobre medios <strong>de</strong> cultivo<br />

sólidos para observar el crecimiento <strong>de</strong> las bacterias. así, en los cultivos, d’Herelle<br />

<strong>de</strong>scubrió la presencia <strong>de</strong> pequeñas áreas claras a las cuales inicialmente llamó<br />

taches, luego taches vierges y, más tar<strong>de</strong>, placas (summers, 1999). estos resultados<br />

fueron presentados durante el encuentro <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias francesa en<br />

septiembre <strong>de</strong> 1917 y publicados en las actas <strong>de</strong>l mismo Congreso (d’Herelle,<br />

1917). a diferencia <strong>de</strong> Hankin y twort, d’Herelle tenía pocas dudas acerca <strong>de</strong><br />

la naturaleza <strong>de</strong>l fenómeno, por lo cual propuso que el agente causal <strong>de</strong>bía ser


46<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

un virus capaz <strong>de</strong> parasitar a las bacterias. el nombre “bacteriófago” fue también<br />

propuesto por d’Herelle, quien, <strong>de</strong> acuerdo a sus memorias (sulakvelidze et al.,<br />

2001), <strong>de</strong>cidió el nombre en conjunto con su esposa marie, el 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1916, el día anterior al cumpleaños <strong>de</strong> su hija menor (d’Herelle, aparentemente,<br />

aisló los primeros bacteriófagos en el verano parisino <strong>de</strong> 1916, aproximadamente un<br />

año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> disentería <strong>de</strong> maisons-laffitte).<br />

la <strong>de</strong>nominación se formó a partir <strong>de</strong> los vocablos “bacteria” y “fagos” (comer<br />

o <strong>de</strong>vorar en griego) e implica a las entida<strong>de</strong>s biológicas que “comen” o “<strong>de</strong>voran”<br />

bacterias, un concepto que <strong>de</strong>fine, con bastante precisión, el fenómeno que se<br />

establece entre los virus y sus hospedadores, cualesquiera sean estos.<br />

d’Herelle, quien se consi<strong>de</strong>ró el <strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong> los bacteriófagos, fue<br />

consciente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento previo <strong>de</strong> twort (bor<strong>de</strong>t, 1921; twort, 1915)<br />

aunque sostuvo siempre que, el fenómeno <strong>de</strong>scrito por este, era diferente al<br />

suyo. a<strong>de</strong>más, y en claro contraste con twort, d’Herelle continuó activamente<br />

sus estudios y promovió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que eran virus activos y no solo enzimas,<br />

como pensaban otros <strong>de</strong> sus colegas investigadores. Cuando la disputa se fue<br />

zanjando, muchos científicos aceptaron el <strong>de</strong>scubrimiento in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los<br />

bacteriófagos y simplemente lo <strong>de</strong>nominaron el “fenómeno twort-d’Herelle” y<br />

con el transcurso <strong>de</strong> los años, el “fenómeno bacteriófago”.<br />

ComieNZos <strong>de</strong> la FaGoteraPia<br />

Poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su hallazgo, los fagos comenzaron a utilizarse como agentes<br />

antibacterianos. el primer trabajo publicado no fue realizado por su <strong>de</strong>scubridor<br />

d’Herelle, quien luego trabajara copiosamente en el tema, sino por bruynoghe y<br />

maisin en 1921 (bruynoghe et al., 1921). su artículo titulado “essais <strong>de</strong> therapeutique<br />

au moyem du bactériophage” fue el inicio <strong>de</strong> una larga lista <strong>de</strong> reportes.<br />

en tanto, la compañía l´orèal <strong>de</strong> París fue la primera en comercializar<br />

preparaciones <strong>de</strong> fagos contra varias infecciones bacterianas, utilizando<br />

“semillas” producidas en el laboratorio <strong>de</strong> d’Herelle. estas preparaciones fueron<br />

<strong>de</strong>nominadas Bacté-coli-phage, Bacté-rhino-phage, Bacté-intesti-phage, Bacté-pyophage<br />

y Bacté-staphy-phage. también, los fagos terapéuticos fueron producidos<br />

en estados unidos. en la década <strong>de</strong> 1940, la compañía eli lilly lanzó<br />

comercialmente siete productos con fagos para su aplicación en humanos, los<br />

cuales incluían preparaciones contra estafilococos, estreptococos, E. coli, y otros<br />

patógenos bacterianos. sin embargo, la eficacia comercial <strong>de</strong>l producto estaba<br />

en duda y con el surgimiento posterior <strong>de</strong> los antibióticos, drogas económicas<br />

<strong>de</strong> fácil producción en escala industrial, la venta <strong>de</strong> fagos terapéuticos se <strong>de</strong>tuvo<br />

en el mundo occi<strong>de</strong>ntal. a pesar <strong>de</strong> ello, los fagos continuaron utilizándose<br />

(combinados junto con los antibióticos) en europa <strong>de</strong>l este y en la antigua<br />

unión soviética. <strong>de</strong> hecho, muchas instituciones <strong>de</strong> estos países estuvieron<br />

activamente involucradas en la investigación y producción <strong>de</strong> bacteriófagos


47<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

con fines terapéuticos, durante gran parte <strong>de</strong>l siglo xx. las activida<strong>de</strong>s<br />

más importantes se llevaron a cabo en el instituto eliava <strong>de</strong> bacteriófagos,<br />

microbiología y virología <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias Georgiana, en la ciudad<br />

<strong>de</strong> tbilisi (Georgia), y en el instituto <strong>de</strong> inmunología y terapia experimental<br />

Hirszfeld <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia polaca <strong>de</strong> ciencias, ubicado en la ciudad <strong>de</strong> Wroclaw.<br />

en particular, el instituto eliava fue fundado en el año 1923 por Giorgi eliava<br />

junto con Félix d’Herelle. un tiempo <strong>de</strong>spués, en 1937, eliava fue arrestado y<br />

ejecutado por stalin. en forma previa a este hecho, cuando su amigo fue <strong>de</strong>clarado<br />

enemigo público <strong>de</strong>l estado soviético, d’Herelle regresó a París imaginando<br />

el <strong>de</strong>stino que le esperaba. la tarea científica que realizaron durante esos años,<br />

previos a la segunda Guerra mundial, fue colosal. <strong>de</strong> hecho, el instituto llegó a<br />

emplear a más <strong>de</strong> 1.000 investigadores y produjo preparaciones <strong>de</strong> fagos contra<br />

una docena <strong>de</strong> bacterias patógenas que incluyeron estafilococos, Pseudomonas,<br />

Proteus, y muchos otros patógenos entéricos. luego, durante el estallido <strong>de</strong>l<br />

conflicto bélico más importante <strong>de</strong>l siglo xx, este gran trabajo se transformó en<br />

botín <strong>de</strong> guerra. así, durante la ocupación nazi <strong>de</strong> Francia, d’Herelle rechazó<br />

ofrecer su experiencia en fagoterapia a los alemanes, quienes pretendían obtener<br />

la colección <strong>de</strong> fagos <strong>de</strong>l instituto eliava que estaba abasteciendo al ejército ruso.<br />

su negativa a la colaboración le significó pasar en prisión los años que duró la<br />

ocupación. Quizás este evento bélico que ha sido dramático para la humanidad,<br />

marcando un antes y un <strong>de</strong>spués en muchos aspectos sociales, políticos y<br />

culturales, también con<strong>de</strong>nó a poco más que el olvido a las investigaciones en<br />

fagoterapia.<br />

en la actualidad, el instituto eliava se conserva en un estado muy <strong>de</strong>teriorado<br />

y sin recursos suficientes, pero continúa con su investigación en fagoterapia. en<br />

tanto, el instituto Hirszfeld, fundado en 1952, se involucró en esta disciplina<br />

activamente a partir <strong>de</strong>l año 1957, cuando se utilizaron fagos terapéuticos para<br />

tratar infecciones con Shigella.<br />

entrada al G. eliave bacteriophage, virology and microbiology institute. tomada <strong>de</strong> .


48<br />

Editorial UnQ<br />

tomado <strong>de</strong> .<br />

la FaGoteraPia eN la aCtualidad<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

el advenimiento <strong>de</strong> los antibióticos, percibidos socialmente como curas<br />

mágicas contra las infecciones bacterianas dada la inmediatez <strong>de</strong> sus efectos,<br />

fue el principal causante <strong>de</strong> que los fagos fueran <strong>de</strong>sechados como alternativa<br />

terapéutica. sin embargo, en la actualidad, con el surgimiento <strong>de</strong> bacterias<br />

que evi<strong>de</strong>ncian múltiples resistencias a los antibióticos (seleccionadas por el<br />

abuso <strong>de</strong> estas drogas cuando en ocasiones su aplicación es innecesaria), los<br />

bacteriófagos han entrado <strong>de</strong> nuevo al juego y muchos científicos los ven como<br />

una herramienta complementaria y útil. así, las publicaciones <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l<br />

siglo xx que habían sido <strong>de</strong>jadas <strong>de</strong> lado, se están retomando para su uso actual.<br />

a pesar <strong>de</strong> ello, hay muchas discrepancias acerca <strong>de</strong> los resultados obtenidos<br />

en esos tiempos. en cierta medida esto se <strong>de</strong>be a que, en aquella época, no se<br />

habían normalizado aún las metodologías <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> los experimentos<br />

como sí suce<strong>de</strong> hoy. Para dar un ejemplo, a d’Herelle se le atribuye el error


49<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

<strong>de</strong> no incluir controles <strong>de</strong> doble-ciego con placebos, en sus experimentos<br />

realizados en humanos y en gallinas, cuando intentó comprobar la eficacia <strong>de</strong> sus<br />

preparados (van Helvoort, 1992).<br />

<strong>de</strong> cualquier modo, los resultados obtenidos en diferentes ensayos son muy<br />

alentadores. recientemente, en el instituto Hirszfeld <strong>de</strong> Polonia fueron tratados,<br />

con preparaciones <strong>de</strong> fagos, 1.307 pacientes con infecciones bacterianas causadas<br />

por cepas con resistencias múltiples a los antibióticos. la terapia fue altamente<br />

efectiva con una recuperación total que fue observada en 1.123 casos (85,9%),<br />

mientras que en 134 pacientes (10,9%) se observó una efectividad transitoria,<br />

y solo en 50 (3,8%) el tratamiento fue ineficiente (slopek et al., 1983a; 1983b;<br />

1985a; 1985b; 1985c; 1987).<br />

en occi<strong>de</strong>nte, los primeros nuevos trabajos, acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> fagos<br />

terapéuticos, fueron publicados por H. Williams smith, en Gran bretaña, en<br />

la década <strong>de</strong> 1980 (smith 1982a; 1982b; 1987a; 1987b). así, sus resultados<br />

<strong>de</strong>mostraron fehacientemente la utilidad <strong>de</strong> la fagoterapia en mo<strong>de</strong>los animales.<br />

Por ejemplo, en ratas inoculadas con una dosis letal <strong>de</strong> E. coli, una sola<br />

inyección <strong>de</strong> fagos fue más efectiva que múltiples aplicaciones <strong>de</strong> antibióticos.<br />

este trabajo fue revisado con éxito, en 1996, por bruce r. levin y James. J.<br />

bull, quienes utilizaron mo<strong>de</strong>los matemáticos muy estrictos para estudiar la<br />

cantidad <strong>de</strong> fagos y bacterias en los animales en estudio (levin et al., 1996).<br />

el gráfico indica el número <strong>de</strong> artículos científicos publicados en revistas internacionales con referato en temas <strong>de</strong><br />

fagoterapia. los datos <strong>de</strong>l año 2011 se correspon<strong>de</strong>n con el primer cuatrimestre. tomado <strong>de</strong> .


