12.05.2013 Views

Factores de proporcionalidad

Factores de proporcionalidad

Factores de proporcionalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo<br />

74<br />

De acuerdo con la OMS, el Índice <strong>de</strong> Masa Corporal (IMC) <strong>de</strong>fine el sobrepeso con un valor igual o<br />

superior a 25; la obesidad, igual o superior a 30; valores entre 20 y 24.9 son consi<strong>de</strong>rados a<strong>de</strong>cuados<br />

y menores a 20 como <strong>de</strong>snutrición.<br />

7. Analiza la gráfica y contesta en el cua<strong>de</strong>rno las preguntas que se presentan a continuación.<br />

50<br />

45<br />

Distribución porcentual <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> 20 o más años por grupos <strong>de</strong><br />

edad según su condición <strong>de</strong> nutrición, 2006<br />

40<br />

Desnutrición<br />

35<br />

A<strong>de</strong>cuado<br />

30<br />

Sobrepeso<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Obesidad<br />

0<br />

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 y<br />

Edad en años<br />

más<br />

Fuente: SSA, INSP. Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud y Nutrición, 2006. Tomado <strong>de</strong>: Mujeres y hombres en México 2010.<br />

INEGI, 2010. www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/socio<strong>de</strong>mografico<br />

/mujeresyhombres/2010/MyH_2010.pdf<br />

Porcentaje<br />

¿Cuáles son las variables que se presentan en la gráfica? ¿Son cuantitativas o cualitativas?<br />

En el caso <strong>de</strong> que sean cuantitativas, ¿son discretas o continuas?<br />

¿Cuál es la marca <strong>de</strong> clase <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong> 30 a 39? ¿Qué representa?<br />

¿En qué rangos <strong>de</strong> edad se da el problema <strong>de</strong> obesidad?<br />

¿En qué grupo <strong>de</strong> edad se da el mayor porcentaje con sobrepeso y obesidad?<br />

Si tuvieras que organizar una campaña sobre el cuidado <strong>de</strong> la salud, ¿a qué segmento <strong>de</strong> la<br />

población femenina te dirigirías?<br />

¿Qué conclusión obtienes <strong>de</strong> la gráfica? Comparte y comenta tus conclusiones con el grupo<br />

y con el profesor.<br />

8. Realiza la actividad siguiente.<br />

Traza en el cua<strong>de</strong>rno una gráfica poligonal que permita comparar la cantidad <strong>de</strong> horas promedio <strong>de</strong> trabajo<br />

por semana entre mujeres y hombres mayores <strong>de</strong> 14 años.<br />

Grupos <strong>de</strong> edad Hombres Mujeres<br />

14-29 43.3 49<br />

30-59 48.5 54.7<br />

60 y más 32.1 34.9<br />

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ocupación y Empleo, 2009. Segundo trimestre. Base <strong>de</strong> datos. Tomado <strong>de</strong>: Tomado <strong>de</strong>:<br />

Mujeres y hombres en México 2010. INEGI, 2010. www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/<br />

socio<strong>de</strong>mografico/mujeresyhombres/2010/MyH_2010.pdf<br />

Escribe tus conclusiones respecto a las diferencias <strong>de</strong> horas por semana <strong>de</strong> trabajo semanal entre<br />

hombres y mujeres. ¿A qué crees que se <strong>de</strong>ba esto?<br />

página<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!