12.05.2013 Views

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

PORTADILLA - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia - (PNUD).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

274<br />

T<strong>en</strong>siones irresuelTas: <strong>Bolivia</strong>, pasado y pres<strong>en</strong>Te<br />

de P<strong>en</strong>siones (AFP). Esto ocasionó la marginación de numerosos grupos de trabajadores<br />

del b<strong>en</strong>eficio de jubilación e introdujo un elevado riesgo para el goce de<br />

este b<strong>en</strong>eficio <strong>en</strong> el futuro, al modificar drásticam<strong>en</strong>te los parámetros de acceso al<br />

mismo: se elevó la edad de jubilación de 55 a 65 años y se increm<strong>en</strong>tó los años de<br />

trabajo necesarios para obt<strong>en</strong>er una r<strong>en</strong>ta mínima. Adicionalm<strong>en</strong>te, se elevó la<br />

alícuota correspondi<strong>en</strong>te al aporte del trabajador, se redujo <strong>en</strong> dos tercios el aporte<br />

patronal y se eliminó el aporte estatal, reduci<strong>en</strong>do directam<strong>en</strong>te el salario neto. 17<br />

Finalm<strong>en</strong>te, las reformas permitieron la elusión de otros costos laborales –reconocidos<br />

legalm<strong>en</strong>te bajo la forma de “b<strong>en</strong>eficios sociales”– por parte de los capitalistas,<br />

gracias al abandono por el Estado de sus funciones fiscalizadoras. Según la<br />

legislación vig<strong>en</strong>te, los asalariados deberían percibir una serie de b<strong>en</strong>eficios colaterales<br />

como el aguinaldo, la prima por utilidades, el bono de producción y otros. A<br />

fines de los años och<strong>en</strong>ta, poco más de un tercio de los asalariados no recibía ninguno<br />

de esos b<strong>en</strong>eficios; esa situación empeoró <strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>ta, cuando el número<br />

de los trabajadores marginados de esos b<strong>en</strong>eficios asc<strong>en</strong>dió al 50%.<br />

El crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido del desempleo es, por excel<strong>en</strong>cia, la forma de la cont<strong>en</strong>ción<br />

salarial y de la reducción del valor del salario. Ello es posible porque ac<strong>en</strong>túa la<br />

compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los trabajadores para acceder a una fu<strong>en</strong>te de trabajo, deprimi<strong>en</strong>do<br />

los estándares salariales, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso de la fuerza de trabajo de m<strong>en</strong>or calificación.<br />

Después de la aplicación de las medidas de estabilización, la tasa de desocupación<br />

se elevó considerablem<strong>en</strong>te alcanzando niveles históricos del 10% de la Población<br />

Económicam<strong>en</strong>te Activa (PEA); posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la primera mitad de los años nov<strong>en</strong>ta,<br />

se redujo llegando a un promedio de 3,5%, para concluir elevándose hasta más<br />

del 10% a inicios de este siglo. Pese al dramatismo de estas cifras, el indicador de la tasa<br />

abierta de desocupación no refleja la gravedad de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, que es <strong>en</strong>cubierto por<br />

la pres<strong>en</strong>cia de un elevado nivel de subempleo <strong>en</strong> todos los sectores económicos, que<br />

bordea el 60% de la masa de ocupados. Esta situación se produce por la inexist<strong>en</strong>cia<br />

de mecanismos que protejan la cesantía y por la persist<strong>en</strong>cia de niveles salariales muy<br />

reducidos, que obligan a la fuerza de trabajo a v<strong>en</strong>derse por debajo de su valor.<br />

Empero, el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o característico del mercado laboral –como sucede <strong>en</strong> la mayoría<br />

de los países latinoamericanos– agudizado con la implem<strong>en</strong>tación de las políticas<br />

neoliberales es la exist<strong>en</strong>cia de un ext<strong>en</strong>dido “sector informal” 18 . Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es particularm<strong>en</strong>te<br />

importante para compr<strong>en</strong>der los mecanismos de explotación de la fuerza<br />

de trabajo por el capital. La articulación de unidades “informales” al sector empresarial<br />

17 La reforma de p<strong>en</strong>siones, <strong>en</strong> realidad, fue una medida de carácter financiero destinada a g<strong>en</strong>erar volúm<strong>en</strong>es importantes<br />

de ahorro interno para el financiami<strong>en</strong>to de la actividad privada. Este objetivo no fue cumplido debido<br />

a que la insolv<strong>en</strong>cia del Estado llevó a los regím<strong>en</strong>es que administraron la reforma a desviar, mediante difer<strong>en</strong>tes<br />

disposiciones legales, los aportes laborales al financiami<strong>en</strong>to del déficit fiscal (Arze, 2003).<br />

18 En la reconfiguración del empleo destacan: la reducción de la participación estatal <strong>en</strong> el empleo del 25% del<br />

total de ocupados al 12%, la persist<strong>en</strong>te incapacidad de la empresa privada para g<strong>en</strong>erar empleo y el crecimi<strong>en</strong>to<br />

explosivo del sector informal, que superó el 70% de la población ocupada urbana (Arze, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!