50<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

veNtaJas y <strong>de</strong>sveNtaJas <strong>de</strong> la FaGoteraPia<br />

Gran parte <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> bacterias resistentes<br />

a los antibióticos se <strong>de</strong>be a una incorrecta aplicación <strong>de</strong> esa terapia,<br />

fundamentalmente <strong>de</strong>bido a tratamientos incompletos o al abuso en la<br />

utilización <strong>de</strong> los medicamentos en situaciones innecesarias. en el caso <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> fagos, la resistencia también podría ser un escenario temido. en<br />

general, se encuentra que en una <strong>de</strong> cada 10 6 divisiones bacterianas aparece<br />

un individuo resistente a un antibiótico <strong>de</strong>terminado (Carlton, 1999) o a<br />

una familia <strong>de</strong> antibióticos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la mutación involucrada. en<br />

cambio, para un bacteriófago se encuentra que aparecen bacterias resistentes<br />

cada 10 7 divisiones. este número, a pesar <strong>de</strong> ser más conveniente en cuanto<br />

a probabilida<strong>de</strong>s, no implica una mejora sustancial. Por ello, algunos autores<br />

recomiendan una co-terapia antibiótico-fago. según los cálculos, en estas<br />

estrategias, la aparición <strong>de</strong> una bacteria resistente <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong> 1 cada 10 13<br />

(10 6 × 10 7 ) divisiones. Por lo visto, un evento muy poco probable.<br />

otro aspecto a consi<strong>de</strong>rar es el rango <strong>de</strong> hospedador, entendiéndolo como el<br />

número <strong>de</strong> especies bacterianas susceptibles a la infección por un fago particular.<br />

Por ejemplo, los antibióticos presentan un rango <strong>de</strong> bacterias sensibles bastante<br />

amplio. así, la utilización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> droga tiene la ventaja <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r eliminar a muchas cepas <strong>de</strong> la misma especie que pue<strong>de</strong>n co-infectar a<br />

un individuo. Pero al mismo tiempo, se presenta la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> que el uso<br />

<strong>de</strong>l antibiótico pue<strong>de</strong> alterar la flora microbiana normal <strong>de</strong>l paciente, la cual<br />

tiene un efecto protector contra muchos patógenos. sin esta flora, un individuo<br />

es generalmente más sensible a nuevas infecciones. en contraposición, los<br />

fagos son mucho más específicos e incluso pue<strong>de</strong>n diferenciar entre cepas <strong>de</strong> la<br />

misma especie bacteriana, afectando a unas sin perjudicar a otras. Por ello, la<br />

terapia con fagos presentaría ventajas y <strong>de</strong>sventajas respecto a la realizada con<br />

antibióticos. en particular, el escaso rango <strong>de</strong> hospedador que poseen algunos<br />

fagos pue<strong>de</strong> convertir a la fagoterapia en ineficiente, obligando a la formulación<br />

<strong>de</strong> preparados multivalentes o cócteles <strong>de</strong> fagos. aun así, algunas veces es casi<br />

imposible abarcar todo el rango <strong>de</strong> variantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma especie<br />

bacteriana, recomendándose verificar la sensibilidad <strong>de</strong> las cepas a eliminar<br />

contra un panel <strong>de</strong> fagos in vitro, antes <strong>de</strong> aplicar una terapia. Pero, por otro<br />

lado, también es oportuno <strong>de</strong>stacar que la alta especificidad <strong>de</strong> estos virus es<br />

ventajosa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> que la flora normal <strong>de</strong>l paciente no se vería<br />

comprometida.<br />

a<strong>de</strong>más, un dato que no es menor y que marca una diferencia importante<br />

entre los bacteriófagos y los antibióticos es la capacidad <strong>de</strong> multiplicación que<br />

poseen los primeros. esto permite que se produzca una acción <strong>de</strong>l fago localizada<br />

y extremadamente rápida, sin necesidad <strong>de</strong> múltiples aplicaciones. y que luego,<br />

cuando la bacteria susceptible sea eliminada, el bacteriófago no tendrá manera<br />

<strong>de</strong> multiplicarse y ten<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>saparecer, siendo <strong>de</strong>scartado a través <strong>de</strong>l sistema


51<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

reticuloendotelial (Geier et al., 1973). Por ello se dice que la terapia con fagos<br />

es autolimitante. sin embargo, hay quienes opinan que su rápida eliminación<br />

podría ser <strong>de</strong>sventajosa al no haber tiempo suficiente para actuar <strong>de</strong> manera<br />

eficiente. Para disminuir este efecto, se han <strong>de</strong>sarrollado estrategias que permiten<br />

aumentar el tiempo <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l fago <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los organismos. Por ejemplo,<br />

algunos procedimientos están basados en la selección <strong>de</strong> fagos persistentes, los<br />

cuales se obtienen mediante pasajes seriales en animales y por la recolección<br />

<strong>de</strong> los mismos a tiempos cada vez más tardíos (merril et al., 1996). así, se ha<br />

comprobado que estos virus persistentes son más eficaces que los originales.<br />

es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, consi<strong>de</strong>rando la variada diversidad <strong>de</strong> los fagos, que no suele<br />

recomendarse aplicar los virus lisogénicos en fagoterapia. Primero, <strong>de</strong>bido<br />

a que estos no lisan rápidamente a las bacterias, provocando que la terapia<br />

pierda eficacia. segundo y no menos importante, muchos <strong>de</strong> estos fagos suelen<br />

integrarse al genoma bacteriano, aumentando así la posibilidad <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> genes. esto pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r porque, en algún momento <strong>de</strong>l ciclo vital,<br />

el sistema <strong>de</strong> regulación que mantiene integrado al adn <strong>de</strong>l fago se pier<strong>de</strong>,<br />

en general cuando la bacteria entra en estrés biológico, provocando que el<br />

profago se escinda <strong>de</strong>l genoma y reanu<strong>de</strong> el ciclo lítico. en estas circunstancias,<br />

cuando el adn <strong>de</strong>l virus se libera, pue<strong>de</strong> tomar “por error” material genético<br />

<strong>de</strong> la bacteria, llevarlo consigo y potencialmente transmitirlo a su próximo<br />

hospedador. este proceso se llama transducción y es una <strong>de</strong> las formas más<br />

importantes <strong>de</strong> transferencia horizontal <strong>de</strong> genes entre bacterias. en cualquier<br />

caso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> un sistema terapéutico<br />

integrado, es absolutamente nocivo que aumente la posibilidad <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> secuencias entre bacterias, en particular si estas son genes <strong>de</strong> resistencia a los<br />

tratamientos.<br />

respecto a la respuesta <strong>de</strong>l paciente infectado por bacterias y tratado con<br />

fagos, existen trabajos en los cuales se muestra que el sistema inmune <strong>de</strong>sarrolla<br />

anticuerpos neutralizantes contra estos virus. su aparición se observa unas pocas<br />

semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la terapia, lo cual tendría poco efecto en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos, ya que la terapia con fagos tien<strong>de</strong> a ser corta. sin embargo, en algunas<br />

infecciones crónicas o en casos <strong>de</strong> reinfección, los anticuerpos generados por el<br />

paciente se transforman en un problema a enfrentar. las alternativas planteadas<br />

para estas situaciones son, o bien aumentar el número <strong>de</strong> bacteriófagos<br />

inoculados a fin <strong>de</strong> secuestrar todos los anticuerpos generados, o bien cambiar el<br />

bacteriófago por otro distinto que posea la misma especificidad.<br />

en los primeros ensayos <strong>de</strong> fagoterapia, todos ellos en la era preantibiótica,<br />

la pureza <strong>de</strong> los preparados fue un problema importante. originalmente las<br />

formulaciones estaban compuestas por lisados bacterianos, los cuales solían<br />

incluir toxinas bacterianas y restos celulares que podían causar un shock<br />

tóxico. a<strong>de</strong>más, no siempre los preparados estaban libres <strong>de</strong> microorganismos<br />

o, cuando se esterilizaban, los métodos empleados para hacerlo inactivaban<br />

a los bacteriófagos. Hoy en día, la tecnología disponible permite que esto no


52<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

sea un problema. Por ejemplo, la centrifugación a alta velocidad y el filtrado<br />

por membranas <strong>de</strong> 0,22 µm son soluciones relativamente sencillas para estos<br />

inconvenientes.<br />

dada la importancia sanitaria que podrían tener estas estrategias terapéuticas,<br />

todos los estudios clínicos realizados con bacteriófagos se concentraron en<br />

estudiar la seguridad <strong>de</strong> su aplicación, <strong>de</strong>mostrando, en consecuencia, que<br />

estos virus son totalmente inocuos para el ser humano. en distintas terapias,<br />

los bacteriófagos fueron administrados por diferentes vías: oral (contenidos<br />

en tabletas, líquido o aerosoles), intravenosa, intramuscular, intraperitoneal,<br />

intrapleural, o externamente (cremas para la piel, gotas para los ojos, entre<br />

otros). en ningún caso se han reportado efectos secundarios notables. a<strong>de</strong>más,<br />

los fagos son extremamente comunes en cualquier ambiente y medio natural, lo<br />

cual sugiere que todos hemos estado expuestos a ellos una y otra vez.<br />

CoNClusioNes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que sabemos que los virus son entida<strong>de</strong>s biológicas que abundan en este<br />

planeta y que, a su vez, parasitan a los organismos, pudiendo incluso matarlos<br />

(con nuestra especie incluida), poco bueno se ha escrito sobre ellos. <strong>de</strong> hecho,<br />

hablar <strong>de</strong> virus supone y predice una enfermedad, escenario poco placentero<br />

para cualquier persona. sin embargo, si pensamos que existen virus que infectan<br />

a cada uno <strong>de</strong> los organismos que habitan este planeta, y si contabilizamos<br />

que algunos <strong>de</strong> esos organismos (bacterias, hongos, parásitos) también inva<strong>de</strong>n<br />

nuestros cuerpos para lograr su multiplicación, no es <strong>de</strong>scabellado imaginar<br />

que un virus pueda llegar a transformarse en una terapia. este es el caso <strong>de</strong> los<br />

bacteriófagos, virus que infectan y matan bacterias, muchas <strong>de</strong> ellas agentes<br />

patogénicos para el ser humano.<br />

los virus pue<strong>de</strong>n ser nuestros predadores, pero también, un arma para<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rnos. la manipulación <strong>de</strong>liberada <strong>de</strong> las relaciones biológicas que existen<br />

en la naturaleza pue<strong>de</strong> ser una herramienta vital para nuestra salud. aunque<br />

parezca contradictorio, un veneno a veces pue<strong>de</strong> ser también un antídoto. todo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> quién lo bebe y en qué circunstancias. a no temer, entonces, si<br />

en un futuro nos recetan una suspensión <strong>de</strong> bacteriófagos como remedio para<br />

curar una enfermedad producida por bacterias. una infección para curar a otra<br />

infección. extraño, pero sin dudas eficaz.


53<br />

Editorial UnQ<br />

biblioGraFía<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

ackermann, H. W. y m. s. dubow (1999), “tailes bacteriophages: the or<strong>de</strong>r<br />

Caudovirales.”, Adv. Virus Res., vol. 51, pp.135-201.<br />

ackermann, H. W. y m. s. dubow (1987a), Viruses of prokariotes. Vol i, General<br />

Properties of Bacteriophages, boca ratón, CrC Press, pp. 13-47.<br />

ackermann, H. W. y m. s. dubow (1987b), Viruses of prokariotes. Vol ii, natural<br />

Groups of Bacteriophages, boca ratón, CrC Press, pp. 1-54 y 171-230.<br />

ackermann, H.-W. (2001), “Frecuency of morphological phage <strong>de</strong>scriptions in the year<br />

2000”, Arch. Virol., vol. 146, pp. 843-857.<br />

bor<strong>de</strong>t, J. y m. Ciuca (1921), “remarques sur l’historique <strong>de</strong> recherches concernant la<br />

lyse microbienne transmissible”, Compt. Rend. Soc. Biol., vol. 84, pp. 745-747.<br />

bradley, d. (1967), “ultraestructure of bacteriophages and bacteriocins”, Bacteriol Rev.,<br />

vol. 31, pp. 230-314.<br />

bruynoghe, r. y J. maisin (1921), “essais <strong>de</strong> therapeutique au moyem du<br />

bactériophage”, C.R. Soc. Biol., Soc. Biol., vol. 85, pp. 1120-1121.<br />

Campbell, a. (2001), “bacteriophages”, en Knipe, d. m y P. m. Howley, Fields<br />

Virology, Fila<strong>de</strong>lfia, lippincot Williams & Wilkins, vol. 1, p. 22.<br />

r. Carlto, (1999), “Phage therapy: past history and future prospect”, Arch. immunol.<br />

Ther. Exp., vol. 5, pp. 267-274.<br />

d’Herelle, F. (1917), “sur un microbe invisible antagonist <strong>de</strong>s bacileles dysenterique”,<br />

Compt. rend. Acad. Sci., vol. 165, pp. 373-375.<br />

Geier, m., m. trigg y C. merril (1973), “Fate of bacteriophage lambda in non-immune<br />

germ-free mice”, nature, vol. 246, pp. 221-222.<br />

Goyal, s., C. Gerba y G. bitton (1987), Phage ecology, Nueva york, John Wiley & sons.<br />

Hankin, e. (1896), “l’action bacterici<strong>de</strong> <strong>de</strong>s eaux <strong>de</strong> la Jumna et du Gange sur le<br />

vibrion du cholera”, Ann. <strong>de</strong> l’inst. Pasteur, vol. 10, p. 511.<br />

levin, b. y J. J. bull (1996), “Phage therapy revisited: the population biology of a<br />

bacterial infection and its treatment with bacteriophage and antibiotics”, Am.<br />

naturalist, vol. 147, pp. 881-898.<br />

merril, C. et al. (1996), “long-circulating bacteriophage as antibacterial agents”, Proc.<br />

natl. Acad. Sci., vol. 93, pp. 3188-3192.<br />

Prescott, l., J. Harley y d. Klein (1999), Microbiology, Nueva york, mcGraw-Hill.<br />

samsygina, G. y e. boni (1984), “bacteriophages and phage therapy in pediatric<br />

practice”, Pediatria, vol. 4, pp. 67-70.<br />

slopek, s. et al. (1983a), “results of bacteriophage treatment of suppurative bacterial<br />

infections. i. General evaluation of the results”, Arch. immunol. Ther. Exp.<br />

(Warsz), vol. 31(3), pp. 267-291.<br />

slopek, s. et al. (1983b), “results of bacteriophage treatment of suppurative bacterial<br />

infections. ii. <strong>de</strong>tailed evaluation of the results”, Arch. immunol. Ther. Exp.<br />

(Warsz), vol. 31 (3), pp. 293-327.


54<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

slopek, s. et al. (1985a), “results of bacteriophage treatment of suppurative bacterial<br />

infections. iv. evaluation of the results obtained in 370 cases”, Arch. immunol.<br />

Ther. Exp. (Warsz), vol. 33 (2), pp. 219-240.<br />

slopek, s. et al. (1985a), “results of bacteriophage treatment of suppurative bacterial<br />

infections. v. evaluation of the results obtained in children”, Arch. immunol.<br />

Ther. Exp. (Warsz), vol. 33 (2), pp. 241-259.<br />

slopek, s. et al. (1985c), “results of bacteriophage treatment of suppurative bacterial<br />

infections. vi. analysis of treatment of suppurative staphylococcal infections”,<br />

Arch. immunol. Ther. Exp. (Warsz), vol. 33 (2), pp. 261-273.<br />

slopek, s. et al. (1987), “results of bacteriophage treatment of suppurative bacterial<br />

infections in the years 1981-1986”, Arch. immunol. Ther. Exp. (Warsz), vol. 35<br />

(5), pp. 569-583.<br />

smith, H. y m. Huggins (1982a), “effectiveness of phages in treating experimental<br />

escherichia coli diarrhoea in calves, piglets and lambs”, J. Gen. Microbiol., vol.<br />

129 (8), pp. 2659-2675.<br />

smith, H. y m. Huggins (1982b), “successful treatment of experimental escherichia<br />

coli infections in mice using phage: its general superiority over antibiotics”, J.<br />

Gen. Microbiol., vol. 128 (2), pp. 307-318.<br />

smith, H. y m. Huggins (1987a), “Factors influencing the survival and multiplication<br />

of bacteriophages in calves and in their environment”, J. Gen. Microbiol., vol.<br />

133 (5), pp. 1127-1135.<br />

smith, H. y m. Huggins (1987b), “The control of experimental escherichia coli<br />

diarrhoea in calves by means of bacteriophages”, J. Gen. Microbiol., vol. 133 (5),<br />

pp. 1111-1126.<br />

sulakvelidze, a., Z. alavidze y J. morris (2001), “bacteriophage therapy”, Antimicrobial<br />

Agents and Chemotherapy, vol. 45, pp. 649-659.<br />

summers, W. (1999), Felix d’Herelle and the origins of molecular biology, New Haven,<br />

yale university Press.<br />

twort, F. (1915), “an investigation on the nature of ultramicroscopic viruses”, Lancet<br />

ii, 1241-1243.<br />

twort, F. (1920), “researches on dysentery”, Br. J. Exp. Pathol., vol. 1, pp. 237-243.<br />

van Helvoort, t. (1992), “bacteriological and physiological research styles in the early<br />

controversy on the nature of the bacteriophage phenomenon”, Med. Hist., vol. 3,<br />

pp. 243-270.<br />

Wommack, K. y r. Colwell (2000), “virioplankton; viruses in aquatic ecosystems”,<br />

Microbiol. Mol. Biol. Rev., vol. 64, pp. 69-114.<br />

autor<br />

Javier alonso iserte: licenciado en biotecnología. estudiante <strong>de</strong> doctorado (unq-conicetanpcyt).<br />

<strong>de</strong>sempeña su trabajo <strong>de</strong> investigación en el área <strong>de</strong> la virología molecular<br />

(laboratorio <strong>de</strong> ingeniería Genética y biología Celular y molecular, área <strong>de</strong> virosis emergentes<br />

y zoonosis). docente unq (asignatura: bioquímica ii). realizó el seminario <strong>de</strong> investigación en<br />

el año 2003.


55<br />

Editorial UnQ<br />

Codirectores<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Néstor gabriel iglesias: licenciado en biotecnología. doctor por la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Quilmes</strong>, mención Ciencias básicas y aplicadas. investigador en el instituto leloir en virología<br />

molecular. Codirector <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> Javier a. iserte.<br />

Mario Enrique lozano: bioquímico. doctor en Ciencias bioquímicas <strong>de</strong> la unlp (universidad<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Plata). docente-investigador unq (asignatura: bioquímica ii; laboratorio <strong>de</strong><br />

ingeniería Genética y biología Celular y molecular, área <strong>de</strong> virosis emergentes y zoonosis).<br />

vicerrector <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (2008-2012). director <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong> Javier a. iserte.


56<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

virus con aplicaciones tecnológicas:<br />

el caso <strong>de</strong> los baculovirus<br />

solange a. b. miele<br />

Codirectores: marcela G. Pilloff, mariano N. belaich y P. daniel<br />

Ghiringhelli<br />

[…] he aquí mañana yo traeré la langosta a tu territorio; y cubrirá la superficie <strong>de</strong> la<br />

tierra, <strong>de</strong> modo que ésta no pueda verse. <strong>de</strong>vorará el resto <strong>de</strong> lo que ha escapado, lo que<br />

os ha quedado <strong>de</strong>l granizo. <strong>de</strong>vorará también todos los árboles que crecen en el campo.<br />

antiguo testamento<br />

los virus son entida<strong>de</strong>s biológicas que han convivido con los organismos,<br />

probablemente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> la vida en este planeta. Como nos suce<strong>de</strong><br />

a nosotros, los humanos, el resto <strong>de</strong> las especies también hospeda a estas<br />

particulares criaturas, se enferma por su colonización e incluso, pa<strong>de</strong>ce la muerte<br />

a causa <strong>de</strong> su multiplicación parasitaria. aunque parezca intrascen<strong>de</strong>nte, el<br />

estudio <strong>de</strong> los virus que infectan a bacterias, plantas, insectos u otros animales,<br />

resulta <strong>de</strong> interés para el hombre, no solo porque implica incrementar el<br />

conocimiento sobre la naturaleza, sino también porque estas entida<strong>de</strong>s, que no<br />

son un peligro para nuestra salud, pue<strong>de</strong>n impactar sobre nuestras fuentes <strong>de</strong><br />

alimentos, o terminar transformándose en sofisticadas herramientas, útiles en<br />

cuestiones sanitarias y en la producción <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

entre los múltiples virus que no nos infectan se encuentran los baculovirus,<br />

patógenos <strong>de</strong> insectos que han sido estudiados por el hombre <strong>de</strong>bido a sus<br />

diferentes potencialida<strong>de</strong>s en aspectos tan disímiles como lo son la agricultura, la<br />

industria biotecnológica y la medicina.<br />

los baCulovirus: CaraCterístiCas PriNCiPales<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s causadas por patógenos virales en invertebrados han sido<br />

muy examinadas. <strong>de</strong> hecho, existen reportes <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> virus que afectan a<br />

diferentes especies <strong>de</strong> estos animales. <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su enorme diversidad, la familia<br />

Baculoviridae es una <strong>de</strong> las más numerosas y estudiadas porque presenta aptitu<strong>de</strong>s<br />

interesantes para diferentes aplicaciones humanas. este potencial fue reconocido<br />

durante la década <strong>de</strong> 1940, cuando una infección natural afectó notablemente a<br />

poblaciones <strong>de</strong> Gilpinia (Diprion) hercyniae en Canadá (Cameron, 1973). este<br />

insecto, originario <strong>de</strong> europa, había causado estragos en plantaciones <strong>de</strong> Picea spp.,


57<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

en américa <strong>de</strong>l Norte, hasta que las autorida<strong>de</strong>s agrarias importaron un conjunto<br />

<strong>de</strong> parasitoi<strong>de</strong>s para controlar a la plaga. ingresaron también, sin saberlo, a un<br />

baculovirus. al poco tiempo, este patógeno se diseminó sobre más <strong>de</strong> tres millones<br />

<strong>de</strong> hectáreas sin ninguna intervención humana, diezmando como consecuencia a<br />

las poblaciones <strong>de</strong> la plaga (balch y bird, 1944; bird y elgree, 1957).<br />

los baculovirus constituyen una familia <strong>de</strong> patógenos virales que infecta a artrópodos<br />

y, en particular, a insectos <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes Lepidoptera, Hymenoptera y Diptera.<br />

Junto a las familias Asfaviridae, Herpesviridae, iridoviridae, Polydnaviridae,<br />

Mimivirus, Phycodnaviridae, nimaviridae, A<strong>de</strong>noviridae y Poxviridae, la familia<br />

Baculoviridae forma parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los llamados virus con gran<strong>de</strong>s genomas<br />

<strong>de</strong> adn doble ca<strong>de</strong>na (Gao y Qi, 2007).<br />

los genomas baculovirales <strong>de</strong>scriptos hasta el momento, muy diversos en tamaño,<br />

indican la existencia <strong>de</strong> entre 90 y 180 marcos <strong>de</strong> lectura diferentes (Jehle et al.,<br />

2006a; miele et al., 2011). sin embargo, solo un grupo <strong>de</strong> ellos compren<strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> genes ortólogos. este hecho revelaría eventos frecuentes <strong>de</strong> inserciones<br />

y <strong>de</strong>leciones a lo largo <strong>de</strong> la historia evolutiva <strong>de</strong> esta familia <strong>de</strong> patógenos, lo<br />

que pone <strong>de</strong> manifiesto la existencia <strong>de</strong> genes cruciales para el ciclo viral, que son<br />

compartidos por todos los miembros conocidos. otros genes, presentes solo en<br />

algunos miembros, aportarían ventajas adaptativas, probablemente, no esenciales.<br />

Consi<strong>de</strong>rando esto, se ha hipotetizado que la evolución <strong>de</strong> los virus que<br />

contienen genomas <strong>de</strong> adn doble ca<strong>de</strong>na estaría fuertemente condicionada por<br />

mutaciones estructurales significativas, como la captura génica <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong>l<br />

hospedador o <strong>de</strong> otros representantes virales, las recombinaciones homólogas con<br />

secuencias <strong>de</strong> virus relacionados, las <strong>de</strong>leciones <strong>de</strong> regiones genómicas virales,<br />

o los eventos <strong>de</strong> duplicación y patrones <strong>de</strong> coevolución con el hospedador<br />

(shackelton y Holmes, 2004; Herniou et al., 2004; Jhele et al., 2006a).<br />

las moléculas genómicas se encuentran altamente con<strong>de</strong>nsadas y asociadas<br />

a proteínas, ya que están contenidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nucleocápsi<strong>de</strong>s con morfología<br />

baciliforme, que dan el nombre a la familia viral. estas estructuras son vainas<br />

polares <strong>de</strong> naturaleza proteica y forma cilíndrica, con un diámetro promedio<br />

<strong>de</strong> entre 40 y 70 nm, mientras que la longitud está comprendida entre 250 y<br />

400 nm (Fe<strong>de</strong>rici, 1986; tanada y Hess, 1991; boucias y Pendland, 1998).<br />

CaraCterístiCas morFolóGiCas<br />

<strong>de</strong> los baCulovirus<br />

los miembros <strong>de</strong> la familia Baculoviridae se caracterizan por presentar dos<br />

fenotipos distintos a lo largo <strong>de</strong>l proceso infectivo (Figura 1). dichas estructuras<br />

diferenciales, sin embargo, poseen el mismo genotipo y su generación es<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la temporalidad <strong>de</strong> la infección. así, po<strong>de</strong>mos reconocer a las<br />

formas tempranas, conocidas con el nombre <strong>de</strong> formas brotantes o bv (Bud<strong>de</strong>d<br />

Virus), y a las formas tardías, <strong>de</strong>nominadas cuerpos <strong>de</strong> oclusión u ob (Occlussion<br />

Body), que contienen a los odv (Oclussion Derived Virus).


58<br />

Editorial UnQ<br />

Figura 1. Fenotipos <strong>de</strong> los baculovirus<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

en el esquema se muestran los dos fenotipos que presenta el baculovirus durante su ciclo viral, en hipotéticos cortes<br />

transversales. Con flechas rojas se indican algunos factores proteicos propios <strong>de</strong> los bvs; con flechas ver<strong>de</strong>s algunos<br />

factores proteicos compartidos; con violeta se indica el genoma viral común; y con flechas azules se señalan algunos<br />

factores proteicos propios <strong>de</strong> los odv. el tegumento hace referencia a la región comprendida entre las nucleocápsi<strong>de</strong>s y<br />

la envoltura. la distribución <strong>de</strong> la proteína p74, <strong>de</strong> las indicadas como Proteínas <strong>de</strong> membrana y <strong>de</strong> gp41en el fenotipo<br />

odv es especulativa y no está basada en evi<strong>de</strong>ncias científicas. las líneas que envuelven a las nucleocápsi<strong>de</strong>s representan<br />

a las bicapas lipídicas, y el color diferente <strong>de</strong> las mismas en ambos fenotipos hace alusión a su origen diferencial, y por<br />

en<strong>de</strong>, a una composición lipídica distinta.<br />

en estadios tempranos <strong>de</strong> la infección, a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 12 horas <strong>de</strong> iniciado el<br />

ciclo en una célula, se producen viriones <strong>de</strong>l fenotipo bv. esta estructura contiene<br />

una única nucleocápsi<strong>de</strong> envuelta en una bicapa lipídica, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la membrana<br />

plasmática <strong>de</strong> la célula infectada. el análisis <strong>de</strong>l proteoma <strong>de</strong> la envoltura <strong>de</strong>l bv<br />

<strong>de</strong>muestra que la glicoproteína gp64, o su homólogo funcional conocido como<br />

Proteína f (ambas también <strong>de</strong>nominadas proteínas env), constituye el componente<br />

principal. en cuanto a la distribución <strong>de</strong> estos polipéptidos, diferentes estudios<br />

mostraron que las proteínas env se concentran en uno <strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong>l virión,<br />

formando así una estructura característica en forma <strong>de</strong> espiga (volkman, 1986;<br />

blissard y rohrmann, 1990; braunagel y summers, 1994; Westenberg et al., 2002<br />

y 2004).


59<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Por otro lado, en las fases tardías <strong>de</strong>l ciclo viral se producen gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> poliedrina o granulina, según el género <strong>de</strong>l virus, las cuales son<br />

proteínas insolubles <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 kda (con la excepción <strong>de</strong> la poliedrina<br />

<strong>de</strong>l virus Cuninpv). estos polipéptidos, al cristalizar, forman la matriz, o cuerpo<br />

<strong>de</strong> oclusión (ob), típica <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> este virus, ya sea con forma <strong>de</strong><br />

poliedro irregular (para la poliedrina) o <strong>de</strong> gránulo (para la granulina).<br />

durante su morfogénesis, quedan incluidos uno o varios odv en las partículas<br />

cristalinas protectoras. estas están constituidas por una o varias nucleocápsi<strong>de</strong>s,<br />

envueltas por un recubrimiento lipoproteico que se origina a partir <strong>de</strong> la<br />

membrana nuclear interna (braunagel y summers, 1994). la observación <strong>de</strong> los<br />

cuerpos <strong>de</strong> oclusión, mediante microscopias electrónicas, revela esta particular<br />

composición (Figura 2).<br />

Figura 2. Fenotipos baculovirales tardíos<br />

Células sf21 infectadas con acmnpv. se muestra una microscopía óptica don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n observarse células conteniendo<br />

cuerpos <strong>de</strong> oclusión u ob. también se muestra mediante una microscopia electrónica <strong>de</strong> transmisión el interior <strong>de</strong> esta<br />

estructura, la cual contiene a los odv.<br />

a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 24 horas postinfección ya comienzan a observarse ob en el<br />

núcleo celular infectado, liberándose <strong>de</strong>l mismo a las 48 horas, por la acción<br />

lítica <strong>de</strong> proteínas virales. mediante esta estrategia, el virus se asegura una alta<br />

resistencia al ataque <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong> agentes químicos, y <strong>de</strong> fenómenos físicos<br />

como la <strong>de</strong>shidratación, las radiaciones o los cambios bruscos <strong>de</strong> temperatura<br />

(benz, 1986; Jackes, 1985). sin embargo, la estructura rígida y cristalina, antes<br />

<strong>de</strong>scripta, es soluble en condiciones básicas, como las que se encuentran en el<br />

lumen intestinal <strong>de</strong> los insectos.


60<br />

Editorial UnQ<br />

ClasiFiCaCióN<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Como ya se ha mencionado, los baculovirus <strong>de</strong>ben su nombre a la morfología<br />

<strong>de</strong> sus cápsi<strong>de</strong>s (baculum = bastón). en los primeros tiempos, las características<br />

morfológicas <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> oclusión y su ubicación en la célula infectada<br />

permitieron agruparlos en dos géneros: virus <strong>de</strong> la poliedrosis nuclear (npv), que<br />

presenta cuerpos <strong>de</strong> oclusión en forma <strong>de</strong> poliedros en el núcleo <strong>de</strong> las células<br />

infectadas; y virus <strong>de</strong> la granulosis (gv), que presenta inclusiones elipsoidales en<br />

el citoplasma celular.<br />

dado que, inicialmente, se suponía que los baculovirus tenían un rango <strong>de</strong><br />

hospedador limitado a una especie, la nomenclatura original utilizaba el nombre<br />

científico (con su código binomial) en la <strong>de</strong>nominación (Gröner, 1986). Por<br />

ejemplo, al virus aislado a partir <strong>de</strong>l lepidóptero Autographa californica se lo<br />

<strong>de</strong>nominó acmnpv, don<strong>de</strong> las primeras dos letras hacen referencia al insecto y las<br />

últimas cuatro al género nucleopoliedrovirus <strong>de</strong> variedad múltiple. actualmente,<br />

se sabe, sin embargo, que si bien los rangos <strong>de</strong> infección son estrechos respecto a<br />

los hospedadores, no siempre se limitan a una especie. sin dudas, esta situación<br />

pue<strong>de</strong> confundir y llevar a equivocaciones en el establecimiento <strong>de</strong> la taxonomía<br />

y clasificación. <strong>de</strong> hecho, se han aislado baculovirus a los que se los <strong>de</strong>nominó<br />

según esta norma, y luego resultaron varieda<strong>de</strong>s genotípicas muy similares a<br />

otros virus ya <strong>de</strong>scriptos.<br />

en la actualidad, gracias a la disposición <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong><br />

información biológica y <strong>de</strong> secuencias genómicas, los baculovirus son clasificados<br />

en cuatro géneros: alfabaculovirus, betabaculovirus, gamabaculovirus y<br />

<strong>de</strong>ltabaculovirus. (Jhele et al., 2006b; rohrmann, 2008; miele et al., 2011).<br />

en función <strong>de</strong> esta nueva clasificación, se <strong>de</strong>scriben algunas características<br />

comunes:<br />

Alfabaculovirus<br />

incluiría a los nucleopoliedrovirus (npv) que infectan lepidópteros, el contenido<br />

<strong>de</strong> nucleocápsi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> ser simple (snpv) o múltiple (mnpv). este género se<br />

subdivi<strong>de</strong> en dos clados, uno <strong>de</strong>nominado Grupo i, y el otro Grupo ii (los<br />

primeros poseen proteína gp64 en la envoltura <strong>de</strong>l bv, mientras que los segundos<br />

tienen solo la proteína f). todos los miembros producen bv y odv, siendo el<br />

tamaño promedio <strong>de</strong> ob <strong>de</strong> 0,4-3 µm y el tamaño <strong>de</strong>l genoma entre 100 y 180<br />

kpb. la especie tipo sería acmnpv.<br />

Betabaculovirus<br />

incluiría a los granulovirus (gv) que infectan lepidópteros. todos los miembros<br />

producen bv y odv, siendo el tamaño promedio <strong>de</strong> ob <strong>de</strong> 300-500 x 130-250<br />

nm y el tamaño <strong>de</strong>l genoma entre 100 y 180 kpb. la especie tipo sería cpgv.


61<br />

Editorial UnQ<br />

Gamabaculovirus<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

incluiría a los nucleopoliedrovirus (npv) que infectan himenópteros<br />

(nelenpv, nesenpv y neabnpv). Presentan ob <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 0,4-1,1 µm con<br />

nucleocápsi<strong>de</strong>s simples en sus viriones (snpv). los genomas serían <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 90 kpb y no presentarían proteínas ortólogas a f o gp64, ni tampoco la<br />

presencia <strong>de</strong>l fenotipo brotante. la especie tipo sería nelenpv.<br />

Deltabaculovirus<br />

incluiría a los nucleopoliedrovirus (npv) que infectan dípteros, siendo el<br />

único <strong>de</strong>scripto, hasta el momento, cuninpv. estos virus presentarían los dos<br />

fenotipos, bv y odv. al nivel estructural, cuninpv presenta un ob globular <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 nm <strong>de</strong> diámetro, formado por una proteína no homóloga a la<br />

poliedrina o granulina <strong>de</strong> los otros géneros. la especie tipo sería cuninpv.<br />

este agrupamiento concuerda con lo observado en estudios filogenéticos<br />

basados en las secuencias core genes (genes conservados por todos los miembros<br />

conocidos) (Figura 3).


62<br />

Editorial UnQ<br />

Figura 3. Filogenia baculoviral<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Para construir este cladograma, se utilizaron las secuencias aminoacídicas <strong>de</strong> los 31 genes compartidos i<strong>de</strong>ntificados en<br />

la familia Baculoviridae. en el mismo se muestran gráficamente las relaciones evolutivas entre los miembros. también<br />

se indica la distribución en los linajes y géneros aceptados. los gamabaculovirus y <strong>de</strong>ltabaculovirus están referenciados<br />

con letras griegas. adaptado <strong>de</strong> miele et al., (2011).


63<br />

Editorial UnQ<br />

Ciclo viral<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Como cualquier entidad viral, los baculovirus requieren <strong>de</strong> células para soportar<br />

su multiplicación (Figura 4). el ciclo viral pue<strong>de</strong> ser dividido en tres etapas<br />

principales:<br />

• ingestión <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> inclusión e inicio <strong>de</strong> la infección en las células<br />

intestinales (infección primaria).<br />

• dispersión <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l insecto mediada por las formas<br />

brotantes o bvs (infección secundaria).<br />

• la muerte y liberación <strong>de</strong> los nuevos cuerpos <strong>de</strong> inclusión (ob, que contienen<br />

los odvs).<br />

Figura 4. Ciclo viral en una célula<br />

en el gráfico se muestran los principales procesos que suce<strong>de</strong>n durante un ciclo viral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una célula. a las seis<br />

horas postinfección aparece el estroma virogénico. este luego se agranda, como así también el núcleo, apareciendo a<br />

las 12 horas la primera producción <strong>de</strong> bv. a partir <strong>de</strong> aquí, las nucleocápsi<strong>de</strong>s en el núcleo se ro<strong>de</strong>an <strong>de</strong> membrana<br />

interna nuclear, dando lugar a los odvs. Finalmente, a las 24 horas, los odv ya se encuentran cubiertos por una matriz<br />

proteica, generándose los ob, los cuales, a las 48 horas <strong>de</strong> iniciada la infección, son liberados por una lisis celular.<br />

adaptada <strong>de</strong> slack y arif (2007).


64<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

el inicio más común <strong>de</strong> una infección por baculovirus (infección primaria) se<br />

produce con la ingesta <strong>de</strong> alimentos contaminados con cuerpos <strong>de</strong> inoclusión.<br />

una vez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lumen intestinal, las condiciones altamente básicas que allí<br />

imperan (pH 9,5-11) y la acción <strong>de</strong> proteasas alcalinas conducen a la hidrólisis<br />

<strong>de</strong> la proteína mayoritaria <strong>de</strong> los ob (adams y mcClintock, 1991; terra y<br />

Ferreira, 1994). luego, los viriones liberados (odv) atraviesan la membrana<br />

peritrófica <strong>de</strong>l intestino.<br />

esta estructura se encuentra formada por una red <strong>de</strong> proteínas y quitina que<br />

genera un tubo protector a lo largo <strong>de</strong> todo el intestino medio <strong>de</strong>l insecto, y lo<br />

protege <strong>de</strong>l contacto directo con las partículas <strong>de</strong> alimento o <strong>de</strong> cualquier agente<br />

patogénico que ingrese por vía entérica. a partir <strong>de</strong> aquí, existen varias hipótesis,<br />

validadas con evi<strong>de</strong>ncia experimental, sobre cómo progresa la enfermedad. Por<br />

un lado, estaría presente el efecto <strong>de</strong> ciertas proteínas <strong>de</strong>l tipo metaloproteasas,<br />

<strong>de</strong>nominadas vef (Virus Enhancing Factors), las cuales actuarían afectando<br />

la integridad <strong>de</strong> la membrana peritrófica y aumentando, en consecuencia, su<br />

permeabilidad (Wang y Granados, 1998; Peng et al., 1999; li et al., 2003;<br />

slavicek y Popham, 2005). Por otro lado, los viriones podrían alcanzar las<br />

microvellosida<strong>de</strong>s intestinales durante el proceso <strong>de</strong> muda <strong>de</strong>l insecto ya que,<br />

allí, la membrana peritrófica es liberada durante la ecdisis y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong><br />

ser una barrera para la infección (Washburn et al., 1995).<br />

luego <strong>de</strong> salvar las barreras físicas, los viriones se unen, por fusión <strong>de</strong><br />

membranas, a los extremos apicales <strong>de</strong> las microvellosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las células<br />

columnares <strong>de</strong>l intestino medio, las cuales están encargadas <strong>de</strong> secretar enzimas<br />

digestivas y absorber nutrientes (adams y mcClintock, 1991; Horton y burand,<br />

1993; Haas-stapleton et al., 2004). existen proteínas estructurales virales,<br />

específicas para dicha función, cuya ausencia produce un fenotipo no infectivo.<br />

este conjunto <strong>de</strong> polipéptidos se <strong>de</strong>nominan factores <strong>de</strong> infección per os, o en<br />

inglés, Per os infectivity Factors (pif) (Kikhno et al., 2002; Pijlman et al., 2003;<br />

Zhou et al., 2005; Zhang et al., 2005; Fang et al., 2006).<br />

Finalizado el proceso <strong>de</strong> fusión, las nucleocápsi<strong>de</strong>s ingresan en el citoplasma<br />

celular dirigiéndose hacia el núcleo, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>snudan y liberan el adn a<br />

través <strong>de</strong> los poros nucleares. el núcleo se hipertrofia, lo que afecta la posición<br />

y el tamaño <strong>de</strong> los nucléolos. a partir <strong>de</strong> aquí, comienza la transcripción <strong>de</strong><br />

los primeros genes, o genes inmediatamente tempranos, por acción <strong>de</strong> la arn<br />

polimerasa ii <strong>de</strong>l insecto, produciéndose una cascada regulatoria <strong>de</strong> expresión<br />

génica. esto conduce a la replicación <strong>de</strong>l adn viral y a la posterior encapsidación<br />

y brotación <strong>de</strong> la célula, formándose así la primera progenie viral <strong>de</strong> bv. esta<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia inicial, que atraviesa la lámina basal <strong>de</strong> las células intestinales,<br />

será la encargada <strong>de</strong> diseminar el virus por el cuerpo <strong>de</strong>l insecto (infección<br />

secundaria) afectando a células más activas y, por lo tanto, más conducentes para<br />

el éxito <strong>de</strong> la multiplicación viral.<br />

la lámina basal es una estructura <strong>de</strong> naturaleza proteica que constituye<br />

otra barrera física para la diseminación <strong>de</strong>l virus. es posible que las proteasas


65<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

producidas por las células columnares <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong>l intestino medio<br />

(estimuladas por la infección primaria), o la acción <strong>de</strong> factores virales tales<br />

como v-cath (Viral C a t hepsine o catepsina), los cuales pue<strong>de</strong>n ser purificados<br />

conjuntamente con el fenotipo bv, colaboren en xxxxx dicho obstáculo. <strong>de</strong><br />

modo comparativo, en los mamíferos, muchas células tumorales, productoras<br />

<strong>de</strong> metástasis, generan catepsinas sobre su superficie para <strong>de</strong>gradar la matriz<br />

extracelular y así invadir y colonizar nuevos tejidos (Nomura y Katunuma,<br />

2005).<br />

los bv, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las células epiteliales, infectan células traqueolares,<br />

mediante endocitosis, por la acción <strong>de</strong> las proteínas fusogénicas gp64 o f<br />

produciendo una nueva progenie viral que continuará la infección en los tejidos<br />

<strong>de</strong>l hemocele. una vez allí, los bv serán dispersados al infectar a los hemocitos.<br />

estas son células <strong>de</strong>l sistema circulatorio responsables <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> una<br />

respuesta inmune hacia los patógenos. en consecuencia, durante esta etapa <strong>de</strong>l<br />

ciclo, se compromete seriamente la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l individuo afectado.<br />

diseminada la infección, se produce una abundante generación <strong>de</strong> progenie<br />

viral en el cuerpo graso (<strong>de</strong>an et al., 1985). esta estructura, que actúa como el<br />

hígado <strong>de</strong>l insecto, es un órgano amorfo localizado a lo largo <strong>de</strong> todo el animal y<br />

es el responsable <strong>de</strong>l metabolismo y almacenamiento <strong>de</strong> azúcares y lípidos, como<br />

así también <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> vitelogenina (proteína mayoritaria <strong>de</strong>l huevo).<br />

Como es sabido, los virus son entida<strong>de</strong>s biológicas que se diferencian <strong>de</strong><br />

los organismos por su incapacidad <strong>de</strong> almacenar y producir energía, aunque la<br />

requieran para asegurar su supervivencia. Por eso no es extraño que las células<br />

más ricas en energía se transformen en el principal productor <strong>de</strong> progenie viral<br />

en el insecto infectado.<br />

dado que los distintos baculovirus presentan diferentes tropismos celulares,<br />

el patrón <strong>de</strong> la infección es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l patógeno y <strong>de</strong>l hospedador en<br />

cuestión. los más promiscuos son los npv que infectan lepidópteros, puesto<br />

que la infección comienza en el intestino medio y luego se disemina a la matriz<br />

traqueal y los hemocitos, al tejido adiposo, a la epi<strong>de</strong>rmis, al tejido muscular,<br />

glandular, reproductivo y nervioso. los npv que infectan himenópteros y<br />

dípteros concentran su tropismo en el intestino medio, pudiéndose exten<strong>de</strong>r,<br />

en algunos casos, a los hemocitos. en tanto, los gv presentan alta variabilidad<br />

en los tejidos que infectan aunque, generalmente, no suelen exten<strong>de</strong>rse hasta el<br />

tejido muscular y el nervioso (sciocco-Cap et al., 2001).<br />

durante el proceso <strong>de</strong> la infección secundaria se producen los viriones<br />

ocluidos, los cuales se acumulan en las células o se liberan por efecto <strong>de</strong><br />

la ruptura <strong>de</strong> las membranas celulares. Finalmente, <strong>de</strong>bido al avance <strong>de</strong><br />

la infección, el insecto muere. en el caso particular <strong>de</strong> las infecciones<br />

poliorganotróficas, en las cuales se afecta la epi<strong>de</strong>rmis, como suce<strong>de</strong> con los npv,<br />

se produce la lisis <strong>de</strong>l tegumento y la liberación <strong>de</strong> los ob al ambiente. estos<br />

procesos <strong>de</strong> licuefacción tisular y ruptura <strong>de</strong> la cutícula son facilitados por la<br />

interacción sinérgica entre la proteasa viral catepsina o v-cath y la quitinasa


66<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

viral o chia (ohkawa et al., 1994; slack et al., 1995; Hawtin et al., 1997). <strong>de</strong><br />

este modo, se produce la contaminación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> las hojas y se asegura<br />

la posibilidad <strong>de</strong> nuevas infecciones sobre larvas que se alimentan <strong>de</strong> las mismas.<br />

baCulovirus y su aPliCaCióN bioiNseCtiCida<br />

el término control biológico se refiere, por un lado, al fenómeno natural que<br />

consiste en la regulación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> plantas y animales por medio <strong>de</strong><br />

enemigos naturales (parásitos, predadores y patógenos); y, por otro, al control<br />

aplicado <strong>de</strong> plagas, técnica que incluye la manipulación <strong>de</strong> agentes naturales<br />

para reducir las pérdidas en agricultura, forestación o productos comerciales<br />

<strong>de</strong>rivados. entre los enemigos naturales, se pue<strong>de</strong> nombrar a los insectos<br />

predadores o entomófagos, a los parasitoi<strong>de</strong>s y a patógenos causantes <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s, también conocidos como entomopatógenos, entre los que se<br />

incluyen bacterias, hongos y virus como los baculovirus.<br />

dadas las características <strong>de</strong> estas estrategias, el control biológico está libre<br />

<strong>de</strong> los efectos secundarios in<strong>de</strong>seables, asociados a los insecticidas <strong>de</strong> amplio<br />

espectro, y es, a<strong>de</strong>más, uno <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> mejor relación entre costo y<br />

efectividad. sin embargo, es preciso que las estrategias basadas en su uso sean<br />

diseñadas y aplicadas por especialistas, bajo estrictos principios establecidos,<br />

para que el control biológico sea seguro y no tenga efectos adversos sobre el<br />

ecosistema intervenido (van <strong>de</strong>r bosch et al., 1982).<br />

si bien, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos se conocían enfermeda<strong>de</strong>s en insectos que afectaban<br />

y controlaban plagas <strong>de</strong> modo natural, sin ningún tipo <strong>de</strong> intervención humana,<br />

el concepto <strong>de</strong> insecticida microbiano se reconoció por primera vez en el año<br />

1879, cuando el ucraniano elie metchnikoff aplicó el hongo Metarhizium<br />

anisopliae para el control <strong>de</strong> un curculiónido plaga <strong>de</strong>l trigo (Zimmermann<br />

el al., 1995). Posteriormente, dicho conocimiento fue puesto en práctica por<br />

isaac Krassilstchik en pruebas <strong>de</strong> campo, durante el año 1888. es posible que<br />

la aplicación <strong>de</strong> insecticidas biológicos no sea suficiente para la erradicación o<br />

control <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> una plaga pero, al menos, pue<strong>de</strong> servir para disminuir el<br />

uso <strong>de</strong> los insecticidas químicos. así, es posible atemperar los efectos adversos<br />

que tienen sobre los agroecosistemas involucrados, al combinarlos con estrategias<br />

naturales que no interfieren significativamente sobre el resto <strong>de</strong>l ambiente<br />

intervenido.<br />

los baculovirus son excelentes entomopatógenos, útiles para el control <strong>de</strong><br />

plagas agrícolas, como lo <strong>de</strong>stacan numerosas aplicaciones exitosas (tabla 1).


67<br />

Editorial UnQ<br />

Tabla i. ejemplos <strong>de</strong> baculovirus aplicados como bioinsecticidas<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Entes biológicos implicados lugar <strong>de</strong> aplicación<br />

Cultivo insecto plaga baculovirus País/Continente referencias<br />

soja Anticarsia gemmatalis agmnpvmNPv brasil<br />

algodón<br />

tabaco<br />

leguminosas<br />

verduras<br />

Helicoverpa spp<br />

Heliothis spp<br />

hzsnpv<br />

hearnpv<br />

estados unidos<br />

europa<br />

algodón Spodoptera littoralis spltmnpv egipto<br />

Plantas ornamentales<br />

tomate<br />

Pimiento<br />

Girasol<br />

manzanos<br />

Perales<br />

Nogales<br />

Spodoptera exigua semnpv<br />

Cydia pomonella cpgv<br />

Árboles latifoliados Lymantria dispar ldmnpv<br />

abetos Orgyia pseudotsugata opmnpv<br />

Pináceas neodiprion sertifer nsenpv<br />

Pináceas neodiprion lecontei nelenpv<br />

Granos y frutos secos<br />

almacenados<br />

Holanda<br />

estados unidos<br />

Guatemala<br />

estados unidos<br />

europa<br />

Chile<br />

argentina<br />

estados unidos<br />

Canadá<br />

europa<br />

estados unidos<br />

Canadá<br />

estados unidos<br />

Canadá<br />

europa<br />

estados unidos<br />

Canadá<br />

Plodia interpunctella pigv estados unidos<br />

moscardi, 1989, 1995,<br />

1999;<br />

oliveira et al., 2006.<br />

embrapa<br />

ignoffo y Couch, 1981;<br />

Hüber, 1986;<br />

lacey y Goettel, 1995;<br />

Cherry et al., 2000.<br />

Carey y Harrap, 1980;<br />

mcKinley et al., 1989;<br />

Jones et al., 1993 y<br />

1994.<br />

smits y vlak, 1994;<br />

Cunningham, 1995;<br />

estrada Hurtarte,<br />

1996;<br />

moscardi, 1999.<br />

Falcon et al., 1968;<br />

Hüber, 1986;<br />

lipa, 1998.<br />

Webb et al., 1999.<br />

Thompson y maksymiuk,<br />

1978;<br />

Cunningham, 1998;<br />

martignoni, 1999.<br />

Cunningham, 1998.<br />

Cunningham, 1998.<br />

Cunningham, 1998.<br />

en la tabla se listan algunos virus utilizados como agentes <strong>de</strong> control biológico, indicándose las plagas y cultivos<br />

agrícolas involucrados. en la columna País/Continente se indica el lugar don<strong>de</strong> se realizó la aplicación en campo y su<br />

correspondiente referencia.<br />

estas entida<strong>de</strong>s biológicas, al infectar y matar <strong>de</strong> manera específica a numerosos<br />

insectos, se transforman en armas naturales para su control poblacional.<br />

<strong>de</strong>bido a estas características, y a la posibilidad <strong>de</strong> producir baculovirus a<br />

niveles industriales, la aplicación bioinsecticida es protagonista <strong>de</strong> las posibles<br />

tecnologías <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l estudio y manipulación <strong>de</strong> esta familia <strong>de</strong> patógenos.


68<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

los baCulovirus y su aPliCaCióN Como<br />

PlataForma Para la exPresióN <strong>de</strong> ProteíNas<br />

la producción <strong>de</strong> proteínas en contextos heterólogos es ampliamente abordada<br />

por la biotecnología actual. esto es así porque pue<strong>de</strong>n servir como fármacos,<br />

como vacunas, o formar parte <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> diagnóstico. también, ciertas<br />

veces, son una piedra fundamental en procesos industriales <strong>de</strong> índole productiva<br />

(inceoglu et al., 2006).<br />

Cualquiera <strong>de</strong> los sistemas disponibles consta <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> ácidos<br />

nucleicos con capacidad <strong>de</strong> replicación (plásmidos, genomas virales), y con un<br />

organismo capaz <strong>de</strong> multiplicar a dicha construcción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r leer el<br />

mensaje y, así, expresar la proteína <strong>de</strong> interés. en este contexto, los baculovirus<br />

se presentan como una muy buena alternativa. entre sus ventajas, se cuenta que<br />

existen numerosas líneas celulares <strong>de</strong> insectos en don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r propagarlos y<br />

que, al infectar a hospedadores eucariotas, las proteínas que se producen pue<strong>de</strong>n<br />

poseer alguna <strong>de</strong> las modificaciones postraduccionales útiles para su correcta<br />

utilización (aucoin et al., 2010; van oers, 2011). a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stacarse,<br />

los altos niveles <strong>de</strong> producción que se logra alcanzar dado que, en general, se<br />

utilizan las secuencias promotoras <strong>de</strong>l gen que codifica a la proteína mayoritaria<br />

<strong>de</strong>l ob.<br />

en virtud <strong>de</strong> lo anterior, se han modificado genomas baculovirales para<br />

adaptarlos a la expresión <strong>de</strong> proteínas heterólogas. Quizás, el nucleopoliedrovirus<br />

<strong>de</strong> Autographa californica (acmnpv) sea el miembro más adaptado <strong>de</strong> esta familia<br />

y <strong>de</strong>l cual existen mayor cantidad <strong>de</strong> sistemas comerciales.<br />

en general, se utilizan células <strong>de</strong> insectos en cultivos in vitro, como medio<br />

orgánico para la producción <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> interés (codificadas en el genoma<br />

<strong>de</strong> un baculovirus que ha sido genéticamente modificado) (Farrella et al., 2005;<br />

Haines et al., 2008). aunque también se han evaluado producciones en larvas,<br />

abaratando los costos <strong>de</strong> mantenimiento y logrando excelentes rendimientos (liu<br />

et al., 2007; Kato et al., 2010).<br />

baCulovirus y el DELiVERy esPeCíFiCo<br />

a CÉlulas <strong>de</strong> mamíFeros<br />

la terapia génica es una aplicación que consiste en el suministro <strong>de</strong> secuencias<br />

terapéuticas a células específicas, ya sea para aportar funciones génicas que se<br />

encuentran naturalmente ausentes o <strong>de</strong>fectuosas, o para provocar la muerte <strong>de</strong><br />

una célula enferma. existen diferentes aproximaciones para llevar a<strong>de</strong>lante estos<br />

procedimientos. en primer lugar, es necesario <strong>de</strong>cidir si la terapia será in vivo<br />

o ex vivo. esto implica resolver si las secuencias <strong>de</strong>seadas serán direccionadas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l paciente, o bien, si se tomarán células <strong>de</strong>l mismo, se las<br />

modificará in vitro, y luego se las reimplantará. en el caso <strong>de</strong> las terapias génicas


69<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

in vivo, es importante también i<strong>de</strong>ntificar el vehículo que transportará a los<br />

genes terapéuticos. en vista <strong>de</strong> ello, se han evaluado diferentes estrategias entre<br />

las que sobresale el uso <strong>de</strong> los virus, por ser excelentes candidatos para contener,<br />

transportar y direccionar genes terapéuticos. esto es así dado que los virus<br />

poseen genoma (y allí pue<strong>de</strong> insertarse la secuencia <strong>de</strong> interés), y una cápsi<strong>de</strong><br />

que protege a los ácidos nucleicos, pero que también contiene los factores<br />

a<strong>de</strong>cuados para el reconocimiento e ingreso <strong>de</strong>l material genético a las células<br />

diana. algo así como una jeringa génica que solamente inyectará la secuencia<br />

terapéutica, en los tejidos afectados. en general, los virus utilizados como<br />

transportadores <strong>de</strong> genes no completan ciclos <strong>de</strong> infección en las células don<strong>de</strong><br />

ingresan, solo son capaces <strong>de</strong> direccionar los ácidos nucleicos. Por ello, no se<br />

habla <strong>de</strong> infección, sino <strong>de</strong> transducción.<br />

en dicho contexto, se está empezando a reconocer el potencial <strong>de</strong> los<br />

baculovirus para la transferencia <strong>de</strong> genes a células <strong>de</strong> mamíferos (gene <strong>de</strong>livery),<br />

gracias a sus particulares características respecto <strong>de</strong> la bioseguridad (no infectan a<br />

humanos), y a la facilidad y bajo costo <strong>de</strong> su producción.<br />

Contrariamente al conocimiento convencional sobre la importancia <strong>de</strong> los<br />

receptores en el reconocimiento virus-célula hospedadora, se ha encontrado<br />

que el baculovirus acmnpv es capaz <strong>de</strong> ingresar en un gran número <strong>de</strong> células<br />

<strong>de</strong> mamíferos, y expresar genes controlados por promotores tempranos. este<br />

hallazgo indica que los receptores <strong>de</strong> la superficie celular no son la única vía <strong>de</strong><br />

ingreso, y que la ausencia <strong>de</strong> replicación <strong>de</strong> un baculovirus en ciertas células y<br />

organismos (no susceptibles) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la falta <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> factores<br />

virales, en las etapas posteriores correspondientes a los procesos <strong>de</strong> activación <strong>de</strong><br />

genes tardíos o muy tardíos.<br />

en 1995, Hofmann y sus colaboradores <strong>de</strong>mostraron que los baculovirus<br />

pue<strong>de</strong>n ingresar eficientemente en cultivos <strong>de</strong> hepatocitos (Hofmann et al.,<br />

1995). en trabajos posteriores, diferentes autores han <strong>de</strong>mostrado que estas<br />

entida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser utilizadas como vectores eficientes, para la transferencia<br />

<strong>de</strong> genes en varios tipos celulares <strong>de</strong> mamíferos (boyce y bucher, 1996; shoji<br />

et al., 1997; Condreay et al., 1999; Kost y Condreay, 1999; sarkis et al., 2000;<br />

ma et al., 2000; matilainen et al., 2005, dong et al., 2010). Por otra parte, los<br />

baculovirus no solo son capaces <strong>de</strong> ingresar eficientemente por vía endosomal,<br />

sino que también las nucleocápsi<strong>de</strong>s son correctamente transportadas al núcleo<br />

celular al ingresar a través <strong>de</strong> los poros nucleares (van loo et al., 2001).<br />

a<strong>de</strong>más, en diferentes trabajos se ha <strong>de</strong>mostrado la capacidad <strong>de</strong> los<br />

baculovirus para expresar proteínas recombinantes, generadas a partir <strong>de</strong><br />

la fusión entre distintos tipos <strong>de</strong> péptidos con la proteína <strong>de</strong> la envoltura<br />

membranosa viral gp64 (ernst et al., 1998). estas proteínas quiméricas se<br />

localizan en el exterior <strong>de</strong>l virión, permitiendo, en consecuencia, la exposición<br />

en superficie <strong>de</strong> las secuencias aminoacídicas heterólogas. <strong>de</strong> este modo, si<br />

estos péptidos poseen afinidad en mamíferos, por receptores específicos <strong>de</strong> tipo<br />

celular, su presencia pue<strong>de</strong> ser aprovechada para direccionar los baculovirus


70<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

recombinantes a <strong>de</strong>terminados tejidos diana. solo restaría incorporar en sus<br />

genomas la secuencia <strong>de</strong>l gen terapéutico y así, la “jeringa” ya estaría completa y<br />

a la espera <strong>de</strong> su administración.<br />

si bien es cierto que la terapia génica es una aproximación muy prometedora,<br />

todavía restan muchas investigaciones para que sea una tecnología <strong>de</strong> amplia<br />

aplicación médica.<br />

CoNClusioNes<br />

en nuestro planeta existe una gran cantidad <strong>de</strong> virus. algunos <strong>de</strong> ellos<br />

nos afectan, porque les aportamos el ambiente a<strong>de</strong>cuado para su correcta<br />

multiplicación. sin embargo, existen otros para los cuales nuestros cuerpos no<br />

resultan apropiados como suministro <strong>de</strong> insumos y energía. ¿Por qué estudiarlos<br />

si no nos enferman? ¿Para qué podría servir este conocimiento? Compren<strong>de</strong>r<br />

los mecanismos biológicos que posibilitan la vida en todas sus peculiares<br />

formas resulta útil por sí mismo, ya que permite un mejor entendimiento <strong>de</strong><br />

la naturaleza. Pero también, esa información pue<strong>de</strong> ser aplicada en el diseño<br />

<strong>de</strong> nuevas tecnologías que impacten favorablemente en alguna actividad<br />

humana. el ejemplo <strong>de</strong> los baculovirus es suficiente para justificar los porqués<br />

involucrados en su estudio y caracterización. aprovechando que estas entida<strong>de</strong>s<br />

infectan insectos, y que estos invertebrados son plagas <strong>de</strong> nuestros cultivos, se<br />

han <strong>de</strong>sarrollado estrategias <strong>de</strong> biocontrol que mejoran los procesos agrícolas.<br />

los baculovirus son, también, excelentes plataformas para la expresión y<br />

producción <strong>de</strong> proteínas en contextos eucariotas. <strong>de</strong> hecho, muchas vacunas<br />

y agentes terapéuticos son generados mediante su uso. y a<strong>de</strong>más, se estudian<br />

para proponerlos como vehículo para la terapia génica, entre otras tantas e<br />

interesantes aplicaciones.<br />

un virus pue<strong>de</strong> ser un problema para la humanidad, pero quizá otro termine<br />

aportando soluciones. la virología actual trata <strong>de</strong> conocerlos, enten<strong>de</strong>rlos<br />

y utilizarlos. en este terreno, el área <strong>de</strong> investigación que se focaliza en los<br />

patógenos que afectan a los insectos promete ser una usina generadora <strong>de</strong> nuevas<br />

y múltiples tecnologías. Posiblemente, algunas <strong>de</strong> ellas ni siquiera hoy seamos<br />

capaces <strong>de</strong> imaginarlas.<br />

biblioGraFía<br />

adams, J. r. y J. t. mcClintock (1991), “Chapter 6: baculoviridae nuclear<br />

polyhedrosis viruses, Part i: Nuclear polyhedrosis viruses of insects”, en adams, J.<br />

r. y J. r. bonami (ed.), Atlas of invertebrate viruses, san diego, aca<strong>de</strong>mic Press,<br />

pp. 87-180.


71<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

aucoin, m. G., J. a. mena y a. a. Kamen (2010), “bioprocessing of baculovirus<br />

vectors: a review”, Curr. Gene. Ther., vol. 10, pp. 174-86. disponible en .<br />

balch, r. e. y F. t. bird (1944), “a disease of the european spuce sawfly, Glipina<br />

hercyniae (Htg.), and its place in natural control”, Sci. Agric., vol. 25, pp. 65-73.<br />

benz, G. (1987), “environment”, en Fuxa, J. r. y y. tanada (ed.), Epizootiology of<br />

infectious diseases, Nueva york, John Wiley y sons.<br />

bird, F. t. y d. e. elgree (1957), “a virus disease and introduced parasites as factors<br />

controlling the european spruce sawfly, diprion hercyniae (Htg.), in central New<br />

brunswick”, Can. Entomol., vol. 89, pp. 371-378.<br />

blissard, G. W. y G. F. rohrmann (1990), “baculovirus diversity and molecular<br />

biology”, Annu. Rev. Entomol. Review, vol. 35, pp. 127-155.<br />

boucias, d. G., W. G. Farmerie y J. C. Pendland (1998), “Cloning and sequencing<br />

of cdna of the insecticidal toxin hirsutellin a”, J. invertebr. Pathol., vol. 72, pp.<br />

258-261.<br />

boyce, F. m. y N. l. bucher (1996), “baculovirus mediated gene transfer into<br />

mammalian cells”, Proc. natl. Acad. Sci., vol. 41, pp. 191-210.<br />

braunagel, s. C., m. d. summers (1994), “autographa californica nuclear polyhedrosis<br />

virus, pdv, and ecv viral envelopes and nucleocapsids: structural proteins,<br />

antigens, lipid and fatty acid profiles”, Virology, vol. 202, pp. 315-328.<br />

Cameron, K. r. (1973), “ultraviolet irradiation of herpes simplex virus: action<br />

spectrum for the survival of infectivity in relation to the small-plaque effect”, J.<br />

Gen. Virol., vol. 18, pp. 51-54.<br />

Carey, d. y K. a. Harrap (1980), “safety tests on the npvs of spodoptera littoralis and<br />

spodoptera exempta”, invertebrate Tisuue culture: <strong>de</strong>velopments and applications,<br />

Nueva york, aca<strong>de</strong>mic. Press, pp. 441-450.<br />

Caballero, P., m. lópez-Ferber y t. Williams (2001), Los baculovirus y sus aplicaciones<br />

como bioinsecticidas en el control biológico <strong>de</strong> plagas, valencia, Phytoma.<br />

Cherry, a. J., r. J. rabindra, m. a. Parnell, N. Geetha, J. s. Kennedy y d. Grzywacz<br />

(2000), “Field evaluation of Helicoverpa armigera nucleopolyhedrovirus<br />

formulations for control of the chickpea pod-borer, H. armigera (Hubn.), on<br />

chickpea (Cicer arietinum var. shoba) in southern india”, Crop. Protec., vol. 19,<br />

pp. 51-60.<br />

Condreay, J. P. y t. a. Kost (2007), “baculovirus expression vectors for insect and<br />

mammalian cells”, Curr. Drug Targets Review, vol. 8, pp. 1126-1131.<br />

Cunningham, J. C. (1995), “baculoviruses as microbial insectici<strong>de</strong>s”, en rueveni, r.<br />

(ed.), novel approaches to integrated pest management, boca raton, CrC Press/<br />

lewis, pp. 261-292.<br />

Cunningham, J. C. (1998), “North america”, en Hunter-Fujita, F. r., P. F. entwinstle,<br />

H. F. evans y N. e. Crock (ed.), insect Viruses and Pest Management, Nueva york,<br />

John Wiley y sons, pp. 313-331.


72<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

<strong>de</strong>an, r. l., m. locke y J. v. Collins (1985), “structure of the fat body”, en Kerkut,<br />

G.a. y l. i. Gilbert (ed.), Comprehensa insect Phisiology, biochemistry and<br />

phamacology, Pergamont Press, vol. 9, pp. 155-210.<br />

dong, s., m. Wang, Z. Qiu, F. <strong>de</strong>ng, J. m. vlak, Z. Hu y H. Wang (2010),<br />

“autographa californica multicapsid nucleopolyhedrovirus efficiently infects sf9<br />

cells and transduces mammalian cells via direct fusion with the plasma membrane<br />

at low pH”, J. Virol., vol. 84, pp. 5351-5359.<br />

ernst, W., r. Grabherr, d. Wegner, N. borth, a. Grassauer y H. Katinger (1998),<br />

“baculovirus surface display: Construction and screening of a eukaryotic epitope<br />

library”, nucl. Acids Res., vol. 26, pp. 1718-1723.<br />

estrada Hurtarte, r. e. (1991), “situación <strong>de</strong>l control biológico en Guatemala”, en<br />

Zapater m. (ed.), El control biológico en América Latina. Actas <strong>de</strong> la iii mesa<br />

redonda <strong>de</strong> control biológico en el neotrópico (1991, Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil), buenos<br />

aires, iobc, pp. 43-48.<br />

Falcon, l. a., W. r. Kane y r. s. bethell (1968), “Preliminary evaluation of a granulosis<br />

virus for control of codling moth”, J. Encon. Entomol., vol. 61, pp. 1208-1213.<br />

Fang, m., y. Nie, Q. Wang, F. <strong>de</strong>ng, r. Wang, H. Wang, H. Wang, J. m. vlak,<br />

x. Chen y Z. Hu (2006), “open reading frame 132 of Helicoverpa armigera<br />

nucleopolyhedrovirus enco<strong>de</strong>s a functional per os infectivity factor (pif-2)”, J.<br />

Gen. Virol., vol. 87, pp. 2563-2569.<br />

Farrella, P. J., l. sweversb y K. iatrou (2005), “insect Cell Culture and recombinant<br />

Protein expression systems”, en lawrence, i. Gilbert, i. Kostas y s. s. Gill (ed.),<br />

Comprehensive Molecular insect Science, Volume 4, elsevier b. v., pp. 475-507.<br />

Fe<strong>de</strong>rici, b. a., (1986) “ultrastructure of baculoviruses”, en Granados, r. r. y b. a.<br />

Fe<strong>de</strong>rici (ed.), The biology of Baculoviruses: biological properties and molecular<br />

biology, Volume 1, san diego, aca<strong>de</strong>mic Press, pp. 61-88.<br />

Gao, l. y J. Qi (2007), “Whole genome molecular phylogeny of large dsdna viruses<br />

using composition vector method“, BMC Evol. Biol., vol. 15, pp. 7-41.<br />

Gröner, a. (1986), “specifity and safety of baculoviruses”, en Granados, r. r. y b. a.<br />

Fe<strong>de</strong>rici (ed.), op. cit. pp. 177-202.<br />

Haas-stapleton, e. J., J. o. Washburn y l.e. volkman (2004), “p74 mediates specific<br />

binding of autographa californica m nucleopolyhedrovirus occlusion-<strong>de</strong>rived<br />

virus to primary cellular targets in the midgut epithelia of Heliothis virescens<br />

larvae”, J. Virol., vol. 78, pp. 6786-6791.<br />

Haines, F. J., r. d. Possee y l. a. King (2008), “baculovirus: expression vector”, en<br />

mahy b. W. J. y m. H. v. van regenmortel (ed.), Encyclopedia of Virology, 3 a ed.,<br />

elsevier b. v., pp. 237-246.<br />

Hawtin, r. e., t. Zarkowska, K. arnold, C. J. Thomas, G. W. Gooday, l. a. King,<br />

J. a. Kuzio y r. d. Possee (1997), “liquefaction of autographa californica<br />

nucleopolyhedrovirus-infected insects is <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt on the integrity of virusenco<strong>de</strong>d<br />

chitinase and cathepsin genes”. Virology, vol. 238, pp. 243-253.<br />

Herniou, e. a., J. a. olszewski, d. r. o’reilly y J. s. Cory (2004), “ancient coevolution<br />

of baculoviruses and their insect hosts”, J. Virol., vol. 78, pp. 3244-3251.


73<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Hofmann, C., v. sandig, G, Jennings, m. rudolph, P. schlag y m. strauss (1995),<br />

“efficient gene transfer into human hepatocytes by baculovirus vectors”, Proc.<br />

natl. Acad. Sci. U S A., vol. 92, pp. 10099-10103.<br />

Horton, H. m. y J. P. burand (1993), “saturable attachment sites for polyhedron<strong>de</strong>rived<br />

baculovirus on insect cells and evi<strong>de</strong>nce for entry via direct membrane<br />

fusion”, J. Virol., vol. 67, pp. 1860-1868.<br />

Hüber, J. (1986), “use of baculovirus in pest managment programs”, en Granados,<br />

r. r. y b. a. Fe<strong>de</strong>rici (ed.), The biology of Baculoviruses, Volume 2: practical<br />

application for insect control, boca raton, CrC Press inc.<br />

ignoffo, C. m. y t. l. Couch (1981), “The nucleopolyhedrosis virus of Heliothis<br />

species as a microbial insectici<strong>de</strong>”, en burges, H. d. (ed.), Microbial Control of<br />

insect pests and plant diseases, londres, aca<strong>de</strong>mic Press, pp. 330-362.<br />

inceoglu, a. b., s. G. Kamita y b. d. Hammock (2006), “Genetically modified<br />

baculoviruses: a historical overview and future outlook”, Adv. Virus Res., vol. 68,<br />

pp. 323-360.<br />

Jackes, r. P. (1985), “stability of insect viruses in the environment”, en maromorosch,<br />

K. y K. e. sherman (ed.), Viral insectici<strong>de</strong>s for biological control, Nueva york,<br />

aca<strong>de</strong>mic Press, pp. 285-360.<br />

Jehle, J. a., G. W. blissard, b. C. bonning, J. s. Cory, e. a. Herniou, G. F.<br />

rohrmann, d. a. Theilmann, s. m. Thiem y J. m. vlak (2006), “on the<br />

classification and nomenclature of baculoviruses: a proposal for revision”, Arch.<br />

Virol. Review., vol. 151, pp. 1257-1266.<br />

Jehle, J. a., e. Fritsch, a. Nickel, J. Hüber y H. backhaus (1995), “tci4.7: a novel<br />

lepidopteran transposon found in Cydia pomonella granulosis virus”, Virology,<br />

vol. 207, pp. 369-379.<br />

Jehle, J. a., m. lange, H. Wang, Z. Hu, y. Wang y Hauschild r. (2006), “molecular<br />

i<strong>de</strong>ntification and phylogenetic analysis of baculoviruses from lepidoptera”,<br />

Virology, vol. 346, pp. 180-193.<br />

Jehle, J. a., a. Nickel, J. m. vlak y H. backhaus (1998), “Horizontal escape of<br />

the novel tc1-like lepidopteran transposon tcp3.2 into Cydia pomonella<br />

granulovirus”, J. Mol. Evol., vol. 46, pp. 215-224.<br />

Jehle, J. a., i. F. van <strong>de</strong>r lin<strong>de</strong>n, H. backhaus, J. m. vlak (1997), ”i<strong>de</strong>ntification and<br />

sequence analysis of the integration site of transposon tcp3.2 in the genome of<br />

Cydia pomonella granulovirus”, Virus Res., vol. 50, pp. 151-157.<br />

Jones, K. a., G. irving, d. moawad, d. Grzywacs, a. Hamid y a. Farghaly (1994),<br />

“application rate trials with a nuclear polyhedrosis virus to control spodoptera<br />

littoralis on cotton in egypt”, Crop. Protect., vol. 13, pp. 337-340.<br />

Jones, K. a., d. moawad, d. mcKinley y d. Grzywacs (1993), “The effect of natural<br />

sunlight on spodoptera littoralis nuclear polyhedrosis virus”, Biocontr. Sci.<br />

Technol., vol. 3, pp. 189-197.<br />

Kato, t., m. Kajikawa, K. maenaka y e. y. Park (2010), “silkworm expression system<br />

as a platform technology in life science”, Appl. Microbiol. Biotechnol. Review, vol.<br />

85, pp. 459-470.


74<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Kikhno, i., s. Gutiérrez, l. Croizier, G. Croizier y m. l. Ferber (2002),<br />

“Characterization of pif, a gene required for the per os infectivity of spodoptera<br />

littoralis nucleopolyhedrovirus”, J. Gen. Virol., vol. 83, pp. 3013-3022.<br />

Kost, t. a. y J. P. Condreay (2002), “recombinant baculoviruses as mammalian cell<br />

gene-<strong>de</strong>livery vectors”, Trends Biotechnol., vol. 20, pp. 173-180.<br />

lacey, J. y m. s. Goettel (1995), “Current <strong>de</strong>velopment in microbial control of insect<br />

pests and prospects for the early 21 st century”, Entomophaga , vol. 40, pp. 3-27.<br />

lanier, l. m. y l. e. volkman (1998), “actin binding and nucleation by autographa<br />

california m nucleopolyhedrovirus”,Virology, vol. 243, pp. 167-177.<br />

li, Q., l. li, K. moore, C. donly, d. a. Theilmann y m. erlandson (2003),<br />

“Characterization of mamestra configurata nucleopolyhedrovirus enhancin<br />

and its functional analysis via expression in an autographa californica m<br />

nucleopolyhedrovirus recombinant”, J. Gen. Virol., vol. 84, pp. 123-132.<br />

lipa, J. (1998), “eastern europe and the former soviet union”, en Hunter-Fujita, F.<br />

r., P. F. entwinstle, H. F. evans y N. e. Crock (ed.), op. cit., pp. 216-231.<br />

liu, y., N. <strong>de</strong> Carolis y N. van beek (2007), “Protein Production With recombinant<br />

baculoviruses in lepidopteran larvae”, en david W. murhammer (ed.),<br />

Baculovirus and insect Cell Expression Protocols, Methods in Molecular Biology, vol.<br />

388, pp. 267-279.<br />

ma, l., N. tamarina, y. Wang, a. Kuznetsov, N. Patel, C. Kending, b.J. Hering y l.<br />

H. Philipson (2000), “baculovirus-mediated gene transfer into pancreatic islet<br />

cells”, Diabetes, vol. 49, pp. 1986-1991.<br />

martignoni, m. e. (1999), “History of tm biocontrol-1: the first registered virusbased<br />

product for control of a forest insect”, Am. Entomol., vol. 45, pp. 30-37.<br />

mcKinley, d. J., G. moaward, d. Jones, d. Grzywacs, C. turner (1989), “The<br />

<strong>de</strong>velopment of nuclear polyhedrosis virus for the control of spodoptera littoralis<br />

(boisd.) in cotton”, en Green, m. b. y d. J. <strong>de</strong> b. lyon (ed.), Pest Managment in<br />

cotton, Chichester, society of Chemical industry, ellis Horwood Pubs., pp. 93-100.<br />

matilainen, H., J. rinne, l. Gilbert, v. marjomäki, H. reunanen y C. oker-blom,<br />

(2005), “baculovirus entry into human hepatoma cells”, J. Virol., vol. 79, pp.<br />

15452-15459.<br />

miele, s. a. b., m. J. Garavaglia, m. N. belaich y P. d. Ghiringhelli (2001),<br />

“baculovirus: molecular insights on their diversity and conservation”,<br />

international Journal of Evolutionary Biology, vol. 2011, pp. 1-15.<br />

moscardi, F. (1999), “assesment of the aplication of baculoviruses for control of<br />

lepidoptera”, Annu. Rev. Entomol., vol. 44, pp. 257-289.<br />

moscardi, F. (1989), “use of viruses for pest control in brazil: the case of the nuclear<br />

polyhedrosis virus of the soybean caterpillar, anticarsia gemmatalis”, Mem. inst.<br />

Oswaldo Cruz, vol. 84, pp. 51-56.<br />

moscardi, F. (1999), “assesment of the application of baculoviruses for control of<br />

lepidoptera”, Ann. Rev. Entomol., vol. 44, pp. 257-258.<br />

moscardi, F. (1998), “resistance of anticarsia gemmatalis to its nucleopolyhedrovirus<br />

(agNPv) and evaluation of substances that enhance viral activity”, en Simposio


75<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

<strong>de</strong> control biológico, 6, Conferencias y mesas redondas, Río <strong>de</strong> Janeiro, Fundación<br />

oswaldo Cruz, pp. 421-425.<br />

Nomura, t. y N. Katunuma (2005), “involvement of cathepsins in the invasion,<br />

metastasis and proliferation of cancer cells”, J. Med. invest., vol. 52, pp. 1-9.<br />

ohkawa, t., K. majima y s. maeda (1994), “a cysteine protease enco<strong>de</strong>d by the<br />

baculovirus bombyx mori nuclear polyhedrosis virus”, J. Virol., vol. 68, pp.<br />

6619-6625.<br />

oliveira, J. v., J. l. Wolff, a. Garcia-maruniak, b. m. ribeiro, m. e. <strong>de</strong> Castro, m.<br />

l. <strong>de</strong> souza, F. moscardi, J. e. maruniak y P. m. Zanotto (2006), “Genome<br />

of the most wi<strong>de</strong>ly used viral biopestici<strong>de</strong>: anticarsia gemmatalis multiple<br />

nucleopolyhedrovirus”, J. Gen. Virol., vol. 87, pp. 3233-3250.<br />

Peng, J., J. Zhong y r. Granados (1999), “a baculovirus enhancin alters the<br />

permeability of a mucosal midgut peritrophic matrix from lepidopteran larvae”, J.<br />

insect Physiol., vol. 45, pp. 159-166.<br />

Pijlman, G. P., a. J. Pruijssers y J. m. vlak (2003), “i<strong>de</strong>ntification of pif-2, a third<br />

conserved baculovirus gene required for per os infection of insects”, Gen. Virol.,<br />

vol. 84, pp. 2041-2049.<br />

rohrmann, G. F. (2008), “baculovirus diversity”, Baculovirus Molecular Biology,<br />

bethesda, National Center for biotechnology information.<br />

sarkis, C., C. serguera, s. Petres, d. buchet, J. l. ri<strong>de</strong>t, l. e<strong>de</strong>lman y J. mallet<br />

(2000), “efficient transduction of neural cells in vitro and in vivo by a<br />

baculovirus-<strong>de</strong>rived vector”, Proc. natl. Acad. Sci. USA., vol. 97, pp. 14638-<br />

14643.<br />

sciocco-Cap, a., a. d. Parola, a. v. Goldberg, P. d. Ghiringhelli y v. romanowski<br />

(2001), “Characterization of a granulovirus isolated from epinotia aporema Wals<br />

(Lepidoptera: Tortricidae) larvae”, Appl. Environ. Microbiol., vol. 67, pp. 3702-<br />

3706.<br />

shackelton, l. a. y e. C. Holmes (2004), “The evolution of large dna viruses:<br />

combining genomic information of viruses and their hosts”, Trends Microbiol.<br />

Review, vol. 12, pp. 458-465.<br />

shoji, i., H. aizaki, H. tani, K. ishii, t. Chiba, i. saito, t. miyamura y y. matsuura<br />

(1997), “efficient gene transfer into various mammalian cells, including nonhepatic<br />

cells, by baculovirus vectors”, J. Gen. Virol., vol. 78, pp. 2657-2664.<br />

slack, J. m., J. Kuzio y P. Faulkner (1995), “Characterization of v-cath, a cathepsin<br />

l-like proteinase expressed by the baculovirus Autographa californica multiple<br />

nuclear polyhedrosis virus”, J. Gen. Virol., vol. 76, pp. 1091-1098.<br />

slavicek, J. m. y H. J. Popham (2005), “The lymantria dispar nucleopolyhedrovirus<br />

enhancins are components of occlusion-<strong>de</strong>rived virus”, J. Virol., vol. 79, pp.<br />

10578-10588.<br />

smits, P. H. y J. m. vlak (1994), “registration of the first viral insectici<strong>de</strong> in the<br />

Netherlands: the <strong>de</strong>velopment of spod-x, based on spodoptera exigua nuclear<br />

polyhedrosis virus”, Med. Fac. Landbouw. Univ. Gent., vol. 59, pp. 383-392.


76<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

slack, J. y b. m. arif (2007), “The baculoviruses occlusion-<strong>de</strong>rived virus: virion<br />

structure and function”, Adv Virus Res., vol. 69, pp 99-165.<br />

tanada, y. y r. t. Heiss (1991), “baculoviridae. Granulosis viruses”, en adams J. r. y<br />

J. r. bonami (ed.), Atlas of invertebrate viruses, san diego, aca<strong>de</strong>mic Press, pp.<br />

227-257.<br />

terra, W. r. y C. Ferreira (1994), “insect digestive enzimes: properties,<br />

compartmentalization and function”, Comparative Biochemistry and Psisiology, vol.<br />

109b, pp. 1-62.<br />

Thompson, C. G., b. maksymiuk (1978), “virus in biological Control. laboratory<br />

and simulated field tests”, en brookes m. W., r. W. starck y r. W. Campbell<br />

(ed.), The Douglas-fir tussock moth: a synthesis, USDA tech. bull., vol. 1585,<br />

Washington, pp. 147-149.<br />

Williams, t. (2005), Trevor Williams Homepage, .<br />

van <strong>de</strong>n bosch, r., P. s. messenger y a.P. Gutierrez (1982), An introduction to<br />

Biological Control, Nueva york, Plenum Press.<br />

van loo, N. C., e. Fortunati, e. ehlert, m. rabelink, F. Grosveld y b. J. scholte<br />

(2001), “baculovirus infection of Nondividing mammalian Cells: mechanisms of<br />

entry and Nuclear transport of Capsids”, Journal of Virology., vol. 75, pp. 961-<br />

970.<br />

van oers, m. m. (2011), “opportunities and challenges for the baculovirus expression<br />

system”, J. invertebr. Pathol., vol. 107, pp. s3-15. disponible en .<br />

volkman, l. e. (1986), “The 64k envelope protein of bud<strong>de</strong>d autographa californica<br />

nuclear polyhedrosis virus”, Curr. Top Microbiol. immunol., vol. 131, pp. 103-<br />

118.<br />

Wang, P. y r. r. Granados (1998), “observation on the presence of the peritrophic<br />

membrane in larval trichoplusia ni and its role in limiting baculovirus infection”,<br />

J. invertebr. Pathol, vol. 72, pp. 57-62.<br />

Washburn, J. o., b. a. Kirkpatrick y l. e. volkman (1995), “Comparative<br />

pathogenesis of autographa californica m nuclear polyhedrosis virus in larvae of<br />

trichoplusia ni and Heliothis virescens”, Virology, vol. 209, pp. 561-568.<br />

Webb, r. e., K. W. Thorpe, J. d. Podgwaite, r. C. reardon, G. b. White y s. e.<br />

talley (1999), “efficacy of Gypcheck against the gipsy moth (lepidoptera:<br />

lymantriidae) and residual effects in the year following treatment”, J. Entomol.<br />

Sci., vol. 34, pp. 404-414.<br />

Westenberg, m., F. veenman, e. C. roo<strong>de</strong>, r. W. Goldbach, J. m. vlak y d. Zui<strong>de</strong>ma<br />

(2004), “Functional analysis of the putative fusion domain of the baculovirus<br />

envelope fusion protein f”, J. Virol., vol. 78, pp. 6946-6954.<br />

Westenberg, m., H. Wang, W. F. ijkel, r. W. Goldbach, J. m. vlak y d. Zui<strong>de</strong>ma<br />

(2002), “Furin is involved in baculovirus envelope fusion protein activation”, J.<br />

Virol., vol. 76, pp. 178-184.


77<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA<br />

Zhang, J. H., t. ohkawa, J. o. Washburn y l. e. volkman (2005), “effects of<br />

ac150 on virulence and pathogenesis of autographa californica multiple<br />

nucleopolyhedrovirus in noctuid hosts”, J Gen Virol., vol. 86, pp 1619-1627.<br />

Zhou, W., l. yao, H. xu, F. yan e y. Qi (2005), “The function of envelope protein p74<br />

from autographa californica multiple nucleopolyhedrovirus in primary infection<br />

to host”, Virus Genes., vol. 30, pp. 139-150.<br />

Zimmermann, G., b. Papierok y t. Glare (1995), “elias metschnikoff, elie<br />

metchnikoff or ilya ilich mechnikov (1845-1916): a pionner in insect pathology,<br />

the first <strong>de</strong>scriber of the entomopathogenic fungus metarhizum anisopliae and<br />

how to translate a russian name”, Biocontrol Science and Technology, vol. 5, pp.<br />

527-530.<br />

autora<br />

Solange ana belén Miele: licenciada en biotecnología. estudiante <strong>de</strong> doctorado (unq,<br />

Conicet). <strong>de</strong>sempeña su trabajo <strong>de</strong> investigación en el área <strong>de</strong> la virología molecular<br />

(laboratorio <strong>de</strong> ingeniería genética y biología celular y molecular, área <strong>de</strong> virosis <strong>de</strong> insectos).<br />

docente <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignatura: Física i). realizó el seminario <strong>de</strong><br />

investigación en el año 2009.<br />

Codirectores<br />

Mariano Nicolás belaich: licenciado en biotecnología. doctor unq mención Ciencias<br />

básicas y aplicadas. docente-investigador <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignatura:<br />

ingeniería genética; laboratorio <strong>de</strong> ingeniería genética y biología celular y molecular, área <strong>de</strong><br />

virosis <strong>de</strong> insectos). Codirector <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong> solange a. b. miele.<br />

Pablo Daniel ghiringhelli: Profesor <strong>de</strong> biología. doctor <strong>de</strong> la unlp (universidad <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> la Plata). docente-investigador <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignatura:<br />

bioinformática; laboratorio <strong>de</strong> ingeniería genética y biología celular y molecular, área <strong>de</strong><br />

virosis <strong>de</strong> insectos). director <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong><br />

solange a. b. miele.<br />

Marcela gabriela Pilloff: licenciada en biotecnología. estudiante <strong>de</strong> doctorado (unq,<br />

Conicet). <strong>de</strong>sempeña su trabajo <strong>de</strong> investigación en el área <strong>de</strong> la virología molecular<br />

(laboratorio <strong>de</strong> ingeniería genética y biología celular y molecular, área <strong>de</strong> virosis <strong>de</strong> insectos).<br />

docente <strong>de</strong> la universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Quilmes</strong> (asignatura: ingeniería genética aplicada).<br />

Codirectora <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> solange a. b. miele.


78<br />

Editorial UnQ<br />

SERIE DIGITAL 10 / CIEnCIA y TECnoLoGíA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